Вы находитесь на странице: 1из 53

FRENTES DE SEGURIDAD LOCAL

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ


DIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
Noviembre 2006
Objetivo

Evaluar los Frentes de Seguridad Local en Bogotá,


analizando sus debilidades y fortalezas, entendido como
un programa de carácter comunitario dirigido a mejorar
las condiciones de seguridad y convivencia, con el fin de
desarrollar una propuesta orientada a su fortalecimiento.
Metodologí a
La metodología de trabajo se diseñó con base en cuatro instrumentos:
• Análisis documental
• Base de datos de la Policía Comunitaria con corte a junio 30 de
2006
• Encuesta de Evaluación personal directa a 980 FSL (10% del
universo)
• Entrevistas para el análisis de caso

El análisis se desarrolló teniendo en cuenta:


• Análisis Histórico y Conceptual
• Dimensión de los Frentes de Seguridad Local
• Conformación de los Frentes de Seguridad Local
• Desarrollo
• Actores
• Impacto
I. Análisis Conceptual e
Histórico

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
ESTRUCTURA
• Definición
• Formación
• Instrumentos
• Funciones del Coordinador
Experiencias internacionales
Los Frentes de Seguridad Local se aproximan a la experiencia
anglosajona de los “esquemas de vigilancia barrial” (EU 1972 – UK
1980).
Aceptación
• La vigilancia comunitaria como mecanismo de prevención del
delito.
• Más trabajo con la comunidad mejora la imagen de la
eficiencia policial.
Evaluación
• Las evaluaciones no han sido concluyentes sobre estos
esquemas: “funcionan”, “no funcionan” o “prometen”. Sin
embargo, se considera importante su potencial de
organización y funcionamiento.
• Los “esquemas de vigilancia barrial” han demostrado ser
eficientes para reducir los delitos de atraco, robo a residencias
y hurto a comercio.
Evoluci ón Histórica
• Creación del Programa del Buen Vecino. Plan de Desarrollo Pastrana
“Diciendo y haciendo” (1988-1990). Neighbourhood Watch EU
• Apoyo del PBV y creación de Comités Zonales de Seguridad. Plan de
Desarrollo Caicedo “Bogotá Pensada en Grande” (1990-1992).
• Fortalecimiento y reestructuración al PBV Plan de Desarrollo Castro
“Prioridad Social” (1993-1995). Creación de Sectores de Solidaridad
Ciudadana contra la delincuencia, (CCB). Red de vecinos - Programa de la
Dirección de Participación Comunitaria Policía.
• Relanzamiento del PBV bajo el nombre de Frentes de Seguridad Local
liderado por la Policía, (CCB). Plan de desarrollo Mockus - Bromberg
“Formar ciudad” (1995-1997).
• Misión Bogotá asume, como una de sus funciones, el liderazgo de FSL.
Plan de Desarrollo Peñalosa “Por la Bogotá que queremos” (1998 - 2000).
• Retorno a la Policía Comunitaria y fortalecimiento de Escuelas y FSL. Plan
de Desarrollo Mockus “Bogotá: para vivir todos del mismo lado” (2001-
2003).
La ciudad ha insistido durante 18 años en el desarrollo de
esquemas de corresponsabilidad ciudadana.
Definici ón
Es una organización de carácter comunitario, liderada por la Policía
Nacional, encaminada a integrar los vecinos por cuadras, sectores
o barrios con el fin de crear la cultura de la seguridad, coadyuvando
a la convivencia segura, pacifica, solidaria y tranquila.

Clasificación de FSL
- Residenciales - Parroquial
- Comerciales - Educativo
- Empresariales * - Rural
* Se excluyen parcialmente del análisis como grupos de interés porque son liderados por la DIJIN (Piratería
Terrestre, Seguros y sector financiero).

El presupuesto de homogeneidad de la comunidad limita el


alcance de la implementación e impide el desarrollo de la
estrategia de FSL, lo que se refleja en la tipología de los frentes.
Fuente: POLICIA NACIONAL, Policía Comunitaria: Un Compromiso con la Seguridad Ciudadana. Bogotá, 2000
Objetivos
Han sido definidos por el marco Normativo, Directivas Presidenciales,
Directivas de la Policía y Planes de Desarrollo Distritales.
• Prevenir y reducir el delito.
• Fomentar la participación y colaboración ciudadana.
• Mejorar el conocimiento de los problemas del entorno (seguridad,
convivencia, cultura, medio ambiente, espacio público, etc.).
• Fortalecer las comunidades (espíritu de vecindad, solidaridad e integración).
• Identificar los lideres voluntarios y espontáneos en cada frente de seguridad.
• Mejorar la percepción de seguridad.
• Aumentar la confianza en la Policía y las instituciones Distritales.
• Desarrollar las redes de información ciudadana.

La no distinción entre el objetivo estratégico de la política de los FSL y los


roles específicos del frente en la estrategia, lo convierte en un esfuerzo
aislado que no cumple las expectativas de la comunidad, ni corresponde con
la integralidad de la política de seguridad Distrital.
Cómo se forma?

• La conformación de los FSL se realiza por iniciativa de la


comunidad o a través de la identificación de líderes naturales por
parte de la Policía Comunitaria.
• Convocatoria a potenciales miembros del frente.
• Información y concertación de la estrategia (Reunión inicial)
• Delimitar el sector que cubrirá el frente de seguridad.
• Elegir un representante como coordinador.
• Elaborar la documentación para el funcionamiento de los frentes
de seguridad.
• El FSL se formaliza mediante la firma por parte de todos los
miembros del Acta de Constitución.
Es necesario diseñar un instrumento de evaluación para la implementación,
un protocolo para la conformación y un manual de funcionamiento para los
FSL.
Cuáles son los instrumentos?
Plano de Cua dra : Identifica el responsable por vivienda ó establecimientos.
Identificación de
miem bros y Pe rfil de Cua dra : Son los datos personales de los habitantes de la cuadra o
problemáticas sector tales como composición familiar, dirección, teléfono, profesión u oficio,
vehículo, entre otros.
Arbol Te le fónico: Permite la comunicación rápida entre los miembros del
frente, asigna a cada participante dos personas a las que debe llamar.
Instrumentos
operativos Alarma Comunita ria: Compuestas por luces, sirenas, pitos o cualquier otro
elemento seleccionado por la com unidad con el fin de alertar ante una situación
anóm ala.
Re unione s: Espacios definidos para la concertación, diseño de estrategias e
Interacción
identificación de problemáticas que afectan el sector que constituye el frente.
Escue las de Se guridad: Son espacios pedagógicos orientados a la
Formación conformación de lideres comunitarios, comprom etidos en la construcción de la
cultura de seguridad de su barrio

La multiplicidad de objetivos y la falta de herramientas acordes para cumplir


los mismos, son una fuente de insatisfacción tanto para la comunidad como
para la Administración de la ciudad.
Funciones del Coordinador
Líder cívico voluntario que representa a la comunidad y sirve de enlace
con las instituciones, desarrolla las siguientes actividades:

• Orientar sobre la conformación de los frentes de seguridad.


• Caracterizar el FSL y su entorno.
• Detectar los sitios de mayor riesgo debilidades y fortalezas de la cuadra,
sector ó barrio.
• Compartir información con toda la comunidad y las instituciones, con el fin
de actuar conjuntamente para contrarrestar la delincuencia.
• Mantener actualizado el plano de cuadra, perfil de la cuadra y árbol
telefónico.
• Coadyuvar al fortalecimiento del programa.
• Promover campañas preventivas y educativas con el fin de contrarrestar
los delitos de impacto social.
La descripción de las funciones no es suficiente para el ejercicio de la
coordinación, es necesario complementar con un perfil y una descripción de
competencias.
Frentes de Seguridad Local
Prevenir y
Reducir el
Delito

Identif icación de
Desarrollo de Participación
miembros y
Redes de Colaboración
problemáticas
Información Solidaridad

Múltiples Instrumentos Operativos Formación


Objetivos

Relación con Interacción y


la Policía y Identificación comunicación
otras Problemática
Instituciones

Percepción
de Seguridad

Comunidad

Policía

Alcaldía
II. Dimensión de los Frentes
de Seguridad Local

MAGNITUD
COBERTURA
COMPORTAMIENTO
POTENCIAL VIGILANCIA
FINANCIACIÓN
Magnitud de los Frentes de Seguridad Local
• Bogotá cuenta con 9.686 Frentes de Seguridad Local. De los cuales
87% son de carácter residencial, 11% comercial y 2% de otro tipo
(parroquial, educativo, rural).
• Beneficia a 1.049.875 personas lo que equivale a 14 FSL por cada 10
mil habitantes. El fenómeno de los FSL en Bogotá, cubre el 15% de la
población de la ciudad, sólo 5% menos que en Inglaterra.
• Cubre 1.304 barrios de la ciudad, de los que 359 concentran el 70% de
los FSL.
• De 1.762.808 viviendas de la ciudad, 191.293 pertenecen a un FSL, lo
que equivale a un cubrimiento del 11% de las viviendas en la ciudad.
• De los 109.955 establecimientos de comercio, 1.037 se encuentran
vinculados a la estrategia, lo que equivale a 9 FSL-Comerciales por
cada 1.000 establecimientos.

Dada la magnitud de los FSL en la ciudad, estos se convierten en el


principal aliado para el diseño y desarrollo de la Política de Seguridad
en lo local.
Cobertura por localidad
• En Candelaria, Antonio Nariño,
Teusaquillo y Mártires la tasa de
FSL por 10 mil habitantes supera
en más del doble la tasa de la
ciudad (14). Por el contrario,
Usaquén, Engativá y Kennedy
registran una tasa inferior a 10.
• Suba y Kennedy son las
localidades con mayor número de
FSL. Sin embargo, su tasa de
cobertura por habitante es
deficitaria respecto a la ciudad.

La centralidad agrupa los mayores


niveles de vigilancia y los FSL
presentan esta misma tendencia. Los
FSL que son una estrategia
complementaria de vigilancia en la
ciudad, no se han utilizado para
solucionar el déficit en las áreas
periféricas.
Cobertura por tipo

• La cobertura de los Frentes


de Seguridad Local en el
sector comercial (1:100) es
inferior respecto al residencial
(1:10).

Teniendo en cuenta la
experiencia internacional sobre
la efectividad de esta estrategia,
es necesario aumentar la
vinculación del sector comercial
y diferenciar los instrumentos
para cada tipo de FSL.
Cobertura empresarial
Establecim. Part. % FSL Tasa X mil
Localidad Part. % Est. FSL Comercial
Comerciales Comer. establecim.
Engativá 11.239 10% 36 3% 3,20
Suba 9.832 9% 28 3% 2,85
Chap inero 9.627 9% 82 8% 8,52
Kennedy 9.618 9% 64 6% 6,65
Puente Aranda 8.174 7% 26 3% 3,18
Usaquén 7.934 7% 15 1% 1,89
Mártires 7.844 7% 92 9% 11,73
Santafé 7.459 7% 111 11% 14,88
Barrios Unidos 7.215 7% 129 12% 17,88
Teusaquillo 5.352 5% 67 6% 12,52
Fontibón 5.345 5% 55 5% 10,29
Antonio Nariño 3.795 3% 88 8% 23,19
Rafael Uribe 3.433 3% 57 5% 16,60
Bosa 2.619 2% 54 5% 20,62
Tunjuelito 2.537 2% 8 1% 3,15
Ciudad Bolivar 2.455 2% 23 2% 9,37
San Cristóbal 2.350 2% 41 4% 17,45
Cand elaria 2.038 2% 26 3% 12,76
Usme 1.089 1% 35 3% 32,14
Total 109.955 100% 1037 100% 9,43

Las seis localidades que concentran el 51% de los establecimientos de


comercio en Bogotá tienen una concentración de FSL Comerciales inferior a
la de la ciudad. Se hace necesario definir la estrategia de cobertura de FSL
teniendo en cuenta los perfiles de las localidades.
Cobertura por poblaci ón
Agrupación por Número de Personas

225 o mas 5%
• EL 52% de los FSL beneficia a
193 a 224 3%
grupos entre 33 y 96 personas.
161 a 192 5%
• Teniendo en cuenta los
129 a 160 10%
resultados de la Encuesta, el
19%
45% de los FSL convocó para 97 a 128

su conformación entre 11 y 20 65 a 96 28%

personas. 33 a 64 24%

0 a 32 7%

El diseño de estrategias de comunicación para los FSL deben considerar el


volumen de personas que agrupa el FSL y las poblaciones.

Es necesario determinar las necesidades y expectativas tanto de las


poblaciones beneficiarias como de quienes desarrollan los objetivos del
FSL, para diseñar e implementar herramientas de trabajo.
Comportamiento
•Se pueden distinguir 2 períodos:
Entre 1996 y 1999, se creó una cuarta parte del total de FSL, el promedio anual de creación de
FSL fue de 6%. En este período Kennedy y Bosa lideraron la generación de FSL.
Entre 2000 y 2004, se duplicó el promedio anual de creación de FSL, para este período se creó el
65% del total, donde Suba y Ciudad Bolívar lideraron este proceso.

Jaime Castro Mokus - Bromberg Enrique Peñalosa Antanas Mokus Luis E. Garzón

18%

16% 13,0%

14% En el 2006 la Administración


12% anuncia la necesidad de
10% evaluar los FSL y enfatiza la
8%
necesidad de fortalecer los
6,2%
existentes.
6%

4%

2%

0%
1.993

1.994

1.995

1.996

1.997

1.998

1.999

2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

2.005

2.006

No se estableció un patrón de crecimiento por localidad o conglomerados espaciales en la ciudad.


El indicador de crecimiento, como único resultado de la estrategia de FSL, impide su
reformulación y limita el análisis de la eficiencia y la eficacia de los mismos en la ciudad.
Potencial de vigilancia
• Los FSL tienen un potencial de
vigilancia de 90 mil personas (10 por
cada FSL). Equivalente al de la
seguridad privada en la ciudad, que
cuenta con aproximadamente 100
mil guardas. Estos esquemas son
complementarios a la capacidad
institucional.
• Cada Policía Comunitario (1.049)
tiene a su cargo un promedio de 9
FSL con 1.000 personas
beneficiadas.
Los FSL, al igual que la seguridad
privada en Bogotá, representan un
potencial complementario a la
vigilancia institucional de la ciudad.
Con la virtud, de ser capaces de
convertirse en multiplicadores de
seguridad en el hogar y las empresas.
Financiaci ón
100%

80%

60%

40%

20%

0%
1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006 *
Base:
Alcaldia Comunidad BASE Policía Comunitaria

• El 23% de los FSL ha sido financiado por la Alcaldía y el 77% por la comunidad.
• La Administración Distrital invirtió entre 2001 y 2005, $6.134 millones para la instalación de 2.818
FSL, de los cuales se encuentran en registro 1805. (Fuente: Unidad Ejecutiva Local - Secretaría de
Gobierno)
• Sólo en 2004, existe una equivalencia entre la financiación de la Alcaldía y la comunidad. En el
2005 la financiación de la Alcaldía superó la de la comunidad.
• La Alcaldía ha financiado en mayor medida la instalación de componentes eléctricos en las
localidades de Engativa (19%), Suba (18%) y Ciudad Bolívar (11%). En Usaquén, Fontibón,
Tunjuelito, Antonio Nariño y Santafé, la financiación ha sido tan sólo del 5% de la inversión
realizada.

Es una estrategia económica para la Administración Distrital, de rápida expansión y con alto
potencial en seguridad.
El alto nivel de inversión por parte de la comunidad muestra la receptividad de la estrategia.
III. Conformación de los
Frentes de Seguridad Local

MOTIVADOR
MOTIVACIÓN
CATEGORIAS DE FSL
Motivador
Motivador % • En el 70% de los casos, los
Comunidad 36 encuestados identifican la
Policía 31 creación del FSL con uno sólo de
los actores (Comunidad, Alcaldía,
Comunidad y Policía 22
Policía). El 37% lo identifican
Alcaldía local 1
como un programa
Comunidad y Alcaldia 1 esencialmente comunitario. La
Policía y Alcaldia 1 Alcaldía sólo es reconocida como
otro 0 un motivador por el 4%.
Comunidad, Policía y Alcaldia 0
• El 25% lo identifica como un
no sabe 5 proyecto común, entre la
Base: Encuesta FSL
comunidad y la institucionalidad.

El programa se identifica mayoritariamente como una iniciativa individual y no


como un proyecto colectivo. El alto nivel de actuación de la Policía y la comunidad
los posiciona como los actores más reconocidos.
Es necesario fortalecer los FSL como un espacio de articulación entre las
autoridades y la comunidad.
Motivaci ón

1% 1% 1%
6%
9%
7% • El principal motivo para la creación
18%
10% 8% 9% de los FSL es la seguridad (69%),
13% 14% 12% 15% no existe una diferencia
Gráfico significativa cuando el FSL es
18%
motivado por alguno de los
actores.
70% 68% 69%
• El consumo de drogas y la
53%
presencia de habitantes de calle
son otros motivadores para la
creación del FSL.
Co munidad Policía Alcaldía Total
Segu ridad Pr eve nción Convive ncia Otr o Mo tivo Esp acio Público
Base: Encuesta FSL

En su conformación el FSL es identificado como una solución a los


problemas de seguridad y como un instrumento para la prevención de
los delitos.
En menor proporción para mejorar la convivencia.
Categorías de FSL
Categorías Fortaleza Autoritario Incluyente

Énfasis Operatividad Organizacional Comunitaria


Fortalece y mantiene
Facilita el ingreso a
Barrera frente al el esquema por
Característica la comunidad de
exterior medio de la sanción
nuevos miembros
a la comunidad
Siempre que se
cumplan con unas
Entorno percibido Entorno del FSL no
Entorno condiciones mínimas
como agresivo es problemático
en el entorno, el
límite es traspasable
Acciones Defensa agresiva Sanciones claras Actividades lúdicas
Base: Estudio de Caso

• La necesidad de definir un límite con el entorno es una fortaleza para aclarar


los objetivos y el alcance del FSL.
• Una estructura organizacional fuerte facilita el desarrollo de los objetivos.
• Un FSL que dinamiza su comunidad se convierte en un instrumento de
inclusión y cohesión social.
IV. Desarrollo

TEMÁTICAS
DINAMICAS
INSTRUMENTOS
FORMACIÓN
Temáticas trabajadas
% aborda la % NO aborda la
Temáticas temática temática
Seguridad 80% 20%
Convivencia 32% 68%
Prevención 23% 77%
Habitante de calle 10% 90%
Base:
Espacio público 9% 91% Encuesta FSL

• La seguridad como un concepto de interpretación múltiple es abordada como tema de


trabajo en el 80% de los casos, lo que se relaciona con el motivo de creación y las
capitaciones recibidas.
• Si bien la convivencia no es un motivo para la conformación, este adquiere una mayor
relevancia en el desarrollo del FSL.
• Las medidas de prevención están orientadas a las modalidades de atraco y de robo a
residencias.
Es necesario definir e instrumentalizar aquellas temáticas que deben ser abordadas por los FSL.
Facilita el desarrollo de la corresponsabilidad ciudadana en temas de seguridad, a través de su
capacidad de vigilancia y suministro de información.
La seguridad es un tema que se aborda de manera integral con otros temas de ciudad (movilidad,
espacio público, medio ambiente, convivencia, etc.), en función de la calidad de vida de los
ciudadanos, a través de su participación.
Dinámicas para las temáticas trabajadas
Seguridad Entorno y Seguridad
Eje de trabajo Comunidad Convivencia
Concreta Calidad de vida Ambigua
| | | | |
Base Cultura de Cultura de Discurso de Discurso de Cultura del
conceptual autoprotección ciudad comunidad convivencia miedo
| | | | |
Características Comunidad
Comunidad No cohesión y Factor
cohesionada No hay cohesión
de la cohesi onada cohesión en cohesi onador
(múltiples de la comunidad
comunidad por prevención crisis de la comunidad
causas)
| | | | |
Consumo
FSL como eje Desborda la masi vo de
Alcance del FSL para la FSL facilita el
que estructura capacidad del productos de
esquema vigi lancia conocimiento
intereses FSL Seguridad (FSL,
ZS)
| | | | |
Cumplimiento Cumplimiento
de objetivos de una agenda Potencial
No cumplimiento No cumplimiento
Efectividad limitados de mejora del cumplimiento de
de objeti vos de objetivos
(Prevención y entorno y objetivos
proximidad) calidad de vida
| | | | |
Valoración Éxito Éxito Promete Fracaso Fracaso
Base: Estudio de Caso
• Incentivar las dinámicas relacionadas con seguridad concreta y entorno.
• Dotar de herramientas adecuadas al FSL para enfrentar la dinámica de comunidad.
• Decidir sí se integra o no el esquema de FSL como parte de una Política de convivencia.
• Desestimular la dinámica de trabajo sobre la seguridad ambigua o concretar los parámetros que
la definen.
Instrumento - Formaci ón

• El 36% de los encuestados señaló Otro 5%

haber recibido algún tipo de


Convivencia 3%
capacitación por parte de la Policía
Comunitaria. Integral 4%

• Estas capacitaciones son


Organización 15%
principalmente en temas de
seguridad y de manera específica Tecnología 22%
los que se relacionan con medidas
de autoprotección. Seguridad 50%

Base: Encuesta FSL

Aunque hay déficit en cubrimiento y en temas como organización y convivencia,


cumple con el objetivo de brindar seguridad, capacitando a los miembros en
medidas de autoprotección. Es necesario reevaluar el alcance de las Escuelas de
Seguridad como mecanismos de capacitación a la comunidad.
Instrumento - Reuni ón
Por qué no se reune? % • La Reunión es el principal mecanismo
Liderazgo 23% de articulación entre la comunidad y las
No sabe 14%
autoridades para desarrollar los objetivos
Desinterés 10%
del FSL.
Fallas tecnológicas 10%
Desunión 8% • La reunión como mecanismo de trabajo
Policía 7% es utilizada sólo en el 34% de los casos.
Tiempo 6% De ellos una tercera parte lo hacen de
Otras Formas 6% forma mensual.
Solidaridad 6% • En el 58% de los casos el FSL no se
Eficiencia 4% reúne por fallas en el esquema. Un 34%
Participación 3% está relacionado con factores asociados
Convivencia 2% a la estructura comunitaria. Los FSL no
Cambio de vecinos 1%
acuden a las reuniones en un 8% de los
Inseguridad 1%
casos por problemas con el entorno.
Base: Encuesta FSL

Es necesario aclarar el alcance, dotar de contenido y dinamizar las reuniones para


promoverlas como un instrumento del FSL enmarcado en una Política de Seguridad.
Es necesario analizar las comunidades y potenciar el liderazgo comunitario como
elementos que determinan la implementación y el desarrollo de los FSL.
El liderazgo de la Policía Comunitaria en la estrategia los ha convertido en un resultado
de esta institución y no en un resultado de la gestión comunitaria.
Instrumento - Herramientas Tecnológicas

590 651 • Solo en el 61% de los casos se registra la


30%
16% existencia del árbol telefónico, que es insumo
fundamental para la comunicación entre vecinos
en caso de emergencia, y sólo el 70% de los
84% que lo tienen lo utilizan.
70%
• El Plano de cuadra sólo es conocido por el 30%
de los miembros de FSL entrevistados.
¿El frente tiene árbol ¿El frente tiene alarma?
telefónico? FUNCIONA

Si lo utiliza No lo utiliza

Base: Encuesta FSL


5.10 ¿En que situaciones es utilizada la alarma? %
• En el 96% de los casos los frentes cuentan
Sospechosos 50
con alarma como insumo tecnológico de la
alarma y en el 69% de los casos funciona Delito 15
(651). Convivencia 9
Prevenir Delito 6
• En los casos en que la alarma funciona, el
84% la utiliza. La presencia de Mal Uso 5
sospechosos en el área y actos delictivos Otro 15
son las principales razones para activarla. Base: Encuesta FSL

La alarma es una herramienta que puede llegar a convertirse en un elemento


cohesionador del FSL, pero resulta insuficiente e inapropiada para el objetivo del
esquema.
FSL y Seguridad Privada
Cuenta con Seguridad Privada
Cerca de una tercera parte de
los FSL, vincula a la seguridad
privada en el desarrollo de sus
73% actividades. La mayoría de los
servicios de vigilancia privada
27% son informales.
Si No Promover que los servicios de
vigilancia y seguridad privada
Carácter del Servicio contratados cumplan con los
NS requisitos legales ante la
2%
Superintendencia de Vigilancia y
Formal
32% Seguridad Privada.
Informal
66%
Exigir la formalización de las
empresas de vigilancia y
seguridad privada.
V. Actores

COORDINADOR
PERFILES
EVALUACIÓN ACTORES
ESCALA DE PROXIMIDAD
Coordinador
¿Conoce al coordinador de su Frente? Forma de elección del Líder

Otra Ele cción


9% Comunidad
Autonombra miento
2 2%
29%
66%
Conce rtación
Comunidad
34% 40%

Si No

• En el 59% de los casos el coordinador promueve actividades en el sector.


• El 50% de los encuestados considera que el coordinador informa oportunamente a
la comunidad sobre temas del FSL.
• El 62% de los encuestados, consideran que el líder conoce los problemas de
inseguridad y las problemáticas del sector.
• En el 54% de los casos reconocen la existencia de un trabajo coordinado con
otras autoridades por parte del coordinador.

Debe fortalecerse el papel del coordinador como dinamizador del FSL y no como
quien concentra la actividad del FSL.
Existe una insatisfacción frente al desarrollo de la figura del Coordinador respecto
a sus funciones.
Perfiles de los Coordinadores
Imágenes de los Coordinadores
Categoría
Imprescindible Profesional Impuesto
Posicionamiento Líder natural Líder concertado Líder impuesto
Alto poder de Medio - alto poder Bajo poder de
Convocatoria
convocatoria de convocatoria convocatoria
Múltiples espacios
Escenarios de Límite a espacios Límite a espacios
locales (JAC, Comité
acción del FSL del FSL
Cívico, Parroquia)
Alcance Diversos objetivos Objetivos concretos Sin objetivos
Motivación para
Emocional Conocimiento Deber
la coordinación
Imprescindible para
Difundir información No es puente entre
Relación con la relación entre
de la Policía hacia la comunidad y
autoridades comunidad e
comunidad autoridades
instituciones
Valoración Promete Funciona Fracasa
Base: Estudio de Caso

• El imprescindible promete siempre y cuando sus múltiples escenarios no absorban al


FSL, por lo que se debe avanzar en construir un mecanismo de articulación entre el frente
y otros escenarios.
• El profesional se adecua a la estructura del FSL siempre que los espacios sean limitados
y concretos.
• El líder impuesto debe ser evitado.
• Se hace necesario un análisis de las competencias y actitudes de los Coordinadores.
Evaluaci ón de los actores
48% • La Policía Comunitaria que participa
Reacción de la Policía
ante un Requerimiento
25% en los frentes es calificada como
27% buena en el 54% de los casos.
• El 50% de los que responden
37% reconocen una capacidad de
Participación de la
Comunidad
30% liderazgo en la policía comunitaria
32% con relación a los frentes
• El porcentaje restante que niega el
54%
Actuación de la Policía
liderazgo de la Policía Comunitaria lo
Comunitaria
24%
señala por considerar que hay
22% ausencia de la misma en el 55% de
los casos y por falta de seguimiento
49% en el 30%
Trabajo del Frente Local
33%
de Segur idad • La participación de la comunidad es
18%
valorada de forma menor que la
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
Policía.

Malo Regular Bueno Base: Encuesta FSL

• La Policía ha sido la institución que a lo largo de la historia de los FSL ha tenido la


responsabilidad de la herramienta. Se hace necesario fortalecer la cooperación
institucional para el manejo del esquema.
Escala de proximidad
• Los miembros y coordinadores de los FSL han creado una serie de imágenes
sobre las autoridades:
• Abandónico: La comunidad identifica su presencia y reconoce su
- participación en el inicio del esquema, sin embargo, manifiesta su abandono
en el desarrollo del mismo.
• Invisible: La comunidad no identifica su presencia en el esquema.
• Ausente: La comunidad identifica su presencia en el esquema pero no
reconoce su participación.
• Desconocida: La comunidad identifica su presencia y reconoce su
participación pero no conoce el rol de la institución en el esquema.
• Eficiencia limitada: La comunidad identifica, reconoce y conoce el rol
institucional pero manifiesta su inconformidad frente al cumplimiento de los
compromisos.
• Eficiente: La comunidad identifica, reconoce y conoce el rol institucional y
reconoce el cumplimiento de los compromisos.
• Aliado: La comunidad identifica, reconoce y conoce el rol institucional y su
+ acompañamiento en el desarrollo del esquema.

Base: Estudio de Caso

• Es necesario identificar a profundidad los imaginarios de la comunidad sobre las


instituciones con el propósito de diseñar mecanismos de acercamiento efectivos.
VI. Impacto

PERCEPCIÓN DE EFECTIVIDAD
DESAPARICIÓN E INACTIVIDAD
Percepci ón de efectividad
El Frente ha servido para: %
Identificar problemas 86
Mejorar la percepción de seguridad 85
Prevenir delito 85
Mejorar las relaciones con Policía 83
Mejorar la convivencia ciudadana 81
Disminuir la Inseguridad 79
Unión de la Comunidad 75
Identificar líderes comunitarios 61
Mejorar relaciones con otras autoridades locales 38
Base: Encuesta FSL

• Los Frentes no son reconocidos como instrumentos que permitan mejorar las
relaciones entre la ciudadanía y otras autoridades.
Los FSL contribuyen más a:
• Mejorar la percepción de seguridad que a controlar la delincuencia.
• Prevenir el delito que a reducirlo.
• Mejorar las relaciones con la Policía que con la Administración Distrital y Local.
• Mejorar la convivencia que estructurar comunidades.
Es más una demanda de seguridad que un esquema corresponsabilidad.
Es un mecanismo de obtención de información, más no un mecanismo de reacción.
Disposición de la población a involucrarse en las estrategias de seguridad de la ciudad.
Desaparici ón e inactividad
• El 81% de los FSL se encuentran activos y el restante 19% inactivos.
• A abril de 1997, la Alcaldía reportó la existencia de 1.863 FSL, de los cuales 806 se
encuentran registrados en la base de datos de la Policía.
• En el proceso de aplicación de la encuesta, un 10% de la muestra debió ser redefinida
por no encontrarse los frentes seleccionados.

Inactividad 1994 - 2005


35%

30%
27%
24% 24%
25%
23%
21% 22%
20% 20% 20%
20%
15%
15% 13%
10%
10%

5%

0%
Base: Policía Comunitaria
1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005
Indicador de desaparición: Entre el 10% y el 43%
Indicador de inactividad: FSL con una antigüedad entre 4 años y 8 años, tienen un
indicador de inactividad entre 20% y 26%; con menos de 3 años tienen un
indicador de inactividad entre el 10% y 15% .
Inactividad por localidad
Localidad FSL Activos
Tunjuelito 98%
Bosa 96%
Usme 96% • Tunjuelito, Bosa y Usme tienen
Ciudad Bolívar 93%
los mejores indicadores de
Rafael Uribe 92%
actividad.
Kennedy 92%
Candelaria 88% • Los barrios Bilbao (Suba) y
Teusaquillo 87% Primavera (Puente Aranda)
San Cristóbal 86% tienen los mayores índices de
Mártires 85% inactividad, 100% y 90%
Usaquén 81% respectivamente.
Santa Fé 81%
Fontibón 78%
Antonio Nariño 77%
Barrios Unidos 75%
Chapinero 74%
Engativá 63%
Puente Aranda 61%
Suba 59%
Base:
Bogotá 81% BASE Policía Comunitaria
VII.
Fortalezas, Debilidades y
Recomendaciones
Análisis Histórico y Conceptual
• Fortaleza • Debilidad
Las autoridades y la comunidad Los FSL como esquemas
han estado comprometidas comunitarios de seguridad, con
durante dos décadas con una múltiples objetivos, pocos
estrategia local de gestión instrumentos y ausencia de
corresponsable de la seguridad indicadores para su control y
en la ciudad. mejoramiento, son el resultado
de la ausencia de evaluación
para reorientar la estrategia por
parte de las Administraciones.

Aprovechar el programa de Frentes de Seguridad Local actual para


potenciar un mecanismo integrado a los objetivos de la política pública
de convivencia y seguridad de Bogotá, que responda a las
necesidades de las comunidades y de la ciudad.
Dimensi ón de los FSL
• Fortaleza • Debilidad
Existe un capital comunitario La falta de una estrategia de
para avanzar en una política de cubrimiento que integre las
seguridad que responda a la comunidades, responda a los
diversidad de la ciudad. fenómenos delictivos y mejore
las condiciones de convivencia
en la ciudad, ha impedido que
los FSL complementen la
función pública de garantizar la
seguridad en la ciudad.

Es necesario adelantar una estrategia de cubrimiento que no sólo


contemple el crecimiento, sino que además responda a los objetivos y
contemple la diversidad en la ciudad.
Conformaci ón
• Fortaleza • Debilidad
La comunidad es el principal La comunidad no identifica al
motivador para la conformación esquema de FSL como un
de los FSL y mejores proyecto colectivo, sólo
condiciones de seguridad como reconoce actores individuales.
objetivo de la estrategia es la
El FSL no ha logrado posicionar
principal motivación.
la convivencia como una
temática de trabajo.
No existen parámetros de
evaluación previo que
determine la pertinencia del
frente.

Fortalecer los FSL como un estrategia de gestión local de la seguridad que


facilite la articulación y cooperación entre las autoridades y la comunidad.
Es necesario desarrollar perfiles acordes con la diversidad urbana y diseñar
protocolos que definen las etapas de conformación de los FSL.
Desarrollo
• Fortaleza • Debilidad
La seguridad como concepto
Los FSL facilitan la
ambiguo y la deficiencia de los
corresponsabilidad ciudadana
instrumentos del esquema para
en temas de seguridad, a través
el cumplimiento de los
de su capacidad de vigilancia y
objetivos, no contribuyen a la
suministro de información.
focalización de las acciones de
los FSL.
La convivencia se convierte en
un interés de la comunidad para Los FSL no cuentan con
ser trabajado en el frente herramientas para desarrollar la
convivencia como uno de sus
ejes.

Estimular las dinámicas de trabajo relacionadas con un concepto de


seguridad concreto en función de la calidad de vida y el entorno.
Dotar de herramientas adecuadas al FSL para enfrentar la dinámica de
comunidad.
Actores
• Fortaleza • Debilidad
Es positivo el reconocimiento al La figura del coordinador
liderazgo de la Policía concentra el desarrollo del
Comunitaria en la esquema y su labor no
implementación del proceso. satisface las expectativas de la
comunidad.
Los FSL no tienen en cuenta
las necesidades y expectativas
de las comunidades
involucradas.
La alcaldía no se identifica
como un actor relevante en el
desarrollo de los FSL.

Se debe potenciar el papel del coordinador como dinamizador del FSL y


gestores de confianza social e institucional, creando perfiles y competencias
que permitan unificar la calidad de su labor.
Los FSL deben asumirse como un programa de la ciudad y debe clarificarse
el rol y alcance de la policía, así como fortalecer el papel de la alcaldía como
líder y ejecutor de la política de seguridad en el distrito.
Impacto
• Fortaleza • Debilidad
Los FSL son percibidos por las No existe un mecanismo de
comunidades como indicadores que permitan hacer
mecanismos que mejoran la seguimiento evaluarlo y mejorar
percepción, previenen el delito, los FSL.
mejoran las relaciones con las
instituciones y facilitan la
convivencia

Se recomienda definir objetivos, temas, procesos, procedimientos,


instrumentos e indicadores que permitan medir el comportamiento de
los FSL.
VIII. Propuesta

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL FSL


RED DISTRITAL DE FSL
Comisi ón Interinstitucional FSL
Objetivo general Elaborar la propuesta para potenciar los FSL como un
mecanismo integrado a los objetivos de la política pública de convivencia y
seguridad de Bogotá, que responda a las necesidades de las comunidades
y de la ciudad.

Objetivos específicos
• Redefinir la estructura de creación, funcionamiento y seguimiento de los
FSL en la ciudad.
• Definir el rol y alcance de los FSL en la política distrital de seguridad.
• Definir el rol y compromiso de las instituciones involucradas en su
implementación.
• Redefinir objetivos específicos de los FSL determinados por su alcance.
• Diseñar o proponer Portafolio de servicios por comunidades y sectores.
• Diseñar portafolio de herramientas para el desarrollo del esquema del FSL.
• Diseñar Indicadores cualitativos y cuantitativos de creación, funcionamiento,
satisfacción, eficiencia institucional y de las acciones desarrolladas por el
esquema.
Comisi ón Interinstitucional FSL
Miembros
• Alcaldía Mayor de Bogotá
• Policía Nacional- Metropolitana
• Personería Distrital
• Cámara de Comercio de Bogotá
• Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada
• Otros representantes del sector privado y la comunidad

Seguimiento Consejo Distrital de Seguridad

Período de trabajo: Enero a Marzo 2007


Propuesta Abril 1 de 2007
Red Distrital de FSL
Objetivo
Articular y dotar de instrumentos a los FSL para el desarrollo de sus funciones
acorde con la Política Distrital de Seguridad.
Objetivos específicos
• Desarrollar un módulo de información útil al Distrito y a la comunidad que
permita identificar y analizar las problemáticas locales como insumo para los
FSL.
• Realizar seguimiento y ajuste a los Indicadores cualitativos y cuantitativos de
Creación, funcionamiento, satisfacción, eficiencia institucional y de las acciones
desarrolladas por el esquema.
• Diseñar e implementar los esquemas de formación para los miembros de los
FSL.
• Diseñar una estrategia de información y capacitación con presencia en lo local.
• Diseñar e implementar instrumentos que le permitan a los FSL cumplir con sus
objetivos.
Insumo
• Las 28 Zonas Seguras con las que cuenta la ciudad

Вам также может понравиться