Вы находитесь на странице: 1из 2

En el presente ensayo nos enfocaremos en el rol de la psicología, partiendo principalmente de los

supuestos ideólogos de esta, sus variantes, y desarrollo manifestando como premisa primordial la
disyuntiva que plantean algunos autores entre la religión y el trabajo de la psicología.

Según, Tucker (2002) señala que una diferencia importante entre la psicología y la religión, es que
mientras la religión es accesible a las personas, la psicología no lo es tanto. Frecuentemente, son
los sistemas religiosos los primeros en responder a los que pasan por problemas serios y
momentos difíciles. Además, estos sistemas están culturalmente integrados a las transiciones de
vida importantes, como el nacimiento, el matrimonio, la vejez y la muerte que es parte de la
cultura y de la comunidad.

Para entender lo que plantea este autor debemos tener en cuenta que el trabajo principal de la
psicología no solo es evaluar la conducta, escuchar, explicar, informar, proporcionar recursos y
estrategias de un individuo sino también motivar para el cambio y proporcionar pautas para el
acompañamiento durante el cambio del mismo que haya pasado por problemas personales o
busque una mejoría personal, Y de manera tal que las religiones durante siglos y en el mundo
actual es la que rige lo bueno y lo malo, y para muchas personas la creencia religiosa en el bien y el
mal y la expectativa de tener que rendir cuenta a un poder superior le produce un acto de
autocontrol, satisfacción o manejo espiritual que le permite al individuo encontrar soluciones a sus
problemas personales voluntariamente a través de cualquiera de las múltiples religiones que
existen y que están siempre al alcance de todos nosotros, mientras que la psicología puede que
no esté siempre al alcance por muchas variantes entre estas dinero, pensar contar intimidades a
un desconocido, vergüenza a que piensen que está loco etc., ya que la sociedad ve más normal
asistir a un culto por razones culturales y ancestrales que asistir a un psicólogo.

Esto ha generado la característica general de los debates actuales en las Ciencias Sociales y
Humanas es la trascendencia que le dan al término “política”. Esta palabra es recurrente en las
discusiones propias de estas ciencias, cualquiera sea el campo del conocimiento o el tema
abordado. Específicamente en la Psicología, ya que si es cierto que la psicología social es una
disciplina intrínsecamente política (lo cual no implica que solo sea política), la cuestión del
"compromiso político" de los psicólogos sociales adquiere una nueva dimensión: adquirir un
compromiso político orientado a un cambio social emancipador no pasa tanto por reconducir los
conocimientos psicosociales hacia otras aplicaciones, no por estudiar los problemas que la
psicología social estándar menosprecia y a partir de ahí actuar en consecuencia, sino que pasa por
romper de forma radical con los supuestos epistemológicos que sustentan la propia psicología
social en tanto que disciplina "científica"

Poro entendamos la adaptación como esa cualidad de proporcionar una respuesta adecuada y
coherente a las exigencias del medio; mientras la noción sociológica se centraba en la
compatibilidad de los hábitos con las características socialmente aprobadas, la psicológica enfoca
el problema desde la capacidad intelectual y emocional de hacer frente a las demandas del
entorno.
Por ahora para conocer la neutralidad, parcialidad y objetividad sobre el rol de la psicología
podemos citar a Martin Baro quien decía lo siguiente. El psicólogo se encuentra “involucrado en
aquellos mismos fenómenos que estudia, puesto que también se producen en él” y al estudiarlos,
el psicólogo se estudia a sí mismo, y al estudiarse a sí mismo, debe hacerlo a través de sí mismo, es
decir, a través de lo mismo que estudia, Lo estudiado coincide así, al menos en parte, con el
estudioso. (M. Baro, 1987)

En base a esto Baro define al psicólogo social como un ser que eficazmente se estudia así mismo
ya que forma parte también de la sociedad en la cual se desarrolla, explica que el psicólogo puede
tener un conocimiento parcial y no imparcial, lo que quiere decir con esto es que lo que se conoce
mediante el psicólogo no es la totalidad de la sociedad sino un pequeño elemento constitutivo de
ella.

Baro nos ofrece por otra parte una visión en cuanto a las clases, narra que nuestra posición de
psicólogos no puede ser igual que la de un obrero ya que hay una diferencia entre ellos y nosotros
y lo que afirma con esto es que comparten diferentes visiones , nuestro conocimiento por muy
neutro que pretenda ser, no deja de tener el sello y el carácter ideológico de nuestra clase,
nuestro conocimiento sirve a nuestra clase , y al ser así clásica , no solo es conocimiento parcial de
la sociedad sino también conocimiento por la objetividad de la sociedad y contra la imparcialidad
beligerante.

De manera tal que puede decirse que para las concepciones su d

Вам также может понравиться