Вы находитесь на странице: 1из 12

El Derecho Privado:

Filiación- Patria
potestad. Régimen
sucesorio.
Obligaciones.

Historia del
Derecho

1
El Derecho Privado:
Filiación. Patria Potestad

Filiación - Patria Potestad


1. La Filiación. Es la procedencia de los hijos respecto de los padres. Ya en
las partidas se establecía la legitimidad de los hijos habidos en el
matrimonio, como presunción juris et juris (en principio no admite prueba
en contrario). La clasificación más amplia que duró hasta nuestro Código
Civil fue la normada por las leyes de Toro (27.3.3) y que disponía lo siguiente:

Hijos Legítimos: eran los nacidos de padres habían contraído legítimo


matrimonio, son los llamados hijos legítimos propiamente dichos. Estaba la
posibilidad de “Legitimar”, por medio de: a) subsiguiente matrimonio de los
padres. b) Rescripto del Príncipe. c) por oblación de la curia y por
testamento.

Hijos Ilegítimos: eran los hijos nacidos fuera del matrimonio y conforme a la
unión de sus padres, se subdividían en:

Hijos Naturales: según la ley 11 de la Toro, que modifica a Las Partidas eran
hijos naturales los que nacieran o fueran concebidos “cuando sus padres
podían casarse con sus madres justamente, sin dispensación, en tanto el
padre lo reconozca”.

Hijos Espúreos: eran los nacidos de padres que no podían contraer posterior
matrimonio, o de padres desconocidos. Se distinguían en distintas
categorías según el vicio de unión de sus padres, o situación de la madre en:

a) Hijos Espúreos propiamente dichos: nacidos de madres que habían tenido


trato carnal con muchos hombres y se ignoraba el padre.

b) Hijos Manceres: eran los hijos de mujeres que se encontraban en casas de


prostitución.

c) Hijos incestuosos: los nacidos de padres ligados por vínculo del parentesco
en grado prohibido.

2
d) Hijos sacrílegos: eran los engendrados por clérigos, frágiles y monjas con
votos solemnes de castidad. También de caballero profesos en órdenes
militares.

e) Hijos adulterinos: son los engendrados por padres ligados por el vínculo
del matrimonio. A su vez podían ser adulterinos dobles o sencillos según que
los dos padres o que uno de ellos fuere casado.

En el derecho Indiano, en materia de filiación se aplica el derecho castellano,


conforme lo dispone la Recopilación de 1680 (Ortiz Pellegrini, 1994).

2- Patria Potestad. La patria potestad era el derecho que el padre tenía


sobre los hijos legítimos, legitimados o adoptivos menores de edad. Con
relación a los otros hijos, no se tenían derechos. Implicaba poderes casi
absolutos, incluso se permitía la venta o empeño de los hijos en casos de
extrema pobreza (Ley 8,tit. 17 P: 4), aunque la influencia del cristianismo
inculca mesura y piedad en el castigo de padres sobre los hijos, ya que la
crueldad es una de las razones por las que se puede perder la patria
potestad.

Obligaciones. La primera obligación es criar y alimentar a los hijos, está a


cargo de la madre hasta los tres años y del padre de allí en adelante. La
segunda era instruirlos y gobernarlos y si fuera necesario castigarlos
moderadamente para hacerse obedecer.

Régimen Sucesorio
La Herencia es el modo de adquirir universal; es la sucesión en todo el
derecho que el difunto tenía. Se realiza de dos maneras;

a) Por testamento; cuando uno es llamado a la sucesión por el mismo


difunto;

b) Intestato; cuando la ley llama a alguno a la sucesión.

Sucesión por testamento. Testamento es una justa sentencia de nuestra


voluntad que expresa lo que quiere que se haga después de la muerte (Ley.
1.Tit.1 Partida 6).

Formas. Existen 2 formas de testamento; a) el abierto o nuncupativo: que


debía hacerse ante siete testigos. b) el testamento escriptis: es el que se
hace por escrito, también llamado cerrado.

3
Formas y solemnidades. Cualquiera puede testar por escrito o de palabra
siempre que tenga “entero juicio”. Se excluían a los infantes, locos o
mentecatos quienes no pueden testar además se debe cumplir con todas las
solemnidades tales como: a) unidad de contexto. b) en presencia de testigos,
en los abiertos esto era muy importante fijándose un número de 7 como
mínimo. c) debían confeccionarse en papel sellados tanto los abiertos como
los cerrados.

Testamento Militar. Era un testamento más simple, carente de las


solemnidades ordinarias, formulados por los soldados en campaña antes dos
testigos y estando en peligro de muerte.

Testamento ad pías causas, ciegos y condenados a muerte. El primero era


clase de testamento propio del derecho canónico, se exigían sólo dos
testigos. El segundo, de ciegos, debe ser hecho por escribano real y cinco
testigos. El tercero, condenado a muerte, se requiere que sus bienes no
hayan sido confiscados ni comprendidos en la sentencia condenatoria (Ortiz
Pellegrini, 1994).

La desheredación. Era un acto por el cual los descendientes o ascendientes


son privados del derecho que tienen a ser herederos. (Ley 1. tit. 7, Partida
6). Deben expresar la causa y probarla. Algunas de las causas de
desheredación eran golpear a los ascendientes o maquinar su muerte,
menoscabar la hacienda de los ascendientes, acusarlos de delitos por lo que
deben morir o ser desterrados, infamarlos, tener acceso con la madrastra o
amiga, sabiendo que es de sus ascendientes o la mujer o amiga de su
descendiente, ser hechicero o encantadores o vivir con los que lo son, entre
otras.

Heredero. Es aquél que después de la muerte del causante le han de suceder


en todos sus bienes, derechos y acciones. Pueden ser:

a) ex testamento. Son los que el testador nombre. Éstos pueden ser:

1) Universales: sucede en todo o parte de los bienes ó 2) Particulares: sucede


en cosa cierta y singular.

A su vez se dividen 1) en forzosos o legítimos: hijos y descendientes del


testador y sus ascendientes.2) necesarios: son los siervos del testador
cuando los instituye por tales, están obligados a aceptar la herencia y pagar
sus deudas. 3) voluntarios: son todos los demás, por que el testador no tiene
obligación de dejarle sus bienes.

Beneficio de Inventario. Se le otorga al heredero en atención que el cargo e


heredero es gravoso por cuanto en su carácter de sucesor debía pagar las

4
deudas del difunto. Su efecto es: 1) que habiendo el heredero verificado, no
puede ser reconvenido en más de lo que monte el valor de los bienes que
hereda 2) no le puede iniciar pleito mientras le está formando.
3) que en consecuencia puede determinar la renuncia o aceptación de la
herencia.

b) ab instato- Intestado: es aquél que no hizo testamento o no lo hizo


arreglado a derecho, de suerte que no produjo efecto. Orden en la Sucesión
ab intestato: 1).Heredan descendientes. 2) Ascendientes.3) Colaterales. 4)
La esposa. 5) El fisco. Luego se limitó a parientes de 4º grado.

Se reguló la cuota parte legítima de los hijos que estaba formada por cuatro
quintas partes de la herencia y la de los padres respecto a los hijos fallecidos
sin descendencia, por los dos tercios. Se prevé mejora del quinto y mejora
del tercio-

Capellanías. Fundación en la cual ciertos bienes quedan sujetos al


cumplimiento de misas y ciertas cargas pías.

Régimen sucesorio en las Indias. Se aplicó totalmente el derecho castellano,


por supuesto con las excepciones que planteaban las situaciones nuevas.

La sucesión de la encomienda. Las encomiendas eran concedidas a los


beneméritos de Indias durante dos o más vidas, de tal manera que
correspondían a un solo titular, que debía cumplir personalmente o por
medio de escudero las obligaciones propias del cargo. Por Real Provisión en
1536 se establecen los efectos sucesorios de la encomienda y el orden en
que los descendientes y la mujer sucedían al encomendero, la encomienda
se entregaría al hijo varón mayor de edad, no quedando hijos a la hija mayor,
y sino a la esposa. Luego se extendió a los nietos y nietas.

Bienes difuntos. Se trataba de proteger a los herederos de los españoles que


fallecían en Indias para ello se crea un procedimiento y una magistratura
especial que en el año 1606 es ejercida por los alcaldes. La Recopilación de
1680 establecía que si no había herederos en Indias, los bienes reducidos a
género o dinero debían enviarse a España ó consignarse en la Casa de
Contratación.

La Sucesión entre indios. Se consagró la libertad de testar entre los indios


(Ortiz Pellegrini, 1994).

La sucesión en el derecho Patrio. Siguió vigente el derecho castellano, con


las modificaciones indianas, luego vendrá la legislación civil de la mano de

5
Vélez Sarsfield que se ocupa en el código civil de la materia en el libro IV de
las Sucesiones.

Obligaciones. Contratos. Cosas.


Obligaciones. La teoría de las obligaciones tiene su origen en Roma. Las
partidas la definen como “una necesidad moral que nos impone el derecho
de dar o hacer alguna cosa”. Las Partidas las divide en (La ley 5,tit.12 Partida
5):

a) Las puramente civiles.

b) Las puramente naturales.

c) Las propiamente dichas civiles y naturales o mixtas.

Las partidas autorizaban el embargo de cadáveres y la excomunión del


deudor reticente, como medida para apremiar a los deudores, además de
ejecución forzada.

En el derecho Indiano: “Sólo existen preceptos más o menos esporádicos


resolviendo algunas situaciones de hecho, creadas por las nuevas
circunstancias de tiempo y lugar”. Se dictaron algunas limitaciones en
cuanto a la capacidad de contratar, adelantando un poco al punto siguiente.
Algunas de ellas a modo de ejemplo:

a) Limitación a la capacidad de contratación de las autoridades coloniales,


para evitar abusos, se restringe al máximo la capacidad de contratar de los
virreyes y su familias”…

b) Limitación en la capacidad de contratar a clérigos, religiosos y extranjeros.

c) Restricciones con relación al objeto de la contratación derivada de la


política económica y fiscal.

En relación al fletamento (contrato de transporte) se dictaron normas para


evitar posibles abusos de maestres y capitanes y “amparar la jurisdicción de
las justicias ordinarias en los pleitos que pudieran suscitarse sobre los daños
de lo que llevaren los maestres y sus averiguaciones y sobre el pago de los
fletes.

d) El derecho de obligaciones y los indios; los indios eran personas


miserables que necesitaban de una tutela legal.

6
e) En cuanto al pago como forma de extinción de las obligaciones, también
se dieron para las indias normas signadas por el casuismo.

El Derecho Privado Patrio


En el derecho patrio se mantuvieron las normas de derecho español. Luego
se proyectará para agilizar la percepción de las deudas, en la Provincia de
Buenos Aires, un juicio ejecutivo, que luego será reglamentado por la L. 50
posteriormente incorporada a los Códigos de Procedimiento Civil y
Comercial con posibilidad de embargo y remate de bienes del deudor. Por
ley 514 se prohibió la prisión por deudas.

Contratos. En la partida V se encuentra su regulación. – Concepto: “contrato


es el otorgamiento que hacen los hombres unos a otros por palabras con
intención de obligarse, aviniéndose sobre alguna cosa cierta que deben dar
o hacer unos a otros” (Partidas) (Ortiz Pellegrini, 1994).

Era un acuerdo solemne y sujeto a severas formalidades de acuerdo al


derecho romano, pero con el Ordenamiento de Alcalá se aparta de éstas
formalidades, ahora se puede pactar de cualquier forma y como se quiera,
vale de cualquier manera que sea hecho. Con el Racionalismo cambia el
centro de actividad de la sociedad al individuo, y comienza a privilegiarse la
voluntad del individuo. “El contrato ocupa el dentro del sistema jurídico”,
existe libertad para contratar y fuerza obligatoria del contrato una vez
formado, “pacta sunt servanda”, esta fuerza obligatoria del contrato se
impone tanto a las partes como al juez.

Nuestro Código Civil se redacta bajo el influjo de estas doctrinas. (Art. 1137
y 1197 del código Civil).

Clasificación:

a) Nominados e innominados.

b) Unilaterales y bilaterales.

c) Consensuales o reales.

d) Verbales literales: conforme a la forma de celebración

7
Elementos:

a) Elementos esenciales.

b) Elementos naturales.

c) Elementos accidentales.

De los que pueden contratar. La capacidad era la regla; estando excluidos


de ella quienes carecen de razón (locos o desmemoriados, mentecatos) ; los
menores edad; los que están bajo tutela o curatela; las mujeres casadas; los
hijos bajo patria potestad, salvo el caso de disponer de los peculios
castrenses y cuasi castrenses. (Ortiz Pellegrini, 1994)

En Indias existieron algunas incompatibilidades para contratar, (ver punto


anterior).

Contratos más comunes. Eran los nominados y considerados en la 5º


partida, con el nombre de Préstamo (comodato), depósito, donaciones,
compra venta, arrendamientos, de la sociedad (compañías que hacen los
mercaderes), fianza, prenda, entre otros, todos éstos luego pasaron al
nuestro Código Civil con algunos otros tales como cesión de créditos,
permuta, locación de sociedad, etc.

Cosas. Régimen de las cosas. Las partidas contemplan a partir del título 28,
P.3º y la conceptúa cómo “aquello que no siendo ni persona ni acción, puede
ser de alguna utilidad o comodidad al hombre”.

Vélez Sarsfield, las definía en el art.2311 del C.C: “Se llaman cosas en este
código, a los objetos corporales susceptibles de tener un valor”. La ley
17711, modifica dicho artículo ampliando el concepto y extendiendo el
concepto de cosa a las energías y a las fuerzas naturales susceptibles de
apropiación.

Clasificación de las cosas conforme a las Partidas.

1- Del derecho divino: Las consagradas a Dios o a otros usos de la Iglesia. A


su vez pueden ser:

a) Sagradas.

b) Eclesiásticas.

8
2- De derecho Humano: son las que estaban en el comercio y pertenecen
al dominio de los hombres. Se subdividen en:

a) Comunes.

b) Públicas.

c) De universidad o de consejo.

d) Particulares.

Las cosas también se dividen en corporales e incorporales.

Las cosas en Indias. En América los montes, pastos y aguas fueron comunes,
los naturales de Indias podían cortar madera libremente de los montes sin
que nadie los moleste con tal que no lo hiciesen en forma que pudiese crecer
podían retirar plantas y llevarlas a su propiedad. (Titulo 13
.L.IV, Recopilación de 1680).

La Constitución Nacional y luego el C. Civ. Modificó la clasificación castellana


e indiana. El aumento de la población, la valorización de las tierras y la
exaltación de la propiedad privada, harán perder espacio a las cosas de
derecho divino y de uso común para aumentar las cosas de propiedad
particular .(Ortiz Pellegrini, 1994)

El código civil hace una clasificación amplia que se establece desde el


art.2312 en adelante.

Resumiendo y a modo de repaso, algunas de las regulaciones jurídicas.

a- El Estado de las personas

Por su estado natural, las personas eran consideradas nacidas o por nacer,
estableciéndose una serie de reglas en casos de partos dobles o múltiples.
También se distinguían varones y hembras, y mayores y menores,
adquiriendo la mayoría de edad a los veinticinco años.

Además, por su estado de libertad podían ser libres o siervos, existiendo


también la categoría de libertos para aquellos que, siendo esclavos o siervos
habían recuperado su libertad.

Por su estado de ciudad se distinguía a los ciudadanos y a los extranjeros o


peregrinos. Y desde un punto de vista social-político se distinguía a los
nobles y plebeyos.

9
También se establecían reglas especiales para la capacidad e incapacidad de
las personas.

b- Esponsales

Los esponsales eran una institución en virtud de la cual dos personas se


comprometían –por sí mismos o por sus padres- a contraer futuro
matrimonio. Existían diversos tipos de esponsales, ya que podían ser puros
y simples, calificados, y condicionales.

c- Matrimonio

Para contraer válidamente el matrimonio se requería el libre consentimiento


de los contrayentes, estando prohibido el matrimonio incestuoso, irreligioso
o dañoso. Además el derecho contemplaba impedimentos dirimentes, que
implicaban la nulidad del acto y no podían subsanarse, e impedimentos
impedientes, sancionados con diversas penas.

d- Régimen Patrimonial de la Familia

El régimen de bienes de la sociedad conyugal se integraba por bienes


gananciales y bienes propios; dentro de estos últimos se encontraban las
donaciones esponsalicias, arras y dote.

e- Filiación

En el Derecho Castellano-Indiano se calificaba a los hijos como legítimos e


ilegítimos. Dentro de los ilegítimos se encontraban los hijos naturales y los
espúreos, subdividiéndose estos últimos a su vez en espúreos propiamente
dichos, manceres, adulterinos, incestuosos y sacrílegos.

f - Régimen Sucesorio

La sucesión se podía realizar de dos maneras: por testamento o ab intestato.


A su vez, para la sucesión testamentaria se exigían una serie de requisitos y
solemnidades, contando como testamentos especiales los testamentos
militares, ad pias causas, de ciegos y de condenados a muerte. Se establecía
claramente los casos de aquellos que no podían testar, y las causales de
desheredación.

10
g- Contrato

Para el Derecho Castellano-Indiano los contratos podías ser nominados o


innominados, unilaterales o bilaterales, consensuales o reales, y verbales o
literales. En cuanto a sus elementos, se distinguían los elementos esenciales,
naturales y accidentales. También se disponía expresamente sobre quienes
podían contratar y quiénes no.

h- Cosas

Conforme las Partidas, las cosas podían ser de Derecho Divino o de Derecho
Humano. Las de Derecho Divino se clasificaban en sagradas y eclesiásticas, y
las de Derecho Humano en comunes, públicas, de universidad o consejo, y
particulares.

11
Referencias
Ortiz Pellegrini M.A. (1994). Nociones de Historia del Derecho Argentino, T
I (2º Ed.) Córdoba. Lerner.

12

Вам также может понравиться