3
información están vinculadas, porque caracterizan la realidad efectiva desde el punto de vista
de la correlación que existe entre el desorden y el ordenamiento. Si la entropía es la medida del
desorden, la cantidad de información es la medida del ordenamiento”.
El hecho de que el sistema de información social pueda reflejar tan fielmente la organización
social y contribuya a consolidar ese mismo orden social, es la causa que lleva a las distintas
clases a tratar de controlar los medios de comunicación más desarrollados. Con ellos de su
parte, refuerzan en el plano ideológico sus intentos materiales de organizar la producción
económica, la vida cultural, la política, la sociedad entera, de acuerdo a sus intereses;
persiguen un objetivo directamente político a través de los medios de comunicación. La
experiencia ya había puesto en evidencia lo que confirma teóricamente la cibernética: que la
información periodística, amén de enterarnos de la realidad, es también un instrumento de
organización y de dirección de la sociedad.
4
Pero ¿De qué se trata la tecnología? Etimológicamente, Tecnología significa "Ley o tratado de
la técnica" porque se compone de los términos techne (Técnica) y logos (Ley o Tratado).
La Tecnología es pues la técnica que emplea el conocimiento científico para controlar,
transformar o crear determinados objetos o procesos. Se refiere a conocimiento científico
aplicado con la intención de mejorar rutinas concretas.
Por tanto, es prudente destacar que el término "Tecnología" por sí mismo es genérico, responde
a todo tipo de actividad, es un vocablo que adquiere sentido real cuando se acompaña de un
término complementario que se refiera con precisión, a la actividad a la cual se aplica el
conocimiento científico. En este caso, la tecnología que se aplica para facilitar y mejorar el
proceso de información y comunicación humana es entonces la que se conoce como
Tecnología de Información y Comunicación (TIC).
Tomando como base el concepto que se asume sobre Tecnologías de Información y
Comunicación, éstas pueden entonces referirse incluso a las formas de comunicación más
rudimentarias del hombre, porque al fin y al cabo la tecnología - por tratarse de conocimiento
específicamente aplicado - no es una concreción estática, sino que por el contrario es cíclica y
dinámica: Lo que resulte hoy novedoso y emergente fácilmente puede ser obsoleto mañana.
Podría entonces tal definición aplicarse a la escritura, a la imprenta, al teléfono, a la
radiocomunicación; en fin, a todo proceso o instrumento que en la historia de la humanidad
represente un avance en cuanto a las técnicas de comunicación del hombre.
No obstante, la rapidez y constancia de los cambios en el mundo de hoy, es lo que da forma a
la definición de Tecnologías de Información, porque es bien cierto que el término, aunque
puede ser aplicable a otros modos remotos de comunicación, es prácticamente moderno y es
reconocido a partir de la revolución que se observa en el mundo actual, caracterizada por la
informática, la computación y el reboso de Internet. Es decir, de Tecnologías de Información y
Comunicación se habla a partir del instante en que la sociedad mundial comenzó a
experimentar cada vez más rápidos y continuos procesos de cambio; cambios sustentados en
un constante progreso científico- tecnológico.
La concepción moderna de las tecnologías de información y comunicación comprende
entonces aplicaciones, sistemas, herramientas, técnicas y metodologías asociadas a la
digitalización de señales analógicas, sonidos, texto e imágenes, manejables en tiempo real. Se
relaciona con equipos de computación, software, telecomunicaciones, redes y bases de datos.
Porque la evolución del proceso comunicativo humano está directamente relacionada con la
evolución tecnológica de la humanidad.
Las Tecnologías de Información y Comunicación se refieren a todos los instrumentos, procesos
y soportes que están destinados a optimizar la comunicación humana.
5
relacionan con el público y por supuesto, por tratarse también de organizaciones humanas, en
su gestión gerencial estratégica, tanto interna como externa.
Con las Tecnologías de Información la sociedad mundial experimenta una revolución comercial
y económica, porque traen consigo una infraestructura global, accesible y universal: Internet.
Las tecnologías de información representan un aporte significativo en los procesos de
producción, gestión y gerencia dentro de las organizaciones. Los medios de comunicación
social, como factores de producción, no escapan a tales beneficios; pero además, sociólogos y
comunicólogos aseguran que esta denominada revolución de la información logra cambios
inclusive en las formas de comunicación social, tal como el hombre las conoce.
A partir de las afirmaciones precedentes, se puede entonces incluir a los medios de
comunicación (Radio, Prensa, Televisión) dentro de la concepción que se ha logrado construir
en relación con las Tecnologías de Información y Comunicación.
En la Radio y la Televisión han sido valiosos los avances en programas computarizados para la
edición de imágenes y sonido, así como la inclusión de sistemas cada día más especializados
para lograr transmisiones a distancia en directo. Así, desde siempre la evolución de la
tecnología ha sido también importante para mejorar la labor de los medios de comunicación. En
el Cine por su parte, la existencia de dibujos animados elaborados totalmente a través de
programas de computación y los efectos especiales son más accesibles. Además, todos estos
avances, aunque resulten costosos al inicio, han logrado en cada medio de comunicación el
abaratamiento de los procesos tanto de producción como de transmisión de sus mensajes.
En la actualidad, la computadora es imprescindible a la hora de realizar un diario. Desde las
redacciones electrónicas, pasando por las modernas fotocomponedoras, la realización de
planchas para la impresión, la selección de colores y el control de las rotativas (control de papel,
la tinta y la calidad de impresión), todo, absolutamente todo el proceso es dirigido por las
computadoras. Esto si hacemos referencia exclusivamente a la producción material del diario,
pero no hay que olvidar que también las labores de administración, servicios de publicidad y la
distribución (listas de quioscos y suscriptores) están bajo el control de sistemas informatizados.
Las nuevas tecnologías de información y comunicación hacen mayores aportes a la prensa,
porque además de todos los avances señalados, permiten también la obtención de información
de manera más rápida, directa y precisa sobre los acontecimientos. Igualmente, las
capacidades de almacenamiento que existen hoy aumentan las posibilidades de archivo y
manejo de información a los profesionales de la prensa. Además existen nuevos canales para
la obtención de información desde la fuente (el teléfono móvil y el correo electrónico han
permitido ganar tiempo en numerosas oportunidades)
La era de la computación, la informática e Internet, abre a los medios de comunicación un sinfín
de nuevas oportunidades de trabajo, nuevas áreas de acción y nuevos mercados.
Las emisoras de radio que se precien de serlo tienen hoy informatizadas sus redacciones,
utilizan Internet como fuente directa para la obtención de información (para su difusión y la
producción programática) poseen programas y equipos para las transmisiones telefónicas (por
conexión fija y móvil) y combinan equipos de grabación que van desde la casetera convencional
hasta los modernos mini-discos, el disco compacto y el DVD (Digital Versatile Disk). Así también
manejan en sus estudios, modernos sistemas de grabación, edición y transmisión en equipos
computarizados, apoyados en nuevas tecnologías y software.
6
En la televisión, donde las tecnologías han mejorado los procesos de producción, edición y
transmisión de mensajes en video. La evolución tecnológica es lo que ha permitido, por
ejemplo, las transmisiones en vivo y directo de canales de televisión desde cualquier lugar
exterior que deseen (fuera de sus estudios de transmisión) hacia los receptores en los hogares
que reciben su señal. Igualmente han variado los formatos para la grabación, tanto de cámaras
como de cintas de video existen hoy una cantidad considerable de versiones.
Por otro lado, el teléfono inteligente (Smartphone)ves el emblema de la multifuncionalidad
digital. Integra distintos formatos: música, videos, fotos, Mp3 y textos, permite además entrar en
el universo de Internet a través de mensajes de texto y de la navegación por las páginas web; y,
ser personalizado a través de la preprogramación hecha por los usuarios.
El teléfono digital es el símbolo más acabado de la tecnología masificada, sin fronteras sociales,
constituyéndose en protagonista de los cambios actuales en forma vertiginosa.
Dan inicio a la era del ciudadano digital.
7
El científico Nicholas Negroponte, uno de los precursores de la digitalización en el mundo,
anunció, a principio de los 90, la irrupción del Ser Digital, como consecuencia directa de la
masificación de Internet.
Web 3.0 o web semántica es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y
la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se
incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo
de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones sin navegado. Es una evolución de la
8
Web 2.0 representa la unión entre la inteligencia artificial y la Web. Su creador Tim Berners Lee
la describe como una red de aplicaciones e informaciones conectadas entre sí.
A modo de ejemplo se puede mencionar a Google que muestra los resultados y frases
relacionadas con nuestras búsquedas, o Facebook que ofrece publicidades y anuncios referidos
a nuestros gustos y modos de consumir la información
Principales características
Web 2.0 Web 3.0
Usuario es Web semántica
protagonista como
productor, consumidor Capaz de interpretar e
y difusor de interconectar una mayor
contenidos y servicios. cantidad de datos
Sistemas de gestión de
contenidos.
Arquitectura de la
participación.
Colaborar y compartir
en la construcción de
conocimiento es
central.
Inteligencia colectiva.
Se crean comunidades.
9
1.3.2. ¿Qué es un weblog? (blog o bitácora)
Es una herramienta de publicación para expresar una opinión, punto de vista, sentimiento o
experiencia (personal o corporativa)
Son páginas con una serie de entradas en orden cronológico inverso, es decir, la entrada más
reciente aparece la primera en la lista. Las entradas pueden ser de cualquier tema,
dependiendo de la web donde se incluyan. Es decir, es una página que puede tener varios
apartados y secciones, en la que se muestra, de forma cronológica, las anotaciones y
comentarios del creador.
Los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos
dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o
autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad.
Se han desarrollado herramientas de software específicas para permitir crear y el universo de
páginas potenciales para enlazar se ha expandido espectacularmente
Características
Lista de enlaces a otros weblogs o páginas web (denominada habitualmente blogroll), un
archivo de anotaciones anteriores, enlaces permanentes (permalinks) para que cualquiera
pueda citar (enlazando) una anotación, o una función que permite añadir comentarios.
10
Estructura de un Weblog
Entradas o
post con
comentarios
11
1.3.3. Redes Sociales
Marcelo Zamora extracta de la ponencia en las Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del
Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001, la
siguiente definición que parece bastante clara:
Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes
vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se
condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y
organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo
diferenciándose de otros".
Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se conjuguen y allí
quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman
esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al
diferente igualdad, al malhumorado educación y así podríamos continuar enumerando ventajas.
Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes de amigos. Hacia
2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y Myspace.
Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de 2004
Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre. En
2005 ingresan Yahoo 360º y otros.
Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un grupo
de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada miembro nuevo
puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser
geométrico.
Un buen ejemplo de esto es Facebook, el cual es un sitio web gratuito de redes sociales creado
por Mark Zuckerberg en febrero de 2004. Originalmente era un sitio para estudiantes de la
Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta
de correo electrónico.
12
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook anunció el lanzamiento de un servicio dentro de la red
social que integrará próximamente correo, SMS y chat. Este servicio, según afirma Zuckerberg,
permitirá a los usuarios comunicarse a través de cualquier plataforma, ya que estará integrado
tanto a la bandeja de entrada en la PC como a los teléfonos móviles. Además, permitirá
gestionar mejor los mensajes, priorizando los de amigos y contactos personales sobre otros.
Otro fenómeno dentro de las redes sociales lo constituye Twitter, que es un servicio gratuito de
microblogging, que hace las veces de red social y que permite a sus usuarios enviar micro-
entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres.
Lo interesante es que esta tecnología víncula la web con los teléfonos celulares vía SMS o a
través de programas de mensajería instantánea como MSN, Gtalk, etc., o incluso desde
cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinter,
Tweetboard o TweetDeck-en inglés.
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de
forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usuarios se
les puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o
permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.
Los usuarios pueden recibir las actualizaciones desde la página de Twitter, vía mensajería
instantánea, SMS, RSS y correo electrónico. La recepción de actualizaciones vía SMS no está
disponible en todos los países y para solicitar el servicio es necesario enviar un código de
confirmación a un número extranjero.
Twitter nació en el año 2006, cuando una serie de jóvenes emprendedores que trabajaban para
la compañía de Podcasts Odeo, Inc., de San Francisco, Estados Unidos, se vieron inmersos en
un día completo de brainstorming de ideas.
En el marco de esas reuniones, Jack Dorsey propuso una idea en la que se podrían usar SMS
para decirle a un grupo pequeño qué se estaba haciendo.
Una vez iniciado el proyecto probaron varios nombres. El nombre original durante un tiempo fue
"Status" (Stat.us), pasando por twitch (tic) a causa del tipo de vibraciones de los móviles, pero
se quedaron con Twitter. Que en palabras de Dorsey era perfecta, y la definición era "una corta
ráfaga de información intrascendente", el "pio de un pájaro", que en inglés es twitt.
El primer mensaje enviado por twitter fue de Dorsey a las 12:50 del 21 de marzo de 2006 y
decía "just setting up my twttr" (sólo ajustando mi twttr). Fue lanzado al público en julio de 2006.
Twitter estalló al gran público en 2007, y pasó de 20,000 tweet al día a 60,000. El servicio
rápidamente comenzó a ganar adeptos y en marzo de 2007 ganó el premio South by Souhwest
Award en la categoría de blog.
Hoy Twitter es uno de los sistemas de comunicación más utilizados, no sólo para información
intrascendente, social, sino como herramienta de comunicación entre profesionales.
Instagram es una red social y aplicación para subir fotos y videos compartirlas en Facebook,
Twitter, Flickr. Fue creada en 2010 para iPhone y en 2012 para Android.
13
Actualmente Twitter y Facebook compiten palmo a palmo por su supremacía en la red.
Actualmente en muchas ocasiones las noticias a través de estas redes se conocen antes que
lleguen a los medios de comunicación tradicionales, de ahí la enorme importancia y
responsabilidad con que deben utilizarse las mismas.
1.3.4 TV digital
En la televisión digital, la imagen, el audio y los datos se convierten en información digital (lo
que se conoce como bits o ceros y unos), permitiendo que los errores en la transmisión se
corrijan y no existan interferencias ni distorsiones en pantalla. De esta manera, queda
garantizada una óptima calidad de imagen y sonido (parecida a la que brinda un CD) y se
habilita la transmisión de servicios de alta definición (HD).
Posibilita un servicio más personalizado al usuario debido a que el cliente dispone de los
servicios y contenidos que él desea utilizar en el momento idóneo. Al mismo tiempo, mejora la
calidad de los servicios, llegando hasta los hogares la calidad digital.
Según la forma de recepción de la señal en el hogar, se puede hablar de Televisión Digital por
Satélite, Televisión Digital por Cable o Televisión Digital Terrestre. Las dos primeras tecnologías
están presentes en Argentina, hasta hace poco tiempo únicamente brindadas por empresas
privadas. La creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre cambia el escenario
nacional, ofreciendo televisión abierta gratuita
con mejores prestaciones.
La TDA consiste en una red de distribución de
La Televisión Digital Abierta (TDA) permite ver contenidos de televisión con alta calidad de
televisión en forma libre y gratuita en televisores imagen y sonido, compuesto por antenas
y dispositivos móviles como celulares o terrestres, conexiones de fibra óptica y
satelital, operado por personal técnico
notebooks que estén adecuados para recibir la especializado del Sistema Federal de Medios
señal digital. y Contenidos Públicos y ARSAT S.A., que
permiten la llegada de contenidos televisivos
Los usuarios del servicio de televisión abierta gratuitos a todos los hogares.
deben tomar ciertas medidas para recibir la Más info en:
nueva señal digital en su televisor actual y http://www.arsat.com.ar/television-digital-
disfrutar de una mejor transmisión. Pero, dado abierta/
14
que la transición de la TV analógica a la digital será gradual y a largo plazo, mientras se
realizan las adaptaciones necesarias está prevista la transmisión simultánea bajo las dos
modalidades. De esta manera, los usuarios seguirán viendo normalmente la televisión —tanto
quienes reciban aún la señal analógica como quienes reciban ya la señal digital— hasta tanto
todos hayan migrado a la nueva tecnología.
Por otra parte, la TV digital ofrece más fácilmente la posibilidad de la alta definición, un marcado
mejoramiento del realismo de las imágenes. También ofrece la opción de que el televidente
interactúe con la red mediante el sistema pay per view o hasta navegue por Internet. Además,
no tiene las interferencias o "ruidos" electromagnéticos asociados a la señal analógica.
En comparación con la radio analógica tradicional, la radio digital ofrece a los oyentes una serie
de ventajas que incluyen:
Mejor calidad de audio, señales más fuertes, y nuevos servicios auxiliares, tales como
canales múltiples de programación de audio, servicios de audio a petición, y funciones
interactivas.
Radios de diseño avanzado con funciones simplificadas. Simplemente seleccione la
estación que desea usando las letras de indicación o los nombres indicados en la
pantalla de cristal líquido (LCD, por sus siglas en inglés) de la radio digital y la
computadora dentro de la radio hará el resto.
Potencial para introducir nuevos servicios de datos e información que serán indicados en
la pantalla de la radio cuando se introduzcan funciones exclusivamente digitales. Por
ejemplo, una estación podría transmitir información de fondo sobre un grupo musical
15
cuando la música de ese grupo se está oyendo. Los anunciantes podrían enviar
información sobre descuentos y ofertas. Los oyentes podrían programar sus radios para
recibir partes meteorológicos personalizados, noticias, o cotizaciones de bolsa.
Flexibilidad: el sistema provee un canal digital de datos por el cual se puede entregar un
amplio rango de tipos de servicios, desde audio hasta multimedia, mediante el envío de
información adicional visualizable en pantalla:
o informaciones asociadas al programa
o información complementaria e independiente
o imágenes, mapas, etc.
o incluso el sistema puede proveer servicios con más valor agregado, que son un
desafío a la innovación de los radiodifusores (web, vídeo, letras de canciones,
etc.).
Antes de entrar en el propio estudio del periodismo digital, conviene tener una idea de: ¿Qué es
periodismo digital? Internet es un nuevo medio de comunicación o un soporte. Primero fue la
prensa, luego la radio, después la televisión. Ahora asistimos al nacimiento de un nuevo soporte
para la información.
Y aún así todavía se puede precisar más. ¿Basta publicar en Internet para hacer periodismo
digital?
El periodista digital Quim Gil, en su articulo ¿Que es un periodista digital? distingue no solo
periodismo electrónico (equiparable a la si no periodismo en línea de periodismo en red.
Por ello, según sus artículos el primero seria simplemente trasladar los usos y contenidos de la
prensa tradicional a Internet. El verdadero periodismo digital seria el periodismo en red ya que
este nuevo tipo de periodismo "rompe con la comunicación lineal y unidireccional" e implica una
serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional (en papel,
radio, TV o trasladado a la red.
Por su parte, Concha Edo Bolós, en su artículo: El lenguaje periodístico en la red: del texto al
hipertexto y del multimedia al hipermedia (Estudios sobre el mensaje periodístico), señala que
16
"el elemento básico de todo sistema de trabajo es el enlace o, mejor, el conjunto de enlaces.
Todos deben de estar integrados en una secuencia lógica y accesible, jerarquizada o basada
en la asociación de ideas, que invite a completar el recorrido previamente estructurado por el
periodista con todas las facetas que se conocen hasta ese momento del acontecimiento
relatado".
Por otro lado, es preciso señalar unos aspectos básicos.
- La información no es un bien escaso, se procesa en información que sobreabunda. La pantalla
de ordenador admite más texto que la página de papel.
- También importa la información fuera de la red. Por ello, el periodista digital puede ofrecer un
gran servicio a la comunidad
- El periodista digital puede dar el acceso a las fuentes originales si es necesario
- El periodista digital ha de valorar la información, si selecciona opina, y también cuenta la
opinión de los lectores
- El periodista digital ha de actualizar los contenidos
- Internet es interactivo, todo el mundo puede contactar con todo el mundo.
El periódico electrónico, ese que definimos como producto interactivo y multimedia, integra
diferentes recursos como el texto, la imagen, el vídeo y el sonido; y está revolucionando los
conceptos básicos del periodismo impreso. El periodismo en Internet no solamente lo
encontramos en las páginas de periódicos on line, televisión on line o radio on line, también
está presente en otros sitios. La recepción de información en los móviles nos presenta un
nuevo desafío. Algunos conflictos legales dan muestra de que el periódico on line es un nuevo
medio. “El uso de Internet ha de ser considerado como la aparición de un nuevo medio. La
prensa, que en un principio sólo busca un nuevo soporte de distribución, ha de adaptarse
rápidamente a esta competencia entrando en la red con nuevos productos. La prensa y el
nuevo medio, son complementarios. La aparición de uno no tiene por qué suponer la
desaparición del otro, ya que el negocio no es el soporte sino la información”. [1]
Hay que considerar que en sus inicios cada nuevo medio de comunicación ha imitado patrones
anteriores. La radio hubo de renunciar a la mera lectura de noticias de los periódicos y buscar
nuevas reglas de emisión. La televisión, que en un principio se definió como una “radio con
imágenes”, descubrió su propio camino.
Por ello, entre las características principales del nuevo medio, -aún después de no haber
recogido otras muchas-, son las siguientes:
1.- PRODUCTO DIGITAL: El producto llega por medio de bytes en una pantalla electrónica y no
sobre el papel. Se transmite por redes telemáticas. Los costos se reducen considerablemente
respecto a las ediciones impresas. Esta es una ventaja considerable, sobre todo para aquellos
que no cuentan con capital suficiente para iniciar un negocio. Es accesible en cualquier
circunstancia, siempre y cuando se cuente con un ordenador y una línea telefónica. Los
avances tecnológicos permiten que los periódicos se puedan recibir en cuadernos de papel
electrónico. Llegarán las noticias de última hora a medida que se vayan produciendo y las fotos
estáticas de la prensa escrita están dejando paso a imágenes animadas, tal como pudimos ver
el pasado 11 de septiembre, con el atentado a las Torres Gemelas, en el periódico El País,
edición del día 13 de septiembre, con un trabajo realizado en Flash, que visualizaba el choque
de los aviones sobre las torres.
17
2.- HIPERTEXTO: El hipertexto, término HIPERTEXTUALIDAD
acuñado, para reflejar la arquitectura de la Constituye la gramática del mundo
WWW que permite pasar de página a página, digital
acceder a los textos, imágenes fijas o en Construir un relato como fragmentos
movimiento, y sonidos no es secuencial. El que puedan navegarse de más de un
periódico electrónico se acerca más a la forma modo y que aun así permita al usuario
de pensamiento, las estructuras de las ideas no experimentar una lectura con sentido.
son lineales. “Una de las novedades más útiles Exige una visión contextualizada,
que aportó desde el principio la red es, sin duda, ordenada y jerarquizada de la
información
la posibilidad de utilizar el hipertexto, que no es Saber presentar y enlazar los datos,
secuencial, no responde a las claves de manera que resulten atractivos y
tradicionales de la lectura, sino que se apoya en útiles para el usuario.
la capacidad de la mente humana para
relacionar ideas, hechos y datos diferentes. Así a través de links o enlaces incluidos en el texto
principal, se facilita el acceso a archivos conectados entre sí”.2]
5.- PERSONALES CONTENIDOS: Con las posibilidades que ofrece Internet en cuanto a la
capacidad de transmisión, ninguna información puede quedarse sin difundir, a no ser que el
periodista decida rechazarla. Una web puede contar con la capacidad de servir amplitud de
18
páginas, con sus respectivas noticias. Internet es un medio perfecto para la distribución de
noticias e información. Un volumen infinito de ellas y documentos pertinentes como legislación,
información estadística, discursos, entre otros, pueden ser incluidos. Al personalizarse el diario
on line, cada usuario seleccionará la información que quiere conocer. Esto hace que se pueda
segmentar el tipo de lectores. Incluso algunas empresas han aprendido esta lección y ofrecen
banners o anuncios publicitarios de determinadas características en función del lector habitual
de esos temas. En algunos casos se establece el único inconveniente de pagar una cuota, es el
caso de The Washington Post. Por ello, el tema de pagar o no los contenidos es objeto de
debate en muchos foros de discusión y en congresos de expertos. “Algunos medios son
capaces de personalizar las noticias y diseminarlas a través de áreas geográficas. Además, no
necesita de papel y tinta”. [5]
6.- MUNDIAL: Llega a todas las partes del planeta, siempre y cuando estén conectadas a
Internet. El periódico en línea no tendrá un mercado local, estatal o nacional, sino que su
mercado será global, aunque sean sus pretensiones. Esto es realmente diferente en
comparación con el periódico impreso que para tener alcance local, nacional e internacional, los
miles o millones de dólares se multiplican.
19
les ayuden a confeccionar un perfil lo más exacto posible de su clientela, así como para hacer
encuestas sobre determinados temas de actualidad en tiempo real de forma inmediata.
“El consumidor de información de hoy demanda de los medios una información cada vez más
profunda y actualizada sobre aquello que le interesa.
Reclama imágenes que se lo muestren, sonidos que se lo cuenten, textos que se lo expliquen.
Y, los reclama al instante de haberse producido la noticia.”[6]
9.- PERSONALIZACIÓN: El periódico electrónico ofrece la posibilidad de que cada uno de los
usuarios del servicio reciba y escoja de una amplia gama de posibilidades solamente lo que a él
le interesa. Gracias a la interactividad, el periódico conocerá cuáles son las necesidades de
cada uno de sus lectores y de forma automática le hará llegar las informaciones más
importantes que él desee. “El diario The San José Mercury fue pionero lanzando la idea de que
empleando los medios telemáticos, sus lectores podían tener las noticias que previamente
hayan solicitad, creándose entonces el proyecto Mercury Center. El periódico inglés, The
Evening Standard siguió la misma línea creando su proyecto News Box” [7] Es un producto más
individualizado, un producto que no indique un solo camino a seguir, sino que propone una
serie de senderos por los que cada lector, en función de todas sus características propias, elija
la mejor vía. “Un público masivo para un nuevo producto no masivo, sino individualizado.”[8]
10.- MULTIMEDIA: El periódico online es la suma de los tres medios masivos de comunicación:
radio, televisión y prensa escrita, con la ventaja de cada uno. Lo que hoy conocemos como el
periódico en línea se convertirá en un medio de comunicación que reúna la profundidad de la
prensa escrita, la simultaneidad de la radio y la imagen de la televisión. Es la suma del texto, la
voz, la música, la imagen fija, el vídeo, los recursos de la infografía. En cualquier momento y en
cualquier lugar el lector puede satisfacer su necesidad de información y encontrar la imagen
con deseada, así como audio, cuando las condiciones físicas le impidan una lectura. “Textos
multimedia interrelacionados entre sí, con niveles de profundidad a veces de gran complejidad
funcional, pero de gran facilidad para su lectura o recuperación.”[9]
11.- CONFIABLE: La importancia de los periódicos en Internet radica en el prestigio que tienen.
En la confiabilidad que el usuario deposita en ellos. El cibernauta no puede consultar la
totalidad de páginas web, ni tampoco puede confiar en la veracidad de la información que
proporcionan. Los medios de comunicación ya conocidos serán fuentes fidedignas, más que el
resto de las páginas. No obstante, en palabras del periodista Brock Meeks, www.msnbc.com,
mantiene que en su trabajo cada vez se siente menos periodista y más agregador de
contenidos. Para Luís Ángel Fernández Hermana, director de la publicación EnRedAndo, “la
mayor parte de la información actual de la red es redundante, poco contrastada, poco
verificada, poco referenciada y poco fiable”. También hay que reflexionar sobre esta opinión.
“Hoy en día no se puede confiar en la integridad de la información si no es en los nombres de
marca; pero en el futuro, será posible utilizar el boca a oído electrónico para calificar los
contenidos de la red.”[10]
12.- NUEVA RETORICA: La utilización de las redes telemáticas para poner a disposición del
usuario el periódico on line, la lectura no secuencial, la inmediatez, la interactividad, la
profundidad, la personalización y la actualización, entre otras características, de lo que se
considera un nuevo medio informativo y que en la actualidad se le designa con el nombre de
periódico on line, han conformado una nueva retórica con las siguientes características:
a) Páginas en lugar de secciones: “El concepto de página deja de tener el sentido de un
espacio físico limitado y se asimila al concepto de sección. Es decir, en el nuevo periódico on
line se habla de la página de nacional, la página de deportes, o de la página de opinión. En ese
20
caso se incluye la totalidad de las noticias de cada sección, condensadas en una página
electrónica con sus textos íntegros.
b) No existe la noticia de cinco columnas. La importancia de una noticia con respecto a otra se
observa en su colocación, si es en la primera, segunda, tercer pantalla o según las que tenga el
periódico on line. Se puede analizar si se valoran más las fotografías respecto al texto, el
grafismo frente a las palabras, el color frente al blanco y negro. La noticia más importante se
presenta en la parte superior, generalmente ocupa todo el ancho de la pantalla o de la parte
que le corresponde al contenido. La valorización de las informaciones también se determina por
su tipografía. Al abrir un periódico o revista, la atención de un lector se atrae inmediatamente a
los elementos gráficos en la página en lugar de los elementos textuales. En Internet no sólo
convence al usuario la calidad de información, también su presentación. La página principal o
home page es la puerta de entrada al servicio. Hay una gran flexibilidad del formato. Los textos,
imágenes, sonidos y vídeo se interrelacionan dando al usuario la máxima capacidad de
navegación en estos momentos.
c) La fotografía y el color son elementos destacados en Internet “La prensa on line puede ganar
no solamente en contenidos, sino también en dinamicidad visual, si juega con la imagen
fotográfica como materia visual. Probablemente, no sea necesario rizar el rizo y mostrar la
entrevista del personaje de actualidad a través del periódico online, como si se tratase de un
sucedáneo televisivo”. [11]
13.- GRATUITO: La mayoría de los servicios que proporcionan los periódicos en línea son
gratuitos. Internet es información y si no se pone mucha información a un costo muy bajo e
incluso gratuito, la gente no va a entrar a las páginas y no se va a vender publicidad. La
gratuidad de los periódicos on line favorece la consulta del usuario. Hay algunos títulos que
exigen suscripciones para su consulta, pero afortunadamente son muy pocos.
Foros
Crea un foro de discusión en línea donde la gente se puede reunir y discutir temas en los que
están interesados.
Blogs
Publica noticias o artículos en orden cronológico con espacio para comentarios y discusión.
Wikis
21
Todo el mundo puede colaborar en los artículos y también permite espacio para discusiones.
Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo.
E-commerce
Crea sitios para comercio electrónico.
Sitios web
Sitios con contenido y diversa funcionalidad que sirve como fuente de información o como
soporte a una comunidad.
Galería
Software que permite administrar y mostrar contenido audiovisual, generalmente imágenes
Un portal de INTERNET es un SITIO WEB cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e
integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse
buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente están
dirigidos a resolver necesidades específicas de un grupo de personas o de acceso a la
información y servicios de a una institución pública o privada.
El término portal tiene como significado puerta grande, y precisamente su nombre hace
referencia a su función u objetivo: es el punto de partida de un usuario que desea entrar y
realizar búsquedas en web. Se puede decir que un portal ofrece servicios para la navegación en
el Internet, logrando incrementar la intensidad de tráfico en el mismo.
Un portal de Internet puede ser un Centro de Atención a los clientes y prospectos de venta de
su empresa, estos se pueden complementar con herramientas que le ayuden a levantar
pedidos, atender los problemas de sus clientes, ofrecer cotizaciones, brindar correos
electrónicos, motores de búsqueda, evaluaciones en línea, dar capacitación a distancia, etc. Así
como el centro de atención y referencia de una institución pública (servicios sociales,
documentos públicos, programas públicos diversos, etc.)
El portal es considerado un intermediario de información que tiene como fuente de ingreso la
publicidad de empresas que ahí se anuncian.
Un portal debe ofrecer otros servicios adicionales:
Servicios de búsqueda que incluye mecanismos de búsqueda, directorios y páginas
amarillas para localizar negocios o servicios.
Contenidos, es decir, información de varios tópicos como noticias, deportes,
pronósticos de clima, listas de eventos locales, mapas, opciones de entretenimiento,
juegos, ligas a estaciones de radio y a otros sitios con contenido especial en ciertas
áreas de interés como coches, viajes y salud entre otros.
Facilidades para construir comunidades virtuales tales como Chat, servicios de
mensajería, aplicaciones para intercambio de fotografías, anuncios clasificados,
posibilidad de construir páginas de web personales.
Facilidades de comercialización: anuncios clasificados para trabajos, carros y casas;
subastas, pequeños agregados de vendedores y ligas a otros sitios que también se
dedican a la venta.
Aplicaciones de productividad personal tales como e-mail, calendarios, directorios
personales, almacenamiento de archivos y servicio de pagos de cuentas.
22
2. Portales verticales, se dirigen a usuarios para ofrecer contenido y comercio dentro de un
tema específico como puede ser un portal de música, un portal de finanzas personales o
de deportes.
Los portales normalmente tienen programación que requiere muchos recursos computacionales
y por su alto tráfico generalmente se hospedan en servidores de Internet dedicados.
Algunos ejemplos
Podríamos distinguir entre dos tipos de prácticas periodísticas ciudadanas: las que responden a
organizaciones o movimientos sociales, que son más sistemáticas y con objetivos políticos y
sociales definidos, y aquellas espontáneas realizadas por ciudadanos no organizados, que
simplemente tienen acceso a un acontecimiento y lo publican en las redes o medios sociales.
23
Ejemplo de un colectivo organizado
Facebook de cba24n
24
1.5.4. Internet de las cosas
Algunos ejemplos:
Zapatillas que te dicen los Km que hiciste corriendo cada semana.
Encender un electrodoméstico antes de llegar a nuestra casa.
Lámparas inteligentes que se encienden solas cuando hace falta iluminación.
Frigorífico que avisa al supermercado con las cosas que necesitas y te las llevan a casa,
o que nos avisa cuando un producto está caducado.
25
RELACIÓN DE CITAS
[1] CANGA LAREQUI, Jesús: Periodismo e Internet: nuevo medio, vieja profesión. En Estudios
sobre el Mensaje Periodístico. Número 7. Universidad Complutense, pág. 35.
[2] EDO BOLOS Concha. El lenguaje periodístico en la red: del texto al hipertexto y del
multimedia al hipermedia. Estudios sobre el mensaje periodístico. Número 7. 2001. Edita
Universidad Complutense. Pág. 91
[3] MARTINEZ VEGA, José Antonio: El periódico electrónico: un nuevo medio de comunicación
para el tercer milenio. Madrid: Departamento de Publicaciones e Intercambio Científico de la
Universidad Europea, 1998, pág. 20.
[4] En: http://www.el-mundo.es/delatarde/
[5] Nuevos Conceptos de Comunicación, 2º Ciclo de otoño de comunicación. Madrid: Ed.
Universidad Complutense de Madrid, 1999, pág. 15.
[6] SALAVERRIA, Ramón. Aproximaciones al concepto de multimedia desde los planos
comunicativo e instrumental. Estudios sobre el mensaje periodístico. Número 7. 2001. Edita
Universidad Complutense Pág. 393.
[7] FLORES VIVAR, Jesús; MIGUEL ARRUTI, Alberto: Ciberperiodismo. Barcelona: Noriega
Editores, 2001, pág. 168.
[8] ARMAÑANZAS, Emy; DIAZ NOCI, Javier y MESO, Koldo: El periodismo electrónico.
Barcelona: Editorial Ariel, 1996., pág. 127.
[9] ARMAÑANZAS, Emy; DIAZ NOCI, Javier y MESO, Koldo, op. cit., pág. 189.
[10] En: Ciberp@ís, 21 de octubre de 1999, pág. 12. [16] En: El Mundo, 3 de mayo de 1996,
pág. C7.
[11] ARMENTIA, José Ignacio; CAMINOS, José María, ELEXGARAY, Jon, Marín Flora,
MERCHAN Iker. El Diario Digital: Editorial Bosch. Septiembre del 2000. Pág. 95.
26
Ejercicio 1
a) Realice un informe sobre el alcance y función actual de las Redes Sociales. Cite
ejemplos donde se destaque su uso para beneficios sociales o políticos.
27