Вы находитесь на странице: 1из 91

1.

La Constitución:
a. Definición y naturaleza.:
Es la norma suprema de un estado que ha sido creada por un poder originario denominado Asamblea
Nacional Constituyente. En la cual se establecen los derechos individuales de los ciudadanos, la
organización del Estado y la defensa del orden constitucional.
b. Jerarquía normativa.
Leyes Constitucionales
Leyes ordinarias
Leyes Reglamentarias
Leyes Individuales
c. Clasificación de las Constituciones.
Escritas
No escritas
Petreas Rigidas
Flexibles
Mixtas

d. Contenido de la Constitución Política de la República de Guatemala.


ASPECTOS QUE REGULA
TITULO I: La persona humana, fines y deberes del Estado
TITULO II: Derechos Humanos
TITULO III El Estado.
TITULO IV Poder Pública
TITULO V Estructura y organización del Estado
TITULO VI Garantías Constitucionales y Defensa del Orden Constitucional
TITULO VII Reformas a la Constitución
TITULO VIII Disposiciones Transitorias Finales
PARTES
DOGMATICA: preámbulo Título I y Titulo II (del articulo 1 al 139)
ORGANICA: COMPRENDE Titulo III, I y V del articulo 140 al 262
PRAGMATICA: Comprende Titulo VI Garantías y defensas artículos 263 al 281
Titulo VII Reformas a la Constitución
Titulo VIII Disposiciones transitorias
ESTRUCTURA
TITULO I: La persona humana, fines y deberes del Estado
TITULO II: Derechos Humanos
Capitulo I
TITULO III El Estado.
TITULO IV Poder Pública
TITULO V Estructura y organización del Estado
TITULO VI Garantías Constitucionales y Defensa del Orden Constitucional
TITULO VII Reformas a la Constitución
TITULO VIII Disposiciones Transitorias Finales

e. Reforma constitucional.
I PARTE RIGIDA 278 / 3 AL 46 Titulo II Derechos Humanos/ Derecho humanos
Mediante una Asamblea Nacional Constituyente electa por el pueblo luego del voto afirmativo de dos
terceras partes de los diputados del Congreso de la Republica
Procedimiento
1. Se plantea la Iniciativa de Reforma
Tienen Iniciativa de Reforma Art 277
a. 10 o más diputados del Congreso de la Republica
b. El Presidente de la Republica en Consejo de Ministros
c. Corte de Constitucionalidad
d. 5000 habitantes debidamente empadronados
2. El Congreso de la Republica conocerá sin demora el asunto planteado.
3. Voto favorable de las 2/3 partes de diputados del Congreso de la Republica para que
4. El TSE convoque elecciones en un plazo no mayor de 120 días.
5. El pueblo elige diputados para la Asamblea Nacional Constituyente
6. Conformada la Asamblea se juramente por el Presidente del Congreso
7. Conocen de las Reformas
II PARTE FLEXIBLE 1, 2, 47 AL 281 y los Derechos Fundamentales
1. Se plantea la Iniciativa de Reforma
Tienen Iniciativa de Reforma Art 277
a. 10 o más diputados del Congreso de la Republica
b. El Presidente de la Republica en Consejo de Ministros
c. Corte de Constitucionalidad
d. 5000 habitantes debidamente empadronados
2. El Congreso de la Republica conocerá sin demora el asunto planteado.
3. Voto favorable de las 2/3 partes de diputados del Congreso de la Republica para que
4. El TSE convoque a consulta popular fija fecha art. 278.
5. El Pueblo decide en Consulta Popular ratifica o rechaza la o las reformas
6. El Pueblo decide y entran en vigencia 60 días después de anuncio del TSE

III PARTE PETREA ARTICULOS 140, 141, 165 G, 186 Y 187 Léase art.. 281
Estos artículos se establecen en el 281 que no pueden ser modificados.
Riesgo el 281 que lo establece no se encuentra blindado.

Articulo Pétreos
Articulo 140:
Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano organizado para garantizar a sus habitantes
el goce de sus derechos y de sus libertados. Su sistema de gobierno es republicano, democrático y
representativo.

Articulo 141Soberania
La soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismos Legislativo,
ejecutivo y Judicial. La subordinación entre los mismos, es prohibida.

Articulo 165 G
Desconocer al Presidente de la Republica si habiendo vencido su periodo constitucional, continúa en
el ejercicio del cargo. En tal caso el Ejército pasara automáticamente a depender del Congreso

Articulo 186Prohibiciones para optar a los cargos de Presidente o Vicepresidente de la Republica.


a) El caudillo, ni los jefes de un golpe de Estado, revolución armada o movimiento similar, que
hayan alterado el orden constitucional, ni quienes como consecuencia de tales hechos asuman
la Jefatura de Gobierno.
b) La persona que ejerza la Presidencia o Vicepresidencia de la Republica cuando se haga la
elección para dicho cargo o que la hubiere jercido durante cualquier tiempo dentro del periodo
presidencial en que se celebren las elecciones.
c) Los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del Presidente
o Vicepresidente de la Republica, cuando este último se encuentre ejerciendo la Presidencia y
los de las personas a que se refiere el inciso primero de este artículo.
d) El que hubiese sido Ministro de Estado, durante cualquier tiempo en los seis meses anteriores
a la elección.
e) Los miembros del Ejército, salvo que estén de baja o en situación de retiro por lo menos cinco
años antes de la fecha de convocatoria.
f) Los ministros de cualquier religión o culto y
g) Los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

Articulo 187 Prohibición de reelección.


Las personas haya desempeñado durante cualquier tiempo el cargo de Presidente de la Republica por
elección popular, o quien la haya ejercido por más de dos años en sustitución del titular, no podrá
volver a desempeñarlo en ningún caso.
La reelección o la prolongación del periodo presidencia por cualquier medio, son punibles de
conformidad con la ley. El mandato que se pretenda ejercer será nulo.

f. Procedimiento consultivo. Refrendo, Consulta Popular


1. Se plantea la Iniciativa de Reforma
Tienen Iniciativa de Reforma Art 277
a. 10 o más diputados del Congreso de la Republica
b. El Presidente de la Republica en Consejo de Ministros
c. Corte de Constitucionalidad
d. 5000 habitantes debidamente empadronados
2. El Congreso de la Republica conocerá sin demora el asunto planteado.
3. Voto favorable de las 2/3 partes de diputados del Congreso de la Republica para que
4. El TSE convoque a consulta popular fija fecha art. 278.
5. El Pueblo decide en Consulta Popular ratifica o rechaza la o las reformas
6. El Pueblo decide y entran en vigencia 60 días después de anuncio del TSE

g. Interpretación constitucional.

¿Qué es Derecho Constitucional?


Es una rama del Derecho Público que estudia el conjunto de normas jurídicas doctrinas, principios e
instituciones que regulan los principios y derechos de las personas, las organización del estado y las
garantías constitucionales.

2. Leyes Constitucionales:
a. Definición y naturaleza jurídica.
La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado
se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación
de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos.
Las leyes constitucionales en Guatemala son:
La Constitución Política de la República de Guatemala;
Ley de Libre Emisión del Pensamiento;
Ley Electoral y de Partidos Políticos:
Ley de Orden Público;
Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad

b. Diferencia con leyes ordinarias.


1. Su forma de Aprobación: Constitucionales ANC, Consulta Popular
Ordinarias Congreso de la Republica
2. Las leyes ordinarias tienen la función de regular aquellas situaciones que dejan de
regular las leyes orgánicas.
3. En este sentido las leyes orgánicas aplican a asuntos señalados pero no especificados
en la constitución como el desarrollo de los derechos fundamentales, las libertades
públicas, los estatutos de autonomía, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, el
régimen electoral, entre otros. Las leyes orgánicas son, en consecuencia, leyes jurídicas
que regulan a los organismos o instituciones del gobierno y las materias civiles señalando
la estructura, funcionamiento u operatividad de las instituciones así como los deberes y
derechos de los ciudadanos.

4. De acuerdo a lo anteriormente señalado, se puede decir que las principales diferencias entre leyes
orgánicas y leyes ordinarias son:

 La Ley orgánica requiere la mayoría absoluta o calificada del congreso de diputados para su
aprobación, es decir, la mitad más uno mientras que la ley ordinaria sólo precisa la mayoría
simple del congreso de diputados para su aprobación.
 Las Leyes orgánicas son las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades
públicas mientras que las leyes ordinarias son otras leyes aprobadas por el Congreso y el
Senado que no versan sobre esas materias, es decir, todas las demás leyes de una nación.
 Las leyes orgánicas derivan en reglamentos que regulan las especificaciones requeridas
mientras que las leyes ordinarias no derivan en reglamentos.

c. Reforma.
Las leyes constitucionales se reforman a través de ANC o Consulta Popular
Las leyes ordinarias son reformadas por el congreso de la republica

e. Análisis de las leyes constitucionales en particular.

3. La Corte de Constitucionalidad:
a. Definición.
Órgano independiente con presupuesto propio, derivado de la Corte Suprema de Justicia en un 5%
del ingreso que asignado a la misma con función privativa, para la resolución de asuntos
constitucionales.

b. Estructura.
5 Magistrados Titulares
5 Magistrados Suplentes
Cuando sean asuntos Constitucionales se integran a los 5 Magistrados 2 suplentes elegidos entre los
suplentes asignados

c. Competencia.
Para la resolución de asuntos constitucionales y todo lo relacionado a las garantías que en ella se
expresan.
4. Organismos del Estado:
La soberanía radica en el Pueblo y
El principio de la separación de poderes: es la ordenación y distribución de las funciones del Estado,
en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto.
a. Organismo Legislativo.
Función: Decretas, reformar o derogar las leyes
Corresponde al Congreso de la República
b. Organismo Ejecutivo.
Función; cumplir y hacer cumplir las leyes
Utilizar de la mejor manera los recursos del Estado para la prestación de los servicios públicos a la
población que ayuden a la realización del bien común.
c. Organismo Judicial.
Función jurisdiccional o judicial: Es la función pública de administrar justicia, emanada de la soberanía
del estado y ejercida por un órgano especial. Tiene por fin la realización o declaración del derecho y
la tutela de la libertad individual y del orden jurídico, mediante la aplicación de la ley en los casos
concretos para obtener la armonía y la paz social.

5. El Acto Administrativo:
a. DEFINICIÓN.
Son declaraciones de voluntad, emitidas unilateralmente y en forma concreta por los órganos
centralizados y entidades administrativas del Estado, que produce efectos jurídicos directos e
inmediatos entre la Administración y los sujetos a quienes va dirigido a partid es su publicación.
Es una declaración unilateral, concreta o general de voluntad, de un órgano administrativo competente,
que produce efectos jurídicos, concretos o generales
b. CLASIFICACIÓN.
A. Por el ámbito en donde produce sus efectos:
1. Actos administrativos internos: son los que agotan sus efectos jurídicos dentro de la propia
administración estatal, sin afectar directamente a los particulares por ejemplo un nombramiento una
destitución la compra de equipo o de suministros
2. Actos administrativos externos: son los que surten efectos en el ámbito externo o exterior a la
administración pública y además de afectar jurídicamente al órgano o a la entidad que produce el acto
también afecta y puede afectar directamente a los particulares y a otros órganos y entidades del
estado. Ejemplo autorizar la apertura o cierre de un banco otorgar licencia para portar armas o para
rutas de transportes, autorizar la donación de un terreno del ministerio de la defensa al de educación
y viceversa
B. Por el órgano que emite o dicta el acto
1. Acto administrativo simple es el dictado por un solo órgano o entidad ejemplo resolución
ministerial, alcalde o dirección
2. Acto administrativo completo: es el dictado por dos o más órganos administrativos o entidades
del estado ejemplo una resolución emitida por una mancomunidad de municipalidades
C. Por los efectos que produce el acto:
1. Actos administrativos limitativos: son aquellos cuyo efectos producen prohibiciones y cargas
que disminuye el patrimonio o el ejercicio de los derechos de las personas a quienes va dirigido
ejemplo prohibir la venta de licos después de cierta hora.
2 Actos administrativos de ampliación: aumenta la esfera de los derechos de los particulares a
quienes va dirigido porque les reconoce el ejercicio de derechos o les elimina obstáculos para que se
ejerciten los derechos por ejemplo exonera el pago de impuestos.
D. Por la decisión que contiene el acto administrativo
1. actos administrativos reglados son aquellos en los cuales la ley señala el procedimiento, los
requisitos y el sentido de la resolución final que puede ser ampliación o de limitación.

2. actos administrativos discrecionales son aquellos en donde a ley señala los requitos y el
procedimiento para la emisión de un acto, pero no indica el sentido del mismo y deja a discreción del
funcionario que debe decidir que lo haga con base a los intereses del estado, la oportunidad y la
conveniencia pública. La ley fija un margen de actuación al órgano administrativo

Acuerdos:
Contratos: obra, servicios, concesiones y suministros se dan entre el Estado y los particulares
Resoluciones
c. Régimen jurídico.
Un régimen jurídico es el conjunto de pautas legales a través de las cuales se organiza una actividad.
Estas pautas son concretan en normas jurídicas, que son todas aquellas leyes o reglamentos que se
fundamentan en el poder del estado y que se basan en un determinado procedimiento.

d. Ejecutoriedad.
La ejecutoriedad del acto es la facultad y/o potestad de realizar coactivamente el acto que tiene la
administración para hacer cumplir sus actos; es la ejecución forzada. La ejecutoriedad es un
elemento inescindible del poder.

e. El dictamen jurídico.
Es decir, que el dictamen jurídico es una opinión o juicio, emitido por quien posee competencia,
experiencia y conocimientos especiales sobre la materia a dictaminar y que es dictado en el ejercicio
de funciones administrativas, que en principio no produce efectos jurídicos respecto de un sujeto de
derecho

El Procedimiento administrativo:
Que es procedimiento administrativo?
Es la serie de etapas ordenadas y concatenadas que nos sirven para obtener un fin atendiendo a la
materia de derecho administrativo, ese fin es la emisión de un acto o resolución administrativa
6. Los Contratos Administrativos:
a. Definición.
Esa una declaración de voluntad del estado a través de sus órganos centralizados o desconcentrados
y de sus entidades autónomas y descentralizadas, e donde los funcionarios públicos y contratantes
acuerdan derechos y obligaciones el primero reconoce su obligación de pago de honorarios o precios
por actividades, bienes o servicios que debe proporciónale el segundo
b. Elementos.
Sujetos: el estado y la parte contratante
Voluntad: manifestar su voluntad en forma libre
Contenido: debe referirse a los derechos y obligaciones que pacta el estado con la contraparte
Forma; debe constar por escrito en papel membretado de la dependencia interesado o papel simple
con el sello de la misma. Si es escritura pública antes el Escribano de Gobierno u otro notorio siempre
que el estado no pague honorarios
c. Características.
a. Declaración de voluntad del estado y preferencia de su voluntad: uno de los sujetos es el
Estado.
b. Se hacen a través de los órganos administrativos: los centralizados, descentralizados y
autónomos.
c. Obligación estatal de pagar precio y honorarios
d. Jurisdicción especial articulo 221 CPRG en caso de conflicto, jurisdicción privativa de lo
contencioso administrativo
d. Clasificación.
OBRA PÚBLICA: Construcción modificación mantenimiento o reconstrucción de obra publica
SUMINISTRO obtención o compra por una vez o en forma periódica de suministro de materiales para
el funcionamiento del órgano administrativo.
CONCESION DE SERVICIOS Públicos: el estado encomienda la prestación de servicios públicos
mediante condiciones previamente establecidas transporte luz teléfono
DE SERVICIOS AL ESTADO O ENTIDADES PUBLICAS servicios específicos limpieza
SERVICIOS TECNICOS PROFESIONALES el profesional se compromete a prestar un servicio
durante determinado tiempo, recibiendo honorarios sin derecho a indemnización
CONSULTORIA pacta servicios profesionales o técnicos para un objeto específico
EXPLORACION, EXPLOTACION Y TRANSPORE DE RECURSOS NATURALES se le otorga
licencia o permiso al contratante o se le contrata para que explore la posibilidad o explote los recursos
naturales renovables o no renovables

e. Los contratos en leyes administrativas.

7. Órganos de Control Político y Jurídico del Estado.


Ejecutivo: Presidencia y consejo de Ministros
Legislativo: Congreso de la Republica Citaciones e interpelación
Judicial: Corte Suprema de Justicia
Procuraduría General de la Nación
Ministerio Público
Corte de Constitucionalidad
Procuraduría de los Derechos Humanos
Tribunal Supremo Electoral
8. Procedimiento Administrativo:
a. Principios.
b. Características.
c. Desarrollo.

9. El Proceso Contencioso-Administrativo:
a. Jurisdicción y competencia.
b. Materia y fines.
c. Substanciación.
d. Medios de impugnación.

10. El Proceso Contencioso Administrativo Tributario.


11. El Proceso Económico-Coactivo.
12. El Juicio de Cuentas.
13. La Acción de Amparo:
a. Procedencia.
b. Substanciación.

LEYES AFINES EN MATERIA CONSTITUCIONAL


Constitución Política de la República de Guatemala.
Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Decreto1-86 de la Asamblea Nacional
Constituyente.
Ley Electoral y de Partidos Políticos. Decreto 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente.
Ley del Organismo Ejecutivo. Decreto 114-97 del Congreso de la República.
Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89 del Congreso de la República.
Ley Orgánica del Organismo Legislativo. Decreto 63-94 del Congreso de la República.
Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios y Empleados Públicos. Decreto 89-2002 del
Congreso de la República.
Ley de Orden Público. Decreto 7 de la Asamblea Nacional Constituyente.
Ley de Emisión del Pensamiento. Decreto 9 de la Asamblea Nacional Constituyente.
Ley en Materia de Antejuicio. Decreto 85-2002 del Congreso de la República.
Ley de Comisiones de Postulación, Decreto 19-2009 del Congreso de la República.
LEYES AFINES EN MATERIA ADMINISTRATIVA
Constitución Política de la República de Guatemala.
Ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Decreto1-86 de la Asamblea Nacional
Constituyente.
Ley de lo Contencioso Administrativo. Decreto 119-96 del Congreso de la República.
Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89 del Congreso de la República.
Ley del Organismo Ejecutivo. Decreto 114-97 del Congreso de la República.
Ley Orgánica del Organismo Legislativo. Decreto 63-94 del Congreso de la República.
Ley del Orden Público.Decreto 7 de la Asamblea Nacional Constituyente.
Ley de Expropiación. Decreto 529 del Congreso de la República.
Código Municipal. Decreto 12-2002 del Congreso de la República.
Ley de Servicio Civil. Decreto 1748 del Congreso de la República.
Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Decreto 52-92 del Congreso de la República.
Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado. Decreto 63-88 del Congreso de la República.
Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas. Decreto 31-2002 del Congreso de la República.
Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Decreto 11-2002 del Congreso de la República.
Ley General de Descentralización. Decreto 14-2002 del Congreso de la República.
Código Tributario. Decreto 6-91 del Congreso de la República.
Ley del Impuesto Sobre la Renta, sus Reformas y su Reglamento. Decreto 26-92 del Congreso de
la República.
Ley del Impuesto al Valor Agregado y su Reglamento. Decreto 27-92 del Congreso de la República.
Ley de Timbres Fiscales y de Papel Especial para Protocolo y su Reglamento.Decreto 37-92 del
Congreso de la República.
Decreto 512 del Congreso de la República.
Ley Orgánica del Ministerio Público. Decreto 40-94 del Congreso de la República.
Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).Decreto 295.
Ley del Tribunal de Cuentas. Decreto 1126 del Congreso de la República.
Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria. Decreto 1-98 del Congreso de la
República.
Ley de Acceso a la Información Pública. Decreto 57-2008 del Congreso de la República.

Cuantos municipios hay en Guatemala?


340 ultimo Sipacate, Escuintla
Petatan, Huehuetenango

Que es Municipio?
Es el conjunto de personas individuales que caracterizadas primordialmente por sus relaciones
permanente de vecindad y asentadas en determinado territorio están organizados en institución de
Derecho Publico para realizar el bien común de todos los habitantes de su distrito.

Es la organización de vecinos de carácter universal y de Derecho Público que se integra por un


conjunto de familias que viven alrededor de un centro común.

Que es un cabildo abierto?


Es lal reunión publica de los consejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales,
en los cuales los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés
para la comunidad. Artículos 63 y 64, 65
Desde el punto de vista historico
El Cabildo Abierto o Extraordinario fue una reunión que se realizaba en la Época
Colonial, en la cual el Consejo permitía la participación, directa o indiscriminada,
de los vecinos, con el fin de tratar asuntos de importancia (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
Los cabildos más relevantes de Guatemala se realizaron en las siguientes
fechas: septiembre de 1543, con motivo del recibimiento de las Leyes Nuevas, 4
de septiembre de 1573, en el que se rechazó la concesión de la Laguna de
Amatitlán que la Audiencia había hecho en favor de los frailes dominicos, 4 de
septiembre de 1821, cuyo motivo principal fue la recolección de firmas a favor de
la declaración de la Independencia, 2 de febrero de 1838, celebrado
en Quetzaltenango, en el cual se resolvió que el Estado de Guatemala se
separaba de la Federación y el 23 de mayo de 1854, en el que se declaró
presidente vitalicio al general Rafael Carrera (Diccionario Histórico Biográfico,
2004).

Cuál es el procedimiento de creación de un municipio?


“Artículo 28. Creación de un municipio. La creación de un municipio requiere:
a) Que tenga veinte mil (20,000) habitantes, o más;
b) Que pueda asignársele una circunscripción territorial para la satisfacción de las necesidades de sus
vecinos y posibilidades de desarrollo social, económico y cultural, dentro de la cual cuente con los
recursos naturales y financieros que le permitan y garanticen la prestación y mantenimiento de los
servicios públicos locales. Para lo expuesto, el Instituto Geográfico Nacional deberá emitir dictamen,
en el que se definirán los límites del territorio del nuevo municipio;
c) Que la circunscripción municipal asignada al nuevo municipio no perjudique los recursos naturales
y financieros esenciales para la existencia del municipio del cual se está separando. Respecto de dicha
situación, los Ministerios de Ambiente y Recursos Naturales y de Finanzas Públicas, respectivamente,
deberán emitir los dictámenes que señalen que no se perjudican dichos recursos;
d) Que exista infraestructura física y social básica que garantice condiciones aceptables para el
desarrollo del nuevo municipio. Para el efecto, el Concejo Municipal solicitará dicho informe a la Oficina
Municipal de Planificación del municipio del cual se segregará el nuevo municipio;
e) Que se garanticen fuentes de ingreso de naturaleza constante, lo que debe ser garantizado por el
Concejo Municipal del cual se segregará el nuevo municipio;
f) Que se haya emitido dictamen técnico favorable por parte de la Secretaría de Planificación y
Programación de la Presidencia, considerando los insumos técnicos y de información de las
instituciones y dependencias pertinentes.”
Tramite
Solicitud ante gobernación Departamental con la firma del 10% de los vecinos Artículo 26
Cumplir con lo que establece el artículo 28 arriba descrito
Tramite de la solicitud en la Gobernación departamental (90 días y se eleva a Ministerio de
Gobernación) artículo 29,
Procedimiento ante El Ministerio de gobernación artículo 30 (6 meses y lo eleva a la presidencia quien
resuelve en 30 dias y lo traslada a consideración al Congreso de la Republica),
Procedimiento conclusivo artículo 31puede o no el Congreso someter a consulta antes de emitir la ley
si este considera que afecta.
Implementación de la cabecera Municipal articulo 32 código Municipal
Como se crea una policía municipal de transito?
REGLAMENTO DE TRÁNSITO ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 273-98
Artículo 5.- Traslado de la Competencia de Transito. El Ministerio de Gobernación podrá trasladar la
administración de la competencia de tránsito, a las municipalidades que así lo soliciten, observando
los requisitos siguientes:
1. Solicitud escrita del Alcalde Municipal.
2. Documento que compruebe la creación del Juzgado de Asuntos Municipales de tránsito.
3. Documento que compruebe la creación de la Policía Municipal de Tránsito.
4. Documentos fehacientes que comprueben que la Municipalidad solicitante cuenta con recursos
necesarios, proyectos, planes o programas de tránsito; y obras de infraestructura vial ejecutadas o en
proceso de ejecución.
Cuando dos o más municipalidades tomen la decisión de asumir la administración de tránsito
conjuntamente, la solicitud será firmada por los alcaldes interesados. En este caso la documentación
correspondiente podrá unificarse y presentarse a nombre de las municipalidades interesadas.
El Ministerio de Gobernación resolverá en un plazo de treinta días, contados a partir de la fecha en
que se reciba la solicitud, previo dictamen favorable del Departamento de Tránsito.
Si la resolución ministerial es favorable, el Ministro de Gobernación dispondrá la redacción del Acuerdo
Gubernativo correspondiente.
Quien resuelve los conflictos entre municipios?
El Ministerio de Gobernación.
Quien Ejerce el gobierno Municipal? El Consejo Municipal
Quien ejerce la Representación Judicial del Municipio? El Sindico
Regulación de caserío, aldea, colonia cantón?
La ejercen las Municipalidades según lo establecen los Artículo 22, 23, 23bis, 23 ter del Codigo
Municipal
ANAM: Asociación nacional de municipalidades
Que es la Mancomunidad de Municipios?
Definición. Las mancomunidades de municipios son asociaciones de municipios con personalidad
jurídica, constituidas mediante acuerdos celebrados entre los concejos de dos o más municipios, de
conformidad con la ley, para la formulación común de políticas públicas municipales, planes,
programas y proyectos, la ejecución de obras y la prestación eficiente de servicios de sus
competencias.
Se dan por regiones.
Según el codigo municipal que es equidad de genero?
ARTICULO 176. Género. En las normas de este Código se asume el concepto de equidad de género,
entendido como la no-discriminación entre ambos sexos de conformidad con lo dispuesto en el artículo
4 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Que es la jurisdicción administrativa?
ARTICULO 162. Ejercicio de la jurisdicción administrativa del juzgado de asuntos municipales. El juez
de asuntos municipales ejerce jurisdicción y autoridad en todo el ámbito de la circunscripción municipal
de que se trate, conforme a las normas de la Constitución Política de la República, de este Código y
demás leyes ordinarias, ordenanzas, reglamentos y demás disposiciones municipales y leyes de la
materia, así como el derecho consuetudinario correspondiente.
Que son las concesiones y servicios públicos municipales?
ARTICULO 74. Concesión de servicio público municipal. La municipalidad tiene facultad para otorgar
a personas individuales o jurídicas, la concesión de la prestación de servicios públicos municipales
que operen en su circunscripción territorial, con excepción de los centros de acopio, terminales de
mayoreo, mercados municipales y similares, mediante contrato de derecho público y a plazo
determinado, en el que se fije la naturaleza y condiciones del servicio y las garantías de funcionamiento
a las que se refiere el artículo 75 de este Código. Asimismo deberá estipularse que el reglamento
municipal para la prestación del servicio, forma parte del contrato de concesión. En todo caso, el plazo
de duración de la concesión no podrá ser superior de veinticinco (25) años; pudiendo ser prorrogable.
El plazo será fijado en cada caso, de acuerdo con la cuantía e importancia de la inversión, tomando
en cuenta el interés municipal, y el de los usuarios e inquilinos. El Concejo Municipal fijará, además,
las contribuciones municipales y tasas derivadas del contrato que percibirá del concesionario.
Ley de contrataciones del estado:
REGIMES MONTO INTERVIENEN
BAJA CUANTIA Hasta 30,000.00 Funcionarios
COMPRA 30,000.00 Hasta 90,000.00 Funcionarios
DIRECTA
COTIZACION 38 90 Mil Hasta 900 Mil Junta De Cotización 3 Miembros
LICITACION 17 Más De 900.000.00 Junta De Licitación 5 Miembros
CONTRATO Suministros o prestaciones Junta calificadora 3 funcionarios
ABIERTO periódicas (no hay monto) públicos del Ministerio de Finanzas
Publicas
CASOS DE Art 44 Estado de Calamidad
EXCEPCION
Como se clasifican los funcionarios?
Por su forma de ingreso:
 Exentos : funcionarios de confianza libre nombramiento y remoción ejemplo art 32 .
Funcionarios nombrados por el Presidente a propuesta del Consejo de Estado;35 2. Ministros
y Viceministros de Estado, Secretarios, Subsecretarios y Consejeros de la Presidencia de la
República, Directores Generales y Gobernadores Departamentales; 3. Funcionarios y
empleados en la Carrera Diplomática, de conformidad con la Ley Orgánica del Servicio
Diplomático de Guatemala;36 4. Tesorero General de la Nación; 5. Escribano del Gobierno; 6.
Gerente de la Lotería Nacional;37 7. Funcionarios del Consejo de Estado;38 8. Registradores
de la Propiedad y personal correspondiente; 9. Inspector General de Trabajo; 10. Funcionarios
de la Presidencia de la República que dependan directamente del Presidente; 11. Miembros de
los cuerpos de seguridad;39 12. Personas que sean contratadas para prestar servicios interinos;
ocasionales, o por tiempo limitado por contrato especial; 13. Empleados de la Secretaría de la
Presidencia de la República;40 14. No más de diez funcionarios o servidores públicos en cada
Ministerio de Estado, cuyas funciones sean clasificadas de confianza por los titulares
correspondientes; 15. Personas que desempeñen cargos ad honorem.
 Por oposición art 34 El Servicio por Oposición incluye a los puestos no comprendidos en los
servicios Exentos y sin Oposición que aparezcan específicamente en el Sistema de
Clasificación de Puestos del Servicio por Oposición que establece esta Ley.
 Sin oposición art 33 Asesores técnicos; 2. Asesores jurídicos; 3. Directores de hospitales
Clasificacion legal:
 Funcionario público: con personal a su cargo
 Empleado público: sin personas a su cargo
Doctrinariamente:
 Superiores
 Intermedios: directores
 Inferiores : operadores, secretarias, receptores
Que es el Servicio Civil?
Es el vínculo económico jurídico por el cual una persona presta sus servicios el Estado a cambio de
una retribución.
Quien es la autoridad máxima del Servicio Civil? El Presidente de la republica Articulo 8 LSC
Quien es el órgano máximo en el Servicio Civil? La Junta Nacional del Servicio Civil art. 9 LSC y
en orden jerárquico la Oficina Nacional de Servicio Civil ONSEC
Como se integra la Junta Nacional del Servicio Civil? 3 titulares y 2 suplentes nombrados por el
Presidente de la Republica por un periodo de 3 años artículo 11 LSC.
Nombramiento del Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil ONSEC?
Es nombrado por el Presidente de la Republica art 22 y los requisitos art 23 Guatemalteco mayor de
30 en ejercicio de sus derechos, conocimientos en administración de personal o administración
pública, preferencia título universitario
Atribuciones de la Junta Nacional de Servicio Civil?
Artículo 19. DEBERES Y ATRIBUCIONES. Además de los que se le asigna por otras disposiciones de
esta ley, son deberes y atribuciones de la Junta Nacional de Servicio Civil:
1. Rendir al Presidente de la República y al Congreso, memoria anual de sus labores, y suministrar los
informes adicionales que se le requieran;
2. Colaborar en la promoción del mejoramiento del Sistema Nacional de Servicio Civil;
3. Aprobar o improbar los proyectos de reglamentos que elabore el Director, antes de ser sancionados
por el Presidente de la República;22
4. Adoptar normas para su organización y funcionamiento interno, las que entrarán en vigor una vez
aprobadas por el Presidente de la República;
5. Nombrar o remover a su Secretario y demás personal administrativo cuando fuere necesario;
6. Investigar y resolver administrativamente, en apelación, a solicitud del interesado, las reclamaciones
que surjan sobre la aplicación de esta ley en las siguientes materias: reclutamiento, selección,
nombramiento, asignación o reasignación de puestos, traslados, suspensiones, cesantías y
destituciones.23
Indemnización para trabajadores del estado?
Articulo 61 numeral 7 A recibir indemnización por supresión del puesto78 o despido injustificado
directo o indirecto,79 equivalente a un mes de salario por cada año de servicios continuos y si los
servicios no alcanzaren a un año, a la parte proporcional al tiempo trabajado. Su importe se debe
calcular conforme al promedio de los sueldos devengados durante los últimos seis meses, a partir de
la fecha de supresión del puesto. Este derecho en ningún caso excederá de cinco sueldos.80
El pago de la indemnización se hará en mensualidades sucesivas, a partir de la supresión del
puesto y hasta completar la cantidad que corresponda. Es entendido que si en razón del
derecho preferente contemplado en el artículo 46 de esta ley, el servidor despedido reingresare
al servicio público con un salario igual o superior al que devengaba, el pago de la indemnización
será suspendido a partir de la fecha de toma de posesión del nuevo cargo. Si el salario fuere
inferior, se continuará el pago de la indemnización por el término necesario para cubrir la
diferencia en el número de meses al cual se tiene derecho de indemnización. Quedan excluidos
de este derecho los servidores públicos que puedan acogerse a la pensión o jubilación, pero
disfrutarán de la expresada indemnización hasta que se emita el acuerdo de pensión o jubilación
correspondiente. Las entidades encargadas de esos trámites, quedan en la obligación de
resolverlos en un término máximo de cuatro meses;
Qué ocurre si un trabajador de Finanzas es despedido sin causa justa, que puede hacer?
Apela ante la oficina de ONSEC y si no resuelve acude a las salas de Trabajo y Previsión Social en
Juicio Ordinario
LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS
A quienes se les considera ciudadanos? A los mayores de 18 años y que estén inscritos.
Quienes tienen prohibición de votar? ART. 15 LEYPP
a) Los ciudadanos que se encuentren en servicio activo en el Ejército Nacional o en los cuerpos
policíacos y quienes tengan nombramiento para cualquier comisión o trabajo de índole militar; y,
b) Quienes estén suspendidos en el ejercicio de sus derechos ciudadanos o hayan perdido la
ciudadanía. Para el cumplimiento de estas disposiciones, las autoridades correspondientes deberán
enviar la nómina respectiva al Registro de Ciudadanos, antes del cierre de inscripción de cada proceso
electoral, a efecto de que sean excluidos del padrón.”
15 Bis los que no estén empadronados
Por qué el Presidente es comandante del ejército y puede votar?
Porque ejerce cargos ex oficio ver 226 último párrafo de la CPRG
Como se integra la Ley electoral y de Partidos Políticos?
4 libros, títulos y capítulos
Derechos Individuales
Organizaciones Políticas particulares
a. Partidos políticos
b. Comités cívicos
c. Comités para formación de partidos políticos
d. Asociaciones con fines políticos y culturales 115
Autoridades
a. Tribunal Supremo Electoral
b. Registro de Ciudadanos
Proceso Electoral ver 193 y 196
Recursos :
Nulidad 246
Como se integra la comisión de postulación para elegir Magistrados al TSE?
Artículo 136. Integración de la Comisión de Postulación. La Comisión de Postulación estará integrada
por cinco miembros en la forma siguiente:
a) El Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala quien la preside; b) Un representante de
los rectores de las universidades privadas;
c) Un representante del Colegio de Abogados de Guatemala electo en Asamblea General;
d) El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de
Guatemala; y
e) Un representante de todos los decanos de las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de las
Universidades Privadas.
Cada miembro titular tendrá un suplente, el cual será electo en la misma forma que el titular, salvo los
suplentes del Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala y del Decano de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de dicha casa de estudios que serán electos por el Consejo Superior
Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala y por la Junta Directiva de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la misma Universidad, respectivamente. El cargo de miembro de la
Comisión de Postulación es obligatorio y gratuito.
Diferencia entre Partido Político y Comité Cívico
Partido Político Comité Cívico
Permanente No es permanente
Personalidad Jurídica No tiene personalidad jurídica
En escritura Pública y se inscribe en el Registro de No se inscribe
Ciudadanos

Diferencia entre Pleno y Hemiciclo


El pleno lo conforman los diputados y el hemiciclo es el lugar donde opera el congreso.
Por que son 160 diputados? Son 28 por el Distrito Central y 132 por listado nacional
Por cuanto habitantes se asigna un diputado al congreso? Por cada 80,000.00
Como se integra la comisión permanente?
Articulo 22 LOOL. 1 presidente
3 secretarios
3 Diputados
Como se integra el Organismo Ejecutivo?
 Presidente y vicepresidente
 16 Secretarias de la Presidencia y 4 de la vicepresidencia
 14 Ministerios
 Direcciones Generales
 Gobernaciones Departamentales

Fundamento Constitucional de Gobernadores? Articulo 227 CPRG y 41 LOE


Cual fue el último ministerio creado? Ministerio de Desarrollo Social
Procedimiento para crear un Ministerio:
Que es el refrendo?
Facultad de los Ministros de Estado para refrendar los decretos, acuerdos y reglamentos Dictados Por
El Presidente Relacionados A Su Despacho CPRG ARTICULO 194 Literal C
Como refrendo se conoce a la firma de una persona hábil o autorizada que le otorga validez al
documento. También, refrendo es el testimonio que confirma haber sido refrendado algo o
alguien.
Quien refrenda el nombramiento del Ministro de Gobernación? El Ministro saliente LOE
Como se clasifican las secretarias?
Constitucionales
No constitucionales
Que es administración pública?
Es el conjunto de órganos administrativos que desarrollan una actividad para el logro de un fin o
bienestar general, a través de servicios público, regulada en su estructura y funcionamiento,
normalmente por el Derecho Administrativo.
Que es el órgano administrativo?
Son aquellos órganos que pertenecen a la administración pública y que son el medio o el conducto por
el cual se manifiesta la personalidad del estado. La calidad de órgano deriva directamente de la propia
Constitución
Que son los servicios públicos?
Es un instrumento, vehículo o medio de que dispone la administración para el logro de su propósito
que es el bien común.
En que consiste la función administrativo o pasos de la administración publica?
a. Planificación: Secretaria General de Planificación Económica art.14LOE
b. Coordinación: obtener y articulas lso elementos necesarios que la organización y la planeación
señala necesarios, humanos, físicos y materiales
c. Organización estructurar la organización como se va a ejercer la jerarquía, las actividades y
las funciones.
d. Dirección conducir las actividades de los subordinados delegadas por el administrador.
e. Control es la medición de los resultados, en relación con lo esperado a través de los medios
de control establecidos sobre las personas y las normas legales que deben cumplirse.
a. Control interno, directo, judicial, constitucional, parlamentario, DDHH, gasto
público: auditoria social técnicas electrónicas y digitales
Que es el derecho administrativo?
Es el conjunto de principios y de normas de Derecho Público interno, que regula la organización y actividad de la
administración publica, las relaciones que se dan entre la administración y los particulares las relaciones
interroganticas y su control

Es el conjunto de normas, leyes reglamentos y regulaciones que rigen, la organización, servicios y relaciones entre
las Instituciones del Estado o entes públicos y sus relaciones con los ciudadanos.

Menciones 10 instituciones:
Centralizadas: Ministerios,
Descentralizadas: Usac, Confederacion, Bomberos Voluntarios, ENCA
Que es la policía administrativa?
Son instituciones que forman parte de la Admón. pública y limita ciertas funciones del funcionario
público. Conjunto de disposiciones que emite el Estado para mantener el orden público.
Que es acto administrativo?
Son declaraciones de voluntad emitidas unilateralmente y en forma concreta por los órganos
centralizados y entidades administrativas del Estado que producen efectos jurídicos directo e
inmediatos entre la Administración y los sujetos a quienes va dirigido a partir de su publicación.
Características del acto administrativo:
a. Presunción de legitimidad: emitido por órgano del Estado
b. Ejecutoriedad: obligación de cumplirse: directa e indirecta
c. Irretroactividad
d. Unilateralidad
e. Revocabilidad: oficio o a petición de parte
Que son los actos reglados?
Son aquellos actos que se producen dentro de la administración mediante preceptos legales
imperativos que contiene reglas vigentes y específicas que regulas la actividad de la administración
en materia determinada
Que son los actos discrecionales?
Es cuando la ley deja a la administración un poder libre de apreciación para decidir si debe obrar o
abstenerse, momento y contenido de su actuación.
Principios del Derecho Administrativo?
a. Principio de expediente administrativo 2LCA
b. Principio dque rigen la función administravia 4
c. Principio de servicios publicos 5 Cod Municipal
d. Principio de Expediente Municipal 140
Principios Fundamentales de la administración pública?
a. Principio de juridicidad
b. Principio de legalidad
Cuáles son los medios de control dentro de la administración pública?
a. Control interno: de los órganos superiores a los subordinados
b. Control directo: lo ejercen los particulares sobre los actos de la administración publica a través
de los recursos administrativos
c. Control judicial: en el que ejercen los tribunales de justicia
d. Control constitucional: en el que ejerce la corte de constitucionalidad para que la
administración pública y otros órganos del estado no violen con sus actos los preceptos y y
garantías que la constitución establece
e. Control parlamentario: es el que ejerce el Congreso de la Republica a los Ministros o
Viceministros en funciones de ministros a través de la interpelación
f. Control al respeto de los derechos humanos: es la función que recae en la Comisión de
DDHH u el Procurador de los DDHH
g. Control del Gasto público: es el que ejerce la Contraloría General de Cuentas en relación a
la hacienda pública y el uso de los recursos del Estado
Que es la Contraloría General de Cuentas?
Es una institución técnica descentralizada con funciones de fiscalización de los ingresos egresos y e
general de todo interés hacendario de los organismos del Estado, contratista de obras públicas y de
cualquier persona, que por delegación del Estado, invierta o administre fondos públicos
Como se integra la comisión de postulación para elegir al Contralor General de Cuentas? Art
233
La realiza el CRG, por mayoría absoluta de diputados, entre una nómina de 6 candidatos propuesta
por una comisión de postulación, por un periodo de 4 años, no puede ser reelecto
Que es el hallazgo?
Es cuando se determina un faltante o mala administración en el manejo de los fondos públicos.
Cuál es el objeto del Juicio de Cuentas? 70<LTC
Es la cancelación de los adeudos al Estado
Tramite de Juicio de Cuentas
Previo debe existir glosa o reparo no desvanecido, se tramita formulario con la CGC
1. Se interpone la demanda ante el juzgado de primera instancia de cuentas
2. Se admite para su tramite
3. Se concede audiencia 15 días al funcionario
4. Aporte a prueba 15 días
5. Sentencia 8 días
6. Si no hace aporte a pruebas se omite
7. Si hay aporte a prueba en el extranjero se otorgan 60 días
Que recurso se puede interponer contra esa resolución? Apelación 75 Y 101 LTC
Segunda instancia 48 horas
Audiencia
Si aporta pruebas 6 días
No pruebas 8 días
Procede Casación o no? Solamente cuando no sean funcionarios públicos 220 CPRG Y 97 LTC
Que es precedente administrativo y si se aplica o no en nuestro medio?
Es cuando un órgano resuelva de una forma un asunto administrativo al tener otro parecido tomándolo
como precedente la resolución anterior, No se aplica porque existen actos reglados y discrecionales
Fuentes del Derecho Administrativo?
Fuentes formales y fuentes materiales
Formales: son las formas obligadas y predeterminadas que deben revestir los preceptos de conducta
exterior para imponerse socialmente en virtud de la potencia coercitiva del Derecho
a. Norma Constitucional
b. Normas ordinarias
c. Normas reglamentarias
d. Norma individual o especifica
La costumbre puede ser fuente del Derecho Administrativo?
No en base al principio de legalidad
En otra corriente la costumbre prevalece sobre la ley Código municipal
Otra interpretación dice que puede ser tomada como fuente material pero no como fuentes formal LOJ.
Diferencia entre costumbre y derecho consuetudinario? OIT 169
En el ordenamiento jurídico guatemalteco se reconoce la costumbre, pero esta solo rige en defecto
de ley aplicable o por delegación de la ley (secundum legem). Además, la ley establece que la
costumbre invocada no debe ser contraria a la moral o al orden público, y que debe ser probada.
Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente del derecho. ...
Conceptualmente es un término opuesto al de derecho escrito.
Cuantos títulos tiene la constitución y cuáles son?
TITULO I: La persona humana, fines y deberes del Estado
TITULO II: Derechos Humanos
TITULO III El Estado.
TITULO IV Poder Pública
TITULO V Estructura y organización del Estado
TITULO VI Garantías Constitucionales y Defensa del Orden Constitucional
TITULO VII Reformas a la Constitución
TITULO VIII Disposiciones Transitorias Finales
PARTES
DOGMATICA: preámbulo Título I y Titulo II (del articulo 1 al 139)
ORGANICA: COMPRENDE Titulo III, I y V del articulo 140 al 262
PRAGMATICA: Comprende Titulo VI Garantías y defensas artículos 263 al 281
Titulo VII Reformas a la Constitución

Fundamento legal de Habeas Data? 31 CPRG


Artículo 31.- Acceso a archivos y registros estatales. Toda persona tiene el derecho de conocer lo que
de ella conste en archivos, fichas o cualquier otra forma de registros estatales, y la finalidad a que se
dedica esta información, así como a corrección, rectificación y actualización. Quedan prohibidos los
registros y archivos de filiación política, excepto los propios de las autoridades electorales y de los
partidos políticos.
Fundamento constitucional de Justicia social? 101 y 108 CPRG
Artículo 101.- Derecho al trabajo. El trabajo es un derecho de la persona y una obligación social. El
régimen laboral del país debe organizarse conforme a principios de justicia social.
Artículo 108.- Régimen de los trabajadores del Estado. Las relaciones del Estado y sus entidades
descentralizadas o autónomas con sus trabajadores se rigen por la Ley de Servicio Civil, con excepción
de aquellas que se rijan por leyes o disposiciones propias de dichas entidades. Los trabajadores del
Estado o de sus entidades descentralizadas autónomas que por ley o por costumbre reciban
prestaciones que superen a las establecidas en la Ley de Servicio Civil, conservarán ese trato.
Fundamento para resolver en materia política? 28 CPRG
Teoría del Mandato en cuanto al presidente? 182CPRG
Presidencia de la República e integración del Organismo Ejecutivo. El Presidente de la República es
el Jefe del estado de Guatemala, y ejerce las funciones del Organismo Ejecutivo por mandato del
pueblo
Fundamento Legal de la ENCA? 79CPRG 5%
Artículo 79.- Enseñanza agropecuaria. Se declara de interés nacional el estudio, aprendizaje,
explotación, comercialización e industrialización agropecuaria. Se crea como entidad descentralizada,
autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, la Escuela Nacional Central de Agricultura;
debe organizar, dirigir y desarrollar los planes de estudio agropecuario y forestal de la Nación a nivel
de enseñanza media; y se regirá por su propia ley orgánica, correspondiéndole una asignación no
menor del cinco por ciento del presupuesto ordinario del Ministerio de Agricultura.
La USAC puede ser intervenida? No 88 CPRG
No podrán ser objeto de procesos de ejecución ni podrán ser intervenidas la Universidad de San Carlos
de Guatemala y las universidades privadas, salvo el caso de las universidades privadas cuando la
obligación que se haga valer provenga de contratos civiles, mercantiles o laborales.
Fundamento legal de sistema de Banca Central? 132 CPRG
Las actividades monetarias, bancarias y financieras, estarán organizadas bajo el sistema de banca
central, el cual ejerce vigilancia sobre todo lo relativo a la circulación de dinero y a la deuda pública.
dirigirá este sistema, la Junta Monetaria, de la que depende el Banco de Guatemala, entidad autónoma
con patrimonio propio, que se regirá por su Ley Orgánica y la Ley Monetaria
Fundamento legal de cargo ex oficio? 226 CPRG
Artículo 226.- Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural. Las regiones que conforme a la ley se
establezcan contarán con un Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural, presidido por un
representante del Presidente de la República e integrado por los gobernadores de los departamentos
que forman la región, por un representante de las corporaciones municipales de cada uno de los
departamentos incluidos en la misma y por los representantes de las entidad es públicas y privadas
que la ley establezca.
Los presidentes de estos consejos integrarán ex oficio el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y
Rural.
Fundamento Constitucional del comité olímpico guatemalteco? 92 CPRG
Artículo 92.- Autonomía del deporte. Se reconoce y garantiza la autonomía del deporte federado a
través de sus organismos rectores, Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y Comité
Olímpico Guatemalteco, que tienen personalidad jurídica y patrimonio propio, quedando exonerados
de toda clase de impuestos y arbitrios.
Fundamento constitucional del refrendo? 195 literal c
c. Refrendar los decretos, acuerdos y reglamentos dictados por el Presidente de la República,
relacionados con su despacho para que tengan validez;
Fundamento constitucional de facultad del presidente de emitir decretos gubernativos? 183 e
CPRG
e) Sancionar, promulgar, ejecutar y hacer que se ejecuten las leyes, dictar los decretos para los que
estuvieren facultados por la Constitución, así como los acuerdos, reglamentos y órdenes para el
estricto cumplimiento de las leyes, sin alterar su espíritu
Fundamento legal de admistia? 171 g CPRG
g. Decretar amnistía por delitos políticos y comunes conexos cuando lo exija la conveniencia pública;
Fundamento legal del exequatur 183 p CPRG
p) Recibir a los representantes diplomáticos, así como expedir y retirar el exequátur a las patentes de
los cónsules.
Cuál es la naturaleza del proceso contencioso administrativo?
Única Instancia
Características que debe tener una resolución para que sea objeto del Contencioso
Administrativo
proceso, la resolución que puso fin al procedimiento administrativo debe reunir los siguientes
requisitos: a) Que haya causado estado. Causan estado la resolución de la administración que decidan
el asunto, cuando no sean susceptibles de impugnarse en la vía administrativa, por haberse resuelto
los recursos administrativos; b) Que vulnere un derecho del demandante, reconocido por una ley,
reglamento o resolución anterior. Si el proceso es planteado por la administración por sus actos o
resoluciones, no será necesario que concurran los requisitos indicados, siempre que el acto o
resolución aya sido declarado lesivo para los intereses del Estado, en Acuerdo Gubernativo emitido
por el Presidente de la República en consejo de Ministros. Esta declaración sólo podrá hacerse dentro
de los tres años siguientes a la fecha de la resolución o acto que la origina. 20 LCA
Único caso donde se puede presentar un Contencioso Administrativo si haber agotado la vía
administrativa?
Cuando en una petición originaria no resuelven dentro del plazo, procede Amparo y si no resuelven se
tramita el Contencioso.
La lesividad es un acto administrativo? Es una declaración no un acto
Casos de procedencia del Contencioso Administrativo?
19lca Procederá el proceso contencioso administrativo: 1) En caso de contienda por actos y
resoluciones de la administración y de las entidades descentralizadas y autónomas del Estado. 2) En
los casos de controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas. Para que el proceso
contencioso administrativo pueda iniciarse se requiere que la resolución que lo origina no haya podido
remediarse por medio de los recursos puramente administrativos.
Trámite para declarar lesivo un contrato?

Tramite del contencioso administrativo


Requisitos para allanamiento en el Contencioso Administrativo? Que todas las partes este de
acuerdo
Que recurso puedo interponer si me declaran sin lugar la excepción de incompetencia?
El recurso de reposición porque es un órgano colegiado, no apelación porqué es de única instancia
Requisito para que el diligenciamiento de la prueba en el Proceso contencioso administrativo
sea válido?
Con citación de la parte contraria CPCYM
Que recurso procede contra la resolución del proceso contencioso administrativo?
1. Ampliación
2. Aclaración
3. Casación
Diferencia entre sentencia en casación y sentencia de casación? 447CPP
Que es la jurisdicción administrativa? 162 Cod Muni
En que otra ley podemos encontrar otro fundamento de Jurisdicción? Ley del tribunal de
cuentas
Requisitos que debe llenar una entidad para llevar a cabo la explotación minera?
Estudio de impacto ambiental
Registro y propiedad de la tierra
Cuáles son los tres tipos de licencia en minería?
1. Exploración
2. Explotación
3. Comercialización
Háblame de la ley de la Carrera Judicial?
Esta establecida DECRETO NÚMERO 41-99
que su reforma y modernización deben dirigirse a impedir que éste genere y encubra un sistema de
impunidad y corrupción y, al mismo tiempo, se revierta la ineficacia, se garantice el libre acceso a la
justicia, la imparcialidad en su aplicación, la independencia judicial, la autoridad ética, la probidad del
sistema en su conjunto y su modernización;
En qué caso se aplica en el régimen disciplinario la ley de la Carrera Judicial y el Recurso de
Responsabilidad.
TÍTULO V RÉGIMEN DISCIPLINARIO CAPÍTULO I FALTAS Y SANCIONES ARTÍCULO 37.
Responsabilidades. Constituyen faltas disciplinarias las acciones u omisiones en que incurra un juez
o magistrado, previstas como tales en la presente ley. La responsabilidad disciplinaria es
independiente y sin perjuicio de las que deriven de la responsabilidad penal y civil que se determine
conforme a la legislación ordinaria. ARTÍCULO 38. Grados. Las faltas cometidas por jueces y
magistrados en el ejercicio de su cargo podrán ser: a) Leves; b) Graves; o, c) Gravísimas. ARTÍCULO
39. Faltas leves. Son faltas leves: a) La inobservancia del horario de trabajo sin causa justificada,
siempre que no implique una falta de mayor gravedad conforme a esta ley; b) La falta de respeto
debido hacia el público, compañeros y subalternos en el desempeño del cargo, funcionarios judiciales,
representantes de órganos auxiliares de la administración de justicia, miembros del Ministerio Público,
del Instituto de la Defensa Pública Penal y los Abogados. c) La falta de acatamiento de las
disposiciones administrativas internas del Organismo Judicial, siempre que no impliquen una falta de
mayor gravedad; y, d) La negligencia en el cumplimiento de los deberes propios de su cargo
establecidos en esta ley, cuando no constituyan falta grave o gravísima. ARTÍCULO 40. Faltas graves.
Son faltas graves: a) Abandonar total o parcialmente las tareas propias del desempeño del cargo
judicial; b) Incurrir en retrasos y descuidos injustificados en la tramitación de los procesos y/o diferir
las resoluciones, por otro motivo que no sean los señalados en la ley procesal de la materia; c) No
guardar las discreción debida en aquellos asuntos que por su naturaleza o en virtud de leyes o
reglamentos, requieran reserva; d) La conducta y tratamientos manifiestamente discriminatorios en el
ejercicio del cargo; e) La falta de acatamiento de las disposiciones contenidas en los reglamentos,
acuerdos y resoluciones que dicte la Corte Suprema de Justicia en materia jurisdiccional; f) Ocultar a
las partes documentos o información de naturaleza pública; g) Ausencia injustificada a sus labores por
un día; h) Asistir a sus labores en estado de embriaguez o bajo el efecto de estupefacientes o en
cualquier otra condición anormal análoga; e, i) La tercera falta leve que se cometa dentro de un mismo
año que haya sido conocida y sancionada. ARTÍCULO 41. Faltas gravísimas. Son faltas gravísimas:
a) Desempeñar simultáneamente a la función jurisdiccional, empleos o cargos públicos remunerados
o prestar cualquier clase de servicio profesional relacionado con la función judicial; b) Interferir en el
ejercicio de funciones de los otros Organismos del Estado, sus agentes o representantes o permitir la
interferencia a cualquier organismo, institución o persona que atente contra el Organismo Judicial; c)
Ocultar alguna prohibición que le sea imputable para el ejercicio de la función o abstenerse de informar
una causal sobreviniente; d) Faltar injustificadamente al trabajo durante dos o más días consecutivos,
o tres días en el mismo mes; e) Intentar influir ante otros jueces o magistrados en causas que tramitan
en el marco de sus respectivas competencias; f) Interferir en el criterio de los jueces de grado inferior
por razón de competencia, en cuanto a la interpretación o la aplicación de la ley, salvo cuando se
conozca a través de los recursos legalmente establecidos; g) Cometer cualquier acto de coacción,
especialmente aquellos de índole sexual o laboral; h) Solicitar o aceptar favores, préstamos, regalías
o dádivas en dinero o en especies, a las partes o sus Abogados que actúen en casos que conozca; i)
La tercera falta grave que se cometa en el plazo de un año, cuando las dos primeras hayan sido
sancionadas. ARTÍCULO 42. Sanciones. Para las faltas cometidas por los jueces y magistrados se
establecen las siguientes sanciones: a) Amonestación verbal o escrita para faltas leves; b) Suspensión
hasta por veinte ( 20 ) días, sin goce de salario, para las faltas graves; y, c) Suspensión sin goce de
salario o destitución, para faltas gravísimas. ARTÍCULO 43. Amonestación. La amonestación consiste
en la llamada de atención, verbal o escrita, que se hace al juez o magistrado. En cualquiera de los dos
casos, deben dejarse constancia en el registro personal respectivo. ARTÍCULO 44. Suspensiones. La
suspensión sin goce de salario consiste en la separación temporal del juez o magistrado del ejercicio
del cargo. Podrá acordarse hasta por un máximo de veinte ( 20 ) días para las faltas graves y tres
meses por faltas gravísimas. En ambos casos debe dejarse constancia en el registro personal
respectivo. ARTÍCULO 45. Destituciones. La destitución consiste en la separación definitiva del juez o
magistrado del cargo que desempeña, y como consecuencia de su pertenencia a la Carrera Judicial.
ARTÍCULO 46. Prescripción. Las faltas establecidas en la presente ley y las acciones que se pueden
iniciar, prescriben en el plazo de tres meses a contar desde su comisión. Este plazo se interrumpe por
la presentación de la respectiva gestión escrita ante quien corresponda. CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ARTÍCULO 47. Competencia. Las sanciones disciplinarias
previstas en la presente ley las impondrán las juntas de disciplina judicial, salvo el caso de la
destitución, la cual deberá ser impuesta por la Corte Suprema de Justicia o del Congreso de la
República, según se trate de un juez o un magistrado, por recomendación de la Junta de Disciplina
Judicial. ARTÍCULO 48. Denuncias y quejas. Toda persona que tenga conocimiento de que un juez o
magistrado ha cometido una falta de las establecidas en esta ley, podrá denunciarlo o plantear queja,
por escrito, o verbalmente con expresión de los hechos y de las circunstancias de que tuviere
conocimiento o por los que resulte afectado. Todos los jueces o magistrados tienen derecho a ser
oídos cuando sean objeto de denuncia y a ser notificados de las decisiones que tome la Junta. La
denuncia podrá plantearse ante la Junta de Disciplina Judicial, el Consejo de la Carrera Judicial o ante
cualquier otra autoridad judicial. Todos los órganos de la administración de justicia que tengan
conocimiento de que un juez o magistrado ha cometido una falta de las establecidas en esta ley,
deberá ponerlo en conocimiento de la Junta de Disciplina Judicial o el Consejo de la Carrera Judicial.
Las personas directamente perjudicadas por faltas cometidas por un juez o magistrado tendrán la
calidad de parte en el respectivo procedimiento disciplinario. ARTÍCULO 49. Trámites. Recibida la
denuncia, la Junta de Disciplina Judicial, decidirá sobre su admisibilidad. Si no la admite para su
trámite, la parte agraviada podrá interponer, dentro del plazo de tres días siguientes a su notificación,
recurso de reposición. Si le diere trámite, citará a las partes a una audiencia en un plazo que no exceda
de quince días, previniéndolas a presentar sus pruebas en la misma o, si lo estimare necesario
ordenará que la Supervisión General de Tribunales practique la investigación correspondiente, en el
estricto límite de sus funciones administrativas. El denunciado deberá ser citado bajo apercibimiento
de continuar el trámite en su rebeldía si dejare de comparecer sin justa causa. En la audiencia podrán
estar presentes el defensor del magistrado o juez, si lo tuviere; la persona agraviada, los testigos y
peritos si los hubiere y si fuera necesario el Supervisor de Tribunales. ARTÍCULO 50. Resolución. Si
al inicio de la audiencia el juez o magistrado aceptare haber cometido la falta, la Junta de Disciplina
Judicial resolverá sin más trámite. Si no se diere este supuesto, la Junta continuará con el desarrollo
de la audiencia, dando la palabra a las partes involucradas y recibiendo los medios de prueba que las
mismas aporten o que hayan acordado de oficio. El proceso se impulsará y actuará de oficio, y la Junta
pronunciara su fallo en el plazo de tres días. Cuando la sanción a imponer sea la de destitución, la
Junta de Disciplina Judicial enviará el expediente completo con su recomendación a la Corte Suprema
de Justicia o al Congreso de la República, según se trate de un juez o un magistrado, para su
resolución. ARTÍCULO 51. Derecho de apelación. Contra las resoluciones de la Junta de Disciplina
Judicial se podrá interponer recurso de apelación ante el Consejo de la Carrera Judicial dentro de los
tres días hábiles siguientes a la notificación. ARTÍCULO 52. Responsabilidad penal. Si del
procedimiento disciplinario resultaren indicios de responsabilidad penal, la Junta lo hará constar y
certificará lo conducente al Ministerio Público. ARTÍCULO 53. Plazo. Bajo responsabilidad de la Junta
de Disciplina Judicial, el procedimiento descrito no podrá durar más de seis meses, contados desde
que hubiere recibido la denuncia, salvo causa justificada.

Diferencias entre la Ley de la Carrera Judicial y la Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial?
Es en cuanto a notificaciones. El reclutamiento y la forma de sanciones
Que es el órgano administrativo?
Órgano administrativo es aquella unidad funcional abstracta perteneciente a una Administración
Pública que está capacitada para llevar a cabo funciones con efectos jurídicos frente a terceros, o
cuya actuación tiene carácter preceptivo.
¿Cuáles son los órganos del Estado?
Los órganos del Estado son considerados los instrumentos o medios que utiliza la administración
pública para realizar una determinada función estatal: Órganos Legislativos, Órganos Ejecutivos
y Órganos Judiciales.

Cuáles son las competencias que tienen carácter de indelegable según LOE? Art 3 aquellas
funciones normativa, reguladora y de financiación subsidiaria.
En que consiste el principio de subsidiariedad en ley del organismo ejecutivo?
El principio de subsidiariedad, en su definición más amplia, dispone que un asunto debe ser resuelto
por la autoridad más próxima al objeto del problema.
En la LOE segundo considerando
Que la Constitución Política de la República establece sus Disposiciones Transitorias y Finales, la
obligación del Presidente de la República para que en ejercicio de su iniciativa de ley remita al
Congreso de la República el proyecto de Ley del Organismo Ejecutivo, a fin de modernizar y hacer
más eficiente la administración pública;
Principio de subsidiariedad en la Constitución? 118
Clasificación de los servicios públicos?
Directos: los que son prestados directamente por el estado a través de órganos centralizados
Indirectos: aquellos que se prestan a través de otras entidades por negociaciones previamente
establecidas
Concesionados: cuando se le otorga la prestación del servicio a través de una concesión para su
prestación
Privatizados: cuando ante la imposibilidad de la prestación de los servicios se le otorga la
responsabilidad de la prestación de los mismos al sector privado.
Plazo para la concesión de un servicio público? 25años articulo 75 código Municipal
Pueden ser intervenidos los servicios que prestan los particulares? 120 CPRG Cuando se
obstaculice su funcionamiento.
Que es la nacionalización de los servicios públicos?
Es la adquisición de bienes por parte del Estado los cuales están a cargo de particulares.
a. Ondas de telefonía celular (ley de telecomunicaciones.
b. Que el servicio público se transporte se preste ahora por parte del Estado.
Que es el Antejuicio?
Derecho de antejuicio es la garantía que la Constitución Política de la República [* o leyes específicas
*] otorgan a los dignatarios y funcionarios públicos de no ser detenidos ni sometidos a procedimiento
penal ante los órganos jurisdiccionales correspondientes, sin que previamente exista declaratoria de
autoridad
Ley de Antejuicio. ARTICULO 3 .- Definición. Derecho de antejuicio es la garantía que la Constitución
Política de la República [* o leyes específicas *] otorgan a los dignatarios y funcionarios públicos de no
ser detenidos ni sometidos a procedimiento penal ante los órganos jurisdiccionales correspondientes,
sin que previamente exista declaratoria de autoridad competente que ha lugar a formación de causa,
de conformidad con las disposiciones establecidas en la presente Ley. El antejuicio es un derecho
inherente al cargo, inalienable, imprescriptible e irrenunciable.
El derecho de antejuicio termina cuando el dignatario o funcionario público cesa en el ejercicio del
cargo, y no podrá invocarlo en su favor aún cuando se promueva por acciones sucedidas durante el
desempeño de sus funciones.

Como se integra la comisión permanente del Congreso? 24 LOL


ARTÍCULO 22. Integración de la Comisión Permanente. Antes de clausurar sus sesiones, el Pleno del
Congreso procederá a integrar la Comisión Permanente del mismo, compuesta por el Presidente, tres
secretarios designados por sorteo que practicará el Presidente en presencia de los secretarios que
integran la Junta Directiva, salvo que los secretarios entre sí dispusieren hacer la designación de
común acuerdo, y tres diputados electos por el Pleno. Si por cualquier razón el Pleno no efectuare la
elección, la Comisión Permanente se integrará con los tres Vicepresidentes que conforman la Junta
Directiva. Si la Comisión Permanente tuviere que instruir diligencias de antejuicios, los procedimientos
se ajustarán a lo que indica esta ley, salvo en cuanto a la integración de la Comisión Pesquisidora,
que será de tres miembros únicamente, designados por sorteo, en el que participarán los siete
miembros de la Comisión Permanente.
ARTÍCULO 23.- Funciones de la Comisión Permanente. Durante el receso del Pleno, la comisión
permanente asumirá todas las funciones de la Junta Directiva, además ejercerá las funciones que les
asigna la Constitución Política y cualquier otra ley. También le corresponde vigilar la conservación de
los archivos, edificio y demás enseres o pertenencias del Congreso. En las horas y días laborales,
habrá siempre un secretario de turno para atender al público, recibir memoriales y citar a sesión a la
Comisión, cuando así fuere el caso. La comisión permanente levantará acta en la que conste cuando
delibere y resuelva.
ARTICULO 24. Organización de la Comisión Permanente. La Comisión Permanente, integrada
conforme lo establece la presente ley, tendrá la siguiente organización interna: 1) Un Presidente, que
lo será el Presidente del Congreso. 2) Tres Secretarios, designados conforme lo establece la presente
ley. 3) Tres vocales electos por el Pleno del Congreso o designados conforme lo establece esta ley,
quienes tendrán las funciones que la ley asigna a los Vicepresidentes de la Junta Directiva y, en el
orden de su elección, les corresponderá sustituir al Presidente en caso de ausencia temporal.

Goza de derecho de antejuicio el Superintendente Banco tiene derecho de antejuicio?


Si.

Quienes tienen competencia para conocer en materia de Antejuicio?


CAPITULO III COMPETENCIA
ARTICULO 12 .- Competencia. Tienen competencia para conocer del antejuicio: el Congreso de la
República; la Corte Suprema de Justicia; y las Salas de la Corte de Apelaciones, de conformidad con
el procedimiento que la presente Ley señala.
ARTICULO 13 .- Competencia del Congreso de la República. Al Congreso de la República le
corresponde conocer y resolver el antejuicio promovido en contra de los dignatarios y funcionarios
siguientes:
a) Presidente y Vicepresidente de la República;
b) Presidente del Organismo Judicial y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia;
c) Presidente y Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, y del Presidente y Magistrados de la Corte
de Constitucionalidad.
d) Ministros de Estado y Secretarios de la Presidencia de la República; Viceministros de Estado y
Subsecretarios de la Presidencia de la República, únicamente cuando estén encargados del
Despacho;
e) Procurador de los Derechos Humanos;
f) Procurador General de la Nación;
g) Fiscal General de la República;
ARTICULO 14 .- Competencia de la Corte Suprema de Justicia. A la Corte Suprema de Justicia le
corresponde conocer y resolver el antejuicio en contra de los dignatarios y funcionarios siguientes:
a) Diputados al Congreso de la República;
b) [INCISO DECLARADO INCONSTITUCIONAL por EXPEDIENTE No. [12-2004 y 213-2004] de fecha
[17 de Febrero de 2004]
c) Secretario General, Inspector General del Tribunal Supremo Electoral y Director General del
Registro de Ciudadanos;
d) [DECLARADO INCONSTITUCIONAL por EXPEDIENTE No. [670-2003] de fecha [21 de Diciembre
de 2004]
e) [DECLARADO INCONSTITUCIONAL por EXPEDIENTE No. [670-2003] de fecha [21 de Diciembre
de 2004]
f) Magistrados de las Salas de la Corte de Apelaciones;
g) Jueces;
h) [DECLARADO INCONSTITUCIONAL por EXPEDIENTE No. [670-2003] de fecha [21 de Diciembre
de 2004]
i) Candidatos a Presidente y Vicepresidente de la República;
j) [DECLARADO INCONSTITUCIONAL por EXPEDIENTE No. [670-2003] de fecha [21 de Diciembre
de 2004]
k) El Contralor General de Cuentas.
ARTICULO 15 .- Competencia de las Salas de la Corte de Apelaciones. A las Salas de la Corte de
Apelaciones les corresponde conocer y resolver el antejuicio en contra de los funcionarios siguientes:
a) Candidatos a Alcaldes Municipales;
b) Alcaldes Municipales electos;
c) Alcaldes Municipales;
d) Candidatos a Diputados;
e) Diputados electos;
f) Gobernadores departamentales titulares y suplentes cuando estén encargados del Despacho;
g) [DECLARADO INCONSTITUCIONAL por EXPEDIENTE No. [670-2003] de fecha [21 de Diciembre
de 2004]
h) [DECLARADO INCONSTITUCIONAL por EXPEDIENTE No. [670-2003] de fecha [21 de Diciembre
de 2004]
Las Salas de la Corte de Apelaciones conocerán el antejuicio cuyo conocimiento no esté atribuido por
esta Ley o por la Constitución Política de la República a otro órgano.

Tramite de Antejuicio?
PROCEDIMIENTO
ARTICULO 16 .- Cuando un juez competente tenga conocimiento de una denuncia o querella
presentada en contra de un dignatario o funcionario que goce del derecho de antejuicio, según lo
estipulado por la ley, se inhibirá de continuar instruyendo y en un plazo no mayor de tres días hábiles,
elevará el expediente a conocimiento de la Corte Suprema de Justicia para que ésta, dentro de los
tres días hábiles siguientes de su recepción, lo traslade al órgano que deba conocer del mismo, salvo
que ella misma le correspondiere conocer. El juez no podrá emitir en la nota de remesa juicios de valor,
ni tipificar el delito.
ARTICULO 17 .- Procedimiento del antejuicio en el Congreso. Cuando el Congreso de la República
deba conocer de un antejuicio promovido en contra de un dignatario o funcionario que por razón del
cargo goce de ese derecho, después de haberse inhibido un órgano judicial de continuar instruyendo
proceso por tal razón y habiéndose recibido los autos para su conocimiento, como señala el artículo
16 de esta Ley, la Junta Directiva lo deberá hacer saber al Pleno del Congreso que en próxima sesión
ordinaria que se celebrará no más de ocho días, después de su recepción, iniciará el trámite del asunto.
El Congreso procederá de la manera siguiente:
a) En la sesión ordinaria convocada como se indica en el primer párrafo de este artículo el Pleno del
Congreso será informado de todos los detalles del asunto;
b) En esa misma sesión el Pleno del Congreso integrará una Comisión Pesquisidora, conformada por
cinco miembros por sorteo que se realizará entre todos los diputados, salvo el Presidente de la
Congreso. *(er1)*. El primer diputado sorteado será el Presidente de la comisión y el segundo actuará
como Secretario. Los restantes actuarán como vocales.
c) Las decisiones de la Comisión Pesquisidora se adoptarán por mayoría de votos y ningún diputado
puede excusarse o dejar de participar, salvo que el Pleno acepte la excusa encontrando fundadas las
razones arg_idas. Si alguno de los miembros de la Comisión Pesquisidora se resistiere a actuar en
ella esto constituirá falta grave y los demás miembros lo harán del conocimiento de la Junta Directiva
del Congreso de la República para la sanción que corresponda.
d) La Comisión Pesquisidora examinará el expediente y demás documentos que hubieren, oirá a los
promotores del antejuicio, así como al funcionario contra quien esté enderezado el asunto y practicará
las diligencias que soliciten las partes recabando toda información y documentación que cualquiera de
los miembros de la Comisión considere pertinente, con el propósito de establecer la veracidad de los
hechos denunciados y si estos pueden o no suponer la existencia de un hecho que por su naturaleza
deba ser conocido por un juez del ramo penal.
e) Para el desempeño de sus funciones, todos los funcionarios y empleados están obligados a prestar
su plena colaboración a la Comisión.
f) Al finalizar su investigación y consideraciones la Comisión emitirá un informe circunstanciado, del
que dará cuenta al Pleno en sesión ordinaria del Congreso.
g) La Comisión deberá tener presente que su investigación no tiende a determinar ni la culpabilidad ni
la inocencia del funcionario investigado. El propósito de la Comisión Pesquisidora consiste en
establecer la existencia y veracidad de hechos que puedan o no integrar una actividad que por su
naturaleza deban ser conocidos por un juez del ramo penal y de la probable participación del dignatario
o funcionario en los mismos. Igualmente corresponde a la comisión determinar si la investigación se
ha promovido por razones espurias, políticas o ilegítimas en afán de involucrar a tal funcionario. La
misión de la Comisión Pesquisidora consiste esencialmente en poner a disposición del pleno los
elementos que permitan establecer si como consecuencia de los hechos investigados tal funcionario
deba ser puesto a disposición de la justicia común, y de ninguna manera podrá arrogarse facultades
que corresponden a los tribunales y jueces, ni podrá calificar o tipificar hechos delictivos.
h) El informe circunstanciado de la Comisión Pesquisidora deberá contener la información que haya
recabado e incluirá los documentos que considere pertinentes y todos aquellos que le hayan sido
entregados en el ejercicio de su función. Los miembros de la comisión, en forma individual, podrán
hacer las observaciones que consideren pertinentes y deberán incluirse en el expediente.
i) El Pleno del Congreso conocerá del expediente instruido y del informe circunstanciado de la
Comisión Pesquisidora en sesión ordinaria procediéndose a su discusión. A todos los diputados le
serán entregadas copias de este informe.
j) Desde luego que los integrantes de la Comisión Pesquisidora han sido designados mediante mero
sorteo, sus criterios se basarán en sus honestos conocimientos, en la decencia y en la honorabilidad.
Nadie puede pedirles explicaciones ulteriores que sustenten su modo de pensar, o rebatirles cualquier
criterio que haya sido expresado;
k) Agotada en el Pleno la discusión del informe de la Comisión Pesquisidora se procederá a votar.
Para declarar con lugar o sin lugar un antejuicio es necesario el voto en uno u otro sentido de las dos
terceras partes del total de diputados que integran el Congreso.
l) Emitida la resolución que declara con lugar el antejuicio, deberá retornarse el expediente a la Corte
Suprema de Justicia a fin que lo turne al tribunal del orden común que proceda.
m) Si no se completara el voto de las dos terceras partes del total de diputados para declarar con lugar
o sin lugar el antejuicio, el expediente se guardará en la Dirección Legislativa a disposición del Pleno
del Congreso.
n) Si el antejuicio es declarado sin lugar causará estado [FRASE DECLARADA INCONSTITUCIONAL
por EXPEDIENTE No. [2616-2004] de fecha [29 de Marzo de 2005]
ARTICULO 18 .- Antejuicio estando en receso el Congreso. Cuando se promueva un antejuicio
estando en receso el Congreso de la República, los trámites indicados en el artículo anterior, los llevará
a cabo la Comisión Permanente, integrando la Comisión Pesquisidora con tres de sus miembros
electos por sorteo. Esta comisión elaborará el informe correspondiente y lo remitirá al Pleno del
Congreso en la sesión que para el efecto sea convocada, continuándose con el proceso cono lo indica
el artículo anterior. Sin embargo, si se promovieren antejuicios es contra del Presidente de la República
o del Presidente del Organismo Judicial, la Comisión Permanente deberá convocar inmediatamente a
sesiones extraordinarias del Congreso de la República y en ellas se conocerá del antejuicio,
observando el trámite contenido en el artículo 17 de esta Ley.
ARTICULO 19 .- Procedimiento ante la Corte Suprema de Justicia. Cuando la Corte Suprema de
Justicia reciba de Juez competente las diligencias de antejuicio que le corresponda conocer,
promovidas en contra de un funcionario que goce de aquel derecho, procederá de conformidad con
las disposiciones siguientes:
a) Nombramiento de Juez Pesquisidor. La Corte Suprema de Justicia Nombrará un Juez pesquisidor
entre los Magistrados de la propia Corte, de las salas de la Corte de Apelaciones o a un Juez de
Primera Instancia del Ramo Penal.
b) Atribuciones del Juez Pesquisidor:
1. Analizará los documentos que se presenten para establecer la realidad y veracidad de los hechos;
2. Tomará declaración del denunciante o querellante así como del dignatario o funcionario público
afectado, y efectuará cuanta diligencia estime pertinente.
3. Si de los hechos denunciados existen motivos suficientes para declarar que ha lugar a la formación
de causa, deberá emitirse el informe correspondiente;
4. Si se declara con lugar el antejuicio el Juez Pesquisidor remitirá el expediente a la Corte Suprema
de Justicia, para que ésta a su vez, lo remita al juez competente;
5. Emitir su dictamen o informe dentro del plazo mayor de sesenta (60) días.
ARTICULO 20 .- Procedimiento ante las salas de la Corte de Apelaciones. Las Salas de la Corte
Apelaciones actuarán en materia de antejuicio de conformidad con el procedimiento establecido en el
artículo anterior, nombrando a un Juez Pesquisidor dentro de los magistrados de la propia Sala, o a
un Juez de Primera Instancia del Ramo Penal.

Que es el acto administrativo? Declaración de voluntad de un órgano administrativo con particulares


con efectos jurídicos
Características del acto administrativo?
 a) Es un acto jurídico que se expresa en una declaración de voluntad.
 b) Es un acto de derecho público.
 c) Lo dicta la administración pública o algún otro órgano estatal en ejercicio de la
función administrativa.
Y que otra característica? La publicidad ver 30 CPRG
Artículo 30.- Publicidad de los actos administrativos. Todos los actos de la administración son públicos.
Los interesados tienen derecho a obtener, en cualquier tiempo, informes, copias, reproducciones y
certificaciones que soliciten y la exhibición de los expedientes que deseen consultar, salvo que se trate
de asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional, o de datos suministrados por particulares
bajo garantía de confidencia.
Contra las resoluciones no procede el recurso de reposición?
Contra las que no tengan superior jerárquico establecido y que causes fin del recurso.
Características de la resolución administrativa para ser objeto del proceso contencioso
administrativo? Los adeudos
Cuales son los casos de improcedencia de contencioso administrativo? 21 LCA
ARTICULO 21. IMPROCEDENCIA. El contencioso administrativo es improcedente: 1. En los asuntos
referentes al orden político, militar o de defensa, sin perjuicio de las indemnizaciones que procedan;
2. En asuntos referentes a disposiciones de carácter general sobre salud e higiene públicas, sin
perjuicio de las indemnizaciones que procedan; 3. En los asuntos que sean competencia de otros
tribunales; 4. En los asuntos originados por denegatorias de concesiones de toda especie, salvo los
dispuesto en contrario por leyes especiales; y 5. En los asuntos en que una ley excluya la posibilidad
de ser planteados en las vías contencioso administrativa.
Tramite de excepcione en el PCA? Se plantean 5 días 2-8-3 excepciones en vía de incidentes
Que recurso procede contra este auto? Reposición
Como se ejecuta la sentencia del Proceso Contencioso Administrativo? Es ejecutable en vía de
apremio a particulares, económico coactivo si es el Estado.
Características de la norma? Heteronomia, bilateral, coercibilidad
Casos que se conocen en única instancia? Amparo y garantías constitucionales.
Elemento fundamental del Estado? Soberanía
En un estado hay poder? Soberanía 140 141 152CPRG
Que es el parlamento?
Órgano político encargado de elaborar, reformar y aprobar las leyes, constituido por una o dos
cámaras, cuyos miembros son elegidos por los ciudadanos con derecho a voto, y que está regulado,
generalmente, por la Constitución. En algunos países se encuentra constituido de forma bicameral
El Guatemala se le conoce como Congreso de la Republica y es un ente unicameral
Que es el congreso?
En algunos países, asamblea legislativa nacional o una de las partes de la asamblea legislativa
nacional.
Que son congresistas?
Los integrantes del congreso de la república, se les llama diputados
Que son senadores?
Los miembros de la cámara del senado, en Guatemala no se encuentran constituido.
Diferencia entre estado de legalidad y estado de derecho?
El estado de legalidad se establece bajo el cumplimiento pleno de la ley sin hacer valer los derechos
de los ciudadanos
El estado de derecho se establece cuando los derechos que establece la constitución son respetados
en la aplicación de la ley misma
Como actúa el presidente? En consejo de ministros o con 1 ministro
Hábleme de los reglamentos? Incluir jurídicos y adtivos.
Reglamentar un derecho significa "disponer la manera como ese derecho ha de ser ejercido". La
reglamentación de un derecho supone, pues, ejercicio de ese derecho. La pérdida de éste, dispuesta
por una ley reglamentaria, excede los límites conceptuales de lo que ha de entenderse
constitucionalmente por reglamentación.
Los jurídicos son aquellos que regulan la aplicación de una ley o complementan los vacios encontrados
en la misma como complementando la propia ley
Los reglamentos aditivos son los que agregan y complementan los vacios en la propia ley
Se puede emitir voto de confianza en la interpelación? No 143 LOOL
Que recurso cabe si el presidente no acepta el voto de falta de confianza? Apelación
Definir derecho individual de trabajo?
Derecho individual del trabajo. Consiste en que una persona física denominada trabajador se obliga
a prestar servicios personales a otra persona denominada empleador, bajo la dependencia de este
último, quién a su vez, se obliga a pagarle al trabajador por los servicios prestados una remuneración
adecuada.
Definir derechos adquiridos
El derecho adquirido se puede definir como el acto realizado que introduce un bien, una facultad o un
provecho al patrimonio de una persona, y ese hecho no puede afectarse, ni por la voluntad de quienes
intervinieron en el acto, ni por disposición legal en contrario; la expectativa del derecho es una
pretensión de que se realice una situación jurídica concreta, conforme a la legislación vigente en un
momento determinado.
Un solicitud adtiva puede ser rechazada? No
Otro nombre que recibe la primer solicitud? Petición originaria 28 CPRG
Que es axiología jurídica?
a axiología jurídica es uno de los fragmentos más importantes que tiene el ordenamiento jurídico, ya
que ella es la rama de la filosofía del Derecho que trata el problema de los valores jurídicos,
explicando, a su vez, sobre cuáles serán los valores que harán correcto un modelo de Derecho.
Ramas. La Axiología se divide en dos grandes ramas: Ética: en cuanto a teoría de los valores morales
o de lo bueno. Estética: en cuanto a teoría de los valoresartísticos o de lo bello.
Que es derecho agrario?
El derecho agrario, por lo tanto, es el conjunto de las normas, los reglamentos, las leyes y las
disposiciones que regulan la propiedad y organización territorial rústica y las explotaciones agrícolas
Que es hermenéutica jurídica? Ciencia relativa a la interpretación de la norma jurídica.
Fases de la interpelación de la ley? Autentica, técnica y judicial
Que es Teleología? Tale: final a distancia Logos: tratados Ciencia que estudia los fines del Derecho
Que es la Deontología Jurídica?
La deontología jurídica es la rama de la filosofía que trata sobre la moral del abogado y la forma de
actuar con su cliente. El profesional del derecho tiene que defender los intereses de su patrocinado
actuando siempre con la verdad y teniendo en cuenta su ética profesional.
Cuando un órgano puede actuar discrecional y regladamente?
El acto administrativo discrecional se diferencia del acto reglado, porque mientras este último ...
administración pública comprender el deber de actuar en el ejercicio de su ... que se deja un margen
(de discrecionalidad) al órgano aplicador.
Que es inquisición de que latín viene? Quaestores
La palabra Inquisición viene del latín inquisitio, inquisitonis. Se trata del nombre de acción derivado
del verbo inquirere, prefijado con apofonía radical de quaerere (buscar, preguntar). De
inquirere viene inquirir. La palabra inquisitio significa "interrogatorio"
Máximo exponente del periodo inquisitivo? Torquemada
TEMARIO DE DERECHO PENAL
1. El Desarrollo Histórico del Derecho Penal
a. Surgimiento
El surgimiento del Derecho Penal se da a través de la historia como una forma de obtener
resarcimiento en contra de los atropellos y las actuaciones de los individuos contra sus congéneres
como parte de la :
c. Evolución Histórica
Podemos establecer:
1. La venganza privada: ley del Talion, se sancionaban los daños con dinero para no ejercitar
la venganza. No se encontraba organizado el Estado
2. La venganza Divina: El único ser supremo para juzgar era Dios todo en el nombre de Dios
para que el delincuente expíe su delito y pague su pecado.
3. La venganza Publica: El estado ejerce la venganza en nombre de la colectividad, las penas
eran inhumanas y desproporcionadas con relación al daño causado, la pena era sinónimo
de tormento, ya existía el Estado quien es el que aplicaba Justicia
4. Periodo Humanitario: se trata de humanizar las sanciones principal exponente el Marqués
de Beccaria, quien se pronunció contra el tormento en el castigo de los delitos
5. Etapa científica:
Escuela clásica considera el derecho penal como una disciplina única cuyo objeto era el
estudio del delito y la pena desde el punto de vista jurídico.
Escuela positiva la que consideraba que debía desaparecer el derecho penal como ciencia
autónoma para convertirse en una rama de sociología criminal.
Derecho Penal autoritario cuya principal característica era proteger al estado.
6. Época Moderna: unidad de criterio en que el derecho penal es una ciencia eminentemente
jurídica para tratar los problemas relativos al delito, el delincuente, la pena y las medidas de
seguridad. Aparece la dogmática penal.

2. El Derecho Penal como Ciencia del Derecho : Es el conjunto de doctrinas, principios , instituciones
y normas jurídicas que establecen los delitos, faltas, penas y medidas de seguridad, asi como el
procedimiento y ejecución de los mismos

3. Las Escuelas del Derecho Penal


3.1. Escuela Clásica
a. Períodos de nacimiento: inicio a principios del siglo XIX el fundamento del IUS puniendo es la justicia
b. Desarrollo
Postulados de la escuela clásico
Respecto de derecho penal debía imponer límites al juez: Principio de legalidad
Respecto al método: para la construcción jurídica, racionalista o especulativa sobre principio.
Respecto del delito era considerado un ente jurídico, se distingue de la infracción a la norma.
Respecto de la pena era un mal la única consecuencia del delito
Respecto del delincuente, no profundizaron en el delincuente

3.2. Escuela Positivista


a. Períodos de nacimiento nace a mediados del siglo XIX cuando la corriente clásica había alcanzado
su mayor perfeccionamiento en Italia, contrario a la Clásica pone al delincuente en el centro de
atención
Sus exponente Cesare Lombroso (antropólogo) con sus estudios del delincuente y Rafael Garófalo
jurista que se preocupó de ingresar las teorías lombrosianas al marco jurídico y El Dr. Enrico Ferri
psicólogo.
b. Desarrollo.
El delito deja de ser un ente jurídico y se convierte en una realidad humana
El fin de las penas es la prevención
Inutilidad de la pena que no puede reformar al delincuente
Se proponen las medias de seguridad
Se dejan amplio margen al juez para ajustar la pena
Se hace énfasis en la peligrosidad del delincuente
Postulados:
Respecto del derecho penal este pierde su autonomía se considera una rama de la Sociología criminal
Respecto al método: observación y experimentación, propios de las ciencias naturales (método
positivo.
Respecto al delito es un fenómeno natural o social
Respecto de la pena era un medio d defensa social por medio de la prevención general y prevención
especial, se habla de medidas de seguridad
Respecto del delincuente se considera como un ser anormal que era un loco moral con caracteres
anatómicos psíquicos y funcionales especiales
Diferentes características biopsíquicas

4. El Derecho Penal
a. Concepción: Es el conjunto de normas jurídicas que determinan los delitos, las penas que el Estado
impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece
b. Fines: Proteger los valores fundamentales del hombre, de la sociedad y el estado a través de
establecer límites al poder sancionador del Estado (iuspuniendi)
c. Principios:
Principio de legalidad art 1 CP deben de estar reguladas previamente para que pueda ser aplicada
Principio de lesividad para que pueda castigas a una persona debe haber dañado un bien jurídico
tutelado no basta con la intención o planeación
Principio de dignidad de la persona busca penas mas humanos para que no vulneren ningún principio
regulado.
Principio de Proporcionalidad debe hacer una relación entre el sujeto con el bien jurídico tutelado que
vulnero así como el bien jurídico tutelado que se va a privar.
Principio de ínfima intervención: es Estado debe intervenir lo menos posible, ultima ratio con la finalidad
de no privar de libertad no convertir todo en delito.

d. Elementos del delito


Elementos positivos Elementos negativos
Acción Falta de Acción
Tipicidad Atipicidad
Antijuridicidad Causas de Justificación
Culpabilidad Causas de inculpabilidad
Punibilidad Causas que eximen de la responsabilidad penal o falta de punibilidad
Imputabilidad Inimputabilidad

Acción: es un elemento positivo del delito que consiste en todo comportamiento dependiente de la
voluntad humana dirigida a la consecuencia de un fin y produce un efecto en el mundo de lo exterior
Elementos básicos de la acción
Conducta humana
Conciencia
Voluntad
Efecto.
Fases o aspectos de la acción
Fase interna; en el pensamiento del autor, el fin los medios y efecto que producirá
Fase externa pone en marcha su plan el proceso causal dominado por la finalidad y procurar alcanzar
la meta propuesta
Relación de causalidad es parte de la acción en relación al vínculo o nexo que existe entre la
conducta que realiza el sujeto y el efecto que produce todo se deriva de hacer o dejar de hacer, y
ambas poden tener consecuencias
Teorías que lo explican:
Equivalencia de condiciones: todas las condiciones se consideran equivalente
Teoría de la causalidad adecuada esta es la que se toma de referencia articulo 10 CP. La acción
normalmente idónea para ocasionar el resultado final de la acción y omisión

Formas de acción:
Por comisión o por omisión.

Formas de omisión:
Omisión pura o propia: la ley lo ordena y no se realiza
Omisión impropia o comisión por omisión: se omite realizar lo que la ley establece 18 CP

Teorías para determinar el momento y lugar de comisión de un delito


Teoría de la Actividad es la que establece que el momento y lugar de la comisión del delito es cuando
realiza la acción
Teoría del resultado establece que el tiempo y lugar de la comisión del delito es donde se obtenga el
resultado previsto.
Teoría de la Ubicuidad es la que establece que el tiempo y lugar del delito es donde se realiza la
acción como en donde se obtiene el resultado

Que es la tipicidad? Es el elemento positivo del delito que consiste en encuadrar una conducta dentro
de la descripción de la norma penal
Que es la acción típica? Es la conducta humana tanto de acción u omisión que se encuadra en uno
de los tipos penales vigentes
Cuál es la triple función del tipo o injusto penal?
1. Función seleccionadora: el estado selecciona solo las conductas penalmente relevantes, las
mas graves y violentas donde previamente hayan una intervenido otras ramas del derecho
2. Función de garantía: protege al ciudadano del poder arbitrario del estado
3. Función motivadora: por medio del conocimiento del tipo penal se incentiva al ciudadano a
realizar o abstenerse de ejecutar determinadas conductas por la consecuencias que conlleva
Cuál es la estructura del tipo penal perfecto:
a. norma primaria conducta prohibida
b. norma secundaria descripción de la consecuencia jurídica
c. ley penal en blanco delito que solo tiene descripción pero no tiene sanción
Elementos básicos o comunes del tipo penal?
1. Los sujetos:
Sujeto activo: es el autor de quien realizo la acción o la omisión
Sujeto pasivo: el titular del bien jurídico afectado por la acción u omisión
El estado: es el ente que reacciona ya sea persiguiendo, ejerciendo la acción o juzgando.
2. El objeto:
Material: sobre el que recae la acción
Jurídico: bien jurídico tutelado que está protegido por una norma penal
3. La acción:
Interno: objetivo constituido por el sujeto, la acción y el bien jurídico
Externo: subjetivo relación psicológica entre el autor y la acción o resultado
Que es el dolo? 11CP cuando en un delito el resultado ha sido previsto o cuando sin perseguir ese
resultado, el autor se lo representa como posible y ejecuta el acto.
Elementos del dolo:
Cognoscitivo: conocer Volitivo: voluntad
Clases de Dolo:
Directo: el resultado se ha previsto y ejecuta con intención
Indirecto: sin perseguir el resultado se da la posibilidad y se ejecuta el acto
Eventual: sabiendo que puede haber un resultado y aun así se realiza la acción

Que es la culpa? 12CP es la acción u omisión licita que causa un mal por imprudencia, negligencia o
impericia.
Tipos de culpa:
Imprudencia faltar al cuidado durante el desarrollo de una acción
Negligencia dejar de tener cuidado antes de iniciar una acción, obra pasivo
Impericia realizar una conducta sin el conocimiento o capacidad para realizarlo
Clases de culpa: consciente o inconsciente
e. Naturaleza. De la acción (pretensión): que la acción es una actividad jurídica por naturaleza,
puesto que origina relaciones jurídicas, derechos y obligaciones, cargas y facultades. ... El objeto de
la acción es hincar el proceso y a través de él obtener la sentencia que lo resuelva.

Que es la atipicidad?
Es el elemento negativo del delito en que la conducta no encuadra dentro de las descripciones
establecidas en la ley (ausencia de tipicidad)

Que es antijuridicidad?
Es el elemento positivo del delito que establece aquella conducta que se realiza contraria al
ordenamiento jurídico vigente de un estado. (se describe como tipo penal que amerita pena)
Que es la culpabilidad?
Es el elemento positivo del delito por el cual la conducta típica y antijurídica va a ser reprochada
Elementos de la culpabilidad:
Capacidad de culpabilidad uso de de sus facultades y capacidades
Conocimiento de la antijuridicidad: conocer la norma
Exigibilidad de la conductas se debe conocer la prohibición para determinar la conducta antijurídica.
Que es la imputabilidad? Es la capacidad para comprender el deber de respetar la norma

Que es la inimputabilidad? Son estados que atienden a la edad y capacidad del sujeto y que impiden
la imputabilidad.

Que es la punibilidad (penalidad)? Es el elemento positivo de la teoría del delito, es la serie de


circunstancias necesarias para la imposición de una pena o la exclusión de la sanción penal.

5. Los elementos esenciales del Derecho Penal:


a. Delito: Es la acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible.
b. Pena es la sanción de carácter penal que el Estado impone a una persona que ha cometido delito.
Penas principales: muerte, prisión, arresto y multa
Penas accesorias: inhabilitación absoluta, inhabilitación especial, comiso, pérdida de objetos o
instrumentos del delito, expulsión de extranjeros, costas procesales, publicación de sentencia,
suspensión de derecho políticas
Penas alternativas 223CP soy aquellas donde se aplica la discrecionalidad en tiempo o multa
c. Falta
d. Medida de Seguridad son medidas de seguridad todas las medidas aplicables, a las personas con
determinado de peligrosidad considerada alto. son aquellas sanciones complementarias o sustitutivas de las
penas, que el juez puede imponer con efectos preventivos a aquel sujeto que comete un injusto
(hecho típico y antijurídico); pero, que de acuerdo con la teoría del delito, al ser inimputable no puede ser culpado
por un defecto en su culpabilidad. Esta persona es susceptible de recibir una medida de seguridad para evitar nuevos
injustos.
Las medidas de seguridad aplicables son las siguientes:
1o. Internamiento en establecimiento psiquiátrico.
2o. Internamiento en granja agrícola, centro industrial u otro análogo. Privativas de libertad
3o. Internamiento en establecimiento educativo o de tratamiento especial.
4o. Libertad vigilada.
5o. Prohibición de residir en lugar determinado.
6o. Prohibición de concurrir a determinados lugares. Restrictivas de libertad
7o. Caución de buena conducta.

e. Delincuente. (Derecho Penal) Autor de una infracción, es decir, de cualquier acto previsto y
castigado por la ley penal y que puede ser objeto de una investigación en este campo. En un concepto
general, delincuente es la persona que ha cometido un delito.

f. Víctima. es la persona que ha sufrido una pérdida, lesión o daño en su persona, propiedad
o derechos como resultado de una conducta que constituya una violación a la
legislación penal nacional, constituya un delito bajo el derecho internacional que implique una
violación a los derechos.

g. Sobreviviente: es la persona que ha sufrido una perdida, lesión o daño en su persona

6. La Teoría del Delito:


a. Acción u Omisión
Acción: es un elemento positivo del delito que consiste en todo comportamiento dependiente de la
voluntad humana dirigida a la consecuencia de un fin y produce un efecto en el mundo de lo exterior.
Formas de acción:
Por comisión o por omisión.
Formas de omisión:
Omisión pura o propia: la ley lo ordena y no se realiza
Omisión impropia o comisión por omisión: se omite realizar lo que la ley establece 18 CP

h. El encuadramiento del delito en la teoría de la imputación objetiva.


La imputación objetiva es la atribución de una acción a un resultado, cuando esa acción crea un
peligro no permitido o jurídicamente desaprobado, siendo dicho resultado correlato lógico del riesgo
creado, es decir, de la concreción de dicho peligro.
La imputación, en derecho procesal penal, es el señalamiento provisional y precario que indica que
una persona en particular es sospechosa de haber cometido un delito, sin necesidad de que existan
pruebas.

7. Tipos de Delito:
a. Doloso articulo 11 CP es considerado doloso el delito cuando el resultada ha sido previsto o cuando
sin perseguir ese resultado, el autor se lo representa como posible y ejecuta el acto
b. Culposo articulo 12CP se considera culposo cuando con ocasión de acciones u omisiones licitas
se causa un mal por imprudencia, negligencia o impericia
c. De peligro son aquellos en los cuales no se requiere expresamente la efectiva situación depeligro,
sino que el fundamento de su castigo es que normalmente suponen un peligro. Basta, por lo tanto, la
peligrosidad de la conducta.
Delitos de peligro, se trata de delitos en los que el sujeto no requiere la lesión del bien jurídico, ...
Ejemplo de delito de peligro concreto: conducción temeraria (art. 380 CP). * 2. Delitos de
peligro abstracto: Los delitos de peligro abstracto son aquellos en los cuales no se requiere
expresamente la efectiva situación
d. Permanentes. Art 71 CPDelito permanente o delito continuo, es una categoría
de delitos que se caracterizan por una sola acción tipificada que se prolonga sin interrupción
en el tiempo, como sucede en el secuestro hasta la liberación de la persona secuestrada, o en
la desaparición forzada, hasta la aparición
Se entenderá que hay delito continuado cuando varias acciones u omisiones se cometan en
las circunstancias siguientes: 1o. Con un mismo propósito o resolución criminal. 2o. Con
violación de normas que protejan un mismo bien jurídico de la misma o de distinta persona. 3o.
En el mismo o en diferente lugar 4o. En el mismo o distinto momento, con aprovechamiento la
misma situación. 5o. De la misma o de distinta gravedad. En este caso se aplicará la sanción
que corresponda al delito, aumentada en una tercera parte.
e. Concurso de Delitos. Capitulo III
CONCURSO REAL ARTICULO 69. Al responsable de dos o más delitos, se le impondrán todas
las penas correspondientes a las infracciones que haya cometido a fin de que las cumpla
sucesivamente, principiando por las más graves, pero el conjunto de las penas de la misma
especie no podrá exceder del triple de la de mayor duración, si todas tuvieren igual duración no
podrán exceder del triple de la pena. Este máximo, sin embargo, en ningún caso podrá ser
superior: 1. A cincuenta años de prisión. 2. A doscientos mil quetzales de multa. CONCURSO
IDEAL ARTICULO 70. En caso de que un solo hecho constituya dos o más delitos, o cuando
uno de ellos sea medio necesario de cometer el otro, únicamente se impondrá la pena
correspondiente al delito que tenga señalada mayor sanción, aumentada hasta en una tercera
parte. El tribunal impondrá todas las penas que correspondan a cada una de las infracciones si
a su juicio esto fuera más favorable al reo, que la aplicación de la regla anterior. Cuando se
trate de concurso ideal de delitos sancionados con prisión, de delitos sancionados con prisión
y multa o de delitos sancionados sólo con multa, el juez, a su prudente arbitrio y bajo su
responsabilidad, aplicará las sanciones respectivas en la forma que resulte más favorable al
reo.

8. La Teoría de la Pena:
a. Concepción. La pena es una sanción previamente establecida por la ley para quien comete delito
o falta
Teorías:
a. Rehabilitadora
b. Sancionadora
c. Preventiva
c. Fines. La readaptación y reeducación de los reclusos
d. Finalidad doctrinaria:
Retributiva
Utilidad social
Previene el delito
Rehabilitación del delincuente
c. Naturaleza. La naturaleza jurídica de la pena es pública, solo el estado puede crearlas, imponerlas
o ejecutarlas
Características:
-se impone la sanción al culpable de un delito cometido
- es establecida por la ley dentro de los límites fijados en la misma
-se impone únicamente a los declarados culpables
-Debe ser proporcional al delito cometido
-Debe ser flexible en relación en relación a graduarse entre el máximo y mínimo establecido por la ley
-Debe ser ética y moral por lo que no debe tender a la humillación ni a la degradación del penado.
Clasificación doctrinaria de las penas
a. Por el fin que se propone:
a. Intimidatoria
b. Correccionales
c. eliminatorias
b. Atendiendo al bien jurídico
a. Pena capital o privativa de la vida
b. Privativa de la libertad
c. Restrictiva de la libertad
d. Pecuniaria
e. Infamante
f. Aflictiva
c. Atendiendo a su magnitud
a. Fijas o rígidas
b. Variables, flexibles o divisibles
c. mixta
d. Circunstancias que modifican la responsabilidad criminal.
Las atenuantes art 26 CP orientan a una pena menor
Las agravantes 27CP orientan a una pena mayor
Se deben tener en cuenta las causas que eximen la responsabilidad pena: inimputabilidad,
justificación e inculpabilidad.

Medidas de Seguridad
a. Concepción. : son los medios de defensa social utilizado por el estado que tienen por objeto la
prevención del delito y la rehabilitación de los sujetos con posibilidades de delinquir.
Características:
-son procedimientos que utiliza el estado
-tienen un fin preventivo, rehabilitador, no retributivo
-son medio de defensa social
-puede aplicarse a peligrosos criminales y peligrosos sociales
-su aplicación es por tiempo indeterminado.
-responden a un principio de legalidad
b. Fines. Prevención del delito y la rehabilitación de los sujetos con posibilidades de delinquir
c. Naturaleza.

Formas de consumación del Delito y la Tentativa.


El delito es consumado cuando concurren todos los elementos de su tipificación art 13
Tentativa: 14 CP cuando con el fin de cometer un delito se comienza su ejecución por actos exteriores,
idóneos y no se consuma por causas independientes de la voluntad del agente.
Tentativa imposible 15CP si la tentativa se efectuare con medios normalmente inadecuados o sobre
un objeto de tal naturaleza, que la consumacin del hecho resulta absolutamente imposible, el autor
solamente quedara sujeto a medidas de seguridad.

62 CP al autor del delito consumado deberá de imponerse la pena salvo determinación especial
63 Al autor de tentativa y al cómplice del delito consumado se les impondrá la pena señalada en la
ley para los autores del delito consumado rebajado en una tercera parte

El Itercriminis.
Que es intercriminis: es un conjunto de etapas o fases por medio de las cuales se realizan una o
varias acciones ilícitas, iniciando en la mente del sujeto y que se desarrollan hasta llegar a la
consumación del delito.
Fases del intercriminis:
a. Fase interna: ideas nacidas en la mente del sujeto activo que al no ser materializadas no
implican responsabilidad penal.
Ideación o plan
Preparación
b. Fase Externa: es la que comienza cuando el sujeto activo exterioriza la conducta tramada
durante la fase interna y comienza a acatar o a poner en peligro un bien juridico protegido.
a. Ejecución
b. Consumación 13 CP
En Guatemala solo se persigue esta segunda fase y la excepción es la conspiración y proposición.
Los Grados de Participación en el Delito.
La participación en el delito: es loa figura por la cual se determina el grado de participación de la
persona en un delito para determinar el grado de responsabilidad.
Teorías de la participación en el delito:
a. Unitaria: dice que todas las personas que intervienen en un hecho delictivo son autores.
b. Dualista; determina la diferencia entre autor y participe.
Quienes son los responsables penalmente del delito:
a. Autores: 36CP Es la persona que tiene el dominio sobre la acción que se está efectuando en
los casos de:
 Quienes tomen parte directa en la ejecución de los actos propios del delito
 Quienes fuercen o induzcan directamente a otro a ejecutarlo
 Quienes cooperan a la realización del delito ya que en su preparación en su ejecución
con un acto sin el cual no se hubiere podido cometer.
 Quienes habiéndose concentrado con otro u otros para la ejecución de un delito, están
presentes en el momento de la ejecución
b. Cómplices: 37CP es la persona que no crea la idea criminal ya que actúa antes o después del
hecho delictivo, pero no durante. No tiene mayor participación en la comisión de un hecho
 Quienes animaren y alentares a otro en su resolución de cometer un delito
 Quienes prometieren su ayuda o cooperación para después de cometido el delito
 Quienes proporcionaren informes o suministraren medios adecuados para realizar el
delito
 Quienes sirvieren de enlace o actuaren como intermediarios entre los partícipes para
obtener la concurrencia de estos en el delito.
Encubridor: es el que comete delito de encubrimiento art 474 CP
Encubrimiento propio quien sin concierto, connivencia o acuerdo previo con los autores o cómplices
del delito pero con conocimiento de su perpetración, interviniere con posterioridad, ejecutando alguno
de los siguientes hechos:
 Ocultar al delincuente o facilitar su fuga
 Negar la autoridad sin motivo justificado, la entrega de un sindicado perseguido o delincuente
que se encuentre en la residencia o morada de la persona requerida.
 Ayuda al autor o cómplice a eludir las investigaciones de la autoridad o sustraerse de la
pesquisa de esta.
 Recibir ocultar, suprimir, inutilizar, aprovechar, guardar, escoger, traficar o negociar, en
cualquier forma, objetos, efectos, instrumentos, pruebas o rastros del delito
Encubrimiento impropio:
 Quien habitualmente albergare, ocultare o protegiere delincuentes o en cualquier forma ocultare
armas o efectos de delito aunque no tuviere conocimiento determinado del mismo.
 Debiendo presumir de acuerdo con las circunstancias la comisión del delito, realizare cualquiera
de los hechos a que se refiere el artículo anterior.
Las figuras de Conmutación 50 y Conversión55.
Conmutación 50:
Es la transformación de una pena de prisión a una pena de multa
Es la transformación de la naturaleza de una pena que restringe un bien jurídico por otra pena que
restrinja un bien jurídico distinto a favor del condenado.
Conversión55
Los penados con multa que no la hicieren efectiva en el término legal o que no cumplieren con efectuar
las amortizaciones para su debido pago o fueren insolventes cumplirán su condena con privación de
libertad, regulándose el tiempo según la naturaleza del hecho y las condiciones personales del penado
entre 5 a 100 quetzales por dia
Extinción de la Responsabilidad Penal y de la Pena.
La responsabilidad penal se extinge por art 101
1. Muerte del procesado o del condenado
2. Amnistía
3. Perdón del ofendido en los casos que la ley lo permita
4. Prescripción
5. Cumplimiento de la pena
La pena se extingue por art 102
1. Cumplimiento
2. Muerte del reo
3. Amnistía
4. Indulto
5. Perdón del ofendido en los casos señalados por la ley
6. Prescripción

La Aplicación de la Ley Penal en el Tiempo:


a. Aplicación Temporal : es un principio que se encuentra en el artículo 3 del CP la ley excepcional o
temporaria se aplicara a los hechos cometidos bajo su vigencia, aun cuando esta hubiere cesado al
tiempo de dictarse el fallo, salvo lo dispuesto en el artículo 2 donde expresa que solo en los casos que
sea favorable al reo podrá ser utilizada la nueva ley.
b. Retroactividad: Articulo 2CP principio de irretroactividad, si la ley vigentes al tiempo en que fue
cometido el delito fuere distinta de cualquier ley posterior, se aplicara aquella cuyas disposiciones sean
favorables al reo, aun cuando haya recaído sentencia firme y aquel se halle cumpliendo su condena
c. Ultractividad: El principio de ultractividad de la ley penal opera cuando la nueva leyes más
gravosa para el procesado, debiéndose aplicar la derogada por ser más benigna, y se distingue del
principio de retroactividad, en que, éste se aplica cuando la nueva ley es más favorable al reo. Gaceta
expediente 79-2011
d. Territorialidad : es considerado como un principio articulo 4 CP salvo lo establecido en tratados
internacionales, este Código se aplicara a toda persona que cometa delito o falta en el territorio de la
Republica o en lugares o vehículos cometidos a su jurisdicción
e. Extradición.: art.8 la extradición solo podrá intentarse u otorgarse por delitos comunes. Cuando se
trate de extradición comprendida en tratados internacionales, solo podrá otorgarse si existe
reciprocidad. No políticos ni comunes conexos con los mismos.

Los Principios Esenciales del Derecho Penal.


Principio de legalidad 1
Principio de extractivita 2
Principio de retroactividad
Principio de ultractividad
Principio de ley excepcional y temporal 3
Principio de Territorialidad 4
Principio de extraterritorialidad 5
Principio de exclusión por analogía 7
El Derecho Penal Internacional:
a. Concepción el derecho penal internacional está regido a nivel local por la universalidad de nuestro
código penal art. 4 al 9 y los convenios internacionales principalmente el pacto de San Jose
El derecho penal internacional comprende todas las normas de derecho que directamente fundamentan, excluyen
o de cualquier otro modo regulan una responsabilidad penal.1 En este sentido, los crímenes contra el derecho
internacional son todos los que importan responsabilidad individual directa a partir del derecho internacional. Algunos
autores utilizan la expresión «derecho penal internacional» en un sentido más amplio 2, que incluye no solo los
aspectos penales del derecho internacional, particularmente relacionado a los crímenes contra el derecho
internacional, sino también los aspectos internacionales del derecho penal doméstico, especialmente en lo relativo a
reglas domésticas sobre la jurisdicción sobre crímenes con un elemento extranjero.
b. Naturaleza : derecho publico
c. Fines. Hacer que se cumpla la ley en cuanto la tipificación de la pena, la imposición y el cumplimiento
estableciendo la misma como una forma de inhibir que se cometan acciones que sean consideradas
penalizables.

Tipos Penales y su clasificación.


En relación al acto delictivo
Objetivo y subjetivo
Clasificación en relación al bien jurídico tutelado
Delitos contra la vida y la integridad de la persona
Delitos contra el honor
Delitos contra la libertad e indemnidad sexual de las personas
Delitos contra la libertad y la seguridad de las personas
Delitos contra el orden jurídico familiar y contra estado civil
Delitos contra el patrimonio
Delitos contra la seguridad colectiva
Delitos contra la fe pública y el patrimonio nacional
Delitos contra la falsedad personal
Delitos contra la economía nacional, el comercio, la industria y el régimen tributario
Delitos contra el orden institucional
Delitos contra la administración publica
Delitos contra la administración de justicia
Las Faltas

Actores:
Activo
Pasivo
Tiempo
Lugar
Modo

Bienes Jurídicos tutelados


Un bien jurídico se refiere a los bienes materiales o inmateriales que están salvaguardados de una
forma efectiva por el derecho; por lo tanto, están regulados. Ejemplos de estos bienes son la vida, la
salud y la libertad, entre otros.
El bien jurídico es aquella realidad valorada socialmente por su vinculación con la persona y su
desarrollo. Vida, salud, integridad, libertad, indemnidad, patrimonio… son bienes jurídicos. ... Se trata
de bienes supraindividuales, que también son objeto de protección por el Derecho penal.
a. Verbo rector Gramaticalmente la acción en un tipo penal es aludida mediante un verbo rector que
ocupa el núcleo de la descripción. Así por ejemplo, el verbo rector del homicidio es matar. Pero la
descripción de la conducta no se agota en el verbo rector, la acción típica requiere además un sujeto
y los complementos.
b. Sujetos activo
Solo el hombre es sujeto activo del delito, porque únicamente él se provisto de capacidad y voluntad y
puede, con su acción u omisión infringir el ordenamiento jurídico penal. Se dice que una persona es
sujeto activo cuando realiza la conducta o el hecho típico, antijurídico, culpable y punible,
siendo autor material del delito, o bien cuando participa en su comisión, contribuyendo a su ejecución
en forma intelectual al proponer, instigar o compeler (autor intelectual) o simplemente auxiliando
al autor con anterioridad a su realización, concumitantemente con ella o después de su consumación
(cómplice y encubridor).
Se clasifican en autores, cómplices y encubridores
El Sujeto Pasivo es el titular del bien jurídico tutelado o puesto en peligro, pueden serlo personas
físicas como morales
El sujeto pasivo en la perpetración de un delito es quien sufre directamente la acción, es sobre quien
recaen todos los actos materiales utilizados en la realización del ilícito, es el titular del derecho dañado
o puesto en peligro

c. Circunstancias especiales.
Las circunstancias del delito son acontecimientos que están presentes en la comisión del delito, que sin modificar la
naturaleza del mismo influyen en la punibilidad ya sea agravándola o atenuándola. Del latín "circumstare", "circum",
'alrededor', "stare",'estar'.

as circunstancias especiales son particularidades de cada delito. La pena para la violación de papeles y correspondencia
privados (CP, 300) es de 1 año, si se divulga su contenido la pena se eleva a 2 años.
Las circunstancias generales son calificadores aplicables a todos los delitos. En nuestro código penal esta descripto en los
artículos 38, 40 y siguiente

Circunstancias del delito. Las circunstancias del delito son acontecimientos que están presentes
en la comisión del delito, que sin modificar la naturaleza del mismo influyen en la punibilidad ya sea
agravándola o atenuándola.
Las atenuantes art 26 CP orientan a una pena menor
Inferioridad psíquica
Exceso de las causas de justificación
Estado emotivo
Arrepentimiento efica
Reparación del perjuicio
Preterintencional
Presentación a la autoridad
Confesión espontanea
Ignorancia
Dificultad de prever
Provocación o amenaza
Vindicación de ofensas
Inculpabilidad incompleta
Atenuantes de analogía

Las agravantes 27CP orientan a una pena mayor


Motivos fútiles o abyectos
Alevosía
Premeditación
Medios gravemente peligrosos
Aprovechamiento de calamidad
Abuso de superioridad
Ensañamiento
Preparación para la fuga
Artificio para realizar el delito
Cooperación de menores de edad
Interés lucrativo
Abuso de autoridad
Auxilio de gente armada
Cuadrilla
Nocturnidad y despoblado
Menosprecio de autoridad
Embriaguez
Menosprecio al ofendido
Vinculación con otro delito
Menosprecio del lugar
Facilidades de prever
Uso de medios publicitarios
Reincidencia
Habitualidad
Se deben tener en cuenta las causas que eximen la responsabilidad pena: inimputabilidad,
justificación e inculpabilidad
TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PENAL
1. El Proceso Penal
a. Concepción: Es una rama del derecho público, que estudia los principios, teorías, doctrinas,
instituciones y normas que regulan el desarrollo del proceso penal, como un mecanismo para
determinar la responsabilidad penal de una persona en la comisión de un delito y la pena o medida de
seguridad a imponer.
 b. Naturaleza derecho público, entre el juzgado y las partes, en la que cada uno
tiene derechos y obligaciones plenamente establecidos, debiendo darse para su existencia
los presupuestos procesales siguientes:
 la existencia del órgano jurisdiccional.
 la participación de las partes principales.
 la comisión del delito.
 Teoría de la situación jurídica: es la que dice que son las partes, las que dan origen, trámite y
conclusión al proceso penal, no teniendo importancia la participación del juzgador.

c. Fines. : art5 CPP


1. La averiguación de un hecho señalado como delito o falta
2. Averiguación de las circunstancias en que pudo ser cometido
3. El establecimiento de la posible participación del sindicado
4. El pronunciamiento de la sentencia respectiva
5. La ejecución de la sentencia respectiva
6. El respeto de los derechos de los sujetos procesales
7. El cumplimiento del debido proceso

d. Etapas del Proceso Penal Ordinario.


Etapa preparatoria
 Actos introductorios: 298, 297, 302,304,367,109,309
a. Denuncia 297 y denuncia obligatoria 298
b. Querella 302
c. Prevención policial 304
d. Conocimiento de oficio 289
e. Certificación de lo conducente 109
 Obstáculos a la persecución penal 285,
291, cuestión prejudicial
293, Antejuicio: 16-17 ley en materia de antejuicio
294: Excepciones
Incompetencia
Falta de acción
Extinción de la persecución penal o de la pretensión civil 32
 Objeto de la investigación 309
 Petición de apertura 324
 Comparecencia al proceso penal por parte del sindicado: Medidas de coerción personal
Aprehensión flagrante 257 CPP, 6 al 8 CPRG
Presentación espontanea 254 CPP
Citación 255
Permanencia conjunta 256
Detención 266
 Audiencia oral de primera declaración 81,
1. Inicia audiencia oral
2. Juez explica al sindicado con palabras sencillas el motivo y desarrollo de la causa procesal
3. Le informa sus derechos fundamentales que le asisten y su derecho a declarar o no declarar
4. Lo que declare no podrá ser usado en su contra
5. Se le pide que proporciones su nombre completo, edad, estado civil, profesión u oficio,
domicilio, lugar de residencia
6. Nombre del cónyuge, hijos, las personas que viven con él, las que depende o las que tiene
guarda y custodia
7. Que puede exigir la presencia de su defensor y consultar con él la actitud a asumir antes de
comenzar a declarar
Art. 82 Desarrollo de la audiencia:
Artículo 82.- Desarrollo. (Reformado por el Artículo 3 del Decreto 18-2010 del Congreso de la
República.) La audiencia se desarrollará de conformidad con lo siguiente:
1. El juez concederá la palabra al fiscal para que intime los hechos al sindicado, con todas las
circunstancias de tiempo, modo y lugar, su calificación jurídica provisional, disposiciones legales
aplicables, y descripción de los elementos de convicción existentes.
2. Si el sindicado acepta declarar, el juez le dará el tiempo para que lo haga libremente.
3. Después de declarar, el sindicado puede ser sometido al interrogatorio legal del fiscal y del
defensor.
4. El juez concederá la palabra al fiscal y al defensor para que demuestren y argumenten sobre
la posibilidad de ligarlo a proceso 320 y 321 , debiendo resolver en forma inmediata. (falta de
merito 272CPP)
5. El juez concederá nuevamente la palabra al fiscal y al defensor, para que demuestren y
argumenten sobre la necesidad de medidas de coerción, debiendo el juez resolver en forma
inmediata.
6. El fiscal y el defensor se pronunciarán sobre el plazo razonable para la investigación.
El juez deberá fijar día para la presentación del acto conclusivo y día y hora para la audiencia
intermedia, la cual deberá llevarse a cabo en un plazo no menor de diez (10) días ni mayor de
quince (15) días a partir de la fecha fijada para el acto conclusivo.
Una vez presentado el acto conclusivo, se entregará copia del mismo a las partes que lo
soliciten, y se dejará a disposición del juez las actuaciones y medios de investigación para que
pueda examinarlos hasta la fecha fijada para la audiencia.
7. El querellante (340) legalmente acreditado podrá intervenir en la audiencia a continuación
del fiscal. Las partes no podrán oponerse a la presencia del querellante en la misma.

Como resultado se puede dar:


Auto de procesamiento: 320
Medida Sustitutiva
Prisión Preventiva 259 CPP 13 CPRG
Falta de merito

Procedimiento intermedio 332


En un plazo no menor de 10 ni mayor de 15
Objeto: que el juez evalúe si existe o no fundamento para someter a una persona a juicio oral y público
por la probabilidad de su participación en un hecho delictivo o para verificar la fundamentación de otras
solicitudes del MP.
Acto conclusivo 324 CPP
Finaliza etapa de investigación de la fiscalía
Conclusión del MP sobre la investigación
Apertura a juicio (acusación)
Sobreseimiento
Clausura provisional
Acusación 332 bis CPP
Sobreseimiento 328 CPP
Clausura provisional 331 (nueva audiencia240 82, cesan medidas de coercion)
Otras solicitudes
Suspensión condicional de la persecución penal 27
Procedimiento abreviado 464
Conversión 26
Archivo 327

Audiencia de etapa intermedia 336


Finalidad, discutir sobre pertinencia del requerimiento fiscal
Ante el juez contralor de garantías
Actitudes del acusado 336
Actitudes del querellantes 337, 339, 340
El juez decide inmediatamente sobre las cuestiones planteadas
Se puede diferir la audiencia por 24 horas

Auto de apertura a juicio 341, 342


Es una decisión judicial
No cabe reposición
No es apelable
Audiencia oral de ofrecimiento de prueba 343
 Al tercer día de haber declarado la apertura a juicio ante juez contralor de la investigación
 Se da audiencia a las partes procesales para que proponga sus medio de prueba (proposición,
ofrecimiento, diligenciamiento y aprobación)
 Juez resuelve inmediatamente admitiendo la prueba pertinente, rechazara la abundante,
innecesaria impertinente o ilegal

Citación a juicio 344 esta concluye la etapa intermedia


Cita a audiencia de juicio en un plazo no menos de 10 ni mayor de 15
Se señala audiencia previa coordinación con el tribunal de sentencia
Se cita a todos los intervinientes
Dentro de los 5 días de fijada la audiencia se puede solicitar audiencia para recusar a uno o más jueves
Los jueces deben presentar excusas dentro del mismo determinado
Remisión de actuaciones

Debate
 Es el momento del juico en que se desarrolla en audiencias orales, publicas contradictorias y
continuas
 Objeto: establecer la fase fáctica (acusación) y jurídica de la sentencia
 Fin del debate la sentencia
 Es una garantía judicial para el acusado y la victima
 Los sujetos procesales presentan y demuestran sus pretensiones así como la tesis a sustentar
 Características:
o Inmediación: deben estar presentes todas las partes 354
o Publicidad: debe ser publico pero el tribunal puede resolver que sea total o parcial 356
o Poder de disciplina: lo ejerce el presidente del tribunal 358
o Continuidad y suspensión: durara todas las audiencias que sean necesarias hasta su
conclusión, se puede suspender por incidentes, incomparecencia de testigos, peritos o
intérpretes, enfermedad o a requerimiento de parte360
o Oralidad 362
Preparación para el debate
 Principios del debate
 Desarrollo del debate
 Que son alegatos de apertura?
 Diligenciamiento de prueba
 Alegatos finales y conclusiones
Etapa de juicio o debate
 Tribunal de sentencia es el competente (jueces unipersonales)
 Se constituye el tribunal
 Verifica la presencia de las partes
 Declara abierto el debate
 Se advierte al acusado sobre la acusación
 Alegatos de apertura
 Incidentes
 Declaración del acusado
 Ampliación de la acusación
 Recepción y diligenciamiento de prueba
 Nuevas pruebas
 Discusión final y clausura
 Replica
 Clausura del debate o cierre
 Deliberación
 Reapertura del debate
 Deliberación
 Sentencia
 Condena o absolución

Reparación Digna.124 CPP 3 días después del fallo


 Sentencia CIDN
 112 CP
 1645 y 1646 Código Civil
 11 literal g y 2 literal i ley contra la violencia sexual, explotación y trata de personas
 11 y 13 Femicidio
 Convenio CEDAW y Belem do Pará
 Ley del Instituto de la victima
e. Sistemas Procesales.
 Sistema Inquisitivo
 Sistema Acusatorio
 Sistema Mixto

INQUISITIVO ACUSATORIO MIXTO


ORIGEN Roma Grecia y mejoro en Roma Francia con la
Revolución francesa
Características Debate secreto y Oralidad y publicidad en el Oralidad en debate y
escrito debate, cero papel en la audiencias
CSJ Escrito en acusación e
impugnaciones
Prueba Sistema de valoración Sana critica razonada Libre convicción
de la prueba legal
Tribunal Jueces o magistrados Personas particulares Jueces o magistrados
Juez Acusa investiga y juzga Juez contralor Juez contralor
Tribunal que juzga Tribunal que juzga
parcialidad imparcialidad imparcialidad
No contradictorio contradictorio contradictorio
Defensa limitada Se respeta el derecho de
defensa
Inocencia Se presume la Se presume la inocencia
culpabilidad
Sentencia No tiene calidad de Tiene calidad de cosa Produce cosa juzgada
cosa juzgada juzgada
Durante la Acusado guarda prisión Acusado libre en tanto se Libertad del acusado en
investigación mientras se investiga investiga tanto se investiga

2. Los Procedimientos de Desjudicialización o beneficios procesales:


Medidas o procedimiento de desjudicialización son mecanismos o formas de resolución de conflictos
por medio de los cuales suspende, se interrumpe o cesa la persecución penal incluida contra un
sindicado, una vez individualizado, cuando se llenan los requisitos que la ley regula incluyendo el
resarcimiento de los daños o el compromiso para resarcirlos. Son llamadas beneficios procesales o
sustitutivos procesales
a. Procedimiento abreviado.464
1. admisibilidad: si el MP esto, a una pena no mayor de 5 años o pena no privativa de libertad poder
solicitar, ejemplo homicidio en estado de emoción violenta, homicidio preterintencional, culposo o
lesiones especificas
b. Juicio de delitos de Acción Privada.
Artículo 474.- Querella. Quien pretenda perseguir por un delito de acción privada, siempre que no
produzca impacto social, formulará acusación, por si o por mandatario especial, directamente ante el
tribunal de sentencia competente para el juicio, indicando el nombre y domicilio o residencia del
querellado y cumpliendo con las formalidades requeridas. Si el querellante ejerciere la acción civil,
cumplirá con los requisitos establecidos para el efecto en este Código. Se agregará, para cada
querellado, una copia del escrito y del poder. Artículo 475.- Inadmisibilidad. La querella será
desestimada por auto fundado cuando sea manifiesto que el hecho no constituye un delito, cuando no
se pueda proceder o faltare alguno de los requisitos previstos. En ese caso, se devolverá al querellante
el escrito y las copias acompañadas, incluyendo la de la resolución judicial. El querellante podrá repetir
la querella, corrigiendo sus defectos, si fuere posible, con mención de la desestimación anterior. La
omisión de este dato se castigará con multa de diez a cien quetzales. Artículo 476.- Investigación
preparatoria. Cuando fuere imprescindible llevar a cabo una investigación preliminar por no haber sido
posible identificar o individualizar al querellado o determinar su domicilio o residencia o fuere necesario
establecer en forma clara y precisa el hecho punible, el querellante lo requerirá por escrito, indicando
las medidas pertinentes. El tribunal así lo acordará y enviará el expediente al Ministerio Público para
que actué conforme las reglas de la investigación preparatoria, quien lo devolverá una vez concluidas
las diligencias.
c. Suspensión Condicional de la Persecución Penal. 27
 Delitos menores de 5 años
 Delitos culposos
 Debe admitir los hechos el acusado
 No debe ser menos de 2 años ni mayor de 5
 Beneficio para el acusado que no será perseguido
 Se puede revocar si no muestra buena conducta
d. Criterio de Oportunidad.25
 Delitos de poca trascendencia
 Delitos que no son de impacto social
 Se da la oportunidad al sindicado
 Reglas o abstenciones
 Pena no superior a 5 años
 Deberá haber reparado el daño
 No funcionarios públicos
f. Conversión 26 CPP: supone la transformación de una acción penal en un procedimiento por delito
de acción privada ejercitada únicamente por el agraviado.
Objeto: liberar al MP de la obligación de intervenir en aquellos casos en los que no haya intereses
públicos afectados y que puedan ser tratados como delitos de acción privada.
Casos en los que se pueda otorgar conversión:
 Conforme al criterio de oportunidad
 Los delitos en los que requiera de denuncia o instancia particular a pedido, que autorice el MP,
no delito público, y no peligro de fuga.
 En los delitos contra el patrimonio excepto en robo y hurto

e. Mediación25 Quarter
Artículo 25 Quáter.- Mediación. (Adicionado por el Artículo 8 del Decreto 79-97 del Congreso de la
República.) Las partes, sólo de común acuerdo, en los delitos condicionados a instancia particular, en
los de acción privada, así como aquellos en los que proceda el criterio de oportunidad, excepto el
numeral 6º. del artículo 25, con la aprobación del Ministerio Público o del síndico municipal, podrán
someter sus conflictos penales al conocimiento de centros de conciliación o mediación registrados por
la Corte Suprema de Justicia, a través de los juzgados de primera instancia penal correspondientes,
integrados por personas idóneas, nativas de la comunidad o bajo dirección de abogado colegiado
capaces de facilitar acuerdos y, una vez obtenidos los mismos, se trasladará un acta suscinta al Juez
de Paz para su homologación, siempre que no viole la Constitución o Tratados Internacionales en
Derechos Humanos, para lo cual bastará un breve decreto judicial que le dará valor de título ejecutivo
al convenio suficiente para la acción civil en caso de incumplimiento de los acuerdos patrimoniales.

3. Las Audiencias en el Proceso Penal:


a. Primera Audiencia de Declaración. : resolver a situación
b. Audiencia Intermedia. Actos conclusivos
c. Ofrecimiento de Prueba. Por ambas partes
d. Audiencias de Debate. Certeza jurídica
e. audiencia de discrepancia: conflicto, fiscal y la defensa no acepta pruebas, aportadas,
diligenciamiento de pruebas.
f. Audiencia de reparación digna para responder por la causa civil
g. Audiencia de lectura de sentencia entregan para que queden plenamente notificados

4. Medios de Investigación Los actos de investigación se realizan de manera general en la etapa


preparatoria de la acción pública (arto. 309 CPP), solo excepcionalmente puede darse en la etapa del
juicio (por “instrucción suplementaria”, arto.360, inciso 1º. y por ampliación de la acusación, arto. 373,
ambos CPP). La prueba se produce en el debate, y solo excepcionalmente fuera de él. Es el caso de
la prueba anticipada como ya quedó asentado
a. Naturaleza
b. Concepción
c. Diferencias.

Entregas controladas
Escuchas telefónicas
Agentes encubiertos
Medios de Prueba: Los actos o medios de investigación que se realizan en la etapa preparatoria del
proceso tienen una doble finalidad: la inmediata es obtener y recoger elementos de conocimiento sobre
el hecho imputado, suficientes, e idóneos para decidir en cada etapa. Se orientan a fundamentar en el
grado de probabilidad, las decisiones que ha de tomar el juez contralor en la etapa preparatoria y en
la intermedia. Estos mismos actos de investigación tienen la finalidad mediata, de ofrecerse para
verificar en juicio las hipótesis o afirmaciones de las partes. Los elementos de investigación pues, son
pruebas potenciales. De aquí se desprende una diferencia sustantiva: La prueba propiamente no
consiste en averiguar, sino en verificar. Con la prueba no se investiga, sino que se comprueba lo que
es la materia u objeto del proceso: el hecho punible.
a) Peritos
b) Testigos
c) Documentos
d) Grabación
e) Las cosas y otros elementos de convicción
Audiovisuales.

5. El Procedimiento Simplificado.
a. El Procedimiento en casos de Flagrancia Artículo 465 Bis.- (Adicionado por el Artículo 12 del Decreto
7-2011 del Congreso de la República.) Procedimiento simplificado. Cuando el fiscal así lo solicite, se
llevará a cabo un procedimiento especial, aplicable a los casos iniciados por flagrancia o por citación
u orden de aprehensión, en donde no se requiera investigación posterior o complementaria, rigiendo,
aparte de las normas procesales generales, las específicas siguientes:
1. Diligencias previas a la audiencia:
a. Requerimiento oral del fiscal de la aplicación del procedimiento simplificado;
b. Imponer al acusado de la imputación de cargos formulada por el fiscal, y de los elementos de
investigación con que cuenta hasta el momento;
c. Tiempo suficiente para preparar la defensa;
d. Comunicación previa a la víctima o agraviado de la decisión fiscal y de la audiencia a realizarse;
2. Diligencias propias de la audiencia:
a. Identificación previa del imputado, como lo establece el artículo 81 del Código Procesal Penal;
b. Imputación de cargos por parte del fiscal, argumentando y fundamentando su requerimiento de llevar
a juicio al imputado, haciendo referencia del hecho verificable y los órganos de prueba con los que
pretende acreditarlos en juicio;
c. Intervención del imputado para que ejerza su defensa material;
d. Intervención de la defensa y del querellante para que argumente y fundamente su pretensión basada
en su teoría del caso;
e. Intervención del querellante adhesivo, actor civil, víctima o agraviado, para que se manifieste sobre
las intervenciones anteriores;
f. Decisión inmediata del juez, razonada debidamente. Si se declara la apertura al juicio se procederá
conforme a las normas comunes del proceso penal.
b. Naturaleza
c. Concepción
d. Diferencias.

6. Los Actos Introductorios.


Es cualquier hecho, acto o acontecimiento por medio del cual el MP, la PNC o un órgano
jurisdiccional se entera o tiene conocimiento de un hecho que posiblemente constituya delito

Cuáles son los actos introductorios en el proceso penal?


La denuncia: es el acto introductorio por medio del cual cualquier persona pone de conocimiento al
MP, PNC o cualquier órgano jurisdiccional de un hecho o acto que posiblemente constituya un delito.
La querella: es un acto introductorio consistente en una declaración de voluntad dirigida al órgano
jurisdiccional sobre el conocimiento de un hecho delictivo en que se solicita la iniciación de un proceso
o la participación en el mismo.
Previsión policial: es un acto introductorio redactado por funcionarios y agentes policiales para poner
en conocimiento un hecho penalmente relevante al ente investigador o al órgano jurisdiccional
Conocimiento de oficio: Es un acto introductorio por medio del cual el MP pude promover la
Persecución Penal en cuanto tenga conocimiento de un hecho que reviste las características de delito,
aunque no sea por denuncia, querella o prevención policial.

7. Intervención del Ministerio Público.


Durante los procesos el ministerio público tiene a cargo la investigación y todo lo relacionado al proceso
de acusación a través de la fiscalía asignada.
Le corresponde al MP exponer todo lo relacionado con los actos sucedidos, el delito que se le imputa

8. Resoluciones Judiciales
a. Prisión Preventiva 259 es la privación de libertad de una persona, ordenada por el juez en
establecimiento distinto a los de los condenados, con el objeto de asegurar su presencia en juicio o
para evitar la obstaculización de la verdad. (Esta debe ser la última opción)
b. Medidas Sustitutivas: 264 son alternativas que ofrece el código procesal penal a la prisión
preventiva en aquellos casos en los que los fines de la misma pueden lograrse por otras vías menos
gravosas para el sindicado.
 Arresto domiciliario
 La obligación de someterse al cuidado de una persona o institución
 La obligación de presentarse periódicamente ante el tribunal o a la autoridad que se designe.
 La prohibición de salir sin autorizan del país de la localidad en la cual reside o del ámbito
territorial que fije el tribunal.
 La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o de visitar cierto lugares
 La prohibición de comunicase con personad determinadas siempre que no se afecte el derecho
de defensa
 La presentación de una caución económica adecuada por el propio imputado o por otra persona
mediante depósito de dinero, valores constitución de prenda o hipoteca embargo o entrega de
bienes o fianza Commented [UdW1]:
c. Falta de Mérito: Artículo 272.- Falta de Mérito. Si no concurren los presupuestos para dictar auto
de prisión preventiva, el tribunal declarará la falta de mérito y no aplicará ninguna medida de coerción,
salvo que fuera absolutamente imprescindible para evitar el peligro de fuga o de obstaculización para
la averiguación de la verdad, caso en el cual sólo podrá ordenar alguna de las medidas previstas de
substitución de prisión preventiva.
d. Criterio de Oportunidad Artículo 25.- Criterio de oportunidad. (Modificado por el Artículo 3 del
Decreto 32-96; por el Artículo 1 del Decreto 114-96 y por el Artículo 5 del Decreto 79-97, todos del
Congreso de la República.) Cuando el Ministerio Público considere que el interés público o la seguridad
ciudadana no están gravemente afectados o amenazados, previo consentimiento del agraviado y
autorización judicial, podrá abstenerse de ejercitar la acción penal en los casos siguientes: 1) Si se
tratare de delitos no sancionados con pena de prisión; 2) Si se tratare de delitos perseguibles por
instancia particular; 3) (Reformado por el Artículo 1 del Decreto 51-2002 del Congreso de la República.)
En los delitos de acción pública, cuya pena máxima de prisión no fuere superior a cinco años con
excepción de los delitos tipificados en la Ley contra la Narcoactividad. 4) Que la responsabilidad del
sindicado o su contribución a la perpetración del delito sea mínima; 5) Que el inculpado haya sido
afectado directa y gravemente por las consecuencias de un delito culposo y la pena resulte
inapropiada; 6) El criterio de oportunidad se aplicará por los jueces de primera instancia obligadamente
a los cómplices o autores del delito de encubrimiento que presten declaración eficaz contra los autores
de los delitos siguientes: contra la salud, defraudación, contrabando, delitos contra la hacienda pública,
la economía nacional, la seguridad del Estado, contra la Constitución, contra el orden público, contra
la tranquilidad social, cohecho, peculado y negociaciones ilícitas, así como en los casos de plagio o
secuestro. Durante el trámite del proceso, aquellas personas no podrán ser sometidas a persecución
penal respecto de los hechos de que presten declaración, siempre que su dicho contribuya
eficazmente a delimitar la responsabilidad penal de los autores de los mencionados delitos bajo estricta
responsabilidad del Ministerio Público, lo que se establecerá en la efectiva investigación del fiscal. En
este caso, el juez de primera instancia está obligado a autorizarlo, aplicándose de oficio en esta
oportunidad el sobreseimiento correspondiente. La declaración se recibirá con observancia de los
requisitos de la prueba anticipada, procediendo el agente fiscal que tiene a cargo la investigación a
determinar la forma adecuada de presentación ante el juez respectivo. Si el fiscal tuviere que
trasladarse, el juez de primera instancia que controla la investigación, con carácter urgente y conforme
la ley, deberá en este caso, comisionar al juez competente que junto al fiscal deberá trasladarse al
lugar donde la persona, se encuentra para realizar la diligencia. El criterio de oportunidad a que se
refieren los numerales del 1 al 5 de este artículo no se aplicará a hechos delictivos cometidos por
funcionario o empleado público con motivo o ejercicio de su cargo.
e. Auto de Procesamiento Artículo 320.- Auto de procesamiento. (Reformado por el Artículo 22 del
Decreto 32-96 del Congreso de la República.) Inmediatamente de dictado el auto de prisión o una
medida sustitutiva, el juez que controla la investigación, *con base en el requerimiento del fiscal, emitirá
auto de procesamiento contra la persona a que se refiere. Sólo podrá dictarse auto de procesamiento
después de que sea indagada la persona contra quien se emita. Podrá ser reformable de oficio o a
instancia de parte solamente en la fase preparatoria, antes de la acusación, garantizando el derecho
de audiencia. *(La frase subrayada fue declarada inconstitucional por sentencia de la Corte de
Constitucionalidad del 24 de febrero de 1997, Expediente 929-96).
f. Desestimación. Artículo 310.- Desestimación. (Reformado por el Artículo 8 del Decreto 7-2011 del
Congreso de la República.) Cuando el hecho de la denuncia, querella o prevención policial no sea
constitutivo de delito o no se pueda proceder, el fiscal desestimará, dentro de los veinte días siguientes
de presentada la misma, comunicando la decisión a la persona denunciante y a la víctima o agraviado,
quien tendrá la oportunidad, dentro de los diez días siguientes, a objetarla ante el juez competente, lo
cual hará en audiencia oral con presencia del fiscal. Si el juez considera que la persecución penal debe
continuar, ordenará al Ministerio Público realizar la misma, ordenando la asignación de otro fiscal
distinto al que haya negado la persecución penal. En los casos en que no se encuentre individualizada
la víctima, o cuando se trate de delitos graves, el fiscal deberá requerir autorización judicial para
desestimar. La desestimación no impedirá reabrir el procedimiento cuando nuevas circunstancias así
lo exijan, ni eximirá al Ministerio Público del deber de practicar los actos de investigación que no
admitan demora.
8. Plazos y Conclusión de la Etapa Preparatoria
a. Acusación Artículo 332.- (Reformado por el Artículo 27 del Decreto 79-97 del Congreso de la
República.) Inicio. Vencido el plazo concedido para la investigación, el fiscal deberá formular la
acusación y pedir la apertura del juicio. También podrá solicitar, si procediere, el sobreseimiento o la
clausura y la vía especial del procedimiento abreviado cuando proceda conforme a este Código. Si no
lo hubiere hecho antes, podrá requerir la aplicación de un criterio de oportunidad o la suspensión
condicional de la persecución penal. La etapa intermedia tiene por objeto que el juez evalúe si existe
o no fundamento para someter a una persona a juicio oral y público, por la probabilidad de su
participación en un hecho delictivo o para verificar la fundamentación de las otras solicitudes del
Ministerio Público.
b. Sobreseimiento Artículo 328.- Sobreseimiento. Corresponderá sobreseer en favor de un imputado:
1) Cuando resulte evidente la falta de alguna de las condiciones para la imposición de una pena, salvo
que correspondiere proseguir el procedimiento para decidir exclusivamente sobre la aplicación de una
medida de seguridad y corrección. 2) Cuando, a pesar de la falta de certeza, no existiere,
razonablemente, la posibilidad de incorporar nuevos elementos de prueba y fuere imposible requerir
fundadamente la apertura del juicio. 3) (Adicionado por el Artículo 13 del Decreto 103-96 del Congreso
de la República y DEROGADO por el Artículo 17 del Decreto 30-2001 del Congreso de la República.)
Cuando, tratándose de delitos contra el régimen tributario, se hubiere cumplido en forma total la
obligación de pago del tributo e intereses.
c. Clausura Provisional Artículo 331.- Clausura provisional. Si no correspondiere sobreseer y los
elementos de prueba resultaren insuficientes para requerir la apertura del juicio, se ordenará la
clausura del procedimiento, por auto fundado, que deberá mencionar, concretamente, los elementos
de prueba que se espera poder incorporar. Cesará toda medida de coerción para el imputado a cuyo
respecto se ordena la clausura. Cuando nuevos elementos de prueba tornen viable la reanudación de
la persecución penal para arribar a la apertura del juicio o al sobreseimiento, el tribunal, a pedido del
Ministerio Público o de otra de las partes, permitirá la reanudación de la investigación.
d. Archivo. cuando se haya declarado su rebeldía, el Ministerio Público dispondrá, por escrito, el
archivo de las actuaciones, sin perjuicio de la prosecución del procedimiento para los demás
imputados. En este caso, notificará la disposición a las demás partes, quienes podrán objetarla ante
el juez que controla la investigación, indicando los medios de prueba practicables o individualizando al
imputado. El juez podrá revocar la decisión, indicando los medios de prueba útiles para continuar la
investigación o para individualizar al imputado.

9. Audiencia Intermedia.
332 Vencido el plazo de la investigación se formula la acusación y pide apertura a juicio
Si procediere en caso diferente se puede solicitar
Sobreseimiento, clausura, procedimiento abreviado, criterio de oportunidad o la suspensión
condicional de la persecución penal.
Objeto de la etapa intermedia, que el juez evalúe si existe o no fundamento para someter a una
persona a juicio oral y público para la probabilidad de su participación en un hecho delictivo.
AUTO DE APERTURA: El juez admite la acusación y decide abrir el proceso
10. Ofrecimiento de Medios de Prueba
El MP realiza el ofrecimiento de medio de prueba al 3er día de declarar la apertura a juicio se llevara
a cabo la audiencia de ofrecimiento de prueba ante el juez de primera instancia que controla la
investigación, individualizando cada uno, indicando la forma e diligenciamiento y las circunstancia que
se pretende probar, concluido esto se da la palabra a la defensa y demás sujetos procesales
Resuelve de forma inmediata admitiendo la prueba pertinente y rechazando la abundante,
innecesario, impertinente o ilegal.
Se realiza la citación a juicio al dictar el autor que admita o rechace la prueba, señalara el dia y hora
de inicio de la audiencia. Dentro de los 5 dias de fijada la audiencia se presenta las excusas y
recusaciones la que deberá realizarse dentro de los 3 dias siguientes a la solicitud.
Notificadas las partes procesales se remiten las actuaciones, la documentación y los objetos
secuestrados a la sede del tribunal competente para el juicio poniendo a su disposición a los acusados.

11. Preparación para el Debate:


a. Principios del Debate:
1. Principio de Inmediación: 354 CPP El debate se realizara con la presencia ininterrumpida de los
jueces, MP, acusado, defensor y demás partes o mandatarios, o sea todos los sujetos procesales
deben estar presentes.
2. Principio de publicidad: El debate será público pero podrá resolver, aun de oficio que se efectúe
total o parcialmente a puertas cerradas.356
3. Principio de poder de disciplina: el presidente del tribunal es a quien le corresponde ejercer el
poder de disciplina de la audiencia.358
4. Principio de continuidad: El debate continuara durante todas las audiencias consecutivas que
fueren necesaria hasta su conclusión.360
5. Principio de oralidad: 362 el debate será eminentemente oral
6. Principio de dirección del debate: 366 El presidente del tribunal es quien dirigirá el debate
b. Desarrollo del Debate

12. Los Sujetos Procesales: son todas aquellas personas u órganos que intervienen activamente en
el desarrollo de un proceso penal y que realizan actos procesales.
a. Importancia: sin sujetos procesales no puede cumplirse el proceso mismo
b. Atribuciones de su participación.
1. Órgano jurisdiccional: art 43
a. Jueces de paz
b. Jueces de primera instancia
c. Jueces unipersonales de sentencia
d. Tribunales de sentencia
e. Jueces de primera instancia por procesos de mayor riesgo
f. Tribunales de sentencia por procesos de mayor riesgo
g. Salas de la corte de apelaciones
h. Corte suprema de justicia
i. Jueces de ejecución
2. El imputado y su defensor:
a. Imputado 70 es aquella persona a quien se le señala de haber cometido un hecho
delictivo
b. Sindicado: en la investigación preliminar como posible autor de un hecho punible
c. Procesado: en el momento en que se emite el auto de procesamiento y está sujeto a una
sospecha probable
d. Acusado: en el momento que el MP presenta la acusación formal quedando sujeto a
juicio por la sospecha de un delito
e. Condenado: en el momento que el tribunal dicta la sentencia condenatoria
f. Reo: en el momento en que cumple la pena impuesta en un centro especifico
g. El defensor 92 es la persona que defiende los intereses garantías y principios del
sindicado
La defensa puede ser:
Según quien la realiza
1. Técnica: es le profesional del derecho, abogado defensor, colegiado activo
2. Material: es la que realiza el mismos sindicado por dos circunstancias
 Porque también es abogado y notario
 Porque tiene conocimiento del tema sin ser abogado y notario y su abogado
defensor es ineficaz o ineficiente.
Según quien lo designe:
1. De confianza
2. De oficio
Según la defensoría publica penal
1. De planta
2. De oficio
3. Ministerio Publico es a quien corresponde el ejercicio de la acción penal como órgano
auxiliar de la administración de justicia 107 CPP
4. El Querellante: 116 CPP
Tipos de querellantes:
a. Adhesivos: persona agraviada en la comisión de un delito, su objeto es
colaborar y coadyuvar con el fiscal en la investigación de los hechos118
b. Exclusivos 122: persecución privada
c. Provisionales 121,
d. fallido
5. El actor civil: sujeto procesal básico a través del cual se ejerce la responsabilidad civil
por delito o falta
6. Tercero civilmente demandado: persona que responde por el daño ocasionado por un
hecho punible
7. Auxiliares de los sujetos procesales o consultor técnico 141 personas que por casos
particulares asisten a los intervinientes

13. Los Medios de Impugnación: son los medios procesales a través de los cuales las partes solicitan
la modificación de una resolución judicial que consideran injusta o ilegal. La solicitud se realiza antes
el juzgado tribunal que dicto la resolución o ante un superior.
Por quienes serán conocidas las impugnaciones?
Sala de corte de apelaciones
Cámara Penal Corte Suprema de Justicia
Quienes tiene facultada para recurrir en los medio de impugnación: 398 CPP
Quienes tengan interés directo en el asunto
El MP podrá recurrir a favor del acusado
Las partes civiles solo en lo concerniente a sus intereses
El defensor con relación al acusado.
Que se necesita para que el recurso sea admisible? 399CPP
Que cumplan con lo establecido en la ley relacionado al tiempo, modo y lugar

Medios de impugnación

Recurso de Reposición 402


Contra resoluciones dictadas sin audiencia previa y no Contra las resoluciones emitidas
apelables fuera de debate dentro del debate
Se interponen por escrito en 3 días Se interponen oralmente en el debate
Se resuelve en 3 días Se resuelven de inmediato
Recurso de apelación 404
404 405 491
Cabe Autos dictaos por los jueces Sentencias por el Contra sentencias dictadas
contra de primera instancia , procedimiento abreviado en juicio de faltas
ejecución, de paz
Interpone Por escrito dentro de los 3 Por escrito ante el juez de Por escrito ante juez de paz
días de emitido el auto 406 primera instancia en los 3 en 2 dias 491
y 407 días 406 y 407
Otorgado Se elevan las actuaciones a Se elevan las actuaciones Se elevan las actuaciones a
más tardar a la primera hora a más tardar a la primera más tardar a la primer hora
laboral del día siguiente 410 hora laboral del día laboral del día siguiente 410
siguiente 410
Audiencia Audiencia dentro de 5 días
411
Resuelve Tribunal resuelve en 3 días Terminada la audiencia Tribunal resuelve en 3 días
411 tribunal delibera y emite
sentencia 411
Con certificaciones se Con certificaciones se
devuelven las actuaciones devuelven las actuaciones
inmediatamente inmediatamente
tiempo 3 para interponer 3 para interponer 2 días para interponer
Primera hora para entregar Primera hora para Primera hora para entregar
3 días para resolver entregar 3 días para resolver
5 días para audiencia
Dicta sentencia al concluir
la audiencia

Apelación especial 415:


Contra la sentencia del tribunal de sentencia y el de la ejecución que ponga fin
a la acción a la pena o a una medida de seguridad y corrección que imposibilite
el ejercicio de la acción o deniegue la extinción, conmutación o suspensión de
la pena.
interpone MP, querellante por adhesión, el acusado o su defensor, actor civil y el
responsable civil
Por escrito dentro de plazo de 10 días ante el tribunal que dicto la resolución
De forma: inobservancia, interpretación indebida o aplicación errónea de la ley
De fondo: por defecto de procedimiento
Otorgado Se elevan las actuaciones a más tardar a la primera hora laboral del día
siguiente 410
Emplazamiento Dentro del 5to día de la notificación para que comparezca ante el tribunal
Examen de Admitido el recurso tienen plazo de 6 días en las oficinas del tribunal para que
actuaciones los interesados puedan examinarlas
debate Vencido el plazo se fija audiencia para el debate no menos de 10 días
notificando a las partes
Sentencia La deliberación no podrá exceder de 10 días
tiempo 10 días para interponer
Se elevan a más tardar a la primera hora laboral siguiente
Emplazamiento de 5 días para comparecer al tribunal
Admitido el recurso 6 días en las oficinas para su examen
Audiencia para el debate no mayor de 10 días
Define deliberación sin exceder de 10 días
Extraordinario de casación 437
a. Concepción: procede contra las sentencias o autos definitivos dictados por las salas de
apelaciones que resuelvan :
1. por fallos emitidos por los tribunales de sentencia o cuando el debate se halle
dividido contra las resoluciones que integran la sentencia.
2. Los recursos de apelación especial contra los autos de sobreseimiento dictados
por el tribunal de sentencia.
3. Los recursos de apelación contra las sentencias emitidas por los jueces de
primera instancia en los casos de procedimiento abreviado
4. Los recursos de apelación tras las resoluciones de los jueces de primera instancia
que declaren ele sobreseimiento o clausura del proceso y los que resuelvan
excepciones u obstáculos a la persecución pena
Clases de recurso:
Forma violaciones esenciales del procedimiento
Fondo: infracciones de la ley que influyeron decisivamente en la parte resolutiva de la sentencia o auto
recurrido

Recurso de Revisión 453: la revisión busca la anulación de la sentencia penal ejecutoriada, cualquier
que sea el tribunal que la haya dictado, aun en casacón solo procede en favor del condenado a
cualquiera de las penas previstas para los delitos o de que a quien se le hubiere impuesto una medida
de seguridad y corrección.
No tiene plazo de interposición
Se interpone ante CSJ por escrito
Inmediatamente después de admitida la revisión el tribunal dará intervención al MP y al condenado
El tribunal dispone si acepta la recepción de los medios de prueba que considere adecuados
Audiencia en un plazo de 3 días, concluida la instrucción se señala audiencia pudiendo acompañar
con alegatos escritos que fundamenten su disposición.
Tribunal decide
Sin lugar
Anulación de la sentencia
Si anula la sentencia se remitirá a un nuevo juicio
Efectos de la sentencia
 Libertad del condenado
 Restricción total o parcial de la suma de dinero pagada en concepto de multa
 Casación de la inhabilitación y de las penas accesorias
 Devolución de los efectos del comiso que no hubieren sido destruidos
 Aplicara la nueva pena o practicara un nuevo cómputo con abono del tiempo que hubiere estado
en prisión

14. Sistemas de Valoración de la Prueba.


a. Prueba legal o tasada: el legislador otorga valor a la prueba, independiente de la convicción del
juez
b. Libre convicción: la valoración la otorga el juez de acuerdo a su convicción o entender
c. Sana critica razonada: el juez valora la prueba de acuerdo a su convicción pero debe argumentar
y motivar por que ese valor (fundamentación).
En Guatemala la Valoración de la prueba se realiza según las reglas de la sana crítica razonada y
resolverá por mayoría de votos 186
Los vocales deberán votar cada una de las cuestiones, cualquiera que fuere el sentido de su voto
sobre las precedentes resolviéndose por simple mayoría, el juez que este en desacuerdo podrá
razonar su voto.
Los fundamentos de la sana crítica razonada son: psicología, lógica y experiencia
Evaluando lo siguiente:
a) Cuestiones previas
b) Existencia del delito
c) Responsabilidad penal del acusado
d) Calificación del delito
e) Pena a imponer
f) Responsabilidad civil
g) Costas

15. La Sentencia.
La sentencia se pronunciara siempre en nombre del pueblo de la República de Guatemala. La lectura
valdrá en todo caso como notificación, se llevara a cabo dentro de los cinco días posteriores al
pronunciamiento de la parte resolutiva art 390
La sentencia puede ser:
Absolutoria:
 Libertad del acusado
 Cesan las restricciones impuestas provisionalmente
 Resolverá sobre las costas
Condenatoria:
 Fija las penas y medidas de seguridad y corrección
 Determina la suspensión condicional de la pena
 Obligaciones que deba cumplir el condenad
 Unificara las penas cuando fuere posible
 Decide sobre las costas
 Decide sobre los objetos secuestrados

16. La Ejecución de la sentencia. Procedimiento ante los Tribunales de Ejecución.


La ejecución de la sentencia está a cargo de los juzgados de la ejecución penal
La pena no puede ser ejecutoriada hasta que este firme la sentencia
Procedimiento de incidentes 495 se podrán plantear incidentes relativos a la ejecución y extinción e la
pena y el juez de ejecución los resolverá previa audiencia a los interesados solo que hubiera prueba
que rendir en cuyo caso abrirá el incidente a prueba.
El computo definitivo se revisara con abono de la prisión sufrida desde la detenido y determinara con
exactitud la fecha en que finaliza la condena y en su caso la fecha a partir de la cual el condenado
podrá requerir su libertad condicional o su rehabilitación.

17. Procedimientos Específicos o Especiales:


a. Abreviado. 464
Procede cuando el MP estime la imposición de una pena no mayor de 5 años o de una pena no
privativa de libertad
Requisitos:
Que e MP cuente con el acuerdo del imputado y su defensor
Que el imputado admito lo descrito en su contra en la acusación y su participación en el
Aceptación de la vía propuesta
Conoce:
Juez de primera instancia
Tramite:
Solicitud; se presenta ante el juez de primera instancia
Resolución a la solicitud:
El tribunal decide:
1. Rechazar: sucede cuando el juez estima conveniente el procedimiento común para un mejor
conocimiento de los hechos o ante la posibilidad de que corresponda una pena superior a 5
años
2. Admitir: en este caso el trámite continúa según lo establecido.
Tramite posterior a la solicitud:
El juez oirá al imputado y sin más trámite dictara la resolución que corresponda.
Particularidades:
 se pueden incorporar nuevos hechos
 los medio de prueba son los mismos que los del procedimiento preparatorio
 se puede dar al hecho una calificación jurídica distinta a la de la acusación
Resolución
 El juez de primer instancia decide si absuelve o condena pero la condena nunca podrá superar
la pena requerida por el MP

b. Procedimiento simplificado
Es el mismo procedimiento abreviado
c. Especial de averiguación 467
Procede:
Si se hubiere interpuesto un recurso de exhibición personal, sin hallar a la persona y existieran
motivos suficientes que ha sido detenida o mantenida ilegalmente en detención por funcionario
público, seguridad del Estado o por agentes regulares o irregulares sin que de razón de su paradero.
Solicitud:
Cualquier persona ante la CSJ
Intimación al MP
La CSJ podrá intimar al MP en un plazo máximo de 5 días
Se encarga de la averiguación
La CSJ podrá encargar la averiguación a :
 PDH
 Entidad o asociación
 Conyugue o parientes de la victima
Audiencia:
En esta la CSJ deduce si procede la averiguación especial, se convoca a esta a:
 MP
 A quien insto el procedimiento
 A los interesados.
Información de los medios de prueba:
En la audiencia anterior las personas que concurran comparecerán a ella con todos los medios de
prueba.
Deliberación del tribunal:
Incorporada la prueba y oídos los comparecientes, se realiza la deliberación privada del tribunal
Decisión del tribunal:
Luego de la deliberación privada el tribunal decidirá de inmediato:
 Rechazar la solicitud de averiguación
 Si expira mandato de averiguación
MANDATO DE AVERIGUACION:
Procedimiento preparatorio
a. Investigación: por parte del designado, esto es acción pública
b. Declaración del sindicado procede solo a pedido del juez
c. Se concluye la investigación: siguiendo las reglas del procedimiento común
Procedimiento intermedio
Acusación; por parte del MP o investigador asignado
Procedimiento posterior:
 Apertura a juicio: a partir de aquí se rige por el procedimiento común
 Sentencia

d. Juicio por Delitos de Acción Privada.


Procede cuando se pretenda perseguir un delito de acciona privada ver 24 ter CPP
Se determina como acción privada cuando no produce impacto social
Conoce el tribunal duodécimo de sentencia
Investigación preparatoria
Procede investigación cuando no se puede investigar al querellante se lo solicita al juez y este envía
el expediente al MP para que realice investigación preparatoria quien lo devolverá una vez concluida
las diligencia.
Mediación y conciliación
1. Que lleguen a acuerdo con la homologación termina el proceso
2. Que no haya acuerdo entonces se continúa con el trámite del proceso
Medidas de coerción 479 y 477 5to.
Solo cuando haya peligro de fuga u obstaculización de la verdad
Audiencia de conciliación 477
Querellante y querellado dialogan
Se puede interrogar al querellado pero no se le requerirá protesta solemne
Se nombra un amigable componedor
1. llegan a acuerdo
2. no llegan a acuerdo continua el trámite del proceso
e. Aplicación de Medidas de Seguridad y Corrección. 484cpp
Procede: cuando el MP después de procedimiento preparatorio estime que solo corresponde
aplicar una medida de seguridad y corrección requerirá la apertura del juicio en la forma y las
condiciones previstas para la acusación en el juicio común, indicando también los antecedentes y
circunstancias que motivan el pedido.
Requisitos para que proceda: Debe existir Auto de Procesamiento art 86 CP
Tramite:
MP requiere apertura a juicio 484CPP
Cuando el MP después del pro procedimiento preparatorio estime que solo corresponde aplicar una
medida de seguridad y corrección requerirá la apertura del juicio en la forma y las condiciones
previstas para la acusación en el juicio común, indicando también los antecedentes y circunstancias
que motivan el pedido.
Audiencia:
Sentencia 486 literal 6 CPP esta versara sobre la aplicación de una medida de seguridad o
corrección

f. Juicio por Faltas. 488


Procede: para juzgar faltas, lo delitos contra la seguridad del tránsito y todos aquellos cuya sanción
sea de multa.
Requisitos: debe existir auto de procesamiento 86CP
Conoce: Juez de paz penal Art. 44 literal a y 488CPP
Tramite:
Juez de paz escucha al ofendido o a la autoridad que hace la denuncia e inmediatamente al imputado
1. Se reconozca culpable: pronuncia sentencia y se aplica la pena
2. Que el imputado niegue los hechos: se convoca a juicio oral y publica al imputado, al ofendido
y a la autoridad.
Prórroga de la audiencia 490 opcional
Se puede prorrogar por un plazo no mayor de 3 días de oficio o a petición de parte, para preparar la
prueba, disponiendo la libertad simple o caucionada del imputado.
Recepción de Pruebas 489
Audiencia: Oirán brevemente a los comparecientes
Resolución El juez emite resolución inmediatamente a oír a las comparecientes en la cual absuelve
o condena al imputado
Apelación:
Contra la sentencia procede apelación del que conocerá el juzgado de primera instancia competente
Interposición dentro del término de 2 días verbal o escrita
Resuelve dentro del plazo de 3 días y con certificación de lo resuelto devolverá las actuaciones
inmediatamente
LEYES AFINES EN MATERIA PENAL Y PROCESAL PENAL
Constitución Política de la República de Guatemala
Código Penal. Decreto 17-73 del Congreso de la República.
Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89 del Congreso de la República.
Ley de Armas y Municiones. Decreto 15-2009 del Congreso de la República.
Ley contra la Narcoactividad. Decreto 48-92 del Congreso de la República.
Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia. Decreto 27-2003 del Congreso de la
República.
Ley de Migración. Decreto 95-98 del Congreso de la República.
Código Tributario. Decreto 6-91 del Congreso de la República.
Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar. Decreto 97-96 del Congreso de
la República.
Código Procesal Penal. Decreto 51-92 del Congreso de la República.
Ley Orgánica del Ministerio Público. Decreto 40-94 del Congreso de la República.
Ley del Instituto de la Defensa Pública Penal. Decreto 129-97 del Congreso de la República.
Ley para la Protección de Sujetos Procesales y Personas Vinculadas a la Administración de Justicia
Penal. Decreto 70-96 del Congreso de la República.
Ley contra el Lavado de Dinero y Otros Activos. Decreto 67-2001 del Congreso de la República.
Ley del Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer. Decreto 22-2008 del Congreso de
República.
Ley contra la Delincuencia Organizada. Decreto 23-2009 del Congreso de la República.
Ley de Extinción del Dominio. Decreto 55-2010 del Congreso de la República y su Reglamento.
TEMARIO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
1. El Derecho del Trabajo : es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre
patronos y trabajadores y comprende:
a. El derecho al trabajo: garantías contra el paro y determinación de las causas de despido.
b. Derecho en el trabajo: reglamentación de las condiciones de trabajo, leyes protectoras y
jornadas.
c. Derecho del trabajo: salario y contratos individuales de trabajo
d. Derecho después del trabajo: Previsión social, jubilaciones e indemnizaciones.
e. Derecho colectivo del trabajo: sindicatos, convenios y pactos colectivos, conflicto,
conciliaciones y arbitraje.
a. Definición. Conjunto de principios , instituciones y de normas instrumentales que tienen por objeto
resolver los conflictos surgidos con ocasión del trabajo( individuales y colectivos ), así como las
cuestiones voluntarias, organizando para el efecto a la jurisdicción privativa de trabajo y previsión
social y regulando los diversos tipos de procesos”
b. Principios
1. Principio De Impulso Procesal De Oficio. Art.321 CT
2. Principio De Congruencia: el juzgador debe sentenciar según lo alegado y probado en autos; la
decisión del tribunal se ha de ajustar a las pretensiones ejercitadas por las partes. En el proceso laboral
se ha atenuado considerablemente pues existe la opinión en la doctrina de facultar u obligar al juez
privativo de trabajo a fallar aún más allá de lo pedido por las partes. art. 364 CT
3. Principio De Inmediacion Procesal: Consiste en que el juez está en contacto directo y personal
con las partes, recibe las pruebas, oye sus alegatos, interroga y carea a litigantes y testigos, al extremo
de que los medios probatorios no incorporados al proceso mediante la intervención suya, carecen de
validez probatoria. Art: 321 y 349 CT
4. Principio De Oralidad: la iniciación y sustanciación del proceso debe hacerse en forma
predominantemente oral. Se contrapone al principio de escritura. art. 321, 322, 333 CT.
5. Principio De Concentración Procesal: deben reunirse o concentrarse todos o el mayor número
de actos procesales en una sola o en muy pocas diligencias; puede consistir en la reunión de la
totalidad o mayor número de cuestiones litigiosas para ser resueltas todas en sentencia. La
concentración del mayor número de actos procesales en una misma audiencia, no quiere decir que
todos estos actos se realicen simultáneamente, sino que se realicen en orden sucesivo en la misma
audiencia. Este principio tiende a evitar la dispersión de las diligencias arts. 335, 338, 340, 342, 343,
346,353 etc. En el proceso laboral guatemalteco pueden concentrarse en la primera comparecencia
los siguientes actos procesales: ratificación de la demanda, su contestación, reconvención, su
contestación, interposición de excepciones, resolución de excepciones dilatorias, conciliación,
recepción de pruebas ofrecidas, resolución de incidentes, entre otros.
6. Principio De Publicidad: el derecho que tienen las partes y hasta terceras personas, a presenciar
todas las diligencias de prueba, examinar autos y escritos, excepto los que merecen reserva.
7. Principio De Economía Procesal: Es entendida en todas sus manifestaciones , o sea desde la
celeridad y rapidez del juicio, hasta la gratitud y baratura en la substanciación.
8. Principio De Preclusion: está representado por el hecho de que las diversas etapas del proceso
se desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de cada una de ellas, impidiéndose
el regreso a etapas y momentos procesales ya extinguidos y consumados. Es decir, que ciertos actos
o facultades precluyen al no realizarse en el momento o etapa señalados.
9. Principio De Igualdad: las partes deben tener iguales derechos, las mismas oportunidades para
realizarlos y para hacer valer sus defensas y en general, un trato igual a lo largo de todo el proceso.
El principio de igualdad rige principalmente por mandato constitucional art. 4 de la Constitución
10. Principio Tutelar: Este principio no viene a frustrar al principio de igualdad, sino por el contrario,
hace posible su efectiva y real aplicación. Este principio funciona a favor del 0brero y es el presupuesto
indispensable para la actuación del principio de igualdad: ya que una vez equiparadas las partes con
una tutela brindada al litigante débil, si es posible hablar de igualdad en derechos , oportunidades y
ejercicio de defensas en juicio. Considerando N. 4 inciso ( a) del C.T.
11. Principio De Sencillez: todo proceso debe establecer una serie de formas que garanticen la
defensa de intereses tutelados por el Derecho, pero podemos considerar que el proceso de Trabajo
no es formalista. El proceso laboral tiene formas para llegar a sus fines, pero son mínimas; por lo que
el aspecto formal no predomina sobre el fondo del asunto. El proceso de trabajo se caracteriza porque
sus normas son simples y sencillas
12. Principio De Probidad O De Lealtad: la obligación que tienen las partes de litigar de buena fe en
juicio, con el complemento de sancionar a los maliciosos, tiende a evitar sorpresas perjudiciales a los
litigantes.
13. Principio De Flexibilidad En La Apreciacion De La Prueba O Principio De La Prueba En
Conciencia: Se le otorga al juzgador amplias facultades para apreciar el material probatorio, utilizando
sistemas que pueden variar desde la sana crítica a la libre convicción, art.361 CT “ salvo disposición
expresa en este código y con excepción de los documentos públicos y auténticos, de la confesión
judicial y de los hechos que personalmente compruebe el juez, cuyo valor deberá estimarse de
conformidad con las reglas del Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, la prueba se apreciará en
conciencia…”
14. Principio De Adquisición: las pruebas producidas por uno de los litigantes, no lo benefician
únicamente a él sino que pueden eventualmente favorecer a su contraparte o a todos los demás
litigantes. Por lo que la prueba al ser incorporada al proceso se despersonaliza del litigante que la
aportó. Este principio rige en el proceso laboral, atendiendo más al interes público. En nuestro
ordenamiento es aceptado tácitamente
c. Características Ideológicas.
1. Tutelar de los trabajadores
2. Minimun de Garantías
3. Necesario e imperativo
4. Realista y objetivo
5. Derecho Publico
6. Democrático
Características
1. Autónomo: está formado por una serie de principios propios, por su independencia frente a otras
disciplinas, aunque no excluye que exista relación de las mismas.
Los elementos que la caracterizan:
a. Rama extensa que amerite un estudio particularizado
b. Principios propios o cuando menos más acentuados en otras ramas
c. Método propio
1. Tipo de proceso oral con formalidades mínimas, con aceptación del principio dispositivo restringido
exclusivamente a la iniciación del juez, con un juez dotado de las más amplias facultades de dirección
y averiguación de la verdad material e histórica sobre los hechos controvertidos.
2. Existencia de un juez que tenga contacto personal con las partes y las pruebas, con facultades para
interrogar a las partes, testigos y expertos
3. Naturaleza social
4. Necesariamente proteccionista de una de las partes, de la parte obrera, cuando en la lucha en los
conflictos de trabajo y estos se llevan a la jurisdicción laboral, no solo para la aplicación del precepto
procesal, sino para la interpretación en favor de los trabajadores.
5. Reivindicatorio para corregir las injusticias sociales y la explotación a la que son sujeta los
trabajadores
6. Lucha por el mejoramiento económico de los trabajadores
7. Regula conflictos de clase y relaciones jurídicas y económicas en las que está interesada la
comunidad obrera.
8. Nueva disciplina jurídica autónoma que no debe asimilarse al derecho privado ni al público, ni tiene
carácter mixto. Ya que es una rama del derecho social como norma instrumental del derecho de
trabajo.
d. Reglas de Interpretación.
La interpretación tiene como objeto desentrañar el significado de una expresión legal, es el conjunto
de operaciones tendientes a descubrir el sentido de las normas laborales.
El sistema legal guatemalteco sigue dos procedimientos para la interpretación de las normas:
1. es el establecido en la Ley del Organismo Judicial de los artículos del 9 al 10 para el derecho
común
Criterio técnico legal
Interpretación técnica gramatical: a. Redacción b. sistema gramatical
Caso de duda indubio pro operación: a. duda. b. antinomia. c. antinomia general
Vacio Legal: sustantivo 15
Adjetivo o procesal

Supremacía de las Constitución y Jerarquía normativa ARTICULO 9. Supremacía de la


Constitución y jerarquía normativa. (Reformado por Decreto 11-93 del Congreso de
la República). Los Tribunales observarán siempre el principio de jerarquía normativa y
de supremacía de la Constitución Política de la República, sobre cualquier ley o tratado,
salvo los tratados o convenciones sobre derechos humanos, que prevalecen sobre el
derecho interno.

Las leyes o tratados prevalecen sobre los reglamentos.

Carecen de validez las disposiciones que contradigan una norma de jerarquía


superior.

Interpretación de la ley ARTICULO 10. Interpretación de la ley. (Reformado por Decreto 75-
90 del Congreso de la República). Las normas se interpretarán conforme a su texto, según el
sentido propio de sus palabras; a su contexto y de acuerdo con las disposiciones
constitucionales.

El conjunto de una ley servirá para ilustrar el contenido de cada una de sus partes, pero
los pasajes obscuros de la misma, se podrán aclarar, atendiendo el orden siguiente: a)
A la finalidad y al espíritu de la misma; b) A la historia fidedigna de su institución; c) A las
disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones análogas; d) Al modo que parezca
más conforme a la equidad y a los principios generales del derecho.

2. El establecido en los artículos 106 último párrafo de la CPRG y 17 Código de Trabajo


106CPRG: se interpretara en el sentido más favorable para los trabajadores (indubio pro
operario)
17 Código del Trabajo: el interés de los trabajadores en armonía con la convivencia social
(Criterio Clasico)

e. Antecedentes Históricos.
Dos etapas en la historia del derecho laboral:
1. Época anterior de la formación del derecho laboral
2. Época que comprende desde sus primeras manifestación en el siglo pasado, hasta tener la
configuración que actualmente tiene.
En la primera etapa se producen fenómenos laborales dentro de los esquemas de cada cultura, salvo
la esclavitud que se produce en casi todas las civilizaciones, derivada de las multiples guerras y los
diferentes procesos de conquista, el trabajo no estaba configurado como tal , no existía la inspiración
del principio tutelar y porque no existen fuentes históricas que hablen sobre la materia.
En la edad media con el sistema económico clientelar el trabajo era ejecutado por los artesanos,
proliferaban las pequeñas ciudades donde tenían integrados agrupaciones o asociaciones que se
denominaron corporaciones o gremios conformadas por maestros, oficiales, compañeros y aprendices,
no podían ejercer si oficio de forma individual, era mutualista pues se apoyaban entre si esto establece
un principio de los que son los colegios profesionales marcando un principio de protección a sus
agremiados o asociados, con el control ejercido por los maestros se generó, la conformación de
fraternidades que son los antecedentes más cercanos de los sindicatos o asociaciones profesionales
de trabajadores.
En Guatemala durante la época colonial prevaleció el sistema gremial pero en 1766 se emite el edicto
de Turgot que abolía los gremios, en 1791 se formula la Ley Chapelier, promoviendo la plena libertad
individual del trabajo la misma que se pone en contra de los movimientos de presión que generan los
sindicatos.
Etapas en el derecho laboral:
1. Represión,: persecución a los líderes obreros
2. Tolerancia no se les persigue pero se les ignora
3. Legalización principios del siglo XX se reconocen los movimiento por la ley en Guatemala fue
técnicamente hasta en 1945 que se plasmaron en la Constitución
2. El Derecho Individual del Trabajo:
a. Definición. Es una rama del derecho público que estudia el conjunto de normas jurídicas, principios
y doctrinas que regulan el desarrollo y eficacia del proceso laboral como un mecanismo para resolver
los conflictos que surgen entre patrón y trabajador con ocasión de la relación laboral
b. Naturaleza jurídica. : Es de orden púbico debido a que en su aplicación no intervienen particulares
y tampoco pueden renunciar a él por el simple hecho de querer hacerlo y con el fin de menoscabar los
derechos de los trabajadores.

Existen teorías que la definen como:

1. Concepción privatista del derecho del trabajo: inicia mediante un contrato que puede ser
establecido por menos derechos de los establecidos en ley bajo esta concepción no existe la
inspección general de trabajo ni juzgados de trabajo.
2. Concepción publicista del Derecho del Trabajo: el código de trabajo en el cuarto considerando
literal e, establece que es una rama del Derecho público por lo que ante el interés privado debe ceder
ante el interés social o colectivo. Este necesita de la tutela estatal.
Se origina por la voluntad de las partes.
3. Tesis dualista del Derecho del trabajo: es un punto de vista ecléctico pues se considera público
por la imperatividad de sus normas y privado por la tutela a los trabajadores y su origen contractual.
4. El Derecho del trabajo como un Derecho Social: esta teoría mira al derecho del trabajo desde
otra perspectiva, la necesidad de establecer un instrumento de protección para la clase mayoritaria
es decir los trabajadores. Pretende velar por los derechos sociales.
5. El Derecho de trabajo como único en su especie(sui generis): es un derecho con su propia
fisonomía , propio del trabajo y con características particulares

c. Fines.: procura mejores condiciones para los trabajadores, evita fricción y la confrontación por
motivos de trabajo, vela por mantener un equilibrio en la situación laboral, procura una armonía social
d. El trabajador.: es toda persona individual que presta a un patrono sus servicios materiales,
intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o relación de trabajo
e. El patrono.: es toda persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores
en virtud de un contrato o relación de trabajo
f. Representante: son las personas individuales que ejercen a nombre del patrono funciones de
dirección o de administración como gerentes, directores, reclutadores que este legítimamente
autorizadas por aquel laboralmente mediante contrato o civilmente mediante mandato.
g. Intermediarios: es toda persona que contrate en nombre propio los servicios de uno o más,
trabajadores para que ejecuten algún trabajo en beneficio de un patrono, este queda obligado
solidariamente.
3. El Contrato Individual de Trabajo:
a. Definición.18CT es un acuerdo de voluntades que hace surgir un vínculo económico jurídico en la
que una persona denominada trabajador, se compromete con otra denominad patrono a prestar sus
servicios personales o a ejecutar una obra personalmente, bajo la dependencia continuada y dirección
inmediata o delegada a cambio de una retribución de cualquier clase o forma
b. Elementos.:
Vínculo económico jurídico: ambos perciben beneficios económicos ambos contraen derechos y
obligaciones
Prestación de un servicio: en forma personal o a la ejecución de una obra personalmente.
Dependencia continuada: consiste en un elemento del contrato de trabajo en virtud del cual el
patrono debe de proveer de todo lo necesario como herramienta y materiales, al trabajador para que
este pueda prestarle el servicio o ejecutar la obra comprometida.
Dirección:
Inmediata; directrices dadas directamente por el patrono.
Delegada; directrices dadas por medio de otro trabajador
Retribución: de cualquier clase o forma pacta pero la ley establece que tiene que ser remunerada.
c. Características.:
1. Bilateralidad o sinalagmático
2. Consensual.
3. Oneroso.
4. De tracto sucesivo

d. Clasificación.
1. Por su forma: verbal 28 escrito 27
2. Por la cantidad de sujetos: individual 18 colectivo 27
3. Por el tiempo: indefinido, plazo fijo u obra determinado 25

4. Derechos, Obligaciones y Prohibiciones de los Trabajadores y de los Patronos.


Obligaciones de los patronos Obligaciones de los empleadores
Art 61. Además de las contenidas en otros artículos de este Código, en sus reglamentos y en las leyes
de previsión social, son obligaciones de los patronos: a) Enviar dentro del improrrogable plazo de los
dos a) primeros meses de cada año a la dependencia administrativa correspondiente del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, directamente o por medio de las autoridades de trabajo del lugar donde se
encuentra la respectiva empresa, un informe impreso, que por lo menos debe contener estos datos:
1) Egresos totales que hayan tenido por concepto de salarios, bonificaciones y cualquier otra
prestación económica durante el año anterior, con la debida separación de las salidas por jornadas
ordinarias y extraordinarias. 2) Nombres y apellidos de sus trabajadores con expresión de la edad
aproximada, nacionalidad, sexo, ocupación, número de días que haya trabajado cada uno y el salario
que individualmente les haya correspondido durante dicho año. Las autoridades administrativas de
trabajo deben dar toda clase de facilidades para cumplir la obligación que impone este inciso, sea
mandando a imprimir los formularios que estimen convenientes, auxiliando a los pequeños patronos o
a los que carezcan de instrucción para llenar dichos formularios correctamente, o de alguna otra
manera. Las normas de este inciso no son aplicables al servicio doméstico. b) Preferir, en igualdad de
circunstancias, a los guatemaltecos sobre quienes no lo son y a los que les hayan servido bien con
anterioridad respecto de quienes no estén en ese caso.
c) Guardar a los trabajadores la debida consideración, c) absteniéndose de maltrato de palabra o de
obra. d) Dar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para
ejecutar el trabajo convenido, debiendo suministrarlos de buena calidad y reponerlos tan luego como
dejen de ser eficientes, siempre que el patrono haya convenido en que aquéllos no usen herramienta
propia. e) Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles del trabajador, cuando
éstos necesariamente deban mantenerse en el lugar donde se presten los servicios. En este caso, el
registro de herramientas debe hacerse siempre que el trabajador lo solicite. f) Permitir la inspección y
vigilancia que las autoridades de trabajo practiquen en su empresa para cerciorarse del cumplimiento
de las disposiciones del presente Código, de sus reglamentos y de las leyes de previsión social, y dar
a aquéllas los informes indispensables que con ese objeto les soliciten. En este caso, los patronos
pueden exigir a dichas autoridades que les muestren sus respecƟ vas credenciales. Durante el acto
de inspección los trabajadores podrán hacerse representar por uno o dos compañeros de trabajo. g)
Pagar al trabajador el salario correspondiente al tiempo que éste pierda cuando se vea imposibilitado
para trabajar por culpa del patrono. h) Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio
del voto en las elecciones populares, sin reducción de salario. i) Deducir del salario del trabajador las
cuotas ordinarias y extraordinarias que le corresponda pagar a su respectivo sindicato o cooperativa,
siempre que lo solicite el propio interesado o la respectiva organización legalmente constituida. En
este caso, el sindicato o cooperativa debe de comprobar su personalidad jurídica por una sola vez y
realizar tal cobro en talonarios autorizados por la Dirección General de Trabajo, demostrando al propio
tiempo, que las cuotas cuyo descuento pida son las autorizadas por sus estatutos o, en el caso de las
extraordinarias, por la Asamblea General.
j) Procurar por todos los medios a su alcance la alfabetización de sus trabajadores que lo necesiten.
k) Mantener en los establecimientos comerciales o k) industriales donde la naturaleza del trabajo lo
permita, un número suficiente de sillas destinadas al descanso de los trabajadores durante el tiempo
compatible con las funciones de éstos. l) Proporcionar a los trabajadores campesinos que tengan su
vivienda en la finca donde trabajan, la leña indispensable para su consumo doméstico, siempre que la
fin de que se trate la produzca en cantidad superior a la que el patrono necesite para la atención normal
de la respecƟ va empresa. En este caso deben cumplirse las leyes forestales y el patrono puede elegir
entre dar la leña cortada o indicar a los trabajadores campesinos dónde pueden cortarla y con qué
cuidados deben hacerlo, a fin de evitar daños a las personas, cultivos o árboles. m) Permitir a los
trabajadores campesinos que tengan su vivienda en terrenos de la empresa donde trabajan; que tomen
de las presas, estanques, fuentes u ojos de agua, la que necesiten para sus usos domésticos y los de
los animales que tengan; que aprovechen los pastos naturales de la finca para la alimentación de los
animales, que de acuerdo con el contrato de trabajo, se les autorice a mantener; que mantengan
cerdos amarrados o enchiquerados y aves de corral dentro del recinto en que esté instalada la vivienda
que se les haya suministrado en la finca, siempre que no causen daños o perjuicios dichos animales
o que las autoridades de trabajo o sanitarias no dicten disposición en contrario; y que aprovechen las
frutas no cultivadas que haya en la finca de que se trate y que no acostumbre aprovechar el patrono,
siempre que el trabajador se limite a recoger la cantidad que puedan consumir personalmente él y sus
familiares que vivan en su compañía; n) Permitir a los trabajadores campesinos que aprovechen los
frutos y productos de las parcelas de Ɵ erra que les concedan; y o) Conceder licencia con goce de
sueldo a los trabajadores en los siguientes casos: 1) Cuando ocurriere el fallecimiento del cónyuge o
de la persona con la cual estuviese unida de hecho el trabajador, o de los padres o hijo, tres (3) días.
2) Cuando contrajera matrimonio, cinco (5) días. 3) Por nacimiento de hijo, dos (2) días. 4) Cuando el
empleador autorice expresamente otros permisos o licencias y haya indicado que éstos serán también
retribuidos. 5) Para responder a citaciones judiciales por el tiempo que tome la comparecencia y
siempre que no exceda de medio día dentro de la jurisdicción y un día fuera del departamento de que
se trate. 6) Por desempeño de una función sindical, siempre que ésta se limite a los miembros del
Comité Ejecutivo y no exceda de seis días en el mismo mes calendario, para cada uno de ellos. No
obstante lo anterior el patrono deberá conceder licencia sin goce de salario a los miembros del referido
Comité Ejecutivo que así lo soliciten, por el tiempo necesario para atender las atribuciones de su cargo.
7) En todos los demás casos específicamente previstos en el convenio o pacto colectivo de
condiciones de trabajo. Prohibiciones al empleador Artículo 62. Se prohíbe a los patronos: a) Inducir o
exigir a sus trabajadores que compren sus artículos de consumo a determinados establecimientos o
personas. b) Exigir o aceptar dinero u otra compensación de los trabajadores como gratificación para
que se les admita en el trabajo o por cualquiera otra concesión o privilegio que se relacione con las
condiciones de trabajo en general. c) Obligar o intentar obligar a los trabajadores, cualquiera que sea
el medio que se adopte, a retirarse de los sindicatos o grupos legales a que pertenezcan o a ingresar
a unos o a otros. d) Influir en sus decisiones políticas o convicciones religiosas. e) Retener por su sola
voluntad las herramientas u objetos del trabajador sea como garantía o a título de indemnización o de
cualquier otro no traslativo de propiedad.
f) Hacer o autorizar colectas o suscripciones obligatorias entre sus trabajadores, salvo que se trate de
las impuestas por la ley. g) Dirigir o permitir que se dirijan los trabajos en estado de embriaguez o bajo
la influencia de drogas estupefacientes o en cualquier otra condición anormal análoga; y h) Ejecutar
cualquier otro acto que restrinja los derechos que el trabajador Ɵ ene conforme la ley. Capítulo sexto
Obligaciones de los trabajadores Obligaciones trabajadores Articulo 63. Además de las contenidas en
otros artículos de este Código, en sus reglamentos y en las leyes de previsión social, son obligaciones
de los trabajadores: a) Desempeñar el servicio contratado bajo la dirección del patrono o de su
representante, a cuya autoridad quedan sujetos en todo lo concerniente al trabajo. b) Ejecutar el trabajo
con la eficiencia, cuidado y esmero apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos. c) Restituir
al patrono los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y útiles que se les
faciliten para el trabajo. Es entendido que no son responsables por el deterioro normal ni por el que se
ocasione por caso fortuito, fuerza mayor, mala calidad o defectuosa construcción. d) Observar buenas
costumbres durante el trabajo. e) Prestar los auxilios necesarios en caso de siniestro o e) riesgo
inminente en que las personas o intereses del patrono o de algún compañero de trabajo estén en
peligro, sin derecho a remuneración adicional. f) Someterse a reconocimiento médico, sea al solicitar
su ingreso al trabajo o durante éste a solicitud del patrono, para comprobar que no padecen alguna
incapacidad permanente o alguna enfermedad profesional, contagiosa o incurable; o a petición del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con cualquier motivo. g) Guardar los secretos técnicos,
comerciales o de fabricación de los productos a cuya elaboración concurran directa o indirectamente,
con tanta más fidelidad cuanto más alto sea el cargo del trabajador o la responsabilidad que tenga de
guardarlos por razón de la ocupación que desempeña, así como los asuntos administrativos
reservados, cuya divulgación pueda causar perjuicio a la empresa. h) Observar rigurosamente las
medidas preventivas que acuerden las autoridades competentes y las que indiquen los patronos, para
seguridad y protección personal de ellos o de sus compañeros de labores, o de los lugares donde
trabajan; e i) Desocupar dentro de un término de treinta días, contados desde la fecha en que se
termine el contrato de trabajo, la vivienda que les hayan facilitado los patronos, sin necesidad de los
trámites del juicio de desahucio. Pasado dicho término, el juez, a requerimiento de estos últimos,
ordenará el lanzamiento, debiéndose tramitar el asunto en forma de incidente. Sin embargo, si el
trabajador consigue nuevo trabajo antes del vencimiento del plazo estipulado en este inciso, el juez de
trabajo, en la forma indicada, ordenará el lanzamiento. Prohibiciones a los trabajadores Articulo 64. Se
prohíbe a los trabajadores: a) Abandonar el trabajo en horas de labor sin causa justificado sin licencia
del patrono o de sus jefes inmediatos. b) Hacer durante el trabajo o dentro del establecimiento,
propaganda política o contraria a las instituciones democráticas creadas por la Constitución, o ejecutar
cualquier acto que signifique coacción de la libertad de conciencia que la misma establece. c) Trabajar
en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas estupefacientes o en cualquier otra condición
anormal análoga.
d) Usar los útiles o herramientas suministrados por el e) patrono para objeto distinto de aquel a que
estén normalmente destinados. e) Portar armas de cualquier clase durante las horas de labor o dentro
del establecimiento, excepto en los casos especiales autorizados debidamente por las leyes, o cuando
se trate de instrumentos cortantes, o punzocortantes, que formen parte de las herramientas o útiles
propios del trabajo; y f) La ejecución de hechos o la violación de normas de trabajo, que constituyan
actos manifiestos de sabotaje contra la producción normal de la empresa. La infracción de estas
prohibiciones debe sancionarse, para los efectos del presente Código, únicamente en la forma prevista
por el artículo 77, inciso h), o, en su caso, por los artículos 168, párrafo segundo y 181, inciso d).

5. Jornadas de Trabajo:
a. Definición. Es el tiempo máximo que el trabajador puede estar a disposición del patrono
b. Clasificación.:
1. Ordinaria (continua o dividida) es el trabajo que se ejecuta dentro de los límites de tiempo
establecidos para ley y se dividen en:
a. diurna. 116 entre las 6 y 18 horas del mismo día/ no puede exceder de 8 diarias ni de 44 a la
semana equivalente a 48 horas para los efectos exclusivos de pago
b. Nocturna entre las 18 horas y las 6 de la mañana del día siguiente/ no puede exceder de 6
horas ni de 36 a la semana
c. mixta es la que abarca parte del periodo diurno y parte del periodo nocturno./ 7 horas diarias ni
de 42 a la semana
2. Extraordinaria es el trabajo efectivo que se ejecuta fuera de los límites del tiempo establecido por
la ley
c. Descansos semanales. Art. 126CT y 102 literal H CPRG. El trabajador tiene derecho a disfrutar un
día de descanso remunerado después de cada semana de trabajo.
d. Días de asueto, de feriado y vacaciones.
1ro. De enero
Jueves , viernes y sábado santos
1ro. De mayo
30 de junio
15 de septiembre
20 de octubre
1ro de noviembre
24 de diciembre medio día
25 de diciembre
31 de diciembre medio día
El día de la festividad local
Día de la madre
Día de la secretaria
Día del profesional

6. El Salario:
a. Definición. : 88CT y 102CPRG: es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud
del cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación de trabajo vigente entre ambos
OIT: la remuneración o ganancia sea cual fuere su denominación o método de cálculo siempre que
pueda evaluarse en efectivo fijada por acuerdo o por la legislación nacional y debida por un empleador
a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo escrito o verbal por el trabajo que este último haya
efectuado o deba efectuar o por servicios que haya prestado o deba prestar.

b. Denominaciones.:
Sueldo
Jornal
Remuneración
Paga
Estipendio
Mesada
Emolumento
Retribución
c. Clasificación.:
Nominal: es la suma de dinero que percibe un trabajador por el servicio que presta y aparece en la
nómina.
Salario efectivo: es el salario nominal menos los descuentos de ley
Salario real es el salario efectivo pero con las bonificaciones que le dan al trabajador.
Salario directo: es el salario que el patrono entrega al trabajador en forma directa y tangible.
Salario promedio: es el ingreso de los últimos meses ordinarios y extraordinarios así como las
comisione y otros beneficios.
Salario en dinero y especie: es el pago que hace el patrono en efectivo y en otro producto de
consumo.
Salario mínimo: es el salario que el estado fija año con año como retribución mínima que el patrono
debe pagar al trabajador.
Salario completo: es el devengado en las jornadas ordinarias y extraordinarias

d. Prestaciones laborales:
Vacaciones
Bonificación anual para trabajadores del sector privadoBono 14
Aguinaldo
Bono incentivo sector privado
Salarios pendientes de pagar
Indemnización por tiempo de servicio

7. La Suspensión de los Contratos de Trabajo:


a. Definición: cuando una o las dos partes que forman la relación laboral deja o dejan de cumplir
parcial o totalmente durante un tiempo alguna de sus respectivas obligaciones fundamentales sin que
por ello terminen dichos contratos ni se extingan los derechos obligaciones que emanen de los mismos.
Clases de suspensión:
Individual parcial: cuando afecta a una relación de trabajo y una de las partes deja de cumplir sus
obligaciones fundamentales.
Individual total: cuando afecta a una relación de trabajo y las dos partes dejan de cumplir sus
obligaciones fundamentales.
Colectiva parcial: cuando por una misma causa se afectan la mayoría o la totalidad de las relaciones
de trabajo vigentes en una empresa o lugar de trabajo y el patrono o sus trabajadores dejan de cumplir
sus obligaciones fundamentales.
Colectiva total cuando por una misma causa se afecta la mayoría o la totalidad de las relaciones de
trabajo vigentes en una empresa o lugar de trabajo y el patrono y sus trabajadores dejan de cumplir
sus obligaciones fundamentales

8. Terminación de los contratos de trabajo


Definición.: cuando una o las dos partes que forman la relación laboral le pone fin a esta, cesándola
efectivamente ya sea por voluntad de una de ellas por mutuo consentimiento o por causa imputable a
la otra o en que ocurra lo mismo por disposición de la ley en cuyas circunstancias se extinguen los
derechos y obligaciones que emanan de dichos contratos.
b. Clases de terminación de los contratos de trabajo:
Por voluntad de las partes:
Patrono: despido directo injustificado
Trabajador: renuncia 83 CT
Por mutuo consentimiento:
 Acuerdo
 Plazo fijo
Por causa imputable a la otra parte
 Patrono: despido directo justificado art77
 Trabajador: despido indirecto art 79 y 80 CT
Por disposición de ley:
 Muerte del trabajador
 Periodo de prueba 81
 Invalidez, enfermedad, vejez 82, a
 Otras
9. Indemnización
a. Definición. Es la compensación económica que el patrono le abona al trabajador por el paso de
servicios prestados y por el perjuicio que le causa la ruptura del contrato de trabajo sin motivo
imputable al obrero o empleado, siendo impuesta la indemnización por ley y abonándose solamente
cuando no existe causa justificada de despido
b. Fines de la indemnización.: porporcionar al trabajador un medio de sustento para ubicarse en otro
trabajo
c. Terminación por disposición de la ley.
Por disposición de ley:
 Muerte del trabajador
 Periodo de prueba 81
 Invalidez, enfermedad, vejez 82, a

10. Prescripción
a. Definición. 258CT es un medio de librarse de una obligación impuesta por la ley mediante el
transcurso de cierto tiempo y en las condiciones determinadas por la misma ley.
b. Clases de prescripción. Las que se derivan de los reclamos presentados por el trabajador o por el
patrono.
c. Clases de plazos de prescripción.
Derechos Motivo Tiempo Articulo
de
Patrono Despedir justificadamente a los trabajadores para disciplinar su 20 días 259 CT
falta hábiles
Patrono Por embriaguez 1 año 259*
Patrono Cuando el trabajador se retire injustificadamente de su puesto 30 días 262
hábiles
Trabajador Reclamar en los casos de despido o contra las correcciones 30 días 260
disciplinarias que les apliquen hábiles
Trabajador Dar por terminado con justa causa su contrato de trabajo 20 días 261
hábiles
Ambos Derechos provenientes de contratos, pactos colectivos, 4 meses 263
convenios de aplicación general o de reglamento interno
Los derechos que provengan directamente del Código de 2 años 264
Trabajo, sus reglamento o demás leyes de trabajo y previsión
social

d. Formas de interrumpir la prescripción.


Formas de renunciar a la prescripción ya consumada:
 Expresamente
 Palabra
 Por escrito
 Tácitamente

e. Personas a favor de las cuales no transcurre la prescripción. Contra los menores de 14 años y
los incapaces mientras unos u otros no tengan representante legal 265
f. Cuando se puede dar la interrupción de la prescripción:
 Por demanda o gestión ante autoridad competente
 Por el hecho de que la persona a cuyo favor corre la prescripción reconozca expresamente de
palabra o por escrito o tácitamente por hechos indudables el derecho de aquel contra quien
transcurre el término de prescripción.
 Por fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados
11. Regímenes Especiales de Trabajo:
Trabajo Agrícola y Ganadero 138
Peones mozos, jornaleros, ganaderos, cuadrilleros
Trabajo de mujeres y menores de edad 147
Trabajo a domicilio156
Trabajo domestico161
Trabajo de transporte167
Trabajo de aprendizaje170
Trabajo en el mar y en vías navegables 175
Régimen de los servidores del estado y sus instituciones 191
12. Derecho Disciplinario del Trabajo.
Es la rama del derecho laboral que comprende la potestad correctivo o sancionador que el patrono
ejerce sobre el trabajador teniendo una diferencia entre el derecho común en el que la potestad
sancionadora la tiene el estado y la potestad disciplinaria laboral ha sido encomendado a lo
partículares
Es la facultad que confieren las normas de castigar las faltas, pero sin un relieve penal, con lo cual se
persigue asegurar el buen servicio y la debida jerarquía en los empleos y las relaciones laborales Este
derecho requiere diversidad jerárquica, y corresponde al superior frente al inferior "o se admite en
sentido inverso, por constituir insubordinación o falta de respeto aunque en tales casos suela
concederse cierto recurso ante el inmediato superior del jefe abusivo, en apariencia al menos.
De conformidad con nuestro Código de Trabajo, el derecho disciplinario es el que debe establecerse
en el reglamento 'interior de Trabajo, pues en este se contemplan las reglas de orden técnico y
administrativo necesarias para la buena marcha de la empresa, así como las disposiciones
disciplinarias y procedimientos para aplicarlas ) el patrono lo debe elaborar de acuerdo con las leyes,
reglamentos, pactos colectivos y contratos vigentes que lo afecten y el mismo debe ser aprobado por
la inspección /general de Trabajo

13. Régimen de Seguridad y Previsión Social.


La previsión social determina prestaciones en caso de que se produzcan ciertas contingencias por lo
que previene ciertos riesgos o eventualidades que pueden privar a una persona de sus ingresoso o
incluso disminuir su capacidad de ganancia.
Doctrinariamente se agrupan:
 Educación y capacitación profesional de los trabajadores
 Educación de los trabajadores
 Habitación de los trabajadores
 La recreación de los trabajadores
 Higiene y seguridad en el trabajo
 El riesgo profesional de adquirir enfermedad profesional
 Los infortunio o accidentes de trabajo
 La seguridad social
En relación a la protección del trabajador el código establece:
 Indemnización post mortem
 Prevención de higiene y seguridad
 Proveer un ambiente sano de trabajo
 Indemnización por perjuicios causados al trabajar
 Seguridad social por el IGSS
 Obligación de contribuir con los patronos y trabajadores para finalizar el régimen de seguridad
social
 Acatar y cumplir con las medidas de higiene y seguridad que indique
14. Derecho Colectivo de Trabajo:
a. Definición. : Es una rama del derecho de trabajo que estudia el conjunto de principios doctrinas,
instituciones y normas que estudian o regulan la formación y funcionamiento de las distintas
agrupaciones de trabajadores cuya finalidad es la persecución de fines comunes con el objeto de que
se reivindiquen sus derechos económicos sociales.
b. Naturaleza. : es eminentemente público, faculta a los empleados y empleadores para que se
organicen e intervengan como grupo en la debida solución de la problemática derivada de los contratos
laborales.
Se puede establecer una doble significación una frente al estado y otro frente al empresario
c. Fuentes.
a. La Constitución, con sus leyes complementarias;
b. Leyes, Decretos y Reglamentos complementarios del Código;
c. Reglamento Interno de Empresa:
d. Contrato individual, y
e. Contrato colectivo.
f. Convenios y tratados internacionales

d. Fines. La superación del derecho individual de trabajo dictado por el estado o por el patrono

15. Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo: es el que se celebra entre uno o varios sindicatos
de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos con el objeto de
reglamentar las condiciones en que el trabajo deba prestarse y las demás materias relativas a este
a. Características. Tiene carácter de ley profesional
b. Elementos. Uno o varios sindicatos de Patronos o de trabajadores organizados en sindicatos o
grupos coaligados
c. Objeto. Reglamentar las condiciones de trabajo y las materias relativas a este y la obtención de
mejoras arriba de las ya obtenidas
d. Requisitos. Cumplir con los que establece la ley
e. Estructura y contenido. Articulo 53 CT
1. Profesiones oficios actividades y lugares de trabajo que comprenda
2. La duración del pacto no menor de un año ni mayor de 3
3. Las estipulaciones legales en que convengan las parte
4. Lugar y fecha de celebración del pacto y las firmas de las partes de los representante de estas
f. Efectos.
g. Homologación. Es el trámite para negociar un pacto colectivo
1. Envío de proyecto de pacto a la IGT articulo 2 acuerdo 221-94
2. Remisión del pacto al patrono en un plazo de 48 horas
3. Acuerdo y suscripción del pacto en un plazo de 30 días
4. Remitir pacto a sección de información, registro y archivo y a secretaria general
5. Secretaria general remite expediente al consejo técnico en 48 horas
6. Consejo técnico estudiara el texto en un plazo de 5 días
7. Subsanar omisiones en un plazo de 10 días
8. Consejo técnico emite dictamen homologa y remite a la secretaria general en plazo de 5 días
artículo 6 del acuerdo
9. Secretaria general envía a despacho con proyecto de resolución en 72 horas articulo 7
10. Firma referendo y notificación en 24 horas articulo 8
11. Inscripción y archivo articulo 9
h. Denuncia. La denuncia de un pacto colectivo de condiciones de trabajo no implica la terminación ni
disminución de los beneficios contenidos en este, siendo su único efecto dejar en libertad a las partes
para negociar un nuevo pacto.
16. Convenio Colectivo y
a. Definición. Es el instrumento de formación colectivo mediante el cual los trabajadores coaligados o
sindicalizados pueden suscribir acuerdos con el o los patronos en el arreglo directo y en la conciliación
b. Elementos. Patrono, trabajadores,
c. Características.

Contrato Colectivo de Trabajo:


a. Definición.38 Contrato colectivo de trabajo es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de
trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, por virtud del cual el
sindicato o sindicatos de trabajadores se comprometen, bajo su responsabilidad, a que algunos o todos
sus miembros ejecuten labores determinadas, mediante una remuneración que debe ser ajustada
individualmente para cada uno de éstos y percibida en la misma forma.
b. Elementos. Patrono y grupo de trabajadores, uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios
patronos, o uno o varios sindicatos de patronos
c. Características.
d. Efectos
17. Reglamento Interior de Trabajo:
a. Definición. Artículo 57. Reglamento interior de trabajo es el conjunto de normas elaboradas por el
patrono de acuerdo con las leyes, reglamentos, pactos colectivos y contratos vigentes que lo afecten,
con el objeto de precisar y regular las normas a que obligadamente se deben sujetar él y sus
trabajadores con motivos de la ejecución o prestación concreta del trabajo
b. Elementos.
c. Características.
1. Conjunto de normas
2. Elaborado por el patrono
3. Facultad del patrono militada por leyes o instrumentos colectivos
4. Su objeto es precisar y regular las nomas que dé deben sujeta el patrono y sus trabajadores.
5. Debe ser aprobado por la Inspección General de Trabajo
6. Debe ser puesto en conocimiento de todos 15 días antes de entrar en vigencia
7. Debe ser colocado de forma constante mínimos en dos lugares visibles o proporcionar un folleto
a todos los trabajadores.
8. Debe imprimirse en caracteres fácilmente legibles
d. Efectos. Tiene efecto de ley

d. Efectos.
Todo patrón que ocupa en sus empresas permanentemente diez o más trabajadores queda
obligado a elaborar y poner en vigor su respectivo reglamento interior de trabajo.
18. El Sindicato:
a. Fines. Servir de medio de presión dentro de la empresa
b. Clasificación.
Por su naturaleza 206
 Urbanos
 Campesinos
Por su composición
 Gremiales
 De empresas
 De industria
Por su ideología 206
 Blancos
 Amarillos
 Rojos

d. Formación.
1. Reunión de interesados 216: 20 mínimos
Si fueran patronos 5.
2. Aviso a la inspección general de trabajo 209: con esto los miembros gozan de
inamovilidad hasta 60 días después de la inscripción del mismo
3. Celebración de asamblea constitutiva 220: eligen los miembros de sus órganos
(comité ejecutivo provisional, consejo consultivo provisional) aprueban sus estatutos y
redactan acta constitutiva.
4. Solicitud de inscripción de sindicato: 218 literales a y b. se presenta a la DGT dentro
de 20 días de realizada la asamblea
5. Calificación del expedientes 218:
Si tuviera errores subsanables se da plazo de 3 días para corregirlos
Si tuviera errores insubsanables debe de formular una nueva solicitud o interponer
recurso.
6. Visto bueno del despacho superior del Ministerio de Trabajo : 218 literal d
o Aprueba estatutos
o Reconoce personalidad jurídica
o Ordena inscripción a la DGT
7. Inscripción del sindicato en plazo máximo de 10 días
8. Devolución de copia del expediente 219: dentro de 3 días
9. Publicación del acuerdo ministerial en diario oficia 218 , d. dentro de los 15 días de
inscrito la publicación es gratuita

e. Órganos.
 Asamblea general: órgano supremo de decisión del sindicato, se forma con el total de
afiliados
o Ordinaria
o Extraordinaria
 Comité ejecutivo: representa judicialmente al sindicato
 Consejo consultivo asesoran al comité ejecutivo estos no gozan de inamovilidad
 Comisión de fiscalización se forma con tres miembros de la asamblea u otro que se
designe
f. Representación. El comité ejecutivo representa judicialmente al sindicato
g. Pueden integrar un sindicato todo trabajador mayor de 14 años con la condición que los
menores de edad no pueden ser miembros del consejo consultivo.
h. No pueden ser parte del sindicato lo representantes del patrono y la alta jerarquía dentro de la
empresa

g. Disolución. Existen dos formas de disolución


1. Disolución obligatoria 226
a. Cuando se les pruebe en juicio:
i. Que se ponen al servicio de intereses extranjeros
ii. Que ejercen la industria con ánimo de lucro.
2. Autodisolución voluntaria 228 cuando lo decidan las dos terceras partes de sus miembros
Federación: unión de cuatro o más sindicatos
Confederación: unión de cuatro o más federaciones
Ambas pueden ser nacional, regional o por ramas de producción

19. Conflictos Colectivos de Trabajo:


a. Definición. Es cuando las diferencias que se suscitan entre trabajadores y patronos solamente
entre aquellos o solamente entre esos se dan por motivo de la formación, modificación o cumplimiento
de las relaciones individuales o colectivas de trabajo
b. Clasificación.
o Conflicto colectivo de carácter económico-jurídico.
o Conflicto colectivo de carácter económico-social
c. Conflicto colectivo de carácter económico-jurídico.
Radican en el incumplimiento o violación de alguna norma ya sea legal o contractual pero de
cumplimiento forzoso
d. Conflicto colectivo de carácter económico-social.
Los que surgen con motivo de divergencia de orden económico y/o social que suceden entre las partes
de la relación laboral y desemboca en la pretensión de una de ellas (la trabajadora) de mejorar las
condiciones de prestación de trabajo.
Formas de resolución de conflictos colectivos de carácter económico social:
Arreglo directo 274; patronos y trabajadores resuelven de forma interna o con componedores
amigables . da como resultado convenios colectivos o contratos colectivos
Vía directa 51negocian con sindicato y da como resultado un pacto colectivo, puede intervenir una
autoridad administrativa
Conciliación 377: buscar a través del tribunal de conciliación un avenimiento entre las partes
Arbitraje 57: resolver el conflicto sin necesidad de acudir a la jurisdicción ordinaria.
Potestativo por acuerdo de las partes
Obligatorio por ley al concluir el tiempo que establece la ley

20. La Huelga:
a. Definición.: medio de lucha directa empleado por los trabajadores en defensa de sus intereses y
sus reivindicaciones, consiste en el abandono colectivo del trabajo. Por lo general las huelgas se
originan en la protesta contra las arbitrariedades por lo que tal medio de lucha es circunscrito al
abandono del trabajo
b. Clasificación.:
1. Legal cuando para llevarla a cabo se llenan los requisitos que establece la ley.
2. Ilegal cuando se lleva a cabo sin llenar los requisitos legales.
3. Justa cuando los hechos que la motivan son imputables al patrono
4. Injusta cuando los hechos no son imputables al patrono
5. De hecho cuando la huelga se ha declarado ilegal y lo trabadores la realizan
c. Requisitos. Que sea acordada, que se lleve a cabo por un grupo de 3 o más trabajadores con el
propósito de mejorar o defender sus intereses económicos.
d. Duración. 20 días para dar por finalizados los contratos.
e. Terminación.
El paro: es la suspensión o término de la jornada industrial o agrícola y en otro sentido interrupción de
un ejercicio o de una explotación industrial o agrícola por parte de los empresarios patronos en
contraposición a la huelga de trabajadores.
Clases:
Legal implica cierre total 245-246
Ilegal que no llene los requisitos establecidos en la ley que imposibilite a los trabajadores el normal
desempeño de sus labores 250
De hecho; cuando el paro es declarado ilegal pero lo patronos lo realizan 251
Justo cuando los motivos son imputables a los trabajadores 252
Injusto cuando los motivos son imputables al patrono 252

21. Juicio Ordinario de Trabajo y Previsión Social:


Naturaleza: es un proceso de conocimiento ya que pretende declarar la existencia de un derecho.
Principios:
Celeridad
Claridad
Sencillez
Poco formalista
Oralidad
Impulso procesal de oficio
Inmediación
Conciliatorio
Concentración procesal
Precisión
Congruencia
a. Materias de conocimiento.
b. Organización de los tribunales de trabajo y previsión social
16 juzgados
Juzgados de paz: conflictos que no excedan de 3mil y conocerán cuando no hubieran juzgados
privativos de trabajo y previsión social
Juzgados de primera instancia de trabajo y previsión social:
a. Conflicto individuales o colectivos de carácter jurídico
b. Conflictos de carácter económico, una vez que se constituyan en tribunal de arbitraje y
conciliación
c. Juicio para disolución judiciales de sindicatos y conflictos que surjan entre estas
d. Cuestiones de carácter contencioso de materia de seguridad social una vez resuelto por el IGSS
e. Cuantía superior a 100
f. Todos los demás que determine la ley
Salas de la corte de apelaciones
Tribunales de conciliación
Tribunales de arbitraje
c. Reglas de competencia.
Salvo disposición en contrario favorable al trabajador es preferido a otro juez.
El de la zona jurisdiccional a que corresponda el lugar de ejecución del trabajo
El de la zona jurisdiccional a que corresponda la residencia habitual del demandante si fueran varios
lugares de ejecución.
El de la zona jurisdiccional a que corresponda la residencia habitual del demandado si fueran conflictos
entre patronos o entre trabajadores entre si
El de la zona jurisdiccional a que corresponda el lur del territorio nacional en que se celebraron los
contratos.
d. Juzgados de trabajo y previsión social para la admisión de demandas

e. Proceso ordinario laboral.


e.1. Trámite del proceso.
Se presenta la demanda 332, 326 bis, 332 e, 328, 280
El juez la recibe y califica: el único motivo para rechazo es que no tenga lugar para recibir
notificaciones en cualquier otro casa ordena al actor que subsane los defectos, mientras no cumpla
con los requisitos legales no se le dará trámite.
Primera resolución: por medio de esta se le da trámite a la demanda
Notificación de la primera resolución 328
Emplazamiento; entre la citación y la comparecencia a la audiencia debe mediar al menos 3 días
Audiencia; en el juicio ordinario laboral únicamente existe una audiencia los demás son comparendos
Actitudes del demandado:
1. Interponer excepciones dilatorias 342
2. Que no comparezca
Puede darse dos supuestos:
a. Que no justifique la incomparecencia: en este caso se da la decisión ficta y se dicta
sentencia en 48 horas
b. Que justifique la incomparecencia solo por motivos de salud
3. Que comparezca:
a. Allanamiento 3401.3
b. Reconvención 338.1
c. Contestar la demanda en sentido negativo e interponer excepciones perentorias(estas
se resuelven en sentencia ) 343.3

Conciliación:
1. Total: ambas partes se ponen de acuerdo en cuanto a las pretensiones y se da por terminado
el proceso.
2. Parcial: las partes se ponen de acuerdos en algunas cosas, entonces se continua el proceso
3. Negativa las partes siguen en total desacuerdo.
Recepción de pruebas:
1. Lo ideal pruebas en la primera audiencia, en el primer comparendo, pero de no ser así
2. Se realiza un segundo comparendo dentro de 15 de no ser suficiente este entonces
3. Se realiza un tercer comparendo dentro de 10 días.

Los medios de prueba son: 344


a. Confesión judicial
b. Declaración de testigos
c. Documentos
d. Inspección ocular
e. Dictamen de expertos
f. Medios científicos de prueba
g. Presunciones

Autos para mejor fallar: este es discrecional – 10


Sentencia: en no menos de 5 días ni más de 15

Excepciones.
falta de jurisdicción.
•falta de competencia.
•clausula compromisoria o compromiso.
•inexistencia del demandante o del demandado.
•incapacidad o indebida representación del demandante o del demandado.
•no haberse presentado prueba de la calidad de heredero, cónyuge, curador de bienes, administrador
de comunidad, albacea y en general de la calidad en que actué el demandante o se cite al demandado.
•ineptitud de la demanda por falta de los requisitos formales o por indebida acumulación de
pretensiones.
•habérsele dado a la demanda el trámite de un proceso diferente al que corresponde.
•no comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios.
•pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto

f. Formas de valoración de los medios de prueba.


1. Sana crítica: es una mixtura entre la libre convicción y la tasada, pero les impone reglas,
experiencia, lógica, psicología pero no le pone razón.
2. Sana critica razonada este es exclusivo del derecho penal es una mixtura entre la libre
convicción y la tasada, pero les impone reglas, experiencia, lógica, psicología utilizando la
razón.
3. Legal o tasada: se basa en la desconfianza al juez por lo que el legislador le da el valor
probatorio a la prueba.
4. Libre convicción: se basa en la confianza al juez por lo que permite que el juez le dé el valor
probatorio a la prueba.
5. En conciencia: esta existe en el Derecho del Trabajo valora la prueba en conciencia consiste
en que el juez al valorarla lo haga en base a lógica y de la forma más justa posible

Fases de la prueba:
Ofrecimiento
Proposición
Diligenciamiento: despersonalización / universalización
Fiscalización
Valoración

g. Sentencia.

h. Medios de impugnación.
Recurso de revocatoria: en audiencia en momento de la resolución 24 de notificación se resuelve en
24 horas remedio
Recurso de nulidad: por infracción a la ley y por infracción al procedimiento
Se interpone dentro del 3ro. Día de notificada la resolución, audiencia a otra parte en 24 horas se
resuelve en 24 horas remedio
Recurso de aclaración y ampliación: se interpone dentro de 24 horas de notificado el auto o
sentencia, audiencia a otra parte por 24 horas y se resuelve en 24 horas. remedio
Recurso de apelación:
Dos plazos:
1. 24 horas cuando sea en contra del auto que resuelve el recurso de nulidad se deben expresar
agravios en el mismo escrito.
2. Dentro del 3ro día de notificada la resolución
Sentencia de primera instancia
Autos que resuelven:
Excepciones de incompetencia o cuestión de incompetencia por razón de la materia o
territorio.
Acumulación de procesos
Enmienda de procedimientos
Recurso de rectificación: Art 426 24 x 24
Recurso de responsabilidad
429 y 430 se interpone en contra de jueces y magistrados de trabajo y previsión social conoce y
resuelve la CSJ impone amonestación pública y multa

i. Trámite en segunda instancia.


Recibidas las actuaciones
En plazo de 48 horas
Se da audiencia para expresar agravios
En 5 días se programa la vista
En 10 días
Se procede Auto para mejor proveer
Se dicta la sentencia en no menos de 5 dias ni mas de 10
j. Fase ejecutiva del proceso laboral.
Recibidas las actuaciones
Tres días después
Se dicta auto de liquidación
En un plazo de 3 días
Resolución que ordena requerimiento de pago
Requerimiento de pago
Embargo
Anotación de registro de bien inmueble / secuestro bien inmueble
Pasado 3 días
Se ordena remare
10 días después
Se realiza remate
5 días
Se ordena escritura traslativa de dominio
Si cae en rebeldía
Juez otorga escritura traslativa de dominio

Procede la ejecución en los siguientes casos:


1. sentencia
2. prestaciones reconocidas dentro del juicio
3. Allanamiento
4. Conciliación
5. Prestaciones
6. Resoluciones firmes del IGT
7. Actos
Procedimiento de la ejecución en materia laboral
Liquidación: el juez practica de oficio dentro de 3 días 426
Notificación de la liquidación: dentro de 6 días (no admite recurso) excepto el de rectificación
Mandamiento de ejecución:
Requerimiento de pago: esta se da solo si el ejecutado dentro de 3 días de notificado no paga
Embargo de bienes si no paga
Nombramiento de depositarios
Orden de remate: este se da solo si después de nombrado el depositario no paga dentro de los 3 días
Remate: dentro de 10 días no son necesarias las publicaciones si el interesado las desea él debe
pagar por ellas.
Orden de pago: dentro de 8 días.
Escritura traslativa de dominio: el juez ordena al ejecutado, esto dentro de los 5 días, si existe
obligación de escriturar si se opone el juez otorga la escritura en su rebeldía
Entrega del bien en 10 dias

22. Procesos Colectivos de Trabajo:


a. Clases de conflictos colectivos :
o Conflicto colectivo de carácter económico-jurídico.
o Conflicto colectivo de carácter económico-social
o c. Conflicto colectivo de carácter económico-jurídico.
Radican en el incumplimiento o violación de alguna norma ya sea legal o contractual pero de
cumplimiento forzoso
o d. Conflicto colectivo de carácter económico-social.
Los que surgen con motivo de divergencia de orden económico y/o social que suceden entre
las partes de la relación laboral y desemboca en la pretensión de una de ellas (la trabajadora)
de mejorar las condiciones de prestación de trabajo.
o Formas de resolución de conflictos colectivos de carácter económico social:
o Arreglo directo 274; patronos y trabajadores resuelven de forma interna o con componedores
amigables . da como resultado convenios colectivos o contratos colectivos
o Vía directa 51negocian con sindicato y da como resultado un pacto colectivo, puede intervenir
una autoridad administrativa
o Conciliación 377: buscar a través del tribunal de conciliación un avenimiento entre las partes
o Arbitraje 57: resolver el conflicto sin necesidad de acudir a la jurisdicción ordinaria.
o Potestativo por acuerdo de las partes
o Obligatorio por ley al concluir el tiempo que establece la ley

b. Conflicto colectivo de carácter jurídico.


b.1. Asuntos que se tramitan.
Radican en el incumplimiento o violación de alguna norma ya sea legal o contractual pero de
cumplimiento forzoso
b.2. Vía procesal.
Arreglo directo
Sirve para negociar: convenios colectivos y contratos colectivos
Se plantean las quejas y las soluciones
Si se trata de convenio colectivo el planteamiento puede ser verbal o escrito
Si se trata de contrato colectivo el planteamiento únicamente puede ser escrito
Dos opciones:
1. Arreglo entre las partes; se suscribe acta de arreglo directo , se envía copia autentica a la IGT
en 24 horas de suscrita
2. Que no hay arreglo entre las partes y se procede a la Conciliación.
Vía directa
Únicamente se utiliza para negocias Pacto colectivo
Se realiza un proyecto de pacto colectivo que se hace llegar a la otra parte por medio de la autoridad
administrativa de trabajo art 51
Pueden darse dos opciones:
1. Acuerdo entre las partes, se extiende pacto colectivo en tres ejemplares, enviando uno al
Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
2. Que no hay acuerdo entre las partes, si en 30 días de notificada la otra parte no hay acuerdo
entre ambas se procede a la Conciliación.
Conciliación
Es etapa obligatoria en todo proceso laboral se busca que las partes lleguen a un acuerdo, es un
mecanismo o alternativa no procesal de resolución de conflictos.
Procedimiento:
No puede durar más de 15 días art. 393 CT
SE realiza un pliego de peticiones 381
Debe cumplir con los siguientes requisitos:
a. Exponer claramente en qué consisten las peticiones
b. A quien o quienes se dirigen las peticiones
c. Cuáles son las quejas
d. Numero de patronos o de trabajadores que las apoyan
e. Situación exacta de los lugares de trabajo donde ha surgido la controversia
f. Cantidad de trabajadores que en estos prestan sus servicios
g. Nombre y apellidos de los delegados
h. Fecha
Calificación: si los documentos no cumplen los requisitos el mismo juez debe corregirlos 381.3 Arbitraje
Se entiende por planteado el conflicto 379
Se le da tramite a la solicitud 381 ultimo párrafo
Se procede a la formacin del tribunal de conciliación dentro de doce horas siguientes 382-294
Se notifica a la otra parte por todos los medios a su alcance que deben nombrar una delegación
análoga dentro de 24 horas 382.
El tribunal de conciliación se declara competente y convoca a las partes a que comparezcan en 36
horas art 384
Dos horas antes de la hora fijada parta la audiencia oirá de forma separada a los delegados de las
partes 385
Audiencia: comparecencia, el tribunal les propone llegar a un arreglo 385
Posteriormente pueden darse dos opciones:
1. Si hay arreglo se elabora en convenio.
2. No hay arreglo el tribunal de conciliación deja de conocer y procede el Arbitraje.
Arbitraje:
Las partes nombran a un tercero denominado arbitro para que en base a la equidad resuelvan el
conflicto.
Puede ser :
Potestativo por acuerdo de las partes antes o después de la conciliación o cuando ya se han ido a la
huelga o paro legales.
Obligatorio: en el caso de que la huelga y el paro sean declarados legales y no inicia la holganza
Tramite:
Potestativo: las partes deben someter ante el juez y por escrito los motivos de su divergencia
designando tres delegados por cada parte con poderes suficientes para representarlos.
Obligatorio; el juez convocara a las partes y levantare acta designando tres delegados por cada parte
con poderes suficientes para representarlos.
Integración del tribunal de arbitraje399
Dentro de las 24 horas siguientes procederá el juez a convocar al tribunal de arbitraje.
Los vocales del tribunal no pueden ser los mismos que conocieron el asunto en la conciliación 400
El tribunal de arbitraje se declara competente 401
Diligencias del tribunal de arbitraje 402
Estas se realizan dentro de los 15 días para emitir sentencia.
Oirá a los delegados separadamente o en comparecencia conjuntas.
Interrogara personalmente a los patronos y a los trabajadores en conflicto sobre los puntos que juzgue
necesario aclarar.
Ordenara la evacuación rápida de las diligencias que estime convenientes
Tribunal ordena evacuación rápida de las diligencia 402
Esto es de oficio o a solicitud de los delegados, incluyendo:
Las pruebas y si lo considera oportuno
Recabar dictamen técnico económico del MTPS sobre las diversas materias sometidas a su resolución
o sobre alguna o algunas de ellas.
Sentencia 401, 403 y 405
Dicta sentencia dentro de los 15 días posteriores al que se declaró competente.
La sentencia arbitral es obligatoria para las partes por el plazo que ella determine el cual no será
inferior a un año.
La sentencia resolverá por separado:
Peticiones de derecho
Reivindicaciones económicas sociales que la ley imponga o determine

La sentencia es apelable: se interpone dentro de los 3 días de notificado el fallo a las parte ante el
tribunal que emitió la sentencia.
Se elevan los autos dentro del mismo plazo anterior se elevarán los autos a la Sala de apelaciones de
Trabajo y Previsión Social
Auto para mejor proveer antes de 10 días de emitida sentencia
Sentencia definitiva de arbitraje: dentro de 7 días posteriores a recibidos los autos.

c. Conflicto colectivo de carácter económico-social. Huelga y Paro


HUELGA 239 PARO 245
Es la suspensión y abandono temporal del trabajo Es la suspensión y abandono temporal del
en una empresa, acordados ejecutados y trabajo en una empresa, ordenado y mantenido
mantenidos pacíficamente por un grupo de tres o por uno o más patronos en forma pacífica y con
más trabajadores con el exclusivo propósito de el exclusivo propósito de defender frente a sus
mejorar o defender frente a su patrono los trabajadores los intereses económicos propios
intereses económicos que sean propios de ellos y de ellos en su caso comunes a los mismos
comunes a dicho grupo
Clasificación de la huelga Clasificación del Paro:
1. Legal: Es las suspensión y abandono 1. Legal: es la suspensión y abandono
temporal del trabajo en una empresa, temporal del trabajo en una empresa
acordado, ejecutado y mantenido acordado ejecutado y mantenido
pacíficamente pro un grupo de tres o más pacíficamente por el patrono, previo
trabajadores previo cumplimiento de los cumplimiento de los siguientes requisitos:
siguientes requisitos: a. Que el movimiento sea temporal y
a. Que el movimiento sea temporal y pacífico.
pacifico b. Que se haya agotado el
b. Que sea integrado por la mitad más uno procedimiento de conciliación y la
de los trabajadores misma haya fracasado
c. Que se haya agotado el procedimiento El paro legal implica siempre el cierre total de la
de conciliación y haya fracasado. o las empresas en que se declare.
2. Ilegal; con uno que falte de los requisitos 2. Ilegal; con uno que falte de los requisitos
mencionados para su legalidad esta será mencionados para su legalidad esta será
considerada ilegal. considerada ilegal.
3. Justa: cuando los motivos que la originan 3. Justa: cuando los motivos que la originan
son imputables al patrono. son imputables a los trabajadores.
4. Injusta: cuando los motivos que la originan 4. Injusta: cuando los motivos que la
son imputables a los trabajadores originan son imputables al patrono.
5. Hecho o Ilegitima: e aquella que los 5. De Hecho: el patrono ha obrado sin
trabajadores han obrado sin hacerlo de siquiera hacerlos de conocimiento del
conocimiento del juzgado de trabajo juzgado de trabajo.
La declara :
El grupo coaligado de trabajadores
El sindicato de trabajadores de la empresa
Deben representar a 3 delegados o
representantes tanto trabajadores como patronos
LEYES AFINES MATERIA DE TRABAJO Y PROCESAL DEL TRABAJO
Constitución Política de la República de Guatemala.
Código de Trabajo. Decreto 1441.
Ley de Servicio Civil. Decreto 1748.
Ley del Organismo Ejecutivo. Decreto 114-97 del Congreso de la República.
Ley de Bonificación Anual para los Trabajadores del Sector Privado y Público.
Decreto 42-92 del Congreso de la República.
Ley de Bonificación Incentivo Sector Privado. Decreto 37-2001 del Congreso de la
República.
Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo para los trabajadores del Sector
Privado. Decreto 76-78 del Congreso de la República.
Ley de Sindicalización y Regulación de la Huelga de los Trabajadores del Estado.
Decreto 71-86 del Congreso de la República.
Ley de Clases Pasivas. Decreto 63-88 del Congreso de la República.
Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto Ley 107.
Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89 del Congreso de la República.
Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Decreto 295.
FASE PÚBLICA CHARLY
Hola amiguitos y amiguitas, a quien esté leyendo esto le deseo lo mejor de los éxitos.
Recomendaciones generales: verifiquen que la terna tenga la grabadora antes de empezar el examen
(esto me pasó a mí y me puse súper nervioso porque según el Presidente de terno yo tenía que
haberme encargado de eso). Además, me felicitaron porque durante mi exposición de 10 minutos del
tema asignado había llevado presentación de Power Point pero les gustó que no hubiera leído, sino
que únicamente la llevé como referencia.
Una vez establecido lo anterior, tranquilícense y denle con fe.
CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO/INTERNACIONAL PÚBLICO/TRIBUTARIO
1. ¿Qué es el derecho constitucional?
2. ¿Qué tipos de constitución conoce?
3. ¿Cómo puede reformarse la Constitución? ¿Cuáles son las dos formas de poder hacerlo?
4. Mencione los antecedentes del constitucionalismo (le hablé de la Carta Magna, Bill of Rights y
Revolución Francesa). Le gustó lo de la Revolución Francesa y me hizo preguntas sobre el
aporte de la Revolución Francesa al constitucionalismo moderno.
5. ¿Cuáles son las partes de la Constitución?
6. Mencione 5 derechos individuales
7. ¿Qué sabe del derecho a la libertad de emisión del pensamiento?
8. ¿El derecho a la emisión del pensamiento es absoluto? ¿Qué puedo hacer si un periódico
publica información falsa que atenta contra el honor de una persona? La respuesta acá era que
podía solicitarle al periódico una aclaración/rectificación, y posteriormente podría incluso
acudirse a un tribunal de imprenta.
9. Mencione 5 derechos sociales
10. ¿Qué son los derechos humanos?
11. ¿Cómo se clasifican los derechos humanos y ponga ejemplos de cada clasificación? Acá quería
que le hablara de las generaciones (1era, 2da, 3era).
12. ¿En Guatemala existe la pena de muerte? Me pidió fundamento legal. Le iba a explicar por qué
no se aplicaba en Guatemala pero como vio que lo sabía me cortó y me pasó a la siguiente
pregunta.
13. ¿Cuáles son los organismos de Estado?
14. ¿Cómo está estructurado el Organismo Ejecutivo? Acá yo le dije que estaba conformado por el
Presidente y el Vicepresidente, los Ministerios, Secretarios y Gobernaciones Departamentales.
Él me dijo que estaba bien, pero que también no me olvidara de las Direcciones de cada
Ministerio.
15. ¿Qué es el Organismo Legislativo? ¿Cuál es su función principal?
16. ¿Cuáles son los órganos del Congreso de la República?
17. Hábleme un poco de la Comisión Permanente del Congreso de la República.
18. ¿Qué es la interpelación?
19. ¿Qué es el antejuicio?
20. ¿Qué entidades autónomas y descentralizadas conoce?
21. ¿Qué es la descentralización?
22. ¿Qué es la centralización?
23. ¿Qué hace el Ministerio Público?
24. ¿Qué piensa de la CICIG? Dígame su criterio, ¿no siente que atenta contra la independencia y
objetividad del Ministerio Público? Yo me armé de valor y le dije que no porque su papel como
querellante adhesivo en los procesos penales estaba plenamente respaldado por ley y por su
mandato. No estaba de acuerdo conmigo, pero le gustó que defendiera mi punto.
25. ¿Quién ejerce la fiscalización del gasto público del Estado?
26. ¿Qué sabe de la Contraloría General de Cuentas?
27. ¿Pueden limitarse los derechos consagrados en la constitución?
28. ¿Cuáles son los estados de excepción que conoce?
29. ¿Cuáles son las leyes de carácter constitucional que conoce?
30. ¿Cuál es la característica fundamental de estas leyes? Quería que le dijera que se pueden
reformar con las 2/3 partes del Congreso previo dictamen favorable de la CC.
31. ¿Qué es el amparo?
32. ¿Qué ley regula la materia de amparo? ¿Qué número de decreto es esa ley?
33. ¿Qué es la inconstitucionalidad? ¿En qué casos procede?

Acá me dijo…bueno, pasemos a administrativo.


34. ¿Qué es derecho administrativo y cuál es su relación con el derecho constitucional?
35. ¿Qué es la administración pública?
36. ¿Qué son los servicios públicos? Mencióneme algunos
37. ¿Qué pasa si una entidad no está prestando los servicios públicos como debe y en forma
ineficaz? ¿Qué puede hacer el Ejecutivo? De todo mi examen con él, fue el único momento
donde me descompuse, no sabía qué decirle. Me dijo que buscara en la CPRG hasta que
encontré la figura de la INTERVENCIÓN. Revisen eso, me preguntó qué era la intervención y
sus elementos. Revisen el caso de la Portuaria Quetzal.
38. ¿Usted cree que Guatemala es un Estado fallido? Le dije que íbamos camino a ser uno, porque
no cumplía su fin último que es el bien común de todos los ciudadanos.
39. ¿Qué recursos administrativos conoce según la Ley de lo Contencioso? Dígame sus trámites.
40. ¿En qué fecha se emitió la Ley de lo Contencioso Administrativo? Me dijo que revisara quienes
habían firmado esa ley y oh sorpresa, él era el Presidente del Congreso en esa época.
41. ¿Qué otros recursos administrativos conoce además de los contenidos en la Ley de lo
Contencioso Administrativo?
42. Hábleme un poco de la lesividad de los contratos administrativos.
43. ¿Quién declara la lesividad? El Presidente en Consejo de Ministros mediante acuerdo
Gubernativo.
44. Qué tipos de contratos administrativos conoce: le dije suministro, concesión, realización de obra
pública, consultaría y servicios profesionales.
45. Hábleme del derecho de petición.
46. ¿Qué es el derecho internacional público?
47. ¿Cuáles son las organizaciones internacionales?
48. ¿Qué es derecho tributario?
49. ¿Cuál es la diferencia entre impuesto, arbitrio, tributo, contribuciones especiales y
contribuciones especiales con mejoras?
50. De un ejemplo de arbitrio (le dije el IUSI).
PENAL / PROCESAL PENAL
Este examen fue sumamente práctico, me preguntó muy poca teoría y me llevó con un caso hipotético
por todo el proceso penal.
1. ¿Qué es derecho penal?
2. Mencione los antecedentes del derecho penal en Guatemala.
3. ¿El Código Penal Guatemalteco es un decreto del Congreso de la República o es un decreto
ley?
4. Hábleme de la Teoría General del Delito
5. Yo le voy a ir diciendo el delito y usted me dice el bien jurídico tutelado: homicidio/vida;
violación/indemnidad sexual; robo/el patrimonio; falsedad ideológica o material/la fe pública.
6. Hábleme de la exégesis de la ley penal.
7. Interprete el contenido del artículo 10 del Código Penal (relación de causalidad).

Acá me dijo que íbamos a pasar a procesal y me puso un caso hipotético de la ley contra la
Narcoactividad. Me pidió que yo fuera abogado defensor y que él me iba a imputar el delito de tránsito
y almacenamiento ilícito de la ley contra la Narcoactividad.
8. Pídame la falta de mérito
9. ¿Se puede otorgar medida sustitutiva cuando se liga a proceso por un delito contenido en la
Ley contra la Narcoactividad? Sí, pero no todos los delitos. El delito que él me puso no tenía
derecho a medida, entonces me dijo que pensara como abogado defensor qué podía solicitar.
Lo que quería que le dijera era que pediría que se ligue a proceso por otro tipo penal de la ley
de narcoactividad que sí admita concesión de medida sustitutiva.
10. Me pidió que la explicara todo el proceso penal.
11. Explique la clausura provisional.
12. ¿Qué pasa si usted solicita clausura provisional en audiencia intermedia y se la declaran CON
LUGAR pero MP apela y le revocan la resolución? Acá quería que le dijera recurso de
Reposición que me viabiliza el poder acudir al amparo.
13. ¿El amparo es un recurso?
14. ¿Qué recurso procede en contra de una sentencia condenatoria?
15. Hábleme un poco del recurso de revisión

Donde nos tardamos más tiempo fue en la argumentación que me pidió que hiciera y los ejemplos que
me iba poniendo, como les digo, fue más práctico.
LABORAL / PROCESAL LABORAL
Este fue mi último examen, a este punto ya sentía que había ganado con los otros dos, traté de
relajarme porque laboral era lo que más me costaba. Me preguntó sustantivo y full Código. Fue un
examen súper corto, duro como 40 minutos.
1. ¿Qué es el derecho laboral?
2. ¿Cuáles son los principios del derecho laboral?
3. Explique el principio de objetividad y realismo.
4. ¿Qué es patrono?
5. ¿Qué es trabajador?
6. ¿Qué es contrato de trabajo?
7. ¿Cuándo se perfecciona el contrato de trabajo?
8. Hábleme del trabajo de guatemaltecos en el extranjero. ¿Qué formalidades debo satisfacer?
(los 4 ejemplares).
9. ¿Qué es un pacto colectivo?
10. ¿Qué es un reglamento interior de trabajo?
11. ¿Cuándo existe obligación de emitir reglamento interior de trabajo? (más de 10 trabajadores)
12. ¿Qué tipos de jornadas conoce?
13. ¿Los menores de edad pueden trabajar? Si o no y por qué, fundamento legal.
14. ¿Qué tipos de regímenes especiales conoce? Me fue preguntando características
fundamentales de cada uno de ellos.
15. ¿Qué es el salario?
16. ¿Qué es el salario mínimo?
17. ¿Qué sabe de las comisiones paritarias?
18. Hábleme de la suspensión de los contratos de trabajo
19. ¿Qué tipos de suspensión conoce? Me pidió ejemplos de cada uno de los tipos
20. Hábleme de la terminación de los contratos de trabajo
21. ¿Qué significan las prestaciones laborales?
22. ¿Qué es la prescripción y cómo aplica en materia laboral?
23. ¿Cuál es el plazo para despedir al trabajador si comete alguna causa de despido? 20 días
24. ¿Cuál es el plazo para que el trabajador pueda demandar ante JTPS? 30 días
25. ¿Qué es un sindicato?
26. ¿Un menor de edad puede formar parte de un sindicato? Sí, pero no puede formar parte del
Comité Ejecutivo
27. ¿Qué significa el ‘emplazamiento’ de un centro de trabajo? Quería que le dijera que significaba
que en el marco de un conflicto colectivo de carácter económico social un patrono no podía
despedir a sus trabajadores porque se encontraba “emplazado” a partir del momento en que
entrega el pliego de peticiones.
28. ¿Qué significa la inamovilidad sindical? Quería que le hablara de la inamovilidad de los
miembros del Comité Ejecutivo y de lo que participan en la formación del sindicato.
29. Explique el proceso ordinario laboral con sus respectivos plazos.
30. ¿Puedo presentar una demanda laboral sin timbres? Sí, por el principio de poco formalismo.

MUCHOS ÉXITOS!!!

Вам также может понравиться