Вы находитесь на странице: 1из 52

Técnico Superior en

Educación Infantil
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA

3
Unidad

Alimentación y Nutrición
de 0 a 6 Años

MÓDULO
Autonomía Personal y Salud Infantil
Título del Ciclo: TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL
Título del Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL

DIRECCIÓN: DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL.


Servicio de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente.

Dirección de la obra:
Alfonso Gareaga Herrera
Antonio Reguera García
Arturo García Fernández
Ascensión Solís Fernández
Juan Carlos Quirós Quirós
Luis María Palacio Junquera
Yolanda Álvarez Granda

Autora del Módulo:


María Cristina Álvarez Iglesias

DESARROLLO DEL PROYECTO: FUNDACIÓN METAL ASTURIAS

Coordinación:
Ángeles Álvarez Rivas
Montserrat Rodríguez Fernández

Equipo Técnico de Redacción:


Nuria Biforcos Fernández
Laura García Fernández
Mª Teresa González Rodríguez
María Mera López

Diseño y maquetación:
Sofía Ardura Gancedo
Mª Isabel Toral Alonso

Colección:
Materiales didácticos de aula

Serie:
Formación Profesional Específica

Edita:
Consejería de Educación y Ciencia
Dirección General de Formación Profesional
Servicio de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente

ISBN: 978-84-691-6174-6
Depósito Legal: AS-05410-2008

Copyright:
© 2008. Consejería de Educación y Ciencia
Dirección General de Formación Profesional
Todos los derechos reservados.

La reproducción de las imágenes y fragmentos de las obras audiovisuales que se emplean en los diferentes documentos y
soportes de esta publicación se acogen a lo establecido en el artículo 32 (citas y reseñas) del Real Decreto Legislativo
1/2.996, de 12 de abril, y modificaciones posteriores, puesto que “se trata de obras de naturaleza escrita, sonora o audiovi-
sual que han sido extraídas de documentos ya divulgados por vía comercial o por Internet, se hace a título de cita, análisis o
comentario crítico, y se utilizan solamente con fines docentes”.

Esta publicación tiene fines exclusivamente educativos.

Queda prohibida la venta de este material a terceros, así como la reproducción total o parcial de sus contenidos sin autoriza-
ción expresa de los autores y del Copyright.
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

Sumario general

Objetivos ............................................................................................ 4

Conocimientos ..................................................................................... 5

Introducción......................................................................................... 6

Contenidos generales............................................................................ 6

Alimentación y nutrición .................................................................... 7

La alimentación infantil ...................................................................... 15

Afecciones alimenticias ...................................................................... 25

Dietas y menús infantiles .................................................................... 32

Resumen de contenidos ........................................................................ 41

Autoevaluación .................................................................................... 43

Respuestas de actividades ..................................................................... 46

Respuestas de autoevaluación............................................................... 49

NOTA SOBRE LA EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS:


Conscientes de que el uso del masculino no engloba al femenino, en el desarrollo de contenidos
se ha procurado, en la medida de lo posible, utilizar términos genéricos para limitar la utilización
abusiva de la terminación “os/as”, y facilitar de ese modo la lectura y la comprensión de la unidad
didáctica. Mantendremos cuando no sea adecuada la aplicación de genéricos, el uso del género
masculino, reiterando nuestra intención de la utilización de lenguaje no sexista.

3
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


Objetivos

Al finalizar el estudio de esta unidad serás capaz de:

 Establecer las diferencias entre alimentación y nutrición.

 Explicar las principales funciones de los alimentos.

 Describir las características de la lactancia materna y de la artificial.

 Identificar y seleccionar el material para la preparación de biberones y papillas.

 Seleccionar y manipular de forma correcta los alimentos más adecuados para


elaborar dietas sanas.
Técnico Superior en Educación Infantil

4
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

Conocimientos que deberías adquirir

• Descripción de características y necesidades de los niños/as en relación con la ali-


mentación.

• Identificación de los principales trastornos y/o conflictos relacionados con la ali-


mentación.

• Elaboración de distintos tipos de dietas y menús adaptados a las características del


niño/a.

• Promoción de la adquisición de hábitos alimentarios correctos en el niño/a.

• Selección de las pautas más adecuadas para favorecer y facilitar la colaboración


entre padres y educadores en relación con la alimentación del niño/a.

5
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


Introducción

El análisis evolutivo del ser humano evidencia que los cambios en sus hábitos de vida,
acarreaban mejoras en su alimentación. Así, desde los primeros pobladores consumi-
dores de caza y pesca cruda, pasando por los agricultores de los primeros asentamien-
tos, llegamos a nuestros días, en los que además de disfrutar de gran variedad de ali-
mentos y de los avances en su conservación, también disponemos de la denominada
“fast food” o comida rápida que hace peligrar los buenos hábitos alimenticios y la nu-
trición equilibrada.

Gran parte de los problemas de salud existentes se deben a una inadecuada alimenta-
ción; para que esto no ocurra se debe aprender a alimentarse desde la infancia e ir
adquiriendo progresivamente hábitos saludables, responsabilidad que incide directa-
mente en la familia del niño/a y sus educadores/as.

Los profesionales de la educación infantil deben adquirir los conocimientos necesarios


para velar por la correcta alimentación de los niños/as, así como de favorecer cam-
bios cuando existan hábitos no saludables, tarea para la que necesitarán la colabora-
ción de la familia, puesto que las experiencias que tengan los niños/as sobre la comi-
da repercutirán en un acto que han de realizar a lo largo de toda su vida.

Contenidos generales
Técnico Superior en Educación Infantil

En esta unidad didáctica podrás conocer la relación existente entre los alimentos y los
nutrientes, el beneficio que éstos aportan y los mecanismos que lo hacen posible. Es-
tudiarás también los diferentes tipos de alimentación que puede recibir un niño/a en
su primera etapa de crecimiento y la forma de manipular los alimentos. Por último,
sabrás cuales son las patologías más frecuentes asociadas a la nutrición y cómo adap-
tar dietas y menús a dichos trastornos de la alimentación.

6
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

Alimentación y nutrición

En nuestra cultura contemporánea hemos hecho del acto de comer un acto


social; nos reunimos con familiares, amistades o personas de nuestro entor-
no laboral para celebraciones de diverso tipo, por ejemplo, para homenajear
a alguien, para marcar el cambio de una etapa a otra en la vida de una per-
sona (cumpleaños, graduación, despedidas de soltero/a, enlaces matrimo-
niales…) y, además relacionamos el éxito o el fracaso de una comida en
función de la cantidad.

Este hecho nos hace reflexionar sobre la siguiente cuestión: ¿Puede una per-
sona suficientemente alimentada estar mal nutrida?.

¿Alguna vez te has preguntado para qué comes? ¿Analizas lo que vas a comer o simple-
mente te mueves por el deseo de saciar tu hambre? Como ya sabrás, alimentarse es nece-
sario para vivir, puesto que nuestro cuerpo necesita sustancias que le permitan crecer y
energía para contrarrestar las pérdidas fisiológicas ocasionadas por el funcionamiento de
nuestro organismo.

Para que la alimentación sea la correcta en cada momento, debe permitir la combinación
de todas las sustancias que el organismo exige, las cuales se encuentran en los alimentos,
y garantizar que la energía que se obtiene es igual o muy similar a la que se utiliza.

Los alimentos son sustancias sólidas o líquidas que contienen compuestos químicos
(agua y nutrientes) necesarios para que el organismo realice sus funciones de mante-
nimiento y desarrollo.

Frecuentemente se utilizan los términos “alimentación” y “nutrición” de forma indistinta


pero realmente son dos conceptos muy distintos. Una persona puede estar suficientemen-
te alimentada si ha comido bastantes alimentos pero, puede estar mal nutrida si con esos
alimentos no ha tomado todos los tipos de nutrientes que necesitan sus células para po-
der vivir y funcionar correctamente.
7
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


Alimentación
La alimentación consiste en un conjunto de actividades mediante las cuales tomamos los
alimentos y éstos, a su vez, se introducen en el cuerpo.

Ampliando la definición inicial, podemos afirmar que alimentarse es un proceso:


 Voluntario, desde el mismo momento en que elegimos los alimentos, la forma y el
modo en que los consumimos.
 Educable, ya que podemos incidir en él modificando hábitos erróneos por otros
más saludables.
 Cultural, puesto que según los hábitos, costumbres y gustos que predominen en
nuestro entorno social existirá una forma u otra de alimentarse.

Nutrición
Mediante el proceso de la digestión los alimentos son fraccionados mecánica y química-
mente en compuestos más sencillos, que atravesarán la mucosa intestinal para llegar al
sistema circulatorio y a las diferentes células del cuerpo. Se trata, al contrario que la ali-
mentación, de un proceso involuntario.

Se entiende por nutrición el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo


utiliza, transforma e incorpora en sus estructuras una serie de sustancias recibidas del
exterior a través de los alimentos, para obtener energía, construir y reparar las estruc-
turas orgánicas, y regular los procesos metabólicos.

Estos compuestos a los que nos referimos, asimilables por el organismo, son los nutrientes..
Técnico Superior en Educación Infantil

Pero, ¿Cuáles son los nutrientes necesarios para una nutrición equilibrada?, ¿qué contie-
nen las patatas, por ejemplo, que las hacen diferentes de la carne respecto a su utilidad
en nuestro cuerpo?, ¿qué ocurriría si nos alimentásemos sólo de pan y mantequilla?

Hemos mencionado la necesidad de una alimentación adecuada, pero aún no sabemos


por qué la elección de unos alimentos u otros repercute en el desarrollo y funcionamien-
to de nuestro organismo.

En función de la mayor o menor cantidad de cada tipo de nutriente exigida por el orga-
nismo, clasificaremos estos en:
 Macronutrientes, necesarios en grandes cantidades: glúcidos, lípidos, proteínas.
 Micronutrientes,, necesarios en pequeñas cantidades: vitaminas y minerales.

8
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

o Glúcidos
También denominados hidratos de carbono o carbohidratos, podemos encontrarlos en
alimentos de origen vegetal (miel, frutas, cereales y leguminosas) o en productos trans-
formados elaborados con ellos (chocolate, galletas, pan, etc.).

La cantidad energética que una persona necesita diariamente supone el 55% de su ración
calórica.

Las funciones de éstos nutrientes son fundamentales, entre otras:

 Servir como fuente de energía de obtención rápida.

 Colaborar con otros nutrientes construyendo estructuras y tejido de sostén.

 Asegurar el buen funcionamiento del sistema nervioso (las células nerviosas sólo
utilizan glucosa).

o Lípidos
Son indispensables para la vida pues forman parte de la membrana plasmática de las células.
Los principales alimentos ricos en lípidos son mantequillas, margarinas y aceite.

Entre sus funciones destacan:


 Ser la principal reserva energética del organismo (se almacenan en el tejido adiposo).
 Proteger órganos y estructuras.
 Mantener la temperatura corporal y proteger al organismo de cambios exteriores.
 Intervenir en la respuesta del sistema inmunológico.

o Proteínas
Son nutrientes que, a diferencia de los glúcidos y de los lípidos, no se almacenan, y por
tanto hay que ingerir diariamente alimentos ricos en proteínas.

Se encuentran principalmente en alimentos de origen animal (leche y derivados, carnes y


pescados) y también en alimentos de origen vegetal (legumbres, arroz, frutos secos, etc.),
no siendo las proteínas.de origen vegetal de tan buena calidad nutritiva como las primeras.

Las funciones de las proteínas son:


 Plástica o estructural: generan el esqueleto celular.
 Defensa:: forman anticuerpos.
9
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


 Reguladora:: componen hormonas, neurotransmisores, enzimas (contribuyen a


descomponer macronutrientes en moléculas más sencillas).
 Control de la transmisión genética, transfiriendo las características hereditarias.

o Vitaminas
Las vitaminas son nutrientes reguladores que el organismo no es capaz de sintetizar en
cantidad suficiente, y por lo tanto, deben obtenerse a partir de los alimentos. Su función
fundamental es reguladora, interviniendo en muchos procesos químicos que tienen lugar
en el organismo.

Las vitaminas pueden ser hidrosolubles o liposolubles:

 Hidrosolubles.. Es decir,, solubles en agua; se excretan por la orina; y no se acumu-


lan en el organismo, por lo que su consumo excesivo no resulta tóxico. Se deben
consumir regularmente.

VITAMINAS HIDROSOLUBLES
HIDROSOLUBLES

Vitaminas Fuente alimen


limentari
taria Consecuencias de su carencia

Cereales completos, legumbres, carne,


Cansancio, falta de apetito, diarrea…
B1 hígado, frutos secos, verduras y leche.

Vísceras, carne, huevos, harinas, leche,


Lesiones oculares (Cataratas…)
B2 derivados.

Cereales completos, vísceras, carnes pes- Dermatitis, diarrea, confusión


B3 cados, legumbres y huevos. mental…
Técnico Superior en Educación Infantil

Cereales, hígado, frutos secos, carnes, Disfunciones nerviosas, trastornos en


B6 pescados, plátanos. la piel…

Hígado y vegetales de hoja. Anemia.


B9

Alimentos de origen animal, pescados,


Anemia.
B12 huevos, leche y derivados.

Frutas y hortalizas
Cansancio.
C (naranjas, limones, fresa, coliflor, lechuga)

Cuadro 1: Características generales de las vitaminas hidrosolubles.

10
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

 Liposolubles.. Son solubles en grasas y aceites, por lo que su absorción está relacio-
nada con la de estos nutrientes. Se acumulan en el organismo, pudiendo ser tóxicas
en cantidades muy elevadas.

VITAMINAS LIPOSOLUBLES
LIPOSOLUBLES

Vitami
Vitaminas Fuente alimenta
alimentaria Consecuencias de su carencia

Mantequilla, leche, queso, tomate, hígado, Pérdida de agudeza visual, lesiones en


A
zanahoria, pimientos, col, lechuga. piel, pelo, cabello y uñas…

Aceite de hígado de bacalao, huevo, leche,


D mantequilla, pescados azules.
Raquitismo.

E Aceites vegetales, cereales enteros, y huevos. Anemia.

K Espinacas ,lechuga ,brócoli y col. Trastornos grastrointestinales.

Cuadro 2: Características generales de las vitaminas liposolubles.

o Sales minerales
Las sales minerales son nutrientes esenciales con función plástica, reguladora y necesa-
rios para el transporte celular.

Se consideran esenciales 26 minerales, entre los que se encuentran hierro, calcio, fósforo
magnesio, yodo, sodio, potasio, cloro, flúor ,cromo, cobre, etc. Son imprescindibles para
que el cuerpo humano realice todas sus funciones correctamente:

 Formación y mantenimiento del hueso y los dientes (Calcio y fluor).

 Síntesis de hormonas y ácidos nucleicos (Iodo).

 Formación y mantenimiento de los líquidos corporales (Cloro, potasio y sodio)

 Transmisión del impulso nervioso (Sodio).

 Transporte de sustancias al interior y exterior de la célula (Hierro).

Al igual que en el caso de la vitaminas, ningún alimento posee todos los minerales en las
cantidades necesarias y por ello la dieta ha de ser variada y equilibrada.

11
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


o Agua
¿Sabías que nuestro organismo está constituido en un 65% por agua? para conservar esta
proporción, es necesario mantener un equilibrio entre el aporte y las pérdidas de agua
(balance hídrico), de manera que en situaciones que supongan mayor pérdida de líquido
(ejercicio físico, fiebre, hemorragias, grandes quemaduras) se debe aportar mayor canti-
dad de la habitual.

El agua ingresa en el organismo con los alimentos y como agua de bebida.

Sus funciones son:

 Componente esencial de la sangre, la linfa y las


secreciones corporales.

 Regulador de la temperatura corporal.

 Vehículo de eliminación de productos de desecho


a través de la orina.

 Medio en el que se realizan los procesos bioquí- Fig. 1: Para que nuestro orga-
nismo funcione correc-
micos que aseguran la vida. tamente es imprescindi-
ble beber agua.

Funciones de los nutrientes


Los nutrientes de los alimentos (carne, patatas, pan...) tienen por finalidad regular los
procesos de nuestro organismo, proporcionarle la energía que necesita, y construir y
reparar las estructuras orgánicas. Estas tres funciones se concretan en:

 Reguladora: Organizar y facilitar los procesos químicos que suceden en el orga-


Técnico Superior en Educación Infantil

nismo (metabolismo), de manera que se lleven a cabo de forma ordenada y no se


produzcan desajustes perjudiciales. Esta función la realizan fundamentalmente las
proteínas, las vitaminas y algunas sales minerales.

 Energética: Aportar energía química en estado potencial, la cual, después de la


absorción intestinal, se transforma en energía térmica, que mantiene el cuerpo a la
temperatura constante (36º-37º); y mecánica, necesaria para la contracción mus-
cular y para todas las funciones orgánicas. Esta función la realizan fundamental-
mente los lípidos y los hidratos de carbono.

 Plástica: Crear materiales que favorecen el crecimiento corporal y renuevan las es-
tructuras orgánicas alteradas o destruidas. Esta función la realizan las proteínas y
algunas sales minerales.

12
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

Pero no todos los nutrientes cumplen las tres funciones reguladora, energética y plástica,
ni en el mismo grado. Las patatas por las que preguntábamos anteriormente, proporcionan
nutrientes al organismo que le aportan principalmente energía y, en menor cantidad otros
con acción plástica y reguladora; la carne contribuye básicamente a construir células y
tejidos, etc...

Si sólo se consumieran alimentos abastecedores de energía, el organismo tendría un gra-


ve problema para desarrollarse y crecer.

Una alimentación equilibrada y sana para todos es aquella que proporciona al organis-
mo los nutrientes necesarios en las proporciones adecuadas para cada persona.

Clasificación de los alimentos


En los años 70-80, el Ministerio de Sanidad, considerando la necesidad de hacer com-
prender la importancia del conjunto de la dieta para una alimentación saludable, y te-
niendo en cuenta que hay diferentes tipos de alimentos que cumplen distintas funciones
en nuestro organismo, promovió el Programa de Educación en Alimentación y Nutrición
(EDALNU) difundiendo a través del mismo como recurso didáctico ≈la rueda de los ali-
mentos∆; entonces la “rueda” clasificaba los alimentos en siete grupos según los nutrien-
tes más significativos que contenían y teniendo en cuenta su función en el organismo.

GrupoI I
Grupo
Lechey ysus
Leche susderivados
derivados
Grupo VII
Grupo VII
Grupo VII
Aceites
Aceitesy ygrasas
grasas GrupoII
Grupo II II
vegetales
vegetalesy yanimales
animales. Carne,
Carne,pescados
pescado yy huevos
huevos

Grupo
Gr upoIII
Grupo IIIIII
GrupoVIVI
Grupo Frutos secos,
Frutos secos, legumbres
legumbres
Cereales,
Cereales,azúcar
yy tubérculos
tubérculos.
yazúcar
derivados
y
derivados

GrupoVV
Grupo Grupo VI
Grupo IV
IV
Frutas
Fruta Verduras yy hortalizas
Verduras hortalizas

Fig. 2: Rueda de los Alimentos.


13
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


Recientemente, los cambios surgidos en la alimentación española hicieron necesaria la


actualización de los contenidos de la “rueda” modificándola, siendo el cambio más sig-
nificativo la conversión de los siete grupos en sólo seis.

Grupo II
Mantequilla, aceites
y grasas en general.

Grupo IV
Cárnicos, pescados,
Grupo I legumbres y frutos secos.
Productos derivados
de cereales, patatas,
azúcar. Grupo III
Productos de origen
lácteos.

Grupo V
Hortalizas y
Grupo VI Verduras.
Frutas

Fig. 3: La Rueda de los Alimentos modificada.

No es que haya desaparecido ningún grupo de alimentos, sino que uno de ellos (el terce-
ro, de patatas, legumbres y frutos secos) se ha visto absorbido por otros dos grupos (las
patatas pasan al grupo de cereales y derivados y, las legumbres y frutos secos pasan al de
carne pescado y huevos).
Técnico Superior en Educación Infantil

ctividad

La nueva Rueda de los Alimentos está organizada de forma


1 que dos de los seis grupos corresponden a cada una de las

a distintas funciones de los nutrientes.


Ahora que conoces los distintos tipos de nutrientes que se
pueden encontrar en los alimentos, y su función, identifica
qué grupos de esta clasificación corresponden a la función
energética, plástica y reguladora.

14
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

La alimentación infantil

- Julia, ¿vas a comer pescado?

- No, yo hoy comeré garbanzos, no me apetece el pescado. Comeréis pes-


cado tú y Rubén.

- Mama, no me gusta el pescado…


- Pero, ¿lo has probado para decir que no te gusta?

- No, pero tampoco quiero probarlo… ¿Por qué yo tengo que comerlo y tú no?

Seguramente una conversación similar a esta la habrás mantenido con tus


padres cuando eras pequeño. Es una pequeña muestra que refleja hasta que
punto la actitud de los padres con relación a la comida influye en el com-
portamiento del niño/a, por este motivo es necesario implicarles en cuantos
programas de educación para la salud se estén llevando en los centros esco-
lares donde acuden sus hijos/as.

Los educadores/as deberán tener a los padres informados de la alimentación


que realiza su hijo en el centro escolar para que así se impliquen en la con-
tinuidad de estos hábitos en sus hogares.

En la unidad anterior “Crecimiento y desarrollo infantil”, ya adelantábamos la importan-


cia que tiene la alimentación en el crecimiento infantil y la repercusión que una alimen-
tación no equilibrada tiene en la talla y peso de un niño/a.

Un potro ya intenta levantarse y caminar aproximadamente a la media hora de haber


nacido, las tortugas recién nacidas corren de la playa hacia el
mar mientras que, los recién nacidos humanos, una vez fuera
del útero de su madre comienzan un proceso de adaptación a
su nuevo entorno, del cuál va a depender; en su paso de feto a
recién nacido ha sufrido una serie de cambios con los que po-
drá adaptarse mejor a la vida extrauterina, siendo uno de ellos
el paso de recibir los nutrientes a través de la placenta a des-
arrollar una alimentación gastrointestinal. Fig. 4: El recién nacido debe
adaptarse a su nuevo
entorno fuera del úte-
ro de su madre.
15
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


Comienza en este momento un aprendizaje para el niño/a,


que al mismo tiempo que va descubriendo olores y colores,
va a ir descubriendo también sabores y texturas. La respon-
sabilidad de este aprendizaje recae en las personas adultas,
padres, educadores y entorno social. La buena adquisición
de hábitos saludables dependerá de la paciencia de los dos
primeros a seguir el ritmo de aprendizaje del niño/a, y de la
mayor o menor presión que el entorno haga sobre éste (fami- Fig. 5: Los padres deben pro-
liares y amistades consentidores, campañas de marketing de porcionar buenas ex-
periencias sobre la
productos como chucherías…). alimentación al niño/a.
El recién nacido necesita una dieta muy equilibrada y fácil de
digerir debido a que su capacidad estomacal es pequeña. Al no tener dientes comenzará
siendo líquida para pasar gradualmente a las papillas o purés (alimentos triturados) y,
finalmente, introducir alimentos sólidos.

Vamos a estudiar las características de la alimentación infantil según los periodos progre-
sivos en los que coincide que se introduce algún alimento nuevo a su dieta.

Periodo de 0 a 6 meses
El recién nacido está preparado únicamente para ser alimentado con leche materna o
fórmulas lácteas preparadas con la mayor semejanza posible a la leche materna. Inicial-
mente, la capacidad de su estómago es de 10 a 20 ml, aumentando de forma progresiva,
al mismo tiempo que lo hace la secreción láctea de la madre.

En los casos en los que la madre no lleve a cabo la lactancia materna, bien por propia
voluntad, bien por enfermedad de la madre que lo imposibilite, existen leches artificiales
que pueden encontrarse en forma de polvos, líquidos concentrados y líquidos predisueltos.
Técnico Superior en Educación Infantil

o Lactancia materna
La alimentación por medio de leche recibe el nombre de lactancia. Es aconsejable la
lactancia materna, por ser la leche mejor tolerada y más nutritiva para el recién nacido.
Además, le provee de anticuerpos que pasan al aparato digestivo del hijo y ayuda a pre-
venir infecciones, diarreas…

Cabe preguntarse ¿qué es lo que contiene la leche materna para que sea tan beneficiosa?
Pues todos los nutrientes que el niño/a necesita: hidratos de carbono, proteínas, grasas,
sales minerales y vitaminas. La succión frecuente estimula la producción de leche mater-
na en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades del lactante.

16
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

Su composición y volumen varía de una mujer a otra e incluso de una toma a otra. En las
primeras succiones el niño/a obtiene una leche con un elevado contenido en agua y un
pobre valor calórico; según avanza la tetada aumenta la grasa.

La secreción de la mama durante los primeros días después del parto se denomina
calostro. Es de consistencia acuosa, no tiene las mismas proporciones de caseína y
albúmina que la leche materna habitual y es pobre en calorías y lactosa pero, rica en
proteínas y sustancias inmunoprotectoras.

La lactancia materna debe iniciarse inmediatamente después del parto, una vez que el
estado general de la madre y el recién nacido lo permitan.

Este es el procedimiento a seguir para dar el pecho:

 La cabeza del recién nacido debe encontrarse por encima de su abdomen.

 La boca del recién nacido debe colocarse bien


abierta alrededor de la areola mamaria, comen-
zando por el pecho en el que se terminó la toma
anterior.

 Prolongar la toma en cada pecho aproximadamen-


te 10 minutos, para evitar que la maceración a la
que es sometido el pezón y la aureola termine ori- Fig. 6: La correcta colocación
ginando grietas. del niño/a al pecho es
importante para una
 Cuando se concluyan las tomas, se incorpora al buena lactancia.
recién nacido y apoyándolo sobre el hombro o
sentándolo en el regazo se le dan palmaditas suaves en la espalda hasta que eructe.

 Acostarlo en posición decúbito lateral derecho para favorecer el vaciamiento gástrico.

Este proceso se repetirá en cada toma, procurando adoptar las medidas higiénicas ade-
cuadas (lavar las manos, …) pero ¿cada cuanto tiempo son necesarias dichas tomas? ¿Es
acertado que el ritmo y número de tomas sea a demanda del lactante?

En principio, dar de mamar cuando el niño/a lo demande es aconsejable puesto que au-
menta la producción de leche de la madre y porque cada niño/a tiene su propio ritmo.
No obstante, se le puede ofrecer el pecho cada 3 o 4 horas durante el primer mes y, una
vez que se supera éste, poco a poco se va alargando ese intervalo y se intenta una pausa
nocturna de seis horas.

17
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


Es recomendable la lactancia materna durante los 6 primeros meses de vida, pero existen
casos o situaciones en las que este tipo de lactancia está contraindicada:

 Niños prematuros o de muy bajo peso.


 Enfermedades de la madre que le impidan dar el pecho.

¿Podrías enumerar las razones que justifican la lactancia materna, en base a lo que has
estudiado en este capítulo? Son éstas:

 Psicológicas: el vínculo que se establece entre la madre y el hijo/a favorecen una


buena relación afectiva entre sus protagonistas.

 Biológicas, siendo las mas importantes de este bloque las siguientes:

• Mamar ayuda al desarrollo musculatorio del niño/a (sobre todo en labios y


maxilares).

• El esfuerzo digestivo es mucho menor que cualquier otro tipo de alimentación.

• Mantenimiento del estómago ácido en menor proporción debido al bajo conte-


nido proteico de la leche materna.

• Flora intestinal equilibrada.

• Responde en cada momento a las necesidades de crecimiento del niño/a, pues,


su composición va evolucionando a medida que transcurre la lactancia.

 Higiénicas: el alimento es totalmente estéril, no siendo necesario manipularlo o


aumentar su temperatura.
 Sociales: La lactancia materna no genera costes, a diferencia de las leches artificiales.
Técnico Superior en Educación Infantil

Si deseas más información sobre la lactancia materna puedes acudir al siguiente


enlace de Internet:
www.amamantarasturias.org

Pero, aún cuando están demostrados todos estos beneficios, muchas madres optan por la
lactancia artificial, tal y como podrás leer en el artículo que aparece en la siguiente pági-
na; ¿Tienes alguna hipótesis de por qué se produce este hecho?

18
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

“Menos de la mitad de los bebés se crían con leche materna hasta los seis meses”

Menos de la mitad de los niños nacidos en Asturias son alimentados con leche materna
durante sus seis primeros meses de vida, periodo en el que esta práctica está recomenda-
da, tanto por la Organización Mundial de la Salud como por el Comité de Lactancia de la
Asociación Española de Pediatría.

Aunque en Asturias se ha ido incrementando desde 1997 el número de niños que se ali-
menta parcial o totalmente con leche materna, aún está lejos de los niveles óptimos que
establecen los organismos sanitarios internacionales, según los datos que maneja la Con-
sejería de Salud y Servicios Sanitarios.

En concreto, estos datos reflejan que un 78% de los bebés que nacen en el Principado se
alimenta parcial o totalmente con leche materna durante las seis primeras semanas de
vida, porcentaje que baja hasta el 65,2% durante los tres meses y al 43% en el primer
medio año de vida.

La Organización Mundial de la Salud y el Comité de Lactancia de la Asociación Española


de Pediatría recomiendan la alimentación exclusiva con leche materna durante los prime-
ros seis meses de vida y aconsejan que se mantenga junto con las comidas complementa-
rias al menos hasta los dos años de edad.

Fuente:: www.elcomerciodigital.com (9-10-2006)

Dos de las razones por las que resultan estos datos vienen dadas por varios aconteci-
mientos que se han producido en nuestra sociedad actual:

 La incorporación de la mujer al mercado laboral, cuyos horarios son incompati-


bles con el de las tomas que requiere el niño/a.

 El avance tecnológico y, el desarrollo y perfeccionamiento de las nuevas leches


adaptadas.

 La influencia que los medios de comunicación pueden tener en los hábitos de los
consumidores/as.

o Lactancia artificial
La lactancia artificial es un preparado con todos los nutrientes necesarios para alimentar
a un bebé; debe estar adecuadamente equilibrado para no producir exceso de peso.

Existen dos variedades de leches adaptadas:

19
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


 De iniciación: con una modificación notable de la leche de vaca, para los primeros
meses.

 De continuación: con modificaciones menores, indicada a partir de los 6 meses.

La preparación de un biberón requiere una medida rasa de polvo (un cacito) por cada 30 ml.
de agua; las formulaciones prediluidas no necesitan preparación.

Las tomas de biberón se inician el primer día, ofrecién-


doles unos 10 centímetros cúbicos a las tres o cuatro
horas de vida. Luego, se va aumentando en 10cc cada
día la cantidad que se les permite tomar cada vez, de
modo que los biberones del tercer día son de 30cc y los
del sexto, de 60, hasta llegar a los 90cc, que suelen
bastarles durante todo el primer mes.
Fig. 7: La alimentación artificial
En principio, se le ofrece el biberón cada tres horas, día debe ser lo más parecida
posible a la leche materna.
y noche, pero ni se le debe hacer esperar si lo pide an-
tes, ni hay que forzarle para que se lo acabe.

Se puede dar el caso de que sea preciso una lactancia mixta, es decir la combinación de
la leche materna con la artificial; Es preferible que en todas las tomas se de pecho y bibe-
rón, para seguir estimulando la secreción de la leche.

BIBERONES

Preparación
Preparación Administración
Administración Limpieza

• Biberones. • Útiles necesarios para el • Agua


cambio de pañal. • Jabón
• Tetinas.
Técnico Superior en Educación Infantil

• Babero. • Escobillón
• Leche en polvo de • Biberón preparado. • Recipiente.
fórmula adaptada.
• Solución desinfectante.
Materiales
• Agua hervida y templada

• Dosificador.

• Sistema de esterilización.

• Calienta biberones.

Tabla 1: Preparación, administración y limpieza de biberones.

20
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

BIBERONES (Continuación)
Continuación)

Preparación
Preparación Administración
Administración Limpieza

 Lavar las manos para  Cambiar al recién nacido  Lavar la tetina y el


preparar la leche si- para que se encuentre más biberón con agua y ja-
guiendo las indicacio- relajado; lavar las manos bón, eliminando cual-
nes de cada casa co- posteriormente. quier resto de leche
mercial o laboratorio. que pueda quedar ad-
 Echar unas gotas sobre la
herido.
 Verter el agua en fun- muñeca para comprobar
ción de la cantidad de que la temperatura de la  Eliminar los restos de
leche y la edad del niño. leche se encuentra a la jabón, aclarando con
misma que el cuerpo. agua varias veces.
 Depositar en el bibe-
rón la cantidad prescri-  Sentarse en una posición  Se esteriliza.
ta de leche en polvo. cómoda, con una mano se
Procedimien
Procedimiento
le da el biberón y con la
 Agitar el biberón hasta
otra se le sujeta la cabeza
que se disuelva la leche.
y los hombros.
 Una vez preparado el
 Evitar que la toma dure
biberón debe adminis-
más de 15 minutos y que
trarse de forma inmedia-
ingiera de forma forzada
ta o como máximo me-
más cantidad de la que
dia hora después.
desea.

 Después de que el niño


eructe y se le cambie de
pañal, se le acuesta.

Tabla 1: Preparación, administración y limpieza de biberones.

o Alimentación complementaria
Aunque la lactancia, materna o artificial, es el mejor alimento para el niño/a hasta los 6
meses, a partir del tercer o cuarto mes se pueden ir introduciendo alimentos distintos a la
leche, es lo que denominamos alimentación complementaria.

Estos alimentos deben introducirse de forma lenta, progresiva y gradual, en cantidades crecien-
tes y sólo un alimento cada vez, transcurriendo dos semanas entre dos nuevos alimentos.

21
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


La presentación de alimentos más adecuada que proponemos es:

 4º mes: cereales sin gluten (añadido a la fórmula adaptada de inicio).

 5≥ mes: zumo de naranja rebajado con agua (sin añadir azúcares) y, papilla de frutas
(comenzando con plátano, manzana, pera y zumo de naranja; progresivamente se
puede ir introduciendo otras frutas de temporada, a excepción de fresas, kiwi, melo-
cotón y nectarina que se introducirán al año, debido a su poder alergénico).

 6≥ mes: Puré de verduras, comenzando con patata, zanahoria y ajo puerro (sin sal y
con una cucharadita de aceite).

Periodo de 6 a 10 meses
Este periodo se caracteriza porque el niño ya comienza a utilizar la cucharilla para comer.

La progresión de introducción de alimentos sigue de la siguiente manera:

 6 meses y medio: Se añade al puré de verduras 10-20 gramos de cualquier tipo de


carne (pollo, ternera, conejo…); conviene no dar vísceras ni añadir sal. También se le
puede ofrecer agua con las comidas.

 7≥ mes: Se sustituyen gradualmente los cereales sin gluten por cereales con gluten
(sin miel). Como complemento de la dieta se puede ofrecer al niño yogures naturales
sin azúcar.

 8≥ mes: Se comienza a introducir el huevo, cocido (nunca crudo) sin que la cantidad
exceda dos huevos por semana. Cuando se añada huevo al puré, no echaremos carne.

 9≥ mes: Se introduce el pescado, alternándolo con la carne (aunque en mayor canti-


dad que ésta,- 25 gramos-). Puede ser congelado ya que su valor nutritivo es idéntico
Técnico Superior en Educación Infantil

al del pescado fresco.

Periodo de 10 a 15 meses
Se pueden introducir en la dieta del niño/a otros alimentos
como arroz, frutas variadas… aunque el hecho más notable se
produce a los doce meses cuando comience a ingerir alimen-
tos blandos, iniciándose de este modo la masticación. Es en
este mes, también, cuando el niño/a podrá tomar leche de
vaca y, un mes más tarde, legumbres. Fig. 8: A los 13 meses los
garbanzos se intro-
ducen en la dieta del
niño/a.
22
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

En este periodo hay un descenso del apetito por lo que no se debe forzar al niño/a a comer;
además, tanto los padres como los educadores/a, deben fomentar que el niño/a coma solo y
beba del vaso.

Período de 15 a 18 meses
Es en este momento cuando la comida del niño/a comienza
a parecerse a la del resto de la familia, siendo ésta lo más
variada posible.

Hay que procurar ofrecer alimentos blandos para que siga


fortaleciendo su masticación y la comida debe ser menos
triturada. Su ritmo de crecimiento disminuye por lo que su
Fig. 9: La fruta puede ser
apetito disminuirá.
beneficiosa para que el
niño/a fortalezca su
masticación.
Período de 18 a 24 meses
El niño/a debe comer con el resto de la familia y, los alimentos pueden ser similares para
todos, siendo lo más variados posible (fruta, verdura, leche y derivados, legumbres…).

En esta etapa, el crecimiento del niño/a es muy rápido, por lo tanto, necesita de una ali-
mentación adecuada para que el crecimiento sea normal. Es de mucha importancia que
padres y educadores conozcan el valor nutritivo de los alimentos para que los pueda
seleccionar y combinar y, ofrecerle al niño/niña de esta edad una alimentación completa
durante todo el día, para que crezca saludable y evite la desnutrición.

Hay que ir dándole cada vez mayor autonomía, comiendo solo, y de forma inversa retirarle
el biberón.

Período de 24 meses a 3 años


En este periodo la alimentación, la cual seguimos insistiendo que
debe ser lo más variada y equilibrada posible, debe mantenerse a
base de alimentos naturales teniendo en cuenta los posibles gustos
del niño/a.

Hay que procurar que su autonomía siga aumentando y crear un


ambiente agradable y de comunicación durante la comida. Fig. 10: Los momentos
de comida de-
ben ser un punto
de encuentro y
comunicación. 23
  Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil
 

Período de 3 a 4 años
Su alimentación debe seguir siendo variada, evitando bollería
industrial, golosinas y/o alimentos precocinados.

Se debe limitar la duración de la comida, puesto que cada vez


es más autónomo y, por tanto, más rápido.

Hay que ir fomentando hábitos saludables relacionados con el


acto de comer (lavarse antes las manos, después de comer
Fig. 11: La higiene y cuida-
lavarse los dientes, sentarse correctamente…). do de los dientes
debe ser un hábito a
reforzar en el niño/a.
Período de 4 a 6 años
Llegados a este periodo, el niño/a tiene que comer solo.

Algunos consejos para esta etapa son los siguientes:

T Dar importancia al desayuno, incluyendo el con-


sumo de leche, por ser un elemento fundamental
para el crecimiento.

T La carne, pescado o huevo debe estar presente en


la comida y en la cena.

T Tener precaución a la hora de la merienda, evitan- Fig. 12: La bollería no es una


do abusar de embutidos, chocolates y bollería in- buena alternativa si que-
dustrial, y procurando que el niño/a tome leche y remos seguir una alimen-
tación equilibrada y sana.
fruta.

T Evitar las golosinas entre horas.


Técnico Superior en Educación Infantil

T Establecer un horario de comidas que sea adecuado, y se acostumbre a comer a


horas fijas, evitando así que esté pidiendo alimentos a cada rato o fuera de hora.

24
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

Afecciones alimenticias
<<Se estima que el 5% de niños menores de tres años y el 1,5% de la po-
blación general padece algún tipo de alergia alimentaria, que en España
equivaldría a unos 600.000 afectados. La leche, el huevo y el pescado son
responsables del 90% de los casos en los menores de un año, y el huevo se
revela como el alimento más alergénico en niños/as de 1 a 2 años.

El pronóstico de estas alergias es bueno, ya que los niños alérgicos a la le-


che o al huevo los acaban tolerando, casi siempre, cuando superan los dos
o tres años. Pero a partir de los dos años, la lista de alimentos alergénicos se
amplía: pescado, legumbres, frutos secos, frutas y mariscos son los que más
frecuentes causan problemas>>.

Fuente: http://revista.consumer.es/web/es/20000601/salud/

La mayoría de las personas pueden comer una gran variedad de alimentos sin problemas.
No obstante, en un pequeño porcentaje de la población hay determinados alimentos o
componentes de alimentos que pueden provocar reacciones adversas, que pueden ser
desde pequeñas erupciones hasta reacciones alérgicas graves.

Las reacciones adversas a los alimentos pueden deberse a una alergia alimentaria o a una
intolerancia alimentaria. Aunque una de cada tres personas creen que son "alérgicas" a al-
gunos alimentos, la prevalencia real de la alergia alimentaria es tan sólo de un 2% en la
población adulta. En la población infantil, la incidencia es superior al 3-7%, aunque la
mayoría superan las alergias alimentarias antes de comenzar a ir al colegio.

Es importante que los educadores/as estén informados sobre los alimentos a los que el
niño/a tiene intolerancia para adaptar los menús escolares, evitando la presencia de di-
chos alimentos.

Alergias alimentarias
Cuando un alimento desencadena en el organismo un mecanismo inmunológico, gene-
rado por un alérgeno (una proteína conocida como IgE) y provoca una serie de reaccio-
nes en cadena en el sistema inmunológico, se puede hablar de alergia alimentaria.

25
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


Una de las reacciones que provoca es la creación de anticuerpos, que provocan la segre-
gación de sustancias químicas, como la histamina, la cual produce varios síntomas, co-
mo picor, moqueo, tos o trastornos respiratorios.

Casi cualquier alimento puede causar alergia pero los alimen-


tos más sensibilizantes son la leche y sus derivados, los hue-
vos, los cereales, las leguminosas, los frutos secos, el pescado
(sobre todo el marisco), la carne de ternera, vaca o buey, al-
gunas verduras, frutas y especias o condimentos.

Los síntomas más frecuentes consisten en dificultad respirato-


ria, sarpullido en la piel, náuseas, vómitos, diarrea, calambres
intestinales…
Fig. 13: La fresa es una de
El tratamiento de la alergia alimentaria es evitar el alimento las frutas que puede
causar alergia.
que la produce. Si hay antecedentes familiares es mejor pre-
venir retrasando la introducción del posible alérgeno.

Intolerancias
Si la reacción que provoca el alimento no desencadena el mecanismo antes mencionado,
se puede hablar de intolerancia alimentaria.

La intolerancia alimentaria afecta al metabolismo, pero no al sistema inmunológico del cuerpo.

Ejemplo

La intolerancia a la lactosa, que se da en ciertas personas, es debido a la caren-


cia de una enzima digestiva llamada lactasa, que descompone el azúcar de la
Técnico Superior en Educación Infantil

leche.

El grupo de las intolerancias alimentarias es más frecuente que las reacciones alérgicas
propiamente dichas, siendo las dos causas más comunes de las intolerancias alimentarias
son la lactosa y el gluten.

o Intolerancia a la lactosa
Tal y como adelantábamos anteriormente, la intolerancia a la lactosa consiste en la inca-
pacidad del organismo para reducir la lactosa a azúcares sencillos y poder ser absorbida.

26
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

La lactosa es el único carbohidrato que existe en la leche; como consecuencia de la defi-


ciencia de lactasa (enzima encargado de la digestión de los azúcares), se produce una
mala absorción de la lactosa, que provoca diarreas acuosas, con heces ácidas que pro-
ducen irritación y lesiones alrededor del ano.

En los lactantes y niños/as de corta edad la diarrea puede derivar en una deshidratación y
afectar de una manera importante al crecimiento; también se acompaña de distensión
abdominal, flatulencia y dolor de tipo cólico.

El tratamiento consiste en retirar la lactosa de la dieta, bien durante un período de 4 a 8


semanas, como mínimo, o bien hasta los 6 medes de vida. También hay que eliminar
determinados alimentos que contienen lactosa en pequeñas cantidades.

o Intolerancia al gluten
La intolerancia al gluten se conoce con el nombre de enfermedad celiaca, que consiste
en la inflamación del intestino delgado producida por la ingestión de gluten en indivi-
duos predispuestos genéticamente.

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno, la cebada y las


avenas.

Los mecanismos involucrados en la intolerancia al gluten son varios: ausencia en el or-


ganismo de algunos enzimas digestivos, producción de de-
terminados anticuerpos, aumento de la permeabilidad intes-
tinal a proteínas antigénicas, etc.

El inicio de la enfermedad coincide con la introducción del


trigo en la dieta infantil; se produce un aplanamiento de la
superficie intestinal disminuyendo el área de absorción de los
alimentos.

Los síntomas pueden ser distintos en cada persona, depen- Fig. 14: Algunos cereales
contienen gluten.
diendo de la pérdida de la superficie intestinal y pueden ser:

 Diarrea crónica con mala absorción.

 Pérdida de peso.

 Deficiencias nutricionales.

 Anemia por deficiencia de hierro.


27
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


 El dolor abdominal puede ser recurrente y asociado a flatulencia, distensión abdomi-


nal y movimientos.

 La anemia se produce por mala absorción del hierro, de ácido fólico y vitamina B12.

 A veces se asocia a un cuadro de artritis con dolor, rigidez y cansancio.

 Síntomas en el sistema nervioso, con sensación de quemazón en la piel de las extre-


midades, contracciones musculares y dificultad para mantenerse en pie, con irritabi-
lidad y alteraciones en la memoria.

En los niños/as, se pueden dar síntomas de desnutrición, entre ellos problemas de crecimiento.

Actualmente, la única forma de ayudar a los pacientes celiacos es proporcionarles una


dieta sin gluten, puesto que cuando se elimina el gluten de la dieta, el intestino se rege-
nera gradualmente, y desaparecen los síntomas.
ctividad

Indica cuáles de los siguientes alimentos contienen gluten, los


2 que podrían contenerlo y cuáles no.

a Para realizar esta actividad puedes acudir a la página web de


la Federación de Asociaciones de Celiacos de España:
www.celiacos.org

a. Arroz
b. Lentejas
c. Macarrones
d. Caramelos y golosinas
Técnico Superior en Educación Infantil

e. Naranja
f. Obleas
g. Azúcar
h. Sucedáneos de chocolate
i. Hamburguesas
j. Higos secos
k. Harina
l. Patés

28
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

Dificultades del niño/a ante las comidas


Durante los primeros meses de vida la alimentación es una de las formas de intercomu-
nicación entre la madre (o cuidador/a principal) y el niño/a.

Si embargo la conducta alimenticia presenta con frecuencia


trastornos muy variados, siendo los más comunes ingerir
exceso de comida o comer poco, rechazo de nuevos sabo-
res o texturas o simplemente la desgana.

Los problemas más frecuentes que presentan los niños/as


ante las comidas pueden prevenirse, para ello es convenien-
te proporcionar pautas a las familias para instaurar y/o mejo- Fig. 15: Esta imagen es muy
rar los hábitos a la hora de comer. cotidiana en los
hogares donde hay
 Respecto a la actitud de los niños/as ante los cambios de niños/as.
sabores y texturas, es necesario dar tiempo al niño/a para que se acostumbre. Se de-
be estar preparado para el rechazo del nuevo alimento, es posible que lo escupa; si
se le rodea de un ambiente relajado y afectuoso aprenderá a aceptar y mantener el
alimento en la boca e ir tragando poco a poco.

 Si el niño/a tiene hambre, es normal que llore al comienzo de la comida; debemos


tratarlo con tranquilidad y cariño, volverá a calmarse y comerá sin problemas.

 Es importante saber interpretar cuando el niño/a está saciado; esto es cuando tras comer
una cantidad determinada comienza a mostrarse inquieto, escupe o hace juegos con la
comida. Si rechaza un alimento por costumbre es conveniente esperar 2 ó 3 semanas pa-
ra presentárselo de nuevo y, si persiste, puede mezclarse con su alimento favorito.

 Para evitar este y otros problemas debe evitarse comer entre horas; Hay que procurar
comer en ambientes relajados y de confianza, donde, a partir de ahí, poder presentar
nuevas texturas y sabores que el niño/a deberá ir aceptando. Al final del primer año,
el niño/a deberá tener un abanico de gustos lo más amplio posible.

 La alimentación no debe convertirse en fuente de conflictos; en lo posible debe evi-


tarse la carga emocional y frecuentemente negativa que tiene la comida. Nunca un
alimento será un premio o un castigo, ni se asociará tensión y ansiedad a determina-
dos alimentos (pescado, por ejemplo).

 Padres y educadores deben ayudarles a que desarrollen buenos hábitos dietéticos en


la mesa, prestando atención a que los niños/as coman de todo lo que se ha puesto en
los platos, reforzarán verbalmente la variedad de sabores, colores y texturas de los
alimentos y fomentar que participen de las conversaciones familiares.
29
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


o Trastornos alimentarios
¿Cuántas veces has visto, al pasear por los alrededores de un parque, a padres o abuelos
corriendo, con el bocadillo o una pieza de fruta en la mano, detrás de un niño/a? y, ¿ has
visto otros niños/as, con más peso de lo que les correspondería de acuerdo a su edad y
estatura, merendando piezas enormes de bollería industrial?

Los trastornos más frecuentes asociados a la comida durante la infancia son: la inapetencia
y la obesidad.

 Inapetencia:

Generalmente responde a una llamada de atención o autoafirmación, que se mejora


con una buena y adecuada relación niño/a-adulto. Los vómitos matinales suelen de-
berse a las prisas, desayunos rápidos, sin tiempo para adaptarse y educar el hábito,
vivido con ansiedad y angustia ante la separación que supone ir a la escuela.

Estas conductas poco adaptativas con frecuencia vienen


acompañadas de retrasos en la maduración de otras
conductas: horarios trastocados, reacciones emociona-
les muy fuertes, tardanza en el control de esfínteres,
llanto con espasmos…Antes de acudir al médico en
busca de respuestas debe valorarse sus relaciones, en-
torno y nuestra propia actitud como personas adultas Fig. 16: Tanto la familia
como los educado-
ante el niño/a.
res/as deben trabajar
conjuntamente en
A menudo, lo más recomendable ante la inapetencia es beneficio del niño/a.
mostrar indiferencia, que no sea el centro de atención
durante la comida y cuando tenga hambre comerá y, de este modo aprenderá que la
atención, y por tanto, el control sobre una situación no se consigue a través de la
Técnico Superior en Educación Infantil

comida.

 Obesidad:

¿Sabías que España presenta una de las cifras más altas de obesidad infantil? La fre-
cuencia de obesidad entre los 2-24 años es del 13,9% y el sobrepeso del 12,4%.

Suele ser un trastorno benigno (salvo algún caso en concreto) y depende tanto de fac-
tores genéticos como ambientales (un bebé rollizo como sinónimo de salud).

Parece ser que el cese temprano de la lactancia natural y la incorporación a prepara-


dos ricos en hidratos de carbono y grasas está favoreciendo esta tendencia en los más
pequeños.

30
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

De nuevo una relación fluida entre la familia y los/as educadores/as puede ayudar
mucho y, además, desde el centro de educación infantil, pueden llevarse a cabo las
siguientes acciones:

• Procurar una dieta equilibrada al niño/a.

• Establecer orden en el consumo de golosinas y chucherías.

• Interiorizar un horario de comidas, sin comer entre horas.

• Trabajar con las familias conjuntamente, para tener comportamientos y rutinas


similares o lo más parecidas posible.
ctividad

El Ministerio de Sanidad y Consumo desarrolló en el año


3 2006 el programa de promoción de la salud ∑Despierta, Des-

a ayuna! con el objetivo de promover la importancia que tiene


el desayuno para empezar el día y, conseguir un cambio de
los hábitos de la población, puesto que la prevalencia de obe-
sidad es superior en aquellas personas que toman un desayu-
no escaso o lo omite.
Investiga en Internet acerca de este programa e indica que
propuestas ofrecen para prevenir la obesidad infantil.

31
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


Dietas y menús infantiles


¿Has oído alguna vez este dicho popular?:

<<Hay que desayunar como un rey,

almorzar como un príncipe y,

cenar como un mendigo>>

A veces la sabiduría popular trata de simplificar hechos científicos, sin qui-


tarle un ápice de su justificación.

¿Te imaginas que todas las comidas que hacemos al cabo del día fuesen tan
copiosas como un almuerzo? ¿Aplicas este dicho o eres de las personas que
prefieren no desayunar, no cenar…? ¿Cuál consideras tú que es el momento
del día en que más aporte calórico debemos proporcionar a nuestro cuerpo?.

A lo largo de esta unidad hemos insistido en la importancia de una alimentación equili-


brada, sana y variada, pero, ¿cómo aplicar los contenidos sobre alimentación y nutrición
que hemos estado aprendiendo en esta unidad a la hora de manipular los alimentos y/o
elaborar dietas o menús dirigidas a niños/as?:

Manipulación de los alimentos


Técnico Superior en Educación Infantil

El consumo de alimentos sin manipular (es decir, naturales y no industrializados) tiene


sus peligros, ya que pueden ser vehículos para los gérmenes. Por eso es necesario ser
cauto ante los productos no procesados y naturales, procurar incluirlos en la dieta lo más
posible, pero observando determinadas normas para su elaboración, manipulación y
conservación.

Entre las precauciones que debemos tener en cuenta, señalamos las siguientes:

 Disponer de una zona de preparación de alimentos diferente y separada del resto de


las dependencias.

 Si los biberones y papillas se preparan en el aula, ésta debe estar lo más separada
posible de la zona de cambios.

32
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

 Lo idóneo es que haya zonas claramente delimitadas para recepción, almacenaje y


elaboración de alimentos.

 Las basuras de la comida no deben acumularse por tiempo prolongado.

 Las zonas de comedor y cocina deben ser materiales fáciles de limpiar, lisos y sin aristas.

 Los productos usados para la limpieza deberán de almacenarse en dependencias ais-


ladas y apartadas de los alimentos.

 Las manos de quien manipula los alimentos o prepara los biberones, deben lavarse
con agua y jabón: antes de empezar la manipulación, cada vez que haya una interrupción
en el trabajo, y siempre que se haya tocado un alimento y se vaya a manipular otro.

 Antes de iniciar la preparación de biberones y después de que el niño/a lo haya to-


mado, éstos se deben esterilizar junto a la tetina.

Se puede hacer de tres formas diferentes:

1. Método de ebullición: se hierve el agua y se meten


los biberones y las tetinas durante 15 minutos
aproximadamente. Después se sacan y se dejan se-
car, no se secan.

2. Método químico: Se utilizan unas pastillas que se


compran en la farmacia, dependiendo del fabrican-
te se utilizan 3, 2 o 1 pastillas que se disuelven en
agua. El biberón y las tetinas deberán estar dentro
de la disolución durante unas tres horas aproxima-
Fig. 17: Un biberón
damente. requiere una lim-
pieza y esteriliza-
3. Método eléctrico o de vapor: consiste en un apara- ción adecuada.
to que se enchufa a la corriente dentro del cual se
introducen los biberones. Se llena de agua según las indicaciones del fabri-
cante se tapa (en su interior se genera vapor) y se apaga solo.

 Comprobar que los alimentos infantiles que se utilicen incluyan en su etiqueta identi-
ficativa de producto, la información que obliga la Norma General de Etiquetado,
presentación y publicidad de los productos alimenticios, aprobada por R.D. 1.334 de
31 de julio de 1999 (BOE de 24 de agosto), entre la que se encuentra la información
nutricional del mismo (valor energético y cantidad media de vitaminas y minerales,
además de los porcentajes en que están presentes los principales grupos de nutrientes).

33
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


El Real Decreto 202/2000 de 11 de febrero (B.O.E. Nº 48 de 25/02/2000) es-


tablece los requisitos básicos que deben cumplir las personas que tienen con-
tacto, por su actividad laboral, con los alimentos (al que se define como manipu-
lador de alimentos).

El personal que trabaje en las cocinas de los centros infantiles deberá cumplir
obligatoriamente las normas que se establecen en este real decreto, mientras
que los educadores/as deberán cumplir aquellas que tengan que ver con sus
atribuciones.

Elaboración de dietas y menús infantiles


Sabemos que la dieta de toda persona debe ser sana y equilibrada (dependiendo de la
edad, estilo de vida, carencias o enfermedades y otras circunstancias individuales).

Vamos a centrarnos en dos factores incluidos en el concepto de equilibrada: la edad y las


enfermedades.

o Preparación de papillas y purés


Como ya hemos visto a partir de los 4 ó 6 meses para la elaboración de las dietas infanti-
les se debe tener en cuenta que ya deben aparecer otras texturas y sabores (además de las
lácteas), y que deben aparecer los purés y papillas. Al principio se administran en muy
pequeña cantidad y muy líquidas para ir aumentando su consumo a medida que el/la
Técnico Superior en Educación Infantil

niño/a crece y por tanto va teniendo otras necesidades y requiere otros aportes nutricionales.

Así los cereales con leche, las frutas trituradas y las ver-
duras en papilla aportarán al niño/a los minerales y vi-
taminas que necesita y que no puede obtener suficien-
temente por medio de la leche sea materna o artificial.

Cuando el/la niño/a haya aceptado la nueva textura de


los alimentos, se incorporarán otras proteínas (de la car-
ne) a las papillas de verdura. Poco a poco se introducen Fig. 18: Uno de los primeros
alimentos que se pre-
trocitos de nuevos alimentos, para seguir con trozos un para en papilla son las
poco mayores, se esta forma se va acostumbrando al verduras.

34
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

niño/a a la necesidad de morder y masticar, hasta que llegue a la alimentación adulta.

Cuando se preparan las papillas se debe tener en cuenta que algunos alimentos requieren
un cuidado especial en su manipulación y/o en su preparación. ¿Qué precauciones hay
que tener en cuenta?

 Leche: No se debe calentar más de la necesaria para el consumo en un momento dado.

 Huevos: suelen venir contaminados de origen por lo que deben limpiarse con un pa-
ño húmedo antes de abrirlos. Las mayonesas a emplear deben ser industrializadas,
para prevenir riesgos de salmonelosis.

 Pescados: Se deben conservar en frío y tapados, limpios de vísceras y escamas y, con-


sumirlos dentro de las veinticuatro horas siguientes a su compra.

 Carnes: No deben lavarse nunca y han de conservar en frío. Los utensilios que se
empleen para su manipulación en crudo deben permanecer aislados de aquellos que
se empleen para su manipulación.

 Hortalizas, frutas y verduras: Se cocinan con muy poca agua sin prolongar demasia-
do su cocción. Al caldo no se le debe añadir ni sal, ni aceite, ni huesos (ni de jamón
ni de vacuno) y, si se consumen en crudo, (ensaladas) se deben sumergir previamente
en agua con cloro durante cinco minutos. Por otro lado, la fruta se pela siempre.

 Aceites: El aceite no debe usarse hasta los doce meses. Evitar el uso de aceites refritos
y la freidora no debiera superar los 180º C.

La comida del mediodía es la comida que los/as niños/as harán frecuentemente fuera de
su casa (en la escuela infantil); por tanto es necesario que haya una buena colaboración e
intercambio de información entre la familia y la escuela, en relación a las pautas alimenticias.
De está manera la dieta en la escuela se complementará con la dieta en casa, y viceversa.

Para que la comunicación entre escuela y familia sea eficaz es recomendable elaborar
por escrito el programa semanal o mensual de los menús previstos.

Los menús que elaboremos serán diferentes, teniendo en cuenta:

 La edad (primer año de vida, de 1 a 2 años, de 2 a 4, más de 5 años).

 Las necesidades individuales y circunstancias particulares (enfermedad crónica o


pasajera, intolerancias, cambios psicológicos o cualquier otro aspecto que pudiera
requerir cambios en una dieta).

35
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


 Origen del aporte calórico, el cual se distribuirá de acuerdo al siguiente esquema:

50 ó 60% de
carbohidratos

5-35
25 5% de las
grasas

5% de proteínas.
15

Gráfico 1: Aporte de calorías recomendado según el tipo de nutriente.

y también siguiendo las siguientes pautas alimenticias:

La comida debe
Desayuno abundante,
suponer un 30%
donde tomar, al me-
aproximadamente
nos, un tercio de la
del aporte alimen-
totalidad de alimentos
tario diario.
a ingerir a lo largo del
día.

La cena un 25%
La merienda
Técnico Superior en Educación Infantil

aproximadamente
un 15%.

Grafico 2: Aportación alimentaria distribuida por comidas.


ctividad

En base a estos dos criterios, elabora un menú para Iván, un


4 niño de 6 años, que no tiene alergia ni intolerancia a ningún

a alimento y acaba de inscribirse al equipo alevín de baloncesto


de su barrio.

36
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

Los errores más frecuentes con respecto a la alimentación infantil son:

 Refrescos azucarados a base de cola y cafeína.

 El exceso de grasa y condimentos fuertes (mostaza, ketchup, salsas picantes…).

 Abuso de los alimentos azucarados, pensando que dan un aporte energético adecuado
para el/la niño/a. Al contrario, ayuda a la aparición de caries, tendencia a la obesidad
y colesterol (debido a la bollería industrial).

 Sobrealimentación (típica de los países desarrollados), donde se consume alta canti-


dad de grasas y proteínas que no se necesitan, y por tanto, no se gastan.

En buena medida, un ambiente familiar que tenga en cuenta todo lo dicho, la relación
fluida entre familia y escuela, serán determinantes de una saludable y correcta forma de
comer y alimentarse. La actitud ante los alimentos, y el modo de alimentarse son apren-
dizajes muy automatizados y enraizados en el individuo, y que se originan de una mane-
ra muy fuerte en el ámbito familiar.

o Dietas adecuadas a las necesidades de los diferentes trastornos de la ali-


mentación, alergias e intolerancias
Cuando existe un trastorno o afección alimentaria el principal tratamiento consiste en la
elaboración de dietas específicas; a continuación te presentamos las pautas a tener en
cuenta en cada una de ellas:

 Dieta astringente

Una dieta astringente es el tratamiento fundamental contra las diarreas. El tratamiento


dietético contra la diarrea se basa en dos puntos fundamentales:

• El reposo del aparato digestivo, reponiendo las pérdidas de líquidos., en primer


lugar se debe iniciar con suero de rehidratación, de venta en farmacias.

• Inicio de la realimentación, dado que el aporte sólo de líquidos no debe ser


muy prolongado, la realimentación debe ser progresiva, se puede iniciar con
leche un poco diluida, yogur natural, pollo o pescado hervido, arroz, zanahoria, etc.

37
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


En el tratamiento de la diarrea tan importante como la dieta es respetar el ritmo de


comida del niño/a de manera que aumente voluntaria y progresivamente la ingestión
de alimentos, sin forzarle a comer ni obligarle a que se acabe todo lo que hay en le
plato si no tiene apetito.

 Dieta para intolerancias alimentarias

El tratamiento en los casos de intolerancia se basa en la supresión de las proteínas


que provocan la intolerancia. En el caso de la leche de vaca puede ser sustituida por
hidrolizados de leche que existen en el mercado, o bien por otras leches como la de
cabra, oveja, de almendras o de soja.

En los lactantes se introducen primero los cereales sin gluten, y los cereales con glu-
ten no se introducen hasta los siete u ocho meses según el pediatra. E n caso de into-
lerancia al gluten se han de evitar los alimentos que lo contengan, Los alimentos sin
gluten son cada vez más frecuentes en los grandes centros comerciales y estableci-
mientos especializados, además la asociación de celíacos elabora listas de alimentos
que no contienen gluten.

 Dieta para la obesidad infantil

En la infancia el tratamiento de la obesidad tiene como finalidad esencial el control y


una ligera disminución del peso, de cara a evitar dietas
muy restrictivas que puedan afectar al crecimiento.

El tratamiento de la obesidad infantil, en la actualidad, se


basa en el uso prudente de los regímenes de restricción ca-
lórica y en un tratamiento cognitivo-conductual.
Técnico Superior en Educación Infantil

En los menores de 5 años la restricción calórica no puede


llegar al 20% y en niños/as mayores de 5 años se puede Fig. 19: La denominada
iniciar el tratamiento con una restricción calórica del 20% ≈comida rápida∆
contiene muchas
para ir aumentando hasta el 30%. Hay que vigilar que las calorías.
calorías aportadas lo sean de forma equilibrada, es decir, el
50% en forma de hidratos de carbono, el 20% como proteínas y el 30% como grasas.

Además de la dieta con restricción calórica, será muy importante estimular el ejerci-
cio físico diario, favorecer y propiciar los juegos activos y disminuir los sedentarios,
todo ello acompañado de una educación nutricional del niño/a y de su familia.

38
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

Organización de un comedor escolar


El comedor escolar es un lugar donde, en muchos casos el ni-
ño/a establece los primeros hábitos de comportamiento en el
momento de la comida; ser capaz de estar sentado/a mientras se
come, utilizar los utensilios adecuados, probar nuevos sabores y
texturas y desarrollar poco a poco su nivel de autonomía.

La hora del comedor es un momento que debería ser relajado,


sin tensión, un tiempo que favorezca la relación y el intercam-
bio con el/la otro/a, donde el/la niño/a continua con sus compa-
ñeros de aula. Debe procurarse mantener el entorno limpio. Fig. 20: El comedor esco-
lar es un “aula “
Como TSEI, nuestra actitud tiene que ser flexible y firme al mis- adecuado para
mo tiempo; conseguir estos objetivos es cuestión de paciencia y adquirir hábitos
de comporta-
buen hacer, para ello se tener en cuenta que:
miento.
 El paso de purés a sólidos se tiene que negociar antes con la
familia para que colabore, además tiene que hacerse de una forma progresiva.

 Si desde el primer día se acostumbra al niño/a a permanecer sentado en su silla éste


será un hábito que se instaurará para siempre.

 Cuando el niño/a está en el comedor hay que procurar que este relajado, para ello, si
es necesario, se le retirará el plato de la mesas y comprobará que no pasa nada si no
quiere comer, pero permanecerá sentado con los demás compañeros/as, al cabo de
un tiempo no pondrá ninguna objeción a comer.

 En el caso de que un niño/a no quiera comer de manera insistente probará a ayudarle


otra persona distinta.

 En el caso contrario, los niños/as ansiosos ante la comida, hay que enseñarles a espe-
rar, no todo tiene que ocurrir cuando uno lo desea.

 Siempre es mejor echar en el plato una pequeña cantidad de comida y luego repetir
que enfrentarles ante un plato que el niño/a no podrá acabar.

 Ofreceremos la posibilidad de beber de su vaso al final de la comida y les daremos


también un trozo de pan.

 Ante niños que provocan el vómito porque no quieren comer en el comedor, insisti-
remos sin mostrar impaciencia hasta que al menos coma un poquito del plato, aun-
que no le forzaremos a comer mucho.

39
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


 Cuando queremos que los niños/as prueben nuevos alimentos y de manera contun-
dente muestren rechazo, una buena estrategia es ofrecérselo al principio, antes de los
demás platos, cuando tiene hambre, pues hay bastantes probabilidades de que lo
pruebe y este es nuestro objetivo.

 Un niño/a que sea muy lento comiendo tiene derecho a tener su tiempo, pero enten-
demos que unos 50 minutos es un tiempo suficiente y no tiene sentido que pasado
este tiempo continúen sentados a la mesa, ya que esto puede crearles un sentimiento
de agobio o aburrimiento, y acabar por tener “manía” a la hora del comedor.

Conclusión

Es necesario que entre padres y educadores exista una buena rela-


ción y trabajen con el objetivo común de alimentar a los niños de
forma adecuada.

El almuerzo es la comida que los niños que van a la escuela infantil


hacen fuera del hogar, por lo que la dieta de la jornada ha de com-
plementarse en casa teniendo en cuenta la ingesta realizada en la
escuela.

La misma coordinación debe existir en cuanto a la adquisición y


mantenimiento de hábitos de comportamiento saludables.
Técnico Superior en Educación Infantil

40
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

Resumen

 La alimentación es un proceso voluntario mediante


el cual los seres humanos proporcionan al organis-
mo las sustancias que necesita.

 La nutrición es un proceso involuntario que consiste


en una serie de procesos a través de los cuales el or-
ganismo se aprovecha de los nutrientes que compo-
Alimentación nen los alimentos.

y nutrición  Nutrientes:

• Tipos:

- Macronutrientes: Glúcidos (hidratos de carbo-


no), lípidos (grasas) y proteínas.

- Micronutrientes: Vitaminas sales minerales y


agua.

• Funciones: Energética, reguladora y plástica.

 Durante los 6 primeros meses de vida el bebé se


alimenta con leche materna (lactancia materna) o
con formulas adaptadas (lactancia artificial).

 A partir de esta edad se complementa con una ali-


mentación complementaria, que tiene como objeti-
vo el desarrollo y crecimiento adecuado del niño/a:

• Introducción progresiva de alimentos:


La alimentación
- 4 -6 meses: cereales sin gluten
infantil
- 6 -10 meses Verduras, carne, cereales con
gluten, huevo y pescado.

- 10 -15 meses: Legumbres, leche de vaca

- Desde este momento, la comida del niño se


irá paulatinamente pareciendo a la del resto
de la familia, procurando que sea variada.
41
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


Afecciones  Afecciones:
alimenticias • Alergia alimentaria: el alimento provoca en el orga-
nismo un mecanismo inmunológico.

• Intolerancia: el alimento provoca una reacción me-


tabólica.

 Trastornos:

• Inapetencia: Generalmente responde a una llamada


de atención.

• Obesidad: Se debe tanto a factores genéticos como


ambientales.

Una buena y fluida relación entre padres y educado-


res/as garantizará el abordaje exitoso de cualquiera de
estos trastornos.

Es importante tomar todas las precauciones necesarias


Dietas y en la manipulación de los alimentos para evitar posibles
problemas de contaminación y/o infección.
menús infantiles
Para la elaboración de dietas hay que tener en cuenta
que el 50% de las calorías debe proceder de los
carbohidratos, el 35% de las grasas y el 15% de las pro-
Técnico Superior en Educación Infantil

teínas.

Es fundamental la colaboración entre educadores y pa-


dres para facilitarle al niño el tránsito desde la alimenta-
ción en el hogar a la alimentación en la escuela infantil.

En los comedores escolares se deben programar y des-


arrollar todo tipo de actividades que faciliten el aprendi-
zaje y adquisición de hábitos relacionados con: la ali-
mentación, las relaciones sociales, la higiene personal y
del entorno, el orden y la organización, etc.

42
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

Autoevaluación
1. Las vitaminas tienen una función:
a. Energética.
b. Plástica.

c. Reguladora.

2. El pan contiene fundamentalmente:


a. Glúcidos o hidratos de carbono.
b. Lípidos
c. Proteínas.

3. Relaciona cada función de los nutrientes con su descripción adecuada:

NUTRIENTES
Función Descrip
Descripción

1. Pone en marcha las funciones del


cuerpo, su mantenimiento y regu-
a. Función energética lación, acelerándolas o frenándo-
las según las necesidades.

b. Función plástica. 2. Esta función la realizan sustan-


cias ricas en calorías.

3. Aporta los materiales necesarios


c. Función reguladora. para formar tejidos nuevos y re-
parar los desgastados.

4. Completa las siguientes afirmaciones con el número que corresponde:


a. El huevo cocido no se introduce en la dieta del niño hasta los ….. meses.
b. Un niño/a no podrá beber leche de vaca hasta los ….. meses.
c. Un niño/a ya tiene que comer sólo a los …… años.

43
  Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil
 

5. Uno de los objetivos de la alimentación y nutrición del niño de 0 a 6 años es:

a. Determinar la función energética de los alimentos.


b. Seleccionar los alimentos más adecuados para elaborar dietas sanas.
c. No insistir con los alimentos que el niño rechaza.

6. Indica cuál es la relación correcta entre los siguientes nutrientes y su aporte calórico
diario recomendado:
a. Hidratos de carbono 1. 25-35%
b. Lípidos 2. 15%
c. Proteínas 3. 50-60%

7. Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:

V F
a. Las vitaminas no aportan ni energía ni Ë Ë
calorías.
b. El método de ebullición consiste en disol-
ver en agua unas pastillas y mantener el Ë Ë
biberón y las tetinas dentro de esta diso-
lución al menos 3 horas.

c. Las verduras si se consumen crudas basta Ë Ë


con lavarlas con agua.

d. La inapetencia generalmente responde a


Técnico Superior en Educación Infantil

Ë Ë
una llamada de atención del niño/a.
e. En la escuela, el paso de puré a sólidos se
Ë Ë
debe negociar antes con la familia.

8. Indica qué pautas proporcionarías como educador/a a la familia de un niño/a ante la


introducción de cambios de sabores y texturas en su dieta.

44
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

9. Una persona celiaca padece:


a. Un apetito voraz.
b. Una alergia alimentaria.
c. Una intolerancia al gluten.

10. ¿Cuál de los siguientes alimentos no está indicado en una dieta astringente?
a. Yogur natural.
b. Arroz.
c. Pechuga de pollo a la plancha.

45
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


Respuestas Actividades
1. La clasificación de los distintos grupos de alimentos que conforman la nueva Rue-
da de los Alimentos según el tipo de función que cumplan los distintos nutrientes
que los componen resulta de la siguiente manera:
 Grupo I: Cereales y derivados, patatas y azúcar.
Estos alimentos aportan mayoritariamente glúcidos, por lo tanto su función es
energética.
 Grupo II: Grasas aceite y mantequilla.
Estos alimentos aportan lípidos a nuestra dieta, por lo que también su función es
energética.
 Grupo III: Carne, pescados, huevos, legumbres y frutos secos.
Su aporte es rico en proteínas y vitaminas, por lo tanto se trata de alimentos
plásticos.
 Grupo IV: Leche y derivados.
Estos alimentos aportan proteínas, vitaminas y grasas, cumpliendo de este modo
una función plástica.
 Grupo V: Verduras y hortalizas.
Aportan mayoritariamente vitaminas, minerales y glúcidos, por lo tanto su fun-
ción es reguladora.
 Grupo VI: Frutas.
Este tipo de alimentos también aporta vitaminas y minerales por lo que también
su función es reguladora.

2. Si has accedido a la página de la Federación de Asociaciones de Celiacos de Es-


Técnico Superior en Educación Infantil

paña habrás podido comprobar en su clasificación de los alimentos, cuáles de los


enumerados están libres de contenerlo, los que podrían contenerlo debido a la
incorporación del gluten en el proceso tecnológico de elaboración y conservación
y, cuales lo contienen seguro por el hecho de que están elaborados con algún ce-
real que contiene gluten. De este modo, la clasificación queda del siguiente modo:

 Alimentos libres de gluten:

a. Arroz. b. Lentejas.

e. Naranja. g. Azúcar.

46
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

 Alimentos que podrían contener gluten:


d. Caramelos y golosinas. h. Sucedáneos de chocolate.
i. Hamburguesas. l. Patés.

 Alimentos que si contienen gluten:


c. Macarrones. f. Obleas.
j. Higos secos. k. Harina.

3. Las propuestas para prevenir la obesidad infantil que ofrece la campaña ¡Despierta,
Desayuna! incluye las siguientes acciones y argumentos:

 Comer de todo. Una alimentación variada y equilibrada es una alimentación sana.

 Desayunar siempre y de forma más completa posible.

 Cereales (pan, pasta, arroz…), patatas y legumbres son alimentos básicos y tie-
nen que formar parte de nuestra dieta diaria.

 Moderar el consumo de grasas, especialmente las de origen animal.

 Tomar todos los días frutas, verduras y hortalizas.

 Moderar el consumo de productos ricos en azúcar como las golosinas, los dul-
ces y los refrescos.

 Reducir la sal en las comidas y utilizar, preferentemente, sal yodada.

 Hacer todos los días ejercicio físico, caminando siempre que sea posible.

 Involucrar a todos los miembros de la familia en los distintos aspectos relacio-


nados con la alimentación: comparar, decidir el menú y cocinar.

47
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


4. Te ofrecemos una propuesta de menú de acorde a las características de Iván; Para


resolver si tu opción es válida deberás consultar a tu tutor/a, que valorará especial-
mente que los alimentos que propongas representen a los seis grupos de la “rueda
de los alimentos” y sean variados.

MEN„

 Desayuno:

- Un vaso de leche con cereales.

- Una loncha de queso.

- Una pieza de fruta o un vaso de zumo.

 Almuerzo:

- Un plato de verdura o legumbres.

- Carne magra/pescado con patatas o arroz.

- Una pieza de fruta.

 Merienda:

- Un vaso de leche.

- Un bocadillo de jamón.
Técnico Superior en Educación Infantil

 Cena:

- Ensalada

- Carne / pescado (la opción que no haya comido en el almuerzo).

- Una pieza de fruta.

48
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

Respuestas Autoevaluación
1. La respuesta correcta es la c.

2. La respuesta correcta es la a.

3. La relación correcta es la siguiente:


a. – 2.
b. – 3.
c. – 1.

4. Las afirmaciones se completan de la siguiente forma:


a. El huevo cocido no se introduce en la dieta del niño hasta los 8 meses.
b. Un niño/a no podrá beber leche de vaca hasta los 12 meses.
c. Un niño/a ya tiene que comer sólo a los 6 años.

5. La respuesta correcta es la b.

6. La relación correcta es la siguiente:


a. √ 3.
b. √ 1.

c. √ 2.

7. Las respuestas correctas son:


a. Verdadero.

b. Falso. El método de ebullición consiste en hervir agua y meter los biberones y


las tetinas durante 15 minutos aproximadamente.
c. Falso. Las verduras, si se van a consumir crudas, deben sumergirse en agua
con cloro durante 5 minutos.
d. Verdadero.
e. Verdadero.

49
 Módulo: Autonomía Personal y Salud Infantil


8. Ante los cambios de sabores y texturas en la dieta de un niño/a, conviene que familia
y educadores/as:
1. Den tiempo al niño/a a que se acostumbre.
2. Si rechaza un alimento por costumbre, esperar 2-3 semanas para presentarselo
de nuevo.
3. No se utilizará dicho alimento como una amenaza de castigo.

9. La respuesta correcta es la c.

10. La respuesta correcta es la c.


Técnico Superior en Educación Infantil

50
Alimentación y Nutrición
3

Unidad
de 0 a 6 Años

Notas

51
Técnico Superior en Educación Infantil

Вам также может понравиться