Вы находитесь на странице: 1из 9

ANÁLISIS DE QUIEBRA EN EL PERÚ

INTRODUCCIÓN
La institución de la quiebra es uno de los temas jurídicos que menos estudios ha
merecido por los investigadores en el Perú porque, aparentemente, se le asume como
una materia carente de matices, y de escaso interés.
¡Sin embargo, la quiebra, presenta una estructura peculiar cuyas características y efectos
han ido variando a la par de la expedición de los distintos dispositivos normativos
concernientes al tema concursa! en el ordenamiento jurídico nacional.

La Quiebra como estado o situación jurídica presentamos sus características generales, los
sujetos de la quiebra, dentro de los que se destacan, los activos y pasivos, para de igual manera
presentar la masa de la quiebra, la declaración de esta y su procedimiento, así como también
otros interesantes aspectos sobre esta que, aunque les mencionemos en esta introducción no
quiere dejar dicho que tengan menos importancia.

Así, la quiebra o cesación de pago, es una figura privativa del derecho comercial,
regulada básicamente por dos importantes textos, la Ley No. 4852 del 3 de noviembre
de 1956, como por los artículos 437 al 614 del Código de Comercio en el Libro tercero
de las Quiebras y Bancarrotas, siendo la primera un atenuante al rigor
del procedimiento establecido por el Código de Comercio, que permite, como veremos,
la posibilidad para que la empresa o el quebrado, aunque de forma indirecta y sujeta a la
voluntad de sus acreedores, pueda reorganizarse para superar las causales que motivan
el estado de cesación de pago, gozando para ello de un plazo de gracia que les conceden
los acreedores sociales.
En determinadas empresas o negocios, tales como los bancos, financieras, compañías
de seguros, el régimen de la cesación de pagos está sometido a un procedimiento
especial, que difiere mucho del de derecho común. 1
El proceso de Quiebra se encuentra regulado de manera dispersa en nuestro
ordenamiento jurídico, así podemos encontrar normas en los Códigos de Comercio,
Civil y Procesal Civil, lo que ha provocado que doctrinarios como los litigantes e
incluso los jueces, rehúyan en cierta medida al estudio sistematizado de esta materia.
Para estudiar el sistema de quiebras en Costa Rica, tenemos que realizar un verdadero
recorrido por dichos cuerpos normativos, tratando de agrupar y discernir cuáles son las
disposiciones aplicables al caso concreto y cuáles no son excluyentes entre sí.

En este trabajo, se hará un breve recuento de la quiebra en general, sus presupuestos y


notas más caracterizantes. Luego, veremos lo que menciona la doctrina con respecto a
los diversos órganos de la quiebra para finalmente hacer alusión a los componentes,
derechos y obligaciones de lo que podemos llamar como órganos de la quiebra en el
ordenamiento jurídico costarricense y en especial en el Código de Comercio.2

1
Lorena Garrido, Claudia.(2005).LA QUIEBRA

2
SCRIBD.(2019).LA QUIEBRA
REVISIÓN HISTORICA DE LA QUIEBRA DEL PERÚ
Alfredo Ferrero Diez Canseco, comenta que «existe una situación concursa! cuando un
deudor se revela imposibilitado de pagar a la pluralidad de sus acreedores, lo que exige
establecer normas especiales para la protección de todos los intereses en presencia ».
Originalmente en nuestro país, cuando una persona afrontaba una situación de crisis patrimonial
se le sometía a un proceso judicial de quiebra (primer mecanismo de carácter concursal vigente
en la legislación peruana), el cual se orientaba necesariamente a la liquidación de su patrimonio.
Pedro Flores Polo refiere que, dentro de ese contexto, la quiebra « insurge como una
institución que persigue dos finalidades jurídicas perfectamente definidas: 1) el pago a todos los
acreedores del quebrado ( ... )» y «2) ( ... ) la sanción o represión penal de la culpa o dolo
(fraude) del deudor en sus relaciones con los acreedores».
Debe señalarse que los principales dispositivos que regularon en un inicio esta institución en el
Perú fueron el Código Civil y el Código de Enjuiciamiento Civil (ambos de 1852) y tiempo
después, el Código de Comercio y la Ley N° 7566- Ley Procesal de Quiebras (vigente
desde el 2 de agosto de 1932). Más adelante, con la promulgación del Decreto Ley N° 26116 -
Ley de Reestructuración Empresarial en 1992 se adoptó un nuevo modelo (en reemplazo del
anterior) para enfocar y afrontar la problemática de la crisis económica de los agentes de
mercado, creándose para ello una figura distinta a la quiebra: el estado o situación de
insolvencia. Está incorporaba una serie de interesantes características distintivas tales como la
desjudicialización parcial del proceso y la asignación de competencias y atribuciones a un ente
administrativo (INDECOPI), la privatización en la toma de decisiones que se vieron en buena
medida trasladadas de la autoridad al colectivo de acreedores afectados por la incapacidad
patrimonial del deudor común y, por último, la creación de opciones alternativas y distintas a la
liquidación que era hacia lo que siempre y de forma irremediable conducía la quiebra.
Sobre el último, la Ley de Reestructuración Empresarial introdujo la posibilidad de que los
acreedores, reunidos en Junta, opten por la posibilidad de reestructurar a la empresa insolvente
como forma de conservación de la deudora en calidad de agente operativo en el mercado .
Ciertamente, la citada norma mantuvo también la alternativa liquidatoria o de salida del mercado
que caracterizó a la regulación precedente, sólo que, en este caso existían dos variables para
ello por las que podían pronunciarse también los acreedores y que se distinguían básicamente
por la autoridad que se encargaría de monitorear el proceso liquidatorio.
En efecto, mientras que, en el caso de la disolución y liquidación extrajudicial, el rol supervisor
permanecía en INDECOPI, en el supuesto de quiebra (que en el fondo era una liquidación
judicial) éste se trasladaba a sede jurisdiccional.
Puede afirmarse luego que, si bien con la dación del Decreto Ley N° 26116, la institución de la
quiebra perdió el carácter de exclusividad que durante muchos años le correspondió como
herramienta de solución a la crisis patrimonial en el Perú, al punto que se le incorporó como
variante dentro de un procedimiento más complejo como es la insolvencia, manteniendo su
característica de proceso liquidatorio tramitado en sede judicial.
Posteriormente, se expidió el Decreto Legislativo No 845- Ley de Reestructuración
Patrimonial, a través del que se modificó notoriamente las características de la quiebra en el
Perú. Dicha ley, entre otros cambios, redujo el número de las opciones con las que contaban las
Juntas de Acreedores para decidir en los procedimientos de insolvencia el destino del
concursado de tres a dos: reestructuración patrimonial o disolución y liquidación; y el trámite de
cualquiera de las citadas alternativas se seguiría necesaria e íntegramente en sede
administrativa. Tal como se advierte, la nueva norma eliminó la posibilidad de que los acreedores
se inclinen por la quiebra como mecanismo para la solución a la crisis del deudor. 3
3
Daniel Schmerler Vainstein. (2019). La Declaración Judicial de Quiebra y sus Consecuencias: Análisis Crítico
Sobre la Atribución de Responsabilidades Relacionadas con la Situación de Crisis Patrimonial de Agentes de
SUJETOS DE LA QUIEBRA
Dentro de este proceso existen dos tipos de sujetos. El activo y el pasivo.
Obviamente el primero está constituido por todos los acreedores del deudor, y dentro de
tal expresión caben las acreencias de cualquier clase, sin distingo ni exclusión alguna.
En lo tocante al sujeto pasivo de la quiebra, es obligatorio examinar varias situaciones.
En efecto, los sujetos pasivos pueden ser distintos: el comerciante individualmente
considerado, bien que lo hubiera sido o que haya fallecido, y las sociedades
comerciales.
a. Los comerciantes individualmente considerados.
Cualquier comerciante individual que sobresea en el pago corriente de dos o más de sus
obligaciones mercantiles está en estado de quiebra, debiendo proceder a poner en
conocimiento del órgano jurisdiccional la respectiva cesación de pagos, dentro del
término legalmente establecido. Por comerciante individualmente considerado debe
entenderse a la persona natural que en forma profesional, habitual y permanente se
dedica al ejercicio de actividades catalogadas por la ley como de carácter comercial.
La quiebra en estas personas puede acontecer durante el ejercicio comercial, o ya
habiéndose retirado de tales actividades, e incluso una vez fallecido. La primera
situación es apenas obvia, ya que es durante la práctica del comercio donde se presentan
en su gran mayoría eventos de cesación de pagos que conllevan a la quiebra.
En cuanto a las demás circunstancias, el inicio segundo del artículo 1937 del Código
de Comercio expresamente indica que la muerte del deudor o su retiro del comercio
hallándose en cesación de pagos, no impide la declaración de quiebra, sólo que ésta no
podrá pedirse sino dentro del año siguiente a la muerte o retiro.
b. Las sociedades mercantiles.
Las sociedades comerciales también pueden ser objeto de quiebra. Empero, el inciso
tercero del artículo 1937 del Código de Comercio manda que sólo podrán ser
declaradas en quiebra hasta el vencimiento del año siguiente a la fecha de inscripción de
su liquidación en el registro mercantil de la Cámara de Comercio. “Para la correcta
interpretación de esta norma y determinar sus alcances, es necesario tener presente otras
disposiciones del Código, especialmente por cuanto también existen las sociedades
civiles, con respecto a las cuales no procede la quiebra sino el concurso de acreedores
que se tramita como la quiebra (art. 570 del C. de P.C.).
Entre otras normas tenemos el artículo 100, el cual enseña que se tendrán como
comerciales, para todos los efectos legales, las sociedades que se formen para la
ejecución de actos y empresas mercantiles. Si la empresa social comprende actos
mercantiles y actos que no tengan esa calidad, la sociedad será comercial. Agrega el
mismo artículo que las sociedades por acciones y las de responsabilidad limitada se
regirán por las normas de las compañías comerciales, cualquiera que sea su objeto.4

Mercado en el Sistema Concursal Peruano


4
Lorena Garrido, Claudia.(2005).LA QUIEBRA
¿Qué es la quiebra?

 La quiebra o bancarrota como se le puede llamar en otras partes del mundo, es una
situación jurídica en la que una persona (persona física), empresa o institución
(personas jurídicas) no puede hacer frente a los pagos que debe realizar, porque
estos son superiores a sus recursos económicos disponibles también denominados
activos. A la persona física o jurídica que se encuentra en estado de quiebra se le
denomina deudor. Cuando el deudor se encuentra declarado judicialmente en
estado de quiebra, se procede a un juicio de quiebras o procedimiento concursal, en
el cual se examina si el deudor puede atender con su patrimonio a las obligaciones
de pago pendientes.
Sin embargo, no existe una definición universal de quiebra ya que para declarar una
empresa en quiebra dependerá de las normativas propias de cada país; por lo tanto,
el proceso de quiebra se caracteriza como proceso colectivo tendiente a la
reglamentación de relaciones intersubjetivas sobre la base de una regla de justicia,
que tiene el valor de ser realista porque se adapta a una situación patrimonial de
insuficiencia y mira a garantizar un tratamiento igualitario a todos los acreedores.

La quiebra, no es una persona jurídica, sino un consorcio de los interesados en la


liquidación del patrimonio del deudor común.

El procedimiento de quiebra implica el desarrollo de varias y complejas actividades,


algunas de ellas dirigidas:

1. a la formación de la masa pasiva, o sea a la reconstrucción de la situación global


como deudor del quebrado,

2. a la formación de la masa activa, o sea el conjunto de bienes del quebrado y por lo


tanto dirigidas a la liquidación del activo.

1. LOS ÓRGANOS DE LA QUIEBRA

En el proceso concursal, el concepto de órgano (procesal) se contrapone al concepto de


parte. “Las partes son los sujetos del proceso (en la quiebra, el deudor quebrado y los
acreedores); los órganos (personas físicas al efecto nombradas) constituyen los
instrumentos mediante los cuales el proceso opera y se desenvuelve; las partes sufren su
actividad.”

La ley determina cuáles son los órganos de la quiebra y sus funciones y además los
somete al control y dirección de la autoridad judicial, que es la que representa el interés
público.

El complejo o conjunto de los órganos de la quiebra forma el organismo de la quiebra,


en el cual se totalizan las funciones que la ley establece a los fines de la ejecución
colectiva y que se distribuyen entre las distintas personas físicas (que varían para cada
procedimiento) que tienen la titularidad de los órganos mismos.
Doctrinariamente, existen diversas denominaciones en cuanto a la composición de los
órganos los cuales se clasifican en:

1. Órgano de jurisdicción: el juez de la quiebra;

2. Órgano de Administración y Representación: los síndicos;

3. Órganos deliberantes: las juntas de acreedores y

4. Órgano de contralor: la junta de Vigilancia.

. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y JURISDICCIÓN

En esta clase de órganos tenemos al juez y al comisario de la quiebra.

A) El Juez

Al juez le corresponde:

• No sólo la declaración de la quiebra,

• Sino presidir y dirigir todas las operaciones de la quiebra hasta su clausura.

• Desempeña una función compleja, a veces predominantemente administrativa y otras


veces exclusivamente judicial.

Es el órgano de dirección el Juez, tramita todo el procedimiento y constituye sin duda,


el órgano supremo del procedimiento, personalmente o por delegación de algunas de sus
facultades en el Comisario En efecto de él depende, directa o indirectamente, el
nombramiento de los demás órganos y le corresponde adoptar las más importantes
decisiones, no solo judiciales, sino también administrativas.

B) El Comisario de la quiebra

Surgió por la imposibilidad práctica de que el propio juez llevara a cabo todos los actos
encaminados a llevar hasta el fin a los procesos de quiebra. el Comisario es un órgano
de enlace entre el juez y los síndicos y el quebrado: “ Su misión consiste en
inspeccionar las operaciones de los síndicos y activar las operaciones de la quiebra,
dando cuenta al juez de sus incidencias y proponiéndole la solución.”

Se le conoce también como “juez delegado” ,su existencia se justifica por la


imposibilidad material de que el Juez pueda realizar personalmente todos los actos de
gestión que reclaman las operaciones de la quiebra, de aquí que el Comisario ejerza,
sobre el desenvolvimiento de la quiebra, una acción inmanente.

Quien lo nombra

Su nombramiento corresponde al juez que declara la quiebra y será él quien pueda


removerlo y substituirlo, ya por libre iniciativa, ya por denuncia del quebrado o de los
acreedores, de concurrir alguna causa justa.

Su actuación comienza con la comunicación de su nombramiento y acaba con el juicio


de quiebra.

Funciones

Entre sus actividades jurisdiccionales el Juez delegado comprueba el pasivo, forma y


hace ejecutivo el correspondiente estado, instruye oposiciones e impugnaciones,
instancias de reivindicación, separación y restitución de cosas muebles en posesión del
quebrado; procede con la asistencia del curador al examen preliminar de los créditos, de
los derechos pretendidos por terceros y de las correspondientes pruebas. Como parte de
sus actividades procesales, el juez delegado es juez de la ejecución, tiene la forma de
hacer que el proceso avance y acuda al tribunal cuando es necesaria su intervención.La
forma que adopta las resoluciones del juez delegado son las del decreto

2 ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN, QUIEBRA

Como se ha indicado juez y comisario tienen un poder directivo y resolutivo en la


gestión del patrimonio de la quiebra, pero dicho conjunto de bienes y derechos necesita
un administrador como resultado de la inhabilitación de su titular.

La misión de administrar la masa de la quiebra y defender sus intereses no está atribuida


ningun funcionario público más bien esto le corresponde a los mismos acreedores así
que serán ellos los que en la primera junta general elegirán tres síndicos, que tendrán
que ser acreedores por derecho propio y comerciantes (art. 1346 de la Ley Procesal)

Estos síndicos serán representantes de la masa de acreedores de la quiebra y


administradores legales de su patrimonio. (art. 1366 de la Ley Procesal).

2.1- El Síndico:

Es quien ocupa y administra los bienes del fallido, promueve acciones para atraer bienes
a la masa, participa mediante sus informes, en la determinación de la masa pasiva,
gradúa los créditos verificados, interviene activamente en la etapa de liquidación,
vendiendo los bienes y distribuyendo los importes percibidos de la venta entre los
acreedores. Tiene además una función informativa fundamental con la cual el Juez se
asesora para resolver incidentes diversos: el que tiene por fin fijar la fecha de la efectiva
cesación de pagos y el juicio de calificación de la conducta del fallido.

Responsabilidad:

Se le aplican las normas sancionatorias relativas a su revocación. Por analogía podría


aplicarse, además, las normas sobre responsabilidad del mandatario.

Funciones del Síndico:

Son las establecidas en las distintas normas relacionadas con:

1. Ocupación de bienes.

2. Recaudación de frutos de los bienes ocupados

3. Conservación de los derechos y acciones de la masa

4. Depósito por mes de lo resultante de ventas y cobros efectuados

5. Venta de bienes de difícil conservación.

6. Aceptación de herencias repudiadas por el fallido, previa autorización del Juez.

7. Pago de precio a vendedor para evitar reivindicaciones.

8. Levantamiento de hipotecas o prendas previa autorización del Juez

9. Formación de balance, en quiebra de oficio

Para tales funciones el síndico puede nombrar empleados: puede contratar empleados
con la autorización de la junta de vigilancia o del Juez en su defecto; puede designar un
abogado con autorización del Juez. También puede designar un procurador para hacer
gestión judicial fuera de domicilio del síndico; si nombra procurador para su comodidad
personal será de su cuenta el pago de sus honorarios

3) ÓRGANO DELIBERANTE

Es la Junta General de Acreedores, su voluntad se manifiesta en los acuerdos tomados


por mayoría legal; es el órgano específico de defensa de los intereses de la masa pasiva,
cuya intervención se manifiesta a los largo del procedimiento de quiebra siempre que
sea necesario conocer la voluntad de los acreedores sobre los actos más trascendentales
de la liquidación, en estos casos se convocará a una junta de las denominadas
ordinarias; las extraordinarias se convocan para decidir sobre asuntos inusuales.

El acreedor actúa o puede actuar en la quiebra de diversas formas:


a) Individualmente. Actúa de este modo cuando pide revocación y apela al auto de
quiebra o cuando solicita la verificación de su crédito o recurre de las resoluciones de la
Junta en materia de verificaciones de crédito;

b) Reunido en Juntas de Acreedores:

Procedimiento de la Quiebra
1. Preliminar obligatorio de la conciliación;
2. Acta de no acuerdo;
3. Demanda a cargo de uno cualquiera de los acreedores del Ministerio Público o
del propio deudor, de la declaratoria de cesación de pago, apoderando al tribunal
de Primera Instancia del Distrito Judicial del domicilio del deudor;
4. Declaratoria de quiebra por sentencia del Tribunal;
5. Sentencia.

Conclusión
Después de presentar esta investigación la cual hemos iniciado con una reseña histórica
de La Quiebra y viendo aspectos de este tema tan relevantes como los sujetos, dentro de
los cuales se resaltan los activos y pasivos, analizando lo que son los comerciantes de
forma individual y lo que son las sociedades mercantiles, así como viendo la masa de la
quiebra los bienes excluyentes como también la declaración de quiebra y su
procedimiento.
Nos percatamos del proceso evolutivo que ha presentado esta figura jurídica desde
el derecho romano hasta lo que representa dentro de nuestro sistema actual de justicia.
Realizando el estudio de La Quiebra, como estado jurídico en que entra un comerciante
debido a su imposibilidad de cumplir con sus obligaciones de pago concluimos que
existe un gran y profundo desconocimiento por parte de los comerciantes con relación al
proceso de La Quiebra. Decimos esto ya que a diario vemos como en nuestros
tribunales se ventilan casos que a nuestro juicio pudieron ser evitados con tan solo dar
un seguimiento adecuado y oportuno al proceso de declaración en Quiebra.
Desde el punto de vista del consumidor podríamos decir que hay más quiebras porque
hay más consumo, porque no hay educación antes, durante y después del
endeudamiento, porque el crédito se solicita y es otorgado indiscriminadamente, porque
hoy en día quien determina en gran medida lo que necesita el consumidor es
la publicidad y el comercio, porque el consumidor se está orientando y conociendo
mejor sus derechos por medio de los abogados de consumidores y deudores en quiebra.5

Bibliografía
Anónimo. (02 de junio de 2019). LA QUIEBRA O BANCARROTA. Obtenido de
https://es.scribd.com/upload-document?
archive_doc=324574318&escape=false&metadata=%7B%22context%22%3A
%22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A%22read%22%2C%22action

5
Lorena Garrido, Claudia.(2005).LA QUIEBRA
%22%3A%22download%22%2C%22logged_in%22%3Atrue%2C%22platform%22%3A
%22web%22%7D

ESPINOZA, Z. H. (18 de Agosto de 2013). ANALISIS DE LA QUIEBRA. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos97/analisis-quiebra/analisis-quiebra.shtml

GARRIDO, C. L. (Mayo de 2005). LA QUIEBRA. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos38/la-quiebra/la-quiebra2.shtml

Vainstein, D. S. (02 de Junio de 2019). DERECHO & SOCIEDAD Asociación Civil 24. Obtenido
de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/viewFile/16969/17270

Вам также может понравиться