Вы находитесь на странице: 1из 169

BIOSEGURIDAD APLICADA A ESTETICA CORPORAL

La bioseguridad, se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener


el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o
producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de
trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

OBJETIVOS
Presentar definir y conocer conceptos de Bioseguridad como un elemento imprescindible
en el servicio hacia personas y el cuidado del ser humano, así como las normas que lo
rigen, y aplicarlas las actividades propias que se desarrollen.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Lavado de manos:
El lavado de manos es considerado el principal principio de bioseguridad. Es el primero y
el más importante procedimiento para prevenir y controlar la infección. Aquí podemos dar
crédito a la frase muy conocida de: “La Infección está en sus Manos”. Esta afirmación es
válida en todos los espacios sociales como la escuela, el hogar, el trabajo y en general en
cualquier espacio en el que viva el hombre.
A continuación, usted encuentra algunas consideraciones importantes a tener en cuenta
frente al lavado de manos.
Recuerde que de la calidad del procedimiento depende que usted detenga el paso de
microorganismos patógenos de un usuario a otro; de un usuario a usted; de usted a un
usuario o a un compañero de trabajo; de un usuario a su familia, la comunidad.
El lavado de manos tiene como objetivo eliminar microorganismos y microorganismos
patógenos de la piel.
Se debe realizar:
Antes y después de cada procedimiento y atención al usuario.
Antes y después de colocarse los guantes.
Las precauciones: que se deben tener son:
Mantener las uñas cortas Retirarse pulseras, manillas, anillos entre otros accesorios.
El equipo necesario para este procedimiento tan sencillo e importante es: jabón, agua, toalla
(puede ser desechable), cepillo suave.
Los pasos para realizar el lavado de manos son:
Humedezca las manos Aplique el jabón antimicrobiano y distribúyalo por la totalidad de las
superficies de las manos.
Limpie debajo de las uñas, utilizando la uña de la mano contraria o el cepillo.
Friccione cada dedo en forma circular de la parte más limpia a la más contaminada.
Frote los espacios entre los dedos.
Friccione enérgicamente palma con palma y dorso con dorso.
Friccione las muñecas en forma circular.
Enjuague con abundante agua para evitar el riesgo de dermatitis.
Seque con toalla.
Repítalo las veces que sea necesario.
Uso de guantes limpios:
El uso de guantes desechables de talla correcta, es una barrera física contra los
microorganismos que se encuentran en líquidos corporales, en los residuos y otras
superficies con las que estamos en contacto. Recuerde que el uso de guantes no sustituye el
lavado de manos.
Es importante que se Lave las manos siempre después de quitarse los guantes. Estos pueden
tener agujeros imperceptibles por usted, pero por los que pueden pasar millones de millones
de microorganismos.
Precauciones Para el uso de guantes:
Lavar y secar previamente las manos
Revisar los guantes que no se encuentren rotos ni perforados.
Usar un par de guantes por usuario.
Para cada procedimiento un par de guantes.
Los pasos para la postura de guantes:
1. Antes de colocarse los guates debe lavarse perfectamente las manos y secarlas muy bien,
ello evitara la infección por hongos.
2. Seleccionar guante mano derecha e izquierda.
3. Colocarse primero un guante y después el otro.
4. Subirlo hasta que cubra bien las manos y parte de las muñecas, no deben quedar
arrugados entre los dedos.
5. Al retirarlos es importante no contaminarnos la piel
6. Desecharlos en bolsa roja.
El Uso de los guantes en los Centros de estética, peluquerías y afines:
La finalidad es crear una barrera entre las manos y los materiales que se manipulan. Se
colocan inmediatamente después del lavado de manos disminuyendo así el riesgo de
infección. Dentro de las peluquerías, los centros de estética y afines se deben usar los
siguientes tipos de guantes:
Guantes de Látex o Silicona: se deben usar en las áreas de corte, manicure y pedicure,
depilación, estética facial y corporal y maquillaje.
Guantes de nitrilo: este guante está hecho con micro poros muy finos que impiden no solo
el paso de microorganismos sólidos sino además de gases y vapores. Es indispensable para
la aplicación y preparación de químicos y tintes.
Guantes N35: son utilizados para la higiene locativa y ambiental.
Guantes N38: se deben utilizar para el manejo y manipulación de desechos y residuos.

METODOS DE DESINFECCIÓN
Remoción: la remoción manual y Mecanizada. Es el lavado de manos con jabón corriente o
detergente, dejando los microorganismos en suspensión permitiendo así removerlos. Se
indica en los siguientes casos:
Previo a realizar cualquier procedimiento de estética facial, corporal y ornamental.
Durante la realización de labores de limpieza de superficies y al finalizar estas.
Remoción química: es el lavado de manos con soluciones antisépticas, logrando destruir o
inhibir el crecimiento de microorganismos. Se indica en el lavado de manos rutinario para
procedimientos no invasivos en estética facial, corporal y ornamental.
Desinfección: la desinfección es un proceso físico o químico que extermina o destruye la
mayoría de los microorganismos patógenos y no patógenos, pero rara vez elimina las
esporas. Por esto los objetos que se van a desinfectar, se les debe evaluar previamente el
nivel de desinfección que requieren para lograr destruir los microorganismos que
contaminan los elementos.
Tipos de desinfección:
Según el nivel de actividad antimicrobiana, la desinfección se puede definir en:
Desinfección de alto nivel: que destruye todos los microorganismos (bacterias vegetativas,
bacilo tuberculoso, hongos y virus), con la excepción de las esporas. Algunos
desinfectantes de alto nivel pueden aniquilar un gran número de esporas resistentes en
extremas condiciones de prueba, pero el proceso requiere hasta 24 horas de exposición al
desinfectante.
La desinfección de alto nivel es aplicable para los instrumentos que entran en contacto con
membranas mucosas intactas, que por lo general son reutilizadas, por ejemplo, instrumental
de odontología, tubos endotraqueales, hojas de laringoscopio, entre otros
Desinfección de nivel intermedio: esta desinfección inactiva el Mycobacterium
tuberculosis, que es significativamente más resistente a los germicidas acuosos que las
demás bacterias vegetativas, la mayoría de los virus y la mayoría de los hongos, pero no
destruye las esporas.
Es aplicable para los instrumentos que entran en contacto con piel intacta pero no con
mucosas y para elementos que hayan sido visiblemente contaminados con sangre o líquidos
corporales. Ejemplo: estetoscopio, manómetro.
Desinfección de bajo nivel: esta no destruye esporas, bacilo tuberculoso ni virus. Se utilizan
en la práctica clínica por su rápida actividad sobre formas bacterianas vegetativas, hongos y
virus lipofílicos de tamaño mediano.
Agentes desinfectantes y métodos de aplicación para la desinfección:
Algunos agentes desinfectantes son el alcohol etílico o isopropílico (solución al 70%), el
hipoclorito o clorox en concentración baja (200 ppm). Y el yodoformo.
El yodoformo: se usa en soluciones acuosas, una parte del yodoformo por tres partes de
agua. Es corrosivo para metales, pero no irritante para la piel. Se usa especialmente, para la
asepsia de la piel, en el lavado quirúrgico de heridas, del sitio de flebotomías, de inserción
de catéteres, sondas, entre otros. También se emplea para la desinfección de superficies
como pisos, mesas, paredes y en general limpieza del área hospitalaria. Las soluciones
deben prepararse cada día. No deben utilizarse sobre el aluminio y el cobre.
· Clorhexidina: El gluconato de clorhexidina es un agente antimicrobiano tópico que se
utiliza para enjuagues bucales en el tratamiento de la gingivitis y de la enfermedad
periodontal y tópicamente en la preparación de la piel del paciente antes de una operación
quirúrgica, lavado de heridas, y tratamiento del acné vulgar. La actividad antiséptica de la
clorhexidina es superior a la de la povidona, la espuma de alcohol y el hexaclorofeno. La
clorhexidina es un antiséptico tópico ideal, debido a su persistente actividad sobre la piel
con el uso continuo, un efecto muy rápido y una mínima absorción, aunque se han asociado
algunas reacciones alérgicas al tratamiento tópico con clorhexidina.
Compuestos de amonio cuaternario: son compuestos activos, catiónicos de superficie. Son
bacteriostáticos, tuberculostáticos, y fungistáticos a bajas concentraciones; son bactericidas,
fungicidas y virucidas contra virus lipofílicos a concentraciones medias no son
tuberculicidas ni actúan contra virus hidrofílicos a altas concentraciones.
Un ejemplo de amonio cuaternario es el Cloruro de Benzalconio. Los compuestos de
amonio cuaternario se recomiendan en la higiene ambiental ordinaria de superficies y áreas
no críticas, como pisos, paredes y muebles. Se pueden utilizar como detergentes para
instrumental metálico.
Propiedades:
- Mayor actividad contra gram-negativos.
- Buena actividad fungicida.
- Activos contra ciertos tipos de virus.
- Fácil uso.
Desventajas:
- Inactivos contra esporas, bacterias y bacilos tuberculoso.
- Inactivados por proteínas y materia inorgánica.
- No son soluciones esterilizantes.
- No están especificadas para material viviente.
- Los hongos y virus son más resistentes que las bacterias.
- A dosis bajas son bacteriostáticos.
Métodos físicos de aplicación para la desinfección:
· Pasteurización: ebullición de agua a 80°C - 100°C, sumergiendo el equipo durante 30
minutos a partir de su ebullición. Este es un método muy antiguo y de gran utilización, no
esterilizante, puesto que no es esporicida ni destruye algunos virus e incluso algunos
gérmenes son termoresistentes. Por lo tanto, sólo debe utilizarse para efectos de
desinfección.
Métodos químicos para la desinfección:
· Glutaraldehídos: comercialmente se consigue como una solución acuosa al 2%, la cual
debe activarse con el diluyente indicado. Las soluciones activadas no deben usarse después
de catorce (14) días de preparación. Los glutaraldehídos inactivan virus y bacterias en
menos de treinta minutos, las esporas de hongos en diez horas, previa eliminación de
material orgánico en los elementos. Después de la desinfección, el material debe lavarse
para remover residuos tóxicos. Se emplea para la inmersión de objetos termolábiles que
requieren desinfección. Por ser poco corrosivo, puede utilizarse para desinfección de
instrumental, en situaciones de urgencia. Es menos tóxico que el formaldehído, pero sus
vapores producen también irritación en mucosas.
· Hipoclorito de Sodio: el cloro es un desinfectante universal, activo contra todos los
microorganismos. En general se utiliza en forma de hipoclorito sódico, excelente
desinfectante, bactericida, virucida. Es inestable y disminuye su eficiencia en presencia de
luz, calor y largo tiempo de preparación, por lo tanto, la presentación comercial indicada
son envases oscuros y no transparentes.
Es ideal para remojar el material usado antes de ser lavado, e inactivar secreciones
corporales, por ejemplo, eliminación de heces y orina en el laboratorio. Es altamente
corrosivo por lo tanto no debe usarse por más de treinta minutos, ni repetidamente en
material de acero inoxidable.
Es un químico económico, accesible, de gran aplicabilidad y se consigue comercialmente
en forma líquida a una concentración entre el 4% y el 6%.
Requisitos para conseguir una máxima eficacia:
· Preparar la dilución diariamente antes de su empleo
· Utilizar recipientes que no sean metálicos
· Mantener el producto en un lugar fresco y protegido de la luz
· Respetar estrictamente la concentración recomendada según la necesidad.
La cantidad de cloro requerido para un alto nivel de desinfección depende de la cantidad de
material orgánico presente. Se ha definido las siguientes concentraciones de acuerdo al
nivel de desinfección que se necesite:
· Desinfección de material limpio, es decir, sin resto de sangre o líquidos corporales, se
requieren diluciones de hipoclorito entre 0.05% y 0.1% o sea entre 500 y 1.000 ppm (partes
por millón).
· Desinfección de material contaminado con sangre, pus, entre otros, se recomiendan
concentraciones hasta 0.5% (5.000 ppm). A esta concentración el producto es muy
corrosivo, por ello debe vigilarse el tiempo de inmersión de los objetos y evitar usarlo para
la ropa.
* Desinfección de Superficies.
Áreas Críticas: 0,5%
Áreas no Críticas: 0,25%
· Desinfección de ropa contaminada y de quirófano: 0,1%. La ropa no contaminada no
necesita tratamiento con hipoclorito de sodio.
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
El manejo integral de residuos se encuentra reglamentado en el Decreto 2676 del 22 de
diciembre de 2000 y en la Resolución 1164 del 25 de noviembre del 2002, expedida por el
Ministerio de Salud y el Ministerio del Medio Ambiente.
De conformidad con lo establecido por el manual de procedimientos para la gestión integral
de residuos hospitalarios y similares de Colombia, los establecimientos de estética facial,
corporal y ornamental, gimnasios, salas de masajes, escuelas de capacitación y/o formación
en estética facial, corporal y ornamental y establecimientos afines deberán realizar las
siguientes actividades respecto a sus residuos:
Desactivación
Es el método, técnica o proceso utilizado para transformar los residuos hospitalarios o
similares peligrosos. Inertizarlos si es el caso, de manera que se pueda transportar y
almacenar, de forma previa a la incineración o envío al relleno sanitario, con objeto de
minimizar el impacto ambiental en relación con la salud.
La desactivación de los residuos que vayan a ser enviados a una planta de tratamiento o ruta
sanitaria puede realizarse mediante la desactivación previa con técnicas de asepsia de tal
forma que se neutralicen o desactiven sus características infecciosas, utilizando las técnicas
y procedimientos indicados para tal efecto en el protocolo de Bioseguridad realizado para el
establecimiento.
Clasificación de los Residuos
No Peligrosos: son producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su
actividad, no representan ningún riesgo para la salud humana y/ o el medio ambiente.
Peligrosos: son los producidos por el generador con alguna de las siguientes características:
infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, radioactivas, volátiles,
corrosivas y/o tóxicas, que pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente.
El Código de Colores debe implementarse tanto para los recipientes rígidos reutilizables
como para las bolsas y recipientes desechables.
Características de los recipientes reutilizables:
Los recipientes utilizados para el almacenamiento de residuos deben tener como mínimo las
siguientes características:
Livianos de tamaño que permita almacenar entre recolecciones. La forma ideal puede ser de
tronco cilíndrico, resistente a los golpes, sin aristas internas, provisto de asas que faciliten
el manejo durante la recolección.
Construidos en material rígido impermeable, de fácil limpieza y resistentes a la corrosión
como el plástico
Dotados de tapa con buen ajuste, bordes redondeados y boca ancha para facilitar su
vaciado.
Construidos en forma tal que, estando cerrados o tapados, no permitan la entrada de agua,
insectos o roedores, ni el escape de líquidos por sus paredes o por el fondo.
Ceñido al Código de Colores estandarizado. Iniciando la gestión y por un término no mayor
a un (1) un año, el generador podrá utilizar recipientes de cualquier color, siempre y cuando
la bolsa de color estandarizado cubra la mitad del exterior del recipiente y se encuentre
perfectamente señalado junto al recipiente el tipo de residuos que allí se maneja.
Los recipientes deben ir rotulados con el nombre del departamento, área o servicio al que
pertenece, el residuo que contiene y los símbolos internacionales. No obstante, los
generadores que en su primer año se encuentren utilizando recipientes de colores no
estandarizados, podrán obviar el símbolo internacional.
Los recipientes para residuos infecciosos deben ser del tipo tapa y pedal.
Recipientes para residuos cortopunzantes:
Los recipientes para residuos cortopunzantes son desechables y deben tener las siguientes
características:
* Rígidos, en polipropileno de alta densidad u otro polímero que no contenga PVC. Que
tengan resistentes a ruptura y perforación por elementos corto punzantes.
* Con tapa ajustable o de rosca, de boca angosta, de tal forma que al cerrarse quede
completamente hermético.
*Rotulados de acuerdo a la clase de residuo. Livianos y de capacidad no mayor a 2 litros
* Desechables y de paredes gruesas.
* Todos los recipientes que contengan residuos cortopunzantes deben rotularse de la
siguiente forma:
Recipiente para residuos corto punzantes
LEY 711 DE 2001
El Congreso de Colombia
DECRETA:
Artículo 1°. Objeto. La presente ley reglamenta la ocupación de la cosmetología, determina
su naturaleza, propósito, campo de aplicación y principios, y señala los entes rectores de
organización, control y vigilancia de su ejercicio.

Artículo 2°. Naturaleza. Para efectos de la presente ley, se entiende por cosmetología el
conjunto de conocimientos, prácticas y actividades de embellecimiento corporal, expresión
de la autoestima y el libre desarrollo de la personalidad, cuyo ejercicio implica riesgos
sociales para la salud humana.

Artículo 3°. Finalidad. La cosmetología tiene por objeto la aplicación y formulación de


productos cosméticos y la utilización de técnicas y tratamientos con el fin de mantener en
mejor forma el aspecto externo del ser humano.

Artículo 4°. Cosmetólogo(a). Para efectos de la presente ley, se llama cosmetólogo(a) a la


persona que en forma exclusiva y previa preparación, formación y acreditación de un ente
especializado y reconocido, se dedica a esta ocupación con plena conciencia de la
responsabilidad personal que entraña su ejercicio, así como de la calidad, eficacia, seriedad
y pureza de los productos que emplea, recomienda o utiliza en su actividad.

Artículo 5°. Centros de formación. Las instituciones de educación superior, así como las de
educación no formal, de conformidad con las normas vigentes para unas y otras, podrán
ofrecer programas de capacitación teórica-práctica en el área de la cosmetología, con una
intensidad mínima de 500 horas, todo dentro del marco constitucional de autonomía,
educativa y formativa.

Parágrafo. La entrega de acreditaciones, certificados, diplomas o constancias sin el lleno de


los requisitos legales y reglamentarios será causal de cierre de la institución que incurra en
esa irregularidad, la que será impuesta por la autoridad educativa, con observancia del
debido proceso, a tenor de lo previsto en el Código Contencioso Administrativo.
Artículo 6°. Principios. El ejercicio de la cosmetología se rige por criterios humanísticos,
de salud e imagen personal, razón por la cual deberá desarrollarse en centros destinados
para ese fin o complementarios. El cosmetólogo observará los siguientes preceptos:

a) Deberá presentar en forma impecable, saludable e higiénica el centro de estética;


b) Obtendrá de las autoridades la autorización, el permiso o concepto de ubicación que
exigen las normas nacionales y normas locales complementarias;
c) Utilizará equipos, instrumentos e implementos debidamente esterilizados, y empleará
materiales desechables en procedimientos de estética;
d) Dedicará el tiempo necesario al usuario en la prestación del servicio, con criterios de
calidad, seriedad y honestidad;
e) Aplicará sus conocimientos, habilidades y destrezas en forma consciente, sobria y
saludable sobre usuarios que no presenten enfermedades notorias, notables o evidentes; de
tener dudas, exigirá una certificación de un profesional de la medicina, con preferencia de
un dermatólogo;
f) Sólo aplicará y empleará medios diagnósticos o terapéuticos aceptados y reconocidos en
forma legal;
g) Sólo empleará o utilizará en sus procedimientos productos debidamente autorizados u
homologados por el Invima;
h) No tratará a menores de edad sin la previa autorización escrita y autenticada de sus
padres o representantes;
i) No expondrá a los usuarios a riesgos injustificados y sólo con expresa y consciente
autorización aplicará los tratamientos, elementos o procedimientos sobre su piel;
j) Guardará y observará compostura, respeto, sigilo y lealtad con sus usuarios, compañeros,
jefes o dependientes;
k) Empleará la publicidad como medio de mercadeo observando principios éticos y sin que
induzcan en error a los usuarios;
l) Fijará sus honorarios con criterios de jerarquía formativa y con arreglo a la situación
económica de los usuarios:

Artículo 7°. Prohibiciones. El (la) cosmetólogo(a) no puede realizar ningún procedimiento,


práctica o acto reservado a los médicos o profesionales de la salud.
Artículo 8°. Campo de ejercicio. El (la) cosmetólogo(a) podrá realizar procedimientos de
limpieza facial, masajes faciales y corporales, depilación, drenaje linfático manual y en
general todos aquellos procedimientos faciales o corporales que no requieran de la
formulación de medicamentos, intervención quirúrgica, procedimientos invasivos ó actos
reservados a profesionales de la salud.
Artículo 9°. Del ejercicio. Nadie podrá anunciarse, ejercer o desempeñarse como
cosmetólogo(a), ni abrir al público centro de belleza, de cosmetología o estética, sin haber
cursado el ciclo de educación básica secundaria completa y haber cursado un programa de
capacitación teórica-práctica en el área de la cosmetología de conformidad con lo previsto
en el artículo 5° de la presente ley.
El (la) cosmetólogo(a), puede ejercer la docencia en el campo o área específica de la
cosmetología, así como laborar en medios de comunicación, programas o eventos
publicitarios que se relacionen con su ocupación.
Parágrafo. Las personas que a la entrada en vigencia de la presente ley ejerzan la ocupación
de la cosmetología sin reunir los requisitos aquí previstos tendrán un plazo máximo de tres
años a partir de su entrada en vigor para legalizar su ocupación.
Artículo 10. De la acreditación de centros de cosmetología y similares. La acreditación es
un procedimiento voluntario y periódico, orientado a demostrar el cumplimiento de
estándares de calidad superiores a los exigidos por la ley en materia de características
técnicas, científicas, humanas, financieras y materiales de los centros de estética y
similares.
Las autoridades de salud de los municipios y distritos reglamentarán el procedimiento
administrativo que se requiera para el efecto. La acreditación no es una licencia, sino una
distinción y un estímulo para el ejercicio cada vez más calificado de la cosmetología.
Artículo 11. Centros de estética. La prestación de los servicios de cosmetología únicamente
podrá darse en centros de estética, institutos de belleza, consultorios médicos o
establecimientos destinados para ese fin que cumplan con los requisitos sanitarios exigidos
por las leyes, sus reglamentos o las normas municipales aplicables.
Artículo 12. Supervisión. Los organismos encargados de supervisar la prestación de
servicios de salud en los municipios y distritos del país deberán verificar el estricto
cumplimiento de las normas y requisitos sanitarios de los establecimientos donde se lleven
a cabo actividades a las que se refiere la presente ley. Asimismo, tendrán a su cargo las
tareas de inspección, vigilancia y control de los servicios de cosmetología que se presten en
su jurisdicción para efectos de lo cual procederán a elaborar un censo de centros y personas
dedicados a la ocupación, dentro de los seis (6) meses siguientes a la vigencia de esta ley.
Este censo será actualizado cada año.
Artículo 13. Comisión Nacional del Ejercicio de la Cosmetología. Como órgano asesor y
consultor del Gobierno Nacional, créase la Comisión Nacional del Ejercicio de la
Cosmetología, con sede en la ciudad de Bogotá, D. C.
Artículo 14. Integración. La Comisión Nacional del Ejercicio de la Cosmetología, estará
integrada de la siguiente manera:
a) El Ministro de Salud o su delegado;
b) El Superintendente de Salud o su delegado;
c) El Director de Invima o su delegado;
d) Dos representantes de las asociaciones de cosmetólogos del país, elegidos en forma
democrática;
e) Un representante de las asociaciones colombianas de dermatología o, en su defecto, un
médico dermatólogo, seleccionado por la Academia Nacional de Medicina;
i) Un delegado de los laboratorios especializados en la producción de cosméticos;
g) Un representante de las instituciones de educación formal o no formal que ofrezcan
programas de cosmetología.

Como Secretario Técnico, oficiará un jefe de división que designe el Ministro de Salud.
Parágrafo 1°. El Gobierno reglamentará la forma de elección democrática de los
representantes del sector privado que integran la Comisión. Su período será de dos años.
Parágrafo 2°. La Comisión sesionará al menos una vez por semestre previa convocatoria del
Ministerio de Salud.
Artículo 15. Funciones. La Comisión Nacional de Ejercicio de la Cosmetología, tendrá las
siguientes funciones:
a) Ejercer como organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional, departamental y
local en la materia;
b) Ejercer como organismo consultivo y asesor de los centros de educación formal y no
formal, para la implementación y establecimiento de los planes y programas de estudio de
cosmetología;
c) Actuar como organismo consultivo y asesor en materias de convalidación u
homologación de certificaciones de cosmetología, obtenidas en el exterior;
d) Velar porque en el territorio nacional se observen y cumplan las disposiciones
contenidas en la presente ley y en caso contrario, poner en conocimiento de las autoridades
competentes su inobservancia o trasgresión;
e) Estimular la práctica de la ocupación de la cosmetología, promover la capacitación y
preparar eventos nacionales e internacionales que dejen algún valor agregado para la
cosmetología;
f) Brindar asesoría a medios de comunicación que difunden información relacionada con
salud estética;
g) Darse su propio reglamento.

Artículo 16. Seccionales. En los departamentos, distritos y municipios, se podrán


conformar Comisiones Seccionales de Cosmetología, que tendrán las mismas funciones a
escala local o regional de las descritas en el artículo precedente, y estarán integrados de la
siguiente manera:
a) El Secretario de Salud del respectivo ente territorial, o su delegado;
b) El Gobernador o Alcalde, o su delegado, según el caso, quien lo presidirá;
c) Un Representante de una asociación médica regional o local, preferentemente
especializado en dermatología;
d) Un representante de los centros de educación que ofrezcan capacitación en cosmetología.
e) Dos representantes de las asociaciones de cosmetología que tengan domicilio en la
respectiva jurisdicción, elegidos en forma democrática, en asamblea convocada para el
efecto, vigilada por la autoridad sanitaria o de salud correspondiente.
Como secretario técnico se desempeñará, un jefe de división de la correspondiente
Secretaría de Salud.
Parágrafo 1°. Los gobiernos regional o local, según el caso, reglamentarán lo
correspondiente a la convocatoria y procedimiento de selección de los delegados que hacen
parte del sector privado, para períodos de dos (2) años reelegibles, siguiendo las directrices
establecidas por el Gobierno Nacional.
Parágrafo 2°. Las sesiones de la Comisión Nacional y de las seccionales, no causarán
erogación fiscal o presupuestal alguna.

Artículo 17. Sanciones. El incumplimiento e inobservancia de las disposiciones


consagradas en la presente ley, sin perjuicio de las demás acciones administrativas, penales,
civiles o policivas, según el caso, generar las siguientes sanciones:
a) Amonestación privada;
b) Amonestación pública;
c) Multas sucesivas de hasta de cien (100) salarios mínimos legales vigentes (smlv);
d) Suspensión de la personería jurídica;
e) Cierre temporal del centro de estética o de cosmetología;
i) Cancelación de la personería jurídica o del concepto de ubicación o documento que lo
reemplace, o cierre definitivo del centro de cosmetología o estética.

Artículo 18. Imposición. La imposición de sanciones se regirá por las siguientes reglas:
a) La violación de lo dispuesto en los artículos 6° y 11 de la presente ley dará lugar a las
sanciones contempladas en los literales a), b) o c) del artículo anterior, según la gravedad
del asunto;
b) Quienes entorpezcan la función de inspección y vigilancia de las autoridades estarán
sujetos a la sanción de multa prevista en el literal c) del artículo anterior;
c) La violación de lo dispuesto en el artículo 5° de esta ley dará lugar a la sanción allí
prevista;
d) La violación de lo dispuesto en los artículos 7°, 8° y 9° de la presente ley dará lugar a las
sanciones previstas en los literales d), e) o f) del artículo anterior;
e) La violación de lo dispuesto en el artículo 9° de la presente ley dará lugar a sanciones
establecidas en los literales b), c), d) y e) del artículo anterior, en forma sucesiva si existe
reincidencia, las cuales se aplicarán vencido el plazo de transición previsto en ese artículo.
Parágrafo 1°. Corresponde a las autoridades de salud del respectivo municipio imponer las
sanciones en primera instancia, con apelación ante los alcaldes.
Parágrafo 2°. Los procedimientos aplicables serán los previstos en la parte general del
Código Contencioso Administrativo.
Artículo 19. De la caducidad y la prescripción. La acción administrativa, caducará a los
cinco (5) años, a partir del último acto constitutivo de falta y la sanción prescribirá en un
término de cinco (5) años.

Artículo 20. Vigencia. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación.


El Presidente del honorable Senado de la República,
Carlos García Orluela.
El Secretario General del honorable Senado de la República,
Manuel Enríquez Rosero.
El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
Guillermo Gaviria Zapata
El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
Angelino Lizcano Rivera.
REPUBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL
Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a 30 de noviembre de 2001.
ANDRES PASTRANA ARANGO
El Ministro de Salud,
Gabriel Riveros Dueñas.
RESOLUCIÓN 2827 DEL 2006
DIARIO OFICIAL No 46.362 Bogotá, D. C., miércoles 16 de agosto de
2006 RESOLUCION NUMERO 002827 DE 2006 (agosto 8)
Por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen
actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y
ornamental.
El Ministro de la Protección Social, en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial de
las conferidas en el artículo 429 de la Ley 9ª de 1979 y el artículo 2° del Decreto 205 de
2003, y
CONSIDERANDO: Que la Resolución 2263 de 2004 establece entre los requisitos de
funcionamiento y apertura para los centros de estética y similares, cumplir con el manual de
bioseguridad, expedido por el Ministerio de la Protección Social;
Que el objetivo de la bioseguridad es la prevención de transmisión de enfermedades y el
control de los vectores de transmisión, con el fin de reducir el riesgo de transferencia de
patógenos y de esta forma proteger y prevenir de impactos nocivos, asegurando que el
desarrollo o producto final de todo procedimiento no atente contra la salud y seguridad de
las personas que desempeñan el oficio de la estética facial, corporal y ornamental, de los
establecimientos respectivos, usuarios y el medio ambiente;
Que el ejercicio de las actividades de qué trata la presente resolución, puede constituir un
riesgo para la salud, si no se controlan los riesgos sanitarios que se generan durante el
mismo;
Que, en desarrollo de lo anterior, se hace necesario adoptar un manual de bioseguridad,
para asegurar un nivel básico de cumplimiento de las Normas de higiene, que permitan
controlar y minimizar los posibles peligros de entrada o transmisión de microorganismos
patógenos, el cual ha sido producto del trabajo conjunto entre los sectores público y
privado;
Que, en mérito de lo expuesto,
RESUELVE:
Artículo 1°. Adóptase el manual de bioseguridad para los establecimientos que desarrollen
actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y
ornamental, el cual hace parte integral de la presente resolución.
Artículo 2°. Las Secretarías de Salud Departamentales, Distritales y Municipales realizarán
la vigilancia y el control sobre el cumplimiento del manual de bioseguridad, en los
establecimientos dedicados al embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental, el
cual debe ser conocido y aplicado por todos los prestadores del servicio.
Artículo 3°. Los establecimientos que realicen actividades relacionadas con el
embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental, tendrán un plazo de seis (6) meses a
partir de la vigencia de la presente resolución, para implementar el manejo de los residuos
de que trata el manual de bioseguridad, debiendo en todo caso continuar dando
cumplimiento a las demás condiciones y cuidados que deben observarse en el ejercicio de
estas actividades.
Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las
disposiciones que le sean contrarias.
Publíquese y cúmplase. Dada en Bogotá, D. C., a 8 de agosto de 2006. El Ministro de la
Protección Social,
Diego Palacio Betancourt. (C.F.)
MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA ESTABLECIMIENTOS QUE
DESARROLLEN ACTIVIDADES COSMETICAS O CON FINES DE
EMBELLECIMENTO FACIAL, CAPILAR, CORPORAL Y ORNAMENTAL
Aplicado a la salud estética
1. Introducción
Conscientes de la importancia que representan en la actualidad los tratamientos para el
cuidado personal, es una prioridad contar con herramientas que permitan proporcionar
procedimientos cosméticos seguros, evitando la contaminación en los establecimientos
dedicados a la cosmetología, mediante la adopción de normas higiénicas básicas por el
equipo encargado de prestar servicios para el cuidado personal.
El presente Manual tiene entre sus objetivos facilitar el cumplimento de la normatividad
vigente sobre cosmetología, incluyendo la protección del personal que por su trabajo está o
puede estar expuesto a agentes biológicos, dado que la forma más frecuente de transmisión
de varias enfermedades como la hepatitis B y C, la infección por VIH y SIDA y otro tipo de
enfermedades infecciosas es el uso compartido de equipo o instrumentos cortopunzantes, es
posible propagar tales enfermedades mediante la utilización de artículos de uso personal
contaminados, de tal forma que todos los instrumentos empleados por el personal de
manicura, estética y peluquería que entren en contacto con sangre pueden transmitir
enfermedad. Esto puede suceder cuando una pequeña cantidad de sangre infectada incluso
aunque sea tan minúscula que no pueda apreciarse a simple vista, permanece en el
instrumento después de haber sido utilizado con una persona y luego entra en contacto con
el torrente sanguíneo (por un corte o una zona abierta de la piel) o con las membranas
mucosas (como la boca o las fosas nasales) de otra persona en la que se utilice el mismo
equipo. Entre los utensilios de cuidado personal más sencillos, que se comparten en común,
y que pueden entrar en contacto con la sangre, más susceptibles de transmitir estas
enfermedades son los quitacutículas, las limas de uñas, las lijas, las cuchillas de afeitar, los
cortaúñas, los aparatos de depilación como las pinzas y el equipo de electrólisis, e incluso
las tijeras de peluquería y los peines.
El personal dedicado a prestar el servicios de cosmetología, debe recibir la debida
formación sobre la transmisión de enfermedades y de las medidas de higiene y seguridad
apropiadas, con el fin de lograr, que las personas que desempeñen el oficio de la estética
facial, corporal y ornamental, tengan mejores condiciones de trabajo, con todos los
elementos requeridos para la prestación del servicio, ofreciendo una atención de calidad
con mayor responsabilidad y garantizando la salud integral tanto de las personas que se
desempeñan en el oficio de la estética facial, corporal y ornamental como sus usuarios.
Igualmente, durante las diferentes actividades cosméticas o con fines de embellecimiento
corporal se manejan elementos peligrosos, como sustancias extremadamente inflamables,
irritantes, corrosivas o tóxicas, y se generan residuos peligrosos, así como un volumen
creciente de residuos, sobre todo plásticos procedentes del material de un solo uso. Todos
estos residuos requieren una gestión adecuada para minimizar los factores de riesgo a la
salud de la población colombiana.
De otra parte, los conocimientos actuales de la cadena epidemiológica de las infecciones y
principalmente de sus mecanismos de transmisión, nos indican la necesidad de implementar
prácticas de asepsia y antisepsia imprescindibles para el control y la prevención de las
infecciones. El propósito de este manual es ofrecer los lineamientos, recomendaciones y
fundamentos a los diferentes establecimientos dedicados al embellecimiento corporal, para
que, en el desarrollo de sus actividades, se adopten e implementen técnicas seguras, que
ofrezcan garantía y confianza a los clientes.

2. Definiciones
Agente biológico. Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los
mismos, presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser susceptibles de provocar efectos
negativos en la salud de los trabajadores. Estos efectos negativos se pueden concretar en
procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.
Aparatología de uso en estética. Corresponde a todo dispositivo médico operacional y
funcional que reúne sistemas y subsistemas eléctricos, mecánicos, hidráulicos y/o híbridos
incluidos los programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento,
destinados por el fabricante para ser usados en seres humanos con fines estéticos y que
deben cumplir con la normatividad sanitaria vigente establecida para equipo biomédico.

Asepsia. Conjunto de procedimientos científicos destinados a evitar el contagio con


gérmenes infecciosos.
Antisepsia. Conjunto de procedimientos científicos destinados a combatir, prevenir y
controlar la contaminación con microorganismos infecciosos.
Bioseguridad. Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o
minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio
ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de las personas que desempeñan el
oficio de la estética facial, corporal y ornamental.
Biocarga (o carga microbiana). Es el número y tipo de microorganismos viables presentes
en un elemento determinado.
Contaminación Ambiental. Se entiende por contaminación ambiental la alteración del
ambiente con sustancias, formas de energía puestas en él, por actividad humana o de la
naturaleza en cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir el bienestar y la
salud de las personas.
Corto punzante. Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden dar
origen a un accidente percútanlo infeccioso. Dentro de estos se encuentran: limas, lancetas,
cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro
elemento que por sus características punzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo
infeccioso.
Descontaminación. Proceso físico o químico mediante el cual los objetos contaminados se
dejan seguros para ser manipulados por el personal, al bajar la carga microbiana.
Desinfección. Es el proceso físico o químico por medio del cual se logra eliminar los
microorganismos de formas vegetativas en objetos inanimados, sin que se asegure la
eliminación de esporas bacterianas. Por esto los objetos y herramientas a desinfectar, se les
debe evaluar previamente el nivel de desinfección que requieren para lograr la destrucción
de los microorganismos que contaminan los elementos.
Elementos no críticos. Son todos los instrumentos que solo tienen contacto con la piel
intacta o no entran en contacto con las personas. En este caso, la piel sana actúa como una
barrera efectiva para evitar el ingreso de la mayoría de los microorganismos y por lo tanto
el nivel de desinfección requiere ser menor. En general, solo exigen limpieza adecuada,
secado y en algunas ocasiones desinfección de bajo nivel.
Elementos de protección personal (o de barrera). Todo dispositivo diseñado para la
protección contra los accidentes y enfermedades profesionales, de forma que se garantice
razonablemente la seguridad y la salud de los trabajadores.

Esterilización. Proceso químico o físico mediante el cual se eliminan todas las formas vivas
de microorganismos incluyendo las formas esporuladas.
Estética ornamental. Son todas aquellas actividades que se realizan con el fin de modificar
temporalmente la apariencia estética del cuerpo humano a nivel del cabello, la piel y las
uñas, utilizando elementos cosméticos y de maquillaje, que modifican el color y apariencia
de las faneras (entiéndase por faneras los anexos córneos de la piel, el pelo y las uñas).
Indicador químico. Dispositivo para monitorear un proceso de esterilización, diseñado para
responder con un cambio químico o físico característico, a una o más de las condiciones
físicas dentro de la cámara de esterilización.
Limpieza. Es la remoción, generalmente realizada con agua y detergente, de la materia
orgánica e inorgánica visible.
Material Contaminado. Es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es
sospechoso de estar contaminado.
Microorganismos (u organismos microscópicos). Son Organismos dotados de
individualidad, que presentan una organización biológica elemental. En su mayoría son
unicelulares, y por lo general corresponden a virus, bacterias, algas hongos o protozoos.
Residuo Biosanitario. Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la
ejecución de un procedimiento que tiene contacto con materia orgánica, sangre o fluidos
corporales del usuario.
Residuos Biodegradables. Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen
fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios
no infectados, papel higiénico, papeles no aptos para el reciclaje, jabones y detergentes
biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en
materia orgánica.
Residuos Inertes. Son aquellos que no se descomponen ni trasforman en materia prima y su
degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran el
icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos.
Residuos infecciosos o de riesgo biológico. Son aquellos que contienen microorganismos
patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y
recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que
pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles.
Todo residuo que se sospeche haya sido mezclado con residuos infecciosos (incluyendo
restos de alimentos parcialmente consumidos) o genere dudas en su clasificación, debe ser
tratado como tal.
Residuo no Peligroso. Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en
desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio
ambiente.
Residuos Peligrosos. Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las
siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos,
radioactivos, volátiles, corrosivos y/tóxicos, los cuales pueden causar daño a la salud
humana y/. o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
Residuos Reciclables. Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a
ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se
encuentran: algunos papeles plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y equipos
obsoletos o en desuso entre otros.
Residuos ordinarios o comunes. Son aquellos generados en el desempeño normal de las
actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas
de espera, auditorios, cabinas, centros de estética y en general en todo tipo de
establecimiento.
Residuos Químicos. Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro
residuo contaminado con estos, los cuales dependiendo de su concentración y tiempo de
exposición, tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves, o efectos adversos a
la salud y el medio ambiente.
Plan de Gestión Integral de Residuos Provenientes de Centros de Estética peluquerías y
actividades similares PGIRP. Es el documento diseñado por los generadores, los
prestadores del servicio de desactivación y especial de aseo, el cual contiene de una manera
organizada y coherente las actividades necesarias que garanticen la Gestión Integral de los
Residuos provenientes de centros de estética, peluquerías y actividades similares, de
acuerdo con los lineamientos del presente manual.
Prestadores del servicio público especial de aseo. Son las personas naturales o jurídicas
encargadas de la prestación del Servicio Público Especial de Aseo para residuos
provenientes de peluquerías y actividades similares, el cual incluye entre otras, las
actividades de recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de
los mismos, mediante la utilización de la tecnología apropiada, a la frecuencia requerida y
con observancia de los procedimientos establecidos por los Ministerios del Medio
Ambiente y de la Protección Social, de acuerdo a sus competencias, con el fin de efectuar la
mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros.
Prevención. Conjunto de acciones o medidas adoptadas o previstas, que evitan o
dismininuyen los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, proporcionando
una mejor calidad de vida a los miembros de una comunidad.
Prestadores del servicio de desactivación. Son las personas naturales o jurídicas que
prestan el servicio de desactivación dentro de las instalaciones del generador, o fuera de él,
mediante técnicas que aseguren los estándares de desinfección establecidos por los
Ministerios del Medio Ambiente y de la Protección Social de conformidad con sus
competencias.
Residuos provenientes de peluquerías y actividades similares. Son las sustancias, materiales
o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos, generados durante una tarea productiva
resultante de la actividad ejercida por el generador.
Protocolo. Conjunto de técnicas basadas en normas, y medidas preventivas, que conforman
un estándar que nos permite examinar nuestros procesos, compararlos con modelos que nos
fijamos como deseables y necesarios, para la correcta organización y desarrollo de un
procedimiento, ocupación u oficio.
Sanitación. Reducción de la carga microbiana que contiene un objeto o sustancia a niveles
seguros para la población.
Valor Límite Umbral - Media Ponderada en el tiempo (TLV-TWA). Concentración media
ponderada en el tiempo, para una jornada normal de trabajo de 8 horas y una semana
laboral de 40 horas, a la que pueden estar expuestos casi todos los trabajadores
repetidamente día tras día, sin efectos adversos.

CAPITULO I Procedimientos cosméticos


La cosmética ha ido poco a poco tomando importancia y se ha convertido en un valor
social, tanto en las relaciones personales como en la vida profesional, ocasionando una
fuerte presión social y legislativa.
De acuerdo con la normatividad vigente, los centros de estética, están diseñados para
realizar tratamientos cosméticos a nivel facial y corporal, deben estar a cargo de esteticistas
y su estructura interna debe estar diseñada en cabinas independientes donde se realizan los
tratamientos para el embellecimiento del usuario.
De otra parte, existen establecimientos denominados salones de belleza, en donde se
asesora a los clientes sobre posibles cambios en su imagen personal, mediante el cuidado y
transformación de la estética del cabello; igualmente, se realizan tratamientos estéticos
específicos de manicure y pedicure, que requieren de la implementación de factores
determinantes de la calidad de los servicios, como: Orden, seguridad, higiene, desinfección
y prevención.
Es obvio, que no podemos equiparar los tratamientos para el embellecimiento corporal con
los procedimientos en salud, pero sí se deben cumplir una serie de requisitos
imprescindibles para evitar o disminuir al mínimo la posibilidad de ocasionar accidentes
biológicos, durante los procedimientos de embellecimiento a los usuarios; por lo tanto se
busca prevenir y asegurar que las diferentes prácticas y aplicaciones de la cosmética no
atenten contra la seguridad y la salud de las personas, desarrollando actividades
encaminadas a evitar riesgos de contaminación.
Para facilitar la implementación del presente manual, hemos agrupado las diferentes
prácticas cosméticas en dos grupos:
1. Cosmética Ornamental Las prácticas capilares que pueden presentar riesgo de
transmisión de enfermedades infecciosas, son las siguientes: 1.1 Corte de cabello. 1.2
Rasurado. 1.3 Arreglo de barba, bigote y patilla. 1.4 Elaboración de mechones e
iluminaciones. 1.5 Tratamientos capilares. 1.6 Manicure. 1.7 Pedicure.

2. Cosmética Corporal. 2.1 Higiene y tonificación de la piel. 2.2 Tratamientos cosméticos


como complemento a procesos dermatológicos. 2.3 Depilación. 2.4 Maquillaje decorativo
facial y corporal. 2.5 Tratamientos para afirmar y moldear el cuerpo. 2.6 Tratamientos para
tonificar y afirmar la piel corporal y facial. Todos los procedimientos tanto faciales como
corporales presentan riesgo de transmitir enfermedades infecciosas.

CAPITULO II Conductas básicas de bioseguridad


Corresponden al conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de
factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando
la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores y usuarios.

1. Medidas de precaución: Las medidas de precaución normales requieren que todos,


asumamos que la sangre y líquidos corporales de las personas pueden ser portadores de los
virus de hepatitis, VIH u otra infección transmitida por la sangre.
Este enfoque implica la suposición universal de que todos los seres humanos
independientemente de su condición socioeconómica y edad pueden estar infectados con un
virus. ¿Por qué este supuesto intrínseco? Porque del 40 al 90% de las personas con hepatitis
viral y otras enfermedades infecciosas tal vez no sepan que tienen una enfermedad.
La única forma de mantenerse a sí mismo y a las personas de su entorno razonablemente
protegido, es aprender un método práctico de precaución normal. Al principio,
probablemente estará demasiado atento a todos y a todo, pero a medida que las medidas de
precaución se conviertan en hábitos, estas se convierten en una parte natural de su vida,
como cerrar una puerta o frenar en un semáforo en rojo. Se convertirán en medidas de
precaución normales de todos los días.
Por lo general, las medidas de precaución normales son pautas aplicadas para el cuidado de
los pacientes en hospitales, pero a la vez corresponden a medidas de sentido común para
todos y deberían usarse para evitar la transmisión de enfermedades en todos los ámbitos.
Siempre debe haber una barrera entre cualquier sustancia infecciosa y su piel, ojos, interior
de la boca o la nariz.
Las sustancias infecciosas incluyen la sangre y todos los fluidos corporales, secreciones y
excreciones, excepto el sudor, aún si no contienen sangre visible. Las medidas de
precaución normales también deberían aplicarse si se tiene contacto con piel muy agrietada
o no intacta o con membranas mucosas, aún si no hay sangre visible.
Las precauciones normales, cuando son practicadas por el personal comprometido en el
cuidado de la belleza, cubren una amplia variedad de elementos y procesos, incluida la
desactivación o eliminación de implementos cortantes, y la manipulación de utensilios para
el aseo personal.
2. Precauciones Universales: Las técnicas y procedimientos destinados a proteger al
personal que conforma el equipo de trabajo de la posible infección con ciertos agentes,
como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, Virus de la Hepatitis B, Virus de la
Hepatitis C, entre otros, durante las actividades de atención a personas o durante el trabajo
con sus fluídos o tejidos corporales, corresponden a las Precauciones de carácter Universal.
2.1 Líquidos de Precaución Universal: Los líquidos que se consideran como
potencialmente infectantes en la práctica del embellecimiento corporal son: Sangre Semen
Secreción vaginal Leche materna Cualquier otro líquido contaminado con sangre.
Para que la transmisión de los microorganismos patógenos pueda ser efectiva es necesario
que el microorganismo viable proceda de un individuo infectado o de la contaminación de
los equipos, herramientas, elementos y utensilios de trabajo.
Las normas de bioseguridad para los establecimientos que lleven a cabo actividades
cosméticas son aplicables a todas las personas que se desempeñen en el campo de la
cosmetología, quienes deben evitar el contacto de la piel, anejos y mucosas, con los agentes
biológicos anteriormente mencionados, para lo cual se debe implementar el uso del
Elemento de Protección Personal (E.P.P).

CAPITULO III Elemento de Protección Personal (E.P.P.)


Las vías más comunes por donde entran al cuerpo los agentes químicos y biológicos son la
respiratoria, la cutánea y por ingestión, por lo tanto, los equipos de protección deben ser
adecuados a las características del trabajador y al agente al que está expuesto.
Los elementos de Protección Personal, serán considerados apropiados solamente si
impiden que la contaminación y otros materiales potencialmente infectantes alcancen y
pasen a través de la ropa de trabajo, la piel, los ojos, la boca y otras membranas mucosas; se
recomienda el empleo de elementos de barrera, biológicos y químicos tales como:
1. Protección Respiratoria: 1.1 Tapabocas desechable de material repelente y trama cerrada
indicada (no superior a 10 micras de tamaño de poro). 1.2 Mascarillas con filtros
específicos para solventes orgánicos y bases amoniacales o respiradores de libre
mantenimiento (con capa de carbón activado para bajas concentraciones, menores al TLV
(valor mínimo permitido), en preparación, mezclas y aplicación de productos químicos.

2. Protección Visual: Debe ser utilizada una protección visual como el uso de gafas,
monogafas o caretas que impidan salpicaduras o proyección de partículas (el uso de careta
no omite el tapabocas).

3. Protección Auditiva: Debe ser utilizado protector auditivo de espuma tipo tapón o
silicona tipo tapón, en todos los procedimientos, técnicas y prácticas con equipos que
generen ruido y que cumplan con las curvas de atenuación según el caso.

4. Protección Extremidades Superiores “manos”: El uso de guantes de látex, nitrilo o


neopreno entre otros como barrera biológica y química, según el procedimiento técnica o
práctica a realizar.

4.1 Uso de los Guantes: Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del
lavado de manos, dado que el látex no está fabricado para ser lavado y reutilizado, pues
tiende a formar microporos cuando es expuesto a actividades tales como, estrés físico,
líquidos utilizados en la práctica diaria, desinfectantes líquidos e inclusive el jabón de
manos, por lo tanto estos microporos permiten la diseminación cruzada de gérmenes.
Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con: 1. Fluidos
corporales, considerados de precaución universal. 2. Piel no intacta, membranas mucosas o
superficies contaminadas con sangre. 3. Procedimientos de pedicure.

5. Ropa de Trabajo: Preferiblemente en tela repelente de una o dos piezas, bata manga larga
o ¾ y calzado apropiado para el desempeño de la actividad, adicionalmente en
procedimiento de estética facial y corporal cofia o redecilla.
El uso de ropa de trabajo como barrera de protección debe ser usada en todos los
procedimientos, técnicas y prácticas de estética facial, corporal y ornamental.
CAPITULO IV Técnicas de asepsia
1. Precauciones en el lugar de Trabajo:
Todo establecimiento destinado a realizar actividades de embellecimiento facial, corporal,
ornamental, escuelas de capacitación y/o formación en estética facial, corporal y
ornamental y establecimientos afines; deberán implementar técnicas de asepsia, que
garanticen el control de los factores de riesgos biológicos y ocupacionales presentes en
estos ambientes de trabajo.
Las áreas de trabajo deben disponerse de forma que el equipo nuevo o limpio y el sucio
estén separados y no puedan mezclarse.
También es preciso desinfectar las superficies de trabajo entre uno y otro cliente.
Toda herramienta, equipo y utensilios destinados a la prestación de los diferentes servicios
requiere limpieza previa, desinfección (sanitización) y esterilización, con el fin de prevenir
el desarrollo de procesos infecciosos y contaminación cruzada.
Los recipientes de remojo y los baños de pies deben desinfectarse después de cada uso. Las
mesas, sillas, lámparas y otras superficies deben limpiarse con regularidad utilizando una
solución de jabón o de desinfectante.
En caso de derrame recoja el producto con un trapo limpio o papel absorbente y lave con
abundante agua la zona del derrame, durante la operación de limpieza demarque la zona
con avisos de precaución.
Trabaje con orden y limpieza. Recuerde que el orden es fundamental para evitar
accidentes. Mantenga el área de trabajo ordenada, evite el exceso de botes de productos
químicos y cosas innecesarias o inútiles.
Mantenga las mesas y vitrinas extractoras siempre limpias. Se tienen que limpiar
inmediatamente todos los productos químicos derramados.
Limpie y ordene el material y aparatos después de su uso.
Mantenga cerrados los armarios del material limpio para evitar que el polvo los vuelva a
ensuciar.
2. Manejo Cuidadoso de Elementos Cortopunzantes:
Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos cortopunzantes, todo el
personal dedicado a la estética facial, corporal y ornamental deberá tomar rigurosas
precauciones, para prevenir accidentes laborales.
2.1 Recomendaciones:
Desechar los elementos corto punzantes una vez utilizados, en recipientes de paredes
rígidas y resistentes a la punción, los cuales deben estar situados lo más cerca posible al
área de trabajo, para su posterior desecho.
No desechar elementos cortopunzantes en bolsas de basura, cajas o contenedores que no
sean resistentes a perforación.
Evite tapar, doblar o quebrar elementos cortopunzantes, una vez utilizados.
Seguir las recomendaciones del Manual de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios en
Colombia, adoptado mediante la Resolución 1164 de 2002.

3. Principios Generales de la Limpieza:


La limpieza antecede a los procesos de desinfección y esterilización, se debe realizar
previo la aplicación de agentes desinfectantes o esterilizantes, con el fin de mantener
efectiva la acción los productos utilizados para lograr la eliminación de la materia orgánica,
detritos y suciedades presentes en los objetos antes y después de su uso. Las superficies y
los equipos deben estar limpios. Para ello se deben respetar las frecuencias y
procedimientos establecidos en el programa de limpieza e higiene implementados en cada
establecimento. La suciedad actúa protegiendo a los microorganismos del contacto con
agentes letales (como desinfectantes o esterilizantes) e inactiva los agentes limpiadores.
Las correctas y buenas prácticas del lavado son importantes para el cuidado de los
materiales e instrumentos, así como para reducir la carga microbiana de las superficies.
Los equipos e instrumentos deben ser desarmados en partes y piezas para favorecer una
adecuada limpieza de los mismos.

3.1 La limpieza generalmente comprende 3 tipos de acción:


3.1.1. Acción Mecánica. - Como frotar, cepillar o lavar con agua a presión. 3.1.2 Acción
Química. - Uso de detergentes, detergentes enzimáticos y agua, necesarios para inhibir y
disminuir la biocarga y las partículas de polvo. Hay que recordar que el agua tibia mejora
las propiedades de disolución del detergente y las enzimas.
3.1.3 Acción Térmica. - Está referida al uso del calor (poder de limpieza del agua caliente)
cuando se utilizan o no las lavadoras mecanizadas.
4. Objetivos de la Limpieza:
4.1 Remoción de la suciedad, disminuir la biocarga y partículas de polvo visibles del
material, para hacer segura su manipulación.
4.2 Asegurar las condiciones adecuadas de limpieza necesarias, evitando las incrustaciones
de residuos en el material.
4.3. Garantizar las condiciones de limpieza necesarios, para el reuso de artículos no
críticos que son sometidos solo a limpieza.
4.1. Insumos para el Lavado
4.1.1 Detergentes.
Los detergentes son compuestos que permiten variar la tensión superficial del agua y son
los responsables de la Humectación, penetración, emulsión y suspensión de la suciedad.
Son utilizados para la eliminación de la mugre que es insoluble en el agua. Su estructura
está compuesta por dos partes: una Hidrófila (afinidad con el agua) y otra Lipofílica
(afinidad con aceites), lo que permite formar puentes de agua y aceite, ayudando a remover
la suciedad.
Según el comportamiento para disolver la suciedad los detergentes se clasifican de la
siguiente forma:
a) Alcalinos o básicos que elimina principalmente la suciedad grasa, ceras, incrustaciones
calcáreas, sarro;
b) Ácidos que eliminan la suciedad mineral, es decir suero, cemento, etc.;
c) Neutros cuya función es eliminar la tensión superficial del agua y la suciedad que
contenga poca o ninguna materia grasa.

Los detergentes neutros pueden causar que la suciedad se acumule en las bases de las
paredes, en los pisos, etc. y crea condiciones visualmente desagradables, peligrosas,
generando malos olores.
La limpieza o descontaminación de los equipos, herramientas, utensilios y superficies
inertes y cutáneas se realiza para remover el grueso de la biocarga (organismos y residuos),
garantizando la efectividad de los procesos de desinfección (sanitización) y esterilización.
Por lo tanto, uno de los parámetros que se debe considerar en la descontaminación es la
BIO-CARGA. La presencia de líquidos de precaución universal en equipos, herramientas,
utensilios y superficies deben ser considerados como medios de cultivo para el desarrollo y
propagación de microorganismos.
La suciedad parcialmente quitada acelera la acumulación de suciedades nuevas.
Es recomendable el uso alternativo de detergentes ácidos y alcalinos, con el fin de asegurar
una limpieza eficaz, sin dañar las superficies.

4.1.2 Desinfectantes

4.2 Procedimiento General para la Limpieza de los Equipos, Herramientas y Utensilios. Las
operaciones de limpieza deben ser adecuadas y apropiadas. Los pasos a seguir para la
limpieza de los materiales son: Recepción, Clasificación, Prelavado o descontaminación,
Lavado y Secado. Para lograr una limpieza exitosa, se deben seguir las siguientes
recomendaciones:

4.2.1 Designar a una persona responsable de la higiene y recambio del instrumental de


trabajo, en el momento que se requiera y contar con suficiente material disponible mientras
el establecimiento esté prestando servicios.
4.2.2 Los residuos sólidos del instrumental o aparatología deben ser removidos
mecánicamente dentro de una pequeña trampa de agua que permita la visión directa del
objeto que se manipula, de tal manera que quien lo realiza, no se exponga a la aspiración
y/o ingestión de residuos y/o gérmenes,
4.2.3 Sumergir los implementos en un recipiente con detergente (no se trata de dejar los
objetos en remojo).
4.2.4 Posteriormente los objetos serán fregados unidireccionalmente con jabón o detergente
y cepillo dentro de una segunda trampa de agua.
4.2.5 Finalmente los implementos serán enjuagados y secados para someterlos al proceso
de desinfección o sanitización y esterilización pertinente de acuerdo con el tipo de material
del que estén elaborados y la función que ejerza al contacto directo con el usuario.
Los equipos eléctricos que no toleran la inmersión deben tener limpieza mecánica
unidireccional que aleje los residuos del operario, los segmentos cortantes de estos equipos
deben ser retirados para someterse a un proceso de limpieza y desinfección (sanitización) y
esterilización química.
4.3 El personal que se desempeña en las labores de descontaminación de las diferentes
herramientas, equipos y utensilios y superficies debe usar los elementos de protección
personal, que se requieran para desempeñar la actividad como: delantales impermeables,
batas de manga larga en telas hidrorepelentes, tapabocas para material particulado en
suspensión, mascarillas de protección respiratoria y guantes adecuados a la exposición de
sustancias químicas.
4.4 Limpieza de Pisos Paredes y Superficies de Trabajo. Corresponde a la remoción
mecánica de toda materia extraña en el ambiente, en superficies y objetos. Lo habitual en
este proceso, es usar agua y detergentes. El propósito es disminuir el número de
microorganismos a través del arrastre mecánico, pero no asegura la destrucción de estos.
Reduce la carga microbiana y protege contra la corrosión.
El barrido mecánico de la materia orgánica se realiza con trapo, cepillo o trapeador. La
limpieza con agua y detergentes con acción bactericida o germicida, para disminuir la carga
de microorganismos (biocarga). La limpieza de pisos debe realizarse diariamente,
principalmente después de procedimientos en los cuales se tenga contacto con líquidos de
precaución universal, los que generan contaminación con material particulado. Ejemplo:
corte de cabello, manicure, pedicure, tinturas y procedimientos de estética facial, entre
otros. La limpieza general del establecimiento (paredes y techos) se hará mínimo una vez
por semana.
Se debe llevar un registro de las limpiezas efectuadas, el cual debe corresponder con un
cronograma de frecuencia del establecimiento en donde se especifique el nombre del
responsable de la limpieza, el detergente utilizado, la fecha, y la secuencia de los pasos
realizados.
La persona encargada de realizar la limpieza húmeda debe utilizar guantes. La limpieza
inicialmente debe realizarse con trapeadora húmeda para recoger el polvo y partículas.
Luego empleando el sistema de doble balde, uno con solución de agua y jabón para limpiar
toda el área y otro con agua para enjuagar. La limpieza debe iniciarse en la zona más limpia
y terminarse en la más sucia. Finalmente se lava con agua y jabón los elementos utilizados.

4.5 Limpieza de Superficies Cutáneas:

4.5.1 Lavado de las manos Es la forma más eficaz de prevenir la infección o contaminación
cruzada. Se realiza con el fin de reducir una biocarga potencialmente patógena y evitar la
diseminación de microorganismos infectantes. El uso de métodos de barrera no evita su
ejecución. El lavado de manos se debe realizar siempre en los siguientes casos:
a) Antes de iniciar labores; b) Antes y después de realizar procedimientos de manicure y
pedicure; c) Antes y después de tener contacto con piel no intacta; d) Después de estar en
contacto con secreciones y líquidos de precaución universal; e) Después de manipular
objetos contaminados; f) Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de
retirarlos; g) Al finalizar labores; h) Entre un usuario y otro.
4.5.2 Remoción mecánica de microorganismos durante el lavado de manos.
El lavado de las manos es una de las medidas más importantes que se pueden tomar para
controlar las infecciones, ya que previene la transferencia de microorganismos de una
persona a otra. Para un saneamiento efectivo de las manos, se deben lavar con jabón líquido
o detergente, lo cual facilita la suspensión de los micro organismos, permitiendo así
removerlos. El lavado de manos se requiere en los siguientes casos: a) Al iniciar y finalizar
labores; b) Previo a realizar cualquier procedimiento para el embellecimiento facial, capilar
o corporal; c) Durante la jornada laboral y al finalizar.

4.5.3 Sanitización y Desinfección de Equipos, Herramientas y Utensilios.


Mediante la sanitización y desinfección de las herramientas, equipos y utensilios de trabajo,
se controla el desarrollo y reproducción de microorganismos patógenos presentes en el
medio ambiente. La estricta observación de las siguientes recomendaciones proporcionan
una sanitización o desinfección apropiada:

1. Las herramientas, utensilios y partes de equipos de vidrio, plástico, madera o metal que
no toleran el calor deben ser desinfectados o sanitizados con sustancias químicas y
cumpliendo con los tiempos de contacto que recomiende el fabricante, se debe realizar cada
vez que el elemento sea utilizado.
2. Las piezas metálicas termosensibles y cortopunzantes de los equipos que sean
reutilizables deberán ser desinfectadas rutinariamente. En los casos en que la pieza entre en
contacto con líquidos corporales o secreciones, se someterá a esterilización química.

4.5.4 Sanitización y desinfección de superficies inertes

La limpieza y desinfección de las superficies que entran o no en contacto con los usuarios,
es la medida más efectiva para prevenir la contaminación. La desinfección se refiere a la
reducción de los organismos patógenos (organismos que ocasionan enfermedades),
mientras que saneamiento se refiere a la calidad de la limpieza.
La elección del producto, así como su concentración y el método de aplicación, son
elementos de una importancia capital. Una desinfección inadecuada puede acarrear efectos
desastrosos, especialmente en situaciones en las que se tiene conocimiento de la presencia
de un agente patógeno. Una limpieza efectiva debe considerar procedimientos responsables,
equipamiento y productos específicos, así como un programa de monitoreo y verificación.
5. Requerimientos de Asepsia a los diferentes Equipos

5.1 Herramientas, elementos y utensilios de estética facial, corporal y ornamental


Primer Grupo Segundo Grupo Tercer Grupo Cuarto Grupo Limpieza Limpieza y
desinfección frecuentes Limpieza y desinfección después de su empleo Esterilización o
desechado en condiciones adecuados Instalaciones locativas Muebles Tocador Estantes
Espejos Pisos Paredes Techos Bandejas Carros y bandejas Equipos eléctricos Peinillas
Tijeras y quitacutículas Cuchillas de afeitar Cepillos Pinceles pinzas Palitos Limas
Lencería Capas Camillas Recipientes Electrodos Copas Equipos de aparatología cosmética
y sus partes Cortopunzantes Cualquier equipo o sus partes, herramientas, utensilios, y
elementos contaminados, que entren en contacto con la piel o mucosas.

5.2 Tipos de desinfectantes


Los desinfectantes, de acuerdo con su composición química, pueden agruparse en las
siguientes clases:
Fenoles ( cloro) (Hipoclorito sódico) Yodo-Yodóforos Amonio cuaternario Aldehídos.

5.2.1 Compuestos fenólicos.


Los fenoles son derivados de carbón - brea. Tienen un olor característico y se vuelven
lechosos en el agua. Los aril-fenol halogenados o no halogenados tienen una muy buena
actividad bactericida, pero su actividad fungicida es muy discreta y su acción virucida es
discutible. Diferentes compuestos fenólicos constituyen la base de muchos desinfectantes
corrientes, empleándose a veces para sustituir a los hipocloritos. Son más efectivos en la
presencia de material orgánico que los desinfectantes compuestos por yodo o cloro. El fenol
y sus derivados son irritantes de la piel y mucosas respiratorias y oculares. Tienen efecto
alergénico y fotosensibilizante.
El TLV-TWA establecido para el fenol es de 5 ppm (19 mg/m3). Las soluciones de
concentraciones superiores al 5% se clasifican como tóxicas.

5.2.2 Cloro. Hipoclorito sódico


El cloro es el desinfectante universal, activo frente a todos los microorganismos. En
general, se utiliza en forma de hipoclorito sódico, con diversas concentraciones de cloro
libre. Se trata de un enérgico agente oxidante, corrosivo para los metales.
Los compuestos de cloro son buenos desinfectantes sobre superficies limpias, pero son
rápidamente inactivados por la suciedad. El cloro es efectivo contra las bacterias y muchos
virus. Estos compuestos son más activos en agua caliente que en agua fría. Las soluciones
de cloro pueden irritar la piel y son corrosivas para el metal.
Como desinfectante general, se utiliza a una concentración de 1 g/l (1000 ppm) de cloro
libre. En caso de salpicaduras de sangre o en presencia de materia orgánica en cantidad
apreciable, se recurre a una solución más concentrada de 10 g/l (10.000 ppm) de cloro libre.
Debe señalarse que el uso continuado del hipoclorito sódico (lejía) como producto
desinfectante, implican la necesidad de tener un especial cuidado en su manejo, dada sus
características de toxicidad.

5.2.3 Yodo y yodóforos.


La acción de estos desinfectantes es parecida a la del hipoclorito. Las superficies limpias
pueden tratarse adecuadamente con soluciones que contengan 75 ppm de yodo libre. En
presencia de una cantidad apreciable de material proteico, su eficacia no es tan buena. Los
yodóforos pueden diluirse en alcohol etílico para el lavado de manos o como esporicida.
TLV-C para el yodo es de de 0,1 ppm (1,0 mg/m3). Se considera una substancia nociva.
Se usan en soluciones acuosas y en forma de jabón líquido y son bactericidas y virucidas.
Se consiguen al 10% para preparar soluciones frescas al 2.5%, es decir, una parte del
yodóforo por tres partes de agua. Es corrosivo para metales, pero no irritante para la piel.
Se usa especialmente para la asepsia de piel, en el lavado de manos. También se emplea
para la desinfección de superficies como pisos, mesas, paredes y en general la limpieza del
establecimiento. Las soluciones deben prepararse cada día. No deben utilizarse sobre
aluminio ni cobre.

5.2.4 Compuestos de amonio cuaternario


Son compuestos activos, catiónicos de superficie. Son bacteriostáticos y fungistáticos a
bajas concentraciones; Los compuestos de amonio cuaternario actúan a nivel de la
superficie celular, incrementando la permeabilidad de la membrana con la consecuente
pérdida de los componentes citoplasmáticos. El espectro de actividad de estos productos es
bastante elevado frente a bacterias y hongos, pero escaso frente a virus y esporas. Cuando
se usan concentraciones intermedias no son tuberculicidas ni actúan contra virus
hidrofílicos a altas concentraciones.
Los compuestos de amonio cuaternario se recomiendan en la higiene ambiental ordinaria
de superficies y áreas no críticas, como pisos, paredes y muebles. Se pueden utilizar como
detergentes para herramientas, equipos y utensilios metálicos.
Constituye un buen agente para la limpieza debido a su baja toxicidad. Los restos de gasa y
algodón pueden afectar su acción.
Es necesario tener en cuenta que hay microorganismos, como pseudómonas, que en algunos
amonios cuaternarios encuentran un medio de cultivo en el que se multiplican
perfectamente. Esta bacteria puede crecer, por ejemplo, en cloruro de benzalconio que,
utilizado como desinfectante de superficies, ha sido la causa de inesperadas infecciones.

5.2.5 Aldehídos
La actividad de los aldehídos, básicamente formaldehído y glutaraldehído, está ligada a la
desnaturalización de las proteínas y de los ácidos nucleicos por reducción química.
Los aldehídos destruyen muy bien las bacterias, los hongos microscópicos y tienen
también una excelente acción virucida. Se emplean para desinfectar superficies, aparatos e
instrumentos.
GERMICIDA CONCENTRACION Glutaraldehído 2% Formaldehído 3-8% Yodofóros
30-50 ppm Yodo libre Cloro y derivados 2000 ppm Fenólicos 0.4-5 Acuoso Amonios
cuaternarios 0.4-1.6%

5.3 Propiedades de los desinfectantes


Para asegurar una eficiente limpieza y sanitización adecuada, las propiedades deseables de
los desinfectantes son: 1. Tener acción rápida y de amplio espectro bactericida, fungicida,
virucida, esporicida y ovicida, especificada en la etiqueta por parte del fabricante. 2.
Mantener concentraciones activas en presencia de materia orgánica. 3. Tener
compatibilidad con jabones y detergentes 4. Poseer óptima capacidad de limpieza. 5. Ser
seguro en su manejo: No tóxico, no irritante, no producir daño a la piel, ropa, superficies de
trabajo, o pisos. 6. No ser corrosivo para equipos, instrumental u otros materiales. 7. No ser
tóxico para el personal, los usuarios y para el ambiente.

5.4 Precauciones Generales en el Manejo de Desinfectantes o Sanitizantes:


Las directrices de seguridad para el uso de desinfectantes son las siguientes:
1. Limpiar el lugar, la superficie o los instrumentos con anterioridad a la desinfección para
exponer a los organismos patógenos al desinfectante. 2. Ceñirse a las especificaciones
técnicas dadas por la casa fabricante en los instructivos o etiquetas. 3. Preparar soluciones
empleando los elementos de protección personal requeridos para tal fin y los de barrera
para no contaminarlo. Utilice utensilios y equipo para proteger las manos, piel, nariz, boca
y ojos, tal como se indica en la etiqueta del producto (guantes, mascarillas, protectores
oculares, bata, entre otros). 4. Las cantidades de solución a preparar deben responder a las
necesidades reales, con el fin de racionalizar y optimizar el uso del desinfectante o
sanitizante.
Las soluciones preparadas deben rotularse con: nombre del ingrediente activo, fecha y hora
de preparación, y nombre de quien la prepara.
La vida útil de la dilución debe adecuarse a lo indicado en la etiqueta o instructivo del
producto.

6. Factores que afectan la efectividad del proceso de desinfección.


1. Cantidad y ubicación de los microorganismos. Cuanto mayor es la biocarga, mayor es el
tiempo que un desinfectante necesita para actuar. Por ello, es fundamental realizar una
escrupulosa limpieza de las superficies de los instrumentos, más aún, cuando estos tienen
componentes múltiples y deben ser desarmados para desinfectar cada una de sus piezas. 2.
Resistencia de los microorganismos al agente químico. Se refiere principalmente al
espectro de acción que tiene el método o agente utilizado. Concentración de los agentes. Se
relaciona con la potencia de acción de cada uno de los agentes para que produzcan el efecto
esperado. Las concentraciones varían con respecto a los agentes desinfectantes y en algunos
casos pueden relacionarse con un efecto deletéreo sobre el material (corrosión). 3. Factores
físicos y químicos. Algunos desinfectantes tienen especificada la temperatura-ambiente a la
que deben ser utilizados para su efectividad. El pH favorece la actividad de los
desinfectantes. 4. Materias orgánicas. La presencia de materias orgánicas como el suero, la
sangre, el pus, la materia fecal u otras sustancias orgánicas, pueden inactivar la acción de
algunos desinfectantes cuando comprometen su efectividad.

CAPITULO V Métodos de desinfección


1. Físicos
Calor seco por flama: La flama solamente garantiza la ausencia de patógenos en el
segmento flameado del elemento (las puntas d e los lápices de maquillaje).
Calor seco en horno de Pasteur o estufa de Pupinela: Se utiliza para objetos de vidrio o
plástico resistente al calor y metálicos sin filo.
Calor húmedo a presión de vapor: Se utiliza para vidrio o plástico resistente al calor, metal
sin filo, látex, madera, pinceles y brochas de penacho natural, fibra de algodón, teflón y
guantes de fibra de fique o de crin.
Radiación Ultravioleta: Los equipos de radiación ultravioleta son ideales para la
conservación de la desinfección o sanitización y esterilización, conseguidas por otros
métodos. La radiación ultravioleta es exclusiva para superficies lisas e inertes; se utiliza en
elementos absolutamente secos, electrodos de vidrio que no toleren la inmersión ni la
temperatura y superficies de metal, látex o plástico que no toleren la acción corrosiva de los
desinfectantes (sanitizantes) por químicos. Es importante que la exposición a la radiación
ultravioleta se prolongue mínimo por 24 horas continuas.
2. Químicos

2.1 Glutaraldehído.
Es un compuesto del aldehído y se presenta en soluciones acuosas, ácidos y alcalinos. Las
soluciones ácidas no son esporicidas, pero utilizando un agente alcalinizante como
activador este producto se torna esporicida. Tiene pH alcalino (activación) que sufre
drástica disminución a partir de los 14 días de activación. Existen formulaciones que
permiten producir una mayor vida útil por 28 días.
Mecanismo de acción: Su acción es consecuencia de la alquilación de componentes
celulares alterando la síntesis proteica de los ácidos ADN Y ARN.
Espectro: Es bactericida, fungicida, virucida, micobactericida y esporicida.
Ventajas y desventajas: No es corrosivo. A temperatura-ambiente tiene actividad germicida
en presencia de materia orgánica. La gran desventaja del glutaraldehído es su toxicidad, ya
que una vez activado suelen producir vapores irritantes para las mucosas, sistema
respiratorio y la piel, por eso debe utilizarse en ambientes muy ventilados y con protección
personal.
Comercialmente se consigue como una solución acuosa al 2%, la cual debe activarse con el
diluyente indicado. Las soluciones activadas deben usarse en el margen de tiempo indicado
por los fabricantes en las etiquetas. Los glutaraldehídos inactivan virus y bacterias en
menos de treinta minutos, las esporas de hongos en diez horas, previa eliminación de
material orgánico en los elementos. Se emplea para la inmersión de objetos termolábiles
que requieren desinfección.
Por ser poco corrosivo, puede utilizarse para desinfección o sanitización de los equipos,
piezas metálicas corto punzantes reutilizables, herramientas y utensilios plásticos, metálicos
y de látex. Se debe manejar en recipientes o cubetas con tapas, las herramientas deben ser
inmersas en el producto por el tiempo mínimo recomendado por el fabricante. Antes de
reutilizar o guardar el elemento se debe enjuagarse con abundante agua potable y secar con
paño desechable.
El valor límite del umbral (VLU/valor de exposición) del glutaraldehído es de 0.2 ppm. a
0.05 ppm., en 8 horas de trabajo.
2.2 Cloro y compuestos clorados
Los desinfectantes basados en el cloro generalmente están disponibles en forma líquida
como hipoclorito de sodio (lejía), o sólida como hipoclorito de calcio (dicloroisocianurato
de sodio).
Mecanismo de acción: Su acción produce inhibición de las reacciones enzimáticas,
desnaturalización de las proteínas e inactivación de los ácidos nucleicos.
Espectro: Virucida, fungicida, bactericida (micobactericida).
Ventajas y desventajas: Su acción es rápida, de bajo costo y de fácil manejo. Tiene
propiedades desodorizantes y actividad microbicida atribuible al ácido hipocloroso no
disociado.
La disociación de este ácido y por consiguiente la menor actividad depende del pH. Su
eficiencia disminuye por el aumento del pH.
Su uso está limitado por su actividad corrosiva. Además, se inactiva en presencia de
materia orgánica, produce irritación de las mucosas, se polimeriza por los rayos de sol y
necesita estar protegida en envases opacos. Las soluciones de cloro no deben conservarse
en envases destapados por más de 12 horas debido a la evaporación del producto activo,
haciendo que las concentraciones de cloro disponible disminuyan de 40 a 50%.
Concentraciones de uso: La concentración mínima para la eliminación de las bacterias es
de 1000 ppm. (0.1%) durante 10 minutos.
2.3 Hipoclorito de Sodio.
El hipoclorito es un compuesto que tiene capacidad germicida universal. En general se
utiliza en forma de hipoclorito sódico, excelente desinfectante, bactericida, virucida. Es
inestable y disminuye su eficiencia en presencia de luz, calor y largo tiempo de
preparación, por lo tanto, la presentación comercial indicada es en envases oscuros y no
transparentes.
Es altamente corrosivo por lo tanto no debe usarse por más de treinta minutos, ni
repetidamente en herramientas, equipos y utensilios metálicos.
Hipoclorito de Sodio: Utilizado para desinfección de ambientes, la solución de hipoclorito
de sodio tiene efectos irritantes para las zonas oculares, nasales y de vías respiratorias. Su
límite permisible de exposición es de 0.5 ppm.

2.3.1 Requisitos para conseguir una máxima eficacia de los compuestos clorados:
1. Preparar la dilución en el momento de su empleo. 2. Utilizar recipientes que no sean
metálicos. 3. Mantener el producto tapado y en un lugar fresco y protegido de la luz.
4. Respetar estrictamente la concentración recomendada según la necesidad. 5. No mezclar
con detergentes y otros sanitizantes. Para la desinfección de ropa contaminada blanca se
puede utilizar cloro al 0,1%. Para la desinfección o sanitización de material limpio no
metálico (utensilios, equipos y herramientas) y baterías sanitarias, se pueden usar
diluciones de hipoclorito de sodio a 5000 partes por millón. Para la sanitización ambiental
se requiere una dilución de 2000 partes por millón.

2.3.2 Cómo preparar la Dilución de Hipoclorito de Sodio.


Ejemplo: Hipoclorito comercial al 5% y deseamos preparar al 0.5% (5000 ppm). Es
necesario preparar 1 litro = 1000 cc de hipoclorito al 0.5%.
Fórmula:
Cd x Vd V = –––––––––––––– C.C.
Vd: Volúmen deseado. Cd: Concentración deseada. C.C: Concentración conocida.
0.5% x 1.000 c.c. V = ––––––––––––––– = 100 c.c. 5% Se debe agregar 100 c.c. de
hipoclorito de sodio al 5% a 900 c.c. de agua para tener 1000 c.c. de una dilución al 0.5%.
Esta dilución no es aplicable para uso doméstico, sólo para uso en establecimientos
comerciales en donde se desarrollen actividades de estética facial, corporal, ornamental y
afines.

3. Desinfección ambiental Las superficies ambientales como pisos, paredes, techos,


tocadores, muebles, etc, deben desinfectarse (sanitizarse) usando cualquier agente
desinfectante o sanitizante que esté destinado al uso ambiental. La desinfección de estas
superficies se puede realizar mediante el uso de un sistema de aspersión o aerosolución.
• Aspersión: Consiste en una “lluvia” fina o “rocío” tenue de líquido antibacteriano que va
depositando la solución desinfectante en una película muy fina, llegando a lugares de difícil
acceso (vértices, uniones, juntas, etc), al igual que áreas de poca visibilidad.
Es importante conocer los riesgos y la peligrosidad para el medioambiente de los productos
químicos empleados, para desinfectar. En lo posible, usar los productos químicos más
inocuos y cuidar la dosificación recomendada por el fabricante para reducir la peligrosidad
de los residuos.

4. Esterilización.
4.1 Métodos de esterilización 4.1.1 Esterilización por calor húmedo: Este es el método más
sencillo, económico y práctico para esterilizar. El calor húmedo se produce en los aparatos
comúnmente llamados autoclave, estos funcionan a presión conseguida con vapor. El vapor
por sí mismo es un agente germicida dado que produce hidratación, coagulación e hidrólisis
de las proteínas (albúminas) de las bacterias. La autoclave permite la esterilización de
material reutilizable. La temperatura para esterilizar con calor húmedo oscila entre 121°C a
132°C. La presión del vapor dentro de la cámara de esterilización debe ser de 15 libras por
pulgada cuadrada.
El tiempo de esterilización de acuerdo con el tipo de material corresponde a:
• Líquidos 15 minutos (poco usual) • Materiales de caucho 20 minutos a 124°C •
Herramientas, elementos y utensilios en paquetes 30 minutos a 132°C –134°C.
La esterilización por calor húmedo no debe utilizarse en sustancias grasas, instrumental
con piezas termosensibles y sustancias que no sean hidrosolubles.
El tiempo de garantía de esterilidad estimado depende de la envoltura:
• Papel kraft 7 días. • Tela de algodón 15 días. • Plástico termosensible(polipropileno): 6
meses y más tiempo.
Los siguientes pasos son fundamentales para que la esterilización en autoclave sea eficaz:
• Asegúrese que previamente el material haya sido bien lavado. • Seleccione
adecuadamente el tiempo y la temperatura (o su equivalente en presión). Este tiempo debe
ser contado en el momento de saturación de vapor y cuando se haya llegado a la
temperatura seleccionada. • El aire es el enemigo oculto de la esterilización, un buen
reemplazo de él por vapor es fundamental. No esterilice paquetes apretados, tarros tapados,
ni cubetas y frascos al revés. • Las cintillas indicadoras solamente señalan que se ha
alcanzado cierta temperatura; colóquelas por dentro y por fuera del paquete. • Al esterilizar
el paquete, márquelo con la fecha de vencimiento de la esterilización y con el nombre de la
persona que tuvo a cargo el procedimiento. • Es preciso cargar la autoclave de tal modo que
exista un espacio horizontal para la eliminación del aire, en particular el aire procedente de
los recipientes. Las vasijas atraparán aire si se colocan en la autoclave en una posición que
permita el estancamiento de agua. Los tarros y cubetas se deben esterilizar destapados y
boca arriba. Las pinzas y tijeras deben estar abiertas. • Dejar de 3 a 4 cm. entre cada
paquete y entre los paquetes y las paredes de la autoclave. • Colocar los paquetes grandes
debajo y los pequeños encima. • Los productos envueltos con papel no deben ser
esterilizados junto con la ropa. • Cuando se descargue la autoclave debe colocarse el
material sobre una superficie con rejilla para que este pueda airearse. • Al sacar de la
autoclave el material de vidrio, no lo ponga en una superficie fría pues se puede quebrar por
el cambio de temperatura. No vaciar el contenido de la autoclave inmediatamente. • Dejar
transcurrir diez (10) minutos con la tapa entreabierta, para que salga el vapor y no entre la
humedad exterior; con ello se consigue que los materiales permanezcan secos. • Si el
material que se retira de la autoclave sale húmedo no se considera estéril y, por lo tanto,
debe ser sometido nuevamente a todo el proceso.
Las fallas que se pueden presentar en este sistema se deben a: • Exceso de carga. •
Inadecuada colocación de los paquetes. • Paquetes voluminosos. • Mal manejo de la
autoclave. • Fallas de mantenimiento.
4.1.2 Esterilización por calor seco. El material a esterilizar estará limpio y seco, y se
recomienda envolver en papel de aluminio antes de introducirlo al equipo.
Equipos Horno de Pasteur Estufas de Pupinela Temperatura 180ºC (350ºF) Tiempo de
Exposición 2 horas, después de finalizada la etapa de precalentamiento.
No utilizarlo en Material textil Material termosensible (goma, plástico, látex) Sustancias
Acuosas o alcalinas Objetos esmaltados
Todos los utensilios, herramientas, equipos y piezas cortopunzantes reutilizables que
tienen contacto directo con el usuario y/o sus líquidos corporales y secreciones deberán ser
sometidos al procedimiento de limpieza, desinfección o sanitización y esterilización. Los
demás elementos deberán someterse a limpieza y desinfección o sanitización
sistemáticamente.

CAPITUILO VI Normas de seguridad para el uso de productos cosméticos


Los reglamentos o leyes conforman el marco normativo de una actividad, son de
obligatorio cumplimiento y dan las directrices para el comportamiento de la gente en una
sociedad, cuando se prestan servicios, en donde cabe la posibilidad de un riesgo sanitario.
La normatividad nacional sobre la cosmetología, ha dado un nuevo enfoque al ejercicio de
este oficio en nuestro país, es así, que en la actualidad se requiere de una formación
mínima, necesaria para el desempeño de estas funciones; se cuenta con disposiciones
específicas que regulan el manejo de los productos cosméticos, los cuales representan una
herramienta muy importante, para el ejercicio de cosmetología ornamental o corporal.
Antes de utilizar cualquier producto cosmético de uso facial o capilar tenga en cuenta las
siguientes recomendaciones:

1. Lea cuidadosamente las instrucciones de uso expresa en la etiqueta o en los folletos


informativos del producto y los cuidados o advertencias, o después de la aplicación. 2.
Revise que en la etiqueta se declaren las materias primas que componen el producto y el
registro o notificación sanitaria otorgado por Invima. 3. No adquiera o aplique cosmético
sin registro o notificación sanitaria. 4. Conserve los cosméticos en su empaque original. No
realice mezclas con diferentes cosméticos, pues se alteran las propiedades de cada uno y en
ocasiones puede ser perjudicial para la salud de los usuarios. 5. No adicione medicamentos
a los cosméticos (vitaminas, corticoides, antibióticos). 6. Almacene los cosméticos en un
lugar fresco y seco, siguiendo las instrucciones del fabricante.

1. Medidas de primeros auxilios


Siempre es necesario contar con conocimientos de primeros auxilios, especialmente
cuando se manejan productos que pueden llegar a afectar la salud de las personas o existe
riesgo de lesionar la capa externa de la piel. A continuación, se dan algunas directrices en
caso de accidentes con productos cosméticos: Ojos: En caso de que un cosmético entre en
contacto con los ojos, enjuáguelos inmediatamente con abundante agua. Si la irritación
persiste visite al médico. Piel: Cuando un cosmético irritante, inflamable, oxidante o
queratolítico entre en contacto por accidente con la piel, lave la zona afectada y, si la
irritación persiste visite al médico. Inhalación: Si el producto es en polvo seco y es
inhalado, busque aire fresco; acuda al médico, si hay tos o si el ahogo continúa. Ingestión:
Consulte la ficha de seguridad del producto, suministre los primeros auxilios y busque
ayuda médica en caso de ser necesario.
2. Medidas contra accidentes
Limpie los derrames inmediatamente para lo cual utilice guantes y tapabocas, demarque la
zona con avisos de precaución y enjuague con suficiente agua y trapee.

CAPITULO VII Gestión integral de residuos provenientes de centros de estética,


peluquerías y actividades similares

Los establecimientos de estética facial, corporal y ornamental; salas de masajes; escuelas de


capacitación y/o formación en estética facial, corporal y ornamental y establecimientos
afines se clasifican como generadores de residuos infecciosos o residuos biológicos, de los
clasificados legalmente como biosanitarios y cortopunzantes.
Los establecimientos de estética facial, corporal y ornamental; salas de masajes; escuelas
de capacitación y/o formación en estética facial, corporal y ornamental y establecimientos
afines deberán realizar las siguientes actividades respecto a sus residuos: Segregación,
movimiento interno, almacenamiento intermedio y/o central, desactivación (gestión
interna), recolección, transporte, tratamiento y/o disposición final (gestión externa).

1. Separación: Todos los residuos sólidos generados en los establecimientos de estética


facial, corporal y ornamental; salas de masajes; escuelas de capacitación y/o formación en
estética facial, corporal y ornamental y establecimientos afines deben ser previamente
separados y clasificados dentro del manejo integral de residuos sólidos.
Los establecimientos de estética facial, corporal y ornamental; salas de masajes; escuelas
de capacitación y/o formación en estética facial, corporal y ornamental y establecimientos
afines deben trasladar los residuos del lugar de generación al almacenamiento intermedio o
central, según sea el caso, empleando recipientes reutilizables para residuos hospitalarios y
similares, los cuales deben tener las siguientes características:
1.1 Características de las bolsas desechables La resistencia de las bolsas debe soportar la
tensión ejercida por los residuos contenidos y por su manipulación. El material plástico de
las bolsas para residuos infecciosos debe ser polietileno de alta densidad, o el material que
se determine necesario para la desactivación o el tratamiento de estos residuos. El peso
individual de la bolsa con los residuos no debe exceder los 8 kg. La resistencia de cada una
de las bolsas no debe ser inferior a 20 kg. El color de las bolsas será el rojo. Serán de alta
densidad y calibre mínimo de 1.4 para bolsas pequeñas y de 1.6 milésimas de pulgada para
bolsas grandes, suficiente para evitar el derrame durante el almacenamiento en el lugar de
generación, recolección, movimiento interno, almacenamiento central y disposición final de
los residuos que contengan.
1.2 Características de los recipientes para almacenar residuos biológicos • Livianos, que su
tamaño permita almacenamiento temporal. • Resistente a los golpes, sin aristas internas,
provisto de asas que faciliten el manejo durante la recolección. • Construidos en material
rígido impermeable, de fácil limpieza y resistentes a la corrosión. • Dotados de tapa con
buen ajuste, bordes redondeados y boca ancha para facilitar el retiro de la bolsa plástica. •
Construidos en forma tal que, estando cerrados o tapados, no permitan la entrada de agua,
insectos o roedores, ni el escape de líquidos por sus paredes o por el fondo. • Contener una
bolsa de color rojo que debe cubrir por lo menos la mitad del exterior del recipiente y que
se encuentre perfectamente señalado junto al recipiente el tipo de residuos que allí se
maneja.
2. Desactivación
Los establecimientos de estética facial, corporal y ornamental; salas de masajes; escuelas
de capacitación y/o formación en estética facial, corporal y ornamental y establecimientos
afines, como establecimientos de comercio, deben seleccionar e implementar el sistema de
desactivación, tratamiento y disposición de residuos hospitalarios y similares, de acuerdo
con lo establecido en el numeral 7.2.7 de la Resolución 11 64 de 2002, o las normas que la
sustituyen o complementen.
3. Disposición final
Una vez realizados los procesos de desactivación de los residuos, el propietario de los
establecimientos de estética facial, corporal y ornamental; salas de masajes; escuelas de
capacitación y/o formación en estética facial, corporal, y establecimientos afines estará
obligado a contratar con una empresa autorizada para tal fin, por la autoridad ambiental
competente, el manejo y la disposición final de los residuos peligrosos generados como
consecuencia de la actividad laboral del establecimiento.

4. Plan de Gestión Integral de Residuos Provenientes de Centros de Estética, Peluquerías y


Actividades Similares y Afines, PGIR-Componente Interno
La elaboración del Plan para la Gestión Integral de Residuos provenientes de centros de
estética y cosmetología, peluquerías y actividades similares –PGIR– componente interno
debe contemplar, además del compromiso institucional, los siguientes programas y
actividades:

1. Diagnóstico integral sanitaria. 2. Programa de formación y educación. 3. Diagnóstico


ambiental sanitario. 4. Desactivación. 5. Movimiento interno de residuos. 6.
Almacenamiento interno o central. 7. Establecer indicadores de gestión interna. 8. Elaborar
informe y reporte a las autoridades de control y vigilancia ambiental y sanitaria. 9. Revisión
constante y mejoramiento continuo de los programas y actividades.

5. Elaborar el diagnóstico situacional ambiental y sanitario

La elaboración del PGIR – componente interno parte de realizar el diagnóstico ambiental y


sanitario del manejo de los Residuos provenientes de los centros de estética, peluquerías y
actividades similares, frente al cumplimiento de la normatividad vigente sobre los
diferentes temas.
En el diagnóstico se debe efectuar la caracterización cualitativa y cuantitativa de los
residuos generados en las diferentes secciones de la institución, clasificándolos conforme a
lo dispuesto en la normatividad vigente. El diagnóstico incluirá la evaluación de los
vertimientos líquidos al alcantarillado municipal, las tecnologías implicadas en la gestión
de residuos, al igual que su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.
Una vez identificadas las fuentes de generación de residuos, se procede a estimar las
cantidades y el tipo de residuos, efectuando su registro en el formulario RH1 presentado en
el Manual de Residios Hospitalarios y Similares, siendo conveniente referenciar los sitios
de generación mediante planos o diagramas de planta para facilitar el diagnóstico y la
elaboración del Plan de Gestión.

6. Programa de formación y educación


Uno de los factores determinantes en el éxito del PGIR – componente interno lo constituye
el factor humano, cuya disciplina, dedicación y eficiencia son el producto de una adecuada
preparación, instrucción y supervisión por parte del personal responsable del diseño y
ejecución del Plan.
La capacitación la realizará el generador de Residuos provenientes de centros de estética,
peluquerías y actividades similares a todo el personal que labora en el establecimiento, con
el fin de dar a conocer los aspectos relacionados con el manejo integral de los residuos; en
especial los procedimientos específicos, funciones, responsabilidades, mecanismos de
coordinación, así como las directrices establecidas en el “Manual de Bioseguridad para
establecimientos que desarrollen actividades con fines de embellecimiento facial corporal y
ornamental. La capacitación deberá llevarse a cabo de acuerdo con el Plan de Gestión
Integral de Residuos provenientes de Centros de Estética, peluquerías y actividades
similares y afines de cada establecimiento, en particular.
El programa de formación y educación contemplará las estrategias y metodologías de
capacitación necesarias para el éxito del Plan de Gestión Integral de Residuos de cada
establecimiento: formación teórica y práctica, temas generales y específicos, capacitación
en diferentes niveles, capacitación por módulos, sistemas de evaluación, etc. El
generador establecerá la necesidad de capacitación adicional, dependiendo de las
dificultades encontradas en la implementación del plan de gestión integral, lo cual deberá
estar debidamente soportado mediante registros, para ser verificado por la autoridad
sanitaria competente.
A continuación, se relacionan los temas mínimos que se deben contemplar en desarrollo de
este programa:

6.1 Temas de formación general:


Legislación ambiental y sanitaria vigente Plan de Gestión Integral elaborado por el
generador, con la divulgación de los diferentes programas y actividades que lo integran.
Riesgos ambientales y sanitarios por el inadecuado manejo de los residuos provenientes de
peluquerías y actividades similares. Seguridad industrial y salud ocupacional.
Conocimiento del organigrama y responsabilidades asignadas.

6.2 Temas de formación específica


Dirigidos al personal directamente involucrado con la gestión interna de Residuos
provenientes de peluquerías y actividades similares, quienes deben tener conocimiento de: •
Aspectos de formación general relacionados anteriormente. • Manual de Conductas Básicas
de Bioseguridad, Manejo Integral, expedido por el Ministerio de la Protección Social o la
guía que lo modifique o sustituya. • Manual de Bioseguridad para Establecimientos que
desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial corporal y
ornamental. • Técnicas apropiadas para las labores de limpieza y desinfección. • Talleres
de segregación de residuos, movimiento interno, almacenamiento, simulacros de aplicación
del Plan de Contingencia, etc. • Desactivación de residuos: procedimientos utilizados,
formulación y aplicación de soluciones desactivadoras, materiales utilizados y su debida
manipulación.
El programa específico de capacitación será establecido en el PGIR-Componente Interno y
en su cronograma de actividades. Se dispondrá de un archivo para todo lo correspondiente
al programa de capacitación.

CAPITULO VIII Conceptualización de los factores de riesgo ocupacionales


Los cambios en la metodología de trabajo, los avances tecnológicos y utilización de
diversas técnicas y tratamientos, con el fin de mantener en mejor forma el aspecto externo
del ser humano, han forzado la incorporación de procesos que obligan a promover y
proteger la salud y el medio ambiente en el mundo. En nuestro país, luego de la
promulgación de la Ley 711 de 2001, sobre el ejercicio de la cosmetología, y del Decreto
2676 de 2000, sobre el manejo de residuos peligrosos, se ha observado un cambio
importante en cuanto a la protección de trabajadores y usuarios, al preverse en estas normas
los peligros de exponer a los usuarios a riesgos de tipo biológico, y el no contar con un
manejo adecuado de los desechos, para lo cual se debe conocer y aplicar normas de
bioseguridad.
Tener elementos de prevención en ciertas labores que se realizan a nivel de los
establecimientos de cosmetología, como manicura, pedicura, corte de cabello, ondulados,
tinturas, mascarillas faciales, depilación, etc., siguiendo medidas de higiene y aseo
personal, son la mejor manera de evitar riesgos en salud.
Con el fin de utilizar los elementos de trabajo minimizando cualquier riesgo de contaminar
o ser contaminado con algunas enfermedades como hongos, seborrea, etc., a continuación,
se enumeran algunas directrices a seguir para la prevención del riesgo:

1. Todos los implementos, instrumentos, herramientas y superficies deben desinfectarse


adecuadamente antes de atender a cada cliente. Esto incluye balnearios de pedicura, baños
de pie y separadores para los dedos. Para su protección siga las normas de bioseguridad
descritas en el presente manual.
2. Si por accidente se hace sangrar durante una manicura/pedicura, desinfecte el
implemento contaminado antes de continuar con el servicio.
3. Utilice toallas limpias sobre las almohadillas de manicura; debe utilizarse una toalla para
cada cliente. Utilice artículos desechables cuando sea posible, con el fin de reducir el riesgo
de contaminación y ahorrar tiempo.
4. Lea y siga las instrucciones, precauciones y advertencias del fabricante antes de usar
cualquier producto. Sin importar el producto seleccionado, deben seguirse exactamente las
indicaciones de la etiqueta para protegerse a sí mismo y al cliente de cualquier problema
que pueda surgir de su uso incorrecto. Fíjese también en las instrucciones para
almacenamiento y en la fecha de caducidad.
5. Siga las instrucciones del fabricante para la eliminación correcta de todos los productos
químicos. Deseche los productos de acuerdo con el capítulo V de este Manual.
6. Procure capacitarse continuamente con los fabricantes y/o la industria, en cuanto al
manejo de los productos que utiliza durante su trabajo. La capacitación es un ingrediente
clave en el desarrollo de todos los oficios, y el entrenamiento continuo aumentará su
experiencia como profesional del cuidado de las uñas, el cabello, etc.
7. Descarte los artículos desechables inmediatamente después de usarlos en un basurero
cubierto. Cualquier material desechable contaminado por sangre o fluidos corporales debe
ser desechado siguiendo las indicaciones del capítulo V de este manual.
8. Asegúrese de que su sistema de ventilación provee una entrada de aire fresco además de
un escape al aire encerrado. El control de aire en el salón o recinto reduce la exposición a
partículas aéreas y bacterias, así como la inhalación de vapores químicos, creando un
ambiente de trabajo más sano.
9. Utilice una mascarilla para prevenir la inhalación de partículas aéreas, cuando así se
requiera.
10. Siga medidas adecuadas de higiene y de aseo personal y siempre mantenga una actitud
profesional. Su imagen y conducta son una medida de su éxito.
11. Guardar todos los productos químicos para el cuidado de las uñas en recipientes
cerrados.
12. No debe permitirse fumar, ni encender velas en la estación de manicura o en las áreas
donde se utilicen o guarden productos químicos. Para asegurarse de que los productos en
general no se encienden sorpresivamente, los profesionales del cuidado de las uñas deben
responsabilizarse de cumplir con las reglas.
13. Recomiende a los clientes con uñas en condiciones dudosas que soliciten revisión
médica y explique que está cumpliendo con medidas sanitarias estrictas, para la protección
de la salud.
14. Cambie diariamente las bolsas de los recipientes de basura.
15. Cuando los/las manicuristas retiran las uñas artificiales, con frecuencia saltan astillas
de acrílico, creándose de esta manera la necesidad de usar protección para los ojos. Además
de las gafas de seguridad, los/las manicuristas deben usar también mangas largas y guantes
a fin de protegerse la piel contra el polvo de acrílico.
16. No se debe permitir el consumo de comidas o bebidas en las áreas en las que se estén
aplicando uñas artificiales o en otras áreas de trabajo. Los metacrilatos presentes en el
polvo de uñas pueden llevarse accidentalmente a la boca o a la cara en una taza o en
cualquier otro alimento, y este contacto puede causar erupciones en la piel. De la misma
manera, puede ser que se usen otros químicos en los salones que causen problemas de salud
si se ingieren.
SISTEMAS DEL CUERPO
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA OSEO
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA URINARIO
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA INMUNOLOGICO
ENFERMEDADES Y ALERGIAS DEL CUERPO

ENFERMEDADES DE SISTEMA DIGESTIVO


Enfermedades en labios, boca, lengua y glándulas salivales[editar]
Labio leporino y paladar hendido: son defectos del desarrollo en los cuales se produce una
separación o fisura en el labio superior y el paladar.
Herpes labial: el herpes labial es una infección en los labios causada por el virus
del herpes simple. Cursa con formación de vesículas que se desarrollan en los labios o en el
interior de la boca que pueden causar dolor. En ocasiones existe hinchazón de los ganglios
linfáticos adyacentes.
Aftas: son pequeñas ulceraciones que aparecen en la boca. Son una de las lesiones más
frecuentes de la cavidad bucal sobre todo en niños y adolescentes. Aunque se han atribuido
a múltiples causas, el origen real no ha sido totalmente identificado.1
Glositis: inflamación de la lengua que generalmente surge debido a un daño local (como
morderse la lengua ingerir bebidas o alimentos muy calientes) o como síntoma de una
enfermedad generalizada.
Lengua geográfica: se caracteriza por la presencia de placas rojas e irregulares, rodeadas
de epitelio engrosado.
Candidiasis oral: Esta provocada por un hongo denominado Cándida albicans, habitante
común de la boca. Generalmente se presenta después de una enfermedad delicada
o terapia con antibióticos que altera la flora microbiana normal de la boca.
Parotiditis o paperas: es la enfermedad más común de la glándula parótida y causa dolor e
hinchazón de una o ambas glándulas.
Leucoplasia: es una afección inflamatoria crónica de las mucosas, especialmente de la boca,
caracterizada por la producción de placas blancas adherentes indoloras, que a veces se
fisuran.
Tialismo: es la secreción excesiva de saliva producida por la presencia de alimento o por
pensar en la comida; por el dolor o pensar en el dolor en la boca (silla del dentista) y por
ciertos problemas para tragar. Cabe mencionar que no es una enfermedad.
Cáncer de boca: los factores que predisponen al cáncer de boca comprenden exposición
habitual y prolongada a la luz solar, el uso de tabaco de mascar y tabaco en
polvo, ingestión crónica de bebidas alcohólicas y consumo de cigarrillos y marihuana.
Mucocele: una tumefacción de tejido conjuntivo, mayormente por colección
de mucina proveniente de una ruptura del conducto de una glándula salival, usualmente
causado por un trauma local.
Sialadenitis: inflamación de una de las glándulas salivales.
Tumor de Warthin, es un tumor benigno de las glándulas salivales.
Cálculo de la glándula salival:Consiste en la formación de una concreción (cálculo),
principalmente de sales minerales de calcio que se forma en los conductos de las glándulas
salivales y puede provocar obstrucción e inflamación de las mismas.
Gingivitis: inflamación de las encías caracterizada por enrojecimiento, inflamación y en
ocasiones sangrado, es una forma muy común de la enfermedad periodontal, se debe
principalmente a la acumulación de sarro.
Periodontitis: trastorno en el que las encías se infectan por bacterias, acumulan pus y
debilitan las estructuras que sustentan las piezas dentales, llegando a dañar el hueso de
sostén y provocando en ocasiones la pérdida de piezas dentales.
Enfermedades del esófago[editar]
Esofagitis por reflujo: es una inflamación del esófago producida por reflujo del contenido
del estómago hacia el esófago.
Hernia del hiato esofágico: en la hernia de hiato esofágico, la parte abdominal del esófago y
una parte del estómago son empujadas o fraccionadas hacia arriba a través del hiato o
abertura del diafragma por el que pasa el esófago.
Síndrome de Mallory-Weiss.
Síndrome de Boerhaave.
Enfermedades del estómago[editar]
Dispepsia: Se entiende por dispepsia la existencia de algún síntoma que se considere
proveniente del aparato digestivo y afecte a la mitad superior del abdomen, siempre que no
esté originado por un proceso específico. Puede manifestarse como dolor
ocasional, náuseas, vómitos, malestar difuso o sensación de ardor (pirosis). Este tipo de
síntomas son frecuentes en personas sanas y con mucha frecuencia no corresponden a
ninguna enfermedad concreta. 2
Gastritis: es una inflamación de la membrana que recubre el estómago; puede ser aguda o
crónica.
Úlcera péptica (UP): Se trata de un defecto o lesión de la mucosa gastrointestinal, que se
perpetúa como consecuencia de la actividad ácido-péptica. Las áreas de localización son
fundamentalmente el estómago y el bulbo duodenal.3
Cáncer de estómago: Más del 90 % de los tumores de estómago son adenocarcinoma
gástrico (AG), provocado por una compleja interacción entre la infección por Helicobacter
pylori, la alimentación y la predisposición genética. Los factores ambientales son
responsables del 62% de los cánceres gástricos y los factores hereditarios del 28%.4
Enfermedades del intestino[editar]
Síndromes de malabsorción: Desde un punto de vista fisiopatológico, la malabsorción se
define cuando el defecto primario reside en la propia mucosa intestinal. En los países
subdesarrollados, las causas más frecuentes de malabsorción son las parasitosis, el esprue
tropical y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Dentro de las enfermedades
que afectan al intestino, las causas de malabsorción más frecuentes en países occidentales
son principalmente la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca, el sobre crecimiento
bacteriano, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, el síndrome del intestino corto,
la tuberculosis intestinal, la enfermedad inmunoproliferativa del intestino delgado y
la giardiasis.5
Enfermedades inflamatorias intestinales (EII): Abarcan un grupo de trastornos
inflamatorios crónicos6 de origen autoinmune7 y etiología desconocida, que afectan
principalmente al intestino, aunque no de forma exclusiva. Actualmente, se engloban en
este concepto las siguientes enfermedades:6
Colitis ulcerosa (CU): Es una enfermedad que afecta a la mucosa del colon. Su principal
síntoma es la rectorragia.
Enfermedad de Crohn: Es una enfermedad transmural que puede afectar a cualquier tramo
del intestino, aunque se localiza más frecuentemente en el íleon. Sus síntomas habituales
son la diarrea y/o el dolor abdominal.
Colitis inclasificada (CI): Es un trastorno inflamatorio del colon que no puede clasificarse
claramente como CU o EC. Representa aproximadamente un 10% de los casos de afección
inflamatoria crónica de origen desconocido.
Colitis microscópica (CM): Engloba la colitis linfocítica y la colitis colágena. Se trata de
trastornos histopatológicamente diferentes que afectan a la mucosa del colon, causando
diarrea crónica. Su diagnóstico requiere un estudio cuidadoso de las biopsias.
Enfermedad celíaca (EC): No es una enfermedad únicamente digestiva, sino un proceso de
naturaleza autoinmune que afecta al intestino y a diversos órganos y sistemas, de difícil
diagnóstico. Es producida por una intolerancia permanente al gluten, en personas con
predisposición genética. Los síntomas digestivos suelen ser leves o incluso ausentes,
especialmente a partir de los 2 años de vida, pero pueden desarrollarse numerosos síntomas
y trastornos no digestivos, por lo que habitualmente no es reconocida ni diagnosticada, a
pesar de tratarse de la enfermedad digestiva crónica más frecuente.891011 Muchas personas
se han acostumbrado a vivir con un estado de mala salud crónica como si fuera normal y
solo son capaces de reconocer que en realidad sí tenían síntomas relacionados con la
enfermedad celíaca cuando comienzan la dieta sin gluten y se hace evidente la mejoría, en
contraste con la situación previa a la dieta.1213
Síndrome del intestino irritable (SII): No es una enfermedad propiamente dicha,14 sino un
conjunto de trastornos funcionales del intestino15 que se caracterizan por la presencia de
episodios recurrentes de dolor abdominal, molestias acompañadas de hinchazón abdominal
y alteraciones en la frecuencia y/o en la consistencia de las deposiciones.1514 No obstante,
actualmente se dispone de pruebas diagnósticas que hablan a favor de que ya no es
apropiado seguir considerando al SII como un trastorno puramente funcional.1617 No es
una enfermedad psiquiátrica ni psicológica. No se ha demostrado la existencia de factores
psicológicos que provoquen el SII o que influyan en su instalación, si bien los factores
psicológicos pueden contribuir al deterioro de la calidad de vida.18
Intolerancia a la lactosa: Es el conjunto de síntomas que aparecen después de la ingestión
de lactosa (el azúcar de la leche), tales como dolor abdominal,
distensión, borborigmos, diarrea192020 e incluso estreñimiento.21 Es consecuencia de una
deficiencia de lactasa (la enzima que digiere la lactosa). En los seres humanos, varias
mutaciones genéticas han permitido seguir tolerando la lactosa durante la edad adulta, con
mayor o menor prevalencia según la zona geográfica. Las poblaciones que no poseen esta
mutación (que son principalmente las asiáticas y africanas) presentan una deficiencia
primaria o permanente de lactasa. En el resto de los casos, la malabsorción de la lactosa
aparece como consecuencia de una enfermedad subyacente (deficiencia de lactasa
secundaria o adquirida).19
Infarto intestinal: se produce cuando un segmento del intestino queda privado de su
provisión de sangre. Se debe a arterioesclerosis, coágulos de sangre (trombos) en un vaso
sanguíneo, obstrucción de la circulación sanguínea o presencia de un émbolo (porción
flotante de un coagulo) que procede de otra parte del cuerpo y que se aloja en
una arteriaintestinal.
Hernia: una porción del intestino protruye por un sector débil de la pared abdominal.
Dependiendo de su localización puede ser hernia umbilical, hernia inguinal o hernia crural.
Esprue : es una lesión del intestino delgado que produce cierto aplanamiento de las
vellosidades de la mucosa intestinal.
Apendicitis: es la inflamación del apéndice, primera parte del colon ascendiente. El
enfermo siente dolor cuando se presiona ese punto y experimenta fiebre leve, náusea,
vómito y constipación (raramente diarrea). En el 75% de los casos la apendicitis se origina
como consecuencia de la obstrucción de la luz apendicular, lo que se produce
habitualmente por un fecalito (heces endurecidas). Menos frecuente es la obstrucción del
apéndice por cálculos, cuerpos extraños, parásitos o tumores. El 25 % de las apendicitis
agudas se producen sin obstrucción, y la causa de la inflamación del apéndice en estos
casos es desconocida.
Pólipos del colon. Los pólipos del colon consisten en el crecimiento anómalo del tejido
situado en la mucosa del intestino grueso, lo que provoca la formación de un nódulo de
mayor o menor tamaño que sobresale hacia la luz intestinal. Pueden ser planos o tener
forma esférica. Existen muchos tipos de pólipos, la mayor parte son benignos, pero algunos
se consideran procesos precancerosos. Afectan a alrededor del 20% de la población
adulta. 22
Cáncer colorrectal (cáncer del colon y el recto): el cáncer de la porción terminal del colon y
del recto. En Estados Unidos se diagnostican 120 000 casos cada año, con una mortalidad a
los cinco años cercana al 50%. Se desconoce la causa del cáncer colorrectal y no siempre
produce síntomas.
Afectaciones en el recto y el ano[editar]
Hemorroides: son venas varicosas de la membrana de revestimiento de la región anal, que
aumentan de tamaño debido a la presión interna.
Fisura anal: es un fino desgarramiento o úlcera que se extiende por el revestimiento del
canal anal, que generalmente se produce debido a la salida de heces abultadas y duras,
como resultado de la cirugía rectal, o por la presencia de hemorroides. El síntoma principal
consiste en un fuerte dolor durante la defecación.
Fístula anal: es un pasaje que se abre desde el canal anal o desde un acceso subyacente
hasta la superficie de la piel cerca de la abertura anal, a través del cual se drena pusacuoso.
Enfermedades del hígado[editar]
Hepatitis: es una inflamación, y con frecuencia destrucción, del tejido hepático.
La hepatitis es causada generalmente por infecciones virales, aunque también puede ser
causada por bacterias y otros microorganismos, y por bebidas alcohólicas y ciertas drogas.

Hepatitis A. La hepatitis infecciosa de tipo A se presenta de dos a seis semanas después de


la exposición al virus. Los síntomas comunes incluyen perdida de apetito, náusea,
vómitos, fatiga y fiebre, con aumento del tamaño del hígado y dolor.

Hepatitis B. La hepatitis de tipo B afecta característicamente a los adolescentes y adultos.


El virus es transportado en la sangre, saliva, secreciones nasales y espermatozoides. La
transmisión generalmente se hace en forma accidental por medio de algún instrumento
contaminado, como aguja hipodérmica (usada por los drogadictos), aguja para tatuar o
instrumentos para perforar los lóbulos de la oreja, por transfusión de sangre o contacto
sexual. Esta enfermedad es más grave que la de tipo A.
Hepatitis C. Esta forma de hepatitis es causada por el virus de la hepatitis C.
Hepatitis D.
Hepatitis E. Causada por el virus de la hepatitis E.
Hepatitis alcohólica. Hepatitis causada por el consumo excesivo de alcohol, no es de origen
infeccioso.
Hepatitis autoinmune: es un tipo de hepatitis de carácter autoinmune, es decir, el proceso
de inflamación y destrucción del hígado es secundario a una respuesta anómala por parte
del sistema inmunitario en contra de los antígenos presentes en la superficie de
los hepatocitos.23
Hepatitis activa crónica: es una enfermedad grave que persiste a lo largo de varios años, y
tiende a ocurrir en personas que han tenido hepatitis de tipo B o C. En algunos casos
provoca cirrosis hepática que puede origina ictericia, ascitis (fluido en el abdomen) y
agrandamiento del hígado. Otros enfermos tiene pocos síntomas o ninguno.
Hepatopatía alcohólica. Este término se usa para describir el daño a la estructura y al
funcionamiento del hígado causado por el consumo excesivo de alcohol.24
Cirrosis hepática: en esta enfermedad las células funcionales del hígado son gradualmente
destruidas y reemplazadas por tejido fibroso. Conjuntos de células dañadas existen junto a
zonas de regeneración, pero la arquitectura del hígado se trastorna gradualmente con
cicatrices y depósitos de grasa. Finalmente el hígado disminuye de tamaño, se endurece y
deja de funcionar.
Cirrosis biliar: es el resultado de la destrucción de los diminutos conductos que
normalmente transportan la bilis hacia el conducto hepático.
Abscesos del hígado: Consiste en la formación de cavidades llenas de pus en el parénquima
hepático. Las causas son múltiples, generalmente infecciosas por bacterias o parásitos.
Cáncer de hígado: el cáncer primario del hígado es común en los países en desarrollo en los
que la hepatitis crónica B se encuentra muy difundida. En otros lugares no es muy
frecuente. Los cánceres metastásicos, es decir, los que proceden de cánceres que se
desarrollan en otros lugares, afectan con frecuencia al hígado. Las células cancerosas que se
han desprendido de cánceres situados en otros lugares del cuerpo, son transportadas por la
sangre hasta el hígado, donde se establecen.
Enfermedades de la vesícula biliar y de los conductos biliares[editar]
Litiasis biliar: Se denomina litiasis biliar a la formación de pequeños cálculos en la vesícula
biliar o los conductos biliares. Puede provocar complicaciones, entre otras colecistitis
y pancreatitis.
Colecistitis: es la inflamación de la vesícula biliar, generalmente causada por un cálculo
que se aloja en el conducto biliar.
Enfermedades del páncreas[editar]
Pancreatitis: es la inflamación del páncreas.
Pancreatitis aguda. La pancreatitis aguda es una complicación de la litiasis biliar, el
alcoholismo, traumatismos mecánicos, úlcera péptica perforada, el virus de la parotiditis y
numerosos medicamentos. Los síntomas incluyen dolor fuerte en la parte superior del
abdomen y en la espalda, náusea, vómitos, fiebre e ictericia si el conducto biliar está
afectado. El enfermo puede experimentar descenso de la presión sanguínea y choque.
Pancreatitis crónica. La pancreatitis crónica se asocia comúnmente con el alcoholismo
crónico. También puede ser el resultado de ataques repetidos de páncreas aguda,
enfermedad de la vesícula, obstrucción del conducto pancreático, herida, pancreatitis
familiar, medicamentos y causas desconocidas.
Cáncer de páncreas: es una de las formas de cáncer menos favorable, porque su tasa de
supervivencia, aun después del tratamiento, es de menos del uno por ciento. Evidencia
reciente sugiere que el cáncer del páncreas es más común entre los bebedores de café que
entre los que se abstienen de esta bebida, aunque esto no ha sido plenamente confirmado.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSEO


1- Osteoporosis
Es una enfermedad que afecta la densidad de los huesos, deteriorándose la micro
arquitectura de los mismos, haciéndolos más frágiles y propensos a fracturarse con
cualquier golpe o esfuerzo.
Es provocada por la disminución del tejido que forma al hueso, o también por la pérdida de
las sales minerales que lo constituyen. El paciente no sabe que la sufre hasta que ocurre una
fractura y es diagnosticado. La densidad de los huesos puede ser medida mediante el
procedimiento de densitometria ósea.
Las causas de esta enfermedad son, en las mujeres, la disminución en la producción de
estrógenos, así como de progesterona, al entrar en la menopausia.
Otros factores desencadenantes pueden ser la mala nutrición, carencia de calcio y vitamina
D en la dieta, la vida sedentaria, consumo de fármacos corticosteroides, consumo de tabaco
y alcohol. Por el contrario, factores que ayudan en la prevención son: práctica de ejercicios
físicos y consumo de alimentos ricos en calcio.
2- Enfermedad de Paget

Es una enfermedad asintomática que consiste en el crecimiento acelerado del proceso de


regeneración ósea. Los huesos constantemente se van regenerando, pero al sufrir esta
patología, lo hacen de una manera más rápida de lo normal.
Como consecuencia, el hueso regenerado es más débil y menos rígido, por lo que es
propenso a fracturarse o doblarse. Sus causas no son totalmente conocidas y se especula
que afectan factores genéticos, así como también la acción de algún tipo de virus.
Esta enfermedad puede afectar algún área específica o a todo el esqueleto. Dependiendo de
la zona afectada, puede presentar diversos síntomas, a saber:
Pelvis: Dolor en las caderas.
Cráneo: Dolores de cabeza y perdida de la audición.
Espina Dorsal: Adormecimiento u hormigueo y dolor en las extremidades.
Piernas: Piernas arqueadas, lo cual también provocara osteoartritis.
3- Osteoartritis
Es un tipo de artritis que afecta al cartílago, el cual es el encargado de impedir el roce entre
los huesos de las articulaciones, recubriéndolos. Como consecuencia, se produce mucho
dolor en las mismas.
Adicionalmente, el roce puede causar fragmentación de los huesos, cuyos pedacitos pueden
quedar incrustados en el cartílago, aumentando así el dolor.
Las articulaciones se hinchan y pueden crearse espolones en los huesos, produciéndose
deformidades. El movimiento de la persona queda limitado. A diferencia de la artritis, la
osteoartritis sólo afecta a las articulaciones y no a otros órganos del cuerpo.
Entre las causas de esta enfermedad figuran el sobrepeso, envejecimiento, lesiones en las
articulaciones, defectos en la articulación en su formación o genéticos y desgaste producido
por deporte o alguna actividad física.
4- Osteopetrosis
Es una enfermedad genética bastante rara que consiste en un aumento de la densidad ósea,
haciendo a los huesos frágiles e impidiendo su crecimiento normal.
5- Osteogénesis Imperfecta

Es un desorden de origen genético que causa debilidad en los huesos, haciéndolos más
frágiles y propensos a partirse, a veces sin ninguna razón aparente. Esto causa también una
musculatura muy débil, dientes quebradizos y pérdida del cabello.
Se origina porque la afectación a los genes hace que no se produzca colágeno, una proteína
que endurece a los huesos.
6- Acromegalia
Es una enfermedad causada por un aumento en la segregación de la hormona de
crecimiento, proveniente de la glándula pituitaria.
Como consecuencia, las extremidades se hacen más grandes, y en algunos casos también
los órganos internos, lo que puede causar la muerte. A diferencia del gigantismo, que
produce crecimiento exagerado en la pubertad, esta enfermedad se manifiesta en los
adultos.
7- Acondroplasia
Es un desorden genético del ADN que produce enanismo. La persona crece en su columna
vertebral, pero sufre acortamiento de las extremidades, por lo que su cuerpo deja de ser
armonioso.
8- Siringomielia
Es el trastorno producido por un quiste dentro de la médula espinal, el cual destruye su
centro al expandirse, produciendo dolor, debilidad y rigidez en la espalda y extremidades;
dolores de cabeza, insensibilidad a la temperatura o una combinación de todas las
anteriores.
9- Escoliosis
Es la desviación lateral de la columna que por sí sola no causa síntomas, pero con el
tiempo, produce desgaste sobre las vértebras y por consiguiente, dolores. Es una de
las enfermedades de la columna vertebral más comunes.
10- Lordosis

Columna vertebral con médula espinal.


Es la desviación de la columna vertebral que produce una joroba.
11- Enfermedad de Perthes
Es una enfermedad que afecta a los huesos de las rodillas de los niños. El hueso femoral se
deteriora, debido a falta de riego sanguíneo, provocando dolor e imposibilidad de caminar.
12- Displasia Fibrosa
Es un crecimiento e hinchazón excesiva de los huesos debido a un crecimiento anormal de
las células. Hay diversos tipos de displasia dependiendo de la zona que afecten. Las más
comunes son cráneo, pelvis, canillas, muslos y brazos.
13- Osteomielitis
Es una infección bacteriana que afecta directamente a los huesos. Debe ser tratada con
antibióticos y con cirugía para remover las partes afectadas.
14- Juanete
Un juanete es el agrandamiento de la articulación del dedo gordo del pie, producida por el
desplazamiento de la misma o del tejido que la forma.
Se crea como consecuencia un abultamiento doloroso, incrementado porque allí se aplica
mucha fuerza al caminar. La articulación se va endureciendo haciendo que caminar o usar
zapatos se haga difícil o imposible. Aparecen tras años de esfuerzos en el área y son
causados por defectos al caminar, herencia u otros motivos.
15- Cáncer
El cáncer en los huesos no es común. Dependiendo del tipo de cáncer, puede afectar tanto a
los niños como a los adultos, y se manifiesta en las extremidades. No se considera cáncer
en los huesos a otros tipos de cáncer que han hecho metástasis y afectan a los huesos.
16- Osteomalacia y Raquitismo
Es la condición causada por un retardo en el depósito de fosfato de calcio en los huesos en
crecimiento permitiendo de este modo deformaciones en el esqueleto, especialmente
piernas arqueadas en el caso de los niños.
En los adultos se conoce como osteomalacia, y dado que ya los huesos no están creciendo,
no se producen deformidades, pero sí se produce debilitamiento, lo cual conlleva a fracturas
de los huesos, sobre todo aquellos que soportan más peso como la pelvis o los de las
piernas.
Aun cuando no haya fractura del hueso, los que padecen estas enfermedades pueden sufrir
dolores y debilidad muscular.
Una adecuada alimentación que incluya vitamina D puede prevenir esta enfermedad, la cual
puede ser causada por factores hereditarios, así como escasa exposición solar (mayormente
en países cercanos al círculo polar), ya que la fijación de la vitamina D depende de la
exposición al sol.
17- Osteodistrofia Renal
Es una condición causada por la estimulación del metabolismo de los huesos, producida por
un incremento hormonal en la tiroides y un retardo en la mineralización de los huesos.
Esto es consecuencia de alguna enfermedad crónica renal. Todo esto conlleva a defectos en
la formación de los huesos.
18- Enfermedades Bucales
Los huesos que están en la boca comprenden los huesos esponjosos y los huesos densos, y,
al igual que el resto del cuerpo, están sujetos al proceso de formación y reabsorción a lo
largo de la vida.
Cuando el proceso de degeneración supera al de formación, se puede ocasionar una pérdida
en el soporte de los dientes, o una disminución del espacio en aquellos lugares donde se han
perdido piezas dentales.
Prevención

Para tener mejor salud y evitar o prevenir las enfermedades del sistema óseo, es
conveniente tener una buena alimentación.
La dieta debe contener cantidades suficientes de calcio y vitamina D. Para la buena
absorción de la vitamina D, es necesaria una moderada exposición al sol, preferiblemente
en las mañanas o en las tardes, para evitar daños a la piel.
La dieta debe ser rica en proteína, pero vegetal, ya que el exceso de proteína animal pudiera
acelerar casos de osteoporosis.
Alimentos que no se recomiendan son aquellos que desmineralizan o sustraen minerales a
los huesos. Entre ellos tenemos alimentos salados, pre cocidos, fritos, con azúcar blanco, el
tabaco y el alcohol. Las verduras con oxalato deben consumirse separadas de los alimentos
ricos en calcio, así como los que contienen fibra.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA MUSCULAR


Desgarro
Los desgarros es una de las enfermedades del sistema muscular que se originan por un uso
excesivo también denominado (sobre-esfuerzo) o quizás por movimientos erróneos.

Ya que cuando se origina un desgarro se destrozan o rompen las fibras musculares. Según
sea el tamaño y la zona donde está la lesión logran ser leves, también moderados o graves.
En cualquiera de los casos, cuando se rompen las fibras se ocasiona hemorragia.
Por otra parte, se debe notar perceptiblemente que en un desgarro leve pues es muy
pequeña la hemorragia, mientras que en un desgarro grave el hematoma suele conseguir ser
importante.
Por otra parte, si se han roto solo algunas pocas fibras se produce la dolencia, pero aun
permitido el movimiento.
En el caso que se rompan todas las fibras, por supuesto el dolor es muy intenso, y la
persona que sufrió el daño suele relatar que se escucha como un ruido cuando se produjo la
rotura y es muy imposible el tener movilidad en el músculo afectado.
Cabe destacar que estas enfermedades del sistema muscular se pueden evitar a partir de una
buena preparación, que implica un adecuado calentamiento además de un estiramiento
precedente al esfuerzo.

Más, sin embargo, cuando se pretende de más generando sobre-esfuerzo, consiguen ocurrir
grandes desgarros de todas formas. Por otra parte, debemos saber que existe otro potencial
desgarro: que es muy importante se le denomina el desgarro del tendón.
El tendón (es un tejido conectivo en el sector del musculo), dicho tendón es el que une al
músculo con el hueso.
Es por ello que, en un arranque exagerado o un movimiento erróneo, el tendón tiende a
desgarrar.
Como ya se dijo puede ser (leve, moderado o quizás grave), cabe destacar que al igual que
el desgarro del músculo, el desgarro del tendón su recuperación básicamente lleva tiempo,
y en los casos más complicados se suele resolver quirúrgicamente.
Distrofias musculares
Son un grupo de enfermedades del sistema muscular, por lo general congénitas, que a su
vez van originando un paulatino deterioro de la fibra muscular.
Dicha atrofia de los músculos es delicada ya que avanza con velocidad inestable, pero en
ocasiones suele ser muy invalidante en un tiempo de escasos años.
Es una de las enfermedades del sistema muscular que suele manifestarse desde la infancia,
por lo general a muy temprana edad y envuelven no solo la calidad de vida, sino a su vez
también su prolongación.
Cabe destacar que no existen procedimientos específicos para poder detener el avance de la
enfermedad, pero por otra parte si cuenta con varios paliativos que suelen optimizar la
calidad de vida.
Es importante señalar y tener en cuenta que, si lastimosamente el pronóstico es gris, pero
que cada uno de los enfermos son diferentes y las diferenciaciones individuales son más
extensas.
Miotonia
Se piensa que es una de las enfermedades del sistema muscular de carácter transmisión
familiar (hereditaria), en la que el músculo acumula impulsos eléctricos de hecho aún luego
que el estímulo ya ha finalizado. Es por ello que entorpece y enlentece el movimiento.

Miositis Osificante
Es una de las enfermedades del sistema muscular muy poco habitual, también de carácter
hereditario,r que dirige a que el músculo sea suplido paulatinamente por tejido óseo.
Se percibirá que el músculo va derrochando funcionalidad en la mesura que se vaya
sustituyendo por hueso, por supuesto con los obvios resultados que esto acarrea.
Miastenia Gravis
Es parte dentro de las enfermedades del sistema muscular de carácter degenerativo, que
suele dar comienzo por lo general en la etapa adultez, por la que mediante los músculos se
van en mesura debilitando en carácter creciente e invalidante.

El inconveniente no es puntualmente en la fibra muscular, sino en la comunicación de los


impulsos nerviosos, esto debido a una drástica disminución de un neurotransmisor que es
denominado acetil colina.
Se caracteriza a su vez por ser una enfermedad auto-inmune, por lo que la persona que la
padece despliega anticuerpos que acometen su mismo organismo. Además de ser muy
invalidante.
Esclerosis Lateral Amiotrofica
Es una de las enfermedades del sistema muscular con carácter neuro-degenerativa que
como su nombre lo indica lastima las neuronas motoras decorándola.
Por otra parte, el movimiento se va derrochando en forma sutil y a su vez progresiva. Y el
presagio para esta suele ser sombrío.
Parálisis Cerebral
Esta situación se causa cuando se van lesionando las neuronas motoras a altura central del
cerebro este se produce en la fase peri-natal.
Se puede decir además que Consigue ser leve o más grave y fuerte, y por otra parte se
especializa por un acrecentamiento bien definido del tono muscular, lo que a su vez impide
los movimientos estándares.

Además, suele afectar igualmente la capacidad de hablar y también de comer y nutrirse


correctamente, ello debido a ese acrecentamiento de tono.
Tendinitis y Tendosinovitis
Como ya se ha mencionado anteriormente, el “tendón” es la sección del músculo que se
implanta en el uso.
Tiene las características de ser muy fibroso y fuerte, pero hay que tomar en cuenta que, si
se origina un movimiento impropio, fundamentalmente en parte repetitiva, se puede
inflamar dicho tendón.
Eso es lo que da origen a la tendinitis. Y a su vez si en ese proceso inflamatorio, ocasionado
especialmente a través de movimientos erróneos y a repetición.
Entonces se implica la coyuntura (sinovial) y de esta manera produciéndose una
tendosinovitis.
Poliomielitis
Es una de las enfermedades del sistema muscular que es de trasmisión viral que ocasiona
un ataque a la médula espinal y a su consecuencia origina atrofia, quizás parálisis o también
deformación del músculo.
Lo más significativo que se debe considerar y tomar en cuenta es una situación totalmente
eludible con vacunación. Por dicho motivo es que dicha vacuna ha sido plenamente
erradicada en gran parte de nuestro planeta.
Y lo que se espera es que esta vacuna este presente en todos los países, ya que si
obviamente se puede evitar pues entonces que se evite; debido a que tiene consecuencias
que estarán para toda la vida.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA LINFÁTICO


Las expresiones más comunes dentro de las enfermedades del sistema linfático son:
El aspecto de adenopatías que no es nada más que los ganglios inflamados (hinchados)
La presencia de una manera de edema acreditado como linfedema
Edema linfodinámico. Acrecentamiento de la carga linfática por perturbaciones
circulatorios, tales como (cardíacos, también renales, pre menstrual, además de
traumatismo y quemaduras.)
Edema linfostático o linfedema: Es el acrecimiento de líquido intersticial y proteína; fallo
linfático.
Lipidema. Síndrome de piernas grasosas (abarca desde tobillo, piernas y además la cadera).
Mixedema. Reserva de mucopolisacáridos y además de muchas proteínas en el espacio
intersticial, metamorfosis glandulares es decir tiroides (en la nuca, también en la cara, en el
dorso de las manos y a su vez de los pies).
La linfangitis causada por una herida punzante en el sistema linfático.
Cáncer: El cáncer del sistema linfático denominado como linfoma.
Adenopatías
La adenopatía o también denominada (linfadenopatía) es un vocablo que tiene como
significado “enfermedad de los ganglios linfáticos”. Más, sin embargo, es usado casi como
un equivalente de “ganglios linfáticos hinchados o a su vez acrecentados de tamaño”. Esto
ocurre debido a infección, también por enfermedad auto-inmune o con malignidad.
Por su parte la inflamación de un ganglio linfático es llamada linfadenitis. En la experiencia
real, es muy difícil distinguir entre ambas (linfadenopatía o linfadenitis) esto ocurre rara
vez. (Por su parte la hinchazón de los canales linfáticos se denomina linfangitis.)
La adenopatía es una enfermedad del sistema linfático, y es un vocablo acreditado que
indica el estado patológico de hinchazón de un ganglio linfático, y puede a su vez poseer
diversos orígenes etiológicos.
La adenopatía por su parte muestra una llamada hipertrofia de los ganglios linfáticos. Los
caracteres de ubicación clínica, además de una prueba de laboratorio y en conjunto de una
de rayos X, y en extremo una potencial biopsia ganglionar, consiguen guiar sobre el
diagnóstico de distinción de las enfermedades del sistema linfático.
Tipos De Adenopatías
Adenopatía Situada: esta se representa según la zona donde se sitúa la infección, tal es el
ejemplo, de un punto irritado en el cuero cabelludo que exigirá que los ganglios linfáticos a
nivel del cuello de su mismo lado se hinchen.
Adenopatía Generalizada: esto ocurre cuando una infección generalizada en todo el
organismo, ejemplo de ello, cuando nos da gripe.

Adenopatía Generalizada Persistente: escomo su nombre lo indica que persiste por


demasiado tiempo, probablemente sin un origen supuesto.
Según la zona se consiguen diferenciar otros tipos de linfadenopatías: inguinal, en la
cervical, en la axilar, también en la mediastínica, en la hiliar (pulmonar) y a su vez en la
retroperitoneal.
Fisiopatología
Los ganglios linfáticos se pueden decir que son órganos de filtración y también de drenaje
para la linfa en fijadas partes de la anatomía. Cuando ocurre la unión precoz del antígeno a
los linfocitos responde a una inmunidad intacta.
Como enfermedad del sistema linfático el aumento de los ganglios puede ocasionarse dela
siguiente forma:
Una propagación de linfocitos que obedecen a una motivación antigénica local (ya sea
infecciosa o también tumoral) o de manera general (infecciosa o quizás autoinmune).
Una proliferación tumoral remota de tejido linfoide (linfoma de Hodgkin o no).
Una recolección de células patológicas transpiradas a través de los ganglios linfáticos
(puede ser bacterias o en células tumorales).
Situación de los Ganglios
Los ganglios linfáticos que son visibles y palpables se hallan en áreas determinadas:
Regiones cervicales (anteriores, posteriores, submandibulares)
Regiones inguinales (derecha e izquierda)
Regiones axilares o supraclaviculares (derecha e izquierda)
Características De Los Ganglios Inflamados:
Duros, leñosos
Suaves, elásticos
Resistentes
Móviles o fijados en planos profundos
Dolorosos de carácter espontánea o a su vez cuando se está palpación.
Síntomas asociados:
Eritema localizado
Hepatomegalia
Esplenomegalia
Alteración del estado general
Afecciones Asociadas
La inflamación (hinchazón): de los ganglios linfáticos puede ser uno de los síntomas más
comunes de una sucesión de enfermedades del sistema linfático que pueden llegar a ser
infecciosas o malignas, como, ejemplo de ello, las que se muestran a continuación:
Reactivas: infección aguda (de carácter de bacterias o viral), o también infecciones crónicas
(adenitis tuberculosa, o quizás enfermedad por arañazo de gato).
El síntoma que se caracteriza como el más propio de la peste bubónica es la exagerada
hinchazón de uno o numerosos ganglios linfáticos que resaltan de la piel como forma
de”bubas”. Estos bubones menudos se necrosan e inclusive suelen rasgar.
La mononucleosis infecciosa; es una infección trasmitida viralmente y es aguda donde su
sello característico es el aumento de los ganglios linfáticos cervicales.
También representa síntoma del ántrax cutáneo, con enfermedades tales como el sarampión
y la tripanosomiasis africana humana, dándose éstas dos últimas la llamada adenopatías en
los ganglios linfáticos de ubicación en el cuello.
La toxoplasmosis, cuya enfermedad es de origen parasitario, induce está a una
linfadenopatía generalizada.
Tumoral:
Primaria: el linfoma de Hodgkin, e inclusive el linfoma no-Hodgkin, y por otro lado
además la leucemia de células peludas, inducen adenopatías que van a partir de unos pocos
ganglios linfáticos o por qué no en su totalidad.
Secundaria: ya es la metástasis, nodo de Virchow, también puesta como neuroblastoma.
Etiología autoinmune: obrada por sarcoidosis, y por otra enfermedad como el lupus
eritematoso sistémico, o quizás por artritis reumatoide que también lo puede realizar, que
estimulan a una linfadenopatía generalizada.
Etiología inmunocomprometida: SIDA. Es la adenopatía generalizada de una indicación
adelantada de la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que luego
puede llegar a originarse a el virus que origina el síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(SIDA).
El nombre “síndrome de adenopatía” se ha manejado para referir la 1ra etapa sintomática
de la serie del VIH, antes de llegar al diagnóstico de SIDA.
Las mordeduras de ciertas serpientes venenosas, con más riesgo a generarse la serpiente la
mamba negra, también las kraits, por otra parte, las serpientes marrones de Australia, en
algunos casos las serpientes del coral, además de las serpientes tigre, taipanes, y en diversas
especies más tóxicas de cobras existentes.
Patrones de Adenopatía Benigna (Reactiva)
Hay tres patrones distintos de adenopatía benigna:
Hiperplasia Folicular: provista de algunas contagies, y así mismo de perturbaciones
autoinmunes y por cualquier reacción no específica.
Hiperplasia Paracortical: provista a su vez en contagies virales, como puede ser provista
además por cuyas enfermedades son de la piel, y en algunas otras reacciones no específicas.
Histiocitosis Sinusal: provista por supuesto en los ganglios linfáticos que pueden de una
manera desaguar las extremidades tanto superiores como inferiores, además en lastimes
inflamatorias, y en neoplasias.
Adenopatía Hiliar Bilateral
La adenopatía hiliar bilateral es utilizada como un vocablo radiográfico que es capaz de
representar el aumento de los ganglios linfáticos del pulmón. Es muy fácil de
ser identificada a través de una radiografía de tórax.
Causas de la adenopatía hiliar bilateral:
Sarcoidosis.
Infección: tuberculosis, micoplasma.
Malignidad: ya sea linfoma, también carcinoma o por tumores del mediastino.
Enfermedad orgánica del polvo: silicosis y la beriliosis.
Alveolitis alérgicas extrínsecas: tales como la alveolitis colombófila del pulmón.
Existen también causas que suelen ser menos comunes: entre ellas encontramos el síndrome
de Churg-Strauss, por otra parte, está el virus de inmunodeficiencia humana, también la
alveolitis que es alérgica y extrínseca, además neumoconiosis y en algunas ocasiones en
enfermedad de Still de iniciación adulta.
El Edema
Edema o también denominada (hidropesía) es una enfermedad del sistema linfático que se
refiere a la acumulación de líquido ubicado en el espacio extracelular o en el intersticial,
asimismo de las cavidades del cuerpo.
El edema como enfermedades del sistema linfático es por su parte considerado como un
carácter clínico. Su revisión tiene que ser de manera interdiaria es decir (día por medio) y,
ya cuando es posible, se calcula el contorno de la parte afectada a través de una cinta
métrica (en milímetros).
Este resultado es sencillamente apreciado cuando se ha originado una quemadura solar, ya
que se puede ocasionar un edema y a su vez enrojecimiento. Una vez apretado con el dedo
en la quemadura, esa parte se avista blanca por un determinado tiempo y luego regresa a su
estado anterior.

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO


Tal vez hayas regresado de la consulta de tu médico con un diagnóstico preocupante que
afecte al sistema circulatorio y necesites información para conocer la severidad y el alcance
del problema. En esta sección vamos a tratar de forma concisa las principales enfermedades
cardiovasculares de forma que tengas los datos necesarios para tranquilizarte y empezar a
asumir los cambios que has de hacer en tu vida para combatir la enfermedad y minimizar
sus riesgos.

Aneurisma
El aneurisma se trata de una pequeña cavidad globosa que aparece en las arterias del cuerpo
humano. No es típico de ninguna zona en concreto y puede surgir de forma más o menos
espontánea en lugares tan dispares como el cerebro, los pulmones o el corazón.

El principal riesgo del aneurisma es que pueda reventar al aumentar de tamaño


desmesuradamente. Esto puede provocar hemorragias graves en las que es necesario
intervenir quirúrgicamente con la mayor rapidez posible. Se trata de una enfermedad
grave que se puede presentar en forma de fatiga, pérdida de equilibrio, problemas en el
habla, visión doble y problemas de percepción cuando el aneurisma aún está intacto y en
versiones más severas de los mismos problemas cuando se rompe.

La diabetes, la obesidad, la hipertensión, el consumo de alcohol y la deficiencia de cobre


son los principales causantes, aunque también hay enfermedades de este tipo de índole
hereditaria.
Arterioesclerosis
Es una enfermedad causada por el depósito de grasas en las paredes interiores de los
vasos (endotelio) que, al menguar el calibre útil de la arteria, causa inflamación y
engrosamiento de la sección muscular. Esta puede ulcerarse y romperse formando
trombos que pueden bloquear vasos que se encuentren delante y que, en consecuencia,
impedirían un correcto riego sanguíneo de la zona que ha de ser eliminado con urgencia,
siendo mortal en caso de que ocurra en las arterias cardíacas o en el cerebro. La ruptura del
engrosamiento o placa de ateroma puede ocurrir también por una hemorragia en la zona o
por mera vasoconstricción.

Este problema cardiovascular no presenta un cuadro clínico detectable y lo único que se


puede hacer es evitar los malos hábitos mencionados en el apartado anterior. En cualquier
caso, la edad domina sobre otros factores de riesgo. Los hombres mayores suponen la
demografía con mayor riesgo de padecer arterioesclerosis.
Accidente cerebrovascular
Conocidos también con el nombre de ictus, se corresponden con dolencias de diferentes
tipos. Por un lado, están los ictus isquémicos o infartos cerebrales que tienen lugar cuando,
de forma súbita, cede la irrigación con sangre al cerebro. Los ictus hemorrágicos o
derrames cerebrales tienen lugar cuando un vaso que recorre el cerebro se rompe causando
una hemorragia encefálica.

Estos problemas tienen mayor incidencia entre los mayores y son más susceptibles de
padecer el problema aquellos con una presión arterial elevada o que no practiquen deporte
en absoluto.

Entre los síntomas que permiten detectar que se está sufriendo un accidente cerebrovascular
están la pérdida de fuerza en las extremidades, el habla impedida, la merma de la
compresión, la pérdida del equilibrio o de la coordinación, los mareos y la pérdida de visión
entre otros.
Arritmias
Las arritmias son anomalías en el ritmo habitual de las contracciones y expansiones de las
cavidades cardíacas durante la pulsación. En muchos casos se trata de arritmias no malignas
que si bien pueden ser molestas para el paciente no suponen ningún peligro para su salud.

En otros casos pueden indicar un problema de mayor profundidad, como por ejemplo, la
predisposición a sufrir un infarto agudo de miocardio.
Infarto agudo de miocardio o ataque al corazón
Durante un infarto agudo de miocardio el corazón se detiene. A menudo la causa de esta
parada se halla en algún problema con las arterias coronarias que las rodean, ya sea por el
alto colesterol o por la hipertensión.

Esta dolencia requiere una actuación veloz. Si existe una obstrucción en el corazón que
impide el correcto funcionamiento de este hay que canalizar por un camino alternativo el
flujo vascular de forma que se evite la muerte del tejido cardíaco.

Ocurre más en varones a partir de los cuarenta años, especialmente si están sometidos a
altos niveles de estrés y padecen obesidad. Haber sufrido problemas de corazón anteriores o
alteraciones del ritmo cardíaco aumenta el riesgo de padecer uno de estos ataques.

Cabe destacar que el ataque al corazón es una de las principales causas de muerte
súbita que existen, pero con una desfibrilación a tiempo se puede revertir. Algo que no
ocurre con otras enfermedades menos frecuentes.
Insuficiencia cardíaca congestiva
Se trata de una enfermedad a causa de la cual el corazón es incapaz de realizar el
abastecimiento de oxígeno necesario para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano.
Esto tiene efectos muy diversos sobre el organismo pero uno de los principales es la fatiga.

La insuficiencia cardíaca suele aparecer al arrastrar otros problemas de corazón, aunque no


es inaudito que aparezca espontáneamente. La incapacidad de bombear sangre puede
deberse a que el músculo cardíaco está rígido y la sangre no puede entrar a las cavidades o
porque el corazón no es capaz de expulsar la sangre correctamente.
Linfadenopatía o ganglios linfáticos inflamados
Tiene mayor incidencia en la ingle, el cuello, la axila, detrás de los oídos, bajo la mandíbula
y en la nuca, pero puede presentarse en muchas otras partes del cuerpo, allá donde se
encuentren los ganglios linfáticos.

Se detecta fácilmente por un aumento del tamaño de los ganglios, aparente al tacto. Tiene
origen en las infecciones agudas, los tumores, las enfermedades autoinmunes y hasta como
contraindicación de algunos medicamentos.
Diversos tumores y cánceres
Existen muchas variedades tumorales y cancerígenas que atacan a uno o a varios de
los tejidos implicados en el sistema circulatorio, por desgracia es imposible tratarlos todos
ellos en un espacio reducido. Estas afecciones suelen requerir la intervención de un
cirujano para eliminar las células modificadas que causan la enfermedad y tiene su origen
en factores ambientales y hereditarios principalmente, apareciendo con mayor frecuencia en
la vejez.

Esperamos que este artículo cargado de información os sea de ayuda para conocer con más
detalle las enfermedades del sistema circulatorio, el aparato circulatorio en sí y los hábitos
de vida saludable que hay que seguir para minimizar el riesgo de padecer estas
enfermedades.

Si has llegado aquí tras sufrir un problema relacionado, ojalá este artículo sirva para
calmarte y marcar el curso de acción a tomar.

Los supervivientes de infartos y accidentes cerebrovasculares pueden sentirse aliviados


pues con un control adecuado de nuestra actividad física y de la alimentación se pueden
evitar reincidencias indeseadas.

Aquellos que hayan sido diagnosticados con hipertensión o colesterol, ahora saben que
simplemente han de ponerse manos a la obra para reducir los valores de las siguientes
analíticas.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO


A pesar de que las patologías de este sistema pueden ser muchas, por lo general estas tienen
su origen en una excesiva o deficiente función de la glándula, según lo cual se agrega
siempre el prefijo hiper o hipo, para indicar el superávit o la falta de función.

Si llega a fallar la hipófisis, que es la más importante de las glándulas endocrinas, se


producen alteraciones hormonales también a nivel de la tiroides, las suprarrenales y
las gónadas.
La existencia de tumores en la glándula pituitaria puede generar un exceso de
somatotropina, una de las hormonas secretadas por la hipófisis. Esta anomalía
provoca gigantismoen los jóvenes y acromegalia en los adultos, que se manifiesta por un
agrandamiento gradual de las manos y los pies.
El hipopituitarismo origina un nivel avanzado de la enfermedad de Simmonds, que produce
pérdida progresiva de peso, falta de energía, menstruaciones escasas y depresión síquica.
La carencia de función de la hipófisis también causa enanismo, que se caracteriza por la
falta de desarrollo físico en la altura.
Tiroides en mal estado
Cuando esta glándula no existe o funciona escasamente, se habla de hipotiroidismo. Si se
trata de una ausencia, se presenta una condición conocida como cretinismo, la cual provoca
retraso mental y enanismo. En caso de existir un funcionamiento incompleto, se produce
aumento de peso, falta de energía y también un retardo en la capacidad mental.
Por el contrario, cuando la actividad de la tiroides es excesiva se habla de hipertiroidismo,
situación que puede provocar la enfermedad de Basedow, cuyos síntomas característicos
son la exoftalmia (ojos saltones), pronunciada pérdida de peso, nerviosismo, irritabilidad y,
en ocasiones, problemas cardíacos.
Problemas de la paratiroides
Cuando se produce hiperparatiroidismo, aumenta la cantidad de calcio que circula por la
corriente sanguínea, lo que también se aprecia en la orina, la cual puede registrar índices
enormemente elevados de este elemento. Esto puede derivar en la formación de cálculos en
los riñones y una pérdida del calcio de los huesos.
Si se produce el fenómeno inverso, es decir hipoparatiroidismo, la disminución del calcio
en la sangre y el aumento del fósforo provocan tetania, patología que se caracteriza por la
dificultad en la contracción muscular, sensación de adormecimiento en las extremidades y
calambres.
Diabetes mellitus
El organismo también puede sufrir alteraciones si el páncreas sufre alguna dolencia,
particularmente sus islotes de Langerhans, o si es extirpado. Esto acarrea un incremento de
azúcar en la sangre y en la orina, dando lugar a la diabetes mellitus.
Por otra parte, al haber un exceso de azúcar en la sangre, por falta de insulina, los músculos
no dan abasto para utilizar la glucosa. Por lo mismo, se produce un aumento exagerado de
orina, para mantener el excedente de azúcar en disolución.
Suprarrenales defectuosas
La excesiva función de las suprarrenales da origen a la enfermedad de Cushing, que puede
deberse a un superávit de hormonas esteroides, como el cortisol, o a una falla en la
hipófisis. Es típica de los adultos, y se caracteriza por una obesidad evidente en la cara,
tórax y abdomen, además de piel punteada, contusiones en las extremidades, presión alta e
insuficiencia cardíaca.
Cuando hay hipofunción, se presenta la enfermedad de Adisson, producida por la
destrucción de la corteza adrenal debido a un problema de autoinmunidad. Sus síntomas
son: marcada falta de apetito, pérdida de peso, sensación de cansancio creciente, debilidad
y anemia.
Afecciones a las gónadas
Estos órganos pueden sufrir alteraciones como consecuencia de un mal funcionamiento de
la hipófisis o bien de sus propias glándulas.
En el caso de los hombres, la disminución en la función del testículo causa
el hipogonadismo masculino, que puede provocar, a su vez, el eunucoidismo, cuyas
consecuencias son: elevada estatura, ausencia de vello en cara y cuerpo, tono de voz agudo,
escaso desarrollo muscular y genitales de diminuto tamaño.
Para las mujeres, las alteraciones de las glándulas sexuales están muy ligadas a los
trastornos de los ciclos menstruales, ya que estos son efecto de la interacción de las
hormonas y unos productos químicos parecidos, producidos en el hipotálamo, la glándula
hipofisiaria y los ovarios. El principal síntoma de cualquier disfunción en la producción de
hormonas sexuales es la irregularidad de los períodos menstruales o su ausencia, anomalía
que en este último caso se llama amenorrea.
Si es la hipófisis la causante de la alteración, seguramente se presentarán cambios en otras
hormonas elaboradas por ella.
Demasiado pelo
Si bien en muchos hombres se da la hipertricosis, es decir, la aparición de pelo en zonas en
que normalmente no debiera salir, y que, a veces, les da el aspecto de “hombres-lobo”, esto
no es provocado por algún desorden hormonal.
Sin embargo, en el caso del hirsutismo, algunas mujeres presentan un desarrollo exagerado
del pelo, el cual es grueso, pigmentado y largo. Además, esto afecta a lugares del cuerpo
que en condiciones normales presentan muy poco crecimiento piloso (pelos), como el tórax,
abdomen, espalda, brazos, muslos, mentón y sobre el labio superior. Aquí sí se dan, entre
otros, factores hormonales, pues estas áreas del cuerpo son muy sensibles a la acción de los
andrógenos, hormonas que estimulan la formación de las características sexuales
masculinas. De acuerdo a ello, este fenómeno se produciría como consecuencia de una
elevación de la testosterona, principal andrógeno del organismo.
ALERGIAS
Las alergias, también llamadas reacciones de hipersensibilidad, son respuestas exageradas del
sistema inmunológico (las defensas de nuestro organismo) al entrar en contacto con determinadas
sustancias, llamadas alérgenos. Su aparición se recrudece en primavera, porque uno de los grupos
de alérgenos más frecuentes son los pólenes, unas células reproductoras de las plantas que
proliferan durante esta estación. Otros agentes alérgenos son los hongos ambientales, los ácaros
de polvo y los epitelios de algunos animales, como los perros, gatos, caballos y roedores.
También pueden generar reacciones alérgicas determinados alimentos o fármacos y la picadura
de insectos como abejas o avispas.
Causas
Se estima que un 20 por ciento de la población sufre algún tipo de reacción alérgica y parece ser
una cifra que va en aumento. Los especialistas estiman que, en los próximos 20 años, las alergias
podrían formar parte de la vida de la mitad de los europeos y del 30 por ciento de la población
española. Estos son los principales alérgenos:
Polen: las gramíneas, el olivo, las cupresáceas, las arizónicas, el plátano de sombra y
la parietaria son las plantas que causan más alergias en España, especialmente durante la
primavera.

Hongos ambientales: estos hongos liberan unas partículas microscópicas conocidas como esporas
que, al ser respiradas, pueden causar síntomas alérgicos relacionados con el asma, la rinitis y
la conjuntivitis.
Ácaros de polvo o ácaros domésticos: son insectos microscópicos que se desarrollan en lugares
húmedos y tibios.
Epitelios de animales: perros, gatos, caballos y roedores son los que causan más reacciones
alérgicas.
Determinados alimentos: la leche, el huevo, el marisco, el trigo, la nuez, el cacahuete,
el chocolate y la soja son los más comunes.
En parte, el aumento podría deberse a que en los países industrializados los niños no
tienen contacto directo con múltiples microorganismos (virus y bacterias). Esta protección podría
hacer que su sistema inmune no se estimule lo suficiente y crezcan más vulnerables ante los
agentes externos.
No obstante, se sospecha que existe una predisposición hereditaria a las alergias, lo que significa
que un niño cuyos padres son alérgicos probablemente desarrolle algún tipo de sensibilización,
aunque no necesariamente hacia la misma sustancia que rechazan sus padres. Por ejemplo, si la
madre es alérgica al marisco, tiene más probabilidades de desarrollar una alergia, pero no
precisamente a ese alimento, sino a otros alérgenos como el polen. También puede favorecer la
aparición de las alergias situaciones en las que bajan o se debilitan las defensas del organismo
(tras una infección vírica o durante el embarazo).
Síntomas
A pesar de que son muy molestas, por lo general, las alergias no son complicaciones graves, pero
sí pueden acabar en cuadros más complejos, como el asma. De hecho, se calcula que el 80 por
ciento de los asmáticos tienen, en menor o mayor grado, una base alérgica. En estos casos, el
asma aparece también por la acción de los alérgenos y los pólenes son el principal grupo que la
desencadena.
Las reacciones alérgicas pueden ser leves o graves. La mayoría de ellas consiste sólo en la
molestia que causa el lagrimeo y el picor en los ojos, además de algunos estornudos. En el
extremo opuesto, las reacciones alérgicas pueden poner en peligro la vida si causan una
repentina dificultad respiratoria, un mal funcionamiento del corazón y un acusado descenso de la
presión arterial, que puede acabar en shock. Este tipo de reacción, llamada anafilaxia, puede
afectar a las personas sensibles en distintas situaciones, como poco después de comer ciertos
alimentos, tras la toma de determinados medicamentos o por la picadura de una abeja.

Las alergias causan lagrimeo y picor en los ojos, además de algunos estornudos.

Prevención
Evitar un alérgeno es mejor que intentar tratar una reacción alérgica. Evitar una sustancia puede
suponer dejar de usar un determinado fármaco, instalar aire acondicionado con filtros, renunciar a
tener un animal de compañía en casa o no consumir cierta clase de alimentos. En ocasiones una
persona alérgica a una sustancia relacionada con un trabajo determinado (por ejemplo, harinas,
maderas, etcétera) se ve obligada a cambiar de empleo. Las personas con fuertes alergias
estacionales pueden considerar la posibilidad de trasladarse a una región donde no exista ese
alérgeno.
Cuando no se pueda evitar totalmente el contacto con el alérgeno, es recomienda reducir la
exposición al mismo. Por ejemplo, una persona alérgica al polvo de la casa puede eliminar todo el
mobiliario, las alfombras y las cortinas que acumulen ácaros; cubrir colchones y almohadas con
protectores plásticos; quitar el polvo y limpiar las habitaciones con un paño húmedo y con
bastante frecuencia; usar aire acondicionado para reducir la alta humedad interior que favorece la
multiplicación de los ácaros del polvo; e instalar filtros de aire altamente eficientes. Dado que
algunos alérgenos, en especial los que transporta el aire, no pueden evitarse, los médicos suelen
utilizar métodos para bloquear la respuesta alérgica y prescriben medicamentos para aliviar los
síntomas. La inmunoterapia alergénica (inyecciones contra la alergia) puede brindar una solución
en estos casos. Los antihistamínicos son los fármacos más comúnmente usados para tratar las
alergias (pero no se utilizan para tratar el asma).
Consejos útiles:
Evitar la exposición a agentes alérgenos como el polen, los hongos ambientales, los ácaros de
polvo o los epitelios de algunos animales sería así una medida a tener en cuenta para evitar un
ataque de asma. En el caso de que una persona no esté diagnosticada pero sospeche que puede
tener alergia a alguno de estos factores, es recomendable que acuda al alergólogo.

Otra precaución que deben tomar las personas alérgicas es evitar realizar ejercicios intensos en
época de polinización, ya que pueden dificultar la respiración y derivar en una crisis de asma.

En caso de rinitis, es aconsejable vigilar la aparición de cualquier indicio asociado con el


asma (pitidos, fatiga, etcétera), ya que este tipo de alergia con frecuencia genera esta enfermedad.

Cuando una persona está ya diagnosticada de alergia, debe permanecer alerta ante cualquier
indicio de agravamiento de los síntomas y acudir al médico en caso de empeoramiento.

Tipos
Los diferentes tipos de reacciones alérgicas generalmente se clasifican según su causa, la parte del
cuerpo más afectada y otros factores. Algunos de los tipos de alergia más comunes son los
siguientes:
Alergias alimentarias: son respuestas exageradas del sistema inmunológico que se producen por
la ingesta de determinados alimentos, como la leche, el huevo, el marisco, la nuez, el cacahuete,
el chocolate, la soja o el trigo. Una alergia alimentaria no es lo mismo que la intolerancia
alimentaria, cuyo consumo ocasiona efectos indeseables generalmente de menor gravedad.

Alergia al polen: en época polinización, son frecuentes las reacciones alérgicas provocadas
por las gramíneas, el olivo, las ciperáceas, las arizónicas, el plátano de sombra y la parietaria,
entre otras plantas.

Rinitis alérgica: es una reacción alérgica muy común. Se trata de una alergia a las partículas que
transporta el aire (por lo general polen y hierbas, pero en ocasiones mohos, polvos y caspa de
animales) que producen estornudos; picor, goteo o congestión nasal; picor cutáneo e irritación en
los ojos. La rinitis alérgica puede ser estacional o perenne (todo el año).
Urticaria
La urticaria es una reacción de la piel donde aparecen elevaciones, que se llaman ronchas,
de color más claro o más rojo que el resto de la piel que las rodea. Lo habitual es que se
presentan con prurito o comezón, que va desde una molestia leve a insoportable, y en
algunos casos hasta ardor o quemazón.
El tamaño de las ronchas es variable, desde menos de 1 cm hasta el agrupamiento de varias,
o placas con más de 10 cm de extensión. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, y
es característico que aparece y desaparece en horas, siendo menos de 24 horas. Las que
persisten por más de 24 hs pertenecen a una situación especial llamada urticaria vasculitis,
pero son menos frecuentes.
Afecta a personas de cualquier edad y cualquier sexo, siendo más frecuente en mujeres.
Su duración generalmente es de menos de 6 semanas (urticaria aguda), pero en algunos
casos persiste y dura desde meses a años (urticaria crónica). Se ha estimado en algunas
poblaciones que hasta el 20% puede llegar a tener urticaria aguda alguna vez en su vida,
mientras que la urticaria crónica ocurre por debajo del 10% de la población general.
Esta última afecta mucho la calidad de vida del paciente por la intensa picazón, que obliga
al rascado y a la falsa creencia de quienes están cerca que el paciente sufre un proceso
contagioso.
El fenómeno involucrado en las reacciones tiene como participante necesario a un tipo de
células en la piel, los mastocitos, que tienen en su superficie diversos receptores como la
Inmunoglobulina E (IgE), y que al ser activados por los factores que se describirán a
continuación, liberan principalmente histamina, que favorece la salida de líquido de las
venas más superficiales de la piel para la formación de las ronchas y el edema, más la
estimulación de las terminales sensitivas nerviosas en la piel para provocar la picazón.
¿Qué factores provocan urticaria?
Es muy variado. La tendencia fue asociarlo siempre a una alergia alimentaria, incluyendo
pescados y mariscos, frutos secos, cítricos y frutos tales como frutillas y kiwi, además de
chocolate, embutidos, huevos, leche, y también a los denominados seudo-alérgenos como
conservantes y colorantes.
Pero en la actualidad, y en base a múltiples estudios de la última década, se descubre que
las infecciones están involucrados de manera más frecuente a lo que se conocía.
Así, en la población infantil y en las urticarias agudas, se ha encontrado a las infecciones
virales como los desencadenantes más comunes, luego los alimentos y las picaduras de
insectos, reacciones medicamentosas o inmunológicas.
En los adultos suelen estar involucrados los medicamentos de manera más frecuente, pero
los otros factores también participan, y ocasionalmente se suman dos o más. Los
medicamentos que suelen estar involucrados con mayor frecuencia son los anti-
inflamatorios, pero también antibióticos y anti-hipertensivos, y en general suelen
acompañarse de angioedema.
En nuestro medio no debemos olvidar las parasitosis; y algunas enfermedades sistémicas
autoinmunes o malignas pueden presentar urticaria como un fenómeno asociado, sin ser la
enfermedad principal.
El alergólogo, luego de considerar todos los factores mencionados, hasta en la mitad de los
pacientes que llegan a la urticaria crónica, no se encuentra una causa concreta, aquella que
al eliminarse logra detener la urticaria. Esta urticaria idiopática (sin causa determinada) se
denomina hoy espontánea, hacia la cual están destinadas las investigaciones de hoy, con
avances significativos al identificarse factores endógenos inmunológicos, pero sin tener
todas las respuestas disponibles.
Además de esta urticaria crónica espontánea, se pueden encontrar factores físicos que la
provocan, tales como el sol, el agua, el calor, el frío, la presión o fricción, o las vibraciones
y se denominan urticarias inducidas.
El stress ha sido identificado como un factor desencadenante frecuentemente asociado a
cualquiera de las situaciones ya mencionadas, pero no como única causa. En los casos que
no se determinaron desencadenantes, considerar que forma parte de las espontáneas.
Impétigo:
Descripción general

Impétigo
El impétigo es una infección de la piel común y muy contagiosa que afecta principalmente
a bebés y niños. El impétigo normalmente aparece en forma de llagas rojas en la cara,
especialmente alrededor de la nariz y la boca, y en las manos y los pies. Las llagas
revientan y producen costras color miel.
Generalmente se recomienda el tratamiento con antibióticos para ayudar a evitar la
transmisión del impétigo a otras personas. Es importante que tu hijo se quede en casa sin ir
a la escuela o guardería hasta que ya no contagie más, normalmente 24 horas después de
comenzar el tratamiento con antibióticos.
Síntomas
Impétigo bulloso

Ectima
Los signos y síntomas típicos del impétigo incluyen llagas rojizas que se rompen
rápidamente, supuran durante algunos días y luego forman una costra de color marrón
amarillento. Por lo general, las llagas se forman alrededor de la nariz y la boca, pero pueden
extenderse a otras partes del cuerpo a través de los dedos, la ropa o las toallas. Esta
afección causa una picazón y un dolor que generalmente son leves.
Una forma menos frecuente de la afección, denominada «impétigo ampollar», pueden
producir ampollas más grandes en el tronco de bebés y niños pequeños.
Una forma más grave de impétigo, llamada «ectima», penetra en capas más profundas de la
piel y produce llagas dolorosas llenas de pus o líquido que se transforman en úlceras
profundas.
Cuándo consultar con el médico
Si sospechas que tú o tu hijo tienen impétigo, consulta con el médico de cabecera, el
pediatra de tu hijo o un dermatólogo.
Solicite una Consulta en Mayo Clinic
Causas
Estás expuesta a bacterias que provocan impétigo al entrar en contacto con las llagas de
otra persona infectada o con elementos que esta haya tocado, como ropa, sábanas, toallas e,
incluso, juguetes.
Factores de riesgo
Los factores que aumentan el riesgo de tener impétigo incluyen los siguientes:
Edad. El impétigo generalmente se produce en niños de 2 a 5 años.
Condiciones de hacinamiento. El impétigo se contagia fácilmente en las escuelas y las
guarderías.
Tiempo caluroso y húmedo. Las infecciones por impétigo son más frecuentes en verano.
Determinados deportes. Participar en deportes que impliquen un contacto piel a piel, como
el fútbol o la lucha libre, aumenta tu riesgo de contagiarte impétigo.
Piel lastimada. Las bacterias que causan el impétigo generalmente ingresan en la piel a
través de pequeñas heridas en ella, picaduras de insectos o erupciones cutáneas.
Las personas adultas, las diabéticas o aquellas con un sistema inmunitario debilitado son
más propensas a tener ectimas.
Complicaciones
El impétigo generalmente no es peligroso. Además, cuando la infección es leve, las llagas
generalmente se curan sin dejar cicatrices.
En raras ocasiones, las complicaciones del impétigo pueden incluir las siguientes:
Dermatopaniculosis deformante. Esta infección posiblemente grave afecta los tejidos
debajo de la piel y, con el tiempo, puede expandirse a los ganglios linfáticos y el torrente
sanguíneo. La dematopaniculosis deformante que no se trata puede poner en riesgo la vida.
Problemas renales. Uno de los tipos de bacterias que producen impétigo también puede
dañar los riñones.
Formación de tejido cicatricial. Las úlceras vinculadas con el ectima pueden dejar
cicatrices.
Prevención
La mejor manera de tener una piel sana es mantenerla limpia. Es importante enjuagar los
cortes, las raspaduras, las picaduras de insectos y otras lesiones de inmediato.
Para evitar que el impétigo se transmita a otras personas:
Enjuaga con cuidado las zonas afectadas con jabón suave y agua corriente, y luego cubre la
herida ligeramente con una gasa.
Lava la ropa, la ropa de cama y las toallas de una persona infectada todos los días y no las
compartas con otros familiares.
Usa guantes cuando apliques una crema con antibiótico y luego lávate bien las manos.
Corta las uñas de un niño infectado para evitar que se haga daño al rascarse.
Lávate las manos con frecuencia.
Haz que tu hijo se quede en la casa hasta que el médico te indique que ya no contagia.

Dermatitis
La dermatitis es un término general que describe una inflamación de la piel. La dermatitis
puede tener distintas causas y manifestarse de muchas formas. Generalmente, produce una
erupción con comezón sobre la piel enrojecida e inflamada.
La piel afectada por la dermatitis puede formar ampollas, supurar, formar una costra o
descamarse. Ejemplos de dermatitis incluyen la dermatitis atópica (eccema), la caspa y las
erupciones cutáneas provocadas por el contacto con distintas sustancias, como la hiedra
venenosa, los jabones y las joyas con níquel.
La dermatitis es una afección frecuente que no es contagiosa, pero puede hacerte sentir
incómodo y cohibido. Una combinación de pasos de autocuidado y medicamentos puede
ayudarte a tratar la dermatitis.
Atención de la dermatitis en Mayo Clinic
Síntomas

Dermatitis atópica en las piernas


Dermatitis por contacto en la muñeca

Dermatitis seborreica en la cara


Cada tipo de dermatitis puede verse de un modo un poco diferente y suele afectar a distintas
partes del cuerpo. Entre los tipos de dermatitis más frecuentes se incluyen los siguientes:
Dermatitis atópica (eccema). Esta erupción cutánea rojiza con picazón, que por lo general
comienza en la infancia, se localiza en los pliegues de la piel, como en los codos, detrás de
las rodillas y la parte de adelante del cuello. Si uno se rasca, la erupción puede despedir
líquido y se pueden formar costras. Las personas con dermatitis atópica pueden
experimentar momentos de mejora y posteriores exacerbaciones.
Dermatitis de contacto. La erupción cutánea se produce en partes del cuerpo que estuvieron
en contacto con sustancias que irritan la piel o que provocan una reacción alérgica, como la
hiedra venenosa, el jabón y los aceites esenciales. La erupción rojiza puede producir ardor,
escozor o picazón. Pueden aparecer ampollas.
Dermatitis seborreica. Esta afección produce manchas escamosas, piel rojiza y capa
persistente. Por lo general, afecta a las zonas grasosas del cuerpo, como el rostro, la parte
superior del pecho y la espalda. Puede tratarse de una afección a largo plazo con períodos
de remisión y exacerbaciones. Cuando este tipo de dermatitis afecta a bebés se conoce
como «costra láctea».
Cuándo consultar con el médico
Consulta con el médico en los siguientes casos:
Te sientes tan incómodo que las horas de sueño y las actividades diarias se ven afectadas
Te duele la piel
Sospechas que la piel está infectada
Has adoptado medidas de cuidado personal y no obtuviste ningún resulta

Causas
Diversas afecciones, alergias, características genéticas y sustancias irritantes pueden
provocar diferentes tipos de dermatitis:
Dermatitis atópica (eccema). Este tipo de dermatitis probablemente esté relacionado con
diversos factores, entre ellos, la piel seca, una variación genética, una disfunción del
sistema inmunitario, la presencia de bacterias en la piel y las condiciones ambientales.
Dermatitis de contacto. Esta afección aparece como resultado del contacto directo con
varias sustancias que irritan la piel o alérgenos, tales como la hiedra venenosa, las alhajas
que contienen níquel, los productos de limpieza, los perfumes, los productos cosméticos e,
incluso, los conservantes incluidos en cremas y lociones.
Dermatitis seborreica. Esta afección puede ser causada por una levadura (hongo) presente
en la grasa de la piel. Las personas con dermatitis seborreica pueden experimentar períodos
de remisión y de exacerbaciones según la temporada.
Factores de riesgo
Hay diversos factores que pueden aumentar el riesgo de tener determinados tipos de
dermatitis. Por ejemplo:
Edad. La dermatitis puede producirse a cualquier edad, pero la dermatitis atópica (eccema)
generalmente comienza durante la lactancia.
Alergias y asma. Las personas con antecedentes personales o familiares de eccema,
alergias, rinitis alérgica estacional o asma son más propensas a padecer dermatitis atópica.
Ocupación. Los empleos que implican contacto con determinados metales, solventes o
insumos de limpieza aumentan el riesgo de dermatitis por contacto. Trabajar en el ámbito
sanitario se vincula con el eccema de manos.
Enfermedades. Puedes tener un mayor riesgo de dermatitis seborreica si has tenido alguna
enfermedad, como insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad de Parkinson o VIH.
Complicaciones
Al rascarte en la zona de picazón asociada con la dermatitis, puedes producirte llagas que se
pueden infectar. Estas infecciones de la piel se pueden esparcir y, en casos muy raros,
pueden ser potencialmente mortales.
Prevención
Uno de los factores que puede ayudar a prevenir la dermatitis es evitar la piel seca. Estos
consejos pueden ayudarte a minimizar los efectos de sequedad de la piel cuando te bañas:
Toma un baño o una ducha más cortos. Procura que la ducha o el baño duren entre 5 y 10
minutos. Y usa agua tibia en vez de caliente. El aceite de baño también puede ser útil.
Utiliza productos de limpieza que no contengan jabón o jabones suaves. Elige productos de
limpieza que no contengan jabón ni fragancia, o jabones suaves. Algunos jabones pueden
secar tu piel.
Sécate con cuidado. Luego del baño, seca la piel rápidamente rozándola con las palmas de
las manos o utiliza una toalla suave y sécate dando palmaditas suaves.
Humecta la piel. Mientras la piel sigue húmeda, huméctala con aceite o crema. Prueba
distintos productos hasta que encuentres el mejor para ti. Idealmente, el mejor producto
para ti será uno seguro, eficaz, accesible y sin perfume.
Tiña corporis
Descripción general
Tiña corporal
La tiña corporal es una infección fúngica que se desarrolla en la capa superior de la piel. Se
caracteriza por una erupción cutánea circular de color rojo que presenta piel más clara en el
medio. Puede picar. La tiña (en inglés «ringworm», que significa «gusano») recibe su
nombre gracias a su apariencia. En verdad, no hay ningún gusano involucrado.
La tiña corporal, también conocida como tinea corporis, está muy relacionada con el pie de
atleta (tinea pedis), la tiña inguinal (tinea cruris) y la tiña del cuero cabelludo (tinea capitis).
La tiña suele contagiarse por el contacto directo con la piel de una persona o un animal
infectados.
La tiña leve con frecuencia responde a los medicamentos antifúngicos que te colocas en la
piel. En el caso de las infecciones más graves, es posible que debas tomar píldoras
antifúngicas durante varias semanas.
Síntomas
La tiña normalmente se presenta como una zona plana y escamosa de la piel que puede
provocar enrojecimiento y picazón. Esta mancha tiene un borde con un leve relieve que se
expande hacia afuera y forma un anillo algo circular. Los contornos del anillo pueden ser
bastante irregulares, y se parecen al contorno ondulado de una serpiente o un gusano.
El interior del anillo puede ser claro, escamoso o estar marcado con una dispersión de
bultos rojos. En algunas personas, se manifiestan varios anillos al mismo tiempo que
pueden superponerse.
Cuándo consultar al médico
Consulta con el médico si tienes una erupción cutánea en la piel que no mejora en un plazo
de dos semanas. Es posible que necesites medicamentos recetados.
Causas
La tiña es una infección fúngica contagiosa causada por parásitos de tipo moho que viven
en las células de la capa exterior de la piel. Puede propagarse de los siguientes modos:
De ser humano a ser humano. La tiña suele propagarse por el contacto directo de piel con
piel con una persona infectada.
De animal a ser humano. Puedes contraer tiña si tocas a un animal que tenga tiña. La tiña
puede propagarse cuando acaricias o aseas a perros o gatos. También es bastante frecuente
en las vacas.
De objeto a ser humano. La tiña puede propagarse por el contacto con objetos o superficies
que una persona o un animal infectados tocaron o frotaron recientemente, como ropa,
toallas, ropa de cama y sábanas, peines y cepillos.
De tierra a ser humano. En pocas ocasiones, la tiña puede propagarse a los seres humanos
por el contacto con tierra infectada. Probablemente la infección ocurrirá solo si se está en
contacto de manera prolongada con tierra con alto nivel de infección.
Factores de riesgo
Eres más propenso a contraer tiña corporal en los siguientes casos:
Si vives en climas cálidos
Si estás en contacto cercano con una persona o un animal infectado
Si compartes ropa, ropa de cama o toallas con alguien que tiene una infección fúngica
Si participas en deportes que incluyen contacto de piel a piel, como la lucha
Si usas ropa apretada o estrecha
Si tienes un sistema inmunitario debilitado
Complicaciones
Las infecciones fúngicas en pocas ocasiones se propagan debajo de la superficie de la piel y
provocan enfermedades graves. Sin embargo, es posible que en el caso de las personas que
tengan sistemas inmunitarios débiles, como quienes presenten VIH/SIDA, sea difícil
eliminar la infección.
Prevención
La tiña es difícil de prevenir. El hongo que causa la tiña es frecuente y contagioso incluso
antes de que los síntomas aparezcan. Puedes disminuir el riesgo de padecer tiña si tomas las
siguientes medidas:
Infórmate e informa a otros. Ten en cuenta el riesgo que representan las personas o las
mascotas infectadas con tiña. Háblales a tus hijos sobre la tiña, diles qué deben observar y
cómo deben prevenir la infección.
Cuida la limpieza. Lávate las manos con frecuencia para evitar la propagación de la
infección. Cuida que los lugares comunes o compartidos permanezcan limpios,
especialmente, en escuelas, centros de cuidado infantil, gimnasios y vestuarios.
Mantente fresco y seco. No uses ropa gruesa durante largos períodos cuando haga calor y
haya humedad. Evita transpirar excesivamente.
Evita el contacto con animales infectados. Con frecuencia, puedes distinguir la infección
por la presencia de una pequeña área de piel donde falta pelaje. No obstante, en algunos
casos, es posible que no haya signos visibles de la enfermedad. Pídele al veterinario que
controle a tus mascotas y animales domésticos para detectar la presencia de tiña.
No compartas elementos personales. No permitas que otros usen tu ropa, tus toallas, tus
cepillos para el pelo ni otros elementos personales. Del mismo modo, evita pedir prestados
estos elementos de otras personas.

REFLEXOLOGÍA
La reflexología, reflexoterapia o terapia zonal es la práctica de estimular puntos sobre
los pies, manos, nariz u orejas (llamados «zonas de reflejo»), basada en la
creencia pseudocientífica de que ese masaje tendría un efecto beneficioso en un órgano
situado en otro lugar del cuerpo.
Según los practicantes de la reflexoterapia, la digitopuntura (opresión en puntos concretos y
bien especificados) podría aliviar numerosas dolencias tales como el dolor de espalda, dolor
en el cuello, estreñimiento, gastritis, dolores menstruales, asma, cefalea, entre otros.
Historia[editar]
En 1913, el médico estadounidense William Fitzgerald comenzó a investigar la reflexología
siendo médico jefe del departamento de otorrinolaringología del Hospital St. Francis de
Connecticut (Estados Unidos). Publicó sus ideas ―junto con el Dr. E. F. Bowers― en un
libro titulado Zone Therapie (‘terapia de zonas’), en 1916. Fitzgerald estaba interesado en
la hipótesis de la acupuntura, que sostiene que el cuerpo humano se halla atravesado, en
sentido longitudinal, por diez meridianos, que lo dividen en otras tantas zonas, cada una de
ellas ocupada por determinados órganos cuyo «reflejo» se encuentra en los pies y las
manos. Otro médico, el Dr. Joseph Shelby Riley ―que también desarrollaba esta
práctica― hizo los diagramas y detalló los dibujos y la localización de los puntos reflejos
en los pies.
El Dr. Riley entabló conversación con la masajista estadounidense Eunice Ingham. Ingham
abandonó su trabajo en el hospital para dedicarse por completo a la reflexología. Escribió
varios libros, entre ellos Historias que los pies podrían contar, y confeccionó el primer
mapa reflexológico con las correspondencias entre los órganos y las distintas zonas en la
planta de los pies.
En la actualidad, los seguidores de la reflexología sostienen que cualquier mención a un
masaje de pies (ya sea en alguna figura del Antiguo Egipto, en el Renacimiento, en los
indios cheroqui, etc.) no es en realidad un mero masaje de pies sino una terapia
reflexológica.
Mecanismo
Los practicantes denominan «elementos reflejos» o «zonas de reflejo» a todas aquellas
partes del cuerpo que tienen una forma definida que se podría asemejar al cuerpo entero,
por ejemplo, las manos, los pies, las orejas, el rostro, el cráneo, la cara y el raquis. La más
extendida se trata de la que estimula los pies, la Reflexología Podal. Los reflexólogos
afirman que ciertos puntos del cuerpo se vuelven más sensibles cuando existe alguna
enfermedad en otro punto del cuerpo: el aumento del dolor en ciertos puntos indicaría la
presencia de la dolencia, y el masaje en dichos puntos la aliviaría.
Los proponentes de la reflexología señalan que su supuesto mecanismo de acción proviene
de la acupuntura (antigua técnica china), la cual afirma que el hombre posee una energía
invisible e inmensurable, el chi, que circula por unos canales llamados meridianos. En estos
canales se encontrarían unos puntos precisos que se pinchan con agujas ―o, en el caso de
la reflexoterapia, se masajean y oprimen― para supuestamente regular la circulación de esa
energía. Quienes proponen esta terapia alternativa señalan que cuando esa energía se
estanca dentro de un órgano o en algún punto del trayecto, se produce un desequilibrio que
supuestamente es capaz de repercutir a la larga sobre sus funciones orgánicas y producir
una enfermedad.

En general, la medicina científica considera que la reflexología no tiene ninguna base


científica y que pertenece a la categoría de las pseudociencias.
La reflexología se basa en premisas que no están comprobadas y que van en contra del
conocimiento científico sobre la fisiología humana. Tampoco existen estudios clínicos que
permitan demostrar su eficacia. Por ello, la validez de la reflexoterapia está cuestionada,
más allá de la sensación subjetiva de alivio (efecto placebo) que pueda experimentar quien
se somete a un masaje.
Otras críticas habituales a la reflexoterapia son la falta de regulación por un organismo
oficial que avale la acreditación y la concesión de diplomas, la falta de formación médica
proporcionada a los aspirantes, y la corta duración de los programas de formación. La falta
de regulación permite que cualquier persona se dedique a la práctica de la reflexoterapia sin
estar acreditado. No obstante, en algunos países de Europa ―por ejemplo, Suiza― es
necesario ser un médico para poder dedicarse a la práctica reflexológica.
Algunos de sus practicantes aducen que el uso de conceptos orientales,
como chakrás, energía chi y «canales de energía» ―que originalmente podrían haberse
adoptado para dar un atractivo ropaje esotérico― actualmente producen rechazo.
Su práctica pone en riesgo la salud de quienes, padeciendo alguna enfermedad
potencialmente grave, son sometidos a un tratamiento reflexológico ineficaz, reemplazando
o retrasando la intervención de la medicina científica. Aunque los reflexólogos alegan que
no pretenden sustituir el tratamiento médico, sino complementarlo, la confianza que
generan los terapeutas no médicos produce en ocasiones ese efecto.
En 2009, una revisión de ensayos controlados sistemáticamente concluyó que «Las pruebas
más fiables obtenidas hasta la fecha, no demuestran convincentemente que la reflexología
sea un tratamiento efectivo para ninguna enfermedad».1
Se ha observado empíricamente que sus practicantes no son capaces de diagnosticar
correctamente los problemas de los pacientes.2 En una investigación en que un reflexólogo
logró identificar correctamente una enfermedad, no pudo identificar otras once
enfermedades.

BENEFICIOS DE LA REFLEXOLOGÍA
Desintoxica
A través de la estimulación de los puntos reflejo de los sistemas circulatorio y linfático, se
puede lograr la liberación de toxinas, promoviendo que el cuerpo se cure a sí mismo
Previene
Además de tratar la enfermedad, la reflexología es una terapia extremadamente eficaz en
casos de estrés, tensión y cansancio, también puede ser utilizada como una medida
preventiva contra las enfermedades
Apoya
Hoy, la Reflexología es ampliamente conocida y practicada en muchos países del mundo,
es utilizada como apoyo de la medicina tradicional y está reconocida como medio de
prevención y curación para muchos trastornos corporales y nerviosos
Armoniza
Relajante - Alivia el estrés
Activa la circulación sanguínea
Mejora la calidad del sueño Activa el sistema inmunológico
Alivia el dolor
Mejora el sistema nervioso y sanguíneo
Armoniza y mantiene el cuerpo en un equilibrio energético constante
La reflexología nos ofrece una gran variedad de prácticas interesantes. La iridología, por
ejemplo, sirve para diagnosticar las enfermedades de los pacientes, a través de las zonas
micro reflejas, localizadas en el iris del ojo.
Tenemos también, a la reflexología podálica y la acroreflexología, que se concentran en
las zonas reflejas ubicadas en las extremidades. La reflexología de los dedos y las uñas,
deriva de un tipo de medicina oriental llamado Su Joc.
Dentro de este tipo de terapia reflexológica, se utilizan imanes o vegetales sobre las zonas
correspondientes. Otra técnica oriental es la reflexología de abdomen, proveniente de Corea
y Japón, que básicamente, utiliza los mismos principios de la reflexología convencional en
esta área del cuerpo.

LA REFLEXOLOGÍA PODAL
La técnica de la reflexología podal se realiza con el dedo pulgar, al ser el que cuenta con
mayor fuerza y flexibilidad de los cinco. Se debe de evitar tocar al paciente con las uñas y,
de considerarlo necesario, el terapeuta puede hacer uso de todos sus dedos.
Una vez localizadas las zonas reflejas, el reflexólogo ejercerá una ligera presión en ellas,
que irá aumentando poco a poco. Es posible que el paciente sienta dolor en los órganos
afectados cuando se ejerza la presión sobre la zona de reflejo del pie. La fuerza, la reacción
y el ritmo del trabajo de la reflexología podal responden en función a la reacción del
paciente. Las zonas del pie deben ser masajeadas al milímetro, a un ritmo moderado. El
terapeuta deberá ir buscando el nivel de presión adecuado, sin llegar a causar dolor o
incomodidad. La presión se puede ejercer durante unos segundos o minutos, según la
tolerancia del paciente.
LA REFLEXOLOGÍA FACIAL

La reflexología facial es el resultado una técnica similar empleada en los pies y en la palma
de las manos para disminuir los dolores corporales. A través de la presión en distintos
puntos del rostro se activa la circulación sanguínea y con ella se obtiene una mejora en el
estado emocional. La efectividad de la reflexología se debe a las más de doscientas
terminaciones nerviosas que en nuestro rostro se hallan unidas al sistema nervioso central.
Todas relacionadas a los órganos internos, aparato circulatorio, glándulas y sistema
linfático.
La reflexología facial es una técnica que se remonta a más de 4,000 años. Cuando culturas
como la egipcia y la china la utilizaron sin ni siquiera saber que años más tarde sería
empleada por la medicina moderna. De hecho, algunos papiros demuestran que los egipcios
se valieron de la reflexología para curar diversas enfermedades.

A principios del siglo pasado (1913), el médico William Fitzgerald motivado por el estudio
de estas antiguas técnicas decide combinar lo aprendido para terapia. Así surge la
reflexología, un método que alivió y eliminó las dolencias en algunas personas mediante la
presión en las zonas reflejas y que desde entonces se ha seguido practicando en todo el
mundo.
LA REFLEXOLOGÍA EN LA PIEL

La reflexología en la piel es una técnica que puede aplicarse sobre todo el cuerpo ya que en
casi toda la piel del ser humano se encuentran localizadas una cantidad considerable de
áreas micro reflejas que cumplen la misma función que las zonas reflejas.
Funíce D. Ingham, una de las principales difusoras de la reflexología en la piel, recomienda
practicarla ejerciendo presión con el pulgar sobre estos puntos, de forma similar a
la digitopuntura.
Para la correcta ejecución de la reflexología en la piel, el paciente debe estar en una camilla
que esté a la altura de la cintura del terapeuta. Los movimientos del masaje deben ser
lentos, profundos y circulares. El paciente debe estar relajado para empezar la terapia, por
lo que se le recomienda tomar y soltar el aire dos o tres veces seguidas.

LA REFLEXOLOGÍA ACRA
La reflexología acra es conocida también como acroreflexología. Se caracteriza por usar
dos mecanismos de acción: el reflexoterápico o puntos topográficos y el bioenergético, que
utiliza puntos “llave”, propios de la mano, que permiten focalizar la energía en ella.
Ambos mecanismos buscarán tonificar, desinflamar o sedar al paciente, según lo requiera.
El principio de la reflexología acra se basa en que cada mano vale en su totalidad, como
representante del cuerpo entero. La mano es recorrida por doce meridianos, con sus
respectivos puntos de comando, a través de los que se puede regular la energía mediante las
técnicas de la reflexología acra.
Según la acroreflexología, el dedo medio tiene su correspondencia en la cabeza y las
vértebras cervicales. El dedo índice representa al brazo izquierdo y el anular al brazo
derecho, mientras que los dedos meñique y pulgar a las piernas. Así, mediante
la reflexología acra, al estimular estos puntos pueden conseguirse mejoras en distintos
aspectos de la salud del paciente.

REFLEXOLOGÍA AURICULAR

Esta técnica recoge los principios básicos de la reflexología, aplicados al pabellón de las
orejas. Es un método que ha sido utilizado por los profesionales de la acupuntura en
tratamientos prolongados.
Se cree que el primero en recurrir a las orejas de manera terapéutica fue Hipócrates, quien
lo utilizó para tratar la impotencia. En el siglo XVII aparecen diversas publicaciones
médicas, que registran la reflexología auricular, en el tratamiento de las neuralgias ciáticas,
dentales y faciales.
A partir del siglo XIX el tratamiento de la ciática mediante la reflexología auricular, se
convierte en un tratamiento bastante solicitado y a la vez recomendado por los doctores.
Pero, lamentablemente, la falta de estudios detallados fue disminuyendo su práctica dentro
del terreno de la medicina convencional. Los acupunturistas la siguen prefiriendo, debido a
que el paciente es más tolerable a las agujas en esa parte de su cuerpo, que en otras.
En el terreno de la reflexología también es muy aplicada, siendo conocida como “la
acupuntura sin agujas”.

LA IRIDOLOGÍA

La reflexología está íntimamente relacionada con el estudio del sistema nervioso, que nos
permite comprender todos los cambios que el cuerpo experimenta
La iridología es una técnica de la reflexología que diagnostica el porqué de estos cambios
en el paciente a través de los patrones genéticos por medio de los colores, las formas y
patrones que encuentran en el iris del paciente.
Según la iridología, el iris muestra la manera en que la persona se relaciona con los demás y
su entorno, al igual que la transferencia genética de rasgos físicos y comportamientos
hereditarios.
La teoría básica de la iridología radica en que los órganos internos del cuerpo necesitan una
energía lumínica para poder realizar sus funciones, adecuadamente.
Por lo tanto, se considera al iris como el órgano encargado de recibir la luz del exterior y
trasmitirla al interior del organismo.
LA FACIOTERAPIA

La facioterapia es una técnica de la reflexología, fundada en Vietnam a mediados de la


década de 1970. Tiene como objeto estimular, a manera de una terapia de acupuntura sin
agujas, zonas y puntos de reflexión ubicados en el rostro.
Mediante estos puntos, la facioterapia busca movilizar procesos de auto-regulación en
nuestro organismo. Su sistema de práctica es sencillo, comprendiendo sesiones de corta
duración, que brindan efectos inmediatos.
La facioterapia fue descubierta por el doctor Bui Quoc Chau, cuando trabajaba en la
acupuntura en el centro de toxicomanía de Saigón. El doctor puso en práctica con sus
pacientes un método terapéutico que reunía diferentes proyecciones de la reflexoterapia,
como la iriscopía, la reflexología endosal y la auriculoterapia.
El campo de acción de la facioterapia abarca el tratamiento de trastornos neurológicos,
cutáneos, digestivos, circulatorios, urológicos y reumatológicos. Asimismo, contribuye a
corregir patologías musculares y articulares, entre las que podemos encontrar la tortícolis,
los calambres y el lumbago.

LA SEDACIÓN
La técnica de la sedación es una técnica de primeros auxilios propia de la reflexología ,
utilizada en casos de enfermedades agudas como un alivio de dolores y molestias diversas.
La técnica de la sedación se con el pulgar, aplicando el masaje directamente en la zona
refleja del órgano afectado, mediante una presión dosificada sin ir más allá de lo tolerable
por el paciente. El alivio deberá producirse entre los 30 segundos y el minuto y medio de
ejercida la presión. En ocasiones, la técnica de la sedación, es capaz de activar las fuerzas
de autocuración del organismo, superando la enfermedad.
No obstante, en la mayoría de ocasiones, el efecto que se obtiene con la técnica de la
sedación es meramente analgésico, es decir, que alivia el dolor momentáneamente, más no
sus causas. Existen dolencias específicas para las que es recomendada la técnica de
sedación, por ejemplo: el dolor de muelas, de oído, reumatismo (lumbago, ciática),
espasmos y cólicos digestivo.
Reflexología de las Manos
La Reflexología de las manos es una técnica de masaje que se encuentra inserta dentro de la
Naturopatía Manual, no obstante, socialmente se conoce como terapia natural o terapia
alternativa.
APLICACIONES
BENEFICIOS
La Reflexología de las manos es una técnica milenaria consistente en la aplicación de un
masaje específico en determinados puntos reflejos de las manos. A través de este masaje se
estimulan los mecanismos de autocuración del propio organismo y se llega al equilibrio y
sanación de la persona.

VENTAJAS
Buenos resultados en poco tiempo.
Contribuye a la eliminación de toxinas.
Es relajante.
Mejora la circulación.
Reduce el estrés.
Refuerza las defensas.
Revitaliza la energía.

CARACTERÍSTICAS
Las técnicas de masaje pertenecientes a la Reflexología de las manos son unas técnicas
milenarias utilizadas para la recuperación de la salud. En China se utilizaban de modo
común como método de diagnóstico y tratamiento con excelentes resultados. La
Reflexología de las manos no debe confundirse con un simple masaje, ya que la
consecuencia de los estímulos que ofrece serán detectables en todo el cuerpo favoreciendo
la mejora de sus funciones.
Está basada en la técnica de la Reflexología podal, más conocida y utilizada. Estas técnicas
pasaron de China a la India y posteriormente a Europa y a América. Aunque no es posible
reconstruir su itinerario, sí es posible demostrar que los indios americanos practicaban una
técnica similar en épocas posteriores a los chinos. En Europa, la primera noticia data del
siglo XVI.
En el siglo XIX comenzó la Reflexología podal con la base científica que posee en la
actualidad. Tras los experimentos de Paulov, premio Nobel de Fisiología y Medicina 1904,
que demostró que el sistema nervioso tiene gran importancia en el desarrollo de las
enfermedades y con ello contribuyó a desarrollar las bases científicas de la Reflexología
podal y de las manos.
La Reflexología de las manos tiene su base en la existencia de zonas reflejas en la mano
que se corresponden con áreas corporales o determinados órganos. Todos los órganos
corporales poseen una zona refleja en los pies y en las manos, excepto la zona del corazón,
que sólo existe en la mano izquierda, y la zona de la vesícula biliar, que sólo existe en la
mano derecha. La técnica consiste en la realización de masajes con presiones circulares de
los pulgares en las áreas correspondientes a los órganos y glándulas que queremos
estimular.
La formación adecuada del terapeuta es un elemento importantísimo para la correcta
administración de la técnica de Reflexología de las manos y para evitar posibles efectos
secundarios. En Centro Shalom somos especialistas en esta técnica y además formamos a
los mejores profesionales del sector.
La Reflexología de las manos se basa en una concepción holística de la Naturopatía
Manual, así pues, junto con el bienestar físico se alcanzará el bienestar mental, psicológico
y espiritual.
Esta técnica aporta innumerables beneficios: alivia el cansancio y la fatiga, corrige el
insomnio, reduce el estrés, mejora la circulación

Patologías para las que puede estar indicada:


• Amigdalitis
• Ansiedad
• Depresión
• Dermatitis diversas
• Diarrea
• Dolores de cabeza
• Estómago
• Estrés
• Fatiga crónica
• Fibromialgia
• Gripe
• Hígado
• Migrañas
• Sistema urinario
• Trastornos cardíacos
• Trastornos circulatorios
• Trastornos respiratorios
• Varices
• Vesícula
• Etc.

Contraindicaciones:
Ante los siguientes casos no debe utilizarse la técnica de Reflexología de las manos y debe
consultar a un Naturópata:
• Callosidades.
• Cáncer.
• Diabetes, sólo bajo estricto control de los niveles de glucosa.
• Durante el embarazo.
• Durante la menstruación no se debe actuar sobre las zonas reflejas del aparato
genital.
• Durante la pubertad no se estimularán las zonas reflejas de las glándulas sexuales.
• Enfermedades agudas o crónicas sin diagnóstico veraz previo.
• Estados febriles, dolores fuertes, espasmos y hemorragias.
• Hongos, heridas, llagas o erupciones cutáneas.
• Inflamación de venas, ganglios y vasos linfáticos.
• Patologías crónicas seguidas por un especialista en medicina alopática.
• Personas en estado de debilitación extrema, edad avanzada o tras una intervención
quirúrgica grave.
• Tras una comida copiosa mientras tiene lugar el proceso digestivo.

LA REFLEXOLOGÍA DE LAS MANOS


Al igual que en otras partes del cuerpo como los pies y las orejas, también podemos
encontrar puntos reflejos en las palmas y el dorso de las manos. Cada punto corresponde a
un tipo de dolencia, malestar o estrés. Al ser correctamente presionados proporcionan
bienestar y relajación inmediata.
Debido a que es una parte expuesta del cuerpo, se puede practicar la reflexología de las
manos en la oficina, viajando en transporte público, o en casa viendo la televisión. Esta
práctica, sin duda aliviará los síntomas de estrés, nerviosismo y tensión, pero si quieres
abordar algún tipo de dolencia, lo ideal es buscar un terapeuta manual experto formado en
esta técnica.
AROMATERAPIA

Para el cuerpo y la mente


En la actualidad la aromaterapia es una medicina complementaria ampliamente practicada,
que utiliza aceites esenciales de plantas aromáticas, flores, hojas, semillas, cortezas y frutas
para ayudar a curar. Los aceites esenciales se extraen normalmente mediante un proceso de
destilación al vapor y suelen usarse:
Holísticamente, donde los aceites se usan (frecuentemente con masaje) para tratar
trastornos emocionales y físicos.
Clínicamente, usados en combinación con los tratamientos de la medicina oficial.
Estéticamente, donde quizá esté su uso más extendido, en el que los aceites se utilizan en
quemadores o difusores en casa o se añaden a los baños.
¿Cómo funciona?
La aromaterapia actúa sobre nuestro sentido del olfato y mediante la absorción al torrente
sanguíneo. Aproximadamente el 15 por ciento del aire que inhalamos se dirige al techo de
la nariz, donde los receptores olfatorios transportan los olores directamente a una parte del
cerebro llamada sistema límbico.
"Se cree que las antiguas civilizaciones usaban la aromaterapia de muchas maneras y por
muchas razones como, por ejemplo, en el masaje, los baños, como medicina e incluso para
embalsamar cuerpos".
Este área está conectada con el instinto, el humor y la emoción y se cree que la
aromaterapia puede estimular la liberación de sustancias químicas que juegan un papel en
la liberación de emociones (piensa como incluso el simple olor a cera de suelo puede
hacerte volver rápidamente a la época de las aulas).
¿Cuál es la historia de la aromaterapia?
Se cree que las antiguas civilizaciones usaban la "aromaterapia" de muchas maneras y por
muchas razones como por ejemplo en el masaje, los baños, como medicina e incluso para
embalsamar cuerpos. Probablemente el concepto se usó originariamente y al mismo tiempo
en China, Egipto, el Oriente Medio y por los Nativos Americanos, siendo después
introducido en Europa por los Romanos.
La práctica de la aromaterapia moderna se atribuyó principalmente al químico francés
René-Maurice Gattefossé. Él inició la investigación de los poderes curativos de los aceites
esenciales en el primer cuarto de siglo después de observar cómo el aceite de lavanda
parecía ayudar en la curación de una quemadura severa que tenía en una mano.
También publicó en 1937 el primer tratado en la materia: "La aromaterapia de Gattefossé",
publicación aún hoy disponible. La palabra aromaterapia proviene del griego, de las
palabras "aroma" que significa fragancia u olor agradable y "therapeia" que significa
curación.
¿Puede usarse realmente la aromaterapia para curar enfermedades?
La aromaterapia parece tener su efecto más beneficioso en las dolencias menores,
problemas digestivos, síndrome premenstrual, enfermedades relacionadas con el estrés y
algunos problemas de piel. Algunos aceites esenciales como el aceite del árbol de té se
utilizan ampliamente por sus propiedades antisépticas.
Es extremadamente improbable que la aromaterapia cure enfermedades más importantes,
por lo que no recomendamos que se utilice en estos casos en sustitución de la medicina
convencional. Sin embargo, puede usarse para aliviar el estrés psicológico experimentado
por las personas que sufren de una patología grave.
Aceites esenciales comunes y sus usos
Para su uso en casa, puedes utilizar aceites esenciales en difusores de anillos de lámpara (o
eléctricos), en el baño, o combinado con un aceite de vehículo para masaje. Sigue las
indicaciones del fabricante. Dependiendo de cual sea el efecto que deseas obtener, estos son
los usos más frecuentes de los aceites esenciales populares:
Relajantes: lavanda (también antiséptico), manzanilla, jazmín, incienso y mirra (ambos
pueden irritar si se aplican en la piel o se usan en el baño), nerolí, naranja, mandarina,
ylang-ylang (la inhalación excesiva puede causar dolores de cabeza).
Revitalizantes: limón (puede irritar la piel, especialmente cuando se expone al sol), semilla
de pomelo, canela, enebro (también tiene propiedades antisépticas), vainilla, geranio,
romero.
Estimulantes: menta y eucalipto (ambos actúan como descongestionantes al inhalarse, pero
pueden irritar la piel, así que tengan cuidado). Otros aceites, como el aceite de árbol de té,
son famosos por sus propiedades antisépticas.

¿QUE SON LOS ACEITES ESENCIALES?


Un Aceite esencial es un compuesto aromático de origen natural que genera aromas
característicos de la naturaleza como las flores, los frutos, las hojas… etc. Los aceites
esenciales pueden ser o de plantas o de frutas cítricas.
Sólo existen dos métodos para extraer un aceite esencial: destilación por corriente de vapor
(en el caso de las plantas) o por estrujamiento (en el caso de frutas cítricas).
El método utilizado es muy importante ya que influye en la calidad y el valor terapéutico
del aceite resultante.
Cualquier método elegido es muy laborioso ya que la proporción de aceite que hay en la
planta o en la corteza del cítrico es mínima. Por ejemplo, para conseguir 1 kg de aceite
esencial de lavanda necesitaríamos cerca de 200 kg de flores frescas de lavanda.
Estos valores explican porqué los aceites esenciales tienen esos precios tan elevados.

Los aceites esenciales, al contener todas las propiedades de la planta o fruto pueden
aplicarse sobre la piel diluidos en otros aceites para masaje, en cremas o ungüentos, baños
terapéuticos, cataplasmas, jabones…etc.
No recomendamos nunca la aplicación directa sobre la piel ni su ingesta. Antes de utilizar
un aceite esencial cualquier persona debería conocer los posibles usos y dosis máximas
recomendadas, así como los peligros a los que se expone.

¿QUE SON LAS ESENCIAS AROMÁTICAS?


La Esencia Aromática es una mezcla de sustancias aromáticas de origen natural y de
sustancias sintéticas que recrean todos los aromas que puedas imaginar. A diferencia de los
aceites esenciales, las esencias aromáticas no contienen activos cosméticos, por lo que no
aportan ninguna propiedad a nuestros preparados. La única finalidad de una esencia
aromática es perfumar.
Esencia herbal para cosmética
Por ejemplo, si queremos obtener un olor de gominola, de mojito o de palomitas de máiz,
nunca sería posible con aceites esenciales, pero sí con esencias aromáticas. podemos hacer
un jabón o una crema con el aceite esencial de lavanda o con la esencia aromática de
lavanda, los dos olerían a lavanda, pero el que está hecho con el aceite esencial tendría las
propiedades de la lavanda (relajante, antiinflamatorio y antiséptico).
¿La diferencia básica entre Esencias y Aceites Esenciales?
Al inicio de la Aromaterapia a todo se denominaba Esencias, pero con el tiempo se realizó
esta clara separación entre Esencias y Aceites Esenciales, porque las Esencias no tienen los
valores terapéuticos y de bienestar a la Salud que poseen los Aceites Esenciales.
Una Esencia proviene principalmente de la síntesis de productos químicos, y es de mucha
utilidad para aromatizar ambientes, y son muy utilizadas en la perfumería.
En el mercado hay muchas esencias que mal denominan Aceites Esenciales. Estas esencias
son sintetizadas en un laboratorio, contienen productos químicos y no tienen las
características reales terapéuticas y de Aromaterapia que poseen los Aceites Esenciales.
El Aceite Esencial es calificado desde su origen, su cultivo y su ecosistema, producción,
cosecha, extracción de los principios activos (moléculas aromáticas) por medio de la
destilación del vapor de agua, se hace análisis de control de calidad y de eficiencia, para
finalmente entregar un Aceite Esencial con las aplicaciones terapéuticas a la humanidad.
El procesar un Aceite Esencial es una verdadera Alquimia, los primeros investigadores
decían que el Aceite Esencial es el Alma de la Misma Planta, y esto se nota, porque es
Imposible reproducir las Moléculas Aromáticas de los Aceites Esenciales en el Laboratorio.
TECNICAS DE MASAJE

El masaje tiene varias clasificaciones de acuerdo a su especialidad. En esta sección


hablaremos acerca de las técnicas básicas manuales, que como su nombre indica,
generalmente se realizan con la mano del fisioterapeuta mediante las cuales se propaga una
energía mecánica entre dos medios, siendo uno de ellos el activo, es decir las manos del
terapeuta físico y el otro medio pasivo, compuesto por los tejidos corporales que se
trabajan.
Clasificación de las técnicas de masaje
Se clasifican siete técnicas básicas en:
Roce
Fricción
Percusión
Tachadura
Compresión
Amasamiento
Vibración
Además de estas técnicas de masaje, existen tres más las cuales son “técnicas adaptadas”
que reciben este nombre puesto que se derivan de las básicas, y son
Sacudidas
Pellizcamiento
Torsiones

Roce
Es la principal maniobra entre las técnicas de masaje. Consiste en rozar o deslizar la mano
sobre la piel del paciente sin producir deslizamiento de los tejidos subyacentes en el caso
del roce superficial.
Esta maniobra es la introductoria a cualquier sesión. Por ello también se le conoce como
“maniobra inicial” o “toma de contacto”. Así mismo se emplea para finalizar el masaje.
Un elemento importante a la hora de aplicar un roce es su ritmo que será lento y uniforme,
dejando los ritmos rápidos solo para conseguir efectos de calentamiento superficial.
También existe el roce profundo, el cual se diferencia del superficial porque alcanza tejidos
profundos (músculos, sistema vascular, fascias, etc.), aparte que es una técnica mixta de
roce con desplazamiento y una ligera presión.
Fricción
Esta maniobra pretende una movilización de los planos superficiales de piel sobre planos
más profundos. Este tejido será tan amplio como la laxitud del tejido celular subcutáneo lo
permita y el paciente lo tolere.
En esta maniobra la mano del fisioterapeuta y la piel formaran una unidad que buscara la
presión controlada de los tejidos profundos de la zona a tratar, siendo esta una de las
características más importantes.
La aplicación de las técnicas de masaje de fricción es mediante la utilización de los
pulpejos, requiere de menor superficie de contacto que el roce. Los movimientos que la
caracterizan son los circulares y los elípticos, así como los breves y precisos.
Esta maniobra tiene un fuerte efecto hiperemiante y dependiendo de la duración de la
aplicación puede pasar de estimular a relajar, e inclusive a producir, fuerte analgesia.
Percusión
Dentro de las técnicas de masaje, la percusión requiere que las manos o partes de las manos
administren golpes ligeros a un ritmo rápido sobre el cuerpo, las manos deben de estar en
forma ahuecada y por consiguiente se debe escuchar un sonido hueco.
El movimiento debe desencadenarse desde el codo para dar estabilidad a la muñeca a la
hora de percutir.
Las percusiones son técnicas de masaje por excelencia estimulantes, provocando una gran
irrigación a nivel muscular, que opera mediante la respuesta de los nervios.
Cabe recordar que debido a su impacto en los tejidos las percusiones deben reservarse de
una continua y repetida aplicaron cercana a los riñones en la parte dorsal baja de la espalda.
Tachadura
Los movimientos de tachadura son técnicas de masaje muy importantes.
La tachadura consiste en movimientos sucesivos realizados con el borde cubital de la mano,
en la que los dedos golpean unos con otros con un toque elástico, su principal característica
es la perdida de contacto repetido con la piel.
El impacto deberá ser muy breve y la presión, aunque enérgica, deberá estar calibrada en
relación al efecto que se pretende conseguir.
Las tachaduras son técnicas de masaje estimulantes por excelencia, al igual que la
percusión capaz de normalizar el tono muscular y con claro efecto estimulante circulatorio.
Compresión
Las técnicas de masaje no siempre incluyen el desplazamiento de las manos. Tal es el caso
de la compresión.
En esta técnica no hay desplazamiento de los dedos. Se comprime y presiona la zona o
región que se quiere tratar.
La compresión puede ser estática o mantenida y compresión con deslizamiento, para
comprimir una zona más o menos durante algún tiempo. Ya sea en forma estática o con
deslizamiento se requiere de mucha energía.
Esta maniobra consiste en comprimir una zona, abarcándola entre las manos o entre los
dedos o entre la mano y plano duro, que generalmente suele ser óseo. Es importante
mantener el ritmo y la intensidad uniforme a fin de obtener efectos homogéneos.
El tiempo de duración se determina por la persistencia del efecto analgésico. Se recomienda
al menos de 30 segundos a 60 segundos.
Amasamiento
Esta técnica tiene como base la compresión de la piel, tejido subcutáneo y músculos
subyacentes.
El amasamiento exige una mayor fuerza e intensidad de las manos. Consiste en coger,
deslizar y levantar los tejidos musculares, intentando despegar los planos profundos y
buscando desplazarlos transversalmente de un lado a otro, realizando al mismo tiempo una
presión y un estiramiento con ligera torsión del vientre muscular, por lo tanto, es necesario
el uso de medio deslizante.
Para realizar esta maniobra se colocan las manos sobre la zona cuyos músculos se quieren
amasar, entre los dedos se intentará coger la masa muscular a tratar, realizando con las
manos un efecto de garra que sujete firmemente los tejidos para poder realizar a
continuación un movimiento de despliegue seguido de una torsión y estiramiento rítmico.
Vibración
A partir de una presión estática y variando su intensidad rítmicamente se intentarán
producir movimientos de pequeña oscilación sobre la zona en tratamiento.
Durante su aplicación las manos nunca pierden el contacto con la piel.
Las técnicas de masaje vibratorio requieren de un entrenamiento y una cierta pericia
manual, pues solo de esta manera el terapeuta consigue una frecuencia suficiente sin llegar
a agotarse rápidamente.
Su efecto sobre el sistema circulatorio es estimulante periférico y sobre el sistema nervioso
calmante y sedativo.
Técnicas adaptadas de las técnicas de masaje básico

Sacudidas: Se deriva de la vibración. Su efecto es suavizante y relajante sobre los


músculos y manipulativo sobre las articulaciones. Son efectivas para aliviar la tensión en
brazos y piernas, para acelerar la circulación y reestablecer el tono muscular.
Pellizcamiento: Tiene su raíz en la percusión y la hachadura. Se utiliza en el masaje
deportivo junto con las sacudidas, además de su utilización en cicatrices adheridas con el
fin de flexibilizarlas y despegarlas, y sobre fascias y tendones con fines estimulantes.
Torsiones: Tienen como base el amasamiento. Esta técnica se utiliza en el masaje
descontracturante debido a que utiliza las fuerzas de cizallamiento en la zona a tratar
provocando una eliminación de la tensión muscular, aplicada en ambas manos en un
movimiento simultaneo. Es importante utilizar medio deslizante.
Historia
Se ha encontrado evidencia arqueológica de la existencia del masaje en muchas
civilizaciones antiguas como China, India, Japón, Corea, Egipto, Roma, Grecia y
Mesopotamia.

Ilustración en las paredes de la tumba de Akmanthor (Egipto).


2330 a. C.: en Saqqara (Egipto), la Tumba del Akmanthor [8] (también conocida como la
Tumba del Médico) representa a dos hombres que realizan un trabajo ―presumiblemente
un masaje― en los pies y las manos de otro.
2000 a. C.: se deja escrita por primera vez la palabra muššu'u (‘masaje’) y se describe su
uso, en unos textos en sumerio y acadiohallados a principios del siglo XXI en la antigua
Mesopotamia.1
siglo V a. C.: en China se compone el Huangdi neijing, también conocido como el Canon
interno del Emperador Amarillo. El título llevó a algunos estudiosos a creer que el propio
texto había sido compuesto durante la época del Emperador Amarillo (aproximadamente
del 2700 a. C.), lo que convertiría en anterior a la Historia escrita.23 Actualmente se sabe
que fue compuesto durante el periodo de las Primaveras y los Otoños (722-481 a. C.), que
es el principio de la Historia registrada de China. Es una recopilación de los conocimientos
médicos conocidos hasta esa fecha, y es la base de la medicina tradicional china. Se hace
referencia al masaje en 30 capítulos diferentes del Nei jing. En él se especifica el uso de
diferentes técnicas de masaje y la manera en que se debe utilizar en el tratamiento de
dolencias específicas y en las lesiones.
700 a. C.: Bian Qüe, el médico más antiguo conocido de China utiliza el masaje en la
práctica médica. [11]

Ilustraciones de los puntos de acupresión en líneas Sen; en el templo Wat Pho en Tailandia.

Óleo sobre tela de Edouard Debat-Ponsan pintado en 1883


500 a. C.: Yívaka Komara Basha ―también conocido como Shivago Komarpash― crea
el masaje tradicional tailandés (nuad boran) y la medicina tailandesa.[cita requerida] De
acuerdo con el Canon pali budista, Yívaka era el médico de Buda.[cita requerida] Él codificó un
sistema de curación que combinaba la acupresión, la reflexología, y las posturas
de yoga.[cita requerida] El masaje tailandés tradicional se basa generalmente en una
combinación de las tradiciones indias y chinas de la medicina. En Tailandia se conoce a
Yívaka como el Padre Doctor.[cita requerida]
493 a. C.: en el Libro de Ester (2.12) se menciona que las esposas de Jerjes realizaban un
tratamiento diario con aceite de mirra, como parte de su régimen de belleza.4
380 a. C.: en Grecia, Hipócrates (460-380 a. C.) escribió: «El médico debe tener
experiencia en muchas cosas, pero seguramente en anatripsis [‘frote’]».5
siglo III a. C.: se menciona por primera vez el masaje (mardana) en un texto de la India: el
texto épico-religioso Majabhárata.6
siglo III a. C.: el médico Charaka publica su texto, el Charaka-samjita, el cual se considera
el más antiguo de los tres tratados de la medicina aiurvédica, que incluye masajes.7
581 d. C.: en China, Sun Si Miao presenta diez nuevas técnicas de masaje y sistematiza el
tratamiento de enfermedades de la infancia mediante la terapia de masaje.[cita requerida]
Siglo IX: Hunayn ibn Ishaq traduce al árabe varios manuscritos del médico romano Galeno.
Siglo XI: el médico persa Avicena (980-1037) publica Al-qānūn fī aṭ-Ṭibb (el canon de la
medicina) presenta el uso de los analgésicos y otros métodos de alivio del dolor, incluyendo
masajes.
1150: en uno de los bajorrelieves que decoran el templo de Angkor Wat (en Camboya), se
representa a un demonio realizando un aborto a una mujer que ha sido enviada al infierno.
Es la primera evidencia de la existencia del aborto por masaje ―que implica la aplicación
de presión en el abdomen de la embarazada―, y es la representación visual más antigua
conocida del aborto.8
1762: se menciona por primera vez en idioma inglés la palabra shampoo (en el sentido de
lavado de cabello), que proviene del hindichāmpú, que se refería a un masaje capilar con
aceites.
1776: Jean Joseph Marie Amiot, y Pierre-Martial Cibot, misioneros franceses en China,
traducen al francés un resumen del Huangdi neijing, incluyendo una lista de plantas
medicinales y técnicas de masaje, introduciendo en Europa el desarrollado sistema de
medicina chino, que incluía el masaje medicinal.3
1779: el francés Pierre-Martial Cibot publica Notice du Cong-fou des Bonzes Tao-
see ―también conocido como El Cong-Fou del Tao-Tse, un resumen en francés de las
técnicas médicas utilizadas por los sacerdotes taoístas. Según Joseph Needhan, el trabajo de
Cibot «tenía la intención de presentar los físicos y los médicos de Europa, el esbozo de un
sistema de gimnasia médica que quizá les gustaría adoptar; y si lo encontraban erróneo
podrían inventar algo mejor. Este trabajo ha sido considerado como de importancia capital
en la historia de la fisioterapia, ya que es casi seguro que influyó en el fundador sueco de la
gimnasia sueca, Per Hendrik Ling.
Más tarde en Europa se denominó masso (que significa ‘amasar’).[cita requerida] También se
tradujo al latín como frictio (cuyo significado es fricción).[cita requerida] Llegó a nuestros días
con el nombre de «masaje».[cita requerida]
12 ENE 16
0 comentarios

CONTRAINDICACIONES DEL MASAJE


Como fisioterapeuta, son muchas las personas que contactan conmigo y me preguntan
sobre las indicaciones del masaje. Generalmente a los pacientes les preocupa su estado de
salud actual, bien sea por una lesión reciente, un dolor nuevo que les alarma o una patología
cronificada en el tiempo que vuelve a manifestarse en su organismo. También hay cada vez
más gente que entiende la importancia de acudir puntualmente al fisioterapeuta a revisiones
con carácter preventivo, exactamente igual que hacemos (o deberíamos hacer) cuando
visitamos a nuestro dentista de confianza. Como iba diciendo, esta pregunta que me hacen
es siempre la misma: “¿puedo darme un masaje?”
Conocida científicamente con el nombre de masoterapia, el masaje es una herramienta
terapéutica muy segura y eficaz. Además, presenta cuantiosos beneficios probados para la
salud física y mental de las personas que lo reciben. De hecho, se ha demostrado
científicamente que es más positivo recibir un masaje que tomar un antiinflamatorio. Sin
embargo, existen casos particulares en los que el masaje puede resultar contraproducente
para la salud.
¿Cuáles son las contraindicaciones del masaje?
Existen 2 tipos de contraindicaciones, aquellas que son relativas (es decir, que dependen de
la situación concreta de cada persona) y las que son totales (aquellas que en caso de formar
parte del diagnóstico o la historia clínica del paciente hacen del masaje una técnica
peligrosa para su salud). Aunque tu fisioterapeuta siempre preguntará sobre tus
antecedentes clínicos y patología actual, es fundamental recordarle cual es tu estado de
salud antes de recibir el masaje. A continuación, se citan las
contraindicaciones más importantes:
Durante el embarazo.
En intervenciones quirúrgicas de menos de 6 meses.
Enfermedades infecciosas de la piel (hongos, lupus…) y otras no infecciosas generalizadas
(por ejemplo, la dermatitis alérgica), úlceras por decúbito y quemaduras.
Enfermedades vasculares inflamatorias (por ejemplo, flebitis), inflamaciones de los
ganglios linfáticos, debilidad vascular y retenciones circulatorias graves.
Trombosis y embolia arterial, venas varicosas y en cardiopatías en general
(como taquicardias e hipertensión arterial).
Inflamaciones agudas o patológicas con sintomatología típica: dolor, calor, rubor
(enrojecimiento de la piel) e inflamación (aumento de volumen).
Hematomas, hemorragias recientes, heridas sin cicatrizar, esguinces agudos, contusiones,
edemas agudos y derrames articulares.
Enfermedades agudas o en fase evolutiva, como estados febriles, náuseas, úlcera gástrica o
úlcera duodenal.
Enfermedades de tipo metabólico (como la gota).
Fibrosis y enfermedades musculares degenerativas.
Enfermedades reumáticas agudas.
Enfermedades infecciosas o tumorales.
Procesos inflamatorios de origen bacteriano.
Problemas renales en fase aguda, cálculos de riñón, cálculos biliares.
Rotura o desgarros de músculos, vainas, tendones, ligamentos.
Traumatismos recientes y tratamientos quirúrgicos.
Enfermedades del sistema nervioso: lesiones de las vías piramidales y compresión nerviosa.
FICHA TECNICA DE LOS MASAJES

REGINAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE GESTION Y FORTALECIMIENTO


SOCIOEMPRESARIAL ONASSISAPLICACIÓN DE TÉCNICAS
CORPORALES MANUALESFICHA TECNICA
DATOS PERSONALES
Ciudad:_________
Fecha:_____________ Nombre:_______________________________________________
______ E d a d : _ _ _ _ _ _ _ _ S e x o : _ _ _ _ _ _ _ _ D
ocumento de identificación:_____________________________ Profesión
uocupación:__________________________________________ Dirección:_____________
_______________________________________ Teléfono:_________________
Cel.:___________________
ASPECTOS GENERALES
Antecedentes familiares
: Diabetes:
_ _ _ _ _ _ ; H i p o glicemia:______; Hipertensión:______; Hipotensión:______;
Cáncer:______; Problemas cardiacos:_______.
Antecedentes personales
: Dermatitis:________________;Cirugías:____ cuales___________________;
Hemofilia:_____;Embarazo:_______; Hepatitis:_____; Problemas cardiacos:__
___;Cáncer:____; Diabetes:_____; Fracturas:____; Implantesmetálicos:_____;
Artritis:____; Artrosis:_____; Cefaleas:____;Escoliosis:______; Híper lordosis:____;
Híper cifosis:____;
Herniasd i s c a l e s : _ _ _ _ _ d o n d e : _ _ _ _ _ ; H i p e r t e n s i ó n : _ _ _ _ ; Hipot
ensión:_____; Nervio ciático:_____; Osteoporosis:______;Osteomielitis:______.
PROCEDIMIENTOS
Masaje relajante:____ General:____ Localizado:____ Donde:___________ Reflex
ología:____ General:____ Localizado:____ Donde:___________ Masaje deportivo:_
__ General:____ Localizado:____ Donde:___________ Drenaje linfático:____ General:___
__ Localizado:____ Donde:___________
1
REGINAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE GESTION Y FORTALECIMIENTO
SOCIOEMPRESARIAL ONASSISAPLICACIÓN DE TÉCNICAS
CORPORALES MANUALESFICHA TECNICA
TECNICAS A
SEGUIR _________________________________________________________________
_________ _______________________________________________________________
___________ _____________________________________________________________
_____________ ___________________________________________________________
_______________ _________________________________________________________
_________________ _____ PRODUCTOS A
USAR ___________________________________________________________________
_______ _________________________________________________________________
_________ _______________________________________________________________
___________ _____________________________________________________________
_____________ ___________________________________________________________
_______________ _____ PERIOCIDAD DE TRATAMIENTO
FRECUENCIA:_________________________________________________ TALLA:___
__________ PESO:______________ IMC:______________
CONTROL _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
2
F E C H A H O R A R O C E
D I M I E N T O F I R M A
REGINAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE GESTION Y FORTALECIMIENTO
SOCIOEMPRESARIAL ONASSISAPLICACIÓN DE TÉCNICAS CORPORALES
MANUALESFICHA TECNICA
Nombre y firma del paciente Nombre y firma delpacienteC.C_______________________
C.C_______________________ Nombre y firma del
aprendizC.C________________________ Recibido por_____________________
DRENAJE LINFATICO

El drenaje linfático manual es una técnica que se realiza con las manos a través de
movimientos muy suaves,lentos y repetitivos que favorecen la circulación de la linfa,
mejorando así cuadros edematosos, inflamaciones y retenciones de líquidos
orgánicos. El sistema linfático colabora estrechamente con el sistema inmunológico, por lo
que el drenaje linfático manual mejora de manera general el estado de salud y ejerce un
papel muy beneficioso en el sistema nervioso, además de tratar específicamente distintas
afecciones. Así el drenaje linfático manuales otra forma de reforzar el sistema
inmunológico.
Existe un gran desconocimiento en cuanto al papel que ejerce en el organismo el sistema
linfático y su relación con el sistema inmunológico, aunque se conoce su existencia desde
la antigüedad. Hipócrates o Aristóteles ya sabían que había ciertos conductos dentro del
organismo que contenían una “sustancia blanquecina lechosa”.
¿Para qué sirve el sistema linfático y de qué forma ayuda a nuestra salud?
La linfa es un líquido que recorre nuestro cuerpo y que ayuda a mantener la sangre
depurada. En realidad, el sistema linfático nos ayuda a:
Filtrar la sangre.
Mantener nuestro organismo limpio y libre de infecciones.
Los ganglios linfáticos faciales y otros ubicados en las axilas, las ingles o el cuello forman
parte de este sistema.

¿Qué
ocurre cuando el sistema linfático no funciona correctamente o está obstruido algún
nódulo? Existen diferentes molestias que podemos sufrir. Por ejemplo, dolores, retención
de líquidos o inflamación de los ganglios.
¿Qué es el drenaje linfático manual y cuáles son sus beneficios?
Se trata de un tipo de masaje que se debe aplicar con delicadeza y mucha precaución para
no dañar al paciente. Con estos movimientos, el fisioterapeuta tratará de descongestionar
los nódulos o ganglios linfáticos para que la linfa circule con normalidad. Con esto, aliviará
muchas de las molestias sufridas. Por tanto, con el drenaje linfático manual conseguiremos:
La relajación del paciente.
Que el dolor disminuya e, incluso, desaparezca.
Que las defensas de nuestro cuerpo aumenten y se mantengan en niveles estables, evitando
así enfermedades e infecciones.
Eliminación de los líquidos acumulados en los tejidos.
¿Drenaje linfático o tecnica vodder? Ambos términos son correctos ya que estos masajes
fueron aplicados por primera vez por Emil Vodder, un fisioterapeuta danés.
Celulitis: tratamientos corporales reductores con drenaje linfático
La celulitis es una acumulación de tejido adiposo que puede tener diferentes causas. Una de
las más habituales es la mala circulación del sistema linfático y el bloqueo de sus ganglios.
La celulitis supone un problema estético porque los hoyos que causa en algunas zonas no
son del todo agradables. Además, puede llegar a provocar dolor y alteraciones de mayor
envergadura.
En algunos casos, la celulitis no aparece de manera evidente, pero si no la eliminamos,
terminará siendo visible. ¿Cómo detectarla de forma precoz? La termografía de contacto es
un sencillo sistema para localizarla. Se trata de una placa que suele tener un color similar al
de una radiografía que debe colocarse sobre las zonas donde el tejido adiposo tiende a
acumularse. Tras esperar unos segundos, el material para termografía irá cambiando de
color, presentando diferentes tonalidades que el fisioterapeuta deberá analizar. Cada color
tendrá una interpretación con respecto a la cantidad de celulitis y el estado en el que ésta se
encuentra.
El masaje de drenaje linfático consiste en un tratamiento manual para mejorar la circulación
de sistema linfático y para descongestionar los ganglios, que suelen estar inflamados.
Realmente, es una técnica natural y poco invasiva ya que favorece el funcionamiento
normal del organismo, pero no necesita de ninguna sustancia ni intervención.
Es importante destacar que una sola sesión de drenaje linfático no es suficiente para
eliminar la celulitis. Si queremos combatirla, tendremos que ser constantes con este
tratamiento estético. Además, practicar deporte y reducir el consumo de grasas saturadas en
nuestra dieta nos ayudará a reducirla más rápidamente.
Cuando dejamos de retener líquidos y comenzamos a eliminar la grasa acumulada gracias
al drenaje linfático, es más que probable que notemos una reducción en el volumen de la
zona afectada, como los glúteos o los brazos.
Aunque en algunas clínicas de belleza nos aseguren que están autorizados para realizar
masajes y drenaje linfático, siempre es preferible que acudamos a un centro de fisioterapia
y bienestar. Si estás buscando uno en Madrid, ven a conocernos. En Fisiosalum somos
expertos en tratamientos de drenaje linfático para piernas, abdomen y para todo el cuerpo
en general.
Beneficios del drenaje linfático facial: ¿para qué sirve?
Es habitual que haya personas con tendencia a tener bolsas bajo los ojos. De la misma
forma, algunos pacientes presentan hinchazón en el cuello o en la cara. En la mayoría de los
casos, el motivo es una retención de líquidos que se soluciona con un tratamiento de
drenaje linfático.
En estos casos, el fisioterapeuta nos ayudará a mejorar la circulación de la linfa, eliminando
los líquidos que acumulábamos en zonas cercanas a la cara. Como en el caso de la celulitis,
seguramente necesitemos varias sesiones para que los resultados sean apreciables. En
cualquier caso, es habitual que el organismo continúe con la tendencia de retención. De ser
así, necesitaremos de nuevo este tipo de tratamientos. Por tanto, la constancia es
fundamental para que este método funcione y para que sus resultados se mantengan en el
tiempo.
Ejercicios de drenaje linfático: recomendaciones para mejorar nuestro sistema
Llevar a cabo ejercicios físicos es una gran ayuda para la correcta circulación de la linfa. Lo
más recomendables son los deportes aeróbicos, aunque no son los únicos. Salir a caminar,
saltar a la comba en casa o hacer bicicleta estática también son rutinas perfectas para un
buen funcionamiento de nuestro sistema linfático. De igual forma, los estiramientos
posteriores serán muy útiles para este fin, además de ayudarnos a reducir el riesgo de
padecer agujetas y lesiones.
Un tratamiento manual linfático también mejorará el funcionamiento de nuestro
organismo. Si quieres saber cómo se realiza el drenaje linfático para piernas cansadas,
en esta web te indican las pautas para que puedas aplicarte tú mismo el masaje en casa.
El agua con limón es mejor absorbida por el organismo. Por tanto, tomarla con un poco de
este zumo natural nos ayudará a que nuestro cuerpo esté bien hidratado y, por tanto, a que
el sistema linfático circule correctamente.
Los cambios bruscos de temperatura también son beneficiosos para mejorar el sistema
linfático. Así, alternar el agua fría y caliente durante algunos minutos cuando tomamos una
ducha mejorará la circulación linfática.
La ingesta controlada de grasas saludables también nos ayudará a mejorar. Así, comer de
forma habitual y en pequeñas cantidades alimentos como pipas de calabaza o de girasol,
almendras, avellanas, nueces, anacardos, pistachos, semillas de lino o aceite de oliva
mantendrá el normal funcionamiento del sistema linfático
Aquí encontrarás otros consejos sobre cómo mejorar el sistema linfático.
Drenaje linfático manual para embarazadas: ¿es beneficioso?
Este tratamiento es uno de los más recomendables durante el embarazo. Es habitual que el
organismo de muchas mujeres retenga líquidos, pero es todavía más frecuente que suceda
meses antes del parto. La sensación de hinchazón y la pesadez de piernas y espalda es algo
que sufren muchas futuras madres. Quienes se someten a un tratamiento de drenaje linfático
durante la gestación, sienten cómo las zonas afectadas por el aumento de peso quedan
aliviadas. Por ejemplo, dejan de sentir pesadez, no retienen tantos líquidos, continúan sin
tener hormigueos y su piel presenta un aspecto cuidado. Además, los masajes linfáticos son
muy útiles para disminuir el riesgo de que aparezcan
estrías.
Contraindicaciones del drenaje linfático manual: ¿cuándo no es recomendable?
Aunque los beneficios del drenaje linfático son muchos, en algunos casos se debe aplicar
con mucho cuidado para no empeorar el estado de salud de paciente:
Durante el embarazo estos masajes ayudarán mucho a la futura madre pero deben aplicarse
con mucha precaución. Por eso es fundamental que quien los dé sea un fisioterapeuta
titulado.
En caso de que suframos de problemas de tiroides, es preferible consultarle a un
especialista si el drenaje linfático puede ser beneficios o no para nosotros.
En las heridas abiertas y en las zonas donde suframos infecciones, aunque sean internas, no
se debería aplicar este tratamiento.
De la misma forma, si sufrimos asma, el fisioterapeuta no debería realizarnos ningún
masaje de drenaje linfático en el esternón o la parte de los pulmones.
Por otro lado, pueden darse circunstancias en las que, bajo ningún concepto, recomendemos
este tipo de tratamientos.
Si nos han detectado un tumor maligno o padecemos metástasis lo mejor será que no nos
apliquen estos masajes.
Si tenemos algún tipo de insuficiencia cardiaca tampoco debemos solicitar un drenaje
linfático.

10 VITAMINAS ESENCIALES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL


CUERPO
El huevo, los cereales y los lácteos son los alimentos más completos en relación al
contenido vitamínico. El metabolismo, la formación de los dientes y la obtención de
energía dependen de ellos.
Las vitaminas A, D, E, K, C, B1 (tiamina), B3 (niacina) B6, B12, y la biotina son 10
vitaminas esenciales necesarias para el funcionamiento del cuerpo. Vale decir que existen
otras, pero estas son las principales.

Las primeras cuatro mencionadas (A, D, E y K) son liposolubles, lo que significa que se
almacenan en el tejido graso del cuerpo.

Las restantes son hidrosolubles y el cuerpo las elimina por la orina si no son utilizadas de
inmediato. De allí la importancia y la necesidad de consumirlas continuamente. La B12 es
la única hidrosoluble que puede ser almacenada en el hígado durante muchos años.

Conozca un poco más sobre sus funciones, dónde se encuentran y efectos.

VITAMINA A

Funciones

Ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas


mucosas y la piel. Produce los pigmentos en la retina del ojo, promueve la buena visión y
puede ser requerida en la reproducción y lactancia.

Fuentes alimenticias

Huevos, carne, leche, queso, crema de leche, hígado, riñón, aceite de hígado de bacalao.
Todas estas, a excepción de la leche descremada, tienen alto contenido de grasa saturada y
colesterol.

Efectos secundarios
La deficiencia puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades infecciosas y problemas
de visión. Su consumo en grandes dosis puede causar defectos congénitos. La intoxicación
aguda generalmente ocurre cuando un adulto toma varios cientos de miles de unidades al
día.

VITAMINA B12

Funciones

Es importante para el metabolismo, ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al


mantenimiento del sistema nervioso central.

Fuentes alimenticias

Huevos, carne de vaca y aves, mariscos, leche y derivados.

Efectos secundarios

Las deficiencias ocurren cuando el cuerpo es incapaz de absorberla desde el tracto


intestinal, lo que puede ser causado por la anemia perniciosa (disminución en los glóbulos
rojos). Los bajos niveles pueden causar anemia, entumecimiento u hormigueo en brazos y
piernas, debilidad y pérdida del equilibrio.

VITAMINA B6

Funciones

Ayuda al sistema inmunitario a producir anticuerpos necesarios para combatir


enfermedades; favorece el normal funcionamiento de la función neurológica y la formación
de glóbulos rojos. Ayuda a descomponer las proteínas.

Fuentes alimenticias

Porotos, nueces, legumbres, huevos, carne, pescado, granos integrales, panes y cereales
enriquecidos.

Efectos secundarios

Las dosis grandes pueden causar trastornos neurológicos y entumecimiento. La deficiencia


puede ocasionar úlceras en la boca y la lengua, irritabilidad, confusión y depresión.

VITAMINA B 1
Funciones

Ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. Esencial para el
funcionamiento del corazón, los músculos y el sistema nervioso.

Fuentes alimenticias

Panes fortificados, cereales, pasta, granos enteros (especialmente germen de trigo), carnes
magras (especialmente cerdo), pescado, granos secos, arvejas y semilla de soja.

Efectos secundarios

La deficiencia puede causar debilidad, fatiga, psicosis y daño neurológico. El consumo


excesivo de alcohol dificulta la absorción de esta vitamina, lo que puede llevar al desarrollo
de una enfermedad llamada beriberi (puede afectar al sistema cardiovascular o al nervioso).

VITAMINA B3

Funciones

Interviene en el funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios. Importante para
la conversión de los alimentos en energía.

Fuentes alimenticias

Productos lácteos, carne de aves, pescado, carne magra, nueces y huevos. Las legumbres, al
igual que los panes y cereales enriquecidos también suministran algo de esta vitamina.

Efectos secundarios

La deficiencia causa pelagra, cuyos síntomas son inflamación de la piel, problemas


digestivos y deterioro mental. Las altas dosis pueden causar daño hepático, úlcera péptica y
erupción cutánea. Incluso dosis normales pueden estar asociadas con el enrojecimiento de
la piel.

BIOTINA

Funciones

Esencial para el crecimiento y ayuda al metabolismo de los alimentos. Ayuda a


descomponer los carbohidratos, las proteínas y las grasas.

Fuentes alimenticias
Huevos, pescado, leche y sus derivados, cereales integrales, legumbres, levadura, brócoli y
otros vegetales de la familia del repollo, papa, batata, carne magra.

Efectos secundarios

Las dosis grandes de ácido pantoténico no producen síntomas distintos a una posible
diarrea.

VITAMINA C

Funciones

Se requiere para el crecimiento y reparación de tejidos en todo el cuerpo. Esencial para la


cicatrización de heridas y reparación y mantenimiento de cartílago, huesos y dientes.
Previene el envejecimiento prematuro de las células y la aparición de cáncer, cardiopatía y
artritis.

Fuentes alimenticias

Locote verde, frutas y jugos de cítricos, frutillas, tomates, brócoli, papa, batata, melón,
mamón, repollito de Bruselas, coliflor, repollo, locote rojo, frambuesa, arándanos y piña.

Efectos secundarios

Cantidades superiores a 2.000 mg/día pueden llevar a malestar estomacal y diarrea. Una
cantidad escasa puede generar inflamación y sangrado de las encías, piel áspera y reseca,
disminución de la tasa de cicatrización de heridas, etc.

VITAMINA D

Funciones

Además de ayudar al cuerpo a absorber el calcio, la vitamina D también ayuda a mantener


la cantidad adecuada de calcio y fósforo en la sangre.

Fuentes alimenticias

Productos lácteos, pescado, ostras, cereales enriquecidos, margarinas.

Efectos secundarios

La deficiencia de vitamina D puede llevar a que se presente osteoporosis en adultos y


raquitismo en niños.

Demasiada vitamina D puede ocasionar un efecto no deseado al extraer el calcio de los


huesos y depositarlo en el corazón o los pulmones, reduciendo así su función. La
incapacidad de utilizarla puede ocasionar raquitismo.

VITAMINA E

Funciones

Antioxidante que protege el tejido corporal del daño causado por los radicales libres. Es
importante en la formación de glóbulos rojos y ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K. En
niveles bajos puede ayudar a proteger el corazón.

Fuentes alimenticias

Germen de trigo, maíz, nueces, semillas, aceitunas, espinacas, espárragos, aceites vegetales
de maíz, girasol, soja, semilla de algodón.

Efectos secundarios

Tomar 400 UI por día, o más, puede incrementar el riesgo de muerte. Consumir cantidades
como las que se encuentran en un suplemento multivitamínico no es dañino.

VITAMINA K

Funciones

Sin ella la sangre no coagularía. Ayuda a mantener los huesos fuertes durante la vejez.

Fuentes alimenticias

Repollo, coliflor, espinacas, cereales, soja y otros vegetales. Es elaborada por las bacterias
que recubren el tracto gastrointestinal.

Efectos secundarios

La deficiencia es rara y se presenta cuando el cuerpo no puede absorberla desde el tracto


intestinal, aumenta las probabilidades de presentar hematomas y sangrado.
PIRAMIDE DE LAS VITAMINAS
PROTEÍNAS

¿Qué son las proteínas?


Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de
enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos
dependen del código genético de cada persona. Todas las proteínas están compuestas por:
Carbono
Hidrógeno
Oxígeno
Nitrógeno
Y la mayoría contiene además azufre y fósforo.
Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y
están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos
los procesos biológicos que se producen.
Funciones de las proteínas
De entre todas las biomoléculas, las proteínas desempeñan un papel fundamental en el
organismo. Son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno, que no
está presente en otras moléculas como grasas o hidratos de carbono. También lo son para
las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos
gástricos, la hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas (estas últimas actúan
como catalizadores biológicos haciendo que aumente la velocidad a la que se producen las
reacciones químicas del metabolismo). Asimismo, ayudan a transportar determinados gases
a través de la sangre, como el oxígeno y el dióxido de carbono, y funcionan a modo de
amortiguadores para mantener el equilibrio ácido-base y la presión oncótica del plasma.
Otras funciones más específicas son, por ejemplo, las de los anticuerpos, un tipo de
proteínas que actúan como defensa natural frente a posibles infecciones o agentes externos;
el colágeno, cuya función de resistencia lo hace imprescindible en los tejidos de sostén o la
miosina y la actina, dos proteínas musculares que hacen posible el movimiento, entre
muchas otras.
Propiedades
Las dos propiedades principales de las proteínas, que permiten su existencia y el correcto
desempeño de sus funciones son la estabilidad y la solubilidad.
La primera hace referencia a que las proteínas deben ser estables en el medio en el que
estén almacenadas o en el que desarrollan su función, de manera que su vida media sea lo
más larga posible y no genere contratiempos en el organismo.
En cuanto a la solubilidad, se refiere a que cada proteína tiene una temperatura y un pH que
se deben mantener para que los enlaces sean estables.
Las proteínas tienen también algunas otras propiedades secundarias, que dependen de las
características químicas que poseen. Es el caso de la especificidad (su estructura hace que
cada proteína desempeñe una función específica y concreta diferente de las demás y de la
función que pueden tener otras moléculas), la amortiguación de pH (pueden comportarse
como ácidos o como básicos, en función de si pierden o ganan electrones, y hacen que el
pH de un tejido o compuesto del organismo se mantenga a los niveles adecuados) o la
capacidad electrolítica que les permite trasladarse de los polos positivos a los negativos y
viceversa.
Clasificación de las proteínas
Las proteínas son susceptibles de ser clasificadas en función de su forma y en función de su
composición química. Según su forma, existen proteínas fibrosas (alargadas, e insolubles en
agua, como la queratina, el colágeno y la fibrina), globulares (de forma esférica y
compacta, y solubles en agua. Este es el caso de la mayoría de enzimas y anticuerpos, así
como de ciertas hormonas), y mixtas, con una parte fibrilar y otra parte globular.
Tipos
Dependiendo de la composición química que posean hay proteínas simples y proteínas
conjugadas, también conocidas como heteroproteínas. Las simples se dividen a su vez en
escleroproteínas y esferoproteínas.
Nutrición
Las proteínas son esenciales en la dieta. Los aminoácidos que las forman pueden ser
esenciales o no esenciales. En el caso de los primeros, no los puede producir el cuerpo por
sí mismo, por lo que tienen que adquirirse a través de la alimentación. Son
especialmente necesarias en personas que se encuentran en edad de crecimiento como niños
y adolescentes y también en mujeres embarazadas, ya que hacen posible la producción de
células nuevas.
Alimentos ricos en proteínas
Están presentes sobre todo en los alimentos de origen animal como la carne, el pescado, los
huevos y la leche. Pero también lo están en alimentos vegetales, como la soja, las
legumbres y los cereales, aunque en menor proporción. Su ingesta aporta al organismo 4
kilocalorías por cada gramo de proteína.

Conoce cada grupo de la pirámide alimenticia


Carbohidratos
Son el combustible del organismo. Los carbohidratos, convertidos en glucógeno, son los
encargados de brindarle energía a los músculos. Entre otra funciones, actúan en la
contracción muscular y en la formación del tejido nervioso.
Proteínas
Son las responsables de la reparación y construcción de los tejidos corporales (como los
músculos), y actúan también en la formación de hormonas y en la coagulación sanguínea.
Vitaminas y minerales
Son esenciales para el buen funcionamiento del metabolismo y para el combate de los
radicales libres (en exceso, perjudiciales para el sistema inmunológico).
Grasas
Son una de las principales fuentes de almacenamiento de energía. Sin las grasas, no
fabricaríamos hormonas importantes y dejaríamos de transportar algunas vitaminas.
Agua
Hidrata el cuerpo, regula la temperatura corporal y transporta nutrientes.
Funciones de cada grupo de la pirámide alimenticia:
Grupo I
En la base de la pirámide están los alimentos ricos en carbohidratos. Deben consumirse en
el transcurso del día, y sobre todo antes y después de cada entrenamiento. Granos (blancos
e integrales), galletas, pastas y barritas son algunos de los alimentos que contienen
carbohidratos. Porciones diarias: 6 a 11.
Grupo II
Verduras. Son ricas en vitaminas y sales minerales, esenciales para mantener una dieta
equilibrada.Te ayudan a mentener una buena hidratación y contienen una cantidad
importante de antioxidantes. Porciones diarias: 3 a 5.
Grupo III
Frutas. Son ricas en vitaminas, minerales y fibras, por eso también deben estar presentes en
la dieta. Son excelentes opciones para antes y después de los entrenamientos. Te
recomendamos que las consumas en su forma natural. Porciones diarias: 2 a 4.
Grupo IV
Aquí entran las carnes, huevos y legumbres, como los frijoles, las lentejas, guisantes y la
soya. En este grupo también entran las nueces y las castañas. Son alimentos ricos en
proteínas, vitamina B12 y minerales, como el hierro y el zinc. Porciones diarias: 2 a 3.
Grupo V
La leche y sus derivados son excelentes proveedores de calcio. Mineral involucrado,
además, en la formación de huesos, en la contracción muscular y en la acción del sistema
nervioso. Porciones diarias: 2 a 3.

APAROTOLOGIA CORPORAL
Aparatología Estética
Podría decirse que las herramientas disponibles para tratar problemas estéticos en la
actualidad son infinitas; esto debido al constante avance de la tecnología aplicada a
la medicina estética. Los profesionales en la materia se valen de muchos recursos, entre los
que se destacan los equipos electroestéticos, o aparatología estética, aplicados en
tratamientos faciales y corporales.
Como el campo de la aparatología estética es muy amplio, al momento de trabajar sobre
una afección en particular es necesario definir el tratamiento a realizar y en base a eso,
identificar los distintos aparatos y materiales necesarios.
Cabe destacar que para conseguir óptimos resultados, ya sea en tratamientos faciales como
corporales, se debe realizar un enfoque holístico del problema y poner en práctica varios
recursos (diversas tecnologías, productos cosméticos, trabajos manuales, planes
alimentarios, etc).
En este artículo veremos los principales elementos de aparatología estética que emplean las
más nuevas y prometedoras tecnologías para tratar afecciones corporales como faciales.
Todos ellos se enfocan en la misma premisa: conseguir la armonía física deseada por la
paciente, revertir los daños causados por el paso del tiempo y relentizar el proceso de
envejecimiento, siempre procurando preservar la salud sin generar reacciones adversas en
el organismo.
Cabe señalar que la manipulación de cualquier aparato de estética debe ser realizado por
personal capacitado ya que cada aparatología requiere de conocimientos y productos
específicos que aseguran su efectividad e inocuidad.
En la actualidad, los tratamientos de aparatología más solicitados por la clientela son:
Ultrasonidos
Mediante esta tecnología se busca la reducción de adiposidad y/o celulitis mediante lipólisis
inducida por liberación de noradrenalina.
Uno de los aparatos más novedosos y efectivos que emplean ultrasonidos es
el NARL (Noradrenaline Release). Este aparato estimula la producción de noradrenalina
(hormona lipolitica) de forma localizada y es efectivo para cualquier tipo de adiposidad.
Cada sesión dura aproximadamente 10 minutos, en las cuales se aplican 4 placas
de ultrasonido en las zonas a tratar. Es importantísimo que después de cada aplicación la
paciente realice actividad física aeróbica para quemar la energía liberada.
Según el caso, se recomiendan 2 a 3 aplicaciones semanales durante 4 a 8 semanas.
Contraindicaciones:
El ultrasonido estético no puede aplicarse cerca del útero de mujeres embarazadas.
No se lo debe aplicar sobre tejido canceroso.
Hay que evitar su uso en tejidos que atraviesen fase de sangrado.
Nunca se emplea cuando hay anomalías vasculares significativas (trombosis venosa
profunda, embolia y arteriosclerosis severa).
No debe utilizarse en pacientes con hemofilia.
No se debe aplicar sobre ojos, ganglio cervicotorácico, en pacientes con enfermedad
cardíaca avanzada o con marcapasos, sobre gónadas o en niños.
Consideraciones:
Es recomendable emplear la intensidad más baja e ir aumentando según el caso.
El cabezal debe estar en constante movimiento para evitar quemaduras.
Siempre hay que procurar no aplicar el ultrasonido sobre implantes metálicos.

Radiofrecuencia
Esta tecnología genera agitación molecular por batimiento de cargas (movimiento de
moléculas), las que al friccionarse entre sí causan el aumento de la temperatura del tejido.
El primer efecto es la vasodilatación venosa y arterial que mejora la nutrición del tejido, y
posteriormente una eliminación de desechos catabólicos tóxicos y orgánicos.
El calor es liberado desde el interior al exterior del tejido, lo que fomenta la regeneración
celular. Los efectos son inmediatos: drenaje linfático, estimulación del metabolismo del
tejido graso subcutáneo y generación de colágeno.
Después de cada aplicación se ve la diferencia: una progresiva reducción de la flacidez y
mejora notable en la apariencia de la piel. Se emplea para casos de flacidez, celulitis, y
rejuvenecimiento facial.
Para su aplicación es necesario contar con un producto específico para radiofrecuencia y
elasto compresión en la zona tratada post aplicación.
Contraindicaciones:
Está contraindicada en caso de enfermedades renales o hepáticas, personas con prótesis
metálicas, marcapasos o con hipertensión.
Electroestimulación
Son las famosas ondas rusas que se emplean tanto en tratamientos kinesiológicos y
deportología, como en estética. En este último ámbito de trabajo se usan para:
Flacidez muscular.
Modelación de contornos.
Tratamientos reductores y anticelulíticos.
Realiza una electroestimulación a terminales nerviosas neuromusculares consiguiendo la
contracción rítmica del músculo para conseguir la firmeza del mismo, y a su vez mejorar el
accionar del sistema circulatorio para facilitar el retorno venoso y eliminar la retención de
líquidos en la zona tratada.
Como efecto colateral se consigue además una eliminación de toxinas y desechos, aspectos
fundamentales para combatir la celulitis.
Los equipos de ondas rusas poseen electrodos capaces de emitir corrientes que llegan al
músculo a mayor profundidad y abarcan una gran cantidad de fibras musculares.
Se emplean en varias zonas corporales: glúteos, piernas, abdomen, brazos; aunque también
se puede emplear en la musculatura del rostro, pero con electrodos mucho más pequeños.
Para su aplicación es necesario gel neutro, alcohol en gel o simplemente un paño húmedo,
de modo que se pueda conducir la corriente del electrodo hacia el tejido. También vienen
aparatos que cuentan con electrodos adhesivos, estos facilitan mucho el trabajo.
Contraindicaciones:
Pacientes con marcapasos.
Personas que tienen tumores.
En la zona abdominal de embarazadas.
Pacientes que padecen epilepsia.
Cuando hay heridas abiertas o micosis.
Casos de pacientes con isquemias (infartos cerebrales y cardíacos).

Presoterapia
El aparato de presoterapia secuencial realiza un drenaje linfático para eliminar el exceso de
fluido intersticial, mejorar el retorno venoso y linfático a la vez que promueve una
relajación intensa de la paciente. Ejerce una compresión intrínseca sobre el miembro
tratado, masajeando en dirección distal a proximal.
Se emplea presoterapia como terapia única o bien como complemento indispensable de
tratamientos postquirúrgicos, anticelulitis, de piernas cansadas y de reducción corporal.
Las sesiones duran entre 30 a 40 minutos, y la cantidad de las mismas depende de cada caso
en particular. Para su empleo no se requieren de productos adicionales.
Contraindicaciones:
No se puede emplear en personas con trombosis venosa profunda.
Personas con hipertensión.
Pacientes oncológicos.
Si se tienen infecciones en las piernas o zonas a tratar.
En pacientes con enfermedad cardíaca severa o con marcapasos.
Mujeres con menstruaciones muy abundantes.
Cuando la persona tiene dolor o entumecimiento corporal.
Embarazadas sin recomendación del médico.
Ultracavitación
Mediante el empleo de ondas ultrasónicas moduladas en 40 khz, los equipos de ultra
cavitación eliminan la adiposidad localizada (panículo adiposo de más de 4 cm) de forma
rápida y efectiva. El aparato genera de forma controlada y repetida, micro burbujas de vacío
que provocan la implosión de las células grasas, consiguiendo liberar el contenido que es
excretado través del sistema linfático, por orina y heces.
Tras cada sesión es importante realizar un drenaje linfático, elasto-compresión y actividad
física. También es imprescindible que la paciente consuma abundante líquido antes y
después, para favorecer la eliminación de los diglicéridos.
La ultracavitación se aplica en abdomen, glúteos, zona externa e interna de las piernas. Se
requieren de 6 a 12 sesiones con una a dos semanas de distancia.
Es importante que la paciente tenga niveles de colesterol y triglicéridos adecuados, de lo
contrario no se puede aplicar el aparato.
Contraindicaciones:
Insuficiencia cardíaca y/o circulatoria.
Hipertensión severa.
Diabéticos que no están controlados.
Pacientes con epilepsia.
Personas con el colesterol alto.
En quienes padecen enfermedades hepáticas.
Sobre regiones donde hay varices grandes.
Cuando hay heridas e infecciones en la piel.
Pacientes con prótesis metálicas cerca de la zona a tratar.
Embarazadas.
En niños o adolescentes.

Microdermoabrasión
La punta de diamante es otro aparato ampliamente usado en estética. Su objetivo es la
eliminación de las capas superficiales de la piel para fomentar la regeneración del
tejido epidérmico.
Realiza un pulido mecánico y succión de las células muertas, lo que además de dar una
apariencia lozana estimula la producción de colágeno y la elastina.
Se puede aplicar en todo tipo de pieles, a excepción de las muy delicadas o con procesos
inflamatorios (rosácea, acné). Se la emplea para el tratamiento de marcas, cicatrices,
hiperpigmentacion, minimización de arrugas y estrías.
Contraindicaciones:
No se debe aplicar en pieles con quemaduras sin cicatrizar.
En casos de rosácea y dermatosis en la fase activa.
Personas con pieles muy sensibles.
Pacientes que padecen infecciones altamente contagiosas.
En personas con herpes.
Vacumterapia
La vacumterapia realiza un masaje con presión negativa mediante un compresor que aspira
el tejido. Permite separar las capas de piel, grasa y musculo para ablandarlos y activar la
circulación de sangre y linfa.
Los aparatos de vacum cuentan con rodillos motorizados que manipulan la porción de
tejido que es sujeta por el cabezal.
No es un proceso doloroso, ya que la esteticista tiene la capacidad de regular la intensidad
de la succión dependiendo el caso.
Efectos del vacum:
Exfoliación de la piel.
Aumento de la producción de elastina y colágeno.
Mejora del sistema circulatorio al dilatar y contraer los vasos sanguíneos.
Estimula el sistema linfático cuando el vacum se hace por las vías linfáticas.
Moviliza las grasas localizadas y estimula la lipolisis.
La vacumterapia se indica para celulitis, adiposidad localizada, como drenante de
hematomas postquirúrgicos y como tratamiento complementario de los indicados para
cicatrices y estrías.
No se puede aplicar vacum en personas con enfermedades graves, piel con lesiones,
varices, fragilidad vascular y bajo tratamientos anticoagulantes.
Contraindicaciones:
Embarazo.
Personas diabéticas.
Pacientes oncológicos.
Pieles con rosácea, descamación o infecciones.

Aparatología Estética: Alta frecuencia


Una tecnología que se emplea bastante para tratamientos faciales ya que garantiza la
adecuada desinfección en los procedimientos.
El aparato cuenta con electrodos de vidrio que contienen gases en su interior. Una vez en
contacto con la piel de la paciente generan pequeños impulsos eléctricos que realizan un
micromasaje y emiten una dosis mínima de radiación ultravioleta.
Aumenta el flujo sanguíneo de la zona tratada y la temperatura en forma localizada.
Es importante que se empleen productos adecuados para alta frecuencia y la esteticista
emplee guantes de látex al manipular los electrodos.
Contraindicaciones:
En personas con procesos inflamatorios agudos.
En pieles con procesos infecciosos y abscesos purulentos.
Enfermos de tuberculosis.
Nunca en zona de los ojos, oídos o gónadas.
No se debe usar sobre la zona cardiaca.
Personas con marcapasos.
No se puede usar sobre pieles con hematomas ni derrames recientes y agudos.
Mujeres embarazadas.
Cuando la paciente presenta fiebre.
En personas con hemofilia.
En pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes.
IPL luz pulsada intensa
Los aparatos de luz pulsada intensa generan una luz poli cromática de alta intensidad con
espectros de luz entre 515 nm y 1.200 nm.
Esta tecnología es empleada en depilación, tratamientos de eliminación de manchas,
telangiectasias y foto-rejuvenecimiento.
IPL para rejuvenecimeinto facial
Es capaz de revertir los daños causados por el paso del tiempo y las agresiones externas.
Rejuvenece la piel de forma global en rostro, cuello, escote y manos.
El IPL permite tratar varios problemas a la vez: manchas, telangiectasias, rojeces, poros
dilatados, arrugas finas, falta de luminosidad y textura rugosa.
El tratamiento se hace sobre la piel limpia, sin maquillaje ni cremas. Se aplica un gel frio
sobre la zona para poder transmitir la energía de la luz y a la vez refrescar las capas más
superficiales de la piel.
Dependiendo de la extensión de zona a tratar, la sesión puede durar de 30 minutos a una
hora. Los resultados se ven desde la primera aplicación y se requieren entre 3 y 5
aplicaciones con un intervalo de 3 semanas para conseguir el efecto deseado.
Depilación con IPL
El aparato de IPL elimina los folículos pilosos mediante un haz de luz, el que, al ser
absorbido por el pigmento contenido en ellos, provoca daños térmicos y los destruye de
forma permanente inhibiendo el crecimiento del nuevo pelo.
El tratamiento es efectivo en el vello que se encuentra en la anágena (activa o crecimiento),
por lo que son necesarias varias aplicaciones para conseguir la reducción permanente del
pelo.
En líneas generales se puede decir que elimina un 95% de todo el vello después de
realizadas unas cuatro a seis sesiones.

Los aparatos de IPL cuentan con sistemas de refrigeración que enfrían el cristal del cabezal
al momento de la aplicación para que se puedan efectuar disparos sucesivos sin quemar la
piel. Esto facilita y acelera el trabajo, a la vez evita la necesidad de emplear otros sistemas
de enfriamiento.
Contraindicaciones del IPL
Personas que toman o han tomado recientemente medicamentos fotosensibilizantes.
Quienes han padecido una insolación hace menos de 2 semanas.
Pacientes con herpes o lesiones contagiosas en la piel.
Embarazadas.
Pacientes con cardiopatías, epilepsia o diabetes.
Crioterapia
La criolipólisis es un procedimiento no invasivo que busca eliminar la grasa
corporal mediante la aplicación de frío. Es una alternativa a la liposucción ya que garantiza
resultados semejantes.
El frio aplicado por el aparato (descenso de la temperatura de la grasa localizada por debajo
de los 0ºC) lesiona de forma fatal los adipositos (apoptosis), sin dañar la piel u otros tejidos
circundantes. La reducción de la capa adiposa es notable, la eliminación gradual de lípidos
se produce en un período de entre dos y seis semanas.
Las sesiones son indoloras, la paciente solo experimenta frio y una sensación de
adormecimiento. Dependiendo del grosor del panículo adiposo, se requieren de una a tres
sesiones.
Se aplica en abdomen, flancos espalda, brazos y trocánteres.
Contraindicaciones:
Embarazadas.
Personas con afecciones hepáticas o colesterol alto.
Mujeres en periodo de lactancia.
Pacientes con afecciones cardiacas o marcapasos.

En la actualidad los aparatos de estética cuentan con tecnologías integradas, los que son
muy efectivos y reducen el tiempo del tratamiento ya que permiten la aplicación de varios
procesos en una misma sesión.
Por una cuestión de versatilidad y mayor rendimiento, resulta más que conveniente contar
con dicha aparatología. Incluso no hay necesidad de comprar los aparatos, se los puede
alquilar e incrementar su rentabilidad.
Algunos ejemplos de aparatología estética:
Equipo Velabody
Es indicado para tratamientos de celulitis y flacidez, ya que modela, reduce y reafirma la
piel.
Cuenta con 4 tecnologías:
Radiofrecuencia Bipolar para estimular la formación de colágeno y mejora la textura de la
piel.
Infrarrojos para reducir la adiposidad y modelar el contorno corporal.
Masaje con rodillos para modelar y realizar un drenaje linfático.
Vacuum para atenuar la celulitis y mejorar la circulación.
Equipo de Criolipólisis
Es indicado para reducción de la adiposidad localizada, es ideal para tratar tejido adiposo
duro.
Equipo de luz pulsada intensa (IPL)
Equipo que permite realizar tratamientos para acné, rosácea telangiectasias y manchas
solares. A su vez sirve para fotorejuvenecimiento, fotodepilación, firmeza de senos, etc.
HIFU
Este aparato realiza una cavitación por ultrasonido, no tiene limitaciones en cuanto a la
edad de la paciente.
Permite realizar también tratamientos de peeling corporal y rejuvenecimiento en pieles
maduras.
Como puedes ver el ámbito de la aparatología estética es inmensamente amplio, y estos
son sólo algunos exponentes de los equipos disponibles actualmente.
Los avances en la materia son tan acelerados que constantemente ofrecen nuevas y más
poderosas soluciones para llegar al ansiado resultado de la armonía corporal que brinda
satisfacción al espíritu.
No está de más decir, a modo de cierre, que es de suma importancia contar con la
capacitación apropiada para cada aparato que vayas a manipular, ya que a pesar de no
ser invasivos como una intervención quirúrgica requieren de maniobras, productos y
cuidados específicos.

Maderoterapia, modela tu cuerpo y equilibra tu energía


La maderoterapia consiste en aplicar un masaje empleando diferentes utensilios de madera
especialmente diseñados para equilibrar la energía del paciente, reafirmar y tonificar su
cuerpo, y combatir la celulitis.
La madera es un material que se considera beneficioso para la salud.
La maderoterapia, como indica su nombre, es una terapia que consiste en la aplicación de
un masaje mediante el empleo de diversos utensilios de madera, de diferentes tamaños y
formas, y especialmente diseñados para que se adapten a las distintas zonas del cuerpo.
Se la considera una técnica holística, capaz de estimular y equilibrar la energía, reducir
el nivel de estrés, y aliviar dolores musculares y articulares. El uso de esta terapia, además,
se ha extendido con fines estéticos, ya que también se puede utilizar para reafirmar y
tonificar el cuerpo, y para reducir la grasa localizada y combatir la celulitis.
La maderoterapia se aplica ya, por lo tanto, en numerosos centros de estética, con el
objetivo de reafirmar y moldear la figura. Cada sesión dura alrededor de 20 minutos, y los
expertos aseguran que se pueden apreciar cambios a partir de la tercera sesión, aunque
recomiendan un ciclo completo de 15 sesiones para obtener unos resultados satisfactorios.
La sesión de maderoterapia empieza con un masaje que permite preparar la piel y remover
la grasa acumulada. A continuación, el terapeuta aplica aceites esenciales con propiedades
reductoras y vuelve a masajear al paciente y, para finalizar, se realiza el masaje con los
accesorios de madera.
Instrumentos empleados en maderoterapia
Los instrumentos que se usan en maderoterapia, pensados para que se adapten a las
distintas zonas del cuerpo, están hechos de madera porque este material –uno de los cinco
elementos de la naturaleza, que ya utilizaban las culturas orientales para fabricar utensilios
con fines terapéuticos–, se considera beneficioso para la salud.
Estos utensilios, que al principio eran pesados y difíciles de manejar, fueron perfeccionados
a finales de los años 90 del siglo pasado, lo que permitió que se pudieran utilizar
directamente sobre la piel del paciente. Los accesorios más usados son:
Rodillo liso. Sirve para activar el sistema circulatorio y linfático, y facilita la eliminación de
adipocitos. Hay distintos tipos de rodillo, que se eligen en función de cómo sea la piel del
paciente y de la adiposidad que presente éste.
Copa sueca. Se emplea para tratar la adiposidad localizada y modelar zonas como la
cintura, los glúteos, los muslos o el abdomen.
Tabla modeladora. Contribuye a drenar la grasa y favorece la eliminación de toxinas. Se
emplea para modelar las zonas más delicadas de la piel del paciente.

INDICACIONES ESTETICAS
* Celulitis.
* Fibrosis post quirúrgica.
* Eliminación de grasa localizada.* Relajación corporal.
* Levantamiento de glúteos.
* Moldeamiento corporal.
* Flacidez.
* Tratamientos de rejuvenecimiento facial.
* Tratamientos pre y postquirurjicos.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
* Espasmos musculares.
* Tensión muscular.
* Retracciones.
* Dolores articulares.
* Contracturas.
* Reflexologia.
APLICACION
* Drenaje linfático de la zona a tratar.
* Exfoliacion.
* Hidratación (aceite)
* Precalentamiento (manipulación manual)
* Utilización del elemento adecuado según el objetivo.
CONTRAINDICACIONES
* Edema
* Enfermedad renal o insuficiencia cardiaca.
* Dermatitis.
* No aplicar sobre prominencias óseas o articulaciones
DISEÑADO ESPECIALMENTA PARA
* Cintura, caderas, costados, piernas y abdomen
* Reduce masa corporal
* Eliminación de lipodistrofias
* Combatir la celulitis
* Fibrosis
* Masaje terapéutico.
Consultas y turnos en Namasté Arroyito o al 15527377
CARBOXITERAPIA
La carboxiterapia es una de las técnicas para aplicadas en IML para
combatir celulitis , flacidez y grasa localizada . Es un método mínimamente invasivo que
consiste en la aplicación del gas dióxido de carbono (CO2) por vía subcutánea mediante
pequeñas infiltraciones en los tejidos afectos.
Consiste en la infiltración a nivel hipodérmico (subcutánea) de gas carbónico (anhídrido
carbónico- CO2 ) bajo el control de un medidor del volumen total de gas infiltrado.
La inyección subcutánea de una cantidad importante de gas carbónico a nivel subdérmico
produce una vasodilatación inmediata en la zona, que cursa con la aparición inmediata de
sensación de calor en la zona y un aumento de la presión parcial del oxígeno, lo que origina
una mayor cantidad de oxígeno disponible para los tejidos y la mejora del componente
micro vascular de la paniculopatía vasculopática que define la celulitis.
También aporta un efecto lipolítico porque actúa en los receptores beta-adrenérgicos por la
inducción sobre el sistema nervioso simpático autónomo de la liberación de serotonina,
bradiquina, histamina y catecolaminas a nivel local, que particularmente actúan sobre los
receptores beta-2 de las membranas de los adipocitos e inducen la lipólisis. También mejora
el componente de fibrosis de la celulitis.
ORIGEN DE LA CARBOXITERAPIA
El origen de esta terapia se encuentra en la estación de Aguas Termales de Royat (Francia),
cuando un grupo de cardiólogos, en la década de los 50, aplican el tratamiento a pacientes
que presentan diferentes enfermedades con un denominador común: déficit en la
circulación sanguínea.
La celulitis se ha definido como una dermopatía vasculopática. Es un proceso muy
complejo en cuya fisiopatología hay como denominador común: un trastorno
microcirculatorio a nivel local. Al no producirse un drenaje correcto de los adipocitos, los
desechos e impurezas se acumulan de forma líquida al principio para adquirir después una
consistencia espesa o gelatinosa.
La presencia de este gel con sustancias tóxicas no drenadas produce una irritación de los
fibroblastos, que responden produciendo colágeno, dando como resultado unos puentes
cicatriciales que fraccionan y estrangulan a los vasos, dificultando aún más el metabolismo
de dicho tejido y cerrando un círculo vicioso que da como resultado la temida celulitis.

Tratamiento de la celulitis en abdomen con carboxiterapia en IML (Madrid)


La inyección de CO2, que es como se aplica la carboxiterapia, produce en la circulación una
mejora del intercambio gaseoso, reestableciendo la microcirculación , aumentando la
cantidad y velocidad de flujo sanguíneo y rompiendo el círculo vicioso que se produce en
los tejidos afectos.
La mejora en el intercambio gaseoso permite que el CO2 sea utilizado para las reacciones
metabólicas, entre la que se encuentra la combustión de las grasas (mecanismo por el cual
se justifica la disminución del tamaño de los adipocitos; proceso oxidativo lipolítico
fisiológico), a lo cual se suma la disminución de volumen del tejido entre los adipocitos por
el mecanismo anteriormente expuesto. Esto da como resultado una mejora en la calidad de
la piel , una disminución de volumen de la zona y el alivio de los síntomas que acompañan
a la celulitis, como pesadez.
La carboxiterapia es un tratamiento eficaz contra la celulitis y la piel de naranja
TRATAMIENTO DE CARBOXITERAPIA PARA CELULITIS Y FLACIDEZ
La técnica de la Carboxiterapia es muy sencilla. Se realiza a través de un equipo
especialmente diseñado que permite controlar la velocidad de flujo y el tiempo de
inyección, así como monitorizar la dosis administrada. Se aplican varias inyecciones con
una aguja de diámetro inferior a la de Insulina.
El gas se difunde rápidamente a los tejidos adyacentes. No presenta efectos secundarios,
salvo un ligero y fugaz dolor en la zona de aplicación y un pequeño enrojecimiento que
perdura unos minutos. También podemos apreciar alguna pequeña equimosis en el punto de
punción que desaparecerá en pocos días.
Una vez finalizada la sesión se suele complementar con Presoterapia o Masaje Subdérmico
Microalveolar para incrementar la difusión del gas a los tejidos adyacentes.
La experiencia de nuestros médicos ha demostrado que la combinación de la Carboxiterapia
Volumétrica más la aplicación de la terapia subdérmica microalveolar mejora
exponencialmente los resultados , ya que, por un lado, la infiltración de un mayor flujo de
CO2 incrementa los beneficios en las zonas tratadas y, por otro lado, la terapia o masaje
subdérmico microalveolar distribuye eficientemente el CO2 por los tejidos, optimizando así
el tratamiento. Esta combinación ha sido desarrollada por los médicos estéticos de IML y se
denominaCellu-Shape .
¿CÓMO SE REALIZA LA CARBOXITERAPIA?
La técnica es muy sencilla. Se realiza a través de un equipo especialmente diseñado, que
permite controlar la velocidad de flujo, tiempo de inyección y monitorizar la dosis
administrada. Se aplican varias inyecciones con una aguja de diámetro inferior a la de
insulina. El gas difunde rápidamente a los tejidos adyacentes.
No presenta efectos secundarios, salvo un ligero y fugaz dolor en la zona de aplicación y un
pequeño enrojecimiento que perdura unos minutos. También podemos apreciar alguna
pequeña equimosis en el punto de punción que desaparecerá en pocos días.
NÚMERO DE SESIONES Y RECUPERACIÓN POST-TRATAMIENTO
El número de sesiones es variable y depende de las características y necesidades concretas
de cada paciente, pero se consideran necesarias un mínimo de 15 aplicadas, 2 ó 3 veces por
semana.
Una vez finalizada la sesión, el paciente puede incorporarse a sus actividades de la vida
cotidiana , evitando el sol durante las siguientes 24-48 horas.
¿ES SEGURO EL TRATAMIENTO CON CARBOXITERAPIA?
Se trata de un procedimiento excepcionalmente seguro, ya que, en la proporción en la que
se infiltra, el CO2es inocuo para nuestro organismo , se difunde excepcionalmente bien en
los tejidos y es eliminado por las vías respiratorias. Nuestro propio cuerpo produce 200 ml
por minuto en reposo de CO2 y con la realización del ejercicio podemos llegar a producir
hasta diez veces más.
El manejo de la carboxiterapia es bien conocido porque se lleva empleando decenios en
técnicas exploratorias que mejoran su precisión al insuflar un gas que distienda las
estructuras anatómicas de forma inocua. Tal es el caso de las exploraciones como la
laparoscopia o histeroscopia, en las que se emplea un flujo de 1000 ml de CO2 por minuto
mientras se realiza la exploración.
También se emplea en úlceras varicosas o diabéticas, en arteriopatías y flebopatías y en el
tratamiento pre y post de la cirugía de injertos de piel gracias a la mejora de la
microcirculación que induce. Tiene otras aplicaciones en la dermatología, como en el
campo del psoriasis, entre otros.
La cantidad de gas carbónico inyectado por sesión en carboxiterapia es variable, pero suele
estar entre los 500 y los 800-1000 ml. La carboxiterapia es dosis dependiente, es decir,
cuanto mayor es la dosis de carboxiterapia, mayor eficacia se consigue en la reducción de la
celulitis. La inyección produce un hinchado del plano subcutáneo que se denomina
enfisema y que remite en unos minutos.
Equipo de carboxiterapia disponible en IML (Madrid)
RESULTADOS Y EFECTOS SECUNDARIOS
Los resultados de la carboxiterapia son:
Al inicio del tratamiento: Mejora del aspecto de la piel
A mitad del tratamiento: Reducción de la consistencia de la celulitis
Al final del tratamiento: Reducción de la celulitis
Además de los buenos resultados que se obtienen en celulitis, estamos obteniendo
resultados muy satisfactorios en pacientes con flacidez en cara interna de muslos y piernas
cuando se combina la carboxiterapia con las infiltraciones de silicio orgánico.
Es posible que se presenten discretos hematomas, fruto de la microinyección y muy
dependientes de la fragilidad vascular del individuo, que remiten en dos o tres días.
OTRAS APLICACIONES DE LA CARBOXITERAPIA EN IML
La carboxiterapia también tiene aplicación en otras especialidades médicas:
El tratamiento de la flacidez corporal debido al profundo efecto estimulante sobre los
fibroblastos que genera. Es un tratamiento súper-eficaz en cara interna de brazos y muslos
siempre que se emplee suficiente cantidad de gas infiltrado por sesión.
La flacidez del cuello y el óvalo facial con acúmulo discreto de grasa responden
estupendamente a la carboxiterapia.
La celulitis del escote en mujeres mayores de cincuenta años probablemente a lo que mejor
responde es a la carboxiterapia.
Las ojeras de color morado , que son fruto de un compromiso vascular de drenaje en la
zona responden muy satisfactoriamente a la carboxiterapia.
El patrón de alopecia difusa femenina puede mejorar combinando la carboxiterapia con
otras técnicas, como los factores de crecimiento autólogos o el láser LLLT.
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un material biológico autólogo, es decir, que se
obtiene de la misma sangre del paciente, tomando una muestra por una punción venosa, que
posteriormente se centrifuga para separar los distintos componentes (glóbulos blancos,
rojos, plaquetas, plasma). Una porción del centrifugado contiene plasma rico en plaquetas,
que son las células que participan en la coagulación.1 Estas poseen una gran número de
sustancias llamadas “factores de crecimiento” que promueven la migración y división
celular. Estos factores tienen el potencial de estimular la respuesta reparativa de los tejidos
dañados, por ejemplo en la Tendinosis,2 motivo por el cual se realiza este procedimiento.
En los últimos años se ha reconocido el potencial beneficio del PRP en el tratamiento de
lesiones crónicas y agudas del sistema músculo esquelético (tendones, ligamentos y
músculos).
El PRP al ser autólogo, tiene un riesgo mínimo de ocasionar reacciones inmunes o de
trasmisión de enfermedades infecciosas o contagiosas.3 Las reacciones descritas por el uso
de PRP son extremadamente raras. Los principales riesgos incluyen infección local (<1%) y
dolor en sitio de inyección.
Tratamiento[editar]
El tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas no requiere de hospitalización ni anestesia y el
tiempo estimado por sesión no suele superar los 30 minutos. Los resultados no son
permanentes ya que se trata de un tratamiento temporal, es por ello que la mayoría de
doctores recomiendan someterse a tres tratamientos al año.
Tras el tratamiento y los dos días posteriores es normal que la zona tratada se encuentre
enrojecida, hay que evitar durante ese lapso de tiempo la exposición al sol.
Ventajas del tratamiento.[editar]
Las principales ventajas del tratamiento es conseguir un aspecto más rejuvenecedor, gracias
a las cualidades del prp podemos obtener una piel más firme y luminosa, además de
conseguir eliminar arrugas de la piel.
Contraindicaciones.[editar]
El prp está contraindicado para personas que sufren de cancer de piel o problemas de
coagulación.

Вам также может понравиться