Вы находитесь на странице: 1из 78

PROPUESTA PLAN DE MEJORA EDUCATIVO (PME) PARA LA INSTALACIÓN

DE BUENAS PRÁCTICAS DE HABILIDADES DOCENTES EN LA ESCUELA


MEMBRILLAR DE QUINTA NORMAL.

__________________________________________________________
SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL GRADO DE
MAGISTER EN GESTIÓN EDUCACIONAL

Jara Valenzuela, Néstor Patricio


Pérez Jiménez, Adriana Verónica

PROFESOR GUÍA
Guillermo Mieres Sepúlveda

MARZO 2016

1
AGRADECIMIENTOS

A mi esposo Abraham por su amor y apoyo constante.


A mis hijas:
Daniela por sus constantes aportes.
Valeria por su alegría y ánimos.
Andrea por su apoyo, asesoría y diseño.

Verónica.

---------------------------------------------

A mis padres María Cecilia y Patricio


por creer en mi e instalar el sentido de superación
desde que era un niño. Gracias por haberme entregado
las herramientas necesarias y la educación para poder
pararme frente al mundo y cumplir cada uno de mis sueños.
También agradezco a Felipe por su constante apoyo y estar
siempre ahí para darme una palabra de ánimo cuando
mas lo he necesitado. Finalmente, a ti Tata, que desde el
cielo estas tan orgulloso como yo por este logro, espero
llegar a ser tan grande como tu algún día. Los amo!

Néstor.

2
Resumen

Este estudio se basa en un análisis de las prácticas y habilidades de los docentes en la Escuela
Membrillar de Quinta Normal, las que serán contrastadas con los indicadores, correspondientes al
Marco para la Buena Enseñanza1 (MBE), cuyos Dominios son: Preparación de la enseñanza, Creación
de un ambiente propicio para el aprendizaje, Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes,
Responsabilidades profesionales.

El propósito de este trabajo es proponer un Plan de Mejora para los docentes de la Escuela
Membrillar de Quinta Normal, el cual describirá prácticas pedagógicas que los docentes puedan
incorporar e incrementar. Este Plan de Mejora contempla diferentes estrategias, responsables directos
de llevar a cabo las acciones propuestas, tiempo contemplado para la realización de estas acciones y
el costo que conlleva poner en practica cada una de ellas.

1
Marco para la Buena Enseñanza: en adelante MBE.

3
Abstract

This study is based on an analysis of the practices and skills of teachers at Membrillar
School of Quinta Normal, which will be contrasted with the indicators for the Framework for
Good Teaching (MBE), whose domains are: Preparation of teaching, Creating an appropriate
environment for learning, Teaching for learning of all students, Professional responsibilities.

The purpose of this study is to propose an Improvement Plan for the teachers of
Membrillar School of Quinta Normal, which describes teaching practices that teachers can
incorporate and increase. This Improvement Plan includes different strategies, people in charge of
carrying out the proposed actions, time contemplated for carrying out these actions and the cost
involved in putting into practice each one of them.

4
EXECUTIVE SUMMARY

El Proyecto de Fin de Máster, posee como objetivo principal, elaborar una propuesta de
Plan de Mejora Educativa2 (PME) respecto a las buenas prácticas docentes, según el modelo del
MBE.

La Escuela E-298, “Membrillar” de Educación General Básica, depende de la Corporación


de Desarrollo de Quinta Normal, es una Escuela Municipal, según la vigente clasificación del
Ministerio de Educación es una Escuela Emergente.

La matrícula de la Escuela Membrillar del año 2015, es de 368 alumnos, de los cuales 60,
pertenecen a la educación pre básica y 308 a estudiantes de 1º a 8º básico.

El equipo directivo está compuesto por Director, Inspector General, Docente de Unidad
Técnica Pedagógica y Docente Coordinadora con funciones administrativas y pedagógicas.
Actualmente la escuela cuenta en total con 18 docentes de Educación Básica, tres Educadoras de
Párvulos y Cuatro Educadoras Diferenciales. Cabe mencionar que existe un equipo
multidisciplinario (con un mínimo de carga horaria), psicóloga, fonoaudiólogo, kinesióloga y
asistente social.

En las observaciones realizadas y en base a las pauta de observación del Plan de Apoyo
Compartido3 (PAC), de las prácticas docentes en aula, se evidencian debilidades tanto en prácticas
pedagógicas como en la unificación de procesos que están directamente relacionados con la
gestión de los recursos humanos y motivación escolar. Se suma además la rotación permanente de
los profesionales que desarrollan docencia en la escuela, los procedimientos de organización de

2
Plan de Mejoramiento Educativo, en adelante PME.
3 Plan de Apoyo Compartido, en adelante PAC

5
la gestión escolar, la estructura cultural institucional y el impacto en los aprendizajes de los
estudiantes (registro de planilla de recursos humanos año 2013 – 2015).

Por lo expuesto anteriormente, se desarrollará un análisis de la información recopilada con


relación a las problemáticas planteadas, considerando la evaluación de las buenas prácticas
docentes, identificando así, la viabilidad de las estrategias que se plantearán en un futuro, de
acuerdo y en base al diagnóstico obtenido en su etapa inicial.

El PME, analizará y evaluará un eje directo, enfocando la atención respecto de las Buenas
Prácticas Pedagógicas del MBE, que se llevan a cabo en las salas de clases, esto se realizará con
Pautas de Observaciones que son instrumentos cuyos indicadores están representados en los
dominios, criterios y descriptores del MBE.

Para recabar información sobre el grado de identificación y dominio por parte de los
docentes de las buenas prácticas pedagógicas según el MBE, se implementaran herramientas de
análisis cualitativo, como es la pauta de observación de las prácticas pedagógicas en la sala de
clases que impactan directamente con los aprendizajes de los estudiantes.

El resultado final de este proyecto será entregado como propuesta al equipo de Gestión de
la Escuela Membrillar de Quinta Normal.

6
INDICE

RESUMEN 3

ABSTRACT 4

EXECUTIVE SUMMARY 5

INDICE 7

CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 10

1.1 Justificación del problema 11


1.2 Objetivo General 11
1.3 Objetivos Específicos 12

CAPITULO II: METODOLOGIA 13

2.1 Tipo de Investigación 13


2.2 Enfoque de la Investigación 13
2.4 Método de la investigación 14
2.4 Diseño de la Investigación 14
2.5 Visualización del Proyecto 14
2.6 Descripción de Etapas 16
2.7 Instrumento de recolección de datos 17
2.8 Población 18
2.9 Muestra 18

7
CAPITULO III: ANTECEDENTES GENERALES 19

3.1 Identificación de la Institución 19


3.2 Indicadores de Eficiencia Interna 20
3.3 Gestión y Organización 23

CAPITULO IV: MARCO DE REFERENCIA 25

4.1 Calidad Educacional 25


4.2 Prácticas Pedagógicas 30
4.3 Gestión de Liderazgo 31
4.4 Marco para la Buena Enseñanza (MBE) 34
4.4.1 Características del Marco para la Buena Enseñanza 35
4.4.2 Descripción de los Dominios 37
4.5 Modelo Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación. 38
4.5.1 Objetivos de la Agencia de Calidad 38
4.5.2 Modelo de Agencia de Calidad 39
4.5.3 Ciclo de Mejoramiento Continuo 40
4.6 Plan de Mejoramiento Educativo. 43

CAPITULO V: DIAGNOSTICO 49

5.1 Herramientas de Diagnóstico 49


5.2 Análisis de Datos 50

CAPÍTULO VI: PLAN DE MEJORAS 64

6.1 PME Escuela Membrillar E-290 de Quinta Normal 64


6.2 Fundamentación del PME 64

PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 66

8
CARTA GANTT 68

CUADRO DE COSTOS 69

CAPITULO VII: CONCLUSIONES 70

CAPITULO VIII: ANEXOS 73

CAPITULO IX: BIBLIOGRAFÍA 77

9
CAPÍTULO I:
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1 Justificación del problema

Identificar factores de eficiencia y eficacia de las prácticas pedagógicas nos indica que se
consolidan procesos para proponer mejoras creativas y calidad educativa, con la necesidad de
fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje y las interacciones de los docentes.

La calidad de la educación toma en cuenta en definitiva las áreas de desarrollo de


pertenencia, sistematicidad, flexibilidad del currículum, sólida y coherente formación de docentes,
considerando principalmente la responsabilidad de los actores involucrados en la educación,
docentes que manifiesten altas expectativas y adaptación en sus experiencias pedagógicas.

Por lo señalado, es necesario instalar orden y organización estratégica de buenas prácticas


pedagógicas, se considera el nivel de compromiso de los docentes, la satisfacción que mantienen
en sus quehaceres profesionales y la responsabilidad docente.

Es importante conocer qué sucede con la calidad de la gestión docente al interior de las salas
de clases, con respecto a la enseñanza aprendizaje, para ello se aplicarán instrumentos de
observación que evaluarán la presencia o ausencia de buenas prácticas docentes.

Con esta información se elaborará un PME, que evidenciará una realidad en las prácticas
pedagógicas de los docentes de la Escuela Membrillar, que posiblemente permita una innovación,
no obstante, será pertinente que reúna a los distintos agentes involucrados equipo directivo,
docentes y comunidad educativa en torno a la reflexión y análisis de estos procesos.

Dentro de la realidad de esta Escuela, se pretende indagar sobre experiencias de éxito, acciones,
actividades, estrategia, liderazgo escolar y gestión de recurso de los docentes, para analizar y construir
en función de la bibliografía y experiencia, un documento que permita entregar a la Escuela
Membrillar, sistematización para formalizar los procesos internos.

10
En Octubre del año 2014, comienza un trabajo de diagnóstico de las prácticas pedagógicas
dentro de la Escuela Membrillar, iniciando así la primera etapa de un proceso de análisis y reflexión.
El diagnóstico desarrollado permitiría el diseño de una implementación y propuesta de cambios a
nivel de prácticas pedagógicas y principalmente de las competencias de los docentes. Además, tomar
decisiones en cuanto a la permanencia de los docentes evaluados como “Básicos” dentro del Sistema
de Evaluación Docente; no obstante, la promulgación y ejecución de la Ley 20.804 en su artículo
único, sobre el acceso a la titularidad de los docentes a contrata en los establecimientos públicos
subvencionados, considerando su carga horaria al 31 de julio del año 2014, obligó al Director dejar
en la Escuela a docentes calificados “Básicos” que en ese momento estaban a disposición de la
Corporación de Educación de la Comuna de Quinta Normal para el año académico 2015.

Con este antecedente, se consideró pertinente colaborar técnica y profesionalmente en la


implementación de un conjunto de estrategias para mejorar las prácticas pedagógicas. Las condiciones
para instalar tales estrategias, según los indicadores del MBE, en la Escuela Membrillar, están sujetas
al apoyo, colaboración, motivación y compromiso del equipo de gestión y docentes.

1.2 Objetivo General

Crear un Plan de Mejora Educativa de Prácticas Docentes para la Escuela Membrillar, según
el modelo del MBE en la Escuela Membrillar.

1.3 Objetivos Específicos

1- Identificar las prácticas docentes en el aula.

2- Recopilar información de las prácticas docentes en el aula a través de pautas de observación.

11
3- Sugerir acciones de buenas prácticas pedagógicas en el aula a los docentes en la Escuela
Membrillar según Marco para la Buena Enseñanza.

CAPÍTULO II:
METODOLOGIA

12
2.1 Tipo de Investigación

Este estudio es de carácter descriptivo, se emplean métodos de recolección de datos


predominantemente de carácter cualitativo que buscan especificar las propiedades importantes con
relación a las prácticas pedagógicas y los modelos de buenas prácticas sugeridos en la
investigación (Dankhe 1986), como son las pautas de observación como apoyo de instrumentos
diagnósticos, los que permiten direccionar el estudio y comprender la realidad de las practicas
docentes. El estudio se realizará desarrollando el método de análisis de la investigación
correlacional, para alcanzar a medir el grado de relación y la interacción de las variables dentro de
un mismo contexto.

2.2 Enfoque de la Investigación

El enfoque mixto surge como consecuencia de enfrentar problemas complejos de las


investigaciones, los conceptos básicos de diseños mixtos usan técnicas de obtención de datos
cualitativos y cuantitativos con el objetivo de contextualizar con mayor riqueza el sentido de los
fenómenos (Jick, 1979). Entendiendo que este estudio se centra en recogimiento de información
y análisis de la misma el enfoque mixto presenta los elementos de orden cualitativo y cuantitativo
que podrán guiar la investigación.

Se busca visibilizar una serie de situaciones, circunstancias y realidad de un Establecimiento


Educacional, este enfoque intenta lograr una descripción holística, un asunto o actividad en
particular. Por otro lado, se analizará la calidad de las actividades, relaciones, medios, recursos,
contexto y todo lo relevante que lleve a un análisis relacionado con las buenas prácticas
pedagógicas hacia un plano sistemático y organizado, de tal forma de integrar el conjunto de
información para llevarla a la reflexión e inferencias necesarias para comprender los resultados
del análisis realizado.
2.3 Método de la investigación

13
Se considera sintético, debido a que según Bernal (2010), este método relaciona de manera
integrada los distintos componentes de la investigación (áreas, indicadores y subcriterios) para
luego estudiarlos como una totalidad.

2.4 Diseño de la Investigación

El PME para la Escuela Membrillar de Quinta Normal, tiene un diseño exploratorio


secuencial que consta de cuatro pautas de observación de clases y la observación directa de
consejos reflexivos de docentes. Se emplean métodos de recolección de datos predominantemente
de carácter cualitativo-descriptivo, que acercan al entendimiento del grupo objetivo, y una
investigación bibliográfica nos entrega los contextos disciplinares creando el Marco de
Referencia.

Las buenas prácticas pedagógicas en los docentes como beneficiarios directos debieran
desarrollar los procedimientos que permitan verificar las acciones de procesos y resultados de los
aprendizajes de los estudiantes, beneficiarios indirectos, percibiendo que todas las estrategias
serán nuevos insumos para desarrollar planes internos posteriores, no obstante, tanto el Equipo
Directivo, como la Unidad Técnico Pedagógica, deben involucrarse en cada una de las acciones
conducentes al logro de los objetivos planteados.

2.5 Visualización del Proyecto

El siguiente gráfico permite visualizar la forma en que se ha organizado el estudio, una


investigación exploratoria distribuida en dos fases principales, dividida cada una en etapas.

14
15
2.6 Descripción de Etapas

PRIMERA FASE:

 Etapa I:
Reconocimiento de contexto y necesidades.

 Etapa II:
Asistencia, reconocimiento de la Institución, conocimiento de los docentes en sus
respectivas aulas, observación de clases (observación sin intervención, recopilación de
datos actitudinales de los docentes).

 Etapa III:
Recopilación de antecedentes entregados por la institución; diagnostico, PEI, planilla de
recursos, resultados de eficacia interna, pruebas estandarizadas, porcentaje de otros
indicadores, informe de Agencia de Calidad 2013, entre otros.

 Etapa IV:
Recopilación de antecedentes y referentes, realización del Marco de Referencia de la
investigación.

SEGUNDA FASE

 Etapa V:
Asistencia a clases, observación de prácticas docentes y pautas de satisfacción.

 Etapa VI:
Pautas de las prácticas docentes observadas en co-relación al MBE.

16
 Etapa VII:
Análisis de datos, cruce de información entre lo observado y los indicadores MBE para el
desarrollo de Plan de Mejora.

 Etapa VIII:
Elaboración de la Propuesta de PME.

2.7 Instrumento de recolección de datos

“La selección de técnicas e instrumentos de recolección de datos implica determinar por


cuáles medios o procedimientos el investigador obtendrá la información necesaria para alcanzar
los objetivos de la investigación” (Hurtado, 2000).

La recolección de datos se realiza en forma cualitativa y cuantitativa, intenta a través de las


Pautas de Observación Directas, determinar la presencia o ausencia de los aspectos y elementos
que conforman buenas prácticas pedagógicas de los docentes en la Escuela Membrillar de Quinta
Normal.

Los instrumentos para recoger la información derivan de fuentes confiables, que poseen
credibilidad para respaldar una investigación idónea.

Las observaciones serán realizadas en diferentes jornadas de clases, diferentes días de la


semana y a diferentes docentes en los tres momentos de la clase (inicio, desarrollo, final o cierre),
en forma aleatoria. Además, y sólo a modo de contextualización se realizaran observaciones al
trabajo directivo, en reuniones de gestión y jornadas de reflexión pedagógica (consejo de
profesores).

17
2.8 Población

La población de estudio corresponde a la totalidad de los docentes de la Escuela


Membrillar de Quinta Normal.

2.9 Muestra

La muestra que será analizada como objeto de estudio son 18 docentes de la Escuela
Membrillar de Quinta Normal, que representan el 100% de los sujetos en estudio.

El análisis de los datos se realizará siguiendo los estándares de los cuatro dominios, criterios
y descriptores sugeridas y propuestas por el MBE. Por cada categoría un gráfico porcentual
indicará el porcentaje, en base a la muestra, de la ausencia o presencia de buenas prácticas
pedagógicas en cada uno de los docentes.

18
CAPÍTULO III:
ANTECEDENTES GENERALES

3.1 Identificación de la Institución

La Escuela E-298 “Membrillar” RBD 10001-3, fue fundada en Abril del año 1945. Su
reconocimiento Oficial está dictado por Resolución 2568 de 1981. A lo largo de su historia su
ubicación geográfica ha variado hasta ubicarse actualmente en José Joaquín Pérez N° 6030,
Comuna de Quinta Normal. El Establecimiento depende de la Ilustre Municipalidad de Quinta
Normal, imparte la Enseñanza Básica Completa a alumnos y alumnas principalmente de las
comunas de Quinta Normal y Cerro Navia. Es importante rescatar el “Antecedente de Contexto”
que declara la propia escuela en su Proyecto Educativo Institucional3 (PEI), el cual se encuentra
en la biblioteca de la Escuela Membrillar.

Cuenta con Jornada Escolar Completa, desde 3º a 8º básico y extensión de jornada en Pre-
kínder. Además de las salas de clases y las oficinas del personal administrativo, cuenta con una
Biblioteca amplia y moderna, recientemente habilitada con recursos literarios entregados por el
Centro de Recursos de Aprendizajes (CRA) del MINEDUC, contiene equipamiento completo
incluyendo audiovisual de alta tecnología, entregado por el proyecto “Viva Leer”. Al lado de la
Biblioteca se encuentra la Sala de Enlaces con equipos nuevos y acceso a internet, adquiridos a
través de Ley de Subvención Especial Preferencial4 (SEP) además de contar con un “Laboratorio
Móvil”, del “Proyecto Enlaces”, ambos espacios con computadores de última generación.

En el PEI de la institución se declara:

“La Escuela Básica Membrillar se inserta en un ambiente socio-económico de escasos


recursos, grupo social en general marginado de la cultura que halla en la escuela un importante

3
Proyecto Educativo institucional, en adelante PEI
4
Ley de Subvención Escolar, en adelante SEP

19
referente. Esta comunidad se encuentra en un proceso de búsqueda permanente por mejorar sus
condiciones de vida intencionado promoverse desde la escuela a un ámbito de relación superior,
explorando que las personas con que interaccionen, especialmente, todos los alumnos y alumnas,
representen oportunidades reales de crecimiento y desarrollo personal, siendo los aprendizajes
significativos y pertinentes una vía de escape y promoción social de éstos.

Visión:

Formar Estudiantes que desarrollen todas sus potencialidades tanto cognitivas como
sicosociales, llegando a ser agentes de cambio social y líderes positivos dentro de la Comunidad.

Misión:

Nuestro compromiso como institución es educar a todos los estudiantes, mediante un


Proceso de Educación Participativa, Innovadora e Integradora dirigido a producir Aprendizajes
Significativos y Fundamentales utilizando los avances Tecnológicos, desarrollados en un Clima
de Respeto Mutuo, con Igualdad de Oportunidades para Todos, aceptando las diferencias
individuales y basando todo el quehacer educativo en los principios de Calidad, Equidad y
Participación, que les permitan proyectarse con éxito en la Enseñanza.”

3.2 Indicadores de Eficiencia Interna

Las tasas de índices relacionadas con los procesos educativos se enfocan a la medición del
flujo de estudiantes, para diagnosticar la eficiencia y eficacia de la escuela y prever a través de un
análisis las diferentes acciones remediales para ejecutar.

Los cuadros que se presentan a continuación reflejan la eficiencia interna de la Escuela


Membrillar de Quinta Normal.

20
Indicadores 2010 2011 2012 2014
% Aprobación alumnos 88,3 92,4 90,2 81,8
% Reprobación alumnos 1,7 2,0 1,89 4,54
% Alumnos retirados 10,0 5,6 5,8 12,3
Matrícula total de alumnos 340 347 349 366

Datos de identificación del Establecimiento


Nombre del Establecimiento ESCUELA BASICA MEMBRILLAR E-298
Dependencia MUNICIPAL
Cursos que atiende PRE KINDER a OCTAVO AÑO BÁSICO
PK KA KB 1ºA 1ªB 2ºA 2ºB 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Número de cursos por nivel
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Promedio alumnos por curso 34 17 19 27 27 25 25 28 39 27 34 37 34
Tipo de jornada MAÑANA - TARDE JEC

Resultados SIMCE
Periodo Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año
Nivel 4º Básico 4º Básico 4º Básico 4º Básico 4º Básico 2014
Matemáticas 201 213 199 230 243 228
Lenguaje 231 235 199 244 242 239
Ciencias 215 - 219 222 226
Sociedad - 222 - - - 239

21
Informe de Resultados 2014, de los Otros Indicadores de Calidad Educativa5 (OIC) para
evaluar aspectos formativos fundamentales en el desarrollo personal y social de los estudiantes,
en forma conjunta, a los resultados de aprendizaje de la prueba Sistema de Medición de la Calidad
de la Educación6 (SIMCE).

Índice de Vulnerabilidad

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015


54.17 33.48 33.4 35.12 86.35 78.60 82.10 86,00

5
Otros Indicadores de calidad, en adelante OIC
6
Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, en adelante SIMCE.

22
Historia de la Matrícula

Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015


Nº de 367 366 364
313 340 347 349
Alumnos

3.3 Gestión y Organización

El equipo de gestión de la Escuela lo conforma el Director, Inspector General, Jefe de la


Unidad Técnico Pedagógica7 (UTP) y la Coordinadora que apoya a UTP quien ejerce además
labores administrativas.

Según la Evaluación Docente que está a cargo del MINEDUC8, a través del Centro de
Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas9 (CPEIP), la Escuela
Membrillar cuenta con un docente “Destacado”, cuatro docentes “Competentes”, siete docentes
que califican como “Básicos”, dos docentes “Insatisfactorio”, cuatro docentes están sin evaluar.

En el ámbito pedagógico cuenta con Proyecto de Integración y Grupo Diferencial, con la


Asesoría Técnica del MINEDUC, los cuales permiten brindar una atención sistemática a los
estudiantes con necesidades educativas especiales.

El Centro de Padres y Apoderados participa en el Consejo Escolar y tiene un rol consultivo,


no resolutivo. La comunicación con los apoderados se da principalmente a través de reuniones
mensuales calendarizadas por los respectivos profesores jefes de los cursos.

Dentro del sistema de Ley SEP, la Escuela está clasificada como “Emergente”, es un
establecimiento que no ha mostrado sistemáticamente buenos resultados educativos y es evaluada
anualmente según los compromisos asumidos en pro de mejorar los aprendizajes de los alumnos
prioritarios, que refiere a los “estudiantes que pueden dificultar sus posibilidades de enfrentar el

7
Jefe Unidad Técnico Pedagógica ,en adelante UTP
8
Ministerio de Educación, en adelante MINEDUC
9
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas ,en adelante CPEIP

23
proceso educativo” (MINEDUC s,f), que en la Escuela Membrillar alcanza un valor del 73.7%
de los alumnos.

La Escuela tiene un Índice de Vulnerabilidad Escolar10 (IVE) de 86%, este índice es la


medición que realiza la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas11 (JUNAEB) cada año mediante
la aplicación de una encuesta de carácter censal a los cursos de Primero Básico, lo cual determina
la cantidad y tipo de raciones alimenticias que recibe cada colegio. No obstante, JUNAEB
considera que este instrumento es construido con variables muy asociadas a la condición socio-
económica de los niños, siendo un indicador de pobreza más que de vulnerabilidad (JUNAEB,
s.f.). El IVE se traduce también como la posibilidad de contar con mayor cantidad de recursos y
apoyo pedagógico para los alumnos con mayor necesidad educativa y socio afectivos.

CAPÍTULO IV
MARCO DE REFERENCIA

10
Indice de Vulnerabilidad Escolar, en adelante IVE
11
Junta de Auxilio Escolar y Becas, en adelante JUNAEB

24
En este capítulo se describirán las distintas dimensiones que surgen en la presente
investigación con el objetivo de comprender las temáticas, conceptualizaciones y referencias en
relación al estudio presentado, que son los instrumentos o herramientas vigentes a nivel nacional
y que sugieren en forma técnica estándares de desempeño y prácticas de gestión.

4.1 Calidad Educacional

Se define la calidad como el compromiso ético con la excelencia, concepto que nace desde
la perspectiva empresarial, porque solo una empresa que ha definido en sus valores supremos el
generar productos y servicios de calidad, estará realmente comprometida en su consecución.

“La excelencia debe perseguirse como un objetivo estratégico a los efectos de mantener la
competitividad, pero también constituye una filosofía de vida y una ética de trabajo” (Mario
Morales Parragué, 2008).

La calidad de la educación es medible principalmente con la evaluación de los estudiantes


y en forma relevante a través de pruebas estandarizadas, se requiere destacar la necesidad de
considerar los contextos sociales económicos y valorizar los procesos pertinentes del cotidiano
que se desarrollan en las escuelas.

Según nos refiere la Agencia de Calidad:

“…los otros Indicadores de la Calidad son un conjunto de índices que entregan información
relacionada con el desarrollo personal y social de los estudiantes de un establecimiento, en forma
complementaria a los resultados de la prueba SIMCE y al logro de los Estándares de Aprendizaje”.
(Agencia de Calidad, s. f).
De esta manera, los otros Indicadores de Calidad, podrían entregar información
importante de las áreas de desarrollo, las que permitirían organizar acciones sistemáticas en
conjunto para el desarrollo integral de los estudiantes.

25
Los otros Indicadores que se consideran para la calidad de la educación y que son
verdaderamente importantes para la gestión del docente en la comunidad educativa son:

a) Autoestima Académica
b) Clima de Convivencia escolar
c) Participación y formación ciudadana
d) Hábitos de vida saludable
e) Asistencia Escolar
f) Retención Escolar
g) Equidad de Género

A continuación se describirá cada uno de ellos:

a) Autoestima

“La autoestima refiere a una actitud hacia uno


mismo que se expresa en la forma habitual de pensar,
amar, sentir, trabajar, estudiar y de comportarse”
(Branden, 1995).

La importancia alude a la capacidad que la


persona tiene de verse a sí mismo a través de sus
experiencias, la capacidad de interacciones y relaciones
que es capaz de establecer a lo largo de su vida, incluye
sus percepciones, éxitos, familia, logros, fracasos y
otros.

La calidad de la educación trasciende cuando somos capaces de contribuir a formar seres


integrales, que sean capaces de tener distintas miradas y vivir las experiencias en forma
significativa.

26
b) Clima de Convivencia Escolar

Es un aspecto que está considerado en la


Comunidad Educativa y se relaciona con el bienestar
social, cultural y afectivo de los estudiantes y que de
alguna manera interfiere en la actitud generando un
ambiente agradable de disposición y buenas relaciones
interpersonales.

Al respecto la Agencia de Calidad postula tres conceptos, el contexto, las Relaciones


interpersonales y el Ambiente, considerando que ellos desarrollan respeto, organización y
seguridad.

c) Participación y Formación Ciudadana.

“El concepto de formación ciudadana se


refiere al desarrollo de las disposiciones del
carácter, las destrezas intelectuales y las prácticas
que constituyen un ciudadano reflexivo,
respetuoso y participativo” (MINEDUC, 2004).

El desarrollo de procesos que consideren a los estudiantes y que aporten con elementos para
orientarlos en principios éticos que se enmarquen en el respeto a los derechos humanos y en la
convivencia respetuosa.

La participación y la formación ciudadana de los estudiantes, debiera desarrollarse en tres


dimensiones: la persona, sus valores y la convivencia en ciudadanía. Estos conceptos se
relacionan transversalmente, con el fin de mantener una amplia mirada en la convivencia social.

27
Se debe procurar orientar con mayores esfuerzos la autonomía, entendiendo ésta como una
capacidad en desarrollo para elegir adecuadamente, libremente entre las diversas opciones
sociales, insertando el concepto irrevocable de la dignidad humana, valorizando el respeto al
medio ambiente y las formas de convivencia.

Es así como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos12 (OECD,


2003) nos señala que “existe una interacción entre participación y vida democrática. Los
establecimientos que favorecen espacios de vida democrática en su interior, se caracterizan por
tener mayores niveles de participación escolar entre los miembros de la comunidad educativa”

d) Hábitos de vida saludable

Los hábitos de vida saludable, son


indicadores importantes que dicen relación con las
actitudes y conductas de los estudiantes y su
alimentación, además de las percepciones con que la
escuela promueve sus hábitos de alimentación sana,
vida activa y autocuidado.

Es conocido el impacto que provoca la


alimentación en la vida de las personas, por lo que
es imprescindible apoyar con estrategias
conductuales que influyan en la vida de los
estudiantes, creando conciencia hacia la alimentación sana para reafirmar el desarrollo de todas
las capacidades de los estudiantes.

La alimentación sana y la actividad física desarrollan en los estudiantes mayor capacidad


para sus aprendizajes, disminuyendo el estrés en los procesos de aprendizaje y evaluaciones.

La familia y la escuela son los actores que promueven las conductas alimenticias, por lo que
es muy importante reforzar los hábitos de buena alimentación sana desde la educación pre básica.

12 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en adelante OECD

28
Cuando la escuela se preocupa de la salud alimenticia de sus estudiantes, se compromete con el
desarrollo de sus habilidades y los aprendizajes significativos.

Es así que son elementos fundamentales de la escuela en torno a la vida saludable, la


alimentación, la actividad física, el contexto escolar o ambiente y los factores protectores.

e) Asistencia Escolar

Este indicador tiende a evaluar la capacidad de la escuela para


promover la asistencia a clases de los estudiantes, la asistencia es la
clave para que los estudiantes mantengan un proceso sistematizado
de aprendizajes en el que tengan la oportunidad de desarrollar las
destrezas, hábitos, valores y actitudes que se espera para normalizar un proceso de promoción
anual.

f) Retención Escolar

Este indicador tiende a evaluar la capacidad de la escuela para


retener a los estudiantes y promover su permanencia, es un índice
claro de calidad educativa, evidencia la disconformidad de los
padres, apoderados y estudiantes hacia la enseñanza aprendizaje del
establecimiento.

g) Equidad de género

El indicador Equidad de género evalúa el logro equitativo de


resultados de aprendizaje obtenidos por hombres y mujeres en
establecimientos mixtos. La equidad de género en el ámbito escolar, se
traduce en que se transmiten expectativas similares a hombres y a mujeres
respecto de su rendimiento y su futuro académico y laboral. (Agencia de
Educación s.f)

29
4.2 Prácticas Pedagógicas

Las prácticas pedagógicas se definen como un proceso sistemático que integra en forma
organizada, el qué hacer (análisis, investigación, creación, etc.) y que facilitan al profesional
docente la transformación y mejora de su realidad, contextualizando criterios amplios para el buen
desempeño de la acciones áulicas de aprendizaje, produciendo impacto, regulando su periocidad
para alcanzar a través de las acciones pedagógicas lo deseable al promover el alcance de objetivo,
manteniendo altas expectativas de sus estudiantes.

En síntesis, las estrategias pedagógicas son el conjunto de acciones del qué hacer docente
que tienen como propósito facilitar la formación y el aprendizaje de los estudiantes.

Para lograr orientar, organizar y planificar los contenidos y el desarrollo de las habilidades
pertinentes, es necesario adquirir una formación académica teóricamente legítima y consistente,
de esta manera la enseñanza y aprendizaje no carecerá de calidad en lo que respecta a
responsabilidad del docente en el dominio de las asignaturas a impartir.

Las buenas prácticas pedagógicas se concretan en acciones y recursos didácticos con los
cuales el docente realiza diversas actividades para facilitar los aprendizajes, no obstante, es
imprescindible considerar como buenas prácticas pedagógicas la capacidad del docente para
identificar una visión al respecto de sus experiencias, promover y crear altas expectativa, mantener
una comunicación efectiva, relacionarse a través de un lenguaje afectivo, lograr un liderazgo que
promueva la intelectualidad, que modele valores transversales social y culturalmente. Es así como
las buenas prácticas pedagógicas de los docentes, deben estar sometidas a constantes monitoreo
de proceso y de evaluación y dar cuenta de los avances de procesos, objetivos y logros de
aprendizajes.

Desde esta mirada, la integración de los procesos debieran ser efectivos hacia el logro de
objetivos con efectos positivos en la institución, ya que se presentan como actividades
compartidas, consensuadas con otras y con el PEI, del establecimiento, por lo tanto son advertidas
por los directivos, autoridades, y comunidad educativa en general, esto nos indica que deben ser

30
procesos integrados y sostenibles en el tiempo.

Las buenas prácticas pedagógicas debieran tener un espíritu innovador y creativo que se
ajusten además a la comunidad educativa. Numerosos son los proyectos que se insertan en la
escuela a modo de estimular la pertinencia y creación de los docentes y sus estudiantes hacia la
investigación, sin embargo, el que una idea sea innovadora particularmente en la escuela, no
condicen siempre con que sea pertinente hacia los objetivos que se necesitan lograr.

Las prácticas pedagógicas docentes debieran ser un “potencial y dinámico motor”, para
lograr que los docentes se involucren en una contextualización; lo que se debe saber, desde las
habilidades; lo que se debe hacer y desde las actitudes; el saber estar y percibir el presente,
además desde los intereses; querer saber, hacer y estar. Junto con las premisas del modelo de
competencias, ser un aporte orientador en el proceso de desarrollo de otras instituciones en sus
proyectos educativos, ya que se explicitan las fortalezas a reforzar y las debilidades a superar.

4.3 Gestión de Liderazgo

La gestión de liderazgo es la capacidad de trabajar con las personas y equipos de trabajo


alcanzando objetivos necesarios para la organización, aunque estos objetivos puedan no estar de
acuerdos con las personas, lo que hace en definitiva la diferencia, es cuando se habla de “los
propósito que requiere la institución para el logro de sus metas”.

La literatura técnica al respecto, menciona una clasificación de tres habilidades de líderes y


directivos: habilidades técnicas, humanas y conceptuales.
El liderazgo en la gestión debiera cambiar ciertos aspectos para lograr mejores acciones
respecto a los procesos directamente relacionados con los procesos de desarrollo de la institución.
Al respecto Hersey y Blanchard, (2009), mencionan: “Trabajar con y a través de individuos,
grupos y otros recursos para conseguir los objetivos de la organización.”

Por su lado, la gestión se entiende como un “conjunto de acciones que son conducentes al
logro de un objetivo. Se evidencia entre lo que una organización planifica y la situación real en la

31
que se encuentra, siendo la gestión la que se debe hacer cargo de esa brecha, actuando para
reducirla.” (Morales Parragué, 2008)

Celestina Múgica Godínez en su libro “Liderazgo en la Gestión” (2003), habla de la


“Teorías de los rasgos”. Dice que “hay seis rasgos que distinguen a los líderes de los que no lo
son: impulso, el deseo de dirigir, honradez e integridad, autoconfianza, inteligencia y
conocimientos en relación con el puesto. Sólo está orientada hacia la actividad.”

Es indiscutible que al integrar los conceptos empresariales a la educación, con mucha


reticencia, se ha alcanzado a comprender la importancia de la gestión de recursos y gestión de
personas en los establecimientos escolares.

Es requerimiento de toda institución escolar privada o municipal, adoptar los mínimos


elementos de organización en su administración, los que deben ser consecuentes con la labor
dispuesta y desarrollar los procesos ,adecuándolos a la realidad, de tal forma de ir sucesivamente
alcanzando etapas y evaluando, para la elaboración sistemática de estrategias.

La administración escolar está referida a la dirección de la institución, al uso y ejercicio


estratégico de los recursos humanos, intelectuales, tecnológicos y presupuestales; a la proyección
de necesidades humanas futuras; a la previsión estratégica de capacitación del recurso humano y
la formación docente; a la vinculación con el entorno; la generación de identidad del personal con
la organización; “la generación de una visión colectiva de crecimiento organizacional en lo
colectivo, individual, profesional y el principio de colaboración como premisa de desarrollo.”
Adriana Villegas, (2000)

A continuación se describen las etapas del proceso administrativo educacional.

1- Planeación:

Proceso técnico que se utiliza para definir los deberes y responsabilidades de un puesto.
Consiste en una exploración sistemática de las actividades que conforman un puesto de trabajo.

32
Identificación y descripción de un puesto de trabajo: Tareas requeridas, conocimientos,
habilidades y actitudes.

2- Organización

La estructura organizacional corresponde a los diferentes patrones de diseño para organizar


una empresa, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado.
“Es el conjunto de las funciones y de las relaciones que determinan formalmente las funciones que
cada unidad debe cumplir y el modo de comunicación entre cada unidad” Strategor (1988).

3- Dirección

La Alta Dirección Pública, en concursos de Directores para Chile, declara las exigencias
administrativas que deben dar cumplimiento los directivos, las que se resumen dos grandes
propuestas:

 Gestionar en forma eficiente los recursos humanos, físicos y financieros


disponibles, con el propósito de potenciar resultados del establecimiento, favoreciendo el
trabajo en equipo.
 Liderar y establecer un clima organizacional basado en la sana y adecuada
convivencia escolar.

4- Control

Se refiere al análisis de las áreas que necesitan fortalecerse y al desempeño de los procesos,
consecuente con esto medir procesos para emitir juicios de valor, los que deben ser coherentes y
consistentes con estándares comprobables de tal forma de poder gestionar acciones orientadas a
potenciar el desarrollo de procesos en el futuro.

Desde la mirada de la administración educacional, es importante tener la capacidad como


directivo de determinar con precisión las causas de las debilidades que podrían converger en la
decisión con la que se evalúan los procesos internos de la escuela, estar atento a mantener una
formalidad en relación a la mediación de conflictos y convivencia en toda la comunidad educativa

33
y procurar comunicaciones efectivas que permitan la integración y desarrollo de la comunidad
escolar.

Fortalecer un plan de control para facilitar las estrategias de mejora principalmente en


comunicación, convivencia y rendimiento, siempre son efectivas, ya que las instituciones se deben
fortalecer continuamente en el área de los recursos humanos.

4.4 Marco para la Buena Enseñanza (MBE)

El MBE es “un instrumento elaborado por el Ministerio de Educación, a partir de la


reflexión tripartita de los equipos técnicos de éste, de la Asociación Chilena de Municipalidades
y del Colegio de Profesores, y teniendo a la vista la experiencia nacional e internacional sobre
criterios acerca del desempeño profesional de docentes de los sistemas escolares”. (MINEDUC,
2008)

Para contextualizar el concepto del MBE, creemos pertinente incluir la siguiente


cita:
“El Ministerio de Educación, el Colegio de Profesores de Chile y la Asociación Chilena de
Municipalidades han comprometido una agenda para fundar un Sistema Nacional de Evaluación
del Desempeño Profesional Docente, de carácter formativo, que contribuya al fortalecimiento de
la profesión docente y al mejoramiento de la calidad de la educación. Los principales hitos ya
cumplidos de la agenda han sido la Jornada de Reflexión sobre Evaluación Docente, del 2 de
marzo de 2001, el Seminario Internacional sobre Profesionalismo Docente y Aseguramiento de la
Calidad de la Enseñanza, de mayo del mismo año, en los que se llegó a la conclusión de que el
siguiente paso de la agenda tripartita sería la construcción de un Marco para la Buena Enseñanza.
Elaborada una primera versión del Marco, se procedió a difundirlo y someterlo a dos sucesivas
consultas entre el profesorado. De las respuestas recibidas se pudo evidenciar una valoración
generalizada del significado del Marco. A partir de ellas, las tres instituciones comprometidas
pudieron consensuar modificaciones a la redacción de algunos de los criterios y descriptores que
lo componen. Además, el Ministerio de Educación invitó a reconocidas personalidades del mundo
de la educación, que constituyeron un Comité Consultivo con el fin de recoger su experiencia y

34
aportes en este ámbito. Paralelamente con este proceso, la versión inicial del Marco ha sido
empleada por el Ministerio de Educación en el proceso de acreditación de postulantes a la
Asignación de Excelencia Pedagógica, en el año 2002.” (MINEDUC, 2002)

4.4.1 Características del Marco para la Buena Enseñanza

El MBE, es un manual que se transforma en una herramienta indispensable para el ejercicio


de las buenas prácticas docentes. Sugiere en una descripción técnica pedagógica lo que los
docentes deben conocer, saber hacer y evaluar para determinar la eficiencia de sus prácticas en el
aula y escuela.

El MBE, pretende orientar las políticas de fortalecimiento de la profesión docente, enmarca


las pautas precisas y sus juicios sobre la tarea educativa. Tiene especial relevancia la cualidad del
instrumento de indicar a los docentes la forma en que pueden examinar sus prácticas pedagógicas,
realizando un autoanálisis profesional de enseñanza y aprendizaje, de tal manera que los agentes
involucrados puedan fortalecerse y perfeccionar sus prácticas docentes. Entendiendo que los
docentes son profesionales comprometidos con las experiencias áulicas y sus estudiantes, lo cual
no puede estar separado de la calidad de personas con competencias y valores, que logran
interacciones empáticas.

El MBE, reconoce que los docentes no enseñan en el vacío, existe una complejidad en el
contexto sociocultural, tomando en cuenta las necesidades de desarrollo de conocimientos y
competencias por parte de los docentes, tanto en materias a ser aprendidas como en estrategias
para enseñarlas. Por ello es una herramienta técnica de análisis , de carácter flexible , que pretende
fortalecer el mejoramiento de la enseñanza ,ser una guía para docentes que puedan potenciar en
sus prácticas los indicadores propuestos, considerando como un gran lineamiento ,el aprendizaje
de todos los estudiantes, para ello establece tres básicas preguntas que se presentan en todo el
Marco: ¿Qué es necesario saber? ¿Qué es necesario saber hacer? y ¿Cuán bien se debe hacer? o
¿Cuán bien se está haciendo?

35
Cada uno de los indicadores que pretende responder estas interrogantes se encuentran en
la estructura y diseño del MBE, ya sea en sus niveles de dominios, al nivel de criterios o de los
descriptores que componen cada criterio.

Fuente: Marco para la buena Enseñanza.MINEDUC

4.4.2 Descripción de los Dominios

 Preparación de la Enseñanza: El docente se involucra en forma efectiva en el desarrollo


de sus planificaciones y el trabajo pedagógico, realiza una apropiada cobertura curricular
desplegando coherentes e integradas unidades pedagógicas las cuales consideran los

36
aprendizajes de todos los estudiantes con un enfoque inclusivo y de calidad. Conoce las
características socioculturales, dominio de las disciplinas que enseña, recursos didácticos,
estrategias de enseñanza y de evaluación de los aprendizajes de todos los estudiantes.

 Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje: El docente es un mediador


pedagógico consciente del proceso de enseñanza aprendizaje y de la diversidad de sus
estudiantes. Responsable de un clima favorable hacia el aprendizaje, aplicando criterios
para alcanzar los logros necesarios en el proceso de enseñanza aprendizaje y verificando
sus aciertos y debilidades para la reflexión pedagógica.
 Responsabilidades profesionales: El docente reflexiona en forma sistemática se motiva
hacia las relaciones profesionales y la participación en la gestión de la escuela. Se
compromete con la comunicación efectiva de los distintos actores de la comunidad
educativa. Participa en la elaboración de proyectos y motiva a la convivencia escolar y al
clima institucional favorable. Motiva hacia el respeto a la comunidad educativa.

 Enseñanza del aprendizaje para todos los estudiantes: El docente es capaz de


comunicar claramente los objetivos de aprendizaje, las estrategias de aprendizajes son
coherentes y significativas, optimiza los tiempos disponibles para los aprendizajes de
todos los estudiantes, reflexiona sistemáticamente sobre la práctica pedagógica y la de sus
pares, se responsabiliza por los resultados de aprendizaje.

Los criterios y dominios que integran este Marco son la base de la construcción del Sistema
Nacional de Evaluación del Desempeño Profesional, en la que el Colegio de Profesores de Chile,
la Asociación Chilena de Municipalidades y otros actores del sistema educativo están
comprometidos. La importancia del MBE, radica en que se ha conformado como un instrumento
que se integra en los programas o proyectos de mejoramiento e innovación que se desarrollen en
el marco de la Reforma Educacional. En un sentido general, el MBE podrá servir de base a las
políticas educativas de alcance nacional, regional o local, como a los múltiples y diversos
proyectos educativos de establecimiento. (MBE, 2008)

37
Finalmente el MBE, se emplea en la acreditación voluntaria para la Asignación de
Excelencia Pedagógica a los docentes de aula en la educación municipal y particular
subvencionada, que comenzó a funcionar el año 2002.

4.5 Modelo Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.

Con la publicación de la Ley N°20.529 se crea el Sistema de Aseguramiento de la Calidad


de la Educación Escolar13,(SACGE) que tiene como finalidad mejorar la calidad de la educación
para que nuestros niños y jóvenes puedan tener igualdad de condiciones en la educación.

El Sistema se encuentra conformado por cuatro instituciones:

-El Ministerio de Educación


-El Consejo Nacional de Educación
-La Superintendencia de Educación
-La Agencia de Calidad de la Educación.

4.5.1 Objetivos de la Agencia de Calidad.

Los objetivos que declara el sistema de aseguramiento de la calidad para su Modelo en


educación son:

-Promover procesos de reflexión, análisis y planificación, implementando seguimiento y


autoevaluación institucional pedagógica en las comunidades educativas, con foco estratégico.
-Generar procesos concretos de mejoramiento educativo, contextualizadas y adaptadas, al
interior de cada comunidad educativa.
-Promover aprendizajes en todas las áreas del currículum nacional, articulando las
necesidades de mejora con los intereses más amplios de formación de los estudiantes.
-Impulsar el desarrollo de procesos y prácticas en distinta áreas de la gestión institucional y
pedagógica, que contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa.

13
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar, en adelante SACGE

38
4.5.2 Modelo de Agencia de Calidad

El modelo se estructura en Áreas, Dimensiones y Elementos de Gestión:

Las Áreas son el elemento clave de la gestión de un establecimiento educacional. Este


modelo cuenta con cinco de estas áreas, que a la vez son de dos tipos: procesos y resultados.
Las Dimensiones, son a su vez, el contenido técnico de las áreas en forma desagregada.
AREAS DE PROCESOS DIMENSIONES
Gestión Pedagógica  Gestión del Curriculum
 Enseñanza y Aprendizaje en el aula.
 Apoyo al desarrollo de las y los estudiantes.
Liderazgo  Liderazgo del Sostenedor
 Liderazgo del Director
 Planificación y gestión de resultados
Convivencia Escolar  Formación
 Convivencia
 Participación y Vida Democrática
Gestión de Recursos  Gestión de Personal
 Gestión de Recursos Financieros.
 Gestión de recursos Educativos.
AREA DE RESULTADOS COMPONENTES
Resultados  Logros de Aprendizajes en cursos y
asignaturas del Curriculum
 Logros en Medición Estandarizadas.
 Logros en los Otros indicadores de Calidad
educativa

39
Los Elementos de Gestión describen un grado más específico de la operacionalización de
los contenidos de las áreas y dimensiones.

Según la ACGE, las cinco áreas relevantes se describirían de la siguiente manera:


 Liderazgo
 Convivencia Escolar
 Gestión de recursos
 Gestión Pedagógica
 Resultados

4.5.3 Ciclo de Mejoramiento Continuo

El modelo de la ACGE, sugiere revisar en el Análisis de la institución la pertinencia y la


vinculación de los sellos de la institución, considerando el ideario, la misión y visión para definir
el perfil de estudiante que la institución quiere formar.

Es así como el Modelo invita a buscar un sentido a la Institución, reflexionando y evaluando


el nivel de los procesos de gestión pedagógica e institucional considerando la autoevaluación de
la comunidad educativa. Es deber de la Comunidad educativa realizar un análisis crítico con
indicadores efectivos que permitan detectar los elementos que se deben potenciar y aquellos que
son factibles de mejorar.

40
La primera fase del ciclo de mejoramiento continuo, está compuesta de dos etapas, la
primera es el Análisis Estratégico y Autoevaluación Institucional y la segunda etapa la compone
la Formulación de Objetivos y Metas Estratégicas.

Dentro de la primera etapa, El Análisis Estratégico desarrolla una visión global del
establecimiento, valorando la gestión educativa en la comunidad escolar. Para desarrollar un
análisis pertinente es necesario reflexionar respecto el PEI, con la participación de todos los
actores de la comunidad educativa, los cuales aportan al proceso de mejoramiento de la Institución
que al ser concebido como una herramienta, da sentido a la mejora educacional.

La Autoevaluación Institucional, tiene como propósito analizar y reflexionar sobre los


procesos pedagógicos y de gestión, identificando los elementos debilidades y fortalezas de tal
manera de tener la capacidad de vincular los resultados de aprendizajes con los procesos de
sistematización pedagógica y de gestión institucional. Esto sin duda aportará en definitiva para la
creación y reestructuración del PME de la Institución.

La segunda parte de la propuesta del Modelo dice referencia a la Formulación de los


Objetivos y las Estrategias de Logro y Metas.

El modelo educativo está construido con una duración de cuatro años, por lo que los
objetivos son dados con una proyección en la misma duración, estos permitirán relevar los
procesos y resultados pedagógicos que son el quehacer formativo y pedagógico de la comunidad
educativa.

De esta manera el modelo propone objetivos estratégicos educacionales y formativos,


(derivados del análisis institucional) que deberán ser abordados durante los cuatro años de
implementación del Modelo para poder evaluar sus resultados cuantitativamente.

Los objetivos están sujetos a criterios que se pueden considerar para alcanzar las metas
propuestas, la experiencia indica la efectividad de la vinculación con la etapa de autoevaluación
institucional y del proyecto educativo, otro criterio efectivo es la relación con los procesos y

41
resultados que se abordan en el Plan de Manejo Educativo. Por último se considerará la
vinculación de los contenidos y estratégicas que permitan el grado de logro después de los cuatro
años de aplicación.

Fuente: Agencia de Calidad

4.6 Plan de Mejoramiento Educativo.

La importancia y gran relevancia que tiene el PME, es que contiene la información de los
procesos de la gestión educacional, antecedentes cualitativos y cuantitativos importante para los
establecimientos educacionales y el SACGE.
La referencia a modo de contextualización es la Ley General de Educación (Ley N°20.370)
promulgada el año 2009 y en la ley del SACGE (Ley N° 20.529/2011), cuyo propósito es asegurar

42
la equidad frente a los procesos educativos, permitir la calidad en la educación con las mismas
oportunidades a todas y todos los estudiantes.
En este contexto normativo, se crearon cuatro instituciones con sus funciones específicas y
que son responsables de velar por la calidad educativa, logros de aprendizajes y gestión:

Ministerio de Educación.

Es el órgano rector, propone e implementa las Políticas Educacionales, otorgando


reconocimiento oficial, define normativas y provee financiamiento, promoviendo además el
desarrollo profesional de los docentes.
Por otro lado elabora y apoya las bases curriculares y recursos educativos, fija los estándares
de aprendizajes, otros indicadores de calidad y estándares indicativos de desempeño, entregando
apoyo y asistencia técnica al establecimiento.

Agencia de Calidad.

La agencia tiene a cargo evaluar los logros de aprendizajes y los otros indicadores de
calidad, principalmente orienta el sistema educativo a través de las visitas de evaluación y
orientación.
Informa a los establecimientos y a sus sostenedores y directivos de su desempeño, para que
puedan tomar acciones que signifiquen un impacto en la mejora de los aprendizajes de los
estudiantes.

Superintendencia de Educación.

Fiscaliza normativa educacional y aplica sanciones, consecuente con esto fiscaliza legalidad
de recursos y audita rendiciones de cuentas. Investiga y resuelve denuncias, canalizando los
reclamos.

Consejo nacional de Educación.

43
El Consejo es la institución que tiene por función aprobar e informar sobre las bases
curriculares, planes y programas educacionales, Estándares de Aprendizajes y otros indicadores
de Calidad, Estándares indicativos de desempeño y Planes de evaluaciones.

Ministerio de Educación de Chile


Estándares Indicativos de Desempeño
Decreto Supremo de Educación Nº 73/2014
Unidad de Currículum y Evaluación

La trascendencia de esta Ley a través de políticas de fiscalización y de un conjunto de


elementos de apoyo, hacia todos los niveles de la Educación Parvularia, Básica y Media, intenta
el logro de mejores aprendizajes.

Al implementarse la Ley, los establecimientos iniciaron un proceso de diagnóstico


institucional, evaluaciones externas, apoyo pedagógico y elaboración de planes de mejoramiento,
esto permitió a las escuelas reconocerse en sus fortalezas y detectar las debilidades que en etapas
sucesivas y continuas de trabajo, debieran mejorar.

44
A través del Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa que suscriben
los sostenedores de establecimientos, y que está regido por la Ley de Subvención Escolar
Preferencial (Ley 20.248/2008) se obliga a los equipos de gestión de los establecimientos a
mantener un compromiso, que contempla principalmente la presentación al MINEDUC, de un
Plan de Mejoramiento Educativo, el que se estructura en áreas o dimensiones específicas como
Liderazgo Escolar, Gestión del Curriculum, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos.

El PME para los establecimientos debe dar cuenta de la consecución de los procesos que
mejoren continuamente los aprendizajes de los estudiantes, para ello las acciones de gestión
educativa se determinan en prácticas de instalación, mejoramiento, consolidación y articulación
de calidad en los aprendizajes.

Los lineamientos técnicos para las etapas del desarrollo de un PME son:

 Diagnóstico
 Planificación
 Implementación
 Evaluación

Diagnóstico

Identifica las fortalezas y debilidades de la gestión institucional y pedagógica, por lo que


refiere al nivel de calidad de los procesos, el que permitirá tomar decisiones sobre qué es lo que
se debe mejorar.
Es el Equipo de Gestión y Unidad Técnico Pedagógica quienes tienen la responsabilidad
de definir después de una instancia de reflexión y análisis, las acciones, estrategias, tiempo y
responsabilidad de los distintos actores de la comunidad educativa, conducentes al logro de los
aprendizajes de los estudiantes.

45
Planificación

Es en definitiva un proceso de orden y organización estratégico de las acciones que el


establecimiento haya decidido instalar, se refiere a la relación entre las buenas prácticas y los
resultados institucionales.

Considera además las metas respecto a los resultados institucionales, considerando


resultados pedagógicos y eficiencia interna y finalmente orientar las acciones de desarrollo hacia
una planificación con estructura definida en cuanto a objetivos, acciones, tiempo, seguimiento de
procesos, indicares de evaluación.

Implementación.

Se define como la etapa en que se desarrolla el programa anual de acciones propuestas


que contiene el PME, de esta manera alcanzar el logro de los objetivos declarados.

Para la ejecución de las acciones, es importante optimizar el trabajo propuesto entre los
meses de Abril a Noviembre. Siendo el monitoreo de cada una de las acciones, un aspecto
fundamental para el logro y seguimiento de las metas.

Evaluación.

El análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados, debe entregar la información


necesaria de los objetivos alcanzados en la gestión. La evaluación debe ser una etapa exigente,
rigurosa, objetiva y concreta, que favorezca la información detallada de los elementos y
componentes de la planificación del periodo realizado. Es imprescindible mantener en esta etapa
una mirada objetiva, conducente a la de reflexión del impacto de los aprendizajes significativos
en los estudiantes, la programación anual de la gestión de recursos pedagógicos y en definitiva

46
la responsabilidad de las acciones generales. De tal manera que esta evaluación sea pertinente y
objetiva para el proceso de diagnóstico institucional del siguiente periodo.

Para el logro del PME, los establecimientos deben en forma transversal mantenerse en un
continuo mejoramiento, superando etapas en una creciente sistematización de estrategias con
acciones coherentemente planificadas las que comienza en un diagnóstico exhaustivo y real,
evidenciando un análisis de la eficiencia interna, prácticas pedagógicas, planificación,
implementación y evaluación, con la mirada en nuevos desafíos.

Evaluación de las áreas de Proceso de Gestión.

1 Ausencia de la práctica: (INSTALAR)


Se realizan acciones cuyos propósitos son difusos para los actores del
establecimiento educacional y se implementan de manera asistemática
2 Práctica asistemática: (MEJORAR)
El quehacer incorpora un propósito que es explícito y claro para todos los actores de
la comunidad educativa cuyos propósitos son sistemáticos
3 Práctica sistemática: (CONSOLIDAR)
El quehacer incorpora un propósito que es explícito y claro para todos los actores de
la comunidad educativa, con una sistematicidad y progresión secuencial de los
procesos y con una orientación a la mejora de los resultados asociados. Estas
características implican que una tarea del establecimiento educacional ya puede ser
definida como práctica institucional o pedagógica.
4 Práctica efectiva: (ARTICULAR)
La práctica incorpora la evaluación y perfeccionamiento permanente

N/A Refieren a aquellas prácticas que no son aplicables a la realidad del establecimiento
educacional y que no refieren a procesos institucionales y pedagógicos relevantes para
el logro del objetivo y meta estratégica.

Fuente: Agencia de Calidad

47
Cabe mencionar que el MINEDUC, en su afán del mejoramiento continuo de los
establecimientos ha dispuesto una serie de documentos que son herramientas al servicio de la
gestión, a considerar: El Modelo de gestión de calidad, Estándares Indicativos de desempeño y de
aprendizaje, Marco para la Buena Dirección, Marco para la Buena Enseñanza, Sistema de
Evaluación e Incentivo docente, todas las que constituyen el marco de referencia del PME.

CAPÍTULO V:
DIÁGNÓSTICO

5.1 Herramientas de Diagnóstico.

Para establecer una evaluación diagnóstica que evidenciara la realidad objetiva de las
prácticas pedagógicas de los docentes en La Escuela Membrillar de Quinta Normal, se decide
emplear como herramienta de diagnóstico las Pautas de Observación de clase que entrega el

48
proyecto Plan de Apoyo Compartido (PAC) del MINEDUC, pautas que están avaladas y
elaboradas por Asesores Técnico Pedagógicos del MINEDUC, que dan apoyo continuo al Equipo
de Gestión para mejorar la gestión pedagógica.

El PAC se implementa en la Escuela Membrillar en el periodo de Marzo del año 2013 a


Diciembre del año 2014, este proyecto está centrado en “el fortalecimiento de capacidades en las
escuelas en cinco focos esenciales: Implementación efectiva del currículum, fomento de un clima
y cultura escolar favorable para el aprendizaje, optimización el uso del tiempo de aprendizaje
académico, monitoreo del logro de los estudiantes y desarrollo profesional docente”. (PAC, 2011).

Las Pautas de Observación PAC, formarán parte de los instrumentos de la evaluación


diagnóstica, considerando que la información derivada de las observaciones de las prácticas
pedagógicas docentes son excelentes herramientas para mejorar la gestión pedagógica ya que
recogen objetivamente la información necesaria de la calidad de enseñanza-aprendizaje.

El PAC sugiere observar al docente en los tres momentos de la clase (inicio, desarrollo,
final), para que estas observaciones diagnósticas se conviertan en insumos fundamentales que
centren el sentido en la reflexión del docente en sus prácticas pedagógicas. Finalmente, junto con
aplicar la pauta sugerida por el PAC, se realizarán entrevistas al finalizar cada observación para
así contextualizar de mejor manera cada una de las clases.

5.2 Análisis de datos.

A continuación se presentan los resultados porcentuales de la observación de los docentes


de la Escuela Membrillar que representa el cien por ciento de los docentes, a cada uno de ellos se
les aplicó las cuatro pautas de observación para obtener una mirada global de las buenas prácticas
docentes.

49
Cada uno de los descriptores del PAC, corresponde a los Dominios del MBE, lo que nos
permite a posterior, como observadores realizar una transversalidad y análisis técnico
fundamentado en las observaciones. En la experiencia directa del uso de la pauta de observación,
el observador tiene la función de indicar la presencia o ausencia del indicador y no aplica cuando
corresponda.

PAUTAS DE OBSERVACIÓN PRÁCTICAS DOCENTES


Resultados Porcentuales y Análisis de los Indicadores

50
NO
I- FOCO: Implementación Efectiva del Currículum
SI NO APLICA
1. La planificación de clases está físicamente en la sala para el uso
docente. 31% 69%
2. La clase desarrollada es concordante con la clase planificada. 31% 38% 31%
3. Los objetivos se escriben en el pizarrón o en otra ubicación de la sala
y pueden ser vistos por todos los alumnos (no aplica a párvulos). 62% 38%
4. Los objetivos y contenidos de la clase se comunican de forma
adecuada al nivel de comprensión de los estudiantes. 85% 15%
5. El docente relaciona los objetivos y actividades de la clase con
aprendizajes previos de los alumnos o con sus experiencias personales. 46% 54%
6. Los materiales de la clase en desarrollo, se encuentran físicamente en
la sala y disponibles para revisión del docente. 46% 54%
7. Los materiales de la clase en desarrollo, se encuentran fácilmente
accesibles para la consulta y uso de los alumnos. 38% 62%
8. El docente al desarrollar la clase hace uso de los recursos
considerados en la planificación. 54% 38% 8%
9. El docente respeta los momentos didácticos de la clase y se ajusta a
los tiempos. 54% 46%

Gráfico 1: Análisis Foco 1.

51
FOCO I
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
si no no aplica

Indic.1 Indic. 2 Indic. 3 indic .4 Indic. 5 Indic. 6 Indic. 7 Indic. 8 Indic.9

Fuente: elaboración propia.

De las observaciones se desprende el siguiente análisis que da cuenta de las prácticas


pedagógicas de los docentes en las salas de clase, considerando la evaluación diagnóstica con
énfasis en el foco I, de la implementación efectiva del currículo, lo que corresponde en el MBE,
a la revisión del Dominio A, Preparación de la enseñanza con sus criterios y descriptores.

Análisis Foco I

 La planificación de clases está físicamente en la sala para el uso docente.

El 69% de los docentes mantiene debilidades en este indicador, al respecto el investigador


Sebastián Ansaldo Marín, Miembro del Programa de Gestión y Dirección Escolar de la
Superintendencia de Educación Escolar, señala la importancia de la planificación docente en una
publicación de la revista Educrea (2014) (s,f) “ sin duda uno de los estadios más importantes en

52
el proceso educativo es la planificación docente. Es el primer paso para lograr aprendizajes
completos y eficaces de los contenidos que requieren los alumnos”.

“La importancia de planificar radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se


quiere lograr con los estudiantes en la sala de clases. Ello implica tomar decisiones previas a la
práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor
manera”. (Teresa Flórez Petour, 2015).

La planificación es una herramienta para el docente que lo posibilita a reflexionar sobre


la secuencia, coherencia y continuidad de los aprendizajes que desea lograr con los estudiantes,
no es pedagógicamente correcto que los estudiantes perciban ideas prácticas improvisadas que no
conducen a experiencias significativas. Al respecto el MBE, fundamenta este indicador:

“El docente, basándose en sus competencias pedagógicas, en el conocimiento de sus alumnos y


en el dominio de los contenidos que enseña, diseña, selecciona y organiza estrategias de enseñanza
que otorgan sentido a los contenidos presentados; y, estrategias de evaluación que permitan
apreciar el logro de los aprendizajes de los alumnos y retroalimentar sus propias prácticas. De este
modo, los desempeños de un docente respecto a este dominio, se demuestran principalmente a
través de las planificaciones y en los efectos de éstas, en el desarrollo del proceso de enseñanza y
de aprendizaje en el aula”

 El docente relaciona los objetivos y actividades de la clase con aprendizajes previos.

El 54% de los docentes encuestados no relaciona los objetivos y actividades de la clase


con aprendizajes previos. David Ausubel en su libro “El aprendizaje significativo” (1978), señala
que “ La adquisición de información nueva depende en alto grado de las ideas pertinentes que ya
existen en la estructura cognitiva y el aprendizaje significativos de los seres humanos ocurre a
través de una interacción de la nueva información con las ideas pertinentes que ya existen en la
estructura cognitiva”

53
En tal sentido el MBE en el descriptor A.3.2 explicita como buena práctica que el docente debe:
“Conocer formas de hacer significativas las estrategias de enseñanza, tales como relacionarlo con:
conocimientos previos, aspectos del contexto social, cultural o del entorno de los estudiantes, sus
experiencias e intereses, hechos cotidianos, aplicaciones a la realidad de los contenidos, relaciones
con otros subsectores de aprendizaje, entre otros”

 Los materiales de la clase, se encuentran físicamente en la sala y disponibles para la


revisión del docente
 Los materiales de la clase en desarrollo, se encuentran fácilmente accesibles para la
consulta y uso de los alumnos.

El 54% de los docentes no tienen el recurso dispuesto en sus salas de clase y el 62% de
los recursos no están a disposición de los estudiantes. El interés de un docente de hacer uso de
recursos didácticos, tiene que ver con la necesidad de que su enseñanza estimule la función de los
sentidos para lograr con menor dificultad la adquisición de destrezas y actitudes significativas.

Para Fullan y Stiegelbauer, (1991). No sólo el docente debe hacer uso de los recursos
didácticos, sino que debe elaborar estrategias, comportamientos y prácticas asociadas al uso del
recurso y los objetivos relacionados.

El MBE en su criterio A.3 señala que el docente debe: “Conocer y seleccionar distintos
recursos de aprendizaje congruentes con la complejidad de los contenidos y las características de
sus alumnos. El profesor conoce distintos tipos de recursos de aprendizaje adecuados para
desarrollar actividades dependiendo del tema que esté trabajando con sus estudiantes y de las
características de éstos. Identifica y utiliza recursos existentes que permiten a los estudiantes
aprender los contenidos y adquirir las habilidades propuestas por el currículum”.

54
II- FOCO: Fomento de un clima y una cultura escolar favorable para
el aprendizaje
SI NO
1. La clase se desarrolla sin interrupciones importantes que desconcentren a los
alumnos de sus actividades de aprendizaje. 38% 62%
2. Se exhiben trabajos realizados por los estudiantes en la sala. 62% 38%
3. La ambientación de la sala cuenta con recursos pedagógicos que apoyan los
procesos de aprendizaje. 69% 31%
4. El docente explicita cómo participar y la importancia de escuchar y respetar
turnos. 77% 23%
5. Los estudiantes ofrecen sus aportes respetando las normas. 23% 77%
6. Si las respuestas de un estudiante son incorrectas se usan como un recurso de
aprendizaje, en lugar de descartarse. 31% 69%
7. Los estudiantes saben qué hacer y lo realizan en forma autónoma, una vez
entregados los lineamientos del trabajo.
54% 46%
8. En las actividades rutinarias, tales como salida o ingreso a la sala antes y después
de recreo, o constitución de grupos de trabajo, los alumnos siguen un
procedimiento común y ordenado, que denota que dicho procedimiento es claro y
conocido por todos. 31% 69%
9. Las normas son pertinentes y argumentadas al nivel de los alumnos. 62% 38%
10. Las consecuencias de transgredir una norma son coherentes y proporcionales. 62% 38%
11. El docente ofrece comentarios positivos en relación con el comportamiento
adecuado. 62% 38%

55
Gráfico 2: Análisis Foco 2.

FOCO II
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
si no no aplica

Indic. 1 Indic. 2 Indic. 3 Indic.4 Indic. 5 Indic. 6


Indic. 7 Indic. 8 Indic. 9 Indic. 10 Indic. 11

Fuente: elaboración propia.

Análisis Foco II:

El siguiente análisis surge de las observaciones en clase sobre las prácticas pedagógicas
de los docentes en el foco II, fomento de un clima y cultura escolar favorables para el aprendizaje,
segunda evaluación diagnóstica, lo que corresponde en el MBE, a la revisión del Dominio B,
Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, con sus criterios y descriptores.

 Los estudiantes ofrecen sus aportes respetando las normas.

 En las actividades rutinarias, tales como salida o ingreso a la sala y después de recreo,
o constitución de grupos de trabajo, los alumnos siguen un procedimiento común y
ordenado, que denota que dicho procedimiento es claro y conocido por todos.

56
La pauta de observación señala que 77% de los docentes no establece normas claras que
crean espacios de experiencias de aprendizajes y el 69 % de ellos no instala procedimientos
ordenados que denoten claridad para todos los estudiantes.

Una buena práctica docente es invitar a los estudiantes a establecer y consensuar las
normas y reglas que regirán su entorno. Para incrementar estas normativas el docente debe
promover un ambiente ordenado, organizado y limpio, que invite a la comodidad y confianza,
involucrado activamente a los estudiantes en este proceso.

Al respecto el MBE refiere en el criterio B.2 “El profesor promueve y logra que los
alumnos respeten las diferencias individuales de sus compañeros. Demuestra competencias para
manejar y resolver conflictos y para promover la aceptación de opiniones, preguntas, intereses
diversos y considerar estas diferencias como elementos valiosos y enriquecedores”.
El Descriptor B.3.1, del MBE señala: “Establece normas de comportamiento que son conocidas y
comprensibles para sus alumnos.
Explicación: El profesor genera un clima de aula donde las normas de convivencia son claras para
todos los alumnos. Crea espacios de elaboración de las normas y de evaluación interactiva de las
mismas. Las reglas de convivencia abordan las situaciones de interacción entre alumnos y
permiten mantener un ambiente de aprendizaje”.

 Si las respuestas de un estudiante son incorrectas se usan como un recurso de


aprendizaje, en lugar de descartarse.

El 69% de los docentes no aprovechan las respuestas incorrectas de sus estudiantes como
recurso de aprendizaje activo, es decir que no dan oportunidades a la reflexión y creación de sus
propios pensamientos por ensayo y error.
El criterio C.5. del MBE señala: “ El profesor contribuye a desarrollar el pensamiento de los
estudiantes, a través de la formulación de preguntas y problemas abiertos, que los inviten a
elaborar sus propias respuestas. Utiliza los errores de los estudiantes como ocasiones de
aprendizaje, estimulándolos a analizar situaciones que los lleven a construir sus propias respuestas

57
y valoraciones. Abre espacios sistemáticos que permiten a los estudiantes comunicar a otros sus
hallazgos y socializar sus productos”.

III- FOCO: Optimización del uso del tiempo para el aprendizaje


SI NO
1. La clase abarca todo el horario de clases estipulado. 69% 31%
2. El interés de los estudiantes es evidente durante las actividades de
aprendizaje. 69% 31%
3. Los comentario de los estudiantes evidencian que están internalizando
información 46% 54%
4. Al inicio de la clase se comunica a los estudiantes con claridad, los temas a
tratar y las actividades que realizarán destacando la importancia y el
propósito de éstos 77% 23%
5. Las actividades realizadas durante el desarrollo responden a un orden lógico
y buscan alcanzar el objetivo de la clase. 69% 31%
6. Las actividades de aprendizaje consideran las diferencias que hay entre los
estudiantes (estilos, intereses, ritmos). 38% 62%
7. Todos los estudiantes realizan las actividades de la clase (están haciendo la
tarea o actividad correspondiente). 23% 77%
8. El docente formula preguntas desafiantes. 62% 38%
9. El docente realiza una actividad de cierre apropiada, que promueve la
reflexión de los alumnos acerca de lo aprendido. 38% 62%

58
Gráfico 3: Análisis Foco 3.

FOCO III
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
si no no aplica

Inidc.1 Indic. 2 Indic. 3 Indic. 4 Indic. 5 Indic. 6 Indic. 7 Indic. 8 Indic. 9

Fuente: elaboración propia.

Análisis del Foco

Los indicadores de la evaluación diagnóstica en relación al Foco III, de la pauta de


observación de clases, Optimización del tiempo, corresponde al Dominio C en el MBE, a la
revisión del criterio C4 , Optimiza el uso del tiempo disponible para la enseñanza.

Al respecto, es importante señalar que la cultura de la escuela respecto al regreso a las


salas de clases, inmediatamente después del recreo, favorece el inicio de las clases. Si bien es
cierto al inicio de la clase el interés de los estudiantes es favorable, a medida que transcurre la
clase, comienza a presentarse el desinterés de algunos estudiantes en sus aprendizajes, se observa
debilidad en la capacidad docente de insertar nuevas estrategias y metodologías de trabajo, además
de respetar los estilos y necesidades especiales de los estudiantes. Consecuente con esto, se
observan debilidades en torno a la organización disponible para la enseñanza y el tiempo necesario

59
de aprendizaje de todos los estudiantes, esto deriva en que los estudiantes se desmotivan y no
permanecen en las acciones o experiencias de aprendizaje sugeridas para el logro de los objetivos
propuestos.

Finalmente, se observó que las experiencias de los docentes y sus prácticas pedagógicas
con relación a la optimización del tiempo en la organización de las estrategias según las
necesidades de aprendizaje, impacta directamente en el cierre apropiado de la clase, por lo que la
clase se convierte en una transcripción de contenidos y no se desarrolla el pensamiento y la
reflexión, no se observa el desarrollo de un pensamiento crítico y un aporte en la experiencia
enseñanza-aprendizaje.

IV- FOCO: Monitoreo del logro de los aprendizajes


SI NO
1. El docente revisa y retroalimenta la tarea solicitada para la clase 62% 38%
2. Al inicio de la clase el docente incluye preguntas que abordan
conocimientos previos o contenidos revisados en clases anteriores. 38% 62%
3. En el desarrollo, el docente verifica constantemente la comprensión
por parte de los alumnos de los contenidos trabajados. 54% 46%
4. Las preguntas realizadas por el docente son coherentes con el objetivo
de aprendizaje. 77% 23%
5. El docente promueve técnicas de monitoreo entre los estudiantes. 31% 69%
6. El docente utiliza técnicas para preguntar que aseguran que todos los
alumnos, de diversos niveles de aprendizaje, tienen la misma posibilidad
de ser interrogados (por ejemplo, selecciona alumnos al azar). 54% 46%
7. Durante el cierre de la clase, el profesor realiza preguntas a los
alumnos con el fin de verificar el cumplimiento de los objetivos de
aprendizaje de la clase. 31% 69%
8. El docente monitorea el desempeño y el progreso de sus estudiantes
desplazándose por los puestos. 38% 62%
9. El docente ofrece espacios para dudas y preguntas. 77% 23%

60
Gráfico 4: Análisis Foco 4.

FOCO IV
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
si no no aplica

Indic. 1 Indic. 2 Indic. 3 Indic. 4 Indic. 5 Indic. 6 Indic. 7 Indic. 8 Indic. 9

Fuente: elaboración propia.

Análisis del Foco IV

La evaluación diagnóstica en relación al foco IV de la pauta de observación de clases,


Monitoreo del logro de los aprendizajes, está señalada en el Dominio D del MBE, a la revisión
del criterio D4 asume responsabilidad en la orientación de sus alumnos.

 Al inicio de la clase el docente incluye preguntas que abordan conocimientos previos.

El 62 % de los docentes al inicio de sus clases no abordan los aprendizajes previos de sus
estudiantes, es una práctica recurrente comenzar la clase proponiendo sacar los cuadernos y el
texto de estudio correspondiente a la asignatura.

61
Se consideran tres elementos fundamentales para el inicio de la clase, la motivación, presentación
del objetivo dentro de la temática que se va a trabajar, y la activación de los conocimientos
previos las cuales el docente realiza con preguntas atingentes.
La idea es contextualizar al estudiante e involucrarlo para que tenga una real disposición a la
nueva experiencia de aprendizaje.

El MBE describe en el criterio C.5 “Formula preguntas y problemas y concede el tiempo


necesario para resolverlos”. y en el Descriptor C.2.4: Propone actividades que involucran
cognitiva y emocionalmente a los estudiantes y entrega tareas que los comprometen en la
exploración de los contenidos. Explicación: Las tareas o trabajos asignados tienen una clara
finalidad de reforzar, ampliar o profundizar los aprendizajes. El profesor estimula a los estudiantes
a encontrar nuevas o variadas soluciones y mirar desde diferentes ángulos el tema abordado.
Formula preguntas que posibilitan la reflexión de los estudiantes sobre su propio conocimiento y
la consideración de nuevas posibilidades”.

 El docente promueve técnicas de monitoreo entre los estudiantes.


 El docente monitorea el desempeño y el progreso de sus estudiantes desplazándose
por los puestos.

El 69% de los docentes no monitorea a los estudiantes en el desarrollo de sus clases. El


62% de los docentes no monitorea el desempeño y el progreso de sus estudiantes desplazándose
por los puestos.

El monitoreo de la clase permite retroalimentar la experiencia de aprendizaje, momento


para reflexionar con los alumnos y reforzar sus opiniones, como así mismo permitir que
demuestren sus conocimientos.

En el MBE el Criterio.6, señala: ”Fundamentación: La evaluación y el monitoreo son


actividades inherentes al aprendizaje; es decir, constituyen herramientas centrales para la
retroalimentación, tanto de los avances de los estudiantes como de la eficacia de las actividades
propuestas por el profesor en relación con los aprendizajes de sus estudiantes. En tal sentido, es

62
de alta importancia que el profesor elabore con ellos o les comunique los criterios que utilizará
para evaluar sus diversos productos, orientándolos hacia los aprendizajes que espera lograr. La
comprensión del alumno se ve favorecida al recibir retroalimentación oportuna y constructiva de
parte del profesor o de sus pares de manera tal que constituya para él un aporte en su proceso de
aprendizaje”.

 Durante el cierre de la clase, el profesor realiza preguntas a los alumnos con el fin de
verificar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de la clase.

El 69% de los docentes no realizan preguntas en el cierre de sus clases a los estudiantes,
intentando verificar el objetivo propuesto en el inicio de la clase.

Un profesor competente destina el 25 % aproximado para el cierre de la clase, planificando


actividades específicas como; recordar el objetivo de la clase, realizar una síntesis de los
contenidos, otorgar un espacio de preguntas que verifiquen la interiorización de la información
entregada en el desarrollo de la clase, sugerir documentos que refuercen lo trabajado en clases y
dejar una motivación para la siguiente clase.

El MBE se refiere a este indicador en el Descriptor B.1.2: “Proporciona a todos sus


alumnos oportunidades de participación. Explicación: El profesor incorpora y favorece la
integración de las preguntas, aportes y experiencias de todos los alumnos, no sólo de los más
aventajados. Considera las diferencias personales, culturales, étnicas y de género, de sus
estudiantes y ofrece espacios para que ellos realicen aportes que expresen esas diferencias”.
También señala en el Criterio B.2: que un docente, “Manifiesta altas expectativas sobre las
posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos. Fundamentación: Un aspecto
crucial al interior de las salas de clase es la capacidad del profesor para generar interés por el
aprendizaje en sus alumnos. Esto se relaciona estrechamente con su disposición a comprometerse
con los contenidos que enseña y con lograr que sus alumnos se motiven y valoren lo que están
aprendiendo. Estas salas de clases se distinguen porque son ambientes activos, en los cuales, tanto
el profesor como los estudiantes se formulan preguntas, están interesados en indagar y llegar a
resultados y productos satisfactorios y en comunicar a otros sus hallazgos”
CAPITULO VI

63
PLAN DE MEJORAS

Al establecer un Plan de Mejoras en cualquier área o dimensión de la gestión escolar, se


debe proponer acciones a considerar a través de un análisis de elementos estratégicos de la escuela
o Institución de tal manera de profundizar en los resultados de los datos entregados por el
diagnóstico, los que deben permitir dar respuesta a aspectos críticos y debilidades, para formular
líneas de acciones que signifiquen finalmente un mejoramiento en la gestión para impactar en la
mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

6.1 Plan de Mejoramiento Educativo. Escuela Membrillar E-290 de Quinta Normal

Considerando el análisis de los datos del estudio respecto de las prácticas docentes y gestión
de la Escuela Membrillar de Quinta Normal, se presenta un PME orientado al crecimiento,
sistematización y fortalecimiento de buenas prácticas pedagógicas.

6.2 Fundamentación del PME

Para las estrategias sugeridas en el PME, deben planificarse acciones en conjunto con
equipo directivo y docentes. Es fundamental que la planificación de cada una de las acciones
conlleve un proceso de evaluación descrito y consensuado por todos, sólo esto permitiría instalar
o mejorar procesos de gestión pedagógica para favorecer los resultados en aprendizajes, logros
institucionales y satisfacción de la comunidad educativa. Se sugiere que las acciones propuestas a
continuación sean seguidas y supervisadas por profesionales competentes en el área que puedan
evaluar la implementación de cada una de ellas.

La comunidad educativa debe evaluar permanentemente la gestión al interior de la escuela


y orientar las acciones, gestionando con eficiencia y optimizando los procesos de cambios para
lograr aprendizajes efectivos en los estudiantes y credibilidad en la institución.

Objetivos

64
 Fomentar la colaboración entre el Equipo Directivo y Docente para generar equipos de
trabajo.
 Optimizar y mejorar la distribución del tiempo.
 Evidenciar debilidades en la estructura de clases realizada por la mayoría de los
docentes, en cuanto a las prácticas pedagógicas.

PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO - PME

65
Acciones Metas Indicadores Fechas Recursos Responsable
Formar equipos Identificar Los objetivos y Tres veces Planes y Unidad Técnico
de docentes para objetivos de contenidos de la por semestre Programas de Pedagógica.
trabajar el aprendizaje, clase se durante Estudio.
marco curricular contenidos comunican de Jornadas de
nacional, definidos e forma adecuada Reflexión.
considerando implementarlos al nivel de
resultados en las prácticas comprensión de Marzo
obtenidos de la docentes. los estudiantes Mayo
Evaluación del Julio
Proceso
Académico
2015.
Contar con Optimizar el Actividades Marzo Calendario de Unidad Técnico
planificación y tiempo empleado curriculares y Julio actividades, Pedagógica.
estrategias que para diversas extracurriculares Carta Gantt y
consideren el actividades son realizadas cronograma.
tiempo empleado pedagógicas, dentro de los
para las diferentes considerando las plazos
actividades a extracurriculares. establecidos en
tratar en consejos cronograma.
de profesores,
actividades
internas del
colegio,
reuniones, etc.

Usar Retroalimentación Sistematizar el Marzo Registro de Unidad Técnico Pedagógica


sistemáticamente del trabajo número de Mayo evaluación e Inspector General.
instrumentos docente. registro de Julio sistemáticas.

66
institucionales, procesos Septiembre
pautas, registros internos para Noviembre
de procesos mejorar
internos que prácticas
evidencien y institucionales.
verifiquen
aprendizajes

Mejorar situación Evitar rotación de Cantidad de Marzo Sostenedor y Director.


laboral en personal docente docentes y
términos cantidad manteniendo una apropiada
de horas y fidelización de los distribución de
estabilidad de los Docentes hacia la horas.
docentes. escuela.

Preparar clases Complementar el El docente al Todo el año Unidad Técnico Pedagógica


sistemáticas, trabajo docente y desarrollar la y Director.
organizando los profundizar clase hace uso
elementos significativamente de los recursos
disciplinarios en los considerados en
necesarios para la aprendizajes la planificación.
enseñanza de esperados.
todos los
estudiantes

CARTA GANTT

67
MESES

ACCIONES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCT. NOV.
Formar equipos de docentes para trabajar el
Marco curricular nacional, considerando
resultados obtenidos de la Evaluación del
Proceso Académico 2015.
Contar con planificación y estrategias que
consideren el tiempo empleado para las
diferentes actividades a tratar en consejos de
profesores, actividades internas del colegio,
reuniones, etc.
Usar sistemáticamente instrumentos
institucionales, pautas, registros de procesos
internos que evidencien y verifiquen
aprendizajes.
Mejorar situación laboral en términos
cantidad de horas y estabilidad de los
docentes.

Preparar clases sistemáticas, organizando


los elementos disciplinarios necesarios para la
enseñanza de todos los estudiantes.

68
CUADRO DE COSTOS

DESCRIPCIÓN GASTO $

Formar equipos de docentes para trabajar del marco curricular nacional, $ 1.500.000
considerando resultados obtenidos de la Evaluación de Proceso Académico 2015.
Insumos fungibles.
Contratación de Asesor Técnico Pedagógico

Contar con planificación y estrategias que consideren el tiempo empleado para las $ 50.000
diferentes actividades a tratar en consejos de profesores, actividades internas del
colegio, reuniones, otros.
Insumos fungibles.

Usar sistemáticamente instrumentos institucionales, pautas, registros de procesos $50.000


internos que evidencien y verifiquen aprendizajes.
Insumos fungibles.

Mejorar situación laboral en términos cantidad de horas y estabilidad de los $ 21.300.000


docentes.
N° de horas / Valor hora.

Preparar clases sistemáticas, organizando los elementos disciplinarios necesarios $ 30.000


para la enseñanza de todos los estudiantes.
Insumos fungibles.

CAPITULO VII

69
CONCLUSIONES

El objetivo fundamental de nuestro trabajo fue elaborar un Plan de Mejoramiento Educativo


de Buenas Prácticas Pedagógicas docentes, considerando el Marco para la Buena Enseñanza en
la Escuela Membrillar E- 290 de Quinta Normal.

Es relevante señalar que los docentes declararon que sus debilidades en las prácticas
pedagógicas (métodos, estrategias de aprendizajes, otros) produjeron impactos en los logros de
aprendizajes de sus estudiantes. La realidad da cuenta de que la formalidad de los aprendizajes y
la sistematización de ellos, son procesos del cual un docente debe ser consciente.

Por otro lado el Equipo Directivo enfatiza su Gestión en acciones que en su totalidad no se
concentran o no dan cuenta claramente de un liderazgo pedagógico y se establecen procesos
asistemáticos que no están regidos por pautas o protocolos que evidencien los objetivos a lograr.

Las siguientes conclusiones están inspiradas en el trabajo realizado, principalmente en las


observaciones de los procedimientos de gestión áulica y liderazgo pedagógico.

Basados en el MBE, los docentes de la Escuela Membrillar tienen la posibilidad de


maximizar los métodos de enseñanza-aprendizajes efectivos, las clases deben ser rigurosas en la
didáctica y las nuevas estrategias incorporadas deben sustentarse en la creatividad y características
de los estudiantes para motivar e incentivar los aprendizajes y considerar las altas expectativas de
los estudiantes.

Los docentes pueden proponer desarrollar habilidades para crear clases creativas e
interesantes optimizando los tiempos de aprendizajes de tal manera de invitar a la investigación
con recursos adecuados a la realidad.
Es imprescindible que los docentes dejen de “dar la clase”, para facilitar su enseñanza e
involucrarse emocionalmente compartiendo los procedimientos de aprendizaje.
Si bien es cierto no es del tenor de la investigación, se percibió como problema de Gestión
del Sostenedor, lo referido por el Director de la Escuela Membrillar, en cuanto a la falta de apoyo

70
del sostenedor, por problemáticas administrativas de contrato y de financiamiento, como por
ejemplo, el tema no menor de la contratación de docentes con bajas remuneraciones, lo que
provoca un alta rotación de docentes y esto impacta negativamente en la organización escolar,
además los docentes contratados muchas veces no cuentan con especialización y
perfeccionamiento específicos a las necesidades de la escuela.

Se requiere sistematizar prácticas elementales para la consecución de los objetivos que se


plantean. Evidentes debilidades que podrían generar amenazas, es imprescindible tomar
conciencia para insertar un proceso sistemático de diagnóstico y autoevaluación de los distintos
procesos y procedimientos que determinan y son la base fundamental para la elaboración del
PME.

El equipo de Gestión valida medios de verificación o pautas de seguimiento de los procesos


y admite que es una débil práctica en la gestión existente que debe mejorar.

Los docentes deben procurar organizar y optimizar sus tiempos para las instancias de
reflexión pedagógica, generando intercambio de experiencias que enriquecen la formación
personal y profesional, provocando un proceso continuo de autoevaluación y crítica, elementos
de análisis para provocar cambios necesarios en las prácticas pedagógicas.

Por otro lado, el análisis de las metas alcanzadas y la comparación de los resultados con
otras escuelas de igual o parecidas características, los datos entregados por otras instituciones, no
son recopilados con el propósito de analizarlos o realizar reflexión pedagógica y con ello tomar
decisiones pedagógicas que eleven los logros de aprendizaje de todos los estudiantes.

Cabe enfatizar que según los indicadores del MBE, se podrían definir estrategias efectivas
para potenciar a los estudiantes en sus inteligencias múltiples y habilidades destacadas, los
docentes presentan una asistemicidad en la entrega clara y precisa de los contenidos, marcando
una débil rigurosidad en la secuencia de los conceptos.
No existen adecuaciones curriculares para considerar el aprendizaje de los estudiantes
que manifiestan un destacado desarrollado en destrezas científicas, poéticas, deportivas,
artísticas, entre otras.

71
En cuanto a los estudiantes con NEE, si bien se evidencian planificaciones y adaptaciones
curriculares, en el desarrollo de la clase, se observa que éstas no son implementadas.

Como observaciones más generales, mencionar que la Escuela Membrillar, ha logrado


crear pertenencia e identidad en los estudiantes, docentes, apoderados y comunidad educativa.
Asimismo, cuando el Equipo Directivo ha concentrado su Gestión en acciones cuyos propósitos
están definidos, los cuales monitorea con eficacia, dan cuenta de un logro en el trabajo
colaborativo en función de avanzar en los procesos.

Es preciso además, dejar constancia que los docentes superponen acciones y estrategias que
muchas veces superan las mismas planificaciones y se destacan las condiciones con que realizan
un trabajo áulico.

Cabe destacar que los docentes asumieron algunas de las debilidades descritas y se dieron
los tiempos para la reflexión profesional que además permitirían los desafíos y las oportunidades
de las consiguientes prácticas pedagógicas.
.
Finalmente el PME, permitió conocer la dinámica de los docentes en su gestión y prácticas
pedagógicas, no obstante, es legítimo advertir que se han visualizado muchos otros factores y
situaciones que anteceden en una escuela y que construyen cada día a los docentes, las cuales van
más allá de los instrumentos técnicos y evaluaciones de desempeño docentes, éstas tienen
relevancia y adquieren su valoración en el sentido más profundo de la docencia, en el docente que
toma la decisión de disponer su vida hacia al servicio, lo que tiene un significado profundo y
trascendente de responsabilidad social que compromete constantemente a la adaptación de los
cambios sociales de nuestra sociedad y al mundo globalizado. Sin embargo, se sugiere que las
acciones propuestas sean seguidas y monitoreadas por profesionales competentes en el área, para
que su implementación se desarrolle de forma correcta y a futuro se puedan proponer nuevas
mejoras en base a resultados positivos adquiridos a través de la implementación de este PME.

CAPÌTULO VIII
ANEXOS

72
NO
I- FOCO: Implementación Efectiva del Currículum
SI NO APLICA
1. La planificación de clases está físicamente en la sala para el uso
docente.
2. La clase desarrollada es concordante con la clase planificada.
3. Los objetivos se escriben en el pizarrón o en otra ubicación de la sala
y pueden ser vistos por todos los alumnos (no aplica a párvulos).
4. Los objetivos y contenidos de la clase se comunican de forma
adecuada al nivel de comprensión de los estudiantes.
5. El docente relaciona los objetivos y actividades de la clase con
aprendizajes previos de los alumnos o con sus experiencias personales.
6. Los materiales de la clase en desarrollo, se encuentran físicamente en
la sala y disponibles para revisión del docente.
7. Los materiales de la clase en desarrollo, se encuentran fácilmente
accesibles para la consulta y uso de los alumnos.
8. El docente al desarrollar la clase hace uso de los recursos
considerados en la planificación.
9. El docente respeta los momentos didácticos de la clase y se ajusta a
los tiempos.

73
II- FOCO: Fomento de un clima y una cultura escolar favorable para
el aprendizaje
SI NO
1. La clase se desarrolla sin interrupciones importantes que desconcentren a los
alumnos de sus actividades de aprendizaje.
2. Se exhiben trabajos realizados por los estudiantes en la sala.
3. La ambientación de la sala cuenta con recursos pedagógicos que apoyan los
procesos de aprendizaje.
4. El docente explicita cómo participar y la importancia de escuchar y respetar
turnos.
5. Los estudiantes ofrecen sus aportes respetando las normas.
6. Si las respuestas de un estudiante son incorrectas se usan como un recurso de
aprendizaje, en lugar de descartarse.
7. Los estudiantes saben qué hacer y lo realizan en forma autónoma, una vez
entregados los lineamientos del trabajo.
8. En las actividades rutinarias, tales como salida o ingreso a la sala antes y después
de recreo, o constitución de grupos de trabajo, los alumnos siguen un
procedimiento común y ordenado, que denota que dicho procedimiento es claro y
conocido por todos.
9. Las normas son pertinentes y argumentadas al nivel de los alumnos.
10. Las consecuencias de transgredir una norma son coherentes y proporcionales.
11. El docente ofrece comentarios positivos en relación con el comportamiento
adecuado.

74
III- FOCO: Optimización del uso del tiempo para el aprendizaje
SI NO
1. La clase abarca todo el horario de clases estipulado.
2. El interés de los estudiantes es evidente durante las actividades de
aprendizaje.
3. Los comentario de los estudiantes evidencian que están internalizando
información
4. Al inicio de la clase se comunica a los estudiantes con claridad, los temas a
tratar y las actividades que realizarán destacando la importancia y el
propósito de éstos
5. Las actividades realizadas durante el desarrollo responden a un orden lógico
y buscan alcanzar el objetivo de la clase.
6. Las actividades de aprendizaje consideran las diferencias que hay entre los
estudiantes (estilos, intereses, ritmos).
7. Todos los estudiantes realizan las actividades de la clase (están haciendo la
tarea o actividad correspondiente).
8. El docente formula preguntas desafiantes.
9. El docente realiza una actividad de cierre apropiada, que promueve la
reflexión de los alumnos acerca de lo aprendido.

75
IV- FOCO: Monitoreo del logro de los aprendizajes
SI NO
1. El docente revisa y retroalimenta la tarea solicitada para la clase
2. Al inicio de la clase el docente incluye preguntas que abordan
conocimientos previos o contenidos revisados en clases anteriores.
3. En el desarrollo, el docente verifica constantemente la comprensión
por parte de los alumnos de los contenidos trabajados.
4. Las preguntas realizadas por el docente son coherentes con el objetivo
de aprendizaje.
5. El docente promueve técnicas de monitoreo entre los estudiantes.
6. El docente utiliza técnicas para preguntar que aseguran que todos los
alumnos, de diversos niveles de aprendizaje, tienen la misma posibilidad
de ser interrogados (por ejemplo, selecciona alumnos al azar).
7. Durante el cierre de la clase, el profesor realiza preguntas a los
alumnos con el fin de verificar el cumplimiento de los objetivos de
aprendizaje de la clase.
8. El docente monitorea el desempeño y el progreso de sus estudiantes
desplazándose por los puestos.
9. El docente ofrece espacios para dudas y preguntas.

76
CAPITULO IX
BIBLIOGRAFÍA

Pavez Sandra, Proyección del Apoyo en el Nuevo Enfoque de Mejoramiento para el sistema
escolar (2015-2018), Web Oficial Agencia de Educación, consultado 1 de Marzo 2016.
URL: http://archivos.agenciaeducacion.cl/documentos-web/Presentacion_SilviaPavez.pdf

Ministerio de Educación, Sistema de Aseguramiento de Calidad, Web Oficial de Comunidad


Escolar, consultado 10 de Enero 2016.
URL:http://www.comunidadescolar.cl/documentacion/anioescolar2013/Preguntas%20frecuentes
/Sistema%20de%20Aseguramiento%20de%20la%20Calidad.pdf

Marconi Jorge, Abril 2012, La Administración Educativa, Web Oficial Monografias.com,


consultado 20 de Diciembre 2015.
URL: http://www.monografias.com/trabajos93/la-administracion-educativa/la-administracion-
educativa2.shtml#ixzz3qGPlFtGf

Manterola Carlos, Pineda Viviana, Vial Manuel, Abril 2007, ¿Cómo presentar los resultados de
una investigación científica?, Web Oficial Scielo.cl, consultado 12 de Febrero 2016.
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-40262007000200014&script=sci_arttext

Seguel Monica, Abril 2013, El Liderazgo del Director, Web Oficial EducarChile.cl, consultado
10 de Diciembre 2015.
URL: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=215921

Floréz Teresa, Julio 2014, La Importancia de Planificar, Web Oficial EducarChile.cl, consultado
11 de Marzo 2016.
URL: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=78296

Gestión y Liderazgo Educativo, Modelo de Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la


Educación, Web Oficial GestionYLiderazgoEducativo.cl, consultado 12 de Febrero 2015.

77
URL: http://www.gestionyliderazgoeducativo.cl/gestioncalidad/gestionescolar/default.php

Agencia de Calidad de la Educación, Resultado Aprendizaje SIMCE “Escuela Membrillar”, Web


Oficial Simce.cl, consultado 1 de Marzo 2016.
URL: http://www.simce.cl/ficha/?rbd=10001

CPEIP, Diciembre 2008, Marco para la Buena Enseñanza ( en línea), Web Oficial DocenteMas.cl,
consultado 12 de Enero 2016.
URL: http://www.docentemas.cl/docs/MBE2008.pdf

Parragué Morales, Mario. Gestión de la Calidad Educacional.Chile: IEDE Business School, s.f.

Arredondo Jeldes, Miguel; González Sáez, Máximo; Herrera Burton, Alejandro. Métodos
cualitativos y cuantitativos. 1ª ed. Chile: Universidad ARCIS, s.f.

Baptista Lucio, María; Fernández Collado, Carlos; Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de
la Investigación. 5ª ed. México: McGraw-Hill, 2010.

78

Вам также может понравиться