Вы находитесь на странице: 1из 12

Universidad de Santiago de Chile

Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico Vespertino


Equilibrios Químicos en Solución

Solubilidad & Precipitación.

Integrantes: Marjorie Troncoso, Ruth Poblete.


Fecha de entrega: 3 de Julio de 2019.
Carrera: TUAQF Vespertino de la Universidad Santiago de Chile.
Introducción.
El estudio de equilibrio químico se puede aplicar incluso para predecir la solubilidad
llevará a cabo una reacción química, así mismo también se puede determinar si la
reacción será insaturada, saturada o sobre saturada. Para poder determinar en qué
punto se encuentra una reacción se utiliza la Kps (constante de producto de
solubilidad), que generalmente se asocia a reacciones químicas las cuales se
involucran las sales. La Kps es “el producto de las concentraciones molares de los
iones constituyentes, cada una elevada a la potencia de su coeficiente
estequiométrico en la ecuación de equilibrio”, es decir, indica la solubilidad de un
compuesto iónico. Si se compara dos compuestos semejantes el valor de la Kps
dependerá de que tan menor sea, ya que mientras más pequeña es la Kps, es
menos soluble en agua. [1]
Kps = Q No existe
Por otro lado, se encuentra la Q (producto iónico), el
cual se obtiene de la misma forma que la Kps, pero precipitación/ Saturada.
esta tiene como fin, predecir la formación de un Kps > Q No existe
precipitado o bien advertir si la reacción es precipitación /insaturada.
insaturada, saturada o sobresaturada, comparando Kps < Q Si existe
el resultado con la Kps de la reacción se puede precipitación/
establecer qué; [2] Sobresaturada. [2]
Existen dos formas de expresar la solubilidad de un compuesto, primero como
solubilidad molar (mol/L) y segundo, como solubilidad (g/L). Ambas están
estrechamente relacionadas, es decir, son complementarias entre sí, además de
que son concentraciones que están a una T° determinada y son Saturadas. [3]
“Cuando efectuamos cálculos de solubilidad, del producto de solubilidad, o de
ambos, deben recordarse los siguientes puntos importantes; Primero, la solubilidad
es la cantidad de sustancia que se disuelve en una cantidad determinada de agua
para producir una disolución saturada. En los cálculos de equilibrio de solubilidad
por lo general ésta se expresa como gramos de soluto por litro de disolución. La
solubilidad molar es el número de moles de soluto por litro de disolución. Segundo,
el producto de solubilidad es una constante de equilibrio. Tercero, la solubilidad
molar, la solubilidad y el producto de solubilidad se refieren todos a una disolución
saturada.” [4]
Objetivos.

1. Preparar una solución que contenga la mezcla de 5 mL de Fe+2 al 0,02 M con


15 mL de agua destilada y realizar los cálculos correspondientes para saber
el volumen necesario de NaOH al 0.05 M que se requiere para la obtención
de precipitado.

2. Preparar una solución que contenga la mezcla de 5 mL de Cu+2 al 0,02 M


con 15 mL de agua destilada y realizar los cálculos correspondientes para
saber el volumen necesario de NaOH al 0.05 M que se requiere para la
obtención de precipitado.

3. Preparar una solución que contenga la mezcla de 5 mL de Cu +2 al 0,02 M


con 5 mL de Fe+2 al 0,02 M y mezclar con 10 mL de agua destilada y realizar
los cálculos correspondientes para saber el volumen necesario de NaOH al
0.05 M que se requiere para la obtención de precipitado.

4. Conocer el volumen experimental de NaOH 0.05 M que se requiere para


observar, con ayuda de un láser, un precipitado en los objetivos 1-2 y 3.

5. Preparar un matraz de aforo de 100 mL que contenga 2 g de hidróxido de


calcio y aforar con agua destilada.

6. Filtrar la solución obtenida en el objetivo 5, extraer 25 mL del sobrenadante


de la solución filtrada, agregarlas a un matraz Erlenmeyer de 100 mL con
indicador de Fenolftaleína y titular con HCl al 0.1 M.

7. Determinar la Kps del hidróxido de calcio con el total de volumen gastado.


Materiales y Métodos o procedimientos.
Materiales: Reactivos:
 4 vasos precipitados de 50 mL.  Solución al 0,05 M de NaOH.
 Laser o puntero.
 Solución al 0,02 M de Fe+2.
 Micropipeta de 500 uL
 Solución al 0,02 M de Cu+2.
 Gotarios.
 Pipeta de 25 mL.  Ácido clorhídrico al 0,1 M.
 Pipeta de 10 mL.  Hidróxido de calcio.
 2 matraces de Erlenmeyer de 100 mL  Solución de fenolftaleína.
 Matraz aforado de 100 mL
 Papel Parafilm.
 Bureta de 25 mL.
 Embudo.
 Papel filtro.
Procedimiento:
Experimento 1:
a) Se extrajo con una micropipeta de 500 uL 5 mL de Fe+2 0.02 M, se colocaron
en un vaso precipitado de 50 mL y luego se añadió 15 mL de agua destilada.
b) Posteriormente, se añadieron, con un gotario, 4 gotas de NaOH 0.05 M en
total a la solución para que se formara un precipitado que, con ayuda de un
láser, se fue observando hasta divisar la línea del láser a través de la
solución.
Experimento 2:
a) Se extrajo con una micropipeta de 500 uL 5 mL de Cu+2 0.02 M, se colocaron
a un vaso precipitado de 50 mL y luego se añadió 15 mL de agua destilada.
b) Posteriormente, se añadieron, con un gotario, 6 gotas de NaOH 0.05 M en
total a la solución para que se formara un precipitado que, con ayuda de un
láser, se fue observando hasta divisar la línea del láser a través de la
solución.
Experimento 3:
a) Se extrajo con una micropipeta de 500 uL 5 mL de Cu+2 0.02 M y 5 mL de
Fe+2 0.02 M, se colocaron en un vaso precipitado de 50 mL y luego se añadió
10 mL de agua destilada.
b) Posteriormente, se añadieron, con un gotario, gotas de NaOH 0.05 M a la
solución para que se formara un precipitado que, con ayuda de un láser, se
fue observando hasta divisar la línea del láser a través de la solución.
Experimento 4:
a) Se masaron 2.0844 g de hidróxido de sodio y se añadieron a un matraz
aforado de 100 mL. Posteriormente, se completó hasta el aforo con agua
destilada.
b) Tras homogenizar, se filtró la solución obtenida mediante una filtración simple
y se extrajeron 25 mL de la solución filtrada añadiéndola a un matraz
Erlenmeyer.
c) Luego, en la solución obtenida en el matraz Erlenmeyer se añadió 4 gotas
del indicador fenolftaleína.
d) Paralelamente, se añadió 25 mL de HCl 0.1 M en una bureta.
e) Finalmente, mediante una titulación, se fue agregando gotas de HCl 0.1 M
hasta que la solución se tornara incolora.
Resultados.
Tabla 1: constantes de producto de solubilidad de diferentes compuestos a 20 0C

Compuesto Kps a 200C


Cu(OH)2 2,2×10-20
Fe(OH)2 1,6×10-14
Fe(OH)3 1,1×10-36
AgCl 1,6×10-10
Ag2CrO4 9×10-13

Cálculos teóricos del volumen necesario de NaOH 0.05 M para presenciar


precipitado.
+2
 Mezcla de solución 0.02 M de Fe y agua destilada.

Fe (OH)2 (s) Fe+2(ac) + 2OH-(ac)


[Fe+2]: [OH-]:
C1 x V1 = C2 x V2 Kps = [Fe+2] * [OH-]2
0.02 M x 5 mL = C2 x 20 mL 1.6x10-14 = 5x10-3 * [OH-]2
C2 = 5x10-3 M [OH-]2 = (1.6x10-14 / 5x10-3) /√
[Fe+2] = 5x10-3 M [OH] = 1.8X10-6 M

Volumen necesario de NaOH 0.05 M:


C1 x V1 = C2 x V2
0.05 M x V1 = 1.8x10-6 M x 20 mL
V1 = 7.2x10-4 mL de NaOH 0.05 M
+2
 Mezcla de solución 0.02 M de Cu y agua destilada.

Cu (OH)2 (s) Cu+2(ac) + 2OH-(ac)


[Cu+2]: [OH-]:
C1 x V1 = C2 x V2 Kps = [Cu+2] * [OH-]2
0.02 M x 5 mL = C2 x 20 mL 2.2x10-20 = 5x10-3 * [OH-]2
C2 = 5x10-3 M [OH-]2 = (2.2x10-20 / 5x10-3) /√
[Cu+2] = 5x10-3 M [OH] = 2.1X10-9 M

Volumen necesario de NaOH 0.05 M:


C1 x V1 = C2 x V2
0.05 M x V1 = 2.1x10-9 M x 20 mL
V1 = 8.4x10-7 mL de NaOH 0.05 M
+2 +2
 Mezcla de solución 0.02 M de Cu , solución 0.02 M de Fe y agua destilada.

Cu (OH)2 (s) Cu+2(ac) + 2OH-(ac)


Fe (OH)2 (s) Fe+2(ac) + 2OH-(ac)

[Cu+2] = 5x10-3 M [OH] = 2.1X10-9 M 8.4x10-7 mL de NaOH 0.05 M


[Fe+2] = 5x10-3 M [OH] = 1.8X10-6 M 7.2x10-4 mL de NaOH 0.05 M

Volumen mínimo necesario para que haya precipitación es de 8.4x10-7 mL de NaOH


0.05 M.
Tabla 2: Solubilidad de compuestos iónicos al añadir NaOH 0.05 M

Mezclas Predicción NaOH NaOH Observación


teórico experimental
(mL)
Solución Si se 0.00072 4 gotas Al agregar la
0,02 M producirá cuarta gota se
+2 precipitado divisó la línea
de Fe y
agua del láser a
destilada. través de la
solución.
Solución Si se 4.19x10-8 6 gotas Al agregar la
0,02 M producirá sexta gota se
+2 precipitado divisó la línea
de Cu y
agua del láser a
destilada. través de la
solución.
Solución Si se 4.19x10-8 3 gotas Al agregar la
0,02 M producirá primera gota
+2 precipitado se notó un
de Fe
con precipitado
solución marrón y a la
0,02 M tercera gota
+2 se divisó la
de Cu y línea del láser
agua a través de la
destilada. solución.
Cálculos para determinar el Kps del hidróxido de calcio.
Masa de hidróxido de calcio: 2.0844 g.
Volumen ocupado de hidróxido de calcio disuelto: 25 mL.
Al diluir el hidróxido de calcio con agua destilada se formó un precipitado blanco.
Luego de filtrar se tituló con HCl 0,1 M.
Volumen gastado de HCl 0.1 M = 11.2 mL
Ca (OH)2 (s) Ca+2(ac) + 2OH-(ac)
Neutralización
2HCl (ac) + Ca (OH)(2) (ac) CaCl2 (ac) + 2H2O(l)
0.1 M XM
11.2 mL 25 mL
Moles de HCl: 1,12x10-3 moles = Moles de Ca (OH)(2)
Concentración de Ca (OH)(2) = 0.0448 M
Ca (OH)2 (s) Ca+2(ac) + 2OH-(ac)
0.0448 M - -
- +0.0448 M +0.0896 M
Kps = ([Ca+2]*[ OH-]2)/[ Ca (OH)2]
Kps = ([0.0448]*[0.0896]2)
Kps del Ca (OH)2 experimental = 3.5966x10-4
Kps del Ca (OH)2 teórico a 25° C = 5.5x10-6
Discusión.
En este laboratorio se preparó una solución la cual contenía 5 mL de Fe+2 diluido en
15 mL de agua destilada, esta solución forma precipitado con NaOH y teóricamente
se requiere de 0.00072 mL de NaOH para comenzar a precipitar. Pero, al no tener
las herramientas que midan con exactitud dicho volumen, utilizando un gotario se
obtuvo que al añadir 1 gota de NaOH se puede observar con el láser que existe una
precipitación leve, pero al añadir 4 gotas de NaOH se observa con el láser una
precipitación más contundente y se denota con mayor facilidad, pero que sin la
ayuda del láser esta no es observable a simple vista.
Otras variables que pueden influir en el laboratorio es que el material no haya estado
bien lavado formando un falso precipitado, no se puede observar un precipitado a
simple vista, ya que a dicho volumen recién se está comenzando a sobresaturar por
lo que solo se puede ver de manera molecular o con un espectrofotómetro.
También puede afectar que no se haya homogeneizado bien la soluciones al
momento de que se le fue agregando NaOH.

De acuerdo a la constante de solubilidad de los hidróxidos estudiados, el hidróxido


que debió haber precipitado primero es el Cu(OH)2 , por tanto requiere de menor
cantidad de reactivo NaOH. Si a la solución original se le comienza a elevar el pH
precipitarán los hidróxidos en el siguiente orden Cu(OH)2 y Fe(OH)2. Esto se
relaciona teóricamente con la solubilidad que posee la solución ya que el Kps del
Cu(OH)2 es menor, por ende, se debió poder observar la formación de precipitación
del Cu+2 .

Sin embargo, la solución de 5 ml Cu+2 diluido en 15 ml agua destilada y con la


solución de Fe+2 con Cu+2 diluido en 10 ml de agua preparada en el laboratorio, se
notó una coloración café cada vez que se le añadía gotas de NaOH, haciendo la
alusión a que el Fe2 que precipitaba primero que el Cu+2. Si se compara con la
teoría, el Cu(OH)2 debió precipitar primero según su kps, el cual es menor que el
kps del Fe(OH)2, se cree que quizás, al ser muy poca cantidad no se alcanzó a
diferenciar entre el precipitado de Cu+2 y Fe+2. Al observarlo con el láser se pudo
apreciar una línea roja clara que atravesaba la solución, notándose partículas en
suspensión. Además, la solución de Fe+2 necesitó menos gotas de hidróxido de
sodio que la solución de Cu+2.

Al determinar el kps del hidróxido de calcio, se filtró la solución porque estaba


sobresaturada, por ende, para poder calcular la concentración del hidróxido de
calcio que se pudo disolver, debíamos neutralizar una solución saturada.

Para calcular el kps a raíz de lo gastado de HCl se asoció que, al haber una
neutralización, la cantidad de moles ocupados de HCl sería la misma que los moles
de hidróxido de sodio, por ende, sabiendo los moles del hidróxido de calcio se pudo
calcular una concentración de éste. Al disociar se calculó el kps.

La diferencia de kps del Ca(OH)2 teórico con el kps calculado se pudo haber dado
a que ya que la, tal vez, la temperatura ambiental no concordara con los 25°C
estipulados en la kps teórica. Una sugerencia para tener un resultado más concreto
y seguro es poder realizar varias titulaciones de neutralización y así reducir el error
humano que se pudo haber dado al momento de realizar la experiencia.

Conclusión.
Se preparó una solución de Fe+2 al 0,02 M en 15 mL de agua destilada, la cual
hubiera necesitado, según los cálculos, 7,2x10-4 mL de NaOH 0,05 M para que
comenzara a precipitar.
Se preparó una solución de Cu+2 al 0,02 M en 15 mL de agua destilada, la cual
hubiera necesitado, según los cálculos, 8.4x10-7 mL de NaOH 0,05 M para que
comenzara a precipitar.
Se preparó una solución de Fe+2 al 0,02 M y Cu+2 al 0,02 M en 15 mL de agua
destilada, la cual hubiera necesitado, según los cálculos, un volumen mínimo de
8.4x10-7 mL de NaOH 0,05 M para que comenzara a precipitar.
El volumen experimental que se necesitó para que se observara precipitado con la
ayuda de un láser en la solución de Fe+2 al 0,02 M en 15 mL con agua destilada fue
de 4 gotas.
El volumen experimental que se necesitó para que se observara precipitado con la
ayuda de un láser en la solución de Cu+2 al 0,02 M en 15 mL con agua destilada fue
de 6 gotas.
El volumen experimental que se necesitó para que se observara precipitado con la
ayuda de un láser en la solución de Fe+2 al 0,02 M con Cu+2 al 0,02 M en 10 mL con
agua destilada fue de 3 gotas.
Se preparó una solución de hidróxido de calcio que contenía 2.0844 g de Ca(OH)2
en 100 mL de agua destilada en un matraz aforado.
Se filtró la solución preparada de hidróxido de calcio y se recolectó 25 mL del
sobrenadante agregándolo en un matraz Erlenmeyer de 100 mL , con ayuda de un
indicador de fenolftaleína, se tituló con HCl 0,1 M gastando de éste 11,2 mL.
Al determinar el Kps del hidróxido de calcio, se calculó que la concentración de
2.0844 g de Ca(OH)2 en 25 mL de agua destilada a raíz del volumen gastado de
11,2 mL de HCl, la cual fue de 0.0448 M. Resultando así un kps experimental de
3.5966x10-4 teniendo una diferencia de 3.5416x10-4 con el valor teórico de 5.5x10-6
a 25°C.
Bibliografía.
1. Chang Raymond (2013) Química, 11ma edición, capítulo 16. Página 744-745.
2. Chang Raymond (2013) Química, 11ma edición, capítulo 16. Página 746. [Cita
textual].
3. Chang Raymond (2013) Química, 11ma edición, capítulo 16. Página 747-750.
4. Chang Raymond (2013) Química, 11ma edición, capítulo 16. Página 749. [Cita
textual].

Вам также может понравиться