Вы находитесь на странице: 1из 14

ANESTÉSICOS GENERALES

Se produce un estado de inconsciencia mediante la administración de fármacos hipnóticos por vía


intravenosa (Anestesia total intravenosa), inhalatoria (Anestesia total inhalada) o por ambas a la vez
(balanceada).
El estado neurofisiológico que producen los anestésicos generales se caracteriza por cinco efectos
principales: inconsciencia, amnesia, analgesia, inhibición de los reflejos autónomos y relajación del
músculo estriado.
Anestésicos Inhalados
Los anestésicos inhalatorios son un grupo de drogas sin relación estructura-química actividad, pero
capaces de ejercer una acción farmacológica definida como es la de producir anestesia. Dichas
drogas tienen una serie de ventajas en su uso clínico cómo:

- Control de la profundidad anestésica


- Buena relación dosis efecto
- Potencia predecible
- Efectos fármaco-dinámicos deseables (Ej. Disminución de los requerimientos celulares de
oxígeno)
- Suave emergencia post anestésica
Los anestésicos inhalados constan de gases y líquidos volátiles. Estos últimos son moléculas de
hidrocarburos halogenados, entre los cuales están el halotano, el enfluorano, el isofluorano, el
sevorano, y el desfluorano.
El óxido nitroso y el xenón, son los gases más empleados en anestesia. El óxido nitroso es usado
desde 1844 cuando Well realizo la primera demostración anestésica en la práctica dental, y aún
mantiene su vigencia. El xenón es un gas noble, aplicado en la anestesia desde la década de 1950, y
con muchas propiedades de un anestésico ideal (rápido inicio de acción y recuperación, menor
depresión cardiovascular, efecto neuroprotector, mínimos efectos secundarios y menor riesgo de
contaminación).
Farmacocinética
Se absorben a través del intercambio gaseoso.
La absorción desde los alvéolos hasta la sangre y su distribución y partición en los espacios donde
surten efecto son factores importantes que determinan la cinética de estos compuestos. Hay varios
factores que determinan la rapidez con la cual se modifica la concentración de los anestésicos
inhalatorios en el SNC.

 Factores que controlan la absorción


Concentración insípida y ventilación: La fuerza que impulsa la absorción de un anestésico
inhalado en el cuerpo;
Solubilidad: influye en el transporte de un anestésico desde los pulmones hasta la sangre arterial
Gasto Cardiaco: Un incremento del flujo sanguíneo pulmonar (es decir, aumento del gasto
cardiaco) aumentará la absorción del anestésico disminuyendo así la rapidez con la que aumenta el
coeficiente FA/F1 (Cociente de concentración alveolar / concentración inspirada, lo cual disminuirá
la rapidez de inducción de la anestesia
Diferencia de presión Alveolar – Venosa: La diferencia de presión parcial del anestésico ente los
alvéolos y la sangre venosa mixta depende principalmente de la absorción del anestésico por los
tejidos, incluidos los tejidos no neurales.
Factores que controlan la eliminación
Ventilación: Debido a que la concentración del anestésico en el gas inspirado no se puede reducir
por debajo de cero, la hiperventilación es la única manera de acelerar el restablecimiento.
Metabolismo: Los anestésicos inhalados modernos son eliminados principalmente por ventilación
y sólo se metabolizan en un grado muy pequeño; en consecuencia, el metabolismo de los fármacos
no puede tener una participación importante en la terminación de su efecto. Sin embargo, el
metabolismo puede tener repercusiones importantes para su toxicidad.

Farmacodinamia

Efectos:

Efectos Cerebrales:

Los anestésicos inhalados disminuyen la actividad metabólica del cerebro.

La disminución de la tasa metabólica del cerebro (CMR) por lo general reduce el flujo
sanguíneo dentro de este órgano. Sin embargo, los anestésicos volátiles también producen
vasodilatación cerebral, que puede incrementar el flujo sanguíneo cerebral.

Efectos Cardiovasculares:

El halotano, enflurano, isoflurano, desflurano y sevoflurano deprimen la contractilidad


cardiaca normal (más el halotano y enflurano que el isoflurano, desflurano y sevoflurano).
En consecuencia, todos los anestésicos volátiles tienden a disminuir la presión arterial
media en proporción directa a su concentración alveolar.

EfectosRespiratorios:

Todos los anestésicos volátiles poseen grados variables de propiedades broncodilatadoras.


Sin embargo, la irritación de las vías respiratorias, que puede desencadenar accesos de tos y
apnea, es provocada por la irritación de algunos anestésicos volátiles.

Efectos Renales:
Los anestésicos inhalados tienden a disminuir la tasa de filtración glomerular (GFR) y el
flujo urinario. El flujo sanguíneo renal también disminuye con algunos anestésicos pero
aumenta la fracción de filtración.

Efectos Hepáticos:

Los anestésicos volátiles producen disminución del flujo sanguíneo en la vena porta que es
dependiente de la concentración y es paralela a la disminución del gasto cardiaco causada
por estos compuestos.

Efectos sobre el musculo liso uterino:

El óxido nitroso al parecer tiene escaso efecto sobre la musculatura uterina. Sin embargo,
los anestésicos halogenados son potentes relajantes del músculo uterino y producen este
efecto en una forma dependiente de la concentración.

Toxicidad de los anestésicos inhalatorios

Puede causar:

 Toxicidad aguda
o Nefrotoxicidad
o Hematotoxicidad
o Hipertermia Maligna
o Hepatotoxicidad
 Toxicidad Crónica
o Mutagenicidad, teratogenicidad y efectos sobre la reproducción.
o Carcinogenicidad

 Oxido Nitroso:
 Indicaciones terapéuticas:
o Anestesia inhalatoria.
o Analgesia inhalatoria.
 Presentación:
o Cilindros metálicos.
o Centralizado en un depósito y canalizado hasta los quirófanos.
 Administración: Inhalatoria
 Dosis: Titular según el efecto deseado. Se utiliza junto al oxígeno, en
concentraciones del 50-70% de N2O en O2
 Mecanismo de acción: La mezcla equimolecular de óxido nítroso-oxígeno es
un analgésico con efecto a concentración baja que actúa aumentando el umbral del dolor. Es
depresor de la transmisión sináptica de los mensajeros nociceptivos y activa el sistema
nervioso simpático cuyas neuronas noradrenérgicos desempeñan un papel en la nocicepción.
 Efectos terapéuticos: Coadyuvante de la anestesia general, en asociación con todos los
agentes de anestesia administrados vía intravenosa o por inhalación.
 Farmacocinética y farmacodinamia:
o Inicio de acción
 Pocos minutos (dosis dependiente)
o Efecto máximo
 Dependiente de la dosis
o Duración
 Variable, dosis dependiente.
 Tiempo de lavado: aproximadamente 4-8 minutos.
o Metabolismo
 Probablemente no es metabolizado en los tejidos humanos
o Eliminación
 Fundamentalmente por lavado pulmonar (ventilación). Renal, gastrointestinal.
 Contraindicaciones: Pacientes para los que está indicada ventilación con un 100% de
oxígeno medicinal. Pérdida de conciencia que impida la colaboración del paciente.
Condiciones asociadas con cavidades corporales que contienen gas (neumotórax, enfisema
bulloso, enfermedad de Caisson o síndrome de descompresión, aire libre en el abdomen).
 Reacciones adversas: Náuseas, vómitos; aumento de la presión/volumen de las cavidades
aéreas del organismo; anemia megaloblástica o granulocitopenia (en tratamiento > 24 horas);
euforia, desorientación; trastornos psicodisléxicos; mareos, parestesia.

Anestésicos Intravenosos
Muchos de los fármacos anestésicos se administran por vía parenteral (vía intramuscular o
intravenosa). La anestesia total intravenosa es la técnica en la que los fármacos anestésicos
se administran exclusivamente por vía intravenosa. Mediante el uso de la vía intravenosa se
consiguen niveles plasmáticos más predecibles al evitarse el metabolismo de primer paso
que sufren los fármacos al ser administrados por vía oral.

A diferencia de la anestesia inhalatoria, la TIVA no es una técnica contaminante y reduce la


incidencia de NVPO, que son más frecuentes con la anestesia inhalatoria. La TIVA suprime
satisfactoriamente la respuesta al estrés disminuyendo el riesgo de eventos adversos
cardiovasculares y tromboembólicos, minimiza la depresión inmunológica y por tanto, la
translocación bacteriana, las infecciones y la diseminación tumoral. Los agentes
inhalatorios no suprimen la respuesta al estrés privando al paciente de todas estas ventajas.

El más usado en la actualidad es el Propofol seguido de los barbitúricos y las


benzodiazepinas
 Propofol:
 Indicaciones terapéuticas:
o Solución al 0,5%: inducción de anestesia general en adultos y
niños > de 1 mes;
o Solución al 1%: inducción y mantenimiento de la anestesia
general en adultos y niños > de un mes
o Solución al 2%: inducción y mantenimiento de la anestesia
general en adultos y niños > de 3 años
Sedación para intervenciones quirúrgicas y técnicas
diagnósticas, solo o en combinación con anestesia local o
regional en adultos y niños
 Presentación:
o Ampollas de 20 ml conteniendo 200 mg (10 mg/ml)
o Vial de 50 ml conteniendo 500 mg (10 mg/ml)
o Vial de 100 ml conteniendo 100 mg (10 mg/ml)
o Vial de 50 ml conteniendo 1000 mg (20 mg/ml)
o Jeringa de 50 ml conteniendo 500 mg
 Administración: Parenteral: Intravenoso
 Dosis:
o Inducción anestésica
 IV: 1 – 2,5 mg/kg
o Mantenimiento anestésico
 Perfusión IV: 50 – 150 mcg/kg/min
o Sedación
 Dosis de carga IV: 0,25 – 1 mg/kg
 Mantenimiento IV: 10 – 50 µg/kg/min
o Antiemético
 Bolus de 10 mg
o Niños
 Aconsejado en niños mayores de 3 años
 Inducción
 IV: 2-3 mg/kg
 Mantenimiento
 Perfusión IV: 6-8 mg/kg/h
 Mecanismo de acción: Su acción es desconocido, si bien algunas evidencias sugieren que
puede aumentar la depresión del SNC mediada por el GABA.
 Efectos terapéuticos: Inductor anestésico con recuperación rápida útil en cirugías cortas y
cirugía ambulatoria, pero también en cirugías de larga duración y sedación en reanimación
y cuidados intensivos..
 Farmacocinética y farmacodinamia:
o Inicio de acción
 La dosis de inducción produce pérdida de conciencia en 30 – 45 s
o Efecto máximo
 1 minuto después de la administración.
o Duración
 El despertar varía desde los 5 – 10 min tras la dosis única hasta los 15 – 20 min tras
interrumpir la infusión
o Metabolismo
 Por glucuronoconjugación hepática del compuesto original resultando propofol-
glucurónido y sulfo y glucurónidoconjugados del metabolito hidroxilado por el citocromo
P450
o Eliminación
 Renal como producto inalterado (<0,3%) y el resto como sulfo y glucurónido metabolitos.
La vida media de eliminación varía entre 30 y 90 minutos. Una pequeña proporción del
producto se transforma en metabolitos de eliminación pulmonar.
 Contraindicaciones: Hipersensibilidad; Alergia al huevo y a la soja; Niños menores de 3
años; Pacientes hemodinamicamente inestables.
 Reacciones adversas: Uno de sus efectos secundarios más comunes es dolor en el sitio de
aplicación. También se ha reportado hipotensión y apnea durante el periodo de
mantenimiento de la anestesia, o durante la inducción y aun durante la recuperación se han
reportado movimientos de tipo epiléptico que incluyen convulsiones. Otros efectos
reportados son dolor de extremidades, dolor de pecho, rigidez de cuello, retención de orina
y orina de color verde. Raramente se presenta náusea y vómito durante la fase de
recuperación.

Anestésicos locales

Los anestésicos locales son fármacos capaces de bloquear de manera reversible la


conducción del impulso nervioso en cualquier parte del sistema nervioso a la que se
apliquen, originando una pérdida de sensibilidad y siendo la recuperación de la función
nerviosa completa una finalizado su efecto.

Estructura de los anestésicos locales

Los anestésicos locales usados actualmente se engloban en un esquema estructural que


permite estudiar sus elementos principales; la cadena intermedia, el polo hidrófilo y el polo
lipófilo.

 La cadena intermedia o hidrocarbonada, de una longitud determinada parece ser


responsable de la liposolubilidad del producto en cuanto un alargamiento de dicha
cadena parece producir fármacos más liposolubles, más potentes pero también más
tóxicos.
 El polo lipófilo o núcleo aromático. La estructura aromática con un anillo
benzoico o paraaminobenzoico (estos últimos de importancia en los alérgicos al
grupo paraaminobenceno)es en gran medida el responsable de la difusión y la
fijación del anestésico.
 El polo hidrófilo, que modulará la hidrosolubilidad y por tanto su difusión sanguí-
nea y la ionización de la molécula. De reseñar que la supresión de este polo no
incide en la actividad anestésica pero limita el empleo del fármaco a aplicaciones
tópicas.

FARMACOCINÉTICA

 En cuanto a las propiedades farmacocinéticas de los anestésicos locales, su


absorción depende tanto de la dosis, como de la concentración y de la
vascularización del tejido donde se administre. Así la vía subcutánea es la que
presenta menor absorción. Esta se incrementa siguiendo la siguiente pauta: ciática,
plexo braquial, epidural, paracervical, intracostal, traqueal e intravenosa.
 Otro de los elementos que condicionan su absorción es su asociación con un
fármaco vasoconstrictor. Ciertos anestésicos locales pueden formularse combinados
con epinefrina (adrenalina), vasoconstrictor que reduce la absorción sistémica del
fármaco. Esta combinación es efectiva, especialmente en tejidos muy
vascularizados, para alcanzar concentraciones más altas del fármaco en el lugar de
administración, prolongar su efecto anestésico y a la vez disminuir los efectos
adversos a nivel sistémico derivados de su administración.
 El metabolismo de este grupo terapéutico estará en función, como ya se ha citado,
de su estructura química (enlace tipo éster/amida) y su eliminación, en ambos casos,
es mayoritariamente renal y una pequeña proporción con las heces.

ESTÍMULO NERVIOSO Y MECANISMO DE ACCIÓN


Los estímulos nerviosos generan un impulso, un potencial eléctrico o potencial de acción,
que por medio de la fibra nerviosa se propaga manteniendo la misma intensidad inicial.

Factores que determinan la acción del anestésico local

La acción del anestésico local se verá condicionada por varios factores:

 El tamaño/tipo de la fibra sobre la que actúa: la acción anestésica se aprecia


sobre cualquier membrana excitable, es decir, los anestésicos locales pueden actuar
en cualquier punto de una neurona (soma, dendritas, axón, terminación sináptica y
terminación receptora), en cualquier centro o grupo neuronal (ganglios, núcleos y
áreas) e, incluso, en la membrana muscular y en el miocardio. Existen distintos tipos
de fibras con distinta sensibilidad frente a la acción anestésica, pero, en general, hay
un orden de pérdida de la sensibilidad: dolor, temperatura, tacto y propiocepción.
 Cantidad de fármaco disponible en el lugar de acción o concentración mínima
inhibitoria: la cantidad de fármaco disponible en el lugar de acción para que se
materialice la interacción anestésico-receptor, que será un factor crítico para que se
produzca el bloqueo de la conducción nerviosa. Esta interacción es reversible y el
anestésico dejará de ser activo cuando su concentración caiga por debajo de un nivel
crítico.
 La frecuencia del impulso: la repetición del impulso y por tanto la mayor actividad
del canal de sodio en respuesta al cambio de potencial facilita que el fármaco
alcance más rápidamente el lugar específico de acción. Para que ello ocurra, el
anestésico tiene que acceder al espacio axoplasmático siendo preciso que los
canales permanezcan abiertos o inactivos, es decir, estén en fase de despolarización.

Efectos generales

Cuando los anestésicos locales se utilizan en dosis elevadas puede producirse una solución
sistemática desde el lugar de la administración puesto los anestésicos locales bloquean la
conducción nerviosa y puede interferir en todos los órganos en los que hay conducción
nerviosa o transmisión del impulso.
En el sistema nervioso central en dosis medias presenta una acción estimulante qué se
caracteriza por náuseas vómito agitación confusión temblores y convulsiones.

El aparato cardiovascular los anestésicos locales son estabilizadores de membrana y se


comportan como antiarritmicos y cardioplejicos ejercen una acción semejante a la quitina
sobre el miocardio causando debilidad del músculo cardíaco.

Otros efectos de los anestésicos locales ejercen efectos espasmolítico espasmolítico sobre
músculo liso gastrointestinal vascular bronquial y biliar etc.

Toxicidad

Cuando se administra de forma adecuada y lugar anatómico apropiado son relativamente


seguros los efectos se producen por sobredosis o por inyección intravascular accidental las
reacciones tóxicas pueden ser sistemática locales y otras que son específicos de
determinados anestésicos locales sintéticos.

CLASIFICACIÓN

Los anestésicos tópicos se pueden clasificar en: aminoamidas y aminoésteres.

AMINOAMIDAS

En este subgrupo se encuentran:

Lidocaína: derivado del ácido acético, considerado el prototipo de anestésico de duración


corta. Se utiliza a dosis que varían según la respuesta del paciente y el lugar de
administración, en infiltración local y en el bloqueo nervioso. Tiene una duración de la
acción intermedia. Su utilización tópica está muy extendida para tratar el picor y el dolor
asociado a heridas, quemaduras, picaduras, hemorroides..., en maniobras de intubación del
tracto respiratorio y en la uretra, así como en intervenciones de cirugía menor e
intervenciones ginecológicas, de nariz, oído y dentales.
Prilocaína: anestésico derivado del ácido propiónico utilizado en cirugía ambulatoria por
su corta acción y rápida recuperación. Su mezcla eutéctica con lidocaína proporciona una
anestesia local efectiva sobre piel intacta muy recurrida en pediatría dermatológica. En
general no presenta diferencias notables con respecto a la lidocaína, sin embargo su uso en
infiltración local, bloqueo periférico y anestesia epidural se ha visto desplazado por otros
fármacos por el riesgo (bajo a dosis normales) de causar metahemoblobinemias.

Mepivacaína: se utiliza tanto con fines terapéuticos como diagnósticos, en anestesia local
por infiltración, bloqueo nervioso central y periférico, anestesia endovenosa regional y
anestesia epidural y caudal. Su dosificación debe ajustarse según edad, peso y el estado de
salud de cada paciente. Niños y ancianos requieren una dosis menor que los adultos y en
obstetricia debe reducirse un 30% atendiendo las características anatómicas alteradas del
espacio epidural y la mayor sensibilidad a los anestésicos locales durante el embarazo.
Es un anestésico de acción intermedia, con un inicio de la acción rápido. Posee,
adicionalmente, cierto carácter vasoconstrictor, lo que permite reducir la dosis y
generalmente prescindir del uso de vasoconstrictores adicionales en su administración.

AMINOÉSTERES

En este grupo (cocaína, benzocaína, procaína, tetracaína, 2-cloroprocaína):

Cocaína: puede decirse que fue el primer anestésico local de la medicina moderna,
utilizado en técnicas oftalmológicas y odontológicas.
Benzocaína: se utiliza tópicamente sobre mucosas o para aliviar afecciones bucofaríngeas
y dolores osteomusculares. Presenta una baja potencia y una pobre absorción, por lo cual su
uso se limita al tratamiento de afecciones menores. Puede provocar reacciones adversas
especialmente en individuos que hayan desarrollado hipersensibilidad al ácido p-
aminobenzoico.

Procaína o novocaína: presentan una alta efectividad y baja toxicidad, sin embargo,
aunque su acción es rápida, la duración de la acción es corta, la cual puede incrementarse si
se combina con un vasoconstrictor. Se utiliza vía tópica y mediante infiltración subcutánea
o intramuscular para tratar el dolor asociado a heridas, cirugía menor, abrasiones... y para el
bloqueo de nervios periféricos. Actualmente es también utilizado junto con penicilina para
conseguir formas de liberación lentas y para mitigar el dolor en la administración
intramuscular.
La mayoría de estos fármacos presentan una alta eficacia y han sido experimentados en la
práctica clínica ampliamente, sin embargo no por ello están exentos de toxicidad, que es su
principal inconveniente.
Bibliografia

1. Katzung B, Masters S, Trevor A. Farmacologiá básica y cliń ica. 13th ed. Distrito
Federal: McGraw-Hill Interamericana; 2014.
2. Spain V. Óxido nitroso [Internet]. Vademecum.es. 2018 [citado el 21 de Noviembre
de 2018]. Disponible en: https://www.vademecum.es/principios-activos-
oxido+nitroso-n01ax13
3. Óxido nitroso [Internet]. Librosdeanestesia.com. 2018 [citado el 21 de Noviembre
2018]. Disponible en:
http://www.librosdeanestesia.com/guiafarmacos/OxidoNitroso.htm
4. Spain V. Propofol [Internet]. Vademecum.es. 2018 [citado el 21 de Noviembre de
2018]. Disponible en: https://www.vademecum.es/principios-activos-propofol-
n01ax10
5. Popofol [Internet]. Iqb.es. 2018 [citado el 21 de Noviembre 2018]. Disponible en:
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/p076.htm
6. Popofol [Internet]. Librosdeanestesia.com. 2018 [citado el 21 de Noviembre 2018].
Disponible en: http://www.librosdeanestesia.com/guiafarmacos/Propofol.htm
7. Bonet R. Anastesicos Locales. Elsevier. 2011 Septiembre; 30(5).
8. Moreno Lorenzo. Velazque manual de farmacologia basica y clinica. segunda ed.
Elsevier , editor. Madrid: Panamericana; 2012.

Вам также может понравиться