Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Nombres: Leonardo Nieto


Carrera: Biotecnología
Grupo: 1
Docente: Luis Xavier Solís Sotomayor
Materia: Antropología Filosófico- Teológico

EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN

El mito de la caverna de Platón es una de las grandes alegorías de la filosofía idealista


que tanto ha marcado la manera de pensar de las culturas de Occidente.

Entenderla significa conocer los estilos de pensamiento que durante siglos han sido
los dominantes en Europa y América, así como los fundamentos de las teorías de
Platón. Consiste en una alegoría de la teoría de las ideas propuesta por Platón, y
aparece en los escritos que forman parte del libro La República. Se trata, básicamente,
de la descripción de una situación ficticia que ayudaba a entender el modo en el que
platón concebía la relación entre lo físico y el mundo de las ideas, y cómo nos
movemos a través de ellos.

Platón empieza hablando sobre unos hombres que permanecen encadenados a las
profundidades de una caverna desde su nacimiento, sin haber podido salir de ella
nunca y, de hecho, sin la capacidad de poder mirar hacia atrás para entender cuál es
el origen de esas cadenas. Así pues, permanecen siempre mirando a una de las
paredes de la caverna, con las cadenas aferrándolos desde atrás. Detrás de ellos, a
una cierta distancia y colocada algo por encima de sus cabezas, hay una hoguera que
ilumina un poco la zona, y entre ella y los encadenados hay un muro, que Platón
equipara a las artimañas que realizan los tramposos y los embaucadores para que no
se noten sus trucos.

Entre el muro y la hoguera hay otros hombres que llevan con ellos objetos que
sobresalen por encima del muro, de manera que su sombra es proyectada sobre la
pared que están contemplando los hombres encadenados. De este modo, ven la
silueta de árboles, animales, montañas a lo lejos, personas que vienen y van, etc.

Platón sostiene que esos hombres encadenados que describe se parecen a nosotros,
los seres humanos, ya que ni ellos ni nosotros vemos más que esas sombras falaces,
que simulan una realidad engañosa y superficial. Esta ficción proyectada por la luz de
la hoguera los distrae de la realidad: la caverna en la que permanecen encadenados.

Sin embargo, si uno de los hombres se liberase de las cadenas y pudiese mirar hacia
atrás, la realidad le confundiría y le molestaría: la luz del fuego haría que apartase la
mirada, y las figuras borrosas que pudiese ver le parecerían menos reales que las
sombras que ha visto toda la vida. Del mismo modo, si alguien obligase a esta persona
a caminar en dirección a la hoguera y más allá de ella hasta salir de la caverna, la luz
del sol aún le molestaría más, y querría volver a la zona oscura.

Por una parte, tenemos la realidad tal cual es. Por otra, nos encontramos con una
realidad friccionada donde nuestras creencias e ilusiones toman protagonismo.

El hombre que en el mito de la caverna decide liberarse de las cadenas que lo


aprisionan toma una decisión muy difícil. Pero en el mito, esa decisión, lejos de ser
apreciada por sus compañeros, es valorada como un acto de rebeldía. Algo que no
está muy bien visto, que podría haberle instado a abandonar su intento. Cuando se
decide, emprende en solitario el camino, superando ese muro, ascendiendo hacia esa
hoguera que tanta desconfianza le provoca y que lo deslumbra. En el proceso
las dudas le asolan, ya no sabe qué es real y qué no. Tiene que desprenderse de
creencias que llevan mucho tiempo con él. Ideas que no solo están arraigadas, sino
que, a su vez, suponen la base del resto del árbol de sus creencias.

Pero, a medida que avanza hacia la salida de la caverna, se va dando cuenta de que
lo que creía no era del todo cierto. Ahora… ¿qué le queda? Convencer a los que se
burlan de él de la libertad a la que pueden aspirar si se deciden a romper con la
comodidad aparente en la que viven.

El mito de la caverna nos presenta a la ignorancia como esa realidad que se vuelve
incómoda cuando empezamos a ser conscientes de su presencia. Ante la más mínima
posibilidad de que haya otra posible visión del mundo, la historia nos que nuestra
inercia nos empuja a derribarla por considerarla una amenaza para el orden
establecido.
La concepción que tiene Platón del mundo a partir de sus ideas.
Platón es uno de los filósofos más importantes de la historia, quien junto a Sócrates y
Aristóteles, forma parte de las figuras más representativas del pensamiento occidental. Las
ideas de Platón sobre la moral, la educación y la búsqueda de la esencia, siguen vigentes en la
actualidad, ya sea como teoría del conocimiento o como guía para la búsqueda de la verdad.
Platón nació en Atenas en el año 427 a.C., en el seno de una familia de aristócratas
atenienses y desde su juventud se sintió atraído por la filosofía y la política. Fue discípulo de
Sócrates durante veinte años, hasta la muerte de este. La condena a su mentor lo afectó
profundamente, y se marchó de Atenas para dedicarse a viajar.
A su vuelta, fundó una escuela de Filosofía situada en las afueras de la metrópoli, que fue
denominada la Academia, y era un espacio para que los sabios y pensadores se reunieran a
dialogar y compartir diferentes ideas y concepciones de la realidad. En la Academia había una
residencia para estudiantes, bibliotecas, aulas y seminarios especializados. La fundación de
este espacio para el aprendizaje fue un hecho de gran relevancia, que sirvió como inspiración
para la creación de lo que hoy entendemos como Universidad.

 Platón y el Idealismo
Las ideas del filósofo griego supusieron todo un aporte en el mundo de la educación, como
también en la política y la ética. Estas tres esferas de la vida humana, encontraron su punto de
encuentro en las teorías idealistas de Platón. A través de ellas, se daba prioridad a la cultura
ética y la vida intelectual, ya que esta era el único medio por el cual se podía alimentar al
espíritu y a través de él, alcanzar la felicidad.

El Idealismo de Platón es una de las teorías filosóficas más influyentes a lo largo de la historia,
que sostiene la primacía de las ideas por encima de los objetos y lo material. De acuerdo a esta
teoría, las ideas están primero que las cosas, ya que los objetos no pueden existir sin que antes
haya una consciencia de ellos. El sujeto y el pensamiento tienen un papel central en esta
hipótesis, que fue fundada retomada posteriormente por numerosos pensadores. Entre los
más destacados, se encuentran el inglés George Berkeley y el filósofo prusiano Immanuel Kant.
 Platón y la Educación
Platón siempre demostró una profunda preocupación e interés por la educación y sus ideas
sobre el tema terminaron por materializarse en la fundación de la Academia. Allí se estudiaban
e investigaban diferentes temas que luego fueron separándose en disciplinas como la lógica, la
ética y la física, entre otras. El conocimiento para este filósofo era la clave para poder separar
el bien y el mal y acercarse a la virtud, y por esto daba especial importancia a la educación de
todos los individuos.

Platón se preocupó por la educación de los más jóvenes de manera igualitaria, es decir, la
misma educación para niñas y niños. En el proceso educativo, los individuos adquieren las
habilidades y conocimientos suficientes para tomar conciencia de la existencia del mundo
inteligible (el mundo de las ideas) y acercarse a él. Solo a través de la educación, los hombres
pueden liberarse y apartarse del mundo terrenal para poder alcanzar por fin la auténtica
realidad, la virtud.

Como filósofo idealista, el conocimiento era lo más importante para Platón y por ello propuso
que los niños comenzaran su proceso educativo desde muy pequeños (a partir de los 5 años)
para desarrollar todas sus habilidades y aptitudes físicas e intelectuales de manera óptima.

 La influencia del Platón a través del tiempo


Tanto en la ciencia, como en la filosofía, la influencia de las ideas del Platón es innegable. En
primer lugar, fue el creador de la idea de academias donde aprender matemáticas, bilogía,
física, leyes, etc., y a partir de esta concepción fue que se iniciaron las universidades, tal como
las entendemos hoy.

El Neoplatonismo fue una de las primeras corrientes que retomó las ideas del filósofo para
reinterpretar la realidad, tomando sus conceptos del mundo sensible y conjugándolos con
otras influencias. El Cristianismo fue otra de las corrientes que se sustenta en muchas de las
ideas de Platón, ya que el idealismo permitía una proyección hacia “otro mundo”, que no era
accesible para cualquier hombre.

En el Medioevo, las ideas platónicas también tuvieron su auge con Santo Tomás de Aquino,
quien afirmaba que lo mejor y lo positivo de la vida de los hombres formaba parte de algo
mayor, de un bien supremo que era Dios.

En la modernidad fue aún más fuerte la influencia platónica, periodo en el cual numerosos
pensadores y filósofos tomaron como base su idealismo, su concepto de Estado y sus
principios morales, para fundar sus teorías. Los pensadores platónicos más relevantes son
Renato Descartes, Pascal y Kant, por citar solo algunos. Sobre el siglo XX, el pensamiento de
Platón de registra en algunos de los conceptos más importantes de Bertrand Russell y
Edmundo Husserl.

Por su naturaleza de libre interpretación, las teorías de Platón han dado lugar a numerosas
lecturas, adaptándose a las necesidades de cada periodo histórico. Las ideas del filósofo siguen
dando que hablar y es probable que, en un futuro, sigan tan vigentes como en la
Antigua Grecia.

Bibliografía
Gonzales, S. (25 de 10 de 2017). Obtenido de La Mente Es Maravillosa:
https://lamenteesmaravillosa.com/el-mito-de-la-caverna-de-platon-la-dualidad-de-
nuestra-realidad/

Origoni, y. (18 de 09 de 2017). Obtenido de


http://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2016/05/20/1139667/contribucion
-platon-mundo-moderno.html

Triglia, A. (2017). Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/mito-caverna-platon

Вам также может понравиться