Вы находитесь на странице: 1из 13

 

Instituto Nacional  
“Thomas Jefferson” 
Actividad: Informe de 
Investigación 
 
Profesora: Licd. Alejandrina 
Monroy de Menjivar 
 
Alumnos: Salvador Alexander 
Henríquez Marroquín 
Carlos Daniel Hernández Sánchez 
Aldo Alexander García Méndez 
 
Sección: Segundo Año F2 
 
Fecha de Entrega: 024/02/2018 
 
 
 
Introduccion 
La siguiente documento nos da a 
entender y a dar análisis a la obra del 
rabinal achi , que es un escrito literario 
de la cultura maya donde vemos 
diferentes caracteres de esta cultura y su 
diferente religiosidad y tradiciones. E 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivos 
 
❖Analizar cada pregunta y responder de una 
manera correcta y coherente. 
 
 
❖Describir cada pregunta de manera ordena y 
como lo pide el docente. 
 
❖mostrar mediante este documento el 
conocimiento adquirido después de leer la 
obra asignada  
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de análisis Literario 
1.1 El porqué del titulo
El nombre original en maya Achí es: Xajoj Tun, que significa Danza del tun (tambor).
Es un drama dinástico de los maya kek’ que data del siglo XV, y un ejemplo raro de las
tradiciones prehispánicas. En él se mezclan mitos del origen del pueblo q'eqchi' y las
relaciones político-sociales del pueblo de Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala, que son
expresados por medio de máscaras, danza, teatro y música
1.2 Autor
Esta obra no tiene un autor ya que la obra es una herencia oral que se da de persona a
persona desde los abuelos hasta el nieto, pero en este caso encontramos el traductor del
Rabinal achi.
1.2.1 Biografía del autor

Charles Étienne Brasseur de Bourbourg

Charles Etienne Brasseur, conocido como Brasseur


de Bourbourg (Bourbourg, Norte-Paso de Calais, 8
de septiembre de 1814-Niza, Provenza-Alpes-Costa
Azul, 8 de enero de 1874) fue un sacerdote francés
considerado uno de los pioneros en el estudio de la
arqueología, la etnología y la historia precolombina
de Mesoamérica.

Ordenado sacerdote en Roma en 1845, viajó al


Canadá donde fue profesor de Historia Eclesiástica
en el Seminario de Quebec. Entre 1848 y 1863 viaja como misionero a México y
Centroamérica. En sus viajes, se interesó por las antiguas civilizaciones desaparecidas y
emprendió su estudio. Publicó una historia de la civilización azteca en 1857. Entre 1861
a 1864, preparó varios documentos redactados en las lenguas locales indígenas.
Anunció en 1863 haber descubierto la clave de la transcripción de la escritura maya y
publicó lo que creía era la traducción del Popol Vuh, el libro sagrado del pueblo maya
quiché. Editó también una gramática del idioma quiché.

El estudio de la escritura maya acercó al abate a la obra del misionero español fray
Diego de Landa. A partir de 1869, revela sus principios de descifrado de los antiguos
códices mayas, en particular, del Manuscrito Troano, que pretendió traducir. En realidad
cayó en el error, queriendo ver en la escritura maya un simple alfabeto. Fue necesario
esperar más de un siglo para que las verdaderas claves de la transcripción fueran
descubiertas y algunos textos revelaran sus secretos, en particular del soviético Yuri
Knorozov. Fue arqueólogo oficial de la expedición francesa de México en 1864, y el
gobierno francés publicó en 1866 su obra Monumentos antiguos de México. En 1856
Brasseur de Bourbourg tradujo el drama-ballet Rabinal Achí, según la narración en
idioma maya-achí que escuchó del nativo Bartolo Sis. En 1871 se edita en francés su
Biblioteca México-Guatemalteca. Si sus estudios de los monumentos pueden guardar un
interés relativo y si se puede reconocerle un talento por haber reunido numerosa
información, sus traducciones, basadas en una mala comprensión del sistema de
escritura maya, no tienen valor más que histórico.
1.2.2 Obras más importantes
Lista de publicaciones

La obra de Charles Étienne Brasseur de Bourbourg incluye, entre otras, las siguientes
publicaciones, por orden cronológico:

1837 - Le Monde (Paris), diferentes artículos y ensayos;


1839 - Le Sérapéon, épisode de l'histoire du IVe siècle (Paris), una novela;
1839 - La dernière vestale (Paris), una novela;
1843 - Jérusalem, tableau de l'histoire et des vicissitudes de cette ville célèbre depuis
son origine la plus reculée jusqu'à nos jours (Lille, France. Publicado bajo el seudónimo
Étienne de Ravensberg);
1846 - Esquisse biographique sur Mgr de Laval, premier évêque de Québec
(Québec);
1851 - (las) Cartas para servir de introducción á la historia primitiva de las naciones
civilizadas de la América setentrional... (Mexico), traducciones al español y francés;
1852 - Histoire du Canada, de son Église et de ses missions depuis la découverte de
l'Amérique jusqu'à nos jours, écrite sur des documents inédits compulsés dans les
archives de l'archevêché et de la ville de Québec, etc. (2 vols., Paris);
1853 - Le khalife de Bagdad (Paris), una novela;
1853 - Histoire du Patrimoine de Saint-Pierre depuis les Temps apostoliques jusqu'à
nos jours (Plancy, Paris, Arras, Amiens);
1857—59 - Histoire des nations civilisées du Mexique et de l'Amérique Centrale,
durant les siècles antérieurs à Christophe Colomb... (4 vols., Paris);
1861 - Voyage sur l'Isthme de Tehuantepec dans l'état de Chiapas et la République de
Guatémala, 1859 et 1860 (Paris);
1861 - Popol Vuh, le Livre sacré des Quichés, &c. (Paris);
1862 - Grammaire Quichée et le drame de Rabinal Achí (Paris);
1862 - Sommaire des voyages scientifiques et des travaux de géographie, d'histoire,
d’archéologie et de philologie américaines (Saint-Cloud, France);
1864 - Relation des choses du Yucatan (Paris), reproducción y traducción de la obra
de Diego de Landa (incluye como apéndice la Cronología antigua Yucateca de Juan Pío
Pérez);
1866 - Monuments anciens du Mexique (Palenque, et autres ruines de l'ancienne
civilisation du Mexique) (Paris);
1868 - Quatre Lettres sur le Mexique (Paris)
1869—70 - Manuscrit Troano, étude sur le système graphique et la langue des Mayas
(2 vols., Paris);
1871 - Bibliothèque Mexico-guatémalienne (Paris).

1.3 Fuentes
El Rabinal Achí es un drama dinástico maya del siglo XV y uno de los escasos
testimonios de la tradición prehispánica. En él se presentan mitos acerca de los orígenes
de los habitantes de la región de Rabinal, así como temas populares y políticos, y se
expresa con bailes de máscaras, teatro y música. El relato oral y escrito es presentado
por un grupo de personajes que aparecen en la escena que representa los poblados
mayas, como Kajyub’, la capital regional de Rabinaleb’ en el siglo XIV. El relato,
dividido en cuatro actos, trata del conflicto entre dos instituciones políticas importantes
de la región.
1.4 Genero
El nombre original en maya del Rabinal Achí es Xajooj Tun, que significa Danza del
Tun (tambor). Es un drama dinástico de los Maya Kek’ que data del siglo XV, y un
ejemplo raro de las tradiciones prehispánicas. En él se mezclan mitos del origen del
pueblo Q'eqchi' y las relaciones político-sociales del pueblo de Rabinal, Baja Verapaz,
Guatemala, que son expresados por medio de máscaras, danza, teatro y música. Este
drama sobrevivió en la clandestinidad desde 1625 hasta 1856, hasta que el sacerdote
francés Charles Étienne Brasseur de Bourbourg lo tradujo, según la narración en Achí
de Bartolo Sis.
Así pues, los géneros serían teatral , danza, y música.
1.5 Características formales
Era una obra tipo drama ya que en cada uno de los capítulos se encuentra la interacción
de muchas personas en discusión y se da también la muestra de una tradición muy
antigua de ellos que era la danza del Rabinal o baile de tun.

1.6 época
Este drama sobrevivió en la clandestinidad desde 1625 hasta 1856, hasta que el
sacerdote francés Charles Étienne Brasseur de Bourbourg lo tradujo, según la narración
en achí de Bartolo Sis.
En el “Rabinal Achí” se narra cómo los Rabinaleb se rebelan y separan de la
confederación política de los K’iche’s, al intentar estos conquistar el valle de Rabinal.
Los K’iche’s mantenían, en la época, el dominio político sobre bastas regiones y
pueblos.
En la obra, K’ich’e Achí, guerrero de los K’ich’es, es capturado por el guerrero de los
Rabinaleb, Rabinal Achí, en las afueras de Kajyub’, cuyo dignatario es Job’ Toj; el
guerrero K’ich’e es juzgado y condenado a muerte. Antes de ser sacrif icado K’ich’e
Achí pide tomar la bebida ceremonial embriagante de los Rabinaleb y bailar con la
princesa de Kajyub llamada Uchuch Q’uq’ Uchuch Raxon “La madre de las Plumas
Verdes, la Madre de las Plumas Azules”; así también pide que le concedan 260 días
para ir a despedirse de su tierra. Una vez concedidos todos estos deseos, K’ich’e Achí es
sacrificado por los guerreros águilas y los guerreros jaguares al mando de Rabinal
Achí.​2​​
Al cautivo se le permite ir a despedirse de su pueblo. Antes de su ejecución, se le
concede bailar al ritmo del ​tun​ con la princesa de Rabinal y disfrutar de bebidas reales.
Hoy, 500 años después, los rabinaleb' creen que los espíritus de los guerreros muertos
en esa batalla, que habitan en los montes circundantes, están presentes también en la
danza.
Desde la colonización, en el siglo XVI, el ​Rabinal Achí​ ha sido representado durante la
fiesta de Rabinal el 25 de enero día de la Conversión de San Pablo. El festival es
coordinado por los miembros de las cofradías, hermandades locales responsables de
dirigir a la comunidad. Al tomar parte de la obra, los vivos entran en contacto con los
muertos (los rajawales), los antepasados que se representan con máscaras. Para los
Achís del Rabinal moderno, el recordar a sus ancestros no es sólo el perpetuar la
herencia ancestral. Es también una visión al futuro, el día en que ellos se reunirán con
sus antepasados.
1.7 Ámbito
Geográfico:
Rabinal
Rabinal (significa «Lugar de la Hija del Señor») es un municipio del departamento​ ​de
Baja Verapaz en la República de Guatemala. En la región de las verapaces, es uno de
municipios más antiguos, ya que su cabecera municipal fue fundado en 1537, por Fray
Bartolomé de las Casas, O.P. y Fray Pedro de Angulo, O.P. con el nombre de «San
Pablo».
Ubicado en el centro norte del país, es famoso por el Rabinal Achí, obra literaria
representativa de la cultura maya prehispánica y limita con los siguientes municipios: al
norte con Uspantán del Departamento del Quiché, al sur con Santa Cruz el Chol,
Granados y Salamá, al oriente con San Miguel Chicaj y al occidente con Cubulco
también municipios de Baja verapaz. Cuenta con veintiocho aldeas y cincuenta caseríos
y está ubicado en una depresión de la Sierra de Chuacús.

1.8 Argumento
El relato en la obra se sitúa en un momento de conflicto entre los Rabinaleb y los
K’iché, dos entidades políticas importantes dentro de la región y época.

Desde hace más de ocho siglos, el “Rabinal Achí” se ha presentado y durante la colonia
entre el 12 y el 25 de enero de cada año en Rabinal, durante la fiesta en honor a San
Pablo. Para los actuales habitantes de Rabinal que en su mayoría son mayas achí, más
que una representación artística es un acto sagrado, que rememora y convoca la energía
de sus más lejanos ancestros, los dignatarios de la fortaleza de Kajyub’, el actual sitio
arqueológico en el que se sucedieron los hechos históricos que narra la obra.

Este carácter sagrado de la obra conlleva la realización de una serie de nueve


ceremonias previas y posteriores a su representación, con el objeto de pedir permiso y
agradecer a los antepasados, los personajes y los danzantes ya muertos, por la buena
ejecución de la obra. Una primera ceremonia tiene lugar en la casa del director,
actualmente don José León Coloch para bendecir a los danzantes, las máscaras, los
instrumentos musicales y todos los implementos. Posteriormente se realizan cinco
ceremonias en los cerros sagrados Kajyub, Kambá, Kisintun, Ximbajá y Saqtijel. En el
lugar de presentación de la obra también se hace una ceremonia. Nueve días después de
su representación se da la última ceremonia de agradecimiento nuevamente en la casa
del director.

1.9 Idea Central de la obra


Pues la idea central de la obra de esta obra es demostrad la cultura maya y cuales eran
tradiciones y en que se basan y cuál era su motivo de realización y también se ve el
problema de como discutían pero de una manera teatral la obra lo explica.

1.10 Temas
Tema principal: ​El tema principal de la obra es sobre una contienda entre jefes de
diferentes “tribus” los cuales están en guerra porque quieren que solo una tribu tenga el
poder absoluto.

Temas secundarios: ​Los jefes hablan acerca de las montañas y los cielos como parte de
su dominio.
Los sirvientes se interponen ante amenazas de muerte o daño ante sus amos o jefes(jefes
de las tribus)
El jefe cinco- lluvia ofrece al varón Rabinal doce bebidas, doce licores embriagantes, y
otros frescos jubilosos y dulces, pensando que tal vez ha llegado a beber de
ellas.Personajes Principales y Secundarios

1.11 Personajes
— K`uiche Achí (Guerrero y Jefe Quiche)
— Hob Toj (Gran Jefe) Cacique de los Rabinal.
— Rabinal Achí (Guerrero y Jefe Rabinal)
— Ixoc Mun (Esposa y sirviente femeninos de Hob Toj)
— U Chuch Gug (doncella proveniente de Carcha)
— Cargador del escudo que representa los doce guerrero águilas de Rabinal
— Cargador del escudo que representa los doce guerrero tigres l
— Músicos de tun
— Músicos de Trompeta

1.12 estructura interna de la obra


la obra costa de 4 actos en cada uno de ellos se va desarrollando la obra.
1.13 Lenguaje
El lenguaje de escrito original era en maya, pero después al traducirlo quedo en español.
1.14 Estilo
Pues la narrativa de la obra es en diálogos entre los personajes de la misma obra y en
alguna el narrador partes el narrador muestra su voz.
1.15 Recursos estéticos
Pues la obra se desarrolla más que todo en diálogos entre los personajes.
Ejemplo de dialogos
-K’iche’ Achi’: Fue únicamente a causa del rencor de mi corazón que hice venir a los
blancos niños (los de Rabinal). Donde ellos guerreaban, dije: “¿No convendría acaso
que yo rapte a estos blancos niños? Es igualmente cierto que vine a raptar a vuestro
señor y lo obligué a descender hacia mis montañas y mis valles, allá al país k’iche’. A
causa del rencor de mi corazón por no haber tomado posesión aquí, del ombligo del
cielo, del ombligo de la tierra. Fue entonces que lo encerré en la cal blanca. Es verdad
que destruí tres poblados, caseríos y aldeas, por rencor de mi corazón.

-Rabinal Achi’: Nos hemos enfrentado detrás de la gran fortaleza, de la gran muralla,
durante 13 veces 20 días, 13 veces 20 noches. ¡Nos agotamos, no tuvimos ningún
reposo! Si dice mi señor: “Dejadlo ir a sus montañas, a sus valles”, si lo dice mi
soberano inmediatamente os dejaré ir.

-K’iche’ Achi’: ¡Anunciadme pues!


[En el segundo acto Rabinal Achi’ anuncia a K’iche’ Achi’ frente al rey Job Toj]
PERSONIFICACIÓN
Ejemplo:
-Rabinal Achi’: ¡Si no ​revelas el rostro de tus montañas​, ​el rostro de tus valles​, entonces quiera el cielo y
la tierra que no seas sino comida! ¡Voy a hacerte entrar frente s mi eminencia, al interior de la gran
fortaleza, al interior de la gran muralla!

1.16 Circunstancias subyacentes


1.17 Simbología
Pues algo que sirve de mucho símbolo es la danza que esta crea y que se ve
demostrada en mucha parte de la obra.
1.18 influencia sobre obras posteriores.

1.19 valoración de la obra por el equipo


pues para nosotros esta obra el ambiente desarrolla sobre una discusión de los varones
del Rabinal y es una obra donde se puede ver la ideología de estas personas y cuál era
su cultura y ver esta obra es un drama bailable también que hasta el día de hoy se sigue
la tradición en algunas partes de Guatemala.

Вам также может понравиться