Вы находитесь на странице: 1из 6

20/10/2017 La Universidad de Córdoba antes de la Reforma – Revista de la UNSJ

 SOMOS EDICIONES ANTERIORES MEDIOS EDITORIAL 

Crónicas de la Reforma Universitaria  

La Universidad de Córdoba
antes de la Reforma
 23 junio, 2017  Revista

Cien años antes que se produjera la Reforma


Universitaria de 1918, dentro del
estancamiento general de las universidades
argentinas, la de Córdoba se destacaba en
aquella época “por ser el baluarte más cerrado
del oscurantismo social y cultural”.
 

Por Elio Noé Salcedo*

En su Historia Crítica del Movimiento Estudiantil de Córdoba, el


historiador Roberto A. Ferrero re ere que con la llegada del Dr.
Hipólito Yrigoyen a la Presidencia, el Estado se democratizaba, pero
las universidades seguían sordas y cerradas a la nueva época, y la
solemne Casa de Trejo seguía siendo una institución tan anacrónica,
excluyente y alejada de la ciencia casi como en el siglo anterior (1).

Manuel E. Río describe así esa Córdoba conservadora: “Los Doctores,


Licenciados, maestros y bachilleres de la ‘Casa de Trejo’ constituían
una aristocracia libre y universalmente acatada, aparatosa y
http://www.revista.unsj.edu.ar/?p=2580 1/6
20/10/2017 La Universidad de Córdoba antes de la Reforma – Revista de la UNSJ

formulista, culta y devota, empapada del honor del título y prevalida


de su notoria superioridad sobre el común de las gentes. La aureola
de que la rodea la colonia resistió a las niveladoras conmociones de
la Independencia” (2).

Con rma lo a rmado el Mani esto a las Naciones del Congreso


Constituyente de 1817 de las Provincias Unidas, en el que se
denunciaba que la enseñanza de las ciencias estaba prohibida “para
nosotros”, y solo se nos concedía “la gramática latina y la losofía
antigua, la teología y la jurisprudencia civil, y la canónica” (3). Con
tan pesada herencia, no es raro que a esta altura de los tiempos
estemos discutiendo si nos conviene un país industrial y con ciencia y
tecnología propia (desarrollado) o un país agroexportador,
dependiente en todo de los países desarrollados, o sea eternamente
subdesarrollado.

No obstante, de la primera época patria queda para los sanjuaninos


el rescate de la gura de Fray Justo Santa María de Oro –dominico,
prior de su congregación en Chile y profesor de la prestigiosa
Universidad de San Felipe-, cuyo pensamiento revolucionario
relacionado con la independencia y las ideas autonómicas, la forma
republicana de gobierno, la igualdad social y así también -60 años
antes de la sanción de la Ley de Educación laica, gratuita y
obligatoria- la separación de las tareas de la Iglesia y del Estado,
entendía que “las Comunidades Religiosas como partes naturales de
la sociedad, se confunden en el todo del Estado, sujetas y sometidas
a las autoridades políticas…” (4), pretendiendo que “la práctica de las
virtudes cristianas debía estar unida al civismo” (5). Por esas ideas
avanzadas para su época, que lo diferenciaban de muchos de sus
contemporáneos y cófrades, sufriría varias veces el destierro (de
Cuyo a Chile y de Chile a Cuyo), siendo cuestionado a su vez por la
jerarquía eclesiástica -por ser muy liberal– antes de ser consagrado
Obispo de Cuyo (1830).

La enseñanza de la Corda Frates

La juventud llegaba a las austeras aulas de la Universidad de Córdoba


para encontrarse con una enseñanza arcaica y verbalista y con un
círculo cerrado que cuidaba las cátedras y sus dependencias como
un bien de familia (6).

En general –sustenta el historiador cordobés- dominaba en la


institución “un catolicismo intolerante” bajo la dirección de la Corda
Frates, “una hermandad católica semi secreta de profesores

http://www.revista.unsj.edu.ar/?p=2580 2/6
20/10/2017 La Universidad de Córdoba antes de la Reforma – Revista de la UNSJ

universitarios, funcionarios y políticos que extendía sus tentáculos


por todos los partidos, la Universidad y los poderes de gobierno” (7).

Dentro del estancamiento general de las Universidades argentinas, la


de Córdoba se destacaba en aquella época “por ser el baluarte más
cerrado del oscurantismo social y cultural”. “Las cátedras, vitalicias –
consigna Ferrero-, existían para los profesores y no éstos para
aquellas” (8).

En la Facultad de Derecho –según denunciaba el Dr. Juan B. Justo por


aquella misma época-  “enseñaban seis Garzón, tres Posse, dos
Ferrer, dos Pizarro, dos Novillo y dos Deheza”. Generalmente estaban
emparentados entre sí y sus apellidos se combinaban de una u otra
manera (9).

El doctor Antonio Nores (el “rector” repudiado por el movimiento


reformista) contaba en el claustro profesoral con cinco primos
hermanos. Los sueldos profesorales eran los más altos del país, casi
el doble de los pagados en Buenos Aires, no obstante lo cual muchos
titulares de cátedra gozaron largamente de licencias de años y aun
de lustros de duración. La corrupción y el nepotismo eran moneda
conocida, denunciados por el diario La Voz del Interior en esos
momentos. Las cátedras que integraban eran vitalicias.

Medicina, por ejemplo, no celebraba ninguna reunión cientí ca, no


obstante ser la ciencia la razón justi catoria de su existencia (10). Y
los cursos de Medicina se realizaban por medio del arte oratorio: ni
hombres vivos ni muertos, ni siquiera animales; Patología se impartía
sin enfermos. La Casa de Trejo era la idea absoluta de una edad
perdida, pero al lado de ella crecía una sociedad en transformación
(11).

Por su parte, el programa de Filosofía del doctor Ignacio Garzón


trataba en la bolilla 16 de los deberes para con los siervos, como si la
Edad Media no hubiese concluido (12).

En el caso de Economía Política, según Arturo Orgaz (uno de los


paladines de la Reforma), “el texto era un conjunto de ‘barrabasadas’
 del libro del padre Liberatore, sacerdote jesuita, el mismo que en
otros libros para la Universidad (La Iglesia y el Estado) denostaba la
libertad de conciencia y predicaba la sumisión del Estado a la
Iglesia” (13).

El Derecho Público Eclesiástico –otro nombre del Derecho Canónico-


era materia obligatoria.

http://www.revista.unsj.edu.ar/?p=2580 3/6
20/10/2017 La Universidad de Córdoba antes de la Reforma – Revista de la UNSJ

A su vez, la enseñanza era repetitiva, rutinaria, y atrasada, sin


estudios o investigaciones que la pusieran al día, en tanto se
despreciaba a las nuevas ciencias sociales y no había interés en crear
laboratorios y gabinetes cientí cos o hacer funcionar los pocos que
existían.

Asimismo, los estudiantes que no expresaran ideas a nes a la


ideología medieval dominante en los claustros “eran mal vistos por la
casta profesoral”, lo que convertía a la Casa de Trejo -que permanecía
ciega a los “tiempos nuevos”-, en “un anacronismo y una
sobrevivencia virreinal” en medio de un mundo altamente
convulsionado y “en rápida transformación” (14).

La Revolución Mexicana (1910), la Primera Guerra Mundial (1914-


1918), el advenimiento de la Soberanía Popular en la Argentina
(1916), la Revolución Rusa (1917) y el propio Movimiento Reformista
en Córdoba y luego en toda Nuestra América, eran, sin embargo, el
patente y ruidoso testimonio de la época que comenzaba de cara al
nuevo siglo.

*Diplomado en Historia Argentina y Latinoamericana de la UNSJ y


UNVM.

Notas

1- A. Ferrero. Historia Crítica del Movimiento Estudiantil de Córdoba.


Tomo I (1918-1943). Alción Editora, Córdoba 1999, pág. 11.

2- E. Río. Córdoba, 1810-1919. Revista de la Junta Provincial de


Historia de Córdoba, 1960, pág. 12.

3- “Mani esto que hace a las Naciones el Congreso General


Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, sobre el
tratamiento y crueldades que han sufrido de los españoles y
motivado la declaración de su Independencia”. Transcripto por
Federico Ibargurem en “Las etapas de mayo y el verdadero Moreno”.
Ediciones Theoría. Buenos Aires, 1963, pág. 309.

4- Maurín Navarro. Fray Justo Santa María de Oro. Edición del Archivo
Histórico y Administrativo de San Juan, 1960, pág. 65.

5- Maurín Navarro. Precursores cuyanos de la Independencia de


América y patriotas sanjuaninos de la hora inicial. Editorial
Sanjuanina, 1968, pág. 320.

http://www.revista.unsj.edu.ar/?p=2580 4/6
20/10/2017 La Universidad de Córdoba antes de la Reforma – Revista de la UNSJ

6- Ferrero, Ob. Cit., pág. 12.

7- Ídem, pág. 12.

8- Ídem, pág. 12.

9-Ídem, pág. 12.

10- Ídem, pág. 12.

11- A. Ramos. La bella época. Publicación del Senado de la Nación


2006, pág. 236.

12- Ferrero, Ob. Cit., pág. 13.

13- Ídem, pág. 13.

14- Ídem, pág. 13.

Imagen de portada: Patio de la Casa de Trejo, Universidad Nacional


de Córdoba. Fuente: ahoraeducacion.com

← Arte rupestre en el Cerro Blanco

Deodoro Roca y Saúl Taborda, los ideólogos de la Reforma →

 Te puede interesar

Deodoro Roca y Los vientos La Reforma en


Saúl Taborda, los cambiados de la las Universidades
ideólogos de la contrarreforma argentinas
Reforma  1 septiembre, 2017  7 julio, 2017 
 3 julio, 2017   Comentarios Comentarios
Comentarios desactivados desactivados
desactivados

http://www.revista.unsj.edu.ar/?p=2580 5/6
20/10/2017 La Universidad de Córdoba antes de la Reforma – Revista de la UNSJ

Somos Sitios

Publicación de la Dirección de Prensa Web de la UNSJ


Institucional
Secretaría de Comunicación pre texto
Universidad Nacional de San Juan -
Argentina octubre/73
www.revista.unsj.edu.ar | ISSN 1852-7272 Xama TV
Laprida 1130 oeste Capital - San Juan Radio Universidad
Teléfono: 0264 - 4278514
Correos: seccom@unsj.edu.ar -
prensa@unsj.edu.ar

Edi cio Central de la UNSJ


Mitre 396 (este) San Juan - Argentina
CPA: J5402CWH - Teléfonos: (264) 4295098 /
5190

Copyright © 2017 Revista de la UNSJ. All rights reserved.


Theme: ColorMag by ThemeGrill. Powered by
  
WordPress.

http://www.revista.unsj.edu.ar/?p=2580 6/6

Вам также может понравиться