Вы находитесь на странице: 1из 126

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

SEGUNDO DE BACHILLERATO

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. CONTENIDOS: UNIDADES DIDÁCTICAS

4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNO

8. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

9. TEMAS TRANSVERSALES

10. ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

13. BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


1. INTRODUCCIÓN:

JUSTIFICACIÓN LEGAL:

La programación didáctica de esta asignatura ha sido realizada teniendo en

cuenta las características y las finalidades de la etapa señaladas en el actual

REAL DECRETO 938/2001, de 3 de agosto (B.O.E. del 7- 9- 2001, nº 215), por

el que se modifica el Real Decreto 1179/1992, de 2 de octubre, por el que se

establece el currículo del Bachillerato vigente en la Comunidad de Castilla - La

Mancha.

JUSTIFICACIÓN DE LA MATERIA:

La lengua es un vehículo comunicativo de todo conocimiento, de manera que

no se concibe el aprendizaje efectivo de ninguna materia sin que exista un nivel

mínimo de utilización adecuada del lenguaje. Hay que tener presente que el

hombre y la mujer se integran en la comunidad mediante la comunicación, de

tal modo que su nivel de capacidad de expresión y comprensión, tanto oral

como escrita, está ligado al grado de integración social. Por su parte, la

importancia de la Literatura, de su conocimiento y de su aplicación al entorno

comunicativo, reside en su gran capacidad para el desarrollo de actitudes y

habilidades altamente valoradas en el terreno humanístico, en el estético, en el

creativo y en el intelectual.

El dominio de estas dos materias, abrirá al alumno y a la alumna la posibilidad

de hacerse un camino en el desarrollo de actividades profesionales que les

permitan participar activamente en la vida social y cultural.


CONTEXTUALIZACIÓN:

El I.E.S. se encuentra en una villa de 15.000 habitantes y en una zona en la

que conviven personas pertenecientes a todas las clases sociales y a diversas

etnias, así como inmigrantes de diversos países y ciudadanos de diferentes

niveles culturales.

En el Proyecto Educativo del centro se recoge el objetivo de cumplir no sólo

una función educativa, sino, además, desempeñar en la medida de lo posible

una labor social, cultural y humana.

2. OBJETIVOS:

Esta programación se genera sobre los objetivos y principios educativos

contenidos en el Proyecto Educativo del Centro y en el Proyecto Curricular de

la Etapa del Bachillerato.

De acuerdo con los objetivos y principios educativos contenidos en el Proyecto

Educativo del Centro esta programación se propone:

- La promoción de los derechos, valores e ideales democráticos recogidos en la

Constitución española y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

así como de los conceptos de igualdad, solidaridad, tolerancia y pluralidad

entre los alumnos y alumnas.

- El pleno desarrollo de la personalidad del alumno y de la alumna.


- La adquisición por parte de los alumnos y alumnas de hábitos intelectuales,

técnicas de trabajo y de conocimientos humanísticos y estéticos (entre ellos los

de la Lengua y la Literatura).

- La capacitación de los mismos para el ejercicio de actividades profesionales.

- La formación de los mismos en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural

de España.

- La preparación de estos para participar activamente en la vida social y

cultural.

- La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.

- La formación personalizada, que propicie una educación integral en

conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos y alumnas en todos

los ámbitos de la vida, personal, familiar, social y profesional.

- La efectiva igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de

discriminación y el respeto a todas las culturas.

- El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico.

- La metodología activa que les asegure la participación en los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

- La relación del alumnado con el entorno social, económico y cultural.

- El favorecer la integración de los alumnos y alumnas con necesidades

educativas especiales.
De acuerdo con el Proyecto Curricular, esta programación propone

los siguientes objetivos para sus alumnos:

OBJETIVOS DE ETAPA:

1. Utilizar la lengua para expresarse con corrección oralmente y por escrito de

la forma más adecuada en cada situación comunicativa.

2. Distinguir los diferentes tipos de textos orales y escritos y sus distintas

estructuras formales, así como textos escritos específicos (humanísticos,

científicos, periodísticos, etc.).

3. Dominar la lectura y la escritura como formas de adquisición de nuevos

conocimientos, de reflexión, de autoaprendizaje y de enriquecimiento personal.

4. Redactar diferentes tipos de textos (humanísticos, periodísticos, científicos,

etc.) atendiendo a sus estructuras formales básicas, adecuándolos a la

situación comunicativa y utilizando la lengua con precisión y riqueza.

5. Conocer los principios fundamentales de la gramática española,

reconociendo las distintas unidades de la lengua y sus posibles combinaciones.

6. Valorar la realidad plurilingüe y pluricultural de España, conociendo el origen

y el desarrollo de las distintas lenguas constitucionales y de sus variedades;

dedicando, además, una especial atención al español de América.

7. Conocer las características generales de los períodos más representativos

de la Literatura Española, así como sus autores y obras más destacadas.


8. Leer y valorar obras literarias representativas de las lenguas constitucionales

y de la tradición occidental.

9. Emplear técnicas de búsqueda, elaboración y presentación de la información

utilizando medios tradicionales y nuevas tecnologías.

OTROS OBJETIVOS:

También son objetivos de esta programación:

- Colaborar en el conocimiento constructivo y significativo de conceptos

estudiados en la etapa anterior.

- Cumplir funciones formativas y propedéuticas.

- Cuidar especialmente la calidad de los conocimientos adquiridos por los

alumnos y alumnas de esta etapa.

- Fomentar los procedimientos de autonomía en el aprendizaje e investigación,

sin olvidar la adecuada preparación técnica para el acceso a los estudios

universitarios o a los de Formación Profesional de Grado Superior. Así, esta

programación pretende cumplir dos funciones: una propedéutica o preparatoria

para una educación posterior más especializada y otra orientadora, que permita

tantear las características y exigencias que tendrán los estudios posteriores en

relación con esta disciplina. Esta finalidad orientadora no implica una formación

excesivamente especializada, pues la preparación adecuada para los campos

específicos exige seguir trabajando en el afianzamiento y logro de capacidades

generales, incrementándolas progresivamente de


grado. Por tanto, esta programación pretende también contribuir a la formación

general del alumnado.

3. CONTENIDOS: UNIDADES DIDÁCTICAS:

UNIDAD 1: LENGUAJE Y SOCIEDAD:

LAS LENGUAS DEL ESTADO ESPAÑOL Y EL BILINGÜISMO

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

1. Identificar y caracterizar las lenguas de España.

2. Conocer la dimensión internacional del español.

3. Analizar y valorar todos los factores extratextuales que condicionan los

aspectos semánticos, estructurales y verbales en un comentario de texto.

4. Analizar y valorar el contenido global de un texto.

5. Analizar y valorar la organización global de un texto.

6. Analizar y valorar el uso que se hace de la lengua, su corrección y

adecuación al registro o variedad utilizados.

7. Conocer e identificar los marcadores del discurso o enlaces

extraoracionales.

CONTENIDOS

CONCEPTOS:
1. Las lenguas de España.

2. El bilingüismo y la diglosia.

3. La difusión internacional del español.

4. Los marcadores del discurso: conectores, operadores discursivos y

organizadores textuales.

PROCEDIMIENTOS:

1. Identificación y caracterización de las lenguas de España.

2. Reconocimiento de la dimensión internacional del español.

3. Realización de comentarios de textos, distinguiendo el contenido y la

organización de ideas.

4. Análisis de enlaces extraoracionales.

5. Empleo adecuado de los enlaces.

ACTITUDES:

1. Valoración de la lengua como mecanismo básico de participación en la

sociedad.

2. Respeto por las distintas lenguas que se hablan en el territorio español.

3. Interés por la producción de textos adecuados y coherentes.


UNIDAD 2 : LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Conocer las características del lenguaje oral y del lenguaje escrito

2. Identificar y caracterizar la comunicación no verbal

3. Comentar un texto, atendiendo a una unidad lingüística determinada: nivel

fónico,

léxico, semántico y sintáctico.

4. Identificar y caracterizar la oración simple y la oración compuesta.

5. Distinguir las oraciones compuestas de las oraciones complejas.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. Lenguaje oral y lenguaje escrito.

2. La comunicación no verbal.

3. Análisis de textos : los aspectos verbales.

4. Diferencias entre las oraciones simples y las oraciones compuestas.

5. Procedimientos de composición : oraciones compuestas y oraciones

complejas.

PROCEDIMIENTOS :
1. Reconocimiento de las características del lenguaje oral y del lenguaje

escrito.

2. Comentario de textos atendiendo a una unidad lingüística : sonidos y letras,

palabras,

sintagmas y oraciones.

3. Identificación de una oración simple y de una oración compuesta.

4. Análisis global de oraciones compuestas.

ACTITUDES :

1. Valoración de los mecanismos lingüísticos como patrón y modelo del

pensamiento

humano.

2. Observación de la norma lingüística en las distintas situaciones

comunicativas.

UNIDAD 3 : LA CONVERSACIÓN

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Reconocer las características de la conversación, su estructura y sus reglas.

2. Analizar y producir textos coloquiales.


3. Comentar textos coloquiales partiendo del análisis de los aspectos verbales.

4. Analizar oraciones compuestas por coordinación.

5. Resumir un texto.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. La conversación: estructura y reglas.

2. El texto coloquial: definición y características.

3. Aspectos verbales del texto coloquial.

4. La coordinación: indicadores.

5. Clases de oraciones coordinadas: copulativas, disyuntivas, adversativas,

distributivas,

explicativas (los incisos) y consecutivas.

PROCEDIMIENTOS :

1. Reconocimiento de la estructura y de las reglas de la conversación.

2. Análisis de textos coloquiales.


3. Comentario de textos coloquiales a partir de los aspectos verbales.

4. Análisis de oraciones compuestas por coordinación.

5. Redacción de resúmenes de textos.

ACTITUDES :

1. Interés por la producción de textos adecuados y coherentes.

2. Actitud crítica ante los usos incorrectos del lenguaje.

3. Respeto por los principios que regulan los actos comunicativos.

UNIDAD 4 : EL PERIODISMO (I)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Identificar la naturaleza de los mensajes periodísticos (la noticia) y sus

características.

2. Distinguir y clasificar los géneros periodísticos.

3. Analizar textos periodísticos.

4. Identificar y analizar oraciones subordinadas de relativo o adjetivas.

5. Comentar el contenido y la estructura de un texto.

CONTENIDOS
CONCEPTOS :

1. El discurso periodístico: la noticia. Características.

2. Los géneros periodísticos.

3. Características formales y de contenido de un texto periodístico.

4. Las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo.

5. Los relativos.

PROCEDIMIENTOS :

1. Análisis de textos periodísticos.

2. Reconocimiento de los géneros periodísticos.

3. Elaboración de noticias.

4. Análisis de sintagmas adjetivos y de oraciones subordinadas adjetivas.

ACTITUDES :

1. Valoración de la lengua como mecanismo básico de participación en la

sociedad.

2. Interés por la producción de textos que se ajusten a los géneros

periodísticos.

3. Respeto por los principios que regulan los actos comunicativos.


UNIDAD 5 : EL PERIODISMO (II)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Adquirir el hábito de lectura diaria de la prensa.

2. Identificar los géneros periodísticos.

3. Reconocer la estructura de un periódico.

4. Conocer las partes en que se divide una noticia.

5. Analizar un texto periodístico.

6. Analizar oraciones subordinadas sustantivas.

7. Comentar un texto.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. Composición del periódico.

2. Elementos estructurales del texto periodístico.

3. Estructuras de los géneros periodísticos.

4. El estilo periodístico.

5. Oraciones subordinadas sustantivas.


6. Los estilos del discurso: directo e indirecto.

PROCEDIMIENTOS :

1. Identificación de los géneros periodísticos.

2. Reconocimiento de la estructura y el estilo de un texto periodístico.

3. Análisis de un texto periodístico.

4. Análisis de oraciones subordinadas sustantivas.

5. Comentario del contenido y estructura de un texto.

ACTITUDES :

1. Utilización del periódico.

2. Actitud crítica ante la lectura de textos informativos generadores de opinión.

3. Valoración del uso correcto de la lengua como medio de comunicación.

UNIDAD 6 : LOS LENGUAJES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (I)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Conocer las características de los lenguajes científicos y técnicos.


2. Identificar los aspectos semánticos, esquemas textuales y aspectos verbales

del

discurso científico.

3. Analizar textos científicos.

4. Analizar oraciones subordinadas adverbiales.

5. Comentar un texto.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. Función de los textos científicos y técnicos.

2. Características de lenguajes científicos y técnicos.

3. Terminologías y lenguajes formales.

4. El discurso científico.

5. La subordinación adverbial. Clases.

6. Funciones sintácticas de las oraciones subordinadas adverbiales propias.

7. Estructuras de las oraciones subordinadas adverbiales propias.

PROCEDIMIENTOS :

1. Comparación de textos científicos de diferente nivel.


2. Análisis de textos científicos.

3. Reconocimiento de las funciones y de las estructuras subordinadas

adverbiales

propias.

4. Análisis de oraciones subordinadas adverbiales propias.

5. Comentario de las ideas de un texto.

ACTITUDES :

1. Respeto por los principios que regulan los actos comunicativos.

2. Interés por la producción de textos que se ajusten a los distintos géneros

discursivos.

UNIDAD 7 : LOS LENGUAJES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (II)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Definir y conocer las características de los tecnicismos.

2. Reconocer los procedimientos de formación y adopción de los tecnicismos.

3. Caracterizar el ensayo.
4. Identificar y analizar oraciones subordinadas condicionales, concesivas,

causales y

finales.

5. Comentar un texto.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. La terminología. Definición y características.

2. Procedimientos de formación de tecnicismos.

3. El ensayo.

4. Subordinadas adverbiales impropias: condicionales, concesivas, causales y

finales.

PROCEDIMIENTOS :

1. Reconocimiento de los procesos de formación y adopción de tecnicismos.

2. Caracterización del ensayo.

3. Análisis de textos ensayísticos.


4. Identificación y análisis de las estructuras subordinadas condicionales,

concesivas,

causales y finales.

ACTITUDES :

1. Valoración de los mecanismos lingüísticos para la creación de palabras.

2. Interés por la producción de textos adecuados y coherentes.

UNIDAD 8 : LA PUBLICIDAD Y SU LENGUAJE

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Conocer los componentes del mensaje publicitario.

2. Identificar los contenidos del discurso publicitario.

3. Analizar textos publicitarios.

4. Identificar estructuras comparativas y consecutivas.

5. Analizar oraciones comparativas y consecutivas.

6. Comentar un texto.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :
1. La publicidad. Valores.

2. Componentes del mensaje publicitario.

3. Imagen y texto.

4. El discurso publicitario.

5. El lenguaje de la publicidad y sus usos retóricos.

6. Guía para el análisis de textos publicitarios.

7. Los cuantificadores.

8. Oraciones comparativas y consecutivas.

PROCEDIMIENTOS :

1. Análisis de textos publicitarios.

2. Selección y comparación de textos publicitarios.

3. Identificación y análisis de estructuras comparativas y consecutivas.

ACTITUDES :

1. Valoración de la lengua como mecanismo básico de participación en la

sociedad.

2. Actitud crítica ante los usos del lenguaje


3. Esfuerzo por distinguir la información de la opinión.

UNIDAD 9 : EL DISCURSO LITERARIO

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Caracterizar un texto literario.

2. Reconocer los principales procedimientos de análisis aplicados a un texto

literario.

3. Identificar los tres niveles de análisis: sintáctico, semántico e informativo.

4. Distinguir los mecanismos de tematización y rematización.

5. Comentar un texto.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. La comunicación literaria.

2. Los contenidos y la disposición del texto literario.

3. El lenguaje literario.
4. Estructuras enfáticas : análisis informativo.

5. Tematización y rematización.

PROCEDIMIENTOS :

1. Identificación y caracterización de discursos literarios.

2. Comentario de textos literarios.

3. Identificación de mecanismos.

ACTITUDES :

1. Valoración de los mecanismos lingüísticos como patrón modelizador del

pensamiento

humano.

2. Interés por la producción de textos que se ajusten a los distintos géneros

discursivos.

UNIDAD 10 : EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :
1. Conocer e identificar los textos administrativos y sus clases.

2. Reconocer las características de los textos administrativos.

3. Analizar un texto administrativo.

4. Comprender los criterios clasificatorios de los sonidos de la lengua.

5. Reconocer la diferencia entre sonidos y fonemas.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. Los textos administrativos.

2. Clases de textos administrativos.

3. Los textos procedentes de la Administración.

4. Características de los textos administrativos.

5. Aspectos verbales de los textos jurídico-administrativos.

6. La doble articulación del lenguaje.

7. Las vocales, las consonantes y las sílabas.

8. Los rasgos suprasegmentales.

9. Fonética y Fonología.
PROCEDIMIENTOS :

1. Análisis de textos administrativos.

2. Justificación del lenguaje administrativo.

3. Comprensión de los criterios clasificatorios de los sonidos de la lengua.

4. Reconocimiento de la distinción entre sonidos y fonemas.

ACTITUDES :

1. Interés por la producción de textos adecuados y coherentes.

2. Valoración de la lengua como mecanismo básico de participación en la

sociedad.

UNIDAD 11 : LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Concocer el panorama histórico y cultural de la época y sus géneros

literarios.

2. Valorar críticamente el ensayo del siglo XVIII en general y el particular de las

obras de

Cadalso y Jovellanos.
3. Analizar el teatro neoclásico en general y el particular de Leandro Fernández

de

Moratín.

4. Concocer el ambiente literario de finales del siglo XVIII.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. Introducción general : la época y sus géneros literarios.

2. El ensayo en el siglo XVIII : Cadalso y Jovellanos.

3. El teatro en el siglo XVIII : Leandro Fernández de Moratín.

4. El Prerromanticismo.

PROCEDIMIENTOS :

1. Compresión de textos y documentos de la época.

2. Lectura y comentario de algunas escenas de una obra de Leandro

Fernández de

Moratín.

3. Análisis de textos de José Cadalso y de Gaspar Melchor de Jovellanos.


4. Síntesis de información relativa al Prerromanticismo.

ACTITUDES :

Valoración de las obras literarias como fuente de placer y como testimonio

histórico y social.

UNIDAD 12 : LA LITERATURA DEL SIGLO XIX

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Concocer el panorama histórico y cultural en el que se envuelve el

Romanticismo y

sus rasgos literarios.

2. Valorar la lírica, la prosa y el teatro románticos, así como las obras y autores

más

representativos.

3. Analizar la poesía de Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.

4. Analizar la prosa periodística de Larra. Lectura de algún artículo de este

autor.

5. Analizar obras teatrales del Duque de Rivas, García Gutiérrez y Zorrilla.

Lectura de

alguna obra.
6. Concocer el panorama histórico y cultural en el que se envuelve el Realismo

y sus

rasgos literarios.

7. Analizar las obras más representativas y la evolución literaria de Valera,

Galdós,

Clarín y Emilia Pardo Bazán.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. Panorama general del Romanticismo : época y características literarias

generales.

2. La lírica romántica.

3. La prosa romántica.

4. El teatro romántico.

5. Panorama general del Realismo : época y características literarias

generales.

6. La innovación narrativa en la segunda mitad del siglo XIX : Valera, Galdós,

Clarín y

Emilia Pardo Bazán.


PROCEDIMIENTOS :

1. Compresión de textos y documentos del Romanticismo. Lecturas de varios

autores.

2. Análisis métrico de varios poemas de autores románticos.

3. Análisis de textos de varios fragmentos de obras románticas teatrales y en

prosa.

4. Resumen de 2 textos pertenecientes a autores de la segunda mitad del siglo

XIX.

ACTITUDES :

Valoración de los conceptos de ficción y realidad.

UNIDAD 13 : MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Conocer los rasgos principales del Modernismo en España y características

de la G -

98, así como de la literatura a principios del siglo XX.


2. Conocer el estilo característico y las principales obras de Rubén Darío,

Miguel de

Unamuno y Valle-Inclán.

3. Comprender e interpretar textos de autores representativos de la época y

valorar

críticamente la lectura de una obra de estos autores.

4. Conocer el estilo característico y las principales obras de Pío Baroja, Azorín

y Antonio

Machado, así como valorar críticamente la lectura de una obra de estos

autores.

5. Analizar desde el punto de vista de la estructura y del estilo textos poéticos

significativos.

6. Valorar críticamente la lectura de una obra de Pío Baroja, Azorín o Antonio

Machado.

7. Comentar un texto.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :
1. La literatura a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX : rasgos

generales del

Modernismo y de la G-98.

2. Las obras de Rubén Darío, Miguel de Unamuno y Valle-Inclán.

3. Las obras de Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado.

PROCEDIMIENTOS :

1. Comprensión e interpretación de textos literarios del Modernismo, así como

de rasgos

retóricos.

2. Comprensión e interpretación de textos literarios de la Generación del 98 y

elaboración de resúmenes.

3. Análisis de los rasgos estructurales y estilísticos presentes en textos

narrativos de

autores pertenecientes a la Generación del 98.

4. Análisis estructural y estilístico de textos poéticos de Antonio Machado.

5. Exposición razonada de opiniones a partir de textos dados.


ACTITUDES :

1. Interés por conocer las diferentes sensibilidades estéticas que reflejan los

movimientos que se desarrollan en este período.

2. Valoración de las obras literarias como fuente de placer y como testimonio

histórico y

social.

UNIDAD 14 : NOVECENTISMO, VANGUARDISMO Y EL GRUPO POÉTICO

DEL 27

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Conocer las características más importantes del Novecentismo y sus

máximos

representantes y estudiar los géneros que se cultivan en España dentro de este

movimiento.

2. Reconocer los principales movimientos vanguardistas y autores en Europa y

en

España.

3. Conocer los rasgos generacionales del grupo poético del 27, así como

distinguir y
explicar las etapas por las que atraviesa la generación del 27 en su evolución

literaria.

4. Conocer las obras poéticas de : Pedro Salinas, Jorge Guillén y de Miguel

Hernández.

5. Conocer los rasgos más característicos de la producción literaria de Federico

García

Lorca y Rafael Alberti.

6. Valorar críticamente la lectura de varias obras de autores novecentistas,

vanguardistas y de la G-27.

7. Comentar textos novecentistas, vanguardistas y del grupo poético del 27.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. El Novecentismo : rasgos generales y principales autores.

2. Las vanguardias literarias en Europa y en España.

3. Introducción a la literatura del grupo poético del 27.

4. Las obras poéticas de Pedro Salinas, Jorge Guillén y Miguel Hernández.

5. La producción literaria de Federico García Lorca.

6. La producción literaria de Rafael Alberti.


PROCEDIMIENTOS :

1. Comprensión e interpretación de textos de escritores novecentistas.

2. Comprensión e interpretación de textos de escritores vanguardistas.

3. Comentario literario de un texto poético de Pedro Salinas, Jorge Guillén o

Miguel

Hernández.

4. Valoración crítica de “Sobre los ángeles”.

5. Lectura de poemas de "Romancero gitano" y de "Poeta en Nueva York".

ACTITUDES :

1. Interés por las diferentes sensibilidades estéticas que reflejan las obras

estudiadas.

2. Actitud critica ante el mensaje ideológico que contienen las obras literarias.

UNIDAD 15 : LA NOVELA DE POSGUERRA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :
1. Conocer las características de la novela española de posguerra.

2. Identificar los temas del realismo social.

3. Conocer los principales autores de esta etapa.

4. Reconocer la trayectoria novelística de Camilo José Cela.

5. Explicar la narrativa de Miguel Delibes.

6. Analizar críticamente “La colmena” y “Nada”.

7. Comentar un texto narrativo.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. La novela del exilio.

2. La novela de la inmediata posguerra.

3. La trayectoria novelística de camilo José Cela.

4. La narrativa de Miguel Delibes.

5. El realismo social en la novela.


PROCEDIMIENTOS :

1. Comprensión e interpretación de textos representativos de la novela de la

posguerra.

2. Identificación de técnicas y recursos narrativos.

3. Lectura crítica de “La Colmena” y/o “Nada”.

4. Comparación y comentario de textos.

ACTITUDES :

1. Valoración de las obras como fuente de placer y como testimonio histórico y

social.

2. Esfuerzo por desarrollar criterios propios para la selección y lectura de obras

literarias.

3. Interés por la creación de textos literarios propios.

UNIDAD 16 : LA POESÍA DE POSGUERRA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Identificar las distintas tendencias poéticas de la década de los cuarenta.

2. Conocer las características y representantes de la generación del 36.


3. Distinguir las generaciones de poetas del 36, los de la etapa social y los

marginales.

4. Comentar textos poéticos.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. Generaciones poéticas de posguerra.

2. Generación de 1936.

3. Poesía social.

4. Grupos y estéticas marginales : El grupo Cántico de Córdoba y el postismo.

PROCEDIMIENTOS :

1. Comprensión e interpretación de textos poéticos representativos de la

generación del

36.

2. Análisis estructural y métrico de textos poéticos representativos del 36.

3. Comparación de textos de diferentes movimientos.


ACTITUDES :

1. Actitud crítica ante el mensaje ideológico que contienen las obras literarias.

2. Respeto por las diversas ideas y visiones de nuestra sociedad que se

manifiestan en

los textos poéticos.

UNIDAD 17 : EL TEATRO DE POSGUERRA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Conocer los rasgos que caracterizan el teatro de la posguerra.

2. Identificar las distintas corrientes dramáticas.

3. Reconocer los autores y obras más importantes.

4. Valorar críticamente “El concierto de San Ovidio”, “Tres sombreros de copa”

y “Eloísa

está debajo de un almendro".

CONTENIDOS

CONCEPTOS :
1. Teatro español de la posguerra.

2. La alta comedia : autores destacados y Edgar Neville.

3. El teatro humorístico : Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura y Alfonso

Paso.

4. El teatro socia l: Antonio Buero Vallejo, Alfonso Sastre y Max Aub.

5. El teatro poético : Alejandro Casona y Antonio Gala.

PROCEDIMIENTOS :

1. Comprensión e interpretación de textos representativos del teatro de

posguerra.

2. Análisis estructural de textos teatrales.

3. Reconocimiento de recursos humorísticos en textos teatrales.

4. Valoración crítica de lecturas de obras teatrales.

ACTITUDES :

1. Valoración de las obras literarias como fuente de placer y como testimonio

histórico y

social.
2. Esfuerzo por desarrollar criterios propios para la selección y lectura de obras

literarias.

3. Interés por la creación de textos literarios propios.

UNIDAD 18 : LA LITERATURA ACTUAL

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :

1. Situar la literatura española de la segunda mitad del siglo XX a los primeros

años del

siglo XXI en su marco político, socio-cultural, filosófico e histórico.

2. Conocer las características de la novela, la poesía y el teatro español a partir

de los

años sesenta e Identificar las distintas corrientes literarias desde la muerte de

Franco.

3. Analizar fragmentos de obras literarias de estos periodos, entre los cuales se

dará

prioiridad a alguno de caracter teatral.


4. Conocer los autores españoles más representativos del panorama literario

actual.

5. Analizar y comentar textos literarios representativos en las lenguas del

estado español

distintas al castellano, así como pertenecientes a otras literaturas no

hispánicas.

6. Lectura de obras significativas.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. Panorama general de la literatura española actual.

2. La novela : autores, corrientes y obras representativas.

3. La poesía : autores, corrientes y obras representativas.

4. El teatro : autores, corrientes y obras representativas.

5. La literatura española actual en catalán, euskera y gallego.

6. Obras más relevantes de la literatura mundial actual.


PROCEDIMIENTOS :

1. Comprensión e interpretación de textos novelísticos, poéticos y teatrales de

la

literatura española de la segunda mitad del siglo XX y de principios del siglo

XXI.

2. Invención y redacción de narraciones, poemas y pequeñas piezas teatrales.

3. Valoración crítica de lecturas de obras actuales.

4. Lectura de fragmentos de textos literarios en lenguas catalana, gallega y

vasca.

5. Exposición de obras significativas de la literatura mundial actual.

ACTITUDES :

1. Actitud crítica ante el mensaje ideológico que contienen las obras literarias.

2. Interés por la creación de textos literarios propios.

3. Curiosidad por conocer las novedades literarias.

UNIDAD 19 : LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XX

OBJETIVOS DIDÁCTICOS :
1. Situar la narrativa hispanoamericana del siglo XX en su marco político, socio-

cultural,

filosófico e histórico.

2. Conocer las características de la novela y el cuento hispanoamericanos e

Identificar

las distintas corrientes literarias en los distintos países.

3. Analizar y comentar fragmentos de textos narrativos representativos de

diferentes

épocas y autores.

4. Lectura de obras significativas.

CONTENIDOS

CONCEPTOS :

1. Panorama general de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

2. La novela.

3. El cuento.

PROCEDIMIENTOS :
1. Comprensión e interpretación de textos narrativos hispanoamericanos.

2. Creación de un cuento.

3. Valoración crítica de lecturas de obras actuales.

4. Lectura de fragmentos de textos literarios hispanoamericanos del siglo XX.

ACTITUDES :

1. Interés por la creación de textos literarios propios.

2. Valoración de los estrechos lazos culturales que nos unen con

Hispanoamérica.

4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS :

A pesar de que en esta temporalización se presentan las unidades didácticas

por orden numérico (en primer lugar las de lengua y en segundo lugar las de

literatura), se puede plantear la alternativa de ofrecer al alumnado el estudio de

temas combinados de una u otra disciplinas en un mismo trimestre, con el fin

de crear más dinamismo y brindarles mayor variedad, además de provocar en

ellos un punto de motivación.

Primer trimestre - primera evaluación :

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1
- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7

Segundo trimestre - segunda evaluación :

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 9

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 10

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 11

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 12

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 13

Tercer trimestre - tercera evaluación :

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 14

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 15

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 16
- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 17

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 18

- UNIDAD DIDÁCTICA Nº 19

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN :

GENERALES :

1. Sintetizar oralmente y por escrito textos de diferente tipo y distinto nivel de

formalización, señalando las ideas principales y las secundarias y la intención

comunicativa, reconociendo posibles incoherencias o ambigüedades y

aportando una opinión personal.

2. Consultar fuentes de diverso tipo e integrar su información en textos de

síntesis que presenten los datos principales y los distintos puntos de vista, sus

relaciones y la perspectiva propia.

3. Interpretar y valorar textos escritos específicos (humanísticos, periodísticos,

científicos, literarios, etc.), analizando su construcción interna y las relaciones

del autor con el texto y con la obra.

4. Crear textos escritos de diferentes tipos, adecuados a la situación de

comunicación, utilizando mecanismos que les den coherencia y cohesión y

atendiendo a sus diferentes estructuras formales.

5. Comprender el origen y desarrollo de la lengua española, en su historia y en

el momento actual, valorando sus variedades.


6. Distinguir las diferentes lenguas constitucionales de España, conociendo su

origen y evolución y valorando las situaciones de bilingüismo.

7. Conocer e identificar las diferentes variedades del español (espaciales,

sociales y de estilo) mediante la observación directa.

8. Identificar el género al que pertenece un texto literario y reconocer sus

elementos estructurales básicos y sus recursos lingüísticos.

9. Analizar la evolución histórica de las formas literarias desde el siglo XVIII

hasta la actualidad, atendiendo al marco histórico y cultural y a su relación con

los autores y obras más destacados.

1O. Conocer y valorar las obras y los autores más representativos de la

literatura de los siglos XVIII, XIX y XX en las diversas lenguas constitucionales

y en las grandes líneas de la literatura universal.

11. Manejar los recursos informáticos básicos (procesadores de textos,

correctores ortográficos, bases de datos, Internet, multimedia, etc) y aplicarlos

a la búsqueda y elaboración de la información.

12. Conocer y aplicar técnicas de análisis y comentarios de textos, así como de

elaboración de trabajos académicos.

MÍNIMOS EXIGIBLES :

- Expresión oral y escrita correcta, precisa, coherente y fluida, adecuada a la

ortografía, la ortología, la intención y la tipología textual.


- Comprensión e interpretación de textos propios de la materia, analizándolos y

emitiendo juicios críticos.

- Elaboración de textos expositivo-argumentativos, utilizando la expresión

lingüística apropiada y cuidando la adecuación, la coherencia, la cohesión y la

corrección.

- Análisis y usos de los componentes fonético-fonológicos y morfosintácticos de

la oración compuesta, dominando los conceptos, términos y procedimientos

adecuados.

- Identificación y estudio de los principales autores, obras y etapas de la

asignatura.

- Comentario de textos literarios, teniendo en cuenta la lectura comprensiva, los

factores contextuales, la importancia y evolución del género y subgénero, el

análisis del contenido y de la expresión, así como su interpretación personal.

- Lectura, estudio y valoración crítica de seis obras literarias representativas de

la asignatura.

- Aplicación de los instrumentos y técnicas estudiados para completar y ampliar

los conocimientos, utilizando diversas fuentes de documentación.

ACTIVIDADES O PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN GENERALES :

La evaluación es el punto de referencia para la actuación pedagógica. Es un

proceso continuo, inserto, a su vez, en todo proceso de enseñanza y de

aprendizaje. Se considera que está al servicio de este proceso y no al


contrario, pues, un proceso de enseñanza y de aprendizaje al servicio de la

evaluación, sólo es útil a una enseñanza selectiva. Se entiende por ello, que

constituye un acto formativo, al valorar el mérito de una situación que puede y

debe ser mejorada. El objeto de la evaluación responde al qué evaluar.

Según los decretos que desarrollan el currículo, se evalúan los objetivos

generales de la etapa y de las áreas, no se evalúan conductas ni rendimientos,

aunque su reconocimiento puede ser útil en el proceso continuo de adquisición

y desarrollo de las capacidades expresadas en esos objetivos.

La evaluación de los aprendizajes de los alumnos, en relación con el logro de

los objetivos educativos, ha de :

- Proporcionar información a éstos sobre el momento del proceso de

enseñanza y de aprendizaje en el que se encuentran. Información que, al nivel

correspondiente, debe relacionarse también con las intenciones educativas del

plan de intervención didáctica.

- Clarificar los objetivos a conseguir (los alumnos deben saber lo que se espera

de ellos y conocer esos objetivos).

- Concienciar de las posibilidades y dificultades a superar (los alumnos deben

conocer el nivel en el que están, las dificultades que pueden tener para

alcanzar los objetivos y las estrategias para superarlas).

- Propiciar la construcción de estrategias de aprendizaje adecuadas y

concretas (se refuerza la autoestima del alumno y se sientan las bases del

trabajo reflexivo, personal y autónomo).


Para llevar a cabo la evaluación, entendida como un proceso de formulación de

juicios, que permite tomar decisiones educativas a partir de la obtención de

informaciones comparadas con referentes, es necesario prestar atención a los

criterios que deben cumplir los instrumentos y procedimientos de esa recogida

de información. Estos instrumentos y procedimientos, denominados actividades

de evaluación, son de tres modalidades :

- a) Actividades de evaluación inicial.

- b) Actividades de evaluación formativa o de enseñanza-aprendizaje.

- c) Actividades de evaluación objetiva (pruebas o exámenes).

Añadimos aquí las actividades de recuperación de la evaluación objetiva y las

pruebas de septiembre. Los instrumentos serán variados (permitir el contraste

de los datos), fiables (deben suministrar información concreta, coherente y

significativa), fáciles de aplicar, funcionales (aportar datos de la transferencia

de aprendizajes) y permitirán su empleo en situaciones de autoevaluación,

coevaluación y heteroevaluación.

Las actividades de evaluación inicial, persiguen los siguientes objetivos :

- a) Buscar las ideas previas del alumnado para retocar, si es necesario,

algunos aspectos de la programación y conseguir que el aprendizaje sea

significativo.

- b) Presentar los temas de estudio y los objetivos didácticos a conseguir.

- c) Crear curiosidad en el alumnado por dichos temas de estudio.


Para conseguir los objetivos de la evaluación inicial la manera más ágil y

efectiva de hacerlo es que el profesor proponga, a partir de la presentación de

los temas de estudio y de los objetivos didácticos, un debate general con

preguntas orales dirigidas al grupo-clase para que el alumnado pueda

manifestarse de manera espontánea. Este tipo de actividad plantea el

inconveniente de dar una información global que no tiene en cuenta la realidad

concreta de cada alumno; ésta, se irá encontrando con las diferentes

actividades de aprendizaje que se realizarán. Este tipo de evaluación se puede

hacer globalmente al inicio del bloque o bien al comienzo de cada unidad

didáctica.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN FORMATIVA O DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE :

Es fundamental entender que la evaluación puede mejorar la enseñanza y el

aprendizaje si consigue provocar, tanto en el profesor, como en el alumno, la

suficiente base de incertidumbre por los resultados de sus tareas, que sientan

la necesidad de analizarlos sistemáticamente.

También es importante que los procedimientos e instrumentos sean los

adecuados a la situación de enseñanza y de aprendizaje a la que se destinan,

que la presentación y el grado de exigencia de las cuestiones sea el idóneo

para el nivel de competencia curricular y madurez de los sujetos.

Estas actividades de enseñanza / aprendizaje pueden ser las siguientes :

- Análisis y e interpretación de textos orales y escritos (por medio de

fragmentos de libros, revistas, periódicos, material audiovisual e Internet).


- Definición de términos y conceptos por medio de glosarios, diccionarios, etc.

- Redacción de temas referidos a diversos aspectos de la asignatura.

- Trabajos individuales o en grupo.

- Cuaderno de clase.

- Cuadro-resumen de uno o varios núcleos temáticos.

- Elaboración de esquemas (mapas conceptuales, esquema de llaves, etc.)

- Informes o síntesis.

- Investigaciones sobre cuestiones teóricas y prácticas de la asignatura.

- Lecturas obligatorias de libros.

En cada unidad didáctica se proponen las actividades posibles, entre las que

cada profesor selecciona aquéllas que son más convenientes y adecuadas a

las necesidades de cada alumno, de cada grupo y del centro.

Las pruebas o exámenes de evaluación objetiva seguirán el modelo de las

Pruebas de Acceso a la Universidad. (P.A.U).

No obstante, en cualquier momento y, a criterio del profesor, podrá modificarse

la forma del examen (preguntas, test, comentarios de texto, etc.) para una

mejor evaluación del proceso de aprendizaje del alumno. Se combinará la

realización de pruebas orales, pruebas escritas para algunas unidades y la

observación directa del trabajo en el aula, la revisión del cuaderno de clase, la


coevaluación, la autoevaluación, la ficha de registro del alumno y los trabajos

presentados para otras.

También, por previsiones de programación y desarrollo de las clases, se podrán

evaluar conjuntamente dos núcleos temáticos. En cada evaluación se hará al

menos una prueba de evaluación sumativa sujeta a las modificaciones

derivadas de su aplicación a la realidad del aula.

CARACTERÍSTICAS DE LOS EXÁMENES :

Los exámenes constarán de pruebas teórico-prácticas, ejercicios, tests, y

comentarios de textos. Los alumnos y alumnas serán informados de las

características de los mismos antes de ser realizados.

PUNTUACIÓN DE LOS EXÁMENES :

La puntuación de las preguntas deberá guardar una proporción entre sí. En el

caso de que las cuestiones sean 4 ó 5, éstas se puntuarán entre 1.5 y 3 puntos

sobre 10.

Si las cuestiones son sólo tres se puntuarán entre 2.5 y 4 puntos cada una. La

puntuación concreta de cada pregunta tendrá un valor que aparecerá en la

cabecera del examen. Asímismo, la calificación obtenida por este

procedimiento deberá contrastarse mediante una valoración del conjunto de la

prueba o pruebas para establecer la calificación definitiva, lo que puede llevar a

rectificar las puntuaciones parciales que se hayan otorgado a cada pregunta.

RECUPERACIONES :
Aquellos alumnos que suspendan alguna evaluación, tendrán la posibilidad de

presentarse a unos exámenes de recuperación de la materia impartida en la

misma : habrá un examen-recuperación de la 1 ª evaluación, otro de la

segunda evaluación, y un examen-recuperación final para quienes tengan

pendiente la 3 ª evaluación y cualquiera de las dos anteriores.

PRUEBAS DE SEPTIEMBRE :

Aquellos alumnos que no hayan aprobado la materia en junio, se examinarán

de todo el temario en las pruebas de septiembre.

VALORACIÓN CUANTITATIVA DE LA EVALUACIÓN :

En un sistema de evaluación continua la consecución por parte de los alumnos

de los objetivos se evaluará al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

No obstante, durante el desarrollo del curso, los diferentes exámenes y

actividades individuales permitirán una orientación sobre el nivel de

consecución de los mismos. La nota de cada evaluación se compone de los

siguientes elementos :

* a) Nota de los exámenes o evaluación objetiva, calculando la media aritmética

en caso de varias pruebas. (Hasta un 80 %).

* b) Se añade la puntuación de las actividades de evaluación formativa,

individuales y grupales. En cada situación, grupo de alumnos y núcleo

temático, el profesor ponderará el valor de estos trabajos y la suma a la

puntuación obtenida en los exámenes.(Hasta un 10%).

* c) Otros aspectos que se valoran (hasta un 10 %) :


==> * Asistencia a clase : se penaliza la falta injustificada a clase hasta un 20%

de la nota final, además de lo que se establece en el Reglamento de Régimen

Interno.

==> * Comportamiento en el aula : se valora positivamente que el alumno

preste atención a las explicaciones o exposiciones didácticas, que desarrolle un

trato correcto con los otros alumnos y el profesor, además del trabajo en el

aula.

==> * Faltas de ortografía, ortología, morfología, sintaxis, lexico-semánticas y

textuales. Se penalizan según los criterios establecidos por el departamento de

Lengua Castellana y Literatura.

==> * Expresiones escrita y orales. Una correcta exposición escrita de las ideas

y hechos muestra el grado de comprensión y asimilación de los objetivos de la

materia.

==> * Comprensiones escrita y orales. Una correcta exposición oral de las

ideas y hechos muestra, igualmente, el grado de comprensión y asimilación de

los objetivos de la materia.

En resumen :

==> * Pruebas objetivas : hasta un 80 % de la nota global.

==> * Actividades de evaluación formativa : hasta un 10 % de la nota global.

==> * Otros aspectos : hasta un 10 %.


Si un alumno incurre en abandono escolar, se aplicarán los criterios

establecidos por el departamento de Lengua Castellana y Literatura, así como

el reglamento de régimen interno del I.E.S.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE LAS PRUEBAS O EXÁMENES DE

EVALUACIÓN OBJETIVA

En función del tipo de ejercicio que se proponga, los alumnos tendrán que

responder de acuerdo con alguno o algunos de estos criterios :

- Utilizar diversos modos de razonamientos y demostrar criterio propio,

inducción, deducción, contrastes de ideas y fuentes.

- Utilizar destrezas propias de la materia.

- Ser capaces de exponer hipóteis y conclusiones y no ceñirse sólo a enumerar

información.

- Reconocer y aplicar los métodos específicos de la asignatura.

- Utilizar conceptos de modo apropiado. Para ello se valorará la coherencia de

los argumentos, o sea, la relación entre los conceptos, la utilización de

nociones relevantes en función de la elaboración de una explicación válida. Por

tanto, es necesario distinguir aquellos conceptos aprendidos por repetición

memorística de los conceptos construidos mediante un proceso de relaciones

con otros. En está línea, deberá tenerse en cuenta el nivel de abstracción que

implican ciertos términos. Sin embargo, no es suficiente que el alumno los cite,

sino que es necesario que sepa aplicarlos a una situación concreta, a través de

una descripción o una explicación de un hecho o un proceso en el que


ineludiblemente aparecerá asociado a otros conceptos. Es ahí donde se puede

valorar el grado de conceptualización del alumno, en tanto, que su relato

resulte coherente.

- Reconocer un movimiento literario a partir de documentos. Estos documentos

pueden ser presentados en diferentes códigos de comunicación verbal.

- También se valorará si el alumno diferencia en un documento o fuente lo que

es una opinión y lo que es una explicación fundamentada, lo que es un dato y

lo que es la interpretación del mismo.

- Con relación a su producción escrita se deberá valorar si están bien

organizados los párrafos, si se identifican rápidamente las ideas centrales y si

la argumentación sigue unos pasos lógicos.

CALIFICACIÓN :

La calificación será numérica : de 0 a 10 puntos.

6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA :

Si se entiende que los alumnos aprenden los conceptos y las técnicas de

procedimientos como un proceso de autocomprobación de las ideas existentes

o recibidas y que, para cambiar o aceptar tales ideas, las contrastan con la

experiencia, la aceptación o rechazo de éstas y por tanto, el aprendizaje,

dependerá del modo de relacionarlas con la experiencia y también de la

experiencia de que se trate.


Las técnicas se pueden considerar como habilidades prácticas (atención,

observación, consulta bibliográfica, representación, confrontación, etc.) e

intelectuales (identificación de variables, clasificación, emisión de hipótesis,

planificación, comparación, interpretación, etc.) que están implicadas en la

conexión de las ideas con la experiencia y apuntan a descubrir el sentido de la

misma.

Para aprender son necesarias tanto las técnicas de selección, aplicación y

comprobación de las ideas, como el tener acceso a un amplio abanico de

razonamientos útiles.

Entre las técnicas que se incluyen y se recomiendan en los materiales

curriculares que utiliza el departamento de Lengua Castellana y Literatura

están : las de información, las de explicación mediante la aplicación de ideas

anteriores, las de comparación y comprobación (planteamiento de

interrogantes, planteamiento de hipótesis, planificación de trabajos e

investigaciones, interpretación de la información recibida) y la comunicación de

las mismas (puestas en común, presentación de informes, ponencias,

participación en debates, etc) que caracterizan el trabajo científico hipotético-

deductivo, sin que el despliegue de dichas técnicas suponga un orden

establecido o excluyente.

El departamento partirá de la consideración de que la actividad escolar no se

decanta por un desarrollo inductivo o por uno deductivo, sino que debe implicar

tanto a uno como al otro. Expresado llanamente, las habilidades prácticas e

intelectuales no pueden utilizarse ni desarrollarse independientemente de la

integración de los conceptos (desarrollo de conocimientos) y, al contrario, los


conceptos no pueden aprenderse exclusivamente mediante la comprensión sin

emplear dichas técnicas. De lo que se deduce que las ideas de los alumnos se

establecen cuando intentan ordenar su campo de experiencia; es decir, los

alumnos no esperan a que se les informe sobre lo que deben pensar acerca de

una determinada cuestión, sino que avanzan, lo mejor que pueden, a partir de

su experiencia previa y a la luz de las nuevas observaciones. Es posible que

los alumnos tengan que modificar las ideas previas a partir de la información

reciente; pero si se logra que ellos mismos sientan la necesidad de cambiar, no

se sentirán desconcertados. El desarrollo de sus propias ideas no se basa en lo

externo, sino en lo interiorizado, porque, al reorganizar sus ideas tienen que

reinterpretar la información, efectuar inferencias distintas y probar ideas

alternativas. En otras palabras, tienen que utilizar las técnicas de procedimiento

aprendidas (en especial las habilidades intelectuales). Esta actividad interna

forma parte de un continuo progreso que se debe realizar a lo largo de la vida.

Sin embargo, los alumnos olvidan rápidamente las ideas que no tienen sentido

para ellos, aunque signifiquen mucho para el profesorado. Por eso, hemos de

tener en cuenta que la integración de los conceptos depende de las habilidades

prácticas e intelectuales, por lo cual, es necesario prestar atención a éstas al

mismo tiempo que a aquellos. Al estar basadas las ideas de los alumnos en los

conocimientos que han adquirido y en el modo en que los utilizan (con las

limitaciones propias debidas a la experiencia, madurez, etc.), sus ideas

diferirán a menudo de las de los profesores, lo que no les tiene que preocupar,

excesivamente, si los conceptos se consideran en un contexto evolutivo e

instrumental.
La enseñanza de las distintas áreas y materias del departamento de Lengua

Castellana y Literatura debe proporcionar a los alumnos :

- la posibilidad de analizar situaciones y hechos a partir de los que puedan

desarrollarse ideas útiles,

- la oportunidad para que piensen y den explicaciones o soluciones alternativas

y las contrasten.

- la introducción de prejuicios, de manera que sean tomados como ideas

alternativas que conviene considerar y no como respuestas correctas.

- la posibilidad de compartir en grupos una tarea o actividad práctica, siendo

ellos los responsables de las ideas y de las formas de comprobarlas.

- el estímulo y confianza para que expliquen el pensamiento que les lleva a una

solución o idea, poniendo de manifiesto cómo se les ocurrió, cómo hicieron su

predicción y cómo la contrastaron.

- la aceptación de las ideas y explicaciones que concuerden con sus limitadas

experiencias y formas de procesar la evidencia, aunque requieran un posterior

refinamiento a la luz de conocimientos más extensos.

Los fundamentos del modelo de intervención didáctica que se proponen para el

desarrollo de las materias del departamento de Lengua Castellana y Literatura

se basan en los enfoques cognitivos, al partir de la consideración del

aprendizaje como un cambio en la estructura del conocimiento. Se asumen los

conceptos de Piaget de asimilación y acomodación para la base del cambio

conceptual; se cuenta con los conocimientos que ya poseen los alumnos y se


utiliza la teoría de los constructos personales, que entiende que las personas

se explican a sí mismas y a su entorno construyendo modelos hipotéticos o

teorías personales. El surgimiento del constructivismo se conecta con las

investigaciones realizadas sobre las ideas alternativas que tienen los sujetos,

según las cuales, éstos mantienen sus interpretaciones incluso si éstas entran

en contradicción con las de la Ciencia Escolar y a pesar de la instrucción.

Desde esta concepción se entiende que aprender es reconstruir el

conocimiento que posee la propia persona, bien expandiéndolo o cambiándolo,

según el caso y que, enseñar, es mediar en el proceso de aprendizaje. El

modelo de actividad o eje de la enseñanza son las ideas de los alumnos,

consideradas como base para desarrollar otras más acordes con los

contenidos escolares o para confrontarlas y sustituirlas. En la secuencia

instructiva hay variantes, pero suele haber una fase de exploración de ideas,

otra de reestructuración de los conocimientos y otra de aplicación a nuevos

contextos. Se pone el acento en que los alumnos deben implicarse en

actividades especialmente mentales y cognitivas con proyección personal y

social. El currículo se configura como un programa de actividades (de creación

de situaciones de aprendizaje) en las que los alumnos construyen sus propios

significados. El tipo de interacción potencia el rol del profesor, asigna un papel

fundamental al grupo de clase y clarifica la forma que toma el control del

aprendizaje. El profesor es un investigador en el aula, estudia o diagnostica los

problemas de aprendizaje y, al mismo tiempo, trata de actuar para

solucionarlos. El docente realiza un proceso de reflexión en la práctica

cotidiana, en consonancia o confrontación, con la teoría educativa. La clase es

el lugar donde se generan múltiples interacciones (entre el profesor, el alumno


y sus semejantes). En ella se potencian las realizaciones en equipo para la

discusión e interacción de ideas. La estructura se basa en la participación

activa de los alumnos y en la mediación del profesor.

En el departamento de Lengua Castellana y Literatura está prevista la revisión

trimestral de la programación, y por tanto de la metodología empleada. Esta

revisión es un buen instrumento para evaluar el proceso de enseñanza -

aprendizaje y modificar la metodología utilizada si la marcha del curso lo

requiere.

7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL

ALUMNO :

La evaluación del aprendizaje tiene como fin determinar en qué medida han

sido alcanzados los objetivos propuestos y consiste en :

Una valoración continúa de los rendimientos, tras un análisis de los resultados

obtenidos.

La valoración, asímismo, de la efectividad de los programas y de los métodos.

Este proceso incluye :

Análisis de resultados y estimación de rendimientos del alumno y la clase.

Valoración del plan didáctico : objetivos, materiales, actividades y controles

realizados.

Valoración de la planificación del curso : objetivos y contenidos.


Valoración de la labor del profesor : adecuación del programa a los alumnos y

orientación del trabajo.

8. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS :

Se utilizarán los siguientes materiales y recursos para la enseñanza de esta

asignatura :

==> MATERIAL IMPRESO (por orden alfabético) :

CUADERNOS Y CUADERNILLOS :

* Cuaderno del alumno : este material es muy útil para el alumnado, pues

permite la organización de su trabajo diario y facilita la evaluación continua,

mediante una plantilla incluida.

* Cuadernillos de ortografía de la editorial Santillana.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS :

* Conviene que el alumno desarrolle su capacidad para utilizar diversas fuentes

en sus trabajos de documentación y se familiarice con el funcionamiento de

una biblioteca, y en concreto con la del centro. En el departamento de Lengua

Castellana y Literatura ha de existir material didáctico referente a cómo hacer

un trabajo escrito, cómo elaborar resúmenes, esquemas y trabajos de diferente

tipo.

LIBROS DE LECTURA OBLIGATORIA :

- Zorrilla, Don Juan Tenorio.


- Rubén Darío, Azul.

- Antonio Machado, Campos de Castilla.

- Federico García Lorca, Poeta en Nueva York.

- Luis Martín Santos, Tiempo de silencio.

- Gabriel García Márquez, Cien años de soledad.

* Se ofrecerá a los alumnos la oportunidad de mejorar su calificación mediante

lecturas voluntarias.

LIBROS DE TEXTO :

* Libro de texto de Lengua y Literatura de la editorial Vicens Vives de 2º de

Bachillerato.

OTROS TEXTOS :

* Textos de distinta naturaleza seleccionados por el profesor, empleados para

diversas actividades.

PRENSA ESCRITA :

* Periódicos y revistas que permitan el análisis de diferentes tipos de textos.

==> MATERIAL AUDIOVISUAL : (RADIO-CASSETTE, CINTAS DE

CASSETTE, TV, REPRODUCTOR Y CINTAS DE VÍDEO, PROYECTOR DE

DIAPOSITIVAS Y DIAPOSITIVAS, RETROPROYECTOR Y FILMINAS) :


* Se utilizarán películas y documentales basados en obras literarias estudiadas

o que permitan comprender el contexto en que surgen dichas obras.

* Se hará uso del radio-cassette para la audición de textos orales de diferentes

tipos y otras actividades que requieran este medio.

* Se expondrán diapositivas en el proyector de diapositivas o filminas en el

retroproyector que faciliten la comprensión de movimientos literarios estudiados

en su contexto artístico.

* Igualmente, se utilizará el retroproyector para el aprendizaje de esquemas,

cuadros y líneas de tiempo de las diferentes unidades.

==> NUEVAS TECNOLOGÍAS : (PC e Internet) :

* Se proporcionarán (en el aula de informática o como préstamo de la biblioteca

del centro) CD-ROMs, clientes de internet y páginas web que permitan la

documentación de los alumnos y alumnas sobre determinados temas. Esto

contribuirá a que se familiaricen con el empleo de las nuevas tecnologías y

desarrollen su capacidad para utilizar de forma crítica diversas fuentes.

==> ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD :

* "LÓGICO-PRIMO" (ESTRUCTURACIÓN DEL LENGUAJE).

* "VISOR" (REFUERZO DE LA LECTO-ESCRITURA).

* "JUEGOLEG" (JUEGOS DE LENGUAJE).


* "SEIS MIRADAS" (PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN ORALES Y

ESCRITAS).

* "VEN A LEER" (PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN ESCRITAS).

9. TEMAS TRANSVERSALES :

En una disciplina como la de Lengua Castellana y Literaura, basada

fundamentalmente en los factores y valores de la comunicación humana,

aparecen reflejados la totalidad de los temas transversales, dado que la lengua

es un instrumento imprescindible para la transmisión de los mismos. Los textos

y la Literatura, por su parte, conectan (ya sea directa o indirectamente) con lo

social y lo político (Educación para la Paz, Educación para Europa, Educación

para la convivencia, Educación Moral y Cívica , Educación para la igualdad de

oportunidades entre ambos sexos), con lo económico (Educación del

consumidor) y con lo científico (Educación para la salud).

Estos temas no sólo están presentes en el proyecto educativo del centro y en el

proyecto curricular de etapa, sino que además han sido referidos a lo largo de

las unidades didácticas del apartado de CONTENIDOS de esta programación

(ANEXOS del apartado nº 3), destacando, por encontrarse más directamente

relacionados con nuestra disciplina, los de Educación moral y cívica y

Educación para la paz.

10. ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES :

- Visita a un museo pictórico con el objeto de que los alumnos puedan

enmarcar el estudio de un movimiento literario en su entorno artístico. Esta


actividad se trabajará conjuntamente con el departamento de Geografía e

Historia.

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES :

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS :

- Visitas programadas a locales donde se desarrollen eventos literarios en la

población o comarca de ubicación del centro : recitales poéticos, conferencias

de lengua y/o de literatura.

Para dar por finalizadas estas actividades, los alumnos deberán realizar

trabajos en grupo guiados por el profesor.

- Ronda de leyendas organizadas para la conmemoración del Día del Libro : se

requiere a cada alumno que aporte una leyenda relacionada con la población

de la que procede o la de origen de sus familiares, etc. Entre todo el alumnado

se hace una selección de las historias más interesantes. A continuación se

confeccionan unos paneles que ilustren cada leyenda, los cuales serán

colocados por todas las dependencias del IES : patios, pasillos, escaleras, etc.

Al llegar el Día del Libro, los alumnos se disfrazan según la leyenda que vayan

a contar y se invita a todo el centro a asistir al acto.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES :

- Visita a la casa-museo de algún escritor o escritora representativos de la

comunidad autónoma de Castilla - La Mancha.

- Colaboraciones literarias con la revista o el periódico del I.E.S.


- Seminarios de Lengua y Literatura organizados por el departamento.

- Visita a las instalaciones de un diario local.

12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD :

Al margen de las vías específicas, la atención a la diversidad de los alumnos

hay que entenderla como un elemento de la práctica docente diaria. Según las

necesidades de cada momento, se ajustará la actuación en el aula. Se trata,

por tanto, de entender la actividad docente como un proceso en el que es

preciso ofrecer respuestas diferenciadas en función de los ritmos de

aprendizaje.

Teniendo en cuenta las distintas actitudes en el trabajo cotidiano, se procurará

formar pequeños grupos de alumnos, cuya composición puede variar también

según el tipo de tareas. De esta forma, se favorecerá la coeducación y se

facilitará la intervención en aquellos grupos que más la requieran.

Se tendrá que incidir en aquellos contenidos en que los alumnos muestran un

nivel menos homogéneo. Por experiencia es sabido que la corrección

ortográfica varía mucho de unos alumnos a otros : por tanto, el trabajo en

ortografía ha de plantearse desde distintas perspectivas, de manera continuada

y lo más individualizada posible. Los alumnos con problemas ortográficos

utilizarán materiales propios : cuadernos, manuales, ejercicios proporcionados

por el profesor, etc.

También se desarrollará especialmente el tratamiento de la comprensión y

expresión, tanto oral como escritas. Según el punto de partida de cada alumno,
sus dificultades y su zona de desarrollo próximo, se intentará, siempre en la

medida de las posibilidades, una enseñanza individualizada con estrategias y

procedimientos que mejoren la comprensión y la expresión. Esto no quiere

decir que el alumno trabaje aislado : al contrario, se resaltará la función

comunicativa del lenguaje con actividades basadas en la cooperación

(correcciones colectivas, puestas en común, etc.).

En general, todos los contenidos deberán adaptarse a las necesidades

educativas, por lo que se utilizarán materiales de refuerzo y de ampliación :

actividades variadas que permitan distintas modalidades de aprendizaje. En

esta línea podremos cambiar y/o aumentar las lecturas en función de los

intereses y gustos de los alumnos. Asímismo, las actividades de investigación

programadas favorecerán el trabajo autónomo, con un ritmo adecuado a las

características individuales, y los criterios de evaluación se aplicarán

considerando todo lo expuesto : no podemos pretender que todos los alumnos

adquieran los mismos niveles de aprendizaje sobre la totalidad de los

contenidos trabajados.

Igualmente, se adaptarán los niveles de enseñanza a los de aprendizaje de los

alumnos. Si las dificultades de un alumno no son tan significativas como para

que el desfase curricular sea de dos años o más, estaríamos hablando de

alumnos de refuerzo educativo, por el contrario, si el desfase curriciular es de

dos años o más, se trataría de alumnos con necesidades educativas especiales

(ACNEES) y estos cursarían con ACI (adaptación curricular individualizada),

que será más o menos significativa dependiendo de las características del

estudiante. Tendremos en cuenta también la posibilidad de la presencia de


alumnos con sobredotación intelectual, en cuyo caso las actividades a realizar

serían las de ampliación del currículo. Por último, podemos hablar de los

alumnos de educación compensatoria de desigualdades socio-culturales : en

este caso, como en los anteriores, será preciso valorar el nivel curricular para

adoptar la decisión más adecuada : refuerzo educativo o ACI. El departamento

de orientación del centro valorará a estos estudiantes.

Será necesario trabajar en perfecta coordinación con el citado departamento,

con los profesores de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje si fuesen

necesarios, así como con los cuidadores y fisioterapeutas del IES.

13. BIBLIOGRAFÍA :

- DISEÑO CURRICULAR:

- Real Decreto 3474/2000 de 29 de diciembre por el que se modifica el

R.D.1700/1991 de 29 de noviembre, por el que se establece la estructura del

Bachillerato y Real Decreto 1178/1992 de 2 de octubre, por el que se

establecen las enseñanzas mínimas de bachiller (B.O.E. 16 de enero de 2001).

- R.D. 938/2001 de 3 de agosto por el que se modifica el R.D. 1179/1992 de 2

de octubre por el que se establece el currículo de estas materias para el ámbito

del MECD.(BOE 7-9-2001) .

- Borrador o Decreto de Bases para el establecimiento , concreción y desarrollo

de los currículos de las Enseñanzas no Universitarias en la Comunidad

Autónoma de Castilla - La Mancha.

- Borrador del currículo de Bachillerato de Castilla - La Mancha.


- Internet :

- http://www.geocities.com/lengcl3 : página web de Lengua Castellana,

Literatura y Educación.

- http://www.arcom.net/belca/como_esc/ : la página del idioma castellanao

- http://www.oup.com/es/exedra/leng_bach/?view=es : la web de Lengua

Castellana y Literatura para Bachillerato.

- http://perso.wanadoo.es/archaron/enlaces.htm : enlaces a páginas web de

Lengua Castellana y Literatura.

- MATERIAL IMPRESO :

Libros de texto :

- Libros de texto de Lengua y Literatura de la editorial SM de Bachillerato.

- Libros de texto de Lengua y Literatura de la editorial SANTILLANA de

Bachillerato.

- Libros de texto de Lengua y Literatura de la editorial Vicens Vives de

Bachillerato.

Estudios relacionados y concretos :


- AGELET, J. [et al.] (2000). Estrategias organizativas de aula : propuestas para

atender la diversidad. Barcelona: Graó.

- ALEXANDER, A., ROODIN, P. y GORMAN, B. : Psicología Evolutiva. M - Ed-

Pirámide. 1998.

- ÁLVAREZ MÉNDEZ, J. M.: Didáctica, currículo y evaluación. Buenos Aires -

2000.

- ANTÚNEZ, S. [et al.] (1992). Del Proyecto Educativo a la Programación de

Aula. Barcelona : Graó

- ARGUDO, J.; PANADERO, B. (2002). Estrategias para introducir los temas

transversales en el desarrollo curricular. Zaragoza : Gobierno de Aragón,

Departamento de Educación y Ciencia , 2002.

- CARMEN, L. de (1996). El análisis y secuenciación de los contenidos

educativos. Barcelona: ICE/Horsori.

- CARMEN, L. de y ZABALA, A (1991). Guía para la elaboración, seguimiento y

valoración de proyectos curriculares de centro. Madrid : CIDE.

- ESCAMILLA, A. Y GAUTIER : El desarrollo del currículo en el aula de

Secundaria. Madrid-1996. Magister.

- ESTÉVEZ, E. H.: Enseñar a aprender. Estrategias cognitivas. Barcelona-

2002. Ed. Paidós.

- HERNÁNDEZ, P.: Diseñar y enseñar. Teoría y técnicas de la programación y

del proyecto docente. Madrid - 2001. Ed. Narcea.


- MARTÍN BRIS, M; MARGALEF. L. [coord.] (2000). La educación para la

diversidad. Madrid : Universidad de Alcalá de Henares.

- MAURI, T., et. al. (1990). El currículum en el centro educativo. Barcelona:

Horsori.

- PÉREZ, M.L. [coord.] (1997). La enseñanza y el aprendizaje de estrategias

desde el curriculum. Barcelona: Horsori.

- POZO, J.I.; POSTIGO, Y. (2000). Los procedimientos como contenidos

escolares : uso estratégico de la información. Barcelona: Edebé.

- ROMAN, M; DÍEZ, E. (2001). Diseños curriculares de aula : un modelo de

planificación como aprendizaje-enseñanza. Buenos Aires : Novedades

Educativas, 2001.

- ROMÁN, M.; LÓPEZ, E. (1994). Curriculum y programación : diseños

curriculares de aula. Madrid: EOS.

- RUBIO, E.; RAYÓN, L. (1999). Repensar la enseñanza desde la diversidad.

Sevilla: M.C.E.P.

- TOMLINSON, C.A. (2001). El aula diversificada, dar respuesta a las

necesidades de todos los alumnos. Barcelona : Octaedro.

- WANG, M.C. (1994). Atención a la diversidad del alumnado. Madrid : Narcea.

- ZABALA, A. (1995). La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona: Graó

/ICE U. Autònoma.
- ZABALA, A. [coord.] (2000). Cómo trabajar los contenidos procedimentales en

el aula. Barcelona: ICE U. de Barcelona.

ANEXOS

TEMAS TRANSVERSALES, ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE, DE EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA DE LAS UNIDADES

DIDÁCTICAS DEL APARTADO Nº 3 DE ESTA PROGRAMACIÓN

UNIDAD 1: LENGUAJE Y SOCIEDAD : LAS LENGUAS DEL ESTADO

ESPAÑOL Y EL BILINGÜISMO

TEMAS TRANSVERSALES :

Educación para la Paz, fomentando actitudes de respeto ante las diferencias de

cada comunidad española.

Educación para la convivencia, desarrollando hábitos de tolerancia hacia lo que

no es propio.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Elaboración de un mapa conceptual que recoja el origen y la formación de

las lenguas peninsulares.

2. Esquema de la situación del castellano en territorios bilingües

(retroproyector).
3. Realización de un esquema que contenga los niveles de análisis de un texto

y las pautas que deben seguirse en cada uno de ellos.

4. Práctica guiada de un comentario de un texto, deteniéndonos en su

contenido y en su estructura.

5. Identificación de los marcadores de discurso en varios textos y valoración de

la función que desempeñan en los mismos.

De refuerzo :

1. Repaso de las clases de palabras.

2. Elaboración de una tabla que recoja la historia del castellano, los dialectos

hispánicos y el español de América estudiados en el curso anterior.

3. Resumen de la unidad.

De ampliación :

1. Elaborar un cuadro informativo que recoja la definición de norma lingüística y

la historia de ésta en cada una de las lenguas peninsulares

2. Redacción de un texto utilizando un procesador informático, aplicando el uso

de los marcadores textuales con ayuda de bases de datos en CD-ROM.

METODOLOGÍA :

1. Presentación de la unidad, trazando un esquema de los bloques que se van

a trabajar.
2. Actividades de desarrollo para todos los alumnos y, a partir de su corrección,

exposición de los conceptos básicos.

3. Actividades de refuerzo para los alumnos con dificultades para asimilar los

contenidos y de ampliación para los que han conseguido los objetivos.

4. Síntesis de la unidad.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Conocer los conceptos básicos de las lenguas de España.

2. Identificar la dimensión internacional del español.

3. Definir y clasificar los marcadores del discurso.

4. Distinguir, en un texto, los marcadores del discurso

5. Conocer los objetivos de los niveles de comentario de un texto

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula convencional y en el aula de

informática.

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Autoevaluación.

Instrumentos :
Ficha de registro del alumno.

UNIDAD 2 : LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA

TEMAS TRANSVERSALES :

Educación moral y cívica : el conocimiento de los distintos sistemas de

comunicación que ha utilizado el hombre, a lo largo de la historia, permite que

el alumno reflexione sobre su importancia en la relación humana y aprenda a

valorar y respetarlas.

Educación del consumidor : el hecho de estudiar la comunicación no verbal en

los anuncios publicitarios, puede servir como excusa para incidir en los

mecanismos seductores que generan un consumo exagerado.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Elaboración de un cuadro informativo que refleje las definiciones y

características del lenguaje oral y del lenguaje escrito.

2. Ampliación de los esquemas de comunicación oral, escrita y no verbal

(retroproyector).

3. Identificación en un texto de las características que permitan definirlo como

lenguaje oral o escrito.


4. Comentario de un texto, analizando los rasgos fonéticos y gráficos del mismo

y los aspectos léxicos, sintácticos y semánticos.

5. Utilizando un programa informático, clasificación de una serie de oraciones

en simples y compuestas; y, éstas -a su vez- en conjuntos oracionales y

complejas.

De refuerzo :

1. Resumen de toda la unidad.

2. Realización sistemática de comentarios de textos analizando separadamente

una unidad lingüística.

3. Juego informático para la detección de oraciones simples y compuestas.

De ampliación :

1. Comentario de textos, seleccionando los rasgos verbales más significativos y

comentando su relación con el tema, la estructura y el propósito del texto.

2. Análisis de oraciones compuestas de cierta dificultad.

METODOLOGÍA :

1. Visionado de diferentes tipos de textos.

2. Actividades de desarrollo.

3. Actividades de refuerzo y de ampliación

4. Síntesis de los conceptos más importantes


ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Conocer e identificar las características del lenguaje oral y del lenguaje

escrito.

2. Saber y diferenciar los elementos de la comunicación no verbal.

3. Producir textos que recojan la valoración de un texto tras el análisis de una

unidad lingüística.

4. Clasificar oraciones en simples y compuestas.

5. Identificar los conjuntos oracionales y las oraciones complejas.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula convencional y en el aula de

informática.

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Coevaluación.
Instrumentos :

1. Ficha de registro del alumno.

2. Prueba oral.

UNIDAD 3 : LA CONVERSACIÓN

TEMAS TRANSVERSALES :

Educación moral y cívica : el estudio de la conversación puede aprovecharse

para fomentar actitudes de respeto y tolerancia ante la opinión de los demás.

Educación para la convivencia : al ser la conversación uno de los instrumentos

más usuales para comunicarse por parte de los alumnos, es conveniente

aprovechar la ocasión para promover entre ellos los valores de la convivencia.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Elaboración de un mapa conceptual que recoja la estructura y las reglas de

la conversación y exposición por medio del retroproyector.

2. Redacción de un guión para analizar un texto coloquial. Grabación y

posterior audición.
3. Análisis de textos coloquiales en revistas y periódicos.

4. Identificación de los aspectos verbales en textos coloquiales.

5. Análisis sintáctico de las distintas clases de oraciones compuestas por

coordinación.

6. Comentario de texto, incidiendo en el resumen del mismo.

De refuerzo :

1. Realización de un cuadro-resumen de toda la unidad.

2. Análisis de una conversación transcrita, señalando su estructura y el

cumplimiento de las reglas.

3. Análisis sistemático de oraciones compuestas por coordinación (aplicación

en CD-ROM).

4. Resumen del contenido de textos propuestos.

De ampliación :

1. Analizados los rasgos propios de la conversación, compresión de los rasgos

de la entrevista, la conferencia y la arenga a partir de documentos sonoros

(diferentes audiciones).
2. Vídeo sobre una tertulia en televisión y exposición, por parte de los alumnos,

de su estructura y del respeto a las reglas que rigen ese tipo de conversación.

3. Análisis de oraciones compuestas por coordinación de cierta dificultad.

METODOLOGÍA :

1. Varios alumnos escenifican una conversación. A partir de ella, se expone la

estructura y las reglas que rigen a la misma.

2. Exposición teórica de la oración compuesta por coordinación.

3. Actividades de desarrollo.

4. Actividades de refuerzo y de ampliación.

5. Síntesis de los contenidos de la unidad.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Conocer la estructura y las reglas de la conversación.

2. Identificar los rasgos que caracterizan un texto coloquial.

3. Analizar oraciones compuestas por coordinación, sabiendo identificar a qué

clase pertenecen.

4. Resumir un texto recogiendo las ideas principales del mismo.

Procedimientos :
1. Observación directa del trabajo en el aula.

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Autoevaluación.

4. Prueba específica.

Instrumentos :

1. Ficha de registro del alumno.

2. Prueba escrita.

UNIDAD 4 : EL PERIODISMO (I)

TEMAS TRANSVERSALES :

Educación moral y cívica : el estudio de los textos periodísticos puede

aprovecharse para fomentar actitudes de tolerancia y libertad de expresión

entre los alumnos, así como el derecho de toda persona a recibir una

información lo más objetiva posible.

Educación para Europa : del contenido de noticias internacionales se puede

incidir en la cultura y en la historia de Europa.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :
1. Elaboración de un cuadro de información sobre la noticia, sus definiciones y

características.

2. Desarrollo de una tabla de clasificación de los géneros periodísticos y

exposición por medio del retroproyector.

3. Análisis de distintos textos periodísticos, indicando el propósito y la idea

principal de cada uno, los rasgos que lo caracterizan y los géneros

periodísticos a los que pertenecen.

4. Producción de noticias elaboradas por los propios alumnos.

5. Elaboración de un cuadro con todos los relativos y su caracterización

general.

6. Análisis de oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (por medio de

aplicación informática).

7. Comentario de texto desde el punto de vista del contenido (resumen) y la

organización de las ideas (estructura).

De refuerzo :

1. Resumen de la unidad.

2. Prácticas de comentario de textos periodísticos de manera sistemática.

3. Repaso, por medio de esquemas, del sintagma adjetivo y su función dentro

de la oración. (Retroproyector).
4. Reconocimiento y análisis de oraciones subordinadas adjetivas, señalando el

relativo que las introduce. (CD-ROM).

De ampliación :

1. Elaboración de noticias, a partir de los textos periodísticos trabajados, que

pertenezcan a los diferentes géneros.

2. Producción y análisis de oraciones subordinadas adjetivas.

METODOLOGÍA :

1. Comparación de varios diarios introduciendo los conceptos básicos del

periodismo. Comparación de una misma noticia.

2. Explicación teórica de las oraciones subordinadas adjetivas y sus clases.

3. Actividades de desarrollo.

4. Actividades de refuerzo y de ampliación.

5. Síntesis de los contenidos de la unidad.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Explicar qué es una noticia y cuáles son sus características.

2. Reconocer los géneros periodísticos.


3. Analizar el contenido de un texto periodístico, indicando a qué género

pertenece.

4. Comentar el contenido y la estructura de un texto.

5. Analizar oraciones subordinadas adjetivas.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula.

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Coevaluación.

Instrumentos :

Ficha de registro del alumno.

UNIDAD 5 : EL PERIODISMO (II)

TEMAS TRANSVERSALES :

Dada la diversidad temática que aporta la lectura de un periódico, son muchos

los aspectos educativos en los que se puede incidir.


En la base de todos ellos, Educación Moral y Cívica, considerando que es

responsabilidad de cada uno estar informado de todo lo que implica

convivencia y participación ciudadana.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Lectura general de un periódico, trazando un guión de las partes que

presenta, las noticias que recoge...

2. Elaboración de un esquema sobre la estructura y el estilo de un texto

periodístico y de sus géneros.

3. Recogida de noticias que sirvan de ejemplo al esquema realizado.

4. Análisis de textos periodísticos, indicando su propósito, estructura, estilo y

género al que pertenecen.

5. Reconocimiento de oraciones subordinadas sustantivas, indicando cuáles

son sus enlaces, que estilo presentan y a qué clase pertenecen (CD-ROM).

6. Análisis de oraciones subordinadas sustantivas.

7. Comentario de la estructura y contenido de un texto.

De refuerzo :

1. Resumen de noticias del periódico representativas de cada género

periodístico.
2. Identificación de oraciones subordinadas sustantivas y sus clases.

3. Análisis sistemático de oraciones subordinadas sustantivas.

De ampliación :

1. Elaboración de un sencilla revista de clase con noticias de la realidad de los

alumnos que abarquen todos los géneros periodísticos.

2. Producción de oraciones subordinadas sustantivas y análisis de las mismas.

METODOLOGÍA :

1. Presentación panorámica de la unidad.

2. El profesor realiza una síntesis de lo estudiado en la unidad anterior.

3. Actividades de desarrollo.

4. Actividades de refuerzo y ampliación.

5. Exposición teórica de las oraciones subordinadas sustantivas

6. Síntesis de los contenidos de la unidad.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :
1. Conocer la estructura de un periódico y de una noticia

2. Reconocer los géneros periodísticos

3. Analizar el estilo de un texto periodístico

4. Comentar un texto

5. Reconocer y analizar oraciones subordinadas sustantivas.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula

2. Coevaluación

3. Revisión del cuaderno de clase.

4. Prueba específica

Instrumentos :

1. Ficha de registro del alumno

2. Prueba escrita.

UNIDAD 6 : LOS LENGUAJES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (I)


TEMAS TRANSVERSALES :

Educación para la salud: es indudable que los posibles temas que traten los

textos a analizar en la presente unidad pueden dar pie al reconocimiento de

valores propios de este campo, que incidan en hábitos de salud e higiene de

los alumnos.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Presentación del mapa conceptual del tema en el retroproyector.

2. Descripción de las diferencias entre un texto científico dado, otro de

divulgación y uno perteneciente a cualquiera de los manuales utilizados en el

centro.

3. Presentación, por parte de los alumnos, de las revistas de divulgación de

tema científico o técnico que suelen leer.

4. Análisis de texto, justificando su carácter científico o técnico: tema, estructura

y aspectos verbales.

5. Dadas unas oraciones, análisis de los sintagmas subrayados y sustitución de

éstos por estructuras oracionales con la misma función sintáctica.

6. Clasificación y análisis de oraciones subordinadas adverbiales propias (CD-

ROM).
7. Elaboración de un comentario crítico de un texto, partiendo del propósito y

las ideas expresadas por el autor.

De refuerzo :

1. Película sobre la biografía de Severo Ochoa. Identificación del lenguaje de la

medicina.

2. Esquema en el retroproyector de textos científicos y técnicos.

3. Repaso de los conocimientos adquiridos sobre las funciones del sintagma

preposicional de la oración simple.

4. Elaboración de un cuadro resumen que recoja las clases de subordinadas

adverbiales y los elementos de relación y exposición en el retroproyector.

De ampliación :

1. Trabajo individual sobre los textos científicos y técnicos. Los alumnos han de

proceder a la búsqueda de material y de bibliografía en la

biblioteca del centro y en Internet.

2. Identificación y análisis de subordinadas adverbiales propias.

METODOLOGÍA :

1. Presentación general de la unidad.


2. Aportación de revistas divulgativas científicas por parte de los alumnos e

intercambio de documentos.

3. Actividades de desarrollo, de refuerzo y ampliación.

4. Síntesis final.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Conocer los conceptos y características del lenguaje científico y técnico.

2. Identificar la disposición y los aspectos verbales de un texto científico o

técnico.

3. Justificar, desde su análisis, que un texto sea científico.

4. Clasificar y analizar oraciones subordinadas adverbiales propias.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula

2. Revisión del cuaderno de clase

3. Autoevaluación.

Instrumentos :

Ficha de registro del alumno.


UNIDAD 7 : LOS LENGUAJES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (II)

TEMAS TRANSVERSALES :

Educación para la Convivencia: el estudio de los procesos de formación de

tecnicismos puede llevarnos a valorar los registros diferentes en el

nivel del lenguaje y cómo son representantes de distintos grupos sociales,

promoviendo los valores de la tolerancia y respeto con aquellos que

no forman parte de nuestro ámbito.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Repaso del análisis morfológico de las palabras : derivación y composición


2. Exposición de un mapa conceptual con los procedimientos de formación de

tecnicismos (retroproyector).

3. Realización de una lista de prefijos grecolatinos que han generado nuevas

palabras, señalando su significado.

4. Análisis del proceso de formación de una lista de tecnicismos.

5. Justificación de un texto como científico atendiendo al propósito, la

estructura, los aspectos verbales y el uso de tecnicismos. Clasificación de

éstos según el proceso de su formación.

6. Análisis de un texto ensayístico.

7. Identificación de la clase, la función y los indicadores de las subordinadas

adverbiales impropias que aparecen en unas oraciones compuestas. (Página

web de la editorial SM).

8. Análisis de subordinadas adverbiales. (Página web de la editorial SM).

9. Comentario de un texto ensayístico.

De refuerzo :

1. Repaso de análisis morfológico de palabras.

2. Resumen-esquema de la unidad (en el retroproyector).

3. Elaboración de un cuadro de todas las clases de subordinadas adverbiales.


4. Análisis sistemático de subordinadas adverbiales. (Página web de la editorial

SM).

5. Resumen del contenido de textos ensayísticos.

De ampliación :

1. Elaboración de una lista de los prefijos y sufijos griegos y latinos más

comúnmente utilizados en castellano.

2. Análisis de subordinadas adverbiales de cierta dificultad.

METODOLOGÍA :

1. Se comienza la unidad realizando una evaluación inicial de los

conocimientos morfológicos de los alumnos.

2. Actividades de desarrollo, de refuerzo y de ampliación.

3. Exposición teórica de las clases de subordinadas adverbiales impropias.

4. Síntesis de la unidad

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Identificar qué es un tecnicismos y cuáles son sus características.

2. Conocer cuáles son los procedimientos de formación de los tecnicismos.

3. Analizar tecnicismos.
4. Comentar y analizar un texto ensayístico.

5. Identificar y analizar subordinadas adverbiales.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula.

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Coevaluación.

4. Prueba específica.

Instrumentos :

1. Ficha de registro del alumno.

2. Prueba escrita.

UNIDAD 8 : LA PUBLICIDAD Y SU LENGUAJE

TEMAS TRANSVERSALES :

Educación del consumidor: crear hábitos de prevención y cautela ante los

mecanismos seductores de la publicidad.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :
1. Resumen de la unidad (retroproyector).

2. Vídeo sobre clips publicitarios : el alumno analiza en los anuncios que

observa y los contenidos de los mismos.

3. Identificación en textos publicitarios de los niveles gráfico, fónico,

morfosintáctico y léxico-semántico.

4. Identificación en textos publicitarios de los niveles gráfico, fónico,

morfosintáctico y léxico-semántico.

5. Elaboración de un listado con los eslóganes publicitarios y análisis de los

usos retóricos del lenguaje (retroproyector).

6. Identificación de las estructuras comparativas y consecutivas.

7. Análisis de oraciones compuestas con proposiciones comparativas y

consecutivas (CD-ROM).

8. Comentario personal de un anuncio propagandístico.

De refuerzo :

1. Identificación de textos publicitarios en internet y resúmenes de los mismos

utilizando un procesador de textos.

2. Repaso de los cuantificadores y su análisis en oraciones simples.

3. Establecer equivalencias entre unos cuantificadores dados y estructuras

comparativas y consecutivas.
De ampliación :

1. Audición de anuncios radiofónicos de diferentes tipos y actividades de

comentario por parte del alumno.

2. Análisis de todo tipo de oraciones compuestas (análisis manuales y/o en CD-

ROM).

METODOLOGÍA :

1. Debate con los alumnos.

2. Actividades de desarrollo, de refuerzo y de ampliación.

3. Síntesis de la unidad.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Caracterizar la comunicación publicitaria y sus funciones.

2. Describir los componentes del mensaje y del discurso publicitario.

3. Analizar un texto publicitario.

4. Identificar estructuras comparativas y consecutivas.

5. Analizar oraciones compuestas.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula


2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Autoevaluación.

Instrumentos :

Ficha de registro del alumno.

UNIDAD 9 : EL DISCURSO LITERARIO

TEMAS TRANSVERSALES :

Educación moral y cívica : por medio de los textos se trabaja con la valoración

de nuestra cultura, desarrollo de hábitos de lectura y, a través de ella,

formación del pensamiento.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Esquema de los rasgos que caracterizan el discurso literario y, aplicación del

mismo a un texto dado. (Retroproyector).


2. A partir de un texto, comentario de las características del proceso de

creación literaria que en él se desarrollan.

3. Identificación de los elementos comunicativos propios del discurso literario

en un texto.

4. Análisis de un texto literario.

5. Resumen de las estructuras enfáticas : análisis informativo, tematización y

rematización.

6. Dadas unas oraciones, identificación del tema y el rema.

De refuerzo :

1. Audiovisual sobre los géneros y subgéneros literarios estudiados.

2. Elaboración de una lista que contenga los recursos literarios más usuales.

(Retroproyector).

De ampliación :

Comentario de texto: resumen del contenido, organización de las ideas y

opinión crítica personal.

METODOLOGÍA :

1. Presentación de la unidad.

2. Actividades de desarrollo, de refuerzo y de ampliación.


3. Síntesis final, elaborando, etre todos, el esquema completo de un comentario

de texto.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Identificar un texto literario de otro que no lo es.

2. Conocer los rasgos que caracterizan el discurso literario.

3. Analizar un texto literario.

4. Distinguir los tres niveles de análisis de una oración: sintáctico, semántico e

informativo.

5. Identificar en una oración el tema y el rema.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula.

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Coevaluación.

4. Prueba específica.

Instrumentos :

1. Ficha de registro del alumno.

2. Prueba oral.
UNIDAD 10 : EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

TEMAS TRANSVERSALES :

Educación moral y cívica : El estudio de los textos administrativos permite

acercar al alumno a la realidad social de la Administración Pública, a la que

pertenece como ciudadano.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Esquema sobre el lenguaje administrativo. (Retroproyector).

2. A partir de textos administrativos, identificación de los rasgos que los

caracterizan como tales.

3. Elaboración de una lista con la clasificación de los textos administrativos mas

conocidos.

4. Análisis de textos administrativos.

5. Esquema de “los sonidos de la lengua” (retroproyector).

6. Exposición de un cuadro interactivo con los fonemas del castellano,

clasificados por sus movimientos articulatorios. (CD-ROM).

De refuerzo :

1. Elaboración de un resumen y/o mapa conceptual del tema.


2. Dibujo de los órganos articulatorios que producen los distintos fonemas.

(Internet).

De ampliación :

1. Trabajo individual sobre textos administrativos pertenecientes a distintas

clases. (Biblioteca e Internet).

2. Trascripción fonética de palabras.

METODOLOGÍA :

1. Los alumnos exponen los documentos administrativos que han traído (se les

ha pedido previamente).

2. Actividades de desarrollo.

3. Actividades de refuerzo.

4. Actividades de ampliación.

5. Síntesis de la unidad.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Reconocer las características de un texto administrativo.

2. Identificar las clases de textos administrativos.

3. Analizar un texto administrativo.


4. Distinguir entre sonido, grafía y fonema y las características de estos últimos.

5. Analizar fonéticamente unas letras.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula..

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Autoevaluación.

Instrumentos :

Ficha de registro del alumno.

UNIDAD 11 : LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII

TEMAS TRANSVERSALES :

1. Educación para la paz y Educación para la igualdad de oportunidades entre

ambos sexos en obras como "El sí de las niñas".

2. Educación moral y cívica en esta pieza y en otras obras de la Ilustración.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :
1. Elaboración de un esquema de todo el tema. (Retroproyector).

2. Ensayo y puesta en escena de un fragmento de una obra teatral de Moratín.

3. Valoración crítica personal de documentos pertenecientes a autores de

varios géneros.

De refuerzo :

Realización de una línea de tiempo que abarque todo el siglo XVIII, con sus

géneros, autores y obras más representativas. (Retroproyector).

De ampliación :

Trabajo individual sobre la literatura del siglo XVIII. El alumno ha de utilizar

fichas, índices, esquemas, repertorios y aportar bibliografía. (Biblioteca e

Internet).

METODOLOGÍA :

1. Lectura del tema.

2. Actividades de desarrollo.

3. Puesta en común.

4. Actividades de refuerzo y ampliación.

5. Puesta en común.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :
Criterios :

1. Conocer las líneas generales en que se inscribe el siglo XVIII.

2. Construir un marco histórico-cultural y literario de la España del siglo XVIII.

3. Identificar los movimientos y géneros literarios cultivados en España en el

siglo XVIII.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula.

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Autoevaluación.

4. Trabajos individuales y en grupo.

Instrumentos :

1. Ficha de registro del alumno.

2. Trabajos individuales y en grupo.

UNIDAD 12 : LA LITERATURA DEL SIGLO XIX

TEMAS TRANSVERSALES :

Educación moral y cívica : conductas individuales en el romanticismo, el tema

social en el realismo. El valor del juicio moral en ambos movimientos.


Educación para la paz : los conflictos sociales en ambas corrientes literarias.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Elaboración de un esquema y/o mapa de conceptos de todo el tema y

exposición en el retroproyector.

2. Ensayo y puesta en escena de un fragmento de una obra teatral romántica.

3. Análisis y lecturas de textos románticos.

4. Debates sobre documentos pertenecientes a autores de ambas épocas.

5. Proyección de diapositivas sobre obras artísticas pertenecientes a los

movimientos literarios estudiados.

De refuerzo :

Realización de una línea de tiempo que abarque todo el siglo XIX, con sus

géneros, autores y obras más representativas. (Retroproyector).

De ampliación :

Trabajo en grupo sobre la literatura del siglo XIX. Los alumnos han de utilizar

fichas, índices, esquemas, repertorios y aportar bibliografía. (Bilioteca e

Internet).

METODOLOGÍA :

1. Lectura del tema.


2. Actividades de desarrollo.

3. Puesta en común.

4. Actividades de refuerzo y ampliación.

5. Puesta en común.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Conocer las líneas generales en que se inscribe el siglo XIX.

2. Construir un marco histórico-cultural y literario de la España del siglo XIX.

3. Identificar los movimientos, autores y géneros literarios cultivados en la

España del siglo XIX.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula.

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Coevaluación.

4. Trabajos individuales y en grupo.

Instrumentos :

Ficha de registro del alumno.


UNIDAD 13 : MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

TEMAS TRANSVERSALES :

Educación para la paz : al estudiar el origen de la Generación del 98, se ofrece

abundante material para trabajar: las relaciones entre países,

el concepto de soberanía de un pueblo, las persecuciones por motivos políticos

y económicos.

Educación Moral y Cívica : la lectura de libros como “Luces de Bohemia”

permite acercarnos a la realidad spañola de principios del siglo XX y

analizar losvalores que el autor distorsiona.

Educación para Europa : Europa vista por los españoles en la época de “El

árbol de la ciencia” (por ejemplo).

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos : la obra de

Baroja, por medio de sus personajes ofrece la posibilidad de estudiar a los

hombres y mujeres de la España de principios del siglo XX.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Esquema de todo el tema, expuesto en el retroproyector.


2. Elaboración de un esquema que recoja las características, estilo y obras de

Rubén Darío, Miguel de Unamuno y Ramón María del Valle Inclán.

3. Análisis estilístico de varios poemas modernistas, resumiendo su contenido,

señalando su estructura y situándolo dentro de la producción artística del autor

al que pertenece o del movimiento que representa.

4. Comentario de fragmentos de obras narrativas de Unamuno o Valle-Inclán.

5. Proyección de la película "Luces de Bohemia" y análisis crítico de un

fragmento de la obra.

6. Esquema que recoja los puntos importantes en la vida, obra y estilo de los

autores estudiados en el tema. (Retroproyector).

7. Comentario de un fragmento de un texto de Azorín: contenido, estructura,

estilo e interpretación del mismo.

8. Análisis estilístico y estructural de un poema de “Campos de Castilla” de

Antonio Machado (previa audición).

9. Valoración crítica de la obra “El árbol de la ciencia” de Pío Baroja.

10. Comentario de texto de un fragmento de “El árbol de la ciencia” o de “Luces

de Bohemia”.

11. Proyección de diapositivas sobre obras artísticas pertenecientes a los

movimientos literarios estudiados.

De refuerzo
1. Realización de una línea del tiempo que va a abarcar todo el siglo XX. En

ella el alumno irá intercalando -a medida que se avance en el

estudio de los temas- los distintos movimientos y sus características.

2. Repaso de la métrica propia del movimiento modernista.

De ampliación :

1. Trabajo individual sobre la situación que se vive en España a principios del

siglo XX. (Biblioteca e internet).

2. Trabajo en grupo sobre el esteticismo, la angustia vital y el inconformismo en

la literatura de principios de siglo. (Biblioteca e internet).

3. Redacción de un texto en el que los alumnos expresen su opinión sobre la

noción del tiempo en Azorín, a partir de la lectura de un fragmento de “Castilla”.

METODOLOGÍA :

1. Lectura del tema.

2. Actividades de desarrollo.

3. Puesta en común.

4. Actividades de refuerzo y ampliación.

5. Puesta en común.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :
Criterios :

1. Conocer los principales rasgos del Modernismo y la Generación del 98, así

como las obras y autores más representativos.

2. Identificar los géneros literarios que se cultivan a principios del siglo XX

3. Comentar un texto.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula.

2. Revisión del cuaderno de clase

3. Coevaluación.

4. Exposición oral.

Instrumentos :

1. Ficha de registro del alumno.

2. Trabajos presentados.

UNIDAD 14 : NOVECENTISMO, VANGUARDISMO Y EL GRUPO POÉTICO

DEL 27

TEMAS TRANSVERSALES :
La mayoría de las obras a estudiar en este tema contienen estos

transversales :

Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, Educación

para la paz y Educación moral y cívica.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Esquema en el retroproyector de las características del Novecentismo, de las

vanguardias europeas y españolas y de la poesía de la G-27.

2. Análisis de varios poemas de autores de la G-27.

3. Valoración crítica de las obras leídas

4. Comentario de texto del poema “Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez

Mejías”.

5. Proyección de diapositivas sobre cuadros de la época. Los alumnos

comentarán a qué movimiento artístico (paralelo al literario) pertenencen.

De refuerzo

Realización de una línea del tiempo sobre los autores y obras más

significativas del Novecentismo, de las vanguardias europeas y españolas y de

la G-27.
De ampliación :

Realización de un trabajo de investigación sobre las "greguerías" de Gómez de

la Serna. (Biblioteca e Internet).

METODOLOGÍA :

1. Presentación del tema.

2. Actividades de desarrollo.

3. Actividades de refuerzo y ampliación.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Conocer las características de los autores estudiados.

2. Reconocer en textos literarios los rasgos propios del género o el movimiento

al que pertenecen.

3. Analizar e interpretar textos literarios.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula.

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Lectura de “Sobre los ángeles” o “Romancero gitano”.

4. Prueba específica.
Instrumentos :

1. Ficha de registro del alumno

2. Ficha de lectura

3. Prueba escrita

UNIDAD 15 : LA NOVELA DE POSGUERRA

TEMAS TRANSVERSALES :

El estudio del periodo histórico y social inmediatamente posterior a la guerra

civil española permite la reflexión acerca de valores propios de la Educación

para la Paz y Educación Moral y Cívica.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Mapa conceptual sobre las características y los autores representativos de la

novela del exilio y del realismo social. (Retroproyector).

2. Valoración crítica de la lectura de las obras: “La colmena” de Camilo José

Cela y “Nada” de Carmen Laforet.

3. Comentario de texto de varios fragmentos de obras pertenecientes a autores

de esta época.
De refuerzo

Creación de una línea de tiempo de la novela de los años de la posguerra en

relación a las corrientes actuales y a los otros géneros literarios de la época.

De ampliación :

1. Proyección de un documental sobre Camilo José Cela y coloquio posterior

sobre las características de su obra.

METODOLOGÍA :

1. Lectura de dos libros representativos de la época.

2. Exposición del tema.

3. Actividades de desarrollo.

4. Actividades de refuerzo.

5. Actividades de ampliación.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Conocer las características de los autores y los movimientos literarios

estudiados.

2. Relacionar textos literarios con su marco social, ideológico y estético.

3. Analizar e interpretar textos literarios.


Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula.

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Autoevaluación.

Instrumentos :

1. Ficha de registro del alumno.

2. Ficha de lectura.

UNIDAD 16 : LA POESÍA DE POSGUERRA

TEMAS TRANSVERSALES :

El estudio del periodo histórico y social inmediatamente posterior a la guerra

civil española permite la reflexión acerca de los valores propios de la Educación

para la Paz y la Educación Moral y Cívica.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Comprensión e interpretación de textos poéticos de la posguerra. (Previa

audición de los mismos).


2. Comentario de textos poéticos de distintos autores, analizando su estructura

métrica y su contenido.

3. Valoración crítica de poemas de “Hijos de la ira”.

De refuerzo

Exposición de una línea de tiempo de la poesía de los años de la posguerra en

relación a las corrientes actuales y a los otros géneros literarios de la época.

(Retroproyector).

De ampliación :

Trabajo de clase sobre la poesía social con incorporación de fichas, índices,

esquemas, repertorios y bibliografías por parte del alumno. (Biblioteca e

Internet).

METODOLOGÍA :

1. Exposición del tema.

2. Actividades de desarrollo.

3. Actividades de refuerzo.

4. Actividades de ampliación.

5. Síntesis final.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :
1. Relacionar textos poéticos con su marco social, ideológico y estético.

2. Reconocer en textos poéticos los rasgos propios del género o del

movimiento al que pertenecen.

3. Analizar e interpretar textos literarios.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula.

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Autoevaluación.

Instrumentos :

1. Ficha de registro del alumno.

2. Ficha de lectura.

UNIDAD 17 : EL TEATRO DE POSGUERRA

TEMAS TRANSVERSALES :

Educación Moral y Cívica, Educación para la Paz : ambos pueden ser

trabajados en las lecturas de las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :
1. Exposición de un cuadro cronológico del teatro español hasta 1960,

incluyendo las características de las distintas corrientes y los autores más

representativos.

2. Análisis y comentario literario de las lecturas realizadas.

3. Comentario de un fragmento de una obra teatral de la época.

De refuerzo

Búsqueda de información sobre los diferentes autores teatrales de esta época

en Internet.

De ampliación :

1. Representación de fragmentos de algunas de las obras leídas, que recojan

características del teatro que representan.

2. Presentación de un trabajo monográfico de Jacinto Benavente, Enrique

Jardiel Poncela, Buero Vallejo o Alfonso Sastre. (Biblioteca e Internet).

METODOLOGÍA :

1. Exposición del tema.

2. Actividades de desarrollo.

3. Actividades de refuerzo.

4. Actividades de ampliación.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Relacionar textos literarios con su marco social, ideológico y estético.

2. Conocer las características de los autores y corrientes literarias más

representativas del teatro de posguerra hasta 1960.

3. Analizar e interpretar las obras leídas.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula.

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Autoevaluación.

Instrumentos :

1. Ficha de registro del alumno.

2. Ficha de lectura.

3. Trabajos monográficos

UNIDAD 18 : LA LITERATURA ACTUAL


TEMAS TRANSVERSALES :

El estudio de este tema permite la reflexión sobre los valores de la sociedad

española contemporánea y la influencia en ella de los movimientos europeos:

Educación para la paz, Educación Moral y Cívica y Educación para Europa.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE :

De desarrollo :

1. Cuadro que recoja todas las corrientes narrativas y los autores más

representativos. (Retroproyector).

2. Proyección de la película “Tiempo de silencio” y coloquio sobre la misma.

3. Comentarios de texto sobre varios fragmentos de obras literarias

contemporáneas.

4. A partir de las estructuras literarias estudiadas, elaboración de textos

propios.

5. Proyección de diapositivas pertenecientes al arte actual.

De refuerzo

Exposición de una línea del tiempo relacionada con esta unidad.

(Retroproyector).

De ampliación :
Trabajo individual sobre una corriente literaria a elegir y uno de los géneros

estudiados (también a elegir). (Biblioteca e Internet).

METODOLOGÍA :

1. Exposición del tema.

2. Actividades de desarrollo.

3. Actividades de refuerzo.

4. Actividades de ampliación.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :

Criterios :

1. Conocer las características de los autores y corrientes literarias de la

literatura española en castellano y en las otras lenguas del estado desde la

segunda mitad del siglo XX hasta principios del siglo XXI.

2. Analizar e interpretar textos.

3. Elaborar textos literarios de acuerdo con determinadas pautas genéricas o

retóricas.

Procedimientos :

1. Observación directa del trabajo en el aula.

2. Revisión del cuaderno de clase.


3. Coevaluación.

4. Prueba específica.

Instrumentos :

1. Ficha de registro del alumno.

2. Prueba escrita.

UNIDAD 19 : LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XX

TEMAS TRANSVERSALES :

El estudio de este tema permite la reflexión sobre las relaciones de la sociedad

española con la hispanoamericana y en él subyacen temas transversales como

el de la Educación para la paz, y el de la Educación Moral y Cívica.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:

De desarrollo:

1. Exposición de un cuadro que recoja todas las corrientes narrativas y los

autores más representativos. (Retroproyector).

2. Proyección de diapositivas de obras artísticas hispanoamericanas del siglo

XX en relación a los movimientos literarios a estudiar.

2. Lectura de “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez.


3. Comentarios de texto sobre varios fragmentos de obras narrativas

hispanoamericanas.

4. Audición de un cuento y comentario literario general.

5. Estudio de técnicas para la elaboración de un cuento a partir de varios

ejemplos de obras de autores hispanoamericanos.

De refuerzo

Exposición de una línea del tiempo relacionada con los autores, obras y

corrientes a estudiar en esta unidad. (Retroproyector).

De ampliación:

Trabajo individual sobre la novela hispanoamericana del siglo XX (a elegir de

entre varias épocas). (Biblioteca e Internet).

METODOLOGÍA:

1. Exposición del tema.

2. Actividades de desarrollo.

3. Actividades de refuerzo.

4. Actividades de ampliación.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
Criterios:

1. Conocer las características de los autores y corrientes literarias de la

narrativa hispanoamericana del siglo XX.

2. Analizar e interpretar textos.

3. Elaborar textos literarios utilizando técnicas narrativas.

Procedimientos:

1. Observación directa del trabajo en el aula.

2. Revisión del cuaderno de clase.

3. Autoevaluación.

4. Prueba específica.

Instrumentos:

1. Ficha de registro del alumno.

2. Prueba escrita.

En..............., a _____ de ________ de 200_


Firmado:

Вам также может понравиться