Вы находитесь на странице: 1из 20

FORMULARIO C-1

PROPUESTA TECNICA

Para ser llenado por el proponente de acuerdo a lo establecido en el numeral 26 (Términos


de Referencia)
Propuesta (*)

PROPUESTA TECNICA
ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSION AMPL. SIST. AGUA POTABLE
COM. KAIPEPENDI KARAVAICHO (GUTIERREZ).

I. INTRODUCCION

I.1. Identificación del Estudio

Nombre del Estudio: ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSION


AMPL. SIST. AGUA POTABLE COM. KAIPEPENDI
KARAVAICHO (GUTIERREZ)

Financiador: Gobierno Autónomo Municipal de Gutierrez


Entidad Contratante: FPS-SANTA CRUZ
Fuentes de Cofinanciamiento: MI AGUA II

I.2. Antecedentes.

Mediante Decreto Supremo 0831 se aprobó el programa Más Inversión para el Agua II –
MIAGUA II, cuyo objetivo es Contribuir a mejorar las condiciones de vida y de salud de la
población a través del incremento de la cobertura y calidad de los servicios de agua potable
en el territorio nacional.

En ese sentido, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de la Unidad Coordinadora


de Proyectos UCP CAF, priorizó la elaboración del proyecto: ESTUDIO DE DISEÑO
TÉCNICO DE PREINVERSION AMPL. SIST. AGUA POTABLE COM. KAIPEPENDI KARAVAICHO
(GUTIERREZ) en el marco del Programa Más Inversión para el Agua II – MIAGUA II.

I.3. Justificación.

Las comunidades de El Cruce, Itapecoe, Ipatimiri, Ivamirapinta, Guachindi, San Nicolás,


Rancho Nuevo y Kasapa sufren de insuficiencia y mala calidad del servicio de agua potable y
hay sectores que no cuentan con este servicio.

I.4. Localización del Proyecto

Las comunidades de El Cruce, Itapecoe, Ipatimiri, Ivamirapinta, Guachindi, San Nicolás,


Rancho Nuevo y Kasapa están en la Capitanía Kaipependi Karovaicho que pertenece al
municipio de Gutiérrez.
 Ubicación Física

 Vías de acceso

Para llegar a la Capitanía Kaipependi Karovaicho se recorren aproximadamente 273km por


la carretera asfaltada de Santa Cruz hacia Camiri (quince kilómetros antes de llegar a
Camiri), de ahí se ingresa aproximadamente 18km por un camino de tierra hacia el noreste.
Las ocho comunidades beneficiarias están intercomunicadas por caminos de tierra en estado
aceptable. Hay una línea de truffis (desde Camiri) que pasa por el camino principal que
intercomunica a casi todas las comunidades.

I.5. Identificación del problema.

Descripción del problema: Los pobladores de El Cruce, Itapecoe, Ipatimiri, Ivamirapinta,


Guachindi, San Nicolás, Rancho Nuevo y Kasapa sufren de escasez de agua y necesitan
ampliar la red de distribución

Situación actual del proyecto: Los pobladores de El Cruce, Itapecoe, Ipatimiri,


Ivamirapinta, Guachindi, San Nicolás, Rancho Nuevo y Kasapa tienen frecuentes cortes del
servicio por insuficiencia de agua por lo que deben recurrir al agua de atajados para
animales con el consiguiente riesgo de enfermedades de origen hídrico.
II. OBJETIVOS.

II.1. Objetivos de la Consultoría

II.1.1. Objetivo general

Elaborar un Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión denominado CONST. SIST. AGUA
POTABLE COM. EL CRUCE, ITAPECOE, IPATIMIRI, IVAMIRAPINTA, GUACHINDI, SAN
NICOLAS, RANCHO NUEVO Y KASAPA (GUTIERREZ) departamento de SANTA CRUZ,
cuyo contenido deberá proporcionar información objetiva, comparable, confiable, oportuna y
suficiente, para la correcta asignación de recursos públicos de inversión.

El estudio debe presentarse bajo el cumplimiento de las etapas de la fase de Pre inversión
señaladas en el CAPITULO II Articulo 10 del actual reglamento Básico de Pre inversión del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y la NB 689.

II.1.2. Objetivos Específicos.

 Realizar el levantamiento topográfico de manera concertada con los beneficiarios.


 Elaborar el diseño técnico que contenga presupuestos, planos y todas las
consideraciones de acuerdo a normativa sectorial
 Realizar los estudios complementarios necesarios
 Elaborar el análisis de riesgos y adaptación al cambio climático con el objetivo de
plantear una infraestructura resiliente

III. ALCANCE DE LOS SERVICIOS.

La consultora deberá cubrir el Alcance de Trabajo descrito en el presente Término de


Referencia con carácter enunciativo y no limitativo, pudiendo la Consultora ampliar y
sustanciar donde y cuando lo considere necesario, sin modificar el objetivo general del
proyecto y priorizando, además, el tiempo de ejecución y la calidad del trabajo. La
Consultora elaborará el estudio contemplando que el resultado de sus servicios se traduzca
en un estudio de condiciones técnicas y económicas óptimas, iniciativa que se plasma en el
Alcance y Métodos de Trabajo de la Propuesta Técnica del Proponente. Todo cálculo,
aseveración, proyección o dato deberá estar justificado conceptual y analíticamente; no se
aceptarán estimaciones o apreciaciones del Proponente sin el debido respaldo.

La Consultora asumirá la responsabilidad total por la elaboración de los estudios solicitados


independientemente del tamaño, complejidad o monto de inversión sin carácter limitativo.

A) ENFOQUE DEL ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSION:

El ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSION para proyectos de apoyo al


desarrollo productivo, debe cumplir con los requerimientos estipulados en el Reglamento
Básico de Pre inversión, 2015, desarrollando el siguiente enfoque:
 Se utilizarán los datos básicos del documento existente Ficha de Identificación y
Validación.
 Los resultados del Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión se deben coordinar y
concretar con los beneficiarios (se debe efectuar un diseño participativo) en especial el
diseño conceptual, la definición y distribución de los derechos de agua, el esquema
hidráulico y la ubicación de la infraestructura en función al planteamientos de
alternativas.
 Los estudios técnicos deben profundizar la información adquirida, para temas
específicos, con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto con mayor precisión y
obtener mayor detalle para el estudio final.
 La descripción específica del Estudio deberá desagregarse por componentes:

COMPONENTES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

En este sentido, el consultor deberá enfocar concretamente el problema a solucionar o la


potencialidad a desarrollar explicando la solución planteada y los beneficios esperados,
expresando claramente el objetivo general y los objetivos específicos. Es importante diseñar
adecuadamente el Marco Lógico considerando indicadores reales, así como los supuestos
que harán viable al proyecto, ya que este es un resumen conciso y consistente de la solución
al problema planteado.

El desarrollo del proyecto es participativo, por lo tanto, se deben presentar los avances y
resultados a medida que se desarrollen las actividades, tanto a los beneficiarios como a los
supervisores, de acuerdo a la Guía para la Elaboración de Proyectos de Preinversion, se
deben adjuntar documentos que certifican los resultados obtenidos: actas de reuniones y
acuerdos, cartas de compromiso, uso de vías, uso de bancos de material y otros acuerdos
sobre usos, derechos de agua, etc.

B) CONTENIDO:
Contenido referencial del Estudio:

- Carátula
- Ficha Técnica
- Resumen Ejecutivo

1. Diagnóstico de la situación actual del área del Proyecto.


1.1 Identificación de problemas y potencialidades y justificación del proyecto
1.2 Ubicación del área del proyecto, determinación del área de influencia del proyecto y
población objetivo.
1.3 Características de la fuente de agua.
1.4 Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios
1.5 Recurso agua: disponibilidad y calidad de agua
1.6 Situación ambiental y de riesgos de desastres actual, así como adaptación al cambio
climático.
1.9 Actividades preparatorias con los beneficiarios
2. El proyecto.

2.1 Objetivos generales y específicos, componentes y resultados del proyecto


2.2 Planteamiento del proyecto

3. Estudio de mercado

3.1 Análisis de la demanda


3.2 Análisis de la Oferta
4. Tamaño del Proyecto
5. Localización del Proyecto
6. Ingeniería del Proyecto
6.1 Estudios Básicos de ingeniería
6.2 Análisis de alternativas
6.3 Justificación de la alternativa elegida
6.4 Diseño de componentes de ingeniería a detalle
- Memorias de cálculo
- Cómputos métricos
- Análisis de precios unitarios. (LA CONSULTORA DEBERA TOMAR EN CUENTA LA
BASE DE COSTOS DEL FPS)
- Presupuesto de ingeniería
6.5 Estrategia de ejecución
6.6 Cronograma de ejecución
6.7 Planos
6.8 Especificaciones Técnicas
7. Equipamiento (en caso que se requiera)

7.1 Justificación de cantidades


7.2 Especificaciones técnicas del equipamiento.
7.3 Cotizaciones y Presupuesto.
8. Capacitación y Desarrollo Comunitario (en caso que se requiera)
9. Evaluación del Impacto ambiental, en el marco de la lo establecido en la Ley N|
1333 y sus reglamentos.
10. Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión de riesgos de desastres
actual, así como adaptación al cambio climático
11. Determinación de los costos de inversión. Comprende los costos de todos los
componentes del proyecto como la construcción de las obras civiles, del diseño
de ingeniería de procesos, costos ambientales, de indemnizaciones, supervisión y
fiscalización del proyecto. (LA CONSULTORA DEBERA TOMAR EN CUENTA LA
BASE DE COSTOS DEL FPS)
12. Plan de Operación y Mantenimiento y costos asociados
13. Organización para la implementación del proyecto
14. Evaluación Socioeconómica y Financiera del Proyecto.
15. Evaluación social (en caso que se requiera) factores de riesgo del Proyecto, que
considere aspectos redistributivos de bienes meritorios.
16. Determinación de la sostenibilidad operativa del proyecto.
17. Análisis de sensibilidad del proyecto.
18. Estructura de financiamiento por componente.
19. Cronograma de ejecución del proyecto.
20. Pliego de especificaciones técnicas.
21. Conclusiones y recomendaciones.
22. Anexos al Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión para proyectos de
desarrollo Social

1) Datos climáticos (precipitación, temperatura, humedad relativa, horas sol, viento, etc.).
2) Hidrología: estudios hidrológicos, aforos, pruebas de bombeo y mediciones de campo.
3) Reportes del cálculo hidráulico
4) Informes de geología y geotecnia. Análisis de mecánica de suelos.
5) Estudios y análisis de calidad de agua de las fuentes existentes
6) Memorias de cálculos hidráulicos y estructurales.
7) Cómputos métricos.
8) Presupuestos de obras y desarrollo comunitario según formatos establecidos.
9) Especificaciones técnicas.
10) Costos de operación y mantenimiento, Tarifas, cálculo de la mano de obra, evaluación
privada y socioeconómica.
11) Ficha ambiental, categorización, certificado de dispensación, plan de mitigación y
análisis de riesgos y medidas de adaptación al cambio climático.
12) Cartas y actas de compromisos institucionales.
13) Fotografías con su respectiva descripción.
14) Respaldos magnéticos de todo el estudio en un disco compacto.

23. Planos
Todos los planos deben incluir bancos de nivel (BM), cotas, progresivas, perfiles, secciones,
firmas de los responsables y fecha. Deben codificarse con la numeración n/N, donde n es el
número de orden y N el número total de planos. Preferentemente deben tener tamaño DIN
A3 (doble carta) y contener además de los dibujos, todas las notas aclaratorias a los diseños
que sean necesarias. Como mínimo, se consideran necesarios los siguientes planos:
1) Plano general de ubicación de las obras proyectadas, incluyendo croquis de las vías de
acceso sobre cartas IGM escala 1:50.000.
2) Planos de obras de regulación: plano de la obra de toma, planos en planta y perfiles de
la aducción, plano de la red de distribución, cámaras de válvulas, con detalle de tipo,
dirección, longitud, material y diámetro de tubería, plano del tanque de almacenamiento,
planos estructurales, con detalle y planillas de accesorios. El plano general deberá
contener todos los datos necesarios para la identificación de las obras (elevaciones,
coordenadas, curvas de nivel e identificar claramente la ubicación de las piletas
domiciliarias.
3) Planos de obras de arte: sifones, pasos de quebradas, etc.
4) Obras complementarias: planos en detalle de los cercos de cerramiento, conexiones
domiciliarias, medidores, y otros que sean necesarios.
5) Planos satelitales de las cuencas si fuera necesario.
6) En caso necesario se debe aumentar el número de planos de acuerdo a requerimiento
del proyecto

 La firma consultora deberá gestionar la categorización ambiental del proyecto,


constituyéndose la Categorización en uno de sus productos, para lo cual deberá coordinar
con el Gobierno Autónomo Municipal de San Antonio de Lomerio.
IV. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS.

Los resultados específicos esperados son:

 Anteproyecto de ingeniería de las obras principales, de las obras auxiliares y de las


obras complementarias.
 La estimación de costos de inversión, supervisión y Desarrollo comunitario (asistencia
integral/acompañamiento) y los posibles aportes de la entidad financiera y de los
usuarios. Funcionamiento y operación del futuro sistema de agua potable definido. Sus
costos, resultados en la situación social de la población y otros impactos, identificados.
 Evaluación socioeconómica, evaluación financiera privada, evaluación técnica.
 Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión del riesgo de desastres y
adaptación al cambio climático.
 Organización requerida para la implementación del proyecto, definida.
 Términos de referencia para la ejecución del proyecto, preparados.

El Estudio tiene que identificar los posibles riesgos en la ejecución del proyecto y de ser
necesario proponer alternativas para resolverlos antes de su ejecución.

Los componentes del proyecto deben ser definidos participativamente con los beneficiarios y
sus estudios necesariamente elaborados por un equipo de especialistas con amplia
experiencia en la preparación de Proyectos de Preinversion.

Productos Complementarios Esperados

a) Licencia Ambiental (tramitada en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal).


b) Plan de Prevención y Mitigación y el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (si
corresponde).
c) Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Específico (si corresponde).
d) Presupuesto general de las medidas de mitigación ambiental (incluido dentro del
presupuesto de la obra)
 Análisis de los precios unitarios (actualizados) utilizados para cada medida de
mitigación.
 Especificaciones técnicas de las medidas de prevención y mitigación descritas en el
PPM/PASA.
Los documentos correspondientes a la evaluación de impacto ambiental y para
implementación de las medidas de mitigación ambiental deberán entregarse junto al informe
final de pre inversión en los ejemplares que correspondan con sus respectivas copias en
formato digital, y cuyas Declaraciones Juradas deben estar firmadas debidamente por el
Representante Legal y Consultor Ambiental (tanto en el documento físico como en el digital).
V. INFORMES.

5.1 Informe Inicial

Se entregará el informe inicial a los 15 días calendario de emitida la orden de proceder.

Este informe estará referido a la presentación de un programa de trabajo mejorado del que
fue presentado como propuesta técnica para el proceso de contratación, el mismo que
deberá realizar una descripción completa de la metodología para elaborar y evaluar el
avance del servicio de consultoría. No será sujeto a pago, sin embargo, será requisito
para el primer pago.

Asimismo, el equipo consultor deberá realizar una exposición a la entidad contratante del
plan ajustado en el que se explique de forma detallada los alcances, enfoque, metodología y
programa de implementación de la propuesta.

5.2 Producto e Informes de Avance

El contenido mínimo de los informes de avance es lo estipulado en la Guía Para la


Elaboración de Proyectos de Diseño Técnico de Pre inversión para proyectos de Desarrollo
Social

En un periodo no mayor a 7 días de presentados los informes de avance, la consultora


deberá realizar una exposición a la entidad contratante sobre los avances, alcances,
metodología empleada, contenido de los informes y las recomendaciones para mejorar el
desarrollo de la consultoría. (a requerimiento de la entidad contratante).

Los informes de avance y los productos son los siguientes:

1er. Informe de Avance: Será entregado en un plazo no mayor a 20 días calendario de


emitida la orden de proceder y deberá contener al menos los
siguientes productos:
 Descripción y diagnóstico de la situación actual del área del
proyecto.
 El Proyecto
 Diseño Participativo de las Obras del proyecto ESTUDIO DE
DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSION CONST. SIST. AGUA
POTABLE COM. FATIMA (S.A. LOMERIO), CONST. SIST.
AGUA POTABLE COM. LA ASUNTA (S.A. LOMERIO)
 Desarrollo Comunitario (Asistencia Técnica integral y
Capacitación/Acompañamiento).

2do. Informe de Avance: Será entregado en un plazo no mayor a 40 días calendario de


emitida la orden de proceder y deberá contener al menos los
siguientes productos:

1. Alternativas propuestas
2. Resultados de la socialización del Proyecto.
3. Alternativa seleccionada
4. Ficha Ambiental
5. Presupuesto y estructura financiera.
6. Evaluación Socioeconómica y Financiera del Proyecto.
7. Actividades Preparatorias y Factores de Riesgo del Proyecto.
8. Conclusiones del Estudio de Identificación.
9. Documentos para el Estudio de diseño técnico de pre inversión
para proyectos de Desarrollo Social
10 Anexos
11 Planos

5.3 Informe Final.

El documento final, será entregado en un plazo máximo de 120 días calendario una vez
emitida la orden de proceder, sujeto a revisión y aprobación por parte de la entidad
contratante, e incluir la Categorización Ambiental, y todos los documentos que fueron
recabados para su elaboración.
El documento final definitivo, deberá compilar, organizar de acuerdo a la guía, integrar y
ajustar la información generada durante el desarrollo de toda la consultoría, base de datos,
memorias de cálculo y otros. El documento debe ser presentado en 3 ejemplares impresos a
color, 3 ejemplares en medio digital (3 ejemplares editables y 3 no editables (PDF). Además
de entregar una presentación en formato Power Point.

En caso necesario se debe aumentar el número de planos de acuerdo a requerimiento del


proyecto, los planos deberán ser impresos a una escala adecuada la misma deberá permitir
una buena apreciación de los gráficos.

La información necesaria para la realización de este estudio se debe obtener de fuentes


primarias y fuentes secundarias oficiales, las cuales deben citarse con precisión.

5.4 Informes Especiales

Es obligatoriedad de la empresa consultora la presentación de informes especiales en los


casos que alguna situación específica amerite la elaboración de un informe especial,
referidos a temas que tengan vinculación directa con el estudio.

Los informes especiales serán presentados en situaciones que merecen aclaraciones o


decisiones técnicas o administrativas del contratante o a solicitud de este para ampliar y
profundizar aspectos que sean de interés al estudio.

Cuando se traten aspectos técnicos se incluirán los antecedentes, el problema y la solución.

Si el caso es administrativo será respaldado por la documentación que exista y el comentario


respectivo para proponer el curso de acción que corresponda.

En caso de existir retraso en la entrega de informes, éste deberá presentarse en


comunicación escrita, justificando los motivos del retraso a la entidad contratante.
VI. PLAZO

La consultoría deberá ser realizada en un plazo máximo de 120 días calendario/efectivos de


trabajo computables a partir de la emisión de la orden de proceder, sin reducción por días
feriados, de lluvias y efectos de otros agentes naturales.

La emisión de la orden de proceder deberá ser emitida en un plazo no mayor de dos días
calendario de efectivizado el pago del anticipo.

En caso de que no se considere el pago del anticipo, la entidad contratante, deberá emitir la
orden de proceder, a la brevedad posible y de forma posterior a la suscripción del contrato.

6.1 Cumplimiento de Plazos

La Empresa consultora para complementar y/o ajustar los informes tendrá un plazo no mayor
a 15 días calendario de recibida la notificación y el plazo que tendrá la entidad para revisar
los informes será de 15 días calendario.

En caso de incumplimiento de plazos en la entrega de los informes, salvo casos de fuerza


mayor debidamente comprobados por la supervisión, se aplicarán por cada periodo de
retraso las siguientes multas, descritas en la cláusula TRIGESIMA TERCERA del contrato de
consultoría.

VII. UPERVISIÓN Y COORDINACION.

La realización del estudio será supervisada por un profesional designado por la Entidad
Contratante (FPS y/o Gobierno Autónomo Municipal de Gutierrez. Dicho Supervisor tendrá
acceso a toda la documentación utilizada y/o generada en cualquier etapa de la realización del
estudio y podrá realizar las observaciones técnicas que considere necesarias para la óptima
ejecución del mismo.

El Consultor deberá habilitar un sistema de Correspondencia de Campo, de acuerdo a las


instrucciones precisas del Supervisor. En esta correspondencia de campo deberán estar
detalladas todas las observaciones técnicas administrativas que den fe del desarrollo de los
estudios, de las observaciones pertinentes al proyecto emitidas por ambas partes referidas a las
incidencias que modifiquen o justifiquen las variaciones de los aspectos regulados en estos
términos en el contrato o por órdenes expresas del Supervisor. En este sentido, toda
observación que pudiera realizar el Supervisor del estudio, debe ser resuelta por el ejecutor del
mismo en forma documentada y a satisfacción del Supervisor.
El nivel de coordinación será entre la empresa consultora y el Supervisor. La Supervisión,
contemplará el seguimiento, la revisión, validación y aprobación de los productos parciales y
finales de la pre inversión, a ser presentados por la firma consultora.
VIII. CONCEPTO

Los pobres son los que más sufren la escasez de agua, por cuanto en muchos casos habrá
que caminar distancias muy grandes para conseguirla, pagar precios más altos para
comprarla, generará además incertidumbre en cuanto a la disponibilidad de alimentos y el
surgimiento de enfermedades relacionadas por el consumo de aguas contaminadas.

Pero además de la trascendencia del agua en los individuos desde el punto de vista
biológico, el desarrollo socioeconómico de una región está ligado a la presencia de agua a
su alrededor. El hombre además de necesitar el agua potable para su consumo utiliza este
recurso natural para el riego agrícola, para una amplia gama de actividades industriales, para
diferentes usos recreativos. Por tanto, el agua es muy importante para el bienestar y
desarrollo social. De hecho, todas las grandes civilizaciones siempre se han desarrollado
cercanas a masas de agua.

Es por todo esto, que el acceso al agua potable, es un derecho humano esencial, que en la
actualidad se pone en juego debido principalmente a dos grandes factores que afectan al
vital líquido: la escasez y la contaminación hídrica. Según las Naciones Unidas, una quinta
parte de la población mundial no tiene acceso a fuentes de agua segura. Cada día mueren 6
mil personas, en su mayoría niños, debido a agua contaminada.

Se creía que el agua era un bien inagotable, por eso el hombre durante la historia la ha
derrochado. En la actualidad la realidad nos muestra que, a contrario, el agua es un recurso
limitado y de gran valor, por eso se hace necesario una “nueva cultura del agua” que recoja
mejor el valor de este recurso como un derecho humano que no puede gestionarse con fines
productivos, sino desde un paradigma global de sostenibilidad y solidaridad global. Es
necesario concientizar a la población sobre el uso racional del agua, para evitar
comprometer a las generaciones futuras. No cabe duda que el derecho al agua es un
derecho humano fundamental. Pero cuando un tercio de la humanidad sigue sufriendo por
falta de agua potable adecuada y saneamiento, queda claro que el derecho al agua para la
vida está lejos de ser una realidad.

Esta privación trae aparejada la violación de otros derechos tales como a un ambiente sano
o a la salud.

El derecho por sí solo no puede combatir este problema, si bien en los últimos años se ha
dado a nivel internacional una nueva corriente de organizaciones que se preocupan por este
asunto, dando recomendaciones a los distintos Estados sobre medidas a adoptar para una
explotación más racional de este recurso; y en algunos piases se han dictado leyes que
regulan y protegen al agua y al medio ambiente en general. Podemos concluir afirmando que
queda un largo camino por recorrer y que lo debemos transitar juntos con una conciencia de
solidaridad y compromiso para con el conjunto de especies que habitan el planeta Tierra.
Finalmente, una conocida profecía de los indios Cree que resume bastante todo lo dicho:

“Sólo cuando se haya talado el último árbol, sólo cuando se haya envenenado
el último río, sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces el
hombre descubrirá que el dinero no es comestible.”

El agua, uno de los 4 elementos de la Naturaleza, representa el origen de la vida. La fuerza


vital de la Naturaleza y del cuerpo humano depende de ella.
Los conceptos que la empresa articula para la implementación de trabajos de pre inversión e
inversión están directamente relacionados con la Declaración Universal de Derechos
Humanos: (1947) que en su Art. 25 dice

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure …, la salud y
el bienestar, y en especial alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y
los servicios sociales necesarios …”

Art. 12: “El Derecho al agua está indisolublemente asociado al derecho a la salud”

En consecuencia, En (1977) la Primer Conferencia Internacional sobre agua establece


que:

“... Todas las personas, sin importar su estado de desarrollo y su condición


económico social, tienen el derecho a acceder a agua potable en cantidad y calidad
equivalente para cubrir sus necesidades básicas...” Concepto que la empresa establece
como base de trabajo para la presente oferta de servicios.

IX. ENFOQUE
El enfoque basado en los DERECHOS HUMANOS

El enfoque del suministro de agua potable y de servicios de saneamiento desde la


perspectiva de los derechos humanos puede servir para impulsar la movilización de
las personas, en particular de los pobres y los marginados, informarlas sobre los
derechos que las asisten por ley y empoderarlas para que los ejerzan. El enfoque
basado en los derechos humanos aporta un nuevo paradigma al sector de los
recursos hídricos: el abastecimiento de agua potable deja de ser una obra de
beneficencia, para convertirse en un derecho legal, con el ser humano como elemento
central.

El enfoque del abastecimiento de agua potable y el saneamiento que se basa en los


derechos humanos proporciona principios para hacer frente a la actual crisis del agua y el
saneamiento. Aun cuando el derecho al agua se aplica estrictamente sólo a los usos
personales y domésticos, el enfoque basado en los derechos humanos puede y debe
utilizarse al estudiar cuestiones más amplias, como la ordenación de los recursos hídricos.
Ese enfoque exige, en particular, que ningún grupo de población quede excluido y que, al
asignar los limitados recursos públicos disponibles, se dé prioridad a quienes no tengan
acceso o a quienes sean objeto de discriminación en el acceso al agua potable. El enfoque
basado en los derechos humanos también ayuda a tomar decisiones con respecto a la
ordenación de los recursos hídricos, al otorgar una clara prioridad, en la distribución del agua
entre los distintos fines que compiten entre sí, a los usos personales y domésticos según se
definen en la Observación general Nº 15. El examen del agua y el saneamiento desde la
perspectiva de los derechos humanos indica que las personas y las comunidades deberían
tener acceso a información y participar en la adopción de decisiones. Los pobres y los
miembros de los grupos marginados suelen quedar excluidos del proceso de adopción de
decisiones sobre el agua y el saneamiento, por lo que rara vez se da prioridad a sus
necesidades. La participación de la comunidad en la planificación y elaboración de los
programas de abastecimiento de agua y de servicios de saneamiento es esencial también
para asegurar que los servicios sean pertinentes y adecuados y, por consiguiente,
sostenibles a largo plazo.

Un enfoque del desarrollo basado en los derechos es un marco conceptual para el proceso
de desarrollo humano que desde el punto de vista normativo se basa en las normas
internacionales de derechos humanos y desde el punto de vista operacional está orientado a
promover y proteger los derechos humanos. El enfoque basado en los derechos plasma las
normas, reglas y principios del sistema internacional de derechos humanos en planes,
políticas y procesos de desarrollo. Las normas y los principios son los que se enuncian en un
gran número de tratados y declaraciones internacionales. Entre los principios cabe
mencionar la igualdad y la equidad, la rendición de cuentas, el empoderamiento y la
participación. Un enfoque del desarrollo basado en los derechos comprende lo siguiente: •
La indicación expresa de los vínculos con los derechos; • La rendición de cuentas; • El
empoderamiento; • La participación; • La no discriminación y la prestación de atención a los
grupos vulnerables.
Además del enfoque expuesto en el acápite anterior nuestra empresa plantea la combinación
de los dos siguientes enfoques:

1. El enfoque de CUENCA basado netamente en argumentos técnicos de sostenibilidad


en el aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo de sus
potencialidades.
2. El enfoque DEMANDA CALIFICADA basado en argumentos sociales de interacción
de la dinámica entre las familias y organizaciones asentadas en el área del proyecto,
con sus intereses y aspiraciones de desarrollo asentados en un análisis endógeno y
exógeno.

9.1 nfoque de cuenca.

Manejo de cuenca: Son las diferentes acciones que se realizan, en una determinada cuenca,
para hacer un uso racional y sostenible de los diferentes recursos que se encuentran en ella,
tomando en consideración el potencial-vocación de la cuenca y las actividades e intereses
de las comunidades y sectores que habitan e interactúan en la referida cuenca.

La alternativa de utilizar el manejo integral de las microcuencas, para contribuir con el


desarrollo sostenible, tiene su base en las posibilidades más directas que se definen en los
espacios de las microcuencas.

Para resaltar los beneficios y ventajas será necesario definir indicadores, sobre el
mejoramiento ambiental, calidad de vida y la sostenibilidad de los RR.NN. logrados mediante
manejo de cuencas. Entre los principales beneficios y ventajas se señalan los siguientes:

 La intervención en un sistema integrado, permite una mejor coordinación entre


proyectos y acciones, permite tener una mejor visión de los problemas, sus causas,
sus efectos y las interacciones entre ellos.
 Es una alternativa interesante para el ordenamiento territorial y ambiental, posibilita la
relación e interacción espacial, y los diferentes escenarios asociados a las
capacidades y vocación de la cuenca.
 Facilita la concertación, se maneja mejor los conflictos y se definen prioridades en
forma armoniosa.
 Es posible identificar y manejar un desarrollo metodológico homogéneo.
 A nivel de microcuencas se puede lograr una participación más inmediata, por el
interés común en este nivel de espacio.
 Es posible lograr una mejor explicación a los usuarios (internos y externos) de los
servicios de la cuenca.
 A nivel de cuenca, se logrará mejorar la calidad del agua, regular el sistema hídrico,
controlar inundaciones y sequías, estabilizar a la población, internalizar las
externalidades asociadas al manejo de la cuenca.
 Fuera de la cuenca, se garantiza la oferta de servicios, por ejemplo: Agua para
poblaciones, riego, electricidad, lugares de esparcimiento, oferta de productos
forestales y agropecuarios.
 Se facilita la organización y gestión para la cuenca.
 Se puede promover con mayor respaldo, la participación para el manejo de la cuenca
y su sostenibilidad institucional. Ejemplos: Por medio de los comités de cuencas,
cuencas municipales u otras entidades de cuencas en general.
 Valoración de la tierra y del patrimonio ambiental.
 Bienestar social, económico y ambiental.
9.2 Enfoque demanda Calificada,

Es el enfoque bajo el cual, se desarrollará el proceso de ejecución del proyecto, este


promueve la participación activa del grupo meta en todo el proceso de ejecución del
proyecto, para esto se desarrollarán las siguientes acciones:

 Asamblea de Arranque
 Establecer con claridad la genuinidad de la demanda
 Asambleas SAC
 SMIL, monitoreo y evaluación del proceso de ejecución y el logro de resultados y
objetivos.

a) Asamblea de arranque, donde:

- Primeramente, se procederá a una presentación de la consultora el


personal y el objetivo de la reunión, más los resultados que se
pretende logrará en el marco de la contratación por el municipio.
- Seguidamente se procederá con un ejercicio interactivo que permita
expresar la genuinidad de la demanda basada en sus potencialidades;
de modo que se pueda establecer con claridad la demanda y las
expectativas de los beneficiarios
- En base a una propuesta se elaborará un plan de trabajo donde se
establezcan con claridad los días, fechas actividades y responsables
además de los productos que se deben lograr de acuerdo al periodo
establecido en el contrato de trabajo.
- Una vez concertados los aspectos concernientes a cronograma se
ofrecerá una explicación que esclarezca de manera objetiva las
ventajas y desventajas del uso de agua de CONSUMO, los usos,
requerimiento de mantenimiento, etc.

b) Asamblea de Satisfacción al Cliente (SAC), Una vez concluido el análisis


participativo de la parte de infraestructura, se convocará en coordinación con
la organización a una reunión SAC donde deben analizarse las alternativas, el
dimensionamiento de la alternativa o alternativas seleccionadas. De acuerdo a
los requerimientos se facilitarán otras asambleas SAC que viabilicen el
proceso de selección y concertación de la mejor alternativa.
X. METODOLOGIA

La metodología de intervención comprende las siguientes fases.

 Preparación y Organización del trabajo

- Comprende las actividades previas de organización del equipo de trabajo.


- Ajustar la metodología de intervención en el recojo de información y datos técnicos.
- Conformación del equipo de trabajo, definir actividades, tareas y productos a obtener,
bajo una administración gerencial.

 Estudio Socio Económico

El estudio socio económico comprende.

- Ubicación y descripción geográfica general; situación demográfica, población.


- Lista de beneficiarios (familias).
- Actividad económica de los beneficiarios.
- Organizaciones vigentes de la población de estudio,

 Trabajos de Recolección de información, datos técnicos y trabajo de Gabinete

- Incorporación de toda la información para el proyecto, mediante estudios in situ como


ser: levantamientos topográficos, levantamiento topográfico de las líneas de
conducción, topografía para las obras de arte, estudio de suelos, geología y
geotecnia, caudales de diseño, estudios hidrológicos, estudios de impacto ambiental,
población beneficiaria.

- Levantamiento de la información secundaria faltante mediante fuentes electrónicos,


escritos y otras fuentes, completar con entrevistas a informantes claves y de
observación directa para satisfacer los requerimientos de la guía de presentación
para la formulación de proyectos en el formato actual

- Elaboración del borrador del proyecto a diseño final según la guía en base a la
información obtenida y al procesamiento de los datos técnicos. Trabajo de gabinete
que incorpora los cálculos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios,
especificaciones técnicas, planos, etc.

 Supervisión y Validación del proyecto.

- Reuniones de coordinación en el proceso de elaboración del documento borrador con


los beneficiarios y el Gobierno Municipal mediante la supervisión.

- Discusión y recojo de observaciones, sugerencias al borrador del proyecto.

- Emisión de informes de evaluación al proyecto por los supervisores con posibles


observaciones que deben ser subsanadas por los consultores.

- Obtención de la documentación de respaldo adicional requerida por el financiador


potencial, como los derechos propietarios de la fuente de agua y otros.
- Elaboración del documento final del proyecto.

Con el proceso metodológico planteado y de acuerdo a los Términos de referencia la


consultora propone el logro de los alcances descritos en el acápite III.

La metodología establece un trabajo conjunto entre 3 niveles de intervención:


 Equipo de consultores de la empresa AMALTEA.
 FPS – Santa Cruz
 Gobierno Municipal (Autoridades, técnicos del Municipio).
 Organizaciones y/o ASOCIACIONES, potenciales beneficiarios.

FPS-SANTA CRUZ

DISTRITOS MUNICIPIO
IT
IL

C.
M
A

P.
A

U
T
E

T
E
S
COMUNIDADES

ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES ORGANIZACIONE


COMUNALES
XI. COMUNALES
ORGANIZACIÓN DE LA CONSULTORÍA S COMUNALES
Para llevar adelante la consultoría el servicio se organizará de la siguiente manera:

XI. ESTRUCTURA ORGAIZATIVA


GERENTE
Ing. Civil

Logística y
Equipo de secretariado
Backstopping

ESP 1 ESP 2 ESP. 3


Ing. Civil Esp. Ambiental Esp. Social y Com.
Esp. Sanitario

ESP 4 BRIGADA ESPE 5


GEOLOGO TOPOGRAFOS Ev. Socioec.

POL DE CONSULTORES ESPECIALISTAS

La empresa además dispone de un pol de consultores especialistas a los que pondrá a disposición del
proyecto para encarar el trabajo, en el menor tiempo posible
XII. EQUIPOS Y MATERIALES, PARA DESARROLLAR EL TRABAJO LA
EMPRESA CUENTA CON LOS SIGUIENTES EQUIPOS Y MATERIALES:

Nº MATERIAL O EQUIPO CANT.

1 Camioneta Ford ranger, doble cabina 4*4 1

2 Bagoneta LADA, 4*4 1

3 Equipo Topográfico (Estación Total) 3

4 Computadoras portátil (i7) 4

5 Computadoras de escritorio (i5) 2

6 Dos Impresoras a color y Una Blanco y Negro 3

7 Data Show 2

8 GPS 5

9 Winchas de 50 metros 4

10 Paneles y otros para facilitación de eventos varios

11 Filmadoras 2

12 Máquinas fotográficas 4

13 Grabadoras reporteras 2

XIII. OFICINAS.

La Consultora o el equipo de técnicos consultores contaran con oficina debidamente equipada


para la realización de su trabajo.
CALLE ECUADOR N° 536, EDIFICION BHETHESDA, SEGUNDO PISO OFICINA 6

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Вам также может понравиться