Вы находитесь на странице: 1из 8

CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS SESIÓN N° 11

LA VIOLENCIA POLITICA DURANTE LOS ULTIMOS 30 AÑOS EN EL


PERU

En la actualidad, cuando se quiere explicar algún acontecimiento importante en la historia


de algún país, siempre ocurre que nos vemos obligados a darle un vistazo más atrás de los
hechos. Esto se da porque en las situaciones, que anteceden a un hecho importante, se
encuentra el contexto en donde se desarrolló este acontecimiento y casi siempre se pueden
encontrar las causas del mismo. Es por eso, que a continuación se tratará acerca de los
antecedentes de la violencia política que ocurrieron en los últimos 30 años en el Perú.
Para empezar, es importante señalar que antes de 1980, el Perú no conocía lo que era un
conflicto armado interno, dado que las situaciones pasadas de agitación política y social
habían durado poco tiempo, no registraron gran número de muertos o desaparecidos y se
habían limitado a tener un carácter local, es decir que no se expandieron a lo largo y ancho
de todo el Perú. Del mismo modo, se puede decir que las respuestas estatales nunca fueron
muy violentas, por lo que no se tenía la idea de un modelo de Estado represivo.
Más aún, hasta inicios de la década del setenta el Estado había sido percibido como una
entidad sumamente débil en el país, dado a su presencia económica, social y política se
limitaba sólo a la capital de Lima; y por contraparte, la presencia del Estado en provincias
se limitaba al servicio militar obligatorio o a la escuela primaria.

Asimismo, resulta imprescindible mencionar a la frágil integración nacional, dado a que


existía una gran fragmentación de los espacios regionales y una falta de reconocimiento de
la diversidad étnica de todos los peruanos. La falta de un sistema educativo nacional e
integrador apoyó a la fragmentación del país.

Por otro lado, en la década de los 40s los acelerados cambios demográficos y las
transformaciones en el aparato productivo transformaron radicalmente al país, dado a dos
factores: la migración del campo a la ciudad y el acelerado crecimiento demográfico. En ese
entonces, las políticas económicas contribuyeron a ampliar la brecha entre ricos y pobres,
éstos últimos se acumulaban especialmente en las áreas rurales andinas.

En la década de los 70s, el gobierno militar de Velasco transformó radicalmente la sociedad


peruana creando un escenario militar, el cual permitió que se desarrollen los principales
actores del periodo de violencia política, dado a que este gobierno impulsó una corriente
de opinión en contra de los partidos políticos y de la democracia parlamentaria. Asimismo,
persiguió a los miembros de Acción Popular, el partido del ex presidente Belaúnde,
animando un régimen al que denominaba del no partido. También, incentivó el contacto
directo con la población al que denominó «binomio pueblo-fuerza armada».

DOCENTE: Lic. LAURA CALDERÓN VERAPágina 1


CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS SESIÓN N° 11

En la misma década, la economía peruana presentaba una escasa industrialización, por lo


que existía una clase obrera de reducido tamaño y casi sin presencia en el ámbito político
nacional. A pesar de ello, ello no implicó una dependencia total del capital norteamericano
como ha ocurrido con varios países latinoamericanos cuando han tenido economías
similares.

En síntesis, antes de la década de los 80s, el país estaba fragmentado en Lima y las zonas
rurales marginales, no existía un sistema educativo nacional e integrado, el Estado no tenía
presencia en provincias, existía una brecha abismal entre los ricos y los pobres y el gobierno
militar de Velasco contribuyó a que existiera una opinión en contra de los partidos políticos
y de la democracia parlamentaria por parte del pueblo.

Conflicto Armado Interno entre los años 1980-1990

Todo empieza en mayo de 1980 cuando Sendero Luminoso decide declararle la guerra al
Estado peruano. Ello lo manifestó con la quema pública de las ánforas electorales en el
distrito de Chuschi en Cangallo en el departamento de Ayacucho cuando eran las elecciones
generales. Con ello, Sendero Luminoso se automarginó del proceso democrático y dio inicio
a una violenta campaña para destruir el Estado peruano y someter a la sociedad peruana a
un régimen autoritario y totalitario bajo su conducción. Sin embargo, a fines de 1982, las
Fuerzas Armadas deciden intervenir en el conflicto.

Como se mencionó en los antecedentes, antes no había existido una situación similar en el
país, por lo que no se sabía a qué tipo de adversario se enfrentaba el país, los trabajos de
inteligencia no estaban dirigidos para solucionar este problema. El gobierno de Belaúnde
culpaba al gobierno del general Bermúdez por esa “falta de inteligencia”.

A principios de los 80s, Sendero Luminoso se manifestó realizando aislados atentados


contra la propiedad privada y pública y acciones de propaganda armada en todo el Perú,
concentrándose en Ayacucho. Luego, paulatinamente se fue manifestando mediante
asesinatos sistemáticos y mediante ataques sangrientos contra las fuerzas policiales hasta
que el país tuvo la gravedad que definir su situación de conflicto armado interno.

Semanas después de la primera manifestación senderista, colocaron bombas en la


Municipalidad de San Martín de Porres, destruyendo todo tipo de documentación, y contra
la tumba del general Velasco. Hasta el 28 de julio, día del cambio de poder, hubieron

DOCENTE: Lic. LAURA CALDERÓN VERAPágina 2


CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS SESIÓN N° 11

diversas acciones de propaganda, robo de cartuchos de dinamita y armas. Inclusive, en el


día de la juramentación de Belaúnde derribaron una torre en Huancavelica y atacaron al
local de Acción Popular en Pasco. Por contraste, no hubo respuesta estatal directa contra el
partido subversivo.

Sin embargo, el Estado no dio ningún tipo de respuesta directa al Partido subversivo, ya que
no terminaba de comprender lo que implicaba tal desafío y por varios años, el tema no
ocupó el lugar prioritario que merecía en la agenda estatal ni de las preocupaciones fuera
de las zonas de emergencia. El problema fue tratado como un tema más de delincuencia
común, denominando a los senderistas como “delincuentes terroristas”. La policía tenía sus
energías en temas como la corrupción vinculada al narcotráfico y las tensiones entre la
Guardia Civil, Guardia Republicana y la Policía de Investigaciones.

La Policía de Investigaciones logró capturar a cientos de senderistas en el medio urbano,


por lo que el PCP-SL tuvo que enfocarse en liberar a sus presos, mientras que en el campo
no hubo gran avance policial por dos factores: insuficiencia de efectivos y precariedad de
los puestos rurales.

Más tarde, el Partido Aprista Peruano también subestimó la emergencia en atender el


conflicto armado interno y asimismo, no contaba con ninguna alternativa contra-subversiva
para que sea aplicada por las fuerzas del orden.

¿Y cómo fue que el PCP-SL alcanzó una repercusión nacional? Todo empezó en marzo de
1982, cuando un comando senderista intervino el CRAS de Huamanga y rescató a sus presos,
logrando escapar libre de respuesta alguna por parte de las fuerzas del orden. Ello provocó
que el general Noel empezara a preparar inteligencia en el terreno desde su base en
Huancayo. Luego, un grupo de miembros la Guardia Republicana (la institución policial
hasta entonces encargada de la custodia de los establecimientos penales) ingresó al hospital
de Huamanga y ejecutó a tres senderistas heridos internos que estaban bajo custodia
policial. Estos dos hechos, ocasionó que en los medios nacionales se percibiera al PCP-SL
como una fuerza guerrillera y víctima de la brutalidad policial. De este hecho hacia delante,
sucesos como la muerte de Edith Lagos quien fue una joven símbolo del PCP-SL, el grito de
las organizaciones internacionales por las violaciones de los derechos humanos ocurridas
en nuestro país, la falta de esfuerzos por la creación de una comisión de paz y de tratar el
tema de derechos humanos por la Justicia del país y la incapacidad de las fuerzas policiales
de controlar la expansión del Plan estratégico de inicio del PCP SL en las zonas rurales de
Ayacucho y su imagen de actores brutales frente a la opinión pública caracterizaron a la
época entre 1980 y 1985.

DOCENTE: Lic. LAURA CALDERÓN VERAPágina 3


CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS SESIÓN N° 11

Las Fuerzas Armadas empezaron a luchar directamente contra Sendero Luminoso en varias
regiones del país en 1983 hasta que en 1986 este último decide intensificar sus acciones
violentas. Asimismo, Sendero Luminoso crea su autodenominado Ejército Guerrillero
Popular y se manifiesta mediante asesinatos selectivos, atentados terroristas y acciones
guerrilleras contra puestos policiales y patrullas militares.

Cómo olvidar el asesinato de ocho periodistas en Uchuraccay, a cuatro semanas del ingreso
de las fuerzas armadas a la lucha contra el PCP-SL. En los meses siguientes predominaban
las acciones militares sobre las políticas, pero sin comprender al PCP-SL y sin estrategia.

Finalmente, en 1985 empieza el gobierno de Alan García, donde creó una Comisión de Paz
y se intenta abordar la lucha contra-subversiva sin tanto militarismo, sino más bien
ayudando a los campesinos, desarrollando políticas dirigidas a las zonas marginadas.
Pareció que el problema iba en descenso, dado a que el PCP-SL no tuvo respuesta alguna
ante la ofensiva de las Fuerzas Armadas de 1983 y 194 y asimismo, el MRTA hizo una tregua
unilateral con el gobierno aprista. Sin embargo, con la muerte de internos en el motín del
penal de Lurigancho en 1985 y el no reconocimiento del gobierno aprista de responsabilidad
alguna, más el masacre de los penales en 1986, terminaron los intentos del gobierno por
desarrollar una política distinta a la anterior respecto al tema de seguridad.

A partir de 1986, sin el conflicto armado interno había desplegado fuera d Ayacucho,
alcanzado una extensión nacional. En las zonas urbanas, principalmente Lima, el PCP-SL
sembró el terror y debilitó el Estado mediante asesinatos selectivos de distintas
autoridades.

Finalmente, en 1990 el ingeniero Alberto Fujimori asume el poder y empezó una sangrienta
lucha contra-subversiva que será tratada en el siguiente hito.

Conflicto Armado Interno entre los años 1990-2000

El conflicto armado interno es la historia de terror peruana que comenzó alrededor del año
1980 en el departamento de Ayacucho en el que se buscaba la descentralización. El Perú
durante 20 años atravesó una etapa difícil en la cual tuvo que coexistir con grupos
guerrilleros que luchaban por ideologías contrarias a la del Estado. Dentro de estos grupos
subversivos se encontraba Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso que fue el más
radical por sus acciones y el que tuvo más atentados y su líder fue Abimael Guzmán, quien
fue un profesor de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, donde se reclutaron

DOCENTE: Lic. LAURA CALDERÓN VERAPágina 4


CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS SESIÓN N° 11

los primeros jóvenes para que luchen por las ideologías que tenía su líder. Para esto el
Estado dedico mucho tiempo y dinero para poder eliminar a estos grupos.

En consecuencia de estas subversiones el Perú se llenó de sangre por la pérdida de una gran
cantidad de peruanos que llegaron a ser alrededor de 70.000 muertos, y si se refiere a daños
materiales la pérdida ascendió a US$25.000. El PCP-Sendero Luminoso fue responsable del
46% de las víctimas, los Agentes del Estado del 30%, y el resto de agentes del 24%. La
mayoría de las víctimas fueron personas de provincias sobretodo en la Sierra del Perú
debido a que esos eran los lugares en el que reclutaban personas para que se unieran a
ellos. Además, los campesinos no tuvieron muchas opciones ya que tenían que estar de
parte del Estado o de los grupos guerrilleros ya que eran maltratados por ambas partes.

Sin embargo, estos grupos guerrilleros o como muchas personas prefieren llamar terroristas
también se hicieron sentir en la capital de Lima, donde comenzaron colgando perros para
crear miedo en la población limeña. Esto influenció mucho en la imagen del país por los
grandes atentados que ocurrían frecuentemente como el atentado en la calle Tarata y el
asesinato a la dirigente vecinal del distrito de Villa María el Salvador, María Helena Moyano,
el 15 de febrero mientras que la dirigente concurría a una fiesta comunal de su distrito.

Por otro lado, no se puede dejar de mencionar al gobierno de Alberto Fujimori que fue uno
de los gobiernos más corruptos y autoritarios de la historia nacional.

El 05 de Abril de 1992 Alberto Fujimori dio el autogolpe al congreso para la disolución del
estado político. También, Fujimori participo en atentados como el asesinato a los
emerretistas en la embajada japonesa después de haber liberado a los prisioneros.
Atentados de mayor impacto de Sendero Luminoso

•Coche bomba contra edificio de la SUNAT 07/02/1992


•Atentado contra el ferrocarril Central 30/04/1984
•Atentados contra la embajada de USA 18/11/1987 - 07/11/1990 - 25/01/1991 -
20/03/2006
•Asesinato de dirigentes de partido aprista Rodrigo Franco 29/08/1987 Orestes Rodríguez
22/09/1990
•Asesinato de empresarios y altos mandos de las fuerzas del orden 06/12/1988 -
14/10/1986
•Atentados contra Canal 2 de televisión 05/06/1992
•Sabotaje contra centros de investigación agrícola 12/07/1991
•Asesinato de personal técnico japonés 12/07/1991

DOCENTE: Lic. LAURA CALDERÓN VERAPágina 5


CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS SESIÓN N° 11

•Coche bomba contra edificio en la calle Tarata Miraflores 16/07/1992

La creación de la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación (CVR) hasta el Juicio de


Fujimori

La Comisión de la Verdad y de la Reconciliación es la comisión que elaboró el informe sobre


la violencia armada interna que vivió nuestro país entre los años 1980 y 2000.
Fue creada, de manera temprana, en el gobierno provisional del presidente Valentín
Paniagua en el año 2001. El presidente de la comisión fue Salomón Lerner Febres, quien era
rector, en ese entonces, de la Pontificia Universidad Católica del Perú 1. El Informe Final se
hizo público el 28 de agosto del 2003 2, bajo el mandato de Alejandro Toledo.
El Informe Final de la CVR consta básicamente de 3 partes 3. La primera donde se relata el
proceso, los hechos y las víctimas. La segunda donde se relata los factores que permitieron
que se desarrolle el conflicto. Y por último, la tercera donde se explican las secuelas del
conflicto y se demandan recomendaciones para que esta sangrienta etapa de la historia
peruana no se vuelva a repetir.

La importancia de la CVR fue que recogió testimonios no sólo de la violencia ocasionada por
los grupos terroristas Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac
Amaru (MRTA), sino que también tomó en cuenta a la violenta respuesta militar que el
Estado peruano usó de respuesta y las víctimas que cobró tal respuesta contra-subversiva.
Para esto, recogió el testimonio de 16,985 personas y organizó 21 audiencias con las
víctimas de la violencia, donde asistieron más de 9,500 personas.
A grandes rasgos, la comisión concluyó que en el periodo de violencia política entre 1980 y
el 2000 murieron 70 mil personas aproximadamente, y de las cuales 20 mil personas
murieron por las Fuerzas Armadas del Perú5. Asimismo que, los gobiernos de Belaúnde,
García y Fujimori6 tuvieron alta responsabilidad por las víctimas a causa de la lucha contra-
subversiva.
A pesar de los grandes esfuerzos de la CVR, la sociedad peruana ha tenido una respuesta
muy desalentadora, ya que se ha mostrado indiferente ante la iniciativa de esclarecer la
verdad y reconciliar a las víctimas y a sus familias con el país.

Juicio de Fujimori

El ingeniero Alberto Fujimori fue extraditado al Perú por la Corte Suprema de Chile para
responder ante el Poder Judicial del Perú en el año 2007 7.

DOCENTE: Lic. LAURA CALDERÓN VERAPágina 6


CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS SESIÓN N° 11

Tras aterrizar, fue trasladado a la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía


Nacional del Perú. Posteriormente, se dio lugar al primer juicio contra el ex – mandatario
por haber usurpado la autoridad del Poder Judicial al allanar en la casa de su asesor
Vladimiro Montesinos 8.

Hechos:
• 10 de diciembre del 2007: Se inicia el juicio en concepto de las masacres de “Barrios Altos”
y “La Cantuta”, así como los delitos ocurridos en el “Sótano del SIN”.
• 11 de diciembre del 2007: César San Martín Castro presidió la Sala Penal Especial
condenando al ex mandatario a seis años de pena privativa de la libertad y 2 años
adicionales por delinquir usurpando funciones y por abuso de autoridad por el allanamiento
de la residencia de la ex esposa de Vladimiro Montesinos, Trinidad Becerra. De modo que
no podrá ejercer ningún cargo público y asimismo pagar una reparación de S/. 400,000.
• 8 de abril del 2009: La Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema confirmó la
sentencia.
• 7 de abril del 2009: El ex mandatario fue condenado a 25 años de pena privativa de la
libertad por ser “autor mediato de la comisión de los delitos de homicidio calificado,
asesinato bajo la circunstancia agravante de alevosía del agravio de los estudiantes de La
Cantuta y del caso de Barrios Altos”. Asimismo, fue hallado culpable por secuestro
agravado. Fue condenado hasta el 10 de febrero del año 2032.
• 20 de julio del 2009: La Corte Suprema del Perú condenó al ex mandatario a otros 7 años
y medio de cárcel por su culpabilidad en “peculado doloso, apropiación de fondos y falsedad
ideológicas en agravio del Estado”. Asimismo, fue hallado culpable en facilitar la fuga de
Montesinos y devolver tardíamente una suma de 15 millones de dólares por evitar
supuestamente un golpe de estado mediante un soborno a Vladimiro Montesinos.
• 2 de enero del 2010: Se confirmó la sentencia a 25 años de pena privativa de la libertad
por concepto de violaciones a los derechos humanos.
En la actualidad, el juicio de Fujimori resulta un tema muy polémico, específicamente en su
trascendencia para la lucha contra la impunidad, el impacto político, los avances de la
justicia latinoamericana y los retos de la justicia peruana.

ACTIVIDAD EN EQUIPO:

1. ¿Qué opinan con respecto al juicio y sentencia de Alberto Fujimori?

2. ¿Consideran que fue necesaria la creación del grupo colina para eliminar el
terrorismo?

DOCENTE: Lic. LAURA CALDERÓN VERAPágina 7


CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS SESIÓN N° 11

3. ¿Qué opinan con respecto al tema del indulto de Alberto Fujimori?

4. Actualmente ¿cómo se observa en nuestro gobierno la violación de los Derechos


humanos?

DOCENTE: Lic. LAURA CALDERÓN VERAPágina 8

Вам также может понравиться