Вы находитесь на странице: 1из 13

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Asignatura

Derecho Comparado

Facilitador

Participante

Mercedes Elizabeth Henríquez

Fecha

18 de Agosto de 2018

Santiago, Rep. Dom.


Índice

Introducción

Marco teórico................................................................................... 1

Objetivo general .............................................................................. 8

Objetivosespecíficos ....................................................................... 8

Conclusión

Bibliografía
Introducción

El siguiente trabajo que voy a presentar a continuación está dedicado a informar


a los lectores sobreEl derecho Dominicano y Sistema de Europa Continental los
diferentes cambios significativos, tanto a nivel público como privado.

El modelo europeo de justicia constitucional se basa fundamentalmente en la


existencia de tribunales constitucionales. La Comunidad Europea, uno de los
pilares que conforman la Unión Europea, cuenta con un órgano jurisdiccional que,
en muchos aspectos, juega el rol de un auténtico Tribunal Constitucional.

En el Derecho Dominicano la mayoría de los sistemas jurídicos existe


unanimidad al establecerse las fuentes del derecho para su formación, evolución,
legitimación, interpretación, aplicación, modificación, abrogación y eficiencia. Esta
relación de causalidad es lo que se conceptualiza como fuente.
1

Marco teórico

Sistema de Europa continental

El modelo europeo de justicia constitucional se basa fundamentalmente en la


existencia de tribunales constitucionales. La Comunidad Europea, uno de los
pilares que conforman la Unión Europea, cuenta con un órgano jurisdiccional que,
en muchos aspectos, juega el rol de un auténtico Tribunal Constitucional. Se trata
del Tribunal de Justicia, verdadero custodio del derecho comunitario, y, en
concreto, del Derecho Constitucional de la Comunidad. Ello porque, en último
término, la Unión Europea ya tiene una Constitución, y por ende vida
constitucional, compuesta por los tratados constitutivos, las principales sentencias
del Tribunal de Justicia, las tradiciones constitucionales de los países miembros,
etc. Se trata por tanto de una Constitución no codificada, que en el futuro se
espera reemplazar por una de tipo codificado, una vez que los estados miembros
terminen el proceso de ratificación del Tratado por el que se instituye una
Constitución para la Unión Europea.

No obstante, el sistema de control de constitucionalidad de la Comunidad


Europea es mixto, pues junto al Tribunal de Justicia los tribunales de los países
miembros son también custodios del derecho comunitario.

El Sistema Congresional o Parlamentario, también llamado sistema europeo,


por ser el que prevalece en Europa, que niega autoridad a los tribunales para
declarar la inconstitucionalidad de los actos legislativos y administrativos. Tal
autoridad se reconoce o se reserva a los Congresos Parlamentarios y tiene
explicación sobre todo en las naciones de Constituciones flexibles.

Así como Inglaterra y Estados Unidos han vivido bajo un sistema constitucional
des-de los siglos XVII y XVIII, respectivamente, Europa continental tuvo que
esperar hasta el siglo XX para tener una auténtica experiencia de este tipo. Junto
al fracaso de la Revolución Francesa, las ideas del liberalismo no prendieron del
todo en el ámbito jurídico. A ese respecto Bartolomé Clavero sostiene
2

acertadamente que, en gran medida, el fracaso de la Revolución Francesa y su


Declaración de los Derechos del Hombre se debió al nulo papel atribuido a los
jueces. El poder se concentraba «en el legislativo con participación del ejecutivo y
exclusión del judicial»,1 lo que hacía imposible el respeto y plena vigencia del
Derecho. Y es que parece difícil que pueda haber Derecho donde no hay jueces o
donde éstos no pueden cumplir su función, pues ¿de qué sirve contar con una
declaración de derechos si éstos no pueden ser invocados ante un tribunal.

A la Revolución Francesa le sucede el imperio napoleónico, y a éste «la


Restauración y toda una época moderadamente contrarrevolucionaria en buena
parte de Europa, con un pie todavía en el absolutismo».2 La restauración
monárquica acarreó el surgimiento de un nuevo concepto de Constitución. Se
trataba de un concepto «que se pretendía puramente jurídico de Constitución,
expresión que ahora servía para designar cualquier tipo de normas que tengan por
objeto la organización del poder, garantizando o no las libertades, función esta
última que desaparece del concepto.

El poder se vestía con ropajes de apariencia constitucional, característica propia


de las monarquías constitucionales europeas del pasado siglo, en que el monarca
autolimitaba su poder otorgando una Constitución. En este marco surge el
concepto alemán de Rechtstaat o Estado de Derecho durante el siglo XIX. Como
nos recuerda Garrorena, lavoz Rechtstaat fue consagrada por Robert von Mohl en
1832, «en el marco de las emer-gentes ‘Monarquías limitadas’ de los Estados
germánicos».4 El Estado de Derecho supo-nía «la subsistencia para el poder de la
Corona y de su Ejecutivo de determinadas zonas de inmunidad frente al Derecho.
El Rechtstaat no era más que una autolimitación por parte del propio poder estatal.

El Derecho continental europeo, o simplemente Derecho continental (en


ocasiones denominado Sistema romano francés o Sistema romano germano
francés) es el sistema jurídico derivado de aquél aplicado en Europa continental,
cuyas raíces se encuentran en el Derecho romano, germano y canónico y en el
pensamiento de la Ilustración, y que es utilizado en gran parte de los territorios
europeos y en aquellos colonizados por éstos a lo largo de su historia. Se suele
3

caracterizar porque su principal fuente es la ley, antes que la jurisprudencia, y


porque sus normas están contenidas en cuerpos legales unitarios, ordenados y
sistematizados (códigos). El otro gran sistema jurídico europeo es el Derecho
anglosajón o CommonLaw.

El nombre de Derecho continentalproviene de la separación geográfica entre las


Islas Británicas, de donde proviene el Derecho anglosajón, y el resto del
continente europeo (central y occidental). En el área anglosajona se denomina a
este sistemaCivillaw.

Principios básicos

El sistema de derecho continental se basa sobre todo, en la normativa emanada


por los poderes legislativo y ejecutivo. De estos órganos emanan normas dotadas
de una legitimidad democrática que son interpretadas y aplicadas por el poder
judicial.

La norma jurídica, que es genérica, surge de la ley y es aplicada caso por caso
por los tribunales.

La jurisprudencia se limita al ámbito de interpretación de la normativa vigente.


Las sentencias sólo obligan a los tribunales inferiores a aplicar la norma según esa
interpretación. De todos modos, el precedente jurisprudencial ha ido adquiriendo
especial importancia en el derecho continental, en especial ante la necesidad de
otorgar predictibilidad a los procesos judiciales. De hecho, en ciertos ámbitos,
como los procesos constitucionales o contenciosos-administrativos, el precedente
puede resultar obligatorio.

Fuentes del Derecho Dominicano

En la mayoría de los sistemas jurídicos existe unanimidad al establecerse las


fuentes del derecho para su formación, evolución, legitimación, interpretación,
aplicación, modificación, abrogación y eficiencia. Esta relación de causalidad es lo
que se conceptualiza como fuente.
4

La doctrina clásica reconoce las siguientes fuentes formales del derecho:

 La Constitución y las Leyes.


 La Jurisprudencia.
 La Doctrina.
 Las Costumbres y usos.

Las fuentes formales están constituidas por las normas jurídicas, Constitución,
Leyes, emanadas del Congreso o de la institución competente para legislar, las
interpretaciones de las disposiciones constitucionales y legales realizadas por los
funcionarios judiciales, miembros del Poder Judicial, y Tribunal Constitucional,
reglamentos, decretos, resoluciones, circulares, etc., y de otras fuentes
facultativas tales son las opiniones e interpretaciones provenientes de los
estudiosos del derecho, que pese a no ser jueces para ordenar que interpretación
es correcta o no, no menos cierto es que colaboran en la interpretación de las
normas, reglas y principios que deben ser aplicados de manera general y en la
especie, lo que se denomina doctrina. * Respecto a las costumbres y usos, en la
práctica carecen de esa relevancia considerando el criterio positivista del derecho
nacional, y al pragmatismo de las sociedades modernas.

Otras fuentes son los tratados, convenios internacionales, acuerdos


multilaterales de comercio, recomendaciones de organismos no gubernamentales
vinculados a determinados sectores.

Esta fuente del Derecho en un sistema, esencialmente positivista, le asigna una


escasa trascendencia, a las costumbres y usos, no revistiendo esta categoría un
interés practico.

El Derecho está compuesto por normas que provienen de órganos y sujetos


distintos, sin embargo, esto no excluye su unidad, siempre y cuando sea posible
un criterio que permita identificar las normas que pertenecen al Estado.
5

Para Kelsen, las normas jurídicas no se encuentran en el mismo plano, sino que
cabe hablar de normas superiores y de normas inferiores. Desde este punto de
vista, las normas formarían parte del ordenamiento por su forma de producción y
se relacionarían entre ellas a través del denominado principio de jerarquía formal.
Una norma sería válida y, por lo tanto, pertenecería al ordenamiento, si hubiese
sido creada por un órgano competente y siguiendo el procedimiento establecido.

Cuanto más arriba se estuviese de la pirámide, más fuerte sería la nota de


poder, mientras que cuanto más abajo estuviese más fuerte sería la nota de
obligación.

El nivel inferior los constituyen las normas individuales creadas por los órganos
aplicadores del Derecho, y que dependen de las leyes, que son las normas
generales creadas por el legislador y las normas consuetudinarias, que
constituyen el nivel superior siguiente dentro del orden jurídico. A su vez, estas
leyes y normas consuetudinarias dependen de la Constitución, que forma el nivel
superior del orden legal, considerado como sistema de normas positivas. En el
Ordenamiento Jurídico de la República Dominicana podríamos hablar de un nivel
superior, compuesto por la Carta Magna y de un nivel inferior, compuesto por las
leyes adjetivas.

Las leyes supletorias o interpretativas de la voluntad se caracterizan porque los


particulares pueden excluir su aplicación en sus contratos o convenciones, por
ejemplo, en la venta, el artículo 1651 del Código Civil Dominicano, dispone que el
precio debe ser pagado en el momento y en el lugar donde la casa es entregada,
las partes pueden convenir lo contrario a esta disposición.

En virtud de lo dispuesto por la Carta Magna(2010), en su artículo 110,


señalando que la ley sólo dispone y se aplica para el porvenir. No tiene efecto
retroactivo. Sino cuando sea favorable al que esté subjudice o cumpliendo
condena. En ningún caso la ley, ni poder público alguno, podrán afectar o alterar la
seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una
legislación.
6

Del mismo modo, dispone el artículo 2 del Código Civil Dominicano, que la ley
no dispone, sino para el porvenir; no tiene efecto retroactivo.

El principio de la irretroactividad es un principio reconocido antiguamente, y en


la mayoría de las naciones que lo poseen, al igual que en la nuestra, en un
precepto constitucional, lo que implica el respeto, no sólo en los tribunales, sino
igualmente, en el Congreso, por parte de los legisladores.

Este principio se encuentra dispuesto, igualmente, el Código Penal Dominicano,


en su artículo 4, que expresa lo siguiente: “Las contravenciones, los delitos y los
crímenes que se cometan, no podrán penarse, sino en virtud de una disposición
de la ley promulgada con anterioridad a su comisión.”

En nuestro ordenamiento jurídico, tal y como hemos visto, existe una excepción
a este principio, que es la situación en la que la ley nueva, no afecta, ni lesiona al
que está siendo procesado por una norma, específicamente, a aquellos que se
encuentran subjudices, o ya estén cumpliendo condena penal; no importando el
tribunal o grado jurisdiccional en que se encuentre el que esté subjudice, pudiendo
solicitar en su favor la dulcificación de la acción judicial en su contra, cuando una
nueva ley, así lo establezca.

La historia del derecho Dominicano que nos compete debemos recordar que
antes de la ocupación haitiana, la Republica Dominicana estuvo desde su
descubrimiento en 1492 bajo el dominio español hasta que en el 1795 fue firmado
el tratado de Basilea donde España cedía la parte de la Isla “La Española” a los
franceses, dando inicio a otra etapa en la historia del derecho dominicano, luego
en 1809 regresa de nuevo la Isla a manos de los españoles hasta el 1821 cuando
se produce un golpe de estado que puso fin a los 328 años de la dominación
española, el movimiento que puso fin a la segunda ocupación española se llamó
Independencia Efímera, la cual duró un tiempo muy corto desde el 30 de
noviembre del 1821 hasta febrero de 1822 cuando la isla de Santo Domingo pasa
hacer parte del dominio haitiano.
7

En febrero del 1822 se inició un importante periodo en la historia del derecho


Dominicano, que podemos denominar periodo puente entre los siglos coloniales y
la etapa republicana iniciada en 1844.

Durante 22 años la actual República Dominicana estuvo unida a Haití, se


introdujo un sistema jurídico totalmente diferente al que había regido en las etapas
anteriores y este nuevo régimen es básicamente el que ha continuado rigiendo
desde entonces en la Republica Dominicana. De ahí que ese periodo sea tan
importante para el estudio del Derecho Dominicano.

El primer gobierno haitiano fue el de Dessalines, duro aproximadamente 2 años


y se destacó por tratar de mantener el mismo sistema jurídico y económico que
existió en la durante la dominación francesa, los nuevos amos fueron los
generales y funcionarios del gobierno, mientras que los antiguos esclavos se
convirtieron en peones asalariados de éstos en las grandes plantaciones agrícolas
que pasaron a manos del estado, a la muerte de Dessalines, en octubre de 1806,
la unidad de la nueva nación se destruyó y Haití quedo dividida en dos estados
uno gobernado por Henri Christopher y el otro gobernado por Alejandro Petion,
este último murió en 1818 y lo sustituye Juan Pablo Boyer y luego a la muerte
violenta de Henri Cristophe en ese mismo año se reunifica la isla.

Todos los sucesos acontecidos en ese periodo incidieron en la unificación de la


isla en 1822 puesto en este periodo se destacaron varios cambios en la vida
jurídica haitiana.

Todas las constituciones haitianas desde su independencia proclamaron la


abolición de la esclavitud. El justificado temor de los haitianos a ser
reconquistados por los franceses o por alguna otra potencia europea y se volviera
a implementar la esclavitud los indujo a proclamar enfáticamente en sus
constituciones la prohibición de que los blancos tuvieran derecho a poseer tierras
en Haití.
8

Objetivo general

Analizar la diferencia del Derecho Dominicano y Sistema de Europa continental

Objetivosespecíficos

 Comparar los sistemas de derecho Dominicano y Europeo Continental.


 Describir los Derechos Dominicanos y europeo Continental.
 Clasificar los beneficios del Derecho Dominicano.
 Definir que es el Sistema de Europa Continental.
Conclusión

Este tema me ha dado entender los diferentes sistemas de derechos que


existen en este mundo y también que la Comunidad Europea, es uno de los
pilares que conforman la Unión Europea, cuenta con un órgano jurisdiccional que,
en muchos aspectos, juega el rol de un auténtico Tribunal Constitucional.

También que en nuestro Derecho Dominicano la mayoría de los sistemas


jurídicos existe unanimidad al establecerse las fuentes del derecho para su
formación, evolución, legitimación, interpretación, aplicación, modificación,
abrogación y eficiencia. Esta relación de causalidad es lo que se conceptualiza
como fuente.
Bibliografía

Gómez, M (2014) Derecho Continental. Scrib, Recuperado de


https://es.scribd.com/doc/219083605/Derecho-Continental

Collado,L (2015).Fuentes del Derecho Dominicano, Drattorney informativo.

Díaz J. (2011), Derecho Dominicano.Biblioteca Digital.

Вам также может понравиться