Вы находитесь на странице: 1из 28

colorantes y tintes vegetales, métodos de extracción, caracterización y cuantificación

INTRODUCCION

Los colorantes naturales son todas aquellas materias de origen vegetal o animal, que
contienen grupos cromóforos los cuales poseen la propiedad de colorear las superficies a las
cuales son sometidas, tal como las fibras, y grupos auxócromos que intensifican el color. Estos
han desempeñado un papel fundamental en los roles de la naturaleza, interviniendo de forma
directa en procesos de polinización, alimentación, protección, etc.; y hoy por hoy existe una
variedad de usos en la industria farmacéutica también importantes, que dependiendo del
modo de emplear así se les clasifica en colorantes para alimentos o fármacos, y en tinturas
para teñir telas y similares, siendo ésta su clasificación más sencilla.

Su extracción, caracterización y cuantificación son muy requeridas en el momento de trabajar


con ellas, pues se necesitan para lograr los métodos más efectivos de obtención, las formas
para identificarlos, conocer sus propiedades y la cantidad que puede ser extraída
normalmente.

El presente trabajo bibliográfico busca detallar estos métodos, trabajando con las fuentes de
extracción más comúnmente usados en la industria farmacéutica y tener así una base de
conocimientos para el correcto estudio de los mismos, ya sea en plantas o animales; así como
el tener las herramientas adecuadas para la obtención efectiva y eficaz de los extractos.

COLORANTES Y TINTES VETGETALES, METODOS DE EXTRACCION, CARACTERIZACION Y


CUANTIFICACION

DEFINICIÓN

Un colorante natural es toda aquella materia colorante que tiene origen vegetal o animal. Para
que una sustancia coloreada, sea considerada un colorante, deberá contener grupos
cromóforos llamados auxocromos, los que dan a la sustancia afinidad con la fibra. Los
colorantes se dividen en varios grupos, a saber: colorantes naturales, tintes naturales y
pigmentos naturales. Los colorantes naturales son productos que se adicionan a los alimentos
para proporcionarles un color específico y hacerlos más agradables a la vista. Los tintes
naturales se usan para teñir telas, madera y cuero. Finalmente, los pigmentos naturales son los
compuestos responsables del color visible de una planta; además son utilizados por la industria
farmacéutica. (Cano, 2007)

CROMÓFOROS MÁS COMUNES


La naturaleza es rica en colores. Algunos colores, como los del colibrí o los de las plumas del
pavo real, se originan por la difracción de la luz por estructura única de las plumas. Sin
embargo, la mayoría de los colores que ocurren en la naturaleza se deben a la absorción de
ciertas longitudes de onda de luz visible por los compuestos orgánicos. (Pine, 1980)

Antes de que se desarrollaran las teorías de las transiciones electrónicas, se había observado
que ciertos tipos de estructuras orgánicas tienden a originar color mientras que otras no lo
hacen. Estas estructuras parciales necesarias para la aparición de color (que no son sino grupos
insaturados capaces de experimentar transiciones π→π* o n→π*) fueron denominadas
cromóforos, termino creado en 1876 a partir de las raíces griegas chroma, “color” y foros,
“soportar”. (Pine, 1980)

Se observo también que la presencia de algunos otros grupos daba lugar a una intensificación
del color. Estos grupos fueron denominados auxocromos (del griego auxanein, “aumentar”).
Actualmente sabemos que estos grupos auxocromos son entidades que no pueden
experimentar transiciones π→π* pero sin transiciones de electrones n. (Pine, 1980)

Las naftoquinonas y antroquinonas son colorantes naturales muy comunes. La juglona es una
naftoquinona responsable, en parte del color de las cascaras de nuez; la Lawsona, de
estructura similar, se encuentra en el alheño y se usa para teñir el pelo de rojo. Una
antroquinona típica, el ácido carminico, es el principal pigmento de la cochinilla, constituida
por los cuerpos molidos del insecto Coccus cacti L. Y usada como colorante para teñir de rojo
los alimentos y cosméticos. La alizarina, es otro colorante rojo del grupo de las antroquinonas.
(Pine, 1980)

Figura No. 1 Cromóforos cafés

[pic] [pic]

Juglona Lawsona

La mayoría de las flores rojas y azules deben su coloración a unos glucósidos denominados
antocianinas: la parte no azucarada del glucósido se denomina antocianidina y es un tipo
particular de sal de flavilo. El color particular proporcional por la antocianidina depende, en
parte, del pH de la flor. El color de las flores del aciano y el color rojo de las rosas se deben a la
misma antocianina; la cianina. (Pine, 1980)

Figura No.2 Ácido carmínico

[pic]

En las rosas rojas la cianina se encuentra en forma fenólica. En las flores azules del aciano, la
cianina se encuentra en forma aniónica, con uno de los grupos fenólicos con un protón. (Pine,
1980)

Figura No.3 Cromóforos rojos

[pic]

El termino sal de flavilo procede del nombre flavona, que es un compuesto incoloro. La
incorporación de un grupo 3-oxidrilo da origen al flavonol, que es amarillo (del latin flavus,
“amarillo”). (Pine, 1980)

Figura No.4 Cromóforos amarillos

Favonol

DISTRIBUCIÓN DE LOS COLORANTES NATURALES

Los colorantes naturales pueden ser clasificados, según su naturaleza química en diversos
grupos. Como fuentes naturales de estos colorantes se pueden considerar las plantas
superiores, las algas, hongos y líquenes, algunos insectos, así como algunos organismos
marinos invertebrados. La función de diversos pigmentos que se encuentran en forma natural
en plantas y animales es muy variada, tal es el caso de algunos fenoles que absorben la luz
ultravioleta y pueden desempeñar la función de guiar a los insectos a las flores para realizar la
polinización. Las quinonas (compuestos fenólicos) pueden actuar como sustancias tóxicas para
defensa, un caso digno de mencionar es el gusano telero (Laetillia coccidivora Comstock), el
cual ha superado los efectos tóxicos del colorante, cuando consume el pigmento enmascara la
toxina y luego la utiliza al regurgitar el pigmento sobre su agresor. Aunque las funciones antes
mencionadas son casos puntuales, es importante señalar que la gran diversidad de pigmentos
cumple funciones específicas dentro de la naturaleza, ya que algunos pueden actuar como
inhibidores para la germinación de semillas, hormonas de crecimiento, atrayente o disuasiva.
Son muchas las plantas superiores que producen colorantes; sin embargo la concentración de
estos es mínima, lo que no permite una rápida y económica extracción y en consecuencia son
relativamente pocas las que tienen gran importancia comercial como fuente de colorantes.
(Cano, 2007)

CLASIFICACIÓN DE COLORANTES NATURALES SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

• Colorantes directos: Son los grupos de colorantes de antocianina, carotenoides derivados


de calcona. Los colorantes son obtenidos de una solución acuosa y esta extracción se usa
directamente para teñir o pintar en frío o en caliente. A veces se usa sustancias auxiliares
como ácidos o sales. Como ejemplo se tiene la flor de cártamo, cúrcuma, azafrán,
cempoalxóchitl, etc. (Cano, 2007)

• Mordentados: Este tipo de colorantes no tienen por sí mismos el poder de entintar, sólo
con un tratamiento especial de sales metálicas solubles que reaccionan sobre la fibra. Esta
técnica se aplica a la mayoría de las plantas que dan color como la gardenia, cempoalxóchitl,
rubia, cochinilla, palo de Campeche y de Brasil, etc. (Cano, 2007)

• Reductores: Derivados del indol, estas materias colorantes se encuentran en el interior de


los cuerpos vegetales o animales, pero son insolubles, para darles solubilidad se les aplica una
sustancia reductora, obteniéndose una solución incolora que se aplica a la fibra y después,
mediante una oxidación aparece el color, como ejemplo esta el añil. (Cano, 2007)

• Pigmentos: Polvos de materiales minerales, son insolubles que no tienen poder de


entintar, por lo cual solo pueden utilizarse mezclándose con otro cuerpo, como el engrudo,
cola, resina, caseína, clara de huevo, etc., con los que se forma una pasta para pintar. (Cano,
2007)

CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS


Tabla No. 1 Colorantes según características químicas.

|Grupo |Color |Procedencia |

|Flavonol |Amarillo |Bidens |

|Flavonona |Crema amarillo |Perejil |

|Calcona |Rojo y amarillo |Cártamo |

|Antocianina |Rojo y violeta |Tinantía |

|Caroteno |Anaranjado |Zanahoria |

|Xentofila |Amarillo |Achiote |

|Antraquinona |Rojo |Rubia cochinilla |

|Naftoquinona |Violeta |Henna |

|Indol |Azul |Añil |

|Delfinidina |Azul |Hierba de pollo |

|Dihidropilano |Rojo y violeta |Palo de Brasil |

|Betaleína |Rojo |Betabel |

|Xantonas |Amarillo |Líquenes |

|Tanino-pirogallo y Catecol |Café |Castaño |

|Clorofila |Verde |Plantas verdes |

USOS TRADICIONALES

a. Untado directamente sobre la fibra: se aprovecha directamente el color de la fibra.

b. Exprimidos: el caracol purpura (caracol de mar) da un color que aparece por oxidación con
el aire.

c. Aprovechamiento de colorantes naturales rojos de la cochinilla mediante la aplicación de


mordentes y calor.

d. Cocción de colorantes: por extracto de cocción aparecen varios tonos con el uso de
mordentes, como por ejemplo la flor de dalia.
e. Separación del colorante: las sustancias que permiten su separación pueden ser ácidas o
cenizas como la flor de cártamo.

f. Reducción y oxidación como el añil flora.

g. Mordentes naturales: se sumerge la fibra previamente teñida con extractos de colorantes


en agua de lago o pozo, que contenga alumbre, tequezquite o hierro, el color aparece con
diferentes tonos según las sales minerales que lo fijan. (Cano, 2007)

Métodos de extracción de flavonoides

Extracción con metanol y cromatografía: se realiza una extracción con metanol en frio, el
extracto se seca en presencia de policapolactama (nylon) pulverizada. El residuo es lavado con
cloroformo, después con agua y finalmente con metanol. Todos los flavonoides se van en el
metanol. La solución metanolica se evapora y el residuo se percola por una columna
cromatográfica empacada con gel de sílice. El componente principal se eluye con acetato de
etilo y se cristaliza en metanol-agua. Este procedimiento se utilizo para estudiar la parte aérea
de Oethera lavandulaefolina, obteniéndose cristales anaranjados de p.f. 198-201 ºC (peso
0.380 g). (Cano, 2007)

Extracción con etanol y separación con bórax: para obtener kaemferol de los pétalos de rosas
amarillas se utiliza etanol caliente. El extracto se evapora a presión reducida. El residuo se
extrae varias veces con éter de petróleo y después se hierve con una solución acuosa o
etanólica de ácido sulfúrico (al 7%) durante 2 horas. La suspensión enfriada se extrae varias
veces con éter etílico. Se juntan los extractos y se extraen con una solución acuosa de 10 % de
bórax, el cual disuelve la quercetina, p.f. 312 ºC, que se recupera al añadirle un ácido. Al
destilar el éter queda kaemferol, p.f. 275 ºC como residuo. (Cano, 2007)

Extracción y separación con sales de plomo: con pétalos secos y molidos, de flor de jamaica
(Hibiscus Sabdariffa), se extraen con etanol. El etanol se destila a presión reducida y el residuo
se extrae con éter de petróleo, para quitarle lípidos y carotenoides. En seguida se extrae con
éter etílico y finalmente el residuo mezclado con un poco de etanol se deja en el refrigerador
varios días para que se separe la hibiscitrina, la cual se recristaliza en etanol diluido, cristales
amarillos, p.f. 238-240 ºC. El filtrado obtenido se diluye con agua, se trata con suficiente
acetato de plomo para precipitar los flavonoides. El precipitado se filtra, se suspende en etanol
y se descompone burbujeando ácido sulfhídrico. Se filtra el sulfuro de plomo, y el filtrado se
calienta para eliminar el exceso de ácido sulfhídrico. En seguida se evapora a presión reducida.
El residuo siruposo se macera con éter etílico anhidro. El sólido amarillo formado se cristaliza
en etanol; se obtienen prismas amarillentos de gositrina, p.f. 181 ºC. (Cano, 2007)
Extracción con etanol: hojas y tallos de apio triturados se mezclan con etanol. El extracto se
concentra a presión reducida y se filtra en caliente sobre un poco de carbón activado. Al
enfriarse forma una pasta gelatinosa que se separa de los licores madres. La masa gelatinosa
se extrae en frío con éter para eliminar la clorofila, luego se extrae varias veces con acetona
helada. La porción insoluble (apiina cruda) se disuelve en agua caliente y se pone a hervir, se le
añade, gota a gota, una solución de acetato neutro de plomo hasta que no se forme más
precipitado, la suspensión se filtra en caliente. El precipitado se descarta y al filtrado se le
añade, poco a poco, una solución de acetato básico de plomo hasta que no se forme más
precipitado, éste se recoge por filtración. El precipitado de plomo se suspende en etanol y se le
burbujea exceso de ácido sulfhídrico. Se filtra la suspensión. El filtrado se hierve para eliminar
el exceso de ácido sulfhídrico y después se concentra. El concentrado se deja reposar en un
lugar frío y se separan los cristales, los cuales se recristalizan en etanol dando agujas incoloras
de apiina, p.f. 230-232 ºC. (Cano, 2007)

Caracterización de flavonoides

Reacción de Shinoda: al extracto alcohólico incoloro o ligeramente amarillo se le coloca un


pequeño trozo de magnesio y unas pocas gotas de HCl concentrado el desarrollo inmediato de
coloración es indicativo de la presencia de flavonas y flavonoles (amarillo a rojo), flavanonoles
(rojo a magenta) flavanonas (rojo, magenta, violeta, azul), isoflavonas (amarillo),
isoflavononas, chalconas y auronas no dan coloración. (Cano, 2007)

Reacción con H2SO4 conc. : Las flavonas y flavonoles dan coloraciones fuertemente amarillas,
las flavanonas, anaranjadas o guindas; las chalconas y auronas, rojo guinda o rojo azulado.
(Cano, 2007)

Reacción con álcalis: los extractos acuosos pueden mostrar variaciones de color con el
agregado de un álcali, si hay presencia de flaconas, flavanoles e isoflavonas se ponen amarillas;
flavanonas y flavonoles cambian de amarillo a naranja; chalconas de naranja a rojizo. (Cano,
2007)

Prueba de Marini Bettolo: con solución de SbCl5 en CCl4, los flavonoides en general dan
colores característicos o formación de precipitados; por ejemplo, las flaconas dan precipitados
amarillo o anaranjado, y las chalconas, rojo oscuro o violeta. (Cano, 2007)

Reactivo de Dimroth: solución de H3BO3 en Ac2O, las 5-hidroxiflavonas dan soluciones


anaranjadas o rojas. (Cano, 2007)
Reacción con solución acuosa o etanólica de FeCl3: aunque hay coloración en presencia de
cualquier compuesto fenólico, la aparición de un color verde sugiere la presencia de un
derivado de catecol y de un color azul de un derivado de pirogalol. (Cano, 2007)

Cuantificación

La cromatografía es una técnica de separación basada en la diferencia de velocidad con que se


mueven los solutos a través de un medio estacionario mediante el flujo en un disolvente
llamado eluente. La cromatografía en capa fina es una herramienta importante en la
identificación de colorantes naturales. Se realiza por medio de placas cromatográficas, una
fase estacionaria y una fase móvil. (Cano, 2007)

Evaluación de un cromatograma de capa fina

Análisis semi-cuantitativo

Se puede lograr una estimación semicuantitativa de la cantidad presente de un componente


realizando una comparación visual del diámetro y la intensidad del color de la mancha contra
una serie de manchas patrones de concentración conocida. Se puede obtener mejores datos
rascando la mancha de la placa, extrayendo el analito de la fase sólida y midiendo su
concentración por medio de un método químico o físico adecuado. (Cano, 2007)

Análisis cuantitativo

• Indirecta

• Directa

• Densitometría, se utiliza un densitómetro de barrido para medir la radiación emitida por


una

• Mancha por fluorescencia o reflexión.

• Medida de transmisión, medida de luz transmitida a través de la sustancia.

• Medida de emisión, medida de luz reflejada desde la sustancia.


• Espectrofotometría.

• Fluorescencia.

• Florescencia con quenching. (Cano, 2007)

ANTOCIANINAS

El nombre de antocianina deriva del griego antho que significa flor y kyanos, que significa azul.
Dicho término fue utilizado por Marquat en 1835 para designar a los pigmentos azules de las
flores. Más tarde se descubrió que no sólo el color azul, sino que también el púrpura, violeta,
magenta, y que todos los tonos de rojo, rosado, escarlata, que aparecen en muchas flores,
frutos y algunas hojas y raíces de plantas, se deben a pigmentos químicamente similares a las
antocianinas de Marquat. (Arriaga, 2007)

Las antocianinas están distribuidas ampliamente en plantas alimenticias, existiendo en 27


familias botánicas. El uso de estos pigmentos ha sido exitosamente aplicado en el tratamiento
de varios tipos de desórdenes vasculares; fragilidad capilar, insuficiencia venosa crónica
periférica y microangiopatía de la retina. También poseen actividad antioxidante y
antiagregante plaquetaria. Estudios recientes muestran el efecto benéfico sobre las células
cancerígenas y con actividad antiinflamatoria. (Arriaga, 2007)

Estructura

Las antocianinas están consideradas dentro del grupo de los flavonoides, ya que poseen el
esqueleto característico C6- C3- C6 y el mismo origen biosintético, pero difieren en que
absorben fuertemente en la región visible del espectro. (Arriaga, 2007)

Hay seis antocianidinas comunes, es decir la aglicona de la antocianina, siendo la cianidina la


más frecuente y responsable del color magenta, los colore rojo- naranja se deben a la
pelargonidina, mientras que los colores violeta y azul a la delfinidina. También son comunes
tres metil- éteres; peonidina, petunidina y malvidina. (Arriaga, 2007)

La diferencia entre cada una de las seis antocianidinas ocurre en la variación del tipo de azúcar,
del número y de la posición en los que están unidas. Entre los monosacáridos comunes
podemos mencionar a la glucosa, galactosa, ramnosa, xilosa y arabinosa, y como disacáridos a
la rutinosa, sambubiosa, soforosa, gentiobiosa y latirosa. (Arriaga, 2007)

Factores que influyen en el color y la estabilidad de las antocianinas


Las antocianinas sufren de una inestabilidad inherente, por lo que debe tenerse muchas
precauciones durante su manipuleo o su procesamiento. Un conocimiento de los factores
involucrados en su inestabilidad así como de los mecanismos de degradación es sumamente
vital como colorante de alimento. Los factores que influyen en la estabilidad de las
antocianinas son pH, temperatura, presencia de oxígeno, así como la interacción con otros
componentes en los alimentos como el ácido ascórbico, iones metálicos, azúcares y
copigmentos. (Arriaga, 2007)

PROCEDIMIENTO DE EXTRACCIÓN DE LOS PIGMENTOS ANTOCIÁNICOS

Descongelar aproximadamente 200 g de la muestra, de los cuales se deben pesar 100 g de


cálices. Macerar éstos utilizando 100 mL de solvente extractor (etanol 95%, ácido clorhídrico
0.1N en proporción (85:15). (Arriaga, 2007)

Transferir cuantitativamente 50 ml y hacer lavados del recipiente utilizando aproximadamente


50 ml de solvente extractor. Recibir el extracto en un beaker y medir; cubrir el beaker con
parafilm y guardar durante toda la noche a 4ºC, posteriormente se debe filtrar utilizando papel
Whatman No. 1, usando embudo Büchner. (Arriaga, 2007)

Lavar, tanto el beaker y el papel filtro repetidamente con el solvente extractor, hasta obtener
aproximadamente 450 mL de extracto. Transferir a un balón aforado de 500 mL y enrazar con
el disolvente extractor. (Arriaga, 2007)

MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN DE PIGMENTOS ANTOCIÁNICOS

Están bien definidos los métodos utilizados para identificar cada antocianina. A grandes rasgos,
el criterio seguido para demostrar su identidad es el siguiente; primero, valores de Rf en
cuatro o más sistemas de disolventes, segundo, picos de absorción en la zona ultravioleta y
visible del espectro electromagnético, tercero, identificación de los pigmentos intermedios en
hidrólisis controlada. Con estos datos se es posible determinar estructuras de cualquier
antocianina conocida. (Fuentes, 2005)

Las antocianinas simples en solución ácida (ácido clorhídrico al 0.1% en metanol), tienen dos
máximos de absorción principales, uno en la región visible entre 465 y 550 nm y otro más
pequeño en el UV alrededor de 275 nm. Las antocianinas aciladas exhiben una absorción débil
adicional entre 310 y 335 nm, rango en el que puede determinarse el tipo de acilación
aromática involucrada. (Fuentes, 2005)
La utilización de las técnicas IR y RMN no es muy usual, salvo la necesidad de determinar
nuevas estructuras. Se debe mencionar que con los modernos métodos de análisis como por
ejemplo FAB- MS (Fast Atom Bombardment Mass Spectroscopy), puede determinarse el
número, identidad, y punto de unión de los grupos acilo, conservando prácticamente la
molécula intacta. (Fuentes, 2005)

MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE PIGMENTOS ANTOCIÁNICOS

Se han descrito numerosos métodos para la determinación de antocianinas cuantitativamente


en los alimentos, el análisis total de antocianinas en el producto fresco es relativamente
sencillo. Sólo requiere la maceración de la muestra en metanol o etanol ácido, una alícuota de
la solución y la absorción máxima en la región visible del espectro electromagnético. (Fuentes,
2005)

El total de antocianinas puede determinarse en extractos crudos que contienen compuestos


fenólicos, esto se logra midiendo la absorbancia a una longitud de onda. Esto es posible
porque las antocianinas tienen un máximo de absorción en la región de 510- 550 nm y el grupo
de compuestos con máximos de absorción más cercano a este rango son los flavonoides con
máximos de absorción en la región de 350- 380 nm. (Fuentes, 2005)

La cuantificación también se puede realizar por comparación del valor de absorbancia del
extracto acuoso del fruto, con soluciones de concentración conocida de un colorante artificial,
el resultado se reporta como miligramos de colorante artificial equivalente a un gramo de
fruto. (Fuentes, 2005)

Procedimiento de caracterización de los pigmentos antociánicos de Hibiscus sabdariffa L. (Rosa


de Jamaica) (Arriaga, 2007)

Cromatografía en Capa Fina (CCF)

Preparación del extracto

Pulverizar 1 g de muestra y extraer con 6 mL de una mezcla de metanol/ácido clorhídrico al


25% (9:1), agitar por 15 minutos. Filtrar y utilizar 25 microlitros para llevar a cabo la
cromatografía.

Solución de referencia
Azul de metileno: Disolver 5 mg en 10 mL de metanol; y aplicar 10 microlitros..

Amarillo naftol/ Rojo Sudán: Disolver 5 mg de amarillo naftol en 5 mL de metanol y 5 mg de


rojo Sudán en 5 mL de cloroformo, mezclar y aplicar 5 microlitros en la cromatoplaca.

Fase estacionaria: Cromatofolios de aluminio de sílica gel 60f254

Fase móvil: n-butanol – ácido acético glacial – agua (40:10:20)

Método de extracción de pigmentos antociánicos de Prunus capulí Cav. (CEREZA), Rubus


urticaefolius Poir (MORA) y Sambucus canadensis L. (SAÚCO)

Descongelar aproximadamente 200 g de muestra, de éstos pesar 100 g, macerar el fruto


utilizando 100 mL de disolvente extractor (etanol 95%, ácido clorhídrico 0.1N en proporción
(85:15)). Transferir cuantitativamente el contenido a un beaker de 500 mL y usando volúmenes
de aproximadamente 50 mL de disolvente extractor. El volumen en el beaker de
aproximadamente 215 mL cubrirlo con una película de plástico y guardarlo durante toda la
noche a 4ºC en un refrigerados, posteriormente la muestra se filtra en papel Whatman No.1
usando un embudo Büchner. Tanto el beaker como el residuo en el filtro se deben lavar
repetidamente con el disolvente extractor hasta aproximadamente tener un volumen de 450
mL de extracto reunido, transferir a un balón aforado de 500 mL, enrazar con el disolvente
extractor. (Fuentes, 2005)

Método de cuantificación de pigmentos antociánicos de Prunus capulí Cav. (CEREZA), Rubus


urticaefolius Poir (MORA) y Sambucus canadensis L. (SAÚCO)

Para preparar el extracto para la determinación espectrofotométrica, tomar una alícuota de 25


mL de las soluciones preparadas para la extracción, filtrar utilizando papel Whatman No. 1 en
un embudo Büchner, tomar 2 mL de la alícuota filtrada y enrazar en un balón de 100 mL
utilizando el disolvente para la lectura de absorbancia (etanol 95%, ácido clorhídrico 0.1N en
proporción (85:15)), a la solución resultante determinar la longitud de máxima absorbancia en
la región visible del espectro electromagnético y la absorbancia en esa longitud de onda.
Almacenar el extracto dos horas a oscuras y medir nuevamente la longitud de máxima
absorbancia y la absorbancia en esa longitud de onda. El contenido total de las antocianinas es
calculado con la ayuda del peso del fruto, volumen de disolvente, el factor de dilución y
coeficiente de extinción. (Fuentes, 2005)
MÉTODO DE EXTRACCIÓN DEL TINTE NATURAL A NIVEL LABORATORIO

El método a utilizar para la extracción del colorante de la corteza del fruto del coco y de la
semilla del aguacate fue el de maceración con reflujo. (Cano, 2008)

Extracción del tinte de la semilla de aguacate:

1. Se procede a colocar el material en un matraz de cuello corto de capacidad de 1000 mL


con esmeril 24/40, y se le agrega el solvente respectivo (agua, alcohol etílico al 35% y alcohol
etílico al 70%), en una relación materia prima seca/solvente de 1:10, procurando que el
solvente cubra la materia prima. (Cano, 2008)

2. Se realiza la extracción calentando en la plancha de calentamiento durante 2 horas con


agitación. (Cano, 2008)

3. Se procede a filtrar, utilizando técnica de filtración al vacío.

4. Los extractos obtenidos se secan por evaporación, obteniéndose un polvo de cristales


brillantes de color café. Los extractos pulverizados se colocan en recipientes cerrados color
ámbar para su posterior caracterización. (Cano, 2008)

Extracción del tinte de la corteza del fruto del coco:

1. La materia prima fresca se coloca en un matraz de cuello corto con esmeril 24/40, de 5000
mL de capacidad; en una relación de materia prima verde/solvente de 1:10. (Cano, 2008)

2. Se coloca el condensador en el cuello del matraz y todo el equipo se coloca en una plancha
de calentamiento durante 6 horas a temperatura de ebullición. (Cano, 2008)

3. Luego se procede a filtrar, utilizando la técnica de filtrado al vacío. (Cano, 2008)


4. Los extractos obtenidos se secan por evaporación, luego se colocan en recipientes
cerrados color ámbar para su posterior caracterización. (Cano, 2008)

5. Para poder analizar la calidad del extracto obtenido se procede de la siguiente manera: se
concentra a presión reducida en un rotavapor, a temperatura no mayor de 40ºC y girando a
una velocidad constante. El tiempo de extracción de solvente es continuo, hasta que la
muestra no tenga presencia de solvente. El residuo obtenido contiene extracto de colorante, el
que es almacenado en viales debidamente identificados y en refrigeración. (Cano, 2008)

6. Después de obtener los extractos se le realizan pruebas físicas y químicas, por medio de
técnicas de identificación de flavonoides, cromatografía en capa fina, índice de refracción y
espectro UV. (Cano, 2008)

Extracción del tinte de la corteza de Aliso, quebracho y chaperno:

1. Se procede a tamizar la corteza molida de las especies utilizando un tamiz No. 60. (Cano,
2007)

2. El método a utilizar es el de maceración con reflujo. En este método se procede a colocar


60 g del material en un matraz de cuello corto con esmeril 24/40, y se le agrega el solvente
respectivo (agua, ó alcohol etílico al 35% y alcohol etílico al 70%), en una relación materia
prima seca/solvente de 1:10, procurando que el solvente cubra la materia prima. (Cano, 2007)

3. Se procede a colocar el condensador en el cuello del matraz y todo el equipo se coloca en


una manta de calentamiento durante 2 horas a temperatura de ebullición. (Cano, 2007)

4. Se procede a filtrar, utilizando técnica de filtración al vacío. (Cano, 2007)

5. Los extractos obtenidos se secan por evaporación, obteniéndose un polvo de cristales


brillantes de color café. Los extractos pulverizados se colocan en recipientes cerrados color
ámbar para su posterior caracterización. (Cano, 2007)
6. Para poder analizar la calidad del extracto obtenido se procede de la siguiente manera: se
concentra a presión reducida en un rotavapor, a temperatura no mayor de 40ºC y girando a
una velocidad constante. El tiempo de extracción de solvente es continuo, hasta que la
muestra no tenga presencia de solvente. El residuo obtenido contiene extracto colorante, el
que es almacenado en viales debidamente identificados y en refrigeración. Después de
obtener los extractos se le realizan pruebas físicas y químicas, por medio de técnicas. (Cano,
2007)

Extracción de colorantes de orégano, maracuyá y zarzaparrilla

Los disolventes empleados en la extracción de estos compuestos son muy variados y pueden
ser desde muy polares como agua y etanol para glicósidos o agliconas muy hidroxiladas, hasta
menos polares como éter y cloroformo para flavonas altamente metoxiladas. Es recomendable
emplear una sucesión de dos o más solventes, usualmente en el orden de lipofílico a
hidrofílico; ejemplo: éter de petróleo, benceno, éter etílico, acetato de etilo, alcoholes y
finalmente agua, aunque en este último caso se presenta la desventaja de su alto punto de
ebullición y presión de vapor que dificultan luego el ser removido rápida y completamente del
extracto; por otro lado, podrían ser extraído otros compuestos de alto peso molecular que
usualmente interfieren en las subsiguientes etapas de purificación del flavonoide. (Teleguario,
2008)

Caracterización y cuantificación de orégano, maracuyá y zarzaparrilla

Los flavonoides pueden detectarse en una cromatografía en capa delgada por el color que
desarrollan en el espectro Visible (Vis) o en Ultravioleta (UV); debido a la relación que existen
entre los colores y la posible estructura del flavonoide. El espectro de absorción en el UV-Vis
del compuesto aislado es útil para determinar el tipo y la cantidad de flavonoide. Los espectros
de los flavonoides son determinados usualmente en solución metanólica. El espectro
típicamente consiste de dos máximos de absorción en los rangos de 240-285nm y 300-550nm.
La variación de estos rangos depende del modelo de hidroxilación y del grado de sustitución de
los hidroxilos. La reacción de flavonoides con sales metálicas como el cloruro de aluminio
actúa como excelente catalizador para la reacción de cloración. (Teleguario, 2008)

La reacción de un o-hidroxialdehído aromático con un aldehído o una cetona en presencia de


ácido da un derivado benzopirano llamado sal de benzopirilio. Un probable intermedio en la
reacción es el hemiacetal cíclico, que es una seudobase como la que se encuentra en equilibrio
con hidróxido de oxonio. La metenamina también denominada hexametilentetramina, cuya
estructura es un anillo cíclico, es utilizada para catalizar las reacciones de resinas de fenol-
formaldehido. (Teleguario, 2008)
Caracterización de aguacate, coco, aliso, quebracho y chaperno.

Reacción de Shinoda: al extracto alcohólico incoloro o ligeramente amarillo se le coloca un


pequeño trozo de magnesio y unas pocas gotas de HCl concentrado, el desarrollo inmediato de
coloración es indicativo de la presencia de flavonas y flavonoles (amarillo a rojo), flavanonoles
(rojo a magenta) flavanonas (rojo, magenta, violeta, azul), isoflavonas (amarillo),
isoflavononas, chalconas y auronas no dan coloración. (Teleguario, 2008)

Reacción con H2SO4 concentrado: a la muestra se le agrega una gota de ácido y se observa si
hay cambio de color: las flavonas y flavonoles dan coloraciones fuertemente amarillas, las
flavanonas, anaranjadas o guindas; las chalconas y auronas, rojo guinda o rojo azulado.
(Teleguario, 2008)

Cuantificación de aliso, quebracho y chaperno.

Análisis cromatográfico en capa fina

Para realizar el análisis cromatográfico se utiliza la técnica de capa fina, para realizar este
análisis se deben preparar varias fases. (Cano, 2007)

Preparación de la muestra

Se preparan las muestras colocando en un tubo de ensayo 100 mg de extracto en 1 mL de


metanol. La solución se somete a fuerte agitación, en un vortex. Se filtran las soluciones y el
filtrado se coloca en un tubo de ensayo con tapón. (Cano, 2007)

Preparación de las soluciones estándar

En un beaker se colocan 5 mg del estándar a utilizar y se mezclan con 10 mL de metanol., se


agita para homogenizar la solución. Estas soluciones deben ser guardadas en recipientes
cerrados y debidamente identificados. (Cano, 2007)
Preparación de la fase móvil

En un beaker mezclar 50 mL de acetato de etilo, 5.5 mL de ácido fórmico, 5.5 mL de ácido


acético glacial y 13.5 mL de agua, (la mezcla debe estar siempre tapada para evitar
evaporación). Se agita durante 5 minutos con un agitador magnético, luego se traslada la
mezcla a la cámara cromatográfica la cual debe permanecer tapada. (Cano, 2007)

Preparación de la placa cromatográfica

Se corta una placa de 10 cm x 18 cm de un cromatofolio de aluminio de sílice gel 60F254 y se


realiza lo siguiente:

1. Trazar con lápiz, una línea horizontal un centímetro arriba de la parte inferior de la placa.

2. Marcar a lo largo de la línea horizontal 17 puntos, dejando 1 cm de separación entre cada


uno.

3. Inyectar con ayuda de un capilar 5 mL de cada solución preparada (muestra + metanol), en


cada punto. Hacer lo mismo con las soluciones estándar. Debe tenerse cuidado de que la
mancha sea lo más pequeña posible. (Cano, 2007)

Desarrollo de la placa cromatográfica

Se coloca la placa dentro de la cámara cromatográfica que contiene la fase móvil, se deja que
las líneas que aparecen, lleguen a una distancia de 2 cm. abajo del borde superior de la placa.
Se retira la placa y se coloca en la campana de extracción, para que seque la fase móvil, si es
necesario se rocía la placa con solución reveladora, luego se observa la placa con una lámpara
ultravioleta. (Cano, 2007)

Preparación de las soluciones reveladoras


A la placa se le aplica un revelador para que se observen de mejor manera los colores que se
forman en la placa al introducirla a una cámara de luz ultravioleta, este revelador se prepara
con:

• Difenilboriloexietilamina en 1% de metanol: se pesa 0.2 g de NP y se mezcla con 20 ml de


metanol. (Cano, 2007)

• Polietilenglicol 4000 en 5% de etanol: se pesa 1 g de PEG y se mezcla con 20 ml de etanol.


Luego de preparar las soluciones se debe rociar la placa con cierta cantidad de cada solución
reveladora. Se observa con luz ultravioleta los puntos que coinciden con los puntos de las
soluciones estándar, identificando de esta manera la presencia de colorantes del tipo
flavonoides. (Cano, 2007)

Cuantificación de coco y aguacate

Análisis cromatográfico en capa fina

Para realizar el análisis cromatográfico se utiliza la técnica de capa fina, para realizar este
análisis se deben preparar varias fases. (Cano, 2008)

Preparación de la muestra

Se preparan las muestras colocando en un tubo de ensayo 100 mg de extracto en 1 mL de


metanol. La solución se somete a fuerte agitación, en un vortex. Se filtran las soluciones y el
filtrado se coloca en un tubo de ensayo con tapón. (Cano, 2008)

Preparación de las soluciones estándar

En un beaker se colocan 5 mg del estándar a utilizar y se mezclan con 10 ml de metanol., se


agita para homogenizar la solución. Estas soluciones deben ser guardadas en recipientes
cerrados y debidamente identificados. (Cano, 2008)
Preparación de la fase móvil

En un beaker mezclar 50 mL de acetato de etilo, 5.5 mL de ácido fórmico, 5.5 mL de ácido


acético glacial y 13.5 mL de agua. (La mezcla debe estar siempre tapada para evitar
evaporación). Se agita durante 5 minutos con un agitador magnético, luego se traslada la
mezcla a la cámara cromatográfica la cual debe permanecer tapada. (Cano, 2008)

Preparación de la placa cromatográfica

Se corta una placa de 10 cm x 18 cm de un cromatofolio de aluminio de sílice gel 60F254 y se


realiza lo siguiente:

1. Trazar con lápiz, una línea horizontal un centímetro arriba de la parte inferior de la placa.

2. Marcar a lo largo de la línea horizontal 17 puntos, dejando 1 cm de separación entre cada


uno.

3. Inyectar con ayuda de un capilar 5 μL de cada solución preparada (muestra + metanol), en


cada punto. Hacer lo mismo con las soluciones estándar. Debe tenerse cuidado de que la
mancha sea lo más pequeña posible. (Cano, 2008)

Desarrollo de la placa cromatográfica

Se coloca la placa dentro de la cámara cromatográfica que contiene la fase móvil, se deja que
las líneas que aparecen, lleguen a una distancia de 2 cm. abajo del borde superior de la placa.
Se retira la placa y se coloca en la campana de extracción, para que seque la fase móvil, si es
necesario se rocía la placa con solución reveladora, luego se observa la placa con una lámpara
ultravioleta. (Cano, 2008)

Preparación de las soluciones reveladoras


A la placa se le aplica un revelador para que se observen de mejor manera los colores que se
forman en la placa al introducirla a una cámara de luz ultravioleta, este revelador se prepara
con:

• Difenilboriloexietilamina en 1% de metanol: se pesa 0.2 g de NP y se mezcla con 20 ml de


metanol. (Cano, 2008)

• Polietilenglicol 4000 en 5% de etanol: se pesa 1 g de PEG y se mezcla con 20 ml de etanol.


Luego de preparar las soluciones se debe rociar la placa con cierta cantidad de cada solución
reveladora. Se observa con luz ultravioleta los puntos que coinciden con los puntos de las
soluciones estándar, identificando de esta manera la presencia de colorantes del tipo
flavonoides. (Cano, 2008)

Espectrofotometría UV

Preparación de las soluciones

Pesar 25 mg de cada muestra colocarlos en un tubo de ensayo. Mezclar con una cantidad de
metanol y homogenizar la mezcla, trasladar la mezcla a un balón aforado de 25 mL y aforar con
más metanol. (Cano, 2008)

Obtención de los espectros

Las soluciones serán analizadas en un espectrofotómetro UV, donde se obtendrán graficas que
muestran la relación entre absorbancia Vrs. Longitud de onda (nm.). (Cano, 2008)

AÑIL

La planta añil contiene un glucósido natural incoloro que se llama indicán.

Por maceración con agua se hidroliza el glicosido. La hidrólisis enzimática elimina la glucosa y
libera el indoxilo. Al teñir y reducirse ante la presencia de álcali, produce un leuco (compuesto
anólico, análogo a un fenol) da una solución incolora. Este leuco índigo es absorbido por
enlaces de hidrogeno y al exponerse al aire se oxida y se vuelve insoluble produciendo una
tinta solida de color azul. (Yoshiko, 1996)

Composición química

El añil contiene indirrubina o rojo de índigo, indihumina o pardo de índigo, sustancia


gelatinosa, materiales nitrogenados y sales minerales como arena, silicato, calcio, potasio,
manganeso, hierro, etc. El de buena calidad no debe producir más del 70% de ceniza ligera,
flota sobre el agua y es de color azul oscura con reflejos cobrizos metálicos adherente a los
labios. La indigotina calentada a 290ºC se sublima, casi inalterada en el vacio, insoluble en
agua, alcohol frio, éter, ácidos o álcalis diluidos y aceites grasos.

Se disuelve en piridina, acido acético glacial, nitro-benzol, acido sulfúrico concentrado


formando según las condiciones en que se opera, acido mono, di, tri, o tetrasulfoindigótico.
(Yoshiko, 1996)

Extracción

Se una la masa de hojas frescas sobre una tela, si se le agrega cenizas a una solución del tinte,
el color azul es mas intenso y firme. Para obtener el añil flora existen dos procedimientos
principales: con hojas secadas al sol, almacenadas y fermentadas a temperatura ambiente, o
bien sumergiendo las hojas frescas en un tanque de agua para recoger por sedimentación el
producto de la fermentación.

El índigo azul, se encuentra en las hojas que contienen una sustancia llamada indican, que por
un proceso especial se convierte en un índigo soluble que tiene la capacidad de teñir. El añil
índigo no es soluble en agua y para teñir se necesita mezclar en una solución alcalina. (Yoshiko,
1996)

GRANA COCHINILLA

Insecto parasito de las pencas del nopal. La hembra da el colorante que desde tiempos
remotos se ha utilizado para pintar o teñir. El colorante es rojo pero puede variar desde el
cereza hasta el violeta, usando diferentes técnicas y mordentes. (Yoshiko, 1996)
Composición química

El insecto adulto hembra contiene 10% de acido carmínico, de color violeta brillante soluble en
agua. Es un glucósido derivado de la antraquinona. Otros componentes son 10% de grasas
triglicéridas, 2% de ceras y 40% de materia proteica. La cochinilla pura en general tiene 2% de
ceniza y no debe exceder el 7% de esta. El colorante se llama carmín y es una laca lumínica,
obtenida de una preparación de cochinilla que contiene 50% de acido carmínico. La capa
cerosa de la cochinilla puede fundirse a más de 106º C y el insecto queda negro y calcinado.
(Yoshiko, 1996)

Extracción

Cultivo de la cochinilla, en plantación del nopal. En ciertas especies de nopal, bien adaptadas al
clima regional después de 2-3 años de haber sido plantada se puede cultivar la cochinilla. Se
cortan las pencas junto con la cochinilla madre y antes de la reproducción se guardan en un
lugar especial dentro de una bodega o a la sombra, otras veces sobre el nopal se coloca una
tela para proteger a la cochinilla madre del frío o de la lluvia. El tiempo de cortar la penca es en
otoño, para protegerla del invierno. Las cosechas pueden ser de 2-3 veces por año. (Yoshiko,
1996)

Técnica para teñir

Según el tipo de mordente, pueden obtenerse distintas tonalidades, cereza, salmón, escarlata,
rosa, rojo, violeta, etc. La mezcla con otros colorantes como la caesalpinia, palo de Brasil o el
cártamo da otra escala de tonos desde el anaranjado hasta el rojo morado. Las fibras de origen
animal como la lana o la seda son fáciles de teñir con la cochinilla, pero el algodón y el lino
difícilmente lo aceptan. (Yoshiko, 1996)

Las técnicas generales pera teñir son:

• Se calienta el extracto de la solución y se mete en un recipiente todo el material para ser


premordentado. Se deja hervir 15 minutos, luego se enfría, se lava bien y se seca al sol.
• Otra técnica habla de hervir de 1-2 horas el material a teñir y la cochinilla, se emplean
muchos limones y un mordente de aluminio, estaño, hierro o cromo, después se deja enfriar y
al día siguiente se lava y se seca al sol.

• Se hierve durante una hora el material, la cochinilla y alumbre a la cual se le añade limón y
ácido cítrico u oxálico y se deja enfriar. Posteriormente se lava la tela con jabón, se enjuaga y
se seca también el sol. (Yoshiko, 1996)

Una técnica japonesa (Yoshioka) habla de mezclar el extracto de cochinilla (80g) con Na2CO3
(25g)en 5 litros de agua manteniendo el pH en 10.8. El proceso dura una hora y
posteriormente se le agregan 190ml de ácido acético.

PALO DE BRASIL

Es un árbol que puede alcanzar hasta 7 metros de altura. Su corteza es de color café oscuro
sus hojas miden de 0.5cm a 2 cm de largo. Las flores son amarillas o pequeñas con pétalos de
9-7 mm, se produce en racimos. El fruto es ancho y de color café. (Yoshiko, 1996)

Composición química

Todas sus partes contienen taninos, pero el fruto aun más. El acido tánico se forma por
procesos fisiológicos de la planta, de ahí se obtiene ácido tánico (30%) y acido gálico (17%). Su
madera es de albura de color naranja y tiene el corazón oscuro. El fruto y la corteza contienen
materiales colorantes, las vainas poseen un colorante que sirve como mordente y según el tipo
de mordente se obtienen colores que van del verde, azul, negro pero carentes de estabilidad.
(Yoshiko, 1996)

Extracción

A la madera machacada se le deja pudrir en agua desde 10 días antes hasta un mes. Se
obtienen tonos rojos con alumbre, tonos rojizos oscuros con mordente de cobre y cenizas a
tonos violetas con sales de hierro. (Yoshiko, 1996)

Teñido
Para obtener un color rojo, se hierve el palo de Brasil durante media hora en ácido acético
manteniendo el pH en 4, se repite esto 3 veces, se sumerge la tela en solución final y se
calienta a 45oC durante media hora, se le agrega alumbre y Na2CO3 manteniendo el pH 5-6
durante 15 minutos, después se lava varias veces y se pasa por una solución acida.

Para obtener un color morado, el extracto se le añade una solución de índigo o cochinilla
empleando un mordente de cobre, se tiñe la fibra y se obtiene un color oscuro. (Yoshiko, 1996)

PALO DE CAMPECHE

es un arbusto de aprox. 7 metros de altura de corteza áspera de color café oscura y con
espinas agudas, hojas pequeñas, flores amarillas de 7-9mm, fruto ancho de color rojo. El color
de la madera es rojo parecido al sándalo. Contiene una sustancia incolora cristalizable, soluble
en agua que se llama brasilina y al contacto con el aire o un cuerpo oxidante da el color rojo
vivo carmín. (Yoshiko, 1996)

Composición química:

Según la calidad de la madera, el contenido de hematina es de 20%-80%, ácido tánico 10% más
o menos, aceite volátil, huella de hematina, quercentina y oxalato de calcio. La apariencia de la
hematoxina es cristalina cuando esta en polvo. A distinto pH presenta diversas tonalidades
como se muestra a continuación:

Tabla No.2 Tonalidades según pH

|pH |Color |

|Neutro |Rojo rubio |

|Alcalino |Rojo pardo-violáceo |

|Acido |Amarillo rojizo |

|Acido diluido |Amarillo |

|Acido concentrado |Rojo violeta |


Extracción:

Se obtiene hirviendo troncos en agua, el colorante resultante adquiere un color amarillo


cuando es expuesto al aire que cambia a azul con el paso del tiempo hasta llegar a un tono
negro producto de la oxidación. (Yoshiko, 1996)

Teñido

El extracto obtenido se utiliza con distintos mordientes generando distintas tonalidades que
se muestran a continuación. (Yoshiko, 1996)

Tabla No.3 Tonalidades según el mordente

|Mordente |Coloración |

|Alumbre |Rojo purpura |

|Sales de cobre |Azulado |

|Sales de cromo |Negro |

|Sales de hierro |Negro azulado firme |

|Sales de estaño |Violeta morado |

|Acetato de aluminio |Violeta |

CARACOL PURPURA

Vive en el fondo del mar con poco oxigeno, segrega una tinta de color amarillo lechoso que
reacciona fácilmente con el oxigeno del agua y el sol. (Yoshiko, 1996)

Composición química
Ciertas especies de purpura contienen sustancias de índigo y 6,6 di-bromo-índigo las cuales se
encuentran almacenadas en una glándula del caracol. Estas sustancias reaccionan con el aire y
el sol tomando un color purpura violeta. El 6,6 di-bromo-índigo reacciona de la misma manera
empleando una solución de sulfato de sodio. Una vez que aparece en la solución se le agrega
hidrosulfito de sodio para regresar el colorante a su forma original. (Yoshiko, 1996)

Extracción

Se rompe la concha del molusco y de la vejiga glandular sin matar al caracol se obtiene el
líquido amarillo, que se mezcla con agua salada, miel y orina vieja, esta técnica fue elaborada
en el mediterráneo. (Yoshiko, 1996)

Teñido

La sustancia obtenida cambia lentamente del amarillo al verde, al azul hasta llegar al violeta
rojizo. El colorante obtenido se mezcla con sal y se envasan en recipientes de estaño o plomo,
se calienta hasta obtener 1/18 del volumen original, se mezcla entonces con el material textil
en un proceso que dura 5 horas y se seca al sol. (Yoshiko, 1996)

En la actualidad los colorantes antes mencionados, se emplean de manera artesanal. El


sistema más sencillo consiste en un tratamiento previo del tejido con una solución fijadora
dominada mordiente, seguido de la inmersión de un baño de tinte. En el pasado se empleaba
tanino como mordiente porque permitía el uso de tintes básicos en algodón y otros tejidos de
celulosa. Este proceso se emplea hoy para colorear objetos decorativos como adornos de paja
o flores secas. El proceso clásico de teñido con mordiente se realiza en tres pasos: tratamiento
del tejido con una solución que contiene una sal metálica, baño con amoniaco y baño de tinte.
Al actuar sobre la sal, el amoniaco produce hidróxidos metálicos insolubles, que permanecen
en las fibras y reaccionan con la solución de tiente produciendo compuestos coloreados
estables e insolubles conocidos como lacas. En otra técnica mas empleada, el teñido de lana
con cromo, el tejido se colorea de forma directa con un tinte soluble y luego se trata con
bicromato de sodio, que se combina con el tinte y forma una laca de cromo en las fibras.
(Yoshiko, 1996)

Especies utilizadas para la coloración de fibras[pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic]

(Cano, 2007)
CONCLUSIONES

• El presente trabajo bibliográfico busca detallar los métodos de extracción, caracterización


y cuantificación de colorantes y tintes, trabajando con las fuentes de extracción más
comúnmente usados en la industria farmacéutica y tener así una base de conocimientos para
el correcto estudio de los mismos, ya sea en plantas o animales; así como el tener las
herramientas adecuadas para la obtención efectiva y eficaz de los extractos.

• Existe una variedad de fuentes de dónde poder extraer los colorantes y tintes para el uso
no solo en textiles, sino aún más importante en el uso de medicamentos y alimentos, los
cuales los hacen más agradables a la vista del consumidor.

• Existen métodos muy eficaces en cuanto a extracción y valoración los cuales permiten el
mayor rendimiento de los productos obtenidos y una mayor confiabilidad al elaborarlas.

• Los colorantes más comunes en la naturaleza son las naftoquinonas y antroquinonas.

• Los usos más comunes a los cuales han sido aplicados los colorantes y tintes son: untado
directamente sobre la fibra, exprimidos, aprovechamiento de colorantes naturales rojos de la
cochinilla mediante la aplicación de mordentes y calor, cocción de colorantes.

Bibliografía:

1. Arriaga, I. 2007. CARACTERIZACIÓN, EXTRACCIÓN Y ESTABILIDAD DE LOS COLORANTES


NATURALES PRESENTES EN EL CÁLIZ DE Hibiscus sabdariffa L. (rosa de Jamaica) COMO
ALTERNATIVA DE CONSUMO DEL COLORANTE ARTIFICIAL ROJO No. 40. Universidad de San
Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Guatemala. Pp. 49.

2. Fuentes, V. 2005. EXTRACCIÓN, CUANTIFICACIÓN Y ESTABILIDAD DE COLORANTES


NATURALES PRESENTES EN LOS FRUTOS DE Prunus capuli Cav. (Cereza), Rubus urticaefolius
Poir (Mora) y Sambucus canadensis L. (Saúco) COMO ALTERNATIVAS NATURALES DE
CONSUMO DE LOS COLORANTES ARTIFICIALES ROJO No. 40 Y ROJO No. 2, EN BEBIDAS EN EL
RANGO DE pH: 3, 4 y 5. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias
Químicas y Farmacia. Guatemala. Pp. 76.
3. Cano, T. Et. al. 2007. ESTUDIO TECNOLÓGICO SOBRE LOS TINTES NATURALES EXTRAÍDOS
DE LA CORTEZA DE TRES ESPECIES FORESTALES CULTIVADAS EN GUATEMALA, PARA TEÑIR
FIBRAS NATURALES QUE CUMPLAN CON ESPECIFICACIONES DE CALIDAD EXIGIDAS POR EL
MERCADO. Universidad de San Carlos de Guatemala. Dirección general de investigación,
Centro de Investigaciones de Ingeniería, Instituto de investigaciones agronómicas y
ambientales. Guatemala. Pp. 91.

4. Cano, T. Et. al. 2008. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD TINTÓREA DE LOS TINTES


NATURALES OBTENIDOS DE LOS DESECHOS AGROINDUSTRIALES DEL COCO Y DEL AGUACATE
EN EL PROCESO DE TINCIÓN DE FIBRAS NATURALES UTILIZADAS EN LA ELABORACIÓN DE
ARTESANÍAS. Universidad de San Carlos de Guatemala. Dirección general de investigación,
Centro de Investigaciones de Ingeniería. Guatemala. Pp. 107.

5. Teleguario, C. 2008. CARECTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE FLAVONOIDES,


SAPOGENINAS ESTEROIDALES EN EXTRACTOS DE TRES PLANTAS MESOAMERICANAS: Lippia
graveolens (ORÉGANO), Passiflora edulis (MARACUYÁ) y Smilax domingensis (ZARZAPARRILLA).
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
Guatemala. Pp. 61.

6. Pine. J. et al. 1980. ORGANIC CHEMISTRY. McGraw-Hill. Book Company.

7. Yoshiko, S. 1996. COLORANTES NATURALES. Biblioteca Nacional de Antropología e Historia


(INAH), México.

Вам также может понравиться