Вы находитесь на странице: 1из 148

Augusto Seubert

Cómo entender
los mensajes
del Evangelio de Juan
Augusto Seubert,  Capuchino,   nació en los Estados  Unidos.  Se ordenó al sacerdocio  en  1957 y  ha
laborado en las misiones de la Costa Atlántica de Nicaragua desde 1959. Trabajó primero entre los
indígenas Miskitos de Nicaragua durante siete anos. Luego fue rector del Seminario del Vicariato,
párroco en varias parroquias y misionero ambulante. Desde 1969 ha trabajado en la formación de
ministros laicos "Delegados de la Palabra" que coordinan comunidades católicas. Durante 1982­1984,
estudió Teología Bíblica en el Pontificio Instituto Bíblico y el Pontificio Instituto Gregoriano de Roma
donde   se   licenció   en   Teología   Bíblica   en   1984.   Durante   tres   arios   enseñó   INTRODUCCION   AL
NUEVO   TESTAMENTO   y   EL   EVANGELIO   DE   SAN   JUAN   en   el   Instituto   Teológico   de
Centroamérica   en   Costa   Rica.   Desde   1985   ha   trabajado   de   tiempo   completo   en   la   formación   de
ministros laicos, especialmente en Nicaragua, pero también en los demás países de Centroamérica.

Segunda edición

© SAN PABLO 1999 Distribución: Departamento de Ventas
Carrera 46 No. 22A­90 Calle 18 No. 69 ­ 67
FAX: 2684288 ­ 2444383 Tels.: 41 13966 ­ 4113976 ­
E­mail: bog08997@inter.net.co Fax: 41 14(x10 ­ A.A. 080152
Hecho el Depósito Legal según Ley 44 de 1993

SANTAFE DE BOGOTA, D.C.

1
Carta a los lectores

Estimados lectores:

A nosotros, no nos gusta que nos atrasen la comida. Tenemos hambre y queremos
comer.   Así   es   también   con   los   libros.   No   nos   gusta   atrasarnos   con   demasiada
materia   introductoria.   Queremos   meter   los   dientes   en   la   comida   sólida   de   este
Evangelio. Por esto he puesto importante materia de introducción en un apéndice al
final de este libro... para no atrasar, pero que está allí para nuestro provecho (como
comida sobre la mesa) cuando hay tiempo. En ese apéndice se encontrarán algunas
ayudas extras para interpretar el cuarto Evangelio.

Tengo la esperanza de que este librito, producto de años de trabajo con laicos, sea de
provecho para el estudio, la reflexión y la oración, especialmente de grupos  pero
también de individuos. Quisiera agregar que he luchado para presentar las últimas
luces del estudio moderno sobre este hermoso Evangelio, con un lenguaje sencillo
que todo el pueblo lo pueda entender. Sin embargo, reconozco que los capítulos 13 al
17 de este Evangelio son los más difíciles, por su profundo contenido. Por eso se
podrían omitir con grupos principiantes, y reservarlos para grupos más avanzados,
capaces de apreciar sus ricos contenidos.

Por lo demás, espero también que uds., que son agentes de pastoral, se sientan con
ánimo para repetir los ejercicios ofrecidos con sus propias comunidades. Yo, por lo
menos, cada vez que leo este Evangelio y repaso estos estudios con comunidades,
quedo   asombrado   de   los   maravillosos   tesoros   que   encontramos   juntos.   La
comunidad del discípulo amado iba por caminos muy parecidos a los nuestros hoy en
día.
Me gustaría oír de uds. cómo les va en el estudio de esta obra en sus comunidades y
qué sugerencias tienen. Por eso, adjunto mi dirección con la esperanza de que me
escriban. Sin más por el momento y, deseándoles muchas bendiciones en su trabajo
pastoral, me suscribo como su siempre hermano y servidor,

Augusto Seubert OFM Cap
Apartado 3796 — Managua, Nicaragua

2
Para comenzar...

¿Quién escribió este Evangelio?

Parece que este Evangelio en nombre de san Juan, nació en unas comunidades bien
unidas. Son comunidades de "hermanos" (Jn 21, 23) que dicen basar su Evangelio
en un cierto discípulo "a quién Jesús quería mucho" (Jn 21, 20. 24). Puede ser que
este discípulo amado fuera un discípulo IDEAL, modelo de cómo querían ser ellos.
Sería por eso que NUNCA le DAN NOMBRE. O quizá él era un querido animador
con quien estas comunidades se reunían para meditar el Evangelio de Jesús. De
cualquier   modo,   cuando   estas   comunidades   deciden   escribir   un   resumen   de   los
mensajes que ellas comparten, se basan en la autoridad, la catequesis, la tradición
recibida de discípulos como este discípulo amado. Pero como no se preocuparon por
dejarnos los nombres de los escritores, vamos a llamarlo simplemente "el Evangelio
del DISCIPULO AMADO".

¿Quién era el discípulo amado? Aparentemente NO era uno de los doce apóstoles,
porque este Evangelio lo pone al pie de la cruz donde los otros Evangelios no tienen
ningún apóstol (Jn 19, 26). Además, la palabra "apóstol" no sale en este Evangelio.
Algunos   hermanos   de   la   comunidad   creían   que   este   discípulo   anónimo   no   iba   a
morir, pero a pesar de esto falleció. Por eso los últimos versos de este Evangelio
luchan para explicar este problema del discípulo querido (Jn 21, 23). Pero nunca nos
dan su nombre.

Tal vez más importante es el papel de la reflexión y la profunda vida cristiana de la
COMUNIDAD   en   la   formación   de   este   Evangelio.   Los   elevados   mensajes   que   él
preserva, hacen que el verdadero autor de este Evangelio sea el Espíritu quien les
enseñó  todo (Jn 14, 26). El les ha introducido a la verdad total (Jn 16, 13). Las
comunidades han luchado para resumir por escrito los mensajes que El les dio.

Muy temprano en la historia de la Iglesia, los "gnósticos" quisieron aprovecharse de
este Evangelio. Para rescatarlo de ellos, un obispo llamado Ireneo le puso el nombre
de san Juan.

¿Cuándo se escribió este Evangelio?

Parece que la comunidad escribió este resumen de su Evangelio, más o menos en el
año 95, después del nacimiento de Cristo. Esta fecha tan tardía hace que éste sea el
último en ser escrito. Los demás Evangelios fueron publicados entre 10 y 25 años
antes; las cartas de san Pablo (50­58 dC) fueron escritas unos 35 años antes. Y ya

3
habían transcurrido unos 65 años desde la muerte de Jesús.

Por  eso,  para   interpretar  este Evangelio   tan  desarrollado,  es   muy  útil   tomar  en
cuenta este largo tiempo que pasó formándose en las comunidades. Este Evangelio
presenta los mensajes del "discípulo amado", tal COMO las comunidades SE LOS
PREDICABAN   después   de   unos   65   AÑOS   de   desarrollo.   Con   los   años,   las
comunidades habían desarrollado una rica colección de "señales" y discursos con los
cuales ilustraban los mensajes que el Espíritu de Cristo les dió. Este Evangelio en
nombre de Juan resume una parte de esa riqueza del Espíritu.

¿Cómo era la SITUACION de las comunidades del discípulo amado?

Según el Evangelio, los judíos estaban expulsando de las sinagogas a los creyentes
en Cristo (9, 22. 34; 12, 42; 16, 2). ¿A qué se debe esto? Este expulsar a los cristianos
refleja la situación de los años 85 dC cuando los judíos se reorganizan después de la
destrucción   de   su   país   en   la   guerra   contra   Roma   (66­73   dC).   Con   la   guerra,
quedaron   destruidos   la   ciudad   Jerusalén   y   el   templo.   La   reorganización   quedó
coordinada   por   los   fariseos   y   maestros   de   la   ley,   quienes   repusieron   a   los   jefes
sacerdotales desaparecidos con el templo. Y como el templo nunca se reconstruyó, la
reorganización se centró en las sinagogas de los pueblos.

Hasta esta reorganización del judaísmo, los judíos habían soportado todo tipo de
grupos en sus comunidades, incluso cristianos. Pero ahora con el fracaso del país,
los   sobrevivientes   sienten   que   Dios   les   llama   a   reformar   su   fe   judía.   Sienten   la
necesidad   de   purgarse   de   tendencias   dudosas.   Así   pues,   como   resultado   de   esta
reorganización los cristianos quedaron definitivamente expulsados de las sinagogas
(véanse Jn 9, 22 y 34; 12, 42; 16, 2).

El cuarto Evangelio aparentemente refleja esa situación de ruptura de los años 85­
90   dC.   Tal   vez,   por   esta   razón   una   gran   parte   de   los   capítulos   5   a   12   de   este
Evangelio,   contienen   fuertes   debates   entre   "Jesús"   y   los   "judíos".   Los   "judíos"
rechazan la alta cristología de la comunidad del discípulo amado, expulsan de sus
sinagogas a los que defienden a un Cristo "igual a Dios" (5, 18; 10, 33; 9, 22). Estos
debates, que cubren casi la tercera parte del cuarto Evangelio, representarían la
situación   que   vive   la   comunidad   del   discípulo   amado   al   tiempo   de   escribir   este
Evangelio: la comunidad está en fuertes polémicas con sus vecinos "judíos" quienes
les están expulsando de sus sinagogas.

Adelante...

Este Evangelio en nombre de Juan, es complicado. Sus símbolos y mensajes son de

4
los   más   profundos   del   Nuevo   Testamento.   Esperamos   que   los   ejercicios   y
aclaraciones de este librito tan sencillo, nos ayuden a apreciar los elevados mensajes
sembrados en el cuarto Evangelio. El Evangelio del discípulo amado es una huerta
llena   de   ricos   frutos,   cultivados   en   unas   comunidades   bastante   impresionantes.
Ojalá que con la ayuda de este estudio, pudiésemos cortar y saborear algunos de
estos frutos.

¿Cómo se formó la comunidad del discípulo amado?

Diferencias entre el Evangelio de Juan y los otros Evangelios

A. Para problematizar, se podría preguntar lo siguiente:

1. ¿Qué diferencias hay entre el Evangelio de Juan y los otros tres Evangelios?

2. ¿Cómo explicar que haya tantos relatos, señales y discursos de Jesús en Juan
que no están en los otros tres Evangelios?

3. ¿Cómo creen ustedes que se llegaron a formar estos mensajes tan elevados y
espirituales del Evangelio según Juan?

B. Resumen de diferencias entre el Evangelio de Juan y los otros Evangelios:

Se nota fácilmente que las diferencias entre el Evangelio en nombre de Juan y los
otros   tres   Evangelios   son   grandes.   Eso   se   debe   en   parte   a   su   largo   tiempo   de
desarrollo   en   la   comunidad   cristiana.   Casi   la   mitad   del   Evangelio   de   Juan   son
discursos que no salen en los otros tres Evangelios. Otras diferencias:

1. Hay diferencias de método y enfoque: casi no se habla del "reino de Dios" en
el cuarto Evangelio (sólo 3, 3. 5); no se usan ni parábolas ni proverbios. A
cambio de eso, Jesús habla en formas simbólicas y hace signos simbólicos.

2. No   hay   MILAGROS   en   este   Evangelio.   Aunque   algunas   Biblias   traducen


"señal milagrosa", la palabra "milagro" no aparece en este Evangelio. Todos
son   simplemente  SIGNOS   o  señales   (en   griego:   semeion).   Es   decir,   tienen
significados más profundos (Cf. 2, 11; 4, 54). Esos signos son la ocasión para
discursos que interpretan la identidad de Jesús.

3. En Juan no hay APOSTOLES. TODOS son discípulos; es decir, son alumnos
que aprenden de Jesús y le siguen.

5
4. En los demás Evangelios, los pleitos con los judíos son sobre cuestiones de la
LEY de Moisés (ejemplos: Mc 2, 23­27; 7, 1­16). En Juan, los pleitos son sobre
la identidad de Jesús.

5. Diferencias en las FECHAS: La última cena, muerte y sepultura de Jesús en
Juan, son un día ANTES que en los sinópticos (comparen  Mc  14, 12 con Jn
13, 1; 19, 14. 31). El sacrificio de Jesús en la cruz es así a la misma hora que
se sacrificaban los corderos en el templo.

Además,   el   ministerio   de   Jesús   en   Juan,   cubre   por   lo   menos   3   años   (3


pascuas).   Los   demás   Evangelios   dan   la   impresión   de   que   el   ministerio   de
Jesús comprendió sólo un año.

6. Diferencias en la cristología (es decir, en el concepto de quién era Jesús): para
fijarnos   en   esas   diferencias   entre   este   Evangelio   y   los   otros,   ponemos   la
siguiente comparación paralela. Por un lado, está el pensamiento de Juan y
por el otro lado, a la par, el pensamiento de los otros tres Evangelios:

Los OTROS TRES EVANGELIOS EL EVANGELIO DE JUAN
1. En Mateo, Marcos y Lucas, Jesús 1.   En   el   Evangelio   según   Juan,   la
se   mira   más   humano:   sufre persona de Cristo se presenta menos
tentaciones   de   vivir   únicamente   del humana   y   más   divina,   gloriosa,
pan del cuerpo, o de hacerse un gran triunfante.
rey político (Mt 4, 1­10, etc.). En Juan, Jesús no tiene tentaciones.
2. En estos tres Evangelios, Jesús va 2. En Juan, al contrario, Jesús sabe
creciendo en mente y sabiduría (Le 2, todas las cosas y "no necesitaba que
40.   52)   y   no   conoce   el   tiempo   de   la nadie le dijera nada..." (Jn 2, 25; 16,
hora final (Marcos 13, 32 etc.). 30; 18, 4).
3. En estos tres Evangelios, Jesús se 3.  En Juan,  la   Pasión  y muerte  son
sentía "muy afligido y angustiado" y muy   distintas.   No   dice   nada   de
sufre   "una   tristeza   de   muerte"  (Mc angustias   de   Jesús   en   Getsemaní.
14,   32­42  etc.).   Tres   veces   se   postra Los únicos que caen al suelo en Juan,
en el suelo para suplicarle al Padre: son   los   soldados   y   policías   cuando
"Padre,   líbrame   de   este   trago Jesús les dice: "Yo soy" (Jn 18, 6). En
amargo"  (Mc  14,   35­36);   y   mucre Juan,   "la   hora"   de   su   muerte   es   la
gritando:   "Dios   mío,   Dios   mío,   ¿por hora de su victoria y gloria (12, 23 y
qué   me   has   abandonado?"  (Mc  15, 17,   1);   es   la   hora   cuando   será
34).   En   su   Pasión   y   muerte,   Jesús levantado   para   atraer   a   todos   a   El
sufre de forma muy humana. (12,   32.   3,   14­15).   Nadie   le   quita   la
vida. El la da por su propia voluntad
(Jn 10, 18).

6
En Juan, Cristo existió antes de la creación (1, 1; 8, 57; 17, 5). Entró en el mundo
como una luz (l, 9­10; 8, 12 y 9, 5). Jesús puede revelar las cosas del Padre porque
ha bajado del cielo y ha visto al Padre y escuchado su voz (1, 18; 3, 13 y 5, 37). El y
el Padre son uno solo (10, 30) y verle a El es ver al Padre (14, 9). Jesús habla como
el  divino "Yo soy"  (Yahvé) del Exodo (Ex 2,  14­15;  Jn 8, 24. 28. 58). Nos  hemos
acostumbrado tanto a pensar así de Jesús, que nos sorprende descubrir que no hay
nada de eso en los otros tres Evangelios.

¿Quiénes se incorporaron?

Nos   podemos   preguntar:   ¿cómo   se   explican   esas   grandes   diferencias...?   ¿Cómo


llegaron   a   formarse   las   comunidades   que   nos   dieron   este   Cristo   tan   glorioso...?
¿Quiénes   se   incorporaron   para   formarlas;   y   qué   enfoques   especiales   trajo   cada
grupo? A continuación, queremos aclarar más esa base del Evangelio de Juan:

Al leer los siguientes textos, recordemos que el Evangelio de Juan representa la
realidad de esa comunidad de final del siglo, cuando éste fue escrito.

En PEQUEÑOS GRUPOS, favor repasar las siguientes lecturas:

Juan 1, 35­37: Algunos miembros eran antes seguidores de Juan Bautista.
Juan 4, 39­42: Algunos miembros eran antes del pueblo de Samaria.
Juan 12, 20­22: Algunos griegos también buscaron "ver" al Mesías.
Juan 12, 42s: Algunos eran gente importante que creían en secreto. 
Juan 6, 60. 66; 7, 3­5; 8, 31­33. 37: ¡Hay creyentes que NO creen!

Preguntas para el diálogo:

1. Tomando en cuenta que este Evangelio refleja la realidad de la comunidad al
final del primer siglo, ¿cuáles son los grupos que se incorporaron para formar
la comunidad del discípulo amado?

2. ¿Qué tipo de gente eran los samaritanos? ¿Los griegos? ¿Los viejos seguidores
de Juan Bautista?

3. ¿Qué   aportes   especiales   pueden   haber   dado   esos   grupos   a   la   futura


comunidad del discípulo amado? Es decir:

¿Qué enfoque especial trajo el grupo griego a esa comunidad?

7
¿Qué sentido especial pudo haber dado el grupo samaritano?
¿Qué contribución trajo el grupo de ex­seguidores del Bautista?
¿Qué   importancia   tuvo   el   ambiente   de   oposición   y   los   creyentes   en
secreto?

4. Considerando la situación de esta comunidad, ¿quiénes serian los seguidores
que ya no le siguen (6, 60. 66), los "hermanos" que no creen (7, 3ss) y los
"judíos que habían creído" en Jesús, ¡pero quieren matarle!? (8, 31­37)

Tendencias que se incorporaron para formar las comunidades del discípulo amado y
su Evangelio1

Según las  lecturas, parece que esas comunidades tan hermosas, nacieron en sus
comienzos de samaritanos, griegos, y antiguos partidarios de Juan Bautista. Esta
gran   variedad  en  sus   bases,  después   de  65   años   de desarrollo,  produjo  este  rico
Evangelio:
1. Los ex­discípulos de Juan Bautista

En  las  lecturas  hemos  notado que los  primeros  miembros  de la  comunidad  eran
discípulos de Juan Bautista, que luego pasaron a Jesús. Juan Bautista era parte de
un gran movimiento de renovación espiritual en el desierto. Durante más de cien
años,  existían comunidades  de  fuerte reforma  religiosa  allí.  Seguramente los  ex­
discípulos del Bautista trajeron algo de esa rica herencia cuando se incorporaron en
la comunidad del discípulo amado. Los símbolos de luz y oscuridad, espíritu y carne,
aguas de vida, etc., son comunes en el Evangelio de Juan. Eran símbolos comunes
también  en  la   reforma  religiosa   del  desierto.  Es   posible  que  esos   símbolos   en  el
cuarto Evangelio, los trajeron los ex­seguidores del Bautista que así se expresaron
al meditar la palabra de Cristo. Sin duda, una parte de las elevadas ideas en el
Evangelio   según   Juan,   nacieron   de   esas   raíces   de   renovación   espiritual   en   el
desierto.

2. Los creyentes griegos

También hemos notado que otro grupo que se acercó, era un grupo de Griegos (Jn
12, 20­22). Como filósofos, los griegos traen su profundo gusto por las ideas y buscan
adaptar el mensaje para otros pueblos en lenguaje claro.

Además, había cristianos griegos que fueron a Samaria debido a la persecución en
Jerusalén, y regaron el Evangelio dondequiera que iban (Hch 6, 1; 8, I y 4­8). Así
1
 Resumido de R.E. Brown, La Comunidad del Discípulo Amado

8
que una segunda contribución de los griegos a la comunidad del discípulo amado,
fue su apertura a otras razas y naciones. Al comienzo, existió el peligro de que el
cristianismo se mantuviera como pequeña secta allí en Jerusalén. Pero como gente
de afuera, los griegos saben que el mundo no se limita a Jerusalén; que hay otras
gentes más allá que también sinceramente buscan a Dios.

3. Los creyentes de Samaria

También en las lecturas hemos notado otro grupo que se incorporó a la comunidad
del   discípulo   amado:   fue   un   grupo   de   samaritanos   (4,   39­42).   Los   judíos
despreciaban   a   los   samaritanos   y   no   tenían   trato   con   ellos   (4,   9).   Cuando   los
samaritanos se hicieron miembros de la comunidad del discípulo amado, trajeron
consigo   esa   oposición   de   los   judíos   contra   ellos.   Comenzaron   los   choques   entre
cristianos y judíos que forman gran parte de los capítulos 7, 8 y 9 de este Evangelio.

Otra contribución de los samaritanos fue su concepto del Mesías. No les interesaba
un Mesías tipo rey militar de la línea de David. Para los samaritanos, el Mesías
sería un gran maestro como Moisés (Dt 18, 18) que existiría ANTES con Dios, y
bajaría del cielo para explicar las cosas de Dios (4, 25). Cuando los samaritanos se
hicieron cristianos, habrían aplicado esas ideas a Jesucristo (Cf. 6, 50ss). Es posible
que   la   alta   idea   de  Jesucristo   en  el  Evangelio   de  Juan,   se  deba   también   a   esta
semilla del Espíritu en el pueblo samaritano.

Los samaritanos también trajeron su oposición al templo de Jerusalén (4, 20). Como
veremos más adelante, hay huellas fuertes de esa oposición en el Evangelio de Juan.

4.   La   mezcla   de   las   distintas   influencias  (griegas,   samaritanas   y   miembros


renovados desde el desierto), abrió la comunidad de Juan a una visión más amplia
de la fe. Cada influencia enriqueció la fe meditada por esa comunidad. Le ayudó a
tener   una   visión   siempre   MAS   ELEVADA   de   quién   era   el   Cristo.   Llegaron   a
considerar a Jesucristo no solamente como Mesías, sino como Hijo IGUAL a DIOS
(Jn 5, 18).

5. La oposición que resultó

¿A qué se deben tantos pleitos con "judíos" en este Evangelio? Claro, una comunidad
que incluía extranjeros, griegos y samaritanos, causó mucho desprecio de parte de
los legítimos judíos. A los cristianos, les echaron en cara eso de ser samaritano (Jn
8, 48). Peor todavía, eso de enseñar un Jesús bajado del cielo e igual al Padre, causó
tremenda repugnancia (Jn 10, 30­33). Les parecía una blasfemia. Estos conflictos

9
dieron lugar a grandes debates entre cristianos y contrarios, aun con peligro para
sus vidas (Capítulos 7, 8 y 9 de Juan).  AI  defender sus altas ideas de Cristo, los
cristianos tomaron siempre posiciones más profundas.

Además,   debido   a   estas   disputas   y   las   divisiones   que   resultaron,   algunos   no


siguieron más al cristianismo (in. 6, 66). Otros fueron expulsados de las sinagogas
(9,   34   y   12,   42).   Y   otros   siguieron   creyendo,   pero   sólo   en   secreto.   No   lo   dijeron
públicamente por miedo a los judíos (12, 42 y 19, 38b).

El Evangelio de Juan, escrito en los años 90, representa toda esa realidad en sus
orígenes,   de   las   distintas   culturas   y   conflictos   que   lo   refinaron.   Las   elevadas
reflexiones de este Evangelio —su alta idea de Cristo UNO CON EL PADRE; su
visión   de   la   salvación   presente   YA...   la   Resurrección   y   juicio   final   como   proceso
realizándose YA...— todo era resultado del Espíritu fermentado por tantos años en
los diálogos, meditaciones, y luchas de esa comunidad tan hermanable.

Preguntas para la aplicación pastoral:

1. ¿Estaría su comunidad abierta a recibir indígenas, extranjeros y gentes de
otras   razas   en   hermandad?   ¿Qué   enfoques   nuevos   traerían   ellos   a   su
comunidad?

2. Muchas comunidades eclesiales de base en Centroamérica ya tienen casi 20
años de estar reuniéndose. ¿Qué progreso en su concepto de Dios y Jesucristo
han visto ustedes durante esos años?

3. Si   su   comunidad   logra   seguir   reuniéndose   otros   50   años,   como   las


comunidades del discípulo amado, ¿cómo creen que será su concepto de Dios y
Jesucristo después de esos 50 años?

4. Si además su comunidad encuentra fuerte persecución, ¿cómo creen que eso
afectaría la vida cristiana de ustedes? ¿Qué resultados favorables o negativos
podrían surgir de esa oposición?

10
11
Jn 1, 1­18:

Se introduce el Evangelio

Jn   1,   1­18   es   un   bello   himno   construido   con   figuras   del   Antiguo   Testamento.


Queremos   apreciar   eso   y   descubrir   los   significados   que   este   himno   pudo   haber
tenido para la comunidad del discípulo amado. Para hacer eso, favor comparar Jn 1,
1­18 con los textos siguientes:

Gn 1, 1­4 "En el principio Dios creó..."
Pr 8, 22­31... "desde el principio, antes... yo estaba allí"
Sb 7, 24­30; 8, 3. 6; 9, 1­2. 9­11 "La sabiduría es... luz... imagen..."
Si 24, 1­11 "Salí de la boca del Altísimo… hogar en Israel"
Ba 3, 36­4, 1 "dio la sabiduría a Israel... ella es la Ley"

Preguntas para ayudar en la reflexión:

1. ¿Qué relación hay entre estos textos y las figuras, temas o ideas que salen en
Jn 1, 1­18?
2. ¿Qué luces nos dan estos textos para comprender qué o quién es ese "VERBO
(PALABRA)" que ya existía con Dios en el principio?
3. Dice Jn 1, 1s: "En el principio, ya existía... , estaba con Dios y era Dios... ". "
¿Cómo puede uno que nació de María haber existido antes de la creación del
mundo?
4. ¿Qué quiso la comunidad enseñar con Jn 1, 1­18?

El comentario después podría tocar los siguientes puntos:

Este himno al Verbo o Palabra (1, 1­16), es un antiguo himno cristiano. Como vimos
en los textos anteriores, este himno fue compuesto con base en modelos de himnos a
la   Sabiduría   que   se   encuentran   en   el   Antiguo   Testamento.   En   esos   himnos   la
Sabiduría habla a veces como persona humana. La comunidad compuso su himno al
Verbo/Palabra   para   decir   que   esa   Sabiduría   antigua   de   Dios   se   hizo   hombre   en
Jesús (Jn 1, 14).

Así   que   el   "VERBO/PALABRA",   en   este   himno   de   Juan,   es   en   realidad   la


SABIDURIA   DIVINA   HECHA   PERSONA   en   Jesús.   Es   en   cuanto   Sabiduría   del
Padre que Cristo "ya existía, estaba con Dios y era Dios... Por medio de El, Dios hizo

12
todas   las   cosas".   Cristo   en   cuanto   Sabiduría   del   Padre   es   esa   luz,   imagen   y
esplendor con que Yahvé se reveló en su universo. El es PALABRA con que Yahvé
se ha expresado. La Sabiduría del Padre se hizo carne en El y la comunidad ha visto
su gloria (Jn 1, 14).

El   Evangelio   de   Juan   aprovechó   este   himno   a   Jesucristo,   para   introducir   un


RESUMEN   DE   TEMAS   QUE   SERAN   DESARROLLADOS   EN   EL   RESTO   DEL
EVANGELIO. A continuación algunos de esos temas:

1. El tema de la nueva creación

La historia de la primera creación comienza con las palabras: "En el principio, Dios
creó   el   cielo   y   la   tierra..."   (Gn   1,   1).   Al   comenzar   su   Evangelio   con   las   mismas
palabras: "En el principio, ya existía..." (v. 1), Juan está introduciendo el tema de la
Nueva Creación. Esa nueva creación es primeramente la Sabiduría Divina hecha
Hombre­Dios en Cristo. Luego por medio de Cristo, nos dio la capacidad de nacer de
nuevo, y llegar a ser también hijos de Dios (1, 12). Este tema de la nueva creación,
se desarrollará más en este Evangelio, especialmente en las historias de Nicodemo,
el paralítico, el ciego y Lázaro, todos renacidos, renovados y re­creados.

2.   Otro   tema   que   este   himno   menciona   es   la   existencia   de   Cristo   ANTES   de   la


CREACION del mundo (v. 1). Los demás Evangelios dicen que el Espíritu bajó sobre
Jesús en el momento de su bautismo (Mc 1, 10); o en el momento de su concepción
en María  (Mt  1, 20 y  Lc  1, 35). El Evangelio de Juan es el  único en afirmar que
Cristo existía antes de Abraham (8, 58), y antes de la creación del mundo (1, 1 y 17,
5). Que Cristo ha bajado del cielo y existió antes, se desarrolla especialmente en
Juan 6, 33­58.

3. Otros temas anunciados en este himno, y el lugar donde se desarrollarán en el
Evangelio, son:

— Jesús "dador de vida" (v. 4); tema que se desarrolla en 5, 21; 6, 35. 48­58; 11,
25, etc.
— Jesús como "luz de la humanidad", especialmente en 8, 12ss y 9, 4.
— Jesús rechazado por los del mundo (v. 10), especialmente en 7, 1­7; 11, 47­57.
12, 37­40 etc.
— "La LEY fue dada... por Moisés; el amor y la verdad... por Jesucristo" v. 17.

Este versículo anticipa los conflictos sobre la fe y la ley, entre partidarios de Moisés
y partidarios de Jesús y que se encuentran en los capítulos 7 al 12.

13
La   comunidad   del   discípulo   amado   concluyó   su   himno   con   un   impresionante
testimonio, diciendo: "Todos hemos recibido de sus grandes riquezas, bendición tras
bendición" (v. 16). Nos dan su Evangelio para compartir esas riquezas y bendiciones
con todo creyente.

Conclusión PASTORAL: Si hoy día formamos comunidades y nos reunimos a base
de   la   PALABRA,   es   porque   toda   la   sabiduría   del   UNIVERSO   y   del   ANTIGUO
TESTAMENTO, se ha encarnado en Cristo y en su Evangelio. El "ES" la Palabra:
expresión y revelación de toda esa infinita mente de Dios en El.

El testimonio de Juan Bautista (Jn 1, 19­34 y 3, 22­30)

Parece que al final del primer siglo cristiano, todavía existían círculos de discípulos
de   Juan   Bautista.   Eran   grupos   que   nunca   fueron   conquistados   a   la   fe   cristiana
(ejemplo Hch 19, 2­7. ) Ya desde Jn 1, 6­8, este Evangelio quiso conquistar a esos
viejos   seguidores   de   Juan   Bautista,   insistiendo   en   que   el   "no   era   la   luz;   era
solamente un testigo enviado para hablar en favor de la luz". Desde Jn 1, 19 a 36, el
Evangelio afirma siempre con más insistencia que Juan Bautista "no era el Mesías
(1, 20); no era Elías (1, 21); no era el profeta que tenía que venir" (1, 21). Juan era
simplemente aquel que vino a abrir un camino para el Señor. Ese Señor Jesús será
"más importante que yo porque existía antes de mí" (1, 30). Yo bautizo con agua,
pero El bautizará con el Espíritu Santo (1, 31­33). "Soy testigo de que El es Hijo de
Dios", dice Juan Bautista (1, 34). Como algunos bautizados por Juan, creían que el
era el Mesías, este Evangelio hace que el propio Juan diga lo contrario.

Además, cuando los seguidores de Juan Bautista se quejaron porque Jesús también
bautizaba y todos iban siguiéndole, el Bautista insistió: "Ya les dije que yo no soy el
Mesías" (Jn 3, 22­28; Cf. 4, 1­2). El Bautista explicó que Jesús es el único novio de la
novia, Israel. El Bautista se llena de alegría con sólo ser amigo del novio. Al mismo
tiempo, "él (Cristo) tiene que ir aumentando, y yo (el Bautista) disminuyendo" (3,
29­30).

También, como ex­seguidores del Bautista pasaron a formar parte de la comunidad
del discípulo amado, el cuarto Evangelio guarda cierto cariño para él. Pero desde
sus   primeros   versículos,   este   Evangelio   dirige   esas   líneas   a   otros   seguidores   del
Bautista   que   todavía   60   años   después,   iban   haciendo   competencia   contra   los
cristianos.

Los primeros discípulos se incorporan 
(Jn 1, 35­51)

14
Dinámica:

A. Pensar cómo te llegó tu propia vocación: ¿Cómo te llegó por primera vez la idea de
darte al servicio como agente pastoral? ¿Quién te invitó? ¿Cuál era la ocasión que
provocó   ese   pensamiento?   ¿Un   retiro   o   curso?   ¿Alguna   oración   o   celebración
religiosa?   ¿Alguna   crisis,   enfermedad,   tristeza   o   fracaso?   ¿El   ejemplo   de   otra
persona? ¿Algún desafío o deseo de hacer algo útil con tu vida? ¿Alguna experiencia
de Dios o de su Espíritu? ¿Invitación de alguien? Pudo ser la combinación de varios
de estos factores.

B. Luego, favor leer Jn 1, 35­51, fijándose en la vocación de los primeros discípulos,
cómo   llegaron   ellos   a   Cristo.   Fíjense   también   en   el   progreso   que   hubo   en   su
comprensión de quién era Jesús ("Maestro", "Mesías" etc., ).

Aplicación pastoral 
(Jn 1, 35­51)

1.   ¿Por   qué   algunos   siguen   a   Cristo?   Esta   lectura   ilustra   varios   de   los   motivos:
Andrés y otro discípulo sin nombrar, vienen desde Juan Bautista porque él les ha
señalado el camino a Cristo (1, 35­40). Otros, como Pedro, vienen reclutados por sus
hermanos (1, 41­42) y otros, como Felipe y Natanael, van invitados directamente por
el Señor: "Sígueme" (1, 43).

El texto nos ilustra cómo es la llamada cristiana en nuestras comunidades. Algunos
vienen porque estaban buscando y alguien les indica el camino. Otros son reclutados
por sus compañeros. Todavía, otros se sienten llamados directamente por el Señor a
seguirle: sienten alguna atracción, un hambre o una sed espiritual, algún deseo de
servir   que   les   viene   tal   vez   de   una   lectura   o   de   un   diálogo   o   alguna   reunión
dominical. "Fueron, pues, vieron dónde vivía y se quedaron con El" (1, 39).

El ejemplo de este texto (1, 35ss), nos anima a hacer lo mismo: reclutar, invitar,
enganchar   a   gente   de   todo   camino   para   ser   seguidores   del   Señor.   Los   demás
capítulos nos dirán, qué implica eso de ser discípulo, seguidor del Señor.

2. Los discípulos que se juntan a Cristo en este Evangelio, crecen rápidamente en su
comprensión de quién es Jesús: primero le reconocen como "Maestro" (1, 38). Luego,
"Hemos hallado al Mesías" (v. 41); luego, "Hemos encontrado al anunciado por la ley
y los profetas" (v. 45). Y finalmente, "Maestro, tú eres el Hijo de Dios... el rey de
Israel" (v. 40). Los otros Evangelios sólo hasta el final llegan a estos altos niveles de
comprensión (Cf. Mc 15, 39). El Evangelio de Juan nos ilustra el desarrollo en la fe
que su comunidad adquirió al hacerse seguidores de Cristo (la samaritana y el ciego

15
cruzarán por pasos parecidos 4, 19ss; 9).

Pero el Evangelio promete comprensiones todavía más profundas: "Vas a ver cosas
más grandes... ustedes verán el cielo abierto y ángeles subiendo y bajando sobre el
hijo del hombre" (1, 50­51). Cristo es como PUENTE entre cielo y tierra. En El, se
mantienen abiertas las comunicaciones entre Dios y mundo (1, 18). Los signos y
discursos de este Evangelio son cielo abierto para nosotros. En Cristo, cielo y tierra
se encuentran.

16
I. El Libro de los signos

La primera mitad de este Evangelio, desde Jn 1, 19 hasta 12, 50, es llamado
el Libro de los signos. En él, Jesús se revela a su pueblo en signos simbólicos
y en discursos que interpretan esos signos, sólo para ser rechazado al final
(12, 37­43). Del capítulo 13 en adelante (el Libro de la gloria), Jesús limita
sus discursos a quienes lo aceptan. Es glorificado a través de su "hora" (su
crucifixión y muerte) y su retorno al Padre.

Dentro   del   Libro   de   los   signos,   un   tema   fuerte   es   la   SUSTITUCION   de   las


INSTITUCIONES   judaicas.   Jesús   repone   templo,   ritos   y   leyes   antiguas   etc.,
sustituyéndolos con su propia persona. San Pablo resumió el tema cuando dijo: "Las
cosas viejas pasaron; lo que ahora hay, es nuevo" (2Co 5, 17). Algunos ejemplos:

* Se sustituye el agua de antes con un vino sabroso, abundante (2, 1­10).
* Se sustituye el templo de antes con uno nuevo que es Cristo (2, 14­19).
* Se sustituye el hombre de antes con uno nuevo, renacido (3, 1 ss).
* Se sustituye el pozo de Jacob con fuentes de agua VIVA (4, 5ss).
* Se   sustituyen   los   antiguos   cultos   de   Jerusalén/Garizím,   con   un   culto   de
Espíritu y de Verdad (4, 20ss).
* Se sustituye la piscina de los 5 pórticos que ya no cura, con la piscina del
Enviado que sí cura (5, 1ss; 9).

Es   así   como   la   Boda   de   Caná   introduce   este   tema   de   las   instituciones   judaicas
sustituidas por la persona y mensaje de Cristo.

Jn 2:

La boda de Caná, boda entre Dios y su Pueblo

A. Sociodrama: Matrimonio de Dios con su Pueblo.

Se presenta una boda: el hombre que va a representar al esposo, lleva un rótulo al
cuello que dice "Dios". La mujer que va a representar la futura esposa, lleva un
rótulo al cuello que dice "Pueblo de Dios". Después repiten los votos matrimoniales:
se dan la mano, y El le dice a ella: "Yo, Dios Yahvé, me entrego a ti, Pueblo de Dios,
como esposo; y prometo serte fiel en la dicha y en la desgracia, en la riqueza como en

17
la pobreza, en la enfermedad como en la salud, por toda la eternidad".

La  esposa   le   dice   a   El:  "Yo,   Pueblo  de   Dios,   me  entrego   a   ti,  Dios  Yahvé,   como
esposa, y prometo serte fiel, etc., por toda la eternidad".

Luego, ella le presenta un anillo, diciendo: "Recibe este anillo como símbolo de mi
amor y de mi fidelidad". El contesta: "Yo lo recibo".

B. Se dialoga acerca del significado del sociodrama.

C. Breve silencio: cada uno se pregunta, ¿cómo va MI relación personal con Dios, con
Jesucristo?

Luego, en pequeños grupos, se comparan los siguientes textos bíblicos con Jn 2, 1­11
para descubrir el simbolismo de la Boda de Caná:

* Os 2, 21­22 (Va a haber un matrimonio entre Dios y su Pueblo. Su Pueblo
será como su esposa).
* Is  54,   1­6   (El   Creador   será   esposo   de   su   Pueblo   estéril   y   abandonado   y
tendrán mucha descendencia).
* Is 62, 4­5 (Dios se casará con la Tierra desolada).
* 2Co 11, 2 ("Os tengo desposados con un solo esposo para presentaros cual
casta virgen a Cristo").
* Jn 3, 29 (Cristo es el novio).
* Ap 19, 7­9 (Alegrémonos por las Bodas del Cordero con su esposa vestida de
las buenas obras del pueblo de Dios).

Preguntas para la reflexión:

1. En estas lecturas, ¿quién se casa con quién?

2. ¿Qué relación puede haber entre estos textos y la Boda de Caná...?

Simbolismos de la boda

El autor de este Evangelio no quiere engañarnos: dice claramente que la boda de
Caná   es   SIGNO   (2,  11).  Signo   es   algo   que   significa   OTRA   COSA.   Es   decir,   es
símbolo que tiene un significado más profundo. Por tanto este relato NO se debe
tomar superficialmente, como si fuera un simple suplir la falta de licor para una
boda cualquiera. Es signo de algo más profundo.

18
Otros signos en este Evangelio (como por ejemplo la multiplicación del pan, 6, 1ss),
son   seguidos   por   discursos   que   los   interpretan.   Sin   embargo,   aunque   da   ciertas
pistas,   esta   Boda   de   Caná   no   da   su   propia   interpretación.   Para   interpretarla,
tenemos   que   ver   los   significados   que   la   boda   tuvo   para   esta   comunidad   tan
empapada en los simbolismos del Antiguo Testamento:

En el Antiguo Testamento,

Dios es NOVIO  SE  El Pueblo de Dios es VIRGEN


Dios es ESPOSO CASAN El Pueblo de Dios es NOVIA
Dios es MARIDO El Pueblo de Dios es ESPOSA
cuando es fiel. (Cuando es  infiel,  es
prostituta y adúltera porque sigue a
otros   dioses   que   no   son   su   marido
único, Yahvé).

Como vimos arriba en los textos proféticos, hay textos que comparan la relación
íntima entre Dios y su Pueblo, con las relaciones cariñosas entre novios o esposos.
Dios es corno el novio e Israel es como la novia con quien Dios quiere casarse. La
comunidad   del   discípulo   amado   quiere   ilustrar   que   esas   esperanzas   antiguas,
finalmente se han cumplido con la venida del Mesías Jesús. En su unión íntima con
Cristo, han experimentado ese matrimonio entre Dios y ellos. La boda de Caná es la
Nueva Boda entre Dios y su Nuevo Pueblo Cristiano. Ahora más en detalle:

1. En Oseas 1­2, el pueblo de Israel es prostituta porque va tras otros maridos, otros

19
dioses   que   NO   son   su   marido   verdadero,   Yahvé.   Oseas   hasta   se   casa   con   una
prostituta   para   ilustrar   visiblemente   cómo   es   su   pueblo.   La   esposa   Israel   ha
traicionado a su marido.

Pero Yahvé todavía quiere a su esposa infiel y tiene la esperanza de reconquistarla
algún día: "Yo la voy a enamorar: la Llevaré al desierto y le hablaré al corazón...
Ella me llamará:  'Marido mío' en vez de  'Baal  mío'...  Israel, yo te haré mi esposa
para siempre, mi esposa legítima, porque te amo entrañablemente. Yo te haré mi
esposa y te seré fiel. Yo, el Señor, lo afirmo" (Os 2, 16­18. 21­22).

¡ESTO   es   la   boda   que   se   está   celebrando   en   Caná!   Es   la   boda   MESIANICA


prometida y esperada desde Oseas y los profetas. Por ESO hay tanta abundancia de
vino. Se está celebrando el banquete mesiánico. La antigua relación íntima entre
Dios y su pueblo ha sido renovada.

2. El Matrimonio en Isaías y Jeremías:

Al comienzo, Jerusalén es ciudad prostituta, infiel a Yahvé. "Antes toda tu gente
actuaba con justicia y vivía rectamente, pero ahora no hay más que asesinos. Eras
plata y te has convertido en basura, eras buen vino y te has vuelto agua"  (Is 1, 21­
22). Por eso Yahvé rompió con su pueblo­esposa infiel: "Israel, madre de ustedes, fue
REPUDIADA porque ustedes fueron rebeldes"  (Is  50, 1). Yahvé se divorció de su
esposa traicionera (Jer 3, 1). Por eso Yahvé la corrió de la casa. Por eso ella está en
el EXILIO y su país está en ruinas.

Pero   entonces   2do  Isaías,   al   tiempo   del   exilio,   (y   luego   3er.  Is.),  dan   una   nueva
esperanza.   Yahvé   todavía   quiere   a   su   esposa   repudiada,   aunque   la   castigó   y   la
corrió. ¡NO puede OLVIDARSE de ella! La vuelve a llamar: "Por un corto instante
te abandoné, pero con bondad inmensa te volveré a unir conmigo. En un arranque
de enojo, me oculté de ti, pero con amor eterno te tengo compasión" (Is 54, 7­8). "NO
volverán   a   llamarte  'abandonada'  ni  a   tu  tierra  le  dirán  'destruida',  sino  que  tu
nombre será 'predilecta, Esposa mía'. Porque así como un joven se casa con su novia,
así Dios te tomará por ESPOSA y será feliz contigo como es feliz el marido con su
esposa" (Is 62, 4­6).

ESTO es el matrimonio prometido y esperado que finalmente se está celebrando en
Caná. Es la boda entre Cristo y su Iglesia (Ef 5, 25­32). Es la boda DEL CORDERO
con   su   novia   vestida   con   la   buena   conducta   del   pueblo   de   Dios   (Ap   19,   7­9).   El
NOVIO,   Cristo,   ha   conquistado   a   la   Novia   (Jn   3,  29s;   Mc  2,  19s  y   par).   Las
esperanzas de Pablo de poder presentar a la comunidad VIRGEN a su prometido
Cristo, han llegado a ser una realidad (2Co 11, 2).

20
Es así como aun textos paralelos del Nuevo Testamento confirman que las figuras y
esperanzas del Antiguo Testamento llegaron a cumplirse en la Nueva Unión por
Cristo y su Evangelio. ¡Es por eso que hay abundancia de vino! (2, 6).

El simbolismo del vino

A.   En   pequeños   grupos,   hacer   el   estudio   de   textos   del   Antiguo   Testamento   que


aclaren el simbolismo del VINO:

* Is 1, 21­22 (Jerusalén era buen vino pero se ha vuelto agua).
* Am 9, 13­14 (Vendrá un tiempo de abundantes y sabrosos vinos).
* Is 25, 6 (Yahvé preparará para todos los pueblos un banquete... con los más
puros vinos).
* Jr  31, 3­5. 31­34 (El tiempo de la nueva alianza será un tiempo alegre, de
bailes y abundancia de vino).
* Pr 9, 1­5 (Invitados a beber del vino especial de la sabiduría).
* Mc 2, 19­22 y paralelos (echar el vino nuevo en cueros nuevos).

B. Preguntas para el diálogo:

1. ¿Será que con "6 tinajas... de dos o tres medidas cada una" (¡unos 150 galones de
vino!),   Jesús   estaba   queriendo   fomentar   allí   una   borrachera?   ¿Cómo   explican
ustedes este detalle? ¿Por qué tanta abundancia de vino...?

2.   ¿Qué   luces   nos   dan   los   textos   de   Proverbios,   Isaías,   etc.,   para   interpretar   el
significado del VINO en esta boda?

3.   ¿Qué   significaría   el   AGUA   (Cf.  Is  1,   22)   y   las   "6   tinajas   de   piedra,   para   las
purificaciones de los judíos" que están vacías y necesitan ser llenadas (2, 6s)?

4. ¿A quién(es) representaría allí la "madre de Jesús" (2, 3s)?

C. Posible comentario:

La "Madre de Jesús" (2, 1) no tiene nombre propio en todo este Evangelio. El título
"mujer" con que Jesús se dirige a ella (2, 4), es un título nunca usado por un hijo
para dirigirse a su madre en ninguna parte de la Biblia. Y las palabras "¿qué a ti y a
mí?",   son   palabras   difíciles   en   boca   de   Jesús   para   su   mamá.   Estos   detalles   son
indicios   de   que   Jesús   se   dirige   aquí,   NO   a   su   madre   María   sino   a   su   madre
PUEBLO   (el   Pueblo   es   "MUJER"   en   el   Antiguo   Testamento).   Aquí   ella

21
representaría la parte de ese pueblo que, por su fidelidad a Yahvé y las esperanzas,
ha hecho posible la venida del Mesías. Es la primera en darse cuenta  de que el
antiguo sistema religioso es frío, vacío...: le falta vino.

El vino del Evangelio ha sustituido el sistema vacío de antes. El agua de la LEY
antigua ("6 tinajas de piedra para las purificaciones") ha sido convertido en el rico
vino del Espíritu con el cual celebramos esta nueva alianza entre Cristo y su Pueblo.
La comunidad del discípulo amado está diciendo que ha experimentado todo eso con
Cristo.   Se   ha   guardado   el   mejor   vino   por   último   (2,   9).   Invitan   a   los   demás   a
acompañarles en el banquete.

Los   mensajes   del   agua   cambiada   en   vino,   se   pueden   ilustrar   de   las   siguientes
maneras:

1.   En   el   pizarrón   (o   en   papelones),   se   puede   resumir   los   significados   del   agua


cambiada en vino, en columnas, como sigue:

2. Se puede ilustrar el MENSAJE de este cambio para NOSOTROS hoy día, de la
siguiente forma:

Se   saca   de   la   tinaja   un Luego,   se   mete   dentro   de


papelón largo, enrollado, que la   tinaja   otro   papelón
di­ce:  "LEY   VIEJA".   Ojo   por largo   que   dice:   NUEVA
ojo,   Diente   por   diente. LEY   del   EVANGELIO   de
Discordias.   Injurias.   Odios. Cristo:   Amor.   Justicia.
Robos.   Venganzas. Paz.   Hermandad.   Perdón.
Violencias.   Egoísmos. Comprensión.   Caridad.
Injusticias.   Opresiones. Servicio. ESPIRITU.
Guerras, etc.

Aplicación pastoral

Las relaciones de amor entre los esposos, con toda la emoción, pasión, cariño, amor
íntimo, sirven para representar las relaciones entre Dios y su pueblo fiel... (véanse
Os   2;  Is  54.   62  etc).  Y   ESTO   ES   el   matrimonio   entre   El   y   el   pueblo   fiel   que
finalmente se está celebrando en la Boda de Caná.

Y su Madre estaba allí. Ella fue la primera en darse cuenta de que en esas antiguas
relaciones entre Dios y el pueblo ya faltaba calor, cariño, emoción, pasión. Era una
relación seca, árida, fría. Faltaba el VINO del amor y del espíritu íntimo. Faltaban

22
todos los abrazos y besos, la pasión y emoción de marido y esposa que se querían,
entre Dios y el pueblo escogido.

Se   puso   difícil   la   situación...   ¡Eran   jarras   de   "piedra",   y   eran   6   (incompleto,


imperfecto), y estaban vacías! No tenían nada... la ley antigua se había estancado...
se había hecho piedra... no saciaba. Uno se quedaba con sed. Era un matrimonio
estéril,   frío,   duro,   ¡que   lo   dejaba   a   uno   con   ganas   de   buscar   a   otro   hombre/otra
mujer! Estaban a punto de romperse, divorciarse (Cf. Is 50, 1­2; Jr 3, 1). Faltaba el
rico vino del amor, la pasión de Dios.

Es la mamá (parte fiel de ese pueblo) quien le dice a los ministros de esa ley que hay
que   llenar   eso  con   AGUA...   Y   es   la   venida   del   Mesías­Cristo   la   que   inyecta   allí
nuevo   espíritu,   nuevo   ánimo,   alegría,   emoción,   entusiasmo.   Convierte   el   AGUA
insípida,   estancada,   de   antes,   en   el   vino   rico,   sabroso,   del   Evangelio...   de   las
relaciones íntimas, personales, con Cristo y su Dios. Con razón dicen los empleados:
"Se ha reservado el MEJOR VINO para lo último".

APLICACION: ¿Cómo va MI matrimonio con Cristo­Dios­Evangelio...? Y ¿cómo va el
matrimonio   entre   Cristo   y   mi   comunidad?   Seguramente   se   ha   estancado,
endurecido, enfriado, secado algo. Nos pasa eso a todos. Así como marido y esposa
necesitan   trabajar   continuamente   para   mantener   el   nivel   íntimo,   alegre   de   las
relaciones   entre   ellos   y   llevarlas   a   madurar   entre   sí,   así   también   nosotros   en
nuestra relación con Cristo, novio nuestro. Por nuestro bautismo y confirmación, nos
hemos comprometido con ese novio que es Cristo. No sólo yo individualmente, sino
también   la   comunidad   tiene   ese   compromiso   de   reproducir   entre   sí   el   PUEBLO
FIEL (representado por "su madre"), en el cual el Espíritu pudo finalmente dar a
luz al Mesías.

Jn 2, 13­22:

El templo viejo sustituido ­ Cristo, el nuevo templo

A. Sociodrama: Una "devota" rezando su novena frente al altar de su casa. Luego
sale para regar odio, chismes, cuentos, etc.

Otro posible sociodrama: Un borracho, botella en mano celebrando la fiesta de algún
santo: "Viva san Isidro... ". O un culto tipo pentecostal bastante excitado con gritos
de "Aleluya", "Amén", etc.

Se dialoga brevemente el significado del sociodrama.

23
B. Luego, se compara Jn 2, 13­22 con los siguientes textos proféticos, preguntándose
¿qué luces nos dan estos textos para comprender el gesto de Jesús en el templo de
Jerusalén?

Is 1, 11­17 y 29, 13 Jr 7, 1­1 1 y 21­23.
Am 5, 21­24 Os 4, 4­6 y 6, 6.
Mi 6, 6­8 Zac 14, 21b.
MI 3, 1­4 Si 34, 18­21.
Sal 50 (49),8­14.

C. Preguntas para la reflexión:

1. ¿Acaso Jesús estaba preocupado por la limpieza del edificio de piedra allí en
Jerusalén?
2. ¿Qué abusos del culto critican los profetas arriba? Hagan una lista.
3. Considerando los textos proféticos arriba, ¿qué significados habrá tenido la
purificación del templo por Jesús en Jn 2, 13ss?
4. ¿Cómo entienden uds. la afirmación de Jesús: "Destruyan este templo,  y en
tres días volveré a levantarlo... Pero el templo al que Jesús se refería era su
propio cuerpo"? (2, 19. 21).

D. RESUMEN: Se podría ilustrar el mensaje de la purificación del templo con dos
papelógrafos del templo viejo y nuevo así:

Mensajes del templo purificado

24
Como vimos en las lecturas arriba, muchos profetas ya habían denunciado ese culto
hipócrita, relacionado al negocio y desconectado de las obras. Ese culto mentiroso
era el templo que Jesús quiso purificar: "Han hecho de la Casa de mi Padre un lugar
de negocios" (2, 16). "Este pueblo me honra con la boca, pero su corazón está lejos de
mi ' (Mt 15, 9; Cf. Is 29, 13). El significado de Pascua como revivir la liberación del
pueblo, se había convertido en una ocasión de ganar dinero.

El templo que se limpió pues, no era solamente el edificio de piedra de Jerusalén.
Era   más   bien   todo   el   sistema   religioso   representado   por   aquel   templo.   Voltear
mesas y echar a vendedores, era el gesto de un profeta que anunciaba el paso de un
sistema viejo a una forma nueva. Jesús era el último de una larga línea de profetas
que habían denunciado el culto vacío, de prácticas exteriores, nada más. El insistía
que "Dios es Espíritu, y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y verdad" (Jn 4,
20­24).

Los dirigentes del templo le exigen a Jesús una prueba de autoridad para hacer
estos  cambios  (2,  18s).  Jesús  les contesta  con un texto que cuesta interpretar al
principio. Dice: "Destruyan este templo, y en tres días volveré a levantarlo". Los
adversarios lo entienden al pie de la letra, como si estuviera hablando del edificio de
piedra construido por Herodes ("46 años se ha trabajado en la construcción..."). Pero
el Evangelio explica: "Jesús hablaba de este otro Templo que es su Cuerpo" (2, 19.
21). Al destruir ESTE templo (el de su cuerpo), en 3 días Jesús resucitará como
Cristo glorificado. La señal­prueba que Jesús da es su cuerpo resucitado (2, 22).

De allí en adelante, no se va a necesitar ese edificio de piedra ya superado (4, 21).
La plenitud del Espíritu está en Cristo (1, 32). Dondequiera que esté El entre su
pueblo, allí está el templo (Cf. 14, 20. 23). La propia persona de Cristo es el lugar de
encuentro con el Padre (Jn 14, 23).

El texto dice que los discípulos no captaron el significado de todo esto hasta después
de la Resurrección (2, 22). Y en realidad, muchos años después de la muerte de
Jesús, los discípulos siguieron asistiendo diariamente al viejo templo (Hch 2, 46).
Sólo a base de años de reflexión en la comunidad, llegaron a comprender que el culto
viejo ya pasó. Llegaron a comprender que la Iglesia como Cuerpo de Cristo debe ser
el nuevo templo donde el Espíritu de Dios habita (1Co 12, 12ss). Que los cristianos
mismos deben ser corno piedras vivas en la constricción de ese templo espiritual
destinado al culto perfecto (IP 2, 5 etc. ). Llegaron a comprender que ellos mismos,
"unidos a Cristo, se unen todos entre sí para llegar a ser un templo en el cual Dios
vive por medio de su Espíritu" (Ef 2, 22; Cf. ICo 3, 16; 2Co 6, 16).

Aplicación pastoral

25
Recuerdo   las   "fiestas   patronales",   bastante   "alegres"   con   sus   ríos   de   licor,   y   los
heridos y muertos que eso provocaba. El Cristo que hizo un látigo para correr a
vendedores del templo, ¿qué diría de eso? Recuerdo también las "santas misiones"
con   los   vendedores   ambulantes   que   rodeaban   las   capillas   y   el   estorbo   que   eso
provocaba.   El   Cristo   que   derribó   las   mesas   de   los   comerciantes   alrededor   del
templo, ¿qué diría de eso?

Recuerdo   también   al   sacristán   de   un   famoso   santuario   de   Costa   Rica,   que


acostumbraba vender el "Eco Católico" y vaciar las monedas de unas 20 alcancías
durante los momentos más santos de la Misa. El Cristo que dijo: "No hagan de la
casa de mi Padre un lugar de negocios", ¿qué diría de eso?

¿Qué mensajes hay en el Jesús que purifica el Templo para nosotros? ¿Cómo hemos
sido   con   el   culto,   la   liturgia,   la   oración   comunitaria?   ¿Hemos   creado   allí   un
ambiente de concentración donde Dios nos pudo decir algo... inspirar algo? ¿... una
"experiencia" de Dios presente?

¿Qué   cosas   estorban   en   nuestras   celebraciones   comunitarias...   interrumpen   la


concentración   necesaria   para   "oír"   mensajes   del   Señor?   ¿Acaso   también   nosotros
caemos bajo la acusación de tener cultos vacíos, mentirosos, desligados de la vida,
etc.?   ¿Qué   aspectos   de  nuestros   cultos   purificaría   Jesús   ahora?   ¿De   qué   manera
podemos   adorar   mejor   a   Dios   en   Espíritu   y   en   Verdad,   y   darle   un   culto   más
adecuado?

Una vez más, el mensaje es: LO VIEJO YA PASO. Es necesario PURIFICAR LAS
ESTRUCTURAS   RELIGIOSAS   de   aquel   tiempo   (y   de   todo   tiempo).   El   siguiente
relato llevará el mismo tema, otro paso más adelante: hacerse cristiano supone un
RENACER EN EL ESPIRITU.

"Alaben a Dios en su Santuario"
(Salmo 150)

26
Jn 3:

Nicodemo, el hombre viejo necesita renacer

A.   Dinámica:   Testimonio   de   alguien   que   cuenta   cómo   fue   su   conversión:   ¿Qué


provocó   su   cambio?   ¿Cómo   era   su   vida   antes?   ¿Cómo   es   su   vida   después?   ¿Qué
CAMBIOS vieron su familia y sus amigos?

B. Se lee Jn 3, 1­8. Luego, se comienza con la propia experiencia: según el texto,
renacer del Espíritu es ESENCIAL para entrar en el Reino (3, 3­5). ¿Ud. cree que ha
renacido por el Espíritu alguna vez (en el sentido de 3, 3ss)? ¿En qué consistió eso?

C. Estudio de TEXTOS para aclarar el significado del "nacer del Espíritu":

* Jn 1, 12­13: (Los que creen... son hijos engendrados por Dios).
* Jn 3, 34: (Un enviado de Dios hablará las palabras de Dios, porque Dios da su
Espíritu).
* Jn 4, 24: (Dios ES Espíritu; lo adorarnos en Espíritu).
* Jn 7, 39: (Los que creen recibirán el Espíritu).
* Jn 14, 16­17. 20­21. 23. 26: (Les dará el Paráclito... El Espíritu de la Verdad...
permanecerá   en   ustedes...   ustedes   en   mí   y   yo  en  ustedes...   Padre   y   yo
vendremos... El Espíritu les enseñará...).
* Jn 4, 12­13: (Si nos amamos unos a otros, Dios vive en nosotros. La prueba...
es su Espíritu).

Preguntas para el diálogo:

1. Tomando en cuenta las citas, ¿qué significaría "renacer del Espíritu"?
2. ¿Será que con sólo echar agua en la cabeza de un niño y repetir la fórmula del
bautismo, ese niño ha renacido por el Espíritu?
3. Después de haber estudiado estas citas, ¿qué significa "lo que nace de carne,
es carne; lo que nace del Espíritu es Espíritu"? (3, 6).
4. ¿Qué significa "el viento sopla por donde quiere" etc.? (3, 8).
5. ¿Por qué será que Nicodemo vino "de noche" a visitar a Jesús? (3, 2).

D. Plenario y RESUMEN de MENSAJES del discurso con Nicodemo:

Nicodemo es fariseo (3, 1). Pero como luego defiende a Jesús (7, 50ss), es ejemplo de
fariseo sincero. Nicodemo es también un "hombre importante, un magistrado judío"
(3, 1. 10). Es casi seguro que era miembro de la Junta Suprema judía, el Sanedrín

27
(Cf. 7, 4.5ss).

"Vino de noche" para consultar con Jesús (3, 2). Es que años después de Jesús, se
expulsaba de la sinagoga a quien se declaraba en favor del Evangelio: "Muchos de
los judíos creyeron en Jesús, hasta los más importantes; pero no lo decían en público
por  miedo  a  los  fariseos,   para   que  no  los  expulsaran  de  la   sinagoga.   Es   que  les
gustaba más el honor que da la gente, que el honor que da Dios" (12, 42­43; Cf. 9,
22).

Estas palabras reflejan el triste caso de muchos  "creyentes" al momento de escribir
este   Evangelio.   Nicodemo,   llegando   de   noche,   simboliza   todo   ese   grupo   miedoso,
escondido, que no quiere comprometerse públicamente por miedo a la persecución.
Tenían puestos importantes y les daba lástima perderlos. Creían por dentro, pero
para no perjudicarse, no lo vivían abiertamente.

A esa clase de creyentes en secreto, Jesús en la comunidad les dice que necesitan
nacer de nuevo. No es suficiente que uno le ponga un parchecito a su vida vieja (Mt
9, 16). Tiene que haber un cambio completo. Ya los otros tres Evangelios habían
dicho que es necesario "hacerse como niño" para entrar en el reino de Dios (Mt 18, 3­
4 etc. ). El Evangelio de Juan ilustra ese cambio todavía más claramente, diciendo
que uno necesita "nacer de nuevo" para ver el Reino. El Evangelio de Juan ilustra
ese renacer en la forma de un discurso entre Jesús y Nicodemo. Nicodemo necesita
ser transformado por dentro para apreciar la revelación de Dios en Cristo.

El tema principal del discurso con Nicodemo no es pues el rito del bautismo con
agua. La palabra "agua" sale sólo una vez. El discurso entero habla del Espíritu. Se
va a salvar o no, según si el Espíritu de Dios ha nacido o no en uno. Juan bautizaba
con agua, pero Jesús bautizará con el ESPIRITU SANTO (1, 33).

El discurso de Nicodemo, añade todavía más a los mismos mensajes de la boda de
Caná y de la purificación del templo: lo VIEJO necesita ser RENOVADO. Además
de renovar la Ley vieja, y purificar el culto viejo, el hombre viejo también tiene que
renacer. Al renacer del Espíritu, uno olvida su espíritu de antes y capta el Espíritu
de   Jesús   y   de   Dios.   Los   otros   Evangelios   hablan   de   "convertirse"   o   "cambiar   de
actitud" cuando hablan de este renacer en Espíritu (Mt 3, 2 y par.).

En otras citas, este cuarto Evangelio nos explica más el sentido de este nacer de
nuevo:— Uno es "engendrado por Dios" cuando cree en Cristo (1, 12­13). El Espíritu
que nace en uno es el Espíritu de Cristo y del Padre; vendrá y permanecerá en
quienes le conocen (14, 16s.  23); les guiará y les enseñará todo (14, 26; 16, 12). Se
muestra   en   quienes   se   aman   unos   a   otros   (13,  34s);  el   Espíritu   da   el   poder   de

28
perdonar (19, 30). Es el Espíritu que Jesús nos entregó al morir (19, 30).

Así también Nicodemo: tendrá que dejarse transformar por el Espíritu de Cristo.
Hasta ahora Nicodemo ha sido un hombre conformista, miedoso, lento para romper
con el partido (fariseo) y el poder (Junta Suprema) opuestos al Evangelio. Nicodemo
tendrá que comprometerse públicamente con los ideales del Evangelio. El modo de
ser y actuar de Cristo, tendrán que encarnarse en El. Hasta entonces habrá nacido
el Espíritu de Cristo en El. Será un hombre nuevo.

Así será también el renacer de un PUEBLO o una COMUNIDAD:

La sociedad nueva resultará NO de un mero esfuerzo humano, sin Dios. Porque "lo
que nace de la carne es carne" (3, 6). Es decir, que el solo trabajo humano tendrá
siempre   los   defectos   de   todo   proyecto   humano.   Se   necesita   una   verdadera
comunidad cristiana que pueda servir de base a un desarrollo sólido; porque "lo que
nace del Espíritu, es Espíritu" (3, 6; Cf. 1, 13). Es decir, el verdadero renacer de un
pueblo tendrá que ser obra de un nuevo Espíritu de Dios presente. La base es Cristo
y su Evangelio.

Ese Espíritu es como "un viento que sopla por donde quiere..."  (3, 8). A veces el
Espíritu sopla sobre individuos; a veces sobre comunidades enteras que se animan
para el bien. "Uno no sabe de dónde viene, ni a dónde va" (3, 8). Todos hemos tenido
ideas, golpes, amigos en la vida en los cuales Dios nos dijo algo. El Espíritu de El se
deja ver en todo lo bueno. Poniéndonos atentos en la reflexión, podemos captarle
revelándose allí.

En resumen: nacer en el Espíritu es esta tremenda transformación que Dios hace en
uno por dentro, en la mente, en las actitudes, en nuestro modo de ser. Uno corta su
cordón umbilical con las contradicciones de antes; sale del útero cómodo al riesgo de
ser discípulo pleno y público. Esto le deja tan cambiado que es como un nacer de
nuevo.

Gracias   a   Dios,   con   el   tiempo   Nicodemo   logró   superar   su   miedo   y   comenzó   a


comprometerse   públicamente:   Frente   a   las   autoridades   que   quieren   capturar   a
Jesús, le vemos sacar la cara en favor del Señor: pide trato justo bajo la ley para
Jesús (Jn 7, 50­51).

Nicodemo aparece por última vez con gran cantidad de perfumes para el entierro de
Jesús   (19,   38­42).   Allí   acompaña   a   otro   creyente   clandestino:   José   de   Arimatea
quien   era   "seguidor   de   Jesús   aunque   en   secreto   por   miedo"   (19,   38).   José   hace
pública su fe pidiendo el cuerpo de Jesús. Junto con Nicodemo, los dos se encargan

29
del entierro. Parece que demuestran que hay esperanza; aun los miedosos pueden
transformarse en valientes renacidos.

30
Jn 4:

La samaritana,
la misión cristiana en Samaria

Breve diálogo:

¿De qué "pozo" bebe la juventud moderna?
¿Cuál   es   su   "fuente"   de   ideales,   los   modelos   que   imitan,   sus   inspiraciones,   sus
alegrías?
¿Esas fuentes, ese "pozo", les sacia la sed, les satisface? ¿Se sienten contentos con
eso?
¿Cuál será el "agua viva" que Cristo les ofrece?

Favor leer Jn 4, 1­42. Luego comparen las siguientes lecturas:

1. ¿Qué luces nos da  Jr  2, 13 y Si 24, 19­21 para entender el simbolismo del


"pozo de Jacob" en Jn 4, 6. 11­13?
2. Según Jn 6, 63 y Jn 7, 37­39, ¿qué significaría el "agua viva" de Jn 4, 10. 14?
3. ¿Qué luces nos dan 2R  17. 24. 29­34  y Ez 23, 1­10 para entender la mujer
samaritana y sus 5 maridos en Jn 4, 17­18?
4. También   favor   leer  Lc  9,   51­56   y  Mt  10,   5.   Luego,   ¿cómo   reconciliar   la
experiencia y prohibición de Jesús en Mt y Lc con el éxito del "Cristo" en Jn
4?
5. Tomando en cuenta este trasfondo bíblico, ¿a quién representaría la mujer
samaritana en esta historia de Jesús y la samaritana?
6. ¿A quién representa el Cristo que habla con la samaritana? (Cf. Hch 8, 5­8.
14­17. 2.5; y Jn 8, 48).

Mensajes de la samaritana

Es la 6a. hora (mediodía). Jesús está cansado por el viaje (v. 6); tiene sed; y los
apóstoles han ido a buscar comida (4, 6­8). Pero pocos versos después, Jesús dice:
"Tengo comida que ustedes no conocen... Mi comida es hacer la voluntad del que me
envió y terminar su trabajo" (4, 32­34). Y a pesar de tener sed, El da un agua que es
como manantial dentro de uno... Tomando de esa agua nunca tendrá sed (4, 10­14).
Aunque le falte agua y comida para el cuerpo, sin embargo tiene agua y comida para
el   Espíritu.   Ese   salto   desde   palabras   al   pie   de   la   letra,   a   palabras   en   sentido
simbólico, es bastante común en el Evangelio de Juan. Ya Nicodemo se equivocó al

31
entender   un   renacer   del   cuerpo,   cuando   Jesús   le   habló   de   renacer   del   espíritu.
Parece   que   por   estos   contrastes,   el   Evangelio   de   Juan   quiere   profundizar   el
significado de los temas: en este caso, significado del agua, el alimento, el renacer,
etc.

Así también la mujer samaritana tiene un significado más profundo. Es común en
Juan que individuos simbolicen todo un pueblo. Ya hemos visto que la  "esposa" en la
boda de Caná es el nuevo pueblo de Dios, con quien Dios se casa. Igualmente hemos
visto cómo Nicodemo representa a todos esos creyentes en secreto que por miedo no
se  comprometen  públicamente.  La  samaritana   es   otro  ejemplo  de   esos   donde   un
individuo simboliza todo un pueblo: la mujer samaritana ES EL PUEBLO, la región
DE SAMARIA. Si la boda de Caná era con la parte fiel del pueblo, aquí es el diálogo
misionero con la parte INFIEL.

Ya vimos en las lecturas arriba  (Mt  10, 5; 15, 24;  Lc  9, 51­56), que no pudo haber


una misión en Samaria durante la vida de Jesús. El relato de la samaritana en Jn 4,
representa   la   realidad   ANOS   DESPUES   cuando   Samaria   se   convertía   al
cristianismo. El Jesús hablando a los samaritanos es el Cristo ya en la persona de
los primeros misioneros que llegaron a predicar el Evangelio allí (como habíamos
visto en blch 8, 4­8). Así que el diálogo entre Jesús y la Samaritana es el diálogo que
hubo entre cristianos y samaritanos durante los años de la misión en Samaria. Es el
tipo de evangelización con que se conquistó a Samaria.

1. El pozo de Jacob (Jn 4, 6­11)

Cuando   llegan   los   primeros   misioneros   del   Evangelio,   la   mujer   samaritana   está
todavía queriendo saciar su sed desde el viejo "pozo de  Jacob";  es decir, desde las
antiguas tradiciones, religiosidad y ley de sus antepasados (v. 12). Ese pozo sería la
"cisterna rota, que ya no tiene agua" que pusieron en lugar de Yahvé, "manantial de
agua viva" (Jr 2, 13). Cuesta sacar agua de allí porque "es muy hondo" (v. 11). Los
de Samaria todavía no se dan cuenta de que Jesús puede sustituir el viejo pozo con
las nuevas fuentes del Espíritu y del Evangelio.

Los misioneros buscan convencer a Samaria de que debe aceptar las aguas vivas
que sólo Cristo puede dar. Más adelante el Evangelio nos explica que el agua viva
que brotará, es el ESPIRITU SANTO que recibirán los que creen en El (7, 37­39); y
ese Espíritu les vendrá por la PALABRA de Cristo: "El Espíritu es el que da vida...
Las   PALABRAS   que   les   he   dicho   SON   Espíritu   y   vida"   (6,   63).   Bebiendo
profundamente de esa Palabra, uno capta el Espíritu, la mente, el pensamiento, el
modo de ser y actuar de Cristo (Cf. 5, 24; 6, 68; 8, 51).

32
Esa Palabra­Espíritu es como fuente que brota dentro de uno, que no se agota y
siempre sigue inspirándolo. Tomando de esa fuente, Samaria quedará tranquila; no
tendrá más sed (4, 10­14). Con esa explicación, Samaria da su primer paso a la fe.
Dice: "Señor, dame de esa agua".

2. Los cinco maridos (Jn 4, 17­18)

El Evangelio nos da el detalle curioso de que la mujer samaritana ha tenido cinco
maridos, y actualmente vive con uno que no es su marido (4, 18). Como ya vimos en
la boda de Caná, Yahvé es marido y el pueblo es esposa. Pero vimos también en
Ezequiel que Samaria ("Oola") ha sido una esposa infiel con su Dios, Yahvé. Se ha
prostituido con los dioses falsos de Egipto, Asiria y otras naciones (Ez 23, 1­10). Así
que   los   cinco   maridos   han   sido   los   dioses   falsos   que   Samaria   ha   seguido   en   su
historia (vimos eso también en 2R 17, 24. 29­34. ) Samaria ha sido esposa infiel con
Dios Yahvé, y todavía no ha estado con su legítimo marido, el Dios Padre. Como
algunos hoy día que van de secta en secta, queriendo satisfacer su hambre y sed
espiritual, así Samaria ha ido tras otros dioses. No pudo satisfacerse desde el viejo
pozo que ya no retenía agua. "No tengo marido". Se siente muy sola. Todavía anda
buscando   el   compañero   de   sus   sueños.   Como   resultado   de   este   diálogo,   la
mujer/Samaria toma el segundo paso a la fe: reconoce que Jesús es un PROFETA (4,
19).

3. ¿Con cuál templo vamos? (4, 20­24)

La discusión entre los misioneros y la mujer/Samaria toca también el viejo pleito
sobre cuál es el legítimo lugar donde uno debe adorar a Dios. ¿Será aquel templo de
los judíos allá en Jerusalén? ¿O será el templo nuestro que hemos construido aquí
en Samaria? Cristo (en los misioneros) contesta que esto no importa. Lo único que
importa es que se adore a Dios de Espíritu y de verdad. "Dios ES ESPIRITU, y los
que lo adoran deben hacerlo de un modo verdadero, conforme al Espíritu de Dios"
(4,   20­24).   Será   una   adoración   no   sólo   de   palabras,   sino   de   obras,   para   que   el
Espíritu se demuestre en uno. Dios no se limita a algún edificio. El universo entero
es su trono (Isaías 66, 1­2). El habita donde dos ó tres están reunidos de veras en su
nombre (Mt 18, 20).

Siempre atenta, la mujer/Samaria deja su tinaja de las aguas de antes, y se hace
mensajera de la nueva comprensión que tiene: "Vengan a ver..." dice. "¿No será este
el Mesías?" (4, 28­29). Con esa comprensión, Samaria toma otro paso hacia la fe:
Además de ser un profeta, Jesús es también el MESIAS— EL CRISTO.

4. Internacionalistas para el Evangelio (4, 35­42)

33
Los misioneros allí en Samaria miran inmensa la posible cosecha para el Evangelio.
Buscan reclutar otros misioneros para ayudarles. "Miren", dicen, "los campos están
maduros para la cosecha" (4, 35­36). La comunidad del discípulo amado necesita en
forma urgente más misioneros para la siembra. Las redes se están rompiendo; se
necesitan más barcos para recoger tanta pesca (Lc 5, 6; Cf. Jn 21, 6. 11). Se dirige a
cristianos   valientes   de   todos   los   tiempos   para   que   se   hagan   "internacionalistas"
dedicados al Evangelio.

Samaria da sus últimos pasos hacia la fe: CREE en la Palabra y reconoce que Cristo
es "Salvador del MUNDO". Los samaritanos se dan cuenta que Cristo NO es un
Mesías   limitado   a   "los   judíos",   sino   abierto   a   todas   las   razas   y   marginados   del
mundo, incluso a ellos (4, 41­42). Pero se necesitan más obreros para recoger esa
cosecha.

5. Unas aclaraciones más

¿Cómo era Samaria?

Samaria (junto con Galilea) era el antiguo reino de Israel­Efraín­Jacob, lugar de los
famosos profetas Elías, Amós y Oseas; y de los famosos templos de Siquén, Betel,
Siló y Gilgal que existieron mucho antes del templo de Jerusalén. Israel­Samaria
rompió con su hermana Judá debido a la opresión del hijo de Salomón en 931 aC (1R
12). Esa ruptura siguió, con breves excepciones, hasta tiempos de Jesucristo (Cf. Si.
50, 25­26).

En   el   año   721   aC,   Asiria   conquistó   la   zona   de   Israel­Samaria   y   la   colonizó   con


pueblos,   culturas   y   cultos   de   afuera   (2R   17).   Samaria   quedó   corno   el   pequeño
RESTO   de   la   famosa   Israel   de   antes.   Unos   150   años   más   tarde   (en   587   aC),
Jerusalén­Judá   sufrió   una   destrucción   parecida.   Cuando   Jerusalén   quiso
reconstruir   su   templo   destruido   después   del   exilio,   su   hermana   Samaria   pidió
participar en la reconstrucción, pero fue rechazada (Esd 4, 2­4). Eso aumentó el odio
entre   los   dos   pueblos   hermanos.   Samaria   decidió   entonces   construir   su   propio
templo en el antiguo lugar santo del monte Garizim (Dt 11, 29; 27, 12;  Jos 8, 30­33).
El odio creció más cuando Judea capturó a Samaria y destruyó su templo en 128 aC.
Toda esta historia provocó relaciones siempre más duras entre Samaria y Judea­
Jerusalén. En el tiempo de Jesús, los samaritanos todavía esperaban su mesías tipo
Moisés, y adoraban a Yahvé en las ruinas de su templo destruido por los judíos.

Jn 4, 6b: "era la hora 6a (medio día)". Es la misma hora en que condenan a Jesús a
muerte (19, 14). Así como ahora dice: "Dame un poco de agua" (4, 7), allí en esa 6a

34
hora dirá: "Tengo sed" (19, 28). Allí también el agua brota de su lado (19, 34) como
aquí brotará (4, 14). La reconquista de la mujer samaria es fruto anticipado de esa
"hora 6a." de su muerte y Resurrección.

4, 7 "Jesús le dijo: 'Dame de beber'. Dar de beber es signo de acogida. El misionero
toma el riesgo de ser rechazado para abrir el diálogo. Quiere traer la paz entre el
marido traicionado (Dios­Cristo) y su esposa Samaria infiel (Ez 23, 1 ss; Os 2,  21­
22).

4, 9 "¿Cómo es que tú siendo judío me pides a mí que soy samaritana?... porque los
judíos   no   tienen   trato   con   los   samaritanos".   Refleja   todo   el   odio,   repugnancia,
prejuicios   y   barreras   levantadas   por   siglos   entre   esas   regiones   hermanas   de   un
mismo   pueblo.   Los   evangelizadores   rompen   esas   bar reras   al   abrir   el   diálogo   con
Samaria, la mujer repudiada.

4, 12 "¿Acaso eres tú más que nuestro padre Jacob...?". Como ya vimos, Samaria es
justamente orgullosa de ser descendiente del famoso patriarca Jacob, con todas las
gloriosas tradiciones del antiguo reino de Israel que El fundó. Jacob (=Israel) dio su
nombre al país.

4, 13 "Todos los que beben de esta agua, volverán a tener sed..." El agua de esas
antiguas  tradiciones  (pozo de  Jacob)  ya   no sacia. Se confirma   así  la  palabra  del
sabio cuando dijo: "El que me coma, querrá comer más, y el que me beba, querrá
beber más" (Si 24, 21. 23). Uno tiene que estar sacando de ese pozo continuamente,
y siempre le deja con sed.

4, 14 "pero el que beba del agua que yo le daré, nunca volverá a tener sed. Porque...
brotará en El como fuente de vida eterna". El misionero cristiano le explica que se
está hablando de un agua muy distinta: es un agua que:

1. sacia la sed para siempre, "nunca volverá a tener sed";
2. brota desde DENTRO de uno, "en El";
3. y es fuente "para vida eterna".

Cristo   es   agua   viva   en   cuanto   al   mensaje   y   las   enseñanzas   que   El   da   y   a   la


revelación de Dios en El. Eso es como una fuente que brota dentro de uno... fuente
que nunca se agota y siempre sigue inspirándole. Le deja tranquilo y sin más sed.
"Beber"   del   agua   viva   es   beber   de   toda   esa   sabiduría,   enseñanza,   Evangelio   de
Cristo.

"Brota en él", indica que la Palabra­Espíritu es un manantial INTERNO, que brota

35
en la mente y en el corazón de quienes lo meditan. Nace así luz y fe que lo orientan
a uno hacia la vida que realmente vale: Cristo. No es un manantial externo, como el
pozo de Jacob, etc.

Aplicación pastoral

1. ¿Cuál   era   el   CONTENIDO   y   los   METODOS   pastorales   de   esa   primera


evangelización de Samaria?
2. Desde el punto de vista judío, los samaritanos eran un pueblo repugnante,
despreciado,   rechazado,   y   sin   embargo,   los   primeros   cristianos   trabajaron
para sembrar el Evangelio allí. ¿Quiénes son hoy los "samaritanos" todavía
marginados del Evangelio?
3. ¿Qué   otros  campos   existen   donde   ya   la   cosecha  puede   estar   madura,   pero
faltan cosechadores para recogerla?
4. ¿Será   que   su   comunidad   podrá   algún   día   enviar   misioneros   a   otras
comunidades o países del mundo? ¿Cuáles, quiénes y cuándo irían?

36
Jn 4, 43­54:
La segunda señal, Cristo, dador de vida

Desde Samaria, el siguiente relato de Juan, nos indica que la MISION se extiende a
Galilea, a un alto oficial del rey y a toda su familia. Es el Espíritu de Cristo en los
primeros misioneros, extendiendo el Evangelio siempre más al norte.

Los MENSAJES de este relato son:

1. Cristo es dador de VIDA: "Tu hijo VIVE" (3 veces en v. 50s. 53).
2. Esa   vida   es   dada  porque   "el   oficial   creyó   en   la   PALABRA";  "El   y  toda   su
familia CREYERON" (vv 50. 54). Al creer en la Palabra, el oficial y familia se
hicieron   seguidores   del   Señor.   Con   la   fe   del   papá   y   la   familia,   se   sana
también   el   hijo   (4,   50­51).   Cristo   es   dador   de   vida   a   los   que   creen   en   su
Palabra.

También es posible que este oficial de Galilea represente a todos esos funcionarios
de buena voluntad que aceptaron el Evangelio, especialmente en la zona de Galilea
(12, 42a). Que El y "toda su familia creyeron" representaría esa etapa post­pascual
cuando el Evangelio se extendía desde los "nicodemos" de Jerusalén a Samaria y
ahora a Galilea, aun a los gobernantes de allí (Cf. Hch 1, 8).

Cuando el oficial le pide a Jesús que vaya a sanar a su hijo, la primera reacción de
Jesús es: "Si ustedes no ven señales y prodigios, no creen" (4, 48). Es la única vez
que   usa   la   palabra   "prodigio/milagro"   en   este   Evangelio,   y   lo   hace   en   forma
desfavorable.   El   Evangelio   repite   a   sus   lectores   que   la   fe   basada   en   señales   y
prodigios   es   inadecuada   (Cf.   2,   23­25;   4,   45;   6,   30,   etc.).   Las   señales   tienen
significados más profundos que deben ser entendidos para captar quién es Cristo (6,
26).   El   Evangelio   quiere   que   vayamos   directamente   a   la   persona   de   Cristo   sin
necesidad de signos milagrosos. Al final de este Evangelio, Jesús dirá a Tomás: "Tú
crees porque has visto. Felices los que creen sin haber visto" (20, 29).

Pero el  oficial piensa  que  la  salvación  del  hijo  depende  de la  presencia  física  de
Cristo y por eso sigue rogando: "Señor, ven pronto antes que mi hijo se muera" (4,
49). Entonces Jesús le dijo: "`Vuelve a casa; tu hijo vive'. El hombre creyó la Palabra
que Jesús le dijo, y se fue" (4, 50). La presencia física de Cristo no es necesaria.
CREER en su PALABRA es suficiente.

La boda de Caná era la primera señal maravillosa (2, 11). Esa boda entre Dios y su
pueblo,   produjo   esta   segunda   señal   (4,   54)   de   que   el   Evangelio   se   ha   extendido

37
también a Galilea, aun a oficiales del rey opresor.

Aplicación pastoral

1. ¿Será   que   también   es   importante   evangelizar   a   los   empleados   de   los


gobiernos actuales?

2. ¿Cómo podemos hacer que aquellos que dirigen los destinos de los países, se
orienten según el Evangelio?

38
Jn 5:
El paralítico, la esperanza frustrada

A. Favor leer in 5, 1­18 con:

Si 24, 23­34 (El libro del pacto como ríos de sabiduría).
Pero recuerden Jr 2, 13 y Is 35, 4­6.

Favor leer también Jn 5, 5 con Dt 2, 14.

B. Preguntas para su reflexión:

1. ¿Será que Dios es tan caprichoso para burlar al pobre paralítico durante 38
años? Expliquen.
2. Según   los   simbolismos   de   la   comunidad   del   discípulo   amado,   ¿qué
representaría el estanque de agua con sus cinco pórticos?
3. ¿A   quién   representaría   entonces   el   paralítico   y   la   "multitud   de   enfermos,
ciegos y cojos" esperando allí inútilmente? (5, 3; Cf. 5, 14).
4. ¿Cuál es el significado del número CINCO de pórticos?; ¿de los 38 años de
inútil espera (Cf. Dt 2, 14)?; ¿de la "agitación del agua" de vez en cuando?
5. ¿Qué creen uds. que la comunidad del discípulo amado quiso ilustrar con este
relato y estos curiosos detalles?
6. ¿Será que también hay en el mundo moderno (o en la Iglesia) una "multitud
de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos" que yacen esperando inútilmente la
sanación? (Expliquen).

Las curaciones frustradas

Un   "paralítico"   es   aquel   que   no   puede   caminar   en   el   camino   del   Señor.   Este


paralítico en Juan, es uno que ha estado esperando largo tiempo en balde, para
curarse en un estanque de cinco pórticos. El paralítico representaría aquí esa parte
del   pueblo   que   está   espiritualmente   enferma   y   no   puede   curarse   dentro   de   su
sistema religioso.

Ya vimos que el agua de las purificaciones rituales y del pozo de Jacob son símbolos
de un sistema religioso incapaz de inspirar o saciar. En este estanque de los cinco
pórticos, tenemos otra vez aguas que deben vivificar, dar nueva vida, pero de hecho
dejan frustrados a una "multitud de enfermos, ciegos, cojos y tullidos echados en el
suelo" (v. 3). Está incluso uno que lleva ya 38 años de inútil espera. Aquí está el
agua supuestamente vivificante, pero esos paralíticos no pueden aprovecharse de

39
ella.   La   ley   de   Moisés   prometía   vida   al   pueblo   fiel,   pero   quedaban   fuera   esos
"publicanos y pecadores" para quienes no prometía nada (Mc 2, 16s).

Es   así   como   el   paralítico   representa   a   todos   esos   espiritualmente   enfermos,


frustrados sin poder curarse.  Son "pecadores"  como los  samaritanos, extranjeros,
cobradores de impuestos, etc., para quienes no hay perdón. El sistema les declara
impuros. Son por eso alienados y rechazados para que no contaminen a los  "puros".
Son paralizados porque por sus oficios etc., no pueden salir de esa situación. Son los
"leprosos", los "drogadictos", los "con SIDA" de aquella sociedad. Están allí en esos
cinco   pórticos   que   les   deben   acoger,   pero  no   tienen   a   "nadie   que  les   meta   en   el
estanque cuando se agite el agua" (5, 7). No existían ministerios para ellos. Las
antiguas instituciones son inadecuadas.

A esos paralíticos de esa sociedad, los cristianos les ofrecen la Buena Nueva de que
hay perdón aun para ellos (5, 14). Pueden renacer. Les ofrecen las aguas vivas de la
Palabra y del Espíritu de Cristo. El Cristo que "da vida a quienes quiere dársela" (5,
21), les dice a esos paralíticos: "Levántense, recojan su camilla y anden" (Cf. 5, 8).

Los   cinco   pórticos   del   estanque   (5,   2),   dan   fuerza   a   esta   interpretación.   Hacen
pensar   en   los   pórticos   del   templo   donde   las   escuelas   rabínicas   se   reunían   para
enseñar   la   Torá   a   sus   discípulos.   El   pueblo   paralítico   yace   allí   esperando   algún
movimiento de esas aguas muertas.

Que   esos   pórticos   son   CINCO,   representarían   los   cinco   libros   del   Pentateuco
(Génesis,   Exodo,   Levítico,   Números,   Deuteronomio).   Para   los   judíos,   esos   cinco
libros eran puertas que les abrían la salvación. Pero este Evangelio insistirá en que
CRISTO es la única puerta a la salvación (10, 7­9). El estanque de los cinco pórticos,
superado por las aguas vivas, ya no era capaz de curar: se encontraban muchos
enfermos de todo tipo esperando largo tiempo sin resultados. En vez de lavarse en el
agua débil de los cinco pórticos, deben sumergirse en la piscina del Enviado On  9,
7). Esa sí, les curará (véase Jn 9).

Entre   esos   enfermos,   este   paralítico   tiene   38   años   de   estar   esperando,   sin
resultados.   38   es   el   mismo   número   de   años   que   los   israelitas   en   el   desierto
esperaron en vano para entrar en la Tierra Prometida. Pero murieron en el desierto
sin alcanzar esa meta (Dt 2, 14­16). Aquí, los 38 años quieren decir que el paralítico
esperaba la misma frustración. Esperaba ser salvado por las antiguas instituciones
que ya no pueden salvarle. Sólo Cristo le podrá curar.

Hay otro detalle curioso: el paralítico está esperando la "agitación del agua" (5, 4. 7).
Puede   ser   que   se   esté   refiriendo   a   alguna   reforma   pasajera   del   sistema—un

40
parchecito sobre el viejo pozo roto. O podría ser que se refiera a la agitación popular
que había de vez en cuando para liberarse del sistema que les dominaba. Esperaba
ese   "ángel".   Tampoco   esas   agitaciones   pasajeras   pueden   salvarles.   Las
insurrecciones   de   aquel   siglo   y   la   guerra   judaica   que   trajo   la   destrucción   de
Jerusalén y del templo, ya demostraron eso (Cf. 5, 43b). El pueblo paralítico todavía
frustrado,   esperaba   inútilmente   su   verdadera   liberación.   Cuando   las   aguas   son
estancadas, no basta revolverlas un poquito, para hacerlas aguas vivas. Ya Cristo le
dijo a la samaritana: "Yo te daría agua viva" (4, 10). Además, Jesús ha convertido
las   tinajas   de   agua   en   vino   del   Espíritu,   del   Evangelio.   Por   medio   de   eso,   "el
paralítico queda sano, levanta su camilla y empieza a andar" (5, 8­9).

Una   vez   más  la   comunidad   del   discípulo   amado  está   queriendo   convencer   a   sus
vecinos judíos: —Su sistema está paralizado. No camina. Para curarse, necesitan
RENACER   en   Cristo­agua   viva,   profeta,   Mesías.   Los   mensajes   de   esta   curación
resumen los mensajes del Evangelio de Juan hasta este punto.

El paralítico se levanta

5, 1 "Celebraban una fiesta" sin especificar. El Evangelio comienza aquí una sección
de   sustituciones   que   re­interpretan   las   fiestas   judías   a   la   luz   de   Cristo.   Ya   los
sinópticos sustituyeron:

a. La fiesta de TABERNACULOS con la "transfiguración" de Cristo (Mc 9, 2­8 y
par.);
b. la PASCUA judía con la cena pascual y el sacrificio de Cristo en la cruz (Mc
14, 12ss y par.);
c. el PENTECOSTES judío con el Pentecostés cristiano (Hch 2).

Así   también   este   cuarto   Evangelio   se   sirve   de   discursos   para   sustituir   y   re­
interpretar las antiguas fiestas del SABADO (Jn 5, 9ss); de la PASCUA (en 2, 13ss;
6,  4ss;  13,  1ss);  de  los   TABERNACULOS  (en   7,  2­8,  59);  y  de  la   Dedicación   del
Templo (en 10, 22­42).

5, 2: "Hay... un estanque que tiene cinco pórticos"

Las   excavaciones   arqueológicas   han   demostrado   que   en


realidad eran dos estanques desiguales que recogían agua de
lluvia. Ambos estaban rodeados de columnas por sus cuatro
lados (los pórticos). Unos cuatro metros de piedra, con otro
pórtico encima, separaba los dos estanques. Fijándose en la
reconstrucción arqueológica de la figura al lado, se nota que

41
en realidad, el "estanque de los cinco pórticos" tenía ocho pórticos (o por lo menos
siete). Pero al autor de este Evangelio, le interesaba verlos como cinco. ¿Por qué?
Como ya vimos arriba, el número cinco representaba los cinco libros de la ley de
Moisés donde yacen tantos enfermos sin poder curarse.

5, 14: "Ahora que estás sano, no vuelvas a pecar..." Indica que la parálisis no era
física sino espiritual, una situación de PECADO. Como ya vimos, el paralítico no
pudo salir de esa situación. "No vuelvas a pecar", porque el pecado es lo único que le
puede paralizar de nuevo.

Tema del sábado sustituido (5, 9b­16. 31 ss)

Para   el   pueblo   judío,   su   sábado   era   tan   importante   porque   sus   tradiciones,   su
legislación social y su propia identidad como pueblo se ligaban a la observación de
este día sábado:

1. En la tradición deuteronomista, se estableció el sábado como el día del obrero,
como día de descanso físico y mental, incluso para los esclavos (Dt 5, 12­15). Era así
uno de los grandes avances en la legislación social de aquellos tiempos. Por motivos
humanitarios, se decretó el derecho del obrero a su séptimo día de descanso. Se dio
la motivación: "Recuerda que tú también fuiste esclavo en Egipto..." (Dt 5, 15).

2. La tradición presbiterial espiritualizó esa legislación social del Deuteronomio. Se
debe guardar el sábado porque DIOS DESCANSO, santificó y bendijo ese día (Gn 2,
2­3; Ex 20, 11). Lo apartó, designándolo como día especial para darle culto a El. Era
día de congregarse como pueblo de Yahvé (Lv 23, 3), de "recordar" (Ex 20, 8), de
revivir, de hacer presente de nuevo el trabajo creador y de participar en él. Durante
el exilio y en la diáspora, este día llegó a ser signo especial de su relación (alianza)
con Yahvé (Ex 31, 13­17; Ez 20, 12. 20). El pueblo disperso entre paganos, en peligro
de  perder  su identidad, se congregaba  ese día  para  ponerse  en contacto  con sus
raíces,   sus   antiguas   tradiciones.   No   querían   olvidar   quiénes   eran,   como   pueblo
privilegiado de Yahvé.

Debido a toda esta historia, el pueblo vio importantísimo respetar el día del Señor.
Defendían celosamente este día tan ligado a su fe e historia.

El tema del sábado es también común en los sinópticos. Allí Jesús se defiende, a
veces con:
1. Argumentos humanitarios, por ejemplo: "El sábado es para el hombre y no el
hombre para el sábado" (Mc 2, 27; Cf. Lc 13, 15).
2. Argumentos teológicos: "El Hijo del hombre es Señor del sábado" (Mt 12, 3­8).

42
El cuarto Evangelio no defiende el trabajo de Jesús con argumentos humanitarios,
sino con argumentos cristológicos:

La controversia ¿quién es Cristo? (5, 17­30)

5,   17:   "Mi   Padre   siempre   ha   trabajado   y   yo   también   trabajo".   Para   captar   este
argumento, se debe tener en cuenta el pensamiento judío en el tiempo en que se
originó este Evangelio. A pesar de la estricta observancia del sábado, los judíos se
dieron de cuenta que "Dios descansa" no era enteramente cierto. Pues Dios trabaja
incluso el sábado, y se manifiesta de dos formas:

1. Dios DA VIDA el sábado: nacen niños el sábado; y como sólo Dios puede dar
vida, se prueba que de hecho Dios trabaja incluso el sábado.
2. Dios JUZGA el sábado: gente muere también en sábado. Pero como sólo Dios
puede decidir la suerte de esos difuntos, quiere decir que Dios también tiene
que JUZGAR aunque sea día sábado.

Serán esos mismos poderes de dar vida y juzgar los que Jn 21ss insistirá que Dios
ha dado a Cristo. Son esos poderes que justifican su dar vida (curar) al paralítico,
aun el sábado. Así que "mi Padre siempre ha trabajado y yo también trabajo".  El
Hijo trabaja igual como su Padre. Como su Padre da vida aun los sábados, así el
Hijo, imitando al Padre, hace lo mismo.

5, 18: "Por eso los judíos tenían aún más deseos de matarle... se hacía igual a Dios".
Es   obvio  que   los  judíos   captaron   inmediatamente  el   argumento   de  Cristo,   así   lo
demuestra su fuerte reacción: quieren matarle. Se hace igual a Dios. La situación
aquí re­presenta las polémicas de los años 80­90 dC. Fue precisamente es­ta alta
cristología   la   que   levantó   barreras   entre   la   comunidad   judía   y   la   del   discípulo
amado.   Fueron   estas   las   polémicas   que   finalmente   provocaron   la   ruptura   y
expulsión de los cristianos de la sinagoga.

Al   transformar   la   curación   del   paralítico   en   una   polémica   sobre   el   sábado,   el


Evangelio logra:

* Ilustrar la relación especial y misteriosa, entre Cristo y Dios Padre.
* Logra también desarrollar otros dos temas cristológicos relacionados con la
disputa sobre el sábado:
— Cristo dador de VIDA (vv. 21. 24­26).
— Cristo como JUEZ de vivos y difuntos (vv. 22. 27­29).

43
5, 19­20; "El Hijo no puede hacer nada por su propia cuenta" (Cf. 5, 30); "solamente
hace lo que ve hacer al Padre. Todo lo que hace El, lo hace también el Hijo". Como
Sabiduría encarnada que estuvo al lado del Padre en la creación, el Hijo depende del
Padre... lo que ha visto en El. La comunidad insiste en que, al trabajar el sábado,
Cristo no es hijo rebelde, en competencia con su Padre. Como un hijo que aprende
su  oficio  imitando  a  su  papá,  así  Cristo  ha   aprendido  todo lo  que  hace,  de  Dios
Padre. Si Cristo trabaja el sábado, es porque ha visto al Padre trabajando el sábado.

En v. 18, los "judíos" acusaron a Ios cristianos de hacer un Cristo "igual a Dios".
¿Podría ser justo el miedo de los judíos de que los cristianos conviertan a Cristo en
un segundo Dios? ¿No se pone así en peligro el monoteísmo? Por eso los cristianos
introducen estas distinciones: "El Hijo no puede hacer nada por su propia cuenta"
(vv.  19. 30). El Hijo es mero agente de Dios Padre. El poder que tiene de juzgar y
dar vida, lo ha recibido del Padre  (vv.  22. 26­27). El Padre le ha mostrado todo lo
que hace (v. 20).

El Hijo ejerce funciones divinas porque actúa en completa unión con el Padre. Es
unido al Padre por su obediencia absoluta a la voluntad de El (v. 30). Dada esa
unión, cada acto del Hijo es también acto del Padre. Su dar vida y juzgar (ilustrado
por los "signos") son actos del Padre, porque en esos signos/actos, la voluntad del
Padre es plenamente eficaz (v. 30). Los actos del Hijo son idénticos a los actos del
Padre porque es perfectamente obediente al Padre y, por otro lado, el Padre AMA
perfectamente al Hijo (v. 20).

Más tarde, este Evangelio expresará esta unión de actos, diciendo: "Yo estoy en el
Padre, y el Padre está en mí... El padre, que vive en mí, es el que hace su propio
trabajo" (14, 10s. 20). "El Padre y yo somos uno solo" (10, 30).

5,  21: "Así como el Padre levanta a los muertos y les da vida, también el Hijo da
vida...". El Padre "ha dado a su Hijo todo poder de juzgar". Como ya dijimos arriba,
Cristo hace las mismas obras que la teología judía asignaba como propio del Padre
para el día sábado (dar vida y juzgar).

La  comunidad   del   discípulo   amado  ha  resumido  estos   puntos   culminantes   de  su


cristología con la siguiente construcción concéntrica:
Estructura de 5, 19­30:

A. "El Hijo no puede hacer nada por su propia cuenta, sino lo que ve hacer al Padre"
(v. 19).
B. "Mostrará obras aún más grandes para que se asombren" (v. 20).
C. "Así como el Padre levanta a los muertos y DA VIDA, también el

44
Hijo DA VIDA a quienes quiere dársela... le ha dado todo JUICIO al
Hijo" (vv. 21­22).
D. "En verdad, en verdad les digo, el que escucha  mi Palabra
tiene vida y no incurre en JUICIO" (v. 24).
D. "En verdad, en verdad les digo, llega la hora y ya es, cuando
los   muertos   escucharán   la   voz   del   Hijo   y   los   que   escuchan,
VIVIRAN" (v. 25).
C. "Así como el Padre tiene VIDA en sí mismo, así también le ha dado
al   Hijo   tener   VIDA   en   sí   mismo...   y   le   ha   dado   autoridad   para
JUZGAR" (vv. 26­27).
B'.   "No   se   asombren   de   esto:   Llegará   la   hora   en   que   todos   los   muertos
escucharán   su   voz   y   saldrán   de   las   tumbas.   Los   que   hicieron   el   bien,
resucitarán para tener VIDA; pero los que hicieron el mal, resucitarán para el
JUICIO" (28­29).
A'. "Yo no puedo hacer nada por mi propia cuenta. JUZGO según oigo del Padre...,
pues no busco mi voluntad sino la del que me envió" (v. 30).

En la estructura anterior, nótese lo siguiente:

1. Los versos A, B, C, D, son aclarados más en su correspondiente paralelo A' B' C'
D'. Por ejemplo "lo que ve hacer el Padre" en A, es "juzgo según me ordena el Padre"
en A'. Y el motivo es porque la voluntad del Hijo es idéntica con la del Padre, A' (v.
30).

Así también las "obras más grandes... que se asombren" en B, son especificadas en
B' como la resurrección de los muertos. Los que han escuchado su Palabra/su voz,
vivirán (v. 28s; Cf. 24­25).

2. Las estructuras "concéntricas", son construidas para dar énfasis a los versos en el
CENTRO: "El que ESCUCHA mi PALABRA/mi VOZ, tiene vida/vivirá. No incurre
en  juicio"   (D  y  D',  vv.  24­25).  Los   "muertos"   en  este  centro,  son  espiritualmente
muertos que vivirán al escuchar la Palabra/voz de Cristo. Pero en  vv.  28­29, son
físicamente   muertos   ("en   las   tumbas").   De   esos,   los   que   eran   espiritualmente
muertos pero escucharon la Palabra (en  vv.  24­25), resucitarán a la vida (indicado
por el paralelismo entre vv. 24­25 y 28­29).

Los vv. 20 y 30 son el marco que encuadra la estructura concéntrica. Aclaran que, a
pesar de sus poderes divinos, Cristo NO es un segundo Dios. El ejerce esos poderes
en perfecta subordinación a la voluntad del Padre, en perfecta obediencia, sujeto a
El  (vv.   19.   30).  Es   una   subordinación   tan   completa   que   llega   hasta   la   unidad,
incluso la identidad de voluntad y de acción.

45
Los cristianos defienden a Jesús (5, 31­47)

Los versículos anteriores han insistido en que Cristo ejerce poderes divinos: el poder
creador, dar vida, y el poder de juzgar, perdonar pecados. ¿Quiénes son los testigos
para   poder   decir   cosas   tan   extraordinarias?   El   capítulo   da   cuatro   testigos   que
defienden a Cristo (5, 32­40):

1. JUAN Bautista ha dado testimonio de Cristo (5, 33­35; 1, 29ss)
2. Las OBRAS que hace Jesús (dar vida, juzgar) son pruebas de El (5, 36).
3. El mismo DIOS PADRE da testimonio de Cristo (5, 37­38).
4. Las ESCRITURAS dan testimonio de Cristo (5, 39­40).

El capítulo termina, acusando a los acusadores (5, 41­47):

1. No aman a Dios ni aceptan a Cristo. Sólo se honran a sí mismos.
2. Moisés mismo será su acusador (5, 45­47).

Aplicación pastoral

El capítulo es una continuación del tema Cristo dador de Vida, comenzado con "tu
hijo vive" (3 veces) en 4, 50ss. Son pues dos relatos simbólicos que presentan a un
Cristo   que   da   vida   por   medio   de   su   Palabra.   Era   esa   la   nueva   clase   de   vida
experimentada por la comunidad del discípulo amado. Quieren compartirla con los
paralíticos sin curación, rechazados por aquel sistema. Dando un poco de apertura a
la palabra del Señor (5, 24. 40), se puede abandonar el catre de antes y caminar.

Preguntas para la Aplicación Pastoral:
1. ¿Quiénes son los "cojos y paralíticos" que esperan inútilmente su curación en
nuestro mundo moderno?
2. ¿Qué temores o fuerzas lo pueden paralizar a uno hoy día?
3. ¿Qué remedios tiene un cristiano para salir de esa parálisis?
4. En este mundo moderno, ¿qué importancia tendría el domingo como día del
Señor:   defensa   del   obrero,   día   de   congregarse   la   comunidad   cristiana,   de
ponerse en contacto con sus  "raíces", de aclarar su identidad a base de la
Palabra?
5. ¿Será que la alta cristología de 5, 17­30 es irrelevante hoy?

46
Jn 6:
El pan de vida que siempre sobra

A. Para captar algunos sentidos en el fondo de este texto, favor leer y comparar los
siguientes textos:

Nm 11, 13 y 22 con Jn 6,5.
2R 4, 42­44 con Jn 6, 9. 12­14.
Jn 6, 11 con Jn 21, 13; Lc 22, 19; 24, 30 y 35; Hch 2, 46; y Hch 20, 7 y 11; 27, 35.
Jn 6, 31 con Sb 16, 20.
Dt 8, 3 y Pr 9, 1­5 (Significado del Pan).
Jn 6, 41. 43 con Ex 16, 8­9.

B. Preguntas para su reflexión:

1. ¿Qué semejanzas hay entre estos textos paralelos y el pan y discursos de Jn
6?
2. ¿Qué mensajes quiso dar por estas semejanzas este capítulo?
3. Según Dt 8, 3 y Pr 9, 1­5, ¿qué significa el pan repartido que siempre sobra en
Jn 6?
4. Según los textos paralelos en Jn, Lc y Hch de arriba, ¿qué significado habrá
tenido Jn 6, 11 en las comunidades primitivas?

C. INTERPRETACION resumida:

Algunas interpretaciones de la "multiplicación del pan" explican que la gente que se
juntó allí llevaba su propia comida, pero guardada, cada uno para sí mismo. Luego,
con el ejemplo del muchacho que comparte sus cinco panes y dos pescados (6, 9),
todos   sacan   sus   tortillas   y   tamales,   su   gallo   pinto   y   su   pan   que   llevaban   y   lo
comparten. Así se resuelve el hambre y hay de sobra para todos. Se sientan en la
grama y hacen un hermoso "picnic".

Sin   embargo   las   palabras   de   Jesús   en   este   mismo   capítulo,   aclararán   que   el
significado es más profundo. Sería inadecuado pensar que allí sólo se compartió un
pan material (vv. 26­27ss). El largo discurso en boca de Jesús (vv. 26ss) interpretará
los   profundos   significados  de   este  pan   multiplicado.   Este  capítulo  6   es   toda   una
catequesis   que   la   comunidad   daba   para   iniciar   a   sus   nuevos   miembros   en   las
celebraciones eucarísticas.

Esas   EUCARISTIAS   de   las   primeras   comunidades   cristianas   tuvieron   gran

47
importancia en la formación de este relato del pan multiplicado. Celebrar la Cena
del Señor era el culto principal de esas comunidades. Como el Señor había dicho
"Hagan ustedes esto en memoria mía", se reunían con frecuencia para PARTIR el
PAN en memoria de El (Hch 2, 42; 20, 7. 11; 27, 3.5; Cf. Jn 21, 13). La importancia
de esta celebración para las primeras comunidades cristianas, tuvo mucho que ver
con   la   formación   de   esta   parte   del   cuarto   Evangelio.   Algunos   ejemplos   son   los
siguientes:

1. Este Evangelio pone la multiplicación de los panes durante el tiempo de la
PASCUA (6, 4). Fue en una Pascua cuando Jesús celebró su Ultima Cena; la
Eucaristía cristiana era esa Cena pascual repetida (Mc 14, 12 y par.).
2. Cuando Jesús multiplica los panes, dice: "Jesús tomó en sus manos los panes
y, después de dar gracias a Dios, los repartió entre los que estaban..." (Jn 6,
11). Estas palabras son la fórmula que se usó en la Ultima Cena (Lc 22, 19 y
par.). También lo era para los demás al "partir el pan" en memoria del Señor
(Le 24, 30; Hch 27, 35; Jn 21, 13; I Co 11, 23s). Al oír esta fórmula repetida en
la   multiplicación   del   pan   de   los   Evangelios,   los   primeros   cristianos   lo
relacionaron con el pan que ellos partían en memoria del Señor. Era en esas
Cenas eucarísticas donde Cristo multiplicaba para ellos el pan de su Palabra
y de su vida.
3. En   el   griego   original   de   Jn   6,   11,   las   palabras   "dar   gracias"   son
"EUCARISTESAS". La comunidad daba así un sabor todavía más eucarístico
a esta multiplicación del pan entre ella.
4. Para   subrayar   aún   más   el   significado   sacramental   del   pan   que   se   está
repartiendo, este Evangelio añadió también la interpretación eucarística de
los vv. 51­58.

Cristo, nuevo Moisés que sustituye el antiguo maná

En las citas de arriba vimos las semejanzas entre el Moisés de Nm 11, 13. 22 y el
Jesús de Jn 6, 5. Enseña que Jesús es un NUEVO Moisés que alimenta a su pueblo
hambriento. Da un nuevo "pan bajado del cielo" que es El mismo (6, 33ss). Cristo
sustituye así el maná de antes que no saciaba ni daba inmortalidad (6, 31­33. 49­51.
58).

Semejanza con el pan multiplicado por el profeta

También vimos en las citas de arriba las semejanzas con la multiplicación del pan
por el profeta Elíseo en 2R 4, 42­44. Los detalles "pan de cebada", " ,qué es esto para
tanta gente?" y "todos comieron y hubo de sobra", se encuentran también en ese
relato del profeta. Es por eso que "al ver la señal hecha por Jesús, la gente decía: —

48
De veras éste es el profeta que había de venir al mundo" (Jn 6, 14s). El pueblo tenía
razón. Las semejanzas con el profeta ilustran que Jesús ES profeta (vocero de Dios).
Pero es mucho más. Es el divino YO SOY el que camina sobre el agua y tranquiliza
tempestades (6, 20).

Discurso que explica los significados del pan que sobra (6, 26ss) 

6, 26 "No trabajen por la comida que se acaba, sino por la comida que permanece y
que les da vida eterna...".

Para ilustrar ese contraste entre "comida que se acaba" y "comida que permanece",
se podría tomar un bollo de pan, partirlo en pedazos y repartirlos entre varios; luego
lo comen. Es claro que el pan MATERIAL se acaba al comerlo. Y como es material,
cuanto más se comparte, tanto menor se hace: en un grupo grande, se necesitan
pedazos siempre más pequeños para dar por lo menos una migaja a cada uno.

El mensaje de este Evangelio es: "No trabajen por la comida que se acaba, sino por
la comida que PERMANECE..." (6, 27). Porque el pan del ESPIRITU es al contrario:
cuanto más se comparte, TANTO MAS SE MULTIPLICA. Por ejemplo, una idea: al
compartir una idea con otros compañeros, esa idea NO se hace menor, sino que se
extiende, se multiplica, no en una sola mente, sino ahora en MUCHAS mentes. Y
esas mentes pueden "comer" de esa idea, darle vuelta en la mente, saborearla en
distintos   aspectos,   meditarla,   compartirla   con   otros,   multiplicarla   más.   Nunca
termina; siempre sobra para dar a otros.

Es ese el pan que se está multiplicando en 6, 1­13 y siempre sobra: es el "pan" de la
Palabra, el "pan" del pensamiento, del Espíritu de Cristo vivo en los cristianos (6,
63), extendiéndose  siempre más  a través  de  ellos. "Mucha  gente  le sigue"  (6, 2),
porque tiene hambre de ese pan de vida eterna. Quien come de eso "nunca tendrá
hambre" (6, 35).

Pero el pan que Cristo ofrece es aún más que una idea: es una FE un Evangelio, un
sistema de vida; es la persona de Cristo mismo, que uno "come", absorbe, digiere,
hace suyo:  "YO SOY ese pan vivo bajado del cielo; el que come de este pan, vivirá
para siempre" (6, 51). Es ese el pan que siempre sobra. A base de ese alimento, un
individuo   o   una   comunidad   tendrán   la   fuerza   para   multiplicar   también   el   pan
MATERIAL del pobre, del hambriento, del desnudo y del oprimido.

Importancia de la fe

¡Pero   el   pueblo   exige   una   SEÑAL!   (6,   30)   Supuestamente   acaban   de   verle

49
multiplicar   cinco   panes   entre   5.000   hombres,   pero   todavía   piden   una   señal!   ¡No
vieron nada extraordinario! El pan multiplicado no se veía con ojos FISICOS. Por
eso todavía exigen un signo. Esa multiplicación era visible sólo con ojos de FE. Para
"ver" este pan se necesita  creer.  Requisito esencial para saborear este pan que es
Cristo,   es   CREER   en   la   idea/pensamiento   del   Señor,   meditarlo,   dialogarlo,
identificarse con ello y vivirlo (6, 29). Así fermenta y crece en individuos y grupos; y
se puede extender a todo el mundo. "Lo que Dios quiere que hagan es que CREAN en
aquel que El ha enviado" (6, 29; Cf. 6, 35. 40. 47).

Respondiendo al pedido del pueblo,  "Señor, danos siempre ese pan"  (6, 34), Jesús


comienza su gran discurso sobre el pan de vida que siempre sobra. Hay dos partes:

1. El pan celestial que alimenta es la revelación o enseñanza de Jesús (pan de la
PALABRA, vv. 35­50).

2. Es también la Eucaristía (tema SACRAMENTAL, vv. 51­58).

Los dos temas, pan de la Palabra y pan eucarístico, se completan el uno al otro:
desde el comienzo de la Iglesia, el pan de la Palabra y el pan­Eucaristía, son la
sustancia   esencial   de   nuestra   misa.   La   misa   como   sacramento   quiere   revivir   y
representar la Cena pascual de Jesús explicada en este discurso.

Reacciones al discurso

Las reacciones del pueblo dan a este Evangelio la oportunidad de profundizar los
significados del pan. Ya vimos la  primera  reacción: el pueblo pide, "Señor, danos
siempre ese pan" (6, 34). La segunda reacción:

6, 41 "Los judíos comenzaron a murmurar de Jesús..." (Cf. 6, 43. 61). La comunidad
del discípulo amado, asombrada porque algunos rechazan a Cristo, pan del cielo,
comparan a esos incrédulos con los que murmuraron contra Moisés y el maná del
desierto (véase Ex 16, 8­9; Nm 11, 1 etc.).

Esos incrédulos preguntan:  "¿No es éste el hijo de José? Conocemos a su padre y
madre...  ¿cómo  dice  ahora que  ha  bajado  del  cielo?".  Es  un  ejemplo  de la   ironía
joánica: conocen  a Jesús al nivel  físico pero no al nivel  profundo. Jesús les hace
recordar que los profetas prometieron enseñanza divina así como El la está dando
(6, 45). Además ellos no saben de dónde es Jesús porque nunca han visto al Padre
como El lo ha visto (6, 46).

50
6, 62: "¿Y cuando ustedes vean al Hijo del hombre subir adonde estaba  antes?...".
Como ya vimos en 3, 13­15, este "subir" es su ser elevado en la cruz. Es allí en la
cruz donde Cristo "da su carne y sangre", su vida por la vida del mundo.

6, 63: "El ESPIRITU es el que da vida; la carne no sirve para nada." Cuando Jesús
habló de "comer su cuerpo y beber su sangre", sale una tercera reacción del pueblo:
algunos   entendieron   eso   literalmente,   como   si   fuera   la   carne   material   de   Jesús,
consumida mecánicamente (6, 60). Por eso Jesús aclara que "el ESPIRITU es el que
da vida; la carne no sirve para nada". Este comer su cuerpo y beber su sangre, no es
cuestión   mecánica  comer  la   Eucaristía   y   automáticamente   tener   a   Cristo.   Es
cuestión de recibir la Eucaristía con disposición INTERIOR:  "El ESPIRITU es el
que da vida... Las PALABRAS que les he dicho SON Espíritu y dan vida" (v. 63). Lo
que   Cristo   da   de   sí   mismo   es   su   Espíritu...   cuando   hay   ambiente   interior   para
percibirle.

Son experiencias profundas que no todos han tenido. Por eso la  cuarta reacción:
"Hay algunos que no creen" y desde entonces, dejan a Jesús y ya no andan con El (6,
64­66). La comunidad no tiene explicación humana para esa falta de fe en algunos.
Su explicación es la providencia divina: Dios da fe a algunos; a otros, no: "Nadie
puede venir a Cristo si no lo trae el Padre" (6, 44. 65).

Pedro da la quinta reacción: Pedro NO se va...  "Señor, ¿a quién podemos ir? Tus
palabras son palabras de vida eterna. Nosotros ya hemos creído y sabemos que tú
eres el santo de Dios" (6, 68­69). Es claro que la comunidad del discípulo amado tiene
un   aprecio   muy   alto   del   poder   de   la   palabra,   sobre   todo   cuando   esa   palabra   es
hablada por uno que conoce la verdad, es verdad, y es encarnación de la Palabra
divina (1, 1ss).

Esa palabra de Cristo no es sólo palabra en el aire, sino que su vida es coherente con
ella:   produce   obras.   Su   última   palabra   llega   a   su   más   alta   expresión   cuando   es
elevado en la cruz  (6, 62).  Es sólo allí donde la Palabra se hace carne en sentido
máximo.   Es   allí   donde   El   da   su   carne   y   sangre   en   comunión   completa   con   la
humanidad. Es allí, en esa "hora" cuando entrega su Espíritu (19, 30). Es ese el
Espíritu que vitalizará la boda entre Dios y el pueblo, el renacer de creyentes, el
templo nuevo que es su cuerpo, el culto de Espíritu y verdad, el Espíritu que da vida
a   enfermos,  paralíticos,  ciegos   y  muertos.   Es   esa   la   Palabra   que  Pedro  confiesa:
"Señor, ¿a quién podemos ir? Tus palabras son palabras de vida eterna" (6, 68).

51
Así   que   la   revelación   total   de   la   vida   divina   se   expresa   en   esa   combinación   de
Palabra y obra de Cristo, quien al morir dio su carne y sangre por la humanidad.
Así   también   los   cristianos   "comulgan"   con   ese   pan­Palabra   cuando   escuchan,
entienden y creen esa palabra de la cruz; y cuando lo expresan en obras que hacen
visible la presencia de Cristo vivo hoy.

La tempestad: crisis superada (6, 16­21)

Los cuatro Evangelios tienen varias versiones de Jesús caminando sobre el mar (Mt
14, 22­32 y par.) o calmando una tempestad en el mar (Mt 8, 23­37 y par.). En todas
las versiones hay mar, viento, tempestad, y barco con discípulos asustados.

Sin duda, el mensaje de estos relatos daba mucho consuelo y ánimo a las primeras
comunidades cristianas: para ellos, el barco era su Iglesia; el MAR, el viento y las
olas simbolizaban la MALDAD que les venía en contra (Cf. Ap 12, 18; 13, 1; 21, 1).
El "barco" en medio de esas "tempestades" representaba la situación de las iglesias
entre 40 y 60 años después de la muerte de Jesús, cuando la joven Iglesia luchaba
para   no   hundirse   en   un   "mar"   de   persecución   y   de   crisis   que   la   rodeaba.   Tenía
miedo de fracasar. Se sentía muy sola en la lucha.

En Juan, el relato de los discípulos en el barco, tiene semejanzas con las versiones
sinópticas:  "Ya   estaba   completamente   oscuro...   soplaba   un   fuerte   viento...   el   mar
alborotado..."   (6,  17s),  representaría   la   situación   de   la   comunidad   del   discípulo
amado, golpeada por problemas, tal vez persecuciones, y ahora a punto de fracasar
en el mar de maldades que la tiene rodeada. Es en esa situación desesperada donde
sienten   la   proximidad   de   Cristo   quien   ha   caminado   encima   de   esa   maldad,
superándola. El eterno "Yo soy" les dice: "No tengan miedo" (6, 20; Cf. Ex 3, 14). La
pequeña comunidad se da cuenta de que Cristo está presente, aun en el caos de los
fracasos y la persecución. Con esa comprensión, superan la crisis: "En un momento"
llegan a tierra firme (6, 21).

Puede ser que esta experiencia de los discípulos asustados en el "mar" sea la misma
situación   post­pascual  de   los   "discípulos   reunidos   con   las   puertas   cerradas   por
miedo a los judíos" de Jn 20, 19s. 26. Allí también Cristo "se puso en medio de ellos
y les dijo: `la paz a ustedes'. Y ellos se alegraron de ver al Señor".

O   puede   que   sea   la   misma   experiencia   post­pascual   del   capítulo   21:   los   mismos
discípulos están en el mismo mar de Tiberiades (6, 1 con 21, 1 ss): quieren "pescar"
en ese MAR de maldad. Una vez más han trabajado toda la "noche" sin éxito (21, 3).
La comunidad no avanza. Su misión es un fracaso; otra vez Cristo se hace presente

52
"sin saber que era El" (21, 4); y la situación cambia: "No pudieron sacar la red por
tantos pescados que tenía" (21, 6). Reconocen al Señor presente en eso. Una vez más
celebran un compartir del pan con El, en la playa (6, 11 con 21, 13). La comunidad
golpeada por las crisis, se animaba con los mensajes de estos relatos.

53
Jn 7­8:
Los conflictos entre cristianos y judíos contrarios

A.   Sociodrama   de   conflictos   hoy   día:   Se   presentan   un   "evangélico"   y   un   católico


discutiendo. El "evangélico" ataca a la Virgen, el bautismo de niños, las imágenes,
etc. El católico se defiende con argumentos contrarios.

(En plenaria, se dialoga brevemente el sociodrama. Luego se hace un comentario
breve: los conflictos nuestros hoy día nos pueden dar una idea de cómo eran los
conflictos   entre   cristianos   y   "judíos"   en   el   Evangelio   de   Juan.   El   sociodrama
siguiente puede ilustrar eso).

B. Segundo sociodrama de conflictos parecidos a los de los tiempos del Evangelio de
Juan:

Dirigentes de la sinagoga discuten con un grupo cristiano de la comunidad de Juan.
Los   de   la   sinagoga   llevan   al   cuello   un   rótulo   que   dice:   "SINAGOGA,   50   ANOS
DESPUES DE JESUS". Los de la comunidad cristiana, llevan otro rótulo al cuello
que  dice:  "CRISTIANOS,  50   ANOS  DESPUES  DE  JESUS".  Los  dirigentes  de  la
sinagoga atacan con los mismos argumentos que encontramos en los conflictos de
los capítulos 7 al 10 de Juan. Los cristianos contestan con las respuestas que hay
allí. Por ejemplo:

Dirigentes de la Sinagoga atacan, diciendo así:
"Ese Cristo de ustedes viola el sábado".
"Engaña a la gente" (7, 12).
"No sabe nada". "Es de Galilea".
"No conoce la ley".
"Su testimonio no vale".
"Tiene un demonio".
"Es un loco. ¿Por qué lo escuchan?"
"Era un hombre pero ustedes lo hacen igual a Dios. Blasfeman (10, 33).

Los cristianos contestan, diciendo así:
"El es un hombre bueno".
"Es un profeta".
"Es el Cristo".
"Es la luz del mundo".
"Les dará la libertad".
"Es antes de Abraham".

54
"Un  demonio  no  habla   así.  ¿Acaso  un  demonio  puede  abrir  los   ojos   de  los
ciegos?"
"Es Hijo de Dios bajado del cielo. Hace las cosas del Padre. Créanlo".

Entonces los dirigentes de la sinagoga agarran PIEDRAS para LANZAR CONTRA
LOS CRISTIANOS (8, 59; 10, 31 ss), y buscan apresarlos. Los cristianos escapan.

El  propósito de este sociodrama ha sido ilustrar que los argumentos entre Jesús y
los "judíos" en este cuarto Evangelio representan la realidad de los años 80­90 dC
pero puestos en tiempos de Jesús. Es el Espíritu de Cristo vivo en los cristianos que
les ha dado estos argumentos para contestar a los adversarios del Evangelio. La
comunidad habrá reservado estos debates en su Evangelio para servirles de guía en
discusiones   parecidas.   Además   estos   textos   enseñan   fuertes   mensajes   sobre   la
persona de Jesucristo.

Se   podría   tener   resumida   en   un   papelógrafo,   la   lista   (arriba)   de   los   puntos


discutidos en el segundo sociodrama. Como veremos en las lecturas (abajo), es una
lista parcial de puntos debatidos en los capítulos 7 al 10 del Evangelio de Juan.
Favor   fijarse   en   la   lista   para   darse   cuenta   de   estos   puntos   cuando   salen   en   las
lecturas siguientes.

C. Al leer los siguientes ejemplos de esas polémicas, favor imaginarse por esos años
a un cristiano discutiendo con los "judíos". Fíjense también en los temas discutidos
allí:

 Jn 7, 12­18 y 40­47. Entre Jesús (cristianos) y judíos.
 In 8, 12­19 y 48­59. Entre Jesús (cristianos) e hijos de Abraham. 
 Jn   9,   13­41.   (Al   leer   esto,   imagínense   un   recién   convertido   al
cristianismo y la oposición que le hacen por eso).
 Jn 10, 20­21 y 24­33. Entre Jesús (cristianos) y judíos.

Preguntas para su reflexión:

1. ¿Cuáles   fueron   los   puntos   que   los   judíos   disputaron   y   los   cristianos
defendieron en estas lecturas?
2. ¿A quién representaría el Jesús que discute en estos textos?
3. ¿Cuáles son algunos de los mensajes que el Evangelio quiso dar en esta forma
de debates? ¿Por qué pusieron estos debates en su Evangelio?

Situaciones que provocaron estas polémicas

55
Cuando   surgieron   los   primeros   cristianos,   parece   que   eran   un   movimiento
renovador dentro de la religión judía. Los primeros creyentes eran judíos y siguieron
siendo judíos. Como cristianos judíos, seguían frecuentando el templo y las fiestas
de la religión judía; pero en sus casas "partían el pan juntos" en memoria del Señor
(Hch 2, 46; 20, 7. 11; Cf. Jn 20, 19. 26; 21, 13).

Como ya vimos (p. 10s), cuando la comunidad del discípulo amado comenzó a incluir
samaritanos   (Jn   4,   39­42)   y   griegos   (12,   20­21),   se   abrió   a   ideas   siempre   más
desarrolladas. Eso comenzó a causar choques con otros judíos, quienes tenían ideas
más limitadas de quién era Jesús. Para ellos, Jesús era nadie más que otro maestro
cualquiera. Los cristianos, al contrario, comenzaron a insistir que Jesús era también
profeta, mesías, luz del mundo, antes de Abraham, pan de vida, puerta y camino de
verdad. Claro, los choques se hicieron más fuertes.

Peor todavía cuando los seguidores del discípulo amado predicaron un Cristo, hijo
de Dios, bajado del Cielo, igual al Padre (5, 18; 10, 30) y el divino "YO SOY" (8, 24.
28; 13, 19). Los demás judíos se asustaron. Eso era para ellos, blasfemia (10, 33).
Buscaron   cómo   terminar   esa   clase   de   enseñanza   peligrosa   (según   ellos).
Comenzaron   los   argumentos,   debates   y   conflictos   fuertes   entre   cristianos   y
autoridades   de   las   sinagogas.   Hemos   visto   ejemplos   en   los   textos   bíblicos
estudiados. Los judíos lanzaron piedras y expulsaron de la sinagoga a cristianos que
quedaron   firmes   (8,   59;   10,   31).   A   cualquiera   que   reconociera   que   Jesús   era   el
Cristo, lo expulsaban de la sinagoga (9, 22).

La crisis se hizo todavía peor con la destrucción de Jerusalén y el templo de los
judíos en el año 70. Pocos años después de esa destrucción total de la organización
judía, los fariseos buscaron reorganizarse. Buscaron también purificar sus rangos
de   cristianos   secretos.   Para   hacer   eso,   hicieron   como   parte   de   su   culto,   una
maldición contra Jesucristo. A todo miembro de la comunidad judía, le obligaron a
proclamar esa maldición. Así todo cristiano en secreto tenía que negar a Cristo, o
apartarse de la sinagoga —a veces con peligro para su vida (in 16, 2). Fue sólo hasta
entonces cuando los cristianos se separaron definitivamente de la religión judía. Es
también por eso que los Evangelios son tan duros contra los fariseos, quienes habían
forzado ese rompimiento.

Los   debates,   argumentos   y   conflictos   en  san  Juan,   reflejan  toda   esa   realidad   de
lucha para defender su fe en los años 80. Es la SITUACION QUE EXISTIA ENTRE
JUDIOS Y CRISTIANOS CUANDO SE ESCRIBIO ESTE EVANGELIO. Los líderes
que   se   opusieron   a   Jesús   en   este   Evangelio,   son   en   realidad   los   maestros   y
dirigentes de las sinagogas que se opusieron a los primeros cristianos. El Evangelio
da   una   muestra   de   sus   argumentos.   El   Jesús   atacado,   insultado,   perseguido   y

56
rechazado es el Jesús en la comunidad cristiana al tiempo de escribir el Evangelio.
La comunidad necesita preparar a sus nuevos miembros que ingresan, no sólo para
contemplar   la   Palabra;   necesita   también   prepararles   para   los   choques   que
enfrentarán al hacerse cristianos... ataques de aquellos que no tienen esa fe. Este
Evangelio ha guardado una selección típica de esos debates, por las orientaciones
que dan. Estos debates son como sociodramas escritos que dan un fuerte impacto al
mensaje.   Los   cristianos   de   entonces   tuvieron   en   estos   ejemplos,   modelos   muy
concretos para orientarles en pruebas parecidas.

Jn 7­8: La fiesta de las Chozas, manifestación de Cristo

Los debates de Jn 7­8 ocurren en el marco de la fiesta de las Chozas (traducida
también como "las Enramadas", "las Tiendas" o "los Tabernáculos"). Los tres temas,
Cristo agua viva (7, 37­39); Cristo luz del mundo (8, 12; 9, 5); y Cristo eterno "YO
SOY" (8, 24. 27, etc. ), son alusiones a ritos de esta fiesta que Cristo sustituye. En
detalle:

Los judíos tenían tres fiestas de peregrinación obligatoria cada año, entre ellas esta
fiesta de las Chozas (Dt 16, 16 y par.). Es por eso que "sus hermanos" le dicen a
Jesús que vaya a la fiesta a "manifestarse al mundo" (7, 3­4). Jesús va (7, 10). Y
"hacia la mitad de la fiesta, entra en el templo y comienza a enseñar" (7, 14; Cf. Ml
3, 1). Con esa enseñanza, Cristo comienza a "manifestarse al mundo". Los debates
cristológicos en estos capítulos serán parte de esa manifestación.

¿Qué era la fiesta de las Chozas (Enramadas, Tiendas)?

1. Antiguamente, era una fiesta de cosecha al final del año, cuando se recogían las
uvas   y   las   olivas   (Ex   23,   16;   Dt   16,  13­15).  Durante   esa   cosecha,   la   gente
improvisaba CHOZAS (o ENRAMADAS) en sus viñedos y olivares. Allí se quedaban
para proteger las frutas maduras contra las aves, y también para estar cerca del
trabajo durante la cosecha. Era un tiempo bastante alegre. El nuevo vino que salía
de las uvas producía sus parrandas y borracheras; y se daba gracias a los dioses por
las lluvias y la fertilidad de los campos que hicieron posible la cosecha.

2. Pero cuando el pueblo rural, agricultor, se hizo pueblo urbano, la antigua fiesta
de cosecha casi no tenía sentido allí en la ciudad. Se "historizó" entonces la antigua
fiesta, re­interpretándola. La convirtieron en una conmemoración de las chozas o
enramadas en que vivían sus antepasados en el desierto durante el Éxodo (Lv 23,
42­43).   Para  re­vivir  esa   antigua   experiencia,   los   fieles   construían   las   chozas   o
enramadas en los patios de sus casas o en las plazas de la ciudad y vivían en ellas
durante   los   7   días   de  la  fiesta  (Ne  8,  14­18).   La   peregrinación   a   Jerusalén   y   al

57
templo era revivir esa antigua caminata del Éxodo.

Los ritos del agua, parte de la fiesta (Cf. 7, 37ss)

Ez 47, 1­12 anticipaba ese tiempo mesiánico cuando ríos de aguas vivas saldrían del
templo para producir vida y salud dondequiera que llegasen. Más tarde, el profeta
Zacarías relaciona esas aguas vivas con la fiesta de las Chozas (Zc 14, 8s. 16­19). Al
tiempo de Jesús, las ceremonias del agua, representaban ritualmente esas aguas
vivas del templo. Diariamente durante la fiesta, el pueblo iba en solemne procesión
desde el templo hasta la piscina de Siloé (Cf. Jn 9, 7). De allí, en un pichel de oro, se
traía agua al templo y un sacerdote la derramaba sobre el altar. Se pedía así las
lluvias   del   invierno   a   punto   de   comenzar.   Se   simbolizaba   también   el   agua   que
Moisés   hizo   salir   de   la   peña   en   el   Éxodo   (Ex   17,   1­7;   Nm....   20,   8­13)   y   otras
bendiciones espirituales más.

Desde este trasfondo se debe interpretar el oráculo del Señor durante "el último día
de la fiesta. Aquel día, Jesús, puesto de pie, dijo con voz fuerte: —Si alguien tiene
sed, venga a mí y beba... del corazón del que cree en mí brotarán ríos de agua viva"
(7, 37s). Con estas palabras, Jesús (y la comunidad del discípulo amado) sustituye a
toda esa solemnidad de la fiesta de las Chozas. Ahora CRISTO es esa fuente de
agua viva esperada (Cf. 4, 10. 14). El es el nuevo templo desde donde salen esos ríos
de agua viva (Cf. Ez 47, 1ss; Jn 2, 19. 21). El es la nueva roca que da esas aguas en
el desierto de la vida.

El autor de este Evangelio nos dice que el agua viva que Cristo da es su "ESPIRITU
que recibirán los que creen en El" (7, 39). Entregará ese Espíritu al morir (7, 39b; Cf.
"mi hora" 7, 6. 8; 8, 20). La "sangre y el agua" que sale del costado perforado de
Jesús al morir, simbolizarán esa entrega del agua viva­Espíritu de Cristo (19, 34s).

Los ritos de luz, parte de la fiesta (Cf. 8, 12ss)

El profeta Zacarías relaciona también la fiesta de las Chozas con la LUZ: "Aquel
día... no se distinguirá el día de la noche, pues aún por la noche seguirá habiendo
LUZ" (Zc 14, 7ss). Por eso, otro rito importante de la fiesta representaba esa luz de
Dios   que  ilumina   a   su  pueblo:   al   final   del   primer  día   de  la  fiesta,  se  encendían
cuatro   inmensas   lámparas   instaladas   en   un   patio   del   templo'.   Encima   de   cada
lámpara, había grandes tinas2  de aceite. Mechas hechas de algunas vestiduras de
los sacerdotes, flotaban en el aceite. Al encender esas mechas, la luz era tanta que
llegaba hasta cada patio de Jerusalén. El pueblo bailaba y cantaba delante de esas
2
 Eran lámparas de aceite de los olivos cuya cosecha dio origen a esta fiesta.

58
inmensas luces (que representaban la luz de Dios).

A   partir   de   esta   costumbre   se   debe   interpretar   un   segundo   oráculo   que   Cristo


pronuncia durante esta fiesta: "YO SOY la luz del mundo; el que me sigue, tendrá la
luz   que  le  da   vida,  y  nunca   andará   en  la  oscuridad"   (8,  12;  Cf.  9,  5).  Así   Jesús
sustituye   esas   inmensas   lámparas   del   templo   y   de   la  fiesta.  Esa   luz   (sabiduría,
revelación)   de   Dios   representada   por   las   lámparas,   es   ahora   el   logos­Palabra
encarnada   en   Cristo.   Mientras   que   la   luz   de   las   lámparas   alumbraba   todos   los
patios   de   Jerusalén,   ahora   Cristo   es   luz   del   MUNDO   —   mucho   más   allá   de
Jerusalén.

Es así como Cristo cumple el deseo de "sus hermanos" y se "manifiesta a todo el
mundo" (7, 4). Los debates cristológicos en estos capítulos han sido una parte de esa
revelación. Desde los primeros versículos de este Evangelio, Cristo es logos/Palabra,
idea, razón, pensamiento de Dios y "LUZ de la humanidad. Esta LUZ brilla en las
tinieblas, y las tinieblas no han podido apagarla" (1, 4­5; Cf. 3, 20­21).

Cristo como divino "Yo soy" (8, 21s. 28, etc. )

Este "manifestarse al mundo" recibe todavía más énfasis por el divino nombre "Yo
soy" (Cf. Ex 3, 14) aplicado siete veces a Jesús entre 8, 16 y 8, 27. En nombre de
Jesús, la comunidad del discípulo amado insiste en que si sus acusadores no creen
que Cristo es el "YO SOY", morirán en sus pecados (8, 24). En frustración, esos
opositores preguntan: "¿Quién eres tú?". Es una pregunta que los signos y discursos
de todo este Evangelio quieren contestar: Jesús es hijo de Dios, agua viva, luz, pan
bajado   del   cielo,   etc.   enviado   para   salvar   el   mundo   (3,   17).   Cuando   me   hayan
levantado en la cruz, entonces sabrán que "Yo soy el que soy" (8, 28 con Ex 3, 14);
"Antes de que Abraham existiera, YO SOY" (8, 58).

Con eso los "judíos" agarran piedras para arrojárselas (8, 59); ha blasfemado (10, 31­
33).   "Jesús   se   escondió   y   salió   del   templo"   (8,   59).   Así   como   la   gloria   de   Dios
abandonó ese templo antes de su destrucción por Babilonia (Ez 9, 3; 10, 4; 11, 22s),
así ahora Cristo, gloria del Padre, abandona ese templo antes de su destrucción por
Roma. De allí en adelante, "su cuerpo" será el nuevo templo, lugar de la presencia
del Padre (2, 21; 10, 38).

Preguntas para la aplicación HOY:

1. ¿Cuáles son las acusaciones que se lanzan hoy día contra los cristianos?
2. ¿Cuáles de esas acusaciones son verdaderas? ¿Cuáles no?
3. ¿Qué   línea   de   actuar   debemos   tomar   respecto   a   los   pentecostales,   los

59
"evangélicos", etc., que nos cuestionan?
4. ¿En qué sentido Cristo es hoy agua viva y luz del mundo?
5. Para revivir quién es Cristo para nosotros hoy, ¿qué importancia tienen las
fiestas cristianas?

60
Jn 8, 1­11:
Un problema de adulterio

A. En pequeños grupos, se lee Jn 8, 1­11. Luego:

1. Favor comparar Lv 20, 10 y Dt 22, 22­24 con Jn 8, 5.
2. Comparar también Dn 5, 5 con Jn 8, 6

B. Preguntas para el diálogo:

1. ¿Por qué será que el Antiguo Testamento es tan duro con los adúlteros? ¿Qué
problemas producen en las familias y comunidades los adulterios?
2. ¿Será que Jesús no vio tan serio el adulterio? ¿Por qué será que NO aplicó
toda la fuerza de Levítico y Deuteronomio contra la mujer, como era obligada?
3. Según Levítico y Deuteronomio, AMBOS adúlteros deben morir. Si según el
relato,   sorprendieron   a   la   mujer   "en   el   acto   mismo   de   cometer   adulterio",
¿cómo es que no trajeron también al varón para apedrearlo?
4. ¿Qué les parece la solución de Jesús: "Aquel de ustedes que no tenga pecado,
que le tire la primera piedra"?

C. Comentario:

Esta   historia   de   adulterio   no   aparece   en   los   manuscritos   más   antiguos   de   este


cuarto Evangelio. Se cree por eso que fue insertada uno o dos siglos después de
escribirlo. Sin embargo, con justa razón ha sido aceptada como auténtica Palabra
inspirada por Dios. La solución que Jesús da al caso ilustra su profunda sabiduría y
compasión.

En el diálogo de los grupos, se vio que el adulterio produce odios, celos, injusticias,
pobreza, familias rotas, mujeres, hombres e hijos abandonados. Por problemas como
éstos fue que el antiguo pueblo de Israel condenó con máxima fuerza esa plaga: "los
dos serán condenados a MUERTE. Así acabarán ustedes con el mal que haya en
medio de ustedes" (Dt 22, 22 y 24). La triste experiencia de siglos les hizo ver el
daño que el adulterio dejaba en las familias y la sociedad. Como estas leyes de la
pena capital acabaron con el problema del adulterio y les dio paz, consideraron que
ellos eran inspirados por Yahvé. Por eso, al escribir estas leyes, las escribieron en
nombre de Moisés, vocero de Yahvé.

En   este   caso   de   la   mujer   adúltera,   los   hechos   eran   claros:   a   la   mujer   la


sorprendieron   en   pleno   adulterio   (8,   4).   No   hubo   ninguna   duda   tampoco   de   la

61
obligación de matarla: "Moisés ordenó que mujeres como ésta, mueran apedreadas"
(Jn 8, 5; Cf. Dt 22, 22ss).

Al proponerle este caso a Jesús, los maestros de la ley quieren enredarle, meterle en
dificultades (8, 6): si Jesús NO condena a la mujer, se viola la ley clara del Antiguo
Testamento. Pero si la condena, El contradice su propio Evangelio de misericordia y
renacer. Por esto era una situación delicada, un dilema sin salida.

Jesús   "se   inclinó   y   comenzó   a   escribir   en   el   suelo   con   el   dedo".   ¿Qué   escribía?
¿Escribiría los nombres de los acusadores? O, ¿sería qué escribía todos los pecados
secretos de ELLOS, sus adulterios en el corazón? ¿Sus egoísmos, odios, mentiras,
engaños,   robos...?   TODOS   somos   pecadores.   ¿Con   qué   derecho   juzgamos   a   otro
pecador?

O, ¿Acaso el dedo de Jesús que escribe en el suelo, les hizo recordar el dedo que en el
libro de Daniel comenzó a escribir en la pared, durante el banquete del rey Baltasar
(Dn 5, 5 ss). Aquel dedo escribió palabras de amenaza, juicio, y condena contra el
rey pagano (Dn 5, 25­28).

Pero los maestros de la ley todavía no aflojan: insisten para que Jesús responda al
caso. Es entonces cuando Jesús, Sabiduría encarnada, les dice: "Aquel de ustedes
que no tenga pecado, que le tire la primera piedra". El Evangelio nos dice que "uno
tras otro comenzaron a irse, comenzando por los más viejos" (8, 9). ¿Quién vendría
adelante   como   testigo   y   ejecutor   contra   esta   mujer   cuando   tiene   a   DIOS   como
testigo en contra? Los acusadores se van.

Entonces Jesús habla por primera vez directamente a la mujer. NO la cuestiona:
¿qué has hecho? No le pide las excusas que ella tal vez tenga. El ya sabe. Jesús
rompe la tensión preguntándole por sus acusadores: "¿Dónde están? ¿Ninguno te ha
condenado?". Ella: "Ninguno, Señor". El: "Tampoco yo te condeno. Vete y no vuelvas
a pecar" (8, l0s). Jesús NO condena a la adúltera: le dice que no vuelva a repetirlo.
Sabe los problemas que ese error trae al hogar y a la sociedad. Pero comprende; su
compasión y misericordia son más fuertes que la ley. Los jarrones de piedra que son
la ley vieja, son vacías (2, 6s). Se ha cambiado eso en el sabroso vino de la nueva ley
del amor, del Espíritu, del Evangelio.

Aplicación pastoral

Puede ser que la mujer adúltera seamos todos nosotros. También hemos cometido
adulterio   muchas   veces,   por   lo   menos   en   el   pensamiento.   Además,   vimos   con   la
samaritana que el adulterio es ir tras otros dioses, otros maridos que no son nuestro

62
marido legítimo, Yahvé. Los otros dioses son cualquier cosa que ponemos en lugar
del  Dios  único...  cosas  a  las  cuales  les damos  la  importancia  que  sólo Dios debe
tener. Pueden ser el dinero, el placer, el poder, los honores, el prestigio u otra cosa
pasajera. A nosotros Cristo también nos dice: "Aquel que no tenga pecado, que tire
la primera piedra...". Y "vete y no vuelvas a pecar".

63
Jn 9:
El ciego de nacimiento renace

A.   Lectura   dramatizada   de   Jn   9,   1­41,   con   Jesús,   el   ciego,   los   fariseos   y   demás


participantes leyendo los versículos que les tocan. Luego estudio individual o por
grupos:

Comparen Jn 9, 1 con Is 29, 18;
Jn 9, 5 con Is 42, 6­7 y 49, 6;
Jn 9, 7 con Gn 2, 7.

B. Preguntas para profundizar el tema:

1. Según los simbolismos de la comunidad del discípulo amado, ¿qué significa
aquí la ceguera? (véase vv. 40­41).
2. El ciego abre los ojos al lavarse en la piscina "del ENVIADO" (v. 7). ¿Quién es
el enviado allí? (véase v. 4). ¿Qué representa entonces "lavarse" en la piscina
del enviado?
3. Recordando Gn 2, 7, ¿qué simbolizaría el BARRO, hecho de tierra y saliva,
con que le untó los ojos?
4. El hecho del ciego enseña cómo Jesús es LUZ del MUNDO (v. 5). ¿En qué
sentido es Jesús LUZ del mundo?
5. Favor resumir los mensajes de la piscina del enviado, comparándolos con:
+ la piscina de los cinco pórticos;
+ el pozo de Jacob (Jn 4, 6ss) y
+ las seis tinajas de piedra para las purificaciones (2, 6ss).

Mensajes del ciego que comienza a ver

La comunidad cristiana se vio a sí misma en ese ciego curado. El ciego renacido que
ha visto la luz por su fe en Jesús es la comunidad de Juan. Ese ciego eran todos ellos
antes.   Ese   expulsado   de   la   sinagoga,   eran   ellos.   Así   les   había   pasado   a   ellos   al
abrirse los ojos y hacerse cristianos. Ese conflicto con los dirigentes de la sinagoga
era la realidad constante entre la comunidad de Juan y esos de la sinagoga. Las
acusaciones contra el ciego curado y las contestaciones que El hace, representan los
argumentos que se lanzan y con los cuales se defendían en las calles de su ciudad.

Que estos cristianos habían sido ciegos antes, no era culpa de ellos ni de sus papás
(v. 3). Eran víctimas del pecado de sus guías ciegos de antes, que les guiaban mal (v.
40­41).

64
La obra de Jesús "abriéndole los  ojos",  es el nacer de nuevo del cual El habló a
Nicodemo   (c.   3).   Es   también   la   nueva   creación   de   la   cual   nos   habló   el   primer
versículo de este Evangelio (1, 1). Así es el significado del "lodo" en la curación del
ciego. En la primera creación, Dios tomó polvo de la tierra y formó al hombre. Luego
sopló el espíritu de vida en él (Gn 2, 7). Al tomar polvo de la tierra y saliva, y hacer
un lodo, el Evangelio de Juan está simbolizando su segunda creación. El polvo de la
tierra representa la carne humana. La saliva representa el soplo del Espíritu. La
unión de tierra (carne) y saliva (Espíritu), produce el hombre nuevo renacido. Es
como una segunda creación.

El ciego se lava en la piscina de Siloé, "que quiere decir ENVIADO" (v. 7). Según el
v. 4, el "Enviado" es Jesucristo. Al lavarse en la piscina del Enviado (Jesús), el ciego
está bañándose en la fuente que es Cristo. Está sumergiéndose en el pensamiento,
actitudes, ser y hacer  de  Cristo.  Es  eso la  luz que le abre  los  ojos.  Aceptando  a
Cristo­luz (v. 5), el ciego recibe la vista.

Cuando el ciego se baña en la fuente que es Cristo, hay un gran cambio: El ciego
antes sentado, limosnero, se transforma. Los vecinos que lo conocieron antes, tienen
dificultad en reconocerlo. Algunos dicen que es el mismo hombre; otros dicen que no;
que sólo se le parece (v. 8­9). Pero el ciego tiene claro ahora quién es él. Afirma: "Yo
soy". Al ver la luz, le ocurrió esa tremenda transformación por dentro, en la mente,
en las actitudes, en su modo de ser, que el Espíritu de Dios hace en uno. Por esto
sus vecinos tienen dificultad en reconocerle. Es un hombre distinto, cambiado.

Aún hoy día nos pasa eso, cuando alguien recibe la vista y cambia de actitud: sus
compañeros de vicio de antes, no lo reconocen. Uno no es como antes. Los de antes,
buscan cómo humillarle, cómo arrastrarle para atrás de nuevo. Dicen que es tonto,
es loco. Quieren que vaya acompañándoles de nuevo en su maldad de antes.

Así pasó con el ciego sanado en este Evangelio: los de la sinagoga buscan enredarle:
—Desprecian al  Cristo  en  quien el  curado ha  creído. Dicen  que  ese Jesús  es  un
pecador (9, 24), un desconocido (9, 29). Pero el ciego curado insiste en que no puede
ser: sigue repitiendo siempre con más insistencia: "Ahora veo (v. 11 y 15); me dio la
vista (v. 25); ME DIO LA VISTA" (v. 30). % Cómo puede ser que un pecador dé la
vista a una persona que nació ciega? Este Jesús tiene que haber venido de Dios" (31­
32).

El mensaje de todo este capítulo está resumido en sus últimos versículos (35­41).
Los ciegos que ven son los que creen en el Hijo del hombre. Los demás que no creen,
son ciegos aunque crean que tienen la vista.

65
Los cristianos vieron su propia historia en toda esta experiencia del ciego renacido.
Su   vida   terrenal   de   antes   había   recibido   la   luz   espiritual   de   Cristo.   Hacerse
cristiano era su segunda creación, su nacer de nuevo. Cristo había sido el enviado a
ellos. Al lavarse en las aguas del Enviado, se habían lavado en la fuente que es
Cristo, y así se les abrieron los ojos y vieron la luz. En su Evangelio, recogen esa
experiencia   para   animarse   y   orientarse   en   esa   realidad   de   lucha   continua   que
vivían ellos.

Cristo, luz que hace ver

1.  Ya   vimos   cómo   los   ritos   de   la   luz   eran   parte   de   la   fiesta   de   las   Chozas   (o
Enramadas). Allí Cristo aplicó todo ese rico simbolismo a sí mismo: "YO SOY la luz
del   mundo;   el   que   me   sigue   tendrá   la   luz   que   le   da   vida   y   nunca   andará   en
oscuridad" (8, 12). El relato del ciego curado quiere ilustrar cómo es transformado
un seguidor cuando se sumerge en esa Luz que es Cristo. Jn 9, 5 repite 8, 12: "Yo
soy la luz del mundo", para dejar claro esa relación entre Cristo Luz y el ciego que
comprende y comienza a "ver".

2. Ya vimos también en los textos bíblicos arriba cómo el profeta Isaías esperaba un
Mesías que sería una "luz para las naciones" y abriría los ojos de los ciegos (Is 29,
18; 42, 6­7. 49, 6). Jn 9 quiere enseñar también eso al repetir: "Yo soy la luz del
mundo" y luego curar al ciego, Cristo cumple esas esperanzas.

3. La piscina del Enviado es un contraste con la piscina de los cinco pórticos (5, 1
ss). Esta piscina dejaba frustrados a sus muchos enfermos que no pudieron curarse
allí,   incluso   un   paralítico   que   ya   tenía   38   años   esperando   en   vano   (5,   3s).   Al
contrario,   la   piscina   del   Enviado   transforma   todo   el   "ver"   de   los   que   se   dejan
iluminar   por   el   Enviado.   Además,   frente   a   las   autoridades   que   interrogan   al
paralítico curado, él denuncia a Jesús (5, 15­16). Frente a las mismas amenazas, el
ciego valientemente DEFIENDE a Jesús (y sufre las consecuencias, 9, 30­34). El
paralítico nunca expresa su fe en Cristo. El ciego, sí, dice: "Creo, Señor" (5, 36. 38).

4.   La   CEGUERA   es   una   cerrazón   interna   frente   a   la   revelación   (luz)  de   Cristo.


Irónicamente,   el   "ciego"   llega   a   "ver"   por   la   luz   de   la   revelación   que   El   acepta;
mientras que los fariseos que NO lo aceptan, quedan ciegos aunque dicen poder ver.
El ciego sabe poco pero aprende mucho; los "fariseos" saben TODO pero no aprenden
nada. Se invierten los papeles.

Preguntas para la aplicación pastoral:

66
1. ¿Cómo   podemos   saber   hoy   día   si   una   persona   o   movimiento   económico,
político o religioso va con la "luz", o es ciego?
2. Si por ser cristianos, un día nos expulsan de alguna organización, o por ser
cristianos, somos mal vistos, ¿qué haríamos entonces?
3. ¿Qué dicen los que atacan a Cristo hoy día? ¿Y cómo contestamos?

67
Jn 10:
Jesús, el Buen Pastor

A.  Breve   diálogo  para   preparar   el   tema:   ¿Cómo   vemos   la   situación   política   y


económica actual? ¿Los gobernantes actuales cumplen o no? ¿Qué espera el pueblo
de un gobierno ideal?, etc.

B. Lecturas en grupos:
Ez 34, 1­31; Jr 23, 1­4 Pastores en Israel.
Jn 10, 1­16 Jesús el BUEN Pastor.

C. Preguntas para el diálogo:

1. Según   las   citas   de   Ezequiel   y   Jeremías   arriba,   ¿quiénes   eran   los   "pastores"
denunciados por estos profetas?
2. Favor hacer una lista de todos los males que, según los profetas, esos pastores
hacían.
3. Según Ezequiel y Jeremías, ¿cómo será el FUTURO pastor que Dios promete
enviar?
4. Según Juan 10, ¿cómo cumplió Jesús esas esperanzas antiguas?
5. ¿Quiénes   eran   los   "ladrones   y   bandidos"   que   vienen   "solamente   para   robar,
matar y destruir", que "trabajan sólo por el pago" y "huyen cuando viene el lobo"
que Jesús denuncia en 10, 1. 8. 10 y 12?
6. ¿Cómo podemos aplicar este texto del Buen Pastor a nuestras comunidades y al
mundo de hoy?

Mensajes del Buen Pastor

Como vimos en Jr 23 y Ez 34 arriba, los pastores eran los reyes y gobiernos de aquel
tiempo.   Eran   esos   los   poderes   que   no   cumplían   con   su   pueblo;   más   bien,   se
aprovechaban de ello: en vez de engordar a las ovejas, se engordaban a sí mismos.

Jesús, BUEN pastor, debe ser leído a la luz de estos textos de los profetas. Que
Jesús   como   pastor   sustituye   a   esos   pastores   criminales,   es   tal   vez   la   parte  más
política de este Evangelio. Igual como en estos profetas, así también en Jn 10, los
pastores son los gobernantes del tiempo. Muchas veces son más ladrones y bandidos
que pastores (10, 1. 8. 10). Si trabajan, es sólo por el pago (10, 12­13). En vez de
recoger y sanar a las ovejas, las han expulsado (9, 22. 34). Dispersan a las ovejas
que Cristo ha iluminado y quiere recoger (10, 12. 16).

68
Jesús al contrario, es el BUEN pastor: es cumplido, sacrificado, entregado hasta la
muerte   (10,  11­12).  El   sustituye   a   esos   poderes   ladrones.   Sus   discípulos   son   las
ovejas que le escuchan, reconocen su voz y le siguen (10, 27). El buen pastor sabe
que hay todavía muchos que no se han agrupado con El, y los llamará. Quiere la
unión de todos los pueblos e Iglesias, para que haya un solo rebaño y un solo pastor
(10, 16).

Jesús es también la PUERTA (10, 7. 9). Ya vimos antes que los cinco pórticos NO
eran capaces de curar a los muchos enfermos que yacían allí. Es porque Cristo es la
UNICA puerta. No hay otra entrada al rebaño.

1. Jesús tiene el poder de recobrar su vida (10, 17s)

El Buen Pastor dice que entrega su vida porque "esto es lo que me ordenó mi Padre"
(10, 18b). Y el Padre le ama porque ha cumplido la orden ha dado su vida (10, 17).
Pero "la volveré a tomar": El controla plenamente su propio destino. No es víctima a
quien le matan porque no puede defenderse: "Nadie me quita la vida, sino que yo
mismo la doy por mi propia voluntad" (10, 18). Es por amor a las ovejas que se da a
la muerte; y si vuelve a tomar su vida de nuevo, es para seguir dándose a ellas.
Por eso, sus ovejas "jamás perecerán" (10, 27­28; Cf. 5, 25. 27­29). El se resucita y
los   resucitará   también   a   ellos.   La   resurrección   de   Lázaro   (capítulo   siguiente)
ilustrará más este poder de Jesús sobre vida y muerte (Jn 11, 1­44). Sus ovejas
reconocen todo esto y le siguen (10, 27).

2. Jesús cumple las esperanzas antiguas (10, 19ss)

Ya vimos en el texto de Ezequiel arriba, como el pueblo antiguo añoraba ese tiempo
futuro   cuando   YAVE   MISMO   se   encargaría   del   cuidado   de   su   pueblo­rebaño:
buscará a las ovejas perdidas, ayudará a las débiles, curará a las lesionadas y las
llevará a mejores pastos (Ez 34, 11s); hará justicia entre las ovejas y pondrá al rey
David (Mesías) como pastor que las cuide (Ez 34, 23). Así todas vivirán tranquilas
en su propia tierra (Ez 34, 27).

Al decir que todas esas esperanzas se cumplieron en Jesús, los cristianos provocan
reacciones   distintas   entre   los   judíos:   algunos   dicen   que   Cristo   era   un   loco
endemoniado   (Jn   10,   19­20);   otros,   impresionados   por   sus   palabras,   preguntan:
"¿,Acaso un demonio puede dar vista a los ciegos?" (10, 21). Todavía otros preguntan
si de veras Jesús es Mesías (10, 24). Jesús responde que sus OBRAS (las palabras y
acciones que hace) demuestran que El de veras, da vida. Estas obras son también
prueba de la unión perfecta entre El y su Padre (10, 25. 32. 37­38). El Padre las

69
hace en El (10, 32). Crean por eso en El (10, 38).

3. Jesús sustituye la fiesta de la dedicación (10, 22ss)

"Era   invierno,   y   en   Jerusalén   estaban   celebrando   la   fiesta   de   la   dedicación   del


templo. Jesús estaba en el templo, y andaba por el Pórtico de Salomón" (10,  22s).
Esta  fiesta  de dedicación celebra la  re­consagración  del altar y templo por Judas
Macabeo después de tres años de profanación bajo el rey Antíoco de Siria (1 Mac 4,
52­59;  2  Mac  10, 5­8).  Esa re­dedicación  ocurrió el 25 de  Kislev  (nov.­dic.) 164 aC.
Como la fiesta tenía mucho en común con la fiesta de Chozas (8 días, enramadas,
luces), se llamaba también la fiesta de Luces. Todavía hoy día, los judíos lo celebran
con luces en cada casa y con ocho inmensas lámparas donde antes estuvo el templo.
La celebran al mismo tiempo que nuestras fiestas navideñas.

La  fiesta  quiso celebrar y defender toda la identidad judía, tan rodeada por otras
culturas e ideologías. Celebra su identidad como pueblo que adora a un solo Dios y
es fiel a los ideales de Moisés. A pesar de la gran alegría de la fiesta, el pueblo
jamás olvidaba cómo su fe se contaminó bajo la cultura griega, introducida por el
rey Antíoco. Fue eso lo que provocó la profanación del templo y puso en peligro su fe
en el Dios único.

Con esto en mente se debe leer lo que se celebraba en la fiesta de la re­dedicación; y
que Jesús "andaba por el Pórtico de SALOMON (Cf.  1R  8, 10­68)". Cuando Jesús
dice que "El Padre y yo somos uno solo" (Jn 10, 30), los judíos vieron eso como otro
de esos errores que ponen en peligro el Dios único. Cuando Jesús dice que el Padre
le "consagró" (10, 36), El aplica a sí mismo la consagración del templo que se estaba
celebrando. Como El ya sustituyó el templo con su propio cuerpo (2,  21s),  ahora
sustituye la re­dedicación de ese templo que la fiesta celebraba.

4. El argumento de los vv. 28­38

Jesús insiste: "El Padre y yo somos UNO SOLO" (10, 30). Jesús puede afirmar eso
porque:
El da vida eterna a sus ovejas que le siguen (10, 27­28);
ellas "no perecerán" ni "nadie les arrebatará" de su mano (10, 28).

Es decir que el poder de la muerte no le quitará sus ovejas; no sufrirán la muerte
definitiva;   no   perecerán   para   siempre.   Corno   Jesús   tiene   estos   poderes   sobre   la
muerte, por eso es igual a Dios: El y el Padre son uno solo (vv. 29­30).

70
Es el mismo argumento que el Evangelio ya nos dio en 5, 18ss. Allí nos dijo que
Jesús es igual al Padre porque es dador de vida (5, 21) y tiene "vida en sí mismo",
igual al Padre (5, 26). Puede, por tanto, resucitar a muertos y juzgarlos (5, 27­29).
Estos son poderes que sólo Dios tiene. Jesús puede por eso insistir: "Yo y el Padre
SOMOS UNO" (10, 30). El es igual al Padre (5, 18).

¡Pero es la fiesta de la re­dedicación del templo! Al celebrar la re­dedicación, se está
celebrando su victoria sobre el rey Antíoco que quiso poner sus dioses a la par con
Yahvé. ¡Era precisamente ese tipo de errores lo que profanó el templo! Ante esto los
judíos agarran piedras para apedrear a Jesús. El ha blasfemado, ha insultado a
Dios: "Tú, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios" (10, 31­33).

El Evangelio refuta esa acusación con una cita del salmo 82, 6 que dice: "Ustedes
son dioses. Si la escritura llama dioses a aquellos a quien se dirigió la palabra de
Dios... ¿cómo pueden ustedes decir que blasfemo porque dije que soy Hijo de Dios?"
(10, 34­37).

La   cita   del   salmo   se   refiere   a   los   tiempos   de   Moisés.   Cuando   los   israelitas
escucharon la palabra del Señor que les vino del monte Sinaí y le hicieron caso, esa
Palabra les santificó. Eran dioses porque la Palabra obedecida les santificó. ¿Cuánto
más entonces Jesucristo a quien el Padre ha santificado, consagrado y enviado al
mundo? (10, 36). Las mismas obras que Jesús hace prueban que el Padre está EN
EL y El está EN EL PADRE (10, 38). Se compenetran mutuamente. Son uno solo.

Escandalizados por semejantes "blasfemias" (10, 33), los judíos buscan arrestarlo
(10, 38). Las ovejas de la casa de Israel rehúsan escuchar a su pastor (10, 26). Jesús
cruza al lado oriental del Río Jordán. Allí, fuera de Israel, muchos creen en El (10,
40­42).

71
Jn 11:
Lázaro, los muertos que no mueren

A. Posible sociodrama para ilustrar la situación: entra un pastor tipo pentecostal
predicando el fin del mundo, "¡Ya viene! ¡Ya viene el  fin  del mundo! ¡Cristo viene
sobre   las   nubes!   Ya   se   oye   el   sonido   de   las   trompetas.   Las   profecías   ya   se
cumplieron. Conviértanse. Arrepiéntanse.  etc"  (El grupo dialoga el contenido de la
prédica, ¿qué les parece... ?, etc.)

B. En grupos, favor leer Jn 11, 1­45. Luego, leer también:

Jn 6, 17: "Jesús no había regresado todavía".
Jn 13, 33: "Ustedes me buscarán ...".
Jn 14, 3: "Vendré otra vez para llevarlos conmigo...".
Jn 16, 17­18: "¿Qué quiere decir 'dentro de un poco'?".
Jn 21, 23: "Corrió entre los hermanos el rumor de que aquel discípulo no moriría".
Jn 11, 21. 32: "Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto".

C. Preguntas para profundizar la reflexión:
1. ¿Qué   relación   puede   haber   entre   las   citas   arriba   y   el   Jesús   que   tarda   en
venir, en 11, 6. 21 y 32?
2. ¿Qué problema(s) en la comunidad primitiva quiere solucionar este relato del
amigo Lázaro que muere porque no está Cristo? (II, 21. 32).
3. ¿Qué soluciones da este texto a esos problemas?
4. Según   el   modo   de   enseñar   de   este   Evangelio,   ¿Lázaro   sería   un   individuo
histórico? ¿o un personaje colectivo? Si es lo último, ¿a quién representaría?
5. ¿Tendrán algún significado detalles como "cueva tapada con piedra" (v. 38);
"ya   huele;   es   el   cuarto   día";   "manos   y   pies   atados   con   vendas   y   la   cara
envuelta en un lienzo"; "Desátenlo y déjenlo ir"? (11, 38­44).

D. Resumen breve:

Lázaro es símbolo de todo cristiano amigo de Jesús. Por la palabra de vida de Cristo,
el muerto es levantado a nueva vida. El tema principal es la resurrección como base
de   la   esperanza   cristiana:   "Yo   soy   la   resurrección   y   la   vida.   El   que   cree   en   mí,
aunque muera, vivirá" (v. 25).

Hablando de la muerte en sentido físico, la lectura afirma que "Tu hermano volverá
a vivir" (v. 23). Es una palabra dirigida a todo creyente de todos los tiempos, que
haya perdido un hermano, pariente, amigo o vecino.

72
Hablando de la muerte en sentido espiritual, la resurrección de Lázaro es signo de
aquello que sucede cuando la palabra nos llama a creer, y aceptamos. Lázaro es
símbolo de todo hombre que sale de la tumba—es decir, de la corrupción y mal olor
del pecado—al aceptar y obedecer la Palabra. En Jesús, la vida misma de Dios ha
sido comunicada a la humanidad.

E. PROBLEMAS en la comunidad que Jn 11 quiere resolver:

Parece   que   Jn   11   se   dirige   por   lo   menos   a   tres   problemas   que   hay   en   las
comunidades al principio: el problema del atraso de la segunda venida (o parusía) de
Cristo; el problema de la muerte; y tercero, el problema que ya hemos visto tanto en
estos  capítulos: la comunidad atada  y sepultada  bajo esas antiguas instituciones
judaicas que llevan al estancamiento y la muerte. Jn 11 dirige mensajes a esas tres
situaciones.

El problema del retraso de la segunda venida de Cristo

1. El problema del retraso en el N. T.

La primera generación  de cristianos creía que la segunda  venida de Cristo sería


PRONTO, antes de la muerte de ellos:   "Les aseguro que algunos de los que están
aquí presentes NO MORIRAN hasta que vean el Reino de Dios llegar con poder"
(Mc  9, 1 y par.). "Se verá al Hijo del hombre venir en las nubes con gran poder y
gloria... Les aseguro que todo esto sucederá ANTES QUE MUERA la gente de este
tiempo" (Mc 13, 24­31 y par.). "El Hijo del Hombre vendrá antes que ustedes hayan
recorrido todas las ciudades de Israel" (Mt 10, 23).

Tomando estos textos al pie de la Letra, los primeros cristianos creían que Cristo
vendría antes de la muerte de esa primera generación (véase 1Co 15, 51; 1 Ts 4, 17).
Algunos   hasta   dejaron   de   trabajar:   ¿Por   qué   trabajar,   sembrar   etc.,   si   de   todos
modos ya viene el Señor? (Cf. 1 Ts 5, 14; 2 Ts 3, 6­12).

Finalmente, cuando se destruyó Jerusalén y el Templo (70 dC), los cristianos vieron
eso  como  signo   de   que,   ahora   sí,   Cristo  vendría  (Mc  13,   14­37   y   par.).   Podemos
imaginar los problemas cuando tampoco vino. Frustrados por ese retraso siempre
más prolongado, algunos se desilusionaron: "¿Qué pasó con la promesa de que Cristo
iba a volver? Ya murieron nuestros padres y todo sigue igual desde que el mundo
fue creado" (2P 3, 4). La reflexión cristiana dio varias explicaciones (véase 2P 3, 5­
13; Col 3, 1­4 que son cartas de los años 80­110 dC).

73
2. El problema del retraso en Juan

Aunque no tan obvio, el problema del retraso en la prometida segunda venida de
Cristo, está también en el fondo de este Evangelio. Sería la última redacción de este
Evangelio la que se dedicó a resolver este problema.

¿Qué señas de este problema hay en Juan? Ya vimos en las citas de este Evangelio,
arriba, como la pequeña barca de la comunidad, golpeada por las olas alborotadas
de la oposición, está preocupada porque "Jesús no había regresado todavía" (6, 17).
Ponen en boca de Jesús: "ustedes me buscarán pero... no podrán ir donde yo voy"
(13, 33). Le han esperado y buscado sin éxito. Cristo les había dicho: "En la casa de
mi Padre hay muchas mansiones... vendré otra vez para llevarlos conmigo" (14, 2s).
Pero ahora es el final del siglo y no ha venido todavía. El había dicho que iba a venir
de nuevo "dentro de poco" (16, 16). Sin embargo no ha llegado. Por eso "algunos
discípulos   se   preguntaron   unos   a   otros:   ¿Qué   quiere   decir   con   eso   de   'dentro   de
poco'?

No entendemos de qué está hablando" (16, 17s). ¡Ya tenían 60­70 años esperándole,
pero nada!

Esa confusión se hizo peor cuando algunos de la primera generación de discípulos
murieron   sin   poder   experimentar   esa   prometida   segunda   venida   en   gloria.
Renacieron de lo Alto, tomaron de las aguas vivas, abrieron los ojos en la piscina del
Enviado, comieron del pan que supuestamente les daba vida eterna, ¡y sin embargo
murieron! A pesar de que supuestamente "no morirán jamás" (10, 28) sino "vivirán
para siempre"  (6,  50s.  58), fallecieron.  Lázaro representa  ese grupo de creyentes
amigos de Cristo que sin embargo murieron. ¡¿Cómo era posible?! Creían que iban a
quedar vivos hasta la segunda venida. ¿Cómo explicar esos muertos?

De hecho algunos entendieron al pie de la letra esas promesas de "no morir jamás"
(10,   28),   nos   dicen   al   final :  "Corrió   entre   los   hermanos   el   rumor   de   que   aquel
discípulo no moriría" (21, 23). La desilusión llegó a su punto culminante cuando
incluso  el  discípulo  amado mismo murió.  La  comunidad todavía  luchaba  con  ese
problema cuando añadió el 21, 20­23, los últimos versos de su Evangelio.

En Jn 11 (Lázaro), ese problema del retraso es ilustrado con las palabras: "Aunque
Jesús   quería   mucho   a   Marta,   a   su   hermana   v   a   Lázaro,   cuando   le   dijeron   que
Lázaro estaba enfermo se quedó dos días más en el lugar donde se encontraba" 3 (11,
5s). ¡La comunidad le ha rogado pero NO VINO hasta que finalmente el querido

3
 "Dos días" es el tiempo de toda la evangelización samaria en 4, 40. 43

74
Lázaro   murió!   Es   la   situación   de   la   comunidad   al   final   del   siglo.   Discípulos
renacidos y queridos de Dios, están muriendo —¡y todavía se atrasa! Dos veces las
hermanas (comunidades) se quejan: "Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no
habría muerto"  (l 1, 21. 32). Con razón se quejaron,  "¿no podría haber hecho algo
para que Lázaro no muriera?"  (1 1, 37) ¿Cómo explicar que Cristo, supuestamente
igual a Dios, no pudo (o no quiso) llegar a tiempo?

3. Las respuestas que este Evangelio da al problema del retraso

La crisis provoca una nueva revisión del pensamiento sobre las últimas cosas en la
comunidad: ¿será que se equivocaron? ¿Será que interpretaron mal al Señor? Frente
a este problema tan serio de los Lázaros que murieron, Cristo (en la comunidad)
responde con dos soluciones por lo menos:

1.   Tenemos   vida   eterna   YA:   "En   verdad,   en   verdad   les   digo,   el   que   escucha   mi
palabra y cree... TIENE vida eterna; y no será condenado pues YA HA PASADO de
la muerte a la vida" (5, 24; Cf. 6, 47­51 etc. ).

2. Pero como ya vimos, algunos tomaron al pie de la letra esas promesas: como YA
tenían   esa   vida   eterna,   creían   que   no   iban   a   morir   ni   físicamente.   Por   eso   el
Evangelio tuvo que aclarar eso. La triste experiencia de "hermanos" como Lázaro
que sin embargo murieron, les obligó a explicar que esos muertos RESUCITARAN:
"Tu hermano volverá a vivir" (11, 23); "Yo lo resucitaré en el último día" (4 veces en
6, 39s. 44. 54). "Va a llegar la hora en que todos los muertos oirán la voz y saldrán
de las tumbas. Los que hicieron el bien, resucitarán para tener vida..." (5, 28s). La
resurrección la ponen no sólo realizada ya, sino también futura. La vida eterna que
comienza aquí, llegará a su plenitud más allá.

Jesús afirma tener poder sobre la muerte, no en el sentido de que sus discípulos
nunca experimentarían la muerte física, corporal, sino en el sentido de que "jamás
perecerán"   (10,   28);   es   decir,   no   serán   borrados   para   siempre;   no   quedarán
eternamente muertos. Es así porque Cristo es el divino "Yo soy...".

En Jn 11, Marta (la comunidad cristiana) va paso por paso a esa nueva fe, más
adecuada, capaz de comprender la situación de queridos miembros fallecidos antes
de tiempo. A esos familiares y a la comunidad desilusionada, les dice: "Tu hermano
volverá   a   vivir...   AUNQUE   MUERA,   vivirá"   (11,   23­27).   Aunque   muera   al   nivel
físico,  no  se  ha  terminado  para   siempre.   Vive  y   vivirá   a   otro  nivel   del   Espíritu.
Como cristiano creyente, es de los muertos que no mueren.

¿Pero qué prueba hay de eso? ¿Cómo podemos estar seguros de que la fe realmente

75
lleva a la vida, vida aún más allá de la muerte? El SIGNO de Lázaro saliendo de la
tumba, ilustra cómo será esa resurrección, esa vida plena al final de los tiempos.

Cristo  puede  resucitar  a  los   Lázaros   porque  "YO  SOY  la   RESURRECCION   y  la


VIDA". Este Evangelio ha mostrado que Cristo ES VIDA porque es fuente de aguas
vivas, es camino y puerta a la vida, es pastor que conduce a la vida, y pan que nutre
la vida. Por eso puede resucitar a Lázaro y a todo difunto.

Cristo puede resucitarlos también porque El ES la RESURRECCION. Es así porque
El tiene vida en sí mismo (5, 26), es capaz de levantar a los muertos y llamarlos de
las tumbas (5, 21. 25. 28s). Puede aun levantarse a sí mismo después de la muerte
(10, 17­18). Y aunque lo "levanten" en la cruz, seguirá siendo el eterno "yo soy" (8,
28). Por su "hora" y "gloria" (11, 9) en la cruz, ha vencido los poderes de la muerte y
puede dar esa vida plena representada por la resurrección de Lázaro (Cf.  Mt  27,
52s). Cuando Jesús dice: "Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque
muera, vivirá", El está resumiendo todo ese poder sobre la muerte que la historia de
Lázaro quiere enseñar.

Así como la samaritana progresó desde su agua de pozo a las aguas de la revelación
cristiana,   así   los   cristianos   aquí   progresan   de   una   inmortalidad   física,   a   una
comprensión   más   espiritual.   La   crisis   del   retraso   de   la   segunda   venida   y   de   la
muerte de queridos "hermanos" les ha obligado a re­pensar, re­interpretar su idea
de vida eterna realizada ya.

El problema de la muerte: ¿Cómo explicarlo?

Esta historia de Lázaro quiere ilustrar también un problema que es de TODOS los
tiempos: ¿cómo consolar a los enlutados? ¿Qué explicación cristiana podemos darles?
La solución es como arriba: "YO SOY la resurrección y la vida. El que cree en mí,
AUNQUE MUERA, vivirá" (11, 25). Muere al nivel físico, corporal, pero NO muere:
sigue viviendo al nivel del Espíritu que permanece en El. Los que viven con Cristo,
no mueren aunque su cuerpo muera: "Todo el que vive (físicamente) y cree en mí, no
morirá (espiritualmente) jamás. ¿Crees esto?" (11, 26) Lázaro resucitado es SIGNO
de esa vida eterna.

El   problema   de   la   comunidad   todavía   atada   y   sepultada   bajo   las   viejas


instituciones, ya superadas por Cristo

Puede ser que la "cueva tapada en piedra", el mal olor, las vendas que atan pies y
manos (11, 38­44), representarían esos sistemas religiosos de antes que hacen difícil
el   vivir   de   Espíritu   y   de   verdad.   El   mensaje   a   los   todavía   enterrados   en   esos

76
sistemas es: "Quiten la piedra"; "Salgan de allí. Desátenlo y déjenlo ir" (11, 43­44).

En   RESUMEN:   En   el   capítulo   5,   Jesús   dijo:   "Así   como   el   Padre   resucita   a   los


muertos y les da vida, también el Hijo da vida a quienes quiere dársela (5, 21).
Quien presta atención a lo que yo digo y cree en el que me envió, tiene vida eterna...
Viene la hora, y es ahora mismo, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y
los que oigan vivirán (5, 24s)... y saldrán de las tumbas" (5, 29). La resurrección de
Lázaro quiere ilustrar todo eso. Como fiel amigo del Señor que ha escuchado su voz,
Lázaro es de los muertos que no mueren.

¡Lázaro! ¡PRESENTE!

La reacción judía (11, 47­53)

Según estos versos, el sanedrín (Junta Suprema judía) se reúne y decide matar a
Jesús (v. 53). Toman esa decisión porque:

"Si lo dejamos... las autoridades romanas vendrán y destruirán nuestro templo y
nuestra nación" (v. 48). Por eso, "es mejor que muera un solo hombre por el pueblo,
y no que toda la nación sea destruida" (v. 50).

Pero ¿por qué esa decisión tan fuerte? ¿Sólo por el signo de Lázaro resucitado? ¿Qué
pasó para provocar esta decisión de matar a Jesús? Ya vimos en el capítulo 10 que
Jesús se pone como buen pastor en lugar de los gobernantes bandidos (10, 1. 8. 10).
Sería   esa   la   rebeldía   que   podría   provocar   una   intervención   romana   y   traer   la
destrucción del templo y la nación  (11,  48). Mejor matarlo y así evitar ese peligro
para el país (11, 50).

Vimos también que Jesús se puso en lugar de la fiesta de la dedicación del templo, y
se hizo igual a Dios ("El Padre y yo somos uno solo" 10, 30; Cf. 5, 18). Eso ya provocó
piedras contra El y la decisión de arrestarlo (10, 31. 39). Ahora, con la decisión de
matarlo, el sanedrín da su solución definitiva: "Es mejor que muera un solo hombre
por el pueblo".

Irónicamente, y sin darse cuenta, Caifás dice la verdad: Jesús muere por el pueblo;
pero "no solamente por esta nación (judía), sino también por todos los hijos de Dios
dispersos" (11, 52). Ya se ilustró esa salvación universal cuando los samaritanos se
incorporaron a la comunidad del discípulo amado (Jn 4). En el próximo capítulo, la
expansión   cristiana   comienza   a   extenderse   también   a   los   griegos   y   a   "todo   el
MUNDO" (12, 19ss).

77
Jn 12:
La muerte se acerca

A. Lecturas para el estudio:

Jn 12, 1­43.
Comparar también Jn 12, 13 con Sal 118, 26­27; 2M 10, 7 y Ne 8, 15.

B. Preguntas para el diálogo:
1. ¿Cuáles serán los TEMAS o mensajes principales de este capítulo 12?
2. Según las citas arriba, ¿qué representa la procesión con ramos y palmas en el
v. 13?
3. ¿A quiénes representan los griegos que vienen queriendo ver al Señor (vv. 20­
21)?
4. En nuestros tiempos que insisten tanto en el valor de la vida, ¿cómo podemos
entender el v. 25?
5. Fíjense   en   los  vv.  42­43.   ¿Hay   creyentes   como   estos   hoy?   ¿Cómo   debe   ser
nuestra actitud hacia quienes son tibios en la práctica de la fe?

C. Algunas aclaraciones:

Es posible que la comunidad haya insertado este capítulo 12 (junto con 11, 1­45)
para dirigirse a problemas surgidos por los años 80­90 dC. —Problemas como la
muerte de queridos hermanos cristianos debido al retraso en la segunda venida de
Cristo.   El   capítulo   12   continúa   por   eso   los   temas   de   la   MUERTE   y
RESURRECCION ya comenzados en Jn 11:

* Lázaro y sus hermanas siguen presentes (12, 1­18).
* Cristo   es   ungido   para   su   entierro   (12,   2­7).   *   Ha   llegado   la   "hora"   de   su
muerte y gloria (12, 23s. 27s).
* El "grano de trigo" tiene que caer en la tierra y morir para dar fruto (12, 24).
* Cristo siente "angustia" (12, 27, ver Getsemaní Mc 14, 34 y par.).
* El Hijo del hombre será "levantado de la tierra ... daba a entender su forma
de morir" (vv. 32­34).

Estos temas de muerte y gloria ya cerca, se presentan en dos relatos y el discurso
que los interpreta:

1. Jesús ungido con perfumes para su muerte (12, 1­8).
2. La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén (12, 12­15).

78
3. El discurso inspirado por la venida de los griegos (12, 20ss).

Las reacciones ante el Señor, dador de vida

Ya vimos como los jefes religiosos vieron en Jesús un peligro que tendrá que ser
eliminado y por eso deciden matarlo (11, 48­53). En este capítulo 12, las reacciones
frente   a   Jesús   siguen:   una   multitud   recibe   a   Jesús   con   ramos   y   palmas,
aclamándole   rey   (12,   12ss).   Griegos   vienen   buscando   verle   (12,  20s).  Judas,   al
contrario,   se   preocupa   sólo   por   la   plata;   y   los   jefes   persisten   en   su   decisión   de
matarlo   (12,   5ss.   10).   Al   final   muchos   creen   pero   no   quieren   sacar   la   cara
públicamente en favor de Cristo (12, 42­43).

La pequeña comunidad de Betania también reacciona: da una cena en honor del
Señor (12, 2). Hace pensar en las cenas eucarísticas de las primeras comunidades
cristianas (Hch 2, 42; 20, 7). Durante la cena, María hermana de Lázaro, le unge los
pies   a   Jesús   con   una   libra   de   perfumes.   Nosotros,   cuando   nos   perfumamos,   nos
ponemos unas gotas de perfume y son suficientes. ¡Pero María le echa toda una
libra! Además, según el Evangelio, el perfume era carísimo —¡valía "300 denarios"!
Es decir, ¡valía el sueldo que uno ganaría por casi un año de trabajo! Esta cantidad
exagerada de perfume y ese precio tan alto, nos hacen sospechar que tienen algún
significado más profundo: representarían el preciosísimo valor y dignidad del Señor
a quien está honrando con esta cena. María le ha ungido para su entierro (v. 7).
Como "salvador del mundo" (4, 42) y "rey de Israel" (1, 49; 12, 13), Cristo merece ser
enterrado con la abundancia preciosa con que se entierra a reyes. Al echarle todo
ese perfume, se anticipan las "100 libras de perfume" con que le van a enterrar (19,
39s). El perfume del AMOR (Ct 1, 3. 12), es como un aroma que llena toda la casa­
comunidad.

La reacción de JUDAS: como Judas es ladrón (12, 6), le interesa sólo la plata. El
hubiera preferido vender el perfume para su propia bolsa. Pero como a Jesús no
siempre lo vamos a tener (12, 8), El merece todo el aprecio que le podamos dar.

Ahora las reacciones más en detalle:

Cristo ungido para la muerte (12, 1ss)

v. 1: "Seis días antes de la Pascua": estamos en la Semana Santa, 6 días antes de la
Pascua­muerte del Señor.

v.   3:   "María...   ungió   los   pies   de   Jesús   y   los   secó   con   sus   cabellos".   El   relato   es
aparentemente una combinación de dos relatos preservados en los otros Evangelios:

79
1. Marcos cuenta cómo una mujer de Betania unge la CABEZA de Jesús. Es
antes de la Pasión de Jesús y se refiere también al entierro de Jesús (Mc 14,
1­3 y par.).
2. Lucas cuenta cómo una mujer pecadora (no relacionada a Betania ni con la
muerte de Jesús) lava los PIES de Jesús con sus lágrimas, los seca con sus
cabellos y luego los unge con perfume (Lc 7, 36­38).
En Juan, esta unción es una preparación anticipada para el entierro de Jesús
(v. 7). María le unge como si fuera difunto ya. En el capítulo anterior Jesús
fue designado para la muerte (11, 53); ahora le designan para su entierro (12,
7. 24).

v. 3b: "Toda la casa se llenó del aroma del perfume": la FAMA del AMOR de esta
mujer (¿comunidad?) es como un perfume agradable que se extiende (por todo el
mundo, véase Mc 14, 9 y par.).

La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén (12, 12ss)

v. 13: "Hojas de palma" mencionadas sólo en Jn; y Jesús aclamado "rey de Israel"
(sólo en Jn). Estos detalles hacen pensar en los desfiles con que se aclamaban las
victorias político­militares de los poderosos (1 Sm 18, 6­7); o en las procesiones y
palmas con que se celebraba la fiesta de las Enramadas­Chozas (Sal 118,  26s;  2M
10, 7; Ne  8, 15). Una  multitud de  Jerusalén da  la  bienvenida  a  Jesús  como  rey
triunfante. ("¡Hosanna! Bendito el que viene", etc. son las palabras que cantamos en
el "Santo" de la misa).

V. 14s "Jesús encontró un burro y montó en él...". Para corregir cualquier idea de rey
político, poderoso (Cf. 6, 15), Jesús entra humilde, montado en un burro como en Zc
9, 9 (citado en v. 15). El título REY es legítimo título de Cristo en este Evangelio:
desde el primer capítulo, Natanael confiesa: "Tú eres el REY de ISRAEL" (1, 49); y
al final, el letrero en la cruz dirá: "Jesús de Nazaret, REY de los judíos" (19, 19; Cf.
18, 33; 19, 1­3. 19 etc.).

Pero cuando de hecho el pueblo quiso hacerle rey, Jesús no aceptó (6, 15). Es rey de
tipo distinto. En su diálogo con Pilato, Jesús aclarará el significado de su reino: "No
es de este mundo" (18, 36). Es REY en cuanto enviado del Padre que dice la verdad
y le escuchan (18, 37). Jesús montado en su humilde burro quiso ilustrar todo eso.

v. 16: "Sus discípulos no entendieron estas cosas; pero después, cuando Jesús fue
glorificado,   se   acordaron...".   El   significado   del   REY   montado   en   un   burro,   lo
captaron sólo después de su Resurrección.

80
vv. 17­18: La fe de la multitud es superficial, basada sólo en signos; aquí el signo de
Lázaro levantado. Pocos días después, su fe cederá frente a la prueba: en vez de
"Hosanna ... bendito", le gritarán "crucifícalo" (19, 6ss).

v. 19: La "multitud" (v. 12) y "todo el mundo" que aclamaba a Cristo como REY y le
seguía (v. 19), anticipa ese tiempo cuando toda la humanidad se unificará en su
Reino. La misión cristiana es para TODOS: Dios amó tanto al MUNDO que envió a
su   Hijo   (3,   16);   el   Hijo   es   salvador   del   MUNDO   (4,   42);   quita   los   pecados   del
MUNDO   (1,   29);  atraerá   A  TODOS  (12,  32;  Cf.   10,  16;  11,  52).  Los  griegos   que
entran ahora, serán los primeros representantes de ese futuro.

La venida de los griegos (12, 20ss)

Es el comienzo de esa expansión a todo el mundo. Felipe y Andrés (únicos discípulos
con   nombres   griegos)  son  los  intermediarios.   Ya   vimos   en  la   introducción  a   este
curso (p. 10 arriba), cómo históricamente unos griegos se integraron para formar
parte de la comunidad del discípulo amado. Aquí "los griegos" representan al mundo
más allá de Israel, la vanguardia de la humanidad que vienen a "ver" a Jesús (v.
21).

vv.  23­26 "Ha llegado la hora en que el Hijo del hombre va a ser glorificado". En
estos versos, el Evangelio resume temas centrales y conceptos tan misteriosos como
"hora",   "gloria",   "obra"   y   "ser   levantado".   Todos   estos   conceptos   se   refieren   al
acontecimiento   culminante   de   la   vida   de   Jesús:   su   Pasión,   muerte   y   retorno   al
Padre.   La   pequeña   comparación   del   grano   de   trigo   que   tiene   que   MORIR   para
producir fruto (v. 24), nos ilustra el significado de la "hora" de Jesús. La "hora" es el
tiempo de su Pasión y muerte que en este Evangelio, es también su "gloria". Es en la
hora de su muerte cuando Jesús completa su "obra" de dar su vida como prueba del
amor que El y su Padre tienen para la humanidad. "Ser levantado" es la FORMA
con que el discípulo amado habla de la muerte de Jesús en la cruz. Este "levantado"
es glorioso, porque lleva a la vida al lado del Padre. "Hora", "gloria" y cruz son así
aspectos de la misma muerte y Resurrección del Señor.

Hasta ahora la "hora" era futura (2, 4; 7, 8. 30, etc.); pero ahora "ha llegado" (v. 23),
porque es la Semana Santa (12, 1). Su hora ha comenzado. El discípulo amado dirá
más sobre estos temas en los discursos de despedida.

La angustia (vv. 27­28)

Los demás Evangelios tienen la AGONIA de Jesús en Getsemaní  (Mc  14, 32ss y

81
par.). Pero el discípulo amado re­interpreta esa agonía: dice el v. 27 que Cristo NO
pide "Padre, líbrame de esta hora" (como en Mc 14, 35, "Padre, líbrame de este trago
amargo"). Al contrario, Jesús rechaza tal petición: "Precisamente para esta hora he
venido.  Padre  glorifica  tu  nombre"   (v.  28).  Pide que Dios  complete el  proceso  de
"glorificación" que es, como ya vimos, su muerte en la cruz y su retorno al Padre. Ya
lo dijo: "Si el grano de trigo no cae en tierra Y MUERE", no produce cosecha (v. 24).
Por eso El entrega su vida humana para recuperarla luego al nivel de la gloria (v.
28). Y la pesca abundante post­pascual será el comienzo de esa abundante cosecha )
Jn 21, 6).

vv.  29­33:   "Una   voz...   trueno...   ángel".   Son   símbolos   de   la   presencia   de   Dios
irrumpiendo en la historia (Ex 19, 16; Ap 8, 5; 11, 16; 16, 18). Comienza el juicio del
mundo hostil, incrédulo. Las fuerzas del mal serán expulsadas (v. 31) por la entrega
de Jesús "levantado" en la cruz (vv. 32­33).

v. 34: El pueblo incrédulo protesta: "El Mesías vivirá para siempre. ¿Cómo, pues,
dices   que   el   Hijo   del   hombre   tiene   que   ser   levantado?   ¿Quién   es   ese   Hijo   del
hombre?".   Como   ya   vimos   en   los   capítulos   7­8,   arriba,   es   otro   ejemplo   de   las
polémicas entre "judíos" y comunidad cristiana sobre la cuestión del Mesías. Pero
este Evangelio ya resolvió esa cuestión: ya nos dijo que el Mesías es luz del mundo
(8, 12; 9, 5). El hace ahora su última llamada: "Anden en la luz... crean en la luz...
para   que   pertenezcan  a  la   luz"  (vv.  35­36).  Ya   nos   dijo  antes:   "Si   alguno   quiere
servirme, que ME SIGA; y donde yo esté, allí estará también el que me sirva" (v.
26). Andar en la luz ES seguirle.

La "multitud" que le recibió como conquistador político (v. 13) y curandero que hace
signos (vv. 17­18), se confunde por estas palabras de un Mesías que dice tener que
morir (v. 34s). Jesús sólo insiste en que el tiempo es corto (35). La "luz" se va. Crean
en ella mientras la tienen. Las fuerzas de la oscuridad se acercan (35­36).

Conclusión al Libro de los signos (12, 37­42)

En la primera mitad del Evangelio de Juan, Jesús se revela por palabras y signos.
Se dirigió a los que están fuera del cristianismo: a Nicodemo, a la samaritana, al
oficial del rey, a los "judíos" etc. Algunos aceptan. Pero los "judíos" le rechazan (cc. 7
al 12). Después de la resurrección de Lázaro, el rechazo es completo: "Jesús ya no
andaba públicamente  entre  los  judíos, sino  que  salió  de la  región de  Judea  y  se
fue..." (11, 54).

Este Libro de los signos tiene dos conclusiones (12, 37­43 y 44­50) que lamentan ese
rechazo. La primera conclusión lamenta los resultados negativos del apostolado de

82
Jesús: "A pesar de que Jesús había hecho tan grandes señales delante de ellos, no
creían en El" (12, 37). Nos hace pensar en la introducción a este Evangelio donde
lamentó que Jesús "vino a su propio mundo pe­ro los suyos no lo recibieron" (1, 11).
En este Evangelio, los "judíos" representan esa clase de no creyentes  que NO lo
recibieron.

¿Cómo explicar ese rechazo? El evangelista cita dos textos de Isaías para explicar el
hecho   de   que   la   mayoría   no   creyeron:   "Se   cegaron   sus   ojos   y   se   endureció   su
corazón..."  (vv.38  y 40;  Is  6, 10 y 53, 1). Los primeros cristianos vieron en estos
textos la explicación de porqué tantos no aceptaron a Jesús (Cf. Rm 10, 16; Hch 28,
25­27).

Otros, sí creyeron, "incluso algunos  de los más importantes" (v 42), pero sólo en
secreto.   Su   fe   no   era   suficiente   para   soportar   las   consecuencias   al   pronunciarse
públicamente: expulsados de la sinagoga, sufrirían persecución y la pérdida de sus
amigos y puestos (v. 42; 9, 22. 34). "Preferían recibir la gloria que dan los hombres a
recibir la gloria que da Dios" (v. 43).

La segunda  conclusión se encuentra  en los versos 44­50. Son otra versión de los


resúmenes ya dados en 3, 11­21 y 31­36. Se repiten temas y frases pronunciadas en
discursos anteriores. Con este pequeño resumen, el Evangelio termina el libro de los
signos. "Después de decir estas cosas, Jesús se fue y se escondió de ellos" (12, 36).
Desde el capítulo 13 en adelante, Jesús se revela no al "mundo" sino solamente a
esos discípulos que le siguen.

83
II. El Libro de la gloria:
discursos de despedida

La segunda parte del Evangelio de Juan, se llama el "Libro de la gloria" (cc. 13­21).
En esta segunda parte, aun los relatos de la Pasión y muerte están compuestos de
tal forma que demuestran más bien la gloria de Jesús y no tanto sus sufrimientos.
Como se dijo arriba, en este libro de gloria, Jesús se revela ya, únicamente a sus
seguido­res,   especialmente   en   los   discursos   (cc.   13   al   17)   y   en   los   relatos   de   la
Resurrección (cc. 20­21).

En   estos   discursos,   los   cristianos   de   las   comunidades   del   discípulo   amado,   nos
dejaron el fruto de años de meditación sobre la muerte y Resurrección de Jesús.
Damos  los   siguientes   comentarios   con   la   esperanza   de  apreciar  más   el  profundo
desarrollo contenido en estos discursos.

Jn 13:
Amor y servicio traicionados

A. Dinámica: Posible sociodrama de la despedida y muerte de Gonzalo Thomas  (p.
113). Otra posibilidad: sociodrama de algún cristiano comprometido que luego se
enfría y toma otro camino, traicionando a su comunidad y al Señor.

B. Con los sociodramas en mente, se lee Jn 13, 1­38. Luego se dialogan preguntas
como las siguientes:

1. Según   13,   1,   esta   cena   es   antes   de   la   PASCUA.   ¿Qué   acontecimientos


importantes   en   la   historia   de   Israel   celebraban   los   judíos   en   la   fiesta   de
Pascua? ¿Cómo los celebraban?
2. Favor comparen Jn 13, 1 con Mc 14, 12. ¿Por qué será que Mc 14, 12 pone la
cena santa el primer día de la fiesta pascual, mientras que Jn 13, 1 la pone
un día ANTES de la fiesta? ¿Qué aspecto distinto de Cristo­Pascua ilustra
cada Evangelio con la fecha que da?
3. Favor   leer   Flp.   2,   6­8.   Tornando   en   cuenta   el   texto   de   Filipenses,   ¿qué
simbolizaría el Cristo que se quita la ropa y lava los pies de sus discípulos?
4. Fíjense en los vv.  2­3. 10­11. 21­30. 36­38 de este capítulo 13. ¿Por qué será
que este capítulo dedica casi la MITAD de sus  versículos  a discípulos que
traicionan al Señor? Considerando que este Evangelio refleja realidades en la

84
comunidad por los años 90 dC, ¿cuál sería el problema allí, al cual se dirigen
estos versículos?
5. Comparen Jn 13, 13­15 con  Mc 10, 45 y Lc 22, 27. Favor hacer una lista de
SERVICIOS que los cristianos podrían ofrecer a su mundo hoy día.

C. Plenario y comentarios:

Este   capítulo   13   cubre   una   riqueza   de   temas   profundos:   trata   los   temas   de   la
Pascua, la cena, el "saber" de Jesús, su amor hasta el extremo para "los suyos", y el
servicio de un Cristo que se da totalmente; esto, a pesar de que algunos miembros le
traicionan.   Todos   estos   temas   se   introducen   en   los   primeros   3   versículos   y   se
desarrollan en todo el capítulo.

Era antes de la Pascua

El capítulo comienza diciéndonos que "antes de la fiesta de la Pascua... hicieron la
cena" (13, 1­2). En los demás Evangelios, esta cena es una cena pascual (Mc 14, 12 y
par.). Pero la cena compartida aquí en Juan es ANTES de esa fiesta. Este Evangelio
quiere   que  NO   la   cena   sino  la   muerte   de   Jesús  concuerde   con   la   Pascua.   Jesús
morirá   en   el   Gólgota,   en   el   mismo   momento   en   que   se   están   sacrificando   los
corderos pascuales en el templo. Este Evangelio enseña así que CRISTO sustituye
los corderos del templo. El cordero sacrificado será El. El es el verdadero cordero
pascual que quita el pecado del mundo (1, 29; Cf. Hb 9, 12ss).

El "saber" de Jesús

El capítulo insiste: "Sabiendo Jesús que había llegado su hora... sabiendo que el
Padre lo había puesto todo en sus manos... sabía quién le iba a entregar...". (13, 1. 3.
11). Jesús sabe porque es puente de comunicación entre cielo y tierra (1, 51; 11, 42;
13, 3). Por esa comunicación, Jesús sabe su destino (8, 14; 13, 1; 18, 4) y es capaz de
leer los corazones del pueblo (2, 25; 6, 64; 13, 11). Sabe por eso que ha llegado su
hora (13, 1), sabe que Judas le va a traicionar (13, 2. 11), sabe que Pedro le va a
negar (13, 38). A pesar de saber todo eso, Jesús todavía los ama, les lava sus pies,
comparte su pan con ellos. El texto concluye con la aplicación a los cristianos: "Pues
bien, ustedes saben estas cosas, ¡felices si las ponen en práctica!" (13, 17).

Jesús lava los pies

Este capítulo da dos interpretaciones de este gesto de Jesús, la primera en vv. 1­10,
la segunda en los vv. 12 a 17.

85
1. Primera interpretación: la entrega total de Jesús (13, 1­11)

"Habiendo amado a los suyos... los amó hasta el extremo" (13, 1). Es cierto que lavar
los   pies   de   otro   es   un   servicio   bien   humilde,   trabajo   de   un   esclavo.   Pero   ¿cómo
demuestra eso que Jesús "ama hasta el extremo"? Casi todos hemos hecho servicios
aún más humillantes... por ejemplo, cuando aseamos a un anciano que ha ensuciado
su cama. Por tanto, si el lavar pies debe enseñar que Jesús ama al extremo, será
porque   tiene   un   simbolismo   MAS   PROFUNDO.   El   "quitarse   su   manto"
representaría   el   despojarse   de   su   condición   divina.   Y   el   "atarse   la   toalla"
representaría el asumir nuestra condición humana, incluso hasta dejarse matar en
la cruz. Cristo está simbolizando el rebajarse de lo divino a lo humano que hizo al
nacer. Con razón, el Evangelio dice que Cristo nos ha amado HASTA EL EXTREMO
(13, 1).

Dicho en otras palabras, el Jesús que se desnuda para lavar pies, es SIGNO del
eterno YO SOY, que "siendo de condición DIVINA, ... se despojó y tomó la condición
de esclavo, naciendo como hombre. Se humilló y se hizo obediente hasta la muerte,
la vergonzosa muerte en la cruz...". (Flp 2, 6­8). Lavar pies es como un sociodrama
que representa esa entrega total que Cristo ha hecho para redimirnos.

¿Y qué les toca a los discípulos? De parte de los discípulos, dejarse lavar los pies,
representa   su   entrega   total   en   ese   proyecto   de   amor   y   renovación   revelado   por
Cristo. Ya vimos cómo en este Evangelio, el AGUA representa todo ese proceso de
renacer de Nicodemo; es agua VIVA que brota en uno que cree (4, 13­14; 7, 37­39);
es nueva creación que abre ojos cuando se sumergen en Cristo (9, 5­7). Así también
aquí: el dejarse lavar los pies por Cristo, representa su "bautismo" en el proyecto de
vida; es un re­nacer, crearse de nuevo, de El. Es un renacer, un crearse de nuevo por
El, dejarse capturar en la misma corriente con El.

Es por eso que cuando Pedro dice: "No me lavarás los pies jamás" (v. 8), es cosa muy
seria: El está rehusando integrarse en el proyecto de amor y vida del Señor. Y Jesús
tiene que decirle: "Si no te lavo, no tienes parte conmigo" ... no serás de los míos (v.
8).   Claro,   Pedro   no   entendía   eso   "pero   después   lo   entenderás"   (v.   7).   Con   esa
aclaración, Pedro se integra y quiere meterse no sólo de pies sino totalmente (v. 9).

Pero Jesús explica que "ustedes ya están limpios" (v. 10); "la PALABRA que les he
dirigido los ha purificado" (15, 3). Como ya son limpios, basta dejarse lavar los pies
para representar su integración en el proyecto de amor hasta la muerte.

San Pablo dijo algo parecido cuando escribió: "¿No saben ustedes que, al quedar
unidos   a   Cristo  Jesús   en  el   bautismo,   quedamos   unidos   a   su   muerte?   ...   fuimos

86
sepultados con Cristo, y morimos para ser resucitados y vivir una vida nueva...".
(Rm 6, 3s; Cf.  Mc  10,  38s).  La purificación salvadora  por la  muerte de Jesús es
simbolizada por este lavar de los pies.

2. Segunda interpretación: Cristo modelo de servicio (13, 12­17)

Hemos visto que Jesús, desnudándose para lavar pies, está ilustrando cómo El se ha
hecho nada para redimirnos. En los  vv.  12­17, el Evangelio nos da también otra
aplicación de este gesto heroico del Señor: "¿Entienden ustedes lo que les he hecho?
Ustedes me llaman Maestro y Señor... Pues si yo, el Maestro y Señor, les he lavado
los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros" (vv. 12­14). El maestro
que se humilla como esclavo para lavar los pies de sus alumnos, es un EJEMPLO de
humilde servicio que esos discípulos deben seguir (v. 15). Ellos deben servir como El
ha servido, dándose también al extremo...

Los demás Evangelios llevan mensajes parecidos: en Marcos "el Hijo del hombre no
vino para que le sirvan sino para servir y dar su vida como precio por la libertad de
muchos"  (Mc  10, 45). Y en Lucas, Jesús pregunta: "¿Quién es más importante, el
que está sentado a la mesa o el que sirve? Sin embargo, yo estoy entre ustedes como
el que SIRVE" (Le 22, 27). En Juan, Jesús lavando los pies es ejemplo que enseña
esa entrega al servicio. Es interesante que los primeros cristianos tomaron en serio
este ejemplo del Señor, imitando a Jesús al pie de la letra: entre otros servicios,
1Tm 5, 10 habla de viudas que han "lavado los pies a los creyentes".

Este "sociodrama" de Jesús lavando los pies, es como una "Misa" que celebra en
signos la entrega del Señor hasta la muerte.

Es un significado parecido a nuestra misa actual. Todavía hoy día celebramos este
lavatorio de los pies, el día Jueves Santo, para simbolizar esa entrega del Señor a
sus hermanos.

Elegidos y enviados que luego le rechazan (vv. 18­20)

Pero en el fondo del capítulo está también el problema de discípulos que se enfrían y
se niegan al Señor. Como ya vimos en los textos, casi la mitad de los versículos de
este capítulo están dirigidos a este tema  (vv.  2­3. 10­11. 21­30. 36­38; Cf. 6, 66).
Quiere decir que al tiempo de escribir este Evangelio, era un problema preocupante
en la comunidad del discípulo amado. A pesar de tanto amar a "los suyos" (v. 1) y de
servirles, entregándose por ellos "hasta el extremo" (v. I), algunos por miedo o por
provecho traicionan al Señor. Frente a ese problema, ¿qué haría Jesús?

87
Tal vez un ejemplo moderno puede ilustrar el camino que también tomó Jesús: Era
el   año  1988.  Durante   un  ataque  contra   la   aldea   de Slilma   Lila,  Nicaragua,   una
granada de mortero cayó en la casa de Gonzalo Thomas, delegado de la Palabra allí.
Gonzalo quedó mortalmente herido y muere horas después. Mientras se le iba la
vida, NO condenó a sus asesinos, NO les guardó odio ni pidió vengarse de ellos.
Aprovechó   sus   últimos   minutos   de   vida   para   insistir   en   el   perdón.   Sus   últimas
palabras a su esposa fueron: "Si algún día mis asesinos llegan a pedir comida, dales
de comer. Si piden bebida, dales de beber." Con eso, Gonzalo murió.

En forma parecida, el c. 13 de este Evangelio quiere subrayar el amor de Cristo a los
que   se   vuelvan   contra   El.   Lamenta:   "El   que   come   el   pan   conmigo,   se   levantará
contra   mí"   (v.  18b).  Discípulos   que   comparten   la   mesa   con   El,   sin   embargo   se
levantan contra El. "Se los digo de antemano, antes de que suceda, para que, cuando
suceda, crean que YO SOY el que soy" (v. 19). A pesar de los rechazos, El sigue
amándoles, sigue lavando sus pies, sigue compartiendo su pan con ellos, aún sigue
enviándolos como sus representantes (v. 20).

En este capítulo, Judas y Pedro representan a esos discípulos infieles que niegan a
su maestro. Es en este elegir y enviar a su gente que Jesús sabe van a fallarle (vv.
11­38), que Jesús se muestra especial, extraordinario, único, el "YO SOY" (v. 19).
Sólo El haría algo así. Su amor hacia discípulos que le fallan, es prueba de que Dios
se hace conocer en Cristo. El revela el amor de Dios, amando hasta el extremo (v. I)
a esos amigos y asociados que le negaron.

Cuando Judas salió, "era de NOCHE" (13, 30). La palabra "noche" trae a la mente
las TINIEBLAS de los que viven sin Cristo. No han encontrado a Cristo, LUZ del
mundo (8, 12). Viven y trabajan de NOCHE. Judas representa a esos que, a pesar
del amor del Señor, se apartan de El. Por eso sale de noche.

¿Comunión al traidor?

En los demás Evangelios y en san Pablo, la Ultima Cena era eucarística —misa—
que   los   discípulos   deben   repetir   en   memoria   de   Jesús   (1  Co  11,   23­26   y   par.).
También aquí en este capítulo de Juan, se habla de "cena", "mesa", "el que come pan
conmigo", "moja un poco de pan" (13, 2. 4. 12. 18. 23. 26­27. 30). ¿Será que también
era cena eucarística? ¿Será que el pedazo de pan que Jesús comparte con Judas era
la Comunión con El?

¡Aparentemente   sí!   Al   pasar   "un   pedazo   de   pan"   a   Judas  (vv.   26s.  30),   este
Evangelio quiere enseñar el increíble amor de Jesús aun a un tipo tan repugnante
como   Judas.   ¡Dentro   de   una   cena   eucarística,   Jesús   da   la   comunión   al   más

88
despreciado en todo este Evangelio (véanse 6,  70s;  12, 4­6; 13, 2.  11.  21. 27)! El
consejo que el delegado, Gonzalo  Thomas,  dio a su esposa: "Si mis ase­sinos piden
comida, dales de comer... ", Jesús lo hizo personal­mente.

Cuando   la   comunidad   del   discípulo   amado   compuso   este   Evangelio   al   final   del
primer   siglo,   ya   había   experimentado   estos   fracasos   de   discípulos   débiles   que
ignoraron,   negaron,   desertaron   del   Señor.   A   veces   llegaron   aun   al   punto   de
traicionarle pública­mente. Pero era  propiamente este  inagotable  amor de Cristo
quien acogió aun al discípulo, tipo de todo mal, que enseña que Cristo es revelación
extraordinaria,   única,   de   Dios   entre   nosotros.   El   Evangelio   quiere   que   nosotros
demos   la   misma   respuesta   con   la   misma   calidad   de   amor:   "Yo   les   he   dado   un
EJEMPLO... Si ustedes saben estas cosas, dichosos si las ponen en práctica" (13, 15
y 17).

En CONCLUSION, el capítulo ilustra el darse totalmente de Jesús a los suyos. Se
da, despojándose de todo y amándolos hasta el extremo, hasta la muerte (Cf. 15, 13).
Se   da   compartiendo   su   mesa,   aun   con   Ios   que   le   traicionan.   Estas   entregas   del
Señor llevan finalmente al nuevo mandamiento de amor con el cual concluye este
capítulo: "Un mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así
COMO YO los AMO A USTEDES, así deben amarse ustedes los unos a los otros. Así
reconocerán todos que ustedes son mis discípulos: si se tienen amor unos a otros"
(vv. 34­35).

89
Jn 13, 31­14, 31:
Cristo se despide; va pero vuelve

A.  Sociodrama:  Un  papá  moribundo,   llama  a   su  familia   para   darles   sus   últimos
consejos antes de morir. Allí, con voz débil, ronca, y con su esposa e hijos rodeando
su cama, dirige consejos a cada miembro de su familia: "Paquito, tú eres mi hijo
mayor;   no   te   olvides   de   tu   mamá;   cuídala   como   la   cuidaba   yo.   Julito,   ya   son
suficientes tus vaganzas; mejor búscate una buena compañera, responsable, que te
acompañe en tu casa y comienza a trabajar. Esa hija de Don Tranquilino es muy
formal... sería una buena esposa... etc. "

Los  hijos  le aseguran  que  van a  cumplir:  "Si,  papito,  muy  bien...   etc.".  Luego la
familia   reza   una   oración   final.  El  papá   suspira   profundamente   y   entrega   su
espíritu.

B. 1. Reflexión INDIVIDUAL: Cada uno se imagina en cama, moribundo. Medita su
situación y luego escribe su PROPIO discurso de despedida. ¿Qué consejos daría
usted a su familia y vecinos? etc.

2.   Luego,   se   reúnen   de   dos   en   dos   (o   en   pequeños   grupos)   y   COMPARTEN   sus


discursos de despedida.

3.   Después,   favor   LEER   Jn   13,   31   hasta   14,   31   y   dialogar   sobre   las   preguntas
siguientes:

Preguntas para el diálogo:

* ¿Qué semejanzas hay entre nuestros discursos de despedida y la despedida de
Cristo?

* Según el texto, ¿qué últimos consejos dio Jesucristo a "los suyos"? (Hagan una
lista).

* Jesús dice dos veces: "No podrán ir a donde voy" (13, 33 y 36). ¿Por qué NO?
Favor explicar.

* "En  la   casa   de  mi   Padre  hay   muchas   mansiones"  (14,   2).   ¿Cómo  podemos
imaginar que son esas mansiones... ?

* Según   14,   26,   "el   Espíritu   Defensor/Intérprete   les   va   a   enseñar   todas   las

90
cosas...". ¿Cómo sería eso? ¿Cuándo? Den ejemplos.

C.   Posible   COMENTARIO   adicional:   Este   Evangelio   hace   algo   parecido   a   las


despedidas nuestras para reunir los últimos consejos y aclaraciones de Jesús. Como
nosotros   a   nuestra  familia,   así   también   Cristo  se   despide  con   "Hijitos   míos...   ya
pronto me voy" (13, 33); y les da sus últimos consejos: ámense los unos a otros (13,
34), confíen en mí (14, 1), no se preocupen... voy por delante para prepararles un
lugar (14, 2­3). No les dejaré solos. Estaré con ustedes en Espíritu, en sus obras, en
sus oraciones (14, 12­20. 26). Guarden mis mandamientos, mis palabras (14, 15. 21.
23). Vuelvo pronto (14, 19).

Este discurso de despedida aquí sirve para interpretar de antemano la Pasión y
muerte de Cristo que seguirá en los cc. 18­20:

13, 31. La comunidad comienza su reinterpretación de la Pasión y muerte de Cristo
con   las   palabras:   "Ahora   ha   sido   glorificado   el   hijo   del   hombre,   y   Dios   ha   sido
glorificado   en   El"4.   El   tiempo   pasado   de   este   versículo   ilustra   que   el   Cristo   que
habla en este discurso es el Cristo "glorificado" porque ha ido al Padre. Ha pasado
por la muerte y vive en Espíritu en el grupo. Allí, entre ellos, interpreta el sentido
de su muerte para ellos.

13, 33­38: "Ustedes me buscarán... No podrán ir a donde yo voy". Como ya vimos en
la   historia   de   Lázaro   (Jn   11,   21   etc.),   es   la   SITUACION   de   la   comunidad   del
discípulo amado: hace tiempo, el Señor "se les fue", y no ha vuelto. Por eso están
buscándole.

No pueden ir donde El porque todavía no son capaces de resistir la prueba. No están
dispuestos a dar la vida (13, 38). Tienen miedo. Necesitan un tiempo de espera y
conversión.

Además Jesús terminó su misión pero los discípulos aún no: les toca primero ser
testigos de El ante el mundo (Jn 17, 18).

14, 1 "No se turben... no se angustien ustedes"(Cf. 14, 27). Otra vez, es la situación
angustiada  de la  comunidad post­pascual  (Cf.  20,  19)  que siente la   ausencia  del
buen Pastor que caminaba delante de ellos (10, 4). Hace tiempo se les ha ido y se
sienten   confundidos,   angustiados,   sin   El.   El   les   dijo   que   andaba   preparando   un
lugar en la casa del Padre (14, 2s); que dentro de poco vendría de nuevo y lo verían
(14, 3. 19). ¡Pero ahora era ya el final del siglo y NADA!: "¿Qué quiere decir con eso
de 'dentro de POCO'? No entendemos de qué está hablando" (16, 17­18).

4
 Traducción Biblia de Jerusalén

91
El   Evangelio   quiere   re­interpretar   esa   forma   tan   literal   de   esperar   la   segunda
venida del Señor. Explica que el Señor ha ido al Padre y no ha vuelto todavía; pero
no está lejos; no los ha abandonado (14, 18). Confíen en el Señor. No se asusten (14,
1). El ha ido adelante para prepararles un lugar/mansión (14, 2) donde todo es vida,
luz, amor y alegría. La misma GLORIA que Jesús recibe después de cumplir su
misión, la va a compartir con ellos. Van a participar en el ser y vivir propio de Dios
(Jn 17, 22­24).

Las preguntas de Tomás, Felipe y Judas (14, 5. 8ss. 22) serían las preguntas de la
comunidad   que   mal   entiende   la   ausencia   del   Señor.   Esas   preguntas   dan   al
Evangelio   la   oportunidad   de   explicar   más   profundamente   el   significado   de   ese
"vendré de nuevo" del Señor (14, 3).

TOMAS no sabe a DONDE va el Señor. ¿Cómo va a saber el camino para llegar
donde El? (14, 5). El Evangelio aclara que Cristo ha ido donde el Padre; y Cristo
MISMO es el CAMINO para llegar allí (14, 6). Cristo es camino en cuanto da a
conocer al Padre (1, 18; 14, 7).

Pero FELIPE quiere más: quiere VER al Padre (14, 8). El Evangelio explica: conocer
a Cristo ES "ver" al Padre. Cristo habita en el Padre y el Padre habita en Cristo (14,
9­1 1). La PALABRA eterna, el divino YO SOY, se ha encarnado en El (1, 14); El es
TEMPLO donde Dios tiene su morada (2, 21); y El se ha identificado con el Padre:
"El Padre y yo somos UNO solo" (10, 30). Así que el Padre se deja ver en el Hijo. El
es espejo, reflejo, que ha hecho conocer al Padre.

El Padre que está EN Cristo, se deja conocer también en las palabras y obras de
Cristo (14, 10). Y a pesar de estar físicamente con ellos, tampoco está lejos:

1. Está presente en las OBRAS aún más grandes de los que creen en El (14, 12).
2. El sigue activo en ellos por la ORACION que le hacen (14, 13s).
3. Está   también   en  el  defensor  o  intérprete  (el   Paráclito)  que  les   recuerda   y
enseña (14, 16. 26), su ESPIRITU que está en ellos (14, 16­17).
4. Está   igualmente en   el   fuerte  intercambio  de  AMOR   (13,  35;  14,  21.  23)  y
UNION entre ellos (17, 21).

Así que NO los ha abandonado: El está en el Padre, y ellos están en El y El en ellos
(14, 18­20). La mutua inhabitación: Padre en Hijo, Hijo en Padre, es el modelo de
como El y el Padre están en la comunidad creyente y ella en Ellos (14, 20­23).

Claro   que   FISICAMENTE   tal   mutua   inhabitación   sería   imposible:   ¡¿Cómo,   por

92
ejemplo, puedo yo estar en mi casa y mi casa EN MI?! Pero al nivel ESPIRITUAL, sí
es posible: mi espíritu puede estar en Dios, y el Espíritu de Dios estar en mí. Así
Cristo está en el Padre y el Padre en El, y como Espíritu, pueden estar en mí (véase
el dibujo, p. 120).

Esa relación íntima, mutua, personal, se llama AMOR. Y cuando uno ama, "hace
caso de mi palabra; y mi Padre lo amará, y mi Padre y yo vendremos a El para
hacer NUESTRA MORADA en El" (14, 23). Es el Espíritu de Cristo y del Padre así
presente en la comunidad quien les está enseñando todo este Evangelio; les está
interpretando el significado de la ida y ausencia del Señor (14, 26; 16, 12­15).

Como esa experiencia de Dios y de Cristo presente en uno, es una experiencia NO
CORPORAL sino ESPIRITUAL, el mundo frío e incrédulo, no la puede tener; no
pueden "ver" al Señor ni experimentar su Espíritu (14, 17. 19). "Pero ustedes me
verán,   y   vivirán   porque   yo   vivo"   (14,   19).   Se   necesita   creer   y   amar;   es   decir,
sumergirse   en   el   pensamiento,   ideales,   persona   y   praxis   de   Cristo:   se   necesita
captar su ESPIRITU.

14, 27 El capítulo termina como comienza: "No se angustien ni tengan miedo" (14, 1
y 27). Se despide de ellos con las palabras: "Les dejo la PAZ, mi PAZ les doy" (14,
27). Esa palabra PAZ, (salud, bienestar) era y sigue siendo el saludo típico judío y
cristiano hasta hoy (véase Jn 20, 19. 21. 26; Lc 10, 5). Es también la palabra final
del Señor; no hablará más con ellos (14,  30a).  A pesar de la maldad en el mundo
alrededor de ellos (14, 30b), les ha asegurado su bienestar, su salud y su paz.

El discípulo amado concluye este primer discurso de despedida con la animación:
"Levántense. Vámonos de aquí" —a la MISION, a la tarea. No quiere que estén allí,
paralizados por el temor.

93
94
Jn 15:
La vid verdadera

Permanecer unidos al Señor para dar fruto.

A.   Para   apreciar   el   simbolismo   de   la   VID,   veamos   sus   raíces   en   el   Antiguo


Testamento: favor comparen los siguientes textos con Cristo verdadera vid en Jn 15:

* Os 10, 1 (Israel como viña excelente que se perdió).
* Is 5, 1­7 (Israel, viña favorecida que dio uvas agrias)
* Jr 2, 21 (Israel, de cepa fina a viña degenerada).
* Si 24. 17­20 (La SABIDURIA como vid de frutos dulces).
* Jn 15, 1­17 (YO SOY la vid VERDADERA).

B. Preguntas para el diálogo:

1. ¿Qué luces nos dan los textos citados para comprender el "YO SOY la vid
VERDADERA" de Jn 15?
2. Jn 15, 4­10 insiste diez veces en "permanezcan en mí". ¿Cómo permanece uno
en Cristo?
3. El mismo texto habla siete veces de "producir fruto". ¿Cuáles serían algunos
frutos que daríamos de nuestro permanecer en Cristo?
4. Sale de nuevo el mandamiento del amor (15, 12ss; Cf. 13, 34s). ¿Qué cosa es
amar?

C. Posible comentario para completar el trabajo de los grupos.

Con las palabras "Levántense. Vámonos de aquí" se terminó el primer discurso de
despedida (14, 31). En ese primer discurso, vimos la crisis en la comunidad por la
larga ausencia del Señor. El volvió al Padre y prometió verles de nuevo "dentro de
poco". Pero nunca vino de nuevo; ¡ya habían pasado unos 65 años y todavía nada!
Por eso, el discípulo amado tuvo que re­explicar, re­interpretar la muerte de Cristo,
y demostrar que de hecho, Cristo no les ha abandonado. Ha venido y viene. Está
presente de varias formas.

Los capítulos 15­16 preservan un SEGUNDO discurso añadido para desarrollar más
los temas introducidos en el discurso anterior: por ejemplo, en el discurso anterior
habló de la inhabitación mutua de Cristo y los suyos (14, 10. 20. 23). Este segundo
discurso   añade   el   ejemplo   de   la   vid   y   las   ramas   para   ilustrar   COMO   ES   esa
inhabitación mutua de Cristo y los suyos.

95
La misma vid ilustra otra vez el tema del AMOR (visto ya en 13, 34s; 14, 23s). Es a
través de ese amor, que uno vive, habita, permanece en Cristo y El en uno.

El tema del INTERPRETE o DEFENSOR (el Paráclito) será también ampliado en
15, 26 y 16, 7ss.

Yo soy la Vid

Una vid es una planta que da uvas, y de esas uvas se produce el vino. Como ya
vimos en los textos arriba, la imagen de la vid es prestada del Antiguo Testamento.
En esos ejemplos del Antiguo Testamento, la vid (o viña) era EL PUEBLO de Israel,
cultivado con tanto cariño por Yavé (Is 5, 7). Pero Israel fue muchas veces infiel: en
vez de uvas dulces, produjo uvas amargas. Era cepa fina pero se degeneró (Jr. 2, 21).

"Yo soy la VID VERDADERA". Aquí en Jn 15, Dios Padre
es todavía el viñador (v. 1), pero la vid es ahora Jesús. Es
en   comparación   con   aquella   vid   decaída   de   antes   que
CRISTO   es   la   VERDADERA   VID.   El   es   esa   sabiduría
encarnada que produce frutos sabrosos de los cuales nos
habló   Si   24,   17ss   (Jn   I,   1ss.   14).   Así   Cristo   sustituye   a
Israel. El, y las ramas que permanecen unidas a El, son
como   un   nuevo   Israel.   Las   ramas   somos   nosotros,   sus
discípulos (15, 5). Debemos dar frutos de amor y obediencia a su Palabra (15, 7­17).

El Padre cuida y limpia la vid (v. 2)

Nosotros acostumbramos podar los palos de aguacate, mango, cítricos, el café y otros
árboles frutales. Cortamos la madera seca y podamos el copete para que crezca más
ancho. Quitamos los hongos dañinos y los bejucos parásitos que enredan el palo,
absorben   su   fuerza   y   lo   secan.   Así   también   Dios   Padre   corta   las   ramas   secas   y
limpia las demás para que produzcan más frutos (15, 1­2). Las ramas secas que no
dan fruto son cristianos que no hacen nada... no aman, no muestran por sus hechos
que son cristianos. Son ramas muertas que no sirven de nada. Se caen o se cortan
del palo.

La   "poda"   de   los   demás   cristianos   para   que   den   más   frutos,   se   hace   por   la
PALABRA de Jesús (v. 3). A veces es una Palabra hablada en los problemas de la
vida: los fracasos, las crisis, pueden ser como medicina que nos purgan. Nos obligan
a recapacitar, a revisar las prioridades de nuestra vida y re­orientarnos. El Padre
bueno aprovecha esos problemas para podar sus plantas y así producirán mejor: "El

96
Señor corrige a quien El ama y castiga a aquel a quien recibe como hijo " (Hb 12, 6s;
Prov 3, 11­12). El Señor nos quita los hongos parasitarios, nos convierte, nos cura,
para que demos más frutos (v. 3). La comparación de la vid cultivada, limpiada,
quiso ilustrar ese sanarnos que el Señor nos hace.

"Permanecer unido a mí"

El   Evangelio   insiste  diez   veces   en   seis   versículos   en  que   se   ha   de  "permanecer"


UNIDOS a la vid (15, 4­10). Para no secarnos, las ramas tenemos que permanecer
unidas al tronco, Cristo (vv.  4­6).  Si El es agua viva, pan del cielo, luz del mundo,
camino,   verdad   y   vida,   entonces   tenemos   que   permanecer   conectados   a   El.   Así
absorbemos desde las raíces esa savia de vida que es El. Como dos amigos que se
escuchan y se comprenden, así sería nuestra presencia permanente, conectada a El.
Es la "mutua inhabitación" de la cual nos habló en 14, 20­24. Sin esa unión con El
(por su Palabra, mandamientos, oración, amor y Espíritu), nos secamos. Muere esa
vida de El en nosotros, y sirve sólo para ser botada fuera (15, 6).

Jesús dice que permanecer unido en El ES:

— "Permanecer fieles a mis Palabras" (v. 7).
— Es "guardar mis mandamientos" (v. 10).
— Es "cumplir lo que les mando" (v. 14).

Son   tres   maneras   de   decir   la   misma   cosa   (Cf.   14,   21­23):   permanecer   fiel   a   las
palabras­mandatos de El, ES vivir los ideales, el Evangelio, el ser y hacer de Cristo;
tanto que, como dice san Pablo: "Ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien
vive en mi " (Ga 2, 20; Cf. Flp 3, 10). Estamos en El y El en nosotros. Al cumplir los
mandamientos­enseñanzas­palabras   de   El,   permanecemos   en   el   AMOR   y   en   la
ALEGRIA de El (vv. 10­11). El, como amigo que es, nos confía "todo lo que el Padre
me ha dicho" (v. 15). Nos ha ESCOGIDO (v. 16) e incluso dará su vida por nosotros.

Así unidos a Cristo como ramas a un árbol, se puede "pedir lo que quieran y se les
dará" porque uno quiere lo que Cristo quiere; y claro, así no hay atraso: el Padre
automáticamente   se   lo   dará  (vv.  7   y  16b).  Porque   cuando   nosotros   producirnos
buenos frutos de unión, amor, justicia y paz, esos también honran al Padre (v. 8),
favorecen su proyecto para el mundo. Llegamos así a ser auténticos discípulos de El
(v. 8).

¿Qué cosa es el amor?

"Yo los AMO a ustedes... permanezcan en mi AMOR... AMENSE unos a otros. El

97
AMOR más grande es dar la vida por sus amigos" (15, 9­13). Como tal vez todo novio
sabe, el AMOR es una EXPERIENCIA que no se puede definir con palabras. En este
Evangelio, amor es el lazo de relaciones amistosas entre Padre, Hijo y discípulos
que ya vimos ilustrado en la boda de Caná (véase p. 27ss) Cristo ha experimentado
ese amor con el Padre y ahora lo comparte con los suyos. El amor de Cristo, es el
amor del Buen Pastor que conoce y cuida a sus ovejas, dispuesto incluso a dar su
vida por ellas (10, 11. 27s; 15, 13). De parte de nosotros, ese amor se expresa, como
ya   vimos,  haciendo  caso  de su  mandamiento­palabra   y  amándonos   unos  a   otros.
Este amor es interconectado: el Padre ama al Hijo, el Hijo ama a los discípulos. Los
discípulos se aman unos a otros.

Una cruda realidad: el odio

Desgraciadamente no todo es amor en el mundo. Los versículos siguientes hablan
del odio (15, 18ss). ¿Cómo explicar el odio? Sospecho que todos conocemos a personas
que, mientras estaban hundidos en el vicio o en la indiferencia, nadie los molestaba.
Pe­ro al cambiar de actitud y dedicarse a la vida cristiana, sus amigos de antes se
burlan de ellos. Buscan bajarlos de nuevo al nivel de ellos. Les estorba la conciencia
ver   a   alguien   apartarse   de   la   vida   perdida   de   antes.   Se   sienten   obligados   a
oponérseles y humillarles y justificarse.

Algo parecido ocurría al convertirse los primeros cristianos. Dejaban el judaísmo o
sus   dioses   de   antes   para   hacerse   cristianos.   Los   cristianos   eran   poquísimos...
pequeñitas   comunidades   rodea­das   de   costumbres   e   ideologías   completamente
contrarias al Evangelio. Los cristianos fueron mal vistos, denunciados como anti­
sociales y perseguidos. Sus propios familiares y amigos les acusaban. Al hacerse
cristianos, tenían que estar dispuestos a perder todo, incluso papás, esposas, hijos,
casas y propiedades (Lc 12, 52s; 14, 26ss, etc.).

Era esa la realidad de la comunidad del discípulo amado en el momento de escribir
este Evangelio: el "mundo" que rechaza el Evangelio, los odia y los persigue porque
se han hecho cristianos (15, 18­20). Miembros de la comunidad han sido expulsados
de las sinagogas (9, 34; 12, 42; 16, 2). Incluso a algunos los matan, y `"creen estar
sirviendo a Dios" al hacerles eso (16, 2).

El "mundo" al cual se refiere aquí NO es el mundo en general que Cristo vino a
salvar (Jn 3, 16­17); sino la parte incrédula de esa humanidad que lo rechaza. Es
esa FUERZA del MAL que se opone a los cristianos, así como se opuso a Cristo (15,
18­25). Como hay fuerzas del bien, de la unión, la justicia y la paz, así hay también
fuerzas   del   mal   y   del   odio,   que   se   oponen   a   lo   bueno.   Los   cristianos   que   viven
opuestos a esas fuerzas del mal, son perseguidos como persiguieron al Señor. Traen

98
encima el odio (rechazo) que Cristo sufrió: "El siervo no es más que su patrón. Si a
mí me han perseguido, también a ustedes los perseguirán" (15, 20­21). Así Jesús
enseña que El es la verdadera vid, y que el mundo opositor es la vid falsa que NO da
vida. En la hermandad nueva que es la comunidad cristiana, no hay lugar para los
que odian.

El abogado defensor

Frente   a   la   parte   del   mundo   que   odia,   los   discípulos   en   peligro   necesitan   ser
fortalecidos.   El   capítulo   termina   prometiendo   el   envío   del   "Paráclito"   (abogado,
defensor,   intercesor)   para   ayudarles.   Es   "el   Espíritu   de   la   verdad"   quien,   como
abogado en un juicio, les defenderá. Les dará fuerza para sacar la cara en favor del
Señor. Los cristianos valientes, hablarán a pesar del odio que enfrentan.

Aplicación pastoral

Preguntas para el diálogo:

1. ¿Cuáles son algunas de las fuerzas del mal que se oponen a los cristianos
comprometidos hoy? ¿Por qué?
2. Además de dar la vida en sentido violento, sangriento, favor hacer una lista
de OTRAS formas de "dar su vida por sus amigos" hoy.
3. ¿Será   que   la   vocación   religiosa   es   una   forma   de   "dar   su   vida"?   ¿Qué   les
parece?

Para completar el diálogo:

En este Evangelio, un cristiano es un "escogido entre los que son del mundo" (15,
19). Está en el mundo y es enviado al mundo, pero NO ES del mundo (17, 14­18).
Como se ha sumergido en la piscina del Enviado, se han abierto sus ojos (9, 7). Ha
nacido de lo alto, del Espíritu (3, 3­7). Y por eso, sus valores, sus ideales, son otros.
Como el maestro, también el discípulo siente ahora la misión de "dar su VIDA" por
sus "amigos". ¿Cómo hacer eso?

Se me ocurre que uno puede  "dar su vida" no sólo en forma violenta, sangrienta. Se
da   la   vida   también   en   la   entrega   continua   a   la   resolución   de   los   problemas   de
nuestro mundo moderno. Hay hombres y mujeres que sacrifican sus recursos y su
tiempo libre para rescatar a alcohólicos, a drogadictos, a los enfermos de SIDA o a
los "loquitos" desamparados que andan por las calles. Hay otros que se dan día tras
día, año tras año en el servicio a las familias, los enfermos, los desempleados, los

99
analfabetos,   la   juventud   o   los   desplazados   que   han   perdido   todo.   Siguiendo   el
modelo   del   maestro,   "lavan"   así   los   pies   de   los   discípulos,   sirviendo   a   los
necesitados.

Y   hay   jóvenes   que   hacen   lo   mismo,   negándose   continuamente   para   organizar


comunidades de fe donde se ofrecen estos ser­vicios. Para un cristiano, los  "amigos"
que   esperan   vida,   no   son   sólo   los   compañeros   de   uno;   son   los   despreciados,
rechazados,   abandonados,   los   "paralíticos"   de   la   sociedad   actual   que   esperan
caminar de nuevo. No hay amor más grande que dar tal servicio, perenne, paciente,
casi sin descanso. Realmente es: "Amarse unos a otros como yo les he amado. No hay
amor más grande que dar la vida por sus amigos" (15, 12­13).

100
Jn 16:
Los últimos consejos

Los primeros versículos de este capítulo (16, 1­4) continúan los últimos del capítulo
anterior   sobre   el   odio   y   la   persecución   15,   18­25).   La   comunidad   del   discípulo
amado, con su alto concepto de un Jesús "YO SOY", igual al Padre, ha provocado
esas reacciones tan fuertes (5, 18; 8, 58s; 10, 30­33). Como muchos no aceptaban esa
fe tan elevada ("no conocen al Padre ni a mí"; 16, 3b), comenzaron las polémicas
(véase   pp.   74­76).   Como   resultado,   algunos   discípulos   fueron   expulsados   de   las
comunidades judías e incluso se les dio muerte (16, 2­3).

Esta oposición era una reacción inesperada: El Señor "no les había dicho todo esto al
principio" y por eso los discípulos no lo anticiparon (v. 4b). Pero ahora como El se
había ido, les vino la comprensión de que así tenía que ser: si persiguieron al Señor,
los   perseguirán   también   a   ellos,   por   ser   fieles   a   El   (15,  20b).  Naturalmente   los
discípulos   se   sienten   tristes   y   confundidos:   primero,   por   la   oposición   que
encuentran,   y   luego   por   la   inexplicable   ausencia   del   Pastor   (16,   6.   19­22).   El
discípulo amado necesita explicarles. No quiere que ellos se acobarden (16, 1). Ya les
explicó   arriba   el   motivo   de   la   oposición.   Ahora   les   explica   más   la   ausencia   del
Pastor:

En   primer   lugar,   la   muerte   del   Señor   NO   era   un   fracaso   de   su   proyecto.   Al


contrario, era su VICTORIA sobre el mundo (16, 33); por esa victoria las fuerzas del
mal ya quedaron condenadas (16, 11). El Hijo había cumplido el proyecto del Padre
(17, 4) y ahora había vuelto al Padre que lo envió (16, 5. 28). El está en la gloria que
tuvo al lado del Padre desde antes de que comenzara el mundo (17, 5; 1, 1­3).

Por eso, no se aflijan (14, 1, 16, 19). La ida del Señor no es una pérdida para ellos.
Al contrario, les favorece, es por su bien. Ahora El intercede por ellos desde el propio
lado   del   Padre   (16,  23s).  Además,   El   está   todavía   presente   en   la   persona   del
PARACLITO (intercesor, abogado, defensor) que ha enviado (16, 7). El Paráclito les
defiende   de   "las   mentiras   del   mundo"   (16,   8);   les   da   argumentos   frente   a   los
opositores,   demostrando   que   NO   son   los   discípulos   los   condenados   sino   los   del
"mundo".   El   mundo   pecó   porque   no   creyó   en   Cristo   (16,   9).   Esos   opositores   que
expulsan y matan a cristianos, creían que eran justos, pero el único justo es Cristo
(16, 8 y 10); y al contrario, ellos son los condenados, junto con su jefe el Diablo (16,
11; 8, 44). Las fuerzas de la maldad en esos perseguidores, ya han sido sentenciadas
(16, 11 y 33). Fueron condenadas por la muerte­victoria del Cristo glorioso que da
vida pero también JUZGA (12, 31s).

101
Además de defenderlos contra las mentiras de sus atacantes, el Paráclito llevará
adelante   el   desarrollo   siempre   más   profundo   de   la   fe   que   recibieron:   "Los
introducirá a la verdad total" (16, 13). Había misterios en Cristo que ellos no eran
capaces de captar al principio (16, 12). El Señor tuvo que alimentarles con la leche
suave de la fe básica  (l  Co  3, 2; Hb  5,  12); pero ahora  el  Espíritu  de  la  Verdad
enviado   por   Cristo,   los   lleva   a   verdaderos   banquetes   de   comida   sólida...   luces   y
comprensiones no imaginadas antes (16, 13­14).

Es el Cristo presente en Espíritu quien les está diciendo estos discursos que ahora
escriben   en   nombre   de   El.   El   les   ha   dicho   todo   esto...   en   la   oración,   la   reunión
dominical   y   aun   en   su   situación   de   persecución,   es   donde   les   habla   todo   esto.
Todavía no lo tienen todo claro (16, 12). Pero el Espíritu­Paráclito es su profesor que
les está enseñando todo esto del Cristo glorificado y de las profundas revelaciones
del Padre (16, 14­15). Están tan seguros de eso que se han atrevido a escribir este
Evangelio como testigos de El. El proceso sigue, nunca termina. El "pan" siempre
sobra, cuanto más lo comen, tanto más se multiplica entre ellos (véase c. 6).

Por eso, no se acobarden, dice (16, 1). Ya pronto lo volverán a ver (16, 16). Pero allí
está   el   problema.   Se   han   desilusionado   (16,   19)   con   su   larga   ausencia,   y   ahora
preguntan: "¿Qué querrá decir esto... en poco tiempo me volverán a ver?... ¿A qué se
refiere este `dentro de poco'? No lo entendemos". (16, 17­18). Se han desorientado...
se sienten tristes y apenados (16, 19. 20. 22a).

Jesús NO les pone la fecha de su retorno. Pero sí quiere asegurarles que su pena
pasará y van a estar alegres como la alegría de una mujer que ha dado a luz (16, 20­
22). Sus preguntas todas se resolverán, y en realidad, se han resuelto ya (16, 23a.
30).

La comunidad siente que ahora sí el Señor está hablándoles claramente (16, 25. 29).
Los   signos   de   antes...   el   templo   purificado,   el   pan   que   sobraba,   el   paralítico,   el
ciego... eran comparaciones, no siempre claras, que hasta ahora van comprendiendo
(2,   22;   6,  26;   12,   16).  Y   eso  porque   esa   claridad   la   pedían   en   nombre   de   Jesús.
Comprendían ahora que a pesar de lo profundo que era, lo esencial era realmente
sencillo: y es que Cristo salió del Padre, vino al mundo; y ahora dejó el mundo y
volvió al Padre (16, 28). Y puesto que El era de Dios y vino de Dios, es por esto que
El sabía todo y pudo aclararles todo (16, 29­30). Esto hacía que sintieran una gran
fe y amor por Jesús, convencidos de que el Padre también los amaba, por la fe que
tenían (16, 27).

Una sombra sobre la Cena (16, 31­32)

102
No obstante las comprensiones que han tenido, quedaba siempre esa cucaracha en
el pastel... el problema de los discípulos que se rajaban: frente a la oposición y a la
persecución, NO era fácil mantenerse fieles a su compromiso. Algunos dejaban al
Señor;   iban   por   su   propio   lado   (16,   32­33;   Cf.   6,   66;   13,   18­19);   o   peor   aún,   le
negaban (13, 21. 38). Era un problema no resuelto todavía cuando escribían este
Evangelio.

A pesar de las persecuciones e infidelidades de algunos, el Señor quiere animarles:
"¡Sean valientes! Ustedes encuentran persecuciones en el mundo, pero yo he vencido
al mundo (16, 33). El amo de este mundo ya ha sido sentenciado" (16, 11). Todo eso
el Señor lo ha dicho para que tengan esa PAZ y esa seguridad de que El no está lejos
y los quiere (16, 33). El capítulo siguiente nos dará su oración final por ellos.

¡Sean valientes!

103
Jn 17:
La oración final de Jesús

A. 1. Reflexión personal: Cada uno lea y medite en silencio esta oración final de
Jesús a su Padre (Jn 17).

2. Luego, en pequeños  GRUPOS, cada  uno  comparta los  pensamientos  que haya


tenido sobre esta oración del Señor, y haga un DIBUJO que ilustre los mensajes de
este c. 17.

B. Preguntas para concretizar la reflexión:

1. Ha   llegado   la   "hora"   de   Jesús   (17,   1).   ¿Qué   significado   especial   tiene   esa
palabra "hora" en este Evangelio? (Véanse también 12, 23­25 y 31­33; 13, 1).
2. Padre   e   Hijo   se   "glorifican"   mutuamente   (17,   1.4­5.   10.   22.   24).   ¿En   qué
consiste esa GLORIA de ellos que Jesús comparte también con los discípulos?
(17, 22; véanse también 12, 28; 13, 31­32).
3. La vida eterna consiste en "conocerte a ti, único Dios...". (17, 3). ¿Qué quiere
decir "conocer" a Dios?
4. Jesús ha terminado su OBRA (17, 4). ¿Cuál ha sido su obra? (Comparen 4,
34).
5. "Guárdalos en tu Nombre los que a mí me diste...". (v. 11). ¿Cuál es el nombre
de Dios dado a Jesús en este Evangelio? (Véanse 8, 21 y 24, etc. )

C. En el plenario, cada grupo explica los mensajes que su dibujo quiere ilustrar.

D. Ayudas para apreciar esta oración

1. En el Antiguo Testamento, Moisés cierra su discurso de despedida con la oración
que dirige al cielo en Dt 33. En esa oración final de Moisés, él bendice a su pueblo
antes de morir. Así también en Jn 17, 1, Jesús antes de morir, "eleva sus ojos al
cielo"   y   dirige   su   oración   al   Padre,   rogando   especialmente   por   el   futuro   de   los
discípulos que el Padre le dio.

2. Este c. 17 es denominado también la "oración sacerdotal" de Jesús, porque Jesús
intercede ante el Padre por sus discípulos de todos los tiempos. Aunque esta oración
dirigida al Padre sirve también para inspiración nuestra.

3. El  Jesús  que  habla  aquí  es  el Cristo resucitado, orando desde más  allá  de la


muerte: ha completado su obra (17, 4; Cf. 19, 30). Ha glorificado al Padre (17, 4). Ha

104
salido del mundo: "Yo ya no estoy en el mundo..." (17, 11). Desde el cielo y más allá
del sepulcro reza por los discípulos de todos los tiempos, intercediendo por ellos.

Los discípulos "han guardado tu Palabra... ahora saben... se han dado cuenta..." (vv.
6­8). Los verbos son también tiempo pasado ya. Es la experiencia post­pascual de la
comunidad   del   discípulo   amado.   Han   aceptado,   han   creído.   Han   llegado   a
comprender por la Resurrección y por la presencia espiritual de Cristo entre ellos,
quién era realmente El. El Cristo glorioso les ha hablado todas estas cosas.

4.   Esta   oración   COLMA   y   RESUME   algunos   de   los   principales   temas   de   este


Evangelio: temas como la "hora", el Padre, la gloria, la obra, la unión, el mundo, el
conocer, etc. Recoge de nuevo estos temas que ya salieron en discursos anteriores.
Es el vocabulario especial y profundo de la comunidad del discípulo amado. Como
tal   vez   ya   vimos   en   nuestra   reflexión   personal   arriba,   son   temas   capaces   de
provocar   horas   de   reflexión   e   inspiración.   A   continuación,   damos   algunas
aclaraciones más con la esperanza de aprovechar aún más la riqueza de esta oración
del Señor resucitado.

E. Aclaraciones más amplias:

Este capítulo es la oración más prolongada de Jesús conservada por los Evangelios.
Jesús "eleva sus ojos al cielo" donde el Hijo encarnado encuentra comunión con su
Padre  (17,  1; Cf. 11,  41).  Jesús  aquí  nos   deja  escuchar  esa  comunicación  íntima
entre El y su Padre que es como la energía o la fuente de su vida. Esta intimidad
encuentra expresión en las seis veces que Jesús se dirige a El como Padre en esta
oración (17, 1. 5. 11. 21. 24. 25). Por esta unión íntima, Jesús llega a saber cuánto le
ama el Padre (17, 23b).

"Padre, ha llegado la HORA..." (17, 1):

Cuando   rezamos,   contamos   al   Señor   nuestras   preocupaciones   y   anhelos   más


profundos   para   nosotros   y   para   los   demás.   Así   también   Jesús   expresa   sus
preocupaciones para El y para sus discípulos: "Padre, ha llegado la HORA..." (17, 1).
Es   la   hora   que   todavía   NO   había   llegado,   ni   cuando   la   boda   de   Caná   (2,   4)   ni
tampoco   cuando   la   fiesta   de   Chozas   (7,   6).   Y   como   no   era   su   hora,   todavía   no
pudieron arrestarle (7, 30; 8, 20). Fue para esta hora que vino: hora cuando será
"levantado" de la tierra, juzgará al mundo y atraerá a todos (12, 31­32). Debido a
esta hora, los muertos oirán su voz y saldrán de los sepulcros (5, 25 y 28); se adorará
en Espíritu y verdad (4, 23). Es la hora de su gloria que ya comenzó cuando los
griegos se acercaron para "verle" (12, 21. 23). Es la "hora de salir de este mundo
para IR AL PADRE" (13, 1).

105
Ahora se alista para irse. Ha venido de Dios y ahora vuelve a Dios (13, 3). Oración
es   elevar   la   mente   y   el   pensamiento   a   Dios.   Su   oración   dice   en   palabras,   los
pensamientos que El y su Padre comparten.

"Da GLORIA a tu Hijo para que tu Hijo te dé GLORIA" (17, 1)

En este Evangelio, dar gloria es honrar, engrandecer, dar reconocimiento al Padre y
al Hijo. Pero aún más: es dar una participación en el esplendor, la majestad y el
poder DE DIOS MISMO. Uno participa en el ser y vivir propio de Dios; le conoce
como El es (17, 3). Cristo tuvo esta gloria "desde antes que existiera el mundo", y
pide recibirla de nuevo (17, 5).

Cristo dice que ha glorificado al Padre porque cumplió el trabajo que El le dio (17,
4). Este trabajo era hacer la voluntad del Padre (4, 34). Ha hecho saber quién es
realmente el Padre (17, 6 y 26). Ha hablado y actuado de tal forma que personas de
fe   pudieron   comprender   cómo   es   el   ser   y   vivir   propio   de   Dios.   Ha   glorificado   al
Padre, obedeciéndole incluso hasta la muerte. Por eso el Padre le ha elevado a la
gloria propia de El.

Jesús pide también que "según el poder que me has dado..., dé VIDA eterna a todos
los   que tú  me  has   dado"  (17,  2).  Vimos   en  Jn  5,  19ss,  que  el   poder  que  el  Hijo
comparte con Dios, es el poder de juzgar y de DAR VIDA. Pide por eso que como
parte de su gloria el Padre dé vida eterna a los que creen en El.

La vida eterna es "conocer" a Dios y a Cristo:

Y esa vida eterna, ¿en qué consiste? El texto es claro, "La vida eterna consiste en
que te CONOZCAN a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien tu enviaste"
(17, 3). Pero "conocer" a Dios y Cristo no es cuestión sólo de la mente. "Conocer"
tiene aquí su sentido bíblico de esa unión emocionante y fértil, que la boda de Caná
quiso   simbolizar.   La   VIDA   ETERNA   consiste   en   este   íntimo   "conocerles"   casi
matrimonialmente, que es el colmo del gozo celestial.

Amar es darse

En esta oración, "dar" es el verbo con que el Padre repetidamente ha expresado su
amor al Hijo: le ha dado su nombre, sus palabras, su gloria, su poder, su misión, e
incluso le dio sus discípulos (vv. 2. 4. 6. 7. 8. 9. 11. 12. 22. 24). Todo es regalo dado
por el Padre (vv. 7 y 10). Jesús a su vez, lo da todo a sus discípulos; comparte con
ellos estas muestras del amor recibido del Padre (vv. 8. 14. 22. 24). Amar es darse.

106
Oración para los discípulos (17, 6ss)

A. Desde el v. 6 en adelante, el Señor comienza a orar directamente para "los que
me diste". Inmediatamente nos dice quienes son:

1. Sus discípulos son aquellos que el Padre ha tomado del mundo para dárselos
al Hijo (v. 6).
2. El Hijo les ha revelado quién es el Padre (v. 6).
3. Han aceptado las palabras del Señor y han hecho caso de ellas (vv. 6. 8).
4. Han reconocido que Cristo viene del Padre, y han creído en su misión (v. 8).
5. "Mi gloria se hace VISIBLE en ellos" (v. lOb). Es decir, el testimonio de estos
discípulos es tal que el origen divino de Cristo se hace evidente en ellos.

Jesús reza por ellos porque, aunque son de El, El se va y ellos se quedan en el
mundo (17, 11. 13). Necesitan por eso la divina protección: "Padre Santo cuida en tu
nombre a los que me has dado" (17, 11).

Y ¿cuál es ese "nombre"? Cuando Yahvé se reveló a Moisés en el Sinaí, Yahvé reveló
que su nombre es "YO SOY" (Ex 3, 14). Es el nombre que en este Evangelio se ha
dado a Cristo (véase 8, 24. 28, etc. ). El eterno YO SOY que se ha hecho carne en
Jesús, le ha dado su nombre a El. Como el Hijo es el YO SOY del Padre, puede
revelarles y hacerles saber a sus seguidores, quién es realmente el Padre (17, 6; 1,
18). Y es con el PODER de ese mismo YO SOY divino que El ha protegido a los
discípulos   hasta   el   momento   (17,   12).   Con   la   excepción   del   traidor,   ninguno   se
perdió. Jesús quiere que su gente tenga la alegría de esta seguridad: por el YO SOY
de Dios en El, no se perderán... no se romperá la unión entre El y los suyos (17, 12s).

B.   Discípulos   misioneros   al   mundo   hostil:   Jesús   ora   también   por   sus   discípulos
porque,   debido   a   la   Palabra   que   han   aceptado,   son   rodeados   por   un   mundo
contrario,   que   les   odia   (17,   14).   En   esta   oración,   el   mundo   es   esa   parte   de   la
humanidad que le ha rechazado y se opone a su obra. Los cristianos son rodeados
por esa realidad. Aunque los discípulos ya no son de aquel mundo malvado, el Señor
no quiere que salgan de allí (17, 14­15). Quiere que se queden allí metidos como
misioneros en ese mundo apartado de El: "Así como tú me enviaste al mundo, así
también yo LOS ENVIO al mundo" (17, 18).

Para mantenerse fieles en el mundo opuesto, los metidos en él necesitan ser santos:
"Hazlos SANTOS... que sean santificados en la verdad... tu Palabra es la Verdad" (v.
17. 19). La santidad y la Palabra de El en ellos, serán las armas con las cuales se
defiendan del mal y evangelicen el "mundo" todavía apartado.

107
C.   Oración   por   los   cristianos   de   todos   los   tiempos:   Jesús   reza   no   sólo   por   los
discípulos de la Ultima Cena sino también por los cristianos de las generaciones
futuras: son todos esos millones que, por la evangelización de misioneros cristianos,
creerán en Jesús (17, 20).

Pide enfáticamente por la UNION de ellos (17, 21­23). Que sean uno como Padre e
Hijo son uno. Que esta unión sea tan fuerte que sirva de SIGNO público: "Para que
el mundo crea que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has
amado a mí" (17, 21. 23). NO es tanto una unión vertical con Dios y horizontal con
los hermanos, sino una sola unión HORIZONTAL: Dios y Cristo inmersos dentro de
la comunidad de los creyentes. Y la comunidad, en íntima comunión con Ellos. Otra
vez, es la experiencia de la unión y el amor íntimo que la boda de Caná con tanto
vino sabroso quiso representar. Es la unión de la Vid y sus racimos, del Buen Pastor
con sus ovejas.

En su petición final, Cristo pide que sus discípulos gocen en la eternidad de la visión
beatífica, con El: "Que estén conmigo donde yo voy a estar, para que contemplen mi
gloria, la gloria que me diste... desde antes que comenzara el mundo" (17, 24). Cristo
quiere que sus seguidores gocen  eternamente del  apasionado "conocer"  a El  y al
Padre que es la gloria (17, 4).

D. Conclusión: Nosotros, cuando sabemos que viene la muerte, nos despedimos y
rezamos nuestras últimas oraciones. Así también Jesús. Cuando se da cuenta de
que por fin le llega su "hora" (13, 1; 17, 1), se despide de los suyos y reza su oración
final al Padre. El esclavo que se desnudó para lavar pies, ahora se ofrece al Padre
como sacrificio por los suyos (17, 19), e intercede por ellos.

Pero hay aún la confusión de tiempos: aunque todavía enfrenta la muerte (17, 13.
19), ya ha sido glorificado (17, 4. 11. 12. 22). Y dice estas cosas en el mundo (17, 13),
aunque   ya   no   está   en   el   mundo   (17,   11).   Y   es   que   la   comunidad   que   nos   ha
preservado estos capítulos, no hace distinción entre el Jesús crucificado hace tantos
años,   y   el   Cristo   vivo   entre   ellos.   Es  el  mismo   que   han   "conocido"   y   siguen
conociendo tan apasionadamente.

Los cristianos que comprendan estos discursos y la oración final en boca de Jesús,
habrán captado algo de las profundas luces y experiencias que este Evangelio quiso
dar. La comunidad ha luchado bastante para comunicar las comprensiones que el
Señor   les   dio.   Su   versión   de   la   Pasión   y   muerte   de   Cristo   que   sigue,   ilustrará
todavía más los mensajes de estos discursos.

108
109
Jn 18­19:
Llega la hora

"Nadie me quita la vida sino que yo la DOY" (10, 18).

A. LECTURAS para el estudio (Se pueden repartir las lecturas entre varios grupos):

Jn 18, 3­11 En el huerto.
Jn 18, 29­31 y 38b; 19, 4. 6. 12 Jesús acusado e inocente.
Jn 18, 32 con Jn 3, 14; 12, 32­33 Su manera de morir.
Jn 18, 33­37 y 19, 2­3. 14­15. 19­22 Jesús REY.
Jn 19, 25­27 La joven Iglesia y la madre pueblo fiel.
Jn 19, 29 CON Ex 12, 22 Significado del hisopo.
Jn 19, 30a CON Jn 4, 34 y 17, 4 "Todo está cumplido".
Jn 19, 30b CON Jn 14, 23. 26; 16, 13; 20, 22 Significado del Espíritu.
Jn 19, 33 y 36 CON Ex 12, 46 y Sal 34, 20­21 No le quebraron las piernas.
Jn 19, 34­35 CON Jn 4, 14; 6, 56; 7, 38­39; Ez 47, 1­2. 12 Sangre y agua.
Jn 19, 37 CON Za 12, 10 Jesús traspasado.

B. Preguntas para el diálogo:

1. Según este Evangelio, ¿qué significado tiene la muerte de Jesús?
2. ¿Por qué mataron a Jesús? ¿Será que los jefes judíos tenían razón al acusarle
de ser criminal, subversivo, amenaza al emperador romano? (18, 30; 19, 7 y
12). ¿Cómo respondía Pilato? (18, 38b; 19, 4. 6. 12).
3. Vimos en las citas que este Evangelio da mucha importancia a Jesús como
REY. Pero hoy día ya no tenemos gobiernos de rey. ¿Cómo podemos expresar
el significado de Jesucristo REY a nuestro pueblo de hoy?
4. ¿A quiénes representarían el "discípulo amado" y "la madre de Jesús" en 19,
25­27?
5. ¿Qué significado tendrían detalles como el hisopo (19, 29) y el hecho de no
quebrarle ningún hueso? (19. 33 y 36).
6. ¿Qué representa eso de que Jesús "entregó su ESPIRITU" (19, 30)?
7. Según las citas, ¿qué significaría la sangre y el agua que sale del costado de
Jesús? (19, 34s).

C. COMENTARIO ­ Líneas generales:

Estos capítulos comienzan a contar los detalles de "la hora" cuando Jesús muere y
vuelve a su Padre. Esta muerte es punto culminante de su "obra". Como ya vimos,

110
su "obra" es hacer la voluntad del Padre, dándose a la muerte, mostrando así su
amor por la humanidad. Es la "hora" del triunfo cuando Jesús "es levantado de la
tierra" y "atrae a todos" a sí mismo (12, 32). El Buen Pastor da su vida por sus
ovejas (10, 11. 15). Ama a los suyos hasta el fin (13, 1). Da su vida por sus amigos
(15, 13). Por eso es la hora de su "gloria", su triunfo, cuando es elevado a su trono en
la cruz. El Padre le da gloria porque el Hijo cumplió fielmente hasta el fin.

Este enfoque especial  de la Pasión  de  Jesús  como su "gloria" explica  por qué  se


eliminan aquí detalles que salen en los otros Evangelios: se elimina la agonía de
Jesús en el huerto (re­interpretada ya en 12, 27ss); se elimina también el beso con
que Judas traicionó a Jesús; no se refiere tampoco a las burlas y ultrajes sufridos
por Jesús en la cruz (Cf.  Mc  15, 29ss), ni a las demostraciones de simpatía de las
mujeres de Jerusalén (Cf.  Lc  23, 27). Omite el grito: "Dios mío, ¿por qué me has
abandonado?"  (Mc  13,   34).   Al   contrario,   es   Jesús   quien   pone   en   movimiento   las
cosas; está al tanto de todo lo que le va a pasar. "Nadie me quita la vida, sino yo
mismo la doy por mi propia voluntad" (10, 18).

Este Evangelio añade detalles y enfoques distintos: Jesús muere por voluntad de El
(10, 18). El mismo se entrega (18, 4­8); insiste que Jesús es REY (18, 33­37; 19, 3.
15. 19); destaca la inocencia de Jesús (18, 38; 19, 4. 6. 12); sustituye el grito de
desamparo  (Mc  13,   34)   por   el   significativo   "todo   está   cumplido"  (Jn   19,   30).   Y
muchos detalles más.

Como en todo el cuarto Evangelio, estos detalles tienen significados simbólicos. La
comunidad del discípulo amado, después de tantos años de reflexión, se dio cuenta
de que a pesar de la dura muerte del Jesús humano, ésta era su victoria sobre las
fuerzas de la oscuridad (16, 33b). Los detalles de su Evangelio quieren resaltar esas
comprensiones: ilustran la dignidad y poder del Jesús sufrido en camino a su gloria.
Aun en el Jesús sufrido se anticipa la victoria de su Resurrección.

D. COMENTARIO en detalle:

Jesús capturado (18, 1­11)

Reunido con sus discípulos en el huerto, Jesús, la LUZ, enfrenta un primer choque
con las fuerzas de la oscuridad, representadas por Judas y los armados (18, 1­3; Cf.
13, 27. 30). La mención de "lámparas y antorchas" refuerza el contraste: ¡Las fuerzas
de la oscuridad necesitan LAMPARAS! (18, 3).

Sin embargo, Jesús domina la situación: cuando dice "YO SOY" (18, 5), las fuerzas
que   se   oponen   a   Dios,   caen   al   suelo,   derribadas   por   el   divino   "Yo   soy"   (en   este

111
Evangelio, las palabras "yo soy" se refieren a este título con que Dios se identificó en
Ex 3, 14). Frente a este Dios encarnado, los armados son como nada.

Jesús salva a sus discípulos ("dejen ir a éstos") porque todavía no tienen suficiente
fe para aguantar la muerte junto con El. El Buen Pastor no quiere perderles (18, 8­
9; Cf. 6, 39; 17, 12). Dará su vida en lugar de ellos.

Jesús considera que los sufrimientos (la "copa") que le vienen encima, son un regalo,
dado   por   el   Padre   (18,   11).   El   acepta   este   trago   amargo   como   oportunidad   de
solidarizarse con su pueblo sufrido y cumplir con la voluntad del Padre. El Padre le
ama porque cumple, dejándose capturar y matar (10, 17s). Pero Pedro no ha captado
este significado de la muerte de Jesús como regalo del Padre. Decide intervenir con
las armas. Cree que el reino de Dios se defiende con espada de hierro. Jesús le dice:
"Vuelve a poner tu espada en su lugar, ¿acaso no beberé la copa que mi Padre me da
a beber? (18, 11)".

Jesús interrogado y la traición de Pedro (18, 12­27)

Anás era patriarca de una familia de sumos sacerdotes. Además de haber sido sumo
sacerdote  durante   los  años  6  al  15   dC,  tuvo   cinco   hijos   y   un   nieto   que  también
llegaron a ser sumos sacerdotes. Es suegro de Caifás, el sumo sacerdote actual (18,
13).   Allí   delante   de   Anás   y   de   Caifás   llevan   a   Jesús   para   cuestionarle.   Este
encuentro   con   ellos   es   otro   choque   con   las   fuerzas   incrédulas.   Es   de   NOCHE,
símbolo   de   la   oscuridad   de   los   que   viven   sin   Cristo.   El   juicio   es   breve.   En   este
Evangelio, los líderes judíos no buscan ni testigos ni pruebas, porque hace tiempo ya
tenían decidida la muerte de Jesús: "es mejor que muera...".  (11, 50, repetido aquí
en el v. 14).

De todos modos, Jesús domina el interrogatorio; deja sin contestar las preguntas y
critica a Caifás porque desoye lo obvio: Jesús se ha revelado públicamente, en las
sinagogas y en el templo, delante de mucha gente (18, 20s),  ¡y sin embargo Caifás
quiere   saber   qué   ha   dicho   y   quién   anda   con   El!   (18,   19).   Ya   pasó   el   tiempo   de
revelarse abiertamente al mundo. Queda, sin embargo, la oportunidad de aceptar el
testimonio de Jesús así como quienes tienen fe lo proclaman: que "los que me han
escuchado... digan de qué les he hablado" (18, 21). Ellos pueden ser testigos de El.

La traición de Pedro:

Mientras Jesús se defiende, Pedro lo niega. Es duro dar la vida por alguien. Pedro
todavía no es capaz de seguir a Jesús en eso; no está dispuesto a dar testimonio a
favor del Señor. Jesús ya le advirtió este peligro durante la Ultima Cena: "Antes

112
que cante el gallo, me negarás tres veces" (13, 38).

Al escribir este Evangelio, la comunidad ya había visto a muchos de sus miembros
que vacilaban en su compromiso con el Señor. Pedro representa a esos miembros
que, frente a la prueba, no aguantan. El Señor ya les había advertido. Los otros
Evangelios  (Mc  14,   72   y   par.)   dicen   que   Pedro   salió   y   lloró   lágrimas   de
arrepentimiento.   Pero   aquí   en   Juan,   Pedro   no   llora;   y   es   porque   más   tarde   el
Evangelio nos contará en detalle como Pedro renueva su compromiso de amor con el
Señor; y finalmente cumplirá incluso hasta su heroica muerte (21, 15­19).

Jesús rey delante de Pilato (18, 28­19, 16)

El   juicio   político   contra   Jesús   es   organizado   en   siete   escenas.   Estas   escenas   se


indican   por   los   movimientos   que   alternan   desde   DENTRO   del   palacio   de   Pilato
hacia FUERA, para enfrentar a la turba allá afuera. Cada vez que Pilato sale o
entra, se comienza otra escena. Las siete escenas se arreglan en paralelos alrededor
del  punto   central  (que   es   Jesús   designado  corno   Rey,   19,  1­3).   Podemos   ilustrar
estos paralelos así:

1. AFUERA: Los judíos exigen la muerte de Jesús (18, 28­32).
2. DENTRO: Pilato interroga a Jesús: "¿Eres tú rey...?" (18, 33­38a).
3. AFUERA: Jesús es inocente "... ningún delito" (18, 38b­40).
4. DENTRO: Jesús coronado (de espinas): Viva el REY (19, 1­3).
3'. AFUERA: Jesús es inocente: "... ningún delito" (19, 4­8).
2'. DENTRO: Pilato interroga a Jesús: su origen, poder (19, 9­12a). 
1'. AFUERA: Judíos obtienen la muerte de Jesús (19, 12h­16).

Este balance de las escenas paralelas se llama estructura "concéntrica" porque son
como   círculo   alrededor   del   punto   central.   Se   nota   que   las   escenas   1   y   1'   son
paralelas (como también 2 y 2', y 3 y 3'). Los paralelos se aclaran el uno al otro. El
autor los ha arreglado así también para enfocar nuestra atención sobre el punto
principal en el centro (el 4): ¡Jesús es REY, aunque sus verdugos no se dan cuenta!

1ª. Escena, afuera (18, 28­32):

Es el amanecer de un nuevo día (18, 28) en el cual se completará la obra del Señor.
Los   acusadores   de   Jesús   no   se   meten   en   la   casa   del   pagano,   Pilato,   ¡porque   se
consideran "puros" y no quieren contaminarse! (18, 28) (Es una  de las pequeñas
bromas irónicas de este capítulo).

Así que Pilato sale afuera para preguntarles: "¿De qué acusan a este hombre?". Los

113
líderes   quieren   matar   a   Jesús   pero   los   romanos   les   han   quitado   el   derecho   de
aplicar la pena  de muerte (18, 31). Necesitan por eso convencer  a  Pilato de que
Jesús   es   culpable   de   crimen   contra   el   gobierno   romano,   el   mismo   que   tiene   la
autoridad de crucificar a alguien. Se cumple así aquello que Jesús había dicho sobre
"la manera" (18, 32) como moriría: "el Hijo del hombre tiene que ser levantado", es
decir, crucificado (3, 14; 8, 28; 12, 32).

2ª. Escena, dentro (18, 33­38a):

Pilato volvió a entrar en el palacio. A Pilato, no le interesa una acusación religiosa.
Tiene que haber algún crimen político para condenarle: tal vez se hace pasar por
rey. Pilato llama por eso a Jesús para preguntarle: "¿Eres tú el Rey de los judíos?"
(18, 33). Jesús le explica que sí; El es rey. Pero su Reino no es de este mundo (18,
36). No es como los reyes terrenales, prepotentes, burócratas, explotadores (Cf. Mc
10, 42s).

Que su Reino no es de este mundo, concuerda con la forma como Jesús ha actuado
en este Evangelio: cuando los galileos quisieron hacerle rey, El huyó ala montaña
para   estar   solo   (6,   15);   cuando   el   domingo   de   Ramos,   los   de   Jerusalén   le
proclamaban rey de Israel, Jesús corrigió esta idea de rey, entrando humildemente,
montado sobre un  burrito  (12, 13­15); cuando Pedro sacó espada para defenderle,
Jesús se lo prohibió (18, 11). No necesita ejército militar para luchar a favor de El
(18, 36).

Pero sí, Jesús es realmente Rey. Para eso nació (18, 37). Aunque su Reino no es de
tipo militar, El ejerce su poder en esta vida: es reino de la verdad y sus súbditos son
quienes le escuchan (18, 37). Es reino de la "verdad" porque en su palabra y en sus
obras, Jesús hace conocer al Padre (14, 6). Si los cristianos viven sus vidas a base de
esa verdad revelada en Jesús, El llega a ser Señor de sus vidas; llega a ser REY que
gobierna en ellos.

Claro, a un político y militar como Pilato, no le interesa la verdad. Con la Verdad
encamada delante de El, El pregunta "¿qué cosa es la verdad?" (18, 38).

3ª. Escena, afuera (18, 38b­40):

"Pilato salió otra vez... y les dijo: 'No encuentro ningún delito en este hombre'. Les
da la opción de escoger entre Jesús, Mesías verdadero, y Barrabás, "un bandido"
(18, 40). Aunque Pilato sabe que Jesús es inocente, no tiene el valor de dejarlo libre;
decide  contra   la   verdad.  Pone  a   Jesús   a  la   par   con  el   bandido.  La   turba  afuera
escoge al bandido.

114
"Bandido"   era   también   el   título   que   se  daba   a   los   guerrilleros   que   se   rebelaban
contra   los   romanos.   La   turba   ciega   rechaza   al   legítimo   revolucionario,   capaz   de
transformar el mundo, en favor de un líder pasajero.

4ª. Escena, dentro (19, 1­3):

Como ya  vimos   en  el   esquema   arriba,  Jesús  coronado   como REY  ocupa   el   lugar
central de las siete escenas. Por la importancia que daba al tema, este Evangelio
quiso que tuviera esta posición céntrica de honor. A Jesús le ponen corona, le visten
como rey y le aclaman con "vivas". Los verdugos creen que son burlas, sin darse
cuenta   que   los   burlados   son   ellos.   Jesús   es   realmente   rey.   Al   obedecer   órdenes
injustas y pegarle a Jesús en la cara (v. 3), los soldados simbolizan el rechazo a su
verdadero rey.

5ª. Escena, afuera (19, 4­8):
"Miren... aquí está el hombre". Pilato espera que, viendo a Jesús torturado y bañado
en sangre,  el pueblo sienta compasión y lo deje libre. Pero a los jefes judíos, les
interesa sólo su muerte: "¡Crucifícalo¡ ¡Crucifícalo!". ¿Por qué? "Porque se ha hecho
pasar por hijo de Dios" (19, 7). La acusación verdadera no es política sino religiosa:
ser "hijo de Dios". Para este Evangelio, Jesús no es sólo "el hombre" (19, 5) sino el
"hijo de Dios", enviado del Padre.

6ª. Escena, dentro (19, 8­12): Orígenes de Jesús:

Pilato se asusta por este título de "hijo de Dios". Queda entre dos miedos: miedo de
la turba, gritando allí afuera, y, por otro lado, miedo de ofender a uno que sea Hijo
de Dios. Para aclarar el  último miedo, hace una de las preguntas claves de este
Evangelio: "¿De dónde eres tú?".

Pero como a Pilato no le interesa la verdad, Jesús guarda silencio. No le contesta
(19, 9). Cuando Pilato insiste, amenazando aplicar su poder, Jesús le aclara que el
poder lo tiene sólo Dios.

Los demás tienen poder sólo en cuanto sujetos a El. Eso asusta más a Pilato, y por
cuarta vez busca dejar libre a Jesús. Pero los judíos ganan el día cuando le acusan
de ser "enemigo del emperador" porque no condena a Jesús. La única protección de
Pilato es ser conocido como fiel siervo del emperador. Con eso en peligro, no resiste
más.

115
7ª. Escena, afuera (19, 13­15):

El juicio delante de Pilato llega a su punto culminante. Los detalles subrayan la
importancia del momento: Pilato se pone sobre su tribunal de justicia (19, 13). Es la
"6a   hora"   (mediodía),   las   fuerzas   de  la  maldad   han  llegado  a  su   punto  máximo.
Desde su tribunal, Pilato proclama al pueblo: "¡Ahí tienen a su rey!". Lo rechazan
con "¡Fuera! ¡Fuera! ¡Crucifícalo! ... No tenemos más rey que el Cesar" (19, 15). Es
otro   momento   irónico   de   este   Evangelio:   ¡En   el   mismo   momento   cuando   se
preparaba la fiesta que recuerda su liberación del imperio egipcio (19, 14), la turba
grita su lealtad al imperio romano! Vencido, Pilato les entrega a su víctima, Jesús
(19,   16).   Es   mediodía,   momento   cuando   comienzan   a   sacrificar   los   corderos
pascuales para la cena esa noche. Es en ese mismo momento cuando sacrificarán a
Cristo, cordero que sustituye la antigua pascua, ya sin sentido.

El Cordero levantado y sacrificado en la cruz (19, 17­27)

En el Gólgota, cerro en forma de calavera, crucifican a Jesús. Clavar a alguien a
una   cruz   y   dejarle   así   morir   a   la   vista   del   público,   era   una   manera   romana   de
aterrorizar al pueblo y prevenir rebeliones. Pero en este Evangelio nos trae a la
mente todo lo que ya se dijo del infinito poder de la cruz: al ser levantado en la cruz,
serán expulsadas las fuerzas del mal en el mundo (12, 31), el levantado "atraerá a
todos" a El (12, 32), los que creen en El tendrán vida eterna (3, 15), y le reconocerán
como   el   divino   "Yo   Soy"   (8,   28).   La   cruz,   signo   de   tortura   y   terror,   llega   a   ser
instrumento de salvación.

Como   siempre,   los   detalles   de   la   muerte   del   cordero   son   seleccionados   por   los
mensajes   que simbolizan:   Pilato  manda   poner  un   letrero   sobre  la   cruz   que  dice:
"Jesús de Nazaret, REY de los JUDÍOS" (19, 19). Pilato, el representante del poder
político más potente del tiempo, reconoce y proclama rey a Jesús. La cruz  es su
trono.

Al escribir su letrero en los idiomas principales del tiempo, hebreo, latín y griego
(19, 20), Pilato proclama al MUNDO ENTERO que Jesús es rey. Incluso insiste en
su letrero y lo defiende sin cambiar: "Lo que he escrito, escrito queda" (19, 22). Sin
darse cuenta, Pilato se hace testigo y defensor oficial de la dignidad real de Jesús.

Como   tantos   en   Centroamérica   que   han   visto   sus   pocos   bienes   saqueados   por
hombres armados, así también a Cristo lo saquean incluso hasta su última prenda
de ropa. A pesar de ser rey, muere como pobre, desnudo. El detalle de echar a suerte
su   túnica,   es   para   demostrar   que   el   salmo   22,   19   se   ha   cumplido   en   El.   Se   ha
cumplido el plan que Dios tuvo para El desde tiempos antiguos.

116
Que la túnica es "sin costura, tejida de una sola pieza", hace pensar en el vestido del
Sumo Sacerdote, tejido así (Cf. Ex 39, 27). Jesús no es sólo rey y cordero sacrificado
sino   también   el   SACERDOTE   que   se   ofrece   en   sacrificio   (Hb   9,   11­15).   Que   no
dividen la túnica representaría la unidad cristiana, preservada a pesar de tantos
discípulos que se incorporan (Cf. Jn 10, 16; 11, 52; 21, 11, la "red que no se rompe").

Los que no abandonan al Crucificado (19, 25­27)

En los demás Evangelios "todos los discípulos dejaron solo a Jesús y huyeron"  (Mc
14, 50 y par.). Sólo algunas mujeres quedaban "mirando de lejos" (Mc 15, 40 y par.).
Jesús   murió   solo,   abandonado   incluso   por   su   Padre  (Mc  15,   34).   Pero   en   este
Evangelio, "su madre", el "discípulo amado" y unas discípulas más perseveran al pie
de la cruz. ¿Qué mensaje especial quiso darse la comunidad con estos detalles?

Como vimos en la boda de Caná, este Evangelio NUNCA DA NOMBRE, ni a "la
madre   de   Jesús",   ni   al   discípulo   amado.   Hace   sospechar   que,   como   tantos   otros
personajes   en   este   Evangelio,   tienen   significados   más   profundos,   son   personajes
colectivos:  representan  a   grupos   o  pueblos.   El   discípulo  amado  sería  el   discípulo
ideal, fiel amante de Cristo, que la comunidad pone como modelo de imitación. La
joven comunidad que nos  dio este  Evangelio,  se vio a  sí misma  en  ese discípulo
ideal, tan cercano al Señor. Este Evangelio nos ha dado una parte de los mensajes
que ha recibido en esa unión tan íntima entre ella y Cristo. Es esa la comunidad­
discípulo que no abandona a Jesús ni en los tiempos difíciles de la cruz. Allí al pie
de la cruz, Jesús le entrega "su madre".

¿Quién era la "Madre de Jesús"?

En el cuarto Evangelio, la "madre de Jesús" es MUJER, sin otro título (2, 4; 19, 26).
Sería la mujer­pueblo fiel en cuanto origen de Jesús y del movimiento cristiano.
Sería el RESTO FIEL de Israel que esperaba y preparaba la venida del Mesías.
Como ya vimos, era esa la parte fiel del pueblo que primero se dio cuenta que a la
Ley Antigua le faltaba el vino del Espíritu; y se lo pidió al Mesías. Pero todavía no
era su "hora" (2, 3ss).

Ahora sí, es "la hora". Al pie de la cruz, Jesús entrega esa parte fiel de su pueblo, al
cuidado   de   la   joven   comunidad   cristiana.   La   "mamá,   Israel  fiel"  tuvo   que   darse
cuenta   de   que   su   verdadero   hijo   es   la   joven   comunidad   cristiana,   tan   llena   del
Espíritu: "Mujer, ahí tienes a tu hijo" (19, 26).

Y el "hijo" tenía que comprender que su origen está en el Israel fiel que comenzó su

117
renovación   ahí   en  el  desierto:   "Hijo,   ahí   tienes   a   tu   madre"   (19,   27).   Ella   es   la
herencia  de  Israel  fiel  que se  confía  a los cristianos.  Jesús  quiere  que  esa  joven
comunidad cristiana se preocupe por su pueblo­madre para que tenga también el
vino sabroso del Espíritu. Después de tantos conflictos entre cristianos y "judíos" en
este Evangelio, es hermoso ver, al final, la entrega mutua entre la "madre" fiel, y el
discípulo amado. Se encargan de su cuidado mutuo.

Hoy día cuando hay tantos esfuerzos para reconciliarnos con el pueblo judío (y los
"hermanos separados"), este texto es muy apropiado: aquí el antiguo y nuevo Israel
se unifican.

Misión cumplida: últimas palabras de Jesús (19, 28­37)

"Tengo sed" hace cumplir el salmo: "Tuve sed y me dieron a beber vinagre" (Sal 69,
22 [211 ). Una vez más, la comunidad nos dice que Jesús ha cumplido las antiguas
profecías. La SED aquí simboliza su deseo de cumplir la voluntad del Padre, beber
la "copa", el trago amargo que el Padre le da (18, 11).

Por eso, al tomar el vinagre, Jesús dice: "Todo está cumplido": ha terminado hasta el
final "la obra", la misión de salvación que el Padre le encargó  (4, 34; 17, 4). Ha
cumplido la expresión suprema del amor, dando su vida por sus ovejas (10, 11). Ha
amado a los suyos hasta el final (13, 1).

Con   eso   cumplido,   Jesús   inclina   su   cabeza   y   "entrega   su   ESPIRITU"   —   Es   el


Espíritu que prometió dar a los que creyeran en El (7, 39); el Espíritu que necesita
nacer en uno (3, 5­8), el Espíritu que permanecerá en nosotros (14, 16­17. 23) y nos
guiará a toda verdad (14, 26; 16, 13).

El Evangelio nos da el detalle curioso de que a Jesús le pasaron el vinagre atando
una esponja a un "hisopo" (19, 29). Hisopo es una palmita fina, no muy apta para
levantar una esponja empapada de vinagre. ¿Por qué este curioso detalle del hisopo?

Todo se aclara cuando nos damos cuenta de que los israelitas mojaron hisopos en la
sangre   del   cordero   pascual,   rociando   sus   casas   con   la   sangre,   como   signo   de   la
protección  de Yahvé  (Ex 12,  22). Una  vez  más  el  mensaje es: Cristo es NUEVO
cordero cuya sangre rociada en la cruz sustituye el animal, cordero, de antes.

El  detalle   siguiente   ilustra   aún   más   que   Cristo   es   el   nuevo   cordero   pascual.   El
cordero   sacrificado   para   la   pascua,   tenía   que   ser   sin   defecto,   "no   le   quebrarán
ningún hueso" (Ex 12, 46; Cf. Sal 34, 21). Al no quebrarle las piernas a Jesús (19,
33. 36) los soldados (sin darse cuenta) cumplen estas antiguas escrituras. Jesús es

118
cordero pascual que se sacrifica para redimirnos.

La herida de lanza con que los soldados aseguran que Jesús está muerto, también
sirve para dar mensajes. Del costado traspasado, brota "SANGRE y AGUA": sangre
que, bebiéndola, da vida (6, 54ss); y el agua simboliza el agua viva prometida a la
samaritana   (4,   10.   14).   Ya   vimos   que   el   "agua   viva"   es   símbolo   del   Espíritu
entregado a los que creen (7, 37­39).

El agua que sale del costado nos hace recordar también el agua que brota del lado
del TEMPLO en Ezequiel. Esta produce salud y fertilidad dondequiera que llega (Ez
47, 1­2. 12). En este Evangelio, Jesús sustituye el templo de piedra con su CUERPO
(2, 19­22); y aquí entrega el agua de vida, fértil, medicinal, que sale de su costado al
morir.

La última cita con que la comunidad del discípulo amado interpreta la cruz, es del
profeta Zacarías: "Llenaré de espíritu de bondad y oración a los descendientes de
David... Entonces mirarán al que traspasaron, y harán duelo..." (Za 12, 10; 13, 1; Jn
19, 37). Zacarías hablaba de los israelitas que rechazaron ("traspasaron") a su Dios.
El   profeta   esperaba   el   día   cuando   lágrimas   de   arrepentimiento   purificarían   a
Jerusalén y traerían nuevas pruebas del Espíritu. Al citar este texto, la comunidad
expresa su esperanza de que, habiendo traspasado a su Señor, Jerusalén cumpla
también la segunda parte de la profecía: que se arrepienta y comience a llenarse de
las   aguas   vivas   que  han  brotado  del   lado  traspasado.  El   Cordero   traspasado  los
quiere bendecir con los frutos de su Espíritu.

Entierro para un rey (19, 38­42)

En este Evangelio, José de Arimatea es seguidor "en secreto por miedo a los judíos"
(19, 38). Pero aquí comienza a sacar la cara públicamente al ir donde Pilato y retirar
el cuerpo del difunto Jesús. El Evangelio quiere poner este ejemplo a los creyentes
miedosos de su tiempo que todavía no quieren comprometerse públicamente con el
Evangelio (12, 42­43).

La cantidad exagerada de perfumes ("100 libras o 30 kilos") con que envuelven al
difunto, nos indica que tiene un significado más profundo: aquí se está enterrando a
un REY (19, 39; Cf. 12, 3­7). En este Evangelio,

* Jesús fue aclamado corno rey (12, 13);
* fue coronado como rey (19, 2­3);
* entronizado como rey (19, 19);
* y aquí, enterrado con 100 libras de perfumes, como rey;

119
* en un "sepulcro nuevo", como rey (19, 41s).

Jesucristo,   "levantado   sobre   la   tierra",   ha   cumplido   su   hora   y   ha   glorificado   al


Padre. Ahora la gloria de Dios se mostrará también en El (8, 28; 12, 32; 13, 31­32).
En los próximos dos capítulos, la comunidad del discípulo amado desarrollará esas
experiencias de Cristo glorificado y vivo en medio de ella.

120
Jn 20:
Jesús de Nazaret, ¡presente!

A.   Se   podría   AMBIENTAR   este   tema   de   la   Resurrección,   compartiendo   las


siguientes experiencias:

1. ¿Qué pruebas de CRISTO VIVO he visto yo (en mi persona, en la comunidad,
en mi mundo)?
2. ¿Con   qué   SIMBOLOS   o   comparaciones   podemos   representar   esas
experiencias?

B. Luego, favor estudiar las citas y TEXTOS PARALELOS abajo para ver posibles
significados de los símbolos en Jn 20:

(Se podrían repartir las citas entre varios grupos).

Jn 20, 1. 19. 26 con Hch 20, 7. 11; 1Co 16, 2; Ap 1, 10 ("el primer día").
Jn  20, 2. 8 con  Jn  13,  23s;  18, 15: 19, 26; 21, 20­23 ("el discípulo a quien Jesús
quería").
Jn 20, 6­7 con 11, 44 (vendas y sudario que ataban a Lázaro) y 2R 2, 13­15 (Al subir
al cielo, Elías deja su capa/espíritu a...).
Jn 20, 9 con 2, 22; 12, 16; 13, 7.
Jn 20, 15 con 19, 42 y Gen 2, 8 ("la huerta").
Jn 20, 17 con 3, 13­15; 6, 62 ("subir").
Jn 20, 19 con 7, 13; 12, 42 y 16, 2 ("por miedo a los judíos").
Jn 20, 19b. 21. 26 con 14, 27 ("... la PAZ...").
Jn 20, 20 con 15, 11 y 16, 21­22 ("se alegraron de ver al Señor").
Jn 20, 20. 27 con Lc 24, 39 ("les mostró las manos ... ).
Jn 20, 2lb con 17, 18 (... les envío...).
Jn 20, 22 con 3, 8 y Ge 2, 7 ("soplo" del Espíritu).
con 7, 39; 14, 26; 15, 26; 16, 13 ("Reciban el Espíritu Santo").
Jn 20, 23 con Mt 16, 19; 18, 18 (pecados perdonados/no perdonados).
Jn 20, 25 con Mt 28, 17; Mc 16, 14b; Lc 24, 38 ("algunos dudaban")
Jn 20, 28 con 1, 1. 49 y 20, 31 "Mi Señor y Mi Dios" (Cf. Mc 15, 39).

Experiencias de la Resurrección en el Nuevo Testamento

Nuestras propias experiencias de Cristo vivo, nos pueden ayudar a comprender las
experiencias de Cristo resucitado en las Iglesias al principio. Esas experiencias eran
bastante VARIADAS:

121
1. A veces ocurren EN GALILEA (Mt 28, 16ss; Jn 21); a veces EN JERUSALEN (Lc
24; Jn 20). A veces Jesús aparece primero a PEDRO (ICo 15, 5); otras veces, aparece
primero   a   María   MAGDALENA   (Jn   20,   14ss)   o   a   la   Magdalena   junto   con   otras
mujeres  (Mt  28, 9­10); o primero a los discípulos de Emaús  (Lc  24, 13ss). Aparece
luego a los "doce", a Santiago, a 500 hermanos reunidos, y finalmente a Pablo (1 Co
15, 5­8).

2. A veces este "ver" al Resucitado ocurre dentro de la reunión DOMINICAL, "el
primer día de la semana" (Jn 20, 1. 19. 26); otras veces, lo "vieron" en el "camino"
del Evangelio; o en el escudriñar de las Sagradas ESCRITURAS (sus "corazones
ardían en el pecho cuando les hablaba por el camino y les explicaba las Escrituras"
Lc 24, 32). A veces "se les abrieron los ojos y reconocieron a Jesús" en el PARTIR del
PAN (Lc 24, 31. 35; Jn 21, 12­13).

3.   El   Resucitado   NO   tenía   el   MISMO   CUERPO   o   aspecto   de   antes;   es   distinto,


transformado. No le reconocen al principio:

* María Magdalena no le reconoce; lo confunde con el jardinero (Jn 20, 14ss).
* Los discípulos de Emaús tampoco lo reconocen al principio (Lc 24, l6ss).
* Los siete discípulos pescando tampoco lo conocen al principio, a pesar de su
plática sobre la pesca con ellos (Jn 21, 4­7).

4.   La   experiencia   de   Cristo   resucitado   NO   era   TAN   CLARA:   A   pesar   de   la


experiencia, algunos discípulos dudaban (Mt 28, 17; Lc 24, 38). Tomás personifica a
esos incrédulos (Jn 20, 25­27; Cf. Jn 21, 12).

5. Sin embargo, para algunos, la EXPERIENCIA de Cristo vivo era tan fuerte que
LOS   TRANSFORMO   (y   no   era   por   eso   sólo   una   experiencia   psicológica).   Por
ejemplo:

* A Pedro, antes cobarde que traicionó al Señor, la experiencia lo transformó en
valiente   testigo   público   del   Cristo   resucitado,   aun   frente   al   Sanedrín   y   la
cárcel (Hch 2, 14ss; 3­5, etc.).

* A los discípulos, "con puertas cerradas por miedo a los judíos" (Jn 20, 19), la
experiencia les convence (20, 25a), y salen a "pescar" gente (Jn 21, 3ss).

* A   Pablo,   la   experiencia   de   Cristo   vivo   lo   convierte,   de   un   convencido


perseguidor de cristianos, en un convencido promotor del Evangelio (Hch 9).

122
La Resurrección en Juan

En Juan, la Resurrección está casi de sobra. Para Juan, todo se completó ya con
Cristo "levantado" en la cruz ("Todo está cumplido" 19, 29). Era esa la "hora" de su
GLORIA (12, 23.  32­33;  13, 1; 17, 1, etc.). Porque allí en la cruz es donde el amor
eterno   del   Padre   se   hizo   plenamente  "carne"  en   Cristo.   La   muerte   de   Cristo,
obediente hasta el final, es donde Cristo más glorificó al Padre, y por eso el Padre le
glorificó  a El: le ha  dado "en su presencia la misma gloria que yo (Cristo) tenía
contigo desde antes que existiera el mundo" (17, 4­5; 13,  31s;  Cf. Flp 2, 8­9). Para
Juan,   la   Resurrección/Ascensión   son   nada   más   que   signos   que   ilustran   que   de
hecho, Dios ya glorificó a su Hijo.

Aclaraciones más en detalle

En el cuarto Evangelio, las experiencias de Cristo resucitado suceden, "el primer día
de la semana" (20, 1. 19. 26). El primer día es el domingo, día de la reunión de la
comunidad (vean también Hch 20, 7. 11; 1Co 16, 2 y Ap 1, 10). Las comunidades
comienzan   a   experimentar   la   presencia   del   Señor,   dentro   de   la   oración,   las
reflexiones, la búsqueda, el escudriñar de las Sagradas Escrituras y el COMPARTIR
DEL PAN  en memoria  del  Señor de ese día domingo. Al compartir el pan de la
Palabra y el pan eucarístico, la comunidad tuvo estas fuertes impresiones de Cristo
vivo, hablándoles y guiándoles. Eran impresiones tan fuertes que les dejó distintos,
cambiados.

Así   también   en   Juan,   esas   experiencias   las   tienen   dentro   de   las   reuniones
dominicales   de   la   comunidad:   "Aquel   mismo   día,   el   primero   de   la   semana,   los
discípulos se habían reunido... Jesús entró y se puso en medio de ellos" (20, 19).
"Ocho días después" (es otro día domingo) se les repite la misma experiencia (v. 26).
Es debido a esas experiencias de Cristo revelándose entre ellos en las reuniones de
ese primer día, que las comunidades lo designaron como día bendecido, día preferido
para congregarse (Hch 20, 7. 11; I Co 16, 2; Ap 1, 10).

El Evangelio nos dice que "todavía estaba oscuro"(v. 1). Oscuridad es ausencia de
Jesús. La oscuridad representa todas esas fuerzas negativas que trabajan de noche
y se oponen a Cristo, luz del mundo (9, 4; 11, 9­10; 12, 35s). Por eso, Nicodemo vino
"de noche" (3, 2); la barca de la Iglesia pasaba su crisis de noche (6, 16s); Judas salió
de noche para traicionar a Jesús (13, 20); los discípulos pescan toda la noche sin
éxito   (21,   3).   Aquí,   esta   oscuridad   antes   del   amanecer   de   la   pascua,   nos   da   a
entender que la luz de Cristo se había apagado para los discípulos.

María Magdalena "vio quitada la piedra que tapaba la entrada". Es piedra como la

123
que tenía tapada la tumba de Lázaro (11, 38). Pero esta piedra no es obstáculo para
Cristo. Como El ya dijo: "Tengo el poder de dar (mi vida) y el poder de recobrarla de
nuevo" (10, 18).

Ella lamenta: "se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde lo han
puesto" (v. 2). Tres veces la Magdalena expresa su angustia por la tumba vacía (vv.
2. 13. 15). La tumba vacía es un detalle que se encuentra en los cuatro Evangelios, y
representa   el   nivel   más   antiguo   de   la   tradición   cristiana.   Aparentemente   ni   los
opositores al cristianismo negaban que la tumba quedó vacía (Cf. Mt 28, 13).

Pero la tumba vacía no demostraba en sí que Cristo había resucitado. La primera
presunción sería que alguien se había llevado el cuerpo: "Se lo han llevado y no
sabemos   dónde   lo   han   puesto".   Sólo   las   experiencias   posteriores   de   Cristo   vivo,
aclararán el significado de la tumba vacía.

Pedro y el discípulo amado "iban corriendo juntos; pero el otro corrió más que Pedro
y   llegó   primero..."  (vv.  4­6).  Hay   una   competencia   amistosa   entre   "Pedro"   y   la
comunidad del discípulo amado en este Evangelio (Cf. 13, 23­25; 18, 15­16; 19, 26;
21,   20­23).   Pedro   es   "Cefas­roca",   la   Iglesia   de   los   "doce"   (1,   42;   6,   68­70).   El
discípulo amado, como discípulo íntimamente unido a Cristo, "corre" más rápido y
cree primero (v. 8).

Es posible que la comunidad se viera a sí misma en ese discípulo tan carismático,
tan pronto para creer y reconocer a Cristo resucitado (21, 7). La Iglesia de los doce
llegará también a esa fe, pero "corre" un poco más lento. El discípulo amado llega
primero pero no entra (20, 5). La bien animada comunidad del discípulo, no ha roto
con "Pedro". Va "corriendo junto" con El (v. 4) y espera respetuosamente hasta que
"Pedro" lo alcance y entre primero.

El discípulo "vio allí las vendas... y el sudario que cubrió su cabeza... plegado (o
enrollado) y puesto aparte"(vv. 5­7). El hecho de que este Evangelio insista dos veces
en el detalle de las vendas y el sudario, hace pensar que la comunidad vio algún
simbolismo en estos detalles. ¿Qué significan? Hay varios posibles significados:

Una OPINION: En Jn 11, 44 "El muerto salió atado de pies con las manos vendadas
y la cara envuelta en un sudario". Vimos allí que posiblemente las vendas etc. que
atan a Lázaro, representen los sistemas religiosos judíos de antes que hacían difícil
vivir de Espíritu y de verdad; y que por eso tenía que "desatarle" de ellas y dejarle
ir. Aquí, al contrario, Cristo NO está atado por esas vendas y sudario. Ha salido de
ellas y las ha dejado al lado. Cristo ha superado todo eso y ha sido liberado de ello.

124
Otra  OPINION:  La   impresión   misma   que   conservaban   las   vendas   hizo   ver   que
Jesús se levantó de la tumba, pasándose a través de sus envolturas. Las vendas y
sudario enrollado, delineaban así la misma posición que tenían cuando envolvían el
cuerpo. El discípulo amado "vio lo que había pasado y creyó" (v. 8). Como discípulo
en sintonía con Jesús, comprende las señales y cree.

Una 3a OPINION: Las vendas aparte, enrolladas, serían el traspaso del Espíritu de
Jesús a sus discípulos, como en el caso de Elías a su discípulo (2R 2, 8­15): Elías, a
punto de subir al cielo (Cf. Jn 20, 17), enrolla su capa, golpea el agua del río Jordán,
y   lo   divide.   Luego,   pregunta   a   su   discípulo:  "¿Qué   hago   por   ti   antes   que   sea   yo
separado de tu lado?". Contesta: "Quiero una doble porción de tu espíritu". Elías
sube al cielo (2R 2, 11). Eliseo recoge la capa del profeta que le cayó al subir, golpea
con ella las aguas del Jordán, y se dividen. Al verlo, los demás profetas dicen: "¡El
espíritu de Elías ahora reposa en Eliseo!" (2R 2, 15). Así en Jn 20, 5­7. 17, subir al
cielo y dejar enrollados vendas y sudario para sus discípulos, simbolizaría que Jesús
ha dejado su Espíritu a sus discípulos.5

Pedro y el discípulo "todavía no habían entendido 10 que dice la Escritura, que El
tenía que resucitar" (20, 9). Es otro indicio de que la tumba vacía no era prueba en
sí de que Cristo resucitó; pero sí, provocó un tal vez largo proceso de reflexión y
búsqueda   a   base   de   las   Escrituras.   Fue   en   esa   búsqueda   cuando   comenzaron   a
"entender lo que dice la Escritura, que Jesús tenía que resucitar" (v. 9). Recordaron
y comprendieron el significado de las experiencias que tuvieron (14, 25­26; 16, 12­
15).

Mientras "María se quedó fuera, junto al sepulcro, llorando. Y mientras lloraba se
inclinó   hacia   el  sepulcro   y   ve  dos   ángeles   de   blanco..."  (vv.   11s).  La  Magdalena,
discípula fiel que estaba al pie de la cruz, ahora llega a ser también testigo de la
Resurrección. Se siente muy sola porque se llevaron a "mi Señor" (v. 13); y ahora
lamenta su ausencia, así como María de Betania lamentó la pérdida de su hermano,
Lázaro. Por su amor y su fe, llegará a "ver" al Señor; tendrá la primera experiencia
de Cristo vivo.

Al   mirar   en   la   tumba,   ve   "dos   ángeles".   Los   ángeles   son   voceros   del   cielo,
introducidos aquí para aclarar el significado de la tumba vacía. Están vestidos de
BLANCO: es el color de la Resurrección, y la victoria en Apocalipsis (ejemplo Ap 7,
10.   14).   Los   ángeles   son   testigos   de   la   victoria   del   Señor   sobre   la   muerte   y   la
oscuridad.

  Vimos otras alusiones al profeta  Eliseo en la multiplicación (véase también Jn 6, 7­60, arriba).
5

Véase también las alusiones a Elías en Jn 1, 21­24.

125
La Magdalena ve a los ángeles "sentados donde había estado el cuerpo de Jesús, uno
a la cabecera, otro a los pies"(v. 12). Es posible que aluda a los dos querubines que
flanqueaban el arca de la alianza en el Santísimo del antiguo templo. El cuerpo de
Cristo, como nuevo templo que es (2, 21), merecería la presencia de esos guardias de
honor que vigilaban el Santísimo.

La Magdalena ve también "a Jesús de pie, pero no sabía que era Jesús" (v. 14s). Que
la Magdalena no reconoce a Jesús, y lo confunde con el jardinero (v. 15), quiere decir
que el  Resucitado  es  distinto; ha  sido transformado.  No es  el  cuerpo  idéntico  de
antes. Como ya vimos arriba, ni los discípulos pescando (21, 4­7), ni los discípulos de
Emaús (Lc 24, 16ss) reconocieron al Resucitado al principio. La presencia de Cristo
no es como antes. Ha sido glorificado. El permanece ahora "en aquellos que le aman
y hacen caso a su Palabra" (14, 23).

Ella piensa  "que era el jardinero encargado del huerto..." (v. 15). Sólo este cuarto
Evangelio especifica que el lugar donde sepultaron a Jesús era un jardín o huerto
(19, 41). Algunos miran en este detalle una posible alusión al jardín del Edén (Gn 2,
8).   Con   la   muerte   y   Resurrección   de  Jesús,   se  inicia   una   nueva   creación   (es   "el
primer día" de la nueva semana).

"Jesús le dice: 'María'. Ella se vuelve y le dice en hebreo: 'Rabbuni' que quiere decir:
'Maestro' (v. 16). Aunque María no reconoció a Jesús porque fue transformado, le
reconoce cuando El la llama por su nombre. Se cumplen así las palabras del Buen
Pastor: El "llama a cada oveja por su nombre y las ovejas reconocen su voz" (10, 3) y
"le siguen" (10, 27).

Jesús   le   dice,   "suéltame,   porque   todavía   no   he   subido   al   Padre"   (v.   17).   Esta
Magdalena, tan angustiada por su Jesús desaparecido, y tan apegada a El cuando lo
encuentra,   podría   ser   el   equivalente   femenino   del   discípulo   amado.   Junto   al
discípulo amado al pie de la cruz (19, 25), ella sería como El, discípula mujer ideal,
modelo que sigue a Cristo. Como la amada del Cantar de los Cantares (3, 1­4), la
Magdalena ha andado buscando a su amado maestro. Finalmente al encontrarlo,
quiere adherirse en unión íntima con El.

Jesús le dice: "Ve y di a mis hermanos que voy a subir a mi Padre y al Padre de
ustedes mi Dios y Dios de ustedes" (v. 17b). La "subida" de Jesús a la presencia del
Padre es su exaltación. Pero ya vimos que  "la hora" de Jesús, su "ser levantado", su
"subir" al Padre y la gloria, son un mismo acontecimiento en Juan. Desde el punto
de vista de Dios, todo se completó, todo se logró, con la entrega de Jesús hasta la
muerte en la  cruz. La  Crucifixión,  Resurrección,   Ascensión y Pentecostés no  son
distintas etapas sino la misma gloria del Hijo, visto desde distintos enfoques.

126
Pero desde el aspecto humano, esa gloria queda confirmada por su Resurrección que
es signo, prueba de que El ha sido glorificado al lado del Padre. Y esa gloria es
aplicada a nosotros cuando nos convertimos a El. Es en ese momento cuando los
frutos de la cruz penetran en nuestra mente, vida y ser. Cristo y el Padre habitan en
uno, permanecen en uno, se compenetran en uno (14, 20. 23). Al decir "todavía no he
subido al Padre" Jesús está hablando desde el punto de vista nuestro. Cristo fue
levantado, glorificado, entregó su Espíritu, al morir. Pero nos puede trasmitir ese
Espíritu sólo cuando la Resurrección, como retorno a los que creen en El, ha sido
lograda en la vida nuestra. Eso ocurre cuando uno renace de lo alto y bebe las aguas
vivas del Espíritu, capta los valores, el ser y hacer de Cristo. El "soplo" del Espíritu
entregado a los discípulos (v. 22) representará toda esa entrega y compenetración de
Cristo en la vida de sus discípulos.

La experiencia se extiende a los discípulos (20, 19­23)

"La noche de aquel mismo día, el primero de la semana, los discípulos se habían
reunido...   Jesús   entró   y   se   puso   en   medio   de   ellos..."  (vv.  19­22).   Es   el   mismo
domingo. Las experiencias de Cristo vivo ocurren dentro de la reunión dominical de
la hermandad ("hermanos" v. 17; 21, 23).  El  relato resume esas experiencias que
han   tenido.   Es   en   la   reflexión   y   diálogo   de   esas   reuniones   que   la   hermandad
cristiana "ve" a Cristo vivo entre ellos, hablándoles, guiándoles y animándoles.

A pesar de tener "las puertas cerradas", Jesús se hace presente (vv. 19 y 21). Es un
detalle que quiere ilustrar que el "ver" a Jesús es una experiencia espiritual, ya no
restringida por obstáculos materiales.

Se han encerrado "por miedo a los judíos". "Los judíos" No son el pueblo judío en
general, sino los dirigentes opuestos a Cristo: son ellos los que exigieron la muerte
de Jesús (19, 6­7. 15) y luego expulsaron a los cristianos de sus sinagogas (9, 22. 34;
12, 42; 16, 2). Los discípulos tienen "miedo" por la situación peligrosa en que se
encuentran. Son como ovejas sin pastor.

Pero el Cristo que caminó encima del mar alborotado que hundía el barco y les dijo:
"Soy yo, no tengan miedo" (6, 19s), se hace presente. Los discípulos miedosos sienten
un gran alivio al darse cuenta de que Cristo está con ellos aun en su miedo y su
peligro  (v.  20).  Pierden  el  miedo  y sienten  una  gran  PAZ  (vv.  19. 20.  26).  Es  la
alegría y la paz que Jesús les había prometido en sus discursos de despedida (14, 27;
16, 20­22).

Ellos sienten que el Señor les llama: "Como el Padre me envió a mí, así yo los envío

127
a ustedes. Sopló sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo" (vv. 21s). Su misión
es   continuar   la   misión  comenzada   por   Jesús.   Son   sus   DELEGADOS   delante  del
mundo (17, 18). Serán testigos y voceros del pensamiento y de la praxis del maestro.

El Resucitado "sopla" sobre ellos como Dios sopló sobre Adán y le dio vida (Gn 2, 7).
Es el renacer, la nueva creación, de los discípulos, capacitándoles para la misión. A
Nicodemo, Jesús le dijo que el "Espíritu SOPLA donde quiere" (3, 8). Aquí ha soplado
sobre   estos   discípulos   reunidos   en   su   nombre.   Es   su   Pentecostés,   la   venida   del
Espíritu sobre ellos.

Jesús   glorificado   queda   ahora   sólo   en   forma   espiritual.   Su   vida   ha   sido


transformada, convertida en la de sus hijos. La función de ellos es llevar adelante el
trabajo comenzado por Jesús, ser su presencia. Y El, presente en ellos, ha prometido
seguir enseñándoles, guiándoles (14, 16­17. 26; 16, 12s).

Su   misión   incluirá   el   perdón   de   los   pecados:   "A   quienes   ustedes   perdonen   los
pecados,   les   quedarán   perdonados"   (v.   22).   A   quienes,   por   la   misión   de   estos
discípulos, llegan a convertirse, se les da el perdón de sus pecados (Cf. Mt 18, 18; Lc
24, 47ss). Dios ratifica el perdón y la reconciliación que hacen entre ellos (1 Jn. 1, 9).

Pero algunos DUDAN (20, 24­29)

Hasta ahora Tomás ha sido un buen discípulo de Jesús, pero un poco lento para
captar   los   altos   conceptos   de   Jesús   (11,   16;   14,   5).   Aquí   también   exige   pruebas
palpables de que Cristo realmente vive. Ejemplo de esa fe inadecuada, condenada
en 4, 48: "Si no ven señales y prodigios, no creen" (Cf. 2, 23­25; 6, 26; 12, 18).

Tomás, en su rol de dudoso, aparece sólo en este cuarto Evangelio. Pero no sólo él
dudaba. El representaría a todos esos discípulos de los primeros años que "dudaban"
(Mt 28, 17); tenían "dudas en su corazón" (Lc 24, 38); "no creyeron a quienes habían
visto al Resucitado" (Mc 16, 14).

Es dentro de otra reunión dominical ("ocho días después") que Tomás también llega
a "ver" a Jesús, y a experimentarlo vivo y captar una comunicación de El. Ya no
tiene necesidad del contacto físico con el Resucitado o de "meter sus dedos en las
heridas de los clavos". Finalmente ha llegado a "conocer" a Jesús y a creer: "¡Mi
Señor y mi Dios!" (20, 28; Cf. Mc 15, 39). Es el punto culminante de este Evangelio.
Con   esta   proclamación   asombrosa   de   Tomás,   se   termina   este   Evangelio 6.   El
Evangelio comenzó con "la Palabra estaba con Dios y era Dios" (1, 1). Ahora lo repite
al final: "Mi Señor y mi Dios". A los cristianos de todos los tiempos que aceptan eso
6
Véase 20, 30­31. Alguien de la misma tradición del discípulo amado añadió el capítulo 21 más tarde.

128
con fe, nos dice: "Felices los que creen sin haber visto" (20, 29).

La CONCLUSION original del EVANGELIO (20, 30­31):

En una nota final, el autor de este Evangelio explica por qué no ha escrito más: las
riquezas del ser y hacer del  "Cristo, Hijo de Dios", son inagotables. Es imposible
resumirlas todas.

Al final del Libro de los signos (en 12, 37), el mismo escritor nos contó los muchos
SIGNOS que Jesús hizo ante los "judíos", pero ellos rehusaron creer en El. Ahora
nos ha contado también los SIGNOS que Jesús hizo ante sus DISCIPULOS (20, 30),
sobre todo el signo de un Jesús que dio su vida por sus amigos, y por eso ha sido
levantado, glorificado al lado del Padre. Ellos han llegado a creer en El. Han podido
penetrar en el profundo significado de los indicios que les dio. Los discursos de este
Evangelio han recogido una parte de las luces que El les dio. Esta comunidad, tan
apegada   al   Señor,   tiene   la   esperanza   de   que   nosotros   también   llegaremos   a
compartir la convicción que ellos tienen: que Jesús es "el Cristo, el Hijo de Dios" (v.
31).

129
Jn 21:
La pesca fracasada se convierte en éxito

A. Favor leer Jn 21. Luego leer también:

Mt 4, 19 y Lc 5, 3­10 ("Yo les haré pescadores de hombres").
Mt 13, 47­48 ("El reino de Dios es como una red ...").
Comparen Jn 6, 11 con Lc 22, 19 y Jn 21, 13.
Comparen Jn 6, 17 con Jn 21, 3.
Comparen Jn 20, 30­31 con Jn 21, 25.

B. Preguntas para profundizar la reflexión:

1. ¿Qué luces nos dan las dos lecturas de Mateo y Lucas para interpretar los
mensajes de los discípulos pescando en Jn 21?
2. Tomando   en   cuenta   todo   lo   que   hemos   estudiado   en   este   Evangelio,   ¿qué
significarán los SIETE discípulos? (v. 2).
¿el BARCO y la PESCA? (Cf. Mt 4, 19);
¿la NOCHE sin éxito? (v. 3)
¿Jesús en la playa pero sin ser reconocido? (v. 4);
¿la RED (Cf. Mt 13, 47­48) echada al OTRO LADO del barco? (v. 6);
¿el discípulo AMADO primero en reconocer a Jesús? (v. 7);
¿los 153 pescados grandes sacados hasta la playa? (v. 11);
¿"aunque eran tantos, NO se ROMPIO la RED"? (v. 11);
¿el PAN partido en la playa (Cf. Jn 6, 11; Lc 22, 19 y par.); etc.?
3. ¿Será que se deben entender estos detalles al pie de la letra? ¿O será que
tienen significados más profundos?
4. Tomando en cuenta el problema que Jn 11 (Lázaro muerto) quiso resolver,
¿cuál sería el problema en el fondo de Jn 21, 20­23?
5. ¿A qué se debe la semejanza de conclusiones en Jn 20, 30s y 21, 25?
6. ¿Cuáles son los mensajes que la comunidad se daba a través de este relato?

Resumen de mensajes en la pesca maravillosa (21, 1­14)

Como ya vimos arriba7, los cuatro Evangelios tienen una buena variedad de relatos
donde los discípulos están en un barco en medio del mar (Jn 6, 16ss y par.;  Lc  8,
22ss y par.). En estos relatos, el "barco" es la joven Iglesia. El "mar" es la maldad.

Juan   21   es   distinto   en   cuanto   que   tiene   una   pesca   maravillosa   después   de   la


7
Véase el comentario de Jn 6, 16ss.

130
Resurrección   (Cf.  Lc  5,   1ss).   Pero   los   símbolos   son   los   mismos.   De   vuelta,   es   el
mismo barco de la Iglesia que se echa al mar bajo la dirección de Pedro. Como vimos
en los textos de Mt 4, 19 y par. , y en Mt 13, 47, los discípulos fueron llamados para
ser pescadores de hombres para el reino de Dios. Aquí salen en esa misión: echan
sus   redes   para   rescatar   gente   desde   el   mar   de   la   maldad   para   el   Reino.   Por   la
proclamación   del   Evangelio,   la   nueva   Iglesia   se   hace   misionera,   queriendo
extenderse a otros países. Al ir pescando están queriendo reclutar nuevos miembros
para la comunidad. Pero pasan toda la noche sin éxito. La NOCHE representa esa
oscuridad donde todavía no ha entrado la luz de Cristo. Así como nos sucede a veces,
su trabajo parecía que no daba resultados; aparentaba ser un solemne fracaso.

Aun así en el fracaso, Jesús no estuvo muy lejos de ellos, estaba allí no más, en la
playa. Ese Jesús presente en Espíritu en el grupo, les da la idea de tantear por otro
lado. El grupo cambia su táctica, su modo de evangelizar o cambia el lugar donde
evangelizan. Y con este cambio, viene la gran pesca de hombres. Logran rescatar
gente  de toda  nación  a  la   playa   para   el  Reino:  gen­te judía, griega,   samaritana,
oficiales del rey, magdalenas, ciegos, enfermos, paralíticos. Y lo más maravilloso de
todo, "aunque eran tantos, la red (de la unión) no se rompió" (v. 11).

Como   era   de   esperar,   es   el   discípulo   amado   quien   primero   reconoció   a   Jesús


presente en  ese gran   éxito.  Hasta   entonces  se dieron  cuenta  de  que en  realidad
Jesús nunca estuvo muy lejos de ellos, aun en el fracaso. La playa estaba a "sólo 100
metros" (21, 8).

El   verdadero   milagro   aquí   no   es   una   pesca   de   sardinas   o   guapotes.   La   PESCA


MARAVILLOSA es esa gran cantidad de gente reclutada, conquistada para la joven
Iglesia por el Evangelio predicado, después de tanto fracaso al comienzo (Véanse
también Hch 2, 41­42).

Parece que el número 153 representa esa gran variedad de gentes pescadas de toda
nación, raza, cultura y color (Cf. Hch 2, 9­11; Ap 7, 9). Se ha recogido a todos en una
misma red que no se rompe. La "red que NO SE ROMPE" quiere decir que, a pesar
de su variedad, las comunidades mantuvieron la unión entre sí. No se dividieron.
Mantuvieron también su unión con Cristo. No rompieron con El.

Aun después de alcanzar la playa, los discípulos no le preguntan al Señor: "¿Quién
eres?". El grupo, reflexionando sobre su experiencia, estuvo seguro que era el Señor
(21, 12). Lo reconocieron no por su apariencia física sino por lo que ha hecho entre
ellos: la pesca grande de creyentes.

También hemos visto en las lecturas, la relación que hay entre el pan compartido en

131
la playa y el pan multiplicado y luego celebrado en la Ultima Cena. Eso reflejaba
experiencias de la comunidad: a veces experimentaban la presencia del Resucitado
en   los   "partir   del   pan"   que   hacían   en   memoria   de   El   (Cf.  Lc  24,   30­35).   Eso
demuestra   la   importancia   que   la   Eucaristía   tenía   para   los   primeros   discípulos.
Jesús estuvo con ellos cuando echaron sus redes; estuvo también con ellos cuando
compartían su cuerpo y su sangre: "El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, vive en
mí y yo en El" (6, 56). Era esa la fe que hacía posible la pesca con éxito. Eran esas
Eucaristías, los momentos favorables cuando Cristo se revelaba a la comunidad.

Pedro reintegrado al servicio (21, 15­19)

En el entusiasmo de la Ultima Cena, Pedro había insistido en que seguiría a Jesús
aun hasta la muerte (13, 37). Y de hecho Pedro le siguió hasta la casa de los jefes
sacerdotales   donde   comenzaron   el   juicio   contra   Jesús   (18,   15ss).   Pero   entonces,
frente al peligro de ser comprometido con el acusado, Pedro se acobardó, negando
tres veces ser discípulo de Jesús (18, 17. 25. 27). En el momento en que el Maestro
tenía más necesidad de su apoyo, Pedro se apartó de El.

La triple pregunta de Jesús a Pedro: "¿Me amas?", y la triple respuesta de Pedro:
"Sí, Señor, tú sabes que te quiero", corresponden a las tres veces que Pedro negó a
su maestro (20, 15­17). Es la reintegración de Pedro al movimiento del Maestro.
Pedro, afligido y un poco más humilde ahora, renueva su compromiso con el Señor.

Junto con la reintegración también va repetido tres veces el mandato: "Cuida de mis
ovejas". Será el servicio que prestará Pedro. La comunidad del discípulo amado es
una Iglesia donde Cristo es el UNICO Buen Pastor; pero pastores (representados
por   Pedro)   cuidarán   las   ovejas   como  DELEGADOS   de   Jesús.   En   ese  servicio,   el
Buen Pastor queda como MODELO para ellos, así:

El Buen Pastor Pedro cuida las ovejas.
como modelo (Jn 10, 1­18) Sigue el modelo,
Jesús (21, 15ss)

1. Sólo Jesús es BUEN Pastor (10, 11). 1. Pedro cuida las ovejas, como delegado,
Todos   los   de   antes   eran   ladrones, empleado   de   Cristo:   "Cuida   de   MIS
bandidos,   que   trabajaban   por   el   pago ovejas", dice Cristo. Pedro no es dueño.
(10, 8­12). Son de Cristo (Jn 21, 15. 16. 17).
2.   Jesús   pastorea   NO   por   PODER   sino 2.  Así   también,  el   requisito  para   Pedro
que "camina delante de ellos, los conoce es   el   AMOR:   "Simón,   ¿me  amas?"   (tres
por su nombre, y ellos le siguen porque veces,   Jn   21,   15.   16.   17).   (Si   tiene   que
reconocen su voz" (10,3­4y27). haber dirigente, tiene que ser basado en

132
el AMOR a JESUS).
3. "El Buen Pastor entrega su vida por 3.   Pedro  CUMPLE,  entregando   su   vida
sus ovejas" (10, 11). por las ovejas (21, 18­19).
4. "Tú SIGUEME" (dos veces, 21, 19. 22)

Aun como pastor delegado, Pedro debe seguir siendo discípulo, o sea SEGUIDOR de
Jesús. Cuando se escribió este Evangelio, Pedro YA había entregado su vida unos 30
años antes. La comunidad del discípulo ya sabía "la manera como Pedro" murió,
como le extendieron los brazos8 y lo llevaron (21, 18) y cómo "glorificó con su muerte
a   Dios"   (21,   19).   El   discípulo   amado   ya   lo   había   resumido   más   arriba   en   su
Evangelio: "El mundo se dará cuenta de que ustedes son MIOS, si ustedes se AMAN
los unos a los otros... El amor más grande es dar su vida por los amigos" (13, 35; 15,
13).

El discípulo amado fallecido (21, 20­23)

El discípulo amado, siempre fiel, seguía al Señor hasta el final (Cf. 21, 20). En la
comunidad, se discutía ¿cuál sería el destino de él? ¿Será que permanecería vivo
hasta que volviera el Señor al  final  de los tiempos?  (vv.  21­22). "Corrió entre los
hermanos el rumor de que aquel discípulo no moriría" (v. 23). Como ya vimos en la
muerte   del   amigo   Lázaro,   se   refiere   al   problema   del   retraso   de   la   parusía9.
Discípulos   queridos   por   Dios   morían,   y   todavía   se   atrasaba   esa   venida   final   del
Señor.  En el   momento de  escribir  este Evangelio,  no  sólo  Pedro  sino también el
discípulo   amado   ya   habían   muerto.   Algunos   de   la   comunidad   luchaban   con   ese
problema (v. 23). Pero el autor insiste en que el Señor nunca dijo que el discípulo
amado iba a quedar vivo hasta que El volviera (v. 23). Además, "¿qué te importa a
ti? Tú sígueme" (vv. 22. 23b). Lo único importante es seguir siendo fiel discípulo del
Señor.

Segunda CONCLUSION del Evangelio (vv. 23­25)

Este capítulo 21 añadido, se cierra con la garantía de que el testigo en el fondo de
este Evangelio es propiamente el discípulo amado. El autor afirma que se ha basado
en las vivencias que tuvieron con El. Por eso, se puede confiar que es verdad.

Sin embargo, no fue posible escribirlo todo. No se puede encerrar el Jesús entero
entre las pastas de algún libro, ni un libro tan profundo como este cuarto Evangelio.

8
"A Pedro, le extendieron los brazos" crucificándole en Roma durante la persecución del emperador
Nerón por el año 66 dC.
9
Véase comentarios del capítulo Jn 11 y 14.

133
Aplicación pastoral

1. ¿Cómo va   "la  pesca"   en su  comunidad? ¿Qué   fracasos  hay?  ¿Cómo pueden


aumentar la pesca?
2. ¿Su comunidad también siente la necesidad de reunirse para "tomar pan" y
compartirlo? ¿En qué consistiría eso?

134
Conclusiones:

Fondo histórico de este Evangelio

El Evangelio del discípulo amado es una presentación dramatizada de la catequesis
y   teología   de   aquella   comunidad.   Mientras   que   los   otros   Evangelios   contaron
parábolas que ilustraban uno o dos mensajes, este Evangelio cuenta historias donde
casi TODOS los detalles ilustran mensajes. Por ejemplo, el Buen Pastor "conoce",
"llama por nombre", "le siguen", etc. Cada detalle es seleccionado por los mensajes
que puede dar.

Pero NO queremos decir con esto que todo en este Evangelio es historia inventada
para dar mensajes. Este Evangelio tiene su FONDO HISTORICO: Jesús de Nazaret
que   realmente   vivió,   trabajó,   enseñó,   sufrió   y   murió   con   consecuencias
verdaderamente   históricas.   Y   esto   fue   vivido,   interpretado   y   predicado   en   la
comunidad del discípulo amado. Tal vez se podría ilustrar así el proceso con que se
formó este Evangelio:

La comunidad ha meditado y buscado el significado más profundo en los detalles de
la   vida   de   Jesús.   Mientras   que   los   Sinópticos   cuentan,   por   ejemplo,   una
multiplicación  del  pan o  una  limpieza  del  templo sin  comentarlos,  la  comunidad
aquí en Juan ha INTERPRETADO esos acontecimientos:

— Jesucristo es el NUEVO templo que repone el templo destruido;
— Jesucristo ES ese pan multiplicado, que nunca se acaba, El es el nuevo
maná de vida, bajado del cielo.

Asimismo   la   comunidad,   en   los   discursos   de   despedida,   ha   interpretado   el


significado de la Pasión y muerte de Cristo; ha interpretado también el significado
impresionante de la presencia de Cristo en medio de ellos, en su reunión dominical,
en su "barco" y mar alborotado, en su "pesca" a veces fracasada. Al final del siglo
algún   escritor   recogió   por   escrito   estas   experiencias   y   comprensiones   que   la
comunidad compartía.

Este   Evangelio   es   histórico   también   en   cuanto   Cristo   resucitado,   presente   en

135
Espíritu, les ha comunicado las luces y los mensajes de este Evangelio. Por esto es
palabra de Dios, que concuerda con otras tradiciones paralelas (Cf. Col 1, 15ss; Ef 1,
3ss; Hb 1, 3s etc.).

Este Evangelio es también histórico porque nos da la historia de la comunidad por
los años 80­90 dC.

— da la historia de sus orígenes desde Juan Bautista,
— da los pueblos y tipos de gente que se incorporaron en ella,
— se preserva fielmente la catequesis que la comunidad daba,
— da la historia de sus debates con los "judíos",
— y   de   su   competencia   amistosa   con   otras   comunidades   más
tradicionales, 
— da sus experiencias del Espíritu presente entre ellos.

Puede ser que el Cristo que resulta aquí, sea demasiado espiritual y divinizado para
algunos. Sabemos muy bien que el aspecto carismático, totalmente otro, de Cristo es
bien  importante;  pero  aquí   en  la  América   Latina   sufrida,   nos  identificamos   más
fácilmente con el Jesús más humano de los Sinópticos.

Es por eso interesante que pocos años después de escribirse este cuarto Evangelio,
las Cartas en nombre de Juan balancean un poco este Cristo tan espiritualizado del
Evangelio. Las cartas insisten: "El que reconoce que Cristo Jesús vino en CARNE,
habla de parte de Dios" (1 Jn 4, 2); y lamentan que "muchos seductores han salido al
mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en CARNE" (2Jn 7). Claro, el
Evangelio nunca negó eso; en realidad lo dice en el primer capítulo, que "la Palabra
se hizo CARNE" (Jn 1, 14); pero tal vez este aspecto humano de la persona de Cristo
quedó un poco olvidado, sumergido, en el Cristo IGUAL al Padre y divino  "YO SOY",
de este Evangelio.

Puede   ser   que   también   nosotros,   como   las   cartas   arriba,   podamos   apreciar   los
hermosos mensajes de este Evangelio, pero sin olvidar al Jesús venido y sufrido en
carne. Este Evangelio tan bello y tan profundo, se puede tomar en conjunto con los
Sinópticos que lo completan.

Por lo demás, todavía hoy es muy apropiada la respuesta de Pedro (que es también
la conclusión nuestra):

"Señor,  ¿a  quién  iremos?  Tú tienes  palabras  de vida  eterna.  Nosotros  creemos  y


sabemos que tú eres el Santo de Dios" (Jn 6, 68).

136
Apéndice:

Ayudas para interpretar este Evangelio

Los   políticos   de   hoy   día   practican   el   arte   de   dar   un   buen   discurso.   Quieren
presentar su punto de vista con máxima ventaja. Así también al tiempo de escribir
el NT, no sólo los políticos sino toda persona educada, estudiaba las artes retóricas
como parte básica de su educación. Desde niños, se entrenaba a los jóvenes en la
teoría y en la práctica de dar un buen discurso. Se estudiaba cómo construir un
argumento que convenciera al público. Todo esto influyó mucho en la forma antigua
de escribir. Leer esa literatura antigua con el ojo retórico de ellos, ayudará mucho a
interpretarla y comprenderla.

Asimismo el autor de este Evangelio era producto de su tiempo: usaba las artes
retóricas de su tiempo para convencer, ilustrar, persuadir, defender y embellecer.
Por eso, un poco de atención a las características literarias en este Evangelio, puede
ayudar a entenderlo. ¿Qué "trucos" de composición y estilo tiene? ¿Qué sistemas de
argumentar ha usado este autor para destacar, resaltar y embellecer los mensajes
de este Evangelio? Como buen autor, emplea símbolos, comparaciones e historias
que ilustran, argumentos en forma de discursos o debates, y varios métodos más.
Algunos ejemplos:

1.   El   autor   usa   las   REPETICIONES   para   subrayar   las   palabras   claves,


especialmente en los discursos de este Evangelio. Hoy nosotros tenemos nuestras
propias   Biblias,   incluso   de   bolsillo,   para   repasar   las   lecturas.   Pero   en   aquellos
tiempos,   las   Biblias   eran   carísimas,   copiadas   a   mano   en   pergamino,   y   por   eso
bastante escasas.

Eran pocos los cristianos que tenían acceso a una Biblia escrita. Las comunidades
dependían por tanto de la proclamación ORAL de la palabra, transmitida de boca en
boca. Algún lector proclamaba este Evangelio y los catecúmenos lo escuchaban. La
palabra leída tenía que causar impacto. El oyente, sólo escuchando, debía entender
y retener la materia, sin poder repasarlo en algún libro.

Por esta razón, entre otras cosas, este Evangelio emplea tanto las REPETICIONES
para subrayar los temas y dar importancia a palabras claves. A veces esas palabras
claves son repetidas en juegos de siete (o múltiplos de siete). Por ejemplo: se repite
siete   veces   la   frase   "BAJO   del   CIELO"   en   la   sección   Jn   6,   33­58.   La   palabra
temática "PAN" es repetida ventiún veces en Jn 6. El "YO SOY" (nombre de Dios en
Ex   3,   14)   es   repetido   siete   veces   en   el   bloque   Jn   8,   31­47.   Véase   también   "la

137
VERDAD", siete veces en 8, 31­46; el "PADRE" siete veces en 8, 16­29;  "SENOR"
siete veces en 11, 3­3410. La repetición de esas palabras claves resumen y subrayan
el tema de la sección.

2.   Por   el   mismo   motivo   de   la   proclamación   ORAL,   el   autor   usa   también   cierto


sistema CIRCULAR, "espiral", de desarrollar los temas, girando sobre los mismos
temas básicos, pero desde distintos enfoques. Quiso adiestrar a sus catecúmenos en
los   mensajes   básicos   del   camino   cristiano.   Hay   así   una   tendencia   en   Juan   de
presentar TODA la verdad respecto a Jesús en CADA SECCION. Por ejemplo: el
prólogo (Jn 1, 1­18) resume TODA la verdad respecto a Cristo; pero esa verdad es
resumida   de   nuevo   en   boca   de   Juan   Bautista,   esta   vez   desde   el   aspecto   del
ESPIRITU en Cristo pre­existente (1, 29­34). Toda esa verdad es ilustrada otra vez
en el desarrollo de la comprensión cristológica de los primeros discípulos (1, 38. 41.
45. 49). La samaritana y luego el ciego, tomarán los mismos pasos para llegar a la
verdad total de quién es Jesús (4, 10ss; Jn 9). Cada ejemplo repite la cristología ya
tratada en el prólogo pero enfocada desde nuevos aspectos.

Ya vimos también el tema de la SUSTITUCION de las instituciones y de las fiestas
judaicas en este Evangelio. Son otros ejemplos de este sistema circular de ilustrar
los mensajes. Se sustituyen instituciones como la ley, templo, "pozo" y "piscina" con
otras que son Cristo. Se sustituyen las fiestas de la Dedicación, de las Chozas (sus
ritos   de   luz   y   agua)   y   del   Cordero   Pascual,   siempre   con   otros   aspectos   de   la   fe
cristiana.

Así el cuarto Evangelio con su sistema circular, ilustra los mismos temas centrales
desde nuevos enfoques. Captar esta forma oriental de expresar los mensajes de esta
comunidad,   ayudará   mucho   a   entender   el   Evangelio   que   nos   dieron.   Casi   cada
relato es una catequesis completa, pero ilustrada por otro signo o discurso. Gira
sobre la misma materia, pero visto desde otro aspecto.

3.   El   autor   usa   también   la   IRONIA   para   causar   impacto   en   sus   oyentes:   los
opositores de Jesús hacen afirmaciones que irónica­mente resultan ser ciertas en
sentidos que ellos mismos no sospechan. Sin darse cuenta, sus afirmaciones tenían
sentidos más profundos de lo que ellos imaginaban. Ejemplos: 11, 48­50; 4, 12; 7, 35.
41­42; 9, 40; 12, 19; 19, 3. 14. 19. A veces el papel de los personajes es INVERTIDO:
el ciego es la persona que ve; y al contrario, los que dicen ver, son ciegos (9, 35­41).
Jesús interrogado, se hace interrogador; al juzgarle, se hace juez de ellos (18, 19­23.
33­38).   Seguro   que   la   comunidad   del   amado   pudo   apreciar   y   gozar   de   estas
inversiones irónicas.

10
La Biblia Latinoamericana pone estas repeticiones en letra cursiva en el Evangelio de Juan.

138
4. Muy parecida a la ironía es la palabra de Jesús MAL ENTENDIDA como técnica
retórica:   Jesús   ocupa   símbolos   o   lenguaje   figurativo   para   hablar   de   sí   mismo   o
presentar su mensaje. En el diálogo que sigue, el oyente entiende mal la figura o
metáfora porque la ha tomado al pie de la letra, en vez de ver el significado más
profundo   que   tiene.   Por   ejemplo,   Nicodemo   entiende   "nacer   de   nuevo"   como   un
entrar otra vez dentro de su madre (3, 3­5). Los judíos entienden "el templo" en
sentido literal como edificio de piedras en vez del templo­cuerpo resucitado de Jesús
(2, 19­21). Véase también 4, 10­15. 31­34; 6, 32­35. 51­53; 7, 33­36; 8, 21­22. 31­33.
51­53. 56­58; 11, 11­15; 13, 36­38; 14, 4­6; 16, 16­19.

Esas   confusiones   dan   a   Jesús   la   oportunidad   de   explicar   su   pensamiento   más


ampliamente,   aclarando   así   su   doctrina.   A   través   de   estas   confusiones   y   las
aclaraciones   que   seguían,   el   autor   pudo   hacer   profundizar   a   su   pueblo   en   la
comprensión   de   su   fe.   Era   una   manera   dinámica   de   catequizar   a   los   primeros
cristianos.

5. Esta técnica de la «Palabra Mal Entendida», ilustra como hay diversos NIVELES
de   SIGNIFICADOS   en   este   Evangelio.   Además   del   significado   material,   literal,
tenemos   que   estar   alerta   a   los   sentidos   simbólicos,   más   profundos,   que   la
comunidad veía en esas figuras. Quedarnos al nivel literal, superficial, sería perder
los significados más profundos que la comunidad quiso enseñar con estos relatos.
Por ejemplo, entender la boda de Caná como si fuera un matrimonio cualquiera,
donde se les  terminó el  licor y Jesús  les sacó de ese apuro, sería perder todo el
simbolismo bíblico de boda y vino. Ya vimos que, con esos simbolismos, el Antiguo
Testamento enseñaba la unión íntima entre Dios y la parte fiel de su pueblo.

Al   catequizar   a   su   pueblo   y   meditar   el   Antiguo   Testamento,   la   comunidad   del


amado   descubría   aplicaciones   siempre   más   impresionantes   de   esa   Palabra.
Descubría   también   símbolos   como   luz,   pan,   agua,   vida,   mar,   muerte,   etc.   para
ilustrar esas experiencias entre ellos. (Véase por ejemplo  "agua viva" y "pan de vida"
en 3, 5; 4, 11; 6, 35­58, etc. ). Inevitablemente los NO creyentes, cuya experiencia
era sólo al nivel material, no captarían esas figuras y las mal interpretarían.

6.   Vimos   que   no   sólo   hay   palabras   simbólicas   sino   también   PERSONAJES


SIMBOLICOS.   Cada   uno   representa   otro   tipo   de   respuesta   a   Cristo.   Posibles
ejemplos: Nicodemo, la samaritana, el paralítico (5, 1ss), el ciego (9, 1ss), Lázaro, tal
vez   el   discípulo   amado,   la   Magdalena   y   "la   Madre   de   Jesús".   Ellos   NO   eran
simplemente individuos históricos. También representaban las diversas respuestas
a Cristo que se daba en la comunidad del amado. Es posible que la comunidad se
reconocía a sí misma y se identificaba con algunos de estos personajes: ese ciego,
paralítico, Lázaro, etc., eran ELLOS. Pudieron ver su propio camino de fe en esos

139
personajes típicos.

7.   También   el   autor  "empacaba"   bloques   de   materia   en   INCLUSIONES   que


resumían   y   remachaban   la   materia   para   sus   oyentes.   Una   "Inclusión"   es   una
palabra o expresión clave que comienza un texto y es repetida en forma parecida al
final del texto. Véase por ejemplo 6, 31­58:

v.  31: "Nuestros padres comieron el maná en el desierto... Pan del cielo les
dio...".
v. 58: "Este es el pan bajado del cielo; NO como el que comieron vuestros
padres en el desierto... "

Las   mismas   expresiones   que   abren   la   sección,   la   cierran.   Sirven   así   como
introducción y conclusión que resumen el tema y lo aclaran cada vez más.

A   veces   estas   inclusiones   son   como   PARALELOS   en   forma   "concéntrica":   por


ejemplo, en forma 1, 2, 3, 4, 3'2'1'. En esta forma los versos representados por el 1, 2,
y   3,   son   parecidos   y   paralelos   con   los   del  3'2'1'.  El   verso   "4"   es   centro   de   la
construcción. Ya vimos el bello ejemplo en Jn 18, 29­19, 16, donde las siete escenas
están en forma concéntrica alrededor del punto central, Jesús coronado como rey 11.
Pero hay muchos otros ejemplos en este Evangelio, que seguramente descubrirán
ustedes.

Ventajas del simbolismo

Es   obvio   que   hay   mucho   simbolismo   en   este   Evangelio.   ¿Por   qué   tantos
simbolismos? ¿Por qué más bien no dijeron las cosas, al pie de la letra, claramente?
El simbolismo tiene por lo menos dos ventajas: primero, los símbolos son como fotos
que se graban en la mente; y por eso, no se olvidan tan rápidamente. Los símbolos
siguen dando vuelta en nuestra mente: provocan así siempre más mensajes, y más
posibles interpretaciones. Al contrario, el lenguaje abstracto, teórico, fácilmente se
olvida.

Además,   los   símbolos   son   necesarios   cuando   uno   habla   de   experiencias   tan
trascendentes,   tan   diferentes,   como   son   Resurrección,   Ascensión   y   envío   del
Espíritu.   Cuando   hablamos   de   realidades   tan   espirituales,   no   existe   lenguaje
humano, ni palabras materiales con qué expresarlas. Sólo podemos comparar­las
con   algo   parecido.   Los   símbolos   son   parte   de   ese   esfuerzo   de   comunicar   las
profundas experiencias de Cristo no muerto sino vivo en la comunidad que tanto lo

11
Ver lo comentado arriba, en el cap. 19, 38­42 sobre el entierro de un rey. Recuerden también el 
ejemplo de Jn 5, 19­30, ejemplo explicado anteriormente.

140
quiere.

¿Cómo   saber   cuándo   se   debe   tomar   algo   en   sentido   metafórico,   simbólico?   ¿Y


cuándo, al contrario, entenderlo al pie de la letra?

Un indicio es la misma rareza, la extrañeza de algún detalle. Detalles así curiosos
hacen sospechar inmediatamente que simbolizan algo; tienen algún significado más
profundo.   Por   ejemplo:   ¡los   aproximadamente   150   galones   de   vino!   (2,   6);   ¡un
paralítico esperando inútilmente durante 38 AÑOS un movimiento de agua! (5, 5­7);
¡un ciego curado, poniéndole LODO en el ojo! (9, 6); y se sumerge en la piscina del
ENVIADO (9, 7). Estos detalles tan curiosos hacen sospechar que NO se los debe
tomar al pie de la letra. Tienen algún significado más profundo.

¿Cómo interpretar estos símbolos? En primer lugar, se debe interpretar el libro con
base en el MISMO LIBRO. Por ejemplo, para interpretar la "hora" o "su gloria" (en
2, 4 y 11), ver cómo se emplea ese vocabulario en el resto de este Evangelio. La
visión global de los usos de "su hora/su gloria" en Juan, mostrará el significado que
este vocabulario tuvo para la comunidad del discípulo amado.

Luego, el ANTIGUO TESTAMENTO puede dar la pista para descifrar el significado
que estas  figuras  tuvieron para aquella comunidad. La  comunidad del amado se
inspiraba en el Antiguo Testamento. Por ejemplo los "ángeles subiendo y bajando
sobre el Hijo del Hombre" en Jn 1, 51, se aclaran con base en Gn 28, 12. Ya vimos
también   que   para   interpretar   la   boda   de   Caná,   era   muy   útil   ver   el   significado
simbólico   de   "boda",   "esposa/esposo"   y   "vino"   en   los   profetas   y   en   la   literatura
sapiencia].

Igualmente,   textos   paralelos   del   NUEVO   TESTAMENTO   (especialmente   el


Apocalipsis)  pueden  aportar  algo  de luz  para  interpretar  los  símbolos  del  cuarto
Evangelio. Puede ser, por ejemplo, que la boda de Caná sea una versión joánica que
ilustra  Lc  5, 34­39. Sin embargo, puesto que "Juan" es una tradición aparte con
significados a veces muy distintos de los Sinópticos, se debe tener mucho cuidado al
mezclar datos de Juan con esos Evangelios.

Aplicación pastoral

Hoy, cuando el cine y la TV son medios tan fuertes de comunicación, este cuarto
Evangelio es corno un cine, una dramatización: hay diálogos y debates entre Jesús­
comunidad   y   adversarios   "judíos".   En   esos   debates   dramatizados,   se   utilizan
palabras   irónicas,   juegos   de   palabras   y   lenguaje   figurativo.   Hay   historias   que
ilustran y palabras ambiguas de varios sentidos; y hay discursos que aclaran temas

141
profundos. La comunidad del discípulo aprovechó al máximo las artes retóricas de
su tiempo para ilustrar y difundir su Evangelio.

El mundo moderno tiene disponibles medios  para  ilustrar y comunicar mensajes


aún   más   impresionantes.   ¿Qué   haría   hoy   una   comunidad   como   la   del   discípulo
amado con esos medios?

142
Bibliografía consultada

AGOURIDIS,   S.,  "The   'High   Priestly   Prayer'   of  Jesús"  en   Studia   Evangelica,   4
(1968), pp. 137­143.
BASSLER, J. M,  "Mixed Signals: Nicodemus in the Fourth Gospel",  en Journal of
Biblical Literature (JBL) 104 (1989), pp. 635­646.
BOYD,   W. J.  P.,  "The  Ascension  according  to  St. John"  en  Studia  Evangelica,  6
(1973), pp. 20­27.
BROWN, R. E., La Comunidad del discípulo amado, Salamanca, 1983. 
BROWN, R. E., El Evangelio según Juan, 2 vols., Madrid, 1979.
BROWN, R. E., The Gospel and Epistles of John, Collegeville, 1988.
CARROLL,   J.T.,  "Present   and   Future   in   Fourth   Gospel  'Eschatology'  en   Biblical
Theology Bulletin (BTB) 19 (1989), pp. 63­69.
COTHENET, E.,ET AL, Escritos de Juan y Carta a los Hebreos, (Serie Introd. a la
Lect. Bíb. n. 10), Madrid, 1985
DODD, C. H., Interpretación del Cuarto Evangelio, Madrid, 1978.
DROGE, A. J., "The Status of Peter in the Fourth Gospel: John 18:10­11" en JBL 109
(1990), pp. 307­311.
ELLIS, P. F., Y ELLIS, J. M., John, an Access Guide for Scripture Study, New York,
1983.
FERRARO, G., L' "Ora" di Cristo nel Quarto Vangelo, Roma, 1974.
GRESE, W. C., "'Unless One is Born Again': The Use of a Heavenly Journey in John
3" JBL 107 (1988), pp. 677­693.
GROLLENBERG, L., Visión Nueva de la Biblia, Barcelona, 1972, pp. 449­465.
JAUBERT, A., El Evangelio según san Juan (Cuad. Bib. 17), Estella, 1987.
KOESTER, C. R, "'The Savior of the World' (John 4, 42)" en JBL 109 pp. 665­680.
KOESTER, C. R., "R. E. Brown and J. L. Martyn: Johannine Studies in Retrospect"
en BTB 21 (1991), pp. 51­55.
KUMMEL, W. G., Introduction to the New Testament, London, 198, pp. 182­247.
KYSAR, R., John, the Maverick Gospel, Atlanta, 1976.
MACRAE, G. W., Invitation to John: A Comentan'... , Garden City, 1978.
MALONEY, F. J.,  "A Sacramental Reading of John 13, 1­38"  en Catholic Biblical
Quarterly (CBQ) 53 (1991), pp. 237­256.
MARXSEN,  W.,  Introducción  al   Nuevo  Testamento.   Iniciación  a   sus  problemas,
Salamanca, 1983, pp. 248­269.
MATEOS, J., Y BARRETO, J., El Evangelio de Juan, Madrid, 1982.
MATEOS,  J.,   Y   BARRETO,   J.,  Vocabulario   Teológico  del  Evangelio  de   Juan,

143
Madrid, 1980.
MCPOLIN, J., John (N. Testament Message n. 6), Wilmington, 1986.
NEYREY,   J.   H.,  An   Ideology   of   Revolt:   John's   Christology   in   SocialScience
Perspective, Philadelphia, 1988.
NEYREY,   J.   H.,  "I   Said   `You   are   Gods':   Psalm  82:6  and   John   10"  en   JBL   108
(1989), pp. 647­663.
MINEAR, P. S., "John 17:1­11" en Interpretation 32 (1978), pp. 175­179.
PERKINS, P.,  "The Gospel According to John"  en Brown. Fitzmyer, Murphy:  The
New Jerome Biblical Commentary, Englewood Cliffs, 1990, pp. 942­985.
PLASTARAS,   J.   C.,  The   Witness   of   John.   A   Study   of   Johannine  Theology,   New
York, 1972.
SCHNACKENBURG, R., El Evangelio según san Juan, 3 vols. , Barcelona, 1980.
TOBIN, T. H.,  "The Prologue of John and Hellenistic Jewish Speculation"  en CBQ
52 (1990), pp. 252­269.
WIKENHAUSER, A., El Evangelio según san Juan, Barcelona, 1978.
WEISS, H., "The Sabbath in the Fourth Gospel" JBL 110 (1991), pp. 311­321. YEE,
G. A., Jewish Feasts and the Gospel of John, Wilmington, 1989.

144
Índice

Carta a los lectores
Para comenzar...
¿Quién escribió este Evangelio?
¿Cuándo se escribió este Evangelio?
¿Cómo se formó la comunidad del discípulo amado?
¿Quiénes se incorporaron?

Jn 1, 1­18: SE INTRODUCE EL EVANGELIO
EL testimonio de Juan Bautista
Los primeros discípulos se incorporan
Aplicación pastoral

I. EL LIBRO DE LOS SIGNOS

Jn 2: LA BODA DE CANA, BODA ENTRE DIOS Y SU PUEBLO
Simbolismos de la boda
El simbolismo del vino
Aplicación pastoral

Jn 2, 13­22: EL TEMPLO VIEJO SUSTITUIDO, CRISTO, EL NUEVO TEMPLO
Mensajes del templo purificado
Aplicación pastoral

Jn 3: NICODEMO, EL HOMBRE VIEJO NECESITA RENACER

Jn 4: LA SAMARITANA, LA MISION CRISTIANA EN SAMARIA
Mensajes de la samaritana
Aplicación Pastoral

Jn 4, 43­54: LA SEGUNDA SEÑAL, CRISTO, DADOR DE VIDA
Aplicación pastoral

Jn 5: EL PARALITICO, LA ESPERANZA FRUSTRADA
Las curaciones frustradas
El paralítico se levanta
Tema del sábado sustituido (5, 9b­16. 3Iss)
La controversia ¿quién es Cristo? (5, 17­30)

145
Los cristianos defienden a Jesús (5, 31­47)
Aplicación pastoral

Jn 6: EL PAN DE VIDA QUE SIEMPRE SOBRA
Cristo, nuevo Moisés que sustituye el antiguo maná
Semejanza con el pan multiplicado por el profeta
Discurso que explica los significados del pan que sobra (6, 26ss)
La tempestad: crisis superada (6, 16­21)

Jn 7­8: LOS CONFLICTOS ENTRE CRISTIANOS Y JUDIOS CONTRARIOS
Situaciones que provocaron estas polémicas

Jn 7­8: LA FIESTA DE LAS CHOZAS, MANIFESTACION DE CRISTO

Jn 8, 1­ll: UN PROBLEMA DE ADULTERIO
Aplicación pastoral

Jn 9: EL CIEGO DE NACIMIENTO RENACE
Mensajes del ciego que comienza a ver
Cristo, luz que hace ver

Jn 10: JESUS, EL BUEN PASTOR
Mensajes del Buen Pastor

Jn 11: LAZARO, LOS MUERTOS QUE NO MUEREN
El problema del retraso de la segunda venida de Cristo
El problema de la muerte: ¿Cómo explicarlo?
El problema de la comunidad todavía atada y sepultada
bajo las viejas instituciones , ya superadas por Cristo
La reacción judía (11, 47­53)

Jn 12: LA MUERTE SE ACERCA
Las reacciones ante el Señor, dador de vida
Cristo ungido para la muerte (12, 1ss)
La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén (12, 12ss)
La venida de los griegos (12, 20ss)
La angustia (vv. 27­28)
Conclusión al Libro de los signos (12, 37­42)

II. EL LIBRO DE LA GLORIA: DISCURSOS DE DESPEDIDA

146
Jn 13: AMOR Y SERVICIO TRAICIONADOS
Era antes de la Pascua
El "saber" de Jesús
Jesús lava los pies
Elegidos y enviados que luego le rechazan (vv. 18­20)
¿Comunión al traidor?

Jn 13,31­14,31: CRISTO SE DESPIDE; SE VA PERO VUELVE

Jn 15: LA VID VERDADERA
Yo soy la Vid
El Padre cuida y limpia la Vid (v. 2)
"Permanecer unido a mí"
¿Qué cosa es el amor?
Una cruda realidad: el odio
El abogado defensor
Aplicación pastoral

Jn 16: LOS ULTIMOS CONSEJOS
Una sombra sobre la Cena (16, 31­32)

Jn 17: LA ORACION FINAL DE JESUS
Oración para los discípulos(17, 6ss)

Jn 18­19: LLEGA LA HORA
Jesús capturado (18, 1­11)
Jesús interrogado y la traición de Pedro (18, 12­27)
Jesús rey delante de Pilato (18, 28­19, 16)
El Cordero levantado y sacrificado en la cruz (19, 17­27)
Misión cumplida: últimas palabras de Jesús (19, 28­37)
Entierro para un rey (19, 38­42)

Jn 20: JESUS DE NAZARET, ¡PRESENTE!
Experiencias de la Resurrección en el Nuevo Testamento
La Resurrección en Juan
La experiencia se extiende a los discípulos (20, 19­23)
Pero algunos dudan

Jn 21: LA PESCA FRACASADA SE CONVIERTE EN ÉXITO
Resumen de mensajes en la pesca maravillosa (21, 1­14)
Pedro reintegrado al servicio (21, 15­19)

147
El discípulo amado fallecido (21, 20­23)
Aplicación pastoral
Conclusiones:

FONDO HISTORICO DE ESTE EVANGELIO
Apéndice:
AYUDAS PARA INTERPRETAR ESTE EVANGELIO
Ventajas del simbolismo
Aplicación pastoral
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

148

Вам также может понравиться