Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE AGUA Y AGUAS RESIDUALES

TEMA: “PREPARACIÓN DE HCl AL 0.1 N POR DILUCIÓN Y

VALORACIÓN”

DOCENTE:

MAG. ING. CARLOS B. POMA VILLAFUERTE

INTEGRANTES:

 DIAZ MEJIA NILO

 MELGAREJO GUILLERMO JUNIOR

 MORALES BAUTISTA ERICK

SEMESTRE ACADÉMICO: 2018 - I

HUARAZ – PERÚ

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA
SANITARIA

INDICE

I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS. ................................................................................................................... 3
2.1. OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................ 3
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ................................................................................... 4
III. MARCO TEORICO ....................................................................................................... 4
3.1. VALORACIÓN ........................................................................................................... 4
3.2. PATRÓN PRIMARIO ................................................................................................ 4
3.3. PUNTO DE EQUIVALENCIA .................................................................................. 5
3.4. PUNTO FINAL ........................................................................................................... 5
3.5. INDICADORES .......................................................................................................... 5
3.5.1. METODOS DE APLICACIÓN EN LOS PROCESOS ANALITICOS ............. 6
IV. MATERIALES Y REACTIVOS ................................................................................... 7
V. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................ 7
VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS. .................................................................................... 8
VII. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 11
VIII. RECOMENDACIONES. .......................................................................................... 12
IX. BIBLIOGRAFÍA. .......................................................................................................... 13

INFORME N°1 2
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA
SANITARIA

I. INTRODUCCIÓN.

Si se prepara una cantidad de ácido o base con una concentración


conocida, se puede medir cuánta cantidad de la otra disolución se necesita
para completar la reacción de neutralización, y a partir de ello determinar la
concentración de dicha disolución.

El proceso de adición de volúmenes de la disolución conocida se denomina


valoración. Generalmente la disolución con el reactivo conocido (disolución
patrón) se coloca en una bureta y la disolución del analito en un Erlenmeyer.
La disolución patrón se añade gota a gota hasta que ha reaccionado con
todo el analito. Entonces se mide el volumen consumido y mediante un
cálculo estequiométrico sencillo se puede calcular la concentración del
compuesto problema.

Se llama punto final al término de la valoración, que se aprecia por un


cambio brusco de alguna propiedad de la disolución en el Erlenmeyer,
generalmente un cambio de color que se ve a simple vista. Para que se
produzca este cambio es preciso agregar a la disolución del Erlenmeyer
una pequeñísima cantidad de una sustancia llamada indicador. El indicador
se elige de tal forma que el punto final coincida (o sea muy cercano) al
punto de equivalencia. El punto de equivalencia es cuando la cantidad de
equivalentes del titulante es igual a la de la especia titulada.

En esta práctica se vio de manera rápida y sencilla, pero muy precisa lo


anteriormente mencionado utilizando HCl al 0.1 N y como patrón el
Na₂CO₃. A continuación, el proceso de la experiencia realizada.

II. OBJETIVOS.
2.1. OBJETIVO GENERAL.
 Experimentar y familiarizarse con las técnicas de preparación y
valoración de soluciones para los análisis cuantitativos volumétricos.

INFORME N°1 3
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA
SANITARIA

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


 Preparar una solución de HCl de concentración requerida, a partir de
especificaciones de reactivos de alta pureza.
 Valorar una solución ácida por medio de titulación, aplicando el
principio de equivalencia.

III. MARCO TEORICO


3.1. VALORACIÓN
Una valoración química es un procedimiento para calcular la cantidad
o concentración de una sustancia presente en una muestra. También
se le conoce por el término de análisis volumétrico y puede ser de
diferentes tipos. La valoración o titulación es un método de análisis
químico cuantitativo en el laboratorio, que se utiliza para determinar la
concentración desconocida de un reactivo conocido. Debido a que las
medidas de volumen juegan un papel fundamental en las titulaciones,
se le conoce también como análisis volumétrico. (Crockford, 2010)

3.2. PATRÓN PRIMARIO


Un patrón primario también llamado estándar primario es una sustancia
utilizada en química como referencia al momento de hacer una
valoración o estandarización. Un patrón primario es usualmente un
sólido que cumplen con las siguientes características:
a. Tienen composición conocida. Es decir, se ha de conocer la
estructura y elementos que lo componen, lo cual servirá para hacer
los cálculos estequiométricos respectivos.
b. Deben tener elevada pureza. Para una correcta estandarización se
debe utilizar un patrón que tenga la mínima cantidad de impurezas
que puedan interferir con la titulación.
c. Debe ser estable a temperatura ambiente. No se pueden utilizar
sustancias que cambien su composición o estructura por efectos de
temperaturas que difieran ligeramente con la temperatura ambiente
ya que ese hecho aumentaría el error en las mediciones.
d. Debe ser posible su secado en estufa. Además de los cambios a
temperatura ambiente, también debe soportar temperaturas

INFORME N°1 4
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA
SANITARIA

mayores para que sea posible su secado. Normalmente debe ser


estable a temperaturas mayores que la del punto de ebullición del
agua.
e. No debe absorber gases. Ya que este hecho generaría posibles
errores por interferentes, así como también degeneración del patrón.
f. Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titulante. De
esta manera se puede visualizar con mayor exactitud el punto final
de las titulaciones por volumetría y además se puede realizar los
cálculos respectivos también de manera más exacta.
g. Debe tener un peso equivalente grande. Ya que este hecho reduce
considerablemente el error de la pesada del patrón.
(Crockford, 2010)

3.3. PUNTO DE EQUIVALENCIA


El punto de equivalencia o punto estequiométrico, de una reacción
química se produce durante una valoración química cuando la cantidad
de sustancia valorante agregada es estequiométricamente equivalente
a la cantidad presente del analito o sustancia a analizar en la muestra,
es decir reacciona exactamente con ella.
(Crockford, 2010)

3.4. PUNTO FINAL


El punto final (similar, pero no idéntico que el punto de equivalencia) se
refiere al punto en que el indicador cambia de color en una valoración
de colorimetría. La diferencia entre ambos se llama error de valoración
y debe ser lo más pequeña posible con un error máximo del 4%.
(Crockford, 2010)

3.5. INDICADORES
son colorantes cuyo color cambia según estén en contacto con un ácido
o con una base. La variación de color se denomina viraje, para esto el
indicador debe cambiar su estructura química al perder o aceptar un
protón. Este cambio en el indicador se produce debido a que durante
el análisis se lleva a cabo un cambio en las condiciones de la muestra
e indica el punto final de la valoración. El funcionamiento y la razón de

INFORME N°1 5
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA
SANITARIA

este cambio varían mucho según el tipo de valoración y el indicador. El


indicador más usado es el Indicador de pH que detecta el cambio del
pH. Por ejemplo, la fenolftaleína y el azul de metileno. (Castellan, 2005)

3.5.1. METODOS DE APLICACIÓN EN LOS PROCESOS ANALITICOS

Las unidades de concentración son las siguientes:

Porcentaje en peso (% peso): El porcentaje en peso de un soluto en


una solución se define como:

Fracción molar (xᵢ): La fracción molar de un componente y de una


solución, xᵢ, se define como:

Molaridad (m): La molaridad se define como el número de moles de


soluto disuelto en un litro de solvente, esto es:

Molalidad (m): La molalidad se define como el número de moles de


soluto disueltos en un kilogramo de disolvente, esto es:

Preparación de soluciones de HCl. El ácido clorhídrico se usa


frecuentemente en los análisis volumétricos de neutralización porque
sus soluciones diluidas son estables y porque se puede utilizar en
presencia de la mayoría de los cationes sin que ocurran reacciones de
precipitación. Las soluciones patrón de HCl se preparan diluyendo ácido
clorhídrico concentrado calidad reactivo.

INFORME N°1 6
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA
SANITARIA

Valoración de las soluciones de HCl. Como el HCl no es un patrón


primario se hace necesario valorarlo para conocer su concentración
exacta. El Na₂CO₃ anhidro se emplea comúnmente para estandarizar
soluciones de HCl.

(Castellan, 2005)

IV. MATERIALES Y REACTIVOS


4.1. MATERIALES
 02 fiolas de 250 ml.
 03 matraces Erlenmeyer de 250 ml.
 02 vasos de 150 ml.
 02 buretas de 25 ml.
 02 pipetas graduadas de 10 ml.
 Equipo de titulación.
 Balanza.
4.2. REACTIVOS
 HCl concentrado.
 Anaranjado de Metilo.
 Na₂CO₃ al 99.99%.

V. PROCEDIMIENTO
5.1. Preparación de HCl 0,1N por dilución y valoración

A. Se calculó la cantidad en volumen de HCl concentrado necesario


para preparar 250 ml de solución al 0.1 N.
B. Una vez calculado el volumen de HCl necesario, se procedió a
extraerlo del recipiente que lo contenía, para tal finalidad, se uso la
bureta volumétrica y la perilla, una vez extraído se colocó el
volumen de ácido concentrado en un vaso con agua destilada.
Homogenizamos.
C. Posteriormente se agregó al matraz aforado y lavamos el vaso con
agua destilada por unas tres veces, el cual se vierte a la fiola con
mucho cuidado.

INFORME N°1 7
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA
SANITARIA

D. Se agregó agua destilada hasta la parte inferior del menisco que


se formaba con la marca de aforo.
E. Concluido esto se tapó el matraz y se agitó la solución para
homogeneizar
5.2. Valoración con Carbonato de Sodio Anhídrido.
a. Se emplea Carbonato de sodio de alta pureza (99.99%), que
previamente a sido calentado a 260°Cde 60min a
b. Pesar al 0,1mg, 0,1g de Na2 CO3 anhídrido se llena a un frasco
cónico de 250ml y disolver en 50ml de agua. Agregar 2 gotas de
indicador Anaranjado de Metilo.
c. Llenar con solución de ácido a valorarse, la columna cilíndrica de
la bureta por arriba de la marca cero y enrace.
d. Coloque el frasco cónico que contiene la solución de carbonato
sobre una superficie blanca debajo de la bureta.
e. Efectué la titulación hasta que el Anaranjado de Metilo vire de color
amarillo o anaranjado débilmente rosado. Así de reconocer el punto
final de la titulación.
f. Anote en su libre la lectura del gasto
g. Repita la titulación con otra cantidad igual de carbonato de sodio,
hasta que el resultado por duplicado concuerde con 0,05mL.
h. Efectué los cálculos correspondientes y establezca la normalidad
del acido
i. Guarde esta solución en frasco limpio con tapa para su posterior
utilización, colocando membrete indicado.

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS.

6.1. Preparación de 250 ml de HCl al 0.1N


Se calculó la cantidad en volumen de HCl necesario para preparar
250 ml de solución al 0.1 N, teniéndose los siguientes datos:

INFORME N°1 8
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA
SANITARIA

g
ρHCl = 1.19 ⁄ml

̅ HCl = 36.5 g⁄
M mol
%HCl = 37%
NHCl = 0.1 N
vHCl = 250 ml
De la siguiente relación:

̅ × Vol 0.1 × 36.5 × 0.250


N×M
mHCl = = = 0.9125 gr
val 1

m 0.9125
VHCl = = = 2.044 ml ≅ 2 ml
ρ × % 1.19 × 0.37

6.2. Cálculo para verificar la concentración del HCl:


Se calculó la concentración verdadera del HCl, teniéndose los
siguientes datos:

#eq − g 𝑁𝑎2 C𝑂3 = #eq − g 𝐻𝐶𝑙

𝐶𝑏 ∗ 𝑉𝑏 = 𝐶𝑎 ∗ 𝑉𝑎

Va (Gasto) = 15.8 ml
Cb = 0.18 N
Vb = 25 ml

0.1 𝑁 ∗ 25 𝑚𝑙
𝐶𝑎 = = 0.1582 𝑁
15.8 𝑚𝑙

Al ser la Ca > 0.1 N habrá que diluir con agua destilada para disminuir
la concentración.

Se calculó la cantidad de agua a añadir con los siguientes datos:

𝑁1 𝐻𝐶𝑙 = 0.1582𝑁

INFORME N°1 9
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA
SANITARIA

𝑁2 𝐻𝐶𝑙 = 0.18𝑁

𝑉1 𝐻𝐶𝑙 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 = 334.2𝑚𝑙

𝑽𝟐 𝑯𝑪𝒍 = 𝑽𝟏 + 𝑽𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒂 𝒂ñ𝒂𝒅𝒊𝒓

De la siguiente relación:

𝐍𝟏 × 𝐕𝟏 = 𝐍𝟐 × 𝐕𝟐

N1 × V1 0.1582 × 0.3342
V2 = = = 528.7 ml = VHCl+H2 O
N2 0.1

VH2 O = VHCl+H2O − VHCl = 528.7 − 334.2 = 194.5 ml

Se repite el proceso de valoración después de diluir con agua, para


luego hallar su concentración:
Siendo el gasto de acido en este caso de 23.5 ml

𝑪𝒃 ∗ 𝑽𝒃 = 𝑪𝒂 ∗ 𝑽𝒂

Va = 23.5 ml
Cb = 0.1 N
Vb = 25 ml

0.1 𝑁 ∗ 25 𝑚𝑙
𝐶𝑎 = = 0.103 𝑁
24.3 𝑚𝑙

Se calcula el error para poder verificar el proceso realizado:

Error relativo (e):

e = M– V

e = |0.103 – 0.1|

e = 0.003

Error porcentual (e%):

INFORME N°1 10
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA
SANITARIA

𝑒
e% = 𝑥 100
𝐶2

0.003
e% = x 100
0.1

e% = 3%

Siendo aceptable un error máximo de 4%, lo que nos quiere decir


que la solución preparada es aceptable.

VII. CONCLUSIONES

 Con el desarrollo experimental de la presente práctica nos pudimos


percatar que la concentración de una solución depende directamente

INFORME N°1 11
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA
SANITARIA

de los factores de molaridad y normalidad, las cuales son propiedades


que determinan las características de una solución, con lo cual se
puede saber que tan básicas o ácidas pueden ser estas soluciones.
Por ello es muy importante tener presente el conocimiento de las
expresiones que nos ayudan a conocer características básicas de una
solución, con las cuales se pueden calcular soluciones de diferentes
grados de concentración.

 La importancia que representa el manejo de soluciones es que estos


pueden variar su concentración si no se presta la atención necesaria
en las características de la solución a preparar.

 Se tuvo un gasto de 23.5 ml de HCl que representa la cantidad que


se neutraliza con Na2CO3.

 Al valorar la solución se obtuvo un HCl con una normalidad de 0.103N,


observándose un error del 3% siendo este resultado aceptable.

VIII. RECOMENDACIONES.

INFORME N°1 12
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA
SANITARIA

 Es recomendable que la preparación de la solución se haga con


cálculos muy precisos y exactos para que la desviación en la
valoración del ácido tenga valores menos apartados de la
concentración requerida.

 La repetición de la valoración del ácido hará que la solución tenga


normalidades diferentes, pero que estén cercanos unos de otros lo
cual nos dará un promedio.

 La mejora en el equipo de titulación hará que la precisión en la


valoración tenga eficacia.

IX. BIBLIOGRAFÍA.

INFORME N°1 13
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA
SANITARIA

 Crockford A. (2010). Fundamentos de fisicoquímica. King S. 2°


Edición. Editorial C.e.c.s.a. México D.F.

 Castellan G.W. (2005). Fisicoquímica. Editorial. Fondo educativo


latinoamericano. 11va. impresión. México D.F.

 I.P.N. Upiicsa (1995). Apuntes de laboratorio de química. Laboratorio


de fisicoquímica 1

 Química, la ciencia central. Brown L. (2002)., Theodore. Prentice Hill


hispanoamericanos. 5° edición. México D.F.

 http://quimicaparatodos.blogcindario.com/2009/11/00160-valoracion-
de-un-solucion-diccionario-quimico.html

INFORME N°1 14

Вам также может понравиться