Вы находитесь на странице: 1из 109

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO - MARACAY

INTEGRACION MUSICAL PARA EL DESARROLLO DE


HABILIDADES SOCIALES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL
PREESCOLAR DEL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS DEL
ESTADO ARAGUA.
Trabajo de Grado como requisito para optar al
Título de Licenciada en Educación inicial

Autoras: Nadeska Sequera


Geysi Gómez
Tutora: Idais Rodríguez

Maracay, Julio de 2018


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO - MARACAY

INTEGRACION MUSICAL PARA EL DESARROLLO DE


HABILIDADES SOCIALES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL
PREESCOLAR DEL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS DEL
ESTADO ARAGUA.

Autoras: Nadeska Sequera


Geysi Gómez
Tutora: Idais Rodríguez

Maracay, Julio de 2018


ACEPTACIÓN DE LA TUTORA

En mi carácter de Tutora del Trabajo de Grado presentado por las ciudadanas,


Nadeska Sequera y Geysi Gómez, el cual se titula: INTEGRACION MUSICAL
PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR DEL SISTEMA DE ORQUESTAS Y
COROS DEL ESTADO ARAGUA, para optar al Título de LICENCIADAS EN
EDUCACIÓN INICIAL considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
Jurado examinador que se designe.

En Maracay a los 26 días del mes Julio de 2018

___________________

Dra. Idais Rodríguez


C.I. V-4030022

v
DEDICATORIA

Dedicó esta investigación:

A Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e
iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido
mi gran soporte y compañía durante todo mi proceso de aprendizaje.

A mi Madre Heidi Nieves por darme la vida, amarme, creer en mí y porque


siempre me apoyaste, Mama gracias por darme una carrera para mi futuro, todo esto
te lo debo a ti.
A mi Padre Jhon Jairo Gómez por darme la vida y guiar mis pasos desde el
cielo gracias padre por no abandonarme

A mis hermanos por siempre apoyarme en mis sueños, metas y logros.

A mi abuela Rosa y a mi tía Yusneydi una parte fundamental en mi vida por sus
sabios consejos y valores para yo siempre salir adelante.

A mis compañeras de estudio por todo el apoyo que nos brindamos.

Geysi Gómez

vi
DEDICATORIA

Dedicó esta investigación:

A Dios Primeramente, por estar conmigo y ayudarme en los momentos difíciles


que realmente pensé que nunca iba a poder logar, por haber bendecido mi vida y mi
carrera pienso que sin Dios no hubiese podido obtener cada uno de mis logros, mis
lágrimas fueron de momentos difíciles pero al fin llegue donde realmente quería por
eso va dedicado a Ti GOD.

A mis padres Libis Lugo y Francisco Sequera y a mi hermana Rosmary Sequera,


por apoyarme en esta carrera, por estar siempre para mí en los buenos y malos
momentos, por eso cada triunfo van dedicado a ustedes I LOVE .

También dedico este título a toda mi familia Sequera Lugo y en especial a mi


Abuela Francisca Sáez aunque no estés conmigo en estos momentos y no pudiste
estar como siempre lo pensé, cuando llegara este día. Cada momento en que sentía
que no podía seguir me acordaba de tus bonitas palabras y aun habían esperanzas para
seguir luchando y ya que estas en el cielo gracias por no dudar de mí y por tu apoyo.

Esto también se lo dedico a todas las personas que nunca dudaron de mí, a mis 3
compañeras que siempre estuvimos hasta el final, a todos mis amigos que se
encuentran fuera del país y en especial a José Daniel Polanco por siempre estar
conmigo de corazón y no dudar.

Nadeska Sequera

vii
AGRADECIMIENTO

Primeramente, agradezco a Dios por guiar siempre cada uno de mis pasos, y por
permitirme cumplir cada una de mis metas y sueños.

A mi Madre y mis abuelos por siempre apoyarme en cada sueño y meta a


cumplir.

A Mi Hermano Giovanni por su apoyo incondicional durante mi proceso de


aprendizaje.

A mi casa de estudio a la Universidad Nacional Experimental Simón


Rodríguez, por brindarme la oportunidad de realizarme como profesional y el apoyo
a lo largo de mi carrera.

A la facilitadora Idais Rodríguez, por su apoyo, y paciencia a lo largo de la


realización de mi Trabajo Especial de Grado.

Especialmente se lo agradezco a mi tía y por su apoyo incondicional y


compresión durante mi proceso de aprendizaje.

A mis 3 compañeras de estudio por ser siempre estar unidas y por todo el
apoyo que nos brindamos a pesar de las diferencias.

Geysi Gómez

viii
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer primeramente a Dios por ayudarme en el transcurso de mi


carrera dándome su sabiduría cada día y por hoy a ver me permitido obtener un logro
más como LICENCIADA EN EDUCACIÓN INICIAL, este título se lo debo a él
gran rey de reyes señor de señores Jesús.

También quiero agradecer a mis padres y a mi hermana por su absoluto apoyo y


dedicación durante mi carrera y por toda su preocupación al momento de emprender
este ciclo, este título también es de ellos ya que sin su apoyo no hubiese podido
obtener este logro.

Hoy también quiero agradecer a unos maravillosos niños que con su amor han
bendecido mi vida grandemente y despertaron cada momento de felicidad para lograr
esto, mis sobrinos José Gregorio, Nahibelys Valentina y Liuber Andrés.

Agradecida también con mi facilitadora Idais Rodríguez por ayudarme en cuanto


a este trabajo, por su apoyo y dedicación durante las observaciones.

Gracias al Sistema de Orquesta y Coro del Estado Aragua, por darme el


privilegio de estar en su casa de estudio en cuanto a la música fue una experiencia
que no se compara con las demás, por ayudarme en este trabajo.

A mi casa de estudio Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez por


haberme permitido cumplir con mis metas propuestas en mis estudios, por formarme
como una Profesional y por todo el proceso de aprendizaje que emprendieron en mí.

A mis amigas Estefani Aguilar, Yulimar Navas y a mi compañera de TEG Geysi


Gómez, por el gran apoyo que nos mantuvo unidas en nuestros estudios, por
ayudarnos mutuamente las amo chicas.

Nadeska Sequera

ix
INDICE GENERAL

Pp.
DEDICATORIA…………………………………………………………… iv
AGRADECIMIENTO……………………………………………………… vi
LISTA DE CUADROS …………………………………………………….. x
LISTA DE GRÁFICO………………………………………………………. xi
RESUMEN………….………………………………………………………. xii

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 1

CAPÍTULOS

I SONIDOS MELODÍAS Y RITMOS

Caracterización de la Realidad……………..……………………………... 3
Propósito…………………………….. …………………………….…….. 6
Relevancia………………………………………………………………. 7

II SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS

Investigaciones Previas……………………………………….. 9
Teorías……..…………………………………………………………….. 12
Bases legales…………………………………………………………… 46
III ARPA CUATRO Y MARACAS 50
Naturaleza de la investigación………………………………………………. 51
Enfoque,……………………………………………………………………. 52
Tipo………………………………………………………………………… 53
Las técnicas e instrumentos…………………………………………………. 55
El contexto y escenario……………………………………………………… 54
Informantes clave ……………………………………………………… 55

IV ENTRE VOCES Y COROS

V TODOS SOMOS MAS 73


Hallazgos……………………………………………………………….
Reflexiones …………………………………………………………… 75

AL RITMPO DEL COMPAS……………………………………………. 77

x
LISTA DE CUADROS

N° CUADROS p.p
1 Investigadora – WQE 1 …………………………………………………… 59
2 Investigadora – WQE 2 …………………………………………………… 61
3 Investigadora – WQE 3 …………………………………………………… 63
4 Categorización WQE 1 …………………………………………………… 64
5 Categorización WQE 2…………………………………………………… 65
6 Categorización WQE 3…………………………………………………… 66
7 Triangulación……………………………………………………………. 67
8 Triangulación de la categorización………………………………………. 71

xi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO - MARACAY
Línea de Investigación: Perspectivas en Educación Inicial

INTEGRACION MUSICAL PARA EL DESARROLLO DE


HABILIDADES SOCIO COGNITIVAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL
NIVEL PREESCOLAR DEL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS
DEL ESTADO ARAGUA.

Autor: Nadeska Sequera y


Geysi Gómez
Tutora: Dra. Idais Rodríguez
Fecha: Jilio 2018

RESUMEN
La integración Musical es de gran importancia en la formación integral de los niños y
niñas en la educación inicial como estrategia de aprendizaje en el aula, para favorecer
el desarrollo del niño y la niña y de sus habilidades sociales y cognitivas, es por ello,
el propósito de esta investigación fue Reconocer la integración musical para el
desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de educación preescolar del
Sistema de Orquestas y Coros del Estado Aragua. Se asumen las teorías de referencia:
inteligencias múltiples, teoría social, teoría humanista, entre otras. Se encuentra
enmarcado bajo una investigación cualitativa con un enfoque fenomenológico
hermenéutico, el tipo de investigación de campo. Las técnicas e instrumentos
utilizadas fueron Entrevista Conversacional y la Observación de Cerca y el
instrumento el guion de entrevistas y el diario de las investigadoras. El contexto y
escenario fue el “Sistema de Orquestas y Coros del Estado Aragua”, los informantes
clave fueron docentes que atendieron a los criterios de selección y se señalan con
este seudónimo WQE). La interpretación se hizo a través de la estructuración,
triangulación y categorización. La educación musical puede convertirse en una
opción significativa en la restitución de derechos de la población infantil y
adolescente así como de su cumplimiento y garantía, y al mismo tiempo parte de los
derechos culturales. Las actividades relacionadas con la Integración musical pueden
facilitar el desarrollo más efectivo de la comunicación ayudando a los niños y niñas
a activar la información almacenada en su memoria. La música acompañada de los
métodos de relajación es una estrategia que sirve para desarrollar la concentración de
los niños y niñas y hasta permite un mayor control sobre estos, además estimula el
aprendizaje y hace del ambiente un sitio agradable que favorece la enseñanza
aprendizaje. A su vez, ayuda con las habilidades sociales, ya que los pueden
compartir y relacionarse con sus compañeros.

xii
Descriptores: Integración musical, habilidades sociales, educación preescolar

xiii
INTRODUCCIÓN

La música es una fuerza recóndita que ejerce una influencia poderosa en


el individuo, ya desde el desarrollo del nuevo ser se puede evidenciar respuesta ante
el estímulo de la música. Ella desempeña un papel importante en el sujeto e influye
en su mente y en su pensar: Por este fuerte efecto positivo puede utilizarse la música
como recurso metodológico en la aplicación de estrategia dentro y fuera del aula.
Así mismo, la educación acompañada con el medio musical, facilita el proceso
de enseñanza –aprendizaje, hace más acogedor el ambiente y predispone a los niños
y niñas para trabajar con alegría y compañerismo.
El docente desempeña un papel muy importante en el proceso enseñanza –
aprendizaje. Muchas veces el aprendizaje no llega igual a cada estudiante, cada
individuo aprende de acuerdo a su propio ritmo, de allí, la necesidad de aplicar
otras técnicas y recursos que faciliten una mejor comprensión de los contenidos
planteados. Si el docente utiliza música en el quehacer diario correlacionando con
los objetivos propuestos, facilita la adquisición de nuevos aprendizajes y estimula a
la vez, el desarrollo de habilidades cognoscitivas: memoria, comprensión y
capacidad de respuesta y lógica.
La música provee al igual que el recurso lúdico, innovadoras formas para
explorar realidades acordes con los contenidos programáticos, permite desarrollar
actividades con menos presión y disminuye considerablemente la ansiedad que
comúnmente desarrollan los niños y niñas al sentirse bloqueados por el grado de
complejidad que pueda presentar el desarrollo y comprensión de un tema.
El presente estudio está estructurado de la siguiente manera: en el capítulo I, se
caracteriza la realidad, el propósito de la investigación y la justificación. En el
segundo capítulo, Referentes teóricos se reflejan las investigaciones previas, teorías
que la sustentan y las bases legales; en el capítulo III, se hace una descripción de la
metodología empleada, donde se especifica el tipo diseño y nivel utilizado,
informantes clave, escenario, igualmente las técnicas e instrumentos de recolección

1
de información y las fases de la investigación. En el capítulo IV se efectuaron el
análisis de la información; para el capítulo V, Hallazgos y reflexiones. Por último
aparecen las referencias utilizadas durante el proceso investigativo y los anexos.

2
CAPITULO I
Abreu le ha dado vida a un Sistema musical con el que los jóvenes pueden estar a salvo de los peligros de la calle,
de la criminalidad, de la droga. Les ofrece la oportunidad de hacer cultura de manera gratuita, esto, finalmente,
quiere decir que tendrán la oportunidad de construirse una vida mejor.
Claudio Abbado
Director de Orquesta

SONIDOS MELODÍAS Y RITMOS

La música es una de las maneras de expresión del ser humano, pues logra
transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte
quizás no pueden. Es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el
hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de
posibilidades diferentes. Se estima que la música cuenta con gran importancia para el
ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos
de diversos tipos. Además, permite canalizar esos sentimientos y hacer que la
persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso.

Al respecto, Copland (2012) plantea que:


Es “el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación
coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales
de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de
complejos procesos psico-anímicos”. (p.132).

En cuanto a la relación de los procesos de socialización con el contexto


escolar, Rodríguez-Quiles y García (2006) expresa que:
La socialización musical de todo individuo representa un proceso largo y
complejo, en el que influyen muchos y diversos factores. Aunque de
distintas formas, los modelos explicativos que se vienen ofreciendo
coinciden en mostrar que la socialización musical depende de la cultura
en la que la persona se ve inmersa y se orienta socialmente. Como
importantes instancias de socialización que son, los centros educativos
no debieran pasar por alto las tensiones y contradicciones a las que el
alumnado se ve sometido a veces en el aula de música y que afectan a su
particular proceso de socialización musical.

3
El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua
Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte
unitario. Asimismo, la música, como toda manifestación artística, es un producto
cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y
expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas.

De igual forma, la influencia de la música es conocida desde tiempos


inmemorables. La música tiene un gran poder, además de ofrecer una experiencia
placentera de aprendizaje, estimula la imaginación y la creatividad en los niños y
niñas. Recientes investigaciones demuestran que la música también contribuye al
desarrollo saludable de los pequeños porque les crea un ambiente rico que fomenta la
autoestima y el desarrollo social, emocional e intelectual, fortaleciendo sus
capacidades para establecer relaciones fuertes y sanas con otras personas. Los ayuda
a desarrollar las destrezas del intelecto como la imaginación, la memoria, la atención,
la comprensión de conceptos, etc.

En el mismo orden, Dewey (2014) expresa que “El aprendizaje es un cambio


duradero en los mecanismos de la conducta que comprende estímulos y/o respuestas
específicos y que resulta de la experiencia previa con estímulos y respuestas
similares.” (p.62). Siempre que se ve evidencia de aprendizaje y el surgimiento de un
cambio en la conducta: la ejecución de una nueva respuesta o la supresión de una
respuesta que ha ocurrido previamente.
La música cumple una función muy importante en el desarrollo socio afectivo
del niño y la niña, pues mejora la capacidad para una mayor y mejor participación en
el aula, en la relación con los compañeros y con el docente al compartir o interactuar
con los niños y niñas a través del juego y actividades musicales dirigidas
fundamentalmente ejercitar destrezas, Gardner (2003), autor de la teoría de las
Inteligencias Múltiples, sostiene que la música, en especial la de Mozart estimula el
desarrollo del cerebro y su estructura razonable. Durante más de cincuenta años,
especialistas en neurología de la Universidad de California, se han apoyado en la

4
música de Mozart para comprobar en sus experimentos mejoras en la capacidad de
razonamiento e inteligencia espacial de los estudiantes.
Los niños y las niñas experimentan emociones y espontaneidad, cómo también
el crecimiento de sus sentimientos estáticos, la música produce placer y satisfacción,
despierta la observación y aceptación de todos cuanto nos rodea, les facilita la
integración grupal al compartir contando y tocando los instrumentos con los
compañeros, lo que refuerza, a su vez la noción de trabajo cooperativo y otros
indicadores de buena convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus
semejantes. Descubren un nuevo medio de comunicación y expresión, fortalecen su
autoestima conocen y expresan sus capacidades, demuestran su experiencia en el
alcance de metas; se motiva a superar dificultades cuando participa en producciones
artísticas, se esfuerzan en aplicar correctamente los elementos básicos de la música.
La música es un recurso atractivo que puede favorecer el aprendizaje debido a
la importancia que tiene hoy día en la vida, y por ello es conveniente trabajarla desde
todas sus dimensiones, ya que no sólo se debe limitar al estudio musical en sí mismo,
en su hora correspondiente, sino también es conveniente favorecer un acercamiento y
disfrute al proceso musical, que puede estar globalizado en los demás aprendizajes de
las diferentes áreas, que se produzcan en el aula. Al respecto Weber (1974) señala
“… ésta le da al niño y la niña un alimento que no está presente en el ejercicio físico,
ni en el aprendizaje técnico o intelectual, y lo/la llena de una sensibilidad que estará
presente a lo largo de su desarrollo como individuo.”(p.312).
Se ha observado que ayuda mucho a adquirir facilidad para comunicarse entre
los niños y niñas, y con adultos permiten expresar con facilidad sentimientos,
favorece habilidades motoras y fomenta su creatividad, considera que se debe tomar
importancia para un desarrollo completo La educación musical puede ser concebida
como un medio o como un fin de la misma, como medio permite motivar, desarrollar
o reforzar nociones propias de otro aprendizaje, se puede desarrollar nociones lógico
matemáticas o juegos musicales como fin en sí misma, constituye una excelente vía
de expresión, comunicación y creación que ejercite nuestra sensibilidad.

5
Todo esto genera beneficios a los niños y niñas, ya que la actividad musical se
desarrolla en funciones de juego, a reforzar la atención y concentración, incrementa
la memoria y creatividad desarrolla las habilidades motoras y rítmicas, incrementa la
seguridad en uno mismo y facilita la socialización, reduce el estrés de una enseñanza
monótona, se puede trabajar desde diferentes enfoques a través de infinitas
actividades debido al principio de globalización de la educación.
Conociendo todos los beneficios que tiene la música para los niños y niñas en
edad preescolar, resulta de especial importancia estar abierto a los conocimientos
que ellos pueden aportar al desarrollo del curriculum, derivados fundamentalmente
de su relación extraescolar con el fenómeno musical, ya que la música permite
construir una escuela más humana, para posibilitar una vida social en el seno de
nuestros centros de educación inicial, por la importancia vital que tienen las primeras
relaciones amistosas con otros semejantes en el ambiente escolar, así como las
relaciones del maestro con los niños y niñas y de ellos entre sí.
Sin embargo, en nuestras prácticas profesionales observamos que en los
ambientes de aprendizaje del nivel maternal y preescolar de los institutos que
atienden la educación inicial de los niños y niñas, no se le ha dado la relevancia que
tiene la música para el desarrollo de todas las áreas del conocimiento y en especial
de los procesos de socialización.
En efecto, la música amplía el desarrollo de los niños y niñas y a pesar de las
diversas investigaciones, en la actualidad poco se toma en cuenta en la planificación
de los maestros en las aulas de educación inicial. A pesar de que a través de la
música se estimulan los sentidos, se desarrolla el equilibrio en el niño y la niña, hay
una interacción en el mismo, como con otros niños, impacta distintas áreas del
desarrollo del niño y la niña en lo intelectual: desarrollo del lenguaje, creatividad,
inteligencia, socialmente, la participación, la amistad entre el grupo de niños y niñas
a su alrededor, Emocionalmente proporciona Independencia, alegría, bienestar, y
sobre todo ayuda a superar la timidez, en lo físico ayuda al niño y la niña a empezar a

6
tener conciencia de su propio cuerpo, Psicomotricidad, relajamiento y fortalece la
conciencia auditiva.
Con base a lo antes planteado y a la importancia de la música para el desarrollo
integral del niño, decidimos acercarnos en esta investigación a una institución que
atiende niños en edad preescolar para conocer cómo se dan los procesos de
integración musical y generar acciones para contribuir al desarrollo de habilidades
sociales de los niños y niñas en los diferentes ambientes de aprendizaje de educación
inicial.
De acuerdo a lo antes expresado se generan las siguientes interrogantes:
¿Cómo se dan los procesos de socialización entre los niños y niñas del nivel
preescolar que participan en el Sistema de Orquestas y Coros del Estado Aragua?
¿Cómo la integración musical desarrolla habilidades sociales en los niños y niñas del
nivel preescolar que pertenecen al Sistema de Orquestas y Coros del Estado
Aragua? ¿Cuáles son los procesos sociales que fortalece la Integración Musical en
los niños y niñas del Sistema de Orquesta y Coros del Estado Aragua?

Estas interrogantes nos generan el siguiente propósito.

Reconocer la integración musical para el desarrollo de habilidades sociales en


los niños y niñas de educación preescolar en el Sistema de Orquestas y Coros del
Estado Aragua.

JUSTIFICACION

En la presente investigación se reconocerá la integración musical en los niños


y niñas de educación inicial en el nivel preescolar en el sistema de orquestas y coros
del estado Aragua, ya que la música contribuye al desarrollo del lenguaje, al
favorecer el aprendizaje de palabras y frases nuevas, utilizar otras ya conocidas, e

7
inventar letras para las canciones. Por lo general la herramienta musical más
relacionada con la Educación Inicial es el canto, el niño y la niña cantan cuando
juega, al realizar actividades que le son de su agrado, al sentirse feliz y a veces, sin
motivo aparente; esto facilita la retención, y le da un carácter placentero al
aprendizaje, incrementa el vocabulario y propicia una mayor fluidez en la expresión
oral. También el canto se constituye en una herramienta clave para el inicio de la
lectura y la escritura a través de los ejercicios rítmicos. Por otra, parte la música
favorece la seguridad del niño y la niña al desplazarse y ubicarse en el espacio y el
tiempo.

Igualmente se ve favorecido el desarrollo cognitivo ya que potencia en los


niños y niñas, la capacidad para observar, explorar, escuchar, producir, comparar,
formular hipótesis; es decir, permite la construcción progresiva y significativa del
pensamiento y sus diferentes tipos de conocimientos mediante la clasificación de
sonidos, timbres, materiales; la seriación al ordenar sonidos agudos y graves,
discriminar intensidades, establecer relaciones temporales de los sonidos, enumerar
canciones, contar instrumentos musicales, entre otras.
En este sentido este trabajo es un aporte sustancial para el Sistema de
Orquestas y Coros del Estado Aragua y para el contexto escolar, ya que servirá de
punto de partida en la importancia que se le debe dar a la integración musical en los
niños y niñas de esta institución, permitiendo el logro de los objetivos que presenta el
mismo, a la vez que proporciona conocimiento, material de apoyo, instrucciones y
asesoría al personal encargado de velar por el fiel cumplimientos de las normas
establecidas.
Así pues se justifica la investigación ya que permitirá conocer cuáles son las
habilidades sociales que poseen los niños y niñas del nivel preescolar del Sistema de
Orquestas y Coros del Estado Aragua. En otro orden de ideas se podrá conocer si los
niños y niñas poseen las habilidades sociales para su desarrollo intelectual en la
sociedad en la que se desarrollan.

8
Por esta razón, se realizará este estudio para describir las diversas habilidades
sociales que poseen los niños y niñas del Sistema de Orquestas y Coros del Estado
Aragua para su desarrollo. Por tal motivo, se debe tomar en cuenta diferentes
habilidades que poseen los niños y niñas para desenvolverse como individuos en la
sociedad y para así crear un mejor y nuevo aprendizaje social.
Finalmente esta investigación servirá como base a futuras investigaciones
desde el punto de vista pedagógico, social y profesional ya que aporta información
valiosa. Como investigadoras y futuras docentes se obtiene un conocimiento que se
puede aplicar al momento de ejecutar la profesión, y así e innovar estrategias que
faciliten al docente de educación inicial investigar más sobre dicho tema.
La Línea de Investigación que va acorde con esta investigación es la de
Educación, integración y diversidad cultural ya que se la integración musical para el
desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de educación preescolar en el
Sistema de Orquestas y Coros del Estado Aragua.
Los dos objetivos establecidos en el Plan de la Patria. El primero de esos
objetivos es el 2.2.12 a través del cual aspira a continuar garantizando el derecho a la
educación con calidad y pertinencia, a través del mejoramiento de las condiciones de
ingreso, prosecución y egreso del sistema educativo. Y el segundo, es el objetivo
5.3.1 que propone contrarrestar la producción y valorización de elementos culturales
y relatos históricos generados desde la óptica neocolonial dominante, que circulan a
través de los medios de comunicación e instituciones educativas y culturales.

Para cumplir con lo mencionado, el Plan de la Patria propone:

-En relación al proceso educativo en general, además del desarrollo del currículo
nacional bolivariano como finalidad central, ya mencionado previamente, plantea lo
siguiente:
1. Ampliar la infraestructura y dotación escolar y deportiva, garantizando la ejecución
de un plan de construcción, ampliación, reparación y mantenimiento permanente.

9
2. Continuar incorporando tecnologías de la información y de la comunicación al
proceso educativo.
3. Profundizar la acción educativa, comunicacional y de protección del ambiente.
4. Desarrollar la educación intercultural bilingue, promoviendo el rescate y la
preservación de las lenguas indígenas.
5. Desarrollar programas y proyectos de formación e investigación que den respuestas a
las necesidades y potencialidades productivas para el proyecto nacional.
6. Desarrollar programas en educación en los que se incorporen contenidos enfocados
en los conocimientos ancestrales y populares.

CAPÍTULO II
El maestro Abreu ha dedicado su vida a cambiar la vida de generaciones de jóvenes a través de la música y de El
Sistema. Gracias a su influencia, más y más gente joven de todo el mundo puede beneficiarse del poder de la
música para llegar a todos y lograr un cambio. Trabajar con estos jóvenes músicos es un privilegio y un gran
placer le hace a uno poner los pies en la tierra.

Simón Rattle
Director Filarmónica de Berlín
EL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS

10
Los referentes teóricos permiten el análisis de los hechos conocidos, así como,
orientar la búsqueda de otros relevantes. En consecuencia, cualquiera que sea el
punto de partida para la delimitación y el tratamiento del tema se quiere de la
definición conceptual y la ubicación del contexto teórico que orienta el sentido de la
investigación. Este puede comprender aspectos teóricos, conceptuales, legales,
situacionales de la realidad, objeto de la investigación u otros.
En este marco, revisamos algunas investigaciones, que sirven de enlace y de
referentes para este estudio. Se incluyen acá trabajos de ascenso, tesis, monografías,
artículos científicos de revistas especializadas realizados por otros autores.
Posteriormente, se consideraron los principales enfoques teóricos que sustentan la
investigación, analizándolos y relacionándolos con el tema de estudio, referido a la
Integración Musical para el Desarrollo de Habilidades Socio cognitivas en los Niños
y Niñas de Nivel Preescolar del Sistema de Orquestas y Coros Del Estado Aragua.
En cuanto a las investigaciones en el ámbito internacional, resaltamos los
aportes de:
Vides Rodríguez (2015) en su investigación titulada la música como estrategia
facilitadora del proceso enseñanza aprendizaje. UNIVERSIDAD RAFAEL
LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE El Presente trabajo tiene como objetivo
identificar cómo utilizan los maestros y maestras del Colegio Centro Educativo El
Valle la música como estrategia facilitadora del proceso enseñanza aprendizaje
dentro del aula. Para el estudio de esta investigación se tomó como población a los
22 maestros y maestras que laboran en dicha institución, los cuales proceden de la
ciudad de Guatemala, en edades que oscilan entre los 20 y 50 años. Los instrumentos
utilizados para recabar la información necesaria fue la elaboración de un
cuestionario de 22 preguntas de selección múltiple y una pregunta cerrada. El
instrumento fue validado por varios expertos. Además se hizo una observación a los
maestros por medio de una lista de cotejo. Con base al análisis de los resultados
arrojados por los instrumentos utilizados con los maestros, se llegó a la conclusión

11
de que la totalidad de los educadores encuestados hacen poco uso de la música como
estrategia facilitadora del proceso enseñanza aprendizaje dentro del aula. Asimismo,
se evidenció a través de las observaciones realizadas que en el nivel de preprimaria
utilizan este arte a veces en todas sus funciones. En el nivel de primaria lo utilizan a
veces únicamente en 6 funciones y en los niveles de básico y diversificado los
resultados mostraron que lo utilizan a veces exclusivamente en 3 funciones. Debido
a los resultados obtenidos en esta investigación, se procedió a desarrollar, un
documento informativo de la música como estrategia facilitadora del proceso
enseñanza aprendizaje que sirva de apoyo para los docentes.
García Molina (2014), Desarrolló una Tesis de Grado de Educación Infantil en
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Murcia. titulada La
Importancia de la Música para el Desarrollo Integral en la etapa de Infantil, es un
estudio de la importancia de la música en los primeros años de vida del niño y la
niña, así como los beneficios que ésta aporta en su desarrollo psicomotor, cognitivo
y emocional. Diseña una propuesta de mejora empleando para ellos la importancia
de la familia, escuela y comunidad en su desarrollo intelectual. En esta
investigación, la autora se centró en el estudio de la conducta y habilidades sociales
de la etapa infantil de los niños y niñas, analizando en sí, cuál es la situación actual
en las escuelas de educación infantil y las debilidades como tratamiento de la música
en el desarrollo intelectual, es una propuesta que favorece al niño y a la niña en su
proceso de aprendizaje en cuanto a canciones populares y juegos tradicionales que
favorecen en desarrollo de los niños y niñas en sus habilidades.
Seguidamente, Castellano (2016) en su trabajo especial de grado titulado” La
Música como Recurso para Proporcionar Aprendizajes Significativos en los Niños
del Preescolar Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, En Paraparal Estado Aragua”,
La investigación tuvo como objetivo analizar el uso de la música como recurso para
proporcionar aprendizajes significativos en los niños del Preescolar maestro” Luís
Beltrán Prieto Figueroa”. La metodología empleada fue un diseño no experimental
transaccional, sustentando en un diseño de campo, descriptivo y con apoyo en una

12
revisión bibliográfica. Tuvo como propósito presentar una serie de aspectos teóricos
en relación a la música como recurso para el aprendizaje. Se tomó como población
de estudio diez (10) docentes del preescolar, los cuales representan el cien por ciento
(100%), aplicándose un muestreo de carácter censal, mediante el cual se extrajo el
cien por ciento se aplicó como instrumento un cuestionario de preguntas cerradas de
carácter dicotómico. De quince preguntas en relación a la situación en estudio. Luego
del análisis de los datos, se realizó la presentación y representación mediante la
utilización de tablas de frecuencias y gráficos circulares.

Al culminar se concluye que los docentes en su mayoría desconocen sobre el


efecto de la música en el proceso de aprendizaje de los niños, y es por ello que la
misma podría ser garantía del uso en las actividades de rutina, se recomienda en las
instituciones, actividades dirigidas a desarrollar la creatividad en los niños con base a
música, mediante estrategias para el proceso enseñanza- aprendizaje.

También, Rodríguez (2016) en su trabajo especial de grado titulado “La Música


como Estrategia Didáctica para El Desarrollo Integral de los Niños y Niñas en El
Prescolar Rio Blanco II”. La investigación está dirigida a diseñar estrategias
didácticas para el desarrollo integral de los niños y niñas del preescolar Rio Blanco
II, la problemática que dio origen a esta investigación está relacionada con una serie
de inconvenientes tales como bajo rendimiento del niño y la niña y desmotivación en
la ejecución de las actividades que se realizan dentro del preescolar.

La investigación está enmarcada en un estudio no experimental de campo con


apoyo descriptivo y documental, modalidad de proyecto factible. La unidad de
análisis estuvo presentada por el preescolar Rio Blanco II donde se seleccionó una
población de dieciocho (18) docentes, por consiguiente la muestra quedo conformada
por el total de la población siendo esta de tipo censal. Para la recolección de los datos
se aplicó como técnicas, la observación directa y la encuesta y como instrumentos, la
guía de observación y el cuestionario tipo Likert, el cual fue validado por expertos en

13
el área considerando tres criterios pertinencia, redacción y adecuación referidas a las
variables de estudio.
Los resultados permitieron concluir que los docentes no poseen mucho
conocimiento sobre estrategias basadas en la música para el desarrollo integral del
niño y niña, por consiguiente se recomienda el desarrollo de la propuesta planteada la
cual está estructurada por estrategias motivadoras y actualizadas que lograran
fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje del niño y niña.
Su aporte para esta investigación, es que las docentes deben aplicar más música
en las aulas ya que la misma ayuda a que los infantes se relacionen más con la
sociedad utilizando estrategias para integrarlos ayudándolos a tener más
conocimientos de la misma y desarrollando sus inteligencias.
Finalmente, es importante resaltar que las investigaciones antes referidas
aportaron aspectos teóricos y metodológicos a este estudio, destacando la
importancia de un entorno musical en educación que se inicie desde su gestación,
para estimular una actitud curiosa y atenta para con el mundo sonoro que rodea a los
niños y niñas, comenzando por el espacio común: la escuela.

Teorías de Referencia

Continuando con la conceptualización, señalamos en los párrafos anteriores las


investigaciones previas relacionadas con nuestro interés de investigación, se
desarrollan en los párrafos precedentes las diferentes perspectivas teóricas, desde la
cual interpretamos la realidad, derivadas de la revisión de la literatura existente sobre
el tema de Integración Musical para el Desarrollo de Habilidades Sociales en los
Niños y Niñas del Nivel Preescolar del Sistema de Orquesta y Coro del Estado
Aragua.

Teoría de las Inteligencias Múltiples

14
Gardner (2003) habla que la inteligencia musical tiene la capacidad de
percibir, orientar, transformar y expresar las formas musicales y la creación de
sonidos, utilizando la voz, y el ritmo denota con la interacción también de los
instrumentos musicales. Fogerty (1996) citado por Gardner (2003) señala sobre la
inteligencia musical...”no obstante para poder desarrollar esta inteligencia los
estudiantes necesitan ejercitarla y reforzarla. En las clases, los estudiantes pueden
memorizar las tablas de multiplicar utilizando algo de ritmo musical”. (p.22), Suazo
(2006) señala que Gardner (ob. cit.) buscaba en su teoría de las inteligencias
múltiples ampliar el alcance del potencial humano más allá de los límites del
consciente de inteligencia.

Para Gardner (ob. cit.)

La inteligencia tiene que ver con la capacidad para resolver problemas y


crear productos en un ambiente rico en circunstancia de aprendizaje. La
idea clave de su teoría es: No se trata de cuan listo eres, sino de cómo
eres listo. (p.15)
A través de esta teoría puede desarrollarse desde la niñez hasta la adultez, entre
una de las inteligencias esta la música y responde a ciertas características. Gardner
(2003) señala que el surgimiento de la creatividad musical en el niño “está
íntimamente relacionado a su desarrollo social” (p.137). En este proceso, los niños
aprenden a realizar combinaciones entre los símbolos, que van desde los
movimientos con las manos y el cuerpo, hasta los dibujos, los números y la música,
entre otros. Sin embargo, la actividad creadora se expresa también en lenguaje
metafórico, poético, literario, musical, además del lenguaje corporal, también
llamado lenguaje no verbal.

Teoría Social

La Teoría Social es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana,


entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de

15
asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo, la
estructura y la función de la sociedad.
Vygotsky (1998), en cuanto a la influencia en el aprendizaje, al aplicar la
música como estímulo de la integración grupal se incentiva al infante a realizar una
serie de actividades en la cual el niño se va a llevar a una zona de desarrollo
próximo, para el que va a construir su potencial, porque va a construir su aprendizaje.
Es la teoría que busca el desarrollo del individuo en un entorno social
Vygotsky (1998) señala que: “El aprendizaje social se despierta a través de una
variedad de procesos de desarrollo que pueden operar solo cuando el niño esta
interactuando con personas de su entorno y con colaboración de sus compañeros” (p.
99). Plantea entonces que, el sujeto interioriza lo que ha aprendido en su contacto
con los demás iniciando así su desarrollo próximo, diferenciado por dos esquemas o
momentos; el desarrollo afectivo, lo que puede hace por sí solo, y el desarrollo
potencial aquello que está en proceso con la interacción de su ambiente y
compañeros.
Por otra parte, tenemos la importancia de la interacción social el cual
Vygotsky (ob.cit.), la define como aprendizaje del pensamiento “Desarrollar
competencias cognitivas realizando sus tareas con miembros más experimentados de
la sociedad, generalmente los padres, maestros o mentores” (p.50). Si bien es cierto,
los padres, madres, docentes y representantes, además de los miembros de la
comunidad son 19 responsables del proceso de aprendizaje cognitivo de los
estudiantes ya que deben guiar las exploraciones y experiencias nuevas de cada uno
de ellos y hacerlos participe de las actividades que se generen en función de obtener
aprendizajes.
Sin embargo Rice (2000) (cita a Bandura 1982), que expone: “Los niños
aprenden observando la conducta modelada por los demás e imitándola” (p. 38).
Sostiene que la conducta del ser humano guarda relación directa con el ambiente
donde interactúa. Lo importante es que, a través de la observación directa a otras
personas ya sean adultas o a otros compañeros, previenen situaciones presentes en su

16
vida la cual ponen de manifiesto con imitaciones o modelos que guardan en su sub
consciente; pues así actúan los jóvenes que se encuentran en un nivel de educación
básica, proyectan conductas que vienen arrastrando desde niños y donde su mejor
papel es la carencia de afectividad.

Teoría Humanista

La teoría humanista se concibe como una psicología del “ser” y no del


“tener”. Toma en cuenta la conciencia, la ética, la individualidad y los valores
espirituales del hombre

Rice (2000) sostiene que la teoría humanista determina que: “Los seres
humanos son agentes libres con capacidades superiores para utilizar los símbolos y
pensar en términos abstractos (p.40). Es decir, el hombre puede interpretar de forma
libre los lenguajes y emblemas que le rodean ya que posee cualidades innatas. Sus
mayores representantes son que Rogers (2013) el cual alude que: “los niños deben
sentirse siempre amados y aceptados” (p. 451), señala que la afectividad del
individuo está bajo plano elemental en su desarrollo integral ya que posee
potencialidades naturales y requiere dentro de esa aceptación la que necesita libertad
de “ser” para poder actualizarse y adaptarse al ámbito donde se desarrolla. En el caso
de las instituciones educativas, debe aprovecharse el diagnóstico para establecer
actividades de recreación y esparcimiento donde explote los potenciales de cada
estudiante con el fin de que logre la valoración personal y afectiva por todos los que
hacen vida dentro del lugar.

Otro representante de la teoría humanista fue Maslow (1997), con su teoría:


"La jerarquía de necesidades, quien explica que la motivación es el estado que un
individuo tiene, un motivo interno que lo incita a alguna clase de acción" (p. 40);
plantea la importancia de satisfacer las necesidades de amor y estimación como
prioridad para cada ser humano. El objetivo último de toda acción humana es la

17
autonomía y la autodirección, que se obtiene mediante el desarrollo óptimo de las
propias potencialidades. Son cinco los niveles de jerarquía:

Necesidades fisiológicas: Son las necesidades básicas que el individuo


debe satisfacer; hambre, sed, sueño.

Necesidades de seguridad: son las necesidades de protección física


tales como el abrigo, la salud y la comodidad.

Necesidades de afecto y pertenencia: corresponde a lo que se


llama necesidad de afiliación, es decir, a todo aquello que lleva al
individuo a buscar a otros para ser aprobados, queridos.
Necesidades de autoestima: la búsqueda de estima y el desarrollo de
un concepto positivo de si mismo depende completamente de la
satisfacción de las necesidades de afecto y pertinencia.

Necesidades de autorrealización: corresponde a todos los procesos del


desarrollo de capacidades para lograr la auto – actualización.

Gráfico 1: Niveles de Jerarquía

De tal manera, que sólo a partir del momento en que el ser humano logra
satisfacer sus necesidades básicas es capaz de valorar su vida entender su entorno
social y alcanzar una etapa de expresión creadora que ha de llevarlo a la felicidad y
logro de sus objetivos.

De igual forma, la teoría humanista considera a los estudiantes como entes


individuales, únicos y diferentes a los demás, son seres con iniciativa, con
necesidades personales de crecer, con potencialidad de desarrollar actividades y
solucionar problemas creativamente; al igual que poseen afectos, interés y valores
particulares y se les debe considerar como individuos desde que tienen vida.

Teoría de Piaget

18
La teoría del desarrollo intelectual se centra en la percepción, la adaptación y la
manipulación del entorno que le rodea. Es conocida principalmente como una teoría
de las etapas de desarrollo, pero, de hecho, se trata de la naturaleza del
conocimiento en sí y cómo los seres humanos llegan gradualmente a adquirirlo,
construirlo y utilizarlo.

Piaget (1997) fundamenta su teoría en la adaptación de un individuo


interrelacionado de forma creativa con el entorno. Según el autor, la interrelación se
produce en el momento que el niño asimila todo lo que abarca, no sólo de su
ambiente sino también de lo nuevo y desconocido. Además señala que, el
crecimiento cognoscitivo atraviesa diferentes etapas que evolucionan desde la etapa
sensomotriz hasta el pensamiento operativo, existiendo una variación en los niveles
de la edad motivada por el ambiente físico, social y cultural. Desde esa perspectiva,
el aprendizaje musical comienza con una percepción, ya sea encaminada hacia la
discriminación auditiva, entonación o hacia la escucha de diferentes formas
musicales.
Para Piaget, el conocimiento musical debe adquirirse en el colegio mediante el
desarrollo creativo sobre el propio ambiente sonoro, de tal forma que la inteligencia
musical se irá desarrollando a medida que el niño o niña se familiariza con la música.
Las experiencias musicales, desde sus inicios en la educación inicial, deben
aprovechar el desarrollo natural de los niños y niñas, con lo que el crecimiento
musical pasará de la percepción a la imitación e improvisación.

En la etapa sensorio motriz la imitación desempeña un papel muy importante


para la adquisición de símbolos musicales. Una programación musical debe
apoyarse, según Piaget, en la conciencia del niño y la niña, y en la creación de
sonidos musicales, donde los elementos musicales constituirán parte de su
experiencia musical y deberán trasladarse desde la percepción a la reflexión.

19
Además, los conceptos musicales básicos se desarrollarán mediante el oído y el
movimiento. La educación musical también debe guiar hacia la adquisición de
conocimientos relacionados con las cualidades del sonido mediante el movimiento, la
vocalización y experimentación. Desde los primeros momentos de su educación
musical, el niño y la niña deben encontrarse capacitados para distinguir conceptos
como fuerte-débil, rápido-lento, alto-bajo, entre otros.
Además debe ir consiguiendo poco a poco otros conceptos relativos al pulso,
métrica, aire, valor de figuras. Según la teoría de Piaget se puede construir alrededor
de etapas, que le ayudan al niño a desarrollarse como ser social, donde se llevan a
cabo cambios característicos en las formas de pensamiento de los niños.
Recientemente, los investigadores han explorado la idea de que los cambios ocurren
de forma separada, en varias áreas importantes conforme los niños desarrollan teorías
fundacionales, marcos de referencia para una comprensión inicial, para explicar sus
experiencias en el mundo. Es decir a través de los cambios y características que
suceden en el niño mediante su desarrollo van comprendiendo y viviendo de sus
propias experiencias:

Pre operacional (2-7): Numero de secuencia de sensorio motrices.


El año desarrolla la permanencia de objeto y el inicio del
pensamiento simbólico.
-El pensamiento del niño está marcado por el egocentrismo y la
centración.

Operaciones Concretas (7-11): El niño tiene mejores


habilidades para utilizar el pensamiento simbólico.
- El niño logra comprender la conservación. el niño puede
razonar con respecto a objetos concretos, físicos.

Operaciones Formales (11): El niño desarrolla la capacidad del


razonamiento abstracto y del pensamiento hipotetico.

Gráfico 2: Etapas del Desarrollo Evolutivo según Piaget.

20
Fuente: Gerrig y Zimbardo (2005).

Origen de la Música

La música como expresión del ser humano, nace con él, por tanto es una
manifestación de la cultura universal. En ese sentido, desde la antigüedad, en cada
sociedad, la música está íntimamente relacionada con otros aspectos de su cultura,
con sus tradiciones, sus creencias, su economía, la medicina, el arte, con su
desarrollo tecnológico y hasta con la educación como una vía de enseñanza y
aprendizaje, entre otros.

En cuanto a su origen, es desconocido, ya que en sus inicios se utilizaba la voz


humana o la percusión corporal, imitaba los sonidos de la naturaleza, como el canto
de las aves, el sonido que hacen algunos animales, o los sonidos internos del ser
humano como el ritmo natural de los latidos del corazón no se recurría a
instrumentos musicales para interpretarla, lo que dificulta el registro arqueológico. El
hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz, los cantos
antiguos eran textos poéticos y exteriorizaban sus sentimientos a través del sonido
emanado de su propia voz. Cada etapa y cada sociedad han estado marcadas por la
música desde la prehistoria hasta nuestros días.
Es por tanto una manifestación humana universal, una forma de expresar un
sentimiento muy interior, trascendiendo y cambiando en cada época. En tal sentido
podemos decir que la música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano
ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas
de arte quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y
ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de
posibilidades diferentes

Música

21
Definir el término es arriesgado, debido a la complejidad de la música en la
actualidad. A lo largo de los siglos se han dado múltiples definiciones, pues
históricamente la música ha sido objeto de distintos significados. Por otro lado, la
música puede ser considerada como arte, como ciencia o como lenguaje y adquiere
también distinto contenido según se la considere en relación con los sentidos, los
sentimientos y la afectividad, la inteligencia, la sensorialidad, el lenguaje o la moral.
Willems citado en Cruces Martín (2009) realizó una selección de definiciones
de la música y las agrupó según su afinidad. A continuación se muestran en el
siguiente cuadro algunas de ellas:
Cuadro 1: Definiciones de la Música

En relación con el ser humano La música es una impresión humana y


una manifestación humana que piensa,
es una voz humana que se expresa”
(Chopin).
En relación con la sensorialidad La música es el arte de combinar los
sonidos de una manera agradable para el
oído (Rousseau).
En relación con la afectividad La música es el lenguaje del sentimiento,
es el arte de expresar una agradable
sensación de sentimientos a través de los
sonidos. (Leibniz).
En relación con la moral y la ética No se puede poner en duda que la
música contiene el germen de todas las
virtudes (Lutero).
En ese sentido Oller (2013) aporta que... “La música, por tanto es un lenguaje
ordenado, constituido por elementos que se superponen y que son la base sobre la
que se elabora la estructura formal del lenguaje musical” (p.30). La música es un
elemento significativo en los seres humanos, esencialmente en los niños, desde
temprana edad a través de ella se logra un equilibrio afectivo, intelectual y sensorio
motriz, por ello es fundamental conocer su desarrollo.

Elementos de la Música

22
Los elementos fundamentales que forman una composición musical según
García (1995) son: el sonido, el ritmo, la melodía y la armonía.

• No todos los sonidos son de la misma altura, ya que pueden ser agudos o graves; ni de la
misma duración, ya que hay sonidos largos o cortos, ni de la misma intensidad, pues unos son
fuertes y otros suaves, e incluso otros que no son perceptibles, como los ultrasonidos. El
timbre es lo que distingue la calidad o "color" del sonido, pudiéndose definir como la
SONIDO combinación de frecuencia e intensidad, que vienen dadas por el objeto material que produce
el sonido.

• Es la medida de tiempo que corresponde a cada una de las partes de una expresión sonora,
sonido o melodía. Este elemento musical viene determinado por una duración llamada
"tempo", al que hay que darle una concretización. El ritmo se halla unido al aspecto físico de
la persona. El ritmo es el elemento físico activo de la música, ya que tiene potencia para
RITMO provocar en cualquier sujeto, respuestas físicas ante estímulos rítmicos siempre que el sujeto
esté libre de condiciones.

• Es la sucesión de sonidos tonales dentro de una estructura rítmica. Se halla directamente


unida al aspecto emocional de la persona. La armonía es la emisión simultánea de varios
sonidos de forma que el oído los percibe como uno solo. Viene a ser una combinación de
frecuencias de las vibraciones sonoras. La armonía se halla directamente relacionada con el
aspecto intelectual del ser humano. La música, con sus elementos, incide directamente en
MELODIA todos los aspectos del ser humano: el físico, el afectivo y el intelectual. Igual mejorar esta
presentacion

Gráfico 3: Elementos de la Composición Musical

A medida que el niño y la niña se desarrollan, aumenta la tensión de estos


fragmentos, hasta que el niño y la niña recuerdan la tonalidad de la melodía, y canta
exactamente todo, desde un punto de vista de la melodía o del ritmo. En este aspecto,
los diferentes niños proceden con diferente grado de rapidez.
Además García (1995) destaca que “cualquiera que sea la edad cronológica,
cuando un niño puede recordar exactamente una tonalidad musical, ya ha alcanzado
una fase específica de desarrollo musical”. (p.299)
En conclusión mediante los elementos de la música se comprende como el
niño y la niña actúan a través de la música y el docente debe conocerlos,
comprenderlos y utilizarlos para las actividades musicales.
La Música en el Desarrollo del Niño y la Niña.

Desarrollo Socializador:

23
Desde su gestación, el niño y la niña van desarrollando el proceso de la
socialización, cuando una madre canta a su bebe, le expresa amor, compañía,
seguridad, dulzura, mediante la música se relaciona de manera particular con su hijo.
A medida, que el niño y la niña comienzan a relacionarse con otros de su edad, la
música, las palmas acompañan sus juegos y demás actividades.

Los niños y niñas tararean a menudo una misma silaba o palabra, frase o rima,
repetidamente, y en ese juego musical se integran fácilmente. Lo mismo ocurre en las
rondas infantiles, en las que por medio del canto se integra un grupo de niños y niñas
que juegan y realizan movimientos corporales rítmicos. Además por naturalidad los
niños y niñas participen en el grupo, no es necesario solicitar al niño y la niña que se
integren; la música se encarga de atrapar su atención e inadvertidamente lo integra al
conjunto de niños y niñas.

Desarrollo del Lenguaje:

La música es una herramienta que ayuda al buen desarrollo del lenguaje cuando
los niños y niñas están adquiriendo los elementos del lenguaje y desarrollando sus
habilidades de comunicación, suele ser una herramienta que motiva a mejorar su
vocabulario y aprender a usar estructuras nuevas. El ritmo, como la melodía, los
movimientos de las rimas y las canciones atraen la atención de los pequeños.
Además, las rutinas musicales son una de las mejores formas de mantener una
interacción con los niños y niñas en esta etapa.

De tal modo, la música favorece al desarrollo del lenguaje, al beneficiar el


aprendizaje de palabras y frases nuevas, utilizar otras ya conocidas, e inventar letras
para las canciones. Por lo general, la herramienta musical más relacionada con la
Educación Inicial es el canto, Aquí el niño y niña canta cuando juega, al ejecutar
actividades que le son de su agrado, al sentirse feliz y a veces, sin motivo aparente;
esto facilita la retención, le da un carácter placentero al aprendizaje, incrementa el
vocabulario y propicia una mayor fluidez en la expresión oral.

24
Desarrollo de la Motricidad:

La teoría de Piaget alega que la inteligencia se construye a partir de la actividad


motriz del niño y la niña en los primeros años de su desarrollo no es otra que la
inteligencia motriz, la revalorización al cuerpo, la vivencia corporal que contribuye a
personalizar de alguna manera el yo. Por tanto en los primeros años de la educación
del niño y la niña, hasta los siete años aproximadamente, se entiende que toda la
educación es psicomotriz porque todo el conocimiento, el aprendizaje, parte de la
propia acción del niño y la niña sobre el medio.

Casas (2001), señala que los siete (7) primeros años de vida marcan un período
muy importante en el desarrollo del niño y la niña. Ellos adquieren las habilidades
motoras básicas que estarán establecidas para toda su vida diaria y pueden verse
alimentadas por la práctica y aprendizaje musical: postura, equilibrio, coordinación
motriz gruesa y fina, coordinación ocular, coordinación vocal, coordinación ojo-
mano, coordinación visomotora, coordinación oculopédica. A través de la vivencia
del pulso, acento y ritmo, se vivencia el elemento rítmico musical, caminando,
palmeando un tambor o instrumento.

Es importante destacar que el niño y la niña logran desarrollar la motricidad


relacionándola con los estímulos rítmicos como el ritmo que los incentivan al mover
su cuerpo. Cuando el niño y la niña tienen conciencia intuitiva del ritmo se le permite
valerse y apoyarse en él logrando una organización muy beneficiosa. Sólo por
intermedio del ritmo logra equilibrar los procesos de asimilación y acomodación que
le permiten su adaptación para poder apreciar y gozar con plenitud los valores
ideales.

Desarrollo de la Creatividad

Los niños y niñas desde pequeños van descubriendo el ambiente que les rodea,
los espacios, los objetos y las personas. Quieren experimentar todo, constantemente

25
inventan soluciones para resolver los problemas con los que se encuentran. Usan su
creatividad y su imaginación, al tiempo que crecen, aprende y se expresan.

Orozco (2006) señala que

La música es un evento disposicional que puede favorecer el desarrollo


de ciertas destrezas y habilidades, afectando a la relación, establecida
entre una conducta, sus antecedentes y sus consecuentes. Partiendo de los
componentes asociados a la creatividad, fluidez, flexibilidad, originalidad
y elaboración. (p.40)

Desarrollo Emocional:

A través de la música se puede estimular al niño más apático, llevarlo a


expresarse y a participar al que hacer musical, puede cautivar su imaginación. Vargas
(2006) señala que “la música desempeña un papel muy notable y evidente, se
establece una relación íntima entre la música y la interioridad individual.”(p.25)

Desarrollo Auditivo:

Cuando el oído se educa, se aprende a escuchar con atención, a escuchar


comprendiendo, a escuchar descubriendo. El oído oye, pero si no ha sido educado no
es capaz de distinguir las cualidades de los sonidos, estas son altura, intensidad,
timbre y duración.
En ese mismo orden de ideas Tomatis, señala que la música está formada por
ritmo y melodía; incluye tanto al “oído del cuerpo” como al “oído auditivo”; por lo
tanto, fomenta refuerza el diálogo entre éstos, lo cual es de gran importancia para la
adquisición de las funciones motoras, la verticalidad, la conciencia del tiempo y el
espacio, el predominio lateral y el lenguaje. Es decir que el ritmo y la melodía se
relacionan para activar tanto el cuerpo, como el oído y fluir el lenguaje que es
importante para que los niños logren cantar, mover su cuerpo rítmicamente, y en
funcionamiento la lateralidad.
Desarrollo de la Expresión Corporal:

26
Bolaños (2006) define la expresión corporal como una forma de comunicación
humana en la que se utiliza como medio el cuerpo y su movimiento. Se puede decir
que la expresión corporal constituye un lenguaje común a todos los hombres que se
basa en la capacidad de transmitir sus actitudes y sentimientos por medio del
movimiento. Este tipo de comunicación le permite al niño liberar energía y
exteriorizar sus estados de ánimos lo que posibilita el desarrollo de su potencial
creativo, De acuerdo a la expresión corporal para niños, es un recurso pedagógico
para el desarrollo de su conducta, personalidad, capacidad física e intelectual, gran
parte del aprendizaje se asimila corporalmente, en la infancia el cuerpo puede
entonces convertirse en una herramienta de enseñanza-aprendizaje.

Cabe destacar que la expresión corporal está relacionada con la música


desarrolla en los niños la sensibilidad, el interés y el gusto por la Música, reaccionan
por sí mismos con movimientos corporales ante estímulos musicales.

Áreas Del Desarrollo Beneficiadas Con La Música

Área Sensorio Motriz: La música ayuda a anticipar, organizar y sincronizar


movimientos. -Provee ritmos, cuando el niño escucha música se mueve de manera
natural a medida de su crecimiento, aquí se puede observar cómo puede realizar
imitación.

En el lenguaje y desarrollo Cognitivo: -Principalmente despierta su atención. -La


música desarrolla la memoria, y el sentido del orden lógico como canciones y
melodías que tengan secuencia.

En la Sociabilidad o interacción: La música tiene efectos positivos en lo


emocional. -Favorece la comunicación e interacción con otros niños.

Educación Musical

La educación musical temprana, en los niños y niñas de 2 a 5 años, tiene como


finalidad esencial el desarrollo, pero sobre todo el descubrimiento de las capacidades

27
expresivas y psicomotoras de ellos, que les permitan elegir un instrumento según
aptitudes y preferencias personales, en este sentido, Díaz (2004) señala que la
educación musical en el nivel de educación inicial, contribuye a potenciar y
desarrollar las capacidades de expresión y las necesidades de comunicación de todos
los niños y niñas.

En consecuencia, la escuela tiene la responsabilidad de propiciar experiencias


sonoro-musicales a los niños y niñas, para dar continuidad a su enriquecimiento
perceptivo, creativo, expresivo y comunicativo. Es por ello que, el uso de la música
en forma sistemática y planificada en el currículo de educación inicial, tiene una
lógica y necesaria presencia para hacerse consciente del placer que proporciona la
música a niños y niñas en los primeros años de vida.

Rol del Docente en la Música

El currículo de Educación Inicial 2005, plantea que el rol del docente esta
sensibilizado para las actividades musicales, cuando posee condiciones personales y
profesionales, así como conocimientos básicos respecto al género musical y
demuestra una actitud positiva, espontanea, de disfrute y flexibilidad para abordar
efectivamente la expresión musical. Por otro lado el docente tiene el compromiso de
resguardar los espacios para el conocimiento, apreciación y sensibilización del
lenguaje musical. Es necesario que el docente tenga cierto dominio con algunos
instrumentos melódicos sencillos, preferiblemente trabajar con ellos como
acompañamiento, y utilizar la voz como instrumento armónico.

28
A) Que el niño y la niña desarrollen el sentido auditivo
proponiendo actividades en las cuales se entonen
sonidos y canciones a diferentes alturas, frases cantadas,
escenificar con gestos y movimientos canciones del
folclore regional y nacional.

B) Que puedan tener cierto dominio de algunos


instrumentos melódicos sencillos, preferiblemente
trabajar con ellos como acompañamiento, y utilizar la
voz como instrumento armónico.

C) Permitir que el niño y la niña sean siempre los


protagonistas en las actividades musicales (individual o
grupal) La música no debe abordarse con ligereza en los
escenarios educativos, solo como adorno en actos
culturales.

Es importante destacar que el docente fortalecerá la dinámica de la música a


través de la práctica y debe considerar el ambiente que ofrece y los recursos
necesarios para el interés del niño y la niña, quienes se sienten protagonistas cuando
desarrollan actividades musicales de manera individual y grupal y ponen en juego
sus capacidades imaginativas y creativas que superan las expectativas de los adultos
significativos.

Integración

La integración es un fenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen


al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en
las diferencias. El acto de la integración es muy importante para todas las sociedades
porque acerca a sus integrantes a la convivencia, a la paz y a la vida en armonía.

29
Integración es lo opuesto a la discriminación y a los actos a través de los cuales
algunas personas sufren el desprecio o el aislamiento social. Para que se produzca
una integración sensata y duradera, las personas deben dejar de lado prejuicios,
miedos, temores o dudas sobre el otro, lo cual no siempre es fácil pero sí posible. Es
por esto que la integración es una parte esencial de la vida en armonía porque supone
que uno ya no se ve invadido por esos miedos o inquietudes si no que se libera de
ellos y se abre a conocer a aquellas personas o realidades que puedan ser distintas a
la propia.

Para muchos especialistas, la integración debe generarse o estimularse desde


que la persona es muy joven, de modo tal que su costumbre de compartir su vida
cotidiana con varias personas de diferente tipo no sea luego un problema. Los niños
suelen integrarse mucho más fácilmente que los adultos porque no se ven tan
atacados por prejuicios y pueden incluso disfrutar la vida mucha más que adulta a los
que supuestamente se les aplican características de lógica y razonamiento.

Integración Musical

El desarrollo integral del niño y la niña puede ser potenciado a través de la


música. Al interpretar una canción sencilla acompañada de instrumentos de
percusión, compartir la experiencia con otros compañeros/as y adultos significativos,
se fortalece la socialización. También ayuda a trabajar hábitos, experimentar
sentimientos, emociones e incrementar la noción de grupo. Del mismo, modo
permite apoyar la adquisición de normas y reglas propias de la actividad musical,
potencia el desarrollo motor fino y grueso, al bailar, danzar, percutir su cuerpo,
imitar gestos, posiciones y movimientos y establecer relaciones entre su cuerpo y
objetos.

La música contribuye al desarrollo del lenguaje, al favorecer el aprendizaje de


palabras y frases nuevas, utilizar otras ya conocidas, e inventar letras para las
canciones. Por lo general la herramienta musical más relacionada con la Educación

30
Inicial es el canto, el niño (a) canta cuando juega, al realizar actividades que le son
de su agrado, al sentirse feliz y a veces, sin motivo aparente; esto facilita la
retención, le da un carácter placentero al aprendizaje, incrementa el vocabulario y
propicia una mayor fluidez en la expresión oral.

En este sentido Piaget, habla que “el conocimiento musical debe adquirirse en
el colegio mediante el desarrollo creativo sobre el propio ambiente sonoro, de tal
forma que la inteligencia musical se irá desarrollando a medida que el individuo se
familiariza con la música. Las experiencias musicales, desde sus inicios en las
escuelas infantiles, deben aprovechar el desarrollo natural del niño, con lo que el
crecimiento musical pasará de la percepción a la imitación e improvisación. Señala el
autor que, en la conciencia del niño y en la creación de sonidos musicales, donde
los elementos musicales constituirán parte de la experiencia musical del niño y
deberán trasladarse desde la percepción a la reflexión.

Además, los conceptos musicales básicos se desarrollarán mediante el oído y el


movimiento. La educación musical también debe guiar hacia la adquisición de
conocimientos relacionados con las cualidades del sonido mediante el movimiento, la
vocalización y experimentación. Proceso, los niños aprenden a realizar
combinaciones entre los símbolos, que van desde los movimientos con las manos y el
cuerpo, hasta los dibujos, los números y la música, entre otros. Sin embargo, la
actividad creadora se expresa también en lenguaje metafórico, poético, literario,
musical, además del lenguaje corporal, también llamado lenguaje no verbal

Habilidades

En la literatura pedagógica y psicológica, el término habilidades aparece con


diferentes acepciones:

31
Es el sistema de acciones y operaciones
dominado por el sujeto que responde a
un objetivo
Significa el domino de un sistema
complejo de actividades psíquicas,
lógicas y prácticas, necesarias para la
regulación conveniente de la actividad,
de los conocimientos y hábitos que
posee el sujeto
Es la capacidad adquirida por el
hombre, de utilizar creadoramente sus
conocimientos y hábitos tanto en el
proceso de actividad teórica como
práctica
Es la asimilación por el sujeto de los
modos de realización de la actividad,
que tienen como base un conjunto
determinado de conocimientos y
hábitos.

Gráfico 5: Definiciones de Habilidades

Las definiciones anteriores destacan que la habilidad es un concepto en el cual


se vinculan aspectos psicológicos y pedagógicos indisolublemente unidos. Desde el
punto de vista psicológico hablamos de las acciones y operaciones, y desde una
concepción pedagógica, el cómo dirigir el proceso de asimilación de esas acciones y
operaciones. En los marcos de este trabajo, consideramos a la habilidad como el
conocimiento en la acción.

La acción es una unidad de análisis, se da solo cuando el individuo actúa. Toda


acción se descompone en varias operaciones con determinada lógica y
consecutividad. Las operaciones son micro acciones, son los procedimientos, las
formas de realización de la acción de acuerdo con las condiciones o sea, las
circunstancias en las cuales se realiza la habilidad, le dan a la acción esa forma de
proceso continuo.
En cada habilidad se pueden determinar las operaciones cuya integración
permite el dominio por los estudiantes de un modo de actuación. Una misma acción

32
puede formar parte de distintas habilidades, así como una misma habilidad puede
realizarse a través de diferentes acciones. Las acciones se correlacionan con los
objetivos, mientras que las operaciones lo hacen con las condiciones.
Habilidades Sociales

Las habilidades sociales son las Conductas necesarias para interactuar y


relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria. Por tanto es
importante destacar que:

Se trata de conductas, esto quiere decir que son aspectos observables, medibles y
modificables; no es un rasgo innato de un sujeto, determinado por su código genético
o por su condición de discapacidad;

Entra en juego el otro. No se refieren a habilidades de autonomía


personal como lavarse los dientes o manejar el cajero automático,
sino a aquellas situaciones en las que participan por lo menos dos
personas;

Esta relación con el otro es efectiva y mutuamente satisfactoria. La persona con


habilidades sociales defiende lo que quiere y expresa su acuerdo o desacuerdo sin
generar malestar en otra persona.
Pero no sólo es importante tener habilidades sociales, sino ponerlas en
práctica en la situación adecuada. Esta adecuación de las conductas al
contexto es lo que se denomina Competencia social.
Gráfico 6: Habilidades sociales

Cuando la persona carece de habilidades sociales puede que afronte las


situaciones de dos maneras diferentes:

33
• Eligiendo por otros
e infringiendo los
derechos de los
demás para obtener
• Evitando las sus metas –conducta
situaciones o accediendo agresiva– .
a las demandas de los
demás con la finalidad
de no exponerse a
enfrentamientos –
conducta pasiva–.

Gráfico 7: Situación de las habilidades sociales


Las habilidades sociales o lo que técnicamente se conoce como conducta
asertiva consiste en pedir lo que quieres y negarte a lo que no quieres de un modo
adecuado. Conseguir tus metas sin dañar a otros. Expresar sentimientos y
pensamientos, realizar elecciones personales y sentirse bien con uno mismo.

COMPONENTES DE LAS HABILIDADES


SOCIALES

Componentes No Verbales
Hacen referencia al lenguaje corporal, a lo que no decimos, a cómo nos
mostramos cuando interactuamos con el otro. Esto es, a la distancia interpersonal,
contacto ocular, postura, orientación, gestos y movimientos que hacemos con brazos,
piernas y cara cuando nos relacionamos con otros.
Los componentes no verbales son lo que se denominan habilidades corporales
básicas, prioritarias e imprescindibles antes de trabajar cualquier habilidad social más
compleja. Si la persona a la que pretendo entrenar en habilidades sociales no mira a
los ojos cuando habla, o hace excesivas manifestaciones de afecto a sus compañeros

34
cuando interactúa con ellos, es imposible que pueda trabajar exitosamente con él
habilidades como “Decir que no”, “Seguir instrucciones”, entre otros.
Los componentes no verbales en los que habitualmente presentan déficits
algunas personas con retraso mental son el contacto ocular, la distancia interpersonal,
el contacto físico, la expresión facial y la postura.
Componentes Verbales
Hacen referencia al volumen de la voz, el tono, el timbre, la fluidez, el tiempo de
habla, la entonación, la claridad y la velocidad y el contenido del mensaje. Todos
hemos tenido la experiencia de lo incómodo que resulta hablar con alguien que
acapara todo el tiempo de conversación, o que habla muy deprisa o muy despacio, o
que da mil rodeos para contar algo o que su timbre de voz es demasiado agudo.
Además de lo que decimos es importante el modo en que lo decimos.

TIPOS DE HABILIDADES SOCIALES

Existe un gran número de habilidades sociales. Su pormenorización y detalle


depende del criterio que se elija para agruparlas. Podemos encontrar categorías
referidas a contextos como familiar, laboral, personal; a personas con las que se
utilizan como niños, adultos, profesionales, conocidos, desconocidos, compañeros de
trabajo, o al área concreto al que se refieran, como habilidades básicas de interacción
social, habilidades para hacer amigos, habilidades conversacionales, habilidades
relacionadas con sentimientos, emociones y opiniones, habilidades de resolución de
problemas interpersonales.

35
JOSÉ ANTONIO ABREU. EL VISIONARIO

El visionario

A José Antonio Abreu, gerente, emprendedor, maestro insigne, tutor de varias


generaciones de venezolanos y fundador del Sistema Nacional de Orquestas y Coros
Juveniles e Infantiles de Venezuela, hay que definirlo con una sola palabra:
Visionario. Este músico venezolano, sembrador de ilusiones y constructor de sueños,
ha llevado a cabo una tarea que supera el horizonte musical y cultural, y se inserta en
el rescate y formación de la juventud venezolana y latinoamericana.

Nació en Valera, estado Trujillo, Venezuela, el 7 de mayo de 1939 y desde


temprana edad demostró su sensibilidad musical y artística. Inicia sus estudios de
música a la edad de nueve años con la pianista y querida profesora Doralisa de
Medina, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, considerada antaño la capital
musical de Venezuela, y luego se traslada a Caracas en 1957, donde se convierte en
discípulo de importantes maestros venezolanos como Vicente Emilio Sojo, con quien

36
estudia composición; Moisés Moleiro, su profesor de piano, y Evencio Castellanos,
quien le da clases de órgano y clavecín.

Abreu confiesa que fue su férrea vocación de servicio al país, su inquietud y


rebeldía frente a los fenómenos de desequilibrio social lo que le impulsó, a los 35
años de edad (1975), a concebir un proyecto en el que pudiera sintetizar y canalizar
de manera ingeniosa y nacionalista la experiencia y los conocimientos alcanzados en
el campo económico, gerencial, pedagógico y, por supuesto musical, que se forjó
prácticamente desde su adolescencia.

El académico integral

En la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, José Antonio Abreu


obtiene los títulos de profesor ejecutante y maestro compositor, en 1964. Más tarde
realiza estudios de dirección orquestal con el maestro Gonzalo Castellanos Yumar y
se convierte en director invitado de las principales orquestas venezolanas. A fin de
poder materializar su proyecto de vida, la fundación de El Sistema, Abreu forjó
primero una importante trayectoria como planificador y economista. Obtuvo el título
de Economista en la Universidad Católica Andrés Bello, de Caracas.

Sus logros académicos le permitieron distinguirse como profesor universitario,


planificador y asesor económico, desempeñándose como Director de Planificación de
Cordiplán, Asesor del Consejo de Economía Nacional, Presidente del Consejo
Nacional de la Cultura, Ministro de Estado para la Cultura y Diputado al Congreso
Nacional de la República. En 1975 funda la Orquesta Juvenil de Venezuela,
convertida hoy día en la reconocida Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón
Bolívar, ahora Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, orquesta “cúspide”
del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, una
enorme red sembrada por todo el territorio venezolano, en cuyo seno han sido
formadas varias generaciones de músicos venezolanos.

37
El compositor y director de orquesta

Entre 1960 y 1980, Abreu consiguió tiempos entre la gerencia, la docencia y la


organización de la naciente empresa cultura que es El Sistema de Orquestas y Coros,
para la creación musical y una nutrida agenda artística que le permitió alzar su batuta
frente a la Orquesta Sinfónica Venezuela como director invitado y, posteriormente,
frente a la Sinfónica Juvenil de Venezuela y la Sinfónica de la Juventud Venezolana
Simón Bolívar.

Con el título de maestro compositor por la Escuela Superior de Música José


Ángel Lamas (1964) y la influencia estilística de compositores como Vicente Emilio
Sojo, Evencio Castellanos y Moisés Moleiro, Abreu escribió algunas obras
musicales, entre las cuales se cuentan La cantata sinfónica Veni Mulier de Samaria
(Premio Nacional de Composición, 1966); Oratorio sobre textos del Apocalipsis,
Tríptico para once instrumentos y Quinteto de Vientos.

También influenciado por algunos grandes directores europeos de la época, y


por el venezolano Gonzalo Castellanos Yumar, Abreu asumió el reto de la dirección
orquestal con su estilo riguroso, exigente y, sobre todo, siempre buscando las
profundidades, sutilezas y sentido de las obras que dirigía. En esta faceta ha sido
también un maestro y ha dejado su impronta en el sello musical y el singular sonido
que posee la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, así como en otras orquestas del
Sistema que han sido dirigidas por él, como las Sinfónica Juvenil Teresa Carreño o la
Sinfónica Juvenil de Caracas.

Abreu ha sido tutor y el maestro más influyente en el estilo y el aprendizaje


de Gustavo Dudamel, Diego Matheuz, Christian Vásquez, Dietrich Paredes, así como
de otros jóvenes directores que actualmente están dando sus primeros pasos en la
dirección orquestal. Frank Di Polo, fundador y primera viola de la Sinfónica Juvenil
de Venezuela, rememora la huella de Abreu como director de orquesta: “Al inicio

38
tuvimos muchos directores y cuando íbamos de gira, teníamos seminarios con
algunas batutas internacionales. Pero verdaderamente el director más innovador de
todos, el que siempre hizo sonar la orquesta diferente, era y es José Antonio Abreu.
La manera como él dirigía, los tempos que tomaba, los fraseos, eran retos constantes,
muy difíciles de superar, musicalmente hablando”.

Reconocimientos

Con casi cuatro décadas de trayectoria, la obra de Abreu es el programa de


responsabilidad social más importante de Venezuela y está inspirando a muchas
naciones en todo el mundo. Por su invalorable aporte musical, y por haber colmado
de esperanzas, de conciencia nacionalista y de herramientas para el trabajo a miles de
niños y jóvenes venezolanos y latinoamericanos, este venezolano ejemplar ha
recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, otorgados por
numerosos gobiernos, países, fundaciones y organizaciones no gubernamentales.

El Efecto de la Música en el Cerebro.

El científico Eric Jensen (2003), éste enfatiza el hecho de que la música es


una parte esencial de la vida humana y que nuestra respuesta hacia ella podría estar
entretejida en nuestro Cerebro. En el libro “La Música, la Mente y el Cerebro” por
Manfred Clynes, PHD. (1982), Clynes explica cómo la música compromete a nuestro
cerebro en su totalidad. La estructura, los intervalos, la calidad y el timbre
armoniosos de la música y los patrones espaciales temporales de largo plazo son
reconocidos por nuestro hemisferio no-dominante (en la mayoría de nosotros el
hemisferio derecho.

Por otro lado, las signaturas de corto plazo de la música como es el volumen
que cambia rápidamente, la trayectoria exacta y rápida del tono, el tempo (pacing) y
la letra son reconocidos por el hemisferio dominante (en la mayoría de nosotros el

39
izquierdo). Tal como lo establece el autor la música y sus características impactan en
el cerebro trabajando totalmente influyendo en el hemisferio Derecho e izquierdo.

Gertrudix y Gertrudix (2011, p.132) señalan que la lateralidad cerebral y su


funcionalidad inscrita dan también una división en las diferentes estrategias,
habilidades, destrezas musicales y de alguna forma están conectadas con dichas
funciones:

Hemisferio Izquierdo: Percepción Hemisferio derecho: Percepción y


rítmica, control motor, rige ejecución musical, creatividad
mecanismos de educación musical, artística y fantasía, captación de la
el canto, aspectos técnicos entonación cantada, percepción
musicales, lógica y razonamiento, visual y auditiva, percepción
captación de lo denotativo, melódica y del timbre, expresión
percepción lineal. musical, apreciación musical

Grafico 8: Funciones
Se considera que para desarrollar estas funciones es necesario trabajar los dos
hemisferios ya que uno no puede funcionar sin el otro.

Jensen (2003) también añade:

Que el impacto de la música también puede sentirse en nuestro latido del corazón, con la medida
de nuestro pulso, que tiende a sincronizarse con el compás de la música que estemos oyendo.
Cuanto más rápido el compás de la música, más rápido nuestro pulso. Él dice que de acuerdo
con Jean Houston, PhD, la música eleva la estructura molecular de nuestro cuerpo. En otras
palabras, el cuerpo resuena a una longitud de onda molecular estable.

40
La música tiene sus propias frecuencias vibratorias que o resuenan o chocan
con los propios ritmos de nuestro cuerpo. Cuando los dos resuenan en la misma
frecuencia nos sentimos “en sintonía”, y es entonces cuando aprendemos mejor y
estamos más conscientes y alertas.” Esto significa que el cuerpo más las frecuencias
de la música impactan y se relacionan así mismas, y por ello nos sentimos atraídos
por la música, e igual el corazón responde a el estímulo de la música.

Según Garnerd (2016), los efectos potenciales de la música en la mente y el


cuerpo incluyen lo siguiente:

Cuadro 2: Efectos Potenciales de la Música en la Mente y el Cuerpo

Aumentan la energía muscular Reducen el dolor


Aumentan la energía molecular Aceleran la sanación y la recuperación
de pacientes que han atravesado una
cirugía
Influencian el latido del corazón Estimulan la creatividad, la sensibilidad
y el pensamiento
Alteran el metabolismo Estimulan la creatividad, la sensibilidad
y el pensamiento

También existen muchos estudios que han demostrado que la música


realmente afecta a nuestro cerebro de una manera positiva. La investigación
científica sobre los efectos neurológicos y de desarrollo de la música ha fascinado a
educadores y a padres dándoles la posibilidad de mejorar el aprendizaje en los niños.
Comparado con la larga historia de investigación del idioma, nuestro entender
científico de la música es nuevo. Afortunadamente para los padres, enriquecer las
vidas de nuestros niños con la música puede ser fácil y agradablemente logrado.
Desde la música suave en las guarderías a juguetes musicales y lecciones del baile, el
alentar el estudio de la música de una manera divertida fortalece el desarrollo
educativo, físico, y emocional de los niños.

41
La Expresión Corporal y la Música

El Pedagogo musical Jaques Dalcroze desarrolló de una manera especial la


expresión corporal dentro de la educación musical pues afirmaba que la música está
compuesta de sonoridad y movimiento, y que el propio sonido es una forma de
movimiento. El movimiento corporal les de gran importancia para representar e
interiorizar no sólo el ritmo musical, sino los demás elementos de la música.
Asimismo, Bolaños (2006) señala “La música es un elemento generador muy
importante en la expresión corporal. Se puede afirmar que es el gran motivador de la
expresión pues impulsa al niño hacia su máximo rendimiento expresivo y físico”
(p.242).

Se destaca del párrafo anterior que, el sonido y movimiento es importante para la


expresión corporal y está relacionado con el ritmo ya que es lo primero que nuestro
cuerpo percibe y al cual reacciona de forma natural, por ejemplo, cuando
escuchamos música nuestro primer impulso es acompañarla con las palmas o con
movimientos corporales marcando el pulso o simplemente siguiendo el ritmo como
tal, el cuerpo también percibe los demás elementos musicales, como la melodía, y la
armonía, es claro que la música es un elemento que sólo puede ser percibido a través
de los sentidos y que el movimiento sólo se puede representar a través del cuerpo, a
través del oído que el sonido ingresa y llega hasta el cerebro, donde éste se procesa y
se transforma en una reacción motora, al enseñar al niño una melodía a través del
instrumento musical.

El niño al utilizar el cuerpo mediante la música no solo logra desarrollarlo en lo


motriz, significativamente establece también vínculos afectivos y expresivos de sus
emociones, naturalmente es feliz moviendo su cuerpo, la creatividad se fomenta para
realizar movimientos mediante el ritmo de la música.

42
El Movimiento y la Expresión Corporal

En el estudio realizado por Tafuri (2006) citado por Díaz (2004), la autora
observa que a los bebes desde muy pequeños les fascina el sonido y es normal ver un
comportamiento que tiende a la exploración de objetos que están a su alcance a
través del movimiento y la manipulación para obtener sonido. Este interés se acentúa
al interactuar con los demás si escuchan música o si alguien les canta.
Tafuri (ob. cit.) en la relación entre el adulto y el bebé es frecuente utilizar
juegos de palabras entonados a modo de cantinelas en los que el movimiento hace
acto de presencia impulsado y ayudado por el adulto con palmas, saltos, balanceos,
golpecitos o toques en el cuerpo del pequeño. A partir de estos juegos sencillos se
introduce al bebe en actividades rítmico musicales que parten de presupuestos
fisiológico culturales que van marcando una conducta musical acorde al contexto
socio cultural en el que vive.
El adulto es mediador de las herramientas que le ofrece al niño pueden realizar
juegos musicales, realicen movimientos mutuamente utilizando el cuerpo (caminar,
correr, saltar, palmear, balancearse, gatear), además se incluye al estímulo musical
objetos sonoros para que los sonidos estén presenten en la interacción de adulto-
bebe.

Relación con el espacio:

Castañer y Camerino (1991) citado por Conde, Martin y Viciana (2004)


señalan que “La organización espacial permite al niño organizar el espacio partiendo
de la orientación y la estructuración espacial, se basa en la vivencia motriz y
perceptiva inmediata que el niño posee del espacio en sus edades iniciales (0- 7
años)”. (p.32).
En el mismo orden de ideas Cuenca y Rodao (1986), expresan que el niño y la
niña deben asimilar varias categorías de conceptos relacionadas con la comprensión
del espacio. Conceptos referentes a la orientación espacial (encima, debajo, sobre,

43
bajo, al lado, delante, detrás, junto a, separado de, en frente, a la espalda, alrededor,
arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, dentro fuera, interior, exterior, entrar, salir,
abrir, cerrar.
Es decir, el niño y la niña reconocen el espacio a medida que aprende a
dominarlo, aprenden a dominar y a su vez van descubriendo, a medida que aprende a
moverse por sí solos. El niño y la niña desde que nacen comienzan a explorar el
espacio lo observa, experimenta moviéndose, descubriendo los objetos físicos, los
sucesos sus órdenes y las relaciones entre estos, se familiarizan con los conceptos de
proximidad y separación (lejos, cerca) a medida que recorre el espacio surge la
noción de (adentro, afuera). Cuando ubican su cuerpo como punto de referencia
establecen relaciones de posición (arriba, abajo) (delante, detrás), cuando distinguen
lados; a un lado y al otro como direccionalidad (derecha, izquierda).
En las canciones corporales creadas para el desarrollo de la habilidad
espacialidad se trabajan conceptos de orientación y localización espacial así como de
capacidades perceptivas de las dimensiones de los objetos.
• Mejora las percepciones espaciales de los niños y niñas en un grado de
complejidad cada vez mayor.
• Ser capaz de reconocer las distancias de un objeto respecto a uno mismo.
• Identificar las distancias entre objetos.
• Diferenciar entre espacio propio, próximo, y lejano.

Efecto Mozart
El currículo de Educación Inicial (2005) expresa: Que a través de los últimos
estudios realizados en los últimos años sobre todo con el efecto llamado Mozart, se
ha comprobado que la música puede producir un aprendizaje, una motivación, un
comportamiento más armonioso. En este sentido el efecto Mozart puede aplicarse en
el desarrollo y aprendizaje del niño y la niña, ya que estimula esencialmente su
cerebro y sus capacidades para lograr aprendizajes a través de la música.

44
Cuando el niño y la niña escuchan a Mozart, entran en un estado de atención,
relajación, y están dispuestas su capacidades de aprender, además se fortalece la
atención que es la principal herramienta importante para el niño y la niña, la
memoria, la creatividad, imaginación y la inteligencia, además facilita energía para el
cerebro que es importante para pensar, despierta el ritmo, las habilidades motoras, la
comunicación y el canto.

A través de las melodías influye en la creatividad del niño y la niña, utiliza la


concentración para la estabilidad en diferentes actividades en el aula. Al respecto,
Campbell (2006) “analizó la Música de Mozart y descubrió que algunas de sus
melodías tenían un efecto inmediato y positivo sobre la salud, la creatividad y el
poder de concentración” (p:60).

Soto y Plascencia (2014) citan los aportes de Lozano (2002) en cuanto al


aprendizaje de la música:

El aprendizaje con música de fondo de dicho autor crea nuevas vías en el


cerebro y esto es significativo, pues en estos tiempos se está dando cierta
importancia a la música como terapia, naturalmente esta actúa como
liberador de tensiones, acompañada de métodos de relajación y técnicas
de respiración, porque reduce considerablemente la ansiedad que
comúnmente se registra en las aulas de clase. Es por ello que el maestro
debe saber que la música para el alumno es parte de su desarrollo
integral, el disfrutar, cantar, bailar y tocar le permite relajarse, sentirse
bien y aprender con alegría. Con este recurso el conocimiento es
asimilado con rapidez y efectividad, la repetición produce cansancio y
genera estrés en los estudiantes que probablemente no conduce hacia un
aprendizaje efectivo. (p.65)
En este sentido, es importante que el docente como mediador del aprendizaje
emplee con frecuencia música como fondo a bajo volumen durante la jornada, ya que
ellas permiten en los niños y niñas una mayor concentración en lo que están
haciendo, aportan un ambiente positivo y relajado en el ámbito educativo, a la vez
que favorecen la integración sensorial necesaria y promueven las diferentes
interacciones.

45
Así mismo, las actividades musicales sirven para disminuir el ruido exterior,
imprimir entusiasmo, reducir el stress, mejorar el aprendizaje de la lectura y
escritura, favorecer los procesos matemáticos, aumentar la creatividad, favorecer las
habilidades sociales, así como el desarrollo motor potenciado a través de la música.
Al interpretar una canción sencilla acompañada de instrumentos de percusión,
compartir la experiencia con otros niños y niñas y adultos significativos, se fortalece
la socialización.

Bases Legales

Las bases legales tienen una gran importancia dentro de cualquier investigación,
ya que ellos proporcionan el marco jurídico del estudio que se está realizando al
respecto. Pérez (2009) define las bases legales como “El conjunto de leyes,
reglamentos, normas y decretos que establecen el basamento jurídico sobre el cual se
sustenta la investigación” (p.65).

En ese sentido, se citan los artículos de nuestra carta magna, específicamente


los números 102, 103 y 104. En estos artículos, se expresa el derecho de todos los
ciudadanos a la educación y que además es gratuita y obligatoria, de calidad,
permanente y en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que
las derivadas de sus aptitudes, vacación y aspiraciones. Asimismo, se destacan las
características de los agentes educativos encargados de formar a los niños y niñas y
la responsabilidad del estado en actualizarles de manera permanente. La educación es
obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado.
En el Artículo76 se señala que:
La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea cual
fuere el estado civil de la madre o del padre. Las parejas tienen derecho a
decidir libre y responsablemente el número de hijos o hijas que deseen
concebir y a disponer de la información y de los medios que les aseguren
el ejercicio de este derecho. El Estado garantizará asistencia y protección

46
integral a la maternidad, en general a partir del momento de la
concepción, durante el embarazo, el parto y el puerperio, y asegurará
servicios de planificación familiar integral basados en valores éticos y
científicos… (p.26)

De este artículo se desprende, padre y madre tienen el deber compartido e


irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos e hijas, y éstos
tienen el deber de asistirlos cuando aquél o aquella no puedan hacerlo por si mismos.
Todos estos artículos de la Constitución Nacional, se refieren a los Derechos
que tienen los niños a ser atendidos de manera integral, donde la Educación Inicial es
considerada como uno de sus derechos.
Ley Orgánica de Educación (2009)
Artículo 25. El Sistema Educativo está organizado en:
El subsistema de educación básica, integrado por los niveles de
educación inicial, educación primaria y educación media. El nivel de
educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar
destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas
entre cero y seis años. (p.14).

Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y


formación en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños,
niñas,…Las familias, la escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el
proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes. (p. 11).
Se destaca a la LOE, en el artículo 4, el desarrollo del potencial creativo de
cada ser humano en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje
central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y
valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características
propias para apreciar, asumir y transformar la realidad. El Estado asume la educación
como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de
la venezolanidad.
Todos estos artículos, establecen los parámetros en materia de Educación
incluyendo a la educación inicial, a los fines de alcanzar las metas establecidas y el

47
papel que los distintos sectores de la sociedad involucrados en dicho proceso, deben
cumplir

En cuanto a la LOPNNA, señala en su artículo 53 y 56, el derecho de todos los


niños, niñas y adolescentes a ser informados e informadas y a participar activamente
en su proceso educativo, además de ser respetados y respetadas por sus educadores y
educadoras, así como recibir una educación, basada en el amor, el afecto, la
comprensión mutua, la identidad nacional, el respeto recíproco a ideas y creencias, y
a la solidaridad.
Igualmente en el Capítulo VII, artículo 36 sobre la Educación Estética y
Educación para las Artes, establece que su objetivo principal es contribuir al máximo
desarrollo de las potencialidades espirituales y culturales de la persona mediante el
conocimiento de las artes.

Plan de la Patria (2013-2019)

Objetivos establecidos en el Plan de la Patria. El primero de esos objetivos es


el 2.2.12 a través del cual aspira a continuar garantizando el derecho a la educación
con calidad y pertinencia, a través del mejoramiento de las condiciones de ingreso,
prosecución y egreso del sistema educativo.
Y el segundo, es el objetivo 5.3.1 que propone contrarrestar la producción y
valorización de elementos culturales y relatos históricos generados desde la óptica
neocolonial dominante, que circulan a través de los medios de comunicación e
instituciones educativas y culturales.
El plan de la patria está relacionado al sistema educativo, es por ello que
garantiza la educación de calidad, y en conjunto con los elementos culturales e
históricos desde los medios de comunicación y las instituciones educativas.

48
CAPITULO III

José Antonio Abreu brilla de una manera discreta, por su inteligencia y humanismo. (…) Su trabajo en El Sistema
demuestra que es un creador de ideales y un hacedor de sueños que parecían utopías. En cada una de las
presentaciones que he disfrutado de las orquestas de el Sistema he sentido una invitación a soñar por mi país.

Padre Rafael Baquedano


Sacerdote jesuita.
ARPA CUATRO Y MARACAS

El marco metodológico, es un procedimiento general para lograr de manera


más precisa el objetivo de la investigación. Según Méndez (2001). Afirma que son
selección de los distintos métodos y técnicas para obtener la información requerida
(p.91).

La Metodología dentro de la ciencia social, suele interpretarse como un


proceso que se construye en el transcurso de una investigación para alcanzar un fin:
El conocimiento de la realidad. Establece los métodos, técnicas e instrumentos y la
forma en que serán utilizados dentro de la investigación, y significa un puente entre
la teoría y la práctica, pues permite conocer la realidad concreta. Indica el
procedimiento mediante el cual se pretende lograr los objetivos de la investigación.
Contiene una formulación esquemática general a desarrollar para dar solución a
la problemática existente y la descripción y argumentación de las principales
decisiones metodológicas adoptadas según el tema de investigación y las
posibilidades del investigador; así mismo merece claridad en el enfoque y estructura
metodológica como condición obligada para asegurar la validez de la investigación.
Es decir, hace referencia al contenido operativo de la investigación a través del
cual se establecen los procedimientos o lineamientos a seguir con el propósito de
obtener la información requerida. De lo anteriormente expuesto, se puede afirmar
que en esta parte de la investigación es donde se deben exponer: métodos, técnicas,
procedimientos y la metodología a emplear en la elaboración del mismo.

49
En ese orden de ideas, Vallés (1997) señala acerca del concepto de paradigma
que éste engloba varias perspectivas teórico-metodológicas, y además se caracteriza
por una serie de principios o supuestos generales (ontológicos, epistemológicos y
metodológicos). El abordaje epistémico que guía la presente investigación tiene su
fundamento en el paradigma post positivista, o interpretativo. A la luz de ese
paradigma, el aporte fundamental en opinión de Martínez (2003)
Es que se efectúa un rescate del sujeto y de su importancia .Así la
observación no sería pura e inmaculada, sino que implicaría una
inserción de lo observado en un marco referencial o fondo constituido
por nuestros valores, intereses, actitudes y creencia, que es el que le
dará el sentido que tiene para nosotros (p.7)
En ese sentido, la investigación interpretativa considera los fenómenos sociales
dentro de la concepción fenomenológica, es decir, en su entorno natural, en el propio
mundo en que se presenta, por lo que las teorías surgen de estos datos observados. El
paradigma cualitativo permite que se observe lo que sucede al interior y exterior de
la escuela y la educación, como docentes se dan juicios e interpretaciones de las
dinámicas que se llevan a cabo en las escuelas: los comportamientos de los actores
sociales, los procesos de socialización, las actividades, el contexto físico y social
donde se tejen las relaciones y los aprendizajes. Se centra en la perspectiva
conceptual que caracteriza la vida del aula y la escuela en términos de intercambios
socioculturales

Naturaleza de la Investigación

Investigación Cualitativa

Dado que la investigación es cualitativa es importante señalar que la


concepción del mundo de las investigadoras afecta la elección del fenómeno a
estudiar. Al respecto Martínez (2004) señala que:
El investigador nunca puede despojarse de los valores que alimentan, guían
y dan sentido a su ejercicio profesional. Los valores personales intervienen

50
de manera inevitable en la selección de los problemas, en el marco teórico
que se escoge y en métodos, técnicas y recursos que se emplean en su
solución…son estos valores personales los que guían las interpretaciones de
los resultados. (p.18)

Es decir, el investigador interactúa con el fenómeno modificándolo y sólo los


sujetos que lo viven pueden darle significado y sentido, entonces el fenómeno no se
puede estudiar de manera objetiva sino subjetiva. Utiliza variedad de instrumentos
para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones,
historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones
problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes.
De acuerdo con lo citado la investigación realizada se refleja a través de esta
definición, ya que se utilizó la observación para visualizar con más profundidad la
problemática existente, en este caso el docente, se le orientara a través de estrategias
con el fin de mejorar su rol hacia los niños musicalmente, y conocer las
características de cada uno para incentivar la música en su aprendizaje.

Enfoque de Investigación

El enfoque es fenomenológico-hermenéutico según Van Manem. Este enfoque


se orienta a la descripción e interpretación de las estructuras esenciales de las
experiencias vividas, así como al reconocimiento del significado e importancia
pedagógica de esta experiencia. El valor fundamental de este enfoque es su
capacidad de acceder a la comprensión profunda de la experiencia humana
investigada desde diversos ámbitos disciplinares. (Ayala Carabajo, 2008).

En la actualidad las investigaciones educativas, son abordadas desde los


estudios fenomenológicos –hermenéuticos, entre otros métodos, ya que tienen la
particularidad de estudiar los fenómenos que dan cuenta de realidades, en los
diferentes contextos y modalidades, impregnada de fenómenos dinámicos,

51
interactivos, en muchos casos a veces muy complejos, donde convergen un sistema
de creencias, valores, principios éticos y morales, muy diversos.

Tipo de investigación

Desde el punto de vista metodológico, es una investigación de campo, pues se


obtuvo la información en el lugar de los acontecimientos y lo más cercano a la
realidad posible. A este respecto, Palella y Martins (2006) afirman que la
investigación de campo: “consiste en la recolección de datos directamente de la
realidad donde ocurren lo hechos, sin manipular o controlar variables. Estudia los
fenómenos sociales en su ambiente natural” (p.97).

En tal sentido el estudio realizado se adecua a una investigación de campo,


orientado a un nivel de conocimiento descriptivo sustentado en una revisión
bibliográfica; ya que, de acuerdo a su naturaleza y a los propósitos planteados en la
investigación, se develaron las realidades en el mismo escenario donde ocurrieron.
Se conocieron los hechos y aspectos desde la opinión y visión de los actores que
cohabitan en el Sistema de Orquesta y Coro del Estado Aragua.

Técnicas e Instrumentos de Investigación

Las Técnicas de investigación son la Entrevista Conversacional y la


Observación de Cerca. La entrevista conversacional aspira a obtener el significado
vivido de determinada experiencia prescindiendo de las interpretaciones subjetivas
acerca de ella. La observación de cerca pretende aproximarse, de la forma más
cercana posible al mundo vital de lo observado con el fin de llegar a aprehender el
significado de determinada experiencia vivida. Además, evita cuidadosamente
formularse esquemas de pensamiento previos (ya sean personales o teóricos). El final
del proceso y el elemento distintivo de esta teoría es la elaboración de anécdotas.

La entrevista conversacional tuvo como propósito conocer los procesos que


desarrollan en sus eventos pedagógicos que contribuyan a estimular a los niños y las

52
niñas a través de la música, y da la alternativa de profundizar en sus experiencias.
Yuni y Urbano (2005), define a la entrevista como “la obtención de información
mediante una conversación de naturaleza profesional” (p.227). Esta técnica se
desarrolló de forma directa a los informantes clave de la investigación de una manera
abierta en el contexto objeto de estudio.
La entrevista tiene un foco de investigación principal, preguntas generadoras
en las cuales se basa el investigador para dialogar con sus informantes clave.
Martínez (2004), señala que además de motivar al interlocutor es “posible decidir la
amplitud o estrechez con que debe plantearse el problema, si una pregunta debe
estructurarse en su totalidad o dejarse abierta, y hasta qué punto resulta conveniente
insinuar una respuesta” (p.65).
El instrumento utilizado fue el guion de entrevista. Rojas (2010), lo define
como un instrumento de fácil aplicabilidad, porque está constituido por una serie de
preguntas.

Fases del Método

Las fases del Método Fenomenológico Hermenéutico: a) Recoger la


experiencia vivida directamente: En esta etapa de naturaleza descriptiva integra el
proceso de recogida de la experiencia vivida desde fuentes diversas tales como
relatos de la experiencia personal, protocolos de la experiencia de algunos docentes,
relatos autobiográficos, entrevista conversacional; b) Recoger la experiencia vivida
indirectamente: El esfuerzo se concentra en la interpretación del material
experiencial c) Reflexionar sobre la experiencia vivida: d) Escribir-Reflexionar
sobre la experiencia vivida. Escribir el texto fenomenológico.

Contexto de la Investigación

La información fue recopilada en el Sistema de Orquesta y Coro del Estado


Aragua” Ubicado en Maracay Edo Aragua Municipio Girardot.

53
Escenario de la investigación

El Sistema Nacional De Orquesta y Coro Juveniles e Infantiles de Venezuela


es una obra social del estado Venezolano. Concebido y fundado el 1975 por el
maestro y músico venezolano José Antonio Abreu, el sistema propone sistematizar la
instrucción y la practica colectiva e individual de la música a través de Orquestas
Sinfónicas y Coros, como instrumentos de organización social y de desarrollo
humanístico. Este modelo pedagógico, artístico y social, que ha alcanzado relevancia
en el mundo entero, constituye el programa de responsabilidad social de mayor
impacto en la historia venezolana.

A mediados de la década de los años 70, el maestro José Antonio Abreu invito
a un grupo de jóvenes músicos venezolanos hacer la realidad un sueño: Formaron
una Orquesta Juvenil que permitiera a los estudiantes de música llevar a cabo
prácticas en conjunto, Transformar la Educación Musical en el país y crear un gran
movimiento con identidad venezolana que se convirtiera en una fuente laboral digno
y profesional.

Respaldados por un decreto oficial de 1964, que contemplaba la obligatoriedad


de la práctica en grupo para todos los alumnos de las escuelas de música del Estado,
Abreu y ocho jóvenes estudiantes de música comenzaron a reunirse a finales de
1974. Frank Di Polo, Ulyses Ascanio, Sofía Mühlbauer, Carlos Villamizar, Jesús
Alfonso, Edgar Aponte, Florentino Mendoza, Carlos Lovera y Lucero Cáceres,
fueron los músicos que emprendieron esta travesía.

Desde el inicio, el proyecto tuvo un carácter nacionalista. Ya para el primer


ensayo grande, que se realizó el 12 de febrero de 1975 en la sede de la Escuela de
Música Juan José Landaeta, llegaron más jóvenes de todo el interior de Venezuela,
especialmente de Aragua, Lara, Táchira, Trujillo, Zulia, Carabobo y Caracas, quienes

54
serían el semillero de músicos que constituirían la primera Orquesta Sinfónica
Nacional Juvenil de Venezuela Juan José Landaeta, la cual debutó oficialmente el 30
de abril de 1975 en la sede de la Cancillería.

Esta agrupación primigenia del Sistema Nacional de Orquestas y Coros


Juveniles e Infantiles de Venezuela, integrada por 80 músicos, tuvo figura legal
desde el 12 de febrero de ese mismo año. Así, comenzó una asombrosa historia de
éxitos: en 1978, cambió su nombre y se denominó Orquesta de la Juventud
Venezolana Simón Bolívar, conocida en la actualidad como Orquesta Sinfónica
Simón Bolívar de Venezuela, la cual ha realizado el más importante periplo de
presentaciones internacionales y se ha convertido en la orquesta cúspide de El
Sistema y embajadora de la identidad artística venezolana, obteniendo
reconocimientos como el Premio Internacional de Música de la UNESCO, entre
otros.

El respaldo del Estado venezolano

El 20 de febrero de 1979 fue constituida la Fundación del Estado para el


Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV),
según el decreto Nº 3.093 del Ministerio de la Juventud, publicado en la Gaceta
Oficial Nº 31.681 con la finalidad de capacitar recursos humanos altamente
calificados en el área de la música y obtener el financiamiento requerido para la
ejecución de planes, actividades y programas. Es la primera fecha en la que el Estado
venezolano da su apoyo irrestricto a este programa educativo, cultural y social, el
cual se ha mantenido consecutivamente y ha sido acogido por todos los gobiernos de
Venezuela.

Posteriormente, en 2010, FESNOJIV es adscrita a la Vicepresidencia de la


República con la intención de continuar promocionando y desarrollando todas las
orquestas juveniles e infantiles que la misma fundación ha creado en todo el territorio

55
nacional, así como a todas las agrupaciones musicales y programas educativos y
sociales a los que ha dado origen El Sistema de Orquestas y Coros. En el año 2011,
según el decreto 8.078 publicado en la Gaceta Oficial 39.626, la FESNOJIV cambia
su nombre a Fundación Musical Simón Bolívar y es adscrita al Ministerio del Poder
Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de
la República Bolivariana de Venezuela.

La Fundación Musical Simón Bolívar es una institución abierta a toda la


sociedad venezolana, que posee una estructura gerencial flexible, novedosa y
dinámica perfectamente diseñada y adaptada a la filosofía y objetivos de El Sistema.
La Fundación es la plataforma legal y administrativa destinada a facilitar y
materializar todos los programas, convenios, intercambios y acuerdos con los
organismos de la administración pública descentralizada, con entes gubernamentales
venezolanos y extranjeros y con empresas particulares y privadas. Igualmente, es el
ente a través del cual se obtienen los recursos económicos provenientes del Estado
venezolano y de organismos nacionales e internacionales. La Fundación ha
establecido un modelo gerencial-administrativo en todo el territorio nacional, por el
cual se rige la red conformada por las orquestas y coros juveniles e infantiles, todos
los núcleos y centros pedagógicos y el equipo docente y administrativo, respetando la
idiosincrasia de cada región.

La estructura funcional, educativa, artística y administrativa que da forma a El


Sistema es el núcleo. Allí se llevan a cabo todos los programas orquestales y corales
de la Fundación Musical Simón Bolívar, lo que los convierte en centros de enseñanza
que, en muchos casos, funcionan como centros de promoción de las actividades
educativas, artísticas y culturales de las comunidades. Los núcleos varían en tamaño
y complejidad y están ubicados en todos los estados del país.

56
En la actualidad, El Sistema cuenta con 440 núcleos y 1.340 módulos que
atienden a más de 787.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes. El personal
académico está conformado por más 10.000 docentes, distribuidos en los 24 estados
de Venezuela, conformando una compleja y sistemática red nacional de orquestas y
coros juveniles e infantiles. El módulo es una estructura que se suma a esta red para
llegar a los pueblos más recónditos del país, a las zonas fronterizas, a comunidades,
urbanizaciones y escuelas, con el propósito de que ninguna niña, niño o joven
venezolano quede excluido de la experiencia y disfrute que brinda la música.

En Aragua, el sistema tiene los siguientes núcleos:

Núcleos del Sistema de Orquestas y Coros del Estado Aragua


Barbacoas Carmen de Cura El Consejo

Bella Vista Colonia Tovar Francisco de Miranda

Cagua Costa de Oro Francisco Linares


Alcántara

Guasimal
Juan Vicente Bolívar Las Tejerías Palo Negro

La Suareña Magdaleno Quebrada Honda

La Victoria Maracay Ocumare

Santa Cruz San Vicente


San Mateo Taguay Valle Morin

San Sebastián de los Turmero Villa de Cura


Reyes
Camatagua San Casimiro
La Victoria II
El Arsenal San Francisco de Cara

57
El escenario de la presente investigación es el “Sistema de Orquestas y Coros
del Estado Aragua”, ubicado en Maracay Edo Aragua, el cual tiene un horario
comprendido de lunes a viernes de 2:00am a 6:00pm

Programas inspirados en El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles


de Venezuela

Un modelo de paz y progreso para la humanidad El Sistema nacional de


Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela es un programa social y
cultural del estado venezolano, perteneciente a la Fundación musical Simón Bolívar
–adscrita al ministerio del Poder Popular para el despacho de la Presidencia y
Seguimiento de la gestión de gobierno de la república Bolivariana de Venezuela.
Este modelo pedagógico, fundado en 1975 por el maestro y músico venezolano José
Antonio Abreu, está fundamentado en la formación, a la más temprana edad, de
individuos integrales para la sociedad.

A través de la práctica individual y colectiva de la música, el Sistema incorpora a


niños, niñas y jóvenes de todas las clases sociales: 66% proviene de hogares de
escasos recursos económicos, o que vive en condiciones adversas y en zonas
vulnerables; mientras que el otro 34% atendido pertenece a zonas urbanas con
mejores posibilidades de acceso, logrando así un ejemplo de inclusión de todos los
sectores y estratos de la población venezolana, sin distinciones de ningún tipo.

Orquestas y coros son escuelas de vida social y personal, donde se cultivan aptitudes
y actitudes positivas, valores éticos, estéticos y espirituales. Allí los músicos
desarrollan la autoestima, la seguridad personal y la socialización; adquieren
disciplina y hábitos de estudio; aprenden a ser perseverantes, practican el sentido de
la sana competitividad y del liderazgo; trabajan constantemente por el logro de metas
y por la excelencia, y conviven con sus pares en un ambiente de tolerancia y de
solidaridad, al tiempo que crecen estimulados por una cultura de paz.

58
El impacto mundial de El Sistema ha colocado a Venezuela y a sus jóvenes músicos
en prestigiosos escenarios artísticos del mundo, convirtiéndolos en embajadores de
Paz, y siendo reconocidos con numerosos galardones, entre ellos el Premio Príncipe
de Asturias de las artes y el Premio Internacional de música UNESCO. El Sistema ha
inspirado a más de 40 países de Europa, América, Asia, África y Oceanía, donde ya
se encuentra sembrada la semilla del modelo venezolano, demostrando que es una
alternativa real y sustentable de educación, progreso y paz.

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela es una


obra social y cultural del Estado venezolano. También conocido como El Sistema,
fue concebido y fundado en 1975 por el maestro y músico venezolano José Antonio
Abreu para sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la
música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización
social y de desarrollo humanístico.

Este modelo pedagógico, artístico y social, que ha alcanzado relevancia en el mundo


entero, constituye el programa de responsabilidad social de mayor impacto en la
historia de Venezuela. Su órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar
(Funda Musical Bolívar), adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la
Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela.

Misión

La Fundación Musical Simón Bolívar constituye una obra social del Estado
Venezolano consagrada al rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la
juventud, mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música, dedicada a la
capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables del país, tanto
por sus características etarias como por su situación socioeconómica.

59
Visión

La Fundación Musical Simón Bolívar es una institución abierta a toda la sociedad,


con un alto concepto de excelencia musical, que contribuye al desarrollo integral del
ser humano. Se vincula con la comunidad a través del intercambio, la cooperación y
el cultivo de valores transcendentales que inciden en la transformación del niño, el
joven y el entorno familiar. Se cuenta con un recurso humano dirigido al logro de
una meta común, con mística y gozo, formando equipos multidisciplinarios
altamente motivados e identificados con la Institución.

Se reconoce al movimiento orquestal como una oportunidad para el desarrollo


personal en lo intelectual, en lo espiritual, en lo social y en lo profesional, rescatando
al niño y al joven de una juventud vacía, desorientada y desviada.

Informantes clave

60
Los informantes clave, son los pilares de la información ya que serán quienes
a través de su perspectiva faciliten la comprensión del fenómeno observado. Según
Robledo (2009) expresa que
Son aquellas personas que por sus vivencias, capacidad de empatizar y
relaciones que tienen en el campo pueden apadrinar al investigador
convirtiéndose en una fuente importante de información a la vez que le
va abriendo el acceso a otras personas y a nuevos escenarios (p.01)

Dicha concepción es ampliada por Martínez (2006), cuando afirma que un


buen informante clave “introduce al investigador antes los demás, le sugiere ideas y
formas de relacionarse, le previene de los peligros, responde por el antes del grupo y
en resumen le hace de puente con la comunidad.” (p.02)
En otras palabras, los informantes clave son los sujetos escogidos para
responder las entrevistas, son los que han vivido la situación estudiada y los que
tendrán la disponibilidad de relatar su experiencia durante el proceso y dar cuenta del

61
mismo. Para éste estudio, los informantes clave de la investigación estuvieron
representados por (WQE) docentes.

WQE1: Delgada, piel morena, ojos negro cabellos ondulados, Maestra especialista.

WQE2: Estatura baja, gordita, piel morena, ojos negros, cabello negro.
WQE3: Estatura baja, delgada, piel clara, ojos claro, profesora.

Interpretación de la información

La información obtenida fue analizada en un proceso continuo que comienza


cuando el investigador se plantea las interrogantes. Desde el enfoque interpretativo-
vivencial, el cual consiste en describir lo que se entendió, para ello se seleccionó e
interpretó la información. Se destaca en esta fase que el investigador es el
instrumento de análisis dentro de las investigaciones cualitativas y tiene la
responsabilidad de recolectar la información relevante y develar los significados.

La interpretación de la información se hizo de acuerdo al método de comparación


constante para construir categorías emergentes, el análisis fue inductivo; se va de lo
particular a lo general, a partir de la información concreta se construyen las
categorías generales que permiten hacer interpretaciones y construir teorías.
El método de análisis está en concordancia con el diseño emergente de la
investigación, Martínez (2004) considera que posibilita:
El descubrimiento de las relaciones (…) comience con el análisis de las
observaciones iniciales (que) se someten a un continuo refinamiento a lo
largo de la recolección de datos y el proceso de análisis, y realimentan
continuamente el proceso de categorización. (p.74)

La información recolectada antes de ser registrada y categorizada, fue


necesario transcribir las entrevistas. Una vez que los datos estaban en formato texto,
tanto las entrevistas como las notas de campo, fueron codificadas para su
identificación. Se elaboraron las tablas donde se identificó el instrumento, los

62
informantes en la cabecera de la tabla, en la parte posterior de dividió en tres
columnas que contenían la descripción, las líneas y las categorías.
Una vez codificados los datos se procedió a leer varias veces las
transcripciones de la información, así como algunas anotaciones hechas por la
investigadora. De acuerdo al contenido se buscó una palabra o frase corta que
encerrara la esencia de su significado, en algunas ocasiones se eligieron palabras que
emergieron de la misma información. Se compararon y agruparon de acuerdo a la
similitud entre ellas. Se dice que son categorías provisionales ya que siempre están
en construcción. Se escribió una descripción de cada categoría tratando con ello de
irse acercando a un primer intento de interpretación.
La etapa de categorización o clasificación expresa la necesidad de adentrarse en
lo más íntimo de la realidad plasmada de acuerdo a los resultados obtenidos de las
acciones realizadas para tal fin. Según Martínez (2009), cada nueva revisión del
material permite captar aspectos o realidades nuevas y/o matrices no vistos con
anterioridad o no valorados suficientemente.
Como es el investigador quien le otorga significado a los resultados de su
investigación, uno de los elementos básicos a tener en cuenta es la elaboración y
distinción de tópicos a partir de los que se recoge y organiza la información.
Martínez (ob. cit.), nos señala que se distinguen categorías, que denotan un tópico
en sí mismo, y las subcategorías, que detallan dicho tópico en micro aspectos. Estas
categorías y subcategorías pueden ser apriorística, es decir, construidas antes del
proceso recopilatorio de la información, o emergentes, que surgen desde el
levantamiento de referenciales significativos a partir de la recolección de los datos
y los planteamientos seleccionados en el proceso de la investigación como lo
establece.
La estructuración por su parte se pudiese entender como el sistema de
conceptos coherentes enlazados e integrados de las diversas actividades cuyo
objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Martínez (ob. cit.) ya que tanto
la realidad como el lenguaje tienen una estructura, factores del pensamiento, de la

63
realidad mental, del trasfondo que le dan sentido. Lo que permite que la
investigadora se aproxime a cualquier expresión de la vida. Ilustran el procedimiento
y el producto de la verdadera investigación, es decir, como se produce la estructura o
síntesis teórica de todo el trabajo y también como se evalúa.
También se hará uso de la contrastación teórica que según Martínez (ob. cit.),
es la etapa de la investigación que consiste en relacionar y contrastar los resultados
con aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco
referencial, para ver como aparecen desde perspectivas diferentes y sobre marcos
teóricos más amplios y explicar mejor lo que el estudio verdaderamente significa.
Lo que permitirá al investigador integrar su experiencia de la investigación con
sus resultados ante otros investigadores que han mantenido una rigurosidad,
metodológica, igual o parecida, pero con el objetivo de incidir en un determinado
tema o área de la realidad investigada. Expresa que la comparación o contrastación
pudieran llevarnos hacia la reformulación, reestructuración, ampliación o corrección
de construcciones teóricas previas, logrando con ello un avance significativo en el
área.
La triangulación tiene como propósito comparar y contrastar observaciones
relativas a una misma situación proveniente de diferentes fuentes, obtenidas por
diversas vías, conceptualizadas a la luz de diferentes teorías capturadas en momentos
diversos, ubicadas en diferentes contextos, organizadas en niveles varados, y
ofrecidas en varias modalidades de presentación, todo con la finalidad de obtener una
visión lo más cercana posible a la complejidad del asunto que se está investigando.
La Triangulación consiste en determinar ciertas inserciones o coincidencias a
partir de diferentes apreciaciones y fuentes informativas o varios puntos de vista del
mismo fenómeno (Leal, 2011). En un sentido amplio sigue el autor exponiendo que
se pueden lograr hacer varias triangulaciones que permitan mejorar
significativamente los resultados obtenidos en la investigación, combinando formas,
técnicas y procedimiento

64
CAPITULO IV

José Antonio Abreu es uno de los hombres más extraordinarios de Venezuela. No conozco a alguien tan
trabajador como él y, sobre todo, con la capacidad de hacer realidad los retos que se ha propuesto (…) Nadie
puede negar que el sea uno de los hombres más importantes de la música y el arte e nuestro país.

María Teresa Castillo


Ex presidenta del Ateneo de Caracas.

ENTRE VOCES Y CORO

En este capítulo, se presenta la información que fue recabada a través de las


técnicas e instrumentos utilizados en la investigación, la observación cerca y el
registro focalizado, así como la entrevista conversacional, y el guion de entrevista,
acompañadas de las notas de la investigadora, donde los informantes clave
proporcionaron información acerca de los propósitos planteados, es aquí donde el
investigador se sumerge en la data obtenida para escuchar los sonidos armónicos y
los resultantes que a menudo el pensamiento nos lo impide, sonidos que han tenido
mucha importancia en la evolución del estudio realizado.
Seguidamente se muestran las matrices de transcripción de entrevistas con sus
particulares contenidos. Se procedió a realizar las estructuras aquí emergen dos
tipos de categoría, las que la investigadora construye en función de sumergirse en la
data y aquellas que fueron extraídas del lenguaje de los informantes.
Es así como se muestran las matrices de información y seguidamente las
estructuras:

65
Relato de la observación a un encuentro

Investigadora – WQE 1

Desarrollo del encuentro Instante Apreciaciones sentidas


Llegue a la escuela a las 2:00 pm del día 1
acordado, entre por la puerta principal y nos 2 La investigadora sentada
sentamos en el patio con la WQE 1 y ella con 3
gusto nos recibió. Buenos días ¿Cómo está? 4 Es muy agradable
Bien muchachas y ustedes, vinimos a hacerle 5
una observación acerca de la integración musical 6
y los niños y niñas ya que esta forma parte de 7
nuestro Trabajo Especial de Grado, para obtener 8
el título de Licenciadas 9
10

SUBCATEGORIA CATEGORIA COD TEXTO


1 Buenas Días ¿Cómo estás?
2 Bien Nadeska, te ha servido la
3 colaboración acerca de la integración
4 musical y los niños y niñas
5 Ella le responde que sí! Tienen una
6 conversación muy amena donde la
7 WQE1 está tranquila y se le plantea la
8 siguiente pregunta.
9 1.- ¿En su opinión cómo influyen la
La música tiene un Imaginación 10 música en el comportamiento los
gran poder. Brinda 11 niños?
una grata 12 Queda pensativa y responde
experiencia de 13 La música tiene un gran poder. Brinda
14 una grata experiencia de aprendizaje,
aprendizaje,
15 estimula la imaginación y
estimula la Proceso 16 creatividad en los niños. Además el
imaginación y 17 niño y la niña tienen un buen
creatividad en los 18 comportamiento a la hora de aprender a

66
niños. 19 través de la música.
20
21 2.- Cuantas horas al día el niño recibe
22 clases en la orquesta?
Depende el Tiempo 23 Bueno, depende el instrumento que
instrumento que 24 toque y el nivel en que se encuentra,
toque y el nivel en 25 como también pueden durar todo una
que se encuentra, 26 mañana ó toda una tarde y si tienen
como también 27 presentación pueden durar hasta todo un
28 dia ensayando.
pueden durar todo
29
una mañana o toda 30 3.- Cómo es el desarrollo de las
una tarde 31 habilidades sociales de los niños en el
32 aula de clase?
33
34 El desarrollo de las habilidades sociales
Las habilidades
35 es fundamental para dar respuesta a una
sociales tienen una Relación 36 serie de necesidades que se plantean en
estrecha relación con cognitiva y de 37 la educación de los niños y niñas. Las
el desarrollo aprendizaje 38 habilidades sociales tienen una estrecha
cognitivo y los 39 relación con el desarrollo cognitivo y
aprendizajes 40 los aprendizajes, y constituyen un
41 elemento clave y necesario para la
42 socialización del niño y la niña. Ellos lo
43 desarrollan fácilmente expresando sus
Expresando sus 44 emociones, ideas y opiniones, y que
emociones, ideas y 45 comience su proceso de independencia
opiniones, y que Sentimientos 46 y autonomía.
comience su proceso 47
de independencia y 48
autonomía.

67
Relato de la observación a un encuentro
Investigadora – WQE 2

SUBCATEGORIA CATEGORIA COD TEXTO


1 Buenos días como esta? Vengo a
2 realizarle la entrevista para mi
3 trabajo especial de grado, usted me
4 dice si podemos comenzar, en
5 cuanto WQE2 respondió que sí.
6 1.- ¿En su opinión cómo influyen
7 la música en el comportamiento
8 los niños?
9
Comportamiento de 10 La música influye en el
manera positiva a los Influencia 11 comportamiento de manera positiva
niños y niñas ya que al 12 a los niños y niñas ya que al
aprender musicalmente 13 aprender musicalmente los infantes
14 se sienten mejor y con más
15 facilidad para expresarse, y todos
16 están pendientes de participar, no
No son agresivos ni se 17 son agresivos ni se siente en la
siente en la necesidad de Comportamiento 18 necesidad de pelear con sus
pelear con sus 19 compañeros.
compañeros. 20 2.- Cuantas horas al día el niño
21 recibe clases en la orquesta?
22 El horario es accesible porque los
El horario es accesible 23 niños y niñas deben cumplir con
Tiempo 24 sus actividades académicas en el
porque los niños y niñas
deben cumplir con sus 25 colegio donde estén inscritos, la
26 orquesta también les coloca la parte
actividades académicas
27 académica y la parte práctica que es
28 con el instrumento puede ser toda
29 la mañana o toda a tarde.
30 3.- Cómo es el desarrollo de las
31 habilidades sociales de los niños
32 en el aula de clase?
33
Se tornan agresivos pero 34 El desarrollo de las habilidades
solo por poco tiempo, Emociones 35 sociales es normal en algunos
luego comparte con sus 36 momentos se tornan agresivos pero
37 solo por poco tiempo, luego

68
compañeros y salen a comparte con sus compañeros y
aflorar sus sentimientos salen a aflorar sus sentimientos.

Relato de la observación a un encuentro


Investigadora – WQE 3
SUBCATEGORIA CATEGORIA COD TEXTO
1 1.- ¿En su opinión cómo influyen
2 la música en el comportamiento
3 los niños?
4
5 En mi opinión el niño y la niña
Comportamiento de Sentimientos 6 modifican su comportamiento de
manera positiva 7 manera positiva desarrollando un
8 fuerte vínculo afectivo que estimula
desarrollando un
9 su inteligencia emocional. A
fuerte vínculo afectivo 10 nivel psicológico, despierta y
11 desarrolla emociones y sentimientos
Emociones y sentimientos Autonomía 12 que pueden modificar su estado de
que pueden modificar su 13 ánimo y promover la reflexión,
estado de ánimo 14 además de fomentar el autocontrol.
15
16 2.- Cuantas horas al día el niño
17 recibe clases en la orquesta?
Depende el turno que 18 Depende el turno que escojan los
escojan los padres y 19 padres y representantes para su
Tiempo
representantes 20 representado, puede ser en la mañana
21 o en la tarde siempre y cuando no
22 interceda en su horario del colegio.
23 3.- Cómo es el desarrollo de las
24 habilidades sociales de los niños en
25 el aula de clase?
26 Desarrollan sus habilidades de
Desarrollan sus 27 sociales de manera significativa,
28 comparten y socializan entre ellos y
habilidades de sociales de Socialización 29 con los distintos maestros.
manera significativa 30
31
32

69
Investigadora – WQE 1

CATEGORIA INDICADORES, LINEAS MATRIZ DE


UBICACIÓN
1.- ¿En su opinión cómo influyen la música
en el comportamiento los niños?
Queda pensativa y responde
La música tiene un gran poder. Brinda una grata
experiencia de aprendizaje, estimula la
Imaginación imaginación y
creatividad en los niños.(13-17)
Poder 2.- Cuantas horas al día el niño recibe clases
en la orquesta?
Grata Experiencia Bueno, depende el instrumento que toque y el
nivel en que se encuentra, como también
Creatividad pueden durar todo una mañana ó toda una tarde
(24-27)
3.- Cómo es el desarrollo de las habilidades
sociales de los niños en el aula de clase?
Tiempo
Las habilidades sociales tienen una estrecha
Relación cognitiva y de
relación con el desarrollo cognitivo y los
aprendizaje aprendizajes,(36-39)
Independencia expresando sus emociones, ideas y opiniones,
y que comience su proceso de independencia y
Sentimientos
autonomía.(43-46)
Autonomía

Investigadora – WQE 2
CATEGORIA INDICADORES, LINEAS
MATRIZ DE UBICACIÓN

70
1.- ¿En su opinión cómo influyen
Influencia la música en el comportamiento
los niños?
La música influye en el
comportamiento de manera positiva
a los niños y niñas ya que al
aprender musicalmente. (11-13)

no son agresivos ni se siente en la


Comportamiento
necesidad de pelear con sus
Tiempo compañeros.(16-19)
2.- Cuantas horas al día el niño
Cumplir con la escuela recibe clases en la orquesta?
El horario es accesible porque los
niños y niñas deben cumplir con
sus actividades académicas (22-24)
3.- Cómo es el desarrollo de las
habilidades sociales de los niños
Emociones en el aula de clase?
se tornan agresivos pero solo por
poco tiempo, luego comparte con
sus compañeros y salen a aflorar
sus sentimientos.(34-37)

Investigadora – WQE 2

CATEGORIA INDICADORES, LINEAS MATRIZ DE


UBICACIÓN
1.- ¿En su opinión cómo influyen la música en
Sentimientos el comportamiento los niños?

En mi opinión el niño y la niña modifican su


comportamiento de manera positiva desarrollando
un fuerte vínculo afectivo (5,6).

Autonomía emociones y sentimientos que pueden modificar su


estado de ánimo (8,9)

2.- Cuantas horas al día el niño recibe clases en


la orquesta?

71
WQE1
Buenas Días ¿Cómo estás?
Bien Nadeska, te ha servido la colaboración acerca de la integración musical y los
niños y niñas
Ella le responde que sí! Tienen una conversación muy amena donde la WQE1 está
tranquila y se le plantea la siguiente pregunta.

Tiempo Depende el turno que escojan los padres y


representantes (13-14)
3.- Cómo es el desarrollo de las habilidades
sociales de los niños en el aula de clase?
Socialización Desarrollan sus habilidades de sociales de manera
significativa, (17,18)

72
1.- ¿En su opinión cómo influyen la música en el comportamiento los niños?
Queda pensativa y responde
La música tiene un gran poder. Brinda una grata experiencia de aprendizaje,
estimula la imaginación y
creatividad en los niños. Además el niño y la niña tienen un buen comportamiento
a la hora de aprender a través de la música.

2.- Cuantas horas al día el niño recibe clases en la orquesta?


Bueno, depende el instrumento que toque y el nivel en que se encuentra, como
también pueden durar todo una mañana ó toda una tarde y si tienen presentación
pueden durar hasta todo un dia ensayando.

3.- Cómo es el desarrollo de las habilidades sociales de los niños en el aula de


clase?

El desarrollo de las habilidades sociales es fundamental para dar respuesta a una


serie de necesidades que se plantean en la educación de los niños y niñas. Las
habilidades sociales tienen una estrecha relación con el desarrollo cognitivo y los
aprendizajes, y constituyen un elemento clave y necesario para la socialización del
niño y la niña. Ellos lo desarrollan fácilmente expresando sus emociones, ideas y
opiniones, y que comience su proceso de independencia y autonomía.

WQE2
Buenos días como esta? Vengo a realizarle la entrevista para mi trabajo
especial de grado, usted me dice si podemos comenzar, en cuanto WQE2
respondió que sí.
1.- ¿En su opinión cómo influyen la música en el comportamiento los
niños?

73
La música influye en el comportamiento de manera positiva a los niños y
niñas ya que al aprender musicalmente los infantes se sienten mejor y con
más facilidad para expresarse, y todos están pendientes de participar, no son
agresivos ni se siente en la necesidad de pelear con sus compañeros.
2.- Cuantas horas al día el niño recibe clases en la orquesta?
El horario es accesible porque los niños y niñas deben cumplir con sus
actividades académicas en el colegio donde estén inscritos, la orquesta
también les coloca la parte académica y la parte práctica que es con el
instrumento puede ser toda la mañana o toda a tarde.
3.- Cómo es el desarrollo de las habilidades sociales de los niños en el
aula de clase?

El desarrollo de las habilidades sociales es normal en algunos momentos se


tornan agresivos pero solo por poco tiempo, luego comparte con sus
compañeros y salen a aflorar sus sentimientos.

74
WQE3

1.- ¿En su opinión cómo influyen la música en el comportamiento los niños?

En mi opinión el niño y la niña modifican su comportamiento de manera positiva


desarrollando un fuerte vínculo afectivo que estimula su inteligencia emocional. A
nivel psicológico, despierta y desarrolla emociones y sentimientos que pueden
modificar su estado de ánimo y promover la reflexión, además de fomentar el
autocontrol.

2.- Cuantas horas al día el niño recibe clases en la orquesta?


Depende el turno que escojan los padres y representantes para su representado, puede
ser en la mañana o en la tarde siempre y cuando no interceda en su horario del colegio.
3.- Cómo es el desarrollo de las habilidades sociales de los niños en el aula de
clase?
Desarrollan sus habilidades de sociales de manera significativa, comparten y socializan
entre ellos y con los distintos maestros.

75
Se señalan en los siguientes cuadros la Categorización que emerge de las
matrices precedentes:

CUADRO 1
CATEGORIZACION ENTREVISTA A WQE1

IMAGINACIÓN TIEMPO RELACIÓN SENTIMIENTOS


COGNITIVA Y DE
PROCESOS APRENDIZAJE

La música tiene un depende el instrumento Las habilidades Expresando sus


gran poder. Brinda que toque y el nivel en sociales tienen una emociones, ideas y
una grata que se encuentra, como estrecha relación con el opiniones, y que
experiencia de también pueden durar desarrollo cognitivo y comience su proceso
aprendizaje, todo una mañana ó toda los aprendizajes de independencia y
estimula la una tarde autonomía.
imaginación y
creatividad en los
niños.

76
CUADRO 2

CATEGORIZACION ENTREVISTA WQE2


INFLUENCIA COMPORTAMIENT TIEMPO EMOCIONES
O

Comportamiento de No son agresivos ni se El horario es se tornan agresivos pero


manera positiva a los siente en la necesidad accesible porque los solo por poco tiempo,
niños y niñas ya que al de pelear con sus niños y niñas deben luego comparte con sus
aprender musicalmente compañeros. cumplir con sus compañeros y salen a
actividades aflorar sus sentimientos
académicas

77
CUADRO 3
CATEGORIZACION WQE3
SENTIMIENTOS AUTONOMÍA TIEMPO SOCIALIZACIÓN

comportamiento de emociones y sentimientos Depende el turno Desarrollan sus


manera positiva que pueden modificar su que escojan los habilidades de sociales
desarrollando un estado de ánimo padres y de manera significativa
fuerte vínculo afectivo representantes

A continuación se señalan las estructuras que emergieron de las categorización de las


informaciones aportadas por los informantes Clave WQE1, WQE2 y WQE3 y la
Estructura General

78
Gráfico 9: Estructura del Informante WQE1

79
Gráfico 10: Estructura del Informante WQE2

80
Gráfico 11: Estructura del Informante WQE3

81
Gráfico 12: Estructura General que emerge de las tres Estructuras Individuales de los informantes WEQ1, WEQ2,
WEQ3

82
Cuadro 4: Triangulación de Informantes Clave

Categoría Informante 1 Informante 2 Informante 3 Condensado de Autores


experiencias
Imaginación La música tiene un Comportamiento Comportamiento de Es fundamental prestar La educación
gran poder. Brinda de manera manera positiva especial atención musical supone un
Procesos una grata positiva a los desarrollando un al desarrollo marco idóneo para
experiencia de niños y niñas ya fuerte vínculo de habilidades sociales, fomentar e
Tiempo aprendizaje, que al aprender afectivo ya que son incrementar las
estimula la musicalmente emociones y imprescindibles para la habilidades
Relación imaginación y sentimientos que adaptación de los niños y sociales en el
Cognitiva y creatividad en los No son agresivos pueden modificar niñas al entorno en el que aula. Prette y Del
de niños. ni se siente en la su estado de ánimo se desarrollan sus vidas, Prette (2003)
Aprendizaje Depende el necesidad de y posteriormente estas definen estas
instrumento que pelear con sus Depende el turno habilidades les van a habilidades, como
Sentimientos toque y el nivel en compañeros. que escojan los proporcionar las comportamientos
que se encuentra, padres y herramientas para que presentamos
Autonomía como también El horario es representantes desenvolverse. en nuestra vida y
pueden durar todo accesible porque que contribuyen a
Comportami una mañana ó toda los niños y niñas alcanzar buenos
ento una tarde deben cumplir Desarrollan sus resultados en las
con sus habilidades de relaciones
Las habilidades actividades sociales de manera interpersonales.
sociales tienen una académicas significativa
estrecha relación Disponer de estos
con el desarrollo recursos en la
infancia, ocupa en

83
cognitivo y los la actualidad una
aprendizajes Se tornan posición central y
agresivos pero de gran valor en la
Expresando sus solo por poco vida cotidiana de
emociones, ideas y tiempo, luego los alumnos. Para
opiniones, y que comparte con sus ellos, estas
comience su compañeros y habilidades deben
proceso de salen a aflorar sus ser desarrolladas a
independencia y sentimientos lo largo de su
autonomía. crecimiento, tanto
en el ámbito
escolar como en el
familiar.
Estos
aprendizajes, se
convertirán en su
seña de identidad
ya que mantienen
una estrecha
relación con el
desarrollo
cognitivo y social,
así como en los
procesos de
aprendizaje que
realizarán a lo
largo de su vida.
De aquí, se
deduce la
importancia que
tienen las

84
habilidades
sociales en el
desarrollo integral
de las personas.
Desde el ámbito
de la educación
musical podemos
intervenir
mediante
programas que
vinculando la
sensibilidad y
creatividad propia
de esta área,
generen
oportunidades que
fomenten las
habilidades
sociales, tan
determinantes e
imprescindibles
en el desarrollo de
los niños y niñas.
Investigadoras La música estimula los sentidos, el equilibrio, el desarrollo muscular y fomenta la relación entre el
grupo de iguales. Además, actúa como medida de prevención de los conflictos que puedan surgir y
ayuda a mejorar el clima del aula. La música es una herramienta muy valiosa y eficaz para mejorar
el aprendizaje, controlar la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y autoestima y además nos puede
ayudar a conseguir diferentes resultados positivos a nivel psicológico, psicomotriz, orgánico o
energético.

85
CUADRO 5. TRIANGULACIÓN DE CATEGORÍAS
INFORMANTE 1 2 3 POSTURA DE LAS

WQE WQE WQE INVESTIGADORAS


CATEGORIA
Imaginación La música tiene Comportamiento Comportamiento La música es un lenguaje simbólico que
y un gran poder. de manera de manera positiva permite a los niños exteriorizar su mundo
Brinda una grata positiva a los desarrollando un interno así como también interpretar el
Procesos experiencia de niños y niñas ya fuerte vínculo mundo a su alrededor, facilitando la libre
aprendizaje, que al aprender afectivo expresión de sus sentimientos, sus
estimula la musicalmente emociones y sensaciones, sus fantasías y su realidad.
imaginación y sentimientos que Pero la música también funciona
creatividad en pueden modificar como medio para interactuar con los otros,
los niños. su estado de ánimo como un lenguaje común y compartido que
Tiempo depende el El horario es Depende el turno favorece la comunicación y el desarrollo
instrumento que accesible porque que escojan los de las habilidades sociales sobre los que se
toque y el nivel los niños y niñas padres y construye la personalidad del niño y no
en que se deben cumplir representantes posee las capacidades necesarias para una
encuentra, como con sus adecuada adaptación a sus entornos
también pueden actividades sociales, provocando un inadecuado
durar todo una académicas autoconcepto y baja autoestima, nos
mañana o toda encontramos con una gran dificultad que
una tarde continuará más allá de la infancia,

86
Relación Las habilidades El desarrollo de Desarrollan sus especialmente llamativa en la adolescencia.
cognitiva y sociales tienen las habilidades habilidades de
de una estrecha sociales es normal sociales de manera
aprendizaje relación con el significativa
desarrollo
cognitivo y los
aprendizajes

Sentimientos Expresando sus Se tornan Desarrollan sus


Autonomía emociones, agresivos pero habilidades de
ideas y solo por poco sociales de manera
Comportami opiniones, y que tiempo, luego significativa
ento comience su comparte con sus
proceso de compañeros y
independencia y salen a aflorar sus
autonomía. sentimientos

87
CAPÍTULO V

TODOS SOMOS MAS

Hallazgos

El ser humano posee una potencialidad natural para el aprendizaje, lo


monótono, el afán funcionalista de la enseñanza, lo tradicional causan ciertos niveles
de ansiedad en los alumnos, la música en este caso surge como enganche motivador
cambiando la realidad, el estudiante percibe el aprendizaje bajo la presente estrategia
como importante para sus propósitos.

Es importante destacar que esta investigación se llevó a cabo con el fin de


Develar la potencialidad de la integración musical para el desarrollo de habilidades
sociales en los niños y niñas de nivel preescolar en el Sistema de Orquesta y Coro del
Estado Aragua, luego de lo anteriormente planteado y de la información recabada
junto con la observación, cabe destacar que la integración musical y las habilidades
sociales van de la mano ya que a través de la música el niño y la niña puede
desarrollar un sinfín de habilidades junto con el docente la forma de abordar la
música en el contexto de aula, deja en claro que es una herramienta importante que
tiene la capacidad de transformar al ser humano, y desarrolla la idea que al ser
profesor y profesor de música además es como “tener una varita mágica”, “es
magia”, pues “ser profesor y profesor de música se potencian”. Para la docente la
música es “energía…es entregarle al otro todo el amor que uno tiene para entregar”.
Enlazando la idea a la teoría, efectivamente muchos autores desarrollan la idea de
que en la música hay mucho más que sonidos.
El proceso de enseñanza-aprendizaje está compuesto por prácticas de
interacción comunicativa positivas entre la docente y los estudiantes, y actividades
musicales significativas orientadas al contexto de los estudiantes. Esta dinámica de
aula se genera, principalmente, gracias a la visión contextualizada sobre lo que
significa ser docente hoy en día, lo cual lleva a generar actividades que buscan

88
despertar a los estudiantes a través de la música, generando una conexión
intrapersonal; desarrollando sus capacidades musicales, la valoración propia (a través
de actividades que conectan a los estudiantes con sus capacidades), el compromiso
(en la capacidad de asumir responsabilidades dentro del trabajo), utilizando la música
como canal de expresión, entre otras; e interpersonal, a través de trabajos colectivos
que implican la interacción, habilidades de comunicación, cooperación y trabajo en
equipo.
Es de resaltar que trabajar la inteligencia musical puede provocar beneficios
tales como la concentración y la
conexion con el interior del estudiante, la estimulación del proceso creativo, la
reducción de ruidos disuasorios procedentes del exterior, el fomento de una
atmósfera de clase relajada, motivadora y productiva.

Las actividades relacionadas con la Inteligencia musical pueden facilitar


el desarrollo más efectivo de la comunicación en el idioma ayudando a los
aprendices a activar la información lingüística almacenada en su memoria. La
música acompañada de los métodos de relajación es una estrategia que sirve para
desarrollar la concentración de los niños y niñas y hasta permite un mayor control
sobre estos, además estimula el aprendizaje y hace del ambiente un sitio agradable
que favorece la enseñanza aprendizaje.

La música es importante en el proceso enseñanza - aprendizaje, logra ser un


recurso para el aprendizaje efectivo, utilizando la música y la relajación se convierte
en un canal para reducir ansiedad, a la vez facilita la asimilación de los contenidos y
permite la socialización de los mismos.
El aprendizaje utilizando la música se hace agradable, no se realiza de forma
obligada, por el contrario se hace placentero y se disfruta al tiempo que se asimila y
se aprende. La música sirve como enlace y como elemento integrador docente –
alumno, planificación – aprendizaje. Los niños y niñas internalizan lo aprendido y lo

89
hacen duradero, el educando aprende con mayor facilidad al estar motivado y ganado
para el estudio, trabajan sin presiones y se integran al grupo.

Reflexiones

El docente juega un rol muy importante y debe ampliar sus conocimientos para
cambiar actividades rutinarias, debe ser creativo, innovador, y reforzar sus
habilidades, cambiar hábitos que ayuden a los niños a su integridad física y
cognitiva, que sirva de apoyo para el trabajo que realizan diariamente los educadores,
en sus planificación incluir un espacio donde se practique la música y el niño tendrá
un mayor interés, es esencial si en el aula tomar en cuenta a los niños con alguna
condición que le permita mejorar y avanzar en su desarrollo.
La educación musical puede convertirse en una opción significativa en la
restitución de derechos de la población infantil y adolescente así como de su
cumplimiento y garantía, y al mismo tiempo parte de los derechos culturales. Es
conveniente también indicar, que aunque este rubro de derechos se ubica como de
segundad generación (debido a que fueron los segundos en ser protegidos por las
constituciones políticas), no implica una menor importancia en su aplicación en
niñez y adolescencia, pues desde el inicio fueron reconocidos por convenios
internacionales, y son relevantes para el desarrollo integral de las personas.
Al mismo tiempo, se debe tener presente que la música favorece el desarrollo de
las personas desde los componentes socioafectivos, psicomotores y cognitivos,
estimula la expresión de sentimientos, estados de ánimo e inquietudes, permite
reforzar la autoimagen y la autoestima, al igual que facilita el crecimiento espiritual
mediante la incentivación de la creatividad y la sensibilidad; es decir, representa una
posibilidad para devolver condiciones en donde se han violentado los derechos
humanos. Como consecuencia, los planteamientos antes mencionados permiten
justificar la importancia de la música dentro de los derechos culturales y por ende, de

90
los derechos humanos, ya que son imprescindibles en la formación de la población
infantil y adolescente como parte de su desarrollo integral.
El desarrollo de las habilidades sociales, así como el de todos los otros
elementos que integran la inteligencia emocional, son esenciales para la consecución
de los objetivos y metas marcadas, ya que, incluso las personas más brillantes
académica e intelectualmente hablando, están abocadas al fracaso en su
interactuación con el entorno si no desarrollan éstas adecuadamente, pudiendo ser
tachadas de arrogantes, poco empáticas, insensibles y, en general, evitadas por los
demás.

Respecto a la capacidad que poseemos de interactuación con nuestras


emociones como habilidad social para referirse al cómo, cuándo, dónde, por qué y
con quién, resulta adecuado expresar nuestros sentimientos, y para el que es
totalmente imprescindible conocer y dominar el entorno cultural en que estemos
relacionándonos.

Este tipo de aprendizaje se desarrolla desde edades tempranas. Parte de él es


explícito, es decir, nos dicen directamente como mostrarnos en ciertas situaciones, y
parte se adquiere mediante un proceso de moldeado indirecto que, desde niños,
vamos absorbiendo a través de observar las relaciones de los demás. Es vital, puesto
que el éxito social y personal está estrechamente ligado con la capacidad de
sociabilización.

91
REFERENCIAS
AL RITMO DEL COMPAS

Ayala Carabajo, R. (2008). La metodología fenomenológica-hermenéutica de M.


Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y
primeras experiencias. Revista de Investigación Educativa. Vol. 26, N° 2.
Bolaños, G. (2006). Educación Por Medio del Movimiento y Expresión Corporal.
Editorial: EUNED.
Castellano C. (2016). La Música como Recurso para Proporcionar Aprendizajes
Significativos en los Niños del Preescolar Maestro Luis Beltrán Prieto
Figueroa, En Paraparal Estado Aragua. Trabajo de Investigación para
optar al título de Profesora en educación Preescolar….Universidada
Pedgogica Experimental Libertador
Campbell, D (2006) Análisis del Efecto Mozart en el desarrollo intelectual de las
personas adultas y niños. Ingenius
Castañer, M. y Camerino, O. (1997). La E.F en la enseñanza Primaria. Barcelona:
Inde.
Casas, M, V. (2001). ¿Porque los niños deben aprender música? Revista Colombia
Médica. Revista en línea, Vol.32.núm. 4.
Conde, J.L. y Viciana, V. (2004). Fundamentos para el desarrollo de la
motricidad en edades tempranas. Archidona (Málaga). Algibe.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Publicada en
Gaceta Oficial el jueves 30 de diciembre de 1999, Nº 36.860.
Cruces Martín, M. (2009). Implicaciones de la expresión musical para el
desarrollo de la creatividad en educación infantil. Tesis doctoral publicada
en línea. Departamento de métodos de investigación e innovación educativa
Facultad de ciencias de la educación Universidad de
Málaga.Disponible:http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17963138.
pdf. [Consultado: 2016, Mayo 09]
Cuenca F y Rodao F (1986), Educación por el movimiento en la edad escolar.
Barcelona: Paidotribo.
Currículo de Educación Inicial (2005). República Bolivariana de Venezuela,
Caracas: Grupo didáctico 2001, C.A.
Díaz, M. (2004). La Educación Musical en la Etapa 0-6 Años. Revista Electrónica
de LEEME (Lista Europea de Música en la Educación). Nº 14

92
Dewey, J. (2014). El niño y el programa escolar. Buenos Aires: Losada.
Fogerty C (1996). Educación y democracia: ante el desafío postmoderno. En
VVAA: Volver a pensar la educación. Madrid: Morata
Gardner, H. (2003). Inteligencias Múltiples. La Teoría de la Práctica. España.
Editorial: Paidós.

García Molina, (2014), La Importancia de la Música para el Desarrollo Integral


en la etapa Infantil. Trabajo de Investigación para optar al titulo de
Licenciada en Educacion Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad
de Murcia.
García, A. (1995). La educación de la expresividad musical en el niño de educación
infantil. Revista en línea pp. 293-306. Disponible:
revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/download/3404/3423
[Consultado: 2016, Septiembre 25]
Gardner, H. (2016). Estructuras de la Mente. La Teoría de las Inteligencias
Múltiples. Versión Electrónica. Disponible en:
https://books.google.co.ve/books?id=Y9nDDQAAQBAJ&printsec=frontcove
r&dq=“Aprendizaje+Acelerado+con+Música”+(Webb+y+Webb,+1990),&hl
=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiS2pPGo87WAhWHYiYKHU-
vAbQQ6AEIJTAA#v=onepage&q&f=false [Consultado: 2017, Agosto 25]
Gerrid, R. Zimbardo, P. (2005). Psicología y vida. Libro en línea. Editorial: Pearson
Educación. Disponible: https://books.google.co.ve/books?id=3-
I4Z1dAxo0C&pg=PA325&dq=piaget+teoria+de+asimilacion+y+acomodacio
n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiJtYSVzerRAhWLZiYKHeXeASMQ6AEI
MTAD#v=onepage&q=piaget%20teoria%20de%20asimilacion%20y%20aco
modacion&f=false [Consultado: 2016, Febrero 07]
Gertrudix, F. y Gertrudix, M. (2011). Percepción y Expresión Musical. Libro en
línea. Editorial: Servicios de publicaciones de la Universidad Castilla- La
Mancha.
Jensen, E (2003). Cerebro y Aprendizaje. Competencias e implicaciones
educativas. Editorial Narcea.

Ley Orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes (2007) disponible


en: httpwww.mp.gob.ve/LEYES.html. [Consultado: 2016, Abril 21]

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial N°. 5.929. Decreto


Extraordinario del 15 de agosto de 2009..

93
Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y
Social de la Nación 2013-2019. Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela. N° 6118. Extraordinaria 4 de diciembre de 2013.
Leal, J. (2011). La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de
Investigación. 3ed. Impresión: Azul Intenso C. A. ISBN: 980-12-1254-3.

Lozzano M (2002). Estrategias Docente para el Aprendizaje


Significativo. España. Ediciones Mc Graw – Hill.
Martínez, M. (2003). Necesidad de un Nuevo Paradigma Epistémico. En AA.VV.
Las Ciencias Sociales: Reflexiones de fin de siglo. Editorial UCV, Trópykos,
Caracas,
Maslow, A (1997). Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos
Méndez C (2001) Procesos de investigación científica. Venezuela. Editorial Ediluz.
Oller, J.V. (2013). Cuidados musicales para cuidadores. Libro en línea. Editorial:
Desclee de Brouwer. Disponible:
https://books.google.co.ve/books?id=GsbyDQAAQBAJ&pg=PA40&dq=la+
motricidad+en+la+estimulacion+musical&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiRr6
uosO_RAhXGw1QKHfa1Ct44ChDoAQgyMAI#v=onepage&q=la%20motric
idad%20en%20la%20estimulacion%20musical&f=false [Consultado: 2017,
Junio 09]
Orozco, M. (2006). Psicología y música: Ensayo para comprender el impacto de
la música sobre nuestro espíritu. Libro en línea. Editorial: Grupo 5
Palella S y Martins, F (2006). Metodología de la investigación cuantitativa 3ra
Edición. FEDUPEL. Caracas.
Perez C (2009. Metodología de la investigación. Madrid. España tercera edición.

Piaget, J (1997). Desarrollo de la infancia. México.: PEARSON EDUCACIÓN.


Prette y Del Prette P (2003) Psicología evolutiva y pedagógica. Moscú Editorial
Progreso.
Rice Y (2009). Psicología del desarrollo. Selección de lecturas. La
Habana. Imprenta Alejo Carpentier.
Rodríguez-Quiles P y García J (2006) La personalidad y su formación en la edad
infantil. La Habana. Editorial Pueblo y Educación

94
Rodríguez, K. (2016). La Música como Estrategia Didáctica para El Desarrollo
Integral de los Niños y Niñas en El Preescolar Rio Blanco II”. Trabajo de
Investigación para optar al titulo Licenciada en educción Preescolar en la
Universidad Católica Andrés Bellos
Rogers, C. (2013). Persona a persona. El problema de ser humano. Una nueva
tendencia en psicología. Buenos Aires:
Rojas, R. (2010). Investigación Social. Teoría y praxis. Folios Ediciones. México. .
Cap. VII La investigación científica ¿esquema rígido o proceso dialéctico
Soto A y Plascencia K (2014). Historia de la Música. Caracas – Venezuela.
Ediciones Logo S.A.
Suazo M (2006). Historia de la pedagogía. México, DF: Fondo de Cultura
Económica
Tafuri J. (2006). ¿Se nace musical? Cómo promover las aptitudes musicales de
los niños (Biblioteca de Eufonía, 234). Barcelona: Editorial GRAÓ.

Vargas, A. (2006). Música y Literatura para niños. Tomo 1 Música EUNED.


Editorial Universidad Estatal a Distancia.Vigotsky, S. L. Capítulo IV Las
raíces genéticas del pensamiento y el lenguaje. Pensamiento y Lenguaje.
Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. Segunda Edición
Valles, M. (1997). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Disponible en:
http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/files/2013/03/Miguel-Valles-
Tecnicas-Cualitativas-De-Investigacion-Social.pdf [Consulta: 2016, Mayo
09]
Vides Rodriguez, L (2015). La música como estrategia facilitadora del proceso
enseñanza aprendizaje. UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y
APRENDIZAJE
Weber M (1974). Pedagogía General. Buenos Aires: Kapeluz.
Yuni, J. Urbano, C. (2005). Técnicas para Investigar y formular proyectos de
investigación. Ed. Brujas. Córdoba. Argentina.

95
96

Вам также может понравиться