Вы находитесь на странице: 1из 25

1

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO


ESCUELA DE POSTGRADO

MODULO I
COMUNICACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA

CURSO
FILOSOFIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PROFESORA: DRA. ROSA ELENA SÁNCHEZ RAMÍREZ

ENSAYO
LA FILOSOFIA Y LA CIENCIA COMO EJES ORIENTADORES
DE LA PRACTICA EDUCATIVA

INTEGRANTES:

01 SÁNCHEZ VILCHEZ, Segundo


02 TAFUR CHULLAN, Ermitaño
03 ZEGARRA BAUTISTA, Walter
04 HERNÁNDEZ VASQUEZ, Eber Michel
05 AGUILAR RUIZ, Marco Antonio
06 ASCURRA MARTINEZ, Gerardo
07 CORONADO RIVADENEIRA, Jaime

BAGUA-2004
2

INDICE
LA FILOSOFIA Y LA CIENCIA COMO EJES ORIENTADORES
DE LA PRACTICA EDUCATIVA
Pág

I. MARCO TEORICO 5
1.1 FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN 5
1.2 CIENCIA Y EDUCACIÓN 8
LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA COMO EJES ORIENTADORES DE LA
1.3 13
PRACTICA EDUCATIVA
A. LOS ELEMENTOS PROCESUALES O FORMALES 13
1.LA DIMENSIÓN VALORATIVA 13
2.LA DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA 15
3.LA DIMENSIÓN PRÁCTICA 16
B. PERFIL DEL ESTUDIANTE PERUANO 18
C. PERFIL DEL ACADEMICO PERUANO 19
D. RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA 20
II. CONSECUENCIAS 22
III. CONCLUSIONES 23
IV. BIOGRAFÍA 24
V. ANEXOS 25
3

INTRODUCCION.

La búsqueda de la verdad es lo que libera al ser humano. A lo largo de la historia de


la humanidad, su incansable deseo por descubrirse a sí mismo y a todo lo que le
rodea, ha llevado al hombre a recorrer el camino de la evolución y el progreso.

El contar con una concepción de la vida ha sido un aliciente determinante en dicha


búsqueda. La necesidad de ideas claras que orienta su desarrollo y lo ayuden al
progreso continuo de sus sociedades, ha hecho que el pensamiento humano
trascienda e indague sin descanso por los más recónditos rincones del saber.

El fin básico de hacer un recorrido por la Filosofía de la Educación, consideramos


que tiene sus fundamentos en ayudar al maestro a encontrarse a sí mismo y
adquirir una visión cimentada en bases racionales sobre el sentido de su vida. Eso
definitivamente contribuirá en la formación y en la orientación de sus alumnos. Es
una convicción que la verdadera filosofía es el alma de toda sana formación.

Como cimiento de este proceso llamado vida, la verdad se pondera como el factor
capital de la educación. Una mala concepción de la vida puede desencadenar en
una mala formación, una equivocada instrucción y con resultados de consecuencias
históricas y sociales para la humanidad.

Las prácticas y las experiencias educativas en nuestros tiempos, nos han llevado a
enriquecer el concepto filosófico de la educación. La reflexión, la búsqueda y la
sensibilidad han invadido el nuevo discurso educativo. Las interrogantes de la época
tal vez sigan siendo similares a las de antaño, pero los enfoques de respuesta nos
plantean nuevas posibilidades de acción pedagógica y nos motiva a quienes
recorremos el camino de la búsqueda del conocimiento, del intercambio de
información y del desarrollo de las habilidades humanas.

Hoy se exige una versatilidad en la formación de las generaciones actuales y


venideras. La acumulación de saberes que no miden procesos comprensivos de la
vida cotidiana de cada profesión y oficio, pone en riesgo la eficacia del proceso
educativo.

Recordando una frase de José Guadalupe de la Mora Ledesma, quien en su obra


“Esencia de la Filosofía de la Educación” presenta una frase que inspiró el desarrollo
del presente trabajo: “ Qué tremenda responsabilidad la del maestro: ser luz o ser
oscuridad. Él no da lo que sabe, sino lo que es”. Esta concepción filosófica del
quehacer educativo encierra en unas líneas lo que ha representado el conocer los
fundamentos básicos de la filosofía de la educación, además de integrar en nuestras
persona la firme intención de generar una filosofía propia del proceso educativo y de
nuestra labor como ser activo y participante de éste proceso. Fortalece ésta filosofía
nuestros intentos cotidianos por dejar en el aula algo más que un puñado de
conocimientos, sino dejar nuestra esencia misma como ser humano que percibe y
concibe la vida como un proceso de educación continua que se inicia desde la
gestación hasta el último respiro.
4

PRESENTACION

El Módulo de Filosofía y Epistemología de la Educación como parte del Plan de


Estudios de la Maestría en Investigación y Docencia viene propiciando una serie de
interacciones orientadas a construir nuestros conocimientos teóricos y prácticos,
razón por la cual con mucho beneplácito nos complaceos en presentar nuestro
ensayo denominado “ LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA COMO ORIENTADORES DE
LA PRÁCTICA EDUCATIVA ”, el mismo que consta de tres capítulos.

En el Capítulo I se presenta un análisis crítico sobre el papel del Filosofía en la


Educación.

En el capítulo II disertaremos sobre el Rol de la ciencia en la Práctica Educativa.

Finalmente se hace un enfoque de la Filosofía y la Ciencia como ejes Orientadores


de la Práctica Educativa.
5

1. FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

Siendo la filosofía la madre de todas las ciencias, lo que trata de explicar la


esencia de las cosas, ésta también se ocupa de la educación por ser una
rama de la filosofía; buscando que la educación tenga lugar de la mejor
manera en las sociedades; inspirándose para ello en los principios filosóficos;
como lo sustentan:

“(…).
Según Tueros (1998) "Es necesario la elección filosófica en el educador, ya
que no existe educación sin alternativa filosófica, entendida ésta en su sentido
más amplio de afirmación de valores" (p.2).

(…). Fourez (1994) (…): "...resulta imposible trabajar la filosofía sin adquirir
cierta técnica y un adecuado vocabulario... para discernir sobre las cuestiones
humanas y la problemática social" (p.12). Es así como se observa una
interacción o vínculo entre la filosofía y la educación; unidas permiten
perfeccionar y mejorar la enseñanza.

(…).
Tueros, (1998) al plantear su compendio de ideas sobre el arte de enseñar
presenta una inequívoca reflexión, donde afirma que:
Si no existen fundamentos filosóficos no existe educación y esto se debe a
que la existencia del hombre es anterior a la educación, sin embargo, la
existencia de la educación nunca es anterior a ésta, lo único que precede a la
esencia de la educación es la disposición potencial en el hombre para ella
cuando esta disposición se potencia en el orden de la esencia, cuando
deviene acto esencial es posible entonces gozar de simultaneidad entre la
educación y sus fines, comprendiéndose esto como la afinidad entre el
pensamiento reflexivo y la búsqueda de la esencia educativa. (p.2)” 1.

Por lo dicho anteriormente concordamos con el Dr. Adrián Torassa cuando


dice:

“(…).
La filosofía debería insertarse en la Escuela, como el eje orientador de todas
las demás asignaturas, de manera de pensarlas como disciplinas con un
lenguaje enmarcado en el razonamiento que fomenta el contexto filosófico.

Es así que la Filosofía se constituiría en el tronco central en el establecimiento


de la aurícula, a partir de la cual se ramificarían las distintas asignaturas
especializadas y específicas de acuerdo a la modalidad de la escuela.

Tendremos que hacer una importante distinción entre lo que es enseñar


Filosofía y lo que es filosofar, que debería constituirse en la forma de vida de
todo hombre y cuya práctica debería ser, con más razón, obligatoria en la
escuela.
1
www.didacticahistoria.com/didacticas/did02.htm; CITTON, Carla; cittone@hotmail.com
6

Será la filosofía la disciplina que permitirá lograr EDUCAR al hombre, con


todo lo que ello significa, hecho trascendente, que muchas veces los
docentes dejamos de lado, sin darnos cuenta de la inmensa responsabilidad
que sobre nuestros hombros recae, de manera de favorecer una práctica que
ayude a nuestros niños y jóvenes a crecer, pensando por sí mismos,
suscitando el pensamiento con todo su esplendor y magnificencia, en la
búsqueda de su destino trascendente y solidario, en común-unión con su
prójimo y con Dios.”2

Buscando para ello nuevas herramientas didácticas, secuencialización del


currículo y también fijar nuevas políticas educativas en el profesorado;
preparando docentes comprometidos con la realidad de la educación y la
sociedad.

“(…)FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.
La educación la podemos estudiar como un ente cultural, a través de la
Filosofía de la cultura, o bien, enfocada a la investigación de su estructura
ontológica, es decir, se hace un estudio metafísico de la educación.
Un camino a seguir.
Para el estudio de la Filosofía de la Educación se usaran los métodos
fenomenológico y trascendental. El primero es descriptivo y el segundo es
comprensivo.

MÉTODO FENOMENOLÓGICO.
Mediante éste análisis descubrimos a la educación como un fenómeno
cultural.

MÉTODO TRASCENDENTAL.

Una vez analizado el ente cultural de la educación, es necesario un estudio


reflexivo de carácter metafísico para descubrir la esencia de la educación.

(…)RELACIÓN ENTRE LA FILOSOFÍA DE LA VIDA Y LA FILOSOFÍA DE


LA EDUCACIÓN.

Todo sistema de educación esta basado sobre una filosofía de la vida con
nombrar algunos filósofos como Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino,
Locke, Rousseau, Kant, Spencer, Dewey, quienes han reflexionado acerca de
la educación a través de la historia. El plan más antiguo de la educación es el
de Platón; Kant la analiza en base a un deber ético; William, Natorp y
Durkheim la tratan a nivel sociológico. Spencer la ve más como un proceso de
evolución materialista. Dewey realiza un pragmatismo experimental y
sociológico.

De Houre señala los siguientes vínculos entre Filosofía y Educación:


Vínculo natural.
La concepción de la vida y la educación que se transmiten de padres a hijos.
2
TORASSA, Adrián, Citado por la UNIV. NAC. PEDRO RUIZ GALLO, ESCUELA DE POSTGRADO;
Módulo I, Comunicación y Epistemología, p336
7

Vínculo lógico.
La parte central de la educación se manifiesta en sus ideales determinadas
por la Filosofía.
Vínculo histórico.
Evidenciado por los filósofos y pedagogos citados a través de la historia.
Vínculo social.
Haciendo hincapié de la sociedad existente entre filosofía y cultura.
Vínculo cultural.
El cual representa los ideales de la vida que son guiados por la Filosofía.
Vínculo humano.
Para lograr el desarrollo educativo del hombre siendo comprendido por la
Filosofía.
Vínculo religioso.
La Filosofía de la vida se consuma con la religión y ésta se da a conocer al
hombre mediante la educación.

(…).
CORRIENTES QUE NIEGAN LA RELACIÓN ANTES EXPRESADA.

La interpretación puramente científica afirma que la educación debe medirse


cuantitativa y cualitativamente, y que al depender de la Filosofía, la educación
no tiene entrada en el campo de las ciencias objetivas.

Esta afirmación es del Naturalismo, para el cual las Ciencias Naturales es la


única ciencia y sus métodos únicamente los científicos.
Valoración: Respecto a ello, el naturalismo sólo puede apreciar el mundo
natural, material, pero no una realidad de las actividades del alma humana
que son valores que se encuentran en la Filosofía.

La interpretación Psicológica.
Herbart, entre otros, sostiene que la educación depende de leyes y procesos
psicológicos.
Valoración: La sicología es una ciencia que estudia la conducta, pero la
educación requiere una explicación recta de ella, las normas para su estudio
se encuentran en la Filosofía, por lo que la sicología solo sería una ciencia
auxiliar de la ciencia educativa.
Interpretación pragmática.
Para ella los principios de la educación deben ser formulados por prácticas
satisfactorias.
Valoración: A pesar de que se requieren métodos, prácticas y que éstos son
valiosos, estos métodos están subordinados y son secundarios en
importancia para el maestro. Los alumnos adquieren el conocimiento de los
valores morales bajo la dirección del profesor y es éste quien esta guiado por
una sólida y acertada Filosofía de la vida.
(…).”3

2. CIENCIA Y EDUCACIÓN

3
www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/G/ GuzmanRayo_FiloEdu.htm
8

CIENCIA
Ciencia (en latín scientia, de scire, ‘conocer’), término que en su sentido más
amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier
campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la
experiencia sensorial objetivamente verificable.

CAMPOS DE LA CIENCIA

Los eruditos pitagóricos sólo distinguían cuatro ciencias: aritmética,


geometría, música y astronomía. En la época de Aristóteles, sin embargo, ya
se reconocían otros campos: mecánica, óptica, física, meteorología, zoología
y botánica. La química permaneció fuera de la corriente principal de la ciencia
hasta la época de Robert Boyle, en el siglo XVII, la geología sólo alcanzó la
categoría de ciencia en el siglo XVIII. Durante el siglo XIX los científicos
reconocieron que las matemáticas puras se distinguían de las otras ciencias
por ser una lógica de relaciones cuya estructura no depende de las leyes de
la naturaleza. Sin embargo, su aplicación a la elaboración de teorías
científicas ha hecho que se las siga clasificando como ciencia.

Las ciencias naturales puras suelen dividirse en ciencias físicas y químicas, y


ciencias de la vida y de la Tierra. Las principales ramas del primer grupo son
la física, la astronomía y la química, que a su vez se pueden subdividir en
campos como la mecánica o la cosmología. Entre las ciencias de la vida se
encuentran la botánica y la zoología; algunas subdivisiones de estas ciencias
son la fisiología, la anatomía o la microbiología. La geología es una rama de
las ciencias de la Tierra.

Sin embargo, todas las clasificaciones de las ciencias puras son arbitrarias.
En las formulaciones de leyes científicas generales se reconocen vínculos
entre las distintas ciencias. Se considera que estas relaciones son
responsables de gran parte del progreso actual en varios campos de
investigación especializados, como la biología molecular y la genética. Han
surgido varias ciencias interdisciplinares, como la bioquímica, la biofísica, las
biomatemáticas o la bioingeniería, en las que se explican los procesos vitales
a partir de principios físico-químicos.

LA EDUCACIÓN

Es el proceso por el cual transita el hombre y que tiene como resultado


formarlo para la vida.

EL SIGLO XIX Y LA APARICIÓN DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE


ESCOLARIZACIÓN

El educador suizo Johann Pestalozzi, tuvo como objetivo adaptar el método


de enseñanza al desarrollo natural del niño. Para lograrlo consideraba el
desarrollo armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazón
y manos). Otros influyentes educadores del siglo XIX fueron el alemán
Friedrich Fröbel, que introdujo los principios de la psicología y la filosofía en
9

las ciencias de la educación; Horace Mann y Henry Barnard, los educadores


estadounidenses más famosos, que llevaron a su país las doctrinas de
Pestalozzi y de otros educadores europeos; el filósofo inglés Herbert Spencer,
que defendía el conocimiento científico como el tema más importante a
enseñar en la escuela; el español Francisco Giner de los Ríos, y el obispo
danés Nikolai Grundtvig, que estableció unas ideas pedagógicas que fueron
la base para la ampliación de la educación secundaria a toda la población.

EL SIGLO XX: LA EDUCACIÓN CENTRADA EN LA INFANCIA

A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio muy influida por los
escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key. Su libro El siglo de los
niños (1900) fue traducido a varias lenguas e inspiró a los educadores
progresistas en muchos países. La educación progresista era un sistema de
enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más
que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión. Esta
idea había existido bajo otros nombres a lo largo de la historia y había
aparecido de diferentes formas en diversas partes del mundo, como la
Institución Libre de Enseñanza en España. Entre los educadores de mayor
influencia cabe señalar a los alemanes Hermann Lietz y Georg
Kerschensteiner, al británico Bertrand Russell y a la italiana María Montessori.

En Estados Unidos tuvo una enorme influencia, luego extendida a todo el


mundo, el filósofo y educador John Dewey. El programa de actividad que se
derivaba de las teorías de Dewey fortalecía el desarrollo educativo del alumno
en términos de animación de las necesidades e intereses de aquél. Llegó a
ser el método principal de instrucción durante muchos años en las escuelas
de Estados Unidos y de otros países. Todos ellos ejercieron amplia influencia
en los sistemas educativos de los países de América Latina.

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Saber cómo enseñar ciencias es uno de los cometidos del profesorado


encargado de estas disciplinas. Sin embargo, en las últimas décadas, los
avances en el conocimiento acerca de cómo aprenden las personas y cómo
puede mejorarse la enseñanza de las disciplinas científicas, han supuesto un
salto cualitativo en el campo de la educación científica 4.

LA ENSEÑANZA TRADICIONAL

Tradicionalmente, en la enseñanza de las ciencias dominaba un


planteamiento sólo atento a la transmisión de conocimientos: el profesor
elaboraba contenidos que el alumno recibía pasivamente, muchas veces con
indiferencia, complementados ocasionalmente por la realización de prácticas
en laboratorio, no menos expositivas y cerradas. Este modelo didáctico, que
adopta la "clase magistral" como paradigma, transmitía una visión de la
ciencia muy dogmática, con saberes ya acabados y completos, y una fuerte
carga de contenidos memorísticos.

4
REYES APONTE Carlos, Pedagogía y ciencias de la educación pp. 47 - 51
10

APRENDER DESCUBRIENDO

En las décadas de 1960 y 1970 se extendió entre muchos profesores


inquietos una nueva forma de entender la enseñanza de las ciencias, guiada
por las aportaciones pedagógicas del pensamiento de Jean Piaget.

La enseñanza por descubrimiento, tal vez como reacción frente a la rigidez de


la enseñanza memorística anterior, se olvida bastante de la importancia de los
contenidos concretos e, incluso reniega de ellos, centrando todo su interés en
las estrategias de adquisición del pensamiento formal y en los métodos, con
la vista puesta en la importancia de las etapas psicoevolutivas de los niños.

EL CONSTRUCTIVISMO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

A principios de la década de 1980. David P. Ausubel, enuncia el


constructivismo que recoge buena parte de las aportaciones de la psicología
cognitiva e introduce una nueva revisión de los conceptos del aprendizaje.

“El constructivismo se asienta sobre todo en varios aspectos entre los que
destacan la aplicación de la idea de cambio conceptual en ciencias y la
importancia de las concepciones alternativas, preconcepciones, conceptos
previos o errores conceptuales, tal como se han denominado, con diferencias
en su aplicación, todas esas formas. A ellos se añaden las consecuencias de
todo esto en el ámbito especifico de la enseñanza de las ciencias: resolución
de problemas; estrategias de aprendizaje por investigación dirigida; uso del
laboratorio y de salidas al campo; diseño de unidades didácticas; integración
de aspectos educativos "transversales" (educación ambiental, educación para
la salud, educación para la paz, etc.); así como sus concreciones específicas
en la didáctica de las distintas disciplinas científicas, lo que supone la
definición de campos propios en la enseñanza de la biología, de la geología y
las ciencias de la Tierra, de la física o de la química”. 5

IDEAS PREVIAS Y CONCEPCIONES ALTERNATIVAS

Para el constructivismo, las personas siempre se sitúan ante un determinado


aprendizaje dotados de ideas y concepciones previas. La mente de los
alumnos, como la de cualquier otra persona, posee una determinada
estructuración conceptual que supone la existencia de auténticas teorías
personales ligadas a su experiencia vital y a su facultades cognitivas,
dependientes de la edad y del estado psicoevolutivo en el que se encuentran.

EL CAMBIO CONCEPTUAL

En el cambio conceptual existen varios aspectos clave, entre los que destaca
la necesidad de que el que aprende se sienta insatisfecho con sus
preconcepciones, de que las nuevas concepciones estén en el ámbito de lo
inteligible para él (no es posible que un alumno de primeros cursos de
secundaria pretenda un cambio conceptual que le lleve a la admisión de la
mecánica cuántica, ya que ésta es claramente ininteligible en su caso) y que
5
GARCIA CARRASCO, Joaquín 1984, Teoría de la educación Diccionario de ciencias de la educación. Madrid: Anaya. p 315.
11

sean satisfactorias y útiles para sus demandas o necesidades, mejorando al


aceptarlas su grado de comprensión, interpretación y capacidad de
interacción con el mundo.

PROGRAMAS DE ACTIVIDADES

Los programas de actividades integran secuencias introductorias, cuya


finalidad estriba en motivar a los alumnos y favorecer la detección de las
ideas previas; secuencias de actividades que introducen nuevas
informaciones, permiten el manejo de datos y organizan pequeñas
investigaciones dirigidas; y secuencias de recapitulación, aplicación a nuevas
situaciones y generalización de los saberes adquiridos.

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Psicología de la educación, es la aplicación del método científico al estudio


del comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes
educativos. No sólo se ocupa de la conducta de profesores y estudiantes,
sino que también se aplica a otros grupos como los ayudantes de los
profesores, primera infancia, inmigrantes y tercera edad. “ Las áreas de
estudio de la psicología de la educación se superponen inevitablemente con
otras áreas de la psicología, incluyendo la psicología del desarrollo (del niño y
del adolescente), la psicología social (grupos e instituciones, socialización), la
evaluación psicológica y la orientación vocacional o educativa”. 6

TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN


Teorías del aprendizaje

Diversas teorías del aprendizaje ayudan a los psicólogos a comprender,


predecir y controlar el comportamiento humano. Por ejemplo, los psicólogos
han desarrollado teorías matemáticas de aprendizaje capaces de predecir la
posibilidad que tiene una persona de emitir una respuesta correcta; estas
teorías son utilizadas para diseñar sistemas de aprendizaje programado por
ordenador en asignaturas como lectura, matemáticas o idiomas. Para
comprender la aversión emocional que le puede provocar a un niño la
escuela, a veces se utiliza la teoría del condicionamiento clásico elaborada
por Iván Pávlov. Para explicar el porqué un niño altera el orden en su clase,
se puede apelar a la teoría del condicionamiento instrumental u operante de
B. F. Skinner que describe cómo los refuerzos forman y mantienen una
conducta determinada. La violencia en la escuela puede explicarse, en parte,
a través de la teoría del psicólogo canadiense Albert Bandura que hace
referencia a las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría del
procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo
se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.

Motivación

6
Centros de Investigaciones y servicios educativos Pontificia Universidad Católica del Perú. Epistemología y Educación pp.
11-18.
12

La teoría de la atribución describe el papel de la motivación en el éxito o el


fracaso escolar. El éxito en un examen, por ejemplo, podría ser atribuido a la
buena suerte o al esfuerzo; la teoría predice el comportamiento de los
alumnos en función de sus respuestas.

Desarrollo

La teoría del psicólogo suizo Jean Piaget, que señala distintas etapas del
desarrollo intelectual, postula que la capacidad intelectual es cualitativamente
distinta en las diferentes edades, y que el niño necesita de la interacción con
el medio para adquirir competencia intelectual. Esta teoría ha tenido una
influencia esencial en la psicología de la educación y en la pedagogía,
afectando al diseño de los ambientes y los planes educativos, y al desarrollo
de programas adecuados para la enseñanza de las matemáticas y de las
ciencias.

Teorías de la enseñanza

El estudio científico de la enseñanza es relativamente reciente; hasta la


década de 1950 apenas hubo observación sistemática o experimentación en
este terreno, pero la investigación posterior ha sido consistente en sus
implicaciones para el logro del éxito académico, concentrándose en las
siguientes variables relevantes: el tiempo que los profesores dedican a la
enseñanza, los contenidos que cubren, el porcentaje de tiempo que los
alumnos dedican al aprendizaje, la congruencia entre lo que se enseña y lo
que se aprende, y la capacidad del profesor para ofrecer directrices (reglas
claras), suministrar información a sus alumnos sobre su progreso académico,
hacerlos responsables de su comportamiento, y crear una atmósfera cálida y
democrática para el aprendizaje.

Teoría de la instrucción

El educador estadounidense Robert Gagné desarrolló una teoría jerarquizada


que postula cómo algunos tipos de aprendizaje son requisitos previos de otros
más complejos, y sus investigaciones han sido aplicadas con éxito para
determinar estas secuencias en el aprendizaje.

3. LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA COMO EJES ORIENTADORES DE LA


PRACTICA EDUCATIVA

A. LOS ELEMENTOS PROCESUALES O FORMALES


En tal sentido parece fundamental que como instituciones educativas
deberíamos enfatizar tres dimensiones:

1.- LA DIMENSIÓN VALORATIVA

Quisiéramos partir desde una afirmación un tanto radical: “Toda educación


es moral o no es educación” . Toda educación como proceso mediante el
cual una generación adulta, con una mayor cantidad de experiencias
morales vividas, comparte con las nuevas generaciones dichas
13

experiencias, esto es su mirada sobre el mundo, construida a partir del


aprendizaje y del error, involucra y también requiere de valores que
expresan la moralidad dominante allí sería una suerte de transmisión
inocua, aséptica y pretendidamente objetiva, donde nuestra humanidad no
se hace presente.

¿Por qué afirmamos lo anterior? Porque tenemos la convicción de que el


problema de lo que los educadores llamamos la crisis de educación en
valores se relaciona con lo anterior. Hay crisis de valores porque se ha
hecho dominante la creencia en que es posible educar mediante una falaz
o seuda neutralidad valórica, racionalizada como una búsqueda de una
objetividad, y conduciendo hacia un síndrome de aséptica emocional, en el
cual lo que importa a la larga, es la aceptación acrítica de que las
instituciones, las formalidades y la visión del mundo dominante nos ofrece
o impone (conformismo); o reaccionar de una manera en la cual si bien se
rechaza en el fondo se continua en una suerte de impostura vital.

Posiblemente, alguno de los lectores de estas reflexiones pensará en cuan


conservadora es la concepción de la educación que manifiestan las
afirmaciones anteriores. No es así y ello porque lo que diferencia a las
sociedades actuales de las sociedades del pasado es el descubrimiento,
invención o construcción, o como queramos llamarlo de la democracia. En
sociedades caracterizadas por su homogeneidad y con sistemas de
dominación auto replicantes, es posible que fuese así.

Pero ya no en sociedades cuyo principal atributo es su creciente


diferenciación dando origen así a una enorme diversidad. En un contexto
tal, la democracia se constituye en no sólo un fin o meta a alcanzar, sino
también en el principal instrumento para dar cuenta apropiada a la riqueza
de la diversidad . Ello porque la democracia desplaza hacia el propio
sujeto la responsabilidad de su condición de ser intrínsicamente ético.

Los humanos somos constitutiva y esencialmente seres responsables. La


condición humana nos conduce en tal sentido. Nuestro hacer o no hacer
condiciona nuestra forma de existir actual y futura. No somos ni ángeles
que pueden transitar sin ni siquiera tocarse con otros cuerpos, ni somos
bestias que actúan sólo de acuerdo a lo que sus instintos lo indican .
Somos humanos es decir seres condenados o agraciados por la condición
esencial de seres que pueden cometer y cometen errores, que pueden así
provocar dolor y sufrimiento en otros y también en si mismos, pero seres
que también pueden proveer goce y felicidad a otros y a sí mismos.

¿Qué valores nos parece necesario de asegurar en nuestros procesos


formativos peruano?. De la respuesta elaborada por un grupo de
educadores latinoamericanos preparada para la reunión de educación de
Dakar y conocida como “Pronunciamiento Latinoamericano” 2000 es
posible hacer nuestros los siguientes aspectos:
“En el contexto actual de globalización, queremos preservar algunos
valores que son esenciales a la identidad latinoamericana:
14

 El valor supremo de la persona y la búsqueda de un sentido de la


existencia humana. Valoramos el respeto a la persona y a su desarrollo
por encima de un progreso material fincado exclusivamente en el aumento
del consumo y del control; creemos en la importancia de crear las
condiciones necesarias para que cada persona encuentre un sentido a su
vida y respuestas a sus preguntas existenciales.

 El sentido comunitario de la vida, caracterizado de nuestras culturas,


principalmente las indígenas: compartir y servir, ser solidarios más que
competitivos, saber convivir privilegiando el bienestar colectivo, respetar
las diferencias contra las tendencias de exclusión y el cuidado por los más
débiles y desprotegidos.

 La multiculturalidad y la interculturalidad. Nuestras naciones son


pueblos de pueblos, gestados a través de procesos de mestizaje biológico
y cultural, por lo que la apertura a la pluralidad de razas, etnias y culturas
es esencial a nuestra identidad y valor a ser reafirmado por la educación.

 La apertura y valoración de formas de conocimiento y de


aproximación a la realidad que trasciende a racionalidad
instrumental: los lenguajes simbólicos, la intuición, la sensibilidad a la
vulnerabilidad humana, la recuperación creativa de la tradición y el aprecio
por la belleza.

 La libertad, entendida en la tradición que recogió acertadamente de


Paulo Freire como una conquista sobre nuestros egoísmos y los de los
demás, como construcción de la autonomía de la persona y de su sentido
de responsabilidad, como superación de todas las opresiones mediante la
comprensión del opresor y la disposición a compartir con éste la tarea de
construir un mundo para todos.

 El trabajo, como medio de realización personal y por ello derecho


fundamental, no como subordinación acrítica a los intereses del capital ni
como búsqueda eficientista de maximización del lucro.

 La búsqueda del “otro” en la satisfacción de un “nosotros” que


fundamente el sentido ético de la vida humana, y la presencia constante
de la utopía y la esperanza.

Debemos preservar en nuestra educación estos valores que nos dan


identidad, y desde ellos conquistar la paz basada en la justicia en el respeto a
todos. Deseamos que estos valores trascienden hacia la convivencia
cotidiana, los medios de comunicación masiva, las leyes, las filosofías que
orientan la educación y, en general, todos los ámbitos de la cultura . En los
sistemas educativos, deseamos que inspiren la formación de educadores y
educandos, los contenidos curriculares y métodos de enseñanza, las formas
de organización y el clima humano de las escuelas, la distribución de los
15

recursos, los criterios de planeación y evaluación y las relaciones


interpersonales de todos quienes intervenimos en la educación” . 7

2. LA DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA

Uno de los ámbitos de mayor debate intelectual en el mundo actual es el de


las cuestiones epistemológicas. El (re)descubrimiento del carácter
fundamentalmente hermenéutico de nuestros razonar y operar en el mundo
nos ha llevado a un cuestionamiento muy radical de aquellas afirmaciones
que hacemos sobre la realidad y a las cuales denominamos verdades.

Hay un profundo campo paradigmático del cual somos protagonistas.


Podremos discutir la validez o no del concepto de paradigma y de cambio de
paradigma, pero es innegable que nuestras matrices epistémicas,
cosmovisiones, visiones de mundo o concepciones respecto al universo y a la
vida, o como queramos llamarlas se encuentran en procesos de permanente
conmoción. Podemos afirmar por una parte que “nadie es poseedor de la
verdad”, pero a la vez podemos afirmar también que “la verdad es una
construcción social”
Una propuesta integradora de las diversas nuevas aproximaciones al
conocimiento es posible encontrar en la propuesta de Miguel Martínez sobre
un “Paradigma Emergente” .

Esta teoría de la racionalidad o esquema de comprensión e inteligibilidad de


la realidad constituye un Paradigma emergente, que brota de la dinámica y
dialéctica histórica de la vida humana y se impone, cada vez con más fuerza y
poder convincente, a nuestra mente inquisitiva . Su fuerza y su poder radican
en la solidez de la idea central de los cinco principios fundamentales o
“postulados” descritos ,

 La tendencia al orden en los sistemas abiertos supera el carácter


simplista de la explicación causal lineal y unidireccional y la ley de la entropía,
establecida por el segundo principio de la termodinámica (ley de degradación
constante), y nos pone ante el hecho cotidiano de la emergencia de lo nuevo
y de lo imprevisto, como fuentes de nueva coherencia.

 La ontología sistémica y su consiguiente metodología


interdisciplinaria cambian radicalmente la conceptualización de toda la
identidad. En las ciencias humanas, por ejemplo, las acciones pierden el valor
que tienen por lo que son en sí, aisladamente, y son vistas e interpretadas por
la función que desempeñan en la estructura total de la personalidad. El acto
humano se define por la red de relaciones que lo liga al todo. El acto en sí no
es algo humano: lo que lo hace humano es la intención que lo ánima, el
significado que tiene para un actor, el propósito que alberga, la meta que
persigue; en una palabra, la función que desempeña en la estructura de su
personalidad.

7
GRUPO DE EDUCADORES LATINOAMERICANOS – Pronunciamiento Latinoamericano sobre
educación para todos pp. 56-78.
16

 El conocimiento personal supera la imagen simplista que tenían los


antiguos y la misma orientación positivista de un proceso tan complejo como
es el proceso cognoscitivo, y resalta la dialéctica que se da entre el objeto y el
sujeto y, sobre todo, el papel decisivo que juegan la cultura, la ideología y los
valores del sujeto en la conceptualización y teorización de las realidades
complejas

 La meta comunicación y la auto- referencia nos ponen frente a una


riqueza y dotación del espíritu humano que parecen ilimitados por su
capacidad crítica y cuestionadora, aun de sus propias bases y fundamentos,
por su poder creador, por su habilidad para ascender a su segundo y tercer
nivel de conocimiento y por su aptitud para comunicar a los semejantes el
fruto de ese conocimiento.

 El principio de complementariedad que en cierto modo, es un


corolario de la ontología sistémica, ya que el todo es producido por la
actividad cognitiva individual, trata de integrar en forma coherente y lógica las
percepciones de varios observadores, con sus filosofías , enfoques y
métodos, conscientes de que todo conocimiento es relativo a la matriz
epistémica”.8

3. LA DIMENSIÓN PRACTICA

En relación a esta dimensión , al igual que con respecto a las anteriores, esta
separación es solo analítica . En la realidad , es la dimensión de lo práctico
donde las dimensiones antes señaladas se funden en una unidad indisoluble ,
la de actuar o hacer . Nuestra intuición es que una adecuada educación en
valores y formación con un profundo anclaje epistemológico requiere de
procesos de aprendizaje en hacer, en los cuales la centralidad está en el
proceso de acompañamiento a dichos procesos.

Los valores son trasmitidos en el conjunto de practica que constituyen la vida


cotidiana de la institución en la cual los sujetos participan . Los cursos de
ontología, de ética profesional o de otro tipo de instrucción en el ámbito ético
o moral son solamente elementos de reforzamiento cognitivo a procesos
fundamentales emotivos o afectivos, en los cuales las personas anclamos
nuestras opciones valóricas . Lo que influirá principalmente sobre el educando
será la coherencia encontrada entre contenidos manifiestos y currículo oculto.

A mayor coherencia mayor adhesión a los valores explicitados ; de ahí la


importancia de la coherencia interna del discurso y de éste con las practicas
institucionales. Estrategias que debemos tener en cuenta:
0 Integración de la teoría y la práctica : aprender haciendo.
1 Investigar lo singular para comprender lo global : estudio de casos.
2 Indagación temática transdisciplinaria Perfeccionamiento del docente :
3 cursos de pedagogía universitaria.
4 Apoyo a la docencia : equipos de intervención en aula
5 Habilitación para el aprendizaje : cursos propedéuticos.
6 Diálogo interdisciplinario : curso común de introducción a las Ciencias
8
MARTINEZ Miguel – El paradigma emergente pp. 45-90
17

7 Sociales.
Los elementos de los contenidos m se debe tener en cuenta lo siguiente:
0Una nueva mirada de la realidad que permita abordar de otro modo los
temas clásicos de la política, la cultura y la economía.
1La generación de relaciones de información y de comunicación no
jerarquizadas, horizontales y simétricas, como son las relaciones propias de
una red.
2
3 La consideración de temas que están ausentes de la reflexión y del debate
dominantes : lo femenino, el medio ambiente, la corporalidad, lo cotidiano, la
expresión de las emociones, el sentido común, el saber popular y otras
formas de saber no científico, entre otros.
4Lo que esta fuera de la moda, lo excéntrico, lo que se desvía de la norma, lo
creativo.
5Engarzado con lo anterior, el elogio y defensa de la diversidad biológica y
cultural.
6La búsqueda de una mayor correspondencia entre los discursos y la práctica
sociales, es decir, entre lo que se dice y lo que se hace, entre lo publico y lo
privado, entre el pensar y verificable.
7La convicción acerca de la relatividad y variedad que caracterizan lo
humano, de donde deriva la importancia que se concede a la memoria, la
historias, la identidad y la capacidad crítica.
8
9La creencia de que los seres humanos requerimos utopías, esperanzas y
sueños para sentirnos vivos.
10La necesidad de que la gente recupere el control de sus propias vidas.
Todo esto se traduce, en los muchos planos de la realidad, en caminos como
los siguientes:
0 En la mente, despertar la sabiduría.
1 En las emociones, despertar el amor, la compasión, la alegría y la
ecuanimidad.
2 En el cuerpo, despertar la salud.
3 En la cultura, desarrollar conceptos no dualistas, integrar la belleza, la
verdad y la economía entendida como simplicidad.
4 En la ciencia, desarrollar lo interdisciplinario y lo transdisciplinario.
5 En la sociedad, desarrollar la cooperación.
6 En la economía, introducir la idea de equidad esencial y procurar un
confort básico para todos.
7 En la relación con la naturaleza, introducir el respeto por la vida como
matriz fundamental.
8
Desde la perspectiva que asumimos, es posible pensar la posibilidad de
articular la enorme gama de contenidos posibles en torno a tres grandes ejes:
“El primero es el de la bio-socio-economía (economía ecológica), el cual se
relaciona con los grandes temas de la equidad y de la sustentabilidad, de la
solidaridad, de la exclusión social, de las nuevas formas de organización
económica, las nuevas formas de contabilidad que incluyen el patrimonio
natural y cultural, la desmaterialización de los proceso productivos, la agro
ecología , las tecnologías apropiadas, entre muchas otras . Asimismo, es
necesaria abrirla a considerar los temas de la bioética, las biotecnologías, la
18

ingeniería genética, los temas de la salud, la enfermedad y la muerte, las


decisiones biomédicas, los temas de la cobertura y la calidad de los servicios
de salud, entre muchos otros.

El segundo es la sociedad civil y la ciudadanía, el cual relaciona los temas


de la participación, la democracia, los derechos humanos, la sociedad civil, el
tercer sector , la filantropía y el voluntario, la descentralización y la
regionalización, el fortalecimiento de la institucionalidad municipal, las
organizaciones no gubernamentales, la gerencia social, el espacio de lo
público y su apropiación ciudadana, la gobernabilidad, el control ciudadano
sobre las autoridades, la responsabilidad social, los derechos de las minorías,
ancianos, niños, etc.

El tercer es el desarrollo personal o la identidad y se relaciona con las


distintas búsquedas propias de nuestra época por darle sentido a la vida.

Un diagrama nos puede ayudar a visualizar más claramente la propuesta que


estamos esbozando. En la intersección de tres grandes ejes temáticos
presentados se genera como resultado, en el espacio compartido, lo que
sería posible denominar como el núcleo duro o meollo de la propuesta
peruana, el concepto de “Ecología Humana”.

Equidad y sustentabilidad

Ecología
Humana

Ciudadanía Identidad

B. PERFIL DEL ESTUDIANTE PERUANO

La condición de estudiante peruano requiere un conjunto de actitudes que


permitirán ir moldeando los hábitos y comportamientos que conduzcan a formar,
en cuanto persona a un tipo de profesional caracterizado por ciertos rasgos
identitarios.

Veamos en primer lugar cuales son las actitudes necesarias en nuestros


alumnos :

0 Una permanente disposición de apertura en su “escucha interior” a las diversas


propuestas que les irán siendo presentadas a lo largo de su vida escolar
19

1 Un compromiso hacia el trabajo y esfuerzo sistémico en la búsqueda de la


excelencia y del rigor académico.
2 Una postura de tolerancia, de aceptación e incluso de compasión con toda la
vida y con lo humano, incluso con aquello que les resulte extraño, insólito o
chocante.
3
4 Pero a la vez, una inalterable actitud crítica, cuestionar, desconfiar y dudar
sistemáticamente de todo lo que les sea presentado”. 9
¿A que debe comprometerse una institución educativa? a respetar su
individualidad, su especificidad, su singularidad; ya que es esta condición que
tiene cada ser humano, el ser absolutamente único en el universo de los
existentes, es el aporte más valioso que recibe nuestra comunidad con la
incorporación de cada integrante.

La enseñanza en nuestras instituciones educativas , por consiguiente, no puede


consistir sólo en la enseñanza del hábeas teórico de una determinada disciplina
y/o de su método y de sus técnicas de investigación, sino que
fundamentalmente, debe ser un proceso de acompañamiento personalizado a
quienes tienen una vocación intelectual, sea esta profesional, científica o técnica
para permitirles el desarrollo de aquellos atributos, virtudes, hábitos y
competencias, propias del espíritu intelectual y científico, así como también
dotados de aquellos valores que dan sentido a nutra existencia.
El tipo de profesional que requiere el mundo actual es:

0 Alguien dotado de espíritu o capacidad crítica, para quien sin duda es algo
sistémico .y que siempre y frente a todo hace uso de su principal instrumento.
1
2 Alguien que sabe sólo mediante el rigor, la transpiración y el esfuerzo se
puede llegar a descubrir algo nuevo; alguien creativo que mantiene una
permanente curiosidad frente a todo como producto de su apertura a todos los
posibles.
3
4 Alguien con criterio para discriminar lo relevante y dentro de ello, lo
pertinente. Alguien que siente un profundo compromiso por la singularidad
de cada condición humana y se hace responsable por la ampliación colectiva
del horizonte de lo humano.

Por tal razón nuestras instituciones educativas del Perú debe tener en cuenta a
formar a nivel individual: un estudiante constantemente activo, observador,
expresivo, motivado por la percepción de problemas reales, ligado a
aspectos significativos de la realidad; con gran capacidad para establecer
intercambios, para superar conflictos y respetar a sus orientadores.

C. PERFIL DEL ACADÉMICO PERUANO

La idea expresada en la afirmación “La verdad os hará libres”, expuestas en el


Evangelio de San Juan , sería mejor invertirla . Es la libertad la que nos obliga a
ser verdaderos en los juicios; como no podemos imponer una autoridad
intocable, tenemos que aprender a discutir y a demostrar.
9
POLONY, Michel El estudio del hombre p. 234
20

“El perfil ideal de un académico debería ser el de una persona y a toda forma de
vida. Debe ser una persona abierta, crítica y autocrítica. Debe orientarse a la
búsqueda de mejorar la calidad y condiciones de la vida humana, tanto en el
plano individual como en el colectivo.

Debe buscar desarrollar vida humana, tanto en el plano individual como en el


colectivo, Debe buscar desarrollar su quehacer propio de la forma más
responsable, eficiente y eficaz y asignada por los valores del pluralismo, la
aceptación de la diversidad y la democracia como forma de vida. Debe ser un
testimonio de responsabilidad, de cumplimiento cabal de los compromisos
adquiridos y de coherencia personal. En el plano de sus responsabilidades y
competencias los académicos deberán ser capaces de producir nuevos
conocimientos, y no ser menos transmisores o productores de conocimientos ya
existentes, es decir ser capaces de hacerse preguntas significativas y de
investigar en torno a ellas, pero a la vez ser capaces de emocionar y convocar en
sus alumnos el asombro, la curiosidad y la apertura, así como de inducir y a
acompañar los aprendizajes individuales”10

D. LA RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DEBERÍA DARSE EN


TRES DIMENSIONES

“En el comportamiento: formas de actuar de acuerdo con determinados


principios.
En la percepción: porque la lógica de la realidad es histórica, analógica,
concreta.
En el razonamiento inductivo y deductivo: porque debe ir de lo concreto a lo
abstracto, de lo general a lo particular
Otra dimensión fundamental en la formación de educadores es el sentido
de realidad. La realidad educativa debe considerar algunas de las
interrogantes y los desafíos actuales y de futuro. A lo menos debe considerar:
La pertinencia en relación a las características culturales nacionales,
regionales y locales.
La significatividad social que tiene para la realidad, la sociedad, la comunidad
y la persona.
La preparación de las personas para una participación responsable y
democrática.
La humanización por la formación de personas y la vivencia de valores
significativos para la sociedad.
El desarrollo y la articulación entre el conocimiento científico – tecnológico y el
conocimiento popular.
La revalorización de la educación como instrumento del crecimiento y
desarrollo de la sociedad.11
Los países mas desarrollados nos llevan la delantera, donde la formación de
los educadores se ha insertado en las universidades y por tanto, ha adquirido
un status mas relevante en su quehacer es decir mejor cada día preparados en
un ámbito mas global, donde la pedagogía, la sicología, la sociología, la

10
ZULUETA , Estanislao ; Educación y Democracia un campo de combate pp. 25 – 74.
11
RODRÍGUEZ E. Formación de profesores y calidad de la educación pp 130-149
21

filosofía, entre muchas otras disciplinas tienen un rol fundamental en el actual


enfoque.

DIMENSIONES GLOBALIZADORAS Y COMPETENCIAS PROFESIONALES EN


LA FORMACIÓN DE EDUCADORES EN EL PERÚ

Hay una serie de rasgos que deben construir la formación, en primer lugar, el ser
mismo del futuro educador y en segundo lugar, competencias profesionales que
debe lograr:
DIMENSIONES GLOBALIZADORAS
A.- Conciencia moral, personal y profesional.
0 Reconocimiento y respeto de los valores y principios cristianos.
1 Profundización y testimonio de coherencia entre fe y vida.
2 Valoración de la trascendencia de la tarea educativa.
3 Actitud de respeto hacia los miembros de la comunidad educativa.
4 Actitud de compromiso frente a su perfeccionamiento personal y
profesional,
B.- Actitud de búsqueda de la verdad y de autenticidad
0 Actitud de búsqueda y aceptación de su identidad como persona y
educador,
1 Actitud de reflexión y análisis crítico del quehacer educativo.
2 Actitud coherente entre el pensar, el sentir y el hacer.
C.- Autonomía y Autoestima
1) Capacidad de razonar que se constituya en fundamento de voluntad.
2) Testimonio de la valoración de su rol educador.
3) Capacidad para tomar decisiones individuales y grupales en relación a
la tarea educativa.
4) Capacidad para ejercer liderazgo en la acción de proyectos educativos
y cooperativos a nivel de aula.

D.- Compromiso y Responsabilidad frente a la Tarea Educativa

1) Compromiso con el desarrollo de las capacidades propias de cada


alumno en el más alto nivel posible.
2) Priorización de metas de carácter formativo.
3) Actitud de apertura hacia el quehacer gremial.
4) Actitud de apertura

E.- Creatividad y Capacidad de Innovación

1) Capacidad para proponer y desarrollar innovaciones en el aula.


2) Capacidad para transferir conocimientos (teóricos prácticos) en
acciones educativas.
3) Disposición para examinar y aceptar innovaciones y gestar cambios en
el aula.
4) Capacidad de búsqueda de metodología y estrategias innovadoras,
adecuadas a la realidad social y cultural de los educandos.

F.-Capacidad para establecer Relaciones Humanas Positivas


0 Capacidad de aceptar a los otros con sus características peculiares.
22

1 Capacidad para establecer relaciones positivas, orientadas por valores.


2 Capacidad para crear y mantener clima propicio para el trabajo educativo.
3
G.-Integración del Saber y del Saber –Hacer Educativo
0 Capacidad para establecer relaciones entre conocimientos teóricos y la realidad
educativa.
1 Capacidad para insertar y proyectar su quehacer profesional en armonía con los
signos culturales de la época y del país
2 Actitud de apertura hacia manifestaciones culturales diferentes de las de su
especialidad.
3
PROPUESTAS:
1.-Las instituciones educativas deben formar círculos de amigos filosofistas sobre
temas de interés institucional.

2.-Las instituciones educativas deben garantizar para que la filosofía se convierta


en una práctica permanente en la acción educativa y no sólo se desarrolle como
una asignatura más del currículo.

3.-Toda institución educativa debe tener como horizonte, mejorar la calidad


humana; y esta experiencia debe expresarse en el perfil que muestren los
egresados de los diferentes niveles y modalidades.
23

CONCLUSIONES

1.- Para todo docente que ha tomado la decisión de convertir el aula en un


territorio de desarrollo profesional y humano, es indispensable el trayecto
introspectivo y la reflexión filosófica acerca de la tarea educativa; dichas
actividades intrapersonales le deben permitir desarrollar una mayor
conciencia acerca de los objetivos y de los resultados que se van planteando
y logrando en la cotidianeidad del aula.

Podríamos definir a la práctica docente “como una vinculación entre sujetos,


mediatizada por el conocimiento, condicionada por la institución educativa y la
situación histórica”, definición que nos permite hacer una profunda reflexión
respecto a la importancia de cultivar una filosofía educativa que nos permita
como educadores, la comprensión de la práctica docente, sus alcances u
obstáculos, y que estimule una comunicación educativa ágil y que abra las
puertas hacia el desarrollo de nuevos paradigmas para la creación y
comprensión del conocimiento.

2.- Nos permite primeramente conocer términos en un sentido más amplio sobre
ciencia como el conocimiento sistematizado en cualquier campo y que suele
aplicarse a la organización de la experiencia sensorial objetivamente
verificable.
A la educación como progresista de una enseñanza basada en las
necesidades y en las potencialidades del niño más que en las necesidades de
la sociedad.

3.- La filosofía y la ciencia son dos ramas del conocimiento humano que se
interrelacionan entre sí para una acción educativa mucho más eficaz y
eficiente.

La filosofía propicia una serie de situaciones orientadas al conocimiento y


explicación de los procesos que involucran la enseñanza y el aprendizaje de
una realidad educativa.

La filosofía es un arte que debería constituirse en la forma de vida de todo


hombre, más aún de una manera obligatoria en los docentes, pues en ellos
recae la responsabilidad de favorecer una práctica pedagógica que ayude a
los estudiantes a crecer pensando en sí mismos, en la búsqueda de su
destino trascendental y solidario, en la que se reconozca al aprender como un
acto gratificante.

La ciencia no sólo debe constituirse en una disciplina sino que debe formar
parte de nuestra práctica educativa en el que sobre la base del conocimiento
teórico y del desarrollo de habilidades y destrezas solucionen creativamente
los problemas o se logre la transformación de la realidad.
24

BIBLIOGRAFÍA

1.ALVAREZ SALAMANCA E, Anteproyecto y proyecto de Innovación


curricular de la facultad de educación. PUC, Chile 1990-1994 pp,183
2.GRUPO DE EDUCADORES LATINOAMERICANOS Pronunciamiento
Latinoamericano sobre educación para todos 2000 pp 288
3.MARTINEZ Miguel, El paradigma emergente México 1997 pp 167
4.PABLO ARELLANO Juan Pablo, Programa de Educación de la PUC.
Santiago/Chile pp.153
5.RODRÍGUEZ Pascual E., Formación de Profesores y Calidad de la
Educación UNESCO/OREALC 1995 Chile pp160
6.SILVA M., Principios orientadores en la formación de los educadores
en la Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC 1995, pp 198
7.TORASSA, Adrián, Citado por la UNIV. NAC. PEDRO RUIZ GALLO,
ESCUELA DE POSTGRADO; Módulo I, Comunicación y Epistemología, p336
8.www.didacticahistoria.com/didacticas/did02.htm;CITTON,Carla;cittone@hotmail.com
9.www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/G/ GuzmanRayo_FiloEdu.htm
10 .www. worldbank.org/children/nino/basico/Peake.htm
11.ZULETA Estanislao Educación y Democracia un campo de combate,
Bogota 1986 pp.265
25

ANEXO

Вам также может понравиться