Вы находитесь на странице: 1из 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA


CARRERA DE ECONOMÍA
MACROECONOMÍA III

“El Femicidio y su incidencia social en el Ecuador,


periodo 2010-2017”

INTEGRANTES:

 JIMÉNEZ DÍAZ ADRIANA MISHELL

 TORRES AMBULUDÍ STEFANY DANIELA

 MONTENEGRO ORDOÑEZ KARLA JANET

 VACA HERRERA TANIA MARISOL

DOCENTE:

LIC. LILIANA MATAILO.

CICLO:

CUARTO “A”

FECHA:

10 DE ENERO DE 2019
1. TEMA:

EL FEMICIDIO Y SU INCIDENCIA SOCIAL EN EL ECUADOR, PERIODO 2010-2017

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

El Femicidio, es una forma extrema de dar a conocer la violencia contra las mujeres, es un

problema que asecha a toda la sociedad, este está empezando a ser visible con más fuerza en el

continente latinoamericano. Aunque, sigue siendo una realidad poco reconocida.

En este entorno, diversas investigaciones elaboradas han constatado el peligro mortal que las

mujeres se enfrentan y tienen que vivir por la razón de ser mujeres. Las primeras investigaciones

revelaron que la violencia se da con mayor frecuencia en el ámbito de las relaciones de pareja

como un escenario de alto riesgo para la vida de las mujeres, siendo en muchos países el que

más Femicidios ocasiona.

Según estudios realizados en el Ecuador la mayoría de homicidios de mujeres son Femicidios,

debido a las características de poder y control masculino. Si se pusiera mayor énfasis en este

problema, se podría frenar la cantidad de homicidios de mujeres que hoy en día se presentan en

nuestro país.

Al darse una respuesta deficiente y al tener poco interés por parte del Estado en los hechos de

violencia contra las mujeres, los y las ciudadanas pierden su confianza en las autoridades, ya

que consideran que no se ha llegado a fondo para esclarecer dicho problema, por lo que se

invisibilidad esta problemática conllevando a la impunidad las agresiones y crímenes que

experimentan las mujeres en nuestro país.

Los factores subjetivos como las visiones y actitudes de quienes administran justicia, son parte

de los factores que frecuentemente obstaculizan el acceso a la justicia de las mujeres maltratadas

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN:

 Analizar cómo el desconocimiento sobre los derechos que poseen las mujeres incide en

la impunidad del femicidio en el Ecuador.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN:

 Determinar y dar a conocer los derechos de las mujeres.

 Establecer en qué consiste la impunidad del femicidio.

 Formular alternativas de solución para el problema de investigación.

4. JUSTIFICACION.

El problema del feminicidio en los últimos años ha aumentado drásticamente, es innegable que

los movimientos feministas y las luchas de diversos colectivos por los derechos humanos de las

mujeres han logrado la consideración de ellas haciendo posible que se reconozcan sus

capacidades para desarrollar diversas actividades tanto en el ámbito privado como público.

La violencia de género suele manifestarse en primer lugar como agresión verbal en sus formas

más encubiertas, expresiones de palabras ofensivas en la vida cotidiana de pareja, es importante

conocer sus mecanismos, porque las consecuencias psicológicas son más graves que los malos

tratos físicos.

El análisis de esta problemática permite visibilizar que los femicidios son resultado de la

desigualdad de género que viven las mujeres, que las circunstancias en que mueren demuestran

un desenlace trágico y brutal, el presente trabajo aportara con argumentos teóricos, de doctrina

jurídica y de jurisprudencia, que permitan configurar, tipificar y establecer en la legislación

ecuatoriana el feminicidio, como delito.

II. MARCO DE REFERENCIA

A. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
La máxima expresión de violencia de género es el femicidio, que es acabar con la vida de una

persona por el hecho de ser mujer, más allá de las circunstancias que rodearon su vida. Inicia

por la noción equivocada de que una mujer es culpable de forma intrínseca y, por lo tanto,

merece ser castigada por expresar su sexualidad. Este pensamiento esta enraizado en muchas

culturas y en América Latina y Ecuador desemboca en discriminación y violencia hacia el

género femenino. (Ministerio del interior)

El femicidio es un problema que se comienza a visibilizar cada vez más en el continente

latinoamericano. Sin embargo, sigue siendo una realidad poco reconocida. En este contexto,

varias investigaciones realizadas han confirmado el riesgo mortal que las mujeres viven por el

hecho de ser mujeres. Las primeras indagaciones lograron develar la violencia en el ámbito de

las relaciones de pareja como un escenario de alto riesgo para la vida de las mujeres, siendo en

muchos países el que más femicidios ocasiona. Trabajos más recientes, muestran que el

femicidio ocurre además en otros contextos y relaciones que comparten este riesgo mortal,

aunque cada uno de ellos incluye dinámicas de control de los agresores sobre las mujeres

diferentes. Esto apunta a que las estrategias necesarias para prevenir el femicidio en cada uno

de estos contextos también deben ser distintas.

En Ecuador, el estudio pionero de Enma Ortega y Lola Valladares sobre femicidio, focalizado

y desarrollado en la ciudad de Quito, muestra un preocupante panorama local al confirmar que

gran parte de los homicidios de mujeres registrados son en realidad femicidios. Este hecho hizo

palpable que la población femenina de nuestro país no está exenta del riesgo mortal que acarrea

la violencia contra las mujeres. Se sabe que para enfrentar este problema en forma eficiente se

requiere conocerlo mejor. En este sentido, extender el estudio de Quito a otras zonas del país

se concibe como un paso necesario para ir construyendo una visión más completa sobre el

problema.
Además se torna indispensable ampliar el horizonte de análisis y conocer hasta qué punto la

sociedad y el Estado del Ecuador están actuando de la mejor manera para enfrentar esta

gravísima violación de los derechos humanos de las mujeres. Por ello, el Consejo Nacional de

las Mujeres (CONAMU) y en la actualidad la Comisión de Transición hacia el Consejo de las

Mujeres y la Igualdad de Género, en conjunto con las organizaciones de mujeres y de la

sociedad civil, reunieron sus voluntades y capacidades para desarrollar este primer estudio

sobre femicidio de carácter nacional.

La violencia de género es un problema histórico en el Ecuador. En el 2007, el presidente de la

República, Rafael Correa, declaró a la erradicación de la violencia de género como prioridad

nacional y dispuso a las varias instituciones del Estado crear un plan interinstitucional para

acabar con estas prácticas que se dan, principalmente, contra las mujeres, niñas y adolescentes

del país, pero también en contra de miembros de la comunidad GLBTI.

B. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

A partir de los años 80, el movimiento feminista y de mujeres alrededor del mundo ha

emprendido persistentes luchas, acciones e investigaciones que permitan a las sociedades y a

los Estados cobrar conciencia sobre la violencia sistemática que sufre la mitad femenina de la

población, por razones de discriminación y condiciones de subordinación. Estos esfuerzos han

logrado que se reconozca la violencia contra las mujeres como un grave problema en materia

de derechos humanos.

A pesar de que a nivel mundial el femicidio, en tanto manifestación extrema de la violencia

contra las mujeres, sea una realidad poco reconocida, en América Latina este problema

comienza a visibilizarse en la década de los 90. Las muertes de miles de mujeres en Ciudad

Juárez atrajeron la mirada internacional sobre el riesgo mortal que las mujeres viven por el
hecho de ser mujeres, mientras que diversos estudios realizados en nuestro continente han

permitido conocer mejor este problema.

Como es bien conocido, se debe a la feminista sudafricana radicada en Estados Unidos, Diana

Russell, el esfuerzo pionero por denunciar y llamar la atención sobre el asesinato misógino de

mujeres a manos de hombres, planteándolo como un problema sistemático y universal al que

llamó femicide. En 1976, en el Tribunal Internacional de Crímenes Contra las Mujeres realizado

en Bruselas, Russell plantea este concepto, sobre el que posteriormente siguió profundizando.

El primer estudio sobre estas muertes de mujeres, efectuado en América Latina por Ana

Carcedo y Montserrat Sagot (2000) traduce al español este concepto como femicidio, desde un

posicionamiento político que permite confirmar la direccionalidad y la especificidad de esta

forma de violencia.

Los resultados de esta investigación reflejan cómo esta relevante y en gran medida evitable

causa de mortalidad femenina1, es parte del continuum de violencia que sufren las mujeres a lo

largo de sus vidas. Asimismo, desenmascara a sus principales responsables: hombres,

generalmente conocidos por sus víctimas, lo que permitió dilucidar a la pareja y la familia como

uno de los escenarios del femicidio más frecuentes. Por otra parte, este trabajo denuncia cómo

el femicidio constituye tan sólo la punta del iceberg de un problema de mucha mayor

envergadura, la violencia contra las mujeres, que hunde sus raíces en el terreno de las relaciones

desiguales de poder entre hombres y mujeres.

Esta asimétrica posición social existe y se extiende a todos los diversos ámbitos de la vida

pública y privada, y abonan el terreno para que germine, se legitime y se reproduzca este

gravísimo problema. De igual forma, una investigación chilena publicada en el año 2004

permite señalar que la mitad de los asesinatos de mujeres estudiados, ocurridos en la región

metropolitana de Santiago en los años 2001 y 2002, correspondían a femicidios.


Según las autoras, la invisibilización de este fenómeno obedece a una limitada

conceptualización de la violencia contra las mujeres, que a su vez subyace en los obstáculos

enfrentados para obtener información unificada y completa al respecto (Rojas, Maturana y

Maira 2004).

5. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Métodos de la Investigación:

Se han considerado varios métodos, para alcanzar el objetivo planteado previamente:

Método Deductivo. - En este método se procede de lo general a lo exclusivo, de forma que

partiendo de enunciados de carácter universal y ocupando instrumentos científicos. Se deducen

enunciados particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo cuando las premisas de partida la

constituyen axiomas (proposiciones no demostrables), o hipotético-deductivo si las premisas

de partida son hipótesis contrastables. Aplicando razonamientos lógico-deductivos, se recopiló

en una base de datos todos los casos que han existido con respecto al tema del trabajo que se

está ejecutando.

Método Inductivo. - Es un procedimiento en el que, se comienza por los datos y se acaba

llegando a la teoría. Por tanto, se escala de lo exclusivo a lo general. Las investigaciones

científicas comienzan con la observación de los hechos, siguen con la formulación de leyes

universales acerca de estos hechos por inferencia inductiva, y finalmente llegan de nuevo por

medio de la inducción, a las teorías. Por lo tanto; la contrastación empírica es el criterio de los

inductivistas a la hora de evaluar una nueva teoría. La teoría es aceptada si se prueba

empíricamente o de lo contrario es rechazada. Se estudiaron las distintas formas de Agresión a

las Mujeres y se llegó a formular una conceptualización del hecho.

La secuencia metodológica propuesta por los inductivistas es la siguiente:


 Observación y registro de los hechos.

 Análisis de lo observado.

 Establecimiento de definiciones claras de cada concepto obtenido.

 Clasificación de la información obtenida.

 Formulación de los enunciados universales inferidos del proceso de investigación que

se ha realizado.

Método Social. – También conocido como Método Sociológico es una herramienta

fundamental para que el Profesional pueda estudiar la cambiante realidad social con la

rigurosidad científica que su objeto exige. Durkheim, presenta su formulación en la obra Las

Reglas del Método Sociológico. Allí establece como punto de partida un principio fundante de

sus ideas metodológicas: “los hechos sociales deben ser tratados como cosas” (Durkheim, 2008:

55). Es decir, tal cual se presentan, sin lecturas ideológicas ni interpretaciones que pudieran

conducir a su distorsión. Investigar cada caso, razonar el mismo en función del entorno, el

tiempo y el espacio, Para finalmente llegar a una deducción.

Método Comparativo. - Proceder con la comparación sistemática de casos de análisis que en

su mayoría se aplica con fines de generalización empírica y de la verificación de hipótesis.

Comparar situaciones similares de otras legislaciones con la nuestra para obtener un camino

futuro y mejorar la situación de la nuestra.

6. POBLACION Y MUESTRA
6.1 POBLACIÓN

Nuestra principal fuente de población va a ser las mujeres que han fallecido durante el periodo

del 2000 al 2018 en la ciudad de Loja, los datos se tomaran de la página del INEC
POBLACIÓN No %

Mujeres de la población de Loja 2 54,17

TOTAL 100,00

6.2. MUESTRA

Se determinó el tamaño de la muestra para los comerciantes formales e informales, en razón de


que el número de éstos, sobrepasa el límite sobre el cual no se debe trabajar con toda la
población sino con una muestra.

Primero, obtuvimos el tamaño de la muestra de los comerciantes formales que es:

𝑧 2 𝑁𝑝𝑞
𝑛=
(𝑒)2 (𝑁 − 1) + 𝑧 2 𝑝𝑞

(1.96)2 (257)(0.95)(0.05)
𝑛=
(0.05)2 (257 − 1) + (1.96)2 (0.95)(0.05)

𝑛 = 57

Después, se obtiene el tamaño de la muestra de los comerciantes formales de hortalizas,


legumbres y verduras, que es:
𝑧 2 𝑁𝑝𝑞
𝑛=
(𝑒)2 (𝑁 − 1) + 𝑧 2 𝑝𝑞

(1.96)2 (120)(0.95)(0.05)
𝑛=
(0.05)2 (257 − 1) + (1.96)2 (0.95)(0.05)

𝑛 = 46
En el cual:

n = muestra

N = población

ᾳ= Nivel de confianza = 95%

z = 1,96

MUESTRA No %

Mujeres de la población de Loja 7 54,17

TOTAL 100,00
7. TÉCNICAS INVESTIGATIVAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS

7.1. TÉCNICAS INVESTIGATIVAS

7.1.1. Bibliográfica

Se utilizará la técnica bibliográfica para obtener información de fuentes secundarias (libros,


revistas, artículos científicos, información del INTERNET), tanto de bibliotecas reales como
virtuales para poder formular la Revisión de Literatura y la Discusión.

7.2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse

el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el

instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco

teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o

conceptos utilizados. Con el fin de recolectar la información necesaria para llevar a cabo el

presente trabajo investigativo, se utilizarán como instrumentos de recolección de datos:

7.2.1. Ficha Bibliográfica

La ficha bibliográfica permitirá recopilar información teórica y de trabajos realizados en área


de sociología que sean necesarios para implementar en la técnica bibliográfica (Anexo 1).

8. TRATAMIENTO DE LOS DATOS

8.1 ANÁLISIS E INTERPRTACIÓN

Se tiene que llevar a cabo el respetivo análisis e interpretación de los datos estadísticos.
9. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES TIEMPOS ESTIMADOS

DICIEMBRE ENERO

1 2 3 4 1 2 3 4

Elección del Tema X

Planteamiento del Problema X

Objetivos X

Justificación X

Marco Teórico X

Cronograma X

Presupuesto X

Presentacion X

10. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

10.1. PRESUPUESTO
La investigación tendrá un costo de $ 14,00, en atención al siguiente detalle:

CONCEPTOS DE RUBRO DE GASTOS VALOR ($)


Material de escritorio 2,00
Material bibliográfico 5,00
Copias 5,00
Transporte 2,00
TOTAL 14,00

10.2. FINANCIAMIENTO
El costo de la investigación, será asumida por los autores.

11. FUENTES DE CONSULTA


Carcedo. (2010).Recuperado de:

http://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=54696

(Ministerios del interior), Recuperado de:

https://www.ministeriointerior.gob.ec/femicidio-un-problema-historico-en-america-

latina-que-ecuador-enfrenta-ya/

Patiño, O. (2016). El Femicidio como delito autónomo vulnera el principio constitucional de


igualdad. Abogado. Universidad Regional Autónoma de los Andes. Disponible en:

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5290/1/PIUAAB024-2016.pdf

Veléz, G. (2014). Femicidio en Ecuador: Análisis sociológico-jurídico de los artículos 141 y 142 del código

orgánico integral penal. Abogada. Universidad de las Américas. Disponible en:

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1775/1/UDLA-EC-TAB-2014-47.pdf

Вам также может понравиться