Вы находитесь на странице: 1из 29

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE

PRÁCTICA N°1

PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TUBERÍAS Y ACCESORIOS

OBJETIVO GENERAL
Determinar las pérdidas de energía en tuberías y accesorios, por medio de las lecturas
piezometricas en cada una de los accesorios y tubería, para diferentes caudales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Determinar las pérdidas de energía en un tramo de tubería para diferentes caudales.
2. Determinar las pérdidas de energía secundarias en el codo recto (90º), codo de radio
corto y en el codo de radio largo para diferentes caudales.
3. Determinar las pérdidas de energía secundarias provocadas por la expansión y
contracción brusca del fluido para diferentes caudales.
4. Calcular los coeficientes de fricción experimentales y comparar con los teóricos.
5. Realizar las graficas de perdidas de energía vs v2 /2g para cada codo, expansión y
contracción.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
EQUIPO UTILIZADO

27.6 cm
29.6 cm 27.6 cm

ø 29.6mm

69.5 cm

55.5 cm

ø 22.5mm

18 cm

PIPEWORK ENERGY LOSSES H34

DATOS DEL EQUIPO

Diámetro de la tubería : 22.5mm Diámetro expansión :29.6mm


Codo de radio corto Di:22.5mm Longitudes de tuberías: tramo0-1:18cm;
Radio a la línea central del codo de radio tramo2-3:69.5cm; tramo3-5:27.6cm;
corto Re:12.5mm tramo6-7:29.6cm; tramo7-9:27.6cm;
Codo de radio largo Di:29.6mm tramo9-10:55.5cm.
Radio a la línea central del codo de radio
largo Re:53.4mm
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

• Verificar que las conexiones sean las adecuadas.


1

• Abrir la valvula de entrada de agua


2

• Encender el equipo
3

• Nivelar los manómetros


4

• Regular la valvula a un caudal alto


5

• Medir el caudal utilizando un cronometro


dejando variar el volumen de 0 a 5 litros en el
6 deposito de recepcion.

• Tomar la lectura de los piezómetros


correspondientes a cada accesorio, expansión ,
7 contracción brusca y tramo de tubería.

• Repetir el procedimiento para 6 caudales


8 diferentes variando de mayor a menor
RECOMENDACIONES

 Tomar un promedio de los valores de oscilación de los piezómetros


 Las lecturas de las alturas piezometricas deben ser tomadas por un solo
estudiante para evitar errores de apreciación.
 Atender al número correspondiente de entrada y salida de cada accesorio para
evitar confusiones al realizar las lecturas de los piezómetros. Observando el diagrama
dibujado en el equipo.

REFERENCIAS

 Mott, Robert L. Mecánica de Fluidos. Prentice Hall. Sexta Edición. 2006. Potter

 Giles, ranald. Mecánica de los fluidos e hidráulica. Editorial Mc Graw Hill.


Tercera edición .españa. 1994.

 Streeter, L. Mecánica de los fluidos, octava edición. Mc graw Hill1988.

 Mataix, Claudio. Mecánica de los fluidos y maquinas hidráulicas. Editorial


harla. Mexico. 1982

 Shames Irving. Mecánica de fluidos. Editoraialñ Mc graw Hilll. Colombia 1995

 White Frank. Mecánica de fluidos . Mc Graw Hill 1983.

 Manual de piperwork losses.

 De Abreu, Maria. Guía de fenómenos I.Unexpo.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE

PRÁCTICA N°2

MEDIDORES DE FLUJO: VENTURI, ORIFICIO Y ROTAMETRO

OBJETIVO GENERAL

Estudiar el comportamiento del fluido en diferentes medidores de flujo, tomando


como patrones de comparación el coeficiente de descarga y las pèrdidas totales de
energía de cada medidor.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar los coeficientes de descarga del medidor venturi y de la placa de


orificio.
2. Determinar las perdidas totales de energía de cada medidor estudiado.
3. Determinar la curva de calibración y la ecuación del rotámetro
4. Comparar la medición de flujo, usando un Medidor Venturi , Placa de Orificio y
Rotámetro.
5. Comparar los coeficientes obtenidos con los reportados en la bibliografía.
6. Comparar la caída de presión en cada instrumento y también a través de un
ensanchamiento repentino y un codo de 90º.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

5
33

2
3

1
D E F G H
A C
B

16mm 20mm
26mm
26mm
51,9mm
1. Medidor Venturi
4
2. Expansión
3. Medidor de Placa de Orificio
4. Codo de 90º
5. Rotámetro

A, B, C, D, E, F, G, H, I. Boquillas de los manómetros


(piezómetros)
EQUIPO DE MEDICIÓN DE FLUJO

Válvula de
purgado de Tubo de salida
Escala vertical del aire del rotámetro
manómetro
Adaptador
Bomba Manual
Collar
Manómetros

Manometer Rotámetro
Válvula de control de tappings
fluido Collar
Adaptador

Codo
Medidor Venturi
Medidor de orificio
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Verificar que Verificar que la Encender la


las conexiones válvula este bomba, fijar un
sean las ligeramente flujo intermedio de
adecuadas y
abierta. agua
estén bien
aseguradas

Regular el caudal
a un valor alto, y Nivelar los
Tomar las
con un manómetros
lecturas de todos
cronometro medir extrayendo las
los piezómetros.
el tiempo que burbujas de aire
tarda en llenar 5
litros en el presentes en las
deposito de mangueras.
recepción.

Disminuir el caudal y
tomar las lecturas
correspondientes en los
piezómetros y tiempo en
llenar 5 litros el depósito
hasta completar 6
caudales diferentes.
RECOMENDACIONES

 Observar con detenimiento la lectura de los manómetros ya que en algunos de


ellos es difícil apreciar la altura piezometrica, debido a las incrustaciones en las
mangueras.

 Medir el tiempo con el cronómetro de manera precisa, a fin de realizar un cálculo


de caudal óptimo y con ello obtener los coeficientes lo más exactos posibles.

 Esperar un tiempo prudente entre mediciones consecutivas, que garantice la


estabilidad en los manómetros y minimice los errores.

 Verificar que no existan burbujas de aire en los manómetros.

 No abrir completamente la válvula del fluido, ya que el flotante del rotámetro


asciende y obstruye la salida del fluido.

REFERENCIAS

 Potter, Merle C / Wiggert, David C. Mecánica de Fluidos. 2da edición. Editorial


Prentice Hall. México 1998. Páginas 776.
 Abreu, de María. Flujo Compresible y Medidores de Flujo. Unexpo.Marzo de
1997.
 TQ Education and Training Ltd. Flow Measurement Apparatus.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE

PRÁCTICA N°3

SISTEMA DE BOMBEO DE LIQUIDOS

EQUIPO: Sistema de bombeo de líquidos ubicado en el Laboratorio de Fenómenos de


Transporte de Ingeniería Química

OBJETIVO GENERAL

Estudiar el comportamiento de un sistema de bombeo de líquidos con una bomba


centrífuga en funcionamiento y compararlo con un sistema de bombeo con dos bombas
centrífugas acopladas en serie o paralelo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar los parámetros característicos de una bomba centrífuga a diferentes


velocidades del motor: cabezal de bombeo, potencia consumida, eficiencia y NPSH- R,
para diferentes caudales.
 Comprobar que la potencia (energía) entregada a la bomba siempre es mayor a la
que este dispositivo entrega al fluido (potencia útil).
 Construir las curvas características para la bomba seleccionada a diferentes
velocidades del motor.
 Determinar los parámetros característicos de dos bombas acopladas en serie y
luego en paralelo a una velocidad de impulsor seleccionada.

DESCRIPCIÓN DE EQUIPO
1

3 4

Figura 1. Equipo para el estudio del sistema de bombeo de líquidos.


8
10

Figura 2. Detalle de la zona de bombeo del equipo.

LEYENDA DEL EQUIPO

1: Cilindro para la medición de caudal.

2:Palanca para el cierre al flujo de agua.

3: Tanque de alimentación de agua.

4:Indicador de nivel del tanque de agua.

5: Panel de control.

6:Mangueras conectoras.

7:Zona de Bombeo.

8: Válvula reguladora de flujo.

9: Bombas centrífugas.

10: Válvulas A, B, C (en orden descendente al dibujo).


DATOS Y ESPECIFICACIONES

Datos Técnicos del Equipo

 Distancia desde el centro del rotor hasta el nivel de agua: Z1= 67 cm.
 Potencia eléctrica desarrollada por la bomba:

Velocidad de la Bomba

Potencia Baja Media Alta


Eléctrica (W) 60 80 87

 Diámetro interno aproximado de la tubería de PVC de 3/4”:Dint= 1,84 cm. (extraído


del Manual elaborado TUBRICA para Sistemas Alta Presión ASTM).
 Presión de vapor (a 25 °C)= 23,756 mmHg = 3167,206 Pa. (Tomado de la
Tabla 3-5 de presiones de vapor de agua líquida desde 0 a 100°C, del “Perry Manual del
Ingeniero Químico”. 6ta Edición).

Instructivo para obtener un buen funcionamiento del equipo de bombeo de


líquidos

Para lograr el buen funcionamiento del equipo de bombeo de líquidos es importante que
se tomen en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Verificar que el tanque de alimentación de agua contenga un nivel aceptable de


líquido.
2. Comprobar que el agua presente en el tanque de alimentación se encuentre libre
de objetos que puedan obstruir el sistema de bombeo.
3. Antes de encender el equipo verificar la conexión a la toma de corriente y que el
switch de seguridad se encuentre encendido.
4. Confirmar que las bombas estén funcionando a la velocidad requerida antes de
desarrollar cada experiencia.
5. No sobrepasar el ángulo indicado en la válvula de salida.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

EXPERIENCIA N° 1

Estudio del funcionamiento de un sistema de bombeo con una bomba


centrífuga funcionando a tres diferentes velocidades de bombeo

•Abrir la válvula reguladora del flujo al 100%.


1

•Ajustar la bomba para una velocidad de bombeo baja (low) mediante el suiche integrado
2 en ella.

•Configurar el sistema de bombeo para el funcionamiento de una sola bomba, tomando


3 como guía el diagrama en el tablero que indica que válvulas deben cerrarse o abrirse

•Encender la bomba centrifuga con el interruptor en el tablero.


4

•Medir la presión de salida de la bomba a través del manómetro en el tablero.


5

•Medir el caudal del agua de descarga, mediante un cronómetro y la altura alcanzada en el


cilindro durante ese tiempo, asegurando que la salida del tanque de medición de caudal
6 este cerrada.

•Medido el caudal, bajar la palanca para abrir el paso de agua del cilindro medidor de
7 caudal al tanque de alimentación para permitir el flujo del líquido.

•Cerrar la llave reguladora de agua 20°, con ayuda de las líneas guías presentes en la
8 válvula, y proceder a medir caudal y presión.

•Realizar las mismas mediciones para un cierre de válvula a 40° y 60°.


9

•Apagar la bomba y ajustarla a velocidad media (Medium). Encender y repetir las


mediciones anteriores. Realizar el mismo proceso para la bomb funcionando a velocidad
10 alta (High).

•Al finalizar apagar el equipo.


11
EXPERIENCIA N° 2

Estudio del funcionamiento de un sistema de bombeo con dos bombas


centrífugas acopladas en serie y en paralelo.

•Abrir la válvula reguladora del flujo al 100%.


1

•Ajustar las bombas para una velocidad de bombeo media (Medium) mediante el
suiche integrado en ellas.
2
•Configurar el sistema de bombeo para el funcionamiento de las bombas en serie,
tomando como guía el diagrama en el tablero que indica que válvulas deben
3 cerrarse o abrirse.

•Encender las bombas centrifugas con el interruptor en el tablero.


4

•Medir la presión de salida de cada bomba a través del manómetro en el tablero,


colocando los suiches correspondientes en la posición requerida.
5
•Medir el caudal del agua de descarga, mediante un cronómetro y la altura
alcanzada en el cilindro durante ese tiempo, asegurando que la salida del tanque
6 de medición de caudal este cerrada.

•Medido el caudal, bajar la palanca para abrir el paso de agua del cilindro
medidor de caudal al tanque de alimentación para permitir el flujo del líquido.
7

•Cerrar la llave reguladora de agua 20°, con ayuda de las líneas guías presentes en
la válvula, y proceder a medir caudal y presión.
8

•Realizar las mismas mediciones para un cierre de válvula a 40° y 60°.


9
•Apagar las bombas y configurar el sistema para un acoplamiento en paralelo de
las mismas (ver el diagrama en el tablero). Encender y repetir las mediciones
10 anteriores.

•Apagar el equipo al finalizar las mediciones.


11
CÁLCULOS Y/O DETERMINACIONES:

1. Calcular para el sistema de bombeo con una bomba en funcionamiento en sus


diferentes velocidades de bombeo:
 El cabezal de bombeo o altura de bombeo (m).
 La potencia desarrollada por la bomba centrífuga (Watt)
 Eficiencia de la bomba.
 Cabezal neto de succión positiva requerido (NPSH-R)

2. Determinar para el sistema de bombas acopladas en serie y paralelo:


 El cabezal de bombeo logrado con el acoplamiento de ambas bombas (m).
 La potencia total desarrollada por el sistema de dos bombas(Watt)
 Eficiencia del sistema.
3. Construir las curvas características para la bomba centrífuga a las diversas
velocidades de funcionamiento.
4. Realizar las curvas características del acoplamiento de las bombas en serie y en
paralelo.

REFERENCIAS

 Branan, Carl (S/F). Soluciones Prácticas para el Ingeniero Químico. 2da


Edición. Editorial: Mc Graw- Hill.

 Mc Cabe, W. y Smith, J. (1973). Operaciones básicas de ingeniería química.


España: Editorial McGraw-Hill.

 Mott, Robert (2006). Mecánica de fluidos. México. Editorial: PEARSON


EDUCACION.

 Perry, Robert et al. Perry Manual del Ingeniero Químico. 4ta Edición. Editorial
McGraw- Hil
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE

PRÁCTICA N° 4

VERTEDEROS HIDRÁULICOS

EQUIPO: Banco Hidráulico de Vertederos de Pared Delgada, ubicado en el


Laboratorio de Fenómenos de Transporte de Ingeniería Química.

OBJETIVO GENERAL

Determinar caudales volumétricos frente a vertederos hidráulicos rectangulares,


trapezoidales y triangulares de 30º y 90º.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Calcular los caudales reales que circulan por los vertederos hidráulicos.

2) Calcular los caudales teóricos en función de las dimensiones del vertedero y altura
de la cresta.

3) Calcular los coeficientes de descarga teórico y experimental correspondiente a


cada medición de caudal y tipo de vertedero utilizado.

4) Comparar los caudales volumétricos experimentales determinados con respecto a


cada vertedero empleado.

5) Comparar los coeficientes de descarga obtenidos experimentalmente con los


reportados en la bibliografía.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Banco Hidráulico para el estudio de Vertederos de Pared Delgada.

LEYENDA DEL EQUIPO

1. Vertedero hidráulico rectangular. 11. Salida del fluido del tanque de


almacenamiento.
2. Vertedero hidráulico trapezoidal.
12. Salida del caudal de agua hacia el
3. Vertedero hidráulico triangular de 30º. tanque de vertederos hidráulicos.
4. Vertedero hidráulico triangular de 90º. 13. Descarga del fluido hacia el tanque de
almacenamiento.
5. Ranura para vertederos hidráulicos.
14. Grifo para desagüe del fluido
6. Limnímetro (0-220mm).
acumulado en el tanque de vertederos
7. Pantalla de cambio de flujo. hidráulicos.

8. Medidor de volumen del fluido (0-10L). 15. Grifo para desagüe del fluido del
tanque de almacenamiento.
9. Válvulas reguladoras del caudal de
alimentación. 16. Línea de alimentación de la bomba
periférica.
10.Válvula reguladora del caudal de
descarga al tanque de almacenamiento. 17. Interruptor de la bomba periférica.

18. Bomba periférica de 1/2 Hp.


DATOS Y ESPECIFICACIONES

Datos técnicos del equipo:

 Dimensiones de la unidad.

Área total del equipo: 4,07m2


Volumen del tanque de almacenamiento del fluido: 110L
Espesor del acrílico: 4mm
Tubería PVC (Zona de alimentación/ Zona de descarga):

 Diámetro interno: 0,0262m


 Diámetro externo: 0.0340m

Longitud Total de la tubería (Zona de alimentación): 1,87m.


Longitud Total de la tubería (Zona de descarga): 0,38m

 Condiciones de funcionamiento de la unidad:

Presión atmosférica.
Temperatura Ambiente.

Instructivo para obtener un buen funcionamiento del Banco Hidráulico de


Vertederos de Pared Delgada

Para lograr el buen funcionamiento del Banco Hidráulico de Vertederos de Pared


Delgada es importante considerar lo siguiente:

1. Verificar que el tanque de almacenamiento esté completamente lleno, ya que si


está vacío, al encender la bomba puede ocasionar cavitación dentro de ella, lo
cual produce daños en la misma.

2. Abrir la válvula en la zona de alimentación antes de encender la bomba, para


evitar forzar la misma. Así como también, verificar que la válvula en la zona de
descarga esté abierta, y no se acumule el fluido en el tanque correspondiente a la
misma.

3. Al encender la bomba, se debe esperar el tiempo necesario para la estabilización


del sistema, ya que medidas apresuradas producen desviaciones.

4. Se debe ajustar correctamente el vertedero hidráulico en la abertura del equipo


para impedir fugas del fluido (Agua) y evitar así obtener valores erróneos de los
caudales.

5. Entrenarse con el manejo del limnímetro para conseguir las alturas requeridas.

6. Al finalizar la práctica, apagar el equipo y verificar nuevamente que el tanque de


almacenamiento se encuentre totalmente lleno, lo cual se logra abriendo por
completo la válvula en la zona de descarga y la llave de manguera de agua en el
tanque de ubicación de los vertederos hidráulicos
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

• Verificar que las condiciones del Banco Hidráulico son las adecuadas.
1 Encender el equipo.

• Determinar las características geométricas del vertedero que se va a ensayar.


2

• Colocar la placa vertical con el tipo de vertedero (Rectangular, Trapezoidal, o


3 Triangular) a utilizar en el equipo..

• Verificar que la profundidad del caudal en el vertedero hidráulico sea igual a


4 cero (h=0).

• Regular el fluido con la válvula de la zona de alimentación y esperar la


5 estabilización del nivel del agua.

• Leer la profundidad del caudal en el vertedero (Altura de la Cresta, h)


6 empleando el limnímetro.

• Cerrar la válvula en la zona de descarga y tomar el tiempo que tarda el fluido


7 en llenar desde el volumen cero hasta un volumen establecido (Rango 0-10L).

• Abrir la válvula en la zona de descarga.


8

• Repetir los pasos 5,6 y 7 para 3 caudales más.


9

• Cambiar el tipo de vertedero, y repetir los pasos del 4 al 9. Apagar el equipo.


10
CÁLCULOS Y/O DETERMINACIONES

 Reporte para cada vertedero hidráulico:

a) Caudal Experimental (QExp).


b) Caudal Teórico (QT).
c) Coeficiente de descarga experimental (CdExp).
d) Coeficiente de descarga teórico (CdT)..

REFERENCIAS

 Streeter, V. Mecánica de Fluidos. Editorial McGraw-Hill.Octava edición.


 Potter, Merle C / Wiggert, David C. Mecánica de Fluidos. 2da edición. Editorial
Prentice Hall. México 1998.
 Perry, R. Manual del Ingeniero Químico. Sexta edición. Editorial McGraw-Hill.
Tomo III.
 Roberson, J. A.; CROW, C.T. Mecánica de Fluidos. Editorial
INTERAMERICANA S.A de C.V. México. 1984. 2da. Edición.
 Vennard; STREET. Elementos de Mecánica de Fluidos. Editorial
CONTINENTAL S.A. México. Octubre de 1986. 2da. Edición.
 Dudamel, W. Guías De Estudio De Fenómenos De Transporte I .2006
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE

PRÁCTICA N°5

ESTUDIO DE FLUJOS COMPRESIBLES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE


UN TÚNEL DE AIRE.

OBJETIVO GENERAL

Estudiar los efectos de compresibilidad en un Túnel de Aire y verificar parámetros


de diseño del equipo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar el perfil de velocidad del aire.


 Determinar el flujo másico del aire para las diferentes regulaciones de flujo.
 Definir el régimen de flujo local en función de la velocidad promedio del aire.
 Determinar el Coeficiente del Venturi.
 Verificar el diámetro de la garganta del Venturi.
 Evaluar la eficiencia del ventilador centrífugo empleado para el aumento de la
presión y movimiento del fluido.

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

El Túnel de aire está construido en material de plástico rígido PVC y en lámina de


metal calibre 20. El cuerpo del equipo se encuentra soportado sobre una estructura
metálica y el aire que pasa por el mismo es suministrado por un ventilador centrífugo,
cuyas especificaciones del motor se muestran a continuación:

TORIN CORP. PN W5872-1

200/230V AC 60HZ

SER-5JF35465A

3400 RPM 2.2/2.9 A CLASS B


PERMANENT DUBE CONT DUTY

THERMAL PRODUCTION
El equipo se encuentra constituido por:

 Un ventilador centrífugo.
 Tramo de Tubería de Material PVC.
 Medidor Venturi fabricado en lámina de metal calibre 20.
 Conexiones manométricas para la medición de la presión a la entrada y salida
del Venturi así como la caída de presión en el mismo.
 Una termocupla, para la medición de la temperatura del aire a la entrada del
Venturi.

DIAGRAMA DEL TÚNEL DE AIRE

DATOS Y ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO

 Longitud de la tubería que antecede al medidor Venturi= 155cm


 Longitud de la tubería que precede al medidor Venturi= 60cm
 Diámetro nominal de la tubería de plástico= 6pulg. (15cm de diámetro interno)
 Diámetro interno del tramo de tubería de metal= 15.68cm
 Diámetro interno de la garganta=7cm
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Verificar que las conexiones sean las adecuadas.


1.1 Correspondencia de las mangueras del medidor diferencial en la entrada y en la
garganta del Venturi.
1.2 Conexión adecuada de la termocupla.

2 Encender el equipo (conexión a una fuente de alimentación).

3 Verificar que el regulador de caudal corresponda con la calibración en cero


(completamente abierto).

4 Esperar la estabilización del fluido.

5 Medir la presión en la tubería y la caída de presión en el Venturi.

6 Medir la temperatura a la entrada del ventilador, a la entrada del Venturi y a la


salida del Túnel de Aire.

7 Obtener el perfil de velocidad a la salida de la tubería. Para ello, mida la velocidad


con el anemómetro, justamente a la salida del Túnel de Aire, y haga un recorrido
desde r=0 hasta r=R de manera de obtener como mínimo 7 datos.

8 Repetir los pasos 4, 5, 6 y 7 para las siguientes calibraciones del regulador de flujo:
1, 2 y 3.

9 Apagar el equipo

10 Reportar los datos experimentales obtenidos durante la realización del experimento.


Diagrama de Flujo del Procedimiento Experimental

Encender el ventilador

Fijar el flujo de aire mediante la calibración del


equipo y esperar la estabilización del fluido.

Medir la caída de Presión en el Venturi.

Desconectar una de las ramas del manómetro y


medir la presión puntual en el medidor.

Medir la presión a la salida del Venturi.

Medir el perfil de velocidad a la salida del Túnel de


Aire

Medir la temperatura del Aire a la entrada del ventilador


y el Venturi y en la salida del Túnel de Aire.

N° de experimento NO
para todas las
calibraciones del
regulador de flujo=
4

SI

Apagar el equipo.
CALCULOS Y DETERMINACIONES

Para cada una de las experiencias realizadas;

1. Graficar el perfil de velocidad y determinar la velocidad promedio a la salida del


Túnel de Aire.
2. Determinar el flujo másico que circula por el Túnel de Aire.
3. Determinar el número de Mach a la entrada y en la garganta del Venturi y
concluir respecto al tipo de flujo.
4. Determinar el Coeficiente del Venturi experimental.
5. Verificar el diámetro de la garganta del Venturi con el valor de Cv reportado en
la literatura.
6. Verificar experimentalmente que para flujo turbulento, la relación entre la
velocidad promedio y la velocidad máxima es:

7. Determinar la eficiencia del ventilador centrífugo.


8. Analizar el efecto de la variación del área en el flujo compresible comparando la
temperatura, densidad, presión, velocidad del fluido y número de Mach a la
entrada y en la garganta del Medidor Venturi.

PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

 En caso de variar cada una de las temperaturas medidas, en el transcurso de cada


experiencia, tome un promedio de las mediciones realizadas.
 No introducir la mano dentro del cilindro externo para la regulación del flujo.
Tabla de Datos Experimentales
Patm
T amb (°C)
(mmHg) T3 P3 Perfil de Velocidad
(°C) (cm
Referencia T1 (°C) P1 (cm H2O) ΔP (cm H2O) H2O) Longitud (m) V(m/s)
0
0.01
0.02
0.03
0 0.04
0.05
0.06
0.07
0.075
0
0.01
0.02
0.03
1 0.04
0.05
0.06
0.07
0.075
0
0.01
0.02
0.03
2 0.04
0.05
0.06
0.07
0.075
0
0.01
0.02
0.03
3 0.04
0.05
0.06
0.07
0.075
BIBLIOGRAFÍA

 Mott R. (1996). Mecánica de Fluidos Aplicada. Cuarta Edición. Prentice


Hall Hispanoamericana, S.A. México; DF.

 Streeter, V. L. y Wylie, E. B. (1992). Mecánica de los Fluidos. Segunda


Edición. McGRAW-HILL. Mexico; DF.

 Joseph B. Franzini (1997). Mecánica de Fluidos con Aplicaciones


en Ingeniería. Novena edición.

 Perry, R. y Green, D. Manual del Ingeniero Químico. Séptima


Edición. McGRAW-HILL

Вам также может понравиться