Вы находитесь на странице: 1из 18

CICLO HIDROLÓGICO RIO RÍMAC, CHILLÓN Y LURÍN

CICLO DEL AGUA


El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los
distintos compartimentos que forman la hidrosfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico
en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, porque el agua casi solo
se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
El agua de la tierra se encuentra en su mayor parte en forma líquida, en océanos y mares,
como agua subterránea, o formando lagos, ríos y arroyos en la superficie continental. La
segunda fracción, por su importancia, es la del agua acumulada como hielo sobre los
casquetes glaciares antártico y groenlandés, con una participación pequeña de los
glaciares de montaña de latitudes altas, medias y de la banquisa.
Por último, una fracción menor está presente en la atmosfera, en estado gaseoso (como
vapor) o en estado líquido, formando nubes. Esta fracción atmosférica es muy
importante para el intercambio entre los compartimentos para la circulación horizontal
del agua, de manera que, se asegura un suministro permanente de agua, a las regiones
de la superficie continental alejadas de los depósitos principales.

CICLO HIDROLÓGICO
El agua existe en la tierra en tres estados: solidos (hielo o nieve), líquido y gaseoso (vapor
de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la
superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc.
Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y
conservación de agua en la tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.
El ciclo hidrológico está dividido en dos ciclos: el ciclo interno y el ciclo externo. El ciclo
interno consiste en lo siguiente: El agua de origen magmático, formada mediante
reacciones químicas en el interior de la tierra, sale a través de volcanes y fuentes
hidrotermales y se mezcla con el agua externa. Se termina cuando las aguas de los
océanos se introducen por la zona de subducción hasta el manto.
Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, la
tierra ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en
constante fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de
gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones.
Luego la tierra se enfrió, el vapor de agua se condenso y cayo nuevamente al suelo en
forma de lluvia.
El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano.
A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua:
es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego caen por su propio
peso: es la precipitación. Si en la atmosfera hace mucho frio, el agua cae como nieve o
granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.
Una parte del agua que llega a la superficie terrestre será aprovechada por los seres
vivos; otra discurrirá por el terreno hasta llegar a un rio, un lago o el océano. A este
fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro porcentaje del agua se filtrará a través
del suelo formando acuíferos o capas de agua subterránea, conocidas como capas
freáticas. Este proceso es la infiltración. De la capa freática, a veces, el agua brota en la
superficie en forma de fuente, formando arroyos o ríos. Tarde o temprano, toda esta
agua volverá nuevamente a la atmosfera, debido principalmente a la evaporación.
Fases del ciclo hidrológico
Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:
 Evaporación: el agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie
terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en
plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas,
contribuyen con un 10% al agua que se incorpora a la atmosfera. En el mismo
capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco
importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa.
 Condensación: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las
nubes, constituidas por agua en gotas minúsculas.
 Precipitación: se produce cuando las gotas de agua, que forman las nubes, se
enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotas de agua para formar
gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a
su mayor peso. La precipitación puede ser solida (nieve o granizo) o liquida
(lluvia).
 Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus
poros y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que
circula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de
la pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la
atmosfera por evaporación o, más aun, por la transpiración de las plantas, que
la extraen con raíces más o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora
a los acuíferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua
subterránea alcanza la superficie allí donde los acuíferos, por las circunstancias
topográficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno.
 Escorrentía: Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua
líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no
excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la
escorrentía es el principal agente geológico de erosión y de transporte de
sedimentos.
 Circulación subterránea: Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía
superficial, de la que se puede considerar una versión. Se presenta en dos
modalidades:
Fusión: este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado
líquido al producirse el deshielo.
Solidificación: Al disminuir la temperatura en el interior de una nube por
debajo de 0° C, el vapor de agua o el agua misma se congelan,
precipitándose en forma de nieve o granizo, siendo la principal diferencia
entre los dos conceptos que en el caso de la nieve se trata de una
solidificación del agua de la nube que se presenta por lo general a baja
altura. Al irse congelando la humedad y las pequeñas gotas de agua de la
nube, se forman copos de nieve, cristales de hielo polimórficos (es decir,
que adoptan numerosas formas visibles al microscopio), mientras que,
en el caso del granizo, es el ascenso rápido de las gotas de agua que
forman una nube lo que da origen a la formación de hielo, la cual va
formando el granizo y aumentando de tamaño con ese ascenso. Y cuando
sobre la superficie del mar se produce una manga de agua (especie de
tornado que se produce sobre la superficie del mar cuando está muy
caldeada por el sol) este hielo se origina en el ascenso de agua por
adherencia del vapor y agua al núcleo congelado de las grandes gotas de
agua. El proceso se repite desde el inicio, consecutivamente por lo que
nunca se termina, ni se agota el agua.

LA CUENCA DEL RIO RÍMAC, ubicada en la costa central del Perú, es la fuente de agua que cubre
la demanda para los diferentes usos en la capital del país, Lima, la cual alberga una población de
8,751,741 habitantes (al año 2014), que representa alrededor del 30% de la población total del
Perú, emplazada en un área del 2.7% del territorio nacional (INEI, 2014). Lima es la segunda
ciudad más grande del mundo ubicada en un desierto, después del Cairo (WWF Perú, 2014).

Además, en base a las cifras del reporte de (WWF Perú, 2014), se sabe que, de la producción
total de agua de la cuenca alta del Río Rímac, un 80% es utilizado para cubrir la demanda para
uso poblacional, cantidad que a su vez cubre el 63% de la demanda de agua potable de la
Provincia de Lima. Por lo que es de vital importancia conocer la evolución temporal de las
variaciones en el régimen de los caudales del Río Rímac.

El Río Rímac desempeña un rol vital como fuente de abastecimiento de agua para el consumo
humano, agrícola y energético. Contiene cinco centrales hidroeléctricas importantes y sostiene
un amplio rango de actividad minera que es particularmente intensa en las zonas más altas.

El SENAMHI tiene como parte de sus objetivos lograr la evaluación cuantitativa y cualitativa de
los recursos hídricos y determinar su potencial económicamente utilizable para diferentes usos
sectoriales, además de orientar y fomentar la investigación científica y tecnológica en las
diferentes áreas de la meteorología, hidrología, agrometeorología y otras, para su aplicación en
el desarrollo nacional.

CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO RIMAC

La cuenca del rio Rímac está localizada entre los 11ᵒ36’52’’ y 12ᵒ05’47’’ de latitud sur y entre
76ᵒ11’05’’ y 77ᵒ04’36’’ de longitud oeste.

El rio Rímac está formado por las subcuencas de los ríos Santa Eulalia y San Mateo que, al unirse
a la altura de la ciudad de Chosica, forman el rio principal que pasa por la ciudad de Lima y calla;
teniendo como área de influencia en los siguientes distritos:
Ubicación Hidrográfica

La cuenca del río Rímac pertenece hidrográficamente a la vertiente del Pacífico; el río Rímac
nace en la Cordillera Central de los Andes y recorre perpendicularmente hasta desembocar en
el Océano Pacífico (Figura 2.1).

La cuenca del río Rímac limita al Norte con la cuenca del río Chillón, al Sur con la cuenca de los
ríos Mala y Lurín, por el Este con la cuenca del río Mantaro y por el Oeste con el Océano Pacífico.

El escurrimiento natural del río se origina como consecuencia de las precipitaciones estacionales
que ocurren en la alta cuenca. En época de estiaje, el río Rímac disminuye su caudal, de acuerdo
a los registros de la estación Chosica R-2.

Ubicación Política

Políticamente la cuenca del río Rímac se encuentra ubicada en su mayor extensión en el


departamento de Lima y una pequeña parte en el departamento de Junín; enmarcándose en la
provincia de Lima, Huarochirí y Yauli respectivamente.

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS

Población

En base a las cifras del reporte de (WWF Perú, 2014), se sabe que, de la producción total de agua
de la cuenca alta del Río Rímac, un 80% es utilizado para cubrir la demanda para uso poblacional,
cantidad que a su vez cubre el 63% de la demanda de agua potable de la Provincia de Lima.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Agricultura

La agricultura en la cuenca alta del río Rímac es de subsistencia y en pequeñas áreas, a diferencia
de la agricultura que se practica en el valle, aguas debajo de la estación Chosica R-2, la cual se
practica de manera extensiva.

La agricultura constituye la principal actividad socio-económica del valle y la cuenca del río
Rímac, con un consumo de agua superficial de 105’150,000 m3 (Administración Local del Agua
Chillón Rímac Lurín).

En la cuenca Rímac existen 133 manantiales con caudales menores a 1.0 l/s, ubicados en mayor
cantidad en la cuenca del río Santa Eulalia, cuyas aguas son utilizadas en la agricultura.

Minería

El centro de trabajo más importante del distrito de Chicla es el consorcio minero Casapalca-
Yauliyacu, al que pertenecen las minas y la planta concentradora de Casapalca. En esta zona hay
presencia de gran cantidad de relaves, que se han acumulado a través de décadas, debido a la
explotación de productos metálicos como Cobre, Plomo, Zinc y Plata.

Industria

En tanto las actividades artesanales mantienen un bajo grado de desarrollo, particularmente en


las áreas rural y urbano – marginal. La micro y la pequeña empresa, constituyen más del 50% de
las unidades productivas, de la Región.
Hidroeléctrica

La cuenca del Río Rímac es una de las cuencas más explotadas de la costa peruana, en ella se
tienen actualmente funcionando 6 centrales hidroeléctricas, de las cuales, 4 se encuentran en
la cuenca alta:

a. C.H Callahuanca

Ubicada a 52 km al este de Lima, a 1395 msnm, en la provincia de Huarochirí, lleva el nombre


del distrito al cual pertenece; opera desde el año1938 y se abastece de las aguas turbinadas
provenientes de las centrales hidroeléctricas Huinco y Matucana. La central, tiene un caudal de
diseño de 12.5 m3/s.

b. C.H. Huinco

Ubicada en la Subcuenca del Río Santa Eulalia en el kilómetro 25 Carretera Central; viene
operando desde el año 1964. La central usa las aguas provenientes del embalse Sheque que
tiene una capacidad de almacenamiento de 430,000 m3 el cual es abastecido por el mega-
proyecto Marcapomacocha.

c. C.H. Matucana

Ubicada en la provincia de Huarochirí, distrito San Jerónimo de Surco, viene operando desde el
año 1972; utiliza las aguas del Río Rímac valiéndose de las aguas del embalse Yuracmayo,
mediante la captación Tamboraque. Las aguas captadas son derivadas mediante un túnel a la
cámara de carga con una capacidad de 60,000 m3; tiene un caudal de diseño de 16 m3/s.

d. C.H. Huanchor

Ubicada en la provincia de Huarochirí, distrito de Matucana; la central aprovecha las aguas del
Río Rímac, las aguas son captadas directamente mediante una bocatoma de aproximadamente
2 kilómetros hacia la cámara de carga de 5,000 m3, tiene un caudal de diseño de 10 m3/s.

RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES

Ríos, Manantiales y Lagunas

En la cuenca del río Rímac, se tiene 11 ríos, los cuales confluyen en las dos subcuencas
principales para formar el Río Rímac.

En la cuenca Rímac existen 133 manantiales y se ubican en mayor cantidad en la cuenca del río
Santa Eulalia, siendo utilizados en agricultura con caudales menores a 1.0 l/s y la mayoría de
ellos no tienen toma de captación.

Existen 145 lagunas naturales y según capacidad de almacenamiento, 125 (71.4%) tienen
volumen actual menores a 0.25 hm3 y 136 (77.7%) no tienen caudal de salida.

Humedales (bofedales)

Los bofedales se forman en zonas como las del macizo andino ubicadas sobre los 3.800 metros
de altura, en donde las planicies almacenan aguas provenientes de precipitaciones pluviales,
deshielo de glaciares y principalmente afloramientos superficiales de aguas subterráneas.

Actualmente no existe un inventario de los bofedales presentes en la cuenca del Rímac pero se
sabe de su existencia.
Glaciares

Los glaciares han provisto continuamente de agua para sostener las descargas de los ríos
durante las sequías y la temporada seca, los ríos y riachuelos alimentados por glaciares tendrán
menores caudales en temporada seca y una mayor variabilidad con una masa glaciar reducida
aguas arriba. Los efectos y consecuencias podrían ser diferentes en la etapa inicial y final del
retroceso glaciar y dependiendo de la ubicación (Francou and Coudrain 2005; Juen et al. 2007).

En la cordillera La Viuda, con una superficie glaciar de 6,03 km2 (inventario al año 2007), se ha
determinado 65 glaciares, caracterizados como pequeños por ser menores o iguales a 1 km²,
sobre los 4900 msnm; de los cuales, 12 se encuentran dentro de la cuenca del Río Rímac.

Una simulación de la evolución del área del glaciar del sistema Rímac-Mantaro mostró una
marcada reducción de los glaciares en un periodo de 30 a 40 años. En 1970, el área de glaciares
observada en las cuencas del Rímac y el Mantaro era de 113 km², disminuyendo a casi 40 km²
en 1997; la tasa de retroceso glaciar se incrementó en las décadas de los 70s y 80s (Apaestequi
et al., 2009)

Sistema Hidrológico de la Cuenca del Río Rímac


CLIMATOLOGÍA DE LA CUENCA

La zona de estudio se caracteriza por presentar un clima muy húmedo y frígido; es decir, con
precipitaciones cuyo promedio anual esta alrededor de 647.6 mm, con precipitaciones en el
período diciembre-marzo.

Los principales parámetros climáticos que definen o caracterizan el clima de la cuenca del río
Rímac son:

Precipitación

La precipitación representa la entrada natural del agua dentro de las cuencas hidrográficas, la
cual puede darse en estado sólido o líquido en la cuenca del Río Rímac.

Las precipitaciones en la cuenca del Río Rímac poseen una alta variabilidad determinada entre
otras causas por la diferencia altitudinal entre la parte alta y baja de la cuenca, con
precipitaciones casi nulas, en la parte baja de la cuenca, a precipitaciones que superan los 200
mm mensuales, en la parte alta de la cuenca.

Temperatura

En relación a la temperatura en la cuenca del Río Rímac, existe una diferencia marcada de
temperaturas entre la parte alta, media y baja de la cuenca, debido a las diferentes zonas de
vida existentes en la cuenca.

Sin embargo, la estacionalidad de las temperaturas promedio mensuales tiene un


comportamiento similar en toda la zona de estudio, con temperaturas medias más bajas en el
mes de julio, mientras que las más elevadas se registran en los meses de noviembre a marzo,
por lo general centradas en Enero.

Estación Hidrométrica Chosica

La estación hidrométrica Chosica, geográficamente se localiza en las coordenadas geográficas


de 11°55'48.5'' de latitud sur y 76°41'23.8'' de longitud oeste, y a una altitud de 906 msnm.

La ubicación de la actual estación Chosica R-2 viene operando en ese lugar desde el año 1968,
pero desde 1920, las mediciones del caudal del Río Rímac se han realizado en otras 4 secciones
diferentes del río: Chacrasana (1920-1945), puente Los Ángeles (1946-1951), Yanacoto (1952-
1958) y Chosica R-1 (1959-1967).

CONCLUSIONES

Mediante el presente estudio de la cuenca alta del Río Rímac, se caracterizó la variabilidad
interanual de los caudales mediante el método de Ecoflujo y se cuantificaron las alteraciones
hidrológicas con los IAH, además de analizar la correspondencia de los cambios en el caudal
con la variabilidad de la precipitación en la zona de estudio; esto fue posible gracias a la
disponibilidad de información diaria de caudales de un largo periodo (93 años).

Los resultados mostraron las características y magnitud de las alteraciones en el régimen de


los caudales a partir de los años 60s y su correspondencia con las precipitaciones, teniendo
como principales hallazgos los siguientes:

 Es evidente la variación en la estacionalidad de los caudales mensuales del periodo


alterado, con respecto al periodo natural, con incremento en los caudales en la
temporada seca y reducción de los mismos en la temporada húmeda y con una
significativa tendencia negativa (positiva) para los caudales máximos (mínimos), en
todo el periodo de análisis.
 A nivel inter-anual, en base al análisis del Ecoflujo, se deduce un fuerte incremento de
los caudales en el periodo alterado, que se evidencia por el incremento de los
Ecosuperávits y reducción de los Ecodéficits, con mayor énfasis a partir de los años
90s. Asimismo, es evidente que, predomina una reducción de los caudales (Ecodéficit)
en el periodo lluvioso (DEF, MAM), fuertemente relacionado con anomalías negativas
de precipitación y un claro incremento de los caudales (Ecosuperávit) en el periodo
seco (JJA, SON), que no guardan correspondencia con las variaciones en la
precipitación, pues es producto de los proyectos de regulación y trasvase
implementados en la zona de estudio.
 De la cuantificación de la alteración en el régimen de los caudales mediante los IAH, se
tiene que, las variaciones en los caudales en los meses secos fueron de un 55% en
promedio, mientras que en los meses lluviosos (Enero-Abril) fue de -10% en promedio,
asimismo, los caudales bajos variaron en un 36%, con menor duración y frecuencia, y,
los caudales altos en un -26%, con mayor frecuencia pero menor duración.
 Los cambios analizados en el régimen de los caudales del Río Rímac tendrían impactos
positivos en la reducción de peligros de inundaciones y la mejora en la cobertura de las
demandas de agua, para consumo humano y riego principalmente; sin embargo,
también generarían impactos negativos en el equilibrio del ecosistema del Río.
 En suma, el método de Ecoflujo y los IAH son complementarios y facilitan el análisis
profundo de los cambios en el régimen de los caudales del Río Rímac en términos
cualitativos y cuantitativos, teniendo como ventaja el Ecoflujo la posibilidad de
mostrar la relación con otras variables como la precipitación.
CUENCA RÍO CHILLÓN

Ubicación

La cuenca del río Chillón se encuentra localizada en la región central y occidental del
territorio peruano.

Política

Región: Lima

Departamento: Lima

Provincias: Canta y parte de la provincia de Lima.

Distritos: Pte Piedra, Carabayllo, Comas, Ventanilla, parte de San Martín de Porras, y los
Olivos pertenecen a la provincia de Lima. Arahuay, Canta, Huamantanga, Huaros, Lachaqui,
San Buenaventura, y Santa Rosa de Quives estos pertenecen a la provincia de Canta.

Geográfica

Se encuentra ubicada en el departamento de Lima, entre las siguientes coordenadas:

Latitud Sur: 11º15’ - 12º20’

Longitud Oeste: 76º25’ - 77º10’

Altitudinal mente la cuenca oscila entre los 0 msnm en el límite con el océano Pacífico y los
5 000 msnm en la cordillera La Viuda, divisoria de las vertientes del Pacífico y Atlántico,
alcanzando una altura media de 2370 msnm.

Extensión y Límites

La cuenca del río Chillón limita por el sur con la Cuenca del río Rímac, por el norte con la
Cuenca del río Chancay Huaral y por el este con la Cuenca del río Mantaro y por el oeste con
el Océano Pacífico.

La cuenca en estudio abarca un área de 2353.53 Km2 de superficie, de los cuales 1089 km2
(46.5%), corresponden a la denominada cuenca húmeda o colectora. La superficie agrícola
bajo riego del valle del río Chillón, es de 11185.5 ha.

SERVICIOS BÁSICOS:

Abastecimiento de Agua: La zona materia del presente estudio, con excepción del distrito
del Rímac, cubre sus necesidades de agua potable e industrial mediante el uso de agua del
subsuelo, no así la demanda de tipo agrícola que es satisfecha por aguas superficiales en
épocas de avenida y por las subterráneas en épocas de estío.

El suministro de agua potable es realizado por la ESAL, Municipalidades del sector y en


algunos casos, por particulares.

La población ubicada en este sector recibe servicios de agua y desagüe domiciliarios, así
como también mediante piletas públicas, como los pueblos ¡avenes del Pedregal El Carmen,
La Merced, etc., observándose además que este servicio es proporciona do a algunos
pueblos jóvenes mediante carros cisternas.
La mayor parte de entidades encargadas de la administración y distribución de agua en la
zona, con excepción de ESAL, no tienen criterios uniformes para la aplicación de tarifas. Así
en Comas el servicio prestado beneficia 3,800 unidades, recaudándose una tarifa de S/.
17.50 mensual por usuario. Entretanto, en el distrito de Puente Piedra el servicio prestado
abastece 664 unidades recaudándose por departamento, S/. 34.00 y por establecimiento
comercial, S/. 50.00.

Redes Eléctricas: El abastecimiento de energía eléctrica en la zona de estudio es deficitaria.


El 80% de las concesiones eléctricas son de tipo provisional. Algunos pueblos jóvenes sólo
cuentan con redes de servicio público. No obstante, se presentan favorables condiciones
para la electrificación de las plantas de

bombeo destinadas a la explotación de aguas subterráneas que, a pesar de significar una


cuantiosa inversión inicial, representan menores costos de explotación.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA REGIÓN:

Agricultura: En las zonas agrícolas, las labores agrarias se llevan a cabo en forma mecanizada
empleándose técnicas aceptables. Las áreas cultivadas están indicadas en el Cuadro N " 2.

Se observan que estas áreas están dedicadas a:

 Cultivos industriales en un 40%;


 Cultivos alimenticios en un 50%;
 Cultivos forrajeros en un 10%.

Industrias: Actualmente, en la zona de estudio se desarrollan industrias pesqueras,


metal mecánico, automotrices, textiles, fertilizantes, petroquímicos y de tipo artesanal.

Según la Dirección de Planes Reguladores la zona de estudio está destinada a la


expansión de las industrias anteriormente citadas.

METEOROLOGIA E HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE

La cuenca del río Chillón está ubicada entre los paralelos 11° IS" y 12° 02' de latitud sur y los
meridianos 76° 23" y 77°09' de longitud oeste, extendiéndose desde el nivel del mar hasta los
5,000 m.s.n.m. en que se encuentra la divisoria con las cuencas del Atlántico.

Limita por el norte con la cuenca del río Chancay, por el sur con la cuenca del río Rímac, por el
este con las cuencas del río Mantaro y Rímac y por el oeste con el Océano Pacífico.

Presenta una forma más o menos rectangular, cuya mayor dimensión tiene un largo de 100 Km.
y un ancho promedio de 90 Km. La pendiente media de toda la cuenca es del 30%, relativamente
alta, si se compara con otras cuencas.

La variación orográfica de esta cuenca determina una diferencia climática entre la parte baja y
la parte alta.

Teniendo en cuenta estas cualidades y para facilitar la descripción se ha optado por dividirla en
dos zonas:
- La zona húmeda, donde se realizan las diversas formas de precipitación, evapotransipiración,
escurrimiento e infiltración.

- La zona árida, de escasa o nula precipitación.

Los límites de estas zonas no son fijos, debido a las variaciones climáticas anuales, asumiéndose,
para el caso del presente estudio, que la zona húmeda es la superficie colectora ubicada aguas
arriba de la estación de aforos de Puente Magdalena (50 Kms. de la desembocadura y 1,000
m.s.n.m), lugar donde se mide la mayor convergencia de aguas de la zona colectora y donde la
isoyeta anual se aproxima a los 125 mm, magnitud establecida como límite entre la zona
húmeda y la zona árida.

La superficie que abarca cada zona de acuerdo a esta división, es de: 1,200 Km2 para la zona
húmeda y 1,110 Km2 para la zona ardida.

El abanico aluvial comprende aproximadamente unos 200 Km2 dentro de la zona árida.

TEMPERATURA

Las temperaturas registradas en la estación climatológica de Canta, ubicada en la parte media


de la zona húmeda, indican un valor medio mensual, que varía levemente alrededor de los 14ᵒC;
sin embargo, la temperatura máxima oscila entre 19 y 22°C y la mínima entre 6 y 8.5ᵒ C. En la
parte baja del valle, en la estación de Collique, la temperatura media mensual registrada varía
entre 17.0 y 22.4ᵒ C., la máxima alcanza valores cercanos a los 28° y la mínima varía entre 13 y
17ᵒC.
Humedad Relativa

Los valores normales registrados en la estación de Canta, indican una marcada variación de un
mes a otro o de un año a otro.

RESULTADO

La evaluación de estos parámetros ha permitido obtener los siguientes resultados:

- La masa anual precipitada en la zona húmeda durante el año hidrológico 1969-70 ha sido de
620 x 10^ mS/año, superando casi en el 50% al año hidrológico anterior y sólo en un 7% al año
hidrológico siguiente

- La evapotranspiración potencial que incluye tanto las áreas con vegetación como las áreas con
mayor pluviosidad en (ozona húmeda alcanza un valor aproximado de 2.51 x 10-6 m3/año. Este
valor se estima que puede ser igual a la evapotranspiración real en años de abundantes
precipitaciones.

- El valor promedio del escurrimiento observado en un período de 45 años a la entrada del valle
asciende a 2.50 x 10" m3/año. Este valor es superado en un 9% por el escurrimiento ocurrido en
el año hidrológico 1969-70 y es superior en 43% al año hidrológico 68-69, considerados en el
estudio.

En lo que concierne al escurrimiento de salida al mar (descargas de Desembocadura) el año


hidrológico 69-70 alcanza un valor de 88 millones de m3/año, superando al año anterior que
sólo alcanza un valor de 24 millones de m3/año.

Esta característica del escurrimiento de la cuenca fue verificada aplicando el análisis de


frecuencias relativas, donde se observa que efectivamente el año
hidrológico 69-70 corresponde al grupo de los años húmedos, con regular producción de aguas
al anterior como un año seco de bala producción de aguas.
CUENCA DEL RIO LURIN

UBICACIÓN:

La cuenca del río Lurín, se encuentra ubicado geográficamente entre los meridianos 76°17’11”
y 76°54’33” de longitud oeste y los paralelos 11°50’31” y 12°16’34” de latitud sur; políticamente
comprende las Provincias de Lima y Huarochirí del Departamento de Lima.

DIVISIÓN HIDROGRÁFICA

La división topográfica de la cuenca es delimitada por la unión de puntos altos que separan las
cuencas de drenaje en salidas diferentes. Puesto que, no se identificó trasvase y/o flujo
subsuperficial (interflujo y flujo subterráneo) hacia la cuenca del río Lurín, se considera que la
división de cuenca hidrológica coincide con la división topográfica de la cuenca.

La cuenca del río Lurín pertenece a la vertiente del Pacifico y tiene una dirección Sur-Oeste,
limitando por Norte con la cuenca del río Rimac, por el Este con la cuenca del río Mala, por el
Sur con la cuenca del río Chilca y, por el Sur-Oeste con el Océano Pacífico.

SISTEMA HIDROGRAFICO Y CUENCA

Sistema Hidrográfico

La cuenca del río Lurín presenta la forma general de un cuerpo alargado, ligeramente
ensanchado en su parte superior, cuyo patrón de drenaje es de tipo dendrítica. El área total de
drenaje hasta su desembocadura es de 1,658.19 Km2, el perímetro de la cuenca es 257.53 Km,
contando con una longitud máxima de recorrido, desde sus nacientes, de 111.24 Km; y
presentando una pendiente promedio de 4.76%. Se ha determinado que la superficie de la
cuenca colectora húmeda o “cuenca imbrifera” es de 791.89 Km2., estando fijado su límite por
la cota 2,500 m.s.n.m., lo cual permite afirmar que el 47.76 % del área total de la cuenca
contribuye sensiblemente al escurrimiento superficial.

El río Lurín tiene su origen en los deshielos del nevado Surococha, a 5,300 m.s.n.m., adoptando
su primera denominación como, río Chalilla y al juntarse éste con la quebrada Taquia cambia de
nombre al de río Lurín, el cual conserva hasta su desembocadura en el océano pacífico.

El río Lurín, recibe, en su recorrido, el aporte de numerosos ríos o quebradas, siendo las más
importantes: Taquia, Lahuaytambo, Langa, Sunicancha y Tinajas, por la margen izquierda y
Chamacha, por la margen derecha.

Subcuencas Tributarias

La cuenca tiene un área de drenaje de 1,658.19 km2 desde las nacientes, en los deshielos de
Surococha, hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. La cuenca se dividió en un total de
10 subcuencas de acuerdo a sus características fisiográficas e hidrológicas,

Características Fisiográficas de la Cuenca y Subcuencas

Una cuenca puede variar desde tan pequeño como una hectárea a cientos de miles de
kilómetros cuadrados. Cuencas pequeñas son aquellas donde la escorrentía es controlada por
procesos de flujo sobre el terreno (overland flow). Cuencas grandes son aquellas donde la
escorrentía es controlada por procesos de almacenamiento en los cauces de ríos. Entre cuencas
pequeñas y grandes, hay un amplio rango de tamaños de cuencas con características de
escorrentía que está entre aquella de cuencas pequeñas y grandes.
ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS METEOROLÓGICOS

PRECIPITACIÓN PLUVIAL

De acuerdo a la información disponible, la precipitación pluvial en la región varía desde escasos


milímetros en la Costa árida y desértica hasta un promedio de 650 milímetros en el sector de
puna con una altitud aproximada de 5,000 m.s.n.m.

De acuerdo a la distribución general de las lluvias descritas, el área estudiada puede dividirse,
desde el punto de vista hidrológico, en dos sectores; uno, que sería el sector denominado
“cuenca seca”, comprendido entre el litoral marino y la costa que varía entre los 2,000 y 2,500
m.s.n.m., siendo sus precipitaciones anuales del orden de 0 mm. en la faja litoral y de 250 mm.
en el nivel altitudinal superior, por lo que, esta área carece de escorrentía superficial y su aporte
efectivo hacia el caudal de los ríos es prácticamente nulo. El otro sector, denominado “cuenca
Húmeda”, comprendido entre el límite superior de la “cuenca seca” y la divisoria de aguas,
variando sus parámetros pluviales entre 250 mm. en el nivel altitudinal inferior y alrededor de
650 mm. anuales, en el nivel altitudinal superior, constituyéndose de esta manera en el área de
verdadero aporte de escorrentía superficial y subterránea.

Las estaciones ubicadas en los sectores andinos presentan un régimen pluvial netamente de
verano, ya que las lluvias tienen sus inicios en los meses primaverales y van cobrando mayor
intensidad en el mes de Febrero, para luego decrecer casi bruscamente durante el mes de Abril,
en que se inicia un periodo de estiaje que se caracteriza por la ocurrencia de precipitaciones
muy escasas o por la ausencia definitiva de estas en algunos meses, especialmente durante los
meses más fríos de Junio y Agosto.

Es conveniente anotar que la franja próxima al litoral marino está influenciada, en lo que a
precipitación pluvial se refiere, tanto por la condensación de las neblinas invernales de la Costa
(Junio-Agosto) procedentes del Océano Pacifico como por las lluvias veraniegas de los Andes
(Enero-Marzo), cuando estas eventualmente avanzan hacia el litoral.

TEMPERATURA

La temperatura es el elemento mas ligado en sus variaciones al factor altitudinal. En la cuenca,


se ha podido apreciar que varía desde el tipo semi-calido (18.6°C) en el área de la Costa, al tipo
polar (0°C) en los nevados, quedando comprendida entre estos extremos una serie de
variaciones térmicas que se caracterizan a cada uno de los pisos altitudinales apreciados en la
cuenca.

En la cuenca de estudio se cuenta con una sola Estación meteorológica, con información térmica,
ubicada en la costa a una altura de 184 m.s.n.m., Manchay Bajo, cuya temperatura mensual
promedio es de 18.6°C. No se dispone de información de temperatura para la sierra de la cuenca,
utilizándose en análisis próximos, la de la Estación Milloc, ubicada en la cuenca vecina del Rímac
a una altura de 4,350 m.s.n.m. cuya temperatura promedio es de 5°C.

Las temperaturas promedio, registradas en la Estación Manchay Bajo, presentan dos épocas
bien marcadas durante el año: son mayores en verano, siendo su valor más alto en el mes de
febrero (24.6°C) y menores en invierno, con su valor más bajo en los meses de Julio y Agosto
(14.9°C); mientras que en la Estación Milloc, el régimen mensual térmico presenta una oscilación
media anual muy corta (1.3°C), las temperaturas mínimas se mantienen siempre bajo el punto
de congelación.
Para el sector andino de puna, en realidad no se cuenta con ninguna estación en esta área, se
estima que la temperatura en estas áreas debe variar, en promedio, entre 10 °C a nivel de los
3,500 m.s.n.m. y 3°C por encima de los 4,500 m.s.n.m. indudablemente, la latitud interviene
como un factor decisivo en la ocurrencia de temperaturas bajas o heladas, las que,
gradualmente, conforme se asciende hacia el área de paredes naturales, van limitando la
actividad agrícola de la zona.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La presión atmosférica en la cuenca Lurín, tiene un promedio anual de 987.2 mb. y el régimen
mensual varia en forma regular presentando la mínima en Febrero con 984.1 mb., el cual se
incrementa progresivamente hasta Agosto alcanzando 990.8 mb.; de este mes hacia delante,
decrece por un periodo de 5 meses (Septiembre – Enero). La oscilación media anual es de 2.6
mb. y dada la regularidad de esta variación gradual, se puede establecer que hay estabilidad
climática dentro de esta área.

HUMEDAD RELATIVA

Para el estudio de este elemento meteorológico, se cuenta con información proveniente de la


Estación Manchay Bajo, ubicado en la parte baja de la cuenca, no se cuenta con información
referente a la humedad relativa en la parte media y alta de la cuenca. Los promedios anuales de
humedad relativa oscilan entre 81 a 84% H.R. para la costa, mientras que en sector de sierra
dicho promedio se estima entre 65% H.R.

La humedad relativa es un elemento meteorológico que tiene muy poca variabilidad en el sector
de Costa, alcanzando porcentajes que varían entre 6% y 3% para los meses más húmedos y más
secos, respectivamente.

EVAPORACIÓN

Se tienen datos de la Estación Manchay Bajo, en el que se tiene como promedio una evaporación
anual de alrededor 750.0 mm., siendo mayor desde noviembre a mayo, en que el promedio
mensual se ubica alrededor de 70.0 mm. y menor desde junio a octubre cuando el promedio
mensual solo llega a 40.0 mm

Es de esperarse que la evaporación sea menor en la Costa que en la Sierra y al mismo tiempo
presente un régimen de distribución anual inverso, es decir, que mientras en la Costa hay menor
evaporación durante el invierno que en el verano, en la sierra la mayor evaporación se registre
durante el invierno.

VIENTOS

La estación de Campo de Marte (ubicada en la costa de la cuenca del Rímac), ubicada a 150
metros sobre el nivel del mar, es la única, próxima al valle de Lurín, con el que se cuenta con
información sobre la ocurrencia de vientos superficiales. Los datos registrados corresponden a
un periodo de 13 años (1960 – 1972) y muestran una persistencia notable de vientos dominantes
S y SW con velocidades promedios mensuales máximos de 13 Km/h.

De acuerdo a estas cifras y según la escala de clasificación de Beaufort, estos vientos caen dentro
de la denominación de “Brisa muy Débil” a “Brisa Débil”. En consecuencia, generalizando estas
características para el área de Costa del presente estudio, se puede asegurar que el viento no
constituye problema alguno para la conducción de proyectos agrícolas a pecuarios.

Вам также может понравиться