Вы находитесь на странице: 1из 104

Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

Facultad de Agronomía y Zootecnia


CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Estudio Comparativo de Diferentes Asocios en


los Cultivos de Quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
Haba (vicia faba L.) y Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.)

TESIS
PRESENTADA POR EL BACHILLER EN CIENCIAS AGRARIAS

ROGER MANUEL MESTAS VALERO


PARA OPTAR AL TITULO PROFESIONAL DE

Ingeniero Agrónomo
ASESOR: ING. AGR. AQUILINO ALVAREZ CACERES
PATROCINADOR: CENTRO DE INVESTIGACION EN CULTIVOS ANDINOS
(CICA)

K´ayra - Cusco - Perú


1990
************************* DEDICATORIA *********************************

Muy-especialmente a mis queridos

Y adorados Padres;

ROMULO y OLGA

Quienes con su cariño, amor y esfuerzo,

hicieron de mí un profesional; a quienes

quedaré agradecido eternamente.

A mis hermanos:

ABEL y PATRICIA

Por el entusiasmo

que me brindaron.
**********************************************************AGRADECIMIENTO**

Dejo constancia de mi gratitud y agradecimiento:

- Al Ing° Agr° AQUILINO ALVAREZ CACERES, por su

decidido apoyo y amplia colaboración en la

presente tesis, que como asesor del mismo

veló por el mejor desempeño del trabajo.

- Al Ing° Agr° ALFONSO VIDAL FLORES, quien como

Director del CICA, me brindó todo su apoyo

en la realización del trabajo.

- A mis Maestros y Catedráticos, por su ejemplo y enseñanzas

en mi vida estudiantil y formación profesional.

- A todo el personal administrativo y obreros del CICA por el

apoyo que me brindaron durante la ejecución de mi

trabajo.

- A todos mis compañeros y amigos.

- A todas aquellas personas, que de una u otra manera hayan

colaborado en la culminación de mi trabajo.


CONT E N I DO

Capítulo Página

INTRODUCCIÓN……………………………………………… 5

I OBJETIVOS Y JUSTIFICACION…………………………..... 6

II REVISION LITERARIA……………………………………….. 8

III MATERIALES Y METODOS……………………………….... 33

IV RESULTADOS………………………………………………… 50

V DISCUSION DE RESULTADOS…………………………….. 84

CONCLUSIONES…………………………………………...… 92

SUGERENCIAS……………………………………………….. 94

RESUMEN……………………………………………………... 95

BIBLIOGRAFIA……………………………………………...… 98
5

INTRODUCCION

Uno de los problemas que afronta el Perú, es la elevada

tasa de crecimiento poblacional y consiguientemente la falta de alimentos, y

teniendo como una posible alternativa de solución al problema antes

mencionado, es el aumento de la productividad agraria existiendo diferentes

maneras de lograr este objetivo, de acuerdo a las distintas condiciones que nos

puedan presentar las diferentes zonas de nuestro país, en donde se puede

aplicar paquetes tecnológicos modernos, que podrían incrementar

considerablemente la productividad agraria.

Pero la realidad del mundo andino, en donde la topografía,

el minifundismo, la falta de vías de comunicación, la diversificación de cultivos,

la agricultura de subsistencias y, principalmente, la falta de recursos

económicos, no permitan la aplicación de paquetes tecnológicos, validados en

otras regiones del país.

El presente trabajo, está dirigido a rescatar una tecnología

tradicional de cultivo que en la actualidad está siendo olvidada y que se adecúa

perfectamente a las condiciones de nuestra serranía, y así poder colaborar en

algo a incrementar la productividad del agricultor andino que tanto necesita

nuestro país.

EL AUTOR.
6

I.OBJETIVOS Y JUSTIFICACION

OBJETIVOS

1. Evaluar el ritmo de crecimiento de la quinua, habas y tarwi, en cultivos

agronómicos asociados, frente a siembras en monocultivos.

2. Determinar los rendimientos de estos cultivos en siembras asociadas, como

en monocultivos.

3. Determinar la asociación agrícola más favorable entre los cultivos de quinua,

habas y tarwi, mediante el uso equivalente de la tierra (UET).

JUSTIFICACIÓN

- El ritmo de crecimiento se evaluará para determinar cómo la competencia

por luz, espacio, y nutrientes influyeron en el crecimiento de los cultivos,

cuando éstos se encuentran en cultivos puros o frente a diferentes asocios.

- Debido a que la interacción genotipo medio ambiente, incide en el

rendimiento de los cultivos, para este caso se evaluará principalmente la

incidencia del factor medio ambiente, qué se le dará para los distintos

tratamientos , que serán evaluados en este trabajo, usando genotipos

similares para todos los tratamientos.

- Por tratarse de un problema esencialmente multivarial se

optará por determinar el índice de uso equivalente de


7

la tierra (UET), que nos ayudará a encontrar el área relativa sembrada con

cultivos puros, que se requieren para producir los rendimientos

alcanzados en los cultivos asociados; dicho de otro modo, respondernos

a la siguiente interrogante:

¿Cuantas hectáreas se requieren para producir en cultivos puros las

mismas cantidades por cada cultivo correspondiente, sembrados en una

hectárea de cultivos asociados?


8

CAPITULO II

REVISION DE LITERATURA

2.1 ANTECEDENTES PE CULTIVOS ASOCIADOS

SORIA (21), dice que la mayoría de alimentos básicos del

área, proviene de agricultores pequeños que usan sistemas de cultivo

tradicionales, los cuales comprenden monocultivos y más frecuentemente

cultivos asocia dos y cultivos múltiples. El uso de estos sistemas data de

tiempos anteriores a la conquista y probablemente se remonta a milenios

atrás.

Es conocido que los mayas y los Incas cultivaban su maíz y

frijoles juntos, y esta práctica es todavía predominante entre los pequeños

agricultores de México, Centroamérica y los Andes. Entre los pequeños

agricultores centroamericanos son muy comunes los cultivos mixtos de

maíz con frijol, yuca, camote, sorgo, ajonjolí, habas y hortalizas. En los

Antes altos de Sudamérica el número de combinaciones es aún más

variado, predominando el maíz con frijol, habas, papa, quinua, tarwi, oca,

olluco, trigo, cebada.

ROLLE (10), realiza comentarios de los tipos de

asociaciones de cultivos y menciona mezclas posibles de plantas

anuales.

Caso A: Mezcla de, una especie de porte alto y otra de por te bajo, donde

se cosecha la de porte alto primero, pudiendo o no sembrarse

simultáneamente, por ejemplo maíz y maní,


9

Los rendimientos usualmente son mayores si la competencia no se produce

durante la fase reproductiva.

Caso B: Mezcla de cultivos de porte alto, en que uno de ellos es de

crecimiento más lento, por ejemplo yuca con

maíz.

Caso C: Un cultivo de porte bajo de rápido crecimiento al comienzo del

desarrollo de un cultivo de porte alto y desarrollo inicial lento, por ejemplo caña

de azúcar con soya u hortalizas.

Caso D: Cultivos precoces, "bajo un cultivo de porte alto, ejemplo maíz con

frijol.

Caso E: Cultivo, de porte similar pero de período vegetativo diferentes, ejemplo

en el África es común el millio o maíz de tres meses con sorgo de seis meses.

MORENO (16), gracias a la investigación realiza da en sistemas

de cultivo, considera a ésta como el arreglo espacial y cronológico de los

cultivos dentro del año agrícola, como un agente transformador de recursos en

pro ductos. Indica también que la investigación agronómica, considera los

cultivos individuales que estudia las relaciones de éste con el medio ambiente;

agronómicamente el carácter más interesante de la agricultura es la práctica

del policultivo, en cualquiera de sus formas.

ANTUNEZ DE MAY0L0 (1), indica que en las técnicas agrícolas

nativas, no existe el sembrío de especies


10

FIGURA N° 1: Tipos de asociaciones de cultivos (Mezclas posibles de

plantas anuales) - Según Holle (10)

- Caso A

- Caso B

- Caso C

- Caso D

- Caso E

Cultivo (A): ------


Cultivo (B): -----
11

puras, sino que se acostumbra asociar varias especies con la finalidad de

defender contra las adversidades del clima, protección de plagas endémicas,

fertilización indirecta y optimización del suelo.

TAPIA (23), al realizar estudios sobre el diagnóstico socio-

económico de 8 comunidades alto andinas (Pisca-CIID-ICCA) en sistemas

de producción agrícola, define sobre los cultivos asociados como: "Arreglos

espaciales de cultivo", por tratarse de una agricultura bastante diversificada.

WAHAB (26), dice que los cultivos múltiples, son la

intensificación de cultivos en dimensiones de espacio y tiempo, cultivando

dos o más especies en el mismo campo al año. En la actualidad , los cultivos

múltiples se conocen por todo el mundo, y muy especialmente en las partes

templadas a todo nivel de agricultura tecnológica. El concepto de policultivo

no es nuevos, sino más bien un método antiquísimo, para lograr una

productividad más abundante. Los cultivos múltiples tienden a explorar al

máximo el espació, la humedad disponible, los nutrientes del suelo y la

irradiación solar.

TIRADO, citado por Soria (20); en trabajos realizados sobre la

investigación, indica que muchas prácticas agronómicas, usadas en los

sistemas tradicionales de los pequeños agricultores, tales como asociación

de cultivos, doblar el maíz y sembrar a espeque, con una mínima


12

preparación del suelo, tienen un rendimiento razonable, bajo las

condiciones en que trabaja el agricultor.

GARCIA Y PINCHINAT (8), indican que el sistema de cultivo

asociado, se consideran como una de las alternativas más indicadas para

intensificar el aprovechamiento agrícola de la tierra. Permite que se obtenga

mayor y más variada producción total por unidad de área y tiempo. Además

ofrece diversas ventajas agro-ecológicas, entre otras, menor diseminación de

patógenos.

NAVARRO (18), afirma; trabajar con pequeños agricultores

significa trabajar con sistemas de cultivo que implican más de un cultivo (más

de un rendimiento), muchas enfermedades e insectos, quizá la idea de

ingreso neto no es tan relevante en el corto plazo para los agricultores.

TOBON (25), menciona que luego de 1971 aumentó el interés

por los cultivos asociados como tema de investigación agronómica,

económica y social, a pesar de ser una práctica muy antigua y practicada

por campesinos minifundistas.

Dentro de los sistemas de producción agrícola conceptiva a la

"asociación de cultivos" como a la agricultura que se practica cuando dos o

más especies agrícolas se cultivan en el mismo terreno durante todo o parte

del ciclo vegetativo de esas plantas y menciona que por los cambios de

posición del terreno, por la época de siembra y el nivel de competencia por

agua, luz y nutrientes, se han conformado varios arreglos de cultivos.


13

FRANCO (7), al tocar el punto de tecnología

tradicional menciona que en la agricultura tradicional como fuente de

tecnología, implica la consideración de dos aspectos:

1° Como actividad que genera elementos tecnológicos.

2° Como sector que preserva la tecnología de civilizaciones pre-hispánicas.

A nivel de agricultura peruana, particularmente en la sierra se

dan casos dé generación de tecnología, pe ro se tienen muy pocas

referencias acerca de estos procesos innovativos, como es el caso de la

creación de nuevas variedades de papa, mediante el uso de semillas

botánicas en la zona de Chinchero-Cusco; este campo, fue poco explotado

por estudiosos del agro tradicional.

Otros aspectos de mayor importancia que el anterior es la

preservación de la tecnología tradicional al interior del proceso productivo de

la pequeña agricultura serrana, especialmente en las comunidades

campesinas.

2.2 TERMINOLOGIA EMPLEADA EN LOS CULTIVOS MÚLTIPLES

Seguidamente, presentaremos un resumen de las definiciones de

términos comúnmente usados por los investigadores y autores, en relación a

los cultivos múltiples:

BAZAN (3), indica que la distribución espacial de los cultivos, permite

caracterizar algunas formas de distribución de los cultivos, constituyendo

sistemas muy difundidos en América Latina, y los identifica como:


14

a) Monocultivo.- Cuando la distribución espacial anual en un área del

terreno, comprende un solo cultivo, seguí do de un período de barbecho,

si acaso se trata de un cultivo de ciclo corto.

b) Cultivos asociados (o intercalados).- Cuando la distribución espacial en

una misma área del terreno corresponde a dos o más cultivos, con grado

variable de sobreposición.

c) Cultivos múltiples (o mixtos).- Cuando la distribución espacial anual en

una misma área de terreno, comprende combinaciones de las 2 formas

anteriores, asumiendo formas mixtas de asociaciones rotacionales, con

o sin barbechos.

SORIA (21), define a los sistemas de producción como la

secuencia anual y disposición espacial de uno o varios cultivos y barbechos,

en una determinada unidad de producción y su interacción de los recursos y

tecnología usados.

Bajó este concepto, existen varios sistemas de producción,

utilizados en el itsmo centroamericano.

1) Monocultivos.- Cuando se siembra un cultivo una vez al año, dejando el

terreno en barbecho el resto del año (cultivos anuales) o la continuación

indefinida del cultivo (plantaciones perennes).

2) Cultivos múltiples.- Cuando en la misma extensión de terreno se siembra

durante un año, el mismo u otro cultivo, uno a continuación de otro, con o

sin barbecho.
15

FIGURA N° 2: Distribución espacial de cultivos. Según BAZAN (3)

a) MONOCULTIVOS

b) CULTIVOS ASOCIADOS
o Intercalados

o) CULTIVOS MÚLTIPLES
o Mixtos

FIGURA N° 3: Sistemas de producción en el Itsmo Centroamericano. Según

SORIA (21)

1) MONOCULTIVOS

2) CULTIVOS MÚLTIPLES

3) CULTIVO ASOCIADO

4) CULTIVOS ASOCIADOS Y
MÚLTIPLES
16

3) Cultivos asociados (mixtos o intercalados).- Cuando en el mismo terreno

se siembran dos o más cultivos simultáneos o con varios grados de

sobreposición.

4) Cultivos asociados y múltiples.- Es cuando se combinan las modalidades

2 y 3.

CHAHUARES (6), dice que los sistemas de producción son

definidos como la secuencia anual y disposición espacial de uno o varios

cultivos y barbechos en una determinada unidad de producción y su

interacción con los recursos y tecnología utilizado, bajo este concepto se

distinguió los siguientes sistemas de cultivos múltiples:

- Monocultivos: Sistema de cultivo en el cual las especies no se plantan

unas con otras, para evitar la competencia interespecífica. En cultivos

anuales sería aquella que se siembra un solo cultivo durante el año.

- Cultivo múltiple: Cuando se tiene más de un cultivo en el mismo terreno,

en el mismo año, el mismo u otro cultivó, uno a continuación dé otro, con

o sin barbecho.

- Cultivos mezclados: Dos o más cultivos simultáneamente en el mismo

terreno, mezclados, esto es sin estar en surcos.

- Cultivos intercalados: Dos o más cultivos creciendo simultáneamente en

el mismo terreno, en surcos alternados en la misma área.

- Cultivos asociados o policultivos: Sistema de cultivo, en el que dos o más

cultivos o especies se siembran dentro


17

de un espacio suficientemente próximo, que resulta de una competencia

ienterespecifica.

Por otra parte, HERT, mencionado por Chahuares (6), clasifica

los sistemas de cultivos asociados en la forma siguiente:

- Policultivo comensalista: La interacción entre las especies tiene un

efecto neto positivo en una especie y ninguno en los otros.

- Policultivo amensalista: La interacción entre las especies tiene un efecto

negativo en una especie y ninguna en las otras.

- Policultivo monopolista: La interacción entre las especies tiene un efecto

positivo en una especie y efecto negativo en los demás.

- Policultivo inhibidor: La interacción entre las especies cultivadas tienen un

efecto negativo en todas ellas •

PINCHINAT (19), define al sistema de cultivo como el arreglo

espacial y cronológico de un cierto número de cultivos en un lote, durante un

año, y puede dividirse en:

a) Monocultivo.- un solo cultivo (puro), se produce al a

año.

b) Policultivo - más de un cultivo, se produce al año; la

modalidad del policultivo, a su vez puede dividirse en:

- Cultivo secuencia (A-A...) un mismo cultivo (A) se

repite.
18

FIGURA N°4: Sistemas de cultivos múltiples. Según CHAHUARES (4)

- MONOCULTIVO

- CULTIVO MÚLTIPLE

- CULTIVOS MEZCLADOS

- CULTIVO INTERCALADO

- CULTIVOS ASOCIADOS o
POLICULTIVOS

FIGURA N°5: Sistemas de cultivos. Según PINCHINAT (19)

- Monocultivo

- Cultivo secuencial
(A-(A...)
19

- Cultivo rotacional
(A-B...)

- Cultivo mezclado
(A+B...)

- Cultivo intercalado
(A-B ...)

- Cultivo en relevo
(A/B...)

-Policultivo combina-
do (A+B-A, A/B-A+B)

T i e m p o

Cultivo (A)…………… o
Cultivo (B)…………… x
20

- Cultivo rotacional (A-B...) Varios cultivos (A, B,...) Se suceden.

- Cultivo mezclado (A, B...) Varios cultivos (A, B...) se siembran juntos, sin
definirse hileras (surcos).

- Cultivo intercalado (A+B...): Varios cultivos(A , B...) se siembran juntos, al

mismo tiempo en hileras definidas.

- Cultivo en relevo (A/B...): Un cultivo (B) se siembra entre hileras de otro

cultivo (A), después del establecimiento (emergencia) de éste (A).


- Policultivo combinado (A+B-A, A/B-A+B); Se combinan modalidades de
sistemas de cultivo.

2.3 VENTAJAS Y RAZONES BE LOS CULTIVOS ASOCIADOS FRENTE

A LOS MONOCULTIVOS (Cultivos puros)

Son muchas las ventajas que se les atribuye a los cultivos

asociados desde diferentes puntos de vista técnico, agronómico,

sociológico, económico; a continuación daremos un resumen de algunos

autores que aducen ventajas al cultivo asociado (mixtos) frente a los

monocultivos (puros):

HOLLE (10), menciona las razones para las asociaciones de

cultivos.

- Mayor productividad (Caso A).

- Productividad de la mano de obra es más alto Caso B. Yuca-maíz

(cuando la preparación del terreno es a mano).

- Puede ser más fácil el control de malezas.


21

- En suelos de baja fertilidad las combinaciones que tienen gran duración

absorben mejor los nutrientes.


- La estabilidad en la producción de combinaciones (seguro de producción).

SOPLIN (22), señala las ventajas que se aducen al cultivo


asociado respecto al cultivo puro los siguientes:

- Mejor aprovechamiento del recurso tierra, con la obtención


de una mayor y más variada producción total por unidad de
área y tiempo.

- Mejor aprovechamiento de nutrientes.

- Control de malas hierbas, al sembrar los espacios vacíos, con otros

cultivos productivos.

- Uso más racional de la mano de obra.

- Reducción de riesgos por factores climáticos adversos,

- Maximización del ingreso en condiciones de baja tecnología.

- Menor incidencia de plagas y/o enfermedades.

- Mejor aprovechamiento de la radiación solar.

- Proporciona alimentos variados, que permiten una dieta más balanceada.

- Asegura una mejor distribución de los ingresos al año.

- Permite un mejor aprovechamiento de las variaciones del medio ambiente.

- Mejor utilización del capital, debido a que los costos de producción se

pueden distribuir entre los cultivos.

- Proporciona mayor ingreso por unidad de área.


22

2.4 RESULTADOS DE INVESTIGACIONES EN

CULTIVOSASOCIADOS

TAPIA (24), en los trabajos realizados, principalmente en

cultivos andinos, en cuanto se refieren a trabajos de policultivos, tenemos

los siguientes:

1) Policultivo en tres variedades de papa, asociado con haba y quinua en

la localidad de Larampuquio (3400 msnm),evaluándose tres

variedades de papas Perricholi, Mariva y Yungay, y con quinua de la

variedad Blanca de Junín y para las habas se usaron mezclas

comuneras, bajo tres estilos de agricultura, los resultados podemos

resumirlos en el siguiente cuadro:

Estilos de agricultura Rendimiento


Kg/ha
papa
Cultivo solo (0) 11,176
Cultivo asociados (papa x haba) 10,670
Cultivo asociados (papa x quinua) 9,507

2) Comparativo de rendimiento de 4 variedades de maíz asociado con

quinua (a 2720 msnm), con el objeto de evaluarla capacidad rendidora

de las variedades de maíz, introducidos y locales en los diferentes

estilos de agricultura en asociaciones y como monocultivos, existen

informes de 2 campañas anteriores en Ayacucho, en que ensayos

conducidos como policultivos dieron rendimientos

mayores que en los que se sembraron como monocultivo (maíz y

quinua) son también las ganancias netas y el uso equivalente de la

tierra (U.E.T.) mayores


23

en siembras asociadas.

Luego de realizado el trabajo obtenido los resultados del

análisis estadístico del uso equivalente de la tierra (UET), se encontró alta

diferencia estadística para las variedades, destacando las asociaciones de

mezcla comunera de papa con quinua con un 1.70 de UET (uso Equivalente

de la Tierra), lo que significa un mejor uso de la tierra frente a los demás

monocultivos.

LIZARRAGA (13), realizó un ensayo comparativo de sistemas

de producción en Bolivia, en la Estación Experimental Patacamaya, con

especies propias y adaptadas de la zona: Papa, quinua, cebada y habas.

Comprendiendo monocultivos y asociaciones de dos cultivos en tres épocas

de siembra (a=1ra época, b=2da época, c=3ra época), considerándose al

mismo tiempo dos tecnologías. Los resultados se evaluaron en base a:

época de siembra, rendimiento, presencia de malezas, ingreso bruto y uso

equivalente de la tierra (UET); de lo observado se tienen algunas

conclusiones.

- La época de siembra está muy relacionada con el régimen de lluvias del

año agrícola.

- En las asociaciones se han notado en que uno de los cultivos es más

resistente a la helada, se comporta como cultivo protector con respecto

al otro cultivo en asocio, siempre que el traslape utilizado sea de 30 a 50

días (.quinua-papa) y, (cebada-haba).


24

- Hay asociaciones en que los rendimientos por cultivo son superiores a sus

testigos monocultivos, que sería ventajoso practicarlos y probarlos y éstas

son: Pa/Qc, en papa; Pa/Kb, en habas, Qc/Ca, Cc/Ha en

cebada.

- La mayoría de las asociaciones muestran afinidad en traslapes de

siembras alternas, es decir siembras de primera época asociada a

siembras de tercera y viceversa.

- Resultó ventajoso en el control de malas hierbas, que redujo casi al 50%

de incidencias de malezas al cultivo puro.

- El ingreso bruto fue superior en algunos arreglos de las asociaciones

de cebada, habas y quinua.

- El UET fue superior al testigo monocultivo en todas las asociaciones.

WAHAB (26), dice que se han usado varios métodos para

comparar los rendimientos de monocultivo con sistemas de cultivo múltiple,

pero recientemente IRRI (1974), empleó un método formulado por Van der

Bergh (l968): el cual ha ganado la aceptación por muchos investigadores;

consiste en dividir el rendimiento de cada cultivo en la mezcla por su

rendimiento en un stand puro, para obtener el rendimiento relativo. Estos,

luego son sumados; cuando esta cifra excede de la unidad se puede decir

que el policultivo es beneficioso.


25

SORIA (20), al probar diferentes arreglos espaciales y

cronológicos de monocultivos, asociaciones y rotaciones, en dos tecnologías;

usando las especies: frijol, arroz, maíz, yuca y camote; mediante el

experimento de campo se concluye: que en iguales niveles de tecnología, los

rendimientos y la biomasa de los monocultivos fueron superiores a los

obtenidos mediante las asociaciones. Sin embargo, la suma de alimentos o

biomasa producidos por cada integrante de una asociación proporcionaron

mayor peso que el monocultivo correspondiente. Según el índice de UET, la

mayoría de los sistemas poli culturales fueron agronómicamente más

eficientes que el testigo, ya sea en alta o baja tecnología.

MONSALVE (15), realizó un estudio en cultivos asociados para

papa-arveja en los andes colombianos, con la finalidad del efecto de

poblaciones y distribución de siembra de arveja, a lo cual concluye:

1) El cultivo asociado papa-arveja, ofrece notorias ventajas para su

utilización en las zonas frías de los Andes, que no sobrepasen los 2800

msnm desde el punto de vista agronómico, el arreglo es factible, se

presenta compatibilidad entre las especies en relación a sus hábitos de

crecimiento, a la vez se obtiene un balance nutricional entre ellos. La

inclusión de la arveja no disminuye la producción dé papa y en muchos

casos al aumentar la población de arveja en el sistema, se incrementa el

rendimiento del tubérculo.


26

2) La productividad del sistema puede aumentar mediante la aplicación

de prácticas sencillas y de fácil utilización por parte del agricultor. Una

buena producción de arveja puede cubrir hasta una tercera parte de

los costos de producción de la papa.

ARIAS (2), estudio sobre la asociación de maíz-frijol

arbustivo en Colombia; en ella obtuvo una información detallada de

distintos aspectos y da como resultados:

- Se observa que al aumentar la población de frijol su rendimiento es

mayor, independientemente del minero de plantas de maíz con que esté

asociado, en los rangos estudiados e inclusive los resultados más

sobresalientes se consiguieron con las mayores densidades.

- La producción de maíz tuvo un incremento del 25% cuando se pasó de

1 a 3 plantas/sitio y a mayor número de plan tas de frijol en asocio el

estímulo en rendimiento fue más notorio. Todos los tratamientos

asociados produjeron más maíz que el monocultivo y el ingreso total

bruto de estos fue también mayor.

- EL crecimiento y desarrollo de las especies no se vio afectado por el

hecho de asociarlos, como tampoco la calidad de los productos.

MORENO (16), estudió en 6 sistemas de cultivo: F, F+M,

F+C, F+Y, F+M+C, F+M+Y; la severidad de la mancha angular (Isariopsis

griseola) del frijol común (Phaseolus vulgaris) y tiene como conclusión: En

los períodos de antesis de vaina verde, los sistemas de cultivo en que

interviene
27

maíz (M) fueron los que registraron el mayor índice de ataque; por el

contrario las combinaciones F+C y F+T resultaron menos afectados por la

enfermedad.

HERENCIA (9): Realizó un ensayo de cultivos intercalados

frente a unicultivos entre: Maíz, haba y quinua en condiciones de Cusco

(K'ayra) obteniendo los siguientes rendimientos en t/ha.

- Unicultivos:

Haba en polvo (Hv) 4.940 t/ha


Haba en seco (Hs) 1.361 t/ha
Maíz (M) 1.079 t/ha
Quinua (Q) 2.313 t/ha

- Cultivos intercalados:

Hv M 3.090 1.877

Hs M 1.377 1.338
Hv Q 6.502 3.392
Hs Q 1.606 2.975
Llegando a las siguientes conclusiones:

Los rendimientos más altos fueron obtenidos en las

asociaciones de Hv Q (6.502 t/ha 3.392 t/ha), la asociación de Hv Q fue

mejor productora de proteínas (0,46 t/ha) y la asociación Hs Q fue la mejor

productora de materia seca (2.245 t/ha).

En los policultivos se pudo apreciar un mejor control de malas

hierbas, redujo gastos en material y labor manual.


28

CUSÍ (5); realizó trabajos de asociaciones con tres cultivos

(quinua, haba, tarwi y trébol de carretilla) en tres localidades (k'ayra, Huasao

y Chinchero), obteniendo los siguientes rendimientos en t/has:

K'ayra Huasao Chinchero

Quinua sola 1.6004 O.858 0.7804


Quinua con tarwi 1.4000 1.274 0.5794
Quinua con haba 1.3732 1.369 0.4451

Quinua con trébol 1.455 1.599 O.461I

Posteriormente, luego de los análisis estadísticos, llegó a las siguientes

conclusiones:

- De todas las asociaciones que destacaron mejor fueron los testigos

(quinua sola), solamente en Huasao fue el asocio de quinua con trébol.

- En cuanto al rendimiento de calorías fue mejor el de quinua sola, seguido

por quinua con habas.

- En lo referente al aporte de nitrógeno, por las leguminosas, encontramos

que efectivamente incrementan el nitrógeno al suelo.

- Con relación a la aceptación de los asocios por los campesinos tuvo

mayor aceptación las asociaciones de quinua con haba y quinua con

tarwi, sobre todo desde el punto de vista de su comercialización.

2.5 NUEVO ENFOQUE (POLICULTIVOS)

TOBON (25), menciona que las investigaciones agrícolas

habían aceptado a-priori la competencia entre


29

especies como la mayor desventaja del sistema de asociación. Esas

desventajas eran:

1) El requerimiento de condiciones ambientales especiales.

2) El estar restringido a la explotación familiar o a zonas de buena

disponibilidad de mano de obra.

3) El requerimiento de especies y variedades compatibles.

4) Las dificultades de mecanización.

Con los primeros estudios de evaluaciones de es tos arreglos,

comenzó a vislumbrarse que interesaba más al agricultor la ganancia neta

total del asocio, que el parámetro kg/ha.

Posteriormente se mostró su mayor rentabilidad su mayor

productividad para condiciones limitativas de tierra, y capital.

Actualmente, con este nuevo enfoque es tal el interés, que

muchos agricultores, autores, investigadores y planificadores piensan que

sin duda la asociación de cultivos será una nueva materia de estudio en las

facultades de Agronomía de nuestras universidades; además, hoy se

preparan y se desarrollan modelos de investigación muy especiales que

consideran esta actividad como prioritaria.

2.6 DESCRIPCIÓN BOTANICA DEL MATERIAL EN ESTUDIO

A) Quinua Amarilla de Maranganí (Chenopodium quinoa Willd)

Según Laso (12), las características de esta variedad son las

siguientes:

-Raíz: Pivotante o simple con ramas secundarias.


30

- Tallo: Cilíndrico, erecto, pudiendo encontrarse en las dos primeras

épocas (20-set) con mayor porcentaje de tallos ramificados, en

comparación al restos de las épocas (30-oct, 19-nov) de color

amarillo, con estrías de color violáceo, alcanza una altura de

1.63 m y un diámetro de tallo de 1.70 cm.

- Hojas; Grandes, de color verde olivo con tintes rosados, siendo más

acentuada este color en los brotes terminales son dentados, en

número de 2 a 4, dispuestos a cada ledo casi simétricamente presenta

una nervadura central bien visible, presenta un largo de 7.7 cm y 5.5

cm de ancho como promedio.

- Panoja: De tipo amarantiforme, al inicio de color violáceo, tomando a

la madurez un color anaranjado amarillento, mide 29.96 cm de largo

como promedio y un diámetro de 8.08 cm; cuenta con 47 glomérulos

en las tres primeras épocas (20-set, 10-30 oct) y un menor número de

glomérulos en la última época.

- Semilla: Grande, de 2.5 mm de tamaño, de color anaranjado oscuro,

tiene forma de disco, grano amargo con alto contenido de saponina.

B) Haba Var. Chacha (Vicia faba)

Según HORQQUE (11), luego de sus investigaciones para esta

variedad de haba se mencionan las siguientes características:

- Semillas: Tegumento verde pacae, Jaspeado, de un color


31

rojo carmín por el lado de la micropila, empezando a teñirse poco más

abajo de la unión del hilio y la micropila y rara vez cerca de este punto,

teniendo un peso promedio de 15g para 100 granos secos.

- Tallos: Son bien robustos con una altura promedio de 1.20 m, macollos

gruesos variando en su número de 1-10.

- Hojas; Húmero variable, de 4 a 7 foliolos, de un tamaño variable de

forma acuminada.

- Flores: Color blanco violáceo dispuestos a lo largo del tallo en una

cantidad promedio de 24 cm cada macollo.

- Fruto: Color verde claro en los primeros estadios se ennegrece

paulatinamente a la madurez, presenta un número de vainas de 1 a 4

por nudo, con una longitud de 9-14 cm y un ancho de 1.5 a 2.5 cm,

conteniendo de 2 a 4 semillas por vaina.

C) Tarwi Var. Carlos Ochoa N. (Lupinus mutabilis Sweet.) LUNA (14)

menciona sus características:

- Altura de las ramas más bajas se encuentran a 35.37 cm

- Altura del raquis del eje central 1.13 cm.

- Altura de las ramas altas o altura final de 121 cm.

- Diámetro de expansión foliar de 55.78 cm.

- Diámetro de tallo 13.69 mm.

- Número de ramas primarias 5.97.


32

- Número de ramas fructíferas 2.55

- Número de vainas por eje central 14.02

- Número de vainas en las ramas 18.03

- Número de granos por vaina del eje central 5.80

Presenta un color de flores de azul claro y un color de grano

blanco, con una media luna de color bayo.

La germinación se inicia a los 8 días, llegan a una plena

germinación a los 12 días. La floración del eje central se inicia a los 80 días,

llegando a su plenitud a los 96 días: la formación de vainas del eje central

se inicia a los 106 días y su plenitud a los 130 días: la floración de las ramas

primarias se inicia a los 100 días pleno 126 días; formación de vainas de

las ramas primarias se inicia a los 126 días, pleno a los 140 días;

maduración de vainas del eje central se inicia a los 152 días, pleno a los

186 días, para llegar a una maduración final a los 220 días.
33

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

3.1 MATERIALES
3.1.1 Ubicación del experimento

El presente trabajo, se llevó a cabo en el Potrero N° 11 del lugar

denominado "Intipata”, conocido también con el nombre de "Triángulo" , del

Centro Agronómico k’ayra, propiedad de la Universidad Nacional San

Antonio Abad del Cusco, ubicado en el distrito de San Jerónimo, provincia y

departamento del Cusco.

3.1.2 Ubicación geográfica


Altitud 3450 msnm Longitud

71°54’ oeste Latitud l3°35 ’ sur

3.1.3 Historia del terreno

Los cultivos que antecedieron al presente traba_

jo fueron los siguientes:


Campaña agrícola Cultivo
1985-1986 Papa
1986-1987 Avena
1987-1988 Avena
1988-1989 Asociación de cultivos
(Presente trabajo)

3.1.4 Materiales y equipo de campo


- Una wincha de 30m

- Un cordel

- Tierra diatomeas (qontay)


34

- Bolsas pequeñas de polietileno


- Picos
- Vernier
- Balanza
- Etiquetas
- Reglas
- Libreta de campo

3.1.5 Material genético


La semilla utilizada en este trabajo fue proporcionada por el

Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA), obtenido de

campañas anteriores.

Cultivares y variedades, utilizadas en el experimento Quinua: Variedad

Amarilla de Maranganí

Haba: Variedad Chacha

Tarwi: Variedad Carlos Ochoa Nieves.

3.2 MÉTODOS

3.2.1 Análisis físico-químico del suelo

El muestreo se realizó utilizando sub-muestras siguiendo el

método de tresbolillos, para luego juntarlas, secarlas y tamizarlas3

obteniendo una muestra definitiva, aproximadamente de 1 kg, la que fue

enviada para su análisis correspondiente al Laboratorio de Suelos de la

Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC, la cual nos dio los

siguientes resultados:

A) Análisis de fertilidad

Materia orgánica (Walkley-Black) 2.19 % Nitrógeno

total (Micro-kjeldalh) 0.11 %


35

Fósforo disponible (Espectrofotomé_


trico) 43.832 ppm de P2 O5
Potasio soluble (Turbidimétrico) 110.00 ppm de K2 O

pH 7.15
Conductividad eléctrica, (Salóme_
tro Solu-bridge) 0.32 mmhos/cm
B) Análisis de caracterización
Cationes cambiables por fotometría de llamas
Ca 420.00 ppm
Mg 310.00 ppm
Na 11.50 ppm
K 67.50 ppm
Capacidad de I.C. 7.20 meq/100 g de suelo

C) Análisis mecánico
Limo 18.00 %
Arena 18.00 %
Arcilla 63.60 %
Textura Arcillosa

3.2.2 Diseño experimental


El diseño experimental adoptado para el presente trabajo fue

Bloques Completos al izar (BCA), con 7 tratamientos y 4 repeticiones, cuyas

características son las siguientes:

A) Del campo experimental:


Largo........................ ... ..... .. ............................... …………….. 27 m
Ancho..................... . ................. ................. ............................ 28 m
Área total…………………………………………………………… . 756 m2
Área neta……………………………………………………………. 672
m2
B) De los bloques:
Numero de
bloques...................................................................................... 4
36

Ancho de bloque…………………………………………. ....... 28 m


Largo de bloque........................................................ ....... 6 m
Área de cada bloque…………………………………… ..... 168 m2
Distancia entre bloques (calles)………….................. ....... 1 m
B) De las parcelas:
Numero de parcelas por bloque ......................................... 7
Número de parcelas por experimento ................................ 28
Ancho de parcela............................................................... . 4 m
Largo de parcela ........................................ ……………….. 6 m
Área de cada parcela ........................................................ 24 m2

D) De los surcos:

Número de surcos por parcela .......................................... 5


Número de surcos por bloque ........................................... 35
Distancia entre surcos ...................................................... 0.80 m
Número de golpes por surco …………………………….. .... 20
Distancia entre golpes....................................................... 0.30 m
(Chorro continua para quinua sola)

E) Tratamientos:

1- Quinua………………………………………………….. ...... ( Q)
2- Habas............................................................................. (H)
3- Tarwi ............................................................................. . (T)
4- Quinua con habas ......................................................... (QH)
5- Quinua con tarwi……………………………………........... (QT)
6- Haba con tarwi .............................................................. (HT)
7- Quinua con haba y con tarwi ......................................... (QHT)
37

CROQUIS DEL CAMPO EXPERIMENTAL

DISEÑO EXPERIMENTAL: BCA

ESC. 1:200
CROQUIS DEL BLOQUE I

LEYENDA: Quinua….. o
Habas…… x
Tarwi……. +

38
39

3.2.3 Instalación y conducción del experimento

A. Preparación del terreno.- Previamente efectuado el riego y

estando el suelo en su capacidad de campo, el terreno se

preparó adecuadamente, para lo cual se utilizó un tractor,

sometiendo el terreno a una aradura y dos rastras, con el fin de

dejar el suelo bien mullido.

B. Parcelado y replanteo del diseño.- El trazado del

terreno se llevó a cabo el día 19 de noviembre

con el marcado de los bloques, parcelas y calles según las

medidas del diseño, utilizando un cordel, cinta métrica (un

cordel), estacas, tierra

diatomea (qontay) y una libreta de campo.

C. Surcado.- Esta labor se realizó el 19 de noviembre, tomando los

distanciamientos entre surcos

de 80 cm, se trazó con ayuda de picos, realizando

esta labor en forma manual.

D. Selección y cantidad de semillas.- La selección de semilla para el

presente trabajo se realizó tomando en cuenta que los granos se

encuentren enteros, tengan pureza, mayor tamaño y

uniformidad. En cuanto a la cantidad de semilla para los

tratamientos de unicultivos y cultivos asociados es como sigue:

- 30 semillas por tratamiento; 3 semillas por golpe; 20 golpes por

surco y 5 surcos por trata- miento.


40

- Quinua: 10.40 kg/; haba: 200.37 kg/ha y tarwi 31.75kg/ha.

Sólo para el caso del unicultivo de quinua se sembró quinua a

chorro continuo.

E. Nivel' de fertilización.- El nivel de fertilización para

este trabajo fue de 40-40-00 de NPK, utilizando para la siembra el 50%

de N y el otro 50% para el aporque.

En cambio, el fósforo se aplicó el 100% al momento de la siembra.

Aplicándose los fertilizantes siguientes:

- Como fuente de nitrógeno: el nitrato de amonio.

- Como fuente de fósforo, se aplicó superfosfato triple de calcio.

F. Siembra.- La siembra se efectuó el 19 de noviembre de

1988, en forma manual y por golpes, empleándose para haba y tarwi 3

semillas por golpe y para quinua una cantidad aproximada de 10 a 15

semillas por golpe. Sola

mente para el caso del unicultivo de quinua se sembró

a chorro continuo con cargo de uniformizar la población con un desahije

posterior.

G. Labores culturales

a) Deshierbos: Esta labor de suma importancia se realizó hasta en dos

oportunidades. El primer deshierbo se realizó a los 63 días (21 enero)

de la siembra y el segundo deshierbo se llevó a cabo a los 92 días (19

febrero), aprovechando el momento del aporque.


41

Esta labor se realizó usando herramientas de uso agrícola de la región

como; 3 zapapicos y "qorana".

Las principales malezas que se presentaron en

el campo experimental fueron las siguientes:

Nombre vulgar Nombre científico Familia

Wallpa wallpa Tropaeolum peregrinum Tropaeolaceae

Nabo Brassica campestris Brassicaeae

Trébol común Medicago hispida Papilionaceae

Hat'aqo Amaranthus hibridus Amarantaceae

Kikuyo Pennisetum clandestinum Poaceae


b) Desahije y resembrado: Estas labores sólo se realizaron con la quinua.

El desahije se realizó al estado de plántula a los 49 días (7 enero) de la

siembra para el caso del unicultivo se dejó una plántula cada 10 cm y

para el caso de cultivos asociados se dejó 3 plántulas por golpe, siendo

las más vigorosas.

El resembrado se realizó, sólo para la quinua, (5 de enero),

debido a la considerable cantidad de plantas falladas,

aproximadamente el 30% a consecuencia de la falta de lluvias en esa

etapa.

c) Aporque: Esta labor se realizó a los 92 días (19 febrero) de la siembra,

con el fin de evitar el tumbado y poder dar mayor sustento a las plantas.

Durante esta labor se aplicó también el 50% del fertilizante nitrogenado.


42

d) Cosecha: Esta labor se realizó inmediatamente después de que los

cultivos culminaron su ciclo vegetativo y la madurez de cosecha.

Para evitar el efecto de los bordes de cosecharon plantas de los

3 surcos intermedios de cada tratamiento.

Se escogieron 10 golpes de cada especie que presentaban la

influencia medio-ambiental adecuada.

Para esta labor se utilizó la segadera realizando el corte de 10-

15 cm del suelo. Primeramente se realizó la cosecha de la quinua a 170

días (8 mayo) de la siembra, seguidamente se cosechó las habas a los

192 días (30 mayo) de la siembra y finalmente se cosechó el tarwi a los

215 días (22 junio) de la siembra.

e) Secado: Luego de la cosecha, las 3 especies de plantas en estudio

fueron secadas al aire libre bajo techo, para evitar la humedad,

proveniente de las lluvias.

f) Trilla: Luego de que transcurrió el secado de los cultivos en estudio se

procedió a la trilla por separado de las plantas, provenientes de cada

tratamiento, dicha labor se realizó en forma manual.

g) Venteado y embolsado: Para esta labor se utilizó una ventiladora

eléctrica, para poder separar los rastrojos del grano, posteriormente

embolsar y etiquetar, los granos dé cada parcela por separado, siendo

desechados los residuos.


43

H. Aspecto fitosanitario.- En el presente trabajo se presentaron algunas

plagas y enfermedades, en los diferentes estadios de los tres cultivos,

pero que no tuvieron severidad ni importancia económica, exceptuando

el ataque de "kona-kona" (Eurisacca melanocampta) en los últimos

estudios de la quinua.

Para este trabajo no se usó ningún producto químico como

insecticida y fungicidas con la finalidad de asemejarnos a las condiciones

del campesino andino, la metodología de evaluación para las

enfermedades y plagas fue mediante un muestreo en el campo para su

posterior identificación en el laboratorio.

Aspecto entomológico:

En los primeros estadios de los 3 cultivos se Observó la

presencia de algunos insectos cuyo daño no fue de consideración,

entre los cuales podemos mencionar los siguientes:

Diabrotica sp. "Loritos verdes"

Epicauta willei "Padre curo"

Agromyza sp. "Barrenador del tallo-tarwi”

Astillus sp. "Astillus"

En la etapa de maduración de la quinua se presentó el ataque de

"kona-kona" (Eurisacca melanocampta) que fue un ataque de

consideración, el control se realizó en forma manual.


44

I. Aspecto fitopatológico.- En el trabajo realizado se observó la presencia de

algunas enfermedades en los 3 cultivos, pero que tampoco tuvieron una

incidencia considerable, por lo que tampoco se aplicaron productos

químicos.

Quinua - Mildiu - Peronospora farinosa


Peronospora effusa
Tarwi - Antracnosis - Golletotrichum sp.
Habas -
Mancha de la hoja en habas - Cercospora fabae
Mancha de chocolate - Botritis fabae
Roya del haba - Uromycis fabae

J. Ataque ornitológico.- la presencia de pájaros se observó principalmente

en el estado de maduración de la quinua hasta la cosecha de la misma,

provocando en algunos casos el quebrado de ramas y panojas. Frente a

dicho ataque se tuvo que colocar pequeñas banderitas de plástico de

color rojo y azul, a manera de espantapájaros.

OBSERVACIONES FENOLOGICAS

Las observaciones fenológicas se realizaron en los tres cultivos

en estudio, y en todas las parcelas tomándose en cuenta los días,

después de la siembra, observándose los siguientes rubros:

A) Quinua

- Emergencia: Se determinó desde el momento de la siembra,

considerándose como inicio cuando emergieron el 20% de la


45

de la población, una plenitud cuando emergieron el 50% y final cuando

emergieron más del 90% de la población.

- Ramificación: Se tomó en cuenta desde el momento de la aparición de

brotes de las yemas axilares en el tercio superior de la planta,

tomándose como inicio al 20% y final al 90% de la población.

- Floración: Determinándose como inicio de floración con la aparición de

pimpollos florales en forma de rodetes y la floración propiamente dicha

se inicia del ápice de la inflorescencia, llegando a la base de la panoja.

- Formación de grano (fructificación): Caracterizado por la formación de

grano de quinua.

- Maduración: Se determinó cuando los granos de quinua ofrecen

resistencia a la presión de los dedos o uñas.

B) Habas

- Emergencia: Se determinó el inicio cuando el 20% de la población

emergió y final cuando el 90% de la población emergió.

- Floración: Se determinó como inicio cuando aparecieron los botones

florales y final de floración cuando el 90% de las plantas florecieron.

- Formación de vainas: Se determinó como inicio cuando se observó la

caída de los pétalos y el inicio del desarrollo del ovario de la flor en el

50% de la población
46

y el final se determinó cuando las vainas alcanzaron su máximo

desarrollo (haba verde).

- Maduración: Se determinó cuando en las plantas se observó que las

hojas ennegrecieron y se secaron, y lo granos comenzaron a

endurecerse.

C) Tarwi

- Emergencia: Se determinó desde el brotamiento de los cotiledones a

la superficie del suelo, tomándose como inicio cuando emergió el

20% de la población y final el 90%, respectivamente.

- Aparición de las primeras hojuelas: Se determinó cuan do en el 50%

de la población se observó la aparición de dichas hojuelas.

Generalmente aparecen las hojuelas por pares quedando entre ellos

le yema del eje central.

- Caída de cotiledones: El desprendimiento de los cotiledones del tallo

se produjo cuando éstas se encontraban marchitas y secas.

- Primera inflorescencia: Se determinó cuando en el 50 % de la

población se observó la formación del pedúnculo de la inflorescencia

(aparición de la inflorescencia).

- Aparición de flores: Se formó cuando comenzaron a abrirse las

primeras flores en el pedúnculo de la inflorescencia, se abrieron

comenzando por la base.

- Aparición de vainas: Al igual que las flores, la aparición de vainas

también comenzaron por la base de la inflorescencia.


47

- Maduración de vainas: Se manifiesta cuando las vainas toman una

coloración amarillo pajizo y al tocar con los dedos producen un sonido a

pergamino seco, el inicio se determinó cuando el 20% de la población

presentó esta característica.

- Maduración final: Cuando toda la planta presenta las características antes

mencionadas y llega a un 95% de la población.

CARACTERES BOTÁNICOS (Observaciones biométricas)

Al igual que en el caso de las observaciones feno lógicas, para este caso se

observó también durante todo el ciclo vegetativo de los tres cultivos en estudio.

Primeramente se realizaron las mediciones del "ritmo de crecimiento", el cual

se inició a los 45 días de la siembra, para lo cual se marcaron 10 plantas por

parcela, con un hilo rojo, dichas plantas fueron tomadas al azar de los tres

surcos centrales, descontando el efecto de barde. Las mediciones se

realizaron cada 15 días, tomando la medida desde el ras del suelo (cuello de

la planta) hasta el ápice de la planta, pudiendo observarse el resumen en el

cuadro N° 14.

En el caso de la "quinua" se tomaron las siguientes

mediciones:

- Diámetro del tallo: usándose para este caso un Vernier graduado en

centímetros, realizando la medición a la altura del tercio medio de la


48

planta y en 10 plantas al azar por parcela; mostrándose los promedios en

el cuadro N°18.

- Longitud de panoja: Esta medición se realizó al momento de la

cosecha, tomándose la medida desde el punto de inserción de los

glomérulos inferiores hasta el ápice dela panoja, pudiendo verse los

promedios por parcela en el Cuadro N° 19.

Para el caso de "haba", se tomaron los siguientes rubros:

- Numero de macollos por planta; este conteo se realizó en la etapa de

floración plena, tomándose 10 plantas al azar y de los surcos centrales

de cada parcela, teniendo los promedios en el Cuadro N° 23.

- Número de vainas por macollo.

- Número de semillas por vaina.

Estos dos rubros anteriores se tomaron en el momento de la

cosecha, mostrándose los resultados promedio en los cuadros: 24 y 25.

En el caso del "tarwi" se tomaron en cuenta los siguientes

rubros:

- Diámetro de tallo; al igual que en la quinua se realizó esta medida en

10 plantas al azar de los tres surcos centrales en el momento de la

cosecha a 15 cm del suelo con ayuda del Vernier graduado, teniendo

los promedios en el Cuadro N° 20.


OBSERVACIONES METEOROLOGICAS

50
50

IV. RESULTADOS

RITMO DE CRECIMIENTO
(cm) (Promedio por
parcelas)

CUADRO N°2: Primera evaluación del ritmo de crecimiento (3-1-89)

Q H T Q H Q T H Q Q H T
I 25.2 16.2 13.5 13.8 16.3 17.1 13.0 10.2 8.4 15.2 12.6 6.2
II 23.3 15.8 13.8 12.6 12.3 17.6 11.4 13.2 16.2 16.8 8.8 11.6
III 22.2 16.8 11.8 15.2 13.1 19.2 11.6 12.6 12.3 13.2 9.6 12.0
IV 22.8 15.0 12.2 12.4 13.2 20.2 13.6 12.9 9.0 15.0 9.6 8.4

23.3 15.9 12.8 13.5 13.7 18.5 12.4 12.2 11.5 15.0 10.1 9.5
s 1.29 0.75 0.97 1.29 1.76 1.43 1.07 1.37 3.58 1.47 1.67 2.75
cv 5.54 4.73 7.59 9.56 12.8 7.72 8.63 11.2 31.2 9.78 16.5 28.8

CUADRO N° 3: Segunda evaluación del ritmo de crecimiento (18-1.89)


i
Q H T Q H Q T H T Q H T
I 40.4 3.4 0.0 25.3 20.0 31.3 20.2 14.2 14.2 31.5 16.8 12.8
II 40.2 21.2 20.8 26.2 17.2 34.8 17.0 18.6 18.4 38.3 12.3 13.2
III 46.5 22.0 17.0 30.1 18.4 35.2 17.8 16.0 14.2 28.5 12.6 14.6
IV 35.2 22.8 19.0 24.6 18.4 38.2 18.0 15.8 13.0 36.3 13.3 10.2

40.5 22.3 19.2 26.5 18.5 34.8 18.3 16.1 15.0 32.6 13.7 12.7
s 4.62
11.4
0.95 1.68
4.28 8.70
2.45 1.48 2.82 1.37 1.82 2.36 4.46 2.76 1.83
CV 9.24 6.21 8.10 7.51 11.3 15.8 13.3 15.1 14.5

CUADRO N° 4: Tercera evaluación del ritmo de crecimiento (3-2-89)

Q H T Q H Q T H T Q H T
I 64.7 48.0 35.7 32.4 36.8 34.0 27.4 33.6 18.8 28.0 29.3 18.6
II 54.3 48.4 25.9 44.2 39.6 56.2 26.0 38.6 33.2 80.6 38.3 29.3
III 92.3 41.4 25.3 63.6 43.2 50.2 25.2 41.6 22.4 31.3 36.0 29.0
IV 48.7 39.5 29.1 23.0 36.0 70.2 30.4 41.2 24.6 50.3 37.3 23.6

65.0 44.3 29.0 40.8 38.9 52.6 27.2 38.7 24.7 47.6 35.2 25.1
s 19.4 4.54 4.77 17.5 3.25 15.0 2.29 3.68 6.12 24.1 4.06 5.08
CV 29.8 10.2 16.4 42.9 8.37 28.5 8.40 9.50 24.7 50.7 11.5 20.2
51

CUADRO N° 5: Cuarta evaluación del ritmo de crecimiento (18-2-89)


Q H T Q H Q T H T Q H T

I 94.7 67.1 51.2 49.2 55.2 52.8 35.4 53.4 36.2 46.3 51.3 29.3
II 79.5 67.2 37.5 73.2 60.4 102.3 41.2 58.4 67.8 120.9 68.8 52.5
119.9 66.5 42.5 88.4 61.6 85.9 50.4 57.6 46.0 50.9 63.2 50.9
III 54.2 57.8 80.2 57.6 62.1
IV 76.1 58.5 54.8 46.0 52.8 122.5 54.4

92.6 64.8 46.5 64.2 57.5 90.9 45.4 55.9 51.9 74.6 60.5 48.7
s
19.9 4.23 7.91 20.20 4.19 29.47 8.63 2.47 13.77 34.34 7.89 13.85
CV 21.55 6.52 17.02 31.45 7.28 32.43 19.04 4.42 26.51 46.05 13.05 28.43

CUADRO N° 6: Quinta evaluación del ritmo de crecimiento (5-3-89)


Q H T Q H Q T H T Q H T
TI 108.3 83.3 70.6 68.6 66.8 62.3 50.4 67.2 48.8 64.6 60.3 42.6
II 95.0 85.5 56.7 91.6. 72.0 111.8 56.2 72.2 79.4 139.0 78.0 66.0
III 133.8 85-0 61.7 106.8 73.2 95.4 65.4 71.4 58.6 96.6 72.0 64.0
IV 90.0 76.1 73.3 60.8 64.4 132.0 69.4 68.0 69.4 98.3 66.6 75.1

106.8 82.5 65.6 81.9 69.1 100.4 60.4 69.7 64.1 92.9 69.2 61.9
s 19.60 4.35 7.72 21.10 4.19 29.47 6.38 2.47 13.25 34.15 7.55 13.76
CV 18.36 5.28 11.77 25.75 6.06 29.35 14.30 3.54 20.68 36.76 10.91 22.22

CUADRO N° 7: Sexta evaluación del ritmo de crecimiento (18-3-89)

Q H T Q H Q T H T Q H T
I 118.5 127.1 108.8 112.6 109.2 103.6 87.2 112.0 88.7 99.6 111.6 81.0
II 127.1 138.0 92.9 128.6 120.0 131.3 100.0 113.6 105.8 143.4 123.6 100.0
III 152.0 110.8 101.8 131.5 112.6 128.0 104.4 111.6 102.0 111.5 118.4 99.0
IV 105.0 124.7 108.2 107.4 98.5 144.4 91.8 115.7 109.2 122.0 106.5 116.3

125.7 130.2 102.9 120.0 110.1 126.9 95.9 113.2 101.4 119.1 115.0 91.1
s 19.78 5.80 7.40 11.83 8.94 17.03 7.78 1.86 8.99 18.59 7.51 14.43
CV 15.7 4.46 7.18 9.83 8.12 13.45 8.17 1.64 8.85 15.61 6.53 14.55
52

CUADRO Nº 8: Sétima evaluación del ritmo de crecimiento (4-4-89)


Q H T Q H Q T H T Q H T
I 124.8 152.0 120.2 133.9 138.2 133.2 113.6 148.1 104.3 119.8 140.2 102.0
II 132.3 155.3 116.0 135.2 130.2 138.2 112.4 148.0 109.0 144.0 130.2 106.3
III 152.6 151.2 117.0 142.0 125.6 135.1 115.4 128.2 110.0 134.6 121.2 103.6
IV 118.8 145.1 120.0 121.0 130.2 152.8 114.0 152.8 112.4 134.3 126.2 108.0

132.1 150.9 118.3 133.0 131.1 139.8 113.8 139.4 109.0 133.2 129.5 105.0
s 14.72 4.25 2.12 8.77 5.24 8.89 1.24 10.18 3.40 9.99 8.06 2.68
CV 11.14 2.82 1.79 6.59 3.99 3.36 1.09 7.30 3.12 7.50 6.22 2.56

CUADRO N° 9: Octava evaluación del ritmo de crecimiento (21-4-89)

Q H T Q H Q T H T Q H T
I 152.6 160.2 126.0 143.0 141.0 152.0 120.4 153.8 110.6 139.6 145.0 106.9
II 155.0 163.8 120.2 146.2 140.3 156.2 120.2 152.0 116.8 154.0 149.2 109.0
III 154.8 I59.3 125.0 150.2 150.2 156.0 123.0 148.2 116.4 142.1 150.8 108.9
IV 150.8 148.1 122.3 145-0 133.0 155.2 121.8 149.5 118.0 140.1 133.5 112.0

153.3 157.9 146.1 154.8 141.1 154.8 121.3 150.9 115.4 141.7 144.6 109.2
s 1.99 6.78 2.92 1.90 7.05 1.90 1.31 2.51 3.30 2.45 7.81 2.10
CV 1.30 4.30 2.00 1.23 4.99 1.23 1.08 1.66 2.86 1.73 5.40 1.92

CUADRO Nº 10: Novena evaluación del ritmo de crecimiento (4-5-


89)
-Cosecha de quinua
H T
Q H T Q H Q T Q H T
I 153.0 160.4 126.2 150.0 141.0 154.2 120.0 153.8 110.6 141.8 143.9 114.9
II 155.8 161.2 120.0 158.1 140.3 156.0 120.2 152.0 118.8 145.6 149.2 116.6
III 156.2 159.2 124.8 152.6 145.0 155.1 123.0 132.0 116.4 143.6 147.9 102.0
IV 152.1 147.2 122.2 148.8 130.8 158.2 122.2 135.2 118.4 145.0 130.2 118.8

153.3 157.0 123.3 150.4 139.3 155.9 121.3 143.4 116.0 143.5 142.8 115.6
s 2.03 6.58 2.75 1.60 6.02 1.71 1.48 11.11 3.78 1.59 8.69 2.87
CV 1.32 4.19 2.23 1.06 4.32 1.10 1.22 7.70 3.26 1.11 6.09 2.48
53

CUADRO Nº 11: Décima evaluación del ritmo de crecimiento (19-5-89)

Q H T Q H Q T H T Q H T
I -- 160.2 124.0 -- 142.1 -- 118.8 150.2 116.0 -- 144.0 112.0
II -- 161.9 119.2 -- 138.2 -- 116.4 150.9 117.4 -- 147.9 115.3
III -- 154.9 122.2 -- 142.9 -- 116.0 132.3 115.2 -- 147.7 114.8
121.6 -- 120.0 -- 125.6 116.0
IV -- 147.8 -- 132.0 136.8 117.0

-- 156.2 121.7 -- 138.8 -- 117.8 142.5 116.4 -- 141.3 114.5


S -- 6.44 1.98 -- 4.96 -- 1.92 4.42 0.99 -- 10.62 1.75
CV
-- 4.06 1.63 -- 3.38 -- 1.63 6.61 0.85 -- 7.51 1.53

CUADRO Nº 12: 11va evaluación del ritmo de crecimiento (30-5-89)


- Cosecha de habas
Q H T Q H Q T H T Q H T
I -- 160. -- -- 147.7 -- -- 150.4 -- -- 143.8 --
II -- 4 -- -- 138.4 -- -- 151.1 -- -- 148.9 --
III -- 161. -- -- 143.6 -- -- 131.6 -- -- 147.7 --
IV 1 -- -- 131.5 -- -- 134.4 -- -- 127.5 --
155.
-- 6
156. -- -- 138.8 -- -- 142.8 -- -- 141.9 --
s -- 148.
4 -- -- 5.32 -- -- 11.41 -- -- 9.90 --
CV -- 3
5.90 -- -- 3.83 -- -- 8.00 -- -- 6.98 --
3.77

CUADRO N0 13: 12va evaluación del ritmo de crecimiento (10-6-89)

- Cosecha de tarwi

Q H T Q H Q T H T Q H T
I -- -- 122.0 -- -- -- 116.3 -- 111.4 -- -- 100.2
II -- -- 118.4 -- -- -- 116.0 -- 115.0 -- -- 102.8
III -- -- 120.0 -- -- -- 114.2 -- 113.2 -- -- 101.2
IV -- -- 119.8 -- -- -- 114.6 -- 114.2 -- -- 103.3

-- -- 120.0 -- -- -- 115.4 -- 113.4 -- -- 101.1


s -- -- 1.48 -- -- -- 0.85 -- 1.55 -- -- 1.43
CV -- -- 1.23 -- -- -- 0.73 -- 1.37 -- -- 1.40
CUADRO N°14: Ritmo de crecimiento - promedio por tratamientos (cm) 54

Días después
Fecha Q H T Q H Q T H T Q H T
de la siembra

45 03-01-89 23.3 15.9 12.8 13.5 13.2 18.5 12.4 12.2 11.4 15.0 10.1 9.5
60 18-01-89 40.5 22.3 19.2 26.6 18.6 34.8 18.3 16.1 15.0 33.6 13.7 12.7
76 03-02-89 65-0 44.0 29.0 40.8 38.9 52.7 27.3 38.8 24.8 47.6 35^ 25.5
91 18-02-89 92.6 64.8 46.5 64.2 57.5 90.9 45.4 55.9 51.9 74.6 60.5 48.7
106 05-03-89 106.8 82.5 65.8 81.9 69.1 100.4 60.4 69.7 64.1 92.9 69.2 61.9
121 18-03-89 125.7 130.2 102.0 120.0 110.1 126.9 95.9 113.2 101.4 119.1 115.0 99.1
136 04-04-89 132.1 150.9 118.3 133.6 131.1 139.8 113.8 139.4 109.0 1333.7 .1£9.5 104.7
151 21-04-89 153.3 157.9 123-3 146.1 141.1 154.8 121.3 150.9 115.4 141O7 144.6 109.2
166 04-05-89 154.1 157.0 123-3 150.4 139.3 155.8 121.3 143.4 116.0 143.5 142.8 115.5
181 19-05-89 - 156.2 121.6 - 138.8 — 177.8 142.5 116.4 - 141.3 114,5
192 30-05-89 - 156.4 - - 138.8 — - 142.8 - - 141.9 -
203 10-06-89 - - 120.0 - - 115.4 - 113.4 - - 101.8
GRAFICO CURVAS DE CRECIMIENTO DE
N°02 “QUINUA”

LEYENDA
GRAFICO CURVAS DE CRECIMIENTO DE
N°03 “HABAS”

LEYENDA
GRAFICO N° 04 CURVAS DE CRECIMIENTO DE “TARWI”

LEYENDA
CUADRO N0 15: Cuadro fenológico de quinua (X por parcela) (Días después de la siembra)

FORMACION DE
TRATA- EMERGENCIA RAMIFICACION FLORACION MADURACION
BLOQUE GRANO
MIENTO
I P F I P I P F I P I P
I 10 18 21 60 68 65 85 91 73 118 135 158
8 10 12 50 60 60 73 85 68 114 129 152
II
Q 7 10 12 50 60 60 73 85 73 118 132 158
III 8 12 15 50 60 55 65 85 73 118 135 158
7
IV

8.25 12.5 15.00 52.50 62.00 60.00 74.00 86.50 1.75 117.00 132.75 156.50
s 1.26 3.78 4.24 5.00 4.00 4.08 8.25 3.00 2.50 2.00 2.87 3.00
CV 15.25 30.29 28.28 9.52 6.45 6.80 11.14 3.47 33.48 1.71 2.16 1.92
I
9 12 18 60 68 65 73 85 68 118 129 158
QH II 8 12 18 60 68 65 73 91 73 118 135 158
III 9 12 18 55 60 55 65 85 65 114 132 152
9 18 21 60 73 68 73 85 73 118 135 158
IV

8.75 13.50 18.75 58.75 67.25 63.25 71.00 86.50 69.75 117.00 132.75 156.5
0.50 3.00 1.5 2.5 5.38 5.68 4.00 3.00 3.95 2.00 2.87 3.0
s 5.71 22.22 8.00 4.26 7.99 8.98 5.63 3.47 5.66 1.71 2.16 1.92
CV

I 8 12 18 65 68 65 85 91 85 129 135 158


II 10 18 21 65 73 68 91 103 73 118 135 164
QT III 9 12 18 55 60 55 65 85 73 118 132 158
IV 8 12 18 55 60 55 73 91 85 125 140 164
__
X 8.75 13.50 18.75 60.00 65.25 60.75 78.50 92.50 79.00 122.50 135.50 161.00
s 0.96 3.00 1.50 5.77 6.39 6.75 11.70 7.55 6.93 5.45 3.32 3.46
CV 10.84 22.22 8.00 9.62 9.80 11.11 14.91 8.16 8.77 4.455 2.45 2.15

I 9 12 18 65 73 60 85 91 85 125 140 164


II 8 18 21 65 78 68 91 103 91 129 146 164
III 8 12 18 55 60 60 73 91 85 125 135 158
IV 8 12 18 55 60 60 91 103 85 129 140 164
_
QHT X 8.25 13.50 18.75 60.00 66.50 64.00 85.00 97.00 86.50 127.00 138.75 162.50
s 0.50 3.00 1.50 5.77 7.50 4.62 8.48 6.93 3.00 2.31 2.50 3.00
CV 6.06 22.22 8.0 9.62 11.29 7.22 9.98 7.14 3.47 1.82 1.80 1.85
CUADRO MQ 16; Cua8dro fenológico de habas (x por parcela) (Días después de la siembra)

TRATA- EMERGENCIA FLORACION FORMACION DE MADURACIÓN


MIENTO BLOQUE VAINAS
I F I F I F I P F

I 15 22 73 103 114 135 185


H 135 164
II 18 22 85 103 114 140 190
73 114 140 135 164
III 18 22 103 185
85 125 135 140 164
15 22 114 190
IV 140 176
_ 116.75 137.5 187.5
16.5 22.0 79.0 105.75 137.75 167.0
X 5.5 2.89 2.89
1.73 0.0 6.92 5.5 2.89 6.0
S 0.0 8.77 2.2
4.71 3.59 1.54
2.10 3.59
cv 10.50
HQ I 18 22 103 129 135 150 150 176 190
II 15 20 85 103 114 140 140 164 185
III 20 26 103 103 114 140 140 176 190
20 26 103 125 135 150 150 176
IV 190
_ 115.0
X 18.25 23.5 98.5 124.5 145.0 145.0 173.0 188.75
2.36 3.0 9.0 13.95 12.12 5.77 5.77 6.0 2.5
S 12.76 12.13
12.95 9.14 9.74 3.98 3.98 3.47 1.32
cv
HT I 20 26 85 125 135 140 140 164 187
II 20 26 103 129 135 450 150 176 190
III 18 22 103 125 135 150 150 176 190
18 22 103 125 135 150 150 190
IV 176
_
19.0 24.0 98.0 126.0 135.0 147.5 147.5 173.0 188.75
X
1.15 2.31 9.0 2.0 0.0 5.0 5.0 6.0 2.5
S
1.32
cv 6.08 9.62 9.14 1.59 0.0 3.39 3.39 3.46
HQT I 20 26 91 114 125 150 150
176 185
II 26 103 129 135 150
18 150 176 190
III 26 91 114 135 150
20 150 164 190
IV 26 85 103 125 140
20 140 164 190

56
_
X 19.5 26.0 92.5 115.0 132.5 147.5 147.5 170.0 188.75
S 0.0 7.55 10.68 5.0 5.0 6.93 2.5
1.0 5.0
cv 5.13
0.0 8.16 9.28 3.77
3.39
3.39 4.07 1.32
CUADRO N° 17: Cuadro fenológico de tarwi (x por parcelas) – días después dela siembra

Madura-
BLOQUE Emergencia Aparició EJE CENTRAL RAMAS ción
Caída
MIENTO
TRATA-

n final
de co-
primera Apari- Maduración de Apari- Maduración de
tiledo- 1ra in- Apari- 1ra in- Apari-
s Ción vainas Ción vainas
I F nes flores- ción de flores- ción de
hojuelas de de
cencia flores I P cencia flores I P
vainas vainas
I 9 15 18 22 55 73 91 135 164 73 104 132 158 180 200
II 10 18 20 26 60 91 104 140 176 65 104 132 158 185 200
III 10 15 18 20 60 73 104 140 176 91 118 135 164 180 205
IV 9 15 18 22 50 73 104 158 181 73 118 132 164 185 200
T
X 9.5 15.75 18.50 22.5 56.25 77.5 100.75 143.25 174.25 75.5 111.0 132.75 161.0 182.5 201.25
S 0.58 1.5 1.00 2.52 4.79 9.0 6.5 10.11 7.23 11.0 8.08 1.50 3.46 2.89 2.50
CV 6.07 9.52 5.40 11.18 8.51 11.61 6.45 7.6 4.15 14.57 7.28 1.13 2.15 1.58 1.24
I 11 18 22 26 60 91 104 140 175 73 118 140 164 195 205
II 11 15 18 22 50 73 104 135 164 65 104 135 164 190 205
III 9 15 18 22 60 91 114 158 176 91 135 158 164 185 200
IV 12 18 22 26 55 73 104 140 176 73 118 135 164 185 200
TQ
X 10.75 16.50 20.00 24.00 56.25 82.00 106.50 143.25 172.75 75.50 118.75 142.00 164.00 188.75 202.50
S 1.26 1.73 2.31 2.31 4.79 10.39 5.00 10.11 5.85 11.00 12.68 10.92 0.00 4.79 2.89
CV 11.70 10.50 11.55 9.62 8.51 12.67 4.69 7.06 3.39 14.57 10.68 7.69 0.00 2.54 1.43
I 10 18 22 26 73 104 118 158 181 91 135 140 164 185 200
II 10 15 18 22 60 91 118 140 176 104 135 158 176 190 205
III 9 15 20 26 73 104 114 158 181 104 135 158 178 195 205
IV 10 15 18 26 60 114 118 158 181 91 135 158 176 190 205
TH
X 9.75 15.75 19.50 25.00 66.50 103.25 117.00 153.5 179.75 97.50 135 153.50 173.00 190.00 203.75
S 0.5 1.5 1.91 2.0 7.50 9.43 2.00 9.0 2.50 7.50 0.00 9.00 6.00 4.08 2.5
CV 5.13 9.52 1.82 8.0 11.29 9.13 1.71 5.86 1.39 7.70 0.00 5.86 3.47 2.15 1.24
I 10 15 20 26 60 91 104 140 176 73 118 140 164 190 205
II 10 15 20 26 55 73 118 158 176 91 135 158 164 185 200
III 12 18 18 26 55 91 114 158 181 91 118 140 164 185 200
TQH IV 10 15 18 22 73 104 118 158 181 91 135 158 164 190 205

57
X 10.50 15.75 19.00 25.00 60.73 89.75 113.5 153.50 178.50 86.5 126.50 149.00 164.00 187.5 202.50
S 1.00 1.50 1.15 2.00 8.50 12.73 6.61 9.00 2.89 9.0 6.91 10.39 0.00 2.88 2.89
CV 9.52 9.52 6.08 8.00 13.99 14.19 5.82 5.86 1.62 10.40 7.76 6.97 0.00 1.51 1.43
58

CUADRO N°18: QUINUA.- Resultados ordenados de diámetro de tallo (cm)


Tratamiento Q QH QT QHT Total
Bloque Bloque

I 1.583 1.605 1.628 1.582 6.452


II 1.720 1.628 1.665 1.624 6.637
III 1.752 1.531 1.656 1.612 6.551
IV 1.558 1.370 1.717 1.556 6.201
Total 6.613 6.134 6.720 6.374 25.841
Tratamiento

1.653 1.533 1.680 1.593 1.615

Análisis de varianza: ANVA

Ft
F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.
Bloque 3 0.0266 0.0089 1.693 3.86 6.99 N. S.
Tratamiento 3 0.0512 0.0171 3.246 3.86 6.99 N.S.
Error 9 0.0472 0.0052
total 15 0.1251
CV = 4.48 %

Del análisis de Variancia (ANVA), se define que

no existe diferencia estadística entre tratamientos al 5% ni al 1%; o sea,

tenemos 99% de probabilidades de no encontrar diferencias estadísticas

entre los tratamientos.


59

CUADRO N° 19: QUINUA.-Resultados ordenados de longitud de panoja (Cm)

Tratamiento Total
Q QH QT QHT
bloque bloque
I 20.55 18.35 21.20 22.22 82.32
II 20.30 19.15 20.90 20.15 80.50
III 22.22 18.30 22.15 20.30 82.97
IV 21.13 18.95 21.50 20.50 82.08
Total
84.20 74.75 85.75 83.17 327.87
tratamiento
X 21.05 18.65 21.44 20.79 20.49

A N V A
Ft

F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.

Bloque 3 0.824 0.274 0.446 3.86 6.99 N. S.

Tratamiento 3 18.207 6.069 9.848 3.86 6.99 **

Error 9 5.546 0.616

total 15 24.577
CV = 3.80 %
60

Del análisis de variancia (ANVA), Deducimos que tenemos

99% de probabilidades de encontrar diferencia estadística, lo cual

permite ir a otra prueba corno es Tukey

PRUEBA DE TUKEY

IMS5% 1.734

IMS1% 2.339

Interpretación Gráfica

O.M Tratamiento Promedio 5% 1%

1 QT 21.44

2 Q 21.05

3 QHT 20.79

4 QH 18.69
61

CUADRO N° 20: QUINUA.-Resultados ordenados del peso de follaje de 10


golpes (Kg)

Tratamiento Total
Q QH QT QTH
bloque bloque

I 3.526 1.490 3.320 2.320 10.659


II 3.322 2.008 3.278 1.600 10.208
III 2.980 1.892 3.789 1.896 10.557
IV 1.945 1.385 3.720 2.290 9.340

Total
11.773 6.775 14.107 8.106 40.761
tratamiento

X 2.943 1.693 3.526 2.026 2.547

A N V A

Ft
F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.
Bloque 3 0.260 0.089 0.392 3.86 6.99 N. S.
Tratamiento 3 8.463 2.821 12.371 3.86 6.99 **
Error 9 2.052 0.228
total 15 10.784
CV = 18.00 %
62

Del Análisis de Variancia (ANVA), deducimos que tenemos un

99% de probabilidades de encontrar diferencia estadística entre tratamientos,

lo cual nos permite ir a otra prueba como es la de Tukey.

PRUEBA DE TUKEY:

IMS5% 1.055

IMS1% 1.423

Interpretación grafica

O.M Tratamiento Promedio 5% 1%

1 QT 3.526

2 Q 2.943

3 QHT 2.026

4 QH 1.693
63

CUADRO N° 21: QUINUA.- Resultados ordenados del peso de h’ipi de 10


golpes (Kg)

Tratamiento Total
Q QH QT QTH
bloque bloque
I 0.525 0.037 0.471 0.345 1.385
II 0.587 0.165 0.465 0.153 1.370
III 0.569 0.210 0.491 0.417 1.687
IV 0.260 0.023 0.573 0.347 1.203
Total
1.941 0.435 2.007 1.262 5.645
tratamiento
X 0.485 0.109 0.502 0.315 0.353

A N V A

Ft

F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.

Bloque 3 0.030 0.010 0.82 3.86 6.99 N. S.

Tratamiento 3 0.402 0.134 10.90 3.86 6.99 **

Error 9 0.111 0.0123

total 15 10.554
CV =29.00 %
64

Del ANVA, se define que hay una alta significación, lo que indica

que hay diferencia estadística entre tratamientos al 5% y al 1%, con lo que

podemos ir a la prueba de Tukey, para establecer diferencias.

PRUEBA DE TUKEY

IMS5% 0.2452

IMS1% 0.3306

Interpretación Gráfica

O.M Tratamiento Promedio 5% 1%

1 QT 0.502

2 Q 0.485

3 QHT 0.315

4 QH 0.109
65

CUADRO N° 22: QUINUA.- Resultados ordenados del peso de grano de 10


golpes (Kg)

Tratamiento Total
Q QH QT QTH
bloque bloque

I 1.075 0.603 1.133 0.690 3.501


II 0.988 0.720 1.025 0.537 3.720
III 0.987 0.650 1.375 0.475 3.487
IV 0.650 0.587 1.337 0.687 3.261

Total
3.700 2.560 4.870 2.389 13.519
tratamiento

X 00.925 0.640 1.217 0.597 0.845

A N V A

Ft
F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.
Bloque 3 0.013 0.004 0.176 3.86 6.99 N. S.
Tratamiento 3 0.994 0.331 13.433 3.86 6.99 **
Error 9 0.222 0.024
total 15 0.122
CV = 18.50 %
66

Del análisis de variancia (ANVA), se deduce que podemos


encontrar diferencia estadística entre tratamientos al 9% de

probabilidades.

PRUEBA DE TUKEY

IMS5% 0.347

IMS1% 0.468

Interpretación Gráfica

O.M Tratamiento Promedio 5% 1%

1 QT 1.217

2 Q 0.925

3 QHT 0.640

4 QH 0.597
67

CUADRO N° 23: HABAS.-Resultados ordenados de número de macollos.

Tratamiento Total
H HQ HT HQT
bloque bloque
I 5.30 5.10 5.30 4.30 20.00
II 5.60 5.00 5.50 3.80 19.90
III 6.00 4.80 5.50 4.80 21.10
IV 5.30 4.60 5.10 4.10 19.10
Total
22.20 19.50 21.40 17.00 80.10
tratamiento
X 5.60 4.87 5.35 4.25 5.00

A N V A

Ft

F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.

Bloque 3 0.507 0.169 2.490 3.86 6.99 N. S.

Tratamiento 3 4.012 1.337 19.710 3.86 6.99 **

Error 9 0.612 0.068

total 15 5.1293
CV = 5.20 %
68

Del Análisis de Variancia (ANVA), obtenemos que

existe una significación al 5% y al 1%, lo que nos indica que existe diferencia

estadística entre los tratamientos y para encontrar estas diferencias

recurrimos a la Prueba de Tukey.

PRUEBA DE TUKEY

IMS 5% 0.5756

IMS 1% 0.7762

Interpretación Gráfica

O.M Tratamiento Promedio 5% 1%

1 H 5.56

2 HT 5.35

3 HQ 4.87

4 HTQ 4.25
69

CUADRO N° 24: HABAS.- cuadro ordenado de número de vainas por


macollos.

Tratamiento Total
H HQ HT HQT
bloque bloque
I 12.45 13.10 12.90 12.50 50.95
II 12.25 11.50 13.25 8.60 47.60
III 12.90 12.75 19.50 11.50 56.65
IV 10.90 12.10 14.10 9.75 46.85
Total
50.50 49.50 59.75 42.35 202.05
tratamiento
X 12.62 12.36 14.94 10.59 12.63

A N V A

Ft
F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.
Bloque 3 14.94 4.980 1.490 3.86 6.99 N. S.
Tratamiento 3 38.27 12.757 3.834 3.86 6.99 **
Error 9 29.95 3.327
total 15 83.16
CV = 14.40 %

Del ANVA, obtenemos que al 99% de probabilidades no se

encontraron diferencias estadísticas entre tratamientos.


70

CUADRO N° 25: HABAS.- Cuadro ordenado del número de semillas por


vaina.

Tratamiento Total
H HQ HT HQT
bloque bloque

I 3.33 2.30 3.04 3.10 11.77


II 3.10 3.00 3.12 2.56 11.78
III 2.90 2.80 2.80 2.75 11.25
IV 3.50 3.25 3.30 2.90 12.95

Total
12.83 11.35 12.26 11.31 47.75
tratamiento

X 3.21 2.84 3.06 2.83 2.98

A N V A
Ft
F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.
Bloque 3 0.387 0.129 1.964 3.86 6.99 N. S.
Tratamiento 3 0.410 0.137 2.077 3.86 6.99 N. S.
Error 9 0.592 0.066
total 15 1.3895
CV = 8.54 %

El Fc comparado con Ft, tanto al 5% y al 1% se tiene como no

significativo, o sea que tenemos 99% de probabilidades de no encontrar

diferencia estadística entre tratamientos.


71

CUADRO N° 26: HABAS.- Cuadro ordenado del peso de follaje de 10 golpes (Kg).

Tratamiento Total
H HQ HT HQT
bloque bloque

I 3.320 3.005 2.720 2.814 11.859


II 3.280 3.094 2.925 2.421 11.720
III 3.060 2.971 2.005 3.015 11.051
IV 3.060 3.002 2.530 2.175 10.767

Total
12.720 12.072 10.180 10.425 45.397
tratamiento

X 3.180 3.018 2.545 2.606 2.837

A N V A
Ft

F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.

Bloque 3 0.206 0.068 0.816 3.86 6.99 N. S.

Tratamiento 3 1.156 0.385 4.574 3.86 6.99 *

Error 9 0.758 0.084

total 15 2.120
CV = 10.20 %

72
El presente análisis de variancia (ANVA), nos da un indicativo:

Que tenemos un 95% de probabilidades de encontrar diferencia estadística

entre tratamientos e ir a otra prueba, como es la de Tukey:

PRUEBA DE TUKEY

IMS5 0.641
%

Interpretación grafica

O.M Tratamiento Promedio 5%

1 H 3.180

2 HT 3.018

3 HQT 2.606

4 HT 2.545
73

CUADRO N° 27: HABAS.- Cuadro ordenado del peso de grano de 10 golpes (Kg)

Tratamiento Total
H HQ HT HQT
bloque bloque

I 1.090 1.065 0.975 0.995 4.125


II 1.125 1.060 0.905 1.005 4.095
III 0.980 1.085 0.855 0.980 3.900
IV 1.140 1.215 0.875 1.150 4.380

Total
4.335 4.425 3.610 4.130 16.500
tratamiento

X 1.083 1.106 0.902 2.022 1.031

A N V A

Ft

F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.

Bloque 3 0.029 0.009 2.948 3.86 6.99 N. S.

Tratamiento 3 0.099 0.033 10.102 3.86 6.99 **

Error 9 0.029 0.0033

total 15 0.158
CV = 5.30 %
74

En el presente ANVA, los valores obtenidos del Fc y comparados

con el Ft, tanto al 5%y al 1% nos da un valor significativo, o sea que al 99%

de probabilidades es posible encontrar diferencias estadísticas, para lo cual

realizamos la prueba de Tukey.

PRUEBA DE TUKEY

IMS5% 0.127

IMS1% 0.171

Interpretación Gráfica

O.M Tratamiento Promedio 5% 1%

1 HQ 1.106

2 H 1.083

3 HQT 1.022

4 HT 0.902
75

CUADRO N° 28: TARWI.- Cuadro ordenado de diámetro de tallo (Cm)

Tratamiento Total
T TQ TH TQH
bloque bloque

I 1.615 1.090 1.386 1.164 5.255


II 1.376 1.222 1.190 0.795 4.583
III 1.423 1.399 1.243 1.090 5.155
IV 1.380 1.281 1.450 1.895 6.006

Total
5.794 4.992 5.269 4.944 20.999
tratamiento

X 1.485 1.248 1.317 1.236 1.312

A N V A
Ft

F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.

Bloque 3 0.256 0.085 1.449 3.86 6.99 N. S.

Tratamiento 3 0.114 0.038 0.645 3.86 6.99 N. S.

Error 9 0.531 0.060

total 15 0.901
CV = 18.500 %

El Análisis de Variancia (ANVA) nos indica que no existe

diferencia estadística entre tratamientos al 99% de probabilidades.


76

CUADRO N° 29: TARWI.- Cuadro ordenado de vainas del eje central.

Tratamiento Total
T TQ TH TQH
bloque bloque
I 18.90 16.20 15.90 16.20 67.20
II 16.30 11.03 16.30 15.30 58.93
III 17.00 10.25 15.99 14.85 58.09
IV 17.45 17.30 16.02 15.75 66.52
Total
69.65 54.78 64.21 62.10 250.74
tratamiento
X 17.41 13.69 16.05 15.52 15.67

A N V A

Ft

F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.

Bloque 3 17.576 5.858 2.077 3.86 6.99 N. S.

Tratamiento 3 28.417 9.472 2.821 3.86 6.99 N. S.

Error 9 25.388 2.821

total 15 71.382
CV = 10.70 %

Del ANVA se deduce que tenemos un 99% de probabilidades de

no encontrar diferencia estadística entre los tratamientos, es decir que todos

los tratamientos son estadísticamente iguales.


77
CUADRO N° 30: TARWI.- Cuadro ordenado de número de semilla por vaina.

Tratamiento Total
T TQ TH TQH
bloque bloque

I 6.30 6.01 4.60 5.28 22.19


II 5.40 5.30 4.02 5.10 19.82
III 5.25 5.33 5.00 4.75 20.33
IV 5.85 5.95 5.65 5.35 22.80

Total
22.80 22.59 19.27 20.48 85.14
tratamiento

X 5.70 5.63 4.81 5.12 5.321

A N V A

Ft

F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.

Bloque 3 1.649 0.550 5.074 3.86 6.99 N. S.

Tratamiento 3 2.283 0.761 7.022 3.86 6.99 N. S.

Error 9 0.975 0.108

total 15 4.908
CV = 6.187 %
78

El Análisis de Variancia anterior, nos indica que existe una alta

significación, lo que nos muestra que hay diferencia estadística entre


tratamientos al 5% y al 1% de significación, lo que nos indica que podemos ir a
la prueba de Tukey, para establecer dichas diferencias.

PRUEBA DE TUKEY

IMS5% 0.7262

IMS1% 0.9793

Interpretación Gráfica

O.M Tratamiento Promedio 5% 1%

1 T 5.70

2 TQ 5.63

3 TQH 5.12

4 TH 4.81
79

CUADRO N° 31: TARWI.- Cuadro ordenado de número de semilla por vaina.

Tratamiento Total
T TQ TH TQH
bloque bloque

I 3.100 2.510 1.760 2.200 9.570


II 2.165 1.980 1.760 1.940 7.845
III 2.575 1.900 2.000 1.870 8.345
IV 2.060 3.050 1.960 1.915 8.985

Total
9.900 9.440 7.480 7.925 34.745
tratamiento

X 2.435 2.360 1.870 1.981 2.171

A N V A

Ft

F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.

Bloque 3 0.424 0.141 1.045 3.86 6.99 N. S.

Tratamiento 3 1.019 0.339 2.215 3.86 6.99 N. S.

Error 9 1.215 0.135

total 15 2.658
CV = 16.90 %

Del ANVA anterior, deducimos que no hay diferencia estadística

entre tratamiento, o sea que tenemos el 99% de probabilidades de no encontrar

diferencia estadística entre tratamientos.


79

CUADRO N° 32: TARWI.- Cuadro ordenado del peso de grano de 10 golpes (Kg)

Tratamiento Total
T TQ TH TQH
bloque bloque

I 0.435 0.420 0.380 0.370 1.605


II 0.385 0.410 0.375 0.400 1.570
III 0.415 0.420 0.380 0.380 1.395
IV 0.425 0.390 0.450 0.390 1.655

Total
1.660 1.640 1.585 1.540 6.425
tratamiento

X 0.415 0.410 0.396 0.385 0.401

A N V A

Ft

F de V GL SC CM Fc 5% 1% Sig.

Bloque 3 0.00095 0.00032 0.529 3.86 6.99 N. S.

Tratamiento 3 0.00221 0.00074 1.228 3.86 6.99 N. S.

Error 9 0.00541 0.00060

total 15 0.00858
CV = 6.10 %

Del análisis de varianza (ANVA), dedusimos que tenemos un

99% de probabilidades de no encontrar diferencias estadísticas entre los

tratamientos.
CUADRO N° 33: Cuadro ordenado de rendimiento (t/ha)
Tratamiento
Q H T Q H Q T H T Q H T
bloque

I 4.479 4.542 1.182 1.256 2.219 2.360 2.135 2.031 0.792 0.958 1.382 0.514

II 4.117 4.687 1.604 1.500 2.208 2.135 0.854 1.885 0.731 0.746 1.396 0.555

III 4.112 4.83 1.729 1.354 2.260 2.864 0.875 1.844 0.792 0.659 1.361 0.528

IV 2.708 4.750 1.770 1.223 2.531 2.785 0.812 1.823 0.937 0.954 1.597 0.542

TOTAL
15.416 18.062 6.915 5.333 9.218 10.144 3.416 7.583 3.302 0.829 1.434 0.535
TRATAMIENTO

X 3.854 4.515 1.729 1.333 2.304 2.536 0.854 1.896 0.825 0.829 1.434 0.555

81
82

Determinación del Uso Equivalente de Terreno (UET) (Land Equivalent Ratio: LER)

1) Para la asociación de quinua con habas (t/ha)

Rendimiento en Rendimiento de
Especie
asociación cultivos puros

Quinua 1.333 3.854


Habas 2.304 4.515

1.333 2.304
UET = +
3.854 4.515

UET = 0.8561

2) Para la asociación de quinua con tarwi (t/ha)

Rendimiento en Rendimiento de
Especie
asociación cultivos puros

Quinua 2.536 3.854


Tarwi 0.854 1.729

2.536 0.854
UET = +
3.854 1.729

UET = 1.1519

3) Para la asociación de habas con tarwi (t/ha)

Rendimiento en Rendimiento de
Especie
asociación cultivos puros

Haba 1.896 4.515


Tarwi 0.825 1.729
83
1.896 0.825
UET = +
4.515 1.729

UET = 0.8970

4) Para la asociación de quinua con haba y con tarwi (t/ha)

Rendimiento en Rendimiento de
Especie
asociación cultivos puros

Quinua 0.829 3.854


Haba 1.434 4.515
Tarwi 0.535 1.729

0.829 1.434 0.535


UET = + +
3.854 4.515 1.725

UET = 0.84213
84

CAPITULO V

DISCUSION DE RESULTADOS

5.1 DEL RITMO DE CRECIMIENTO

De los cuadros: 2 al 14, se desprenden las siguientes

deducciones:

a) QUINUA: Se observa un mayor desarrollo en los tratamientos de quinua

pura y el asocio de quinua con tarwi

probablemente debido a que en estos tratamientos existía

una menor competencia de luz; a su vez el unicultivo de quinua mostró un

coeficiente de variabilidad más bajo que los demás (CV = 12.9%), lo que

nos muestra que existió una mayor uniformidad en el crecimiento, por no

tener competencia con otros cultivares, contrariamente al asocio quinua,

haba y tarwi (QHT) que mostro un CV más alto de 20.28%, mientras que

la quinua asociada a un solo cultivar como QH QT, mostraron un CV medio

de 15.29% y 14.24% como promedios, respectivamente.

b) HABAS: Para el caso del haba se notó una mayor rapidez

en cuanto a crecimiento en el tratamiento de haba pura. Es decir el haba

como monocultivo tuvo un mayor crecimiento a lo largo de todo el ciclo

vegetativo debido probablemente a que la competencia de otras espacies

incide negativamente en el crecimiento. Mostrando también en promedio

un menor CV, que llega sólo a 4.96%, mientras que el haba asociado con

quinua y tarwi muestra una mayor des uniformidad, llegando, a 9.62%de

CV como promedio y los tratamientos


85

como promedio y los tratamientos HQ y HT muestran un promedio de CV

de 8.52% y 6.53%, respectivamente.

c) TARWI: El unicultivo de tarwi tuvo mayor crecimiento final, frente a los

demás tratamientos o asocios, para este caso los tratamientos TH y T,

son los que muestran un menor CV en promedio, siendo 6.527% Y 7.06%

opuestamente a los tratamientos TH y THQ, que muestran como CV en

promedio 12.66% y 12.59%; respectivamente. Se nota claramente que la

presencia de haba disminuye en el crecimiento al tarwi.

5.2 DE LOS CUADROS FENOLÒGICOS

De los cuadros: 15, 16 y 17, se deduce:

- EMERGENCIA:

. En la quinua se inicia los 8.5 días después de la siembra, llegando a

una plenitud a los 13.25 días y finaliza a los 17.85 días, como

promedio notándose un ligero adelanto en el unicultivo.

. En el haba, se inicia a los 18.31 días de la siembra y un final a los

23.87 días como promedio notándose también un ligero adelanto

en el unicultivo.

. En el tarwi, se inicia a los 10.15 días, llegando a su final a los 15.75

días.

- RAMIFICACION: Sólo se determinó en la quinua, asociándose a los

55.81 días, llegando a la plenitud a los 65.25 días, después de la

siembra
86

- APARICIÒN DE LAS PRIMERAS HOJUELAS Y C AIDA DE

COTILEDONES: Se determinó para el caso del tarwi,

notándose la aparición de las primeras hojuelas a los 10.25

días y la caída de cotiledones a los 24 .37 días como

promedio, notándose un ligero adelanto en los unícultivos.

- FLORACIÒN:

• En la quinua, se inicia a los 61.5 días después de la

siembra, llegando su plenitud a los 76.8 dí as y un final a

los 90,62 días.

• Para el caso de habas, se inicia a los 92.12 días y finaliza

a los 115.44 días después de la siembra como promedio.

• En el tarwi, en el eje central se inicia la aparici ón de la

primera inflorescencia a los 59.62 días y en las ramas a

los 83.75 días como promedio, y la aparición de flores en

el eje central fue a los 86.3 días y en las ramas a los

121.75 días despué s de la siembra como promedio.

- FORMACION DE GRANO Y VAINAS


. En la quinua, la formaci ón de granos se inicia a los 76.7

días, llegando a su plenitud a los 120.8 días después de

la siembra.

. Para el caso de habas, la formaci ón de vainas comien za a

los 126.5 días, finalizando a los 145 días des pués de la

siembra.

. En el tarwi, aparecen las vainas a los 109.4 d ías en el

eje central y en las ramas a los 144.3 días y después

de la siembra .
87

- MADURACIÒN:

. En la quinua, se inicia a los 139.7 días y finaliza a los 159.8 días

de la siembra.

. En las habas, comienza la maduración a los 145 días llegando a

su plenitud a los 170.7 días y finalizando a los 188.7 días después

de la siembra.

. En el tarwi, el e j e central inicia su maduración a los 148.3 días,

llegando a la plenitud a los 176.7 días y en las ramas se inicia a los

165.5 días, alcanzando su plenitud a los 187.2 días, para

finalmente llegar a su maduración final a los 203.7 días después

de la siembra.

Durante todas las observaciones fenológicas se notó que en la

mayoría de los rubros los unicultivos tienen un desarrollo ligeramente

más rápido, lo que nos indica que los asocios retrasan en las diferentes

fases fenológicas de los cultivos.

5.3 DE LOS CARACTERES BOTÁNICOS (Observaciones

Biométricas)

- DIÁMETRO DEL TALLO:

. En la quinua, no existe diferencia estadística entre tratamientos,

teniendo un promedio de 1.615cm.

. En el tarwi, tampoco se encontró diferencia estadística al 99% de

probabilidades, teniendo un pro medio de 1.311 cm; lo que no

demuestra que las asociaciones no afec tan en el

diámetro de tallo de los cultivares de estudio


88

- LONGITUD DE PANOJA: Al medir la longitud de panoja en la

quinua, tampoco se encontraron diferencias estadísticas, lo que

nos indica que las asociaciones tampoco afectan a las longitudes

de panoja.

- NUMERO DE MACOLLOS: La evaluación se realizó en las

habas, encontrándose que los tratamientos H, HT, son superiores

a los demás al 5% de seguridad y H, HT, HQ, son superiores a

HTQ AL 1% de seguridad, donde se demuestra que la mayor

competencia de otras especies están negativamente al

macollamiento, teniendo un promedio de 5 macollos por planta.

- NUMERO DE VAINAS POR MACOLLO Y NUMERO DE VAINAS POR

EJE CENTRAL:

. Al determinar el número de vainas por macollo en las habas, no se

encontró diferencia estadística entre tratamiento, lo que nos indica

que los asocios no influyen en el número de vainas, se obtuvo un

promedio de 12.63 vainas por macollo.

. Para el caso de tarwi se obtuvo un promedio de 15.625 vainas por eje

central, pero tampoco los asocios influyen en el número de vainas

por eje central, por no encontrarse diferencia estadística entre

tratamiento al 99% de probabilidades.

.
89

- NUMERO DE SEMILLAS POR VAINA

. Para el caso de haba, mediante el análisis estadístico (ANVA) se

mostró al 1% y 5% de seguridad, que no encontraremos diferencia

estadística entre tratamientos, es decir que los asocios en estudio

no influyen en el número de semillas por vaina en las habas.

. Para el tarwi si encontramos diferencia estadística, donde al 95%

los tratamientos T, TQ y TQH son estadísticamente iguales y

superiores al tratamiento TH, posiblemente debido a la

competencia de los que tienen con el haba, influyen en el número

de semillas por vaina en el tarwi.

- PESO DE FOLLAJE:

. Quinua, se determinó que los tratamientos QT, Q, son

estadísticamente iguales y superiores a los demás, debido

probablemente a que la competencia de luz y nutrientes, que

generan las habas sobre la quinua, disminuye en el peso de follaje.

. Habas, al 1% de seguridad, no se encontró diferencia estadística,

solo al 5% de seguridad, lo que nos demuestra que la influencia

de los asocios es mínima frente al unicultivo de haba.

. Tarwi, se encontró como promedio de 2.17kg por cada 10 golpes,

siendo todos los tratamientos estadísticamente iguales, debido a

la que la competencia de otras especies no afecto en el peso de

follaje del tarwi.


90

- PESO DE GRANZAS (H´ipi): Se determinó en la quinua, que luego

de realizado el ANVA nos dio que existe una alta significación y

después de realizada la prueba de tukey al 5% de significación , los

tratamientos QT, Q son superiores a los demás y al 1% de

probabilidades los tratamientos QT, Q, QTH son superiores a QH,

lo que nos demuestra que la competencia con las habas influye

negativamente en el peso del “h´ipi” de la quinua

- PESO DE GRANO:

. Para quinua: los tratamientos QT, Q son estadísticamente iguales

y superior a los demás al 99% de probabilidades, debido a la

influencia negativa que genera a las habas sobre la quinua.

. Para habas: se encontró diferencia estadística entre tratamientos,

donde HQ, H, HTQ, son estadísticamente iguales y superiores a

HT al 99% de probabilidades de lo que deducimos que la

interacción entre quinua y haba tiene un efecto positivo en habas

y negativa en quinua para el peso de grano, constituyendo un

policultivo monopolista.

. Para tarwi: el promedio de peso de grano de 10 golpes de tarwi es

406.56 gramos todos los tratamientos son estadísticamente

iguales, lo que nos muestra que los asocios no influyen en el peso

de grano de tarwi.
91

5.4 DEL USO EQUIVALENTE DEL TERRENO ( UET )


Con los datos de rendimientos de cultivos aso ciados y

unicultivos se determin ó el UET de todas las asociaciones;

solamente la asociación de quinua con tarwi produjo un

índice favorable de 1.1519. Es decir que lo que produce una

hectárea del asocio de quinua con tarwi se producirí a en

1.1519 ha, si se sembraran como cultivos puros. Las demá s

asociaciones nos die ron índices desfavorables, es decir,

resulta una mayor producción sembra da como unicultivos que

asociados.

Es decir, la interacci ón de estos, produce un efecto

negativo, clasificándolo entre los policultivos inhibidor.


92

CONCLUSIONES
- En cuanto se refiere al ritmo de crecimiento, se pudo observar que los

unicultivos fueron los que mayor crecimiento tuvieron a lo largo del ciclo

vegetativo, con excepción de la quinua, que para el caso del asocio

quinua con tarwi, tuvo mayor desarrollo en los últimos días del ciclo

vegetativo se muestran claramente en los gráficos: 2, 3 y 4.

- Los rendimientos por hectárea, obtenidos en el presente trabajo fueron

los siguientes:

Quinua……………………………… 3.854 t/ha

Habas………………………………. 4.515 “

Tarwi………………………………… 1.729 “

Quinua-haba………………………. 1.333 + 2.304 “

Quinua-tarwi………………………. 2.536 + 0.584 “

Haba-tarwi………………………….. 1.896 + 0.825 “

Quinua-haba-tarwi………………… 0.829 + 1.434 + 0.535 “

- El peso de grano por unidad de área en los cultivos e estudio, se

comportaron de la siguiente manera:

a) Quinua: para el caso de la quinua. El asocio de quinua con tarwi y la

quinua como unicultivo, estadísticamente son iguales y superiores a

los demás (QH, QHT) al 1% y 5% de seguridad.

b) Haba: los tratamientos: haba con quinua, haba sola y haba. Quinua

y tarwi, estadísticamente fueron iguales y superior con el tratamiento

haba con tarwi.


93

c) Tarwi: Para este caso, todos los tratamientos mostraron ser

estadísticamente iguales al 99% de probabilidades.

- En la determinación del Uso Equivalente del Terreno (UET), solo la

asociación de quinua con tarwi mostro un índice favorable de 1.1519; lo

que nos indica que, si se siembran como cultivos puros, se necesitara

1.1519 hectáreas de terreno, para producir la misma cantidad de grano

una hectárea de cultivo asociado. Mientras las demás asociaciones

mostraron valores inferiores a 1.

Quinua con habas UET = 0.8561

Habas con tarwi UET = 0.8970

Quinua, habas y tarwi UET = 0.8421


94

SUGERENCIAS

1.- Por tratarse de un sistema de cultivo de mucha importancia para la sierra

peruana, se sugiere repetir dichos trabajos, en diferentes zonas ecológicas.

2.- Realizar evaluaciones de plagas y enfermedades en cultivos asociados

frente a unicultivos.

3.- Determinar con detalle la incidencia de malezas en las diferentes

asociaciones y unicultivos

4.- Determinar costos de producción y los rendimientos económicos en

asociaciones y unicultivos.

5.- Realizar más trabajos con los tratamientos QT, por tener un UET

favorable.

6.- Realizar trabajos despejando el índice de cosecha.


95

RESUMEN

El presente trabajo intitulado: “ESTUDIO COMPARATIVO DE

DIFERENTES ASOCIOS EN LOS CULTIVOS DE QUINUA (Chenopodium

quinoa willd.), HABAS (Vicia faba L.) Y TARWI (Lupinus mutabilis Sweet.)”,

se llevó a cabo en el potrero N° 1, en el lugar denominado Intinpata, de

propiedad del centro agronómico k´ayra, del distrito de San Jerónimo,

provincia y departamento del Cusco, a una altitud de 3450 msnm y cuyas

coordenadas geográficas sin: 13° 34´ latitud sur, 71°54´ longitud oeste. Se

llevó a cabo en la campaña 1988-1989.

Para este experimento se utilizó material genético procedente del

Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA).

Se adoptó el diseño experimental en bloques completos al azar

(BCA), con 7 tratamientos y 4 repeticiones que hacen u total de 28 parcelas,

con 5 surcos por parcela, a un distanciamiento de 0.80 m entre surcos y

0.30m entre golpes, sembrándose 3 semillas por golpe, solo en el

tratamiento del unicultivo de quinua se sembró a chorro continuo. La siembra

se realizó el 19 de noviembre 1988, empleándose un nivel de fertilización de

40-40-00 de NPK. No realizo riego alguno, tampoco se utilizó herbicidas

ni tratamiento fitosanitarios.

Las labores culturales realizadas durante el trabajo fueron las

siguientes:
96

- Deshierbo de malezas (21-ene-89).

- Desahije (7-ene-39)

- Resembrado de plantas falladas en quinua (5-ene-89.

- Aporque (19-feb-89).

- Cosecha: se realizó de la siguiente manera: Quinua (8-may-89),

habas (30-may-89) y tarwi (22- jun - 89).

De las observaciones fenológicas se consideraron los


siguientes aspectos:

A) Quinua: Emergencia, ramificación, floración, formación de granos y

maduración.

B) Habas: Emergencia, floración, formación de vainas y maduración.

C) Tarwi: Emergencia, aparición de primeras hojuelas, caída de

cotiledones, primera inflorescencia, aparición de flores, aparición de

vainas, maduración de vainas y maduración final.


En cuanto a los caracteres botánicos, se forma-ron los siguientes rubros:

A) Quinua: Diámetro de tallo (cm), longitud de panoja (cm)

B) Habas: Número de macollos por planta, número de vainas por macollo y

número: de semillas por vaina.

C) Tarwi: Diámetro de tallo, número do vainas en el eje

central, número de semillas por vaina.

Finalmente, el peso de follaje y grano de 10 golpes que

mostraban competencia plena.

Se evaluaron también en los 3 cultivares el ritmo de

crecimiento cada 15 días a partir de los 45 días de la siembra hasta la

cosecha, observándose claramente en


97

los gráficos: 2, 3 y 4; que para el caso de tarwi existió un mayor desarrollo

final par ale tarwi como cultivo seguido del tarwi con quinua. De igual manera

para el caso de la haba seguido por el asocio de haba por tarwi; y para el caso

de quinua tuvo un mayor crecimiento final la quinua asociada con tarwi,

seguido por el unicultivo de quinua. Luego, se realizó la determinación del

rendimiento, expresado en t/ha, de la siguiente manera.

- Quinua…………………………3.854
- Haba……………………………4.515
- Tarwi……………………………1.729
- Quinua x haba……………..1.333 – 2.304
- Quinua x tarwi…………………2.536 – 0.854
- Haba x tarwi……………….......1.896 – 0.825
- Quinua x haba x tarwi………...0.829 – 1.434 – 0.535

Finalmente con los resultados del rendimiento (t/ha) obtenidos

anteriormente se determinó el uso equivalente e terreno (UET) – (Land

Equivalent Ratio LER). Esta determinación se realizó para toda las

asociaciones teniendo los siguientes resultados:

- Quinua con habas UET = 0.8561


- Quinua con tarwi UET = 1.1519
- Habas con tarwi UET = 0.8970
- Quinua, habas y tarwi UET = 0.8421

Mostrando un índice favorable solo la asociación de quinua con tarwi. Las

demás asociaciones muestran índices desfavorables.


98

BOBLIOGRAFIA

1. ANTUNEZ DE MAYOLO (1977): "Nutrición prehispánica” I Congreso

Internacional de Cultivos Andinos. Ayacucho.

2. ARIAS, J. SUECUN, J. OBANDO, L. Y BARRERO, B.M (1982)la asociación maíz

- frijol voluble en Colombia. Algunas experiencias del programa de cultivos

múltiples del ICA. III CONGRESO INTERNACIONAL DE CULTIVOS ANDINOS.

Febrero. La paz – Bolivia

3. BAZAN, R.(1975): ”sistemas de producción agrícola y transferencia al pequeño

agricultor”. Reunión tecnológica regional sobre transferencia de tecnología a los

productores. Maracay. Venezuela. IICA.

4. CORTES H. CORTES O. (1989):”diseños experimentales – conceptos básicos.

2da edición. 1ra reimpresión mimeografiada. Cusco.

5. CUSI, C. (1989)”Cultivo asociado de quinua (Chenopodiom quinoa willd.), con

haba, tarwi y trébol de carretilla en las localidades de k´ayra, Huasao y Chinchero

– Cusco”. Tesis Ing° Agr° UNSAAC. Cusco.

6. CHAHUARES, E. (1982): “Producción agronómica y económica de la papa –

habas – tarwi”. III congreso internacional de cultivos andinos. La paz- Bolivia.

7. FRANCO, E. (1987): “El cambio tecnológico en la sierra peruana”. Agricultura

andina y tecnológica. Serie reflexiones y debates. cusco.

8. GARCIA, M. J. y PINCHINAT, A.M. (1976):”Producción asociada de maíz y soya

en diferentes densidades de siembra”. Turrialba. Costa Rica.

9. HERENCIA, L. (1981):”Unicultivos y cultivos intercalados entre: Maíz (Zea mayz

L.), Haba (Vicia faba) y quinua (Chenopodiom quinoa willd.) y quinua

(Chenopodiun quinoa willd.) en la región del cusco”. Tesis Ing°


99

Arg° UNSAAC.cusco.

10. HOLLE,M. (1977): “factores agronómicos controlables”. Seminario de sistemas

de producción de cultivos anuales – CATIE. Turrialba, Costa Rica.

11. HORQQUE, R. (1977): “Resultados de la investigación para la transferencia de

tecnología”. Informe especial N° 1. Centro regional de investigación

agropecuaria. CRIA- IV. Arequipa.

12. LAZO, I. (1989): “épocas de siembra en cuatro variedades de quinua”. Tesis Ing°

Agr° UNSAAC. Cusco.

13. LIZARRAGA, H. N. (1979): “ensayo comparativo de sistemas de producción”. II

congreso internacional de Cultivos Andinos. Riobamba. Ecuador.

14. LUNA, J. (1982): “Rendimiento de nueve colecciones avanzadas de tarwi”. Tesis

Ing° Agr° UNSAAC. Cusco.

15. MONSALVE, U. O. y ARIAS, F. J. (1982):”el cultivo asociado Papa-arvejaen los

andes colombianos”. III Congreso internacional de Cultivos Andinos. La Paz

Bolivia.

16. MORENO, R.A. (1977): “Efecto de diferentes sistemas de cultivo sobre la

severidad de la mancha angular del frijol (phaseolus vulgaris L.) causado por

Isariopsis griscola”. Agronomía costarricense.

17. ________: “fundamentos del programa de sistemas de producción de cultivos

para pequeños agricultores del CATLE”. Reunión internacional de colaboración

técnica. CATLE-CIAT-CIMMYT-IICA. Turrialba CATIE.

18. NAVARRO, L. A. (1977): “Evaluación socio-económica de las tecnologías en

estudio”. Seminario de sistemas de producción de cultivos anuales. Turrialba.

Costa Rica.
100

19. PINCHINAT A.N. (1976): “estrategias para desarrollar estudios de campo

sobre agro-sistemas de producción en el trópico”. Curso intensivo sobre

sistemas de producción agrícola para el trópico. Turrialba, Costa Rica.

20. SORIA, V. J. (1975): investigación sobre sistemas de producción agrícola

para el trópico”. Turrialba, Costa Rica.

21. _______(1976): “ los sistemas de agricultura en el Itsmo centro

americano”. Curso intensivo sobre sistemas de producción agrícola para

el trópico. Turrialba. Costa Rica. CATIE 1975.

22. OPLIN, H. (1990): “la investigación en sistemas de cultivos” curso taller:

fromulacion de proyectos de investigación agraria. FUNDEAGRO 30-31

mayo 90. Cusco.

23. TAPIA, M. (PISCA-CIID) (1982): “diagnostico socio-económico de 8

comunidades alto-andinas”. Estudio realizado sobre sistemas de

producción agrícola (asocio de cultivos).

24. TAPIA, M.; CHAVEZ, E.; GONZALES, T. (1988). “investigación en cultivos

andinos”. INIAA (1987-1988 PNO) Programa nacional de Sistemas

Andinos de Producción Agropecuaria (INIA). Serie: informes técnicos.

25. TOBON, J. (1986): “la investigación agrícola de cultivos asociados en

Colombia”. ICA Colombia. V congreso internacional sobre Agricultura

Andina. Puno.

26. WAHAB, A. H. (1980): “conceptos y procedimientos de cultivos múltiples”.

IICA. Jamaica.

MECANOGRAFIA: Nicolás D. supo C. Rosaspata P-7. CUSCO.

Вам также может понравиться