Вы находитесь на странице: 1из 37

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


EAP TURISMO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

CURSO: MARKETING TURÍSTICO

PROFESOR:

INTEGRANTES:

 CANTORIN QUINTEROS, JUAN


 MOLINA CAMONES, SOFÍA
 MORALES CORDOVA, CYNTHIA

2018-II
Contenido
1. DEPARTAMENTO: APURÍMAC ............................................................................................... 3
 BANDERA: .......................................................................................................................... 3
 ESCUDO: ............................................................................................................................ 3
 CAPITAL: ............................................................................................................................ 4
 COMPOSICIÓN GEOPOLÍTICA: ........................................................................................... 4
1. UBICACIÓN ............................................................................................................................ 6
 MAPA Y LÍMITES ................................................................................................................ 6
2. AUTORIDADES: ...................................................................................................................... 6
3. ¿CÓMO LLEGAR? ................................................................................................................... 7
4. CONSEJOS PARA VIAJAR ........................................................................................................ 9
5. POBLACIÓN............................................................................................................................ 9
6. ECONOMÍA .......................................................................................................................... 12
7. TURISMO ............................................................................................................................. 14
 MARCA DEL DEPARTAMENTO ......................................................................................... 14
 NÚMERO DE VISITANTES................................................................................................. 14
 ATRACTIVOS TURISTICOS ................................................................................................ 14
o RECURSOS NATURALES ............................................................................................... 14
 CIUDADES ........................................................................................................................ 19
 ACTIVIDADES ................................................................................................................... 22
 GASTRONOMIA ............................................................................................................... 24
 MUSICA............................................................................................................................ 26
 BAILE................................................................................................................................ 26
 FOLCLORE ........................................................................................................................ 30
 ARTESANIA ...................................................................................................................... 36
8. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 37
9. SUGERENCIAS ...................................................................................................................... 37

2
1. DEPARTAMENTO: APURÍMAC

 BANDERA:

 ESCUDO:

3
 CAPITAL: Abancay

 COMPOSICIÓN GEOPOLÍTICA:El departamento de Apurímac está conformado por


siete provincias y 79 distritos.

PROVINCIA DISTRITOS
ABANCAY
1 ABANCAY
2 CHACOCHE
3 CIRCA
4 CURAHUASI
5 HUANIPACA
6 LAMBRAMA
7 PICHIRHUA
8 SAN PEDRO DE CACHORA (Cachorro)
9 TAMBURCO
ANTABAMBA
1 ANTABAMBA
2 EL ORO
3 HUAQUIRCA
4 JUAN ESPINOZA MEDRANO (Mollebamba)
5 OROPESA
6 PACHACONAS
7 SABAINO
AYMARAES
1 CHALHUANCA
2 CAPAYA
3 CARAYBAMBA
4 CHAPIMARCA
5 COLCABAMBA
6 COTARUSE
7 HUAYLLO
8 JUSTO APU SAHUARAURA (Pichihua)
9 LUCRE
10 POCOHUANCA
11 SAN JUAN DE CHACÑA
12 SAÑAYCA
13 SORAYA
14 TAPAIRIHUA
15 TINTAY
16 TORAYA
17 YANACA
COTABAMBAS
1 TAMBOBAMBA
2 COTABAMBAS
3 COYLLURQUI
4 HAQUIRA
5 MARA
6 CHALLHUAHUACHO
GRAU
1 CHUQUIBAMBILLA
2 CURPAHUASI

4
3 GAMARRA (Palpacachi)
4 HUAYLLATI
5 MAMARA
6 MICAELA BASTIDAS (Ayrihuanca)
7 PATAYPAMPA
8 PROGRESO
9 SAN ANTONIO
10 SANTA ROSA
11 TURPAY
12 VILCABAMBA
13 VIRUNDO (San Juan de Virundo)
14 CURASCO
CHINCHEROS
1 CHINCHEROS
2 ANCO-HUALLO (Uripa)
3 COCHARCAS
4 HUACCANA
5 OCOBAMBA
6 ONGOY
7 URANMARCA
8 RANRACANCHA
ANDAHUAYLAS
1 ANDAHUAYLAS
2 ANDARAPA
3 CHIARA
4 HUANCARAMA
5 HUANCARAY
6 HUAYANA
7 KISHUARA
8 PACOBAMBA
9 PACUCHA
10 PAMPACHIRI
11 POMACOCHA
12 SAN ANTONIO DE CACHI
13 SAN JERONIMO
14 SAN MIGUEL DE CHACCRAMPA (Chaccrampa)
15 SANTA MARIA DE CHICMO
16 TALAVERA
17 TUMAY HUARACA (Umamarca)
18 TURPO
19 KAQUIABAMBA
NOTA: En la relación de los distritos sólo apareceran entre paréntesis los nombres que no
coinciden con el distrito. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

5
1. UBICACIÓN

 MAPA Y LÍMITES

Apurímac está situado en el sector sureste de los Andes centrales. Limita por el norte con los
departamentos de Ayacucho y de Cuzco; por el sur con Arequipa; por el este con el
departamento de Cuzco; y por el oeste con el departamento de Ayacucho.

2. AUTORIDADES:

 GOBERNADOR REGIONAL:
SR. WILBER FERNANDO VENEGAS TORRES

BIOGRAFÍA:

Wilber Venegas nació en Anccohuayllo, siendo hijo de Amador Venegas y Juana Torres.
Hizo sus estudios primarios en I.E 54182 Uripa en Anccohuayllo y secundarios en el C.S.M
Rahindranhad Taore en Lima, posteriormente, culminó sus estudios de Administración en
la Universidad del Pacífico (Perú).
En 2014 postula a las elecciones regionales para la presidencia regional de Apurímac con el
Movimiento Independiente Fuerza Campesina Regional. En la primera vuelta, celebrada el 5 de
octubre quedó en el segundo lugar de las preferencias electorales, detrás de el
candidato Michael Martínez.

6
Al no haber alcanzado ninguno de los candidatos el 30% de los votos emitidos, Martínez y
Venegas competieron en segunda vuelta por la presidencia regional. El 7 diciembre fue elegido
presidente de la región Apurímac en la segunda vuelta de las elecciones regionales con el
59.38 % de los votos válidos (105,042 votos) para el periodo 2015-2018.

 CONSEJO REGIONAL
Listado de consejeros regionales:

PROVINCIA CONSEJERO/A(S) PARTIDO


Everaldo Ramos Huaccharaqui Alianza para el Progreso
ABANCAY Evelin Natividad Cavero Unión por el Perú
Contreras
AYMARAES Guillermo Quispe Aymituma Movimiento Popular Kallpa
ANDAHUAYLAS Fray Carlos Quispe Rivas Movimiento Popular Kallpa
Santos Velasque Quispe Unión por el Perú
ANTABAMBA William Collado López Unión por el Perú
COTABAMBAS Jose Antonio Lima Lucas Movimiento Popular Kallpa
GRAU William Sánchez Garrafa Movimiento Popular Kallpa
CHINCHEROS Wiliam Chávez Ramírez Movimiento Popular Kallpa

3. ¿CÓMO LLEGAR?
 VIA AEREA:

7
 VIA TERRESTRE:

Lima – Nasca – Puquio – Abancay: 912 km (14 horas en auto aproximadamente)

Lima – Huancayo – Ayacucho – Andahuaylas – Abancay: 956 km (22 horas en auto


aproximadamente).

8
4. CONSEJOS PARA VIAJAR
Clima:

 El clima en Abancay por lo general es templado. El mejor mes para tener una buena
temperatura es en Septiembre, mientras que el mes más frío del año es Julio.

 Los meses más lluviosos son Diciembre, Enero y Febrero, por lo cual debes llevar tu
capucha para la lluvia.

 Tomar en cuenta que el clima caluroso, por lo que deberás tener a la mano agua para
hidratarte.

Ropa:

 Llevar ropa ligera ya que se camina regular, repelente para los mosquitos, bloqueador,
lentes de sol y gorro o sombrero.

 Utilizar calzado de montaña o calzado deportivo.

Transporte:

 Dentro de la ciudad, el transporte más utilizado son los taxis particulares y taxis
colectivos.

Compras:

 Muy aparte de poder comprar en soles, por ser moneda nacional, los dólares es
aceptado en ciertos locales comerciales, restaurantes, y estaciones de servicio al
cambio al día.
 En caso de los euros se tiene que cambiar en soles o dólares.
 Se aceptan tarjetas de créditos: American Express, Visa y Mastercard.

Para evitar el mal de altura o soroche se recomienda descansar el primer día de su arribo,
consumir comidas ligeras, beber abundante líquido y tener a la mano caramelos de limón.

5. POBLACIÓN
 Población total

La población del departamento de Apurímac es de 458,830 habitantes según las estadísticas por
el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) en el censo del 2015, donde el 8.8%
representa la población adulta mayor (40,406).

PROVINCIAS Y DISTRITOS Nº De hab


Abancay 106,214
Abancay 56,093
Chacoche 1,213
Circa 2,506
Curahuasi 18,328
Huanipaca 4,749
Lambrama 5,561
Pichirhua 4,042
San Pedro de Cachora 3,838
Tamburco 9,884

9
Andahuaylas 168,056
Andahuaylas 48,547
Andarapa 6,380
Chiara 1,350
Huancarama 7,441
Huancaray 4,632
Huayana 1,058
Kishuara 9,282
Pacobamba 4,794
Pacucha 9,994
Pampachiri 2,780
Pomacocha 1,042
San Antonio de Cachi 3,237
San Jerónimo 27,665
San Miguel de Chaccrampa 2,057
Santa María de Chicmo 9,910
Talavera 18,313
Tumay Huaraca 2,415
Turpo 4,197
Kaquiabamba 2,962

Antabamba 13,397
Antabamba 3,164
El Oro 552
Huaquirca 1,571
Juan Espinoza Medrano 2,066
Oropesa 3,110
Pachaconas 1,286
Sabaino 1,648

Aymaraes 32,995
Chalhuanca 5,015
Capaya 970
Caraybamba 1,472
Chapimarca 2,160
Colcabamba 933
Cotaruse 5,326
Huayllo 728
Justo Apu Sahuaraura 1,292
Lucre 2,159
Pocohuanca 1,177
San Juan de Chacña 856
Sañayca 1,441
Soraya 825
Tapairihua 2,259
Tintay 3,227
Toraya 1,962
Yanaca 1,193

Cotabambas 52,766

10
Tambobamba 11,582
Cotabambas 4,237
Coyllurqui 8,542
Haquira 11,802
Mara 6,695
Challhuahuacho 9,908

Chincheros 58,682
Chincheros 6,809
Anco-Huallo 12,477
Cocharcas 2,675
Huaccana 10,327
Ocobamba 8,316
Ongoy 9,131
Uranmarca 3,649
Ranracancha 5,298

Grau 26,720
Chuquibambilla 5,402
Curpahuasi 2,369
Gamarra 3,985
Huayllati 1,685
Mamara 981
Micaela Bastidas 1,680
Pataypampa 1,121
Progreso 3,325
San Antonio 366
Santa Rosa 716
Turpay 769
Vilcabamba 1,401
Virundo 1,296
Curasco 1,624

Para este año 2018, el INEI cuenta con una proyección de 464 584 habitantes en el
departamento de Apurímac.

 Tasa de crecimiento promedio anual: 0,5%.


 Participación en la población nacional: 1,5%.
 Población por sexo: hombres (51%), mujeres (49%).
 Población por el área de residencia:
- Urbana: 40,2%.
- Rural: 59,8%.
 Hechos Vitales:
- Nacimientos registrados: 8,536.
- Defunciones registradas: 1,832.
- Matrimonios registrados: 1,218.

11
6. ECONOMÍA
Según la INEI, Apurímac aportó el 0,5 por ciento al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional en el
2011, siendo el penúltimo lugar a nivel departamental.

En la estructura productiva departamental, construcción es la principal actividad económica con


una participación del 19,0 por ciento del Valor Agregado Bruto de 2015, seguido en importancia
por los sectores de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con el 14,9 por ciento, minería con
el 10,4 por ciento, y administración pública y defensa con el 10,2 por ciento.

En cuanto a sus potencialidades, Apurímac es uno de los departamentos del país que cuenta con
grandes reservas en el sector minero, por albergar considerables yacimientos de cobre, plata y
oro.

Las principales marcas regionales reconocidas en Apurímac son Tallarines de casa Leomi,
Transportes Palomino, Diario Chaski y las Mermeladas de la Universidad Tecnológica de los
Andes.

En el futuro se espera que la región se produzca un boom minero por los proyectos cuprífero.
Asimismo destaca por las potencialidades en turismo (vivencial y de aventura) y comercio,
destacando por este último, Andahuaylas.

AVTIVIDADES ECONOMICAS PRINCIPALES

 MINERIA
La minería en Apurímac representa el 9% del PBI regional. Destaca por el potencial
minero en lo referente a cobre, plata, oro, y hierro. Este departamento se está
desarrollando varios proyectos mineros destacando las Bambas, el cual se inició en el
2016. Las Bambas posee un potencial que produce cobre, se ubica entre las provincias

12
de Cotabambas y Grau, al sudeste del departamento de Apurímac; tiene reservas
minerales de 7,2 millones de toneladas de cobre y recursos minerales de 12,6 millones
y se estima que en los cinco primeros años se producirá más de 2 millones de toneladas
de cobre en concentrado.

En el departamento, seis grandes empresas se encuentran en una fase avanzada de


exploraciones: Minera Antares Perú SAC (Haquira) en Cotabambas, Anabi S.A.C.
(Anubia) en Abancay, Panoro Apurímac A.A. (Cotabambas) en Cotabambas, Apurímac
Ferrum S.A.C. (Hierro de Apurímac) en Andahuaylas, El Molle Verde S.A.C. (Trapiche) en
Antabamba y SPCC (Los Chancas) en Aymaraes.

El crecimiento de la producción minera de Apurímac se sustentó en las mayores


extracciones de cobre (15,9%), por parte de la MMG Las Bambas; plata (102,0%) y oro
(29,1%) por parte de Anabi SAC.

 COMERCIO
Andahuaylas es el principal centro de comercio de Apurímac. Allí se comercializa varios
productos agrícolas destacando la papa. Asimismo uno de los problemas que enfrenta
esta ciudad es el contrabando. Últimamente se ha desarrollado el comercio entre
Andahuaylas y Abancay, ambas tiene una oferta de farmacias y tiendas de ropa.

Las principales socios comerciales de Apurímac son Estados Unidos con la exportación
de productos mineros, menestras y artesanías; Canadá: plata y cobre; Brasil: plata y
madera y Japón con el maíz gigante. A nivel nacional Lima compra lana, fibra, granos y
otros productos agrícolas y Ayacucho con la lana, fibra y granos.

 ACUICOLA
Entre las principales especies destinadas a la siembra en los ríos se encuentran la trucha
y pejerrey, concentradas de manera dispersa en las provincias del departamento.
Apurímac tiene una participación del 6,0 por ciento en la producción de especies
piscícolas a nivel nacional. Actualmente se realiza la crianza de peces en jaulas flotantes,
para aprovechar la disponibilidad de las fuentes hídricas especialmente de lagunas,
entre ellas destaca la crianza en la laguna de Pacucha, cuya producción se comercializa
en la provincia de Andahuaylas y Abancay, que constituyen principales mercados para
la venta de trucha.

 MANUFACTURA
La actividad industrial principalmente está concentrada en las ciudades de Abancay y
Andahuaylas. Su escaso desarrollo se debe a que la mayor parte de la materia prima
requerida la traen de fuera. Las empresas industriales están dedicadas a la producción
de licores derivados de la miel, coca y caña de azúcar (aguardiente), principalmente en
la provincia de Andahuaylas (Chicmo, Talavera) y Chincheros (Uripa); productores
lácteos, de panadería, elaboración de manjares, mermeladas y tallarines en la provincia
de Abancay y Andahuaylas.

 AGROPECUARIO
A. Subsector Agrícola

13
La actividad agrícola se desarrolla en su mayoría con tecnología tradicional, en tanto
que en algunas zonas la tecnología media ha permitido mejorar los rendimientos y
niveles de ingreso. La actividad agrícola comercial requiere mejorar la
infraestructura vial intradepartamental, lo cual dificulta el intercambio y la rápida
movilización de los productos agropecuarios desde la chacra hacia las ciudades
centros de consumo.
En la agricultura se cultiva maíz amiláceo, mashua, papa y cebada. También se
cultiva anís y aguaymanto o capulí (Physalis pubescens). Existen, no obstante,
algunos cultivos de exportación, como la caña de azúcar y el café.
Apurímac produce 70,000 toneladas de papa al año y en menestras es la cuarta
región que más produce en el Perú. Asimismo, se está desarrollando la producción
de palta Haas, kiwicha, ají, ajo, alfalfa, betarraga, fresa, cebolla, col, tomate yuca,
etc.
Casi la mitad de la Población Económicamente Activa (PEA) se dedica a la agricultura
(49%), a pesar de ser la principal fuente de empleo, esta actividad solo genera el
18% del total del PBI regional. Los desafíos que enfrenta el sector agrícola es la falta
de alta tecnología como deficiencias en la red de infraestructura vial que impide el
traslado de los productos agrícolas.

B. Subsector Pecuario
La población pecuaria al año 2012 en Apurímac es de: 249,048 cabezas de vacunos,
276,006 cabezas de ovinos, 188,727 cabezas de alpacas, están distribuidas en las
provincias de Abancay, Aymaraes, Grau, Antabamba y Cotabambas. En el Cuadro
siguiente se aprecia la población por especies en Apurímac.
La producción pecuaria de las principales crianzas es: vacunos, ovinos, alpacas,
llamas, porcinos, caprinos, cuyes, gallinas, etc.

7. TURISMO

 MARCA DEL DEPARTAMENTO


 Santuario Nacional de Ampay
 Conjunto Arqueológico de Choquequirao (Ubicado en Cusco, acceso principal en
Apurímac)
 NÚMERO DE VISITANTES
Promedio anual de 160684 visitantes nacionales como extranjeros.

 ATRACTIVOS TURISTICOS

o RECURSOS NATURALES
Apurímac ofrece una interesante alternativa al turista interesado en conocer el Perú
“profundo”. Pero aún no se aprovecha como destino turístico por la falta de
adecuadas vías de comunicación y de la indispensable promoción de sus atractivos
en el Perú y el extranjero. Para quien visite el departamento y esté interesado en la
historia, está abierta la posibilidad de visitar las casonas y calles de la ciudad de
Abancay, algunas de origen colonial. Fuera de esta ciudad se puede visitar las
iglesias de Andahuaylas, en especial la denominada Iglesia Matriz, y el

14
impresionante Conjunto Arqueológico de Choquequirao, que muchos comparan
con las famosas edificaciones de Machu Picchu. También resulta de interés la piedra
de Sayhuite, en el complejo arqueológico del mismo nombre. Esta enorme piedra
parece estar esculpida en su parte superior con altorrelieves que representan una
gran cantidad de felinos. Al ecoturista le puede interesar visitar el Santuario
Nacional de Ampay, una de las últimas reservas naturales de varias especies como
la salcca, o la laguna de Pacucha, en plena zona de puna, mientras que el cañón del
río Apurímac es lugar de visita obligada para quien desee practicar deportes de
aventura como el canotaje.

Centros arqueológicos e históricos

Complejo Arqueológico de Sayhuite

Ubicado en la comunidad de
Concacha (distrito de Curahuasi, a 3
500 metros de altitud) y a 47 km de la
carretera Abancay-Cuzco.
Posiblemente, fue un centro
ceremonial vinculado a la agricultura
y ganadería. En este complejo se
encuentra el Monolito de Sayhuite,
considerado como una “maqueta”
del Tahuantinsuyo; es de cuatro
metros de diámetro, de forma casi circular y convexa, con múltiples tallados, y
representa a hombres, animales y vegetales agrupados por regiones naturales. A
300 metros se encuentra el monolito de Rumihuasi o “casa de piedra”, con
escalinatas, trazos geométricos y canales. Finalmente está el Intihuatana o reloj
solar, que fue quizá un observatorio astronómico incaico.

Complejo Arqueológico de Sondor

En el distrito de Pacucha, a 30 minutos


de Andahuaylas. En este lugar,
también llamado Casa del Cóndor, se
han hallado evidencias de las culturas
Chanca e Inca. El centro ceremonial, de
10 hectáreas de extensión, presenta
elementos arquitectónicos de carácter
monumental, como la pirámide central
que apunta hacia la laguna de Pacucha.
El primer descubrimiento es Muyu-Muyu, promontorio sagrado donde se presume
se practicaban sacrificios humanos, que luce escalinatas y terrazas restauradas.
Ascender los 500 escalones para conquistar lo alto de la pirámide central tiene
interesantes recompensas: se accede a un altar propiciatorio y se tiene una
excelente vista de la laguna de Pacucha y del apu Ausangate del Cuzco.

En las ruinas de Sondor actualmente se representa la epopeya que tiene como


protagonista a Anccohuayllo, líder chanca que, ante el peligro que representaban
los incas para su pueblo, decidió marchar sobre el Cuzco.

15
Conjunto Arqueológico de Choquequirao

Este atractivo turístico, de gran


importancia arqueológica, está
ubicado en el Cuzco, pero su único
acceso es por la vertiente
occidental del nevado del
Salkantay, en el límite entre los
departamentos de Cuzco y
Apurímac. Choquequirao se
encuentra a 3 050 metros de
altura y a 80 km de Machu Picchu. El complejo arqueológico ha sido abierto al
turismo luego de los estudios y restauraciones pertinentes y tras retirar la mitad de
la maleza que lo cubría. Hay un ushnu y una plaza principal, a un costado del palacio
que comunicaba con los andenes. Una impresionante escalera de 180 andenes
desciende vertiginosamente hasta el mismo río.

Hay habitaciones donde estaban ubicados los talleres de trabajo de las mamaconas
o tejedoras. La existencia de ventanas que comunicaban -a manera de
intercomunicadores- todas las habitaciones y de ventanales camuflados para
observar el exterior nos hace creer que fue un complejo militar. Posiblemente fue
en ese lugar donde Manco Inca resistió por 36 años (1536-1572) a los españoles. Su
acceso es por el pueblo de Cachora, donde hay hospedaje y arrieros de mulas.

Cárcel de Piedra (CcaccaCarcel)

En el distrito de Haquira
(Cotabambas), a 200 metros
de su plaza principal, se
encuentra esta plataforma de
piedra (peña) de 12 metros de
ancho por 15 de altura
aproximadamente. En la parte
media interior se encuentra el
tribunal de justicia, de tipo
militar; en la parte baja hay
carceletas para hombres y mujeres. Esta cárcel de piedra fue utilizada en la época
colonial para encarcelar a los abigeos y delincuentes peligrosos.

Antabamba

Importante centro arqueológico con abundantes cavernas funerarias. Allí se han


encontrado cráneos trepanados con una perfección que asombra a la medicina
actual, y asimismo esculturas de barro, armas, utensilios domésticos e instrumentos
de caza.

16
Mirador de Usnomocco

En Tambourco, a unos 150 metros de la


plaza principal del distrito. Al parecer, en
tiempos prehispánicos cumplió
funciones de observatorio astronómico,
punto de control obligatorio para los
viajeros que se desplazaban al Contisuyo
y mirador estratégico del valle de
Abancay, que, según dicen, fue utilizado
por Túpac Amaru para detectar las incursiones de las huestes españolas. Este
mirador ocupa una superficie aproximada de 450 m² y está constituido por tres
plataformas superpuestas que alcanzan una altura de 5,25 metros. Debido a las
inclemencias del tiempo, este atractivo está desplomándose, con el riesgo de
perderse definitivamente. Al parecer, no hay mucho interés por su reparación y
conservación.

Turismo de aventura y ecoturismo

Santuario Nacional de Ampay

Uno de los atractivos naturales y ecológicos de


Abancay es el Santuario Nacional de Ampay,
donde está el bosque natural de intimpas,
además de 212 especies de flora y fauna silvestres
endémicas de importancia, como la bellísima
enredadera denominada Bomareaampayesana y
82 especies de fauna (12 de mamíferos y 70 de
aves). También se puede disfrutar del hermoso
paraje donde se encuentran las bellas lagunas de Angascocha (laguna chica) y, a dos
horas de caminata, Uspacocha (laguna grande), y el hermoso nevado Ampay. El
Santuario Nacional de Ampay es ideal para la práctica del ecoturismo,
especialmente andinismo, montañismo, caminata o trekking.

Nevado Ampay

Con sus dos picos cubiertos de nieve, uno de 5 228


y otro de 5 221 metros, el majestuoso e imponente
nevado Ampay es ideal para la promoción del
turismo de aventura.

Laguna de Pacucha

Considerada una de las más bellas y


extensas del país. Se levanta sobre los 3
000 metros sobre el nivel del mar y está
ubicada entre la carretera que une
Andahuaylas y Abancay. Lugar ideal para
descansar, pescar, cazar patos y gozar
con la naturaleza.

17
Cañón del río Apurímac

Es el más profundo del Perú, después de


los del Colca y el Cotahuasi (Arequipa), y
es uno de los diez escenarios mundiales
para la práctica de turismo de aventura,
especialmente de canotaje. El río
Apurímac, o “Dios hablador” en lengua
quechua, corre a través de las cumbres y
abismos y selvas como una serpiente legendaria formando un gran cañón, que
constituye uno de los más bellos e impresionantes espectáculos de nuestra
geografía. Este grandioso río, difícil de navegar en algunos tramos, forma el valle del
Apurímac y es una profunda depresión, mucho mayor que la del cañón del Arizona,
ubicado en Estados Unidos.

La extensión del valle propiamente dicho y la hoya del Apurímac está calculada en
350 km, desde que se forma a alturas impresionantes que sobrepasan los 5 000
metros hasta que forma el valle de Apurímac, bajando violentamente a cerca de 500
metros, en una gigantesca garganta, ofreciéndose como uno de los más formidables
espectáculos de la naturaleza. El cañón del Apurímac puede ser apreciado en toda
su magnitud cerca de Quebrada Honda, en la ruta Abancay-Cuzco.

Parque Ecológico de Taraccasa (El Mirador)

A 9 km de la ciudad de Abancay,
carretera Abancay-Cuzco, se encuentra
este lugar, popularmente conocido
como El Mirador. Se trata de un morro
con una cruz al medio, que ha sido
acondicionado como centro ecológico y
zoológico, lugar para la visita y el
descanso familiar, donde se puede
disfrutar de diversos juegos recreativos hechos con materiales de la zona. Este
mirador natural es ideal para observar las ciudades de Abancay y Tambourco, así
como lugares aledaños, en forma panorámica.

Bosque de Piedras de Pampachiri

Recorrer la formación de rocas labradas por el


tiempo es toda una aventura. Estos bosques
líticos tienen formas piramidales, con alturas
de 6 a 8 metros. Su creación geológica es de
aproximadamente cuatro millones de años y
está relacionado con los volcanes Qarwarasu y
Sotaya. En la parte superior, hay minerales
como el cuarzo que, por su poder de erosión,
ha creado las formas y colores especiales de un bosque mágico.

18
Apu Suparaura

Cerro Suparaura tiene una elevación de 5,029 en sus


alrededores alberga muchas lagunas y estas a su ves están
rodeados de bosques de queuñales, en las tres vertientes que
cuenta el nevado hay un total de 30 lagunas de diferentes
tamaños y algunos rodeados de bosque de queuñales.

Aguas Mineromedicinales de Cconoc

En Curahuasi (2 340 msnm), a 78 km de


Abancay y 120 km de la ciudad del
Cuzco, se ubican estos baños termales,
famosos y conocidos por sus poderes
curativos del reumatismo y afecciones
al hígado y la vista y otros males. Es
utilizado permanentemente por los
habitantes de la zona y por visitantes de
las ciudades del Cuzco y Arequipa.
Están situados a orillas del río
Apurímac, lo que facilita el deporte de
la pesca. Cuentan con servicios de hospedaje, restaurante y bar para los visitantes.
Cconoc está rodeado de algarrobos, carrizales, cactus y un bosque natural que hace
más agradable la estadía turística.

Otros atractivos naturales

En el departamento de Apurímac se encuentran también los baños termo-


medicinales de Kilkata y Ccocho (Antabamba); los bosques de titankas o puyas de
Raimondi, rodales de queñual y baños termales de Pincahuacho (Aymaraes). En la
provincia de Grau destacan las lagunas de Occocco y Lliullita, donde se aprecian
vicuñas, cóndores, huallatas y otros animales de la zona.

 CIUDADES
- Abancay

La ciudad de Abancay es la capital del departamento de Apurímac. La fundación de la provincia


data del 3 de noviembre del año 1874, aunque la historia poblacional de Abancay inicia desde
antes de la expansión incaica.

19
La ciudad de Abancay es un escenario ideal para la práctica de diferentes tipos de turismo, desde
el recientemente popular turismo termomedicinal, hasta el ecoturismo y el turismo
arqueológico.

 Turismo termomedicinal
Baños Termales de Cconoc – Es uno de los más importantes puntos turísticos de
Abancay al que miles de turistas acuden con la finalidad de sumergirse en sus aguas para
poder aliviar de ese modo enfermedades de la vista, del hígado, musculares,
reumatismos, entre otras.

 TURISMO ECOLÓGICO
Cañón del Río Apurímac – Se trata de uno de los cañones más profundos del mundo.
Cuya belleza se puede apreciar en su mayor esplendor en la ruta de Abancay-Apurímac.

Santuario Nacional de Ampay – Se trata de un área protegida que presenta más de 3 mil
hectáreas de extensión. En este se encuentra además el nevado de Ampay junto con
bellas lagunas como Intimpa.

 TURISMO ARQUEOLÓGICO
Conjunto Arqueológico de Saywite – Que comprende una extensión de más de 2 mil
hectáreas. Este se divide en seis sectores donde se puede apreciar al monolito de
Saywite, al Intiwatana, además de muchas estructuras arquitectónicas.

Andahuaylas

La ciudad de Andahuaylas es considerada una, o la ciudad, más desarrollada que se sitúa, dentro
de la región de Apurímac. Esta ciudad, forma parte de la provincia homónima, y es capital
provincial. La ciudad de Andahuaylas, por lo que se conoce, presenta fundación colonial y de
hecho fue una de las primeras ciudades coloniales que se crearon en el actual territorio peruano.

Al ser una de las primeras ciudades coloniales que se crearon en el Perú, Andahuaylas resalta,
en su casco urbano, especialmente, por las hermosas casonas y edificios coloniales que
presenta. Entre las estructuras de dicha época, que aún permanecen vigentes en la ciudad, se
encuentran puentes, dentro de los que sobresale el de Chumbao, que se extiende sobre el río
del mismo nombre y que se halla hecho con el uso de sillar. Otro recurso arquitectónico de la
ciudad, que también forma parte de sus atractivos religiosos es la Catedral San Pedro, originaria
del siglo XVII.

20
En cuanto a recursos arqueológicos resalta Huayao. Dicho lugar presenta en su territorio
muestras de arte rupestre que posiblemente fueran realizadas por los primeros pobladores de
la región.

Otra zona interesante para conocer en la ciudad de Andahuaylas es Qoñepuquio, que es una
fuente de aguas calientes bastante frecuentadas por los turistas que llegan a la metrópoli, así
como también por los pobladores de la misma.

Durante su época festiva, puede hacerlo en fechas clave, como es el 14 de setiembre, día en el
que se recuerda al Señor de Huanca, y entre cuyas actividades, por motivo de su celebración, se
encuentra la peregrinación hacia el Cerro Campanayoq. Dicho cerro es además otro interesante
punto turístico, ya que sirve como un mirador natural de la ciudad, así como del fértil valle de
Chumbao.

Otra celebración importante de Andahuaylas, es la llamada “Yawar Fiesta” o fiesta de “Todas


las Sangres” que se realiza en el mes de julio y que comprende la tradicional corrida de toros,
pero de un modo distinto que sintetiza la mezcla de los espíritus españoles y andinos.

Las fiestas en Andahuaylas son una buena oportunidad para poder ser partícipes de las
diferentes ferias que se desarrollan en la época, y que permiten, además de adquirir productos
artesanales, y agrícolas, que se producen en la zona, así como también degustar de la exquisita
variedad gastronómica de Andahuaylas.

Quien visite la bella ciudad de Andahuaylas, no puede dejar de consumir platillos como el cuy
chactado, el cuy relleno, el riquísimo estofado de gallina, los chicharrones, entre otra variedad
de comidas que ocasionan una explosión de placer en el paladar.

Chuquibambilla

Chuquibambilla es una bella ciudad que se ubica en los andes centrales del Perú. La ciudad es
capital de la provincia de Grau, que se encuentra en el departamento de Apurímac sobre los
3,100 metros sobre el nivel del mar. Esta fue creada como ciudad el 16 de enero de 1923.

Entre los atractivos turísticos de esta ciudad, predomina una impresionante riqueza natural, ya
que goza de hermosos escenarios como cascadas y amplias áreas verdes que son aptas para
realizar excursiones y para la práctica de ciertos deportes de aventura. Podemos hallar la capital
de Grau, se encuentran su bella plaza de armas, que aunque modesta, es el punto de referencia
de los diferentes sitios de la ciudad. Alrededor de la plaza se encuentra su iglesia que a diferencia

21
de las casitas aledañas presenta una arquitectura moderna, bastante alejada de los techos de
tejas y las casas de adobe de antaño.

Chalhuanca

Chalhuanca es una hermosa ciudad que se encuentra ubicada, dentro de la provincia de


Aymaraes, de la que es capital, en el departamento de Apurímac. Chalhuanca es capital de la
provincia y su nombre proviene de dos vocablos quechuas cuya traducción al español le da a
Chalhuanca el nombre de “Piedra donde comen los peces”.

La ubicación de la ciudad, en medio de un valle interandino, le permite lucir un hermoso


escenario natural, donde las calles limitan con bosques de eucaliptos, y árboles frutales que
perfuman el ambiente.

Entre los atractivos turísticos de la ciudad de Chalhuanca se encuentra su plaza de armas,


llamada Plaza Bolívar. A esta se llega tras pasar por un puente que se encuentra sobre el Río
Chalhuanca. Esta plaza ha sido utilizada, anteriormente como una plaza taurina, y su nombre de
Plaza Bolívar recién se le fue dado a mediados del siglo pasado, en honor a lo cual se colocó una
estatua del libertador en ella. En esta plaza además, es posible hallar, un cedro que tiene más
de cien años y que simboliza la unión de los ayllus o pueblos.

Además del anterior, la ciudad cuenta con otros escenarios naturales que esperan por su visita,
entre aquellos la Laguna de Pacucha que es una de las que mayor tamaño y belleza presentan
en el Perú. En esta laguna es posible hallar diferentes peces como el pejerrey, entre otros, que
pueden ser pescados en sus aguas.

 ACTIVIDADES

 Mirador Taraccasa

22
 Zona de Vuelo de Parapentes en
Sotapa

 TIROLESA

23
 GASTRONOMIA
PLATOS TIPICOS PREPARACION

Cuy relleno Es la forma original de preparar un


ingrediente típico de los Andes. Se usa
como ingredientes, un cuy tierno, ajos
molidos, cebolla, ají panca, huacatay,
hierbabuena, sal, pimienta, comino y
manteca de chancho para freír.
Se le saca las vísceras al cuy. Se lava con
abundante agua y convenientemente
aderezado se procede a rellenar, se cose y
se procede a freir durante una hora y
media. El cuy es suspendido por medio de
un palito de fierro que se colaca a cada
lado. Algunos lo aderezan con limón. Lo
sirven acompañado de ensalada y papas.
Se acompaña con chicha de jora.

PREPARACION
Kapchi de chuño
El kapchi o japchi es una salsa que tiene
como ingredientes fundamentales
quesillo (requesón) desmenuzado y ají
(rocoto). A esta base se le puede añadir,
según el gusto, diversos ingredientes
molidos como huacatay, ajo, palillo y
leche. Se introduce el chuño remojado y
picado. El kapchi sirve de acompañante de
diversos platos desde papas hervidas,
tallarines, estofado de gallina y rocoto
relleno.

PREPARACION
Huatia
Es similar a la Pachamanca se ponen papas
frescas sobre piedras calientes
acompañadas de hierbas aromáticas. Esta
comida es de origen pre hispánico, se solía

24
preparar en plena época de cosecha.
Excavando un hueco, se ponen a calentar
piedras, sobre als cuales se acomoda un
poco de hierba o de las hojas de la misma
papa. Después se colocan las papas, que
se cubren con otra porción de hierba, de
tal forma que aquéllas se cocinen en su
propio vapor.

Cancacho PREPARACION
Cordero al palo. El animal tierno es puesto
sobre un bastidor al fuego de carbón,
sobre el que se asa lentamente. De rato en
rato se unta con una salsa hecha en base
de aceite, sal, ají, ajo, pimienta, limón y
optativamente un poco de vino.
El plato se acompaña de papas cocidas,
ensalada y para beber cerveza o chicha de
maíz. En Apurímac a veces se usa lechón.

 POSTRES
 Humitas (dulces y saladas)
 pastel de choclo
 choclo con queso fresco
 chuño sancochado con queso fresco (chuñofase)
 Aycha canca (carne fresca o charqui asada a la brasa)

 BEBIDAS
 Chicha de jora
 Pito (con machka de maíz o cebada)

25
 refresco de cebada

 MUSICA
Huayno
En las épocas de la cosecha de las flores los jóvenes solteros se reúnen para recoger shurphuy,
huaqanqui y el phallchay.
Durante la faena agrícola que se realiza entre cantos y guapidos los jóvenes enamoran a las
doncellas.

El huayno se compone de dos partes:


a) La primera precedida de una corta introducción instrumental (entrada), de movimiento
tranquilo y elegante.

b) La segunda parte generalmente es ejecutada únicamente por instrumentos como adornos y


bordones, es más alegre y en esta los bailarines efectúan el famoso zapateo (la fuga).

 BAILE
Lazo tinkay

Es una danza ritual que se consagra a los apus, que son las montañas que protegen al
poblado, antes y después de la corrida de toros o toro pukllay. Se bendicen los lazos que utilizan
los laceadores presentes en la corrida de toros.

Las mujeres visten faldas rojas y blancas, blusa blanca y chalina roja con sombrero negro. Los
hombres visten pantalón, chaleco y sombrero negros, y camisa a cuadros.

Uno o dos hombres se disfrazan de toro. Los participantes se encuentran en la plaza donde se
celebra la corrida portando un dios Kuntur que colocan en el lomo del toro.

26
Papa qallmay

Esta danza se ejecuta durante el período de Carnaval. Tiene carácter agrícola ya que el objetivo
es pedir protección a la cosecha de papas para tener un buen rendimiento.

Mediante pasos saltados, la danza representa el trabajo de la tierra, el arado, el desterronado y


la siembra.

Una vez terminado el trabajo, los varones tocan la quena (instrumento de viento), se desplazan
y vuelven a sus casas.

Las mujeres los acompañan cantando canciones relacionadas a la papas, agradeciendo a la


Madre Tierra la futura buena producción.

La coreografía simula la estructura rectangular de los sembrados y los surcos. Durante la danza
también se manipulan herramientas de labranza.

Sara yapuy

Representa una actividad agrícola: la acción de sembrar el maíz. Mediante movimientos que
siguen el ritmo de la música, el dueño y su peón encabezan el grupo llevando las herramientas.

Detrás van llegando más personas que comienzan a sembrar. Después del descanso llegan las
mujeres con las meriendas.

Luego de comer, se baila en parejas y se finaliza con un coro de mujeres llamado wankaska. Los
varones repiten cada estrofa. Al final, todos caminan alegres rumbo a sus casas.

27
Los hombres utilizan un traje mestizo: pantalón blanco, camisa a cuadros, chalina y sombrero.
Las mujeres visten faldas de colores, blusa blanca y sombrero negro.

Qaytu tiñiy

Esta danza representa la tintura de la lana con plantas de la zona y su traslado a los telares, para
luego realizar el tejido.

Las mujeres cantan acompañadas del violín, la quena y el charango. Hombres y mujeres bailan
en círculos llevando ovillos de lana en sus manos y simulando los movimientos en el telar. Es un
ritmo muy alegre.

La ropa utilizada por los varones es sombrero y pantalón blanco o negro, camisa a cuadros,
chaqueta bordada y un aguayo, que es una prenda rectangular.

Las mujeres usan sombrero blanco, blusa, chaqueta, faldas rojas y negras, fajas y aguayos.

Wicuña chaqoy

Es una antigua danza preincaica que representa el trasquilado de la vicuña. Mediante esta danza
se defiende y ensalza el valor de este animal andino.

Al igual que hacían los incas, la idea es proteger la vida de este animal para que no se extinga.

28
Phallchay

En los días dedicados a los carnavales, grupos de jóvenes mujeres y varones, se dan cita en las
calles y plazas de los poblados andinos, donde interpretan danzas y canciones mediante las
cuales entrelazan sus sentimientos amorosos. Los varones al momento de cantar repiten
constantemente el nombre de
tres flores que crecen en las
alturas, con las cuales las
muchachas adornan sus
sombreros. Dichas flores son:
Surphuy, Waqanki y Phallchay,
cuyas bellezas comparan con
las muchachas a quienes
pretenden. La denominación
de esta danza proviene del
nombre de una de esas flores.

Elmicha

En esta danza y otras de su género, los jóvenes que despiertan al amor, a la vida y a la aventura,
van a las casas de sus elegidas o pretendidas para invitarlas a salir y bailar cantando. En su
impaciencia juvenil, no vacilan en “raptarlas”, burlando la vigilancia del hogar paterno.

29
Toril
Danza que se origina en la época de la Colonia, cuando los españoles introducen la costumbre
de la corrida de toros. Se interpretan los toriles tradicionales con el acompañamiento de este
instrumento, sobre todo en las corridas de toros.

 FOLCLORE
El folklore en el Departamento de Apurímac es muy variado, distinguible en cada provincia ya
que cada una es distinta a la otra, en su mayoría tienen significativas y atrayentes creencias,
leyendas y tradiciones, muchas de las que se expresan en sus actuales costumbres,
especialmente a través de sus actividades agropecuarias, en el aspecto del trabajo de la tierra,
en la siembra, en el riego, el recubrimiento de las plantas (primera, segunda lampa) y la cosecha,
tienen en el seno de las comunidades, tradicionales usos y costumbres que generalmente se
acompañan con cantos, ritos, danzas y bailes. Así también sucede en el tiempo de la marca de
ganados; en las fiestas religiosas católicas que tienen marcado arraigo; en los días cívicos y en
los acontecimientos de la vida social, como son los bautizos, los matrimonios, el primer corte de
pelo de las criaturas, la construcción de viviendas, (wasi wasi) el arribo o viaje de parientes y
amigos, las defunciones y los sepelios.

La total marginación del mundo agrario de la sierra peruana hasta hoy, no ha permitido que el
laboreo agrícola como el pecuario pueda superar sus limitaciones e incipiencias con el aporte de
nuevas técnicas de trabajo; como consecuencia de ello, persiste los instrumentos tradicionales
de labranza, como el arado tirado por bueyes, la chaquitaclla, la jorana, el allachu. En cuanto a
los abonos utilizan el excremento de sus ganados y desconocen el uso de fertilizantes químicos
y pesticidas. En cuanto a las costumbres, las principales son las tincas y huancas en el tarpuy
(siembra); en la apertura de las acequias de regadío; en el cutipay (deshierbe y recubrimiento
de las plantas con la tierra removida).

Las fiestas de la marca de ganado vacuno, caballar, ovejuno y alpacuno, con ceremonias de
tincas y bailes especiales desde el mes de Abril hasta el mes de Agosto. El Ayni y la minca, el ayni
no solo en las labores agrícolas sino también en la confección de sombreros de lana de oveja y
alpaca, esto en las zonas altas de Apurímac.

Otro de los atractivos turísticos son las fiestas tradicionales religiosas, como el del Patrón
Santiago, San Miguel Arcángel, Santa Cruz o cruz velacuy, Santa Rosa de Lima, Señor de la
exaltación, Virgen de Fátima, San Nicolas, Virgenes de la natividad y la Asunción y la muy famosa

30
fiesta de la Virgen del Rosario en la Provincia de Abancay, en semana santa, hay gran
concentración de fieles en todas las catedrales e iglesias del ámbito departamental.

En cuanto a los instrumentos utilizados en cada una de estas fiestas tradicionales podemos
mencionar entre ellas los oriundos de cada lugar como el arpa, violin,el charango, la bandurria,
la guitarra, la mandolina, entre los instrumentos de cuerda. Los de viento son las trompetas de
cuerno de vacuno y los pitus. Los de percusión son el bombo, los tambores y las tinyas, etc.

EL CARNAVAL APURIMEÑO.

Abancay y Andahuaylas, son las ciudades más representativas en las celebraciones


carnavalescas, es interesante observar que en el mes de Febrero (mes del carnaval) se organicen
grupos espontáneos de
comparsas.

Algunas personas salen al campo


llevando viandas típicas (timpus y
pucheros) y después de pasar un
día de esparcimiento, retornan a
sus hogares a jugar con agua y
talco, culminando el día con las
famosas yunsas. Luego recorren
las calles cantando y bailando,
acompañados con la quena,
tinya, guitarras y mandolinas,
todo ello adornado con
serpentinas talco y trajes típicos
de la zona.

CARNAVAL ABANQUINO.-

El carnaval Abanquino está considerado dentro del calendario Turístico Nacional, por constituir
una manifestación cultural propia de la región; además de ser un importante atractivo turístico,
que permite dinamizar la actividad turística del departamento de Apurímac.

La población organizada participa activamente en las fiestas del carnaval tanto mestizas como
campesinos se unen en fiestas de jolgorio y alegría.

Además las actividades programadas por una comisión multisectorial de festejos del carnaval en
coordinación con diversas instituciones públicas y privadas que tiene una duración aproximada
de un mes, en cada barrio de la ciudad se organizan las yunsas con pandillas o comparsas que
recorren las principales calles de la ciudad después de haber cortado el arbol de las yunsas, las
mujeres mostrando sus hermosos trajes multicolores (Hechas de telas finas) y los varones con
su poncho, sombrero y chalina; acompañados de músicos que alegran a los bailarines.

El árbol plantado para tal efecto, adornado con globos, serpentinas,fruta ,ropa,etc. deberá ser
cortado por una pareja, al compás de la música y el nuevo carguyoc que tendrá la
responsabilidad de asumir la organización de la yunsa el próximo año.

En el pasado los carnavales ya se vivían antes de las fechas que señalaba el calendario, tiempos
en que las pandillas de los diferentes barrios de la ciudad se detenían frente a frente y competían

31
en canto (contrapunto) en la música, en los trajes típicos y en atrevidas pruebas con látigos
(sejollo).

El carnaval Abanquino es considerado entre los mejores, debido a su alegría, picardía y


espontaneidad que se desarrollan entre los meses de Febrero y Marzo. Esta fiesta es una de las
manifestaciones folclóricas más importantes por la participación masiva de la población sin
distinción de clases sociales ni diferencia de sexo. Cada centro poblado o barrio se convierte en
escenario natural de concursos y comparsas así como de las tradicionales yunsas.

Calendario Festivo - Apurimac

FEBRERO

Movible.- Tradicional carnaval abanquino. Durante la fecha que señale el calendario, el pueblo
de Abancay se vuelca en las calles a celebrarlo. El "tumba monte" (derribar un tronco cargado
de regalos) es celebrado en todos los barrios. Esta es la única oportunidad en que Apurimac
muestra todo su folklore. Salen a bailar las comparsas callejeras, que son grupos de gente
disfrazada.

Movible.- Carnavales en Andahuaylas. A diferencia de Abancay, aquí la fiesta del "tumba


monte" se llama "yunsa". Una vez plantado el "monte" que será derribado, todo el pueblo
coopera para "vestirlo" de regalos. Bailan en "pandillas" hombres y mujeres día y noche.

Movible.- Carnaval en Aymaraes o "huancarnacuy". Se celebra con verdadero furor y hasta


derramamiento de sangre. Representantes de los diferentes distritos se enfrentan con hondas
y por lo general frutas verdes, a una distancia no mayor de 10 m -a manera de duelo- hasta
acabar sus provisiones quedando al final, "por lo menos", ensangrentados y con profundos
cortes.

32
Movible.- Carnavales en Grau. Para los días que dura, tiempo que varía según los distritos, se
organizan corridas en las que se practica el toril velacuy, una especie de velado a los toros que
van a morir al día siguiente. Por la noche todos los vecinos bailan en la plaza donde se ha de
realizar la corrida para tratar de ahuyentar a los malos espíritus y a las brujas que puedan
encantar a los toros, los cuales después descargarán su furia contra los toreros.

MAYO

1.- Día del trabajador. En esta fecha lo más destacado es el desfile de los comuneros y la
presentación de estampas folklóricas. Es una de las pocas oportunidades en que se puede
observar el auténtico folklore y las más caras, bonitas y raras vestimentas.

Movible.- Escarbe de acequias. Esta fiesta por lo general se realiza después de la siembra. Los
campesinos con bailes, danzas y grandes borracheras cavan las acequias por donde deberá
correr el agua de regadío.

13.- Fiesta de la Virgen de Fátima en Grau. Gran despliegue de folklore, especialmente musical
y de danzas. Desde diferentes lugares del departamento llegan grupos de músicos llamados de
"última categoría" o "japeros", que a pesar de su condición tocan al decir de los de Grau "como
los ángeles".

JUNIO

24.- Fiesta de San Juan. Es muy celebrada, sobre todo en el distrito de Pachaconas (Antabamba),
donde se organizan ferias agropecuarias en las que se exhiben los mejores productos de la
región. Esta feria tiene reconocimiento oficial. La fiesta de San Juan está a cargo de un
mayordomo que allí se denomina carguyocc, quien corre con todos los gastos.

JULIO

27 - 28.- Fiestas Patrias en Andahuaylas. A diferencia de otras ciudades, en esta provincia las
fiestas patrias son celebradas en grande y con gran algarabía. En esta oportunidad se presenta
la yawarfiesta (corrida de toros con cóndores al lomo). También hay peleas de gallos y el
tradicional paseo a la laguna de Pacucha -organizado por la municipalidad- donde hay muy
buena pesca de truchas.

AGOSTO

15.- Fiesta de la Virgen de la Asunción en Grau. Festividad religiosa en la que la totalidad del
pueblo se vuelca en procesiones y rezos en las calles. En esta fecha muchas veces se celebra
también la tinca o marca de ganado.

Fiesta de la Virgen de la Asunción en Cotabambas. Se celebra con corrida de toros y cóndor al


estilo de la yawar fiesta. Bailarines en las calles, peleas de gallos y fuegos artificiales. Las
actuaciones comienzan una semana antes y terminan dos o tres días después.

33
SETIEMBRE

7.- Fiesta de la Virgen de Cocharces.

24.- Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes en Antabamba. Con motivo de esta fiesta se
organiza el "convido" o invitación, con participación de todo el pueblo. Hay corridas de toros y
carreras de caballos.

OCTUBRE

7.- Fiesta de la Virgen del Rosario en Abancay. Es una gran fiesta religiosa en la que interviene
todo el pueblo. Hay procesiones, fuegos artificiales y el llamado "alferado" o mayorazgo. El que
lo obtiene corre con todos los gastos de la fiesta y debe obsequiar con frutas.

NOVIEMBRE

3.- Día de Abancay. Grandes torneos deportivos, desfiles folklóricos, peleas de gallos y corridas
de toros.

DICIEMBRE

8.- Fiesta de la Virgen de la Concepción en Cotabambas. Al igual que en las otras fiestas
religiosas, para ésta los cotabambinos danzan en la plaza principal y beben durante tres o cuatro
noches antes y después de la fiesta.

24 - 25.- Navidad en Antabamba. Se organizan grandes danzas con disfraces. En cada grupo hay
un jefe llamado el trovador, que lleva un fuete preparado de cuero de vacuno. Los danzantes
salen a las calles y muchas veces ocurre que se encuentran con grupos adversos, entablando
luchas y peleas, donde se conocen los verdaderos "triunfadores de la Navidad". Navidad en
Cotabambas.

Durante la Nochebuena y Navidad, las gentes en vez de celebrarlas en sus casas como es
costumbre en otros lugares, salen a las calles a danzar junto con los bailarines disfrazados.
Realizan "adoraciones al Niño" y en grandes concentraciones de todo el pueblo se reza y canta.
Hay procesiones, fuegos artificiales y banquetes con platos típicos. Fiesta de Año Nuevo.

Esta fiesta es la más larga pues se inicia con la celebración de la Pascua y termina el 6 de enero.
Durante estos días se realiza la "bajada de negros", con bailarinas disfrazadas. Hay diversiones
de todo tipo, especialmente folklóricas relacionadas con la religión.

LEYENDAS Y MITOS

- Santuario de Cocharcas (Apurimac)


El origen de este santuario lo inicia un indio llamado Sebastián Quimichi, nacido
en Cocharcas, Provincia de Chinchero en Andahuaylas.

Sebastián era bueno, honrado y trabajador, pero había nacido con una
enfermedad congénita que lo inválido, viviendo de la caridad de las personas.

34
Sebastián no deseando ser una carga, salió de Cocharcas (Andahuaylas) con
rumbo al Cusco, con la esperanza de trabajar en esa ciudad, pero con poca
suerte, pues por ser impedido físicamente, muy pocos le daban trabajo.

No obstante pasa por muchas penalidades, Sebastián nunca perdió la fe en Dios


ni en los hombres y en esos instantes aciagos, una india de nombre Inés le
aconsejo que fuera al Santuario de Copacabana y que le pidiera a la Virgen, que
le ayudara a calmar sus padecimientos.

Sebastián no lo sabía, pero había sido marcado por la Santísima Virgen como
instrumento de su amor a esas regiones que recién recibían la luz del evangelio,
pues Dios usa a las personas más modestas, para hacer su voluntad.

Una vez en Copacabana, la Virgen le concedió el milagro de curarlo de su


invalidez. Entonces feliz de haber encontrado esta gracia, quiso estar cerca de
la Virgen y pidió trabajo en el Santuario, realizando labores como personal de
limpieza, portero, campanero, etc.

Diez años después Sebastián decide regresar a su pueblo, pidiendo como pago
de sus servicios se le concediera una réplica de la imagen de la Candelaria, para
llevarla a su pueblo natal y fomentar su culto en gratitud al milagro que había
alcanzado tan generosamente.

Sucede que esos momentos, estaba en Copacabana, visitando el Santuario de la


virgen, un buen clérigo argentino de nombre Hermano Camargo, quien al
conocer la historia de Sebastián, le encargo a Tito Yupanqui, escultor que había
hecho el original, para que realice dos copias, una de tamaño natural y otra de
50 cm, con la idea de llevarla a todos los pueblos, para promover su culto y pedir
limosna para la construcción de su santuario.

Ya terminadas las réplicas de tan hermosa escultura, Sebastián regreso


orgulloso a su pueblo de Cocharcas en Andahuaylas, donde con las limosnas
obtenidas en el trayecto, comenzaron a levantar un santuario, que una vez
terminando y por disposición del primer Obispo Ayacucho Fray Agustín Carvo,
señala como inicio del culto en honor a la Virgen un 8 de Setiembre de 1598, en
lugar del 02 de febrero, pues este mes es de temporada de lluvias y crecida de
los ríos, haciendo difícil y peligrosa la concurrencia de peregrinos.

Monseñor Fidel Olivas Escuderos, Obispo de Ayacucho, deseando hacer crecer


el culto a la Mamacha Cocharcas, mando hacer un diminuta imagen de la Virgen
de Cocharcas, con la piedra llamada Huamanga, conduciendo esta pequeña
imagen por toda la región del Mantaro, donde los indios la veneraban, danzaban
y daban limosnas para hacer su santuario.

Es por esto que se supone que esta imagen fue traída a esta región para recoger
la limosna y por causa desconocida, tal vez por robo o por muerte del que la
trasladaba, quedo al pie del cerro del barrio Llamus (hoy anexo de Cocharcas),
en una vertiente de agua cristalina, que no deja de brotar. Una vez encontrada

35
tan bella imagen fue trasladada a la Iglesia de Sapallanga, sin que se pueda
precisar la fecha, pero la tradición asegura que esto ocurrió hace más de 300
años.

- Leyenda de la Laguna de Pacucha


En aquellos días, antes de esta laguna existía una hermosa ciudad considerada
como el "paraíso celestial" debido a la belleza natural de sus paisajes, habitado
por personas solidarias con principios humanistas y espirituales

Con el tiempo aparecieron personas de otros lugares, trayendo costumbres


extrañas, formando una sociedad de corrupción, injusticia, maldad y cierto día
se presentó un anciano pidiendo caridad en una casa donde se festejaba un
matrimonio con gran pompa. Al verlo harapiento y sucio fue echado por la
fuerza y con insultos. Al final de una calle el anciano es atendido por una
humilde y modesta mujer campesina llamada "Mama Petecc" quien le brindó
alimentación.

En agradecimiento el anciano, le pide abandonar inmediatamente el lugar,


llevando a su hijo y su cordero indicándole no voltear la mirada para atrás por
ningún motivo. La mujer ya estando en la cumbre escucho truenos y relámpagos
no pudo con su curiosidad y espantada al oír gritos y derrumbes volteó para ver
lo que sucedía quedando petrificada tal como se le ve la estatua humana que
esta frente a la leyenda.

 ARTESANIA
Los artesanos apurimeños destacan en la producción de objetos de madera (muebles de
huranhuay, objetos tallados), cerámica y tejidos en telar a cintura y a palitos.

36
8. CONCLUSIONES
- El presente informe nos da una perspectiva más amplia sobre la región de
Apurímac donde se puede tener una información importante acerca del
desarrollo e implementar estos datos para una planificación asertiva para el
crecimiento en el ámbito del turismo y como también hacer mejoras para un
escalamiento en el conocimiento general. Tener la posibilidad de desarrollar las
actividades turísticas en la región implementando la mejor seguridad para los
consumidores de la zona con una mayor supervisión del sector público para
evitar diferentes accidentes.
- Apurímac siempre fue considerado como zona minera, seguido de
la agricultura y ganadera, pero podrían potenciar otros muy valiosos como es el
turismo.
- A pesar que Apurímac ha influenciado en el sector de turismo, sigue
conservando aun sus tradiciones y costumbres.
- Apurímac siempre fue considerado como zona minera, seguido de
la agricultura y ganadera, pero podrían potenciar otros muy valiosos como es el
turismo.

9. SUGERENCIAS

- Apurímac es potencia en turismo, el DIRCETUR de Apurímac debería promover


más esta actividad para que contribuya al desarrollo del departamento.
- Poner más señalizaciones mejorando la orientación al turista nacional y
extranjero durante su visita.

37

Вам также может понравиться