Вы находитесь на странице: 1из 32

MEJORAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE LIMÓN PARA EL ISTMO

Citrus aurantifolia (Christm.) Swing var. Mexicana

Materia

Meteorología

Maestro

Ing. Humberto Castro García

Alumno

Eduardo García Montero

2
ÍNDICE

Introducción………..…………………………………………………………………………….. 4
Justificación...…………………………………………………………………………………….. 4

CARACTERIZACION AMBIENTAL DE LA LOCALIDAD DE (magdalena


tequisistlan ) .................................................................................................................................. 5
Aspectos geográficos ...................................................................................................................................... 5
Aspectos ambientales –clima ...................................................................................................................... 5
Canículas ............................................................................................................................................................... 9
Vientos ................................................................................................................................................................. 10
Humedad relativa ............................................................................................................................................ 11
Horas luz ............................................................................................................................................................. 12
CARACTERIZACIÓN DEL limon ......................................................................................... 14
Fenología del cultivo: Fases de desarrollo del cultivo ................................................................. 15
Eco-fisiología del cultivo electo: Fisiología del cultivo en las etapas fenológicas .......... 17
5.2.3 Requerimientos climáticos ............................................................................................................. 19
Temperaturas necesarias ........................................................................................................................... 20
Requerimientos de agua ............................................................................................................................. 20
Humedad relativa ............................................................................................................................................ 20
Requerimientos edáficos ............................................................................................................................ 20
PLAN DE MANEJO AGRONÓMICO: PRACTICAS AGRÍCOLAS ........................... 21
Fechas de transplante .................................................................................................................................. 21
Practicas agronómicas necesarias ........................................................................................................ 21
Diagrama ombrotérmico vs Fenología del limon ............................................................................ 22
Infraestructura que se requiere para la optima produccion ....................................................... 23
Manejo postcosecha y mercadosD........................................................................................................ 24
Fisiología postcosecha ................................................................................................................................ 25
MODELAJE AMBIENTAL: Condiciones Ambientes y las plagas y enfermedades. ..... 26
Conclusión .................................................................................................................................. 30
Bibliografías ............................................................................................................................... 31

3
INTRODUCCIÓN

En el siguiente proyecto se obtendrá información técnica y ambiental para darle un mejor manejo y
condiciones apropiadas para una buena y elevada producción del limón criollo Citrus aurantifolia
(Christm.) Swing var. Mexicana en la región del istmo, para ser mas precisos en la comunidad de
(Magdalena Tequisistlán) en la cual una de las principales fuentes de ingreso es la venta de limón,
pero existe un problema, que en la temporada de otoño-invierno la producción desciende, aun
teniendo las condiciones para producir de manera continua, es por esto que existe el interés de
implementar una estrategia de manejo del cultivo desde el punto de vista fenológico y
considerando ele ambiente de la región, para obtener una buena producción en las temporadas
que casi no producen o de déficit.

El limón criollo, su nombre científico es Citrus aurantifolia Swingle, de la familia: Rutaceae, se


cultiva en las regiones tropicales, subtropicales y semi-tropicales del planeta. Los principales
países productores son la India, México, Egipto y los países caribeños. Este árbol se originó en el
sur de Asia del norte de África y llevado a España y Portugal. Llegó a América con los
colonizadores españoles y portugueses en la primera parte del siglo XVI.

JUSTIFICACIÓN

El objetivo del proyecto es con el fin de adquirie conocimientos sobre la materia de meteorología,
para esto se requiere un previa investigación del lugar en donde se pretende desarrollar el
proyecto de mejoramiento, y con esto se procura darle un mejor manejo al cultivo para que pueda
tener una producción alta en tiempos de carencia, sabemos que el limón criollo Citrus aurantifolia
(Christm.) Swing var. Mexicana se adapta muy bien a los diferentes climas y altitudes ya que los
podemos encontrar desde 1 msnm hasta una altura media de 1000 msnm debido a que no
resisten las heladas. (conveca, marzo 2011)

Además, se busca que la investigación contribuya para dar un impulso al estado y conseguir llegar
a ser el primer productor del país, ya que actualmente estamos situados como el tercer productor,
solo por debajo de Colima y Michoacán, pero por por encima de Guerrero, siendo estos los cuatro
principales estados productores de limón; por otra parte se busca de una producción orgánica, no
usando tanto productos químicos que en la actualidad existen.

4
CARACTERIZACION AMBI ENTAL DE LA LOCALIDA D DE
(MAGDALENA TEQUISIST LAN )

ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Magdalena Tequisistlán se ubica en las siguientes Coordenadas geográficas 16° 23′ 51″ Norte, 95°
36′ 4″ Oeste. Con una superficie de 59.964 hectáreas; Se encuentra situada a una altitud de 203
metros sobre el nivel del mar; Clima Magdalena Tequisistlán esta en un clima tropical seco
(Clasificación climática de Köppen: Aw)

ASPECTOS AMBIENTALES –CLIMA

Magdalena Tequisistlán, según el sistema de Köppen, modificado por Enriqueta García se pueden
diferenciar tres tipos de climas:

 Semiseco muy cálido y cálido, con lluvias en verano y escasas el resto del año, presencia
de canícula.

 Cálido y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, presencia de canícula.

 Templado subhúmedo con lluvias en verano, presencia de canícula.

INEGI (1988). Reporta la presencia del clima semicálido subhúmedo y semiseco muy cálido

5
PRECIPITACION: CANTIDAD DISTRIBUCION

En Magdalena Tequisistlán, al año hay una precipitación anual de 612mm, el periodo de lluvias
esta entre los meses de mayo a octubre, en los cuales llueven 590 mm/año

Gráfica No 1. Precipitación anual de magdalena Tequisistlán, Oaxaca (Ver Grafica 1)

noviembre 7mm marzo febrero 4mm


1% precipitacion 3mm 1% abril
octubre 36mm enero 4mm 0% 4mm
6% 1% mayo 44mm 1%
7%

septiembre
138mm
22% junio 143mm
23%

agosto 114mm
19%
julio 115 mm
19%

El mes mas seco en esta comunidad es en el mes de diciembre en el que no alcanza a precipitar
ni un 1 mm de agua, y el mes mas lluvioso es junio con 143 mm de agua; tenemos lluvias durante
7 meses siendo de mayo a octubre los meses con mas precipitación y el resto del año
prácticamente se encuentra en sequia, es por esta razón la cual se tendría que contar con sistema
de riego para brindarle las condiciones necesarias de agua al cultivo en los meses de sequia de lo
contrario el cultivo tendría a decaer en producción y en plantación.

6
TEMPERATURA MÁXIMAS, MEDIAS, MÍNIMAS

Las temperaturas máximas y mínimas de la población se alcanzaron en el mismo año 2002 como
dato curioso, siendo la temperatura máxima de 38 ºC y mínima de 14ºC.

GRÁFICA No 2. Temperaturas máximas y mínimas de Magdalena Tequisistlán

temperaturas con respecto al 2014


40
35
30
25
20
15
10
5
0

maxima minima medias

En la tabla podemos observar que entre los meses de enero – agosto las temperaturas máximas y
mínimas casi no cambian se mantienen constantes pero en el mes de septiembre se ve una
prolongada caída de temperatura es cuando se presenta el mes frio, que en relación al cultivo le
afecta muy poco ya que en estos meses esta en un proceso de reposo después de a ver terminado
su cosecha y no representa perdidas económicas ni de producción.

7
UNIDADES CALOR

Las Unidades Calor (UC) o Grados Día (GD) se definen como la integración de la curva de
temperatura ambiental entre la temperatura crítica máxima y crítica mínima de crecimiento, las
cuales definen el rango de temperatura donde el cultivo se desarrolla adecuadamente, fuera de
ese rango, el cultivo detiene su crecimiento o muere.

La mayoría de las plantas tienen valores fijos ya determinados de Unidades Calor para cada etapa
de desarrollo de la planta hasta madurez, lo cual permite estimar la duración de cada estado
fenológico de un cultivo como base en la acumulación de Unidades Calor y estimar su fecha
aproximada de madurez fisiológica, lo cual permitirá programar las actividades de cosecha
apropiadamente.

para el cultivo de limón en su nacencia no importan mucho las horas luz ya que las plántulas
desarrollan en la oscuridad, pero su etapa juvenil en la que necesitan mas UC depende de las
condiciones en las que se encuentran en este caso el clima le permite a las plantas tener un
periodo juvenil de 2 años como mínimo, por lo general la región del istmo tiene muy buenas
condiciones para el optimo desarrollo del cultivo ya que en la mayoría de los meses se presentan
muy buena cantidad de UC acumuladas las cuales son muy favorables para el cultivo

8
CANÍCULAS

Grafica No 4. Presencia de canícula en Magdalena Tequisistlán

precipitaciones
200
180
160
140
120
100
80 2014
60 2013
40
20
0

La presencia de la canícula la cual se puede notar con mas facilidad en el año 2014 se presenta en
la estación de otoño la cual comprende de junio a agosto y al cansa asta el mes de septiembre
como se puede apreciar en la grafica numero 4.

La región nos proporciona muy buena cantidad de lluvia la cual son necesaria para el cultivo del
limón pero la temporada de lluvia no es constante durante todo el año es por esto que los
requerimientos de agua para el cultivo tendrían que ser sustentadas por medio de un caudal de
agua en este caso en rio que pasa muy cerca de la comunidad pero es bien aprovechada por los
campesinos quien construyeron una red de agua que los suministre a todos por medio de canales.

9
VIENTOS

Grafica No 5. Presencia de viento en Magdalena Tequisistlán

vientos
80
70
velocidad del viento km/h

60
50
40
30
20
10
0
febre marz agost septie octub novie dicie
enero abril mayo junio julio
ro o o mbre re mbre mbre
2012 30.9 25.6 35 32.5 28.4 30.3 25.1 20.7 33 45.3 69.8 39
2013 33.7 29.6 34.2 30.2 25.1 24.6 21.9 23.1 32.4 40 66.7 38.8

En la gráfica No 5 podemos observar una del las posibles causas por las cuales la producción de
limón en los meses de octubre a enero es muy baja debido a los fuertes vientos que azotan en la
población y por lo general en toda la región del istmo, los fuertes vientos contribuyen a la caída de
las flores y en casos en que los vientos son muy fuertes también tiran a los frutos del árbol sin ser
aun aprovechables para la venta o para la industria.

10
HUMEDAD RELATIVA

Grafica No 6. Humedad relativa en Magdalena Tequistlán

porcentaje de humedad relativa


120

100

80
HR %

60
2012
40
2013

20

La humedad del aire se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la atmósfera. El
vapor procede de la evaporación de los mares y océanos, de los ríos, los lagos, las plantas y otros
seres vivos. La cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.

El porcentaje de humedad relativa es buena durante todo el año lo cual es muy bueno para el
cultivo ya que esta necesita de entre un 80 y 90 % para tener un buen desarrollo pero con sesto
también reduce los costos de riego ya que el cultivo necesita mucho agua para una producción de
calidad en sus frutos además de que esto representa ganancias para el productor

11
HORAS LUZ

Grafica No 7. Horas luz en Magdalena Tequisistlán

horas luz
600

500

400

300

200

100

radiacion

en la grafica numero 7, Las horas luz tienen mucha relación con la radiación solar ya que con estas
se pueden calcular las con solo tener las horas luz se puede calcular la radiación diaria y
viceversa.

En el cultivo de limón la luz es uno de los factores que son esenciales en muchos de sus procesos
fisiológicos.

Las horas luz se mantienen casi constantes durante todo el año con una ligera disminución en el
mes de septiembre es por esto que el cultivo de limón tiene a favor uno de los factores importantes
para su producción por lo días nublados

12
LA ESTACIÓN DE CRECIMIENTO DEL LIMON EN LA
MAGDALENA TEQUISISTLÁN, OAX

La producción de limón se puede presentar en tres temporadas de producción que podrían ser:
temporada baja de producción en los meses de noviembre, diciembre y enero; la producción media
se presenta en los meses de
febrero, marzo y abril y la máxima producción de limón se alcanza en los meses de mayo, junio,
julio, agosto y octubre después de esto los precios del limón aumentan rápidamente por la escases

Numero y nombre de la grafica. Comportamiento anual de la producción de limón mexicano en


Magdalena Tequisistlán mm. Incluir el eje de la

Grafica No 8. Porcentaje de producción en temporadas

produccion
60%
60%
50%
40%
30%
30%
20% produccion
10% 10%
0%
baja
media
alta

En la temporada baja de producción, los precios de compra del limón son muy altos, el precio mas
alto reportado fue en el 2014, en el cual un saco de limón costo alrededor de 3,000 pesos; por otra
parte en la temporada alta de producción del limón mexicano tiene un precio muy bajo, llegando a
valer solo 50 pesos por saco.

13
CARACTERIZACIÓ N DEL LIMON

Árboles de vigor y tamaño medio, desarrollo arbustivo con varios tallos delgados e irregulares,
ramas muy armadas con pequeñas espinas puntiagudas. Follaje denso, consistente y de hojas
pequeñas color verde pálido, de forma lanceolada ó elíptica-ovada, punta generalmente obtusa,
base redondeada, bordes y peciolos ligeramente alados.

Inflorescencias en racimos de 2 a 7 flores producidas en las axilas de las hojas, rara vez solitarias.
Flores pequeñas, blancas, de cáliz copulado con 4 a 5 lóbulos, de 4 a 5 pétalos y de 20 a 25
estambres. En todo el año se producen flores, pero las floraciones principales ocurren en 2 a 3
flujos masivos según la región y manejo agronómico.

Fruto pequeño, oval ó esférico con base convexa y en ocasiones con cuello pequeño. Ápice
convexo con mamila pequeña ligeramente hundida, cáscara delgada con superficie lisa coriácea y
muy adherida, de color verde y verde amarillento al madurar: con 9 a 12 segmentos y un eje
pequeño sólido, pulpa de color verde pálido, grano fino, muy jugosa, altamente ácida, con sabor y
aroma distintivos; de 3 a 5 semillas, pequeñas y de color blanco. Los árboles fructifican todo el año,
pero con mayor abundancia de mayo a octubre

La mayoría de los cítricos son nativos de las regiones tropicales y subtropicales de Asia y el
archipiélago malayo. Se considera que el limón mexicano se originó en el Este del archipiélago
Indio, de donde el hombre lo dispersó en el mundo.(cítricos. Org.)

La introducción de los cítricos a América fue hecha por los españoles en el año de 1493 en Haití.
En México, las primeras huertas de limón mexicano se establecieron en Michoacán en 1912

14
FENOLOGÍA DEL CULTIVO: FASES DE DESARROLLO DEL CULTIVO

En el cultivo del limón se pueden obtener nuevos individuo por medio de semillas la mas utilizada
por los campesinos, existen los injertos pero para esto tendríamos que tener una planta madura en
la cual insertar nuestro injerto

Periodo de dormancia:
La semilla se obtendrá previamente de un fruto seleccionado con las características que el
productor busca, la semilla no alcanza mas de 8 mm de largo ala cual se le da un cuidado y no
brotara asta que tenga las condiciones necesarias

Germinación y emergencia:
La semilla previamente sembrada de preferencia en bolsas tardara de entre 7 y 10 días como
mínimo a una temperatura de 22 ºC para emerger. En sus primeras semas es muy delicada y de
color verde tierno al germinar necesitara nutrientes para mantenerse en buenas condiciones y se le
puede apoyar con un poco de abono orgánico

Desarrollo:
Al cabo de 8 - 10 meses en las bolsas o hasta que la planta tenga las condiciones para ser
trasplantada con 20 – 30 cm de alto, podrán ser llevadas al terreno donde se establecerá, para
sembrarlo se harán cepas de 30cm de ancho por 50cm de hondo la planta establecida tardara de
3 a 5 años en dar su primera cosecha con las condiciones aptas de 20 a 25 ºC como condiciones
optimas para du desarrollo en este periodo la planta ramificara asta obtener una altura de 1:50 en
las zona del istmo.

Floración:
La etapa de floración de un limonero depende en gran medida de factores ambientales como la
humedad en el suelo y la temperatura. Bajo condiciones óptimas de crecimiento, estos árboles
alcanzan una floración plena durante la primavera. El limonero tiene solo un pico de floración en el
mes de junio – julio donde presenta la floración en temporada y continúa haciéndolo con menos
intensidad durante el resto de año. Las flores blancas de cinco pétalos aparecen solas o en grupos.
Los granos de polen son pegajosos y las flores se someten a la autopolinización o a la polinización
cruzada de los insectos que se ven atraídos por su intensa fragancia.

15
Fructificación:
Durante esta etapa, la flor o el ovario entran en un período de transición para convertirse en un
fruto joven, que sigue creciendo hasta alcanzar la madurez. Cualquier falla durante el cuajado del
fruto se conoce como abscisión. Esto puede ocurrir en cualquier momento luego de que el ovario
ha crecido de manera significativa. El cuajado del fruto y la absorción se ven influenciados en gran
medida por la intensidad de la floración, el cuidado del árbol y las condiciones climáticas en los
meses de agosto a octubre en Magdalena Tequisistlán.

Maduración:
La maduración apropiada de los limones es muy importante, ya que afecta el tiempo de
conservación y la calidad y el sabor del fruto. Si los frutos se cosechan antes de que alcancen la
plena madurez, serán de menor calidad cuando eventualmente lo hagan. En lo que respecta a la
maduración, los frutos se dividen en dos grupos: los que no pueden continuar con el proceso de
maduración una vez que son retirados de la planta y los que sí lo hacen. Los cítricos pertenecen al
primer grupo, por lo tanto, deben alcanzar la plena maduración antes de la cosecha la cual dura 3
meses siendo estos de agosto a octubre con cortes cada 23 días.

16
ECO-FISIOLOGÍA DEL CULTIVO ELECTO: FISIOLOGÍA DEL CULTIVO EN LAS
ETAPAS FENOLÓGICAS

El fruto de lo limo es, botánicamente, un hesperidio con una corteza exterior flexible y dividida
interiormente en segmentos (gajos). El tamaño del fruto es variable, dependiendo de los factores
climáticos, edáficos y culturales, incluso dentro de la misma variedad.

Las formas de los frutos (limones) pueden ser: globosa, achatada, ovoide, piriforme, etc. El número
de segmentos es variable y puede conocerse desprendiendo suavemente la “roseta” del pedúnculo
y contando los pequeños apéndices situados en el círculo que deja ésta.

El fruto al cortarse de forma transversal nos permite distinguir:


▪ - La corteza, compuesta por el flavedo (parte más externa y coloreada) y el albedo (parte más
interna y de color blanco).

▪ - Los segmentos, que contienen vesículas de zumo y las semillas, en el caso de que las haya.
Los segmentos están separados unos de otros por las membranas celulares.
▪ - Corazón o eje central.
“ … La correcta manipulación pos cosecha de la fruta precisa tener en cuenta que se están
tratando de estructuras vivas. La fruta no se encuentran vivas sólo cuando están unidas a la planta
de procedencia; tras la recolección, continúan estándolo y siguen desarrollando los procesos
metabólicos y manteniendo los sistemas fisiológicos, que operaban mientras se hallaban uni-
das…”.

17
La vida de un fruto la podemos dividir en 3 etapas fisiológicas fundamentales: el crecimiento, la
maduración y la senescencia (o envejecimiento)

▪ El crecimiento comprende el aumento del número de células y el posterior alargamiento celular,


ambas responsables del tamaño final alcanzado por el fruto.
▪ La maduración suele iniciarse antes de que termine la fase de crecimiento e incluye diferentes
actividades metabólicas.
▪ A la senescencia podemos definirla como una fase en la que los procesos anabólicos (sintéticos)
dan paso a los catabólicos (degradativos) conduciendo al envejecimiento y, finalmente, a la
muer-te del tejido.
▪ La maduración organoléptica es el proceso por el que los frutos adquieren las características
organolépti-cas (color, aroma, sabor, textura, etc.) que los definen como comestibles,
proceso que, generalmente comienza durante las etapas finales de la maduración
fisiológica (que en general coincide con el momento en que las semillas comienzan a ser
viables y los frutos pueden proseguir con la maduración organolépti-ca aún separados de
la planta madre) y constituye el comienzo de la senescencia. Durante dicho proceso tienen
lugar una serie de cambios físicos, bioquímicos y fisiológicos determinantes de la calidad y
vida postcosecha del fruto. Entre los más importantes podemos citar: cambio del color,
cambios en la composi-ción de proteínas, carbohidratos y en la producción de aromas;
cambios en los ácidos orgánicos y en los polifenoles. Una consideración especial merecen
los cambios relacionados a la actividad respiratoria y producción de etileno que
consideraremos a continuación, y que permiten distinguir entre frutos climatéri-cos y no
climatéricos.

18
5.2.3 REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Clima
los limonares se adaptan desde el nivel del mar hasta los 2,900 m.s.n.m. pero en general exigen
climas cálidos, subcálidos y templados. Los cultivos comerciales en nuestro país están en el trópico
y subtrópico y en algunos valles interandinos.

Temperatura
El rango de temperatura para el cultivo de la mayoría de los cítricos va desde los 17° C hasta los
28°C para un desarrollo del cítrico

Lluvia
La disponibilidad de lluvia es importante para la producción de los cítricos, pero no se debe tomar
en consideración únicamente la cantidad total que se dispone anualmente sino también la
intensidad y distribución de la lluvia durante el año.

Los periodos más críticos de deficiencia de humedad para los cítricos corresponden a cuando
están en crecimiento vegetativo, cuajamiento de frutos y desarrollo de los mismos. Los cítricos
requieren entre 900 y 1,200 mm. de lluvia anual bien distribuidos. En la etapa de germinación el
requerimiento de agua es baja de 20 mm acumulados en los 7-10 días antes de emerger la
primera hoja; En la etapa de crecimiento que dura alrededor de 8 meses o hasta que la planta
tenga las condiciones necesita una cantidad de 600 mm acumulados, el la etapa de floración
necesitara 650 mm, en la etapa de fructificación será la cual necesitara mas agua ya que esto tiene
relación con el llenado del fruto y la calidad es pro esto que necesita 1,000 mm acumulados ya
sean proporcionado por lluvias o por riego.

Humedad relativa .

Una alta humedad relativa (80 – 90%) es ventajosa para el crecimiento de los cítricos, porque se
disminuye la tasa de transpiración y el consumo de agua es menor comparado con las zonas de
baja humedad relativa. Además, una alta humedad relativa y alta temperatura determinan la buena
calidad de la fruta. Sin embargo, la alta humedad relativa tiene también desventajas, por la
presencia de enfermedades fungosas que causan daños a las frutas y a los arboles.

Luminosidad
La luminosidad es importante para los cultivos, la luz permite realizar una buena fotosíntesis,
desarrollo de un buen color y brillo en los frutos, los cítricos requieren de 1,600 a 2,000 horas de
luz solar por año.

19
TEMPERATURAS NECESARIAS

las temperaturas optimas para el buen crecimiento del cultivo se encuentran los 23 ºc y los 25ºc,
llega a alcanzar temperaturas bajas de 16ºc como máximo con temperaturas mas bajas se
empiezan a presentar perdida de frutos o de flores dependiendo de en que fase se encuentre
puede alcanzar temperaturas muy calurosas de asta 50ºc sin ninguna afectación al cultivo

REQUERIMIENTOS DE AGUA

por lo general las parcelas donde se cultiva están en la rivera del rio por lo cual en algunas
parcelas el manto friático esta muy cerca y los que no cuentan con un canal de riego echo por los
mismo dueños de las terrenos que se aprovechan de el, ya que en la población solo llegan a caer
de 550 mm – 700 mm de agua en todo el año es por esto que los terrenos se apoyan de este canal
de riego

HUMEDAD RELATIVA

lo mas recomendable es una humedad relativa alta de entre 80 y 90% lo cual es favorable para la
planta ya que reduce su consumo de agua pero por otra parte favorece ala presencia de
enfermedades fungosas que pueden afectar ala planta o los frutos

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Teóricamente, todos los suelos pueden ser aptos para el cultivo de los cítricos, pero hay que evitar
suelos arcillosos con problemas de drenaje, por lo que es necesario y conveniente la búsqueda de
tierras semi-ligeras y ricas en materia orgánica, específicamente se recomiendan suelos de textura
franca, franco arenoso, estructura permeable y de fácil drenaje. El pH optimo va de 5.5 a 6.5,
valores más altos o más bajos a este rango producen problemas.

20
PLAN DE MANEJO AGRONÓMICO: PRACTICAS AGR ÍCOLAS

FECHAS DE TRANSPLANTE

En el cultivo de limón las plantas se tiene previamente sembrados en viveros para darle un buen
manejo y prepararla asta que tenga las condiciones de trasplante que son de por lo menos una
altura de 30-50 cm de alto con algunas ramas y suficiente hojas, el trasplante de estas plantas se
pueden realizar prácticamente dodo el año ya que en los terrenos que se siembra suelen tener
buena humedad relativa y suficiente agua disponible que puede ser utilizada por la planta

PRACTICAS AGRONÓMICAS NECESARIAS

Labrar.
Tendremos que labrar los terrenos pobres a una profundidad de 60 cm para renovar y oxigenar la
tierra. Si labramos a más profundidad sólo conseguiremos colocar la tierra infértil en la superficie.
Por lo tanto, sólo trabajaremos la capa superficial fértil.

Los terrones.
Una tierra descuidada tendrá gran cantidad de terrones(bloques de tierra). Deberemos trabajar la
superficie rompiendo los terrones con una azada, un motocultor o una horca para favorecer la
penetración del aire y del agua.

El abono.
Todo el abono que hayamos elaborado a base de los residuos vegetales lo extenderemos en otoño
sobre la tierra antes de ser labrada.

Siembra.
Se recomienda realizar cepas de 30cm de ancho por 50-60 cm de hondo esto para darle un buen
anclaje ala planta y así pueda tener a su alcance el manto friático mas cerca

21
DIAGRAMA OMBROTÉRMICO VS FENOLOGÍA DEL LIMON

diagrama ombrotermico
160
140
120
100
80
60
40
20
0

temperatura humedadad precipitacion

fenologia del limon


temperatura humedad precipitacion
300

250

200

150

100

50

22
En las graficas anteriores pudimos observar que los meses mas lluviosos se presentan de junio a
septiembre, con estos datos podemos determinar algunas condiciones optimas para nuestro
cultivo, el proceso comienza desde la recolección previa de semillas elegidas pero es asta los
meses de enero a abril que es cuando se siembra en bolsas especiales para poder tener un buen
manejo de la planta se deja desarrollar por unos meses para después trasplantarla al terreno
donde será situado el cultivo, después de ser trasplantado al terreno pasaran al menos 3 años para
que la planta de su primera cosecha, en los meses d junio y julio se da la floración y a partir de
agosto a octubre se presenta la mayor producción de limón del país

INFRAESTRUCTURA QUE SE REQUIERE PARA LA OPTIMA PRODUCCION

El cultivo del limón en esta comunidad no requiere de mucha infraestructura solamente se requiere
una buena cantidad de agua disponible para el cultivo ya puede ser por medio de canales de riego
que son traídos del rio que pasa muy cerca de la comunidad, o posos de poca profundidad para
mantener en condiciones al cultivo en riego x goteo o por gravedad.

La siembra de este cultivo solo es necesario palas y cava hoyos para realizar las cepas donde
posterior mente se sembraran las plantas de limón
En su mantenimiento solo se necesitan tijeras podadoras, seguetas y machetes estos se tiene que
manejar bien para evitar que transmitan enfermedades a otros arboles por si alguno se encuentra
enfermo.

Para un manejo mas tecnificado algunos productores empiezan a poner sistemas de riego por
goteo esto implica tener todo el todo el sistema desde la manguera asta la bomba y un poso
Para el corte del fruto se utilizan ganchos que por lo general son construidos por las mismas
personas ya puede ser de carrizo o de otro material de la región.

Los métodos para mejorar la producción en temporadas bajas de producción se puede optar por
dos maneras, químicamente por medio de hormonas que retrasen la época de floración y a si
podamos producir en época de escases; la otra es seleccionar la variedad genética y tomar injertos
de las plantas que se retrasan naturalmente, o provocando estrés en las propias plantas para
acelerar la etapa de floración y a si obtener una producción con una calidad libre de químicos y de
una forma menos costosa, por la cual la producción no podría ser tan rentable.

23
MANEJO POSTCOSECHA Y MERCADOSD

El corte de la fruta se efectúa en promedio cada 22 días en temporada.


Se debe de cortar solo fruta con madurez de corte, la cual tiene buen tamaño, cáscara verde claro
de textura lisa y brillante y con un 45% mínimo de jugo.
El corte se debe de hacer cuando las hojas y la fruta hayan perdido la humedad por lluvias o rocío.
Para evitar daños en la cáscara del fruto
en la cosecha y en el transporte, no cortar la fruta antes de las 9 de la mañana en el invierno o en
huertos recién regados.
Para mejorar la calidad de la fruta, no deben de sacudirse las ramas y no utilizar ganchos porque
se daña la fruta al caer en el suelo y hay además pérdida de frutos pequeños y flores. Lo más
recomendable es utilizar en el corte la red o cuchara.
La fruta cosechada se debe de colocar en cajas de plástico con capacidad de 30 kilogramos y
mantenerse en la sombra. Evitar llenar las cajas. El estibado debe ser correcto para disminuir
daños
en el traslado el cual se debe de hacer el mismo día del corte. No utilizar costales porque se daña
la fruta.
Se estima que el 64 por ciento de la producción se destina a los intermediarios, el 31 por ciento
para venta directa al empaque y el 5 por ciento a la industria.
El 98% de la fruta empacada es para el mercado nacional y solo el 2% se exporta a los Estados
Unidos de América.
Nuestro país se encuentra en primer lugar como productor de limón, de la producción que se
obtiene el 95 % de ella se destina a las industrias y venta en fruto fresco, siendo solo el 5 % lo que
se exporta a estados unidos

24
FISIOLOGÍA POSTCOSECHA

Fisiológicamente los frutos de limón mexicano y presentan comportamiento no climatérico en pos


cosecha, por lo que la plena calidad organoléptica y nutricional sólo se alcanza durante su
desarrollo en el árbol; su velocidad de respiración no experimenta cambios, manteniéndose en 6 –
10 ml en tanto producción de etileno, a la misma temperatura, permanece en 0-0.1 parámetros
utilizados para evaluar la calidad en y grado de madurez incluyen: Tamaño, % de superficie
externa con color verde, contenido de jugo, rugosidad del epicarpio y presencia de daños físicos;
pudiendo también incluirse la relación ácido cítrico, contenido de ácido ascórbico (Vitamina C) y
contenido de volátiles en jugo (etanol y acetaldehídos) textura del fruto.

Con los datos obtenidos y sabiendo que las lluvias solo se presentan en muy pocos meses es
necesario contar con un sistema de riego el cual será mas necesario en la época de floración, por
que para el llenado de fruto es cuando se presentan las lluvias, esto con solo una pico de
producción durante el año.

25
MODELAJE AMBIENTAL: CONDICIONES AMBIENTES Y LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES.

Enfermedades

La incidencia del ataque de plagas y enfermedades al cultivo de limón depende del manejo del
cultivo y la frecuencia de los controles. A continuación se describen algunas enfermedades que
suelen ser de importancia en el cultivo de los limonares

Roña (Sphaceloma fauceti). Este hongo ataca a los tejidos de las frutas y se desarrolla en las
hojas cuando existe alta temperatura y alta humedad, controlar los riegos para evitar
acumulaciones y por lo tanto incrementar la humedad en el ambiente . Se puede controlar con
aspersiones de Difolatán al 0.1%, Benlate al 0.05% o compuestos a base de cobre.

Virosis (Virus de la tristeza). Se transmite por medio de insectos o por yemas de injertos que am
sido infectados antes los arboles que son atacados por el virus de la tristeza casi nunca se
recuperan. Las plantas afectadas presentan muchos síntomas, por lo que su diagnóstico es difícil;
las hojas son amarillentas, presentan varios síntomas de deficiencias y finalmente caen. Para una
determinada practica, la indexación es un adecuado procedimiento para determinar la presencia
del virus. Esta enfermedad obstruye los vasos que conducen alimentos, ocasionando la muerte de
las raíces. La tristeza puede ser prevenida utilizando varetas libres de virus, patrones que sean
tolerantes al ataque, como son Citrus Volkameriana, Mandarino Cleopatra, Limón Rugoso y
Citrumelo CPB 475. La tristeza es una enfermedad que solo puede prevenirse, no hay control para
ella.

26
Mancha de la hoja y Pudrición negra del fruto (Alternaria sp.). La causa de esta enfermedad
se atribuye a Citrus gloesporoides, pero estudios posteriores demostraron que la causante es
Alternaria citri. Esta produce manchas necrótidas que destruyen los tejidos de las hojas. Cuando
ataca a los frutos, la infección comienza en el extremo floral, al ser cortados, los frutos infectados
presentan una porción seca, negra, en descomposición, y en casos avanzados se extiende hasta
el corazón del fruto. Esta enfermedad se puede controlar con compuestos de cobre como Kiocide
0.1%, Kaptan al 0.25% o Zineb al 0.25

Fumagina (Capnodrium citri). En condiciones de mucha humedad se presenta la aparición de


este hongo no ataca a los tejidos de los árboles, pero crece saprofíticamente en la mielecilla que
segregan los insectos tales como escamas, áfidos, ninfas de mosca blanca. Cuando hay una fuerte
infestación de estos insectos, las frutas y las ramas quedan cubiertas por una solución azucarada
que al descomponerse permite el desarrollo del hongo de color negro como el hollín, el cual
́ tesis. Las medidas de control van dirigidas a
obstaculiza la entrada de la luz dificultando la fotosin
los insectos que segregan la mielecilla. Cuando se ha desarrollado el hongo, es necesario hacer
aplicaciones de aceite agrícola al 1% para que el hongo se afloje y pueda ser desprendido del
árbol. También se puede aplicar caldo Bordelés (3.5 g / litro) y oxicloruro de cobre (0.3 a 0.5 kg por
100 litros de agua).

Gomosis (Phytophtora parasitica Dast). Esta enfermedad ataca a la corteza del tronco,
generalmente a la unión del injerto o por encima de él y contamina la corteza de las raíces. El
primer indicio de la infección es la presencia de gotas de goma en la superficie de la corteza. Si se
raspa la superficie se observa una porción de corteza enferma de color castaño que cubre la
madera muerta. Cuando la pudrición del pie se ha desarrollado, hasta rodear parcialmente el
tronco, el árbol declina, el follaje se hace pálido y escaso, los frutos son pequeños y las hojas se
amarillan a lo largo del nervio central. Entre las medidas preventivas contra la pudrición del pie se
recomienda la utilización de patrones resistentes, buen drenaje, evitar lesiones en el tronco y
raíces. Cuando la infección se descubre en un estado muy avanzado se limpia la corteza infectada
y se aplica una pasta bordelesa.

Líquenes. Muchas clases de líquenes se desarrollan en los troncos, ramas, brotes y hojas de los
árboles de cítricos, con más abundancia en los lugares húmedos y sombríos, especialmente en los
árboles viejos y descuidados. Los líquenes varían considerablemente en forma y color. Para su
control se recomienda una mezcla de cobre + aceite agrícola o trifrina + aceite agrícola.

27
Plagas

Mosca blanca (Alerothricus floccosus Mask). Esta especie pertenece a los Hompopteros, estos
insectos absorben la savia de las hojas y segregan grandes cantidades de mielecilla en las que
crece el hongo llamado Fumagina. La mosca blanca es combatida por medio de aspersiones con
aceite agrícola + insecticida al 0.05%. Lorsban al 0.01%, Roxión al 0.1%, Basudín al 0.1%. Los
controles no deben realizarse cuando la población es alta sino esperar 10 a 12 días hasta que los
adultos desaparezcan, esto permitirá que los huevos depositados se desarrollen y produzcan
moscas jóvenes que pueden ser muertas antes que causen mucho daño. La mosca blanca
también es combatida con control biológico, con la avispa Cales noacki que ataca a la mosca en
sus primeros estados larvarios. Escama de nieve (Unaspis Citri Comst). Esta escama recibe su
nombre por el color blanco que presentan las ramas y los troncos en los árboles intensamente
infestados, dando la apariencia de estar cubiertos de nieve. Este color es de la escama macho,
mientras que la hembra es castaño oscuro. Cuando la infestación es fuerte pueden causar la
muerte de los árboles.

Goma de los citrus (Lepidosaphes beckii Necoman). Esta planta ataca a las hojas, ramas y
frutos, las hojas que son gravemente infestadas se amarillan y se desprenden del árbol; los brotes
mueren a causa de la defoliación; los frutos infestados se deforman y pueden también caer. Esta
escama se combate con emulsión oliosa o insecticidas fosforados como Malathion al 0.24%,
Supracid al 0.15%.

Escama algodonosa (Icerya puchqsi Mask). Ataca a la corteza, brotes, ramas y troncos; tiene la
forma de escama, es un óvalo ensanchado que está cubierto por secreciones cerosas, la hembra
se diferencia por su saco voluminoso y huevecillos. El control más efectivo ha sido el biológico con
una mariquita de la especie Rodolia cardinalis. También se puede controlar con insecticidas como
Supracid al 0.15%, Roxión al 0.1% + aceite agrícola.

Acaro de los cítricos (Phyllocoptruta oleivora Ashmead). Las hojas y los frutos infestados
adquieren un color gris a causa de la succión de la savia que realiza para su alimentación. Esta
plaga puede combatirse con productos a base de azufre kumulus o Tiovit al 0.15%, o acaricidas
como Omite al 0.15%.

28
Mosca de la fruta (Anastrefa fraterculus Wied). Es una de las plagas más problemáticas, ataca
a casi todos los frutos de cítricos. En Ecuador no se ha observado el ataque a los frutos de limón.
Esta mosca deposita los huevos bajo la superficie de la corteza. En el interior de los frutos
infestados puede encontrarse de 25 a 30 larvas. Las picaduras de la cáscara son invisibles al
principio, pero después las larvas hacen orificios a través de ella. En las zonas donde existe el
ataque, se recomienda recolectar todos los frutos infestados y destruirlos, además se pueden
hacer aspersiones con cebos como: Proteína hidrolizada al 0.1% + Dipterez al 0.4%, y realizar
aspersiones cada 8 días. También se pueden hacer trampas con 1 litro de Buminal y 9 litros de
agua, poner 150 cm 3 por trampa, utilizando frascos de color blanco. La mosca de la fruta se puede
controlar biológicamente multiplicando parásitos como el Donyctobracon crawfordii que existe en
Ecuador. También se ha introducido por parte de la Universidad de Florida el Biosteres
longicaudatos Ashmead, Biosteres con color Szepligueti y Tybliographa daci Wild, estos parásitos
pueden controlar también a Ceratitis capitata.

29
CONCLUSIÓN

En conclusión el cultivo de limón Citrus aurantifolia (Christm.) Swing var. Mexicana es muy viable
en los costos de producción y ambientales ya que cuenta con muy buen clima para el desarrollo y
producción del mismo a si también cuenta muy buena facilidad de obtención de agua gracias a los
canales hechos por los productores que se encuentran en la población.

Para el establecimiento del cultivo no es necesario tener un calendario de siembra ya que gracias a
los canales de riego la planta no requiere al cien porciento de las lluvias anuales para su desarrollo
solamente se tiene que tener cuidado con los riegos para no exceder la cantidad de agua ala
planta.
Con la investigación previamente realizada para el cultivo de limón en esta región y en especial
para la población de magdalena Tequisistlán los únicos problemas que se presentan son los
vientos que llegan a provocar daños en la producción y algunas plagas y enfermedades fungosas
debido ala alta humedad relativa que se presenta.

En lo general para la variedad de limón criollo Citrus aurantifolia (Christm.) Swing var. Mexicana es
un muy buen lugar para producir en grandes volúmenes ya que tiene mas factores buenos que
malos y en lo general para la región del istmo es muy buena para pensarse en producciones
grandes no por nada Oaxaca es el 3 lugar en producción de limón en México y el primer lugar en
producción de limón a nivel mundial.

En resumen una de las opciones para elevar la producción de limón es alteras el ciclo de
producción esto con el fin de tener una producción alta en temporadas muy bajas que es cuando el
limón alcanza sus precios mas altos en el mercado

30
BIBLIOGRAFÍAS

Paquete tecnológico para el cultivo de limón (estado de colima). 2005:

http://www.campocolima.gob.mx/paginaOEIDRUS/PaquetesTecnologicos/PTLimon.pdf

Consulta de bases de datos de producción mundial y comercio internacional de producción mundial


y comercio internacional de Limón y Limas.

http://faostat.fao.org

Coveca (comisión veracruzana de comercialización agropecuaria) monografía del limón - Gobierno


del Estado de Veracruz . 31 de marzo 2011

http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/COVECAINICIO/IMAGENES/ARCHIVOSPDF/A
RCHIVOSDIFUSION/TAB4003236/MONOGRAFIA%20LIMON2011.PDF

CASTILLO ARROYO MARVIN E . PROYECTO LIMON - Biblioteca USAC. Febrero 2005

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1452_IN.pdf

Cítrico Limón criollo .org

http://www.sabelotodo.org/agricultura/frutales/limon.html

ALVARO ORTIS ADA N. Guía Practica de Plagas y Enfermedades en Cítricas 2005

http://academic.uprm.edu/aalvarado/HTMLobj-118/citricas-PDF.pdf

31
RIVEROS CRISTIAN A. manejo pos-cosecha del limón 4 de julio 2012

http://post-cosechalimon.blogspot.mx

obtención de datos climáticos

Red de estaciones del Inifap


clima.inifap.gob.mx/

Unidades Calor - Red de estaciones del Inifap


clima.inifap.gob.mx/redinifap/aplicaciones/ucalor.aspx

Estaciones Automáticas - Conagua


smn.cna.gob.mx/emas/

32

Вам также может понравиться