Вы находитесь на странице: 1из 10

Tesis:

Gaceta del Semanario Judicial Décima


VI.2o.C. J/16 2008896 1 de 1
de la Federación Época
(10a.)
Tribunales
Libro 17, Abril de 2015, Tomo Jurisprudencia(Constitucional,
Colegiados Pag. 1651
II Civil)
de Circuito

VISITA Y CONVIVENCIA DE LOS MENORES CON SUS PROGENITORES. ES UN


DERECHO FUNDAMENTAL QUE TIENDE A PROTEGER EL INTERÉS SUPERIOR
DE AQUÉLLOS SIENDO, POR TANTO, DE ORDEN PÚBLICO E INTERÉS SOCIAL
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).

Conforme a los artículos 635 y 636 del Código Civil para el Estado de Puebla, la
convivencia de los menores con sus padres y con la familia de ambos, permite el sano
desarrollo de aquéllos, pues conlleva al conocimiento y trato directo que tienen los infantes
con sus ascendientes y demás parientes a fin de lograr su cabal integración al núcleo
familiar y obtener identidad plena al grupo social al que pertenecen. En tal virtud, el
desarrollo normal de un menor se produce en el entorno de éste y su armonía con la familia
y grupo social al que pertenece, que le permite y otorga la posibilidad en atención a sus
capacidades físicas y mentales, para su preparación a una vida independiente en sociedad,
con la percepción de respeto en razón a los derechos que les asisten a los demás; lo cual se
logra alcanzar cuando se garantizan sus derechos a la vida, integridad física y mental, salud,
identidad, familia y fundamentalmente la convivencia con los padres, en tanto que ello no
le resulte más perjudicial que benéfico. En esos términos, el artículo 637 de la aludida
codificación categóricamente establece: "No podrán impedirse, sin justa causa, las
relaciones personales ni la convivencia entre el menor y sus parientes, ni siquiera cuando la
patria potestad o la guarda corresponda a uno de ellos, por lo que en caso de oposición a la
solicitud de cualquiera de ellos o incumplimiento del convenio en que las partes hubieren
fijado el tiempo, modo y lugar para que los ascendientes que no tengan la guarda del menor
lo visiten y convivan con él, el Juez de lo familiar resolverá lo conducente, en atención al
interés superior del menor. ...". Por ello el tribunal contará con los medios eficaces que
considere necesarios para decretar la convivencia en el modo y forma que beneficie a los
menores y en caso de incumplimiento parcial o total podrá decretar las medidas de apremio
que concede la ley o dar vista al Ministerio Público si del comportamiento de quien deba
permitir la convivencia se desprende algún delito; y que sólo por mandato judicial expreso
y fundado en causa justa podrá impedirse, suspenderse o perderse el derecho de
convivencia a que se refiere dicho dispositivo legal. Atento a lo cual, el derecho de visita y
convivencia con sus progenitores, debe catalogarse como un derecho fundamental del
menor porque es tendente a proteger su interés superior, siendo éste por tanto de orden
público y de interés social, y sólo se impedirá esa convivencia con alguno de sus padres
cuando se estime razonadamente que resultaría más perjudicial que benéfico al menor. Por
lo que, ante tal situación, en aras de ese supremo derecho que tienen los niños a ser amados
y respetados, sin condición alguna, por regla general sus progenitores deben ejercer tanto la
guarda y custodia, como el derecho de visita y convivencia, en un ambiente de comprensión
y respeto para con sus hijos, procurando en todo momento su pleno desarrollo físico y
mental. Y, concatenadamente, la autoridad judicial se encuentra obligada a que los menores
puedan gozar de ese máximo principio de convivir con ambos padres y las familias de
éstos, para lo cual debe tomar las medidas necesarias a fin de proteger ese interés superior.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 303/2012. 24 de septiembre de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:
Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto Schettino Reyna.

Amparo en revisión 463/2013. 13 de febrero de 2014. Unanimidad de votos. Ponente:


Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto Schettino Reyna.

Amparo directo 497/2013. 13 de marzo de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Ma. Elisa
Tejada Hernández. Secretario: Nelson Loranca Ventura.

Amparo directo 526/2013. 13 de marzo de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo


Calvillo Rangel. Secretario: Humberto Schettino Reyna.

Amparo en revisión 6/2015. 19 de febrero de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Ma.


Elisa Tejada Hernández. Secretario: Nelson Loranca Ventura.

Nota: En relación con el alcance de la presente tesis destacan las diversas aisladas 1a.
CCCVI/2013 (10a.) y 1a. CCCVIII/2013 (10a.), de rubros: "GUARDA Y CUSTODIA DE
UN MENOR DE EDAD Y RÉGIMEN DE CONVIVENCIA. SON INSTITUCIONES
PARALELAS Y COMPLEMENTARIAS DIRIGIDAS A SALVAGUARDAR EL
DERECHO DE LOS MENORES DE EDAD A LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN
CONTEXTOS DE CRISIS INTRAFAMILIAR." y "RÉGIMEN DE CONVIVENCIA O
DERECHO DE VISITAS. ELEMENTOS A LOS QUE HA DE ATENDER EL JUEZ DE
LO FAMILIAR AL MOMENTO DE MOTIVAR SU DECISIÓN.", que aparecen
publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro
XXV, Tomo 2, octubre de 2013, páginas 1051 y 1063, respectivamente.

Esta tesis se publicó el viernes 17 de abril de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 20 de abril de 2015, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.
Tesis:
Gaceta del Semanario Judicial de
V.3o.C.T.2 C Décima Época 2015195 1 de 1
la Federación
(10a.)
Tribunales Tesis
Libro 46, Septiembre de 2017,
Colegiados de Pag. 1871 Aislada(Constitucional,
Tomo III
Circuito Civil)

GUARDA Y CUSTODIA DE UN MENOR Y RÉGIMEN DE CONVIVENCIA.


RELEVANCIA DEL DERECHO FUNDAMENTAL A UNA JUSTICIA PRONTA Y
EXPEDITA EN LOS JUICIOS FAMILIARES QUE TENGAN POR OBJETO DEFINIR
ESOS ASPECTOS, ATENTO AL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE SONORA).

El artículo 4o., párrafo noveno, de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos dispone que todas las autoridades del Estado Mexicano deben realizar, en el
ámbito de su competencia, las acciones necesarias para velar por el interés superior de la
niñez; por su parte, el artículo 17, segundo párrafo, de dicho Ordenamiento Supremo prevé
el derecho fundamental a una justicia pronta y expedita. Ahora bien, la conjugación de
estos derechos fundamentales, adquiere una especial relevancia tratándose de juicios donde
se demande la guarda y custodia de un menor y el régimen de convivencia. Así, en este tipo
de asuntos, se requiere su pronta y expedita resolución, pues entre más demore el órgano
jurisdiccional en determinar quién de los padres ejercerá en definitiva la guarda y custodia
del menor, así como el régimen de convivencia que habrá de prevalecer, mayor es la
posibilidad de que éste pueda resultar afectado emocionalmente, debido a la situación de
inestabilidad en la que se le ubica hasta en tanto se definan esos aspectos, en perjuicio de su
derecho a un sano desarrollo de la personalidad; máxime cuando de las constancias que
obren en autos se adviertan datos objetivos que obliguen al juzgador a actuar con mayor
acuciosidad. En estos casos, la autoridad jurisdiccional inmediatamente debe adoptar las
medidas necesarias para cerciorarse del bienestar del menor y, en todo caso, garantizar la
continuación de la convivencia familiar con ambos padres durante la sustanciación del
juicio, como lo ordenan los artículos 9, numeral 3, de la Convención sobre los Derechos del
Niño, 23 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y 315 bis del
Código de Familia para el Estado de Sonora, salvo que esto represente un riesgo, aunque
sea mínimo, para la integridad física y/o psicológica del menor.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL


QUINTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 64/2017. 29 de junio de 2017. Mayoría de votos; unanimidad en cuanto


al tema contenido en esta tesis. Disidente: Federico Rodríguez Celis. Ponente: José Manuel
Blanco Quihuis. Secretario: Germán Gutiérrez León.
Tesis: I.18o.A.29 Gaceta del Semanario Judicial de la 2019541 1 de
Décima Época
K (10a.) Federación 1
Tribunales
Tesis
Colegiados de Libro 64, Marzo de 2019, Tomo III Pag. 2684
Aislada(Común)
Circuito

INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. CON BASE EN DICHO PRINCIPIO, LOS


JUZGADORES DE AMPARO DEBEN ESTUDIAR, DE OFICIO, LAS VIOLACIONES
A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS HIJOS MENORES DE EDAD DEL
QUEJOSO QUE ADVIERTAN, AUN CUANDO ÉSTE NO SEÑALE EXPRESAMENTE
QUE ACUDE AL JUICIO EN SU REPRESENTACIÓN.

El principio del interés superior del menor, como norma de procedimiento, obliga a que
siempre que se tome una decisión que afecte los intereses de uno o más menores de edad,
deberá incluirse en el proceso de decisión una estimación de las posibles repercusiones en
éstos. Así, los Jueces están facultados y, en ciertas circunstancias, obligados a actuar y
pronunciarse de oficio cuando en las decisiones a su cargo se encuentra de por medio el
interés superior de las niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de hacer efectivos sus
derechos. Ahora bien, la potestad referida se actualiza, no sólo en la hipótesis de que quien
acuda al juicio de amparo lo haga en nombre y representación de sus hijos menores sino,
incluso, cuando no lo señale expresamente, pero el juzgador advierta que los actos que el
quejoso reclama, afectan y trascienden a la esfera jurídica de aquéllos, por lo cual, en ese
caso, debe estudiar, de oficio, las violaciones a sus derechos fundamentales que advierta
pues, precisamente, por la proyección que tiene el interés superior de la niñez, esa situación
actualiza el deber constitucional de todas las autoridades del Estado, incluidos los
juzgadores, de garantizar la protección de sus derechos, máxime que conforme al artículo 4,
fracción XXII y al título tercero de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes, los padres y/o tutores tienen, por ministerio de ley, la representación
originaria de los intereses de sus hijos o pupilos para actuar ante cualquier autoridad.

DÉCIMO OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 2/2018. Luis Armando Leija Fuentes. 6 de julio de 2018. Unanimidad
de votos. Ponente: María Amparo Hernández Chong Cuy. Secretario: Alberto Ramírez
Jiménez.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 222/2019 del
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desechada por notoriamente
improcedente, mediante acuerdo de 24 de mayo de 2019.
Tesis:
Gaceta del Semanario Judicial de la 2013776 1 de
VII.2o.C.42 K Décima Época
Federación 1
(10a.)
Tribunales
Tesis
Colegiados de Libro 39, Febrero de 2017, Tomo III Pag. 2365
Aislada(Común)
Circuito

SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA EN MATERIA FAMILIAR.


PROCEDE CUANDO DOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA TENGAN EL
CARÁCTER DE QUEJOSO Y DE TERCERO INTERESADO (DEUDOR Y
ACREEDOR ALIMENTARIO).

De acuerdo con la fracción II del artículo 79 de la Ley de Amparo, la autoridad que


conozca del juicio de amparo deberá suplir la deficiencia de la queja en aquellos casos en
que se afecten el orden, desarrollo y estabilidad de la familia. Lo anterior especifica la
obligación de resolver, con conocimiento pleno, la controversia familiar que afecta su orden
y estabilidad, y no únicamente colocar a los miembros que la componen en una situación de
igualdad procesal durante la tramitación del juicio de amparo y sustantiva en su resolución.
De manera que en los casos donde dos integrantes de la familia tengan el carácter de
quejoso y de tercero interesado, respectivamente, deberá suplir la deficiencia de la queja,
sin implicar una asesoría técnica-jurídica en favor de una parte y en detrimento de la otra,
sin importar que estemos en presencia de casos entre deudor y acreedor alimentario.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO


CIRCUITO.

Amparo directo 616/2016. 19 de enero de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: José


Manuel De Alba De Alba. Secretaria: Griselda Sujey Liévanos Ruiz.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 86/2018,
resuelta por la Primera Sala el 19 de septiembre de 2018.
Tesis: I.3o.C.235 Gaceta del Semanario Judicial de la 2012656 1 de
Décima Época
C (10a.) Federación 1
Tribunales
Libro 34, Septiembre de 2016, Tesis
Colegiados de Pag. 3019
Tomo IV Aislada(Civil)
Circuito

TERCERO LLAMADO A JUICIO. EL ALCANCE Y LAS CONSECUENCIAS QUE


GENERA LA SENTENCIA EN LA ESFERA JURÍDICA DE AQUÉL, SON
DIRECTAMENTE PROPORCIONALES AL GRADO Y NATURALEZA DEL INTERÉS
QUE TIENE EL INTERVINIENTE.

Con el emplazamiento formal y material el tercero queda vinculado a los efectos del
proceso y con los derechos, deberes, obligaciones, y cargas inherentes. Su participación en
el proceso puede ser para colaborar con alguna de las partes en el juicio en la defensa del
derecho hecho valer por alguno de ellos, incluso, para aportar elementos que se encuentren
en su poder y que sirvan para dilucidar la controversia, por los perjuicios que pudiera
reportarle el dictado de la sentencia. A esa calidad que deriva de esa situación se le
denomina tercero coadyuvante. Éste, si bien está interesado en la contienda y la eventual
sentencia puede generarle un perjuicio, no puede deducir pretensiones contradictorias
durante el juicio, ni ejercer acciones o defensas distintas de las surgidas en el
procedimiento. Por otro lado, también puede acudir al juicio cuando tiene un interés
jurídico propio o diferente al de las partes, para excluir un derecho que es materia del juicio
o para que se le pague un crédito en forma preferente. En ese sentido, con el acto del
emplazamiento a juicio, los terceros están en aptitud de actuar y obrar con la mayor libertad
en los procedimientos, presentar promociones, pruebas, alegatos, recursos, etcétera;
intervenir en las audiencias y demás actos procesales de su incumbencia, con la única
medida racional de que su intervención se dirija a la defensa de su interés. El alcance y
consecuencias que el proceso va a producir o generar la sentencia para el tercero, en su
esfera jurídica, serán directamente proporcionales al grado y naturaleza del interés que tiene
el interviniente y, de ningún modo, podrá desbordarlo, aunque sea llamado y se abstenga de
comparecer al procedimiento. Para determinar los efectos de la sentencia respecto al tercero
es necesario acudir, en cada caso, al interés que tiene al respecto (simple, legítimo o
jurídico). Por tanto, la finalidad de llamar o admitir en juicio a terceras personas, consiste
en integrarlas a la suerte de éste en la medida de su interés respecto a la materia litigiosa,
para que sobre estos aspectos les depare perjuicio o pueda obtenerse una sentencia
ejecutoria que evite la necesidad del surgimiento posterior de nuevos procesos en defensa
de tales intereses, y con el propósito de brindar mayor seguridad jurídica a las partes, con el
fortalecimiento de la cosa juzgada. En ese sentido, teniendo en cuenta esa finalidad de la
ley que concreta el derecho, no debe interpretarse de manera restrictiva la legislación
adjetiva civil, en cuanto a la intervención de terceros a un catálogo cerrado, sino que es una
intervención integrada por la realidad que surge en cada época y cambia por el desarrollo
social y toda la dinámica del tiempo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 73/2015. Roxana Pacheco Martínez. 2 de julio de 2015. Unanimidad de


votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretaria: Montserrat C. Camberos Funes.

Nota: Por ejecutoria del 17 de enero de 2018, la Primera Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 174/2017 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.
Tesis: 2a./J.
Gaceta del Semanario Judicial Décima
35/2019 2019325 1 de 1
de la Federación Época
(10a.)
Libro 63, Febrero de 2019, Jurisprudencia(Constitucional,
Segunda Sala Pag. 980
Tomo I Común)

PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. SU


NATURALEZA Y FUNCIÓN EN EL ESTADO MEXICANO.
El principio de progresividad que rige en materia de los derechos humanos implica tanto
gradualidad como progreso. La gradualidad se refiere a que, generalmente, la efectividad de
los derechos humanos no se logra de manera inmediata, sino que conlleva todo un proceso
que supone definir metas a corto, mediano y largo plazos. Por su parte, el progreso implica
que el disfrute de los derechos siempre debe mejorar. En tal sentido, el principio de
progresividad de los derechos humanos se relaciona no sólo con la prohibición de
regresividad del disfrute de los derechos fundamentales, sino también con la obligación
positiva de promoverlos de manera progresiva y gradual, pues como lo señaló el
Constituyente Permanente, el Estado mexicano tiene el mandato constitucional de realizar
todos los cambios y transformaciones necesarias en la estructura económica, social, política
y cultural del país, de manera que se garantice que todas las personas puedan disfrutar de
sus derechos humanos. Por tanto, el principio aludido exige a todas las autoridades del
Estado mexicano, en el ámbito de su competencia, incrementar el grado de tutela en la
promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos y también les impide,
en virtud de su expresión de no regresividad, adoptar medidas que sin plena justificación
constitucional disminuyan el nivel de la protección a los derechos humanos de quienes se
someten al orden jurídico del Estado mexicano.

Amparo directo en revisión 2425/2015. Grupo Uno Alta Tecnología en Proyectos e


Instalaciones, S.A. de C.V. 12 de agosto de 2015. Unanimidad de cuatro votos de los
Ministros Eduardo Medina Mora I., Juan N. Silva Meza, José Fernando Franco González
Salas y Alberto Pérez Dayán. Ausente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Alberto
Pérez Dayán. Secretaria: Georgina Laso de la Vega Romero.

Amparo en revisión 1148/2016. Lorenzo Torres Vargas. 21 de junio de 2017. Cinco votos
de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco
González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó en contra
de consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: José Fernando Franco
González Salas. Secretario: Héctor Orduña Sosa.

Amparo en revisión 249/2018. Defensoría Capacitación Asesoría Patrimonial y


Consultoría, S.C. o Defensoría Capacitación Asesoría Patrimonial y Consultoría, S.A. de
C.V. 4 de julio de 2018. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán,
Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina Mora I.; se
separó de algunas consideraciones José Fernando Franco González Salas. Ponente:
Margarita Beatriz Luna Ramos; en su ausencia hizo suyo el asunto Alberto Pérez Dayán.
Secretaria: Estela Jasso Figueroa.

Amparo directo en revisión 4191/2018. Miguel Ángel Huerta Rodríguez. 14 de noviembre


de 2018. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez
Potisek, José Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina Mora I. Disidente:
Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretaria:
Selene Villafuerte Alemán.

Amparo en revisión 886/2018. Soluciones Empresariales HPG, S.A. de C.V. 9 de enero de


2019. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Eduardo Medina Mora I., José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Javier Laynez Potisek;
se apartó de consideraciones relacionadas con el estudio de progresividad Margarita Beatriz
Luna Ramos y con reserva de criterio José Fernando Franco González Salas. Ponente: José
Fernando Franco González Salas. Secretario: Roberto Fraga Jiménez.

Tesis de jurisprudencia 35/2019 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del seis de febrero de dos mil diecinueve.
Tesis: P./J. Gaceta del Semanario Judicial Décima
2012228 1 de 1
5/2016 (10a.) de la Federación Época
Libro 33, Agosto de 2016, Jurisprudencia(Constitucional,
Pleno Pag. 11
Tomo I Común, Común)

DERECHOS HUMANOS. LA OBLIGACIÓN DEL ÓRGANO DE AMPARO DE


PROMOVERLOS, RESPETARLOS, PROTEGERLOS Y GARANTIZARLOS,
PREVISTA EN EL ARTÍCULO 1o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SÓLO SE ACTUALIZA EN EL ÁMBITO DE SU
COMPETENCIA, POR LO QUE CARECE DE ATRIBUCIONES PARA
PRONUNCIARSE RESPECTO DE VIOLACIONES A LOS QUE NO FORMEN PARTE
DE LA LITIS CONSTITUCIONAL.

Si bien del precepto constitucional referido deriva la obligación de todas las autoridades de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, lo cierto es
que ese compromiso se limita a que se ejerza dentro de la competencia de cada autoridad en
particular. Así, un órgano de amparo sólo puede conocer de las violaciones a los derechos
humanos que le sean planteadas como controversia conforme a los artículos 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las cuales deberá resolver en
atención a lo previsto en los aludidos preceptos y en los que resulten aplicables de su Ley
Reglamentaria. Por tanto, si durante el trámite o resolución de un juicio de amparo se
advierte la posible violación de un derecho humano en perjuicio del quejoso, del tercero
interesado o de cualquier otra persona, en relación con un acto distinto del señalado como
reclamado y, en su caso, por parte de autoridades que no necesariamente hayan sido
designadas como responsables, el órgano de amparo está impedido para pronunciarse al
respecto pues, de lo contrario, modificaría la litis constitucional, desnaturalizaría el fin
último del juicio, afectando los principios que le rigen, entre otros, el de instancia de parte,
y vulneraría distintos derechos inherentes a quienes resultaren afectados por el
pronunciamiento que así se hiciera, como pudieran ser los derechos afines al principio de
congruencia, al de debido proceso y al de legalidad, reconocidos por los artículos 14, 16 y
17 constitucionales. Por tanto, cuando se advierta una violación a derechos humanos ajena
a la controversia esencial que es materia del juicio, el órgano de amparo debe denunciar,
dar vista o poner en conocimiento de la autoridad que resulte competente de investigar los
hechos correspondientes, o que sea directamente responsable de promover, respetar,
proteger y garantizar dichos derechos, teniendo especial cuidado de que, con ese actuar, no
incluya pronunciamiento alguno sobre la determinación de existencia de aquella violación,
que sólo debe tratarse como probable. A la vez, tampoco debe emitirse al respecto condena,
recomendación o incluso sugerencia de carácter vinculatorio en relación con las
consecuencias de la probable violación ni a la forma de restituir el derecho que se advierta
posiblemente violado, sin que ello descarte la posibilidad de que a la denuncia, vista o
puesta en conocimiento, se acompañen elementos técnicos que permitan a la autoridad
competente apreciar objetivamente la posible violación a derechos humanos, las razones
que lo sustenten e incluso, los aspectos que se considere habrían posiblemente evitado que
se incurriera en la citada violación; lo anterior, precisamente porque las sentencias de
amparo tienen un peso jurídico, e incluso moral que, de no tenerse el especial cuidado
expresado, podrían hacer vinculatorios determinados pronunciamientos sin que se emitan
en un juicio o procedimiento en el que las partes involucradas tengan la oportunidad de
hacer valer los argumentos y pruebas y demás defensas que fuesen procedentes en cada
caso. Así, aunque se advierta una evidente violación a los derechos humanos, lo correcto es
que la autoridad competente la valore en su propia dimensión y en términos del
procedimiento de ley que resulte aplicable. Con este proceder, los órganos de amparo, sin
desnaturalizar el juicio, ni excederse en sus facultades, reafirman su compromiso en materia
de derechos humanos.
Contradicción de tesis 58/2015. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Tercero del Vigésimo Séptimo Circuito y Cuarto en Materias Penal y de Trabajo del
Séptimo Circuito, actualmente Segundo en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito. 26 de
abril de 2016. Mayoría de siete votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José
Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, salvo por lo que se refiere a la parte
relativa a la obligación del juzgador de dar vista si advierte un acto que pueda resultar
violatorio de derechos humanos, así como ponerlo en conocimiento de la autoridad que
resulte competente, consideraciones respecto de las cuales votó en contra, Jorge Mario
Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar
Morales; votaron en contra: José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, Norma Lucía Piña Hernández y Eduardo Medina Mora I. Ponente: Jorge Mario
Pardo Rebolledo. Secretario: Guillermo Pablo López Andrade.

Tesis y/o criterios contendientes:

Tesis XXVII.3o. J/20 (10a.), de título y subtítulo: "DERECHOS HUMANOS Y SUS


GARANTÍAS. SI DEL ANÁLISIS DE LAS CONSTANCIAS DEL JUICIO DE
AMPARO, SE ADVIERTE QUE POR ACTOS DIVERSOS AL RECLAMADO,
AQUÉLLOS SE VULNERARON EN PERJUICIO DEL TERCERO INTERESADO O DE
UNA PERSONA AJENA A LA LITIS CONSTITUCIONAL, LOS ÓRGANOS DE
AMPARO, EN CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 1o., PÁRRAFO TERCERO, DE LA
CONSTITUCIÓN, ESTÁN FACULTADOS PARA DAR VISTA CON LOS HECHOS A
LAS AUTORIDADES QUE DIRECTAMENTE, DE ACUERDO A SU COMPETENCIA,
TENGAN LA OBLIGACIÓN DE RESPETAR, PROTEGER, GARANTIZAR O
PROMOVER EL DERECHO QUE SE ESTIMÓ VIOLADO.", aprobada por el Tercer
Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito y publicada en el Semanario Judicial de
la Federación del viernes 20 de febrero de 2015 a las 9:30 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 15, Tomo III, febrero de 2015,
página 2258, y

Tesis VII.4o.P.T. J/5 (10a.), de título y subtítulo: "SENTENCIAS DE AMPARO.


CONFORME AL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA, EL JUEZ DE DISTRITO CARECE
DE LEGITIMACIÓN PARA CONDENAR, EN ABSTRACTO, A QUIENES NO
FIGURARON COMO AUTORIDADES RESPONSABLES, A EMPRENDER
DETERMINADAS ACCIONES CON EL FIN DE PROMOVER, RESPETAR,
PROTEGER Y GARANTIZAR DERECHOS HUMANOS, DE QUIEN NO ES EL
QUEJOSO.", aprobada por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo
del Séptimo Circuito y publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 6 de
febrero de 2015 a las 9:00 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Décima Época, Libro 15, Tomo III, febrero de 2015, página 2384.

El Tribunal Pleno, el veintitrés de junio en curso, aprobó, con el número 5/2016 (10a.), la
tesis jurisprudencial que antecede. Ciudad de México, a veintitrés de junio de dos mil
dieciséis.

Вам также может понравиться