Вы находитесь на странице: 1из 89

1.

TEMA:

Farotas de Talaigua: tradición resguarda en un baile

Los signos y símbolos que pueden estar presentes en la sociedad actual son múltiples ya que la imagen es el lenguaje
universal que prima en esta y es la principal forma de comunicación; esta se encuentra en sus niveles sociales y
culturales. Si hablamos culturalmente, el mejor ejemplo serían los carnavales que son una de las fiestas en las que hay
mezclas de colores y los signos y símbolos se hacen presente de forma permanente en la mente de la vida de una
sociedad.

En la ciudad de barranquilla el carnaval es una de esas fiestas representativas llena de la multiplicidad que con el tiempo
se ha vuelto índice de esta ciudad, Gracias a las diversas danzas que cuentan una historia perteneciente a la tradición
oral de este sitio entre estas danzas se encuentran las Farotas de Talaigua, originaria del municipio de Talaigua Nuevo en
Mompox, la cual defiende una tradición perteneciente a la época colonial, pero en la actualidad se desconoce y esto ha
llevado a otras interpretaciones de la misma, dejando así a un lado la historia que resguarda esta danza.
1. TÍTULO

Las Farotas de Talaigua

Integrantes:

 Billy John Madrid


 Katherin polo
 Laura Salgado
 Michelle Saad
 María Osorio
2. ENUNCIADO HOLOPRÁXICO

¿Cuáles son los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de recopilar información sobre la evolución y origen
que resguarde la tradición de las Farotas de Talaigua como símbolo de Carnaval de Barranquilla actualmente?

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Barranquilla es una ciudad colombiana, capital del departamento del Atlántico. Está ubicada sobre la margen occidental
del río Magdalena, a 7,5 km de su desembocadura en el mar Caribe. Es la principal capital de la Costa Caribe la cual se
ha consolidado como la puerta de oro de Colombia, ya que Desde finales del siglo XIX se caracterizó por el ser el
principal puerto del país por donde entraban y salían los viajeros y mercancías. Una increíble belleza arquitectónica,
rodeada de hermosos paisajes naturales, sus calles doradas por el sol y la arena, la espontaneidad y alegría de la gente
del Caribe, hacen de Barranquilla el destino ideal para disfrutar de la placidez de sus encantadoras playas y de su riqueza
cultural, que abre paso a la fiesta más grande de Colombia: el carnaval.

El Carnaval de Barranquilla congrega desde sus orígenes la triple fusión cultural (europea, africana e indígena) esta fiesta
es indígena por su cadencia melancólica y por las danzas que se realizan alrededor de la tierra para alabarla , es blanco
por España, de donde llegaron las celebraciones con vestidos de gala. Negro por los esclavos traídos por colonos, con
quienes llegaron los tambores, la alegría, el ritmo, los lamentos y los movimientos contorsionados, es ahí donde entre
ellas se destacan las diferentes danzas simbólicas, de tradición y de representación, que entre éstas se encuentran: las
farotas de Talaigua; es el nombre dado a la danza tradicional creada a partir de hechos de la localidad, que se dicen
históricos, ocurridos en la época de La Colonia. La anécdota que sustenta la danza hace referencia a que los españoles
colonizadores asediaban sexualmente a las mujeres nativas abusando de ellas. Los indígenas varones, para defenderlas,
se disfrazaban de noche con los atuendos de sus mujeres y esperaban que los intrusos agresores confundidos y
engañados, se les acercaran para enseguida, por sorpresa, cobrar su honor asesinándolos a cuchillo.

Pero en la actualidad poco se conoce sobre el origen, el significado y la evolución que ha tenido esta danza en una fiesta
tan trascendental como lo es el carnaval de la ciudad de barranquilla; es ahí donde nace la intención de centrarse en
esta danza en particular, ya que no hay fuentes de información que muestren la importancia de esta, desde el contexto
histórico que posee en sí misma.

Además de que en el presente, la danza está perdiendo su autenticidad como tal, esto se evidencia en que al ser una
danza que busca mostrar la protección del hombre hacia la mujer. Actualmente se está tomando como una burla hacia al
sexo femenino, la cual no tiene ningún sentido porque no es lo que se busca mostrar, ni lo la razón por la cual en realidad
se hace la danza; Esto solo es índice de que no se conoce la trascendencia histórica y la evolución de esta danza hasta
el presente y que tampoco es reconocida como tal.
Al parecer es desconocida para gran parte de la población barranquillera, ya que si esto no fuera así seria reconocida
como otras danzas, mas sin embargo cuando se nombra tan solo la danza de “Las Farotas de Talaigua” se evidencia el
poco conocimiento que hay sobre esta quizás por el nombre poco usual como también porque cuando algo es
desconocido, carece de significado para quien no la conoce y es entonces cuando comienza a atribuírsele significados y
formas de interpretación subjetivas, tanto para quien la observa y como para quien participa de ella, al final solo no hay
un buen conocimiento sobre esta sino que simplemente se termina por ignorar.

Si se sigue presentando esta situación, se corre el riesgo de que desde el punto de vista histórico la danza pierda la
razón que la originó y se le dé una nueva interpretación, lo cual actualmente es lo que está sucediendo, Por otro lado se
empieza a degradar la imagen de la mujer, lo cual solo agregaría una razón más para que esta siga siendo discriminada
por el sexo masculino. Y si se piensa en que el carnaval es una de las fiestas por la cual es reconocida barranquilla
dentro del País y a Colombia como tal culturalmente, por el solo hecho de que se presente un asunto de esta índole
podría comenzar también a afectar la imagen de la ciudad y del país hablando dentro de un contexto general, pero
también culturalmente se tendría a la población barranquillera como “ignorantes culturales” ya que además de no saber el
contexto y la historia de la danza, atribuyen significados subjetivos y se pierde el sentido de esta. Pos último con todo
esto solo se lograría dar veracidad al concepto que se tiene de los costeños en el interior del país, que no corresponde a
toda la población pero que tiene relevancia en la mayor parte.

Desde el diseño grafico se pueden lograr resultados favorables para evitar que se llegue a lo antes ya mencionado,
porque desde esta área se cuenta con un recurso que cambia la perspectiva de cualquier persona y esa es la “imagen”, si
se le da un buen uso y el significado que se debe; Se podrá además de culturizar a la población barranquillera quien es la
fundadora del carnaval, sobre esta danza, darle el sentido y cambiar la perspectiva que se tiene hasta ahora; buscar un
reconocimiento general acerca de esta y evitar que se pierda una tradición con tal transcendencia para el país como tal.,
Entrando mas en detalles a través de carteles, video documentales ilustrados y también acompañados de fotografías, y
publicidad como flyers, afiches y folletos, buscando darle un giro a lo que se conoce hasta ahora de esta danza

4. OBJETIVOS:
5.1 OBJETIVO GENERAL

 Analizar los aspectos que se deben tener en cuenta en el origen y evolución de las Farotas de Talaigua para
presentar una pieza gráfica que resguarde esta tradición.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Indagar sobre el origen e historia de las Farotas de Talaigua.


 Identificar cuáles son los elementos representativos pertenecientes a esta Danza del Carnaval.
 Comparar el origen e historia de esta danza para especificar la importancia de esta cultura en el Caribe
Colombiano.
 Interpretar cuales son los aspectos que influyen en el origen y evolución de las Farotas de Talaigua.

5. JUSTIFICACIÓN
Al hablar de Farotas de Talaigua en la comunidad barranquillera, nos damos cuenta que aún en el Siglo XVI se tiene una
imagen distorsionada y muy figurativa de esta danza, haciendo que la tradición por desconocimiento del tema, se pierda.
Nuestro interés por el tema de Signos y símbolos del carnaval de Barranquilla se fundamenta en el hecho de saber que
como diseñadores gráficos una de nuestras misiones es reconocer todo aquello que a nuestro alrededor se nos presenta
como una idea, como algo representativo, y que este estudio del signo puede ser el medio para entender el Por qué la
comunidad Barranquilla ha entendido de cualquier manera las múltiples manifestaciones del carnaval por medio de un
largo recorrido de ideas y como estos mismos signos han influido en el pensamiento colectivo e incluso en la memoria
histórica que hoy por hoy se sigue contando y se mantiene por generaciones. Entendemos la historia de las Farotas de
Talaigua como nuestro evento de investigación, la cual está cargada de un amplio contenido y trasfondo tal vez
desconocido, pero que al momento de indagar nos recrea sobre las características de cierta época, en especial en el
caribe, para comprender la razón de la danza proclamada como manifestación artística. Es de nuestro interés el
preguntarnos por qué hasta ahora el tema tal vez haya sido tocado por investigadores, pero sin miedo a equivocarnos
podemos afirmar que no ha sido relacionado con los signos y símbolos (hablando desde el diseño gráfico) y menos
desmenuzado en sus diversos factores y características. En nuestra investigación vamos más allá del simple interés por
saber el origen que resguarda esta tradición, relacionando la tradición de las farotas de Talaigua con nuestra incógnita por
saber el por qué en la actualidad el conocimiento del origen de esta danza se ha perdido, o aún peor, ni siquiera se ha
encontrado. Con este planteamiento estamos seguros de relacionar más ideas con respecto al tema del desconocimiento
y analizarlo desde un plano comunicacional y analítico, conteniendo la influencia de la historia en todo el tiempo que lleva
divulgándose, de qué manera y por qué.

Para nosotros, el hecho de estudiar el tema principal nos lleva a ahondar en otros, desde sus diferentes puntos y
perspectivas, pero principalmente en la manera cómo posiblemente esta historia ha podido influir en puntos específicos
como la costumbre, las acciones de un pueblo como tal, nuevas historias, nacimiento de peleas y muchos tópicos que
han estado fielmente ligado al surgimiento de más y más preguntas de nuestro interés. Es fundamental para nosotros el
entender Por qué del origen, desarrollo, influencia en las diferentes manifestaciones de un carnaval que a todas estas se
vive cada año en nuestra ciudad. El contexto en el que se desarrolla la investigación sobre las farotas de Talaigua se sitúa
básicamente en Barranquilla, por ser aquella que cada año sirve como escenario al carnaval de Barranquilla, añadiendo
también el hecho de ser la que más cerca ha estado de conocer la manifestación cultural de la historia por medio de la
danza que tiene lugar y acto en el carnaval. Ya que el carnaval de Barranquilla es un evento considerado patrimonio
cultural e inmaterial de la sociedad, cada persona tiene derecho a hacer parte de este. La comunidad barranquillera es
entendida en nuestra investigación como nuestro principal foco de unidad de estudio, el cual, cómo se había mencionado
anteriormente, no es el único que hace parte del movimiento que genera el carnaval, pero si es aquel en el cual nos
centramos para analizar las falencias en cuanto al desconocimiento, al igual que relacionamos al tema con el evento de
estudio para darle respuesta a ¿Cómo y de qué manera una cultura ha podido entender en signos una danza sin conocer
su pasado histórico?

6. SINTAGMA GNOSEOLÓGICO:
7.1 DESARROLLO TEÓRICO

Las farotas de Talaigua no es una danza indígena, malibú, chimila, pocabuy o zondagua, como la mayoría de personas
creen y lo cual se ha difundido año tras año. Tampoco es un baile africano o una mezcla trietnica, sino un baile típico de
romanis o gitanos andariegos, que llegaron con la España invasora a esta parte del continente, específicamente a la
provincia de Mompox cuando apenas asomaban en los tiempos de la republica las ideas libertarias granadinas.

Surgió a mediados del siglo XIX como una manera de participar en las ferias y en los carnavales que se celebraban en la
ciudad Valerosa y que agrupaban en la hacienda de la Esmeralda, un hato exclusivo para la cría de ganado cubano y
cultivo de naranjas a donde iba regularmente los fines de semana a holgar la famosa Marquesa de Torrehoyos.

La danza de las Farotas, que es una de las mas premiadas y admiradas en el país por su originalidad, solo existe en
Talaigua e inexplicablemente no se ha extendido su costumbre como otras tradiciones y leyendas a lo largo del río, muy a
pesar de los intentos de los folcloristas de otras regiones del territorio nacional que han tratado de montar dicha danza.

En nuestro país, sus orígenes se encuentran entre los antiguos habitantes de las poblaciones de San Fernando,
Margarita, Hatillo de Loba, Mechiquejo, Guataca y Sandoval, que asimilaron una de las muchas danzas de los gitanos
que trabajaban en la Esmeralda y que periódicamente en tiempos de ferias y carnavales presentaban en el Banco y
Mompox. De esas poblaciones se fue extendiendo y según documentos y testimonios de la época, la danza fue conocida
en otras poblaciones de la región y la asimilaron de tal manera que a finales del siglo XIX, en las ferias de la Candelaria
en el Banco y Magangué y en las fiestas de la independencia de la provincia de Mompox, se presentaban las Farotas de
la esmeralda junto a otras danzas que reivindicaban las luchas independistas de los criollos frente a los españoles y las
costumbres y tradiciones de los indios y negros. Hoy en día, ni Margarita y San Fernando ni tienen idea de que fueron
ellos quienes le dieron el nombre a una danza que se encuentra en las raíces y entrañas de Talaigua.

Con la creación del instituto colombiano de cultura de 1968 y el advenimiento de festivales regionales en la década de los
años setenta, que estimulaban el folclor y las tradiciones autóctonas en busca de preservar nuestro acervo cultural como
el Vallenato en Valledupar, la Cumbia en el Banco, La tambora en Tamalameque, El hombre caimán en Plato, el
Bullerengue en Puerto escondido, La Gaita en Oveja, El Porro en San Pelayo, del Petróleo en Barrancabermeja, El
festival de compositores de Magangué y tantos otros que surgieron ante el fenómeno de la identidad cultural nacional, las
danzas folclóricas que tradicionalmente se organizaban para tiempos de carnavales, sin otro objetivo que el de alegrarse
y regocijarse con los dioses Baco, Momo y Arlequín, adquieren un nuevo status pues su participación en los festivales
será lo más esencial.

Se inicia entonces una lucha entre el presente y pasado, una búsqueda de lo realmente original y lo importado, y como
muchas de las fuentes se encuentran extraviadas se recurre a la tradición oral, a la memoria prodigiosa de los ancianos,
de los shamanes, gurúes y gritos, no como sucedieron las cosas, sino como ellos consideran que pudo ser.

En esa búsqueda del origen divino de la danza, se dijo que sus orígenes estaban entre los indios malibúes, chimillas,
pocabuyes y zondaguas, y se generó una historia que es una mentira: “El indio se viste de mujer para ridiculizar al
español porque este le ha prostituido a sus hembras”

Las Farotas como grupo Folclórico adquieren su partida de bautismo en el año 1973, en el Segundo festival de la Cumba
que se realiza en la ciudad de El Banco, en el departamento del Magdalena. Conjuntamente con Fernel Matute Lobo, el
millero encantado y el sacerdote católico Santiago Bernal, párroco de Talaigua, en el despacho de la casa parroquial se
inventó a la carrera una historia sobre las Farotas, que la danza debía llevar como carta de presentación a dicho festival.
Se había dicho que el objetivo de la danza era ridiculizar al español en venganza al ultraje y hombría. Ese documento,
que fue fruto de la improvisación, jamás verificado, fue tan aceptado que hoy es difícil remover esa historia que ya se ha
ido pasando de generación en generación.

Farota es una palabra árabe, etimológicamente significa “Mujer Charlatana y mentirosa” o “Mujer descarada y sin juicio”.
La danza nace de la unión del fandango y las soleares, fiestas flamencas de origen romanis que posiblemente llegaron a
América a finales del Siglo XVII, después de pasar por Portugal, Extremadira, Andalucía y el País Vasco.

En su forma moderna, la danza es ejecutada por seis parejas, guiados por la mama, que como en las antiguas gestas
lleva la bandera, el lábaro o el estandarte y lidera al grupo. Como los gitanos, son hombres con el indumento propio de
los antiguos romanís, faldas grandes y anchas flores abigarradas, blusas con llamativos encajes y adornos en el cuello de
vistosos colores, el sombrero como el de los campesinos europeos, aplanado de un lado y lleno de flores y rosas, con
aretes como los antiguos piratas, los labios pintados y todo el ajuar propio de los gitanos.

A los bailadores de la danza se les dio por darle un nombre a cada forma de lucha, como una manera de presentarse. Es
por eso que los pasos se dividen en:

El Perillero: Son cuatro variaciones estratégicas de la guerra, se avanza moviendo los pies en silencio, una pareja detrás
de otra, siguiendo el ritmo de la persona que lleva el estandarte.

La Trenza: Es la forma de salir a la lucha de frente, el tranco es largo, la vista fija al frente, sin dar treguas al enemigo,
eludiéndose entre sí, en la danza como en la guerra.

La sombrilla, el farotero como el andaluz, abre la sombrilla y con ella danza, así como en la guerra es el escudo que lo
protege, pero lleva la lanza para luchar de frente, eludiendo al enemigo.

El faroteo es la danza del enfrentamiento singular, de un lado a otro, gritando como en la danza y guerra, con trancos
largos, metiéndose uno entre otro, sudando luchando y bailando. Por último, el saludo despúes de la lucha, el vencedor y
el vencido, ganadores y perdedores se dan la mano en una tregua como en la danza. Es por eso la originalidad de una
danza ritual, tampoco es una danza amorosa. Nadie vocifera, todos siguen un orden, meciéndose de un lado a otro,
siguiendo el ritmo del millo y el tambor, unas veces agrupándose y otras abriéndose en abanicos, danzando y luchando
hasta llegar a un paroxismo frenético y extraordinario.

Las farotas florecieron otras danzas, también típicas de la región, pero con una marcada influencia española por las
bulerías y alegrías, que son cantos flamencos con coplas de tres o cuatro versos octosílabos. Entre esas están las
artesanas, la conquista, los coyongos, los goleros, el pacopaco, el caimán, los negritos, las hilanderas que se
presentaban en los carnavales locales y regionales y donde no faltaba la reina indias que era robada por los blancos.

Fue el señor Domingo Galindo, veterano de la guerra de los mil días, que llegó desde San Fernando con el pecho lleno
de medallas y cicatrices, quién organizó el primer grupo de faroteros que se mantuvo durante mucho tiempo, hasta
cuando aparecieron personajes de la talla de Florencio Jimenez, Bonato Padilla, Tránsito noche, Miguel Castaño y
Gabriel Panzza que marcaron una época gloriosa para la danza. En los últimos tiempos bailadores de la talla de Oscar
Mancera, Manuel Joaquin Matute, Victor Nuñez, Ramón Pelotas, Humberto Hernandez y Fernel Matute, han logrado
cimentar el prestigio que hoy tiene en el ámbito nacional.
7.2 DESARROLLO CONCEPTUAL

Danza, farotas, talaigua, disfraces, indígena, agrupación, representación, tradición oral, tribu, composición, abanderado,
coreografía, extravagante, atuendo, seducción.

Gitanos: Pueblo nomada de una herencia biologica, cultural y lingüística común, actualmente disperso en pequeños
grupos por todo el mundo. Los gitanos llevaban en Europa mas de 500 años, pero fue a finales del Siglo XVIII cuando se
logró que provenian del noroeste de la India, al descubrirse la relación entre su lengua, la romaní y las lenguas
indoeuropeas.

Fandango: Danza española cantada, de ritmo al compas de ¾ o de ½ y movimiento vivo que se ejecuta en pareja
acompañada de guitarras y castañuelas. Se le conoce desde el siglo XVII, epoca en la que tenía un tiempo bastante
lento.

Soleares: Canción y danza popular propia de la baja Andalucía española, con raices sevillanas, jerezanas y de Alcalá de
Guadaira.

Bulerías. Canto flamenco con copla de tres a cuatro versos octosilabos.


Danza: baile (‖ acción de bailar), (‖ manera de bailar), Conjunto de danzantes, Movimiento o trajín de quien va
continuamente de un lado a otro.

Farotas: Tribu indígena llamados “farotos”, se les atribuye su aparición hacia la llegada de los españoles.

Talaigua: Es una población de raíces indígenas que tiene asentamiento geográfico en la Isla de Mompox.
Disfraces: Es una vestimenta u ornamenta diseñada con el propósito de distraer o llamar la atención con fines artísticos,
religiosos, promocionales o de otro género; una persona puede disfrazarse para representar
un personaje real o ficticio en un evento o circunstancia especial tal como un carnaval, una fiesta de disfraces o una obra
teatral.
Indígena: Se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo
establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable
como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar). Con el mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el
término equivalente nativo, presente en expresiones como "idioma nativo". También es habitual utilizar términos
como pueblos originarios, naciones nativas o aborígenes.

Agrupación: Acción y efecto de agrupar. Conjunto de personas o cosas agrupadas. Conjunto de personas u organismos
que se asocian con algún fin. Unidad homogénea de importancia semejante a la del regimiento.
Representación: Acción y efecto de representar. Autoridad, dignidad, categoría de la persona. Figura, imagen o idea que
sustituye a la realidad. Conjunto de personas que representan a una entidad, colectividad o corporación. Cosa que
representa otra.

Tradición oral: la tradición oral son material cultural y las tradiciones se transmiten oralmente de una generación a otra.
Los mensajes o el testimonio transmitido verbalmente en el habla o la canción y pueden tomar la forma, por ejemplo, de
cuentos populares, refranes, romances, canciones o cantos. De esta manera, es posible que una sociedad para transmitir
la historia oral, la literatura oral, la ley oral y otros conocimientos de generación en generación sin un sistema de escritura.
Tribu: es un conjunto de personas que proceden, generalmente, de la asociación de varias familias, que habitan un
poblado o aldea en un territorio geográfico definido, que están dirigidas por las personas mayores (jefes o patriarcas). Los
humanos que componen una tribu suelen ser de la misma raza, creencias y costumbres.

Composición: es la acción y efecto de componer (juntar varias cosas y colocarlas en orden para formar una; constituir
algo). Una composición puede ser una obra artística (literaria, musical, etc.) o científica.
Abanderado: En un desfile y en otros actos públicos, persona que lleva la bandera. Portavoz, representante o defensor
de una causa, de un movimiento o de una organización.

Coreografía: Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también puede
referirse a la navegación o conexión de estas estructuras de movimientos. La estructura de movimientos resultante.
Extravagante: Es lo que se dice o hace fuera del modo de común de actuar. Por lo tanto,
resulta extraño, desacostumbrado o peculiar. La persona que habla, actúa o se viste de esta manera poco habitual o rara,
suele ser calificada como extravagante.

Atuendo: Conjunto de prendas que forman la vestimenta exterior de una persona y que los personajes llevan de la
época.
Seducción: es el acto de seducir, de inducir y persuadir a alguien con el fin de modificar su opinión o hacerle adoptar un
determinado comportamiento según la voluntad del que seduce. Aunque suele emplearse para referirse a intentos de
conseguir interacciones de tipo sexual, se emplea también en español para referirse a intentos de atraer, físicamente o a
una opinión.
7.3 DESARROLLO CONTEXTUAL

Barranquilla es una ciudad colombiana, capital del departamento del Atlántico. Está ubicada sobre la margen occidental
del río Magdalena, a 7,5 km de su desembocadura en el mar Caribe.

En 1993 fue erigida constitucionalmente en distrito especial, industrial y portuario. Es uno de los puertos marítimos y
fluviales más importantes y activos de Colombia, y el principal centro comercial, industrial, cultural y universitario de
la Región Caribe colombiana.

El establecimiento de la ciudad data de la tercera década del siglo XVII, cuando los sectores aledaños al río Magdalena
se empezaron a poblar a Durante la época de la Independencia.

Barranquilla se ha distinguido por el apoyo de sus habitantes a la causa libertadora, lo que le valió ser fundada en villa en
el año de 1813. Solo hasta la segunda mitad del siglo XIX adquiere importancia estratégica y económica al iniciarse la
navegación a vapor por el río Magdalena, lo que le permitió convertirse en el principal puerto exportador del país hasta la
primera mitad del siglo XX. Desde fines del siglo XIX hasta los años 30 el siglo XX, Barranquilla fue el principal punto de
entrada a Colombia de miles de inmigrantes y de adelantos como la aviación, la radio y el teléfono, así como de varios
deportes.

La población de Barranquilla es de 1.148.506 personas, lo que la convierte en la cuarta ciudad más poblada del
país detrás de Bogotá, Medellín y Cali. La ciudad es el núcleo del Área Metropolitana de Barranquilla, la cual está
constituida además por los municipios de Soledad, Galapa, Malambo y Puerto Colombia. Este conglomerado alberga a 1
821 517 habitantes, ocupando también la cuarta posición entre las conurbaciones del país. Como capital del
departamento, Barranquilla es sede de la Gobernación del Atlántico, de la Asamblea Departamental y del Tribunal
Superior del Atlántico, máximo órgano judicial del departamento.

La urbe es sede de una de las festividades folclóricas y culturales más importantes de Colombia: el Carnaval de
Barranquilla, declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de Colombia en 2001 y Patrimonio Oral e
Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003.

Toponimia

El nombre de Barranquilla hace referencia a las barrancas que existían en el sector aledaño al río Magdalena, donde
empezó a formarse la ciudad. Durante la Colonia, la denominación barranca era común en poblaciones ribereñas
(Barrancabermeja, Barranca Nueva, Barranca Vieja). El diminutivo en este caso es una alteración probablemente de
origen aragonés.

Durante la Colonia, la zona se conoció sucesivamente como Sitio de los Indios de Camacho o Camach (o simplemente
Camacho, por los indios Kamash, habitantes de la región a la llegada de los españoles), Sabanitas de Camacho, San
Nicolás de la Barranquilla (por San Nicolás de Tolentino, santo patrono de don Nicolás de Barros y de la Guerra, fundador
de la hacienda San Nicolás que dio origen al desarrollo de la zona), Barrancas de Camacho, Barrancas de San Nicolás,
la Barranquilla de Camacho y la Barranquilla de San Nicolás.

En 1921, el presidente don Marco Fidel Suárez denomina a Barranquilla Pórtico Dorado de la República al inaugurar el
edificio de la Administración de la Aduana en reconocimiento de su importancia económica como puerto desde fines
del siglo XIX, de ser la ciudad pionera en la aviación comercial en América Latina, y de que la ciudad fue el punto de
introducción de nuevos adelantos al país como el teléfono, así como de varios deportes y de miles de inmigrantes.

En 1946, al inaugurar los primeros V Juegos Centroamericanos y del Caribe, el presidente Mariano Ospina
Pérez reafirmó el mote llamando a Barranquilla Puerta de Oro de Colombia, como se le conoce desde entonces.

Barranquilla también es conocida como La Arenosa, como la denominó el presidente de la República de la Nueva
Granada Tomás Cipriano de Mosquera durante su estancia en Barranquilla en 1849, y Curramba, la Bella, pronunciación
inversa de las sílabas de la abreviatura Barranq. (q-rran-ba) que utilizaba el periodista barranquillero Juan Eugenio
Cañavera en Bogotá a mediados del siglo XX. El apéndice "la bella" le fue asignado por el también periodista
barranquillero Roger Araújo como contrapeso al tinte peyorativo que tenía Curramba en un principio. De Curramba se
deriva el gentilicio popular "currambero". El pensador Agustín Nieto Caballero llamó a Barranquilla "Ciudad de los Brazos
Abiertos" y Enrique Ancízar, presidente de la Sociedad Colombiana de Agricultura, la denominó "Faro de América".
Símbolos


Bandera: En 1910, el Concejo de Barranquilla aprobó continuar honrando la bandera cartagenera, que fue la
primera que enarbolaron los patriotas barranquilleros durante la causa independentista, pues Barranquilla pertenecía
en esa época al Estado de Cartagena de Indias. El significado de sus colores es: el rojo simboliza la sangre de los
patriotas, el amarillo, el sol de la libertad y el verde la esperanza de una patria digna.

Escudo: El escudo de la ciudad fue señalado en el decreto que otorgó el título de villa a Barranquilla por don
Manuel Rodríguez Torices, a la sazón Presidente Gobernador del Estado Soberano de Cartagena de Indias, en premio
por la decidida y valerosa participación de los patriotas barranquilleros en la defensa de la
independentista Cartagena contra la realista Santa Marta en 1813.


Himno: La música y la letra del Himno de Barranquilla fueron escogidas en concurso por la Sociedad de Mejoras
Públicas y adoptadas oficialmente como himno de la ciudad por el Concejo Municipal en cabildo abierto el día 19 de
octubre de 1942. La letra es autoría de la poetisa Amira de la Rosa(concurso de 1942) y la música
del panameño Simón Urbina (concurso de 1928).17

Otros símbolos: La flor de la cayena; el roble morado, árbol que en la ciudad florece hacia febrero;
el mochuelo, ave nativa de la región; la iguana y el plato típico, el arroz de lisa.
Historia

Orígenes y época colonial

La primera mención del territorio que ocupa Barranquilla data de 1533, y fue escrita por Gonzalo Fernández de Oviedo y
Valdés. En ella describe el recorrido de Pedro de Heredia, fundador de Cartagena, justo semanas antes de fundar dicha
ciudad, quien afirmaba que este punto era un atracadero de canoas de indios de la Gobernación de Santa Marta, que
tenían dos canoas llenas de camarones secos que traían de mercadería, e iban al río Magdalena a comerciar con dicha
mercadería, sal y otras cosas.

Sin embargo, el Sitio de los indios Kamash (castellanizado Camacho o Camach) se conoce como el primer asentamiento
humano permanente de Barranquilla. En el siglo XVI se creó una encomienda del capitán Domingo de Santa Cruz,
adjudicada por la Corona Española por su notable desempeño como militar. Esta encomienda desapareció en 1559,
cuando estaba en manos de la señora Ana Jiménez viuda de Santa Cruz, quien la había recibido a raíz del fallecimiento
de su esposo. Dicha señora fue víctima de un atropello de parte del segundo encomendero de Galapa, don Pedro de
Barros I, quien tomó arbitrariamente toda la población encomendada de Camacho que estaba en condiciones de trabajar
y se la llevó a su encomienda.
Luego, entre 1627 y 1637, se funda a orillas del caño La Tablaza, la hacienda San Nicolás de Tolentino por don Nicolás
de Barros y de la Guerra, bisnieto de don Pedro de Barros I, segundo encomendero de Galapa. Según Domingo Malabet
Castañeda, el área original de la propiedad era de 24,78 kilómetros cuadrados, pero el señor Pedro Vásquez Buezo le
vendió 16,52 kilómetros cuadrados más llegando a abarcar 41,30 kilómetros cuadrados. En esta hacienda, don Nicolás
de Barros se vio en la necesidad de permitir a sus concertados libres que construyeran sus viviendas dentro de los límites
de la misma, de tal manera que desarrollaran sus faenas en el campo y ayudaran a la manutención de sus familias.
Además, después de la muerte de don Nicolás de Barros, la hacienda empezó a albergar otro género de habitantes, las
personas que por motivos de salud, edad o por mantener una relación de compadrazgo con el dueño de la hacienda, se
les permitía vivir en dicha estancia. También había indígenas procedentes de Malambo y Galapa. Para 1681, la hacienda
era considerada un sitio, es decir un pueblo, y con sus zonas aledañas era conocida como Barrancas de San Nicolás.
Antes del año 1700, el territorio correspondiente a Barranquilla había sido la capitanía Aguerra del Partido de
Tierradentro. En 1772 fue erigida en corregimiento del mismo partido, con juez letrado.

La tesis sobre el origen de Barranquilla promovida a fines del siglo XIX por el historiador Domingo Malabet, sin más
sustento que la tradición oral y hoy científicamente desvirtuada, entre otras, por la obra de José Agustín Blanco, El Norte
de Tierradentro y los orígenes de Barranquilla (1987), planteaba que Barranquilla había sido fundada por ganaderos de la
vecina población de Galapa que dejaron sus tierras siguiendo los hatos que buscaban mitigar la sed en las aguas del
río Magdalena.
Independencia (1810 – 1823)

En la época de la Independencia, Barranquilla se distinguió por su patriotismo. En 1812, el general Pierre Labatut atacó y
venció a los realistas que se encontraban en Sitio viejo y Sitio nuevo.

El 7 de abril de 1813, fecha que se institucionalizó más tarde como el día de Barranquilla, el Presidente-Gobernador del
Estado Libre e Independiente de Cartagena de Indias, Manuel Rodríguez Torices, otorga a la población el título de Villa de
Barranquilla, capital del departamento de Barlovento o Tierradentro, en reconocimiento del valor y patriotismo del pueblo
por su apoyo en la defensa de la independentista Cartagena de Indias en su lucha contra la realista Santa Marta.

En 1815, don Joaquín Vallejo, rico comerciante extranjero, sostuvo con su propio capital un batallón durante tres meses.
Al acercarse a Barranquilla las fuerzas españolas al mando del coronel Valentín Capmani, sus habitantes pusieron
obstáculos pero fueron vencidos y el 25 de abril de 1815, la población fue atacada y tomada por las tropas realistas, que
además acabaron con el batallón de don Joaquín Vallejo. Barranquilla fue centro de las operaciones militares de los
republicanos de 1820 a 1821.
El 10 de octubre de 1821 fue expulsado el último reducto español de Cartagena de Indias, a la sazón, capital del Estado
Soberano de Bolívar, al que pertenecía Barranquilla. Ese mismo año, la entonces villa tuvo su primer alcalde, don Agustín
Del Valle, quien cumplió sus funciones en su propia residencia, la cual fue convertida más tarde en cuartel del ejército.
El 24 de julio de 1823 se llevó a cabo la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, con lo que se depuso definitivamente a los
españoles del territorio colombiano.

Época Republicana

Ya que en el espacio geográfico de Barranquilla no se encuentran riquezas mineras o naturales, la ciudad nunca fue un
sitio atractivo para que los españoles justificaran una presencia permanente. Su importancia no llegaría hasta la segunda
mitad del siglo XIX, promovida por la entrega en comodato de la navegación a vapor por el río Magdalena al
ciudadano alemán Juan Bernardo Elbers por parte del Libertador a inicios de la Gran Colombia en 1823, ruta abierta el 10
de noviembre de 1825. Barranquilla iniciaba de esta manera un intenso intercambio comercial con las principales
ciudades y poblaciones del interior del país, así como con los mercados internacionales, y se convertía en el principal
puerto exportador de café.
Iniciando la nueva nación de la República de la Nueva Granada, en 1831 se fraguaron en Barranquilla dos revoluciones.
Una, la encabezada por el capitán Policarpo Martínez y Antonio Pantoja, Lorenzo Hernández, Crispín Luque, Esteban
Márquez y Santos de la Hoz contra la dictadura del general Rafael Urdaneta; y la dirigida por el general Ignacio Luque,
quien había vencido la primera.

En 1840, comerciantes y transportadores de Barranquilla trataron de formar una provincia independiente con el nombre
de Cibeles, compuesta por los cantones de Barlovento, y proclamó Jefe al coronel Ramón Antigüedad. El objeto principal
era conseguir la habilitación de la población de Sabanilla como puerto de importación, actividad que se realizaba solo a
través de Cartagena y Santa Marta. Esta revolución fue rápidamente sofocada por tropas de Cartagena. En 1845, la
ciudad era uno de los nueve cantones que conformaban la provincia de Cartagena.

En 1849, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera sancionó el decreto que habilitaba a la bahía de Sabanilla como
puerto para el comercio de exportación y se instaló allí una aduana en el (actual Castillo de Salgar, condición para la
puesta en servicio de Sabanilla. En los primeros días del mes de junio de 1849 se presentó en la ciudad la peste
de cólera morbo asiático, proveniente de Cartagena, a donde había llegado de embarcaciones que vinieron de
Panamá. Mediante la Ley 20 de marzo de 1852, el Congreso de la Nueva Granada separó de la provincia de Cartagena
los cantones de Barranquilla, Soledad y Sabana larga, los cuales pasaron a conformar la provincia de Sabanilla, con
Barranquilla como capital. El 2 de mayo de 1854 llegó a la ciudad el general Tomás Cipriano de Mosquera y los
habitantes se pusieron a sus órdenes para enfrentar la revolución del general José María Melo en Bogotá. El 7 de
octubre de 1857, Barranquilla recibe por parte de la Asamblea Constituyente del estado de Bolívar la categoría de ciudad;
en ese mismo año el Concejo Municipal demarcó tres zonas: barrio Abajo del Río, barrio Arriba del Río y el
Centro. Barranquilla hacía parte entonces del departamento de Sabanilla, uno de los 5 que integraban el Estado
Soberano de Bolívar, el cual había sucedido a la provincia de Cartagena por ley del 15 de junio de 1857.
Durante la Confederación Granadina, el jefe conservador General Joaquín Posada Gutiérrez atacó y venció la plaza
defendida por el jefe liberal Vicente Palacio (6 de noviembre de 1859). Posteriormente, la ciudad fue recuperada el 9 de
diciembre por el coronel liberal Manuel Cabeza. El 25 de enero de 1861, el general Juan José Nieto, presidente del
Estado de Bolívar, se declaró en Barranquilla en ejercicio del poder ejecutivo de los Estados Unidos de Colombia.
Barranquilla se convirtió en capital de la provincia homónima mediante el artículo 1º de la ley del 26 de diciembre
de 1862, según el cual el Estado Soberano de Bolívar se dividía 12 provincias.

A principios de los Estados Unidos de Colombia, la creciente importancia comercial de Barranquilla promovió la
construcción, entre 1869 y 1871, del Ferrocarril de Bolívar, primera línea férrea de la actual República de Colombia, entre
Barranquilla y Sabanilla (Salgar), donde funcionaba la aduana. Debido a la escasa profundidad de las aguas, fue preciso
prolongar la línea férrea hasta Puerto Cupino, donde el ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros construyó uno de los
muelles más largos del mundo en su momento (el segundo después del de Southampton, Inglaterra). En 1872 se
presentó la epidemia del "trapiche", cuyos síntomas eran similares a los del cólera. En 1876 se traslada la aduana a
Barranquilla ante el desmesurado contrabando que ingresaba por la aduana de Salgar.

En las últimas décadas del siglo XIX Barranquilla experimentó una serie de adelantos representados en la fundación de la
Compañía del Acueducto en 1877, la puesta en servicio en 1884 del tranvía tirado por mulas, la instalación de los
primeros teléfonos en Colombia el 1º de septiembre de 1885, y la fundación ese mismo año de la primera empresa
privada de servicio telefónico en Colombia, la Compañía Colombo-Antillana de Teléfonos, por el ciudadano
norteamericano William Ladd. Es en esa época cuando la ciudad adquiere mayor importancia económica por su auge
comercial y por su estratégica posición geográfica, convirtiéndose en el primer puerto marítimo y fluvial de Colombia.

El 6 de enero de 1885, fuerzas revolucionarias al mando del general Ricardo Gaitán Obeso ocuparon la ciudad por estar
comprometida en la entrega de las autoridades militares. El 11 de febrero del mismo año, el jefe gobiernista general
Vicente Carlos Urueta atacó la plaza defendida por el general Nicolás Jimeno Collante. Ya triunfante el general Urueta, se
presentó el general Gaitán Obeso y con más tropas venció al general Urueta.
A fines del siglo XIX, ya establecida en 1886 la actual República de Colombia, Barranquilla se constituyó en uno de los 34
nuevos departamentos, conformado por las provincias de Barranquilla y Sabana larga, con capital homónima. Durante
esta época, la ciudad se consolida como el principal puerto de Colombia y sigue en el camino del progreso con hechos
como la puesta en servicio del tranvía a vapor en 1890 y con la construcción del muelle de Puerto Colombia en 1893, el
cual sirvió de puerto a Barranquilla hasta bien entrado el siglo XX. Las mercancías se trasladaban por ferrocarril a
Barranquilla, y luego por vía fluvial hasta el interior del país.

Siglo XX

En el marco de la reestructuración del Estado que emprendió como presidente de la República el general Rafael Reyes,
la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa, por medio de la Ley 17 del 11 de abril de 1905, creó el departamento
del Atlántico conformado por las provincias de Barranquilla y Sabana larga del departamento de Bolívar, con Barranquilla
como capital. Sin embargo, en 1908 se suprimió el departamento del Atlántico y se creó el departamento de Barranquilla
mediante Ley 1 del mismo año. A la caída del general Reyes en 1909, se suprimió el departamento de Barranquilla a
través de la Ley 65 de ese año, pasando Barranquilla nuevamente a integrar el departamento de Bolívar. Finalmente, la
Asamblea Nacional Constituyente de 1910 dictó la Ley 21 del 14 de julio, por medio de la cual se creó definitivamente el
departamento del Atlántico con Barranquilla otra vez como capital.

En concordancia con el progreso de la ciudad y su auge económico, el 28 de junio de 1905 se crea la Cámara de
Comercio de Barranquilla y el 7 de septiembre de 1909 es radicado ante el Congreso de la República el proyecto de ley
que reconoce la apertura de Bocas de Ceniza como una necesidad nacional. En junio de 1909 se produce «El
Barranquillazo», intentona golpista de adeptos del general Ramón González Valencia contra el general Jorge Holguín,
quien en su calidad de designado ocupaba el cargo de presidente de la república ante la renuncia del titular,
general Rafael Reyes. En 1912 se da en Barranquilla el primer vuelo de un avión en Colombia. Lo llevó a cabo el piloto
canadiense George Schmitt en diciembre de 1912. El 10 de diciembre de 1919 se creó la primera aerolínea comercial
exitosa del continente americano y segunda del mundo, Scadta, convertida años más tarde en Avianca. En junio de 1919,
el piloto norteamericano William Knox Martin y el industrial Mario Santo Domingo inauguraron el correo aéreo en
Colombia con un vuelo entre Barranquilla y Puerto Colombia, donde el señor Santo Domingo entregó el saco de correo.

En virtud de su condición de puerto marítimo y fluvial que conectaba con el interior del país y el exterior, la ciudad se
había convertido, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX, en una de las ciudades más
cosmopolitas y multiculturales de Colombia y en una importante entrada al país de inmigrantes extranjeros como sirios,
palestinos, libaneses, franceses, alemanes, judíos, norteamericanos, italianos, chinos y japoneses, entre otros, quienes
se asientan en la ciudad, dinamizan la industria y contribuyen a hacer de ella una urbe moderna. En este marco, se
traslada a Barranquilla la aduana de Salgar y se construye el edificio de la Administración de la Aduana de Barranquilla
entre 1919 y 1921 por el arquitecto inglés Leslie Arbouin. En virtud del dinamismo económico, la pujanza empresarial de
la ciudad, así como por su condición de punto de entrada al país de miles de inmigrantes y de múltiples adelantos como
la aviación, la ciudad recibe de parte del presidente Marco Fidel Suárez el título de Pórtico Dorado de la República. El 12
de enero de 1919, en medio de una gran agitación en la Costa Caribe contra el centralismo bogotano, se organiza en
Barranquilla la Liga Costeña. En 1920, «Arqueólogos revelan que (Barranquilla) está ubicada sobre una vasta necrópolis
prehistórica».

El 8 de junio de 1924, mientras repartían volantes en pro de la realización de los trabajos de Bocas de Ceniza, se
precipita a tierra el junker “Tolima A-16” piloteado por el aviador alemán Helmuth Von Krohn. En el accidente perecieron
los seis pasajeros a bordo, entre ellos Ernesto Cortissoz, presidente de la Scadta.
En 1925, las empresas públicas de Barranquilla son las primeras en fundarse en el país. La cobertura inicial del
acueducto construido en 1929 era de 11.500 casas de 14.000 totales en 1931, y en 1938, de 18.050 viviendas, el 80%
contaban con servicio de agua potable, mientras que en Bogotá en ese mismo año la cobertura del acueducto era del
59%, en Medellín del 57.3%, en Cali del 74.8%, en Cartagena del 21.4% y en Santa Marta del 36.2%. En 1927, el servicio
de energía eléctrica suministrado por la compañía de Energía Eléctrica de Barranquilla atendía las necesidades de
10.300 viviendas, equivalentes al 74% del total.

La primera emisora comercial de radio privada del país (la primera emisora de Colombia fue la estatal HJN de Bogotá).
Elías Pellet Buitrago da inicio a la radio comercial en Colombia con la primera emisión de La Voz de Barranquilla el 8 de
diciembre de 1929. El 16 de agosto de 1933, el Senado de la República aprueba el contrato de apertura de Bocas de
Ceniza, trabajos que son terminados en 1936, inaugurándose de paso el Terminal Marítimo de Barranquilla por el
presidente Alfonso López Pumarejo, en el marco de un periodo de importantes construcciones emprendidas por el
gobierno central con la intención de establecer una sólida infraestructura que les permitiera al país y a los principales
centros urbanos ingresar a los mercados internacionales. En 1935 se da un importante impulso al deporte de la ciudad
con la construcción del estadio municipal de fútbol para acoger los III Juegos Nacionales. Sin embargo, el 10 de
abril de 1931, "en un motín contra el hambre y el desempleo, el pueblo de Barranquilla destruye el Teatro Colombia".

Durante la primera mitad del siglo XX Barranquilla se consolida como la ciudad de mayor crecimiento poblacional y
urbano de Colombia. La urbe se expandió hasta alcanzar los municipios vecinos, situación que se mantiene hasta la
actualidad (2008), y que dio origen a la creación del Área Metropolitana de Barranquilla en 1981. Desde fines de los años
50 hasta la fecha, la ciudad se sume en una decadencia socioeconómica en gran parte debida al fracaso de la clase
política y a la quiebra de importantes sectores de la actividad industrial. En 1958 se creó la primera zona franca de
Colombia.

El 18 de agosto de 1993, el Congreso de la República de Colombia, por medio del Acto Legislativo Número 01 del 17 de
agosto de 1993, eleva a Barranquilla a la categoría de Distrito Especial, Industrial y Portuario.
Siglo XXI

En el siglo XXI, la ciudad ha estado encaminada a nuevos proyectos para recuperar su nivel de capital estratégica del
país. El rápido crecimiento urbano, en parte debido a la situación política de Colombia que genera la fuga del
campesinado hacia las principales ciudades y su natural atracción como polo de desarrollo económico, exigen de la
ciudad numerosas propuestas que la preparen para los procesos de apertura económica del país. Barranquilla siempre
fue célebre por su caótico planeamiento urbano entendible por su origen espontáneo como puerto y una realidad de
altísima corrupción administrativa que ha hecho difícil el encauzamiento apropiado de los recursos para un centro urbano
de dimensiones mayores. La presentación de nuevas obras de infraestructura, los cambios en las maneras colombianas
de la administración local y regional a partir del reordenamiento territorial con la descentralización instituida desde 1991,
la presión internacional con la apertura de mercados, vislumbran una ciudad que durante el siglo XXI será pieza clave en
el desarrollo de Colombia junto con los otros tres ejes primarios (Bogotá, Antioquia y el Valle).

Flora
Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, a Barranquilla corresponde una vegetación de bosque muy seco tropical
(bms-T), el cual incluye especies como cactáceas, manglares, tuna de penca, cardón, trupillo o cují, dividivi, roble
morado, uvito y variedades de acacia como la roja y la forrajera. En la vega anegadiza del río Magdalena se dan
la taruya, enea, bijao, buchón de agua, palma de corozo, caracolí, higuerón, olla de mono. En el casco urbano son
comunes árboles como el matarratón, el matarratón extranjero, el indio encuero, el almendro, el pino común, variedades
de ceiba como la bonga, la blanca y la de majagua, el árbol de caucho, el balso, la coca cartagenera, el oití, el caucho de
la India, el caucho cartagenero, el tulipán africano, el carito orejero, el campano, el olivo, el coralibe, el melina,
el pivijay, San Joaquín, el roble amarillo, el pico de loro, la salchicha, la caoba, el clemón, el camajorú, el palo de María,
el trébol, la uvita mocosa, el cocotero, el laurel, el guásimo, el pisquín, el caraqueño, el totumo, la lluvia de oro, la uva
mora, el nim, el jaboncito y variedades de palmas como la real y la robellini.

Entre los árboles frutales sobresalen el mango, el níspero, el mamón, la guayaba, la uva playa, la guinda, el anón,
el tamarindo, la ciruela, el marañón, la guanábana, el limonero y el limoncillo.

Fauna
El ecosistema urbano no favorece la reproducción de especies nativas, de las cuales se encuentran escasos ejemplares
en la periferia y en los arroyos de los barrios El Country y La Victoria (Jardín Botánico).

Algunas de las especies animales que se pueden encontrar en la ciudad son aves como el mochuelo, el cucarachero, la
tierrelita, la cocinera o maría mulata y el loro; peces como la lisa y el lebranche (Ciénaga de Mallorquín); insectos
como mariposas,moscas, mosquitos, jején, cucarachas y comején.

Mamíferos como perros y gatos domésticos, monos y roedores como la ardilla; reptiles como iguanas,
culebras, morrocoyes y lobitos. En algunos sectores como el mercado y la periferia circulan equinos (caballos y burros) y
se crían vacunos, porcinos y caprinos.

Ecología y recursos naturales


Barranquilla cuenta con importantes ecosistemas como el río Magdalena, la Ciénaga de Mallorquín y el sistema de caños
orientales. La finalización de los trabajos de construcción de los tajamares de Bocas de Ceniza en 1936 trajo consigo el
deterioro de la ciénaga de mallorquín, que originalmente era un sistema de cuatro ciénagas, así como el detrimento de
las playas aledañas de Puerto Colombia.

El arroyo de La Victoria, donde está proyectado construirse el Jardín Botánico de Barranquilla, es una zona verde
comunal y recreacional de uso público con una superficie aproximada de 7 hectáreas, ubicado en la zona suroriental de la
ciudad, en el barrio La Victoria. Su gran importancia ecológica radica en que es, junto al arroyo del Country, uno de los
pocos patrimonios naturales que aún subsisten dentro del perímetro urbano. La abundante vegetación y los manantiales
de aguas cristalinas han permitido un hábitat propicio para las escasas especies nativas vegetales y animales que se
encuentran al interior de la ciudad.

Hacia el norte de Barranquilla, en límites con Puerto Colombia, se encuentran minas a cielo abierto de piedra caliza,
materia prima de la fabricación de cemento y utilizada como material de construcción.

Turismo
En Barranquilla se desarrolla durante todo el año un activo turismo empresarial y comercial y, especialmente durante las
épocas de carnavales y de fin de año, recibe una gran afluencia de visitantes. En materia hotelera, la ciudad posee una
adecuada infraestructura enfocada principalmente al mercado ejecutivo y a la época de carnavales. Se pueden encontrar
desde posadas y residencias hasta hoteles 5 estrellas de reconocidas cadenas nacionales e internacionales. Los mejores
hoteles se encuentran en el norte de la ciudad, cerca de importantes zonas empresariales y centros comerciales, los
cuales ofrecen todo tipo de facilidades para la realización de eventos, convenciones, congresos, entre otros. Otro
importante sector hotelero es el Centro, más orientado a presupuestos menores.

Entre los principales sitios turísticos cabe destacar:

Bocas de Ceniza y el río Magdalena


Un lugar de particular importancia para la ciudad son las Bocas de Ceniza, como se conoce a la desembocadura del río
Magdalena en el mar Caribe. Su importancia radica en que constituyen el acceso al Puerto de Barranquilla.
Ocasionalmente se organizan paseos fluviales a bordo de planchones que parten de Las Flores hasta el puente
Pumarejo y se devuelven hasta Bocas de Ceniza para terminar su recorrido en el punto inicial. También se pueden
realizar excursiones particulares en botes o lanchas por el río, disfrutar los restaurantes de la zona y recorrer las ciénagas
y brazos cercanos. Una caja de compensación de la ciudad organiza diariamente un paseo turístico en tren sobre la línea
férrea del tajamar occidental hasta poco antes de su tramo final, el cual es imposible recorrer por su estado de deterioro y
el peligro que representa.
El muelle de Puerto Colombia
Construido en 1893 por The Barranquilla Railway & Pier Company bajo la dirección del ingeniero cubano Francisco Javier
Cisneros, el muelle del vecino municipio de Puerto Colombia fue en su momento uno de los más largos del mundo. Por él
entraron el progreso y cientos de inmigrantes al país a fines del siglo XIX y principios del XX. En 2008 se cerró
parcialmente debido a su progresivo estado ruinoso. El 7 de marzo de 2009 sufrió el colapso de los 200 metros finales de
su estructura a causa de fuertes brisas, obligando a su cierre total y a la evacuación de los habitantes de la zona. A pesar
de haber sido declarado Monumento Nacional en 1998, nunca se le han realizado labores de restauración. A causa de la
última calamidad, el gobierno local adelanta gestiones para su reconstrucción.

Zoológico de barranquilla

El zoológico de Barranquilla es un santuario de fauna y flora que alberga vistosas especies animales nativas y de otros
continentes, haciéndose énfasis en la fauna colombiana y en la protección de las especies amenazadas. Se podrán
apreciar más de 500 animales pertenecientes a 140 especies, desde gallinas hasta elefantes o leones, pasando por toda
clase de mamíferos, peces, aves, reptiles, anfibios y primates.
El norte
El sector más moderno y mejor dotado en términos de infraestructura, con los mejores barrios, parques, hoteles y centros
comerciales. Es además eje de la vida cultural y financiera de Barranquilla. Presenta nuevos desarrollos en
infraestructura y proyectos arquitectónicos urbanísticos de gran importancia.
Alrededores
A máximo una hora por vía terrestre se encuentran varios atractivos turísticos en las poblaciones vecinas. Al noroccidente
del departamento, colindantes con el mar Caribe, se encuentran una serie de balnearios como Pradomar, Salgar,
Sabanilla, Puerto Colombia, Santa Verónica, Caño Dulce, Playa Mendoza, Puerto Velero, Puerto Mocho y el lago del
Cisne, donde se pueden practicar toda clase de deportes acuáticos, camping, pesca y excursiones. En el cerro de
Cupino, en el municipio de Puerto Colombia, se practica el parapente. En Usiacurí se puede visitar la casa del poeta Julio
Flórez y adquirir artesanías. En los municipios de Luruaco y Repelón también se pueden practicar deportes náuticos y
demás actividades recreativas relacionadas en las ciénagas de Luruaco y del Guájaro, respectivamente. En otras
poblaciones del departamento del Atlántico se celebran ferias ganaderas (Sabana larga), festivales culturales,
gastronómicos, folclóricos y musicales como el Festival de la Arepa de Huevo en Luruaco, el Festival de la Ciruela en
Campeche, el Festival del Guandul en Sibarco, carnavales, entre otros. Barranquilla se encuentra a poco más de 1 hora
de Cartagena de Indias y de Santa Marta, importantes ciudades turísticas y coloniales.
Otros
Los estaderos de salsa La Troja, La Cien y El Rincón Latino; el corredor artesanal del estadio Romelio Martínez en la
esquina de la calle 72 con avenida Olaya Herrera; la feria artesanal que se celebra en el parqueadero del mismo estadio;
los

Otros atractivos

Actividad comercial
Barranquilla, ciudad eminentemente comercial en los últimos lustros, ofrece a propios y extraños una gran variedad de
locales y centros comerciales en los que se pueden adquirir cualquier tipo de mercancías nacionales e importadas. Los
principales sectores comerciales son el Centro y el norte de la ciudad. Ver Centros comerciales de Barranquilla.
Fiesta y diversión
Entre las zonas y corredores de discotecas, bares, restaurantes y cafés están:
 Calle 98. Exclusivo sector ubicado al norte de Barranquilla, eje de la expansión de la ciudad con nuevos centros
comerciales, complejos deportivos y conjuntos residenciales.
 Calle 84. Ubicada al norte de la ciudad, se puso de moda como sitio de celebración durante las eliminatorias de
la Copa Mundial de Fútbol de 1990. Se le denominó la "Calle de la Rumba".

 Calle Murillo. Extensa zona que arranca en el Centro y termina en el sur de la ciudad, cerca del Estadio
Metropolitano Roberto Meléndez.

 Carrera 53. A la altura de los exclusivos barrios El Country y Alto Prado, tiene como epicentro el parque
Washington, alrededor del cual se encuentran elegantes restaurantes, bares y discotecas.

 Carrera 51B. Exclusiva avenida al norte de la ciudad.

 Calle 93. Entre carreras 43 y 51B.

 Calle 82. Entre carreras 43 y 53.

Desde 2007 se proyecta una Zona Rosa en el sector de Miramar, al norte de la ciudad. Otros sectores de diversión son el
parque del boulevard central del popular barrio Simón Bolívar y el Centro.
Cultura

La marimonda, uno de los disfraces representativos del Carnaval de Barranquilla.

En la ciudad se desarrolla, durante todo el año, una interesante actividad cultural, cuya muestra más representativa es
el Carnaval de Barranquilla, una de las fiestas populares más célebres de Colombia. Se celebra anualmente durante los
cuatro días previos al Miércoles de Ceniza -sábado, domingo, lunes y martes de Carnaval-, generalmente en febrero o a
principios de marzo. En 2001 fue declarado «Patrimonio Cultural de la Nación» por el Congreso Nacional de Colombia y
en 2003 «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad» por la Unesco.

En la ciudad tienen asiento variadas manifestaciones folclóricas como danzas, bailes, cantos, juegos, leyendas, cuentos y
supersticiones, entre otros, muchos de los cuales alcanzan su máxima expresión durante el Carnaval.

Barranquilla es sede de diversos eventos culturales como muestras artísticas, exposiciones, talleres literarios,
conversatorios filosóficos, piezas de teatro, jornadas de poesía, danzas, exposiciones, conciertos y festivales, como el
Festival de Orquestas en el marco del Carnaval y Barranquijazz. Desde 1957 se lleva a cabo el Concierto del Mes,
espacio para la divulgación de la música clásica.

La cultura es promovida en la ciudad por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Barranquilla, 171 adscrito a la Alcaldía,
y entidades como el Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del
Atlántico, el Centro Cultural de Comfamiliar, Combarranquilla, la Fundación Carnaval de Barranquilla, el Banco de la
República, la Alianza Colombo-Francesa, el Centro Cultural Colombo-Americano, el Salón Cultural de Avianca, la
Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, la cual administra el Complejo Cultural de la Antigua Aduana, conformado por la
Biblioteca Piloto del Caribe, la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe, el Archivo Histórico del Atlántico y el Centro de
Documentación Musical Hans Federico Neuman; universidades y colegios, entre otras asociaciones culturales.

Dialecto

Artículo principal: Español barranquillero

En Barranquilla se habla una variante del español costeño, con rasgos locales particulares y bien definidos. El dialecto
barranquillero se extiende hasta los municipios de su área metropolitana y aledaños, pero ya en Sabanalarga se usa un
dialecto con características bien distintas.

En su fonética se caracteriza, como todo el español hablado en América, por el seseo. También se presenta el yeísmo.
Además, presenta la caída de la d intervocálica de los participios, por ejemplo, "salado" se pronuncia [sa'la.o] . La s de
final de sílaba se aspira en palabras como "costa" (['koh.ta]) o "buscó" ([buh'ko]). Se presenta también la pérdida total de
la s en posición final absoluta y de lar final de los infinitivos: "las cosas" se pronuncia [lah 'kosa] y "caminar" [ka.mi'na].
Otra característica principal del español hablado en la ciudad es la fuerte nasalización de las vocales que anteceden a las
consonantes m y n ("campaña" [kãm'pa.ɲa] y "anda" [ãn.da]). La n final se realiza velar: canción [kan'sjoŋ]. La jota se
realiza como una aspiración suave ([h]), a veces casi desaparece, completamente diferente de la articulación velar de la
jota ([x]) española.
De ninguna forma se presenta la geminación de las consonantes (por ejemplo d, t, p o g) posteriores a las líquidas r y l y
la supresión de éstas: cad-do por caldo, at-to por alto (fenómeno propio del español de los departamentos de Bolívar,
Sucre y Córdoba, y del Atlántico a partir de Sabanalarga). 179 178

Salvo los localismos y las variantes fonéticas que se presentan como consecuencia normal de la expansión de toda
lengua, y gracias a la morfosintaxis prácticamente idéntica a la del español estándar, el visitante originario de otras
latitudes, cuya lengua madre sea el castellano, encontrará poca o ninguna dificultad en comunicarse con el barranquillero.

Eventos

Además del Carnaval de Barranquilla y sus actividades relacionadas, algunos de los eventos culturales más importantes
de la ciudad son:

 Barranquijazz. Evento musical que reúne importantes figuras internacionales del jazz. Se celebra en septiembre en
el teatro Amira de la Rosa entre otros escenarios.
 Carnaval de las Artes. Evento cultural que se realiza días previos al Carnaval desde 2007, en el que participan
intelectuales, escritores, cineastas, músicos y artistas de renombre nacional e internacional.

 Feria Artesanal y Folclórica. Exposición y venta de artesanías permanente ubicada en el costado oriental del
estadio Romelio Martínez.

 Feria del Juguete. Gran venta permanente de juguetes durante el mes de diciembre en el parque del cementerio
Universal.
 Festival Internacional de Cuenteros El Caribe Cuenta. Evento internacional de humor y cuentos que se celebra
anualmente en agosto, organizado por la Fundación Luneta 50.

 Plataforma K. Evento anual de moda organizado por la Cámara de Comercio de Barranquilla. Se celebra en marzo
en la Universidad del Norte.

 PoeMaRío. Festival internacional de poesía. Se realiza anualmente entre los meses de julio y septiembre en
diversos lugares de la ciudad.

 Salón de Artistas Costeños. Organizado anualmente por la Cámara de Comercio de Barranquilla, su objetivo es
incentivar y promocionar los valores creativos de las nuevas figuras de las artes plásticas en el Caribe colombiano.

 El domingo 26 de junio de 2010, la mesa de organizaciones LGBTI de Barranquilla convocó a la primera marcha
para el reconocimiento pleno de la ciudadanía a lesbianas, gays, bisexuales, hombres y mujeres trans e Intersex.

 Miche Rock Festival. Evento de rock apoyado por la Secretaría Distrital de Cultura de Barranquilla y la Secretaría
Departamental de Cultura.

Gastronomía
Sancocho de guandú con carne salada.

Barranquilla ofrece una amplia gastronomía típica a propios y extraños. El plato típico de la ciudad es el arroz de lisa, el
cual se sirve con bollo de yuca. Muy característicos de la cocina local son también el sancocho de guandú con carne
salada; la butifarra; los bollos de yuca, limpio, de mazorca, de angelito; el queso costeño; fritos como variedades
de arepas, de las que la arepa de huevo es la más importante, las caribañolas, las empanadas, los pastelitos; elpatacón y
el quibbe; los arroces de fríjol cabecita negra, de fideos, de chipichipi y el cucayo; bebidas como el raspao, el boli, el agua
de panela, los jugos decorozo, tamarindo, zapote y níspero; dulces como la alegría, el enyucado, la arropilla, las cocadas
y los dulces de Semana Santa; el pastel y la hayaca; pescados como el bocachico en cabrito o frito, la mojarra y
el lebranche; los cocteles de camarón y de ostras; los sancochos de costilla, de rabo, de hueso, de sábalo, trifásico (con
carne de res, de gallina y de cerdo), de mondongo y de gallina criolla; y el muy apetecido chicharrón.

Es significativa la oferta gastronómica de la ciudad, en cuyos restaurantes se pueden disfrutar desde los platos de la
cocina criolla hasta varias de las más importantes gastronomías internacionales, como la sirio-libanesa (debido a la
importante presencia de descendientes de inmigrantes del Medio Oriente), la china, la japonesa, la brasileña, la peruana,
la francesa, la italiana, la thai, la española, la de mar, la rápida, la vegetariana, la cocina fusión, asados, pizzas, entre
otras.

Infraestructura cultural

Teatro Amira de la Rosa.

Ubicado en un estratégico y tradicional sector de la ciudad donde confluyen los arraigados barrios El Prado, Montecristo y
Abajo, además de escenarios como el Coliseo Humberto Perea, la Casa del Carnaval, la piscina olímpica y varias
universidades, el teatro Amira de la Rosa cumple desde 1982 una importante función de difusión cultural, siendo espacio
para tertulias, presentaciones, encuentros, conciertos y exposiciones.

Museos
 Museo Romántico. Localizado en una mansión republicana del barrio El Prado donde se muestran objetos
representativos de la historia de la ciudad. Se pueden observar desde disfraces de las reinas del Carnaval hasta una
réplica del antiguo camellón Abello, pasando por la máquina de escribir con queGabriel García Márquez escribió su
primera novela, La Hojarasca. Hay también cartas del Libertador Simón Bolívar, fotografías, discos, colecciones de
periódicos de archivo, entre otros elementos que identifican la historia de la urbe.
 Museo del Caribe. Eje principal del Parque Cultural del Caribe.

 Museo Antropológico y Etnológico. Ubicado en el edificio de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del
Atlántico. Presenta una completa colección de piezas de las culturas indígenas que habitaron la región. Además,
proporciona servicios de hemeroteca, sala de lectura y exhibiciones.

 Museo de Arte Moderno. En funcionamiento desde 1996, reúne una importante selección de obras de varios de los
artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Su colección, que por motivos de espacio se mantiene en
reserva, es presentada al público a través de exposiciones temporales e incluye obras de reconocidos autores
como Fernando Botero, Alejandro Obregón,Enrique Grau o Luis Caballero. Será trasladado al Parque Cultural del
Caribe en la segunda fase de dicho proyecto.

 Museo Aeronáutico. Ubicado en la escuela Naval de Suboficiales ARC, fundado en 1989 en homenaje al impulso
que se dio en Barranquilla a la aviación comercial a principios del siglo XX.

 Museo del Atlántico. Ubicado en la antigua sede de la Gobernación del Atlántico, inmueble declarado monumento
nacional por el Ministerio de Cultura. Contará con más de 4.000 metros cuadrados, funciona además como sede
paralela de las alcaldías de los municipios del Atlántico.
 Museo del Carnaval. Proyecto de la Fundación Carnaval de Barranquilla en alianza con el Parque Cultural del
Caribe y el Museo del Caribe. Inaugurado el 7 de abril de 2011 en su primera etapa con la Sala del Carnaval Elsa
Caridi. Está ubicado en la Casa del Carnaval en el barrio Abajo.

Complejos culturales

Parque Cultural del Caribe

 Parque Cultural del Caribe.

Ambicioso complejo cultural, único en su especie en el panorama de la Región Caribe y Colombia. Concebido en el
marco de la restauración del Centro Histórico de la ciudad, promueve el patrimonio natural, cultural e histórico del Caribe
colombiano. Está integrado en su primera etapa por el Museo del Caribe, la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe, la
Biblioteca Mediateca Macondo (especializada en la obra de Gabriel García Márquez), un Centro de Documentación, un
Salón de Eventos Múltiples y una plaza pública con teatro al aire libre. En su segunda etapa se complementará con el
Museo de Arte Moderno de Barranquilla y la Cinemateca del Caribe.

Parque cultural Aduana-Elbers. Plaza de la Locomotora.

 Antigua Aduana: conjunto de edificaciones republicanas restauradas durante la década del 90 que albergan la
Biblioteca Piloto del Caribe, el Archivo Histórico del Atlántico, el Centro de Documentación Musical Hans Federico
Neuman, la Estación Montoya, el parque Cultural Aduana-Elbers (consagrado a la memoria de Juan Bernardo Elbers,
pionero de la navegación por el río Magdalena), la plaza de la Locomotora, plazas de eventos y el fresco de Alejandro
Obregón Simbología de Barranquilla, realizado en 1956 para el Banco Popular, el cual lo donó a la Gobernación
del Atlántico en 1994 para su restauración.
Biblioteca Piloto del Caribe

Otros
En el restaurante-bar La Cueva se da a conocer la actividad cultural del Grupo de Barranquilla y se puede ahondar en
aspectos importantes de la historia y la cultura barranquilleras de mitad del siglo XX. 188 Otros escenarios significativos son
la Casa del Carnaval, la Cinemateca del Caribe189 y el Planetario de Barranquilla.

Bibliotecas
Algunas de las bibliotecas y centros de información de Barranquilla son la Biblioteca Pública Departamental Meira
Delmar, la Biblioteca Piloto del Caribe, el Archivo Histórico del Departamento del Atlántico, las bibliotecas de las
universidades del Norte, y del Atlántico, las de las cajas de compensación Comfamiliar y Combarranquilla y la biblioteca
pública Julio Hoenisberg. Cabe señalar la Hemeroteca del diario El Heraldo.
Música folclórica

Homenaje a la cumbia en Siete Bocas

La cumbia es el ritmo musical y la danza más importante y representativa, hondamente arraigada en toda la región Caribe
colombiana. Otros ritmos musicales importantes son el jalao, la puya, el garabato, el cumbión, el chandé, el porro, la
gaita, el bullerengue, el merecumbé, el vallenato y el pajarito. Además de la cumbia, otras danzas son
las tradicionales como el Garabato, el Congo, el Mapalé y Son de Negro; lasdanzas de relación, como la del Caimán, los
Coyongos, los Goleros, las Pilanderas y la del Paloteo; y las danzas especiales (Diablos, del Gusano, las Farotas). Entre
las comparsas más representativas están las Marimondas, los Monocucos y los Toritos, las cuales, así como los ritmos
musicales y las distintas danzas, alcanzan su máxima expresión durante el Carnaval de Barranquilla.
6.4 DESARROLLO REFERENCIAL
7.4.1 REFERENTE LOCAL:
Por decisión unánime del jurado calificador, integrado por Germán Piedrahita Rojas, María Elvira Araújo Castro, Pabla
del Socorro Castro Morales, Luis Mendoza Sierra y Juan Rincón Vanegas, fue escogida como imagen promocional del
42º Festival de la Leyenda Vallenata, la obra "Esencia Vallenata", creada por el publicista samario Marlo Jesús
Vergara García.

El afiche ganador de la convocatoria es una pieza de diseño digital realizada en Photoshop Cs3, en la que el autor
empleó como eje central el acordeón vallenato del cual se desprenden unas cintas con los colores del tricolor nacional
que forman notas musicales. Empleando un fondo rojo intenso con diseños que evocan la naturaleza, Marlo Vergara
acompaña estos elementos con mariposas de diferentes colores.

De acuerdo con los conceptos emitidos por los jurados, esta pieza aparentemente sencilla, es muy profunda y cuenta
con una fuerza visual que impacta, que cautiva y que proyecta muchos significados, entre ellos, que nuestro vallenato
es cada vez más internacional. El jurado destacó la calidad de los trabajos presentados, ya que la mayoría estuvo en
un alto nivel, lo que nos indica que los artistas captaron bien el mensaje de la Fundación Festival de la Leyenda
Vallenata con el eslogan "El Vallenato es Colombia". Igualmente, elogiaron el trabajo de los pintores, pero criticaron el
hecho de que sus creaciones debieron acompañarse con un diseño para afiche, no como obras de arte. Al conocer la
decisión del jurado, los coordinadores de la convocatoria se comunicaron con el ganador, encontrándose con el hecho
de que el publicista Marlo Vergara reside hace cinco años en Estados Unidos y que fue en Houston, Texas, donde
realizó la obra, la cual fue presentada en nombre suyo por sus padres, quienes viven en la ciudad de Barranquilla.

Vía telefónica, el ganador del concurso se enteró del veredicto del jurado y emocionado, lleno de nostalgia, manifestó
que para él, alcanzar este triunfo es muy importante, no por el premio económico, sino porque para él es un orgullo
haber creado la imagen del Festival Vallenato y porque sentirá que está en su tierra a través de su obra.Con palabras
entrecortadas, el artista expresó: "Aún no me lo creo, esta emoción es muy grande. Hace mucho tiempo estoy lejos de
mi tierra, pero me siento feliz de que una creación mía represente a algo tan importante para los colombianos, como
es el Festival de la Leyenda Vallenata".

Marlo Vergara, nació en Santa Marta el 21 de mayo de 1966 y vivió mucho tiempo en la ciudad de Barranquilla; se
estableció hace varios años en Estados Unidos, en donde tiene su propia empresa de servicios publicitarios
denominada Creative Advance Publicity. Egresado de la Corporación Educativa del Litoral, en donde cursó estudios de
Publicidad y Diseño Publicitario, cuenta con amplia experiencia en materia de diseño gráfico, ilustración y fotografía y
laboró en importantes empresas periodísticas como El Heraldo, El Tiempo Caribe y El Espectador (Costa).

El presidente Ejecutivo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, le envió felicitaciones
al creador de la obra y expresó su satisfacción por la elección del jurado. Igualmente destacó la importancia de que el
autor viva en otro país: "Nosotros desconocíamos totalmente el lugar de procedencia de la obra, porque en nuestro
registro figuraba como enviada desde Barranquilla. Al enterarnos de que el autor vive en Estados Unidos, nos
llenamos de alegría porque nos damos cuenta que nuestro vallenato se siente con mucha fuerza en otras latitudes y
que es un lenguaje universal que nos identifica a todos".

El ganador recibirá un premio en efectivo de dos millones de pesos ($2.000.000), el cual le será entregado a su
señora madre, Rebeca García de Vergara, quien lo representará ante la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

Departamento de Comunicaciones: Parque de la Leyenda Vallenata "Consuelo Araujonoguera". Tel. 5838756. Email:
prensa@festivalvallenato.com
7.4.2 REFERENTE NACIONAL:

Ipiales ya tiene la Imagen para el Carnaval Multicolor en su versión 2011, la propuesta ganadora fue la presentada por la
Diseñadora Gráfica Sandra Reina Trejo. Felicitaciones a la ganadora y esperamos estar gozandonos estas fiestas en la
bella ciudad de las nubes verdes

Al concurso del Afiche del Carnaval 2011, el cual será la imagen promocional de nuestro Carnaval Multicolor de la
Frontera, se presentaron 30 trabajos a quienes se les hizo entrega de un reconocimiento por sus motivos.
El jurado calificador integrado por el odontólogo, pintor y fotógrafo, Jaime Rodríguez Pantoja, el Licenciado en artes
plásticas, Antonio Rodríguez Luna, y el diseñador gráfico Ramón Ortega Enríquez, entregaron el siguiente veredicto
oficial:

Una mención especial a la propuesta denominada “carnaval e independencia” de Álvaro Chaves Tulcán.

Y el afiche ganador es la propuesta denominada “Quinde Multicolor”, presentado por Sandra Mercedes Reina Trejo, quien
se hizo acreedora de un millón setecientos mil pesos.

Sandra Reina, Ipialeña, diseñadora gráfica de la universidad de Nariño indico que en esta oportunidad se presentaron
trabajos de calidad y que se nota el profesionalismo de los diseñadores Ipialeños.
7.4.3 REFERENTE INTERNACIONAL:

A las 21.00 horas de ayer 1 de diciembre, dio comienzo el acto oficial de la elección del cartel que representará los
carnavales de Huelva en 2011.

En el Salón de los Brazos del Pabellón de Poniente de la Casa Colón de Huelva, el Jurado compuesto por D.
Francisco Quirós Tejado, D. Juan Martín Vicente, Dña Ángela Barroso Pardos, D. Antonio García Gómez, D. Valentín
Fernández Romero, Dr. D. Jesús Velasco Nevado y como Presidente del mismo D. García Martín, se reunieron
previamente a la inauguración del acto, a fin de elegir cual sería el cartel que pregonara el próximo Carnaval
Colombino.

Anecdóticamente, D. Valentín Fernández fue incluido en el Jurado para sustituir la incomparecencia anunciada del Dr.
D. Jesús Nevado, que por problemas laborales no podría asistir a la elección, como definitivamente si pudo
comparecer al acto, han terminado siendo seis los miembros del Jurado de esta edición Sobre un centenar de
personas se dieron cita en la Casa Colón, donde pudieron apreciar la calidad de las obras presentadas y
posteriormente oír el fallo del Jurado.

Rocío Martín tomó la palabra, dando comienzo a la lectura del acta del XXVI Concurso de Carteles del Carnaval
Colombino. Fueron otorgados dos Accésit, el primero para la obra titulada “Musa Colombina” de Marta Corcho Tarifa,
procedente de Sevilla, el segundo de los Accésit fue para el artista onubense “Chema” Riquelme, quien ya hubiese
obtenido en tres ocasiones el máximo galardón del concurso en 2000, 2003 y 2009, la obra presentada lleva por título
“Beso”, y finalmente el ganador del concurso fue Inaki Fernández Iturmendi, con un cartel que lleva por título “En
honor de Alonso Sánchez” y que ha sido presentado desde Arre (Navarra), en la edición de 2010 este mismo autor
presentó un cartel que llevaba por título “ De su pedestal bajarán para estar en el carnaval”, obteniendo el primer
Accésit con su primera intervención en el concurso.

Tras la lectura del acta, Francisco Bogado tuvo unas palabras para los presentes, cediendo finalmente la palabra a D.
Pedro Rodríguez, Alcalde de Huelva, quien elogió al carnaval y a los carnavaleros, teniendo una especial atención
sobre la figura de Jesuli Perojil por el premio “Onubensismo” recibido en el día anterior, con lo que el carnaval de
Huelva salía nuevamente reconocido a través de su persona.
Esta cita carnavalesca concluyó con unos aperitivos acompañados de los vinos de la Bodegas Andrade, reciente
patrocinador de los eventos del Carnaval Colombino

FUENTE: Blas Miguel Hernández/ CarnavalColombino.com


7.5 DESARROLLO HISTÓRICO

Una travesía que inició hace más de tres siglos.

El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su
espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en Europa.

El primer carnaval celebrado en la ciudad se pierde en la historia, hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una
pequeña población. Sin embargo, de boca en boca, han circulado diversas historias referentes a la manera como el
pueblo barranquillero festejaba el carnaval; su forma siempre ingenua, graciosa, festiva y ante todo, sana, han permitido
que se conserve una tradición que se remonta a hace tres siglos.

Las fiestas de carnaval, de origen europeo, fueron introducidas a América por los españoles y portugueses. Las de
Barranquilla tienen antecedentes próximos en la celebración que se efectuaba en Cartagena de Indias, en época de la
Colonia, como fiesta de esclavos; por esas fechas aparecían por las calles los negros con instrumentos típicos y
atuendos especiales, danzando y cantando.

La tradicional novena de La Candelaria, en Cartagena de Indias, sirvió de marco a suntuosos bailes que en el Siglo XVIII
concedían un día de fiesta a los negros bozales traídos de África. Esas fiestas constituyen fuente de las principales
danzas del CARNAVAL DE BARRANQUILLA.

En la segunda mitad del Siglo XIX, Barranquilla aumentó todos los sectores de su economía y explotó las condiciones
geográficas que la empezaban a situar como ciudad principal en la región Caribe. "La ventaja de estar en la
desembocadura de la principal arteria fluvial de Colombia, el río Magdalena, la posibilita para ser un puerto fluvial y
marítimo, y su situación en la zona norte de Colombia y en el área circuncaribe, permite el desplazamiento económico de
Cartagena, Mompox, Santa Marta y El Banco, siendo muchos de sus moradores los que se vienen a participar de la
prosperidad barranquillera", explica Roberto Castillejo en su obra Carnaval en el Norte de Colombia.

Históricamente no se tienen datos precisos acerca de la fecha inicial del primer Carnaval celebrado en Barranquilla; su
tradición es tan remota como los primeros asentamientos humanos en la costa norte de Colombia. He aquí algunos
datos:
1888
Surgió una figura denominada Rey Momo (símbolo de la máscara).

1899
Se creó el cargo de Presidente del Carnaval y una Junta organizadora.

1903
Se organizó la primera Batalla de Flores por una propuesta del señor Heriberto Vengoechea de recuperar una tradición
carnavalesca de años anteriores.

1918
Se eligió por primera vez una reina para presidir las festividades del Carnaval. Fué elegida Alicia Lafaurie Roncallo.

1923
Se institucionaliza a partir de este año la era de los reinados, suspendida durante cinco años. Es nombrada la damita
Toña Vengoechea Vives.

1967
Se introduce un evento al carnaval, la "Gran parada" que se lleva a cabo el segundo día de carnaval (domingo).

1974
Por iniciativa de Esther Forero se realiza la primera Guacherna, evento que rescató una tradición perdida: cumbiambas y
tambores que en la noche alegraban los barrios de la ciudad.

1995
La Fundación Carnaval de Barranquilla creó el desfile del Rey Momo por la calle 17, desempolvando así la figura de Rey
Momo, para que presidiera este espectáculo callejero. Desde ese año y hasta la fecha la Fundación nombra como Rey
Momo a una figura representativa o un personaje destacado en la música o el folclor. El desfile, que se realiza paralelo a
la Batalla de Flores se ha consolidado como un homenaje a los sectores que han sido núcleo histórico de las fiestas y
donde surgen con mayor vigor y riqueza cultural las manifestaciones populares del carnaval.
2000
Continuado con las innovaciones del carnaval la Fundación Carnaval de Barranquilla crea el desfile de Gran Parada de
Fantasía, especialmente para la actuación de los grupos que presentan una propuesta sobre una temática seleccionada
con una coreografía libre y original. Se lleva a cabo el lunes de carnaval y se hace el mismo recorrido de la Batalla de
Flores y la Gran Parada.

2002
El Carnaval de Barranquilla es declarado por el Senado de la República Patrimonio Cultural de la Nación.

La Ley que declara la fiesta barranquillera como patrimonio de la Patria esta sustentada bajo el concepto de Patrimonio
Cultural como un inmenso ámbito en el que confluyen relatos diversos de costumbres, saberes, hábitos, etc. lo que
continuamente se llama TRADICIÓN POPULAR. Como tal, el Patrimonio Cultural es aquello que se reclama como
representativo o patrón de una comunidad y el carnaval de Barranquilla es la más completa, brillante y espectacular
expresión folclórica del país.

2003
El Carnaval de Barranquilla es declarado por la UNESCO, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la
Humanidad. Así lo dio a conocer el director general de la UNESCO Koichiro Matsuura en ceremonia realizada en la sede
de esta organización en París el pasado 7 de noviembre.

La proclamación destaca las formas tradicionales y populares de expresión, como: la música, la danza, los rituales y la
mitología de esta fiesta. Además exalta su carácter excepcional, el arraigamiento dentro de la tradición cultural, la fuente
de inspiración e intercambio cultural que representa y la excelencia en la aplicación de habilidades y cualidades técnicas
mostrada por los participantes en esta fiesta.
Origen Primitivo del Carnaval

No es fácil precisar con certeza la etimología de la palabra Carnaval. Sin embargo, se cree que procede de "Carrus
Navalis", una fiesta popular derivada de las Saturnales Romanas.

Si bien hay vestigios de esa celebración en todos los pueblos antiguos, se dice que la diversión del Carnaval tuvo un
carácter religioso en sus remotos orígenes, cuando se celebraba el año nuevo -entrada de la primavera-, como símbolo
del renacer de la naturaleza.

En Grecia y Roma incluían actos procesionales.

En tales espectáculos comunes así mismos entre teutones y celtas, se paseaba aparatosamente un barco con ruedas
dentro del cual, grupos enmascarados ejecutaban ciertas danzas y entonaban canciones satíricas en medio de jubiloso
desorden.

La costumbre de este "carro naval" subsiste aún en Reus, (España) donde por épocas carnestolendas, colocan sobre un
carromato una embarcación de 70 toneladas y la hacen arrastrar por diez caballos, desde la nave arrojan flores y
caramelos.

El día clásico del carnaval es el Domingo de Quincuagésima, pero van agregados a él el lunes y el martes siguientes. En
muchos lugares el carnaval se inicia el 6 de enero. Siglos atrás, el carnaval de Venecia comenzaba el 26 de diciembre.

El Rey Momo, hijo del sueño y de la noche, presidía las fiestas de los locos, que se celebran en pueblos, aldeas y
ciudades. Divinidad de la burla, amo de la sátira hiriente y del sarcasmo cruel y de la más despiadada ironía, Momo se
convirtió en el "protector" de todos aquellos que se entregaban al jolgorio, al escándalo del vicio y a los excesos.

Esta deidad -que se burlaba de las divinidades- fue el predilecto de las pequeñas cortes feudales.
7.6 DESARROLLO LEGAL

DECLARATORIA UNESCO

Carnaval de Barranquilla, Patrimonio de la Humanidad

El patrimonio cultural e inmaterial, transmitido de generación en generación es recreado por comunidades y grupos en
función de su medio, su interacción con la naturaleza y su historia. La salvaguardia de este patrimonio es una garantía
de sostenibilidad de la diversidad cultural.

La fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia es el Carnaval de Barranquilla cuenta con dos designaciones:
Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, títulos otorgados por
el Congreso de la república y por la UNESCO respectivamente.

El Carnaval de Barranquilla es patrimonio de la Humanidad porque reúne expresiones emblemáticas de la memoria e


identidad del pueblo barranquillero, del Caribe colombiano y del Río Grande de La Magdalena.

Por la mezcla de culturas que sustentan lo que somos como nación, por su capacidad de movilización social que supera
todo tipo de diferencias, porque su poder de convocatoria está en el corazón de la gente que hacen de la diversidad un
motivo de fiesta y de celebración que alienta el arte popular y mantiene vivo el pasado.

Esta celebración es una obra maestra del genio creador humano por que es el único espacio en el país donde se
expresan las manifestaciones culturales producto de la hibridación de las culturas dominadas -aborigen y africana- como
forma de resistencia a esos pueblos que a la perdida de sus mitos, creencias y expresiones culturales frente a los
impuestos por la cultura dominante –española-.

También evidencia este carácter en la instrumentación musical ancestral que acompaña las danzas. Su arraigo a la
tradición cultural está inmerso en la vida de la gente, no solo por su participación, si no por aspectos como la preparación
de danzas y cumbiambas, la elaboración de máscaras, la indumentaria que construye una serie de significados y
fortalece el tejido social en diversos sectores de la ciudad.
Su importancia como fuente de inspiración e intercambio cultural posibilita la permanencia de expresiones ancestrales
vulnerables, que cada año se dan cita convirtiendo el Carnaval es una alternativa de subsistencia y testimonio vivo de la
tradición folclórico-cultural de la región caribe.

De igual manera su destacado rol en la cultura y en la sociedad debido a que su producto coreográfico y musical han
contribuido a la construcción de la nacionalidad colombiana y se han convertido en pilares de la identidad nacional. La
Cumbia por ejemplo es un ritmo que identifica a nuestro país en cualquier lugar del mundo.
DECLARATORIA NACIONAL

PATRIMONIO DE LA NACIÓN

Ley No. 706 26 de Noviembre de 2001

Por medio de la cual se declaran Patrimonio Cultural de la Nación el Carnaval del Distrito Especial, Industrial y Portuario
de Barranquilla, y a los Carnavales de Pasto y se ordena sus obras.

El Congreso de Colombia

DECRETA

Artículo 1ero. Se Declara Patrimonio Cultural de la Nación el Carnaval del Distrito Especial, Industrial y Portuario de
Barranquilla, y a los Carnavales de Pasto, y se les reconoce la especificidad de la cultura caribe y nariñense, a la vez que
se les brinda protección a sus diversas expresiones.

Artículo 2do. Para el debido cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley, el Gobierno nacional podrá incorporar en el
presupuesto General de la Nación las apropiaciones requeridas para la compra de bienes, la ejecución y terminación de
las siguientes obras:

a. Construcción de escenarios adecuados para la realización de los carnavales y de todo evento callejero de tipo cultural.

b. Construcción y adecuación de escuelas folclóricas que sirvan de apoyo a las expresiones auténticas de los eventos
declarados Patrimonio Cultural en la presente ley.

c. Construcción de la Plaza de los Carnavales de Pasto. Las apropiaciones autorizadas en el Presupuesto General de la
Nación deberán contar para su ejecución con los respectivos programas y proyección de inversión.

Artículo 3ero. Autorizase al Ministerio de Cultura su concurso en la modernización del Carnaval de Barranquilla y de
Pasto como Patrimonio Cultural de la Nación en los siguientes aspectos:
a. Organización del Carnaval internacional de Barranquilla, promoviendo la interacción de la Cultura Nacional con la
Universal.

b. Organización de los carnavales de Pasto.

Artículo 4to. Esta Ley rige a partir de su aprobación, sanción y publicación


8. Criterios metodológicos

8.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación utilizado es la analítica, esta con el fin de analizar a fondo el tema de signos y símbolos del
carnaval de la ciudad de barranquilla, centrándose especialmente en una de sus danzas, en este caso “las farotas de
Talaigua”.

8.2 Unidades de estudio

En el caso de la investigación analítica sobre los signos y símbolos del carnaval de barranquilla en relación a las farotas
de Talaigua nuestras unidades de estudio son las personas que hacen parte del carnaval, en especial el pueblo
barranquillero ya que este es el que vive el problema del olvido de las tradiciones culturales no solo de la ciudad, sino de
la región. Personas de la vieja y nueva generación hacen parte de este grupo, para generar un paralelo comparativo entre
ambas épocas y analizar pensamientos.

8.3 Técnicas e instrumentos de recolección de información

Se obtiene la información a través de la técnica de campo, utilizando dispositivos de registro visual: la cámara fotográfica
para la captura de imágenes y grabaciones. También utilizamos la técnica de observación sistemática por medio de fichas
de observación y entrevistas grabadas.

8.4 Técnicas de análisis de la información

Por último con ayuda de la técnica estadística de distribución de frecuencia se analizarán los patrones de respuestas,
registrando cada número de frecuencia a fin de generar conclusiones a base de la información de las respuestas
obtenidas por cada pregunta.
9. Análisis de la información

Entrevista

1) ¿Cuál es su participación en los espacios del carnaval?

2) ¿Cuál es el símbolo representativo del carnaval por el cual usted se identifica y porque?

3) ¿Cree usted que las farotas de Talaigua como símbolo del carnaval han sufrido alguna transformación ó evolución a lo
largo de la historia y esta ha sido favorable para el carnaval?

4) Considera usted ¿Qué existe alguna perdida de elementos que han caracterizado este símbolo? ¿Cuáles han sido
estas pérdidas?

5) ¿Para su concepto las farotas de Talaigua como símbolo representativo del carnaval debe evolucionar ó por el
contrario recuperar elementos tradicionales perdidos?

6) De acuerdo a lo que usted ha leído, le han transferido otros con respecto a la historia de este signo; nos puede decir
¿Cómo era realmente y como es ahora?

9.1 Análisis de las entrevistas.

Entrevista por parte de Billy John Madrid

Entrevistado: Carlos Sojo. Miembro del consejo directivo de la fundación carnaval

1) Director del grupo “De cuanta vaina”, que acepta cualquier tipo de persona que esté dispuesta a participar por eso es
de diversos disfraces,” Considero que todo barranquillero debe tener la oportunidad aunque sea una vez en su vida de
participar en el carnaval, de manera en que disfrute de la cultura de esta ciudad, que más que gozándola”, es también la
persona encargada de atender a investigadores o estudiantes.
2) Es muy difícil, pero se identifica con las canciones que simbolizan al carnaval, pero hablando visualmente el Congo es
uno de los símbolos ya que es el más antigua.

3) No, es una danza indígena, ancestral y antropológica es muy fuerte simbólicamente, musicalmente se ha mantenido,
no ha cambiado y “no deben cambiarla”, ya que toda su danza, vestido y demás accesorios giran en torno a una esencia.

4) Si se ha perdido en el campo de quien siga esta tradición, pero en la danza como tal No, en la existencia de personas
que deseen seguir esta tradición ancestral falta quien esté dispuesto, pero sin embargo frente a este obstáculo aún sigue
vigente.

5) Se debe recuperar en número de farotas, pero en la esencia dancística como tal se ha mantenido.

6) No le han transferido, por el lugar de donde vienen y hasta la actualidad han mantenido su esencia.

Entrevista por parte de Katherinn Polo Gutiérrez

Entrevistado: Alvaro José Insignares

1. Pues en la parte de comedia participo con dos agrupaciones, una con el colegio marco Fidel Suarez y una agrupación
independiente, y de paso también este año voy a abrir una comedia en 5 localidades con un festival de comedias y ya
para el próximo año se me autorizó realizar el festival de comedias, este año fue una iniciativa que tuve y hasta hoy fui
premiado con eso. En cuanto a la parte dancística, participo con el colegio marco Fidel Suarez, con un garabato que ya
tiene 18 años en el ámbito, y con la música participo igualmente con el mismo colegio a nivel de grupos musicales
folclóricos, grupos musicales vallenatos y otras representaciones.

2. Pues, yo tengo dos, pero sobre todo el Garabato, pues es una danza que tiene un significado, un sentido, un
simbolismo grandísimo y es el simbolismo de la vida a pesar de que hay dos personajes que se enfrentan, que luchan,
pero en la profundidad de la temática está señalando que es el derecho y respeto a la vida. Es por esto que me identifico
con esta danza y es para mí el símbolo principal del carnaval. Y el otro símbolo pues por su gran cantidad de años que ha
tenido y por su papel protagónico en el carnaval seria el Congo.
3. Por lo que yo he visto, hablando de las Farotas de Talaigua que ví directamente porque algunas veces presentan
algunas copias de estas farotas y a esa si le cambian el sentido, le varían una cantidad de cosas. Pero las farotas de
Talaigua, como tal, no les he visto algún tipo de cambio, sigue siendo igual a como la ví la primera vez a como la estoy
viendo hoy en día. No le he visto cambio alguno que ocasione un daño a la danza.

4. En cuanto al carnaval, algunos están en peligro, algunos infortunadamente se han desviado pues con las danzas de
tradición en el carnaval, lastimosamente muchas de las personas no las aceptan de pronto porque no se les ha dado una
buena educación, no se les ha educado y en la ciudad no se ha documentado sobre lo que es cultura y educación.
Muchos ven al carnaval como algo lúdico, como una fiesta donde todos toman, bailan, se echan maicena y ya, pero a la
profundidad del carnaval, lastimosamente aún no hemos encaminado. Aisladamente hay algunos sectores que lo están
haciendo, pero la idea es que a nivel de toda la ciudad vean al carnaval como algo educativo y cultural como lo es, y no
como simplemente la fiesta de la maicena y el alcohol como lo ven. Ahí si soy yo muy estricto, choco mucho con la
juventud que sus tendencias es lo ajeno a la pluma y lentejuelas y sin alguna fundamentación, teniendo la juventud un
montón de danzas que nacieron con el carnaval, son del carnaval y no le dan esa prioridad. Es como por ejemplo la
noche de Guacherna que ahora es la noche de monocuco. La mayoría son jóvenes está acabando con esa tradición. Esa
educación no es solo de colegio sino de casa. El carnaval tiene un conocimiento profundo en todas las áreas del
conocimiento, por eso es importante el estudio del carnaval y que no se siga viendo como una fiesta más.

5. Yo me inclino más porque si se ha perdido algún elemento de la danza, sería bueno que se rescatara, que lo integren a
la danza nuevamente. Pero cambiar a esta danza, meterle cosas por creación de alguien sería un gran pecado, sería la
deformación, sería dañar la danza que tiene un simbolismo grandísimo. Eso es, y te pongo por ejemplo a la cultura
japonesa, a la cultura asiática, cambiar algún elemento a esa cultura yo creo que ellos no lo permiten, sobre todo los
chinos porque son cosas que nacieron con el ser humano y se han mantenido milenios y milenios y cada año son más
firmes.

6. Sí, hay muchos elementos que aún están vigentes o que han desaparecido, pero hay una cantidad de símbolos,
porque el carnaval es eso: lleno de muchos símbolos y signos. Todavía se mantienen una cantidad de simbologías que
nacieron con el carnaval y están vigentes tal cual como nacieron. Qué tal vez la ciudad ha ido creciendo porque han
llegado una cantidad de influencias de la cuenca del caribe y de países extranjeros. Pero se mantienen.
Entrevista por parte de Michelle Saad.

Entrevistado: Sanders Dellice.

1. En los espacios culturales estamos en los espacios de comedias del carnaval. Tenemos una comedia que ha ganado
tres congós de oro en el 2008, 2009 y 2010 con una comedia llamada el Toro Gozón, y como argumento tiene lo que está
pasando en la comunidad, en el país, con los jóvenes y niños y hacemos un teatro musical. A mí me encanta verlos
actuar y cantar en las obra.

2. África. Un chamal africano. Nosotros tenemos un disfraz colectivo. Llevamos saliendo en batalla de Flores durante 5
años y el argumento del disfraz colectivo es que hay un rapto con una nativa que está jugando con una chica y en ese
momento digamos que ella es una mutante mitad felina e india africana. Entonces la chica se esconde y cuando busca su
mascota es raptada por unos cazadores que se visten con una piel de chivo y al ella al gritar sale en auxilio su padre. Los
nativos acorralan a los cazadores y les quitan las armas cambiándoselas por instrumentos. Entonces los obligan a que
toquen para que ellos dancen. El mensaje es cambiar los instrumentos por las armas.

3. Sería una perdida, y se perderían muchas cosas. Y la palabra misma lo dice: tradición. De pronto han cambiado
algunos de sus vestuarios cuando se desgastan con el tiempo, pero se conserva la tradición de los hombres que se
visten de mujer para engañar a los españoles y así reclamar que esta tierra era de ellos. Y me parece curioso el ingenio
el marcar el territorio y que se conserve ese ingenio de los colombianos de marcar su territorio.

4. No creo. Sigue intacto. Y si cambia dejaría de ser tradición.

5. Yo creo que ellos están al tanto de todo. A mí me gustaría que ellos fueran más vivos en sus colores. De pronto pueden
ser farotas gigantes, pero sin perder la tradición y serían cientos de parejas para que no se pierda la costumbre.

6. Ahora tienen colores más vivos, tal vez antes se vestían como abuelas. Ahora están más organizados y compran sus
vestuarios. De hecho aquí en la casa del carnaval hay un fondo destinado para los grupos que no están tan bien
económicamente. Y hay un fondo donde les regalan telas y ellos apoyan esa puesta en escena.
Entrevista por parte de: Laura Salgado.

Entrevistado: Arquitecto Forero.

1. Yo recuerdo que tenía 8 añitos cuando participé por primera vez en el carnaval. Hoy en día me disfrazo, desde hace ya
muchos años de marimonda, pero como es, con el saco, pantalones y corbata al revés y como es.

2. La marimonda. Si tu empiezas a mirar la coreografía de la casa del carnaval, encuentras marimondas, ya que la
marimonda siempre prevalece. La puerta de la entrada principal del carnaval, ya que es un igno que identifica al
Barranquillero.

3. Indudablemente es importante en el carnaval por su connotación histórica, por el hecho de valentía, de haberle dicho al
español: aquí estamos presentes.

4. Perdida por parte de la comunidad que lo vive. Cada año, en medio de todas las dificultades sociales, económicas
políticas, la gente sale. La gente lo siente, transmite, lo recogen de sus abuelos. El carnaval nunca debe morir.

5. Para mí no existe perdida en ello. Mira que están presente, y logran salir y las personas lo siguen apreciando.
Entonces cuando uno ve la danza, como ve uno el movimiento de las faldas como se levantan, uno dice mira hay no hay
mujeres, hay hombres. Se nota el movimiento varonil, y eso vale.. Yo las dejo así como están. Es más, invito a las
personas para que estudien mucho más sobre lo que son ellas realmente. Cuando investiga le encuentra el sabor, el
alma a las cosas de verdad.

6. Lo que yo he conocido es esa manifestación de valentía. Para mí no se ha perdido.


Entrevista por parte de: Maria De Los Angeles Osorio.

Entrevistado: Alvaro Romero.

1. Mi participación es hablarle a todo el mundo de lo lindo que es el carnaval de barranquilla, ya que pertenezco
fundación casa del carnaval como interprete de la sala interactiva. Aunque soy de soledad, pero soledad también hace
parte de esta.

2. Los diablos alakines es la danza que más me identifico, ya que es de la época medieval y fueron unas de las primeras
danzas que participo en este carnaval y aun se mantiene viva.

3. Esta danza ha evolucionado en la parte de su vestimenta y su corografía, aunque una de su perdida puedo decir es
que ya no hay tantas personas en participar de esta danza, ya q pertenece del municipio de talaigua su gente le da
dificultad llegar a los ensayos ya que se realizan aquí en casa carnaval.

4. Bueno lo que decía anteriormente, por no tener un fondo de viáticos eso hace que la gente Talaigua no se haga notar
tanto ahora en dia. Eso hace que esta danza se valla perdiendo hasta un punto que solo quede de historia.

5. Talaigua ha evolucionado y ha sido aceptado por la unesco, esta indentidad es mundial y que lo haiga aprobado es
algo favorable para esta danza que es única la hace muy popular dándole un sentido de pertenencia.

6. Referente a lo gráfico puedo decir que su vestimenta es como un logo representativo a esta danza sus colores y
sombrilla.
1. ¿Cuál es tu participación en los espacios culturales del carnaval?

Categorías o patrones
de respuesta con mayor
Código frecuencia No de Frecuencia

1 Participación en danzas 3

2 Participación en 2
comedias

2 Participación en grupos 2
musicales

3 Participación teatral 1

4 Interprete de sala 1

2. ¿Cuál es el símbolo representativo del carnaval por el cual usted se identifica y porque?

Categorías o patrones
de respuesta con mayor
Código frecuencia No de Frecuencia

1 Congo 2

2 Garabato 1

2 Chamal Africano 1

2 Marimonda 1
3 Diablos alakines 1

3¿Cree usted que las farotas de Talaigua como símbolo del carnaval han sufrido alguna transformación o evolución a lo largo de la historia y esta
ha sido favorable para el carnaval?

Categorías o patrones
de respuesta con mayor
Código frecuencia No de Frecuencia

1 No 4

2 Si 1

4. Considera usted ¿Qué existe alguna perdida de elementos que han caracterizado este símbolo? ¿Cuáles han sido estas pérdidas?

Categorías o patrones
de respuesta con mayor
Código frecuencia No de Frecuencia

1 Si, por parte de la 3


comunidad

2 No 2
5) ¿Para su concepto las farotas de Talaigua como símbolo representativo del carnaval debe evolucionar ó por el contrario recuperar elementos
tradicionales perdidos?

Categorías o patrones
de respuesta con mayor
Código frecuencia No de Frecuencia

1 No se debería 2
transformar

1 Recuperación en número 2

2 Cambio de Vestimenta 1

6) De acuerdo a lo que usted ha leído, le han transferido otros con respecto a la historia de este signo.

Categorías o patrones
de respuesta con mayor
Código frecuencia No de Frecuencia

1 Si 3

2 No 2

9.2 Análisis de lo observado


Fichas de observación

Ficha No 1

Recolector: Billy John Madrid

Objeto de observación: Fotografía de la danza Farotas de Talaigua en el carnaval

Objetivo de observación: Observar y analizar la vestimenta de la danza Las farotas de Talaigua a fin de descubrir el
trasfondo de su tradición.

Fecha: Martes, 22 de noviembre de 2011.

Hora inicio: 12: 42 p.m. Hora final: 1:00 p.m.

Descripción de lo observado:

Se puede observar de la siguiente fotografía que en la danza de las farotas de talaigua prima los colores en primer lugar,
nada de gamas frías y si son usadas son combinada con colores vivos la idea al parecer es resaltar la vida de tal danza
ya que acompañan con flores las faldas y además utilizan suéter de mangas largas de color blanco con el fin de
armonizar su vestuario, pero no abandonar su significado ancestral, por ultimo se observa que utilizan sandalias
llamadas “tres puntas” para acompañar al vestuario como tal.

Accesorio

Se puede decir que la gama de colores cálidos prima en las farotas, sin embargo se utilizan tambien algunos fríos que
combinen pero colaboren a que los colores vivos resalten.

Conclusiones observadas:

Se puede inferir que las farotas de talaigua utilizan su vestuario como símbolo de la tradición indígena que esta resguarda
en sí, ya que cada elemento contribuye a un mayor entendimiento del porque de su danza haciéndola atractiva hacia el
espectador y llamativa por los múltiples colores que estas utilizan.
Ficha No 2

Recolector: Katherinn Polo G

Objeto de observación: Video de presentación de las Farotas de Talaigua en la lectura del bando del año 2007.

Objetivo de observación: Analizar la coreografía de la danza a partir de la observación y relación con la historia
conocida.

Día: Miércoles 23 de noviembre de 2011

Hora inicio: 12:46 p.m. Hora final: 01:20 p.m.

Descripción de lo observado:

La anterior es una fotografía de un video de presentación en vivo de las Farotas de Talaigua en la lectura del bando 2007,
transmitido por el canal Telecaribe. Básicamente lo que se nota en esta imagen es la representación de la historia por
medio del baile, y es que precisamente eso es la danza de las Farotas de Talaigua. Detallando la coreografía, desde el
comienzo uno puede darse cuenta que no los pasos no concuerdan con la historia con la que se ha conocido, la de la
venganza farota. Se puede observar en el video los pases de la comparsa y con ellos un transfondo que es
esencialmente la historia representada por medio de los pasos, pero que ha sido desconocido por muchos, incluso por los
actuales integrantes de la danza.

Accesorios: Traje de las Farotas de Talaigua. Vestidos blancos con rayas horizontales coloridas y faldones que se
puedan mover para no hacer ver a danza como algo estático.

Conclusiones observadas: Por medio del análisis de esta presentación, caemos en cuenta que la danza de las farotas
de Talaigua no fue diseñada, ni se practica con el fin principal de “ridiculizar a los españoles”. En realidad la danza es una
unión entre fandango y soleares, es decir, fiestas flamencas. Se ve marcada una fuerte influencia europea y gitana en la
coreografía, además de reflejar los pasos que se mantienen en una guerra. Pero es un absurdo, es una ironía, es una
guerra de personas descaradas, en la cual todos se unen manteniendo un ritmo y una limpieza más impresionante que su
causa. En verdad, esta observación ha sido muy valiosa para nosotros.

Ficha No 3
Recolector: Katherinn Polo G

Objeto de observación: Público espectador (bolívar)

Objetivo de observación: Análisis de la costumbre colectiva.

Día: Domingo, noviembre 20 de 2011

Hora inicio: 8:17 p.m. Hora final: 9:00 p.m.

Descripción de lo observado

“Todo comunica visualmente”. Es una frase arraigada al diseño gráfico como motor de la profesión, y como diseñadores
gráficos que somos nos corresponde no solo comunicar, sino también observar de modo que podamos analizar. Si nos
damos cuenta, todo a nuestro alrededor diariamente está comunicando algo, aunque tengamos conciencia o no de eso,
ahí está y tiene participación tanto directa como indirectamente. El proceso de ver corresponde a la parte cognoscitiva del
ser humano, identificadora y demás. El hecho de ver a unas personas en una fotografía observando un baile nos hace
una invitación a preguntarnos ¿En realidad las personas solo están captando imágenes momentáneas o las retienen en
su conciencia?
Conclusiones observadas: Es seguro que las personas no se detienen a preguntarse el porqué de lo observado, lo cual
transciende los límites de la sensación. La conclusión es que las personas consideran que una manifestación es parte de
su “cultura” por la costumbre que tienen al estar relacionado con eso por tal vez toda la vida.

Análisis de las fichas técnicas: Por medio de la observación registrada en estas fichas, podemos concluir que la danza
de las Farotas de Talaigua es considerada más una relación entre dos líneas, un puente y es recrear por medio de la
danza y del simbolismo de los pasos y compases la idea de “La mujer descarada”. A esta conclusión llegamos gracias a
la observación de la coreografía, el vestuario para ir más allá de lo que se muestra físicamente, es un transfondo lo que
contiene, una historia que en sí no es entendida por las personas. De hecho, creemos que pocos han sido los que se han
enterado de esta realidad. Todo lo que sucede en este proceso es que los que se ha conocido hasta ahora de la historia
ha sido gracias a los signos que las personas han observado a lo largo de los años, desconociendo la procedencia de la
información, de la danza, de los movimientos. Porque siempre vemos la danza como algo lúdico y no histórico.

Ficha No 4
Recolector: Katherinn Polo G

Objeto de observación: Sombrillas como parte de la vestimenta.

Objetivo de observación: Analizar al elemento de La sombrilla como resultado de un posible trasfondo erróneo y
añadido.

Día: Viernes, Noviembre 18 de 2011.

Hora inicio: 11:34 a.m. Hora final: 12:20 p.m.

Descripción de lo observado:

Desde el comienzo de la danza ha existido un accesorio que complementa muy bien el traje de las farotas de Talaigua, y
es la sombrilla. Mas allá de lo que pueda servir al momento de bailar, este instrumento representa un escudo en una
guerra. Es una analogía, puesto que la guerra es el baile, y cada paso es una manera de representar el estado en que se
encuentran, pero es una guerra sin ningún enemigo.
Accesorio (Según los accesorios del objeto observado)

Colores característicos (Accesorio)

Conclusiones observadas: Se puede concluir que la sombrilla sirve de puente entre dos paralelos: la imagen femenina
que se ha manejado con la invención de nuevas historias, como la venganza de los indios farotos y la base histórica y
simbólica de un escudo en la guerra, el cual, al ser abierto solo sirve de protección y marca ritmo al momento de bailar.
Es ahí cuando nos preguntamos: ¿A cuál de los dos lados paralelos hace parte la sombrilla? ¿Ha sido acaso el resultado
de una extensa lista de añadiduras históricas y sucesos que tal vez nunca sucedieron?

10. Resultados
Teniendo en cuenta toda la información obtenida con respecto a las farotas de Talaigua, y los nuevos aspectos
observados en cada una de las fotografías de los sitios visitados, los videos de estos y análisis, la propuesta grafica que
surgió fue un cartel con colores vivos y abstracción geométrica de uno de los elementos representativos de esta danza
como lo es la sombrilla que representa el escudo y una ilustración que hace referencia a una guerra absurda y graciosa
donde todos comparten entre sí, donde todos son participes del baile, se complementan y mantienen un ritmo. Los
colores usados son los del traje tradicional buscando resguardar esta tradición.

11. Bibliografía
Referencias electrónicas

http://www.talaigua.8k.com/favorite_links.html

http://www.fundacionbat.com.co/noticia.php?idnot=138

https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:NCRTCban44kJ:www.talaiguanuevo-bolivar.gov.co

http://www.musicalafrolatino.com/pagina_nueva_22h.htm

http://www.ciudadviva.gov.co/portal/node/111/184

http://talaigua.blogspot.com/

Вам также может понравиться