Вы находитесь на странице: 1из 126

Material didáctico

Academia Buenos Aires

Nivel VI B
(unidades 6 a 10)
Versión 1.0

Directora: Prof. Cecilia Cielo

Co-directora: Lic. Mariángeles Baroni

Colaboradores: Prof. Vera Jacovkis


Lic. Marcela Domine
Lic. María Cecilia Perna
Prof. Dafne Sallago
Lic. Santiago Ripoll
Prof. Marcela Mantel
Prof. Inés Acevedo
Prof. Diego Alonso

© Academia Buenos Aires, 2010


ÍNDICE DEL NIVEL 6B (unidades 6 a 10)

- Revisión de la alternancia de los pretéritos del modo


UNIDAD 6: indicativo.
“El crimen - Revisión de sus implicancias en la correlación de
perfecto” tiempos y modos verbales.
- Vocabulario relacionado con la literatura, la crónica y
el cine policial.
- Revisión de algunos usos de “se” e introducción de
UNIDAD 7: nuevos usos.
“¿Tiempo libre o - Revisión de algunos usos del pronombre dativo e
tiempo introducción de nuevos usos.
improductivo?” - Revisión de OD, OI y algunos usos del pronombre
acusativo.
- Vocabulario del trabajo y del ocio.

- Perífrasis verbales y régimen preposicional.


UNIDAD 8:
- El modo imperativo.
“La salud y sus
- Vocabulario relacionado a la salud y las
excesos”
enfermedades modernas.

UNIDAD 9: - Revisión de estilo indirecto y algunos verbos


“Decime qué introductores.
español hablás, y - Algunos verbos introductores.
te digo de dónde - Variedades dialectales del español.
sos.” - Vocabulario relacionado a las lenguas.

- Revisión de todos los temas vistos en el libro:


correlación de tiempos y modos; todos los usos del
subjuntivo; oraciones relativas de indicativo y
UNIDAD 10: subjuntivo; los niveles de realidad en las oraciones
“El deporte y el concesivas; oraciones condicionales; alternancia de
hombre.” pretéritos del indicativo; pronombres personales
(reflexivos, acusativos y dativos); el “se impersonal;
la pasiva con “se”; perífrasis verbales y estilo
indirecto.
- Vocabulario relacionado con el deporte.
NIVEL 6
(duración: 60 hs. a 80 hs. aprox.)

Acerca del Plan General de Enseñanza

Para elegir un enfoque de enseñanza y aprendizaje y un método didáctico, es


prioritario establecer una perspectiva acerca de qué es la lengua. Desde nuestra
perspectiva, la lengua no es solamente un sistema de reglas, también es una
herramienta de comunicación y, como tal, es productora y portadora de cultura. Es
por esto que buscamos que, en el proceso de aprendizaje, el alumno se sumerja en
la cultura de la ciudad, del país, de la región y del mundo hispanohablante en
general y que logre un uso real de la lengua española y que pueda interactuar en
los distintos ámbitos de la vida (personal, público, profesional/laboral, académico).
Desde esta convicción teórica y basándonos en el conocimiento, en la experiencia, y
en el análisis continuo de los deseos, intereses y objetivos personales y grupales de
nuestros estudiantes, optamos por una forma de enseñanza abierta y flexible,
adecuada a la situación y objetivos buscados en cada nivel y grupo y por cada
estudiante.
Así, adoptamos un enfoque que propone el desarrollo de la competencia
comunicativa de manera integral y progresiva, es decir, el alumno adquiere
interconectada y gradualmente: a) los conocimientos de la estructura lingüística
(fonología, gramática y léxico); b) el desarrollo de la capacidad, como hablante, de
interactuar en contextos reales de comunicación, teniendo en cuenta pautas
culturales; c) la capacidad de combinar formas lingüísticas para comprender y
producir textos orales o escritos; d) estrategias de comunicación verbal y no verbal
para compensar deficiencias en la comunicación o para reforzar su efectividad.
Esto constituye la base del plan de enseñanza que incorpora la clasificación para los
niveles de enseñanza-aprendizaje establecida por el Marco Común Europeo de
Referencia para las lenguas (MCER). El sistema resultante de niveles se adapta al
siguiente esquema presentado por el MCER:

A B C
Usuario básico Usuario independiente Usuario competente

A1 A2 B1 B2 C1 C2
A2+ B1+ B2+ C1+
1 2 3a 3b 4 5 6 7 8 9

Descripción General de Niveles

A1 (o nivel de Acceso del MCRE): Nivel 1


A2 (o nivel de Plataforma del MCRE): Nivel 2
A2+ (o nivel de Plataforma del MCRE): Nivel 3a (unidades 1 a 4 inclusive)
B1 (o nivel Umbral del MCRE): Nivel 3b (unidades 5 a 10)
B1+ (o nivel Umbral del MCRE): Nivel 4
B2 (o nivel Avanzado del MCRE): Nivel 5
B2+ (o nivel Avanzado del MCRE): Nivel 6
C1 (o nivel de Dominio operativo eficaz del MCRE): Nivel 7
C1+ (o nivel de Dominio operativo eficaz del MCRE): Nivel 8
C2 (o nivel de Maestría del MCRE): Nivel 9
Planificación de las clases

El eje y planificación de cada nivel están dados por libros de nivel. Los libros
propios, elaborados por la Academia, alcanzan en la actualidad hasta el nivel 5. La
Dirección Académica cuenta con una supervisora de materiales y un equipo de
docentes que elabora los libros de nivel 6 en adelante. Para los niveles siguientes
se utilizan, hasta la fecha, los materiales elaborados por el Laboratorio de Idiomas
de la Universidad de Buenos Aires y otros libros para la enseñanza de ELE.
La estructura, diseño y distribución de actividades dentro de cada unidad implican
de por sí una planificación de clase.

El presente libro está compuesto por 10 unidades y está diseñado para un curso de
60 horas (aproximadamente). La duración efectiva del curso depende, por
supuesto, de las necesidades de cada grupo y de cada estudiante.
Cada unidad está encabezada por un texto disparador en el que se plantea el o los
temas nuevos o de revisión. A la lectura del texto le sigue siempre un trabajo de
compresión de lectura y de vocabulario.
El proceso de aprendizaje parte de una metodología constructivista e inductiva, por
lo tanto, los contenidos gramaticales y pragmáticos a aprender se extraen del
disparador.
Cada unidad cuenta con un gráfico o esquema explicativo de los nuevos contenidos
gramaticales, así como también de las reglas y modos de uso de dichos contenidos.
La ejercitación, que va de una producción más pautada a una más abierta y libre,
consiste en actividades de lectura, de escritura, así como en ejercicios de audio-
comprensión y de conversación, de modo que se tienen en cuenta las cuatro
habilidades a desarrollar: la comprensión y la producción escrita, y la comprensión
y la producción oral.
Por otro lado, los profesores apoyan las actividades de este cuadernillo con los
materiales complementarios que consideren convenientes, interesantes y/o
productivos. Para ello, la escuela cuenta con los siguientes recursos:

• Libros de texto (todos los niveles de E/LE publicados en distintas partes de


América Latina y España).
• Archivos de imágenes.
• Archivos de ejercicios (todos los niveles).
• Juegos.
• Libros de literatura y de temas varios.
• Audios (en formatos CD y MP3).
• Películas (en formatos VHS y DVD).

Si necesitás recomendaciones bibliográficas y de ejercitación, hablá con tu


profesor/a o con el/la coordinador/a de la Academia.

Evaluación

Hay dos instancias de evaluación:


1) La evaluación al final de cada unidad: se lleva a cabo a través de un ejercicio de
integración. Esta instancia le permite al estudiante autoevaluarse y reflexionar
sobre su proceso de aprendizaje. La corrección de dicha actividad de integración es
una instancia de revisión de todo lo visto en esa unidad.
2) La evaluación al final del nivel y/o curso: se lleva a cabo a través de una
evaluación que contiene diez (10) puntos, cada uno de los cuales corresponde a
una unidad didáctica del nivel; de esta forma, el estudiante puede ser evaluado al
momento de finalizar su curso, haya completado el nivel o no. La corrección de la
evaluación va acompañada de una devolución por parte del docente e incluye un
reporte sobre el grado de dominio alcanzado en cada una de las competencias
incluidas en la competencia comunicativa y pautas y sugerencias para el
aprendizaje futuro.

Las evaluaciones externas que les recomendamos a nuestros alumnos, en función


de sus necesidades, objetivos y características; son el CELU, el DELE y la
evaluación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Nivel 6
(B2+)

OBJETIVOS PRAGMÁTICOS Y COMUNICATIVOS

• Expresar opinión sobre temas complejos.


• Construir y sostener argumentos coherentes como parte del proceso de opinión.
• Describir a personas de manera compleja.
• Comprender y producir discursos literarios.
• Expresar hipótesis y condiciones.
• Elaborar discursos cohesivos para expresar su punto de vista.
• Redactar informes, críticas, textos de opinión.
• Expresar y comprender textos desde la perspectiva de la voz pasiva y la
impersonalidad.
• Leer, comprender y evaluar diferentes discursos secundarios de la lengua, como
los literarios, científicos, periodísticos, etc.
• Referir un discurso previo.
• Diferenciar usos de tiempos verbales de acuerdo al contexto y a las necesidades
del hablante.
• Inferir, deducir y comprender presuposiciones e implícitos de un discurso.
• Expresar concesiones, divergencias y oposiciones al discurso del otro.
• Producir discursos orales y escritos de alta complejidad, incluyendo el uso de las
estructuras subordinadas y subordinantes.
• Incorporar los usos populares de la lengua. Reconocer contextos de uso y
variaciones, de acuerdo al registro utilizado.

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

• Revisión de todos los usos del subjuntivo (usos obligatorios y complementarios:


infinitivo/subjuntivo e indicativo/subjuntivo).
• Revisión completa del modo indicativo. Alternancia de pasados.
• Revisión de SER y ESTAR con adjetivos, participios y frases preposicionales. Voz
pasiva II:
• Revisión de condicionales irreales de pasado: revisión del pretérito
Pluscuamperfecto de subjuntivo y de condicional compuesto
• Revisión de proposiciones condicionales mixtas.
• Revisión y profundización de pronombres (oblicuos). Sistematización.
• Revisión y profundización de perífrasis verbales.
• Proposiciones adverbiales condicionales con subordinantes distintos de “si”.
• Revisión de estilo indirecto (correlación del sistema verbal completo)
• Proposiciones adverbiales concesivas (reales, posibles e irreales).
• Correlación temporal y niveles de realidad.
• Proposiciones relativas: alternancia de modos.

CONTENIDOS SEMÁNTICOS Y SOCIOCULTURALES

• Los medios de comunicación/ Internet.


• La literatura y el diálogo: teatro y cine.
• La política, la actualidad y las utopías.
• El retrato y el autorretrato.
• El arte iberoamericano.
• La realidad actual latinoamericana.
• La globalización y la migración.
• El trabajo versus el tiempo libre y las actividades de ocio.
• Tendencias urbanas y actuales.
• Mitos, creencias y supersticiones.
• La ciudad: arquitectura, recorridos, tendencias, tribus.

CONTENIDOS ESTRATÉGICOS

• Aplicar las reglas gramaticales internalizadas en los niveles anteriores en la propia


producción.
• Explicitar en términos metacognitivos las estrategias de aprendizaje.
• Evaluar progresos a partir de la autocorrección.
• Evaluar la cohesión y coherencia de la propia producción.
• Desarrollar listas complejas de vocabulario asociadas a contextos.
• Manejar diversos acentos dentro de la lengua a fin de mejorar la comprensión.
• Definir y comprender definiciones a partir de perífrasis en la lengua meta.
• Inferir las reglas de la gramática a partir de ejemplos concretos y controlados.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 95

UNIDAD VI
“El crimen perfecto”

En esta unidad revisamos:

-El uso del sistema de pretéritos en español

En esta unidad aprendemos:

-Más sobre el aspecto…


Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 96

1. Emma Zunz, en El Aleph1 de Jorge Luis Borges

1a) Leé el siguiente (fragmento del) cuento:


Glosario:

1 El catorce de enero de 1922, Emma Zunz, al volver de la


fábrica de tejidos Tarbuch y Loewenthal, halló en el fondo del
zaguán: espacio
zaguán* una carta, fechada en el Brasil, por la que supo que su cubierto en la
padre había muerto. La engañaron, a primera vista, el sello y el entrada de una casa
e inmediato a la
5 sobre; luego, la inquietó la letra desconocida. Nueve diez líneas
puerta de calle.
borroneadas* querían colmar* la hoja; Emma leyó que el señor borroneado:
Maier había ingerido por error una fuerte dosis de veronal* y apenas dibujado,
borroso.
había fallecido el tres del corriente en el hospital de Bagé. Un
colmar: llenar.
compañero de pensión de su padre firmaba la noticia, un tal veronal:
10 Fein o Fain, de Río Grande, que no podía saber que se dirigía a tranquilizante.
la hija del muerto.
Emma dejó caer el papel. Su primera impresión fue de
malestar en el vientre y en las rodillas; luego de ciega culpa,
de irrealidad, de frío, de temor; luego, quiso ya estar en el día
15 siguiente. Acto continuo, comprendió que esa voluntad era
inútil porque la muerte de su padre era lo único que había
sucedido en el mundo, y seguiría sucediendo sin fin. Recogió el
papel y se fue a su cuarto. Furtivamente lo guardó en un cajón,
como si de algún modo ya conociera los hechos ulteriores*. Ya ulterior: que sucede
después de algo.
20 había empezado a vislumbrarlos*, tal vez; ya era la que sería.
vislumbrar:
En la creciente oscuridad, Emma lloró hasta el fin de aquel percibir, ver.
día del suicidio de Manuel Maier, que en los antiguos días
felices fue Emanuel Zunz. Recordó veraneos en una chacra,
losange: figura de
cerca de Gualeguay, recordó (trató de recordar) a su madre, rombo colocada de
25 recordó la casita de Lanús que les remataron, recordó los modo que uno de los
ángulos agudos
amarillos losanges* de una ventana, recordó el auto* de
quede abajo y su
prisión, el oprobio*, recordó los anónimos con el suelto* sobre opuesto arriba.
«el desfalco* del cajero», recordó (pero eso jamás lo olvidaba) auto: documento de
un procedimiento
que su padre, la última noche, le había jurado que el ladrón era
judicial.
30 Loewenthal. Loewenthal, Aarón Loewenthal, antes gerente de oprobio: vergüenza,
la fábrica y ahora uno de los dueños. Emma, desde 1916, deshonor.
suelto: escrito
guardaba el secreto. A nadie se lo había revelado, ni siquiera a
inserto en un
su mejor amiga, Elsa Urstein. Quizá rehuía* la profana periódico que no
incredulidad*; quizá creía que el secreto era un vínculo entre tiene la extensión ni
la importancia de los
35 ella y el ausente. Loewenthal no sabía que ella sabía; Emma
artículos.
Zunz derivaba de ese hecho ínfimo un sentimiento de poder. desfalco: robo,
estafa.

1
En el cuento del mismo nombre se define al Aleph: “un Aleph es uno de los puntos del espacio que contienen todos los
puntos” y “es el de la primera letra del alfabeto de la lengua sagrada. Su aplicación al círculo de mi historia no parece
casual. Para la Cábala esa letra significa el En Soph, la ilimitada y pura divinidad; también se dijo que tiene la forma de
un hombre que señala el cielo y la tierra, para indicar que el mundo inferior es el espejo y es el mapa del superior; para
la Mengenlehre, es el símbolo de los números transfinitos, en los que el todo no es mayor que alguna de las partes”.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 97

No durmió aquella noche, y cuando la primera luz definió el rehuir: evitar.


incredulidad:
rectángulo de la ventana, ya estaba perfecto su plan. Procuró*
desconfianza,
que ese día, que le pareció interminable, fuera como los otros. dificultad para creer
40 Había en la fábrica rumores de huelga*; Emma se declaró, algo.
procurar: tratar.
como siempre, contra toda violencia. A las seis, concluido el
huelga: interrupción
trabajo, fue con Elsa a un club de mujeres, que tiene gimnasio del trabajo a causa
y pileta*. Se inscribieron; tuvo que repetir y deletrear su de una protesta.
pileta: piscina.
nombre y su apellido, tuvo que festejar las bromas vulgares
45 que comentan la revisación. Con Elsa y con la menor de las
Kronfuss discutió a qué
cinematógrafo irían el domingo
a la tarde. Luego, se habló de
novios y nadie esperó que
50 Emma hablara. En abril
cumpliría diecinueve años, pero
los hombres le inspiraban, aún,
un temor casi patológico... De
vuelta, preparó una sopa de tapioca: fécula,
55 tapioca* y unas legumbres, harina.
comió temprano, se acostó y se
obligó a dormir. Así, laborioso y
trivial, pasó el viernes quince,
víspera: día
la víspera*.
anterior.
60 El sábado, la impaciencia la
despertó. La impaciencia, no la inquietud*, y el singular alivio inquietud: falta de
tranquilidad,
de estar en aquel día, por fin. Ya no tenía que tramar* y que
conmoción.
imaginar; dentro de algunas horas alcanzaría la simplicidad de tramar: disponer
los hechos. Leyó en La Prensa que el Nordstjärnan, de Malmö, con habilidad la
ejecución de un
65 zarparía* esa noche del dique 3; llamó por teléfono a
engaño.
Loewenthal, insinuó que deseaba comunicar, sin que lo zarpar: acción de un
supieran las otras, algo sobre la huelga y prometió pasar por el barco al salir del
puerto.
escritorio, al oscurecer. Le temblaba la voz; el temblor
convenía a una delatora*. Ningún otro hecho memorable delator/a:
70 ocurrió esa mañana. Emma trabajó hasta las doce y fijó con informante.
Elsa y con Perla Kronfuss los pormenores del paseo del
recapitular:
domingo. Se acostó después de almorzar y recapituló*, recordar
cerrados los ojos, el plan que había tramado. Pensó que la ordenadamente.
etapa final sería menos horrible que la primera y que le
75 depararía, sin duda, el sabor de la victoria y de la justicia. De
pronto, alarmada, se levantó y corrió al cajón de la cómoda. Lo
abrió; debajo del retrato de Milton Sills, donde la había dejado
la antenoche, estaba la carta de Fain. Nadie podía haberla
visto; la empezó a leer y la rompió.
80 Referir con alguna realidad los hechos de esa tarde sería
improcedente:
difícil y quizá improcedente*. Un atributo* de lo infernal es la inadecuado.
irrealidad, un atributo que parece mitigar* sus terrores y que atributo: cualidad.
mitigar: suavizar.
los agrava tal vez. ¿Cómo hacer verosímil una acción en la que
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 98

casi no creyó quien la ejecutaba, cómo recuperar ese breve


85 caos que hoy la memoria de Emma Zunz repudia y confunde?
Emma vivía por Almagro, en la calle Liniers; nos consta que Paseo de Julio:
esa tarde fue al puerto. Acaso en el infame Paseo de Julio* se actual avenida
Leandro N. Alem,
vio multiplicada en espejos, publicada por luces y desnudada
que fue
por los ojos hambrientos, pero más razonable es conjeturar antiguamente la
90 que al principio erró*, inadvertida, por la indiferente recova... costanera de la
ciudad de Buenos
Entró en dos o tres bares, vio la rutina o los manejos de otras
Aires.
mujeres. Dio al fin con hombres del Nordstjärnan. De uno, muy errar: caminar sin
joven, temió que le inspirara alguna ternura y optó por otro, rumbo.
quizá más bajo que ella y grosero, para que la pureza del
95 horror no fuera mitigada. El hombre la condujo a una puerta y
después a un turbio zaguán y después a una escalera tortuosa
y después a un vestíbulo (en el que había una vidriera con
losanges idénticos a los de la casa en Lanús) y después a un
pasillo y después a una puerta que se cerró. Los hechos graves
100 están fuera del tiempo, ya porque en ellos el pasado inmediato
tronchado:
queda como tronchado* del porvenir, ya porque no parecen separado con
consecutivas las partes que los forman. violencia, arrancado.

1b) Contestá las siguientes preguntas en base a la primera


parte del cuento:

a) ¿Qué relación tenía Emma Zunz con el señor Maier?


b) ¿Cómo reaccionó ante su muerte?
c) ¿Cuál era el secreto que guardaba Emma Zunz?
d) ¿Qué decisión tomó Emma Zunz luego de llorar la muerte del
señor Maier?
e) ¿Por qué fue al puerto? ¿Qué pensás que tramaba Emma
Zunz?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 99

2. Aspecto verbal

2a) Para comenzar a tratar el aspecto verbal, vamos a distinguir entre 4 tipos de
predicados:

Estados
Actividades
Realizaciones
Logros

Nota: Es importante recordar que no se trata sólo de “verbos” sino de “predicados verbales”:
es necesario tener en cuenta también el objeto directo –o predicativo-, si lo hay, que completa
el sentido del verbo.

Leé la definición de cada tipo, pensá otros ejemplos y discutilos con el resto de la
clase:

Estados
Estos predicados señalan una situación que no cambia mientras dura. Son eventos en el
tiempo, que no se piensan como “acción” (nada “ocurre”). No suponen “alcanzar una meta”.
Ejemplos:

- Ser rubio ............................................................


- Estar cansado ............................................................
- Querer ir al cine ............................................................
............................................................
............................................................

Actividades
Suponen acciones que se realizan a lo largo del tiempo pero que no suponen “alcanzar una
meta”, es decir, no tienen una “terminación natural” en su significado. Ejemplos:

............................................................
- Dormir
............................................................
- Escribir novelas
............................................................
- Manejar un auto
............................................................
............................................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 100

Realizaciones
Son acciones que implican un proceso y un fin determinado. Se realizan a lo largo del tiempo
con una meta determinada, y cuando esta meta ha sido alcanzada, la actividad termina.
Ejemplos:

............................................................
- Leer un libro ............................................................
- Escribir una carta ............................................................
- Madurar ............................................................
............................................................

Logros
La acción no supone duración en el tiempo. Se alcanza una meta en un momento determinado
(son acciones puntuales, instantáneas). Implican un nuevo estado como resultado. Ejemplos:

- Morir ............................................................
- Darse cuenta de algo ............................................................
- Reconocer a una persona ............................................................
- Ganar el partido ............................................................
............................................................

2b) Ubicá los predicados que están a continuación en el tipo correspondiente.

encontrar – tener 20 años – empezar – leer - pintar un cuadro – construir una


casa - alcanzar la cima de una montaña – correr – ser alto – vivir en Buenos Aires
– saber nadar – romper un vaso –

Observaciones:
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 101

2c) ¿Recordás que...?

¿Cómo era tu vida antes?

Para contar hábitos y costumbres se usa el imperfecto. Éste es el único caso en el que se
puede hacer un relato completo e independiente en imperfecto sin importar si las acciones son
estados, actividades, realizaciones o logros.

Reconocé en este fragmento los diferentes tipos de acciones.

Cuando tenía 15, Emma Zunz leía 2 ó 3 libros por semana. Siempre
leía a la tarde después de ayudar a su padre con tareas de la oficina.
Después de la lectura solía jugar al ajedrez con él y, por lo general,
solía ganarle. Emma no se daba cuenta que el padre la dejaba ganar
para que no sintiera la frustración de la derrota.

¿Y qué pasó?

Una de las características más importantes del perfecto es que al expresar las acciones como
cerradas y completas, las acciones sólo pueden tener entre sí una relación de sucesión, es
necesario que se complete una acción para poder iniciar la otra:

Preparó comió se acostó se obligó


una sopa temprano a dormir.

Por lo tanto, el perfecto hace que la historia avance, progrese.

El imperfecto, por su parte, no puede hacer avanzar la historia sino que da información sobre
acciones que se cruzan con las acciones principales, por eso las descripciones, las acciones
interrumpidas (sin completar) y las simultáneas se expresan en imperfecto.

se acostó

comió se obligó
temprano mientras pensaba en lo que haría al día siguiente a dormir.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 102

2d) Ahora mirá el siguiente cuadro:

Tipo de Pretérito perfecto


predicado Pretérito imperfecto
simple

La acción se ve como un La acción se ve en su proceso, no se ve el principio


todo completo: ni el fin:

Estado “Manuel Maier, en los “Emanuel Zunz era el verdadero nombre de Manuel
antiguos días felices, fue Maier, el padre de Emma.”
Emanuel Zunz.”

La acción se ve como un La acción se ve en su proceso, no se ve el principio


todo completo: ni el fin y en combinación con el perfecto simple
permite dos interpretaciones:
“No durmió nada aquella
noche." - acción interrumpida:

“En la creciente oscuridad, “Emma leía cuando llegó su amiga.”


Emma lloró hasta el fin de
Actividad aquel día el suicidio de - acción simultánea:
Manuel Meier.”
“Aquel día mientras desayunaba, tramó el plan.”

- En combinación con otro imperfecto expresa


simultaneidad:

“Ese sábado mientras caminaba por el puerto, pensaba


en su padre.”

La acción se ve como un La acción se ve en su proceso, no se ve el principio


todo completo. En este ni el fin, por eso no sabemos si se alcanza la meta
caso, la meta se alcanzó: o no.
En combinación con el perfecto simple permite dos
“De vuelta, (Emma) interpretaciones:
preparó una sopa de
tapioca y unas legumbres.” - acción interrumpida:

(= efectivamente preparó “Emma leía la carta cuando sonó el teléfono”


la sopa)
(No sabemos si efectivamente terminó de leerla.)

- acción simultánea:
Realización
“Mientras preparaba la sopa, Emma se acordó de la carta
y fue a buscarla.”

(No sabemos si efectivamente preparó la sopa.)

- En combinación con otro imperfecto expresa


simultaneidad:

“Mientras leía la carta, recordaba todo lo que había


vivido con su padre.”

(No sabemos si efectivamente terminó de leerla.)


Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 103

La acción se ve como un Como la acción se ve en proceso y el logro necesita


todo completo. En este completarse para su efectiva realización, el
caso, la meta se alcanzó imperfecto en este tipo de acciones hace foco en la
y el resultado es un fase previa o preparación:
nuevo estado:

“El sábado la impaciencia la “Mientras se despertaba, su madre le preparó el


despertó.” desayuno.”
(Antes de la acción, estaba (=no se había despertado todavía -no estaba despierta-,
Logro dormida y luego, despierta) estaba por despertarse)

“Cuando llegó a su casa


preparó una sopa.” “Cuando llegaba a su casa se encontró con su amiga." (=
(Antes de la acción no no había llegado todavía -no estaba en su casa-, estaba
estaba en su casa y luego, por llegar)
sí.)

Nota:
Hay un grupo de predicados de estado que son permanentes, es decir, ilimitados, en general
relacionado con el origen (características que no cambian). Estos predicados no pueden
funcionar con pretérito perfecto simple:
El barco Nordstjärnan era sueco.
El barco Nordstjärnan fue Sueco.
Emma venía de una familia de clase obrera.
Emma vino de una familia de clase obrera.

2e) Casos especiales.

Existen algunos predicados


de estado que en perfecto
simple adquieren el valor de
un logro, cambian de
significado.

 saber algo

Pretérito imperfecto Pretérito perfecto simple

(Estado) (Logro)

“Emma sabía el secreto de su padre.” “(Emma) Halló una carta por la que
supo que su padre había muerto.”
=Emma tenía la información, no
sabemos cuándo la obtuvo. =Emma obtuvo la información, se
enteró.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 104

 conocer algo / a alguien

Pretérito imperfecto Pretérito perfecto simple

(Estado) (Logro)

“Emma conocía a Loewenthal muy “Emma conoció a Loewenthal


bien.” cuando era niña.”

=Para Emma, Loewenthal era una =Emma y Loewenthal fueron


persona conocida (familiar), no presentados cuando ella era niña; lo
sabemos cuándo lo vio por primera vio por primera vez.
vez.

 tener un hijo

Pretérito imperfecto Pretérito perfecto simple

(Estado) (Logro)

“En la época del desfalco, Emanuel “Los Zunz tuvieron a Emma en


Zunz tenía una hija.” 1903.”

El sentido del verbo es el de “posesión El sentido del verbo es el de traer al


o pertenencia”: Emma era la hija de mundo: Emma nació en 1903..
Emanuel.

3. Ejercitación
3a) Completá los siguientes microcuentos 2 con los verbos en pretérito perfecto simple
o imperfecto.

a) Y luego, ………………………………………… (haber) un niño de nueve


años que ………………………………………… (matar) a sus padres y le
………………………………………… (pedir) al juez clemencia porque él
………………………………………… (ser) huérfano. (Humor negro I” de Carlos
Monsiváis)

2
Todos los microcuentos forman parte de Cuentos y relatos cortitos, Buenos Aires, De la Flor, 2007. Versión extraída
de http://www.cuentosymas.com.ar/cuento.php?idstory=2232
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 105

b) Buscando el cadáver de su esposa, a la que apenas recordaba haber asesinado,


………………………………………… (encontrar) unas cartas que ella le había escrito muchos años atrás.
………………………………………… (sentarse) a leerlas y no ………………………………………… (poder) evitar
llorar como un chico que ha descubierto que su madre nunca volverá. Incluso el cuchillo que
guarda sin limpiar en la cocina, parece más pequeño en la hora de recuerdo. (“Intervalo del
homicida” de Alejandro Bentivoglio)

c) Cerré la puerta sin hacer ruido y


………………………………………… (ir) a acostar a los niños. Por
ningún motivo ………………………………………… (poder) dejar que
se enteraran de qué ………………………………………… (haber) en
el sótano. Siempre esperaba a que estuvieran lejos,
………………………………………… (sacar) el plato de lentejas y lo
………………………………………… (bajar) sigilosamente. Me
………………………………………… (asegurar) de que no entraran
cerrando con doble seguro y colgándome las llaves como
collar. En todo caso, a pesar de las precauciones que
………………………………………… (tomar), un día les
………………………………………… (ganar) la curiosidad y me ………………………………………… (seguir).
Cuando ………………………………………… (descubrir) lo que ………………………………………… (pasar), no
………………………………………… (tener/yo) más remedio que dejarlos ahí con su padre. (“Secreto” de
Esteban Dublin)

d) ………………………………………… (llevar) ocho días de enterrado. Al noveno, su viuda


………………………………………… (decidirse) a abrir las ventanas de la casa y
………………………………………… (entrar) el sol con un brillo casi irreverente. Por la tarde ella se
………………………………………… (mirar) al espejo, ………………………………………… (verse) pálida y
……………… ………………………… (permitirse) un toquecito de maquillaje. Un poco después su hija
………………………………………… (regresar) del Colegio, ………………………………………… (poner) un disco en
el combinado y la música ………………………………………… (sacar) como a empujones a la tristeza que
había estado fermentando en la oscuridad de la casa cerrada. Más tarde
………………………………………… (sonar) el teléfono y el hijo ………………………………………… (atender) la
llamada de una chica, y ………………………………………… (haber) risas. El olvido había empezado. (“La
vida continúa” de Mario de Halley Mora.)
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 106

3b) ¿Cómo era tu hipótesis acerca del plan de Emma Zunz?

- Recordá con tus compañeros todas las hipótesis discutidas anteriormente y el punto
en que quedó el cuento.

- Ahora, completá la segunda parte del cuento con los verbos en pretérito perfecto
simple o imperfecto:

1 ¿En aquel tiempo fuera del tiempo, en aquel desorden


atroz: cruel,
perplejo de sensaciones inconexas y atroces*, pensó Emma Zunz
inhumano.
una sola vez en el muerto que motivaba el sacrificio? Yo tengo
para mí que ………………………………………… (pensar) una vez y que en
5 ese momento ………………………………………… (peligrar) su desesperado
propósito. Pensó (no pudo no pensar) que su padre le había
hecho a su madre la cosa horrible que a ella ahora le hacían. Lo
pensó con débil asombro y ………………………………………… (refugiarse),
en seguida, en el vértigo. El hombre, sueco o finlandés, no
10 ………………………………………… (hablar) español; fue una herramienta
para Emma como ésta lo fue para él, pero ella sirvió para el goce* goce: placer.
y él para la justicia. Cuando ………………………………………… (quedarse)
sola, Emma no ………………………………………… (abrir) en seguida los
ojos. En la mesa de luz ………………………………………… (estar) el dinero
15 que había dejado el hombre: Emma …………………………………………
(incorporarse) y lo ………………………………………… (romper) como antes
había roto la carta. Romper dinero es una impiedad, como tirar el
pan; Emma se arrepintió, apenas lo …………………………………………
(hacer). Un acto de soberbia y en aquel día... El temor se perdió
20 en la tristeza de su cuerpo, en el asco. El asco y la tristeza la
encadenaban, pero Emma lentamente …………………………………………
(levantarse) y ………………………………………… (proceder) a vestirse. En
el cuarto no ………………………………………… (quedar) colores vivos; el
último crepúsculo ………………………………………… (agravarse). Emma
Lacroze:
25 ………………………………………… (poder) salir sin que lo advirtieran; en nombre de una
la esquina ………………………………………… (subir) a un Lacroze*, que gran empresa
tranviaria
………………………………………… (ir) al oeste. Eligió, conforme a su plan, (Compañía de
el asiento más delantero, para que no le vieran la cara. Quizá le Tranvías
Lacroze
confortó verificar, en el insípido trajín* de las calles, que lo
Limitada).
30 acaecido no había contaminado las cosas. trajín:
movimiento
………………………………………… (viajar) por barrios decrecientes y
rápido,
opacos, viéndolos y olvidándolos en el acto, y alboroto.
………………………………………… (apearse*) en una de las bocacalles de apearse:
bajar,
Warnes. Paradójicamente su fatiga venía a ser una fuerza, pues la descender.
35 ……………………………………… (obligar) a concentrarse en los
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 107

pormenores* de la aventura y le ………………………………………… pormenores:


detalles
(ocultar) el fondo y el fin.
Aarón Loewenthal era, para todos, un hombre serio; para
sus pocos íntimos, un avaro. ………………………………………… (vivir) en
40 los altos de la fábrica, solo. Establecido en el desmantelado
arrabal:
arrabal*, ………………………………………… (temer) a los ladrones; en el afueras de la
ciudad.
patio de la fábrica ………………………………………… (haber) un gran
perro y en el cajón de su escritorio, nadie lo
………………………………………… (ignorar), un revólver. Había llorado con
45 decoro, el año anterior, la inesperada muerte de su mujer - ¡una
Gauss, que le trajo una buena dote! -, pero el dinero bochorno:
………………………………………… (ser) su verdadera pasión. Con íntimo vergüenza.
bochorno* ………………………………………… (saberse) menos apto para
eximir:
ganarlo que para conservarlo. ………………………………………… (ser) excusar,
absolver.
50 muy religioso; ………………………………………… (creer) tener con el
quevedos
Señor un pacto secreto, que lo ………………………………………… ahumados:
(eximir*) de obrar bien, a trueque de oraciones y devociones. anteojos
oscuros.
Calvo, corpulento, enlutado, de quevedos ahumados* y barba verja: pequeña
rubia, esperaba de pie, junto a la ventana, el informe confidencial reja en la
puerta de
55 de la obrera Zunz. entrada.
La ………………………………………… (ver) empujar la verja* (que entornar:
cerrar, pero no
él había entornado* a propósito) y cruzar el patio sombrío. La
completamente.
………………………………………… (ver) hacer un pequeño rodeo* cuando hacer un
rodeo: dar una
el perro atado ………………………………………… (ladrar). Los labios de
vuelta.
60 Emma se atareaban* como los de quien reza en voz baja; atarearse:
cansados, repetían la sentencia que el señor Loewenthal oiría ocuparse.

antes de morir.
Las cosas no ocurrieron como había previsto Emma Zunz.
Desde la madrugada anterior, ella se había soñado muchas veces,
65 dirigiendo el firme revólver, forzando al miserable a confesar la
miserable culpa y exponiendo la intrépida estratagema que
permitiría a la Justicia de Dios triunfar de la justicia humana. (No
rubricar:
por temor, sino por ser un instrumento de la Justicia, ella no
sellar, marcar.
quería ser castigada.) Luego, un solo balazo en mitad del pecho
70 rubricaría* la suerte de Loewenthal. Pero las cosas no
ultraje:
………………………………………… (ocurrir) así. ofensa,
Ante Aarón Loewenthal, más que la urgencia de vengar a violación.
su padre, Emma sintió la de castigar el ultraje* padecido por ello.
No ………………………………………… (poder) no matarlo, después de esa
75 minuciosa deshonra. Tampoco ………………………………………… (tener)
a fuer de: en
tiempo que perder en teatralerías. Sentada, tímida, calidad de.
………………………………………… (pedir) excusas a Loewenthal,
………………………………………… (invocar) (a fuer de* delatora) las
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 108

obligaciones de la lealtad, ………………………………………… (pronunciar)


80 algunos nombres, ………………………………………… (dar) a entender
otros y ………………………………………… (cortarse) como si la venciera el
temor. ………………………………………… (lograr) que Loewenthal saliera
a buscar una copa de agua. Cuando éste, incrédulo de tales desplomarse:
caer
aspavientos, pero indulgente, volvió del comedor, Emma ya había pesadamente.
85 sacado del cajón el pesado revólver. ………………………………………… estampido:
estallido,
(apretar) el gatillo dos veces. El considerable cuerpo sonido de
………………………………………… (desplomarse*) como si los disparos.
estampidos* y el humo lo hubieran roto, el vaso de agua
cejar: parar de
………………………………………… (romperse), la cara la hacer algo,
ceder.
90 ………………………………………… (mirar) con asombro y cólera, la boca
de la cara la ………………………………………… (injuriar) en español y en
ídisch. Las malas palabras no cejaban*; Emma
………………………………………… (tener) que hacer fuego otra vez. En el
patio, el perro encadenado ………………………………………… (romper) a
95 ladrar, y una efusión de brusca sangre manó de los labios
obscenos y ………………………………………… (manchar) la barba y la
ropa. Emma ………………………………………… (iniciar) la acusación que
había preparado («He vengado a mi padre y no me podrán
tirante: tenso.
castigar...»), pero no la ………………………………………… (acabar),
100 porque el señor Loewenthal ya había muerto. No supo nunca si
alcanzó a comprender.
Los ladridos tirantes* le recordaron que no
………………………………………… (poder), aún, descansar.
………………………………………… (desordenar) el diván,
105 ………………………………………… (desabrochar) el saco del cadáver, le
………………………………………… (quitar) los quevedos salpicados y los
………………………………………… (dejar) sobre el fichero. Luego
………………………………………… (tomar) el teléfono y
110 ………………………………………… (repetir) lo que tantas veces repetiría,
con esas y con otras palabras: Ha ocurrido una cosa que es
increíble... El señor Loewenthal me …………………………………………
(hacer) venir con el pretexto de la huelga...
………………………………………… (abusar) de mí, lo
115 ………………………………………… (matar)...
La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos,
porque sustancialmente era cierta. Verdadero era el tono de
Emma Zunz, verdadero el pudor, verdadero el odio. Verdadero
también era el ultraje que había padecido; sólo eran falsas las
120 circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 109

3c) Respondé las siguientes preguntas acerca del cuento:

a) ¿Se confirmó tu hipótesis? ¿Cuál era el plan de Emma Zunz?


b) ¿Consiguió Emma llevarlo a cabo como lo había pensado?
¿Por qué?
c) ¿Cuántas veces tuvo que disparar Emma?
d) Discutí con tus compañeros el sentido de la siguiente frase:

“...la intrépida estratagema que permitiría


a la Justicia de Dios triunfar de la justicia
humana...” (L.66-67)

e) ¿Qué habrías hecho si hubieras estado en el lugar de Emma Zunz?


f) ¿Cómo caracteriza el texto a Emma Zunz y a Aarón Loewenthal?
g) ¿Cómo imaginás que fue la vida de Emma Zunz en su infancia?

h) Releé el final del cuento:

“La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a


todos, por- que sustancialmente era cierta.
Verdadero era el tono de Emma Zunz, verdadero el
pudor, verdadero el odio. Verdadero también era el
ultraje que había padecido; sólo eran falsas las
circunstan-cias, la hora y uno o dos nombres
propios.”

¿Cómo lo interpretás? Discutilo con tus compañeros.

3d) ¿Recordás alguna historia policial? Contá los principales acontecimientos de la


historia en la clase y luego escribila.

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 110

4. “Ser” con pretérito perfecto simple / imperfecto

4a) Ser + nombre

a) Observá los siguientes ejemplos extraídos del texto:

(El hombre) fue una herramienta Él funcionó como herramienta para


para Emma como ésta lo fue para él. Emma (y ella para él) en esa situación.
(L. 10-11) Veo la situación como un todo completo.

Aarón Loewenthal era, para todos, La situación no tiene principio ni fin: es


un hombre serio; para sus pocos una cualidad de Loewenthal, en
íntimos, un avaro. (L. 38) cualquier momento de su vida.

b) ¿Cómo podrías utilizar las siguientes frases? ¿En qué contexto las usarías?

- era una herramienta para Emma como ésta lo era para él


- Aarón Loewenthal fue, para todos, un hombre serio; para sus pocos íntimos, un avaro.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4b) Ser + adjetivo

a) Volvé a leer el final del cuento. ¿Por qué utilizamos imperfecto en este caso?

“La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos, porque


sustancialmente era cierta. Verdadero era el tono de Emma Zunz,
verdadero el pudor, verdadero el odio. Verdadero también era el ultraje que
había padecido; sólo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos
nombres propios.”
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 111

b) Leé el cuadro:

Era + adjetivo Fue + adjetivo

“El crimen era perfecto.” “El crimen fue perfecto.”

En este caso, el crimen tal como estaba En este caso, es el crimen como
pensado era perfecto, el plan lo era. De proceso, con todas sus acciones
todos modos, no sabemos si resultó sucesivas, aquello que resultó perfecto.
perfecto. El perfecto simple nos muestra la
El imperfecto nos muestra la característica como resultado de un
característica como imagen estática. proceso.

4c) Completá la biografía de Yiya Murano con el verbo “ser” en pretérito perfecto
simple o imperfecto.

Yiya Murano, “la envenenadora de Montserrat”, …………………


una de las mujeres asesinas más famosas de Argentina.
………………… la hija de un militar, y estaba casada con
Antonio Murano, un abogado con quien tuvo un hijo.
………………… conocida en su círculo de amigas como
usurera: ellas le daban dinero para que Yiya lo invirtiera y se lo
devolviera con intereses.
Sin embargo, sus amigas e inversoras comenzaron a morir: las
dos primeras ………………… Nilda y Chicha, y por último
Carmen. El diagnóstico de los médicos …………………
envenenamiento con cianuro, y Yiya …………………
acusada y encarcelada.

4b) Leé la siguiente entrevista a Yiya Murano que salió en la Revista Para ti y
completá con el verbo “ser” en pretérito perfecto simple o imperfecto.

“Jamás maté a nadie” [texto adaptado]

1 La nueva vida de Yiya Murano


Hace diez años que recobró la libertad tras ser acusada y condenada por
matar con cianuro a tres mujeres: dos amigas y una prima a quienes les debía
dinero. Su sentencia indicaba “cadena perpetua”, pero favorecida por la
5 implementación de la ley del “2 por 1” permaneció tras las rejas durante sólo
13 años. Hoy, a los 75 años, “Yiya” Murano –también reconocida como “la
envenenadora de Montserrat”– insiste en su inocencia y vive alejada de su
pasado, junto a su tercer marido y reconciliada con su hijo. Además, en esta
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 112

entrevista exclusiva cuenta por qué se negó a que su historia formara parte de
10 la serie de unitarios Mujeres asesinas.

“Te espero en la puerta de mi casa a las 11. Si no estoy, no toques el timbre.


Esperame afuera”. La frase del otro lado del teléfono sonaba a orden... Al día siguiente,
María de las Mercedes Bernardina Bolla Aponte de Murano, más conocida como “Yiya”,
15 está parada delante de la puerta de un edificio de azulejos marrones. No hay dudas: es
ella. A los 75 años, conserva las facciones
intactas de la mujer que a los 49 salió en la
portada de todos los diarios del país al ser
acusada de matar a tres mujeres, tres amigas
20 con las que solía tomar el té: Nilda Gamba,
Carmen Zulema del Giorgio Venturini y Lelia
Formisano de Ayala. El cargo: homicidio calificado
con veneno, reiterado en tres oportunidades, y
estafa al patrimonio de las tres mujeres. Yiya
25 ………………… maestra, pero no trabajaba.

Su blusa multicolor contrasta con una falda color crudo. Un mechón de pelo de
tono ceniza disimula la hendidura del lado izquierdo de su sien, recuerdo de la
operación de aneurisma cerebral a la que la sometieron en 1980, mientras estaba
30 detenida en el penal de Ezeiza. A cada rato se lo toca y lo acomoda para que no se le
note. Le gusta estar arreglada. “Yiya” no está sola. Del brazo lleva –literalmente– a un
hombre mayor, unos centímetros más bajo que ella, con boina y bastón blanco. Julio
Banin (82), su tercer marido, no vidente.

35 “Me van a hacer una nota en Para Ti”, le cuenta orgullosamente “Yiya” a una
vecina en la vereda, y la misma frase repite instantes después, en la pizzería Banchero
de La Boca, el lugar de la entrevista. Le fascina la notoriedad, aun a costa de haberse
codeado con la fama convertida en “la envenenadora de Montserrat” o “la bienuda
asesina”, tal como la dieron a conocer los medios desde el 27 de abril de 1979.
40 [...]

PT: ¿Por qué le dicen “Yiya”?


YM: En realidad, soy Yiyí. Pero cuando me llevaron detenida, en la comisaría,
entendieron que mi alias …………………Yiya y desde ese momento me empezaron a llamar
45 así. Durante toda mi condena no me tocaron un pelo. …………………el milagro de Dios. Mi
hermano, que …………………ingeniero militar, llamó por teléfono para dar la orden de que
nadie me tocara. Dios me salvó porque yo no …………………la culpable. Te vas a dar
cuenta por muchas razones. La prueba está en que, si no, me hubieran puesto la
máxima.
50
Yiya fue juzgada y acusada por el asesinato de las dos amigas y su prima. Estuvo
presa entre 1979 y 1982, cuando fue liberada por falta de testigos directos de los
crímenes y pasó los tres años siguientes en libertad. Pero en 1985, la Cámara de
Apelaciones la encontró culpable.
55 Para su primer marido –un abogado civil llamado Antonio Murano– ella ………………… una
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 113

ama de casa dedicada a criar a su hijo Martín. Pero en realidad, Yiya trabajaba de
“usurera”. Precisamente sus tres amigas luego asesinadas le habían entregado dinero
para que ella lo “trabajara” poniéndolo en algún plazo fijo. Con el correr de los meses,
Yiya se atrasó con la devolución del dinero. Ese verano de 1979 les estaba debiendo a
60 las tres víctimas un total de 300.000 dólares. La Corte la condenó a condena perpetua.
Diez años más tarde, el 20 de noviembre de 1995, beneficiada por la ley del 2 por 1,
salió en libertad.

PT: ¿La sorprendieron cuando la policía fue a buscarla a su casa para llevarla
65 detenida?
YM: Me tocaron el timbre y los invité a pasar. Mi marido me acompañó hasta la
comisaría. Yo quería ir con el Mercedes Benz que estaba estacionado en el garage de
enfrente al departamento, pero no me dejaron. Por la Virgen y por la vida de mi único
hijo, lo más sagrado del mundo, jamás maté a nadie. Y él me entendió (lo dice mirando
70 al hombre que está al lado suyo), Julio Banin me creyó desde un principio. El asiente
con la cabeza.

PT: Julio, ¿cuándo conoció a Yiya recordó de inmediato el caso de “La


envenenadora de Montserrat”?
75 YM:Algo sabía. En esa época trabajaba en la revista Gente, pero no recordaba si se
había publicado algo sobre el tema. Después ella me lo contó todo.

PT: ¿Y nunca le tuvo miedo?


YM:No, para nada. Porque siempre le creí.
80 [...]

Después, relatan que se casaron por iglesia, un día de 2001, a puertas cerradas
por pedido del sacerdote que no quería que nadie se enterara de que la mujer que
estaba dando el sí ………………… nada menos que Yiya Murano. Pero nunca vivieron
85 juntos hasta después de la muerte del hijo de Julio. “Recién ahí, Julito me pidió que me
mudara con él –cuenta Yiya–. Julito es un tipo muy especial. Es un hombre fuera de
serie. Un señor. El se levanta y lo primero que me pregunta es ‘¿Adónde vamos a
comer hoy?’ Porque a mí no me gusta cocinar. ¡Y justo me van a acusar y a condenar
por poner veneno en la comida!. Se dicen tantas cosas…”
90
PT: ¿Qué pasó con Nilda Gamba, Carmen Zulema del Giorgio Venturini y Lelia
Formisano de Ayala?
YM: Muchas cosas pasaron. En primer lugar, una de ellas, la Zulema del Giorgio,
………………… amiga de unos gays nada santos que vivían frente a su casa... Ella
95 ………………… una prima a la cual no quería, sino que ¡adoraba! Nunca se comprobó que
hubieran muerto por lo mismo. Tanto a Nilda como a Lelia les salió que tenían una
cantidad superior a la normal de otra sustancia química que no era cianuro. Y en
Zulema sí se determinó que tenía una cantidad de cianuro como para matar a un
elefante.
100
Cuando se abrió la causa, se ordenó la exhumación de los cuerpos de las tres
víctimas. Las autopsias de Nilda y Lelia, cuyos cuerpos estaban en tierra, revelaron que
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 114

había clorhidrato de cianuro. Pero esto no ………………… concluyente ya que se sabe que
el proceso de descomposición en tierra produce esta sustancia. En cambio, en las
105 vísceras de Zulema se hallaron pruebas concretas de restos de cianuro alcalino.
“Después, con el tiempo, me hice una experta en el tema. Me enteré de que el cianuro
es un polvo. Yo creía que ………………… pastillas. Ahora soy toda una especialista, así que
tengan cuidado…”, advierte graciosamente Yiya.

110 Está claro que conserva un gran sentido del humor, y todo el tiempo se ríe del
tema que la mantuvo detrás de las rejas durante trece años. “Recuerdo que cuando fui
al programa de Mirtha Legrand yo no comí el postre porque no me gusta lo dulce. Se
dieron cuenta y Mirtha me lo hizo notar. ‘Mirtha, yo no
soy zonza. El postre lo traje yo, así que cómo lo voy a
115 comer’, le dije sugiriendo que estaba envenenado. Y
todos se empezaron a reír a carcajadas”, cuenta. Hace
un silencio, se pone seria y dispara: “Frente a vos
tenés a una usurera, a la degenerada más grande. Yo
daba diez pesos y vos me tenías que dar 30. Las tres
120 ………………… amigas mías y reconozco que …………………
usurera con ellas. Pero a mí no me importaba”.

PT: Su marido, Antonio Murano, ¿sabía que usted se dedicaba a este negocio?
YM: No, él no sabía nada de mi vida, que en paz descanse. Le pido perdón. Pensar que
125 ahora regalo muchas cosas. Tenía tres departamentos –me los habían regalado mis
amantes– y los doné.

PT: ¿Tenía amantes cuando estaba casada con Antonio?


YM: Sí. Uno de ellos ………………… uno de los hombres más ricos de la Argentina. Cuando
130 se anunció en el diario que había fallecido, respiré aliviada. Yo estaba en la cárcel así
que no me podían cargar también la muerte de él. Me había regalado un departamento
en la calle Independencia y otro en Luis Saenz Peña. Después tuve otro amante que
conocí siendo soltera, que es un gran capo policial. Ese todavía vive y nos vemos muy
de vez en cuando. Así que ya ves… Buena mandarina la que tenés enfrente.
135
PT: ¿De dónde sacaba el dinero para hacer los préstamos mientras estaba
casada con Murano si no tenía ningún empleo?
YM: Yo nunca trabajé. Mi marido jamás se ocupó de las cuentas. El cobraba y me daba
todo a mí. Teníamos un buen pasar, ………………… propietarios de 14 departamentos.
140
AMA DE CASA, MUJER AMANTE, USURERA... ¿ENVENENADORA?

PT: ¿Cómo reaccionó su familia cuando la detuvieron?


YM: Siempre estuvieron al lado mío. Incluso tenía una muchacha –Ignacia– que
145 trabajaba en casa, que me acompañó muchísimo. Todos los miércoles, mi hermano
tomaba un avión e iba a visitarme a la cárcel. Vos no sabés la familia que tengo. Si
hubiera sido verdad lo que ocurrió, me habrían hecho a un lado. Mi hermano, mi
cuñado, Julito y mis sobrinos me contienen... ¡Cinco hombres! (se ríe con picardía).
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 115

150 [...]
Yiya dice que un escritor conocido le presentó a Julio. Que esa noche fueron al
teatro y a cenar, los tres. “En esa época ya me había separado de mi segundo marido.
Estuve un mes casada porque escuché una conversación telefónica en la que hablaba
de un dinero a repartir. No me gustó nada. De rodillas y con lágrimas, vino a pedir que
155 volviera con él. Pero no hubo caso. ………………… un porquería de tipo, un hombre muy
mentiroso”, dice rotundamente. Y agrega: “Nosotros dos somos muy felices. Nos
queremos con locura. Lo requiero. Para mí es el mejor hombre del mundo”.

PT: ¿Cómo es un día cualquiera de sus vidas?


160 YM: Me levanto temprano porque a él le gusta desayunar bien. Con sanguchitos, con
tostadas, galletitas…

PT: ¿También le da masitas?


YM: (Se ríe) No. Nunca cociné masitas. Yo siempre las compraba... ¿Qué te puedo
165 decir de mi vida? Que durante el día salimos a pasear, que salgo a hacer las compras,
me encanta ver vidrieras, y que me baño tres veces por día.
Revista Para Ti
25/10/05

4c) Explicá con tus palabras el siguiente vocabulario:

a) Cadena perpetua (L. 4)


b) Tras las rejas (L. 5)
c) Estafa (L. 24)
d) Usurera (L. 57)
e) Plazo fijo (L. 58)
f) Abrir la causa (L. 101)

4d) A partir de la entrevista, escribí la cronología de los hechos principales y después


narrá cronológicamente la historia:

-
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 116

5. Complementos: Nunca / Siempre


5a) Observá las siguientes frases extraídas del texto.

Nunca se comprobó que hubieran muerto por lo mismo. (L. 95-96)

Yo siempre las compraba [las masitas]. (L. 164)

- ¿Por qué usamos en el primer caso el pretérito perfecto simple y en el segundo el imperfecto?

- ¿Qué pasaría si cambiáramos la primera frase por “Nunca se comprobaba que hubieran
muerto por lo mismo”?

- ¿Y si la segunda fuera “Yo siempre las compré [las masitas]”?

………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

5b) Completá la explicación:

Cuando utilizamos siempre y nunca o


jamás con el sentido de “cada una de
las veces”, “en cada ocasión”, usamos
el pretérito ……….........……………………………

Cuando utilizamos siempre y nunca o


jamás con el sentido de “todo ese
tiempo”, “durante todo el período”,
usamos el pretérito ………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 117

ATENCIÓN:

Los predicados de estado permanente no admiten interpretación habitual, sólo


continua. Por esta razón, no admiten (combinados con “siempre” y “nunca”) el
pretérito imperfecto:

Yiya siempre fue rica. / Yiya siempre era rica.

Nunca fue inteligente. / Nunca era inteligente.

5c) En los siguientes ejemplos extraídos del texto, en algunos casos es posible
cambiar el pretérito perfecto simple por imperfecto y en otros casos no. Discutilo con
tus compañeros:

a) Jamás maté a nadie. (L. 69)


b) ¿Y nunca le tuvo miedo? (L. 78)
c) Siempre le creí. (L. 79)
d) Pero nunca vivieron juntos... (L. 84)
e) Yo nunca trabajé. (L. 138)
f) Mi marido jamás se ocupó de las cuentas. (L. 138)
g) Siempre estuvieron al lado mío. (L. 144)
h) Nunca cociné masitas. (L. 164)

4i) Vos sos Antonio Murano, el marido de Yiya de aquella época. Usando
“siempre”/”nunca” y los pretéritos, explicá cómo era (y cómo fue) tu vida con ella.

Modelo: “Yiya nunca hacía la cena...”

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. Complementos: En / Durante

6a) Leé los siguientes ejemplos del texto:

- Durante toda mi condena no me tocaron un pelo. (L. 45)


- El tema que la mantuvo detrás de las rejas durante trece años (L. 111)

6b) ¿Es posible utilizar en estos casos el pretérito imperfecto? ¿Por qué?

- Durante toda mi condena no me tocaban un pelo.


- El tema que la mantenía detrás de las rejas durante trece años.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 118

6c) Leé el siguiente cuadro acerca de los complementos “en” y “durante” y su uso con
los pretéritos:

Exige un predicado con una meta: realización o logro (ni actividad


ni estado)

Pretérito perfecto simple


Es el uso más común:

“Yiya duplicó su dinero en una semana”.


En + período
de tiempo
Pretérito Imperfecto
La única interpretación posible es la de “hábito”:

“Cada vez que hacía inversiones, Yiya duplicaba su dinero en una


semana”.

Mide la distancia entre el principio y el final de la acción.

Pretérito perfecto simple


Es el uso más común:

Durante + período “El tema que la mantuvo detrás de las rejas durante trece años”.
de tiempo

Pretérito Imperfecto
La única interpretación posible es la de “hábito”:

“Cuando estaba en la cárcel, Yiya leía el diario todos los días


durante dos horas.”

Funciona como un localizador de la situación.

Pretérito perfecto simple


Es el uso más común:
Durante +
“Durante toda mi condena no me tocaron un pelo.”
sustantivo
determinado
Pretérito Imperfecto
La única interpretación posible es la de “hábito”:

“Yiya nunca comía masitas durante la cena.”

Sólo puede funcionar con pretérito perfecto simple, es


incompatible con el imperfecto.
Durante toda la
vida “Yiya fue usurera durante toda su vida.”
“Yiya era usurera durante toda su vida.”
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 119

7. Yiya Murano: Episodio de “Mujeres Asesinas”

7a) Según tu opinión, ¿las siguientes características son positivas, negativas o


depende de la situación? Discutí con tus compañeros.

determinado – tímido – perspicaz – honesto – distraído – inseguro – retraído –


sensato – seguro – insolente – modesto – egoísta – codicioso – sensible – vanidoso –
realista – confianzudo – ingenuo – extrovertido – astuto – intrépido – indeciso –
intuitivo – egocéntrico – manipulador – obstinado – decente – demandante – resuelto
– soberbio – pedante – ostentoso – ordinario - vulgar – irreverente

Cualidades positivas Cualidades negativas Depende de la situación


Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 120

7b) ¿Cuáles te parecen los peores defectos? ¿Y las mejores cualidades? Justificá tus
elecciones.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7c) A partir de la entrevista que leíste, ¿cómo describrías a Yiya a Murano?

7d) Ahora vas a mirar los primeros 2 minutos 50” del episodio de Mujeres Asesinas.
Pensá y tratá de explicar:

- ¿Quiénes son los personajes y qué relación tienen?


- ¿Cómo son?
- ¿Qué puede haber pasado antes de este momento?
- ¿Qué va a hacer ella en el baño?

7e) Mirá la primera parte del programa,


hasta 12´35”. ¿Tus hipótesis eran correctas?
¿Qué fue lo que pasó?

7f) Ahora mirá hasta 20´02”. Poné atención en:

- La conversación entre la hija de Carmen y el policía:


¿Qué advertencia le hace ella al policía respecto a
Yiya?
- La conversación entre Yiya y las amigas: describí la
situación.

Describí las caracterísiticas físicas, la personalidad y el estado de ánimo de:


- La hija de Carmen
- El policía
- Las amigas de Yiya: Checha, Nilda y Carmen

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 121

7g) Leé el ejercicio de opciones múltiples. Ahora mirá la siguiente conversación entre
Yiya y el policía (de 20´02” a 23´25”) y marcá la opción correcta:

a) Yiya les debía a sus amigas:


1 ___380.000 dólares.
2___ 370.000 dólares.
3___ 360.000 dólares.

b) Al policía le llama la atención:


1___ que las mujeres hayan muerto envenenadas en poco tiempo.
2___ que las mujeres muertas fueran amigas de Yiya.
3___ que las mujeres muertas fueran las tres inversoras de Yiya.

c) El policía cree que:


1___ Yiya mataba a las amigas cuando pedían la plata.
2___ Yiya mataba a las amigas antes de que pidieran la plata.
3___ Yiya mataba a las amigas después de recuperar los pagarés.

d) El policía indica que:


1___ Ninguna de las muertes fue natural.
2___ Los médicos tienen dudas acerca de la causa de las muertes.
3___ Los síntomas de las muertes fueron iguales.

e) Yiya se defiende diciendo que:


1___ Las mujeres podrían haber sido asesinadas por otra persona.
2___ La muerte de las mujeres fue una casualidad.
3___ Las tres mujeres sufrían de problemas médicos.

7h) Terminá de ver el episodio (de 23´25” a 47´) y pensá preguntas para tus
compañeros. Al terminar de ver el fragmento, escribilas y luego hacéselas a tus
compañeros.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 122

7i) Elegí la muerte de una de las dos amigas de Yiya y realizá una de las siguientes
consignas:

a) Narrala como si fueras un testigo.


b) Narrala como si fueras ella misma en el momento de morir.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8. Actividad de integración.
Escribí una crónica policial acerca de alguno de los siguientes crímenes:

a) El crimen de Emma Zunz.


b) Los crímenes de Yiya Murano.
c) Imaginá “el crimen perfecto” y escribí una crónica acerca de él.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 123

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 6 - Página 124
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 125

UNIDAD VII
“¿Tiempo libre o tiempo no productivo?”

En esta unidad aprendemos:

- Algunos usos del pronombre “se.”


- Algunos usos del pronombre dativo.

Y revisamos:

- Usos del pronombre “se”.


- El OD, el OI y otros usos del acusativo y dativo.
- Vocabulario del trabajo y el tiempo libre.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 126

1. La colonización del tiempo libre


1a) Leé el siguiente texto:

Víctimas del tiempo libre


(texto adaptado)
Por Diego Levis. Doctor en Ciencias de la Información.

1 Todos los jueves, hace más de treinta años, Marita Sanz sale con un grupo de
amigas a tomar el té. Se reunían en la legendaria
confitería Petit Café hasta que la cerraron, momento
en el cual pasaron a reunirse en La Biela, donde
5 nunca se sintieron cómodas. Cuando propusieron
juntarse en el Patio Bullrich, Marita se quejó: tomar
el té en un centro comercial le parecía de mal gusto.
Pero, después de todo, pensó, es un lindo lugar, y
aceptó.
10 El primer día no pudo resistir la tentación y, antes
de encontrarse con sus amigas, entró a comprar un
vestidito para una de sus nietas. Esto la hizo llegar
tarde a la cita. Al jueves siguiente llegó al shopping
tres horas antes de la cita: primero fue a la
15 peluquería, donde se cortó el pelo, se lo tiñó y se
hizo las manos, y luego fue a mirar vidrieras. Allí se encontró con dos de sus
amigas: una estaba probándose zapatos y la otra se había comprado un suéter.
Marita recuerda con nostalgia el Petit Café, pero no se arrepiente: el shopping le
resulta entretenido y seguro.
20 Las ciudades y sus espacios públicos se han transformado, los lugares de
encuentro y de paseo son otros, como nuestros hábitos. En las plazas juegan
pocos chicos y el café ya no tiene barra de amigos que dejan pasar las horas
jugando al truco. Para hacer deporte no basta con ponerse remera y zapatillas:
las empresas de ropa deportiva se encargan de hacernos creer que jugaremos
25 mucho mejor por usar tal marca, cuyo precio depende de su inversión en
publicidad. El tiempo, como recurso no renovable, es una variable económica
diferenciada y manipulable de cuya disponibilidad, calidad y forma de consumo
dependen las industrias de la cultura, la comunicación y el entretenimiento y las
florecientes industrias del turismo, el deporte y la educación. Dado el carácter
30 cronófago de la oferta, los excedentes de tiempo representan para estas
industrias una fuente tangible de riqueza, y de su apropiación dependen sus
cuentas. El tiempo (nuestro tiempo, el que nos pertenece como seres libres)
siempre ha tenido una incidencia en la generación de riqueza. El trabajo
asalariado se puede ver como una transacción en la que el empleador paga una
35 suma por el tiempo que el trabajador dedicará a una tarea, el tiempo físico de la
jornada laboral y el tiempo previamente acumulado en formación.
Ahora bien, la mercantilización del ocio muestra una cara diferente del valor
del tiempo como insumo económico. La progresiva reducción de la jornada
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 127

laboral y la introducción de las vacaciones pagas fueron aumentando el tiempo


40 no productivo, o la disponibilidad del tiempo libre. Un tiempo que, ocupado en
actividades no mercantilizadas, no produce beneficios económicos a nadie. La re-
apropiación de este tiempo se volvió una aspiración clave para diversos sectores
empresariales que promueven un estilo de vida en el cual el entretenimiento y
diversión resultan objetivos últimos de toda actividad humana.
45 Pero la visión de una sociedad del entretenimiento continúa inquietando.
Socialmente sigue predominando la idea de que el ocio es la justa recompensa al
esfuerzo y al trabajo. Entretanto, la colonización del tiempo libre por una oferta
de actividades que ocupan y controlan nuestro tiempo, e implican un pago
directo o indirecto, no se detiene. Hace más de setenta años, en Un mundo feliz,
50 Aldous Huxley escribió: “Es curioso pensar que la mayoría de los juegos se
jugaban sin más aparatos que una o dos pelotas, unos pocos palos y a veces una
red. Imaginen la locura que representa permitir que la gente se entregue a
juegos complicados que en nada aumentan el consumo. Actualmente los
Interventores no aprueban ningún nuevo
55 juego, a menos que pueda demostrarse
que exige cuanto menos tantos aparatos
como el más complicado de los juegos ya
existentes.”
En los últimos treinta años, sólo en
60 relación con aparatos domésticos y
servicios destinados al entretenimiento y
la comunicación personal, se han
popularizado las videograbadoras, los
DVD, la televisión color y multicanal, el
65 walkman, el minidisc y el discman. La
gente se gasta todo el sueldo de un mes
en computadoras personales, teléfonos
móviles, cámaras de video, fotografía
digital e Internet que le permiten estar
70 comunicada con cualquiera
instantáneamente. Y como todo está
diseñado para romperse cada vez con más
rapidez, la renovación se hace indispensable y urgente.
A cambio de comodidades y diversiones no sólo vendemos nuestro trabajo,
75 sino que cedemos nuestra libertad de acción y de pensamiento y también
nuestro dinero al mercado. La compulsión de estar permanentemente
comunicados, ocupados, (“entretenidos”) aniquila toda posibilidad de tiempo
libre, transformándolo así en tiempo prisionero. Un tiempo verdaderamente libre
es un tiempo utilizable en un ocio creativo no condicionado por la lógica
mercantil, un tiempo en el que quepa pensar y reflexionar sin tutorías de ningún
tipo, en el que no haya que pagar para sentirse pleno ni para jugar, en el que
haya lugar para lo lúdico y sea posible elegir no hacer nada.

Ñ. Revista de Cultura, Clarín. 08/05/04


Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 128

1b) Para conversar:

a) ¿Qué ejemplifica la anécdota inicial del texto?


b) ¿Cómo distribuís vos tu tiempo libre y qué actividades realizás?
c) ¿Cuál es la tesis del autor? ¿Qué argumentos apoyan dicha tesis? ¿Estás de acuerdo con ella?
d) ¿Cuál es la relación entre ocio y mercado que se señala en el texto?
e) ¿Qué diferencia hay entre la cultura del pasado y la cultura actual? ¿Cuáles fueron las
transformaciones que provocaron este cambio en la cultura?
f) ¿Qué significa la expresión “el carácter cronófago de la oferta” (L. 30)?
g) Explicá con tus palabras las siguientes frases:
“la mercantilización del ocio muestra una cara diferente del valor del tiempo como insumo
económico” (L.37-38).
“La re-apropiación de este tiempo se volvió una aspiración clave para diversos sectores
empresariales” (L.41-43).
h) ¿Qué significa la expresión “la colonización del tiempo libre” (L.47)?
i) ¿Cuáles son las consecuencias de “estar permanentemente comunicados”?
j) ¿Qué diferencia establece el texto entre el tiempo prisionero y el tiempo libre? ¿Qué
actividades podrías pensar para uno y otro tiempo?

1c) Buscá en el texto el vocabulario relacionado con el trabajo y aquél relacionado


con el ocio y escribilo en el cuadro:

Trabajo Ocio
trabajo asalariado, entretenimiento,

2. Pronombres I

2a) En los siguientes fragmentos extraídos del texto hay distintos usos del pronombre
“se”. Pensá la diferencia que hay entre ellos y completá el cuadro. Es posible que
haya casos ambiguos: discutilos con tu profesor/a y tus compañeros.

a) L.2: Se reunían en la legendaria confitería Petit Café...


b) L.5: ...[en La Biela] nunca se sintieron cómodas.
c) L.5-6: Cuando propusieron juntarse en el Patio Bullrich, Marita se quejó: tomar el té en un
centro comercial le parecía de mal gusto.
d) L.11: ...antes de encontrarse con sus amigas, entró a comprar...
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 129

e) L.14-16: ...primero fue a la peluquería, donde se cortó el pelo, se lo tiñó y se hizo las
manos...
f) L.17: ...una estaba probándose zapatos...
g) L.17:... y la otra se había comprado un suéter.
h) L.18: Marita recuerda con nostalgia el Petit Café, pero no se arrepiente: el shopping le
resulta entretenido y seguro.
i) L.20: Las ciudades y sus espacios públicos se han transformado...
j) L.23: Para hacer deporte no basta con ponerse remera y zapatillas...
k) L.24: ...las empresas de ropa deportiva se encargan de hacernos
creer que jugaremos mucho mejor por usar tal marca...
l) L.42-43: La re-apropiación de este tiempo se volvió
una aspiración clave para diversos sectores empresariales...
m) L.47: ...la colonización del tiempo libre (...)
no se detiene.
n) L.52-53: Imaginen la locura que representa permitir que la gente se entregue a juegos
complicados...
ñ) L.66: La gente se gasta todo el sueldo de un mes...
o) L.71-72: Y como todo está diseñado para romperse cada vez con más rapidez...

Tipo de
Explicación y ejemplos Ejemplos del texto
pronombre

La acción recae sobre la persona que la


realiza.
....................................
En el caso de los verbos reflexivos,
generalmente admiten el refuerzo “a
mí/vos/sí/etc. mismo”. ....................................
Reflexivos
“Me peino (a mí mismo).” ....................................
propiamente
“Se ducha (a sí mismo).”
dichos
....................................
En el caso de los recíprocos, admiten el
refuerzo “entre sí”, “mutuamente” o “uno al ....................................
otro”.

“Se saludaron (mutuamente / uno al ....................................


otro)”.
Pronombre El verbo no existe sin el pronombre.
obligatorio Ejemplo: “fugarse” existe únicamente como ....................................
(de verbo verbo pronominal, no existe el verbo “fugar”.
pronominal) ....................................

Algunos verbos cambian el significado según .....................................


tengan el pronombre o no. Ejemplo:
Cambio de dormir/dormirse, quedar/ quedarse, parecer/
.....................................
significado parecerse.
“Durmió ocho horas”
“Se durmió a las ocho”. .....................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 130

Los verbos con estos pronombres expresan


un cambio de estado o de posición.
Generalmente el participio de estos verbos
funciona con “estar” porque indica el .....................................
Cambio de
resultado del cambio.
estado
.....................................
“Se acostó” (antes del cambio estaba
parado, ahora “está acostado”)
“Se casó” (está casado).

El pronombre indica que el beneficiario de la


acción es la misma persona que la realiza. El
pronombre puede ser reemplazado por “para
Beneficio + mí/vos/él/etc.” ....................................

“Me preparé la comida”


“Preparé la comida para mí”.

Cuando la acción cae sobre una parte de


nuestro cuerpo no usamos un pronombre
posesivo (mi/tu/su/etc.), sino el pronombre
reflexivo

No decimos “lavé mis manos” sino “me lavé


las manos”. .....................................
En muchos casos la interpretación puede ser
.....................................
Posesivo ambigua, porque también usamos este
pronombre para indicar que otra persona
hizo algo sobre nuestro cuerpo: .....................................

“me corté el pelo”

admite dos interpretaciones:

“Yo corté mi pelo” o


“El peluquero cortó mi pelo”

El pronombre es opcional, se usa para


enfatizar y/o exagerar. Podemos usar un
Enfático indicador de cantidad en la frase. ....................................

“Me comí una pizza entera”.

El pronombre indica que la acción es


involuntaria o accidental:
en lugar de “el viento abrió la ventana”
decimos
Involuntario “se abrió la ventana”. ....................................

En lugar de “quemé la comida” decimos

“se quemó la comida”


Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 131

3. Ejercitación

3a) ¿Qué tipo de “se” es? Discutí con tus compañeros.

a) Cuando Lucas y Luciana se mudaron de Buenos Aires a Río


de Janeiro, cambiaron completamente sus hábitos: los fines
de semana ya no se quedaban en la casa, sino que iban
siempre a la playa. Además, se acostaban más temprano a la
noche, y se despertaban antes a la mañana.

b) Luis se fue de vacaciones a Mendoza para esquiar, pero se


cayó en la montaña y se quebró la pierna. No pudo
levantarse de la cama por un mes, durante el cual se aburrió tanto que se fumaba un paquete
de cigarrillos por día y se comía todo lo que le ponían adelante. Un día se rompió una cañería y
se inundó el baño, y tuvo que llamar a su hermano para que fuera a limpiar la casa porque él
no podía moverse de la cama.

c) Mi prima en su tiempo libre se va al shopping y se compra todo: el marido siempre se queja


después, pero ella le dice que es su plata y que si ella quiere gastársela en ropa es problema
suyo. El marido le advierte que si sigue haciéndolo, se van a divorciar, pero ella sabe que no es
verdad.

4. Los adolescentes y el tiempo libre

4a) Leé y completá el texto con los pronombres de OD y OI.

Qué es lo que hacen los adolescentes en su tiempo libre


Por Alejandra Rey (texto adaptado)

1 Se _____ ama, se _____ padece, se _____ escucha, se _____ desoye. Desbaratan la


paciencia del más noble de los santos y, a la vez, llenan el alma de ternura cuando se
_____ ve tan solos luchando con sus vidas, con sus cuerpos, con la sexualidad que se
insinúa, con las marcas delatoras del acné que conspira con la fábula sobre la belleza
5 contemporánea.
Sufren, básicamente: de mal de amores, de mal de calificaciones, de mal de rebeldía,
de mal entendimiento del mundo al que consideran hostil. Entonces yacen, se
entretienen con la computadora, chatean con desconocidos, juegan en Red y emplean el
tiempo libre en poco y, a veces, en nada.
10 Son los adolescentes, esos pequeños señores mayores que, cada vez, según todos los
consultados por LA NACION, tienen menos idea de qué hacer con su tiempo libre, o
cómo sacar_____ provecho al ocio que _____ apabulla. Y la contracara: padres que
sufren y dicen "cuando yo era chico no hacía estas cosas", lo que básicamente es
mentira y rotundamente verdad: a cada época, sus jóvenes y sus circunstancias.
15 Según las pocas estadísticas que se manejan, en general, los adolescentes practican
cada vez menos deportes, comen mal y tienden a excederse en el peso por el
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 132

sedentarismo, escuchan música, ven TV y juegan con la computadora al mismo tiempo.


La compu es una especie de amiga infaltable y tienen incorporada la televisión de tal
modo que no cuentan las horas frente a la pantalla porque no _____ consideran ocio,
20 sino parte de la vida cotidiana.
Y no es que los padres no adviertan estas situaciones. Sucede que la falta de
seguridad hace que prefieran ver_____ no hacer nada, que se sienten en la escalera de
un shopping, a que salgan a la calle: los padres tienen miedo de que les secuestren a los
hijos, o que de alguna forma su vida corra
25 peligro.
Soledad es madre de Julieta, que tiene 13
años. Y protesta: "Está enojada por todo, nada
le gusta, nada le viene bien. Quiere ir a bailar,
pero es muy chica. ¿Qué hace? Nada, está con
30 las amigas. Y ahora que se le rompió la
compu, se la pasa mirando tele. A veces
pienso que ya no _____ conozco, a mi hija."
Andrés, padre de Javier, comenta: “El otro
día _____ vi a mi hijo sentado mirando la
35 mesa. _____ pregunté si necesitaba algo y
_____ respondió: `No, estoy pensando nada
más.´ Yo la verdad es que no _____ entiendo,
a mi propio hijo.”
Lucila, de 18 años, se llevó a marzo todo.
40 Rindió todas las materias mal y el padre ya
_____ advirtió que no piensa volver a leer con
ella los libros de literatura, que ya sabe de memoria... el padre, claro.
Los padres de Lucila, Javier y Julieta son seis entre millones de adultos cuya gran
preocupación es qué hacer para que sus hijos utilicen en algo productivo su tiempo libre.
45 […]

¿Qué hacer con ellos?


La médica pediatra y especialista en adolescencia Cristina Catsicaris, coordinadora de
adolescencia del Hospital Italiano, explica que "pensar en juventud y tiempo libre es
50 pensar en diversión, esparcimiento, creación, aprendizaje, pero también es pensar en
consumo. En las consultas nosotros preguntamos acerca del tiempo libre, lo que _____
brinda información acerca de la posibilidad de que ese adolescente pueda estar en riesgo
de establecer conductas inapropiadas y de enfermarse. Y _____ habla del rol de la
familia en la vida de ese adolescente, del compromiso en la crianza de sus hijos",
55 explica.
Y se pregunta: "¿Qué buscan hacer los adolescentes? ¿Qué eligen? ¿Qué alternativa se
les presenta? ¿Son ellos los que eligen o son ellos los elegidos para que consuman una
cantidad de servicios que el mercado ofrece? Hay una industria montada: si bien ellos
son los que deben elegir, a los adolescentes podemos orientar_____ para que hagan
60 una reflexión que pueda ayudar a que sus elecciones sean más saludables".
[…]
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 133

65 Padres quejosos
La profesional explica que a los padres que se quejan de todo esto se _____ explica
que si las obligaciones se cumplen, "si hay espacio para el encuentro con la familia, si los
límites de horarios y permisos se respetan, si hay respeto por los otros, es sólo esperar a
que el tiempo pase".
70 Otra de las frases remanidas de padres adolescentes es: "No hace nada. Se la pasa
tirado en la cama todo el día". O bien: "Lo único que hace es escuchar música". ¿Está
tan mal?
Catsicaris responde: "El adolescente necesita tiempo para encontrarse con él mismo,
para descubrir y cuestionarse quién es y para qué está. No estar haciendo algo concreto
75 no es igual a no estar haciendo nada. La persona más ocupada puede resultar la más
aburrida. Hacer cosas no es sinónimo de no aburrirse. Y
puede ocurrir también que los padres _____ exijan a sus
hijos cosas para las que no _____ hayan estimulado.
Padres que no leen, pero que quieren que sus hijos sean
80 buenos lectores y delegan en la escuela esa función. O
tienen una mirada crítica hacia esa música y no se
interesan en escuchar _____ y entender _____ ", finaliza.
¿Entonces? Paciencia. Y mucha. Porque los adolescentes, que fueron rebeldes siempre
y por definición, no pueden ahora ser libres de caminar por las calles porque la
85 inseguridad es la que _____ condena. Y _____ condena a estar solos, muy solos.

La Nación, 11/04/2004

4b) Para conversar

a) ¿Cuáles son las ocupaciones de los adolescentes en su tiempo libre? ¿Cuál es la actitud
general de los padres hacia estas actividades?
b) ¿Cómo caracteriza el texto a los adolescentes?
c) ¿Qué explicación propone Catsicaris con respecto a sus actitudes? ¿Qué crítica les realiza
esta médica a los padres?
d) ¿Qué aspectos de este texto se relacionan directamente con el texto 1a), “Víctimas del
tiempo libre”? ¿En qué sentido?
e) Según el texto, los adolescentes siempre fueron rebeldes pero en la actualidad la situación
es diferente porque la inseguridad les impide salir a caminar libremente: ¿estás de acuerdo con
esta postura? ¿En qué medida te parece que la inseguridad puede influir en la conducta actual
de padres y adolescentes?
f) ¿Qué les aconsejarías vos a los padres? ¿Y a los adolescentes?

.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 134

5. Pronombres II

5a) El objeto directo puede encontrarse duplicado por


diferentes razones. Leé las frases y pensá a qué caso del
cuadro corresponde cada una.

a) L. 31-32: A veces pienso que ya no la conozco, a mi hija.


b) L. 33-34: El otro día lo vi a mi hijo sentado mirando la mesa.
c) L. 59-60: ...a los adolescentes podemos orientarlos para que
hagan una reflexión.

Alteración del orden de palabras: cuando el objeto directo se


encuentra en posición inicial, antes del verbo, necesitamos
también el pronombre.

Clarificación: el objeto directo está duplicado porque quien dice


la frase no está seguro de si el que la escucha sabe cuál es el
referente del OD. En este caso, el objeto directo pospuesto se
separa en forma escrita con una coma.

Estilístico: el objeto directo de persona se encuentra muchas


veces duplicado. Puede tratarse de una cuestión de énfasis o bien
ser un uso estilístico, pero esta duplicación no es obligatoria.

5b) ¿Cuál es el referente de los pronombres en estos dos casos? ¿Conocés otros casos
similares?

a) L. 31: ...se la pasa mirando la tele.


e) L. 70-71: ...se la pasa tirado en la cama todo el día...
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 135

5c) Las siguientes frases tienen un pronombre dativo que no es un OI: ubicalas en el
cuadro de acuerdo con la explicación.

a) L. 23: ...los padres tienen miedo de que les secuestren a los hijos...
b) L. 26: ...nada le gusta...
c) L. 26: ...nada le viene bien.
d) L. 27: ... se le rompió la compu...

De víctima o responsable: El “se


involuntario” puede ir acompañado por un
pronombre dativo que indica la persona
afectada, la “víctima” del “accidente”: en
lugar de decir “quemé la comida” puedo
decir “se me quemó la comida” para
indicar que no soy responsable del
accidente, sino la víctima.

Posesivo: en lugar de decir “rompiste su


DATIVO auto” decimos “le rompiste el auto”. La
posesión se expresa con este pronombre
dativo y no con el posesivo.

Construcción indirecta: con verbos de


construcción indirecta (molestar,
encantar, doler) usamos este pronombre
dativo.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 136

6. Ejercitación
6a) Leé los siguientes textos y completá los espacios en blanco con el pronombre que
corresponda (me-te-lo/la-le-se-nos-los/las-les):

1 a) El tiempo libre de las mujeres

Alicia tiene 50 años, vive con su mamá y con su hija de 15. Asiste a clases de
Repostería todas las noches y el tiempo libre que tiene durante el día _____ destina a
5 limpiar y a ordenar la casa. “Tengo que dividir mis días entre el estudio y el trabajo. Por
eso, el resto del tiempo tengo que destinar_____ al cuidado del hogar”, _____ justifica.
“Las obligaciones de las mujeres cambiaron mucho en
los últimos tiempos. No sé si son tan compartidas con
los hombres como se dice. Los roles de mujeres y
10 hombres siguen siendo muy diferenciados”, sostuvo el
sociólogo Héctor Caldelari. Según el especialista, las
expectativas en la atención a los hijos son distintas
para ellas y para ellos. “Las mujeres siguen
conservando una fuerte carga doméstica y los hombres
15 tienen menos exigencias. También hay un componente
muy importante que depende de la inserción en el
mercado laboral. Ése es un ámbito en el que se sigue
privilegiando a los varones. Y como ellos disfrutan de
más tiempo libre, pueden diversificar más los
20 programas del fin de semana”, concluyó.
Luis Gómez, profesor de Educación Física y
especialista en tiempo libre, explicó: “en nuestras
sociedades pareciera ser que el hombre genera o
dispone de más tiempo para realizar actividades que
25 _____ distiendan, como por ejemplo las relacionadas con el contacto con la naturaleza o
con la reunión con sus amigos”. No obstante, considera que en los últimos años hubo un
vuelco y que muchas mujeres se sacaron el cartel de “esclavas de la casa” y comenzaron
a buscar sus espacios para salir solas o con amigas y dedicar_____ a cuestiones
recreativas.
30 “Mientras los hombres generan sus momentos para desconectar_____ de las obligaciones
a lo largo de su vida, las mujeres tienen etapas. Hasta los 25 años realizan mucha
actividad social; después _____ casan y hasta que los hijos _____ independizan y _____
mudan solos, prefieren dedicar_____ el tiempo libre a sus hijos”, recalcó.

35 b) La tecnología y el tiempo laboral

_____ trate de una madre que _____ queda en su casa y trabaja por las noches en
su computadora, o de un estudiante rural que obtiene un título universitario por e-mail, la
tecnología sigue rompiendo las barreras entre las horas de ocio y las de trabajo. Las
40 empresas buscan respuestas al desafío global de estirar el tiempo.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 137

Pero mientras rápidamente _____ va haciendo realidad la sociedad de 24 horas, _____


perfila una nueva tendencia: la gente quiere más tiempo libre y más flexibilidad para
disponer de él. Las empresas que encuentren formas creativas de estirar el tiempo más
allá de sus limitaciones tradicionales _____ pondrán a la cabeza de esta tendencia.
45 La banca telefónica de 24 horas, por ejemplo, _____ ha generalizado. Muchísimos
clientes de bancos usan centros de llamadas que funcionan las 24 horas y los analistas
del sector vaticinan un gran crecimiento para el sector. Más universidades _____ están
dando a los estudiantes la opción de obtener sus diplomas a través de Internet y el
número de estudiantes a distancia parece no tener techo. Y cada vez, inversores
50 particulares pueden utilizar las 24 horas redes electrónicas de servicios comerciales que
funcionan sin descanso.
Tres factores fundamentales alimentan la tendencia: la globalización de los negocios,
la innovación tecnológica y la aceleración del ritmo de vida. Además de que los
consumidores piden a gritos acceso ininterrumpido a los servicios, las empresas ven al
55 tiempo como una variable que _____ puede permitir satisfacer la demanda global y en
paralelo mantener bajos los costos. K

c) ¿Qué hace usted en su tiempo libre?

60 Juan, de 23 años, trabaja como contador en una empresa de


telefonía. Dice: “En mi tiempo libre, generalmente no hago nada.
_____ _____ paso todo el día sentado en el sofá de mi casa. _____
miro todos los partidos de fútbol que haya por televisión, si tengo
hambre _____ pido una pizza. Normalmente _____ compro unas
65 cervezas para el fin de semana y _____ _____ tomo frente al
televisor. Lo que quiero hacer cuando tengo tiempo libre es
realmente no hacer nada. Solo así puedo distraer____ y relajar_____ sin preocupaciones,
y la verdad es que _____ paso muy bien. También _____ gustan mucho las tareas
manuales. Cuando _____ _____ rompe algo en casa, _____ relaja arreglar_____.
70 _____ permite distraer_____ y no pensar en nada.”

Laura tiene 36 años. Desde que _____ divorció, _____ gusta


dedicar_____ tiempo a sus hijos, pero dice que siempre _____ reserva un
poco de tiempo para ella. Por ejemplo, _____ divierte ir al gimnasio, y
75 también _____ pasa horas en la peluquería aclarándo_____ el pelo y
haciéndo_____ las manos. Dice también que tiene un gran grupo de amigos
del secundario: _____ encontramos todos los viernes a la noche y vamos a
comer a un buen restaurante, es una de nuestras mayores satisfacciones.”
80
A Andrés, de 55 años, _____ encanta disfrutar de un domingo solo. Si
hay sol, _____ levanta temprano a la mañana, _____ hace un sándwich y
_____ va al parque para tomar sol. Si el día no está lindo, _____ alquila una
película o bien llama a sus hijos para que _____ vayan a visitar.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 138

6b) Para discutir:

a) Con respecto a la utilización del tiempo libre, ¿qué diferencia


establece el primer texto entre hombres y mujeres?
b) ¿Estás de acuerdo con esta distinción?
c) ¿Por qué dice el segundo texto que “la tecnología sigue
rompiendo las barreras entre las horas de ocio y las de
trabajo”?
d) ¿A qué se refiere este texto con “la sociedad de
24 horas”?
e) ¿Cómo imaginás en el futuro la relación entre el trabajo
y el ocio?

6c) Pasá a la tercera persona el texto acerca de Juan del ejercicio 6a)

Juan, de 23 años, trabaja como contador en una empresa de telefonía. En su tiempo libre,

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 139

7. Actividad de integración

Escribí un artículo para una revista expresando tu opinión sobre alguno de los
siguientes temas:

a) La relación entre el tiempo libre y el consumo.


b) Las diferencias entre el pasado y el presente en relación con la utilización del tiempo libre.
c) La relación de los adolescentes con las nuevas tecnologías.

………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………..…
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 7 - Página 140

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 141

UNIDAD VIII
“La salud y sus excesos.”

En esta unidad aprendemos:

- Perífrasis verbales y régimen preposicional.


- Vocabulario relacionado a la salud y las enfermedades modernas.

Y revisamos:

- El modo imperativo.
- Revisión de algunas perífrasis verbales y régimen preposicional.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 142

1. ¿Sanos o enfermos?

1a) Leé el siguiente texto:

La vigorexia

1 Estamos ante una nueva patología. La vigorexia se define de momento


como la situación creada a partir de una excesiva práctica del deporte
y de una obsesiva persecución de la belleza física.

5 Los afectados son en su mayoría


hombres entre 18 y 35 años que
empiezan a dedicar demasiado tiempo,
entre tres y cuatro horas diarias, a esa
actividad y lo restan de sus otras
10 labores u ocupaciones cotidianas.
Fernando Fernández, psicólogo
adjunto del servicio de psiquiatría del
Hospital Bellvitge de Barcelona, viene
observando este trastorno desde hace
15 tiempo pero apunta que todavía hay
pocos estudios elaborados en España y
que el problema, cuando existe, no es
fácil de detectar. "La persona que la
padece persigue estar bien y lo está mientras puede compaginar ese tiempo
20 excesivo de culto al cuerpo con su trabajo o estudios", afirma Fernández. "Lo
que ocurre es que al médico no se acude hasta que el problema ya es más
importante. Nosotros en el hospital lo que tratamos son casos extremos que
terminan por provocar anorexias o bulimias de varones".
Aproximadamente el 10 por ciento de los 700,000 casos de anorexia que,
25 según el Ministerio de Sanidad, se dan en España afectan a hombres o niños y
de ellos una tercera parte, según Fernández, correspondería a un
desencadenamiento a partir de lo que conocemos como vigorexia. En busca
de un cuerpo perfecto, estas personas se ven llevadas a cambiar
significativamente la forma de alimentarse y a dar excesiva importancia a
30 alimentos ricos en proteínas o en hidratos de carbono, en muchos casos
artificiales, lo que termina provocando trastornos metabólicos importantes. Si
la situación continúa agravándose, este aspecto orgánico es el que los
especialistas abordan primero para después trabajar conjuntamente en el
plano psiquiátrico y psicológico. En lo que se refiere al tratamiento, no hay
35 prácticamente diferencias entre hombres y mujeres con anorexia o bulimia. La
diferencia estriba en que mientras que la mujer desarrolla la enfermedad por
querer adelgazar, el hombre lo hace por desear ser más musculoso.
La preocupación de los médicos va en aumento, pero el trastorno es
demasiado nuevo todavía y los doctores no llevan mucho tiempo estudiándolo.
40 "Es lo que ocurre con otras actividades relativamente novedosas, como la
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 143

adicción a Internet", afirma Fernández. "Siempre que hay una realización


excesiva de una determinada actividad puede ser patológico, cuando ello
interfiere en nuestra vida laboral y social y en nuestra situación individual.
Cuando nuestra autoestima sólo depende de esa actividad se podría hablar de
45 enfermedad".
El principal riesgo para los potenciales afectados por vigorexia es la falta de
control con la que muchas personas hacen deporte, según Alberto Modrego,
doctor en medicina del deporte. Esta es la razón de que no afecte
prácticamente a los deportistas profesionales. "La persona que decida ponerse
50 a hacer deporte tiene que tener una programación antes de entrar en el
gimnasio, saber cuáles son los objetivos primordiales, el nivel con el que
arranca la actividad", explica Modrego.
Este doctor en medicina del deporte recomienda que cualquiera que esté
por comenzar una actividad deportiva intensa se ponga en manos de un
55 monitor. "Si esto no es posible, la actividad debe ir realizándose de forma muy
progresiva, en un periodo de 6 meses, dos o tres días a la semana con
trabajos de intensidad media y cuando hay un síntoma de alarma como fatiga
o cansancio o algún dolor muscular consultarlo con alguien que tenga la
preparación adecuada, no con cualquier amigo o compañero de gimnasio,
60 antes de volver a hacer ejercicio", agrega Modrego.
http://www.trainermed.com/z9la_vigorexia.htm

La ortorexia
65
Esta nueva patología se define como la obsesión patológica por
consumir solamente comida sana. Esta obsesión puede llegar a
transformarse en enfermedad si no se ingieren carnes, pescado u
otros alimentos necesarios y se producen carencias nutricionales.
70
Origen de la Ortorexia

La palabra ortorexia deriva del griego


orthos, que significa justo. Esta
75 enfermedad ha sido investigada por un
médico que practica la medicina
alternativa, Steven Bratman, quien ya
tiene publicados varios libros al respecto,
entre ellos Health food junkies, que se ha
80 transformado en best seller.
Bratman aventuró algunos criterios diagnósticos a través de preguntas
como "¿Su forma de comer lo aísla de los demás?", "¿Se siente culpable
cuando come algo no permitido por sus convicciones dietéticas?, o "¿Se
preocupa más por la calidad de los alimentos que por el placer de comerlos?".
85 Aquel que haya respondido afirmativamente a al menos una de las cuestiones
puede considerarse candidato a la adicción a la comida saludable; un nuevo
trastorno alimentario nacido de la contemporánea cultura ecológica y definido,
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 144

hace poco más de un año, por el médico Steven Bratman. “Por mi consulta
pasan muchos pacientes que preguntan cómo pueden prevenir o tratar alguna
90 enfermedad a través de la dieta”, explica el autor del libro en una pequeña
introducción. Su experiencia le ayudó a sentar las bases de este trastorno,
que no se puede calificar como enfermedad a no ser que requiera tratamiento
psiquiátrico.
Todos nos preocupamos por comer alimentos sanos, pero cuando ese
95 comportamiento pasa a convertirse en una obsesión que entraña peligros para
la salud ya deja de ser considerado normal y pasa a calificarse como
ortorexia. Esta nueva enfermedad, cada vez más patente en las sociedades
occidentales, tiene como precedentes la obsesión por las dietas, el culto al
cuerpo y el miedo a la comida tratada con productos artificiales.
100 Así como fueron definidos no hace muchos años los signos y síntomas
característicos de anorexia y bulimia, los médicos e investigadores están
comenzando a considerar evidente otro trastorno relacionado con la
alimentación, que ha sido denominado ortorexia. La diferencia entre anorexia
y ortorexia es que la primera está relacionada con la cantidad de comida
105 ingerida y la segunda hace referencia a la calidad de los alimentos que se
toman.
La ortorexia se define como la obsesión patológica por consumir sólo
comida de cierto tipo: orgánica, vegetal, sin conservantes, sin grasas, sin
carnes, o sólo frutas, o sólo alimentos crudos. La forma de preparación -
110 verduras cortadas de determinada manera-- y los materiales utilizados - sólo
cerámica o sólo madera, etc.- también son parte del ritual obsesivo.
Las personas ortoréxicas recorren kilómetros para adquirir los alimentos
que desean pagando por ellos hasta diez veces más que por los ordinarios –un
kilo de peras a salvo de plaguicidas supera los seis euros–; si no los
encuentran o dudan de su inmaculado origen, prefieren ayunar; huyen de los
restaurantes y rehúsan invitaciones para merendar en casa de los amigos por
no saber qué les van a ofrecer. Cuando incumplen sus propósitos, los
embarga un sentimiento de culpa que desemboca en estrictas dietas o
ayunos.

http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/ortorexia.htm

1b) Para discutir:

a) Explicá con tus palabras en qué consisten la “vigorexia” y la “ortorexia”.


b) ¿Cuáles son las causas de estos trastornos?
c) Según los profesionales consultados, ¿cuál es el límite que divide lo patológico de lo
saludable en este tipo de conductas? ¿Estás de acuerdo con ellos?
d) ¿Por qué creés que estos trastornos son consecuencia de la cultura actual?
e) ¿Qué otros “males de los siglos XX y XXI” conocés que sean consecuencia de la cultura de
ahora?
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 145

2. Perífrasis verbales

2a) En las siguientes frases extraídas del texto hay algunas frases verbales que ya
conocés y otras nuevas. Discutí con tus compañeros el sentido que expresan y
parafrasealas.

a) L.5-10: Los afectados son en su mayoría hombres entre 18 y 35 años que empiezan a
dedicar demasiado tiempo, entre tres y cuatro horas diarias, a esa actividad y lo restan del
resto de sus labores u ocupaciones cotidianas.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) L.11-15: Fernando Fernández, psicólogo adjunto del servicio de psiquiatría del Hospital
Bellvitge de Barcelona, viene observando este trastorno desde hace tiempo...
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
c) L.22-23: Nosotros en el hospital lo que tratamos son casos
extremos que terminan por provocar anorexias o bulimias
de varones.

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

d) L.27-31: En busca de un cuerpo perfecto, estas personas se ven llevadas a cambiar


significativamente la forma de alimentarse y a dar excesiva importancia a alimentos ricos en
proteínas o en hidratos de carbono, en muchos casos artificiales, lo que termina provocando
trastornos metabólicos importantes.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
e) L.31-34: Si la situación continúa agravándose, este aspecto orgánico es el que los
especialistas abordan primero para después trabajar conjuntamente en el plano psiquiátrico y
psicológico.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 146

f) L.38-39: ...el trastorno es demasiado nuevo todavía y los doctores no llevan mucho tiempo
estudiándolo.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
g) L.49-51: "La persona que decida ponerse a hacer deporte tiene que tener una
programación antes de entrar en el gimnasio...”
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
h) L.53-55: Este doctor en medicina del deporte recomienda que cualquiera que esté por
comenzar una actividad deportiva intensa se ponga en
manos de un monitor.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
i) L.55-56: "Si esto no es posible, la actividad debe ir
realizándose de forma muy progresiva...”
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
j) L.58-60: “...consultarlo con alguien que tenga la preparación adecuada, no con cualquier
amigo o compañero de gimnasio, antes de volver a hacer ejercicio.”
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
k) L.67-69: Esta obsesión puede llegar a transformarse en enfermedad si no se ingieren
carnes, pescado u otros alimentos necesarios y se producen carencias nutricionales.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
l) L.77-79: ...Steven Bratman, quien ya tiene publicados varios libros al respecto, entre
ellos Health food junkies...
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 147

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
m) L.94-97: ...cuando ese comportamiento pasa a convertirse en una obsesión que entraña
peligros para la salud ya deja de ser considerado normal y pasa a calificarse como
ortorexia.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
n) L.101-103: ...los médicos e investigadores están comenzando a considerar evidente otro
trastorno relacionado con la alimentación, que ha sido denominado ortorexia.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2b) Completá el cuadro con las perífrasis verbales del ejercicio 1c)

+ infinitivo

+ gerundio

+ participio
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 148

3. Ejercitación

3a) Mirá el cuadro y completá las frases con la perífrasis adecuada:

a) La obsesión por verse bien puede ….…llegar a…..….provocar

un desorden alimenticio.
b) A pesar de tener cuerpos musculosos, los enfermos de
vigorexia no …………………………………… verse flacos y enclenques
frente al espejo.
c) Las personas que sufren de ortorexia pueden
…………………………………… recorrer grandes distancias para
conseguir los alimentos deseados.
d) Aunque los especialistas están investigando estas nuevas “enfermedades”, muchas de ellas
…………………………………… siendo un misterio.
e)Los vigoréxicos …………………………………… llevados a gastar cada vez más tiempo de su vida en
hacer gimnasia.

3b) Completá libremente las frases utilizando las perífrasis del cuadro:

a)Cuando están obsesionadas por la salud, muchas personas llegan a


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b)Estos trastornos generalmente terminan
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
c)Si usted está preocupado por su salud, póngase a…………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
d)Es muy común que la gente desarrolle alguno de estos trastornos cuando está por
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
e)Estoy preocupada por la salud de mi hija, porque viene
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3c) Usando la perífrasis que está entre paréntesis, transformá la frase conservando
su sentido.

a) Cuando quieras comenzar una dieta, es recomendable que consultes a un profesional. (estar
por + infinitivo)

.....................................................................................................................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 149

.....................................................................................................................................
b) El fenómeno de los trastornos alimenticios preocupa a los profesionales de la salud hace ya
tiempo. (llevar + gerundio)
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
c) Hay gente que va al gimnasio dos o tres veces por semana, pero hay otra gente que decide
entrenar todos los días obsesivamente. (ponerse a + infinitivo)
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
d) El problema no es cuidarse, sino que la atención que ponemos en nuestro cuerpo resulte
excesiva (llegar a + infinitivo)
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
e) Los profesionales de la salud todavía no estudiaron el fenómeno en profundidad. (tener +
participio)
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

4. Para debatir y argumentar


Imaginate que están en un programa de debates televisivo. Cada alumno deberá
elegir un rol y sostener su punto de vista argumentando frente a las posiciones de los
otros.

Roles posibles:

- Conductor/a del programa


- Doctor/a psiquiatra especialista en nutrición
- Físicoculturista
- Médico/a deportólogo
- Modelo publicitario/a
- Esposa de un vigoréxico
- Vegetariano/a militante en una organización ecologista
- Fanático/a de la comida macrobiótica
- Presidente de la asociación “Gorditos felices”
- Chef internacional
- Otros
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 150

5. La salud como culto

5a) Leé el artículo “El culto a la salud” e insertá correctamente en “(........................)”


los siguientes fragmentos:

a) Hoy en día hay varias cruzadas que b) Cuando estamos insatisfechos, vacíos,
llevan publicadas montañas de libros: confusos; cuando las maneras de ganarse la
contra la obesidad, contra la comida vida son competitivas y alienantes; cuando
basura, contra el envejecimiento, contra las religiones entran en crisis y los valores
las drogas en general y el tabaco en tradicionales están a punto de hacer aguas,
particular, contra el dolor y todo tipo de la gente busca fórmulas mágicas, panaceas,
malestares, contra la vida sedentaria, refugios, utopías ingenuas.
etc.

c) la salud es, más que un medio, un fin


en sí misma; la salud se puede comprar; d) se acaba de proponer amputar los pechos
se adoptan actitudes perfeccionistas y a mujeres para evitar que desarrollen cáncer
exigentes: nunca es suficiente; nunca se de mama; dicho y hecho.
da por alcanzada; no hay límites para
conseguir más salud: se cree que cuanto
más hagamos por ella, mejor. Andamos
buscando el elixir de la vida eterna. Y
claro, nos sale el tiro por la culata:
quedamos exhaustos, soportamos cada
vez peor los malestares, nos hacemos
e) Se disparan los gastos sanitarios y se
dependientes de pastillas, nos volvemos
siguen alimentando los ingresos de las
hipocondríacos y sufrimos mil y un males
empresas multinacionales, que -junto a los
muy “modernos”: estrés, bulimias,
burócratas sanitarios- se frotan las manos.
anorexias, carencias nutritivas,
Como decía Iván Illich, la medicina nos hace
vigorexias, ortorexias, fatigas crónicas,
más dependientes medicalizándonos la vida,
cáncer de piel, alergias, asma,
quizás porque nos deja obsesionados por la
enfermedades autoinmunes, hongos,
salud o hipocondríacos.
Legionela, infecciones emergentes y
oportunistas
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 151

El culto a la salud
Una ideología en auge
(texto adaptado) por Antonio Palomar

1
“Todas las tentativas para maximizar la
felicidad de un pueblo conducen al totalitarismo.”
Karl Popper

5
Cuando en una sociedad más o menos plural todo el mundo está de acuerdo en
algo (ya sea la Paz, el Amor o la Salud), o sea cuando hay un aparente consenso
(o pensamiento único), habría que sospechar que en esa sociedad hay algo de
alienación o confusión en torno a ciertos valores que tomamos como absolutos,
10 como panaceas. ¿Quién en nuestra sociedad está en contra de la salud? Todo el
espectro ideológico, desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda, la
aprueba e incluso hace bandera de ella. Pero
los distintos discursos médico-sanitarios (ya
sean éstos oficiales o alternativos), aunque
15 en apariencia neutrales, están cargados de
ideología, de mitos y de tonos moralistas.
Y la perversión del lenguaje juega en
nuestra contra: a menudo desde distintos
ambientes se cometen los mismos errores:
20 confundimos salud con sanidad y sanidad con
medicina. La salud es una capacidad
inherente a todo organismo vivo (se puede
tener más o menos, pero no se puede no
tener salud mientras haya ciertas
25 capacidades inherentes a la vida). La
medicina es el arte y la ciencia (inexacta) de
curar las enfermedades; la sanidad es la manera o maneras (públicas o privadas)
en que una sociedad se organiza no ya sólo para curar las enfermedades, sino
para prevenirlas y para rehabilitar cuando no sean curables. La salud existe desde
30 que surgió la vida en el planeta, aunque cada cultura la conciba de maneras
diferentes; la medicina es muy antigua, milenaria, pero la sanidad (y aquí está el
meollo) es algo bastante reciente en la historia de la humanidad, que casi nace
paralela a ciertas ideas (discutibles) de algunos políticos de la Revolución Francesa
inspiradas a su vez en ciertas ideas de Rousseau y otros filósofos.
35 La cosa tiene miga... Tres tendencias en torno a la salud en nuestras
sociedades occidentales globalizantes avanzan tomadas de la mano.

El sanitarismo de la medicina oficial.


40 Salud completa y para todos en el año 2000 (ahora en el 3000).

Aunque con un lenguaje supuestamente científico-matemático, el movimiento


Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 152

sanitarista de Medicina Anticipatoria (más que preventiva) y de Promoción de la


salud (más que simple información) avanza imparable desde mediados de los
años 70. La OMS dicta las normas que van calando en casi todo el mundo. Una
45 legión de burócratas de la salud se prepara para cuidar de nuestra seguridad
sanitaria y ofertarnos no ya sólo una salud aceptable, sino algo utópico (en el
sentido de imposible): el bienestar completo físico, psicológico y social; o sea, la
felicidad individual y colectiva; un “mundo feliz”, vamos...
Ejemplo paradigmático de Medicina Anticipatoria: (..................................)
50 Las consecuencias de esta supervisión sanitaria estatal son que se “culpabiliza a
la víctima”, es decir a los pacientes por estar obesos, por fumar, por comer grasas
y por echarse frente al televisor; hacer todo eso es políticamente incorrecto.
(..................................)

55 La salud holística en medicina alternativa.

Existe el mito de “mens sana in corpore sano”. El naturismo surgió en


Alemania y Centroeuropa en el siglo XIX; tuvo su auge en la época nazi; también
en USA el higienismo naturista tuvo sus adeptos en la segunda mitad del siglo XIX
60 de forma paralela a los movimientos prohibicionistas del opio y el alcohol que
culminaron con la Ley Seca de los años 20, que tantos males acarreó a la sociedad
estadounidense. Con el hippismo de los 60 y el ecologismo de los 70, las ideas
románticas de vuelta a la Naturaleza y el mito del Buen Salvaje (pregonado por el
paranoico Rousseau) vuelven a tomar auge. Lo políticamente correcto es comer
65 alimentos “biológicos”, ser vegetariano (ya seamos veganos, macrobióticos o
higienistas), no tomar drogas y hacer estiramientos, yoga o tai-chi, llevar tejidos
naturales y vivir en “casa sana”. Y como la autoestima también está en venta,
pues que no te falte una exótica terapia o algún cursillo de corte más o menos
humanista o psicoanalista (que te mantiene entretenido por meses o años). Las
70 empresas de dietética y una legión de profesionales se frotan las manos.

El culto a la imagen

Culto al cuerpo, a la belleza,


75 cosmética, gimnasios, solariums,
culturismos, aeróbics, cirugía
estética, uso excesivo de la
limpieza y del aseo (limpiar lo
limpio) suplementos vitamínicos
80 y proteínicos, balnearios
urbanos, etc. En esta sociedad
competitiva cada vez es más
importante ser bella o bello para
tener éxito. Hay una obsesión
85 por la imagen, por la apariencia
y, como bien desarrollaba Erich
Fromm, el “tener” es más
importante que el “ser”.
(..................................)
90
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 153

La malsana obsesión por la salud.


95
Lo que tienen en común estos movimientos y estas modas es bastante más de
lo que parece. Elaboran discursos (más o menos ocultos) moralistas y
paternalistas (cuando no autoritarios). ¡DROGAS NO! Es un buen ejemplo; que es
tanto como decirnos, VICIOS NO; no cometas los 7 pecados capitales. Nos venden
el buzón de que la salud es algo objetivo y medible (no algo cultural, subjetivo y
difícilmente medible); (..................................); y para colmo, una infancia cada
100
vez más sobreprotegida que fomenta la merma de la autoestima y ésta a su vez la
gran epidemia de depresión.
(..................................) Pero el sentido común nos dice que no hay recetas
milagrosas y a menudo muchas de esas atractivas soluciones son callejones sin
salida. Nos obsesionamos por la salud y no sabemos aceptar o convivir con
aspectos inherentes a la vida: el malestar, el dolor, la enfermedad, la incapacidad,
105 la angustia y la muerte. Como lúcidamente apuntaba Illich estas incapacidades
son males de nuestro tiempo; son tabúes heredados de la cultura judeocristiana
disfrazada de progresismo o postmodernismo y que, aunque sean hábitos y
actitudes cuando menos discutibles, actuamos como si ya lo tuviésemos todo bien
claro. Para evitar insufribles “mundos felices”, la medicina, la sanidad y los
movimientos sociales pro-salud deberíamos ser más humildes en nuestras
110 pretensiones.

Para saber más:


“La muerte de la medicina con rostro humana”. Petr Skrabanek. Diaz de
Santos. 1999
http://www.klinamen.org/downloads-file-36.html.

b) Para conversar:

a) ¿Qué diferencia establece el texto entre “salud”,


“medicina” y “sanidad”?
¿En qué sentido el concepto de “sanidad” es nuevo?
b) ¿Qué crítica se realiza en el texto a la “Medicina
Anticipatoria” y a la “Promoción de la salud”?
c) ¿Qué tradición se establece del culto al cuerpo?
d) La frase “nos venden el buzón” (L.102) significa:
1. Intentan convencernos.
2. Nos critican.
3. Nos engañan.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 154

e) La frase “nos sale el tiro por la culata” (fragmento c) significa:


1. Nos sale todo al revés de lo que pensamos.
2. Esto tiene consecuencias terribles.
3. No nos damos cuenta de la realidad.

f) La frase “la merma de la autoestima” (L.104) significa:


1. El aumento de la autoestima.
2. La expansión de la autoestima.
3. La disminución de la autoestima.

g) ¿Por qué el texto sostiene que la salud no es


objetiva y medible sino cultural y subjetiva?
¿Cómo creés que cambió el concepto de salud a
lo largo del tiempo?

h) ¿A qué “fórmulas mágicas, panaceas,


refugios, utopías ingenuas” (fragmento b) se
refiere el texto? ¿Podrías dar ejemplos?

i) ¿Cuál es la relación que establece el texto


entre salud y mercado? ¿Quiénes son los que
“ganan” en esta relación?

j) ¿Estás de acuerdo con la postura del texto? ¿Por qué?

5c) En los fragmentos que insertaste hay más perífrasis verbales: identificalas y
después agregalas al cuadro de 2b).

Fragmento a (1 perífrasis): ………………………………………………………………………………………………………………


Fragmento b (1 perífrasis): ………………………………………………………………………………………………………………
Fragmento c (3 perífrasis): ………………………………………………………………………………………………………………
Fragmento d (1 perífrasis): ………………………………………………………………………………………………………………
Fragmento e (2 perífrasis): ………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 155

6. Ejercitación

6a) Completá las frases con un elemento de cada cuadro, conjugando el verbo de la
perífrasis:

quedar en empezar
terminar durmiendo
estar a punto de terminar
venir llegando

a)Después de mucho tiempo ayer fui al gimanasio, pero cuando …………………………………………………


a entrenar, se cortó la luz y tuve que irme.

b) Como tuve que interrumpir mi rutina de entrenamiento por el corte de luz, mi entrenadora y
yo ………………………………………………… la sesión al día siguiente.

c) Mi hermano nunca tuvo problemas de sueño, pero desde hace un tiempo que está estresado
y ………………………………………………… mal.

d)Mi primo y yo hablamos ayer sobre nuestros horarios y ………………………………………………… las


clases de boxeo la semana que viene.

e)Ayer (yo) ………………………………………………… en el hospital porque cuando estaba cruzando la


calle casi me atropella un colectivo. Por suerte no me pasó nada.

f)Juan ………………………………………………… tarde al trabajo últimamente porque está yendo mucho


al gimnasio.

g)Ayer Juan ………………………………………………… tarde al trabajo porque se encontró con un


compañero de gimnasio y se quedó hablando con él.

h) Mi hermano es médico y muchas veces se queda trabajando hasta tarde en el hospital y


………………………………………………… ahí.

i)Martín ………………………………………………… las clases de tenis pero tuvo que cancelarlas un día
antes porque el médico le prohibió hacer ejercicio.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 156

j) Decidí empezar a tomar somníferos porque desde hace unas semanas que
………………………………………………… muy pocas horas por día.

6b) Usando la perífrasis que está entre paréntesis, transformá la frase conservando
su sentido.

Las compras compulsivas

Otro de los llamados “males de los siglos


XX y XXI” son las compras compulsivas:
parecen inofensivas y sin riesgo, pero se
pueden convertir en una pasión
desmedida para algunas personas. Por
este motivo, hay mucha gente que no es
consciente de su enorme adicción a las
compras. Piensan que es un
comportamiento inofensivo y que todo el
mundo lo hace. A pesar de esto, comprar
sin razón va relacionado con la salud
mental directamente.

Nos hallamos en situación de alarma si...

a) Cuando nos sentimos tristes, deprimidos o enojados, aunque intentamos no comprar al final
lo hacemos. (terminar + gerundio)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) Nos arrepentimos de haber adquirido objetos que recién compramos. (acabar de + infinitivo)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Nos resulta imposible no comprar cosas permanentemente. (dejar de + infinitivo)


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 157

d) Acumulamos cosas inservibles en nuestra casa. (tener + participio)


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

e) Cuando ya no tenemos más dinero, aun así compramos más cosas. (seguir + gerundio)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

f) A pesar de haber realizado muchas compras, nos sentimos insatisfechos. (dejar + participio)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

g) Un sentimiento de insatisfacción nos lleva a


comprar más y más cosas compulsivamente. (verse
+ participio + a)
…………………………………………………………………….………………
…………………………………………………………………….………………
…………………………………………………………………….………………
………………………………………….......................………………

h) En momentos de frustración, gastamos todo el dinero que tenemos en compras. (llegar a +


infinitivo)
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

i) Cuando recibimos el resumen de la tarjeta de crédito, nos sorprende la cantidad e importe de


las compras que hemos hecho. (quedar + participio)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

j) En cuanto sentimos tristeza o depresión, decidimos comprar cosas de forma desmedida.


(ponerse a + infinitivo)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 158

7. Revisión del imperativo

7a) ¿Qué consejos le darías a...? Usá también las perífrasis aprendidas.

Modelo:...un comprador compulsivo: Piense qué quiere, qué le pasa, cómo se encuentra y
empiece a buscar qué alternativas existen, distintas de la de ir de compras. Recupere viejas
aficiones o incorpore nuevas, y cultive sus amistades. Cuando esté a punto de comprar algo,
piense si efectivamente lo necesita.

a) Una persona que tiene una fiesta en 10 días y quiere adelgazar


7 kilos.
b) Un hombre que quiere competir en un torneo de boxeo pero no
tiene el estado físico.
c) Una persona que se va de vacaciones pero es adicta al trabajo.
d) Una persona que va a irse de campamento pero quiere comer
sano.
e) Un adicto al celular al que le cortaron la línea.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7b) Redactá una publicidad para alguno de los siguientes productos:

a) Una crema anti-age.


b) Un producto para adelgazar rápidamente.
c) Un producto para que te crezcan los músculos.
d) Un masajeador para reducir el abdomen.
e) Un negocio que vende sólo productos naturales.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 159

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 160

8. Actividad de integración
Elegí una de las siguientes consignas:

a) Sos un profesional de la salud y tenés que escribir un artículo de opinión sobre alguna de las
“enfermedades modernas” (compulsión para comprar, vigorexia, ortorexia, adicción a las
nuevas tecnologías...) explicando las causas y dando consejos para resolver el problema.

b) Escribí un diálogo entre una persona que sufre alguna de las “enfermedades modernas” y un
especialista al que consulta, que le explica las…………………………………………………………………………………
causas de este trastorno y le da consejos.

………………………………………………………….......………………
¡OJO! No olvides usar las perífrasis estudiadas.
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………….......………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………….......………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………….......………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………….......………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………….......………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………….......………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………….......………………
…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 161

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 8 - Página 162
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 163

Unidad IX
“Decime qué español hablás y te digo de dónde sos.”

En esta unidad revisamos:

- Estilo indirecto y algunos verbos introductores.


- Preposiciones.

Y aprendemos:

- Otros verbos introductores.


- Variedades dialectales del español.
- Vocabulario relacionado con las lenguas y los dialectos.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 164

1. El español neutro
1a) Para charlar antes de leer:

a) ¿Qué es una lengua neutra?


b) ¿Tu lengua tiene una variedad neutra? ¿En qué situaciones se
usa?
c) ¿Qué forma de español creés que debería enseñarse en las
escuelas?
¿Un español neutro o la variedad típica del país donde lo
estudiás?
¿Por qué? ¿Cuáles serían las ventajas y las desventajas de cada
opción?
d) ¿Hay una variedad mejor que otra?
e) ¿Tuviste algún malentendido por no conocer alguna diferencia de variedad?

1b) Leé el siguiente texto.

Para leer lo que nadie habla


Por Lucila Castro
De la Redacción de LA NACION
Viernes 26 de noviembre de 2004

1 En la escuela tradicional, la execrada escuela "libresca", los libros de lectura y los


manuales se consideraban medios idóneos para la enseñanza del idioma. Desde las
primeras letras hasta las selecciones de textos para los últimos grados, el escolar
entraba en contacto, poco a poco, con nuevos vocablos y construcciones cada vez más
5 complejas. Así iba enriqueciendo el lenguaje adquirido desde la cuna. Nadie esperaba
encontrar en aquellos libros, hoy objetos de burla, solamente lo ya sabido: como
instrumentos de aprendizaje, los libros debían ofrecer cada día algo nuevo. Las palabras
y su uso se aprendían oyéndoselas a otros hablantes y leyéndolas en los libros. También
en los libros de cuentos y novelas, volúmenes verdaderamente voluminosos que se
10 devoraban desde temprana edad.

No todos aquellos libros se editaban en la Argentina ni los textos que incluían


pertenecían todos a autores locales, pero uno no se escandalizaba ni pensaba en
abandonar la lectura cuando aparecía alguna palabra de uso desconocido por estos lares.
15 Si el libro no tenía notas ni glosario, se entendían por el contexto o se recurría al
diccionario, maravilloso pozo de sabiduría donde se encontraba todo, incluso las siempre
buscadas "malas palabras". Los chicos de ahora leen mucho menos (aunque tampoco
hay que engañarse con el mito de la edad de oro de la lectura: antes no todos leían) y
adquieren el lenguaje en otras fuentes, pero siguen incorporándolo por el oído y por los
20 ojos, como siempre. Sin embargo, las editoriales, sobreprotectoras de sus lectores y de
sus negocios, hoy en día parecen creer que lo que antes podían hacer los chicos ahora
no pueden hacerlo los grandes.

De todos y de ninguno
25 Nuestra lengua nació internacional porque, en el momento mismo en que el dialecto
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 165

castellano se convirtió en idioma nacional en


España, pasó a ser también la lengua de un
imperio. Esto llevó, naturalmente, al
surgimiento de nuevas variedades regionales,
30 pero a los hablantes no nos asustó la diversidad
y, por el contrario, celebramos el hecho de ser
dueños (sí, dueños) de un instrumento
poderoso que nos permitía comunicarnos con
tantos millones de personas en todo el mundo.
35
Pero ahora nos dicen que tenemos que
"internacionalizar" el español, "neutralizarlo",
"estandarizarlo". Estandarizar una lengua
significa normalizarla: toda lengua que se precie
40 de tal es, por definición, una lengua
normalizada, pues no hay lengua sin norma.
¿Qué nos quieren decir, entonces, y de dónde
surge esa supuesta necesidad? Surge del interés comercial de las empresas, que
pretenden ahorrar costos (en España dirían "costes", pero ¿quién no lo entiende?) y
45 ampliar mercados. El fin puede ser legítimo, pero no justifica los medios. Y, para peor,
puede ser que los medios arruinen el fin.

Hubo un tiempo en que la Argentina irradiaba cultura a todo el mundo


hispanohablante, donde todavía queda gente que recuerda con gratitud el
50 descubrimiento del placer y la utilidad de la lectura en los libros de nuestras editoriales.
Los había de todos los géneros, lo mejor de la literatura y el pensamiento universal, y las
excelentes traducciones, muchas de ellas hechas por escritores, siguieron reeditándose
como verdaderos modelos que eran. ¿Se impusieron aquellos autores y traductores la
obligación de castrar la lengua para llegar a tan vasto mercado? La fórmula era mucho
55 más sencilla: calidad y buen sentido. Buen sentido significa entender, por ejemplo, que
no es lo mismo traducir una novela costumbrista que un tratado de filosofía.

Hoy en día, los libros se fabrican con la técnica del tiro al blanco: primero se fija el
blanco (el target, que le dicen) y después se calcula el tiro. Y para no errar el tiro, los
60 cálculos deben ser muy exactos. Si pretenden cubrir todo el mercado hispanohablante,
las editoriales tienen varias posibilidades, que van desde la más económica de publicar
una traducción en el llamado "español neutro", que se define como "el que es de todos
pero que no es de nadie" y que, por no ser de nadie, no puede sino dar un resultado
paupérrimo (y, para colmo, falsamente "neutro"), hasta preparar una versión para cada
65 país, una empresa demasiado costosa que nadie quiere acometer, pasando por la
solución intermedia de hacer una traducción básica y adaptarla a los distintos países o
grupos de países. Esta cuestión se plantea, por supuesto, porque ahora todas las
grandes editoriales son grupos trasnacionales.

70 Conversando hace poco con una traductora y correctora argentina que se había
encargado de la adaptación al "español neutro" de los libros de la serie de Harry Potter,
le pregunté en qué había consistido el trabajo (yo pensaba que era una tarea imposible y
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 166

me interesaba mucho saber cómo había resuelto el problema una persona inteligente).
Ella me explicó que su versión estaba destinada a la Argentina, Uruguay, Paraguay y
75 Chile. Se hicieron también otras dos versiones, una para España y otra para el resto de
América. Es decir, "neutro" pero no tanto. De todos modos, agrupar la Argentina con
Uruguay, Paraguay y Chile ya era bastante difícil. El español del Paraguay, sobre todo en
materia de vocabulario, que es lo que más se mira, se parece cada vez más al
rioplatense, pero el de Chile conserva bien marcadas sus peculiaridades. El criterio
80 parece haber sido más geográfico que lingüístico.

Literatura neutra
Lamentablemente, los traductores tienen que atenerse a las reglas impuestas por las
empresas. Así vemos que se anuncian como especialistas en "español neutro". Lo peor
85 es que, como el tal "español neutro" es una creación puramente artificial, algunos ni
siquiera saben muy bien de qué se trata. Una empresa de traducción que ofrece en
Internet sus servicios a multinacionales tecnológicas explica que hay tres tipos de
español: el de España, el de América y el internacional, los que recomienda según el
mercado al que quieran llegar sus clientes. Reconoce que el llamado español de América
90 y el internacional no son variedades que hable nadie, pero considera que pueden
entenderse y son aceptables. Pero, cuando quiere refinar conceptos, ¡dice que el español
de la Argentina se parece más al de España que al de México!

Y si esto sucede con las traducciones, ¿qué pasa con las obras originales? Si las
95 empresas consideran, por ejemplo, que el mercado español va a rechazar una traducción
hecha para el mercado argentino, es lógico que piensen lo mismo de una obra original de
autor argentino. Las editoriales niegan que estén imponiendo una forma de escribir a los
autores, pero no faltan las "sugerencias" de que, si quieren vender, usen un lenguaje
"más accesible" a todos los públicos. Y las insinuaciones calan hondo. Pero ¿qué
literatura auténtica puede hacerse con un lenguaje que ni siquiera es ajeno, que por
propia definición no es de nadie? ¿Y qué recibirá entonces el lector? En lugar de
enriquecerse y conocer el lenguaje y la cultura, el sentimiento y el saber de una
comunidad de 400 millones de hablantes, se empobrecerá con un código artificial que no
es de nadie, que no dice nada porque no pertenece a nadie. Y se aburrirá tanto que
finalmente tal vez opte por dejar de leer.

1c) Contestá las siguientes preguntas:

a) Según el texto, ¿cómo eran los libros de lectura


de la escuela primaria y los cuentos y novelas
tradicionales? ¿Cómo eran en tu país?
b) Explicá la siguiente frase y da tu opinión al
respecto:
“las editoriales, sobreprotectoras de sus lectores y
de sus negocios, hoy en día parecen creer que lo que
antes podían hacer los chicos ahora no pueden
hacerlo los grandes.” (L.20-22)
c) ¿Por qué dice que el español “nació internacional”?
(L.25)
d) ¿Qué significa “estandarizar” un idioma y para qué
serviría hacer eso?
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 167

e) ¿Cómo era el mercado editorial y cultural argentino?


f) Y en la actualidad, ¿qué opciones tiene una editorial que quiere traducir al español una obra
literaria?
g) ¿Qué es el español neutro? ¿Cuál es su relación con el español hablado en las diferentes
regiones?
h) ¿Qué sucede con los autores hispanohablantes que quieren ser publicados en toda
Hispanoamérica y España?
i) ¿Qué consecuencias podría traer este proceso de “neutralización”?
j) ¿Qué ocurre con tu idioma y sus variedades? ¿Hay una versión “neutra”? ¿En qué consiste?

……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………

1d) A partir del contexto en que aparece, elaborá una definición para las siguientes
tres palabras:

vocablo (L.4):
.....................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………

variedad (L.29):
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
.....................................................................................................................................

norma (L.41):
……………………………………………………………………………………………………………………………………….....………………
.....................................................................................................................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 168

2. Estilo indirecto

2a) Leé y compará las siguientes versiones de un fragmento


extraído de otro texto de Lucila Castro, “Nadie puede ser
neutral”, también publicado en La Nación. ¿Qué diferencia
hay entre ambos textos?

a) Enrique Candiani, pionero del doblaje en Latinoamérica, cuenta


lo siguiente: “Cierta vez, en un sitio de charla en Internet, un
muchacho argentino escribió, vaya a saber a propósito de qué, una de esas inscripciones que
suelen (o solían) poner los camioneros en sus vehículos: Lo mejor que hizo la vieja es el pibe
que maneja. A un español le encantó la frase y le pidió permiso para usarla. El argentino le dijo
que él no podía autorizarlo porque no era el autor, pero que no creía que hubiera
inconveniente, y le explicó de dónde la había tomado. Lo que no sé –agregó- es si en España la
van a entender. Si estás pensando en la palabra “pibe”, le dijo el español, aquí todos la
conocen. Pero tal vez no entiendan “maneja”, porque nosotros decimos conducir.”

b) Enrique Candiani le contó a la periodista de La Nación que cierta vez, en un sitio de charla en
Internet, un muchacho argentino había escrito una de esas inscripciones típicas que solían
poner los camioneros en sus vehículos. Candiani reconoció que no
sabía a propósito de qué el muchacho había escrito esa frase. La
frase era: “Lo mejor que hizo la vieja
es el pibe que maneja”. Contó que a
un español le había encantado la frase
y le había pedido permiso al argentino
para usarla. Y agregó que el argentino
le dijo que él no podía autorizarlo
porque no era el autor, pero que no
creía que hubiera inconveniente, y le explicó de dónde la había
tomado. Según Candiani, el argentino dijo que no sabía si en España lo iban a entender. El
español le dijo que si estaba pensando en la palabra pibe, en España todos la conocían, aunque
tal vez no entendieran maneja, porque ellos decían conducir.”

2b) Señalá los verbos que se usaron en 2a) para introducir el discurso de otra
persona. ¿Qué otros verbos podemos usar con esta finalidad? Hacé una lista de los
que te acuerdes.

Decir,……………………………………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 169

2c) Completá el cuadro con los cambios que se producen en los tiempos verbales y
con un ejemplo para cada caso.

ESTILO INDIRECTO
ESTILO DIRECTO Con verbos de “decir” en pasado.

MODO INDICATIVO

Presente 

Ej.: → Él dijo que ...

Imperfecto 

Ej.: → Él dijo que ...

Pretérito Perfecto Compuesto 

Ej.: → Él dijo que ...

Pretérito Perfecto Simple 

Ej.: → Él dijo que ...

Pretérito Pluscuamperfecto 

Ej.: → Él dijo que ...

Futuro Simple 

Ej.: → Él dijo que ...

Futuro Compuesto 

Ej.: → Él dijo que ...

Condicional Simple 

Ej.: → Él dijo que ...

Condicional Compuesto 

Ej.: → Él dijo que ...


Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 170

MODO SUBJUNTIVO

Presente 

Ej.: → Él dijo que ...

Pretérito Imperfecto 

Ej.: → Él dijo que ...

Pretérito Perfecto 

Ej.: → Él dijo que ...

Pretérito Pluscuamperfecto 

Ej.: → Él dijo que ...

MODO IMPERATIVO

Imperativo afirmativo y negativo 

Ej.: → Él dijo que ...

3. Ejercitación

3a) Escribí en forma de diálogo el fragmento de 2a). Agregá la información necesaria


para entender el contexto y la actitud de los participantes.

................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 171

.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

3b) Completá el siguiente texto con los verbos en la forma apropiada.

Lengua española y libros: ¿una para todos?

a) sostener – agregar – explicar – afirmar – mencionar

En su magnífica Defensa apasionada del idioma español, Álex Grijelmo


..................................: “La unidad del español supone un beneficio económico indudable”.
Entre las ventajas que desde ese punto de vista implica la existencia de una comunidad
lingüística tan numerosa, .................................. Grijelmo el hecho de que “el mercado al que
se pueden dirigir los productos culturales alcanza una dimensión internacional que no tropieza
con barreras idiomáticas: ni traducciones ni doblajes, ni otro tipo de presentación, con idéntica
publicidad”. Y refiriéndose específicamente al mundo de la edición, ..................................:
“Los libros circulan de aquí para allá y de allí para acá sin ningún coste añadido, salvo el
transporte”.
Son muchos los especialistas que .................................. que la unidad -más allá del
concreto fundamento lingüístico en que se sustenta- existe y se mantiene en la medida en que
los hablantes la perciben como tal, creen en ella, se la creen y desean conservarla.
Juan Ramón Lodares, por ejemplo, ha defendido la tesis de que “muy en el fondo, la
unidad de lengua radica en la idea de que se está unido y en la voluntad de mantenerse en ese
ideal”. Guillermo L. Guitarte lo .................................. así: “El español no está en peligro
porque lo que en España se llama piscina, en México se denomine alberca y en la Argentina
pileta; correrá peligro el día que españoles, mexicanos y argentinos no tengan interés los unos
por los otros”.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 172

b) responder - lamentarse - relatar - enumerar -


formular

El editor mexicano Adolfo Castañón .................................. en alguna ocasión, en tono


jocoso, las quejas que sobre los males de su negocio suelen .................................. los
editores de uno y otro lado del Atlántico. Y entre ellas ha mencionado la de que “las
traducciones españolas no siempre se pueden leer en América ni las americanas en España”.
Por su parte, Isabel de Polanco, del grupo Santillana, .................................. la anécdota de
otro editor mexicano al que un escritor “le agradecía la cantidad de traducciones que le había
conseguido en los más variados idiomas y países de Europa”, aunque ..................................
también del escaso éxito que tenía en España. A lo que el editor .................................. “Es
que en España no tengo quien lo traduzca”.

c) objetar - expresar - señalar - indicar

El problema se agrava en determinados campos, como el de la ciencia y la técnica, en el


que, como .................................. muchos especialistas, no existe un vocabulario común
panhispánico. El riesgo para la actividad editorial es evidente; así lo ..................................
Rafael Lapesa en el congreso de la lengua de Sevilla, en octubre de 1992: “Puede ocurrir que
dentro de poco, libros de física nuclear, economía, psicoterapia, etc., publicados en Madrid o
Barcelona, empleen terminología distinta de la que usen los de igual materia editados en
Méjico, y que unos y otros se aparten de la usada por los que vean la luz en Buenos Aires,
Bogotá o Lima, que a su vez diferirán entre sí”. Y unos años después, Emilio Muñiz
.................................. que “la reducción de la exportación a los demás países de lengua
española de los libros de texto y de consulta publicados en España se debe, en buena medida,
a las diferencias terminológicas: los estudiantes de las disciplinas científicas y técnicas acaban
prefiriendo los libros de texto en inglés. Y esto mismo ocurre con los textos universitarios
publicados en cualquier otro país hispanoamericano”. Aunque estas afirmaciones tal vez podrían
ser .................................. (con argumentos y testimonios contrarios; con matizaciones sobre
los libros de texto, muy ajustados a programas educativos específicos; y también con los datos
de facturación de la industria editorial española por exportación a los países
hispanoamericanos), no dejan de aludir a una realidad.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 173

3c) Leé las opiniones publicadas por el diario La Nación en la sección Carta de
lectores. Pasá al estilo indirecto los fragmentos usando algunos de los verbos de
reporte que aparecen en 3b

a) “Creo que es importante que se establezca el uso de un español neutro que facilite la
comunicación. Recuerdo que el año pasado viajé a México para
visitar a mi prima y vi algunos capítulos de su telenovela favorita. No
podía comprender de qué estaban hablando. Fue como si hablaran
una lengua extranjera. Me parece que el hecho de que exista un
español neutro que se use para algunos fines específicos no implica
que se empobrezca el idioma ni que se dejen de utilizar las palabras
propias de cada región. Considero que el artículo es tendencioso y
que la señora Castro debe ser más objetiva en cuanto a la
información que transmite.”

María Amelia Gambaro


40 años, ama de casa

La señora María Amelia Gambaro dijo que


....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

b) “Estoy de acuerdo con Lucila Castro. Aquellos que pretenden


homogeneizar la lengua van a ver frustrados en poco tiempo sus
planes absurdos. El lenguaje se modifica por la interacción de las
personas, por lo tanto es inútil intentar fijarlo en unas cuantas
palabras comunes. Me alegra que el diario La Nación haya decidido
tomar una posición con respecto a este tema, y que no se haya
limitado simplemente a informar. Aunque soy una simple
ciudadana me atrevo a decirles a todas las personas que están de
acuerdo conmigo: “No se queden callados. Opinen y defiendan la
diversidad de nuestro hermoso idioma.”

Susana Rodríguez
35 años, docente

.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 174

.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

c) “Creo que ya es hora de poner un poco de orden en el caos que es el lenguaje en nuestros
días. No es posible que dos personas que hablan el mismo idioma
no puedan entenderse. Cada día hay más regionalismos. Ni hablar
de los jóvenes que usan un lenguaje que sólo ellos entienden. Si
esto sigue así, para dentro de 50 años habrá desaparecido el
idioma español como tal, y sólo se hablará “argentino”, “chileno”,
“peruano”, etc. Nunca antes había leído un comentario tan
desacertado respecto a este tema”.

Zulma Iribarren
50 años, abogada

.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

3d) Escribí en un papel tu opinión en relación con el


español neutro. Pasásela a tu compañero/a para que
le explique a la clase qué opinás usando el estilo
indirecto.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 175

4. El lunfardo + Revisión de preposiciones


4a) Completá el siguiente texto sobre el lunfardo con las preposiciones (o
contracciones) necesarias:

Qué es el lunfardo
Por Nora López (texto adaptado)

1 José Gobello, en su libro Aproximación al lunfardo,


explica por qué no considera al lunfardo un idioma ni un
dialecto: entre otras cosas, porque carece ............ sintaxis y
gramática propias. Quien emplea palabras lunfardas piensa
5 ............ español, usando las estructuras y la gramática
castellanas, y luego reemplaza una o más ............ esas
palabras ............ sus sinónimos lunfardos. Así, el significado
último del discurso no cambia, pero toma un matiz diferente. En
español, la decisión ............ usar una palabra o un sinónimo también le da al
10 discurso un matiz diferente; pero cuando reemplazamos la palabra española ............
un sinónimo lunfardo, el cambio es más evidente.
............ su obra, Gobello da una definición de lunfardo: "Vocabulario
compuesto ............ voces de diverso origen que el hablante de Buenos Aires emplea
............ oposición al habla general". Otro aspecto importante es que el uso ............
15 esas palabras es absolutamente consciente: uno sabe que existe la palabra mujer,
pero ............ veces decide emplear mina; uno conoce la palabra dinero, pero
............ ocasiones elige guita. Esta podría ser una distinción ............ lunfardismo y
argentinismo: a veces, sin saberlo, usamos palabras ............ un sentido que no es el
que aparece ............ el diccionario.
20 Al ser solamente un vocabulario, un conjunto de palabras (5000, quizá), es
imposible hablar en lunfardo; sí es posible, ............ cambio, hablar con lunfardo.
Esos miles de palabras son insuficientes ............ expresar la cantidad de ideas que,
............ pocas que sean, tiene una persona. Además, no sólo las palabras lunfardas
son sinónimas de las castellanas, sino que son sinónimas ............ sí: del total de
25 palabras, una gran cantidad –una proporción mucho mayor que la del castellano– está
referida ............ sexo, ............ las distintas partes del cuerpo, la comida, la bebida,
el dinero, la ropa, el delito. ............ hecho, la imposibilidad de hablar en lunfardo es
tan evidente que quienes usamos sus palabras, todos los porteños, ............ mayor o
menor medida, usamos un porcentaje más o menos bajo de los términos lunfardos
30 que conocemos (dependerá ............ contexto, ............ interlocutor, etc.); nadie
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 176

............ la vida real habla como Minguito, o como quienes quieren demostrar cuánta
calle tienen, y usan un lunfardismo detrás ............ otro. Eso es claramente artificial,
es mera caricatura.
Es importante señalar que el lunfardo y el tango nacieron ............ la misma
35 época y ............ el mismo lugar, pero han podido (y pueden) vivir el uno ............ el
otro.
............ las últimas décadas del siglo XIX y ............ las primeras del siglo XX
(aproximadamente entre 1875 y 1914), una gran inmigración europea llegó ............
la Argentina, y buena parte ............ ella se asentó ............ la creciente ciudad de
40 Buenos Aires, especialmente ............ sus arrabales o ............ conventillos, donde
tenían como vecinos a integrantes de las clases bajas locales. Así, en 1855 Buenos
Aires tenía 92.000 habitantes, y en 1914, 1.576.000. ............ 1869 y 1914, la
población extranjera era mayor o igual que la local.
El mayor número de extranjeros provenía ............ Italia (especialmente de
45 Liguria) y España. Se trataba, ............ su amplia mayoría, ............ hombres jóvenes
solteros. Estas condiciones fueron inmejorables ............ el auge de la prostitución.
Y ............ la hora de divertirse, los jóvenes extranjeros coincidían ............ los
jóvenes criollos, los compadritos, en los prostíbulos. Allí, el inmigrante iba como
cliente, y el compadrito, como cliente o como fiolo (proxeneta) de una o más mujeres.
50 ............ el paso de los años, también los extranjeros incursionaron ............ el
negocio de la prostitución, especialmente
franceses y polacos de origen judío.
En estos sitios comenzó ............
tocarse y ............ bailarse el tango. Un
55 pianista o un pequeño conjunto (aún sin
bandoneón, incorporado ............ la
primera década del siglo XX) amenizaba la
tertulia y ejecutaba piezas bailables –
algunas de ellas, tangos o “prototangos”–
60 que las trabajadoras compartían ............
los clientes antes ............ pasar ............
las habitaciones. Varios de esos tangos
tenían como letra coplas obscenas ............
las que no faltaban palabras lunfardas
65 referidas ............ sexo. Fue en los
prostíbulos, ............ otros lugares de
interacción (como los patios de los
conventillos, por ejemplo), donde algunas de las palabras ............ los inmigrantes
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 177

fueron escuchadas ............ los compadritos, y comenzaron ............ ser utilizadas


70 ............ ellos.
............ algunas de esas palabras aportadas ............ los inmigrantes y
............ otras que circulaban en la ciudad provenientes ............ gauchesco se formó
el lunfardo.
A través ............ gauchesco llegaron indigenismos (cancha, pucho),
75 afronegrismos (quilombo, mandinga) y arcaísmos españoles (aguaitar, espichar); en
este grupo se cuentan palabras del caló (dialecto de los gitanos españoles) como
araca y mangar, junto ............ palabras de la germanía (dialecto de los bajos fondos
españoles del siglo XVIII) como runfla y taita. Con respecto ............ las palabras
aportadas ............ los negros, no hay que olvidar que constituían un porcentaje
80 importante de la población durante la primera
mitad del siglo XIX. Estas palabras se consolidaron
............ mediados de ese siglo, debido ............
la interacción ............ argentinos, uruguayos y
brasileños en los ejércitos que pelearon tanto en
85 guerras internas como en la de la Triple Alianza.
Además ............ esas dos ramas
principales, integran el vocabulario lunfardo
palabras inventadas (algunas, a través ............ intercambio de la posición de las
sílabas, procedimiento conocido como vesre –ortiba,
feca–, y otras de origen incierto, como mandanga o
90 trolo) y palabras castellanas resignificadas (marrón
'ano', moco 'error importante'). Este tipo de palabras
ha crecido ............ porcentaje dentro del conjunto de
palabras lunfardas ............ medida que ha transcurrido
el tiempo.
95 ............ los años, el lunfardo fue extendiéndose
............ todas las clases sociales, a partir ............ la difusión que le dieron las letras
de tango, el teatro (fundamentalmente, los sainetes) y cierto periodismo popular, y
debido, asimismo, ............ la movilidad social, que llevó a muchas personas que en
esa época vivían en la pobreza ............ los estratos medios y altos de la sociedad.

4b) Respondé las siguientes preguntas acerca del texto:

a) ¿Cuál es la diferencia entre un argentinismo y un lunfardismo?


b) Explicá la frase “es imposible hablar en lunfardo; sí es posible, en cambio, hablar con
lunfardo”. (L.20-21)
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 178

c) ¿Cuál es el origen del tango? ¿Y el del lunfardo?


d) ¿De dónde provienen las palabras del lunfardo?
e) ¿Cuáles fueron las causas de la expansión del lunfardo?
f) ¿Existe alguna forma de “lunfardo” en tu idioma?

.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

4c) Arlt y el lunfardo. Leé la biografía y el Aguafuerte de Roberto Arlt

Roberto Arlt

Hijo de un inmigrante prusiano y una italiana, Roberto Godofredo Christophersen Arlt


nació en Buenos Aires, en el barrio de Flores, el 2 de abril de 1900.
Publicó El juguete rabioso, su primera novela, en 1926. Por entonces comenzaba también
a escribir para los diarios Crítica y El mundo. Sus columnas diarias
Aguafuertes porteñas aparecieron de 1928 a 1935 y fueron después
recopiladas en el libro del mismo nombre. Se divertía contando de
sus amistades con rufianes, falsificadores y pistoleros, de las que
saldrían muchos de sus personajes. Las Aguafuertes se convirtieron
con el tiempo en uno de los clásicos de la literatura argentina.
Al mismo tiempo de su actividad como escritor, Arlt buscó
constantemente hacerse rico como inventor, con singular fracaso.
Formó una sociedad, ARNA (por Arlt y Naccaratti) y con el poco
dinero que el actor Pascual Naccaratti pudo aportar instaló un
pequeño laboratorio químico en Lanús. Llegó incluso a patentar unas
medias reforzadas con caucho, que no fueron comercializadas, y al
decir de un amigo, "parecen botas de bombero".
Murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942.

EL IDIOMA DE LOS ARGENTINOS1

1 El señor Monner Sans, en una entrevista concedida a un repórter de El Mercurio,


de Chile, nos alacranea de la siguiente forma:

"En mi patria se nota una curiosa evolución. Allí, hoy nadie defiende a la
5 Academia ni a su gramática. El idioma, en la Argentina, atraviesa por momentos

1
Publicada originalmente en El mundo, 20 de julio de 1929, y reproducida en Tratado de delincuencia: aguafuertes
inéditas, (recopilación y prólogo de Sylvia Saítta), Biblioteca Página/12, Buenos Aires, 1996.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 179

críticos... La moda del 'gauchesco' pasó; pero ahora se cierne otra amenaza, está en
formación el 'lunfardo', léxico de origen espurio, que se ha introducido en muchas
capas sociales pero que sólo ha encontrado cultivadores en los barrios excéntricos de
la capital argentina. Felizmente, se realiza una eficaz obra depuradora, en la que se
10 hallan empeñados altos valores intelectuales argentinos".

¿Quiere usted dejarse de macanear? ¡Cómo son ustedes los gramáticos! Cuando
yo he llegado al final de su reportaje, es decir, a esa frasecita: "Felizmente se realiza
una obra depuradora en la que se hallan empeñados altos valores intelectuales
15 argentinos", me he echado a reír de buenísima gana, porque me acordé que a esos
"valores" ni la familia los lee, tan aburridores son.

¿Quiere que le diga otra cosa? Tenemos un escritor aquí -no recuerdo el nombre-
que escribe en purísimo castellano y para decir que un señor se comió un sandwich,
20 operación sencilla, agradable y nutritiva, tuvo que emplear todas estas palabras: "y
llevó a su boca un emparedado de jamón". No me haga reír, ¿quiere? Esos valores, a
los que usted se refiere, insisto: no los lee ni la familia. Son señores de cuello
palomita, voz gruesa, que esgrimen la gramática como un bastón, y su erudición
como un escudo contra las bellezas que adornan la tierra. Señores que escriben libros
25 de texto, que los alumnos se apresuran a olvidar en cuanto dejaron las aulas, en las
que se les obliga a exprimirse los sesos estudiando la diferencia que hay entre un
tiempo perfecto y otro pluscuamperfecto. Estos caballeros forman una colección
pavorosa de "engrupidos" -¿me permite la palabreja?- que cuando se dejan retratar,
para aparecer en un diario, tienen el buen cuidado de colocarse al lado de una pila de
30 libros, para que se compruebe de visu que los libros que escribieron suman una altura
mayor de la que miden sus cuerpos.

Querido señor Monner Sans: La gramática se parece mucho al boxeo. Yo se lo


explicaré:
35
Cuando un señor sin condiciones estudia boxeo, lo
único que hace es repetir los golpes que le enseña el
profesor. Cuando otro señor estudia boxeo, y tiene
condiciones y hace una pelea magnífica, los críticos del
40 pugilismo exclaman: "¡Este hombre saca golpes de
'todos los ángulos'!" Es decir, que, como es inteligente,
se le escapa por una tangente a la escolástica
gramatical del boxeo. De más está decir que éste que
se escapa de la gramática del boxeo, con sus golpes de
45 "todos los ángulos", le rompe el alma al otro, y de allí
que ya haga camino esa frase nuestra de "boxeo
europeo o de salón", es decir, un boxeo que sirve
perfectamente para exhibiciones, pero para pelear no
sirve absolutamente nada, al menos frente a nuestros muchachos
50 antigramaticalmente boxeadores.

Con los pueblos y el idioma, señor Monner Sans, ocurre lo mismo. Los pueblos
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 180

bestias se perpetúan en su idioma, como que, no teniendo ideas nuevas que expresar,
no necesitan palabras nuevas o giros extraños; pero, en cambio, los pueblos que,
55 como el nuestro, están en una continua evolución, sacan palabras de todos los
ángulos, palabras que indignan a los profesores, como lo indigna a un profesor de
boxeo europeo el hecho inconcebible de que un muchacho que boxea mal le rompa el
alma a un alumno suyo que, técnicamente, es un perfecto pugilista. Eso sí; a mí me
parece lógico que ustedes protesten. Tienen derecho a ello, ya que nadie les lleva el
60 apunte, ya que ustedes tienen el tan poco discernimiento pedagógico de no darse
cuenta de que, en el país donde viven, no pueden obligarnos a decir o escribir: "llevó
a su boca un emparedado de jamón", en vez de decir: "se comió un sandwich". Yo me
jugaría la cabeza que usted, en su vida cotidiana, no dice: "llevó a su boca un
emparedado de jamón", sino que, como todos diría: "se comió un sandwich". De más
65 está decir que todos sabemos que un sandwich se come con la boca, a menos que el
autor de la frase haya descubierto que también se come con las orejas.

Un pueblo impone su arte, su industria, su


comercio y su idioma por prepotencia. Nada más.
70 Usted ve lo que pasa con Estados Unidos. Nos
mandan sus artículos con leyendas en inglés, y
muchos términos ingleses nos son familiares. En
el Brasil, muchos términos argentinos (lunfardos)
son populares. ¿Por qué? Por prepotencia. Por
75 superioridad.

Last Reason, Félix Lima, Fray Mocho y otros,


han influido mucho más sobre nuestro idioma,
que todos los macaneos filológicos y gramaticales de un señor Cejador y Frauca,
80 Benot y toda la pandilla polvorienta y malhumorada de ratones de biblioteca, que lo
único que hacen es revolver archivos y escribir memorias, que ni ustedes mismos,
gramáticos insignes, se molestan en leer, porque tan aburridas son.

Este fenómeno nos demuestra hasta la saciedad lo absurdo que es pretender


85 enchalecar en una gramática canónica las ideas siempre cambiantes y nuevas de los
pueblos. Cuando un malandrín que le va a dar una puñalada en el pecho a un consocio
le dice: "te voy a dar un puntazo en la persiana", es mucho más elocuente que si
dijera: "voy a ubicar mi daga en su esternón". Cuando un maleante exclama, al ver
entrar a una pandilla de pesquisas: "¡los relojié de abanico!", es mucho más gráfico
90 que si dijera: "al socaire examiné a los corchetes".

Señor Monner Sans: Si le hiciéramos caso a la gramática, tendrían que haberla


respetado nuestros tatarabuelos, y en progresión retrogresiva, llegaríamos a la
conclusión que, de haber respetado al idioma aquellos antepasados, nosotros,
hombres de la radio y la ametralladora, hablaríamos todavía el idioma de las
cavernas. Su modesto servidor.

Q. B. S. M.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 181

4d) Léxico. Marcá la acepción correcta para los siguientes lunfardismos según el
contexto:

a) Alacranear (L.2):
- Discutir violentamente con alguien.
- Criticar maliciosamente para provocar.
- Hablar bien acerca de alguna persona.

b) Macanear (L.12 y L.79):


- Decir tonterías o mentiras, engañar.
- Decir cosas importantes, interesantes.

c) Engrupido (L.28):
- Persona que cree que tiene derecho a hacer lo que
quiera.
- Persona que escribe mucho.
- Persona que se cree superior al resto.

d) Malandrín (L.81):
- Persona de condición socio-económica elevada.
- Persona de costumbres reprobables o delictivas.

e) Relojear (L.89):
- Observar con atención pero rápidamente, sin detenerse.
- Mirar sin prestar atención.
- Gritar, alertar acerca de algo que está ocurriendo.

4e) Respondé las siguientes preguntas acerca de “El idioma de los argentinos”:

a) ¿Cuál es la opinión de Monner Sans acerca del lunfardo?


b) ¿Qué piensa el narrador acerca de los “altos valores intelectuales argentinos”?
c) Explicá con tus palabras la comparación que hace Arlt entre el boxeo y la gramática.
d) ¿Qué relación se establece en el texto entre los idiomas (español, inglés, portugués) y los
pueblos?
e) ¿Qué posición tiene el narrador en relación con la evolución de la lengua? ¿Cuál es tu opinión
al respecto?

.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 182

4f) Escuchá el tango “Amablemente” y


tratá de definir:

a) ¿Cuántos personajes hay? ¿Dónde están?


b) ¿Qué historia se cuenta?

...............................................................................
...............................................................................
...............................................................................
...............................................................................
...............................................................................
...............................................................................
...............................................................................

4g) Ahora escuchalo nuevamente y elegí entre las posibilidades del cuadro la
definición correcta de las palabras en negrita:
Amablemente

Letra: Iván Diez (Pseudónimo de Augusto A. Martini)


Música: Edmundo Rivero
Intérprete: Edmundo Rivero

La encontró en el bulín y en otros brazos...


Sin embargo, canchero y sin cabrearse,
Le dijo al gavilán: "Puede rajarse,
el hombre no es culpable en estos casos."

Y al encontrarse solo con la mina,


pidió las zapatillas y ya listo,
le dijo cual si nada hubiera visto:
“cebate un par de mates, Catalina."

La mina, jaboneada, le hizo caso.


Y el varón, saboreándose un buen faso,
la siguió chamuyando de pavadas...

Y luego, besuqueándole la frente,


con gran tranquilidad, amablemente,
le fajó treinta y cuatro puñaladas.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 183

a) Bulín: f) Cebar:
- Parque - Servir, preparar
- Vivienda de soltero - Comprar
- Bar, restaurante humilde - Robar

b) Canchero: g) Jaboneada:
- Persona que tiene miedo, asustadizo - Contenta
- Persona que sabe cómo comportarse en - Asustada
cada situación y hace alarde - Enojada
- Persona discreta, introvertida
h) Faso:
c) Cabrearse: - Cigarrillo
- Enojarse - Diario
- Alegrarse - Reloj
- Aburrirse
i) Chamuyar:
d) Rajarse: - Conversar, dar charla
- Llorar - Responder, contestar
- Tomar algo - Prometer, jurar
- Escaparse
j) Fajar:
e) Mina: - Besar
- Loca - Escapar
- Mujer - Castigar
- Prostituta

4h) Para discutir:

a) ¿Qué le pasó al protagonista cuando llegó a su casa? ¿Qué vio?


b) ¿Cuál fue su reacción?
c) ¿Qué hizo la mujer?
d) ¿Cómo termina la historia?
e) ¿Por qué el marido dice “el hombre no es culpable en estos casos”? ¿Cuál es tu opinión?
f) ¿Qué habrías hecho en el lugar de los protagonistas?
g) ¿Por qué creés que el tango se llama “Amablemente”?
h) ¿Cómo podrías caracterizar al “hombre tanguero”?

4i) Transformá la canción en una narración (usando tus palabras). Para ello, pasá los
fragmentos de estilo directo a estilo indirecto y viceversa.

.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 184

.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

4j) Completá los textos con las palabras en el recuadro:

a) mangos - bajoneado –guita - laburo - rajaron – había


laburado

Diego está un poco .................................., porque la semana pasada lo


.................................. del trabajo. No era un muy buen .................................. porque le
pagaban dos .................................., pero ahora va a tener que ponerse a buscar otro. Igual
.................................. como 20 años, así que va a cobrar bastante ..................................
de la indemnización.

b) chabón – chamuyando - mina – histérica - levanté

El sábado pasado fui a un boliche y me .................................. una


.................................. que estaba buenísima. Me la estuve .................................. como
una hora, y primero me pareció que era medio .................................. porque mientras
hablaba conmigo miraba cada tanto a otro .................................., pero no, después me dijo
que era un amigo de ella.

c) afanaron - bondi – chorros – chumbos – fangote de guita

No sabés lo que le pasó a Flor el otro día, la .................................. dos tipos: estaba con
el auto a la noche y vinieron dos .................................. con .................................. y le
dijeron que se bajara. Se llevaron el coche, así que ahora, pobre Flor, tiene que viajar en
.................................. a todos lados, pero por suerte tenía el auto asegurado así que va a
cobrar un ...................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 185

5. Actividad de integración
5a) Averiguá el significado de las siguientes palabras o expresiones

a) ¡guarda!
b) mandar fruta
c) cana
d) dar bola
e) currar
f) apoliyar
g) quilombo

.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

5b) Construí un diálogo con las palabras que aprendiste en lunfardo, usando también
algunas de las palabras del 6a). Acá te damos algunos argumentos posibles:

- Dos amigos se encuentran después de mucho tiempo sin verse y hablan sobre su vida (el
trabajo, los amigos en común, la situación sentimental...).

- Tenés 15 años y tu habitación es un desastre. Tu madre te manda a ordenarla y discutís con


tu hermano porque la mitad del desorden es de él.

- Vas a comer a un restaurante y ves que tu novia/o está almorzando con tu mejor amigo/a.

- Comentás con tu compañero de trabajo lo mal que los trata el jefe y lo que harían si no
necesitaran el trabajo.

- Perdiste tu trabajo, tu novia te dejó, tu madre no quiere hablarte, los amigos ya no están y la
única que te escucha es tu copa de vino barato.

- Usá la imaginación e inventá otro argumento...


Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 186

.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 187

5c) Ahora pasá el diálogo que escribiste al discurso indirecto.

.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 9 - Página 188
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 189

UNIDAD X
“El deporte y el hombre”

En esta unidad revisamos:

- todos los temas vistos de la Unidad I a la Unidad IX: correlación de tiempos y modos;
todos los usos del Subjuntivo; oraciones relativas de Indicativo y Subjuntivo; los niveles
de realidad en las oraciones concesivas; oraciones condicionales; alternancia de pretéritos
del Indicativo; pronombres personales (reflexivos, acusativos y dativos); el “se”
impersonal; la pasiva con “se”; perífrasis verbales y estilo indirecto.

Y aprendemos:

- Vocabulario relacionado con el deporte.


Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 190

1. El deporte y el hombre:
los Juegos Olímpicos

1a) Leé las siguientes afirmaciones:

Ernest Hemingway aseguraba que sólo había


4 tipos de deporte verdadero:

Hombre contra naturaleza: montañismo


Hombre contra animal: tauromaquia*
Hombre contra tiempo: automovilismo
Hombre contra hombre: boxeo
"Son deportes porque ponen la vida en riesgo. Todo lo
demás es un juego".

*(relacionado con la tauromaquia, ha escrito un libro, considerado obra clave, que se titula “Muerte en el atardecer”)

a) Discutilas con la clase, argumentando a favor o en contra, utilizando todas las estructuras
estudiadas para expresar la opinión.
b) ¿Qué otras definiciones de “deporte” conocés?

………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………

1b) Deportes olímpicos: debate.

a) Según las definiciones aportadas en la discusión anterior, ¿todas las


disciplinas incluidas en los Juegos Olímpicos pueden ser consideradas
como “deporte”?
b) ¿Cuál pensás que pueda ser el criterio o la definición de deporte que
subyace en esta inclusión/exclusión de ciertas disciplinas?
c) ¿Considerás que los deportes con máquinas o animales tienen
mérito suficiente como para ser parte de los Juegos Olímpicos?
Justificá tu opinión.
d) ¿Qué papel tiene la tecnología actualmente en el desarrollo y evolución de las actividades
deportivas? Explicá efectos positivos y negativos de las relaciones entre la tecnología (en la
preparación, el control y la transmisión) y el deporte.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 191

………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………

1c) El deporte, las competencias deportivas y la política

a) Mirá las siguientes fotos y describí el contexto o los eventos históricos con los que están
relacionados.
b) ¿Cuál es la finalidad de las imágenes?
c) Expresá tu opinión sobre la relación entre política, propaganda política y deporte usando las
estructuras como:

En la actualidad es frecuente / En aquel momento, era frecuente que… para que…


Quieren que / Querían que…
Me parece evidente / Parecía evidente que...
Es completamente falso que / Era completamente falso que...
Supongo que / se suponía que...
No creo que / no creía que...
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 192

1d) Leé y completá el siguiente texto (adaptado), con el verbo, el tiempo y el modo
correctos.

Cuestiones Olímpicas
1 (Verbos: haber, seguir)

Como estuve de vacaciones sin conexión durante la celebración de los Juegos


Olímpicos de China 2008 no pude publicar en su momento nada al respecto. La verdad
5 es que .................................. bastante los populares Juegos Olímpicos, y me consta
que .................................. muchos debates en grupitos de amigos en torno a
algunas relevantes cuestiones, muchas de las cuales han aparecido en algunos blogs.
Ahí va un resumen:

10 • ¿Cuál es el criterio para incluir los deportes como disciplinas olímpicas?

(Verbos: reconocer, estar, querer, existir, encantar, jugar, ser x 2, haber, convertirse)
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 193

Está el fútbol pero no el rugby, el tiro pero no los dardos, el tenis pero no el squash,
15 tampoco el golf (aunque hace años ..................................)…En fin, no queda
demasiado claro por qué unos sí y otros no. Hay quien dice que el hecho de que un
deporte .................................. olímpico o no, necesariamente depende de su
popularidad mundial, del número de federados o de otras cuestiones, pero no parece
que .................................. reglas fijas, desde luego. Por ejemplo, los que estamos
20 federados en bowling .................................. que el bowling ..................................
en deporte olímpico para 2012 (para 2008 la petición ya fue rechazada). Y dicen que
somos 100 millones jugando a los bolos en 126 federaciones de todo el mundo. Bueno,
también está la gente que .................................. al bridge y estoy seguro de que a
ellos les .................................. que el bridge .................................. deporte
25 olímpico. Tampoco lo han conseguido, pero parece que desde 1995
.................................. en las listas del "movimiento olímpico" que
.................................. ciertos deportes especiales. Pero... ése es un juego de cartas
y hay muchos más. ¿Y qué pasa entonces con el ajedrez como deporte? ¿Y el billar? ¿Y
el trivial pursuit ?
30
• ¿Por qué son olímpicos ciertos “deportes" absurdos?

(Verbos: haber x 2, depender, poder x 2, tener x 3, ir, perder,


desaparecer, existir, seguir, avanzar)
35
Entre la lista de "deportes" absurdos no creo que .................................. uno tan
cuestionado por la gente como la cama elástica y todas las variedades de natación
sincronizada, saltos sincronizados y en general cualquier movida "artística" o
"sincronizada". A mí, hasta la gimnasia artística me parece más "arte" que deporte,
40 como su propio nombre indica, pero bueno. En general, creo que cualquier "deporte"
que .................................. de la nota de un juez, .................................. mucho
mérito, por no decir todo: si corrés 100 metros en 9,30 segundos, ganás y sos el
mejor; pero si la jueza eslovena de algún deporte artístico de pelota, maza, cinta y dos
aros por equipos .................................. un mal día al juzgar el ejercicio, el
45 deportista .................................. perder una medalla. En este sentido, es como si
.................................. deportes más o menos puros, que gradualmente
.................................. convirtiéndose en arte, o algo así. Con otros deportes
intermedios donde hay jueces como judo, taekwondo y similares, pasa algo parecido.
¿Dónde está la frontera? Tal vez, cuando la tecnología .................................., se
50 podrá hacer una evaluación objetiva de estas disciplinas. Pongo por ejemplo el caso de
la gimnasia deportiva: si .................................. un sensor de movimientos que
.................................. detalladamente los ejercicios de un gimnasta para
contrastarlos luego con una secuencia perfecta almacenada en un programa de
computadora, los jueces solamente .................................. que controlar el correcto
55 funcionamiento de la máquina. Por el momento, parece que los jueces
.................................. que esperar un poco más hasta que ..................................
las apreciaciones subjetivas para que los deportistas .................................. ser
evaluados con justicia.

60 • ¿De quién es el mérito?


Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 194

(Verbos: ser, montar, tener, entender, obedecer)

España ganó una medalla en doma clásica (otro "deporte" absurdo de la lista). De
65 quién es el mérito... ¿del jinete? ¿del caballo? ¿o de alguien más? Según me contó
gente que .................................. de esto, en realidad el mérito sería realmente... del
domador que entrena al caballo. Lo entrenan durante años, cuando todavía
.................................. potrillo, para que .................................. las órdenes de
cualquier jinete experimentado, y luego llega alguien y lo compra... y tal vez luego
70 hasta es probable que lo .................................. una tercera persona. Conclusión: la
medalla en doma se la lleva quien más dinero .................................. para comprar
el caballo mejor entrenado. ¿Sucede igual en otros deportes? Seguramente en unos
más que otros.

75 • ¿Por qué no...?

Si hay doma clásica, ¿porqué no hay carreras de caballos? ¿Por qué no hay deportes
de motor? ¿Podría ser la fórmula 1 disciplina olímpica? ¿Por qué algunos deportes eran
olímpicos y dejaron de serlo? (ej: rubgy, golf, esquí acuático). Y la cuestión más
80 importante y relevante desde el punto de vista digital...

• ¿Por qué si estamos en 2008, siglo XXI, en la autopista de la información,


con miles de canales de televisión, satélites, Internet, y bla bla bla... todavía
no existe una forma de emisión simultánea en canales independientes de
85 TODAS las competiciones en tiempo real a través de algún medio?

(Verbos: haber (x2), saber, considerar, ver, sospechar, desconfiar, querer)

Aunque .................................. 100 competiciones simultáneas en el mismo día y a la


90 misma hora, ciertamente, allí podría haber 100 equipos de video y comentaristas y
toda la estructura... Y aunque .................................. que no "cabrían" todas las
emisiones en los dos o tres canales "oficiales", ciertamente, podrían emitirse por
satélite (en TV digital hay como 80 canales, y espacio para más), por Internet o de
alguna forma y todos simultáneamente y en tiempo real para que los espectadores
95 .................................. realmente lo que ..................................
En resumen, creo que tal vez podríamos pensar que todo queda en decisiones
técnicas, súper puntillosas de especialistas o gente idónea que posiblemente
.................................. un sinfín de variables a la hora de incluir o excluir una
disciplina de las categorías olímpicas. Sin embargo, también sería ingenuo pensar que
100 no .................................. ninguna cuestión económica o política de fondo. Al fin de
cuentas, todo esto es un negocio y uno muy bueno, con muchos intereses interfiriendo
en la solemnidad y transparencia de las competencias. Existen razones de sobra para
que .................................. o ..................................
En fin, se abre el debate en los comentarios a ver quién da con las mejores respuestas
105 a todas estas filosóficas cuestiones, o incluso nuevas preguntas.
Publicado por Alvy # 9/Sep/2004 -
http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/cuestiones-olimpicas.html
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 195

2. Relativas
2a) ¿Qué es deporte y qué no?

Los siguientes son comentarios que aparecieron


en un blog respecto de las afirmaciones de Hemingway.
Completá los espacios en blanco con los verbos y
los pronombres relativos según corresponda.
Si considerás necesarios otros elementos
(preposiciones, artículos, etc.), incorporalos.

Maxi, el 2 de Abril de 2007 a las 16:36, dijo:

Bajo mi concepción, entiendo el deporte como toda actividad física .......................................


(estar) reglamentada y ....................................... (tener) un soporte social importante.

Marta, el 2 de Abril de 2007 a las 18:02, dijo:

Las definiciones de Hemingway me parecen un poco extremas...


Con ese criterio, cualquier actividad ....................................... (implicar) peligro debería ser
considerada deporte. Por ejemplo, el otro día escuché que unos chicos se subían al techo del
tren y se agachaban cuando el tren pasaba por algún túnel. ¿Qué diría Hemingway al respecto?
¿Consideraría eso un deporte?

Andrés, el 3 de abril de 2007 a las 11:46, dijo:

Es la Real Academia de la Lengua Española (RAE) la que define al deporte como “toda actividad
física, ejercida como juego o competición, ....................................... práctica
....................................... (suponer) entrenamiento y sujeción a normas”. Pero a la hora de
la verdad, se utiliza la denominación “deporte” para muchas otras acciones
....................................... práctica no ....................................... (incluir) ningún tipo de
actividad física. Yo me pregunto: ¿es el ajedrez un deporte? Primero tendríamos que ver si el
ajedrez es una actividad física.

¿Y qué es competición?, con esta palabra la RAE no nos aclara mucho. Inicialmente
encontramos: “Competencia o rivalidad entre personas ....................................... (disputar)
una misma cosa o la ....................................... (pretender).” Y en “competir” encontramos:
“Se dice de dos o más personas ....................................... (contender) entre sí, aspirando
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 196

unas y otras con deseo y voluntad a una misma cosa”. Me pregunto si una persona
....................................... (competir) contra sí misma o contra una máquina no es otro tema.

Alejandra, el 3 de abril de 2007 a las 13:54, dijo:


Yo creo que hay que dividir según el tipo de deporte. Según la enciclopedia Wikipedia, son
deportes mentales el ajedrez, las damas, el TEG, el bridge. Se denominan deportes etológicos
todos los que tienen que ver con animales: las carreras de caballos, galgos, palomas. Los
deportes mecánicos son automovilismo, motociclismo, motonáutica, regatas, etc. Existen
deportes ....................................... propósito ....................................... (ser) el azar, como
el póquer, o cibernéticos, llamados videojuegos, ....................................... existe
competición. Los deportes físicos son propios del Atletismo, así como los deportes marciales,
....................................... (encontrar) en el combate su fundamento: karate, box, judo, etc.
Existen deportes de concentración y meditación como el tiro al blanco, arco, etc., o deportes
violentos como son la corrida de toros, la caza y la pesca, entre otros. Los deportes de equipo
con pelota probablemente sean los que gocen de mayor popularidad, pues le agregan al
desgaste físico el elemento táctico-estratégico: fútbol, vóley, básquet, hándbol, fútbol
americano, béisbol, etc.

Enrique, el 3 de abril de 2007 a las 14:20, dijo:


Yo pienso que toda actividad física o mental ....................................... (estar) sujeta a reglas
o ....................................... (hacer) de forma planificada puede considerarse como una
actividad deportiva. Propongo una clasificación de los deportes de acuerdo con cuáles sean sus
fines.
a) El deporte recreativo: es toda actividad ....................................... (ser) practicada por
placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por
disfrute o goce.
b) El deporte competitivo: es aquél ....................................... (poder) ser practicado con la
intención de vencer a un adversario o de superarse a uno mismo.
c) El deporte educativo: es aquél ....................................... pretensión fundamental
....................................... (ser) colaborar con el desarrollo armónico y potenciar los valores
del individuo.
d) El deporte salud: es aquél ....................................... objetivo fundamental
....................................... (ser) colaborar con el desarrollo de una mejor calidad de vida, a
través de la promoción de la salud.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 197

2b) De acuerdo con los textos leídos y teniendo en cuenta las opiniones anteriores,
participá en la discusión escribiendo tu propia definición de deporte. Incluí en ella al
menos 5 condiciones que consideres necesarias para que una disciplina sea
considerada “deporte”. Luego discutan en clase las opiniones de cada uno.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….....…
……………………………………………………………………………………………………
……….............................................………………………………………
………………………………………………………......................................

2c) Y, ya que hablamos de deportes, ¿quién es para vos el deportista ideal? ¿Por qué?
¿Qué características tiene o debería tener el deportista modelo?
Podés usar el siguiente vocabulario:

conducta - rendimiento - talento - resistencia -

dedicación - disciplina - sacrificio- técnica -

vocación - ética - educación - dinero- entrenamiento

- personalidad - juventud - genética


Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 198

2d) Muchas de estas frases pueden ser utilizadas en la vida cotidiana. ¿Qué pensás
que pueden significar? Usalas con algún contexto breve.

Modelo:

Del boxeo: “tener cintura”


....Tomás se adapta a cualquier situación, tiene cintura. ....

De la natación: “tirarse a la pileta”


………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
Del ajedrez: “estar en jaque”
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
Del fútbol: “ganar por goleada”
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
Del boxeo: “lo/la - salvar la campana”
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
Del boxeo: “ser un golpe bajo”
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
Del boxeo: “tirar la toalla”
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
Del boxeo: “estar en la lona”
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 199

2e) Estos son algunos ejemplos de los deportes más extraños practicados en el
mundo.

• Disc golf
• Rugby subacuático
• Street luge
• Chessboxing
• Extreme ironing
• Hashing
• Hockey bajo el agua
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 200

Elegí uno de ellos y:

a) Describí cómo se juega.


b) ¿Cuál es su origen? ¿Por qué se inventó? Contanos una breve historia de dicho deporte.
c) ¿Qué condiciones debe reunir un deportista modelo para este deporte?

Si no estás seguro, podés improvisar y hacer hipótesis del tipo “supongo que...”, “es posible
que...”, “quizás...”, “es necesario que...”; o suposiciones del tipo “será...”, etc.

………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………

3. Concesivas y condicionales

3a) La Ley de Murphy es una forma de explicar los infortunios, que a grandes rasgos
se basa en la frase "Si algo puede salir mal, saldrá mal", y se puede utilizar en todo
tipo de situación, desde la vida cotidiana hasta las situaciones más importantes.
Reformulá las siguientes Leyes de Murphy aplicadas al deporte utilizando las
estructuras entre paréntesis (concesivas y condicionales).

a) Ley de Bob sobre los deportes televisados: Si durante un partido cambia de un canal a
otro para no ver los anuncios publicitarios, en el segundo canal también habrá anuncios
publicitarios. (aunque)

…………………………………………………………………………………………….....………
……………………………………………………………………………………….....……………
………………………………………………………………………………………………….....…
………………………………………………………………………………………………….....…
………………………………………………………………………………………………….....…

b) Ley de Todd: Si todo sigue igual, usted perderá. (mientras)

…………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 201

c) Corolario: Si todo se pone a su favor, perderá de todas formas. (por más que)

…………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………

d) Ley de Moser sobre los deportes de espectáculo: En un partido muy aburrido, las
únicas jugadas emocionantes pasarán cuando usted esté mirando el marcador o haya salido a
comprar pochoclo. (a no ser que)

…………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………

e) Principio de Knox sobre la calidad de la estrella: Cuando una superestrella se pasa a su


equipo favorito, se apaga. Cuando su equipo pasa a un desconocido inútil a otro plantel,
inmediatamente se eleva al estrellato. (siempre que)

…………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………

f) Ley de Hertzberg para hacer equilibrio: Nunca se suelte de donde esté agarrado hasta
que no se haya agarrado a otra cosa. (a menos que)

3b) Inventá tres “Leyes de Murphy” para el deporte utilizando algunas de las
siguientes estructuras condicionales y concesivas:

por si – salvo que – a menos que – excepto que – como – con tal que – mientras –
siempre que – siempre y cuando – en caso de que – por las dudas de que -
con la condición de que – a no ser que – aunque – por más que – por mucho que –
por poco que – por bien que – a pesar de que – si bien – pese a que

…………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 202

4. Pronombres, perífrasis verbales y estilo indirecto.


Revisión de condicionales y concesivas.
4a) Leé el siguiente texto y completá con los pronombres que correspondan:

Fórmula explosiva: medios + fútbol = violencia

1 Entrevista a Juan José Sebreli. Por Gustavo Favretto

Intelectual, lúcido y polémico, Sebreli analiza la problemática de la violencia en el


fútbol desde una perspectiva crítica.
5 G.F.: ¿Por qué hay tanta violencia en el fútbol?
J.J.S.: Aclaremos que siempre hubo violencia, siempre,
aún antes de que el fútbol fuera profesional en la
Argentina. No creo que se trate de un fenómeno actual.
El primer partido no profesional que jugó la Argentina
10 contra Uruguay en Montevideo terminó con el asesinato
de un uruguayo por un hincha argentino, que por
supuesto no fue condenado, y ............ pudo escapar1.
Así que el primer partido internacional: un asesinato... Y
bueno, después, el primer Mundial de Fútbol jugado
también en Uruguay, en 1930, el partido de la final con
15
Argentina, fue una verdadera guerra2.

G.F.: Fanatismo in extremis...


J.J.S.: Un fanatismo muy alentado en esa época por los medios. Porque Crítica, que
era un diario muy influyente de la época, caldeó mucho los ánimos.
20

G.F.: ¿Es un combo peligroso medios y fútbol?


J.J.S.: Hay que hacer varias interpretaciones del
fenómeno de la violencia. Por un lado, hay una
violencia innata en determinados sectores sociales
25
o en determinados individuos, que si no ............
diera en el fútbol, ............ daría en otro lado. Eso
es un fenómeno de tipo psicológico y social. Pero
aparte está la manipulación que ............ hace del
hincha, por ejemplo la manipulación que siempre
30
han hechos los medios. Creo que sin medios, el
fútbol no sería lo que es. Ahora, con la televisión,
está incluso el fenómeno de gente que nunca va a
la cancha. Por ejemplo: los chicos que ............ han
educado con la televisión, y que han empezado a
35
ver fútbol por TV, cuando los padres ............ llevan a la cancha, ............ aburren con el
1
N de R: Sebreli hace referencia al partido que se jugó en 1924 por el Campeonato Sudamericano.
2
N de R: Hubo pelea entre las hinchadas en las tribunas. El árbitro belga John Langenus había exigido un seguro de
vida. En Buenos Aires un grupo de personas apedreó el consulado uruguayo. Estuvieron a punto de romperse las
relaciones entre los dos países.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 203

partido. ............ aburren porque el partido visto por televisión es más divertido.
Porque es un partido producido. Tiene todos los recursos técnicos, el replay, el primer
plano, la cámara lenta, etc. Y además cortan los momentos aburridos. Y los partidos
por lo general tienen muchísimos momentos que son aburridos. Además es estático.
40 En TV el fútbol es dinámico. En la cancha
uno ............ pasa ahí veinte minutos
esperando, mirando cómo corren de un lado
a otro sin que pase nada. En televisión todo
es interesante, lo que no interesa, afuera.
45 Cada vez más el fútbol es un show de los
medios.

G.F.: ¿Cuándo surge esta manipulación?


J.J.S.: Desde el comienzo. Antes, los diarios,
50 después, la radio y ahora, la televisión. Y
aparte la manipulación de los propios clubes.
Ya ............ sabe que las barras bravas son
financiadas y apoyadas por los presidentes de los clubes. Casi todos los presidentes
de los clubes apoyan a sus barras y ............ financian. Incluidos los viajes al exterior,
55 que son muy caros. Además de los directivos, muchos directores técnicos, algunos
jugadores y además también algunos políticos. Por ejemplo: ese ex líder de la barra
brava de Boca, Barrita (José), estaba apoyado por un importantísimo político
peronista, por el caudillo radical de la Boca y por el jefe del Modín. Tenía todo un
espectro político a su favor. Están siempre sostenidos. Si no, no podrían existir las
60 barras en las formas que existen. Podrían existir actos espontáneos como existieron
siempre, pero la forma como está organizado hoy, imposible.
Ahora, los presidentes dicen que ............ tienen miedo, ............ amenazan con que
pueden matar............, agredir............ Pero es un poco el mito de Frankenstein, ............
creó un monstruo que, después, ............ vuelve en contra del que ............ creó.
65
G.F.: ¿Hay diferencia entre el hincha y el barrabrava? ¿O el hincha es –para
seguir con la fábula- el Dr. Jeckyll que ............ transforma en Mr. Hyde?
J.J.S.: Son dos estilos distintos. Es decir, todos los barrabravas son hinchas, no todos
los hinchas son barrabravas. Hay una diferencia psicológica, el hincha en general, que
70 no forma parte de la barra, es como una personalidad más pasiva, más de dejarse
llevar por los jefes de la hinchada. Y el barrabrava ya es un personaje decididamente
violento, un autoritario activo. Un facineroso remunerado. Fernando Niembro siempre
............ dice: el hincha es un veleta. Un resultadista. Antes, ya ............ decía una
persona que yo admiraba mucho, Dante Panzeri: “El juego no ............ importa”.
75
G.F.: ¿Por qué el fútbol es un fenómeno tan popular?
J.J.S.: Es un fenómeno mundial. En algunos países prende más que en otros. Ahora
es más fácil contestar............ Simplemente porque está vinculado con los medios,
fundamentalmente con la televisión, que tiene un alcance muy intenso. Ya no ............
puede hablar de fútbol de estadio sino de estudio. Porque, es decir, si reducimos el
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 204

fútbol a la gente que va a la


cancha, el fútbol sería una pasión
casi minoritaria. ............ ha
convertido en una pasión tan
multitudinaria por la gente que
............ ve por televisión.
Básicamente, el binomio TV-fútbol
............ da a partir de la década del
80.

G.F.: ¿Es peligrosa una sociedad


que dependa tanto del fútbol?
J.J.S.: ¡Pero por supuesto! No sé cómo las autoridades no han visto el peligro de una
sociedad que vive pendiente exclusivamente del fútbol.

4b) Para discutir:

a) ¿Por qué el autor plantea que “sin medios el fútbol no sería lo que es” (L. 26-27)? ¿En qué
sentido el fútbol es un “show de los medios”?
b) Explicá con tus palabras la diferencia entre un “hincha” y un “barrabrava”.
c) ¿Qué relación establece el texto entre política y fútbol?
d) Explicá la frase “es un poco el mito de Frankenstein” (L.52).
e) ¿Por qué te parece que Sebreli opina que es peligroso que una sociedad viva pendiente del
fútbol?
f) ¿Cuáles pueden ser las consecuencias?
g) ¿Estás de acuerdo con esta opinión?
h) ¿Qué deportes son populares en tu país? ¿Creés que existe alguna relación entre los medios
de comunicación, la política y los deportes en tu país?

……………………………………………..………………………..………
…………………….....……………………………………………........
………………………………………………………………………..……..
……………….....………………………………………………………….
……………………………………………......……………………………
…………..............….....……………………………………………
………………….....................................................
……………….……………………………....……
………………………………………………............
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 205

4c) Pasá al estilo indirecto las siguiente afirmaciones del autor.

a) Sebreli indicó: “Aclaremos que siempre hubo violencia, siempre, aún antes de que el fútbol
fuera profesional en la Argentina. No creo que se trate de un fenómeno actual. El primer
partido no profesional que jugó la Argentina contra Uruguay en Montevideo terminó con el
asesinato de un uruguayo por un hincha argentino”. (L.7-10)

……………………………………………………………………………………….....…………
………………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………….....……
……………………………………………………………………………………….....…………
………………………………………………………………………………………………….....
……………………………………………………………………………………….....…………
………………………………………………………………………………………………….....
……………………………………………………………………………………….....…………
………………………………………………………………………………………………….....
……………………………………………………………………………………….....…………
………………………………………………………………………………………………….....
……………………………………………………………………………………….....…………

b) Sebreli dijo: “[Los barrabravas] están siempre sostenidos. Si no, no podrían existir las barras
en las formas que existen. Podrían existir actos espontáneos como existieron siempre, pero la
forma como está organizado hoy, imposible”. (L.47-49)

……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………

c) Sebreli señaló: “Ahora, los presidentes dicen que ............ tienen miedo, ............ amenazan
con que pueden matar............, agredir............ Pero es un poco el mito de Frankenstein, ............
creó un monstruo que, después, ............ vuelve en contra del que ............ creó”. (L.51-52)

……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 206

d) El periodista preguntó: "¿Hay diferencia entre el hincha y el barrabrava? ¿O el hincha es –


para seguir con la fábula- el Dr. Jeckyll que ............ transforma en Mr. Hyde?”. (L.54-55)

……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………

e) Sebreli respondió: “Son dos estilos distintos. Es decir, todos los barrabravas son hinchas, no
todos los hinchas son barrabravas. Hay una diferencia psicológica, el hincha en general, que no
forma parte de la barra, es como una personalidad más pasiva, más de dejarse llevar por los
jefes de la hinchada. Y el barrabrava ya es un personaje decididamente violento, un autoritario
activo”. (L.56-60)

……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….....…………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….....………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………

4d) Contrastá los comentarios de Sebreli con el texto a continuación y da tu opinión al


respecto:

Fútbol: esa pasión que nos une (fragmento)

El fútbol, fiel reflejo de nuestra cultura, nos brinda esa posibilidad de pertenecer a un
algo que no tiene explicación, y que no la necesita (de
hecho, es eso lo que lo hace algo tan único). Ya desde
sus comienzos el fútbol fue sinónimo de unidad y
compañerismo, cuando comenzaron a nacer los
pequeños clubes formados únicamente por no más de
quince jugadores, un terreno baldío y un deseo
irrefrenable de "combatir" al frío y limpio fútbol inglés,
importado por los marineros.
Los clubes significaban un lugar de encuentro y
reunión para gente con un objetivo en común: era el
lugar en donde se sentían unidos y partícipes de esa
"revolución deportiva" donde el fútbol dejaba de ser el
deporte de gente rica para pasar a ser el fútbol ágil y
guapo que perdura (en Argentina) hasta el día de hoy.
Aquellos valores que los pioneros impusieron son la base de esta pasión tan grata como
inexplicable. Es que el fútbol es así, un deporte tan simple pero a su vez lleno de variantes,
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 207

generador de identidad, cuna de glorias y magias como ningún otro deporte.

http://www.genteloca.com/elsalon/14804/futbol-esa-pasion-que-nos-une

4e) Completá libremente las frases a continuación, teniendo en cuenta la entrevista


que leíste:

a) Por mucho que ……………………………………………………………………………………….....……………………..………,


la violencia en el fútbol viene ……………………………………………………………………………………….....…………..

b) En relación con las barras bravas, es necesario dejar de ………………………………………………….......


y ponerse a …………………………………………………..., a pesar de que …………………………………………………....

c) Las barras bravas no dejarán de existir, salvo que …………………………………………………................


……………………………………………………………………………………

d) Los medios de comunicación terminan por


............................................................. , aunque
………………………………………………………………………….…………

e) Los políticos se ven ………………………………………………a


……………………………………………......................……… para
……………………………………………………………………………………

f) Los clubes de fútbol están a punto de


............................................................................…………………………………………………………………

por las dudas de que ……………………………………………………………………………………………........................

g) Los jugadores acaban de …………………………………………………………………………………………….......por si


………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………

h) Si bien ……………………………………………………………………………………….......................................……,
los barrabravas volvieron a ………………………………………………..............…..…………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 208

i) Las personas continúan …………………………………………………………………………………………….. pese a que


………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………

j) Las barras bravas llegan a …………………………………………………………………………………………… para que


………………………………………………………………………………………………….....……………………………………………………

5. Alternancia de pretéritos
5a) Completá el siguiente cuento con los verbos en pretérito perfecto simple o
imperfecto según corresponda:

Viejo con árbol


Por Roberto Fontanarrosa

1 A un costado de la cancha .................................. (haber) yuyales y, más allá, el


terraplén del ferrocarril. Al otro costado, descampado y un árbol bastante miserable.
Después las otras dos canchas, la chica y la principal. Y ahí, debajo de ese árbol,
.................................. (soler) ubicarse el viejo.
5 Había aparecido unos cuantos partidos atrás, casi al comienzo del campeonato,
con su gorra, la campera gris algo raída, la camisa blanca cerrada hasta el cuello y la
radio portátil en la mano. Jubilado seguramente, no tendría nada que hacer los sábados
por la tarde y .................................. (acercarse) al complejo para ver los partidos de
la Liga. Los muchachos primero .................................. (pensar) que sería casualidad,
10 pero al tercer sábado en que lo .................................. (ver) junto al lateral ya
.................................. (pasar) a considerarlo hinchada propia. Porque el viejo bien
.................................. (poder) ir a ver los otros dos partidos que se
.................................. (jugar) a la misma hora en las canchas de al lado, pero
.................................. (quedarse) ahí, debajo del árbol, siguiéndolos a ellos.
15 .................................. (ser) el único hincha legítimo que
.................................. (tener), al margen de algunos pibes chiquitos; el hijo de
Norberto, los dos de Gaona, el sobrino del Mosca, que ..................................
(desembarcar) en el predio con las mayores y corrían a meterse entre los cañaverales
apenas .................................. (bajar) de los autos.
20 —Ojo con la vía, .................................. (alertar) siempre Jorge mientras
.................................. (cambiarse / ellos).
—No pasan trenes, casi .................................. (tranquilizar) Norberto. Y
……………………… (ser) verdad, o .................................. (pasar) uno cada muerte
de obispo, lentamente y metiendo ruido.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 209

25 —¿No .................................. (venir) la hinchada?, ya preguntaban todos al


llegar nomás, buscando al viejo. ¿No
.................................. (venir) la barra brava?
Y .................................. (reírse). Pero el viejo no
.................................. (faltar) desde
30 .................................. (hacer) varios sábados, firme
debajo del árbol, casi elegante, con un cierto refinamiento en
su postura erguida, la mano derecha en alto sosteniendo la
radio minúscula, como quien sostiene un ramo de flores.
Nadie lo .................................. (conocer), no .................................. (ser) amigo
35 de ninguno de los muchachos.
—La vieja no lo debe soportar en la casa y lo manda para acá, bromeó alguno.
—Por ahí es amigo del referí —dijo otro. Pero .................................. (saber) que
el viejo .................................. (hinchar) para ellos de alguna manera,
moderadamente, porque lo habían visto aplaudir un par de partidos atrás, cuando le
40 .................................. (ganar) a Olimpia Seniors.
Y ahí, debajo del árbol, fue a tirarse el Soda cuando ..................................
(decidir) dejarle su lugar a Eduardo, que .................................. (estar) de suplente,
al sentir que no .................................. (dar) más por el calor.
.................................. (ser) verano y ese horario para jugar ..................................
45 (ser) una locura. Casi las tres de la tarde y el viejo ahí, fiel, a unos metros, mirando el
partido. Cuando Eduardo .................................. (entrar) a la cancha —casi a
desgano, aprovechando para desperezarse— cuando ..................................
(levantar) el brazo pidiéndole permiso al referí, el Soda ..................................
(derrumbarse) a la sombra del arbolito y .................................. (quedar) bastante
50 cerca, como nunca lo había estado: el viejo no había cruzado jamás una palabra con
nadie del equipo.
El Soda .................................. (poder) apreciar entonces que tendría unos
setenta años .................................. (ser) flaquito, bastante alto, pulcro y con sombra
de barba. .................................. (escuchar) la radio con un auricular y en la otra
55 mano .................................. (sostener) un cigarrillo con plácida distinción.
—¿Está escuchando a Central Córdoba, maestro? —medio le
.................................. (gritar) el Soda cuando recuperó el aliento, pero siempre
recostado en el piso. El viejo .................................. (girar) para mirarlo.
.................................. (negar) con la cabeza y .................................. (quitarse) el
60 auricular de la oreja.
—No—, sonrió. Y .................................. (parecer) que la cosa
.................................. (quedar) ahí. El viejo .................................. (volver) a mirar
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 210

el partido, que .................................. (estar) áspero y empatado. Música,


.................................. (decir) después, mirándolo de nuevo.
65 —¿Algún tanguito? —probó el Soda.
—Un concierto. Hay un buen programa de música clásica a esta hora.
El Soda .................................. (fruncir) el entrecejo. Ya
.................................. (tener) una buena anécdota para contarles a los muchachos y
la cosa .................................. (venir) lo suficientemente interesante como para
70 continuarla. .................................. (levantarse) resoplando, ..................................
(bajarse) las medias y .................................. (caminar) despacio hasta pararse al
lado del viejo.
—Pero le gusta el fútbol —le dijo—. Por lo que veo.
El viejo .................................. (aprobar) enérgicamente con la cabeza, sin dejar
75 de mirar el curso de la pelota, que .................................. (ir) y
.................................. (venir) por el aire, rabiosa.
—Lo he jugado. Y, además, está muy emparentado con el arte —dictaminó
después—. Muy emparentado.
El Soda lo .................................. (mirar), curioso. ..................................
80 (saber) que seguiría hablando, y .................................. (esperar).
—Mire usted nuestro arquero —efectivamente el viejo señaló a De León, que
.................................. (estudiar) el partido desde su arco, las manos en la cintura,
todo un costado de la camiseta cubierto de tierra—. La continuidad de la nariz con la
frente. La expansión pectoral. La curvatura de los muslos. La tensión en los dorsales —
85 .................................. (quedarse) un momento en silencio, como para que el Soda
apreciara aquello que él le .................................. (mostrar)—. Bueno... Eso, eso es la
escultura...
El Soda adelantó la mandíbula y osciló levemente la cabeza, aprobando dubitativo.
—Vea usted —el viejo .................................. (señalar) ahora hacia el arco
90 contrario, al que .................................. (estar) por llegar un córner— el relumbrón
intenso de las camisetas nuestras, amarillo cadmio y una veladura naranja por el sudor.
El contraste con el azul de Prusia de las camisetas rivales, el casi violeta cardenalicio
que asume también ese azul por la transpiración, los vivos blancos como trazos
alocados. Las manchas ágiles ocres, pardas y sepias y Siena de los mulos, vivaces,
95 dignas de un Bacon. Entrecierre los ojos y aprécielo así... Bueno... Eso, eso es la
pintura.
Aún .................................. (estar) el Soda con los ojos entrecerrados cuando el
viejo arreció.
—Observe, observe usted esa carrera intensa entre el delantero de ellos y el
100 cuatro nuestro. El salto al unísono, el giro en el aire, la voltereta elástica, el braceo
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 211

amplio en busca del equilibrio... Bueno... Eso, eso es la danza...


El Soda .................................. (procurar) estimular sus sentidos, pero sólo
.................................. (ver) que los rivales se .................................. (venir) con
todo, porfiados, y que la pelota no .................................. (alejarse) del área
105 defendida por De León.
—Y escuche usted, escuche usted... —lo .................................. (acicatear) el
viejo, curvando con una mano el pabellón de la misma oreja donde había tenido el
auricular de la radio y entusiasmado tal vez al encontrar, por fin, un interlocutor
válido—... la percusión grave de la pelota cuando bota contra el piso, el chasquido de la
110 suela de los botines sobre el césped, el fuelle quedo de la respiración agitada, el coro
desparejo de los gritos, las órdenes, los alertas, los insultos de los muchachos y el
pitazo agudo del referí... Bueno... Eso, eso es la música...
El Soda .................................. (aprobar) con la cabeza. Los muchachos no
.................................. (ir) a creerle cuando él les contara aquella charla insólita con el
115 viejo, luego del partido, si es que les .................................. (quedar) algo de ánimo,
porque la derrota se cernía sobre ellos como un ave oscura e implacable.
—Y vea usted a ese delantero... — .................................. (señalar) ahora el
viejo, casi metiéndose en la cancha, algo más alterado—... ese delantero de ellos que se
revuelca por el suelo como si lo hubiese picado una tarántula, mesándose
120 exageradamente los cabellos, distorsionando el rostro, bramando falsamente de dolor,
reclamando histriónicamente justicia... Bueno... Eso, eso es el teatro.
El Soda .................................. (tomarse) la cabeza.
—¿Qué .................................. (cobrar)? —balbuceó indignado.
—¿ .................................. (cobrar) penal? — .................................. (abrir) los
125 ojos el viejo, incrédulo. .................................. (dar) un paso al frente, metiéndose
apenas en la cancha—. ¿Qué cobrás? — .................................. (gritar) después,
desaforado—. ¿Qué cobrás, referí y la reputísima madre que te parió?

130

El Soda lo .................................. (mirar) atónito. Ante el grito del viejo


Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 212

.................................. (parecer) haberse olvidado repentinamente del penal injusto,


de la derrota inminente y del mismo calor. El viejo .................................. (estar)
lívido mirando al área, pero enseguida .................................. (volverse) hacia el
Soda tratando de recomponerse, algo confuso, incómodo.
—...¿Y eso? — .................................. (atreverse) a preguntarle el Soda,
señalándolo.
—Y eso... — .................................. (vacilar) el viejo, tocándose levemente la gorra—
...Eso es el fútbol.

5b) Respondé las siguientes preguntas a propósito del texto:

a) ¿Qué concepción del fútbol ilustra este cuento?


b) ¿Cuáles son las similitudes entre fútbol y arte que va señalando el viejo?
c) ¿Estás de acuerdo?

………………………………………………………………………………………………….....…
…………………………………………………………………………………………….....………
……………………………………………………………………………………….....……………
………………………………………………………………………………………………….....…
……………………………………………………………………………………….....……………
………………………………………………………………………………………………….....…
……………………………………………………………………………………….....……………
………………………………………………………………………………………………….....…
……………………………………………………………………………………….....……………
………………………………………………………………………………………………….....…
……………………………………………………………………………………….....……………
………………………………………………………………………………………………….....…

5c) Alejandro Dolina tiene una graciosa reflexión sobre este


tema. Pueden encontrarlo en www.youtube.com, en
http://www.youtube.com/watch?v=10WAjJafQUI, o
http://www.youtube.com/watch?v=10WAjJafQUI&feature=related,
o a través de las palabras claves “Dolina”, “fútbol” y/o
“telebeam”. Explicá su posición y exponé la tuya al respecto.
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 213

6. Actividad de integración

Prepará una exposición oral (de entre 5 y 10 minutos)


presentando tu opinión y argumentando. Podés
investigar, traer ejemplos, citas y comentarios de otras
personas. Elegí uno de estos temas:

a) Deporte y política.
b) Deporte y medios de comunicación.
c) Deporte y violencia.

………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
Material Didáctico – Nivel 6 – Unidad 10 - Página 214

………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….....…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….....……………………………………………………………………………………………………………

Вам также может понравиться