Вы находитесь на странице: 1из 5

PREGUNTAS A DESARROLLAR

En una de las primeras clases nos hicimos ciertas preguntas, lejos todavía de empaparnos
en profundidad con los textos, las cuales entregamos a las docentes y ellas, la última clase
del cursado, nos las devolvieron para que volviéramos a releerlas y hacer reflexiones en
torno al recorrido realizado dentro de la cátedra y dentro de la institución escolar a la cual
asistimos por varias clases.
Puntualmente, mis preguntas fueron las siguientes:
1) Teniendo en cuenta la relación entre investigación y práctica docente ¿Cómo
generar la construcción del saber disciplinar en torno a la institución escolar?
2) Cada institución tiene cierta estructuración en torno al conocimiento y al contenido
¿Cómo se posicionaría el profesor en este escenario, considerando su posición como
actor social ideológico dentro de la misma?
PRACTICA DOCENTE Y PRACTICA PEDAGOGICA DE ACHILLI - EJE 1
ENSEÑANZA DE BASABE Y COLS
TRANSPOSICION DIDACTICA, COMO PENSAR EL CONTENIDO ESCOLAR
(TERIGI) CHEVALLARD (AMBITOS DE REFERENCIA)
CURRILCULUM (ALBA) SUJETOS
EJE 3: MONSERRAT – PLANIFICACIÓN: ESPACIO DE DIALOGO,
CONSTRUCCION DE SUBJETIVIDAD Y COMUNIDAD EN LA INSTITUCION
REFLEXION: CAP 5 DE LA CATEDRA
1) Según Basabe y Cols (2008) la enseñanza es siempre una forma de intervención
destinada a mediar en la relación entre un aprendiz y un contenido a aprender y, por
lo tanto, una actividad marcada tanto por los rasgos del conocimiento a trasmitir
como por las características de sus destinatarios. Para generar la construcción del
saber disciplinar debemos tener en cuenta la relación didáctica, es decir, la relación
entre el estudiante y el contenido. En la tarea de apropiación de ese conocimiento el
estudiante pone en marca mediaciones cognitivas y sociales.
Para que se produzca el acto de enseñanza es indispensable la acción docente que
transcurre en un determinado contexto histórico, social, cultural e institucional. Esta
acción presenta características particulares:
- Está orientada al logro de finalidades pedagógicas, es decir, la intencionalidad
del docente se vincula a la idea de transmisión de un cuerpo de saberes
considerados relevantes en el marco de un proyecto educativo. Por lo tanto,
pensar al docente como un actor social supone el reconocimiento de
intenciones que dan sentido y dirección a sus reflexiones y decisiones relativas a
qué y cómo enseñar.
- Es una acción orientada hacia los otros y realizada con los otros.
- Es desempeñar un papel mediador entre los estudiantes y determinados saberes.
- La enseñanza enfrenta al docente a un flujo constante de situaciones inéditas
complejas que tienen lugar en escenarios relativamente inciertos.
- Los docentes disponen de un importante acervo de conocimientos, creencias y
teorías personales a través de las cuales interpretan y atribuyen sentido a las
situaciones cotidianas.
- La enseñanza implica la puesta en práctica de una gama de actividades que se
refieren a ámbitos diversos y que se llevan a cabo en momentos y escenarios
diferentes. Construcción de representaciones acerca de la actividad.
En torno a la institución escolar, el saber transmitido requiere de transposiciones didácticas
adaptadas a una determinada propuesta curricular en las cuales se manifiestan las
intenciones de los docentes en torno a los contenidos y su transmisión, y a los estudiantes; y
donde se reflejan las propuestas oficiales. La transposición didáctica es un proceso
complejo de transformaciones adaptativas por el cual el conocimiento erudito se constituye
en conocimiento u objeto a enseñar y éste en objeto de enseñanza (o conocimiento
enseñado) (Frigerio, cap. 1)
El currículum prescripto es la propuesta oficial escrita y explícita en los programas
escolares. Ya supone en sí mismo una transposición didáctica en la medida en que se fijan
los conocimientos a enseñar; la construcción del saber disciplinar se genera en la medida
que el docente, concebido como actor social, interviene en las prácticas curriculares. Por lo
tanto, al tener en cuenta dicha normativa el docente deberá transformar el conocimiento
erudito en conocimiento a ser enseñado y aprendido. Para ello puede valerse de los
intersticios que la propuesta oficial deja abierto para que pueda moldearse el diseño
curricular según la institución y las condiciones situacionales que ésta presente en cuanto a
la población escolar.
En este sentido el currículum prescripto tiene una doble función, la de ESTRUCTURAR
(opera como un elemento en un marco que se aplica a todo un sistema homogeneizándolo y
articulándolo) y la de INNOVAR que implica tomar decisiones pedagógicas por parte de
los docentes para darle interpretación e interpelar mediante transposiciones de los
contenidos.
Estos procesos constitutivos y políticos del conocimiento a enseñar se enmarcan en el
currículum real ya que ahí se articulan las distintas transposiciones didácticas: las
prescriptas, la propuesta editorial y la cultura pedagógica de los docentes. En este proceso
se constituye una matriz curricular, es decir, un modelo de aprendizaje que definirá un
estilo de construcción curricular institucional que resulta de la tensión entre lo instituido, la
prescripción y la lógica de los actores.
A partir del eje 1 nos cuestionamos sobre qué es la enseñanza y su desafío como práctica
social.
Achilli plantea el desafío desde la investigación y la formación docente ya que para
construir el objeto de enseñanza necesariamente debemos recurrir, en primer lugar, a la
tarea investigativa que se basa, en el ámbito académico, a delimitar diferentes significados
según criterios de cientificidad que orientan la idea de producción de conocimiento en el
campo de las ciencias sociales. Es un proceso por el cual se construyen conocimientos
acerca de alguna problemática de un modo sistemático (basado en criterios y reglas
flexibles que determinan las condiciones en que se producen determinados conocimientos)
y riguroso (que haya coherencia en el proceso de investigación). Por lo tanto, plantea
distintos niveles en la construcción del objeto de estudio:
a) Niveles de descripción analítica: las relaciones constitutivas del objeto se
construyen de un modo más cercano y particular, pero sin desconocer sus
condiciones socio-históricas.
b) Niveles de explicación conceptual: teniendo en cuenta las relaciones constitutivas
particulares se trata de inscribirlas al interior de relaciones estructurales y generales.
c) Objetivación de la cotidianeidad escolar: estudios orientados para concretar
acciones tendientes a re-pensar y transformar determinadas problemáticas del
quehacer escolar y, para nosotros, de la “práctica docente”.
En este sentido, la formación docente se debe pensar como un proceso en el cual se
articulan prácticas de enseñanza y de aprendizaje orientadas a la configuración de los
sujetos docentes. De aquí se desprende la categoría práctica docente en un doble sentido.
Primero, como práctica de enseñanza que supone de procesos formativos. Segundo, como
la apropiación del oficio magisterial, de cómo iniciarse, cómo perfeccionarse y/o
actualizarse en la práctica de enseñar.

Mediaciones de carácter cognitivo: procesos psicológicos mediante los cuales se generen


representaciones mentales del nuevo conocimiento y se puedan integrar a la estructura del
pensamiento.
Mediaciones sociales: no sólo será una tarea cognitiva, sino que también entrará en juego
la estructura social del aula y el conocimiento que se pone a disposición será compartido,
problematizado, transformado para su aprehensión.

En el Anexo III de la Resolución 2630-14, el documento Orientaciones Curriculares de la


Provincia de Santa fe se estipula la construcción colaborativa del currículum provincial
para la Educación Secundaria Orientada enmarcada en la LEN, y se presenta en sus tres
dimensiones: como instrumento de la política educativa, como proyecto colectivo para la
educación santafesina y como herramienta conceptual de acompañamiento al trabajo diario
de los docentes. Con esto se pretende el acceso y la permanencia de los actores sociales
involucrados en el acto de enseñanza y aprendizaje.
Este documento contempla los NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritarios) de cada espacio
disciplinar. En nuestro caso nos interesa destacar “Lengua y Literatura” que concibe a la
lengua como un sistema, su uso por las normas que la regulan y los textos. Poder
reflexionar sobre la lengua y los textos le permitirá al alumno obtener herramientas
metalinguísticas.
El estudiante deberá distinguir 3 órdenes que contribuyen a la constitución de unidades de
significados: los géneros discursivos, el texto como instancia semántica y pragmática y la
oración como un proceso que requiere operaciones sintácticas, morfológicas y semánticas.

Вам также может понравиться