Вы находитесь на странице: 1из 97

La solicitud:concepto,partes

y modelos
La solicituda:concepto,partes y modelos 17 comentarios

LA SOLICITUD ;CONCEPTO, PARTES Y MODELOS


CONCEPTO.-La solicitud es un documento por medio del cual se
pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que
puede ser atendido.
El derecho a petición en caso de Perú está amparado por el Art.2º
inciso.20,de la actual Constitución Política que manifiesta que toda
persona tiene derecho a formular peticiones ,individual o
colectivamente ,por escrito ante la autoridad competente, la que
está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito
dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.
Los miembros de las fuerzas Armadas y Policía Nacional sólo pueden
ejercer individualmente el derecho de petición.

La solicitud inicia el trámite de una acción no contenciosa. Puede ser


entregada personalmente por el interesado, por intermedio de otra
persona o remitida vía fax o por correo, en este último caso, como
“correspondencia certificada”. Al enviarse por correo, debe ser
depositada antes del vencimiento del plazo establecido para su
presentación. Si la solicitud llega a su destino después del plazo fijado
para su entrega, se toma en cuenta como si hubiera sido presentada
la fecha de su depósito en el correo, lo que se prueba con el
respectivo comprobante de recepción del correo o su certificación.
A veces la solicitud se presenta acompañada de los requisitos que
exigen las instituciones para tratar o entender el pedido formulamos.
Por ejemplo, cuando se solicita certificado de estudios hay que
adjuntar el recibo del pago que se ha efectuado por este concepto.
Dichos requisitos pueden ser certificados, constancias, recibos,
fotografías, fichas, declaraciones juradas, el “currículum vitae” del
interesado,etc.Los documentos que se acompañan a la solicitud debe
presentarse debidamente ordenados (en el orden en que lo
exigen),numerados y engrapados ,o colocados en un fólder para que
no se pierdan o confunda.
Si en el curso del tratamiento de la solicitud, se advierte que el
solicitante no ha cumplido con todos los requisitos necesarios para la
atención de su pedido, la autoridad podrá notificarlo, de oficio, para
que subsane tal omisión en un aplazo prudencial.
2.-ENLACE
La solicitud establece relación entre el solicitante o los solicitantes y
la autoridad a quien está dirigida (destinatario).
El que presenta una solicitud lo hace como persona natural, con
derechos y responsabilidades individuales, al margen del cargo que
podría desempeñar en la institución o fuera de ella.

3.-FACULTAD PARA FIRMAR LAS SOLICITUDES


Esta facultad la tiene toda persona natural capaz mayor de 18
años.asimismo,los representantes legales a nombre de aquéllos a
quienes representan.

Los menores de 18 años ejercen su derecho de petición por


intermedio de sus padres o apoderados; salvo que algunas
instituciones permitan ejercerlo en determinados casos, como los
colegios para que soliciten sus certificados de estudios al concluir su
educación secundaria.

La solicitud puede ser presentada pro cualquier miembro de una


institución, e incluso por una persona ajena a ella, dependiendo de la
naturaleza del pedido.
El que no es miembro de una institución presenta su solicitud por
“mesa de partes” y el servidor de ella lo puede hacer por “mesa de
partes “o por intermedio de su jefe inmediato. si el conducto es este
último, el jefe da curso a la solicitud mediante proveído, “hoja de
trámite “u otro documento ,con su opinión favorable o desfavorable.

Toda solicitud debe presentarse por lo menos con una copia, la cual
debe ser sellada, firmadas y numerada por la persona que recepciona
su original. Esta copia es la única constancia de la presentación de la
solicitud y permanece en poder del solicitante par efectuar cualquier
reclamo si se pierde o demora la atención.
*Aclaramos: últimamente cada institución cuenta con formatos de
solicitud y allí simplemente hay que llenar los datos y la petición
correspondiente.Pero,si no cuenta con ese formato hay que redactarlo
en computadora y en sitios donde no existiera éste último puede
hacerse manuscrito en papel bond con letra legible y sin errores
ortográficos. También cada institución tiene algunos modelos llenados
para facilitar la petición al usuario en caso de formatos que usa la
entidad.
4.-PARTES DE UNA SOLICITUD

La solicitud es un documento que tiene una estructura muy peculiar


y son:
1.-Sumilla: es el resumen del pedido. Se escribe en la parte superior
derecha del papel. La sumilla es importante por en muchas cosas se
evita la lectura de todo el contenido de la solicitud.
Ejemplos: SOLICITO: Examen de subsanación

SOLICITO: Certificado de Estudios de 5to año “A”(…)


2.-Destinatario: Es la persona o entidad a quien se dirige la
solicitud, debe escribirse después de la sumilla y todo en mayúscula.
Ejemplos: SEÑOR DIRECTOR DEL COLEGIO…

SEÑOR ALCALDE PROVINCIAL DE…

3.-Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad


Ejemplo: Señor Director (SD)

Señor Alcalde ( SA)

4. Presentación del solicitante: datos o referencias personales, tales


como
a) Nombres y apellidos completos

b) Ciudadanía

c) Edad

d) DNI (documento nacional de identidad)

e) domicilio.

En esta parte termina con una expresión de cortesía.

Ejemplo

Patricia Gonzales Pacheco, peruana, de 23 años de edad, con DNI N°


26639848, domiciliada en el Jr..Alfonso Ugarte N° 298, Cajamarca, a
usted con toda consideración expongo lo siguiente:

5.-El texto, cuerpo o petición: Es el asunto argumentativo que


consta de dos partes:
a) La parte considerativa en la que se hace referencia del motivo a los
dispositivos legales vigentes por los que se solicita.

b) La petición correspondiente que se afianza con la inclusión de los


documentos requeridos para tal efecto.

Ejemplo:

Que deseando continuar mis estudios, solicito se digne autorizar se


me otorgue mi certificado de estudios del 5to año “A” cursado y
probado en………para el efecto, acompaño el recibo de pago en
tesorería y las fotografías correspondientes.

6.-La despedida o conclusión: Llamado también pie. Consta de dos


partes:
a) Menciona lo expuesto en la solicitud
Ejemplos:

Por lo expuesto:

Por tanto:

b) Son expresiones de agradecimiento por la atención que se dé al


documento y se termina haciendo mención a la justicia.

Ejemplo:

A usted suplico atender a mi solicitud por ser de justicia.

7.-Lugar y fecha.Se escribe al pie de la despedida y en la parte


central a la derecha:
8.-Firma.

LA SOLICITUD (Concepto, Características, Estructura,


Ejemplo)
CONCEPTO:
Por lo general, una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a un
organismo público o a una autoridad a los que se pide algo o ante los que se plantea una
reclamación con la exposición de los motivos en los que se basan. La mayor parte de los
organismos públicos disponen de impresos destinados a este fin. Se debe preguntar por
su existencia y, si no los hay, se puede hacer la instancia por uno mismo.

CARACTERISTICAS
La Solicitud, en cuanto a los APECTOS FORMALES, responde a las mismas directrices
que la carta de presentación, pero se suele dejar un margen izquierdo de,
aproximadamente, la tercera parte del ancho del papel, para facilitar que la persona que ha
de estudiar la instancia pueda hacer las anotaciones marginales que considere oportunas.

ESTRUCTURA

A) Encabezamiento.
Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: nombre y apellidos, lugar y
fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y datos opcionales (profesión, centro de trabajo,
etc.).

B) Exposición de motivos: Se debe describir las circunstancias y las causas que motivan
la solicitud, de manera sistemática y esquemática; se deben exponer todos los datos de
forma argumentada y citar las disposiciones legales en que esté basada la solicitud.

Se inicia con la palabra EXPONGO, seguida de dos puntos y, normalmente, se termina


con la expresión "por ello". Si es el caso, se hará referencia a la documentación aportada
con fórmulas del tipo: "lo que acredito con la documentación anexa", seguida de la relación
de documentos incorporados a la solicitud..

El tratamiento personal del emisor puede ser en primera persona (yo), en tercera persona
y el del receptor, la segunda persona del plural (os) o bien una fórmula impersonal. En
ocasiones, cuando la instancia va dirigida a una autoridad se hace uso del tratamiento que
corresponde a la misma (V.E., V.M.E., V.I., etc.)

C) Petición o exposición de la solicitud. Se comienza con la palabra SOLICITO, seguida


de dos puntos. Si esta palabra va seguida de una oración con un verbo conjugado, se
debe introducir antes la conjunción que. Por ejemplo, SOLICITO: Que sea concedido...., o
bien SOLICITO: Que se acepte esta petición de ....

D) La despedida debe indicar:


Fecha: lugar, día, mes y año
Firma de quien presenta la instancia
Nombre del organismo, institución, unidad o autoridad a quien se dirige la instancia; estos
nombres deben ir escritos todos en mayúsculas. Por ejemplo,

DECANATO DE LA FACULTAD DE BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE


EXCELENTISIMO SEÑOR RECTOR MAGNIFICO DE LA UNIVERSIDAD DE
ILUSTRISIMO SEÑOR PRESIDENTE DEL EXCELENTISIMO

Finalmente, hay que recordar que, según los criterios de modernización de los documentos
públicos, debe evitarse el uso de formas arcaicas o de carácter humillante. Por ejemplo,
son innecesarias y debe evitarse expresiones como: "es gracia que espero alcanzar", o
"SUPLICO".

Comunicación escrita. El oficio

Autor: Ismeria Oca


Curso:

10/10 (1 opinión) |5748 alumnos|Fecha publicación: 14/03/2011


Envía un mensaje al autor

Capítulo 3:
Tipos de oficios. La comunicación
Utilidad y fines.
El oficio tiene como función relacionar a las dependencias administrativas de
más alta jerarquía. En consecuencia debe ir firmado, si bien en algunos casos
lo firma el representante de más alta jerarquía en la institución. En otros casos
pueden firmarlo los jefes de unidades o instancias que despachan la
comunicación y al hacerlo asumen toda la responsabilidad de lo expresado en
la misma.

El oficio se utiliza para comunicar disposiciones, consultas, órdenes,


informes o también para agradecer, invitar, felicitar. Se dan a nivel de
instituciones como, Ministerios, embajadas, municipios, colegios profesionales,
sindicatos, etc.

Tipos de oficio:
Oficio simple o directo. Se utiliza cuando va dirigido a una sola persona; por lo
general en el caso de una invitación, felicitación, petición, agradecimiento,
invitación a eventos actividades culturales o deportivas. También cuando un
gerente se dirige a una empresa para gestionar algún servicio.

Oficio múltiple. Se utiliza cuando la misma información va dirigida a


varios destinatarios, razón por la cual las instituciones o dependencias tienen el
número de oficio y dejan puntos suspensivos o el espacio para escribir el
nombre y el cargo del destinatario, sólo para colocar cuando el caso lo amerite.

El texto de este tipo de oficio se basa en la emisión de órdenes,


instrucciones, recomendaciones, sugerencias, informaciones a diferentes
oficinas o despachos de manera simultánea. El trato que se considera en este
tipo de oficio es vertical, descendente y horizontal, por cuanto va dirigido a
subordinados o entre jefes de instituciones del mismo nivel o jerarquía.

Es importante recordar que:

- En el oficio múltiple, el número es el mismo para todos los ejemplares


que van a distribuir.
- Se escribe necesariamente la palabra DISTRIBUCIÓN, que viene a constituir
la última parte de este tipo de oficio.

Transcripción. Indica la finalidad de este tipo de redacción: Es un


documento que sirve para transcribir el contenido del oficio, tal como aparece
en el original, en su totalidad, sin ninguna alteración. Todo el párrafo debe ir,
transcrito, entre comillas y fiel al original.
CONCEPTO DE MEMORANDUM

En la correspondencia el memorándum es la
comunicación breve que se utiliza para recordar un asunto o dar
indicaciones simples. El nombre común de este escrito es
memorándum, pero se acepta el término memorando. En plural el
término es memorándums, memoranda o memorandos. Es informal y
nunca se debe utilizar para sancionar a una determinada persona.
La mayoría de las oficinas oficiales, ordenan la impresión de su
formato en tamaño media carta. En él aparecen el membrete y la
palabra MEMORANDUM ubicada en la parte central superior del
papel. Su redacción es sencilla y breve, sólo se anota el asunto cuando
el texto es extenso, la fecha esa puede escribir abreviada; no lleva
vocativo, se usa la despedida “Atentamente”, es interno. Algunos de
los asuntos rutinarios que se tratan el memorándum pueden ser las
indicaciones de tareas para un subordinado, nota de asuntos a tratarse
en reuniones de trabajo, anotación de compromisos, recordatorios de
las actividades a realizarse durante el día, etc.

Los elementos de memorándum son los siguientes:


Membrete
La palabra memorándum centrada
Asunto; que es un breve resumen de lo que contiene el texto
Fecha
Dirección
Texto
Despedida
Antefirma
Firma
Referencias finales.
Algunos de los elementos arriba citados se omiten cuando el
memorándum consigna casos de poca trascendencia. El asunto, por
ejemplo, puede excluirse en exposiciones muy cortas; la antefirma no
es necesaria cuando el frecuente trato ha establecido confianza entre
los corresponsales y rutina en los trámites; la dirección se reduce en
muchos casos al nombre del destinatario, etc.
Recordamos que la utilización del memorándum es interna, es decir,
sólo dentro de la empresa.
Características del
memorándum
► Libros y literatura
El memorando es un documento que se utiliza para transferir
informaciones, bien sea de una empresa, una institución, una casa de
estudios, etc. En esta clase de información, se transmiten
recomendaciones, felicitaciones, advertencias, instrucciones, decisiones o
citaciones.

Las partes del memorando son:


 Nombre del receptor
 Nombre del remitente
 Fecha
 Asunto
 Contenido
 Firma
Requisitos:
 Debe ser un mensaje corto, claro y contundente.
 Debe llevar un membrete en la parte superior, preferiblemente.
 Debe usarse para comunicar alguna información relevante, de forma
rápida, como: solicitudes de informes, remisión de informes, resoluciones,
peticiones, etc.
 Se trata de un documento de índole interna, exclusivamente.
 No puede sobre pasar una cuartilla
 Lleva como título: Memorando
Ejemplo de memorando:
MEMORANDO
Duitama, 22 de octubre de 2013
Señor: Diego Fernando Medina Hernández, subgerente
administrativo
De: Gerente General
Asunto: estipendio de compromisos
Con motivo de la visita de los proveedores, el próximo 14 de noviembre,
usted deberá dirigir y seleccionar la nómina administrativa y operaria, con
el fin de realizar los contratos específicos del próximo año.
Aprovecho la oportunidad para desearle éxitos en su gestión.
Cordialmente:
Pedro Pablo Salas
Gerente General
Puede añadirse los siguientes aspectos
complementarios:
1. Un membrete en la parte superior
2. Nombre del año
3. Una referencia
4. Un sello
5. Un anexo
Dos secciones, constituyen el cuerpo del memorando:
 la fórmula de apertura: por ejemplo, “sírvase de …”, “me
permito…” “informo a usted…”, “por la presente…” “me dirijo a usted con el
objetivo de…”
 la exposición del mensaje: no deben usarse eufemismos ni rodeos,
sino hablar claro y conciso; al punto.
Es indispensable aclarar que el memorándum no tiene párrafos
de cierre. También, existen dos clases de memorándum: los
simples y los múltiples. Los primeros, como el del ejemplo
anterior, que se usa para dar a conocer algo en específico, como
anuncio de actividades, etc., a una sola persona; Y los
segundos, con el mismo objetivo, pero destinado a varios
destinatarios a la vez.

DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE CARTA, OFICIO,


MEMORAÁ NDUM, INFORME
CARTA
Definición

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a


unreceptor (destinatario).
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del
sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en
el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres reimpresos). Existen
cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la
carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.
La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es
siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto
plenamente expositivo.

El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:


Formal: si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios;

Coloquial o informal: si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial


que ambos entiendan;

Familiar: que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que
ésta es específicamente para familiares.

Extremadamente formal: En estos casos se nota una distancia aun mayor con el
receptor. Además, al momento de colocar a quien se dirige la carta debe ponerse:
Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la Institucion) Don/Doña (Nombre y
Apellido).

Características psicológicas

 Posee una actitud cortés y amable.


 Busca impresionar positivamente al destinatario.
 Busca una reacción favorable a los intereses del remitente.
 Hay un receptor y un emisor.
Características formales
 Es larga y precisa.
 Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
 Busca dar información completa.
Características lingüísticas
•Utiliza frases largas.

•Recurre a un vocabulario exacto y cortés.....

•Usa oraciones completas organizadas correctamente. •No abrevia las palabras.


•Utiliza una puntuación adecuada al sentido de lo que se quiere expresar.

•Usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos.

Las cartas formales, en particular las cartas comerciales, cuentan con los
siguientes elementos:

 Encabezado: nombre, dirección y fecha del lugar y dia al que se dirige.

 Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.

 Exposición del asunto, con los temas pertinentes.

 Despedida: escribir el nombre en la parte inferior de la carta.

 Firma clara

La carta también se compone de:


1. Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la
escribe (remitente).
2. Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta
3. Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se
dirige la carta (destinatario).
4. Vocativo: expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario.
5. Texto: exposición del asunto que motiva la carta.
6. Despedida: expresión de cortesía que da término a la carta.
7. Antefirma: razón social o denominación de la casa.
8. Firma: nombre completo del remitente y su rúbrica.
9. Referencias finales: iniciales, mayúsculas y minúsculas respectivamente, de
la persona que dicta y de quien tipea la carta.
10. Otros datos: indicaciones de los anexos que se envían o el nombre de las
personas a quienes se remite copia del documento. Estas anotaciones se hacen al
calce y antes de las referencias finales.
11. Oyente: Quien es el que recibe el mensaje.
12. Remitente: es quien envia la carta.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carta

EJEMPLO DE UNA CARTA


MEMORÁNDUM

Definición

Memorándum refiere a aquel informe en el cual se expone determinada cuestión la


cual deberá ser tenida en cuenta llegado el momento de tratar el asunto o cuestión
con la cual está relacionado
El memorando es una comunicación que se usa en diplomacia. Es menos solemne
que la memoria y la nota, generalmente sin firma, en la cual se reseñan los hechos,
razones y circunstancias que han de tenerse presentes ante la consideración de un
asunto importante o grave.

Características de un memorándum

- Se redacta en tercera persona.

- Se refiere por completo al tema planteado (es específico-exacto).

- Utiliza la construcción positiva.

- no usa rodeos de palabras.

- Las oraciones son directas y claras y cortas

La estructura del documento consta de las siguientes partes:

 Nombre(s) de a quien se dirige

 Nombre(s) del remitente(s)

 Fecha

 Asunto

 Escrito redactado brevemente.

 Firma(s)

Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de
comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe
utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje.

http://grupos.emagister.com/mensaje/el_memorando_es_una_comunicacion_que_se_usa_
en/6863-2252147

http://www.ejemplode.com/11-escritos/6-ejemplo_de_memorandum.html

Ejemplo de un Memorándum
OFICIO

Definición
El oficio es un documento o comunicación escrita de carácter netamente oficial,
protocolario, utilizado por las autoridades o funcionarios de las diferentes
dependencias públicas o privadas.

Características

1. El papel por lo general debe ser de 21 ó 22 cm de base por 32 ó 33 de altura.


Su calidad ha de ser buena, por lo cual se prefiere el de hilo, su color el blanco,
quedando las de colores para copias ycomunicaciones internas.

2. El color de la tinta se prefiere negra o azul negro.

3. Debajo del membrete se coloca el número de oficio.

4. Lleva impreso el sello de la dependencia que envía la comunicación.

5. El estilo de redacciones en forma sobria, clara, concisa, seria, veraz, natural y


cortés.

6. Trata un solo asunto.

7. Se escribe siempre a máquina.

8. Se extiende en original y duplicado.

Estructura

1.-Lugar y fecha.- Es la primera parte en la que se escribe: el lugar de donde se


envía, el día, el mes y el año en curso.

2.-Numeración.- En esta parte se escribe los tres datos, al igual que el


memorándum; la palabra OFICIO con mayúscula, seguida del número de expedición;
separada por una línea oblicua, a continuación las siglas de la oficina de procedencia
con letras mayúsculas, separada par una línea oblicua y el año en curso.

3.-Destinatario. Es la parte que abarca cuatro líneas o más de acuerdo a lo


requerido, aquí se escribe: el nombre completo, el cargo y el lugar, de la persona a
quien se dirige.

4.-Asunto. Es la cuarta parte y se escribe con mayúscula la palabra: ASUNTO,


seguida de dos puntos, luego en resumen indicar con claridad el mensaje del texto,
que sería explicado en el cuerpo.

5.-Referencia. Es la quinta parte que se usa, sólo cuando sé necesita mencionar la


numeración del documento recibido con anterioridad, a cuyo contenido se quiere
dar respuesta.
6.-Cuerpo o texto. Es la parte más importante, aquí se dará a conocer el mensaje
de la comunicación, en forma clara y precisa y muy brevemente.

7.-Despedida. En la despedida debemos demostrar amabilidad, cortesía. Existen,


también, expresiones conocidas

8.-Firma y pos-firma.

Firma: Se escribe la rúbrica a mano.

Pos-firma: Se coloca el nombre y apellido de la persona que firma el documento, y a


su vez el cargo que le distingue, más el sello respectivo:

9.-Iniciales. Al igual que en el memorándum, la iniciales del remitente con letras


mayúsculas y las del mecanógrafo con minúsculas.

10.-Anexo. Aquí se indica la documentación que se adjunta al oficio, como


catálogos, revistas, tarjetas, programas, etc.

Tipos de oficio

Oficio Simple o Directo.- Este tipo de documento se utiliza cuando el texto o


contenido va dirigido a una sola persona. Generalmente en caso de una invitación,
una petición, agradecimiento o información de eventos o actividades culturales o
deportivas. También cuando un gerente se dirige a una empresa para gestionar
algún servicio.

Oficio Múltiple

Es un documento que se usa cuando un mismo tema o texto va dirigido a distintos y


varios destinatarios y por esta razón las instituciones o dependencias tiene hasta
el número de oficio, dejando puntos suspensivos para escribir el nombre y el cargo
de destinatario, sólo para colocar cuando el caso lo requiera; además esto ayuda a
agilizar el proceso que dure la documentación.

La estructura del oficio múltiple, básicamente, es igual que la del oficio simple, no
obstante es importante recordar que:

1. El número de oficio es el mismo para todos los ejemplares que se van a distribuir.

2. En el oficio múltiple, necesariamente, se escribe la palabra DISTRIBUCIÓN,


que viene a ser la última parte de este tipo de oficio (Observe en el ejemplo).

EJEMPLO DE OFICIO:
INFORME

Definición
Es un texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto
en particular. Por lo general, un informe va dirigido a quienes se ocupan de
financiar el proyecto o lo dirigen, de este modo, es posible que se le realicen
correcciones y modificaciones antes de que éste lleve a su etapa final.
Un informe necesita ser claro y preciso, además debe contar con la cantidad de
detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez
pueda comprender a cabalidad aquello que se trata a través del proyecto y el
estado de avance que este ha alcanzado

Tiene características propias que la diferencian netamente de los escritos


literarios, como el cuento, la novela, el ensayo, la poesía o el drama, y aun el
periodismo.

1- el informe es generalmente redactado para un superior, como una obligación


profesional del autor, y muy rara vez para otra persona; en muy pocos casos se
redacta un informe para un público amplio.
2- El contenido del informe no depende de la elección del autor, sino de las
exigencias de una tarea o empleo, y versa por lo general sobre un asunto técnico,
sobre hechos, reconocimientos, investigaciones, estudios o labores realizadas por
el informante.
3- Admite libremente toda clase de medios que contribuyen a trasmitir claramente
el pensamiento: fotografías, diagramas, gráficos, estadísticas, cuadros numéricos,
documentos originales, anexos ilustrativos o demostrativos.
4- El estilo se ajusta a las conveniencias o costumbres establecidas por la práctica
de cada caso (fórmula, frases, vocabulario), y en tal sentido, debe ser preciso,
claro correcto y completo.
5- Los párrafos son característicamente cortos y concisos, sin intención artística.
Muchas veces se adaptan fórmulas expresivas ya elaboradas por la tradición, que
deben respetarse.
6- El vocabulario es usual en la materia que se trata, y por ello resulta
generalmente especializado, con neologismos, tecnicismos y aun barbarismos.
7- Los modos básicos de un informe: La narración, la descripción, la exposición y la
argumentación

http://www.mailxmail.com/curso-informe/caracteristicas
Contenido de los informes
Los informes varían mucho en cuanto a su extensión y estructura, de acuerdo con
la práctica de la organización para lo cual son escritos. Pero, básicamente, todos se
ajustan a un contenido común que comprende:
a) Propósito: todo informe contiene una exposición declarada del propósito o
finalidad con que se expresa (¿Para que?).
b) Método o procedimiento: Explica la forma, procedimiento, técnica o método
empleado en la recolección de datos o en la investigación, para que el lector juzgue
la exactitud veracidad o grado de confiabilidad en la información que se le
proporciona (¿Cómo?).
c) Hechos: Incluye también una descripción o narración de los hechos encontrados,
en forma objetiva, lógica, clara y analítica (¿Qué?).
d) Análisis y discusión: La información que se proporciona debe ser analizada y
evaluada con el criterio del informante, para que su destinatario decida sobre su
valor.
e) Conducciones, recomendaciones o solicitaciones: El informe concluye con la
opinión o el punto de vista del autor; o con una recomendación al lector para
asociarlo en la decisión; o a veces concluye con una solicitud o pedido de normas
para actuar (¿Qué debe hacerse?).
Estructura del informe

Estos contenidos suelen agruparse según las normas de las institución dentro del
cual circula el informe, aunque sin embargo la estructura y esquema ideal y
completo de un informe debería organizarse en la siguiente forma:
1- Cubierta: Autor(es), Título,: Lugar, Editorial, Año, Páginas.2- Tabla de
Contenido: Sumario e índices.3- Cuerpo: Propósito - Método o procedimiento –
Hechos – Análisis y discusión – Conclusiones, recomendaciones o solicitud.4-
Apéndices: Bibliografía . Ilustraciones, gráficos o todo otro material
complementario.
Este esquema es naturalmente ideal o convencional. Si el informe es corto, puede
agregar do o más partes en una sola o prescindir de alguna.
Los informes largos, pueden dividirse en subtítulos para facilitar su lectura,
comprensión y recordación. Cuando las divisiones y subdivisiones son muchas dentro
de un texto, suelen utilizarse normalmente dos tipos de series de designación o
numeración:

Existen muchos tipos de informes según la función que se les da. Los
principales son:
Informe formal: tiene un contenido amplio y detallado, y se usa en casos y plazos
ya establecidos por la empresa o institución (Preliminar, en marcha, final, diario,
semanal, mensual, trimestral, semestral, anual)
Monografía: Es un informe sobre un asunto limitado que se ha investigado
académicamente según un método científico o técnico, es la expresión del
resultado de esa investigación. Se usa en las escuelas y especialmente en las
Universidades. (Al ser un informe complejo, la monografía tiene sus propias reglas
y estructura que lo diferencia de los demás ejemplos. Posee sus propios pasos,
presentación, tipo de letras y márgenes, etc.)
Tesis: Designa la proposición que se mantiene con razonamiento para llegar a una
conclusión válida, fundada.
Orales: Finalmente cabe decir que los informes de todo tipo pueden ser escritos,
pero también pueden ser orales.
LA
CITACIÓN:partes,clases,mode
los
La citación:partes,clases ,modelos 1 comentario

La citación,es un documento breve por el que se cita o llama


formalmente a una persona o a varias a asistir a un acto dispuesto
por la autoridad.Se emplea ,especialmente ,para convocar a sesión de
órganos de gobierno que tienen pocos miembros.Y ,en general,se
utiliza para coitar a toda clase de reunión que,por diversos motivos
,se lleva acabo en los centros de trabajo.
Es una documento de carácter interno y se usa tanto en la
administración pública como privada.Muchas entidades o
dependencias,teniendo en cuenta la frecuencia de su
utilización,hacen imprimir formulación de citaciones en cantidad
considerable,para ir empleándolos poco a poco,cada vez que
necesiten de ellos.

El original ,la copia o el cargo de las citaciones,debidamente


firmados,se archivan como constancia o pruebas de haberse citado a
los interesados.

FACULTAD PARA CITACIONES


La tienen:

1.-La autoridad con facultad para citar a sesiones y reuniones de


diversa índole.

2.el secretario o personal subordinado autorizado,por haber recibido


facultades delegadas por dicha autoridad.

PARTES DE LA CITACIÓN
La citación presenta las siguientes partes obligatorias:

1.-Nombre del documento o código

2.Destinatario,si la citación es individual.(En la citación colectiva ,se


incorpora al texto la nómina de los que van a ser citados)

3.Texto

4.Lugar y fecha.

5.Firma y pos firma del que cita ( y sello ,si tiene)


6.Pie de página

Y las siguiente complementarias.

-Membrete

-Con copia

REDACCIÓN DEL TEXTO


El texto de la citación se divide en dos secciones:

1.-Fórmula de citación,que es la frase que encabeza el texto.

Las fórmulas más usadas con este fin ´son:”Por el presente


documento,se cita..” Se cita…” “Cito a usted:::”,cuando es la
autoridad quien cita directamente; en cambio,se emplea:”Po
disposición de….”,”Por encargo de…”,Por orden de…”,cuando el que
citas lo hace por delegación de facultades.

La fórmula de citación a veces se complementa con la explicación del


carácter del llamamiento:”Se cita con urgencia…”,”Por orden Jefe de
Personal,cito a usted con carácter de urgencia a…”

2.Exposición,que comprende obligatoriamente el nombre del acto o


actividad a que se llama,el día ,la hora,el lugar y la agencia,asunto o
motivo de citación,
La Citacion
La Citación es un Acto por en cual un juez o tribunal ordena la comparecencia de una persona:
sea parte, testigo, perito o cualquier otro tercero, para realizar o presenciar una diligencia
que afecte a un proceso judicial.

La Citación
By Ermo Quisbert

 Concepto

 Formalidades Y Plazo

 Clases De Citación

 Citación Personal

 Citación Por Cédula

 Citación Por Comisión

 Citación Por Edicto

 Casos Especiales De Citación

 Nulidad De Citación

 Efectos Principales De La Citación (CPC, 130)

 Diferencias

L a Citación es un acto por en cual un juez o tribunal ordena la comparecencia de una


persona: sea parte, testigo, perito o cualquier otro tercero, para realizar o presenciar una
diligencia que afecte a un proceso judicial.
Como Citar:

Formalidades Y Plazo

Si la citación que no se ajusta a las formalidades, es nula (CPC,


128). El plazo para citar es de 24 horas siguientes al día en que se
hubiere dictado la providencia para que se cite. El juez una vez
conocida la demanda emitirá providencia con una sola palabra:
"Traslado", que significa que el auxiliar debe ir donde el demandado
y hacerle conocer con el formulario de citación que alguien le está
demandado en los tribunales.

En la práctica la citación no se realiza a las 24 horas. En Secretaría


se esperan 10 demandas, para luego sortearlas al juzgado
correspondiente. Y recién luego, se cita. Hasta aquí pueden haber
pasado varios días, desde el ingreso de la demanda. QUISBERT, Ermo, Apuntes De Derecho Procesal
Civil Boliviano, Sucre, Bolivia: USFX,
2010,ermoquisbert.tripod.com/pdfs/dpc.p
df
Clases De Citación
Arte © ApoyoGrafico™. Derechos Reservados.

 Personal

 Por Cédula

 Por Comisión y,

 Por Edicto (CPC, 120 - 124)

Citación Personal

Citación Personal (CPC, 120) Acto por el cual un juez ordena la comparecencia de una persona en
los tribunales entregándole a través de un funcionario la copia de la demanda, la providencia de
la citación y el formulario de citación, haciendo constar esta diligencia el funcionario citante con
su firma y la firma de aceptación del citado.

La formalidad de entregar personalmente al citado los tres documentos nunca debe obviarse bajo
sanción de nulidad de la citación. Si el citado se niega a firmar la recepción de la citación, el
funcionario debe hacer constar por escrito y con intervención de un testigo, para que
posteriormente citarlo por cédula.

Citación Por Cédula

Citación Por Cédula (CPC, 121) Acto por el cual un juez o tribunal ordena la comparecencia de
una persona en los tribunales entregándole la cédula de citación en su domicilio, y si no se
encuentra en él, fijando la cédula de citación en la puerta de dicho domicilio.

La cédula de citación es un documento que extiende la autoridad judicial competente u otro


funcionario por su orden, para que persona concurra a una audiencia o a la práctica de cualquier
diligencia en día, hora y lugar determinados.

La cédula judicial es una papeleta de citación o notificación establecida por autoridad judicial (en
Bolivia cuesta Bs. 2. Esto es una especie de impuesto, y es totalmente ilegal, ya que el
establecimiento de un impuesto es atribución del Poder Legislativo, (CPE, 59, inc. 2) y no del
Poder Judicial).
Formalidades de la Citación por Cédula

Si en la residencia del citado no se encuentra éste, el funcionario hará saber a algún familiar o
vecino del citado que volverá al día siguiente a una hora determinada (CPC, 121 párrafo II).

Si al día siguiente no se encuentra, el funcionario hará notar por escrito (representación) esta
circunstancia y la cédula de citación será dejada a algún familiar o al vecino del citado o en último
caso será fijado,--pegado-- en la puerta de la residencia del citado (CPC, 121 párrafo II).

Anormalidades en la citación por cedula

Generalmente, es en la primera visita cuando se le deja el Cedulón (Cédula de citación) y el oficial


de diligencias ya hace su representación (hacer notar por escrito) y ya no vuelve al día siguiente
como indica el CPC.

Contenido de la citación por cédula.

La Cédula de citación debe contener todos los detalles que señala en Art.- 122 del CPC.

 Nombre (s) y apellidos, residencia y domicilio del demandado. Por ejemplo, Jorge
Armando Líos Cordero, Av. Arce No 1323 Piso 5 Dpto. 5B, zona San Jorge, ciudad de La
Paz,

 Naturaleza del proceso. Ej., un proceso ordinario

 Objeto de la notificación. Ej., Citación o emplazamiento.

 Trascripción de la parte pertinente de la resolución de citación.

 Rubrica y sello del secretario o actuario que la expide.

Por excepción también pueden constituir cédula, las copias de escritos, informes de peritos y
liquidaciones, siempre que contengan en su encabezado los incisos anteriores (CPC, 122, párrafo
II).

La representación. Contenido

La representación que será realizada por el oficial de diligencias, deberá decir:

SEÑOR JUEZ DE INSTRUCCIÓN TERCERO EN


LO CIVIL

REPRESENTA

Habiéndose constituido el
suscrito oficial de diligencias en el
domicilio del Señor ARMANDO LÍOS
CORDERO demandado dentro el
proceso civil seguido por el Sra. Lucía
de la Vega, contra aquél, por el cobro de
Dólares americanos, para ser citado y
emplazado con la demanda de fojas 5 y
sus respectivas providencias el día 24 de
Diciembre de 1999 a las 15 horas el
citado no pudo ser habido, por lo que
deje aviso de volver al día siguiente, día
que tampoco pudo ser habido,
presumiendo su maliciosa ocultación.

----------------------
Julio Martinez Paz
Oficial de diligencias.
Juzgado 3º en lo Civil

Para hacer esta representación el oficial, ya fijó (pegó) la cédula de citación en la puerta del
domicilio del citado al que no pudo encontrar.

Esta representación será adherida al expediente del proceso que se está iniciando. Pero por lo
general, en la práctica, una vez realizada la representación, debe presentarse un memorial
pidiendo la citación cedulonaria o Citación Por Cédula, cuando esta diligencia o representación
debiera entrar directamente en conocimiento del juez, ya que está dirigido a él.

Citación Por Comisión

Citación Por Comisión. (CPC, 123) Acto por el cual un juez ordena la comparecencia de una
persona que está fuera de su competencia territorial delegando esta orden a otro juez para que
cite o emplace a esa persona.

En lenguaje procesal “comisión” quiere decir comunicación con otros jueces o tribunales que están
fuera de la competencia territorial de un juez.

Estas comisiones (comunicaciones) pueden ser: materia judicial y e materia administrativa.

En Materia Administrativa. Las cortes se dirigen a sus inferiores a través de cartas


acordadas y circulares. Ej., Orden para que inferior cobre costas.

La comunicación con autoridad no judicial ni inferior se hace a través de Oficio. Por ejemplo, con
la Cancillería.

En Materia Judicial. En materia judicial, un juez se comunica por:

 Comisiones, (CPC, 113)

 Exhortos, entre iguales en jerarquía o al extranjero (CPC, 114)

 Ordenes instruidas, de juez superior a inferior (CPC, 114).

 Provisiones. De CSJ y CSD con sus inmediatamente inferiores (CPC, 115, 291). Por
ejemplo, comunicación de CSD con juez de partido.
Citación Por Edicto

Citación Por Edicto. (CPC, 124, del latín “edicere”, ‘hacer público’). Forma de hacer saber, en
general o a persona determinada sin domicilio conocido, a través de una publicación en medio
masivo de comunicación de una resolución judicial ordenando presentarse a un tribunal para
asumir defensa o a realizar otro acto procesal.

Cuando dice en forma general, se refiere cuando la demanda es contra personas desconocidas
(CPC, 124 párrafo II), por ejemplo, los presuntos propietarios en la usucapión [1] .

Anormalidades en la práctica de la citación por edicto

1. Los edictos no son numerados de 1 al 3 en su publicación (CPC, 125) por lo cual el


demandado no sabe si es el primero o el último, porque sólo tiene 30 días desde la
primera publicación para contestar (CPC, 124 párrafo IV)

2. En la publicación, el actor DEBE enumerarlas, por ejemplo, "PRIMER EDICTO".


Posteriormente dentro de 5 días, publicara el mismo edicto, pero con la cabecera de
"SEGUNDO EDICTO", etc. (CPC, 125, párrafo II) Y en 5 días más: "TERCER EDICTO". Se debe
publicar tres veces a intervalos de 5 días.

3. En la publicación del edicto no se hace una síntesis de la demanda (CPC, 126 inciso 4), por
el contrario de transcribe todo el documento, gravando la economía del actor y violando
de esta manera el Principio de Gratuidad.

4. En la demanda no se hace notar que el demandado esta en territorio boliviano, ya que si


estuviere en el extranjero nunca se enterará que esta siendo demandado. Porque para
demandar a una persona que esta en el extranjero se la hace a través de un exhorto (CPC,
123 párrafo II)

5. En caso de no presentarse el demandado en 30 días, el tribunal le nombra un defensor de


oficio o patrocinante judicial que debe ubicar el paradero del demandado (CPC, 124
párrafo IV) No le nombra un “representante” judicial, sino solo es un patrocinante. Un
abogado defensor pagado por el Estado es eso: un patrocinante. Ubicar el paradero del
demandado también se le hace imposible al abogado pagado por el Estado, ya que ni
siquiera el actor lo sabe, entonces. ¿Cómo lo va saber el patrocinante judicial? Con esto se
lleva a mentir al abogado de oficio cuando responde negativamente en el memorial
diciendo: “Que se ha hecho todo lo posible para ubicar el paradero del demandado”.

6. En materia civil no se le puede declarar rebelde al demandado no habido. Ya que en todo


caso el juez le nombra un defensor de oficio, que en el fondo significa que el demandado
sé esta defendiendo a través un defensor de oficio.

7. Al citado con domicilio conocido, puede declarárselo rebelde (CPC, 68), pero al citado con
domicilio desconocido (citado por edicto) no se le declara rebelde, se le nombra un
defensor de oficio (representante judicial: CPC, 124 párrafo 1) que el Código llama
equivocadamente “representante” judicial, se le debe llamar solo patrocinante judicial o
abogado defensor pagado por el Estado, o lo comúnmente conocido, Defensor de oficio.

8. Además el Art.- 131 del CPC debe decir: “El citado con domicilio conocido tendrá
obligación de comparecer... bajo conminatoria de ser declarado rebelde”, para que no se
contradiga con las Disposiciones De La Citación (CPC, 124).

Publicación y contenido de un Edicto

En la publicación, el actor tendrá cuidado de enumerarlas, por ejemplo "PRIMER EDICTO",


posteriormente dentro de 5 días, publicara el mismo edicto, pero con el encabezamiento de
"SEGUNDO EDICTO" (CPC, 125 párrafo II) y en 5 días mas publicara con el titulo de "TERCER
EDICTO". Se debe publicar 3 veces a intervalos de 5 días.

El edicto de abajo es uno emitido por el actuario del juzgado, no lleva titulo de "PRIMER",
"SEGUNDO" o "TERCER EDICTO" porque este actuario extiende un solo edicto; es el actor quien-en
el DIA de su publicación-tendrá el cuidado de hacer incluir los números cardinales.

Ejemplo de Edicto:

EDICTO

Para : JUAN PÉREZ LUNA

El Juzgado Séptimo de Partido en lo Civil de la ciudad


de La Paz dentro el Proceso Ejecutivo demandado por
Luisa de la Vega Troche exigiendo el pago de DIEZ MIL
00/100 DÓLARES AMERICANOS ($US 10.000.-), llama, cita,
notifica y emplaza al deudor JUAN PÉREZ LUNA a que se
presente, por sí o por mediante representante, en el
juzgado para asumir defensa, por citación dispuesta en
la Resolución No.- 19/2003 de 10 de Marzo del año 2003
y cursante en fojas cuarenta (Fjs. 40) de obrados que
se transcribe a continuación:

" RESOLUCIÓN No.- 19/2003

EL JUZGADO SÉPTIMO DE PARTIDO EN LO


CIVIL DE LA CIUDAD DE LA PAZ DENTRO
EN PROCESO EJECUTIVO SEGUIDO POR
LUISA DE LA VEGA TROCHE POR COBRO
DE DÓLARES AMERICANOS CONTRA JUAN
PÉREZ LUNA.

La Paz, a 10 de Marzo del año 2000.

VISTOS:

En mérito de la demanda de fojas cuatro (Fjs. 4) de obrados


interpuesta por la Sra. Luisa De La Vega Troche exigiendo el
pago de DIEZ MIL 00/100 DÓLARES AMERICANOS ($US 10.000.-),
cita, notifica y emplaza al deudor Juan Pérez Luna a
presentarse en el juzgado, por sí o por mediante apoderado,
para sumir defensa dentro el plazo de 30 días a partir de la
primera publicación de este edicto.

Regístrese.

Fdo. Carlos Costas. Juez Séptimo de Partido en lo Civil de la


ciudad de La Paz.

"

Ante mí:

-----------------------
Pedro Suárez.
Actuario
del Juzgado Séptimo de Partido en lo Civil de la ciudad de La Paz.
Es librado en la ciudad de La Paz a los veinte días del mes de Marzo
del año dos mil.

La palabra "VISTOS" constituye la declaración de que el juez o tribunal a examinado, analizado y


estudiado el escrito, el memorial, el expediente, o el asunto sobre el cual emitirá un juicio de
valor plasmada en una resolución. Cualquier documento que lleve esta palabra es un auto, es
decir, es una declaración que resuelve de fondo.

Después que el juez dicta auto de citación por edicto, el actor pedirá al actuario la emisión del
edicto. El funcionario emite el edicto siguiendo las reglas del "Contenido del Edicto" (CPC, 126),
como en el ejemplo anterior.
Casos Especiales De Citación

Citación tácita (CPC, 129,11)

No se debe confundir con Notificación Tácita (CPC, 136) Si el demandado no ha esperado que lo
citen por edicto (porque se había cambiado de residencia, e incluso de domicilio), sino por el
contrario se entera que está siendo demandado y contesta sin ser citado (CPC, 129,11) ya no
puede acusar nulidad ni falta de demanda. Es decir ya no puede decir “yo no he sido citado”.

Citación al Estado (CPC, 127,1)

Se cita en la persona del Fiscal general. Si el demandado es una persona jurídica, se cita a su
representante (CPC, 127,11).

Muerte del Citado (CPC, 132)

En caso de muerte del citado, se debe citar nuevamente, a sus herederos.

Nulidad De Citación

La citación es la manera de hacer saber la demanda al demandado. Se basa en el Principio de


Publicidad Interna, por lo tanto es una garantía constitucional. Si la citación no sigue la forma
indica el Art.- 120 y el 121 la sanción, es la nulidad de la actuación (CPC, 3 inc. 1, 129, 252,90,
120, 121).

El cumplimiento de ritos procesales (formalidades) es importante al extremo que cualquier


violación de las normas procesales permite interponer el Recurso de Nulidad [2] ante CSD o CSJ.

¿Porque la sanción? Porque las normas de procedimiento son de orden público (CPC, 90) esto
quiere decir que su cumplimiento es obligatorio. Ya que al violar la formalidad no se perjudica
solamente al individuo sino que se perjudica también a toda la sociedad.

Efectos Principales De La Citación (CPC, 130)

1. Aquel que ya ha sido citado, no puede ser citado por otro juez sobre el mismo asunto. Si
se da el caso la defensa plantea como excepción de “litispendencia”-proceso pendiente-
que permite el Art.- 336 inc. 3 del CPC, haciendo notar que está siendo juzgado por el
mismo asunto ya en otro juzgado.

2. Interrumpe la prescripción. La prescripción es un medio de liberarse de una obligación o


de adquirir un derecho por el transcurso del tiempo que la ley determinada y, es variable
según se trate de bienes inmuebles o muebles y según se posea de buena fe o mala fe y
con justo título. (CC, 1503).

3. Hace nula toda enajenación del bien dado en garantía (CC, 301).

4. La citación abre la competencia preventiva del juez (con la contestación la competencia


se hace plena).

5. Genera la obligación de comparecer en el tribunal. Si se conoce su domicilio y no contesta


se le declara rebelde. Si no se conoce su domicilio y no responde a la citación por edicto,
no se le declara rebelde, se le nombra defensor (CPC, 68, 131).

6. Hace correr intereses convencionales o legales (3%, CC, 409).


7. Crea obligación de restituir frutos.

Diferencias

En la citación hay orden de comparecencia ante el tribunal, en el emplazamiento hay fijación de


una plazo para que el emplazado haga o no algo. Hay una obligación.

Se cita con la demanda, se notifica con las resoluciones y se emplazapara que cumpla una
obligación en cierto tiempo, bajo sanción si no lo hace.

Se cita sólo al comienzo de proceso, una vez trabada la relación procesal, sólo se notifica o
se emplaza.
DEFINICIOÁ N DE DICTAMEN
Del latín dictamen, un dictamen es un juicio desarrollado o
comunicado respecto a alguna cuestión. El término no tiene una
utilización demasiado frecuente en el lenguaje cotidiano, sino que está
más asociado al ámbito judicial o legislativo.

El dictamen, por lo tanto, puede ser una sentencia de carácter


judicial que pronuncia un tribunal o un juez. De este modo, se da
por finalizado una causa o un litigio. Lo que hace el dictamen es reconocer
el derechode alguno de los intervinientes en el proceso, estableciendo la
obligación a la otra parte de aceptar la resolución y respetarla.
En el caso del derecho penal, el dictamen establece la condena o brinda
la absolución al acusado. Si éste es encontrado culpable, el dictamen
establece el castigo adecuado según lo tipificado por la ley.
El dictamen, por lo tanto, puede ser condenatorio (el juez acepta las
pretensiones de quien demanda) o absolutorio (el juez otorga la razón al
acusado). Otra clasificación habla de dictamen firme (no acepta la
interposición de recursos) y dictamen recurrible (es posible la
interposición de recursos).
Por ejemplo: “Esta tarde se conocerá el dictamen del caso que conmovió
al país y que podría llevar al empresario a prisión”, “Tras escuchar el
dictamen, los familiares de la víctima desataron su furia y estallaron
contra el tribunal”, “El dictamen conformó a ambas partes”.
En el ámbito legislativo, un dictamen es un documento estudiado,
discutido, votado y aceptado por la mayoría de los integrantes de una
comisión. Se trata, por lo tanto, de un acto legislativo
constitutivo que certifica el cumplimiento de un requisito de trámite
procesal.
Tipos de Dictamen de Auditoría

A su vez, si se analiza el concepto en


términos financieros, puede hacer referencia a la opinión o el juicio que
un auditor hace al realizar una Auditoria Externa. Dicha opinión puede
ser de cuatro tipos diferentes:
* Dictamen sin salvedades: Se da cuando el resultado del Balance
General, los Estados de Cambio y de Resultado son considerados
correctos o razonables por parte del auditor; es decir, que cumplen con lo
establecido en los principios de contabilidad.
* Dictamen con salvedades: Al terminar su labor, el auditor descubre
que si bien los balances han devuelto un resultado razonable pero existen
algunos hilos que desvelan una posible pérdida o salvedad en las acciones
realizadas por la empresa.
* Dictamen adverso: Cuando los balances no devuelven un resultado
razonable o no se han cumplido los principios fundamentales de la
contabilidad, tiene lugar este tipo de dictamen. En él, el Auditor Externo
explica cuáles son las irregularidades y ofrece posibles soluciones a las
mismas.
* Dictamen con abstención de opinión: Se da cuando el Auditor se
encuentra restringido por parte de la empresa a investigar ciertos
aspectos que podrían ayudar a resolver los inconvenientes o
irregularidades que haya podido notar en el resultado del Balance. Al no
tener acceso a los detalles importantes de las transacciones, el auditor
debe optar por una decisión imparcial.
Es importante señalar que una auditoría consiste en el examen,
basándose en claras pruebas que se desprenden de cada una de
las acciones financierasque haya realizado la empresa, de los estados
financieros de una compañía.
Al finalizar el estudio de estas acciones, el Auditor Externo debe ofrecer
un documento donde plasma los resultados de su investigación, los
mismos tienen validez legal y pueden servir a la empresa para presentar
como prueba en un juicio o cualquier otra acción de tipo legislativa.
Cabe explicar que un Auditor Externo es un profesional o despacho
de especialistas en economía que se encarga de revisar el desempeño
de una empresa de acuerdo a lo que consta en sus registros. Pueden ser
contratados por diferentes razones, pero generalmente se los consulta
para obtener un certificado que pruebe la veracidad de las cifras que están
plasmadas en sus diversos libros contables. El Auditor debe ser alguien
ajeno a la compañía para que su mirada sea imparcial y no se deje llevar
por favoritismos o intereses personales.
Significado de Dictamen
Compartir

Tuitear

Qué es Dictamen:

Dictamen es la opinión o juicio que se emite sobre una cosa o hecho. La


palabra dictamen es de origen latín, conformado por la palabra “dictare” que
significa “dictar” y el sufijo “men” que expresa “resultado”.
La palabra dictamen extrañamente se use en el día a día ya que la misma está
ligada al ámbito judicial o legislativo. En el ámbito legislativo, dictamen es
el documento preparado, discutido y aprobado por la mayoría de los
miembros que conforman una Comisión Legislativa. El dictamen es un
documento que propone formal y legalmente la creación, modificación o
extinción de la aplicabilidad de las normas propuestas en el dictamen.
En el área del derecho, dictamen es la opinión o juicio emitido por un juez o
tribunal, es lo que se conoce como sentencia. La promulgación del dictamen
da por terminado el juicio y, reconoce el derecho de alguna de las partes,
mientras que la otra parte debe de respetar el veredicto o pena y acatarlo. De
igual manera, el dictamen publicado por un juez puede ser condenatorio,
absolutorio, firme y recurrible.
En referencia a lo anterior, el dictamen condenatorio se caracteriza por
castigar al reo, es decir, el juez acepta las pretensiones interpuestas por el
demandante; el dictamen absolutorio tal como indica su nombre absuelve o
indulta al acusado; el dictamen firme no acepta la interposición de recursos,
por lo tanto, no puede ser apelable por las partes y, por último el dictamen
recurrible, es aquel que acepta la interposición de recursos.
Asimismo, en el derecho, se puede observar el dictamen pericial es aquel
realizado por una persona experta sobre un determinado tema con el fin de
verificar y aclarar los hechos que interesen en el juicio y requieran de especial
conocimiento bien sea científico, técnico, etcétera. El dictamen pericial puede
ser solicitado por una de las partes o por el juez de la causa y, debe de ser
claro, detallado y preciso, es decir, que no se preste para crear confusiones al
juez que dicte la sentencia.
En el ámbito financiero o económico, el dictamen de autoría o fiscal es la
opinión de un contador público sobre el estudio y análisis de los estados
financieros de una empresa o persona. El dictamen de auditoria puede arrojar
los siguientes resultados: dictamen sin salvedades, lo que se conoce como
un dictamen limpio, es decir, el balance general de la empresa son
considerados correctos por parte del contador público, en cambio, dictamen
con salvedades igualmente arroja estados de balance razonables pero existe
un desacuerdo en la administración de la empresa en referencia a los estados
financieros que indican una pérdida en las acciones realizadas por la empresa.
Aunado a lo anterior, se puede observar un dictamen adverso se evidencia
cuando el balance general de la empresa no emite un resultado razonable o no
se han cumplido los principios fundamentales de la contabilidad y, para ello el
contador emite su opinión para resolver dicha situación y, por último, dictamen
con abstención de opinión se observa cuando la empresa impide al contador
la obtención de ciertos documentos que permitan resolver las irregularidades
observadas en el balance de la empresa.
El dictamen preceptivo, tal como lo indica su nombre, es un dictamen
obligatorio y debe de ser obedecido, excepto si se trata de un dictamen
preceptivo no vinculante. Asimismo, el dictamen técnico es una opinión
técnica y experta que se da por un hecho o, cosa.
Por otro lado, dictamen es la opinión o juicio personal sobre asuntos
morales o sentimentales. En referencia a este puno, es el caso de un
individuo que tiene la necesidad de emitir un juicio sobre algún asunto tomando
en cuenta diferentes hechos y acontecimientos que lo llevaran a tomar una
decisión en relación a dicho problema.
CERTIFICAO

1. ETIMOLOGÍA. Certificar deriva del latín certificare; de certus (cierto) y facere (hacer).
Significa asegurar, afirmar, dar por cierto algo.
2. CONCEPTO. El certificado es un documento que acredita la veracidad de un hecho real. La
autoridad que emite previamente a comprobado al verdad de este hecho.

Cualquier certificación que falte a la verdad constituye delito; y quien la otorga es sancionado
por las leyes penales de nuestro país.

El certificado es un testimonio de hechos concluidos o constatados. Por ejemplo, se expide


certificado de estudios, por los estudios realizados en una institución educativa; cerificado de
trabajo, por los servicios prestados; certificado de salud, luego de haberse examinado el estado
de salud de una persona; certificado de orfandad, después de haberse comprabado la
situaciñon de desamparo en que se encuentra un menos de edad, etc.
El certificado se emplea tanto en la administración pública como privada, y se expide a pedido
de la parte interesada, de la autoridad competente o por mandato de la ley.

Este documento se otorga en papel A4, membretado, o en formularios especiales diseñados


para cada tipo de certificado.

3. FUNCIÓN. Su función es muy específica: dar fe o afirmar una verdad. Asegura la veracidad y
autenticidad de un hecho.

Puede tratar los siguientes asuntos:

a) Trabajo.b) Estudios.c) Asistencia.


d) Salud.
e) Defunción.
f) Domicilio.
g) Supervivencia.
h) Conducta.
i) Propiedad.
j) Soltería, etc

4. USOS. Se utiliza en las compañías, institucionales y establecimientos estatales, particulares


y comerciales. También lo puede expedir una persona natural, cual el caso lo exige.

Es un documento muy importante y útil para la realización de algún trámite o gestión personal
Se extiende a petición del interesado. Algunas veces la certificación se redacta en el mismo
papel en que se solcitó (parte inferior); y otras veces, en hojas impresas, tipo formulario.

5. FACULTAD PARA SOLICITAR CERTIFICADOS:

o Tienen facultad para pedir la expedición de certificados.

o Los miembros de una entidad sobre el reconocimiento de un derecho o la constatación


de un hecho.

o Las personas naturales capaces mayores de 18 años, o sus representantes legales,


que tienen o prueban tener legítimo interés material o moral sobre el hecho cuya
certificación sociltan; las autoridades políticas, judiciales, militares y religiosos
competentes, y el superior jerárquico.
6. DOCUMENTOSS CON LOS QUE SE PIDE U ORDENA LA EXPEDICIÓN DE
CERTIFICADOS.

o Los servidores de una entidad y las personas ajenas a ella los piden mediante solicitud;
en la que expresan el motivo por el que lo requieren o hace mención al interés material
o moral que les asiste.

o Acompañan recibo de pago y/o formulario valorado, teniendo en cuenta el número de


ejemplares que solicitan; las autoridades políticas, judiciales y militares los pieden por
medio de oficio; y el superior jerárquico lo ordena mediante memorando.

o Los certificados que han sido pedidos por las autoridades y la superioridad se envían
con oficio de remisión.

7. FACULTAD PARA EXPEDIR CERTIFICADOS:

Tienen facultad para expedir certificados.

- La autoridad, en forma directa, sobre asuntos de su competencia.

El certificado que expide la autoridad en forma directa presenta las siguientes partes
obligatorias:

1. Membrete.

2. Cargo de la autoridad que expide el docuemento

3. La palabra "certifica".

4. Texto.

5. Lugar y fecha.

6. Texto y fecha.

7. Firma, postfirma y sello de la autoridad.

8. Pie de página.

- El subalterno sobre los documentos que obran en su poder, o sobre acciones encomendadas
o delegadas; pero requiriendo, en estos casos, autorización previa de su jefe.
Estos certicados, para que no sean objetados por ningún motivo, deben ser visados por
quienes autorizan su expedición.

El certificado que expide el subalterno con autorización de su jefe tiene las siguientes
obligatorias:

1. Membrete.

2. Cargo del servidor subordinado que expide el documento.

3. La palabra "certifica".
4. Texto.

5. Lugar y fecha.

6. Firma, postirma y sello del que expide el certificado.

7. Firma, posfirma y sello del que lo autoriza.

8. Pie de página.

- Los organizadores de actividades académicas y culturales como seminarios, cursos, talleres,


jornadas, etc., cuando tienen la necesidad de certificar la asistencia de los participantes o
agradecer la colaboración que han recibido.
En los certificados de eventos académicos o de capacitación debe indicarse el número total de
horas lectivs que ha durado la actividad. Si no se precisa la duración lectiva del evento, se
podría perjudicar a los asistentes, porque algunas normas legales sobre la calificación de estos
certificados dispones considerar no más de cuato horas lectivas por día, excluyendo sábados y
domingos. También conviene señalar quién o quiénes han sido los expositores o ponentes para
tener una idea del nivel académico del evento.
Estos certificados se hacen imprimir con determinados espacios en blanco, que se completan
después, en forma individual, antes de ser firmados.
Los nombres de los que firman el certificado se ubican en el diplima, de izquierda a derecha,
teniendo en cuenta los cargos que desempeñan, de menor a mayor jerarquía.

- La persona natural o quienes gozan de prestigio social en su comunidad, o también varias


autoridades, en forma mancomunada, sobre asuntos de interés particular, ocmo cuando se
trata de certificar la honorabilidad de una persona, la situación económica de una familia o la
situación de orfandad de un menos de edad.

8. ESTRUCTURA (PARTES):

a) Certificante. Suele ser una autoridad o persona de prestigio, con mayoría de edad. Se
escribe todo con mayúscula acompañado con la palabra CERTIFICA:

EL GERENTE GENERAL DE CONCEPTOS GENERALES S.A.


CERTIFICA:

b) Cuerpo. Es la parte central en la que certifica o hace constar algún hehco requerido por una
persona.

CERTIFICA:
Que el señor Eduargo Gamarra
Tapia.........................................................................................

c) Frace Final. Se escribe después del cuerpo y contiene casi siempre la siguiente expresión:

"Se expide el presente a solicitud del interesado para los fines que crea conveniente".

d) Lugar y fecha.
Huaraz, 05 de Noviembre de 2011.

e) Firma, cargo y sello.

Mauricio Noriega Bautista


DIRECTOR

f) Iniciales.

MNB/zpz.
LA COPIA CERTIFICADA.

Se llama así a la copia que certifiva la existencia de un documento original, la cual es transcrita
o copiada íntegra, literal y axactamente.

Se mecanografía en foma continuada y con comillas. Su frace final suele ser:


"ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL".

Existen copias certificadas de denuncias, de actas, de recursos, judiciales, de resoluciones, etc.


Para que tengasn valor legal deben estar firmadas y selladas por las autoridades competentes.

Se expide a petición de los interesados.

Cuando una persona extravía o le roban sus documentos personales (libreta electorasl, DNI,
boleta de inscripción militar, brevete, tarjeta de propiedad, carne´del Seguro Social, etc)
requiere de una copia certificada de la denuncia respectiva para gestionar la expedición del
duplicado.

9. REDACCIÓN DEL TEXTO.

El texto del certificado comprende tres secciones:


9.1. Introducción. Empieza la redacción del texto con la palabra "Que" e identifica a la
persona, objeto o situación que se certifica.
Los nombres y apellidos de esta persona se consignan en forma completa, tratando de
hacerlos resaltar; motivo por el cual se suelen escribir con mayúscula y/o subrayado.

9.2. Exposición. Desarrolla en forma clara y precisa el asunto que genera el certificado. La
persona que lo expide afrima o da cuenta de un hecho, acto o situación que le consta, con
absoluta imparcialidad y objetividad.

9.3. Párrafo de cierre. Finaliza la redacción del texto. Manifiesta a petición de quién y para qué
se expide el certificado. La "fórmula hecha" más conocida es: "Se expide el presente, a petición
del interesado para los fines que crea conveniente".

10. EL CERTIFICADO DE TRABAJO

El certificado de trabajo es aquel documento que el empleador entrega al trabajor sobre los
servicios personales que ha prestado, una vez, que ha concluido la relación laboral entre
ambos.
De acuerdo con las leyes peruanas, el empleador tiene la obligación de entrega al trabajador su
respectivo certificado de trabajo, dentro de las 48 horas de finalizar la relación laboral que
existia entre ambas partes, sin que medie pedido. O sea que contar con certificado de traajo es
un derecho del trabajador adquirido por mandato de ley, y que es obligación del empleador
entregárselo, sin que se lo haya solicitado previamente.
El certificado de trabajo deberá contener, entre otros aspector, el tiempo de servivios del
trabajador y la naturaleza de las labores desempeñadas. Y, a su solicitud, contendrá también la
apreciación de su conducta o rendimiento laboral.
Definición de Certificado
 C

 General

- Definista

La palabra certificado es originaria del latín, específicamente del participio


“certificar”, que significa carta a paquete que confirma una autenticidad o certeza. Este
es un documento que confirma o niego algo en particular puede ser que una persona
ha pasado un nivel y ha realizado con éxito las exigencias prescritas por un ente en
particular.
Este documento puede ser de carácter público, tales como el de matrimonio,
nacimiento,domicilio, buena conducta, estudios, pago de impuestos, propiedad
de bienesrases, etc. Como también puede ser privado tales como los certificados de
enfermedad suscritos por médicos no oficiales y los de trabajo librados por los
empleadores a petición de los empleados, también esta el certificado de buena conducta,
debido a que se carece de antecedentes penales y por una vida alejada de vicios y
desordenes.

Este titulo o documento es empleado para afirmar un hecho determinado, muchos


certificados demuestran una buena formación y la experiencia de un individuo, un
certificado usualmente esta dictado a nombre de quien lo recibe, y es dado por una
persona con autoridad suficiente dentro de una dada institución estableciendo que dicho
individuo a cumplido con los parámetros dictados por este. Y de haber alguna
irregularidad o falsedad en el puede ser sancionado por la ley de un estado.

Existen varios tipos de certificados entre ellos están: el certificado digital, el personal,
de persona jurídica, de pertenencia a empresa, de servidor de seguro, entre muchos
otros. Los certificados pueden confirmar desde los resultados académicos, experiencial
profesional en un determinado campo, la asistencia o participación de un acto, curso o
jornada, la docencia, la adecuación a un objeto o una normal, integración a un grupo o
jerarquía, conocimiento de lenguas extranjeras, estado mental o físico en que se
encuentra una persona, etc.
La constancia
Definición:

Constancia (documento)
Una constancia es un documento en el que se hace constar algún hecho, en ocasiones de modo
auténtico o fehaciente. Existen diversos tipos, según qué clase de hecho constaten, el formato,
quién lo constata, entre otros.

 Un recibo o constancia de pago: sirve para constatar que se ha pagado por un servicio o
producto. Según su formato puede ser una factura, una boleta, un ticket u otro.
 Una constancia de alumno regular: sirve para constatar que una persona es
un alumno o estudiante regular de una institución educacional, es decir que asiste regularmente a
clases y está debidamente registrado.
Las constancias se entienden como un documento escrito mediante el cual se deja asentado, de
manera expresa y fehaciente, la opción y efecto de un hecho.
Partes de una constancia:

 Membrete: generalmente viene impreso en el papel. Ocupa la parte más alta del
documento, usualmente en el ángulo superior izquierdo.
 Titulo del documento: se refiere expresamente a la palabra constancia, la cual se
escribirá en letra mayúsculas y debidamente centrada a unos 5 espacios del membrete.
 Texto: es el escrito de datos importantes, que narran la acción o efecto de un hecho
realizado por la persona ejecutora.
 Lugar y fecha: en esta parte se escribe nombre de la localidad donde se expide la
constancia y a continuación la fecha escrita en letras.
 La firma: comprende el nombre con apellido y cargo que ocupa la persona que suscribe el
documento.
 El sello: impresión que se estampa en el documento para darle au

Ejemplo:

UNIVERSIDAD DE COMERCIO MEXICANO

A quien corresponda:

El que suscribe, Director de esta institucion, hace CONSTAR:


Que Alejando Vega Ortega alumno regular de este Plantel, inscrito en el 2º semestre, turno
vespertino , matrícula 021129, durante el periodo escolar comprendido del 1 de agosto del 2008
hasta el 4 de diciembre del 2008, se encuentra cursando actualmente la licenciatura en
Administración y comercio impartida por este plantel educativo.
Para los fines que a el interesado convengan, se extiende la presente el dia 2 de marzo del
2009.

Atentamente

Ma. Concepción Velazco R.


Directora académica
DEFINICIOÁ N DE CONVOCATORIA
Convocatoria es algo o alguien que convoca. El concepto también se
utiliza para nombrar al escrito o anuncio con que se convoca. Para
comprender este concepto, debemos saber que el verbo convocar refiere a
citar o llamar a una o más personas para que asistan a determinado acto
o lugar.
Por ejemplo: “El presidente hizo una amplia convocatoria para que
todos los sectores acompañen el proyecto de ley”, “La convocatoria
incluyó varios nombres que sorprendieron a los especialistas”, “El
sacerdote se mostró dispuesto a aceptar una convocatoria por parte del
intendente para sumarse al movimiento”.
En el ámbito del deporte, la convocatoria es el listado de
jugadores que confecciona un entrenador para afrontar un partido o un
torneo. El director técnico de un equipo de fútbol realiza convocatorias
todas las semanas, para definir qué jugadores formarán el plantel en cada
fecha de un campeonato. Para un Mundial, el entrenador de un
seleccionado debe presentar una convocatoria de más de una veintena de
jugadores que disputarán los partidos correspondientes.
Una convocatoria, en un nivel general, es un llamado público que se
realiza para algo. Puede tratarse de un llamado dirigido a una persona en
particular o a la sociedaden su conjunto. El presidente de un país puede
convocar a un líder opositor para acordar medidas imprescindibles o
convocar a la comunidad en su conjunto a no protagonizar protestas
violentas.
La convocatoria de acreedores (cuando una empresa deudora
pretende entablar negociaciones con aquellos a quienes debe) y
la convocatoria de accionistas (que busca reunir a quienes tienen
acciones de una empresapara una asamblea) son otros tipos de
convocatorias.
El término convocatoria también suele
encontrarse acompañado del concepto de becas de ayuda, ya sea para
realizar cursos de formación o para llevar a cabo una investigación
determinada. Por lo general, este tipo de financiación es provista por
fundaciones o universidades, y en cada caso existe una serie de requisitos
y limitaciones, como ser la edad, la nacionalidad y el rango de materias o
temas que pueden proponer los candidatos (en el caso de las
investigaciones).
Las becas pueden incluir los gastos necesarios para el traslado de los
beneficiados, ya que en muchos casos las convocatorias se centran en
formación o investigación en el extranjero, y la duración de la
prestación depende del tipo de ayuda y de la materia en cuestión; en
algunos casos puede llegar a dos años, mientras que en otros extenderse
por tres meses, por ejemplo.
Por otro lado, también se estila entregar a los receptores de la beca un
monto de dinero periódicamente para sus necesidades básicas, o bien
para invertir en su trabajo, ya que el alojamiento siempre corre a cargo de
la fundación beneficiaria. Las convocatorias a becas de ayuda son
un compromiso entre dos partes, que comienza por una financiación y
una serie de oportunidades que ofrece una institución y que concluye por
un número de obligaciones de la otra parte.
Entre las obligaciones que suelen desprenderse de la prestación de una
beca se encuentra la exposición y explicación detallada de los resultados
obtenidos durante la experiencia. Del mismo modo, si los becarios
deciden publicar sus trabajos, deberán dejar constancia de la ayuda
financiera que hayan recibido.

Las convocatorias a becas tienen un número limitado de plazas y exigen


una serie de documentos y trabajos de prueba, los cuales examina durante
un período bien definido, al cabo del cual comunica su decisión.
Asimismo, los beneficiarios tienen derecho a establecer una serie de
condiciones que vuelvan incompatible una solicitud; por ejemplo, en
algunos casos no se aceptan peticiones de alguien que haya disfrutado de
una ayuda similar por parte de otra fundación poco tiempo antes.

CONVOCATORIA
Es el documento escrito o comunicacional
en general a través del cual se cita a reunión a un determinado grupo
de personas integrantes de una organización legalmente constituida o
conformada de hecho para tratar asuntos específicos.
Es un escrito mediante el cual se llama o se convoca a una serie de
personas para que acudan a una reunión. Puede ser dirigida a todos los
integrantes de la empresa o solo a una parte de ellos, como puede ser
el caso de la junta de accionistas.
Para celebrar una junta es condición indispensable convocar a sus
asistentes por escrito, tarea que, naturalmente, deberá realizar la
secretaria y organizar luego su adecuada distribución. Las
convocatorias s atienden a un esquema general en el que caben
múltiples variantes, pero para su correcta redacción deben cumplir una
serie de requisitos.

Elementos de la convocatoria
Membrete de la empresa que hace la convocatoria
Fecha, hora y lugar de la reunión
Orden del día
Lugar y fecha de emisión de la convocatoria
Datos y dirección de la persona a la que se convoca
Definición de Acta
 A

 Educación

 General

- Definista

Según su etimología este término proviene del participio plural


del verbo latino “Agere”(hacer) y se refiere a los “Hechos”. Se llama Acta a todo aquel
documento que ha sido realizado durante una reunión o asamblea, y el cual es escrito
por alguien que estuvo presente en dicha reunión, y en donde se plasman todos los
convenios y conclusiones tratados durante la misma.
La elaboración de un acta permite que la reunión celebrada tenga validez, y si se llega a
dar el caso puede servir de prueba si se presenta algún inconveniente.

En un acta puede estar descrito todo lo dicho en una reunión, los resultados de unas
competencias, elecciones, etc., también las calificaciones estudiantiles, los resultados
de la lotería, la celebración de una boda, entre otros. Un acta por lo regular siempre
debe llevar la fecha, lugar y la hora en que se realizó, además de una pequeña
introducción del motivo de la realización de la misma. Generalmente éstas son
guardadas o registradas en un libro de actas, en el cual están todas las actas hechas
durante un periodo determinado, y de forma cronológica, tomando en cuenta que todas
sus páginas deben estar enumeradas para llevar un orden.

Una vez finalizada la reunión y terminada el acta todos los participantes dan el visto
bueno de todo lo plasmado en el acta y se procede a la firma de la misma, cada uno de
los participantes deben firmar, dejando así una certificación de
su intervención y aceptación de todo lo escrito en ella.

EL ACTA (CONCEPTO)
Un acta es un documento cuyo propósito es dejar constancia escrita de lo tratado
en una reunión y de los acuerdos alcanzados. La redacción del acta corre a cargo
de una persona que actúa como secretario de la reunión y la firma su presidente.

ESTRUCTURA DEL ACTA

Las actas pueden presentar formas variadas, pero hay unos elementos fijos, así
como unas fórmulas muy usuales. Los elementos que aparecen en las actas son
los siguientes:

• Un título extenso en el que se precisa la reunión de que se trata y la fecha.

• Una introducción, en la que se hace constar los datos de la reunión. Ejemplo:

En Azua, a las 8 de la noche del día 14 de octubre de 1994, se reúnen los señores
propietarios que a continuación se detallan...
• El orden del día, que es un breve guión del contenido de la reunión. Ejemplo:

lero. Lectura y aprobación del acta de la junta anterior. 2do. Informe de la Junta
directiva.

• El desarrollo del orden del día, en el que se expone lo tratado en cada uno de los
apartados del orden del día, con mención de las personas que participan en cada
caso.

Pueden incluirse las disposiciones, reglamentos que hay que aprobar, acuerdos,
pactos, etc. El cierre expresa la conclusión con la hora, fecha y el lugar, así como
la firma del presidente y las demás personas asistentes que deban firmar dicha
acta. Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 8 de la noche, del 15
de abril en la ciudad de Barahona... Algunas actas concluyen con otra fórmula. Por
ejemplo: Siendo las 8 de la noche, del día 15 de abril de 1995, en la ciudad de
Barahona, se procedió a cerrar la sesión ordinaria...
1.-CONCEPTO
La declaración jurada es un documento por medio del cual una persona declara formalmente
que lo que dice en el es verdadero" y que debe considerarse como tal mientras no se pruebe lo
contrario.
La declaración jurada permite superar o eliminar exigencias o requisitos muchas veces
costosos o difíciles de presentar en el momento de efectuar la declaración su uso responde al
espíritu de la ley de Simplificación Administrativa (ley 25030) de eliminar en la Administración
pública obstáculos o costos innecesarios para la sociedad.
La declaración jurada se basa en el principio de la presunción de veracidad, que consiste en
suponer que las personas en su declaración dicen la verdad.
Pero la afirmación de veracidad que hace el declarante admite prueba en contrario.
Lo que quiere decir que lo que el ha afirmado será objeto de fiscalización y comprobación para
determinar si efectivamente es verdadera.
En caso de comprobarse fraude o falsedad en la declaración jurada la autoridad competente
dispondrá la anulación inmediata del acto o beneficio que ella habría permitido gozar al infractor
quien a su ves será denunciado para ser sancionado administrativa y penalmente.
La declaración jurada se usa en i a administración pública y se extiende cada vez más al sector
privado.
La declaración jurada se redacta en papel A4o A5. Algunas instituciones para facilitar la labor
de los declarantes y obtener información precisa diseñan formularios especiales que les
entregan para que efectúen su declaración.
Este documento es elaborado por la misma persona interesada quien a
veces tiene la necesidad de contar con el asesoramiento de personal especializado como por
ejemplo ,cuando tiene que presentar declaración jurada ante la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria SUNAT o los municipios al pagar sus tributos.
Hay declaraciones juradas que se presentan con la firma del declarante legalizado por notario o
funcionario público autorizado según lo determina la ley Pero en la mayoría de los casos, esta
legalización no es necesaria.

2.-LA DECLARACIÓN JURADA SUSTITUYE DOCUMENTOS


La declaración jurada sustituye o remplaza aunque solo por un tiempo en algunos casos a
ciertos documentos que constituyen requisitos para solicitar licencia autorización, permiso,
concesión o pedidos similares que otorga la ley o las instituciones a sus trabajadores o
usuarios.
Por ejemplo la ley permite sustituir por declaración jurada los siguientes
Documentos:
• A los certificados de antecedentes judiciales y penales, de buena conducta, de domicilio, de
orfandad, de salud, de supervivencia, de viudez.
• A los certificados que deben presentar los que postulan a cubrir plazas vacantes de trabajo en
las entidades de administración pública.
• A los certificados que deben presentar los postulantes para cubrir vacantes en centros d
estudios nacionales y privados (universidades, institutos superiores, etc.)
Pero la sustitución de estos documentos por la declaración jurada no es definitiva en algunos
casos dependerá de la entidad disponer se subsane su presentación en un plazo determinado.
Por ejemplo, quienes han logrado efectivamente puntaje para cubrir vacante de trabajo o
estudio en los centros que postularon, deberán presentar, posteriormente los requisitos
documentales correspondientes en el periodo fijado por la institución, con el riesgo de perder la
vacante si no cumplieran con lo establecido.
Art. 3 de la Ley de Simplificación Administrativa y el Art. 21 de su Reglamento.

3.- OBLIGACIÓN PARA REPRESENTAR DECLARACIÓN JURADA


Están obligados a presentar declaración jurada, según lo disponga la ley, las personas
naturales (o sus representantes con poder suficiente), los representantes de las personas
jurídicas y los servidores y funcionarios de la administración pública.

4.- PARTES
Las declaraciones juradas tienen las siguientes partes obligatorias:
• Título, nombre o código de la declaración.
• Identificación del declarante (nombres y apellidos, documento de identidad y su domicilio).
• Texto
• Lugar y fecha
• Firma y post-firma del declarante
Y las siguientes partes complementarias:

» Membrete
»Visación del jefe inmediato superior

• Legalización de la firma del declarante

Tipos de Declaraciones Juradas

Las declaraciones juradas se pueden utilizar por muchas razones diferentes, pero todos
ellos comparten un rasgo común: la manifestación de la persona que hace la declaración,
bajo juramento, de que es cierto lo que afirma.
Veamos que tipos de declaraciones están permitidas por nuestra legislación:

Diferencias entre: Declaración jurada simple y Declaración


jurada notarial – judicial

Primero, haremos una clasificación de los tipos de declaración jurada según su formalidad
y responsabilidad derivada:

 Declaración jurada general o simple: es una manifestación personal y voluntaria


cuyo fin es alegar que unos hechos son ciertos, y puede ser utilizada en muchos tipos
diferentes de circunstancias personales o de negocios. Es menos formal que la jurada
notarial o judicial.

 Declaración jurada notarial y judicial: en esta manifestación personal, verbal o


escrita, se asegura la veracidad de unos hechos bajo juramento, presumiendo como
verdadero lo que se jura. Cualquier declaración falsa ante ciertas autoridades puede tener
consecuencias a nivel penal o administrativo. Debe estar firmado delante de una persona
encargada de recibir los juramentos (como un abogado, notario…), que también deberá
firmarlo.

Ahora que conocemos que formalidad y responsabilidad deriva de una declaración,


veremos los tipos comunes según su finalidad. Existen otras muchas posibilidades
de modelo de declaracion jurada, todas ellas caracterizadas por la declaración de
veracidad de los hechos. Generando con ello, la consecuente responsabilidad en el
declarante de ser ciertos.

Modelos de declaración jurada


La demanda
La demanda. Acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder jurídico (la
acción), un derecho real o ilusorio (la pretensión) y una petición del actor como
correspondiente a ese derecho procurando la iniciación del proceso.

La demanda
By Ermo Quisbert

 Concepto

 Objeto De La Demanda

 Tipos De Demanda

 Forma de la Demanda

 Requisitos Substanciales De La Demanda

 Admisibilidad Y Procedencia De La Demanda

 Requisitos Formales De La Demanda

 Procedimiento

 Demanda Defectuosa

 Acompañamiento De Prueba

 Admisión De La Demanda

 Pluralidad De Peticiones

 Retiro, Desistimiento, Modificación Y Ampliación De La Demanda

 Efectos De La Demanda

 Actor O Demandante

 Demandado

L a demanda. Acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder jurídico (la
acción), un derecho real o ilusorio(la pretensión) y una petición del actor como correspondiente a
ese derecho procurando la iniciación del proceso (CPC, 327, 50, 67, 101, 92, 328, 33; CPT, 117;
CC, 1449).
La demanda es la presentación de esos tres aspectos -acción, pretensión y petición-ante órgano
jurisdiccional.
Como Citar:

Nadie esta obligado a demandar, excepto, luego de una medida


precautoria, el actor tiene la obligación en 5 días de formalizar
demanda en proceso principal bajo sanción de pago de daños y
perjuicios al sujeto pasivo del proceso. En materia penal se llama
querella.

Objeto De La Demanda

1. El objeto inmediato es la iniciación del proceso.

2. El objeto mediato es la búsqueda del pronunciamiento


jurisdiccional definitivo.
QUISBERT, Ermo, Apuntes De Derecho Procesal
Civil Boliviano, Sucre, Bolivia: USFX,
El primero es demanda, el segundo es pretensión. 2010,ermoquisbert.tripod.com/pdfs/dpc.p
df

Arte © ApoyoGrafico™. Derechos Reservados.


Tipos De Demanda

 Fundada. Aquel en que la pretensión esta protegida por el derecho sustantivo.

 Infundada. Aquel en que la pretensión materializada no esta regulado por el derecho


positivo. Por ejemplo, no se puede demandar la propiedad del aire que respiramos,
porque es de todos.

 Simple. Aquel que materializa una sola pretensión.

 Compleja. Aquel que lleva varias pretensiones.

 De condena. Aquel que pide el cumplimiento de una prestación, ya sea positivo o


negativo.

 Declarativa. Aquel que pide que juez aclare una situación incierta.

 Constitutiva. Aquel que pide transformar una situación jurídica.

 Demanda Unipersonal.

 Demanda Colectiva (CPC, 328).

 Demanda Principal.

 Demanda Accesoria. Por ejemplo, demanda incidental, demanda de una medida


precautoria.

 Obligatorias y Facultativas. Las obligatorias son pocas, Verbigracia: si alguien pidió una
medida precautoria, el actor esta obligado a demandar en 5 días. Las demás demandas son
facultativas, persona que creyere que su derecho esta siendo violado, puede o no
demandar.

 Demanda unilateral. Pretende a nombre propio, es la demanda más importante.

Forma de la Demanda

La forma es por escrito y en castellano, excepto en los procesos sumarísimos, en los que pueden
ser verbales (CPC, 327).
Requisitos Substanciales De La Demanda

¿Quién puede demandar? Sólo la persona que tenga capacidad procesal.

Se dijo ya, que, la demanda materializa la pretensión. O sea, la demanda es el transporte de la


pretensión. Ambos-la demanda y la pretensión-deben cumplir con ciertas reglas.

La demanda debe ser por escrito, en castellano y contener el juez, la suma, la personalidad del
actor y del demandado, el “petitum”, las firmas del abogado y del interesado (CPC, 327). Si no
cumple, con esto requisitos, es rechazado “ad limine”, de entrada. Aquí hablamos de
admisibilidad no de su procedencia.

La pretensión también cumple reglas subjetivas (capacidad, legitimación, etc., CPC, 336 incs., 1 al
6) y reglas objetivas (por ejemplo si la pretensión esta tutelado por la ley positiva). Si no cumple
con estas reglas subjetivas es declarada improcedente, aunque haya sido admitida

Admisibilidad Y Procedencia De La Demanda

En esta lección solo desarrollaremos la admisibilidad.(requisitos formales de la demanda, CPC, 327


al 334).

Una demanda es admisible si cumple con las reglas formales exigidas por ley. Esas reglas están en
el CPC, 327 al 334.

Para la PROCEDENCIA de la demanda Véase: "Elementos de la acción", "La pretensión procesal" y


"Las excepciones" en http://ermoquisbert.tripod.com/535.htm

Una demanda es procedente si cumple, además de las reglas formales (CPC, 327 - 334), con los
requisitos de la pretensión procesal. Debemos distinguir entre la "admisibilidad" y la "procedencia"
de la demanda, por cuanto la primera importa el examen de los requisitos rituales y formales que
son independientes de las razones de fondo. La procedencia hace a los fundado o infundado de la
demanda y determina la suerte final que expresa la sentencia.

Requisitos Formales De La Demanda

La demanda debe contener:

Juez O tribunal. Por ejemplo, SEÑOR JUEZ INSTRUCTOR DE TURNO EN LO CIVIL

Suma. Por ejemplo, "Desalojo"

Nombre y domicilio real del actor.

Nombre y domicilio real del demandado

Cosa demandada. Por ejemplo, pago de cinco mil 00/100 Dólares americanos ($US 5.000.-)

Hechos. Por ejemplo, "por haber entregado 10 televisores de 40 pulgadas marca SONY en fecha 10
de febrero de 1999 en calidad de compraventa a crédito, que hasta ahora no me pagó".

El derecho. Por ejemplo, " por lo que en base al Art.- 961 del código Civil y los Arts. 486 y 487 inc.
2 del Código de Procedimiento Civil."

Petición. Por ejemplo, " exijo el pago inmediato de todo lo adeudado, mas daños y perjuicios y
solicito a su autoridad declare probada mi demanda y el embargo del bien inmueble descrito en el
otrosí siguiente."

Domicilio legal del actor.


Fecha

Rubrica y sello del abogado.

Rubrica y firma del actor.

Procedimiento

La demanda se presenta en Auxiliatura de CSD, donde se sortea el juzgado al cual va ir.

Auxiliatura le pone el Cargo indicado: Número de fojas (hojas), Calidad del proceso, Firma del
funcionario. Anteriormente se presentaba directamente al juzgado de nuestra elección (CPC, 96).
El sorteo se puso para evitar parcializaciones, porque el juez podría ser amigo de alguna de las
partes.

Juzgado sorteado recibe la demanda y le pone "Recibido" ("Presentado", si es el interesado quien


entrega la demanda).

Demanda pasa a despacho y se hace constar el "Libro de Ingresos a Despacho"

Juez decreta:

 "Traslado". (Que cite al demandado).

 "Previamente" (Debe subsanar demanda)

 "Rechazado" (No cumple con formalidad exigida en el 327 del CPC)

El decreto se anota en el "Libro Diario"

Con la Contestación en 15 días se produce la traba procesal.

Demanda Defectuosa

Se considera así cuando no cumple con las reglas formales que establece el 327 del CPC, si es
defectuosa la demanda es rechazada de entrada (ad limine).

Esto se hace constar en el "Libro Diario" anotándose "Rechazado". Si el defecto es subsanable se


anota "Preventivamente" en espera de que el actor subsane el defecto formal en plazo de 3 días
bajo pena de darse por no presentado.

Acompañamiento De Prueba

Conjuntamente con la demanda se debe acompañar todas las pruebas documentales. Si no se


tuviere en el momento, se debe hacer notar esto en el memorial, indicando quien lo tiene (CPC,
330).

Admisión De La Demanda

Si cumple con el 327 se correrá en traslado (se citara al demandado) y se anota en el "Libro
Diario", esto : "Traslado". El actor debe proveer formulario de citación. (Bs. 2). El Decreto de
Traslado, Rechazado, Admitido o Preventivamente debe estar firmado por el Secretario o actuario
y el juez.
Pluralidad De Peticiones

Siempre que no sean contradictoria. Por ejemplo, no pueden presentarse peticiones de alimentos y
un proceso de mejor derecho. El primero corresponde al Juez Instructor De Familia y el segundo a
Juez de Partido en lo Civil.

Retiro, Desistimiento, Modificación Y Ampliación De La Demanda

El actor puede retirar la demanda hasta antes de la contestación. Si ya contestó, sólo puede
desistir [1] . El actor puede modificar y/o ampliar su demanda antes de que conteste la demanda
(CPC, 332, 345, 350).

Efectos De La Demanda

 Abre la instancia, con la notificación, abre el proceso.

 Actor tiene el deber de impulsar.

 Abre preventivamente la competencia del juez, con la contestación (CPC, 345) se abre
definitivamente.

 Delimita el objeto del proceso (pretensión) y fija el ámbito de las cuestiones a resolverse.

 Enmarca las defensas que puede argüir el demandado.

 Interrumpe la prescripción, si la demanda es admitida por el juez.

 Suspende el acercamiento a la caducidad, si la demanda es aceptada por el juez.

 Convalida la acción, descartando otras que pudieran ser alternativas. Por ejemplo, solo
puede interponerse un recurso, algunos se excluyen entre sí.

 Una vez notificado, el actor ya no puede retractarse.

 Contestad, ya no hay ampliación ni modificación.

 Hace entrar en mora al demandado.

 En caso de Medidas precautorias una vez notificado, el demandado solo es ya un


depositario de frutos.

Actor O Demandante

Persona que promueve una pretensión en un proceso contencioso o una petición en un


procedimiento voluntario, por el cual solicita ante juez una declaración judicial que ocupa su
interés.

Demandado

Persona contra el cual se dirige una demanda (pretensión material, la pretensión se dirige al juez)
en lo procesal, y de no acceder a ella se le nombra representante judicial, si se desconoce su
domicilio o se le declara rebelde, siempre y cuando se conozca su domicilio.
Concepto y características del testamento

 Índice

 Texto

 Legislación

 Voces
Pertenece al Grupo

 La sucesión testamentaria

Documentos relacionados

 Jurisprudencia

 Sentencia Civil Nº 7/2012, AP - Barcelona, Sec. 17, Rec 890/2010, 13-01-2012

Órden: Civil Fecha: 13/01/2012 Tribunal: Ap - BarcelonaPonente: Rico Rajo, Paulino Num.
Sentencia: 7/2012 Num. Recurso: 890/2010

 Sentencia Civil Nº 4/2013, AP - A Coruña, Sec. 4, Rec 598/2012, 11-01-2013

Órden: Civil Fecha: 11/01/2013 Tribunal: Ap - A CoruñaPonente: Seoane Spiegelberg, Jose


Luis Num. Sentencia:4/2013 Num. Recurso: 598/2012

 Sentencia Civil Nº 691/2010, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 720/2007, 02-11-2010

Órden: Civil Fecha: 02/11/2010 Tribunal: Tribunal SupremoPonente: Salas Carceller,


Antonio Num. Sentencia:691/2010 Num. Recurso: 720/2007

 Sentencia Civil Nº 115/2010, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 519/2006, 18-03-2010
Órden: Civil Fecha: 18/03/2010 Tribunal: Tribunal SupremoPonente: Roca Trias,
Encarnacion Num. Sentencia:115/2010 Num. Recurso: 519/2006

 Sentencia Civil Nº 27/2007, AP - Soria, Sec. 1, Rec 198/2006, 14-02-2007

Órden: Civil Fecha: 14/02/2007 Tribunal: Ap - SoriaPonente: Garcia Moreno, Jose


Miguel Num. Sentencia:27/2007 Num. Recurso: 198/2006

Ver más documentos relacionados


Libros Relacionados

 Código Civil y Legislación Complementaria

o Autor: Editorial Colex, S.L.


En prepublicación, 5 % descuento. Lanzamiento 01/09/2017

Desde 7.55€

Comprar

 Estado: Redacción actual VIGENTE

 Orden: Civil

El testamento, tal y como apunta el Art. 667 ,Código Civil, es el acto por el cual una
persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos.
Esta institución se caracteriza por ser un acto mortis causa, unilateral, "en principio"
unipersonal y personalísimo, solemne, revocable y no receptivo.

El testamento es el acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de
todos sus bienes o parte de ellos, bien a título de herencia o de legado. Se trata de un acto
personalísimo, al que no podrá dejarse su formación, en todo ni en parte, al arbitrio de un
tercero, ni hacerse por medio de comisario o mandatario (excepción hecha de la fudicia
sucesoria u ordenación de la sucesión por comisario en territorios con derecho civil
especial o foral) como tampoco dejarse al arbitrio de un tercero la subsistencia del
nombramiento de herederos o legatarios, ni la designación de porciones en que hayan de
suceder cuando sean instituidos nominalmente (Art. 670 ,Código Civil)
En derecho común se prohíbe testar a dos o más personas mancomunadamente, o en un
mismo instrumento, ya lo hagan en provecho recíproco o en beneficio de un tercero. Dicha
posibilidad, sin embargo, sí se admite en determinados territorios con derecho civil
especial o foral como Galicia, País Vasco, Navarra y Aragón.
El testamento se caracteriza por ser un acto:

 Mortis causa: Para que se desplieguen los efectos contenidos en el testamento,


es necesario esperar a la declaración de fallecimiento del testador.

 Unipersonal: Cada acto testamentario se produce mediante la intervención de un


solo testador, no pudiendo estar dos o más personas de forma mancomunada o en
un mismo documento testamentario, salvo lo dispuesto para los testamentos
mancomunados o de hermandad en Galicia, País Vasco, Navarra y Aragón.

 Unilateral: La validez de la declaración de voluntad no requiere para su eficacia


que sea recibida o aceptada por ninguna otra parte. Esta idea se puede observar
en la TS, Sala de lo Civil, nº 325/2010, de 31/05/2010, Rec. 1697/2006.

 Personalísimo: No puede dejarse su formación ni en todo ni en parte, al arbitrio de


un tercero, ni hacerse por medio de comisario o mandatario, excepción hecha de
los supuestos de fiducia sucesoria u ordenación de la sucesión por comisario en
los territorios con derecho civil especial o foral. De la TS, Sala de lo Civil, nº
685/2009, de 05/11/2009, Rec. 1519/2005 se desprende la idea de que el
testamento es un acto personalísimo como expresión de la voluntad racional del
causante tenida con discernimiento y voluntad.

 Solemne: Es preciso que la voluntad sucesoria recogida en el testamento sea


manifestada con las solemnidades establecidas en el Código Civil para alguna de
las formas de testar.

 Revocable: Todas las disposiciones testamentarias son esencialmente revocables


aunque el testador exprese su voluntad o resolución de no revocarlas.

 No receptivo: El testamento al tratarse de un negocio unilateral no está orientado


a suscitar la confianza en un posible destinatario. Véase la TS, Sala de lo Civil, nº
947/2003, de 09/10/2003, Rec. 367/2001.
El recurso de apelación tiene por objeto obtener del tribunal superior
respectivo que enmiende, con arreglo a derecho, la resolución del inferior. Son
apelables todas las sentencias definitivas y las interlocutorias de primera
instancia, salvo en los casos en que la ley deniegue expresamente este recurso.
Los autos y decretos no son apelables cuando ordenen trámites necesarios
para la substanciación regular del juicio; pero son apelables cuando alteran
dicha substanciación o recaen sobre trámites que no están expresamente
ordenados por la ley. Esta apelación sólo podrá interponerse con el carácter de
subsidiaria de la solicitud de reposición y para el caso que ésta no sea acogida.

La apelación deberá interponerse en el término fatal de cinco días, contados


desde la notificación de la parte que entabla el recurso, deberá contener los
fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya y las peticiones concretas
que se formulan. Este plazo se aumentará a diez días tratándose de sentencias
definitivas. En aquellos casos en que la apelación se interponga con el carácter
de subsidiaria de la solicitud de reposición, no será necesario fundamentarla ni
formular peticiones concretas, siempre que el recurso de reposición cumpla
con ambas exigencias. En los procedimientos o actuaciones para las cuales
la leyestablezca la oralidad, se podrá apelar en forma verbal siempre que
someramente se señalen los fundamentos de hecho y de derecho del recurso y
se formulen peticiones concretas, de todo lo cual deberá dejarse constancia en
el acta respectiva.

Cuando se conceda el recurso y los efectos suspensivo y devolutivo a la vez,


se suspenderá la jurisdicción del tribunal inferior para seguir conociendo de la
causa. Si la apelación procede sólo en el efecto devolutivo, seguirá el tribunal
inferior conociendo de la causa hasta su terminación, inclusa la ejecución de
la sentencia definitiva.
Recurso de Reconsideración

Dirección General de Impuestos Internos / Contribuyentes / Personas Físicas / Trámites y


Servicios / Recurso de Reconsideración

De conformidad a la Carta de Derechos de los Contribuyentes publicada por esta Dirección


General, las personas tienen derecho a una revisión formal y una reconsideración
posterior, si no está de acuerdo con el monto de impuesto determinado, ya sea en cuanto
a la aplicación de la ley o de resoluciones administrativas. De no estar de acuerdo con esta
revisión también tiene derecho a presentar un recurso ante el tribunal judicial
correspondiente.

El Recurso de Reconsideración es el medio establecido en la ley para que los


contribuyentes puedan solicitar la modificación, revocación o invalidación de una decisión
de la administración respecto a la cual están inconformes.

En materia tributaria el procedimiento para el Recurso de Reconsideración está regulado


por los artículos 57 y 58 del Código Tributario Dominicano, establecido por la Ley 11-92
que se constituye en una ley orgánica perteneciente al régimen económico financiero del
Estado.

Las condiciones/requisitos que la Ley prevé que debe contener el Recurso de


Reconsideración son:

1. Debe interponerse por escrito con expresión concreta de los motivos de


inconformidad.

2. Debe ser interpuesto dentro de los veinte (20) días siguientes al de la fecha de
recepción de la notificación de dicha decisión.

3. Debe contener de forma concreta y clara las razones por las cuales está
inconforme, así como los alegatos y documentación en que la parte recurrente
fundamente sus pretensiones.

4. Debe ser interpuesto por el contribuyente, responsable, agente retenedor, de


percepción o declarante, o se acredite que la persona que lo interpone actúa como
apoderado o representante.

¿Qué es susceptible de Recurso de Reconsideración?


Todo acto administrativo emanado por esta institución, definido como toda declaración
unilateral de voluntad, juicio o conocimiento, realizado en ejercicio de la función
administrativa, cuando ponga fin a un procedimiento, imposibilite su continuación,
produzca indefensión, lesione derechos subjetivos o produzca daños irreparables.

Definición de Estatuto

En términos generales, entendemos por estatuto a aquel conjunto de leyes que se redactan y
hacen públicas en una sociedad para ser respetadas y tomadas en cuenta por todos los
ciudadanos de la región a la que se haga referencia. Sin embargo, yendo a mayores
especificidades, podemos decir que el estatuto es una forma menor de leyes ya que por lo
general se redacta en el marco de una región, ciudad o área específica, así como también
puede ser el conjunto de leyes que rigen a una institución o entidad de manera particular. El
estatuto, por tanto, puede encontrarse en la mayoría de los casos supeditado a un conjunto de
leyes mayores como la constitución nacional de cada país.

El estatuto está organizada básicamente para legislar sobre cuestiones específicas o para
determinadas instituciones, no siendo válido fuera de ellas. Un ejemplo de tal situación puede
ser un estatuto que funciona dentro del sindicato de los obreros metalúrgicos pero que no se
aplica a todos los sindicatos de una región. Al mismo tiempo, un estatuto puede ser un
conjunto de leyes que se aplica sobre todos los ciudadanos de una localidad específica, por
ejemplo en la ciudad de Buenos Aires pero no en la ciudad de Córdoba.

Así, cada estatuto local o específico busca plantear legislación sobre aspectos particulares y
característicos de la región o entidad en cuestión en pos de favorecer la resolución de conflictos
(o directamente evitarlos) de manera más concreta y clara, situación que no siempre sucede
con los grandes compendios de leyes generales para toda una nación.

Los estatutos pueden ser más o menos rígidos dependiendo del espacio en el que se aplique. Al
mismo tiempo, existen estatutos que no son oficiales pero sí sirven de manera informal para
dar cierto orden a las actividades de una entidad o institución.

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/derecho/estatuto.php


Diferencias entre los estatutos y las normas de
régimen interno
Publicado por canalHOGAR, 15 Sep 2016

El cargo de presidente de una comunidad de vecinos está al acecho,


esperando impaciente recaer en cualquier vecino… Para que no te pille
por sorpresa, en este artículo te contamos cuáles son las diferencias
entre los estatutos y las normas de régimen interno.
En ocasiones, el marco normativo y legal que regula las comunidades de
vecinos puede resultar confuso si no estás demasiado familiarizado con los
aspectos legales que conlleva el cargo de presidente de un bloque de
viviendas.
Es importante saber que tanto los estatutos como las normas de régimen
interno están regulados por la Ley de Propiedad Horizontal, aunque dicha ley
no los fija como obligatorios. Así, es habitual encontrar muchas comunidades
de propietarios que no cuentan con ninguna de ellas.
A pesar de ello, si en tu comunidad de vecinos queréis tener un marco
regulador, hay que ser consciente de que los estatutos están un nivel por
encima de las normas de régimen interno, las cuales ocupan la última posición
dentro de la jerarquía normativa.
Esta diferencia radica en que los estatutos se pueden inscribir en el Registro de
la Propiedad y esto afecta, por lo tanto, a terceros. Por su parte, las normas de
régimen interno no conciernen a terceras personas y simplemente se centran
en regular aspectos menores referentes a la convivencia y al uso pertinente de
los espacios comunes.
Otra diferencia la encontramos en que los estatutos necesitan de una
aprobación unánime por parte de todos los propietarios para poder modificarse.
Por su parte, para cambiar las normas de régimen interno sólo será necesario
conseguir una mayoría. También es importante destacar que cualquiera de las
normas incluidas en este reglamento nunca podrán contradecir una norma
estatutaria, de rango legal superior.
En último lugar, también hay que saber que los estatutos regulan el uso del
edificio y sus diferentes pisos o locales, de las instalaciones y servicios, los
gastos, el sistema de administración y de gobierno de la comunidad, los
seguros aplicables y la conservación y reparaciones del inmueble. Estos
aspectos recogidos en los estatutos pueden ser establecidos en el título
constitutivo por el promotor de la obra, de forma unilateral en el caso de que
aún no haya habido compradores.
Un reglamento es un conjunto ordenado y coherente de preceptos o normas que regirán el
trabajo en una empresa, en una organización, la convivencia en un edificio de apartamentos, en
una comunidad, un deporte, entre otras alternativas.

Un reglamento implica un grupo de pautas y normas que rigen una actividad. La finalidad
principal de un reglamento es establecer un orden adecuado para que la actividad que se lleva
a término transcurra por cauces razonables.

Limitaciones y dificultades
Si bien la noción de reglamento es considerada como necesaria y útil, no está exenta de
dificultades. Son varias las circunstancias que pueden afectar negativamente a los reglamentos:
1) deben ser fácilmente interpretables, de tal manera que no sea posible entenderlos de
manera distinta, 2) es conveniente que se basen en la experiencia y que no sean demasiado
teóricos, 3) cualquier norma o regla debe ser evaluada por alguien (por ejemplo, un árbitro) y
es habitual que el intérprete de las normas cometa errores o tenga prejuicios.

Reglas escritas y no escritas


Todo reglamento se refleja en un documento escrito donde se detalla lo que está permitido y lo
que está prohibido en una actividad. De esta manera, si alguien duda sobre una norma
concreta puede consultar el documento donde ésta aparece y saber con exactitud qué dice la
norma en cuestión. Los reglamentos suelen incorporar cambios y transformaciones para
mejorar en algún sentido (es lo que ha sucedido con el baloncesto, un deporte que ha
incorporado nuevas reglas para que el juego sea más espectacular).

No obstante, en la mayoría de actividades reglamentadas encontramos reglas no escritas. Al no


estar reflejadas, no son de obligado cumplimiento pero la tradición las convierte en
"obligatorias". Si tomamos como referencia el fútbol, son diversas las reglas no escritas (el
intercambio de camisetas, respetar el himno nacional del rival o no intentar jugar si en el otro
equipo hay un jugador lesionado en el suelo).

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/derecho/reglamento.php


oncepto de reglamento
Un reglamento es un conjunto sistematizado de normas o reglas que
emanan de una autoridad competente para que alguna actividad se
desarrolle en forma armónica y eficiente, así por ejemplo podemos
mencionar el reglamento de todo el sistema escolar, el reglamento de
fútbol o el reglamento de transporte público de pasajeros. Los
reglamentos se necesitan para que toda convivencia se rija por
determinadas pautas convencionales. Para quienes no cumplen lo
dispuesto en el reglamento, a veces, se prevén sanciones.

Además de estos reglamentos generales existen reglamentos internos,


como por ejemplo los que dicta una escuela para que por él se rijan los
protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje o el que se dicta en
un edificio de departamento sobre el uso de las partes comunes o las
horas de silencio. Además de las empresas, los establecimientos
privados y públicos que establecen las reglas por las que se
determinarán los derechos y obligaciones de sus miembros, también lo
hacen los poderes del Estado. Por ejemplo el artículo 66 de
la Constitución Nacional argentina dice entre las facultades del Poder
Legislativo, que cada una de sus Cámaras se encargará de elaborar su
reglamento. Por otra parte el artículo 113 sobre la Corte Suprema
establece que dictará su reglamento interno.
Los decretos reglamentarios son los que se sancionan por el Poder
Ejecutivo para que otras leyes puedan aplicarse en la práctica detallando
los hechos que contempla, las condiciones, las sanciones, etcétera, pero
sin modificarlas. En Argentina esta facultad está otorgada
al Presidente de la Nación por el artículo 99 inciso 2 cuando dice que al
Presidente le corresponde expedir los reglamentos necesarios para que
las leyes puedan entrar en ejecución, no alterando su espíritu con las
correspondientes excepciones reglamentarias.

Lee todo en: Concepto de reglamento - Definición en


DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-
juridicas/reglamento#ixzz4ncssWj4O

DEFINICIOÁ N DE RESOLUCIÓN
ADMINISTRATIVA
Una resolución puede ser un decreto, una decisión o un fallo que
emite una determinada autoridad. De acuerdo a su fuente y a su alcance,
las resoluciones pueden calificarse de diferentes formas.
Una resolución administrativa, en este
sentido, es una orden que pronuncia
el responsable de un servicio público. Se
trata de una norma cuyo alcance está
limitado al contexto del servicio en cuestión y
cuyo cumplimiento es obligatorio. Por ejemplo: “La concesión del servicio
será oficializada a través de una resolución administrativa”, “La Corte
Suprema advirtió que no se pueden fijar nuevos impuestos a través de
una resolución administrativa”, “El dirigente está trabajando en el
diseño de una resolución administrativa que fije los alcances del
convenio”.
Los expertos señalan que las resoluciones administrativas son
dictadas para que los servicios públicos cumplan con las funciones que
son estipuladas a través de la legislación. Lo que hace la resolución
administrativa es detallar, desarrollar o complementar lo fijado por la ley.
Además de todo lo expuesto, tenemos que subrayar otra serie importante
de aspectos sobre las resoluciones administrativas, entre los que se
encuentran los siguientes:
-Suelen componerse de tres partes diferenciadas: la expositiva, que
establece lo que es el “problema”; la considerativa, que analiza el citado
problema en cuestión; y finalmente la resolutiva, que viene a dejar
constancia de la solución que se ha acordado.
-La competencia de llevar a cabo el proceso de dictar la resolución la
posee la persona que, de manera legal, tenga atribuida la citada
competencia sobre el derecho que se reclama o sobre la decisión que deba
proceder a adoptarse.
-La ley es la que determina unos plazos, específicos o generales según el
caso, para dictar la pertinente resolución administrativa. Plazos que,
como no puede ser de otra manera, deben respetarse absolutamente.
-Se establece que es fundamental y necesario que en el documento que
nos ocupa se lleve a cabo la decisión o solución de todas las cuestiones
que están planteadas por los interesados y las que, como consecuencia,
emanen de las mismas.
-Existen las resoluciones administrativas de carácter particular que, según
la legislación existente en España, tienen que cumplir una máxima de
manera ineludible. ¿Cuál? Se considera que es fundamental que, bajo
ningún concepto, vulneren lo establecido en una disposición de carácter
general, aunque ellas tengan un rango idéntico a esas o incluso mayor. Y
es que así aparece recogido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.
La importancia de las resoluciones administrativas radica en su
flexibilidad. Estas resoluciones presentan información actualizada y
específica que no forman parte del texto de la ley.
Hay que destacar que las resoluciones administrativas
son complementarias a las leyes, articulándose con ellas pero nunca
contradiciéndolas. La agencia a cargo de la recaudación de impuestos en
un país puede emitir resoluciones administrativas para establecer cómo
deben realizarse las declaraciones juradas correspondientes a una cierta
tasa, por citar una posibilidad, aunque no pueden crear un impuesto
nuevo ya que eso está afuera de su alcance.

LA RESOLUCION ADMINISTRATIVA Y
BASES DE CONCURSO

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

1º CONCEPTO:

La resolución administrativa es un documento de carácter oficial que contiene la decisión imperativa de


la autoridad con facultad legal para emitirla en el cumplimiento de sus atribuciones o funciones.

La facultad para expedir resolución administrativa no la tienen todas las autoridades, sino sólo aquellas
expresamente autorizadas por leyes, estatutos, reglamentos u otras normas legales que rigen la vida del
país, de las instituciones y de las entidades privadas.

Las decisiones que contienen las resoluciones administrativas pueden ser acuerdos adoptados por
órganos de gobierno colectivo (como la asamblea general, la asamblea universitaria, el consejo
universitario, el directorio) o pueden ser también decisiones tomadas individualmente por autoridades
(como el presidente de un directorio o de una asociación, el rector de una universidad, el decano de una
facultad, el director de u centro educativo, el alcalde de una municipalidad o el gerente de una
empresa).
La emisión de las resoluciones administrativas se efectúa al amparo de normas legales, que le sirven de
base o sustento legal; y el cumplimiento de lo que dispone la resolución es de carácter obligatorio y
forzoso que, en caso de incumplimiento o desacato, podrá dar lugar a sanción disciplinaria, con el
consiguiente afrontamiento de responsabilidades administrativas y hasta pecuniarias y penales.

La persona q ue no esté de acuerdo con la decisión adoptada mediante resolución administrativa tiene
derecho a presentar recurso impugnativo, en el plazo y con las exigencias de ley; que al ser atendido
podrá suspender, modificar o anular los efectos legales de la resolución impugnada.

Los asuntos sobre los cuales pueden tomar decisiones las autoridades administrativas se especifican en
las normas legales que les facultan ejercer funciones de gobierno. Por ejemplo, los asuntos sobre los que
pueden y deben decidir los directores de los centros educativos se indican en la ley general de ecuación,
sus reglamentos y las resoluciones y directivas de sus superiores.

La autoridad competente, por medio de la resolución administrativa, según sea el caso, da normas
relacionadas con la organización y el funcionamiento de la institución u órgano que dirige; reglamenta
dispositivos para garantizar o facilitar su cumplimiento o ejecución; regula las relaciones internas y
externas de su entidad; soluciona problemas o conflictos internos en la vía administrativa; atiende
peticiones diversas; y decide sobre los intereses, las obligaciones y los derechos de la institución y de sus
miembros, así como de particulares que tuvieran relación con ellos.

La resolución administrativa, como su nombre lo indica, tiene por objeto “resolver” situaciones o
pedidos que requieren atención o solución de la autoridad. Generalmente, la resolución pone fin a una
gestión iniciada por orden superior, por iniciada de la autoridad o a solicitud de parte interesada, y q ue
ha merecido tratamiento u opinión en los niveles interiores de la administración.

Las decisiones más importantes y transcendentes de la administración se toman por intermedio de la


resolución. Así, por ejemplo, la autoridad competente nombra, contrata, asciende, felicita, sanciona,
reduce, cambia personal; designa funcionarios de confianza,; nombra o encarga el ejercicio de cargos
administrativos; incrementa remuneraciones; otorga licencia, vacaciones, becas, ayuda económica,
aprueba proyectos , planes, programas, reglamentos, el presupuesto institucional; racionaliza los
recursos humanos, materiales y financieros, autoriza viajes, uso de locales; aprueba la realización de
actividades; rectifica nombres y apellidos en documentos oficiales; convoca a elecciones para cambio de
autoridades; reconoce tiempo de servicio, aprueba el cese o jubilación de personal; resuelve recursos
impugnativos, etc.

El uso de la resolución permite a la autoridad administrativa a ejercer plenamente sus atribuciones o


funciones de gobierno, en bien de la institución u órgano que dirige y de la colectividad.

Los servidores que ejercen funciones de gobierno están obligados a actuar en estricta sujeción a las
normas legales establecidas.
El funcionario que en el ejercicio de su cargo haga lo q ue la ley le prohíbe o deje de hacer lo que ella le
manda, será responsable, administrativa y judicialmente, de tales actos u omisiones, por mas que
hubiera dejado el cargo.

La resolución es una fuente de derecho, pero de carácter secundario, ya que las dediciones que contiene
dependen del derecho expresado en la constitución política y la ley.

La resolución administrativa se utiliza en las instituciones dependientes del estado, como en el congreso
dela República, el poder Ejecutivo(ministerios), el Poder Judicial, el Jurado Nacional de Elecciones, las
Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, las municipalidades, las universidades nacionales, los centros
educativos estatales , las empresas publicas los organismos descentralizados y autónomos; asimismo, se
emplea en algunas entidades del sector privado, como ciertas empresas y centros educativos privados.

El nombre común de la resolución administrativa es simplemente “RESOLUCIÓN JUDICIAL”. La primera la


expide una autoridad administrativa, como puede ser un ministro, el presidente de una región, el alcalde
de una municipalidad, el rector de una universidad o el director de un centro educativo estatal; en
cambio, la segunda, la dicta un juez o tribunal, en lo que concierne a la administración de justicia, se
denomina “auto”, “fallo” o “sentencia”, según sea el caso.

En las instituciones públicas, la resolución administrativa se redacta en papel A4 de 80 gramos.

2ºAREA DE DIFUCIÓN:

La resolución administrativa se redacta generalmente en original con solo dos copias. El original se
archiva en la oficina de secretaria general o en la que hace sus veces; una de las copias se archiva
asimismo con los antecedentes que la sustentan; y la otra copia se emplea para su publicidad
correspondiente, luego de la cual también se archiva. Ni el original ni las dos copias de la resolución
circulan fuera de la oficina que los conserva archivados. En consecuencia, lo que se difunde a nivel de
dependencia y personas interesadas son sus fotocopias, transcripciones o copias certificadas. La
transcripción de una resolución se efectúa mediante oficio y la expedición de su copia certificada se
realiza a solicitud escrita de parte interesada, previa autorización del jefe de la mencionada oficina.

3º ENLACE:

La resolución administrativa vincula a la autoridad que la expide con el personal interesado.

4º EXIGENCIAS PREVIAS PARA LA FIRMA DE RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS


La autoridad administrativa, antes de firmar el proyecto de una resolución, debe comprobar, en forma
directa o mediante su personal de confianza, si dicho proyecto cumple con las siguientes exigencias
legales:

4.1 Si el caso o asunto a resolver ha sido tramitado de acuerdo al procedimiento establecido (lo
que se podrá determinar con la revisión de los antecedentes que acompañan al proyecto de la
resolución);

4.2 Si el asunto a resolver es de su competencia, o si lo es de otra autoridad (para no cometer


usurpación de funciones o abuso de autoridad);

4.3 Si existe norma legal vigente que ampara adoptar la decisión expresada en la resolución;

4.4 Si la decisión que se toma se halla dentro de los alcances de la constitución política y las
leyes, porque no se puede expedir resolución al margen o contra el ordenamiento jurídico del país;

4.5 Si la parte resolutiva de la resolución guarda relación lógica, explícita o implícita, con los
fundamentos expuestos en la parte considerativa, sin que exista contradicción, vacio o ambigüedad.

La resolución que se emita sin el cumplimiento previo de estas exigencias legales es nuta “ipso
jure” (de puro derecho) y la autoridad que la ha firmado puede ser sancionado administrativamente,
hasta con destitución o separación del cargo.

5º FACULTAD PARA ELABORAR Y FIRMAR RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS

La resolución administrativa se formula por propia iniciativa o por encargo o disposición superior en la
oficina de secretaria general o en el órgano al cual compete la medida a adoptarse, pero la facultad de
afirmarla corresponde únicamente a la autoridad para expedir dispositivos gubernamentales.la
resolución puede ser elaborada también en la oficina de asesoría jurídica o en equipo por varios
funcionarios; asimismo, puede ser firmada, además, por el secretario general de la institución, si las
disposiciones legales lo permitan. Por ejemplo, la ley universitaria faculta que las resoluciones rectorales
sean firmadas por el sector y el secretario general.

6º FORMULACIÓN, APROBACION, REGISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS

El procedimiento para la formulación y aprobación de resoluciones administrativas es similar al que


existes para la expedición de directivas.

Como hemos dicho, la resolución administrativa se proyecta en la oficina de secretaria general o en el


órgano al que compete tratar el asunto a resolver.
El proyecto de resolución que se considera listo para su aprobación, es visado, si el caso lo requiere, por
el jefe del órgano proponente y también por el de asesoría jurídica y/o por los jefes que intervinieron en
su formulación o les correspondió dictaminar u opinar sobre el asunto. Esta visacion se realiza del mismo
modo como se visa el proyecto de una directiva con rubrica y sello de visacion en el margen izquierdo de
cada página del proyecto. Los funcionarios que visan asumen solidariamente la responsabilidad del
contenido de la resolución.

El proyecto e la resolución ( una vez visado, en el caso de haberlo necesitado ) se eleva a la autoridad
competente para su aprobación, mediante su firma y sello, con el expediente que contiene la
documentación que le sirve de sustento, con todas sus páginas debidamente foliadas. Firmado y sellado,
el proyecto de resolución, queda automáticamente aprobado. Luego, la resolución es devuelta a la
oficina de secretaria general para su numeración, colocación de fecha, registro, publicación, distribución
(de las fotocopias o mediante transcripción o copia certificada) y archivo.

7º PUBLICACION DE RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS

Toda resolución administrativa (con excepción de las de carácter reservado o secreto) debe publicitarse,
o sea deben hacerse conocer, especialmente d a las dependencias y personas interesadas. La publicación
de la resolución administrativa es un fundamental para que genere efectos legales o adquiera valor legal.

8º PARTES

8.1 La resolución administrativa tiene las siguientes partes obligatorias:

1. membrete

2. nombre del año

3. código

4. lugar y fecha

5. texto

6. firma, pos firma y sello redondo de la autoridad que la expide

7. pie de página.

8.2 Y las siguientes complementarias:

- asunto
- distribución

- anexo
DEFINICIOÁ N DE CONVENIO
Se conoce como convenio al contrato, convención o acuerdo que se
desarrolla en función de un asunto específico. Por citar algunos
ejemplos: “El club argentino anunció la firma de un convenio con una
universidad europea para la formación de juveniles”, “La empresa me
envió a Brasil para cerrar un convenio de exportación”, “El convenio fue
ratificado por ambas partes tras una reunión que se prolongó por más
de dos horas”.

La expresión “convenio colectivo”, por su parte, identifica al acuerdo


que vincula a quienes representan a los trabajadores con los empresarios
y que sirve para regular las condiciones de trabajo. Por medio de estos
convenios, los sindicatos y las organizaciones empresarias fijan
diferentes derechos y obligaciones en el marco de la relación laboral.
Los convenios pueden ser valorados como contratos, normativas o una
combinación de ambos. Entre las condiciones que contemplan los
convenios colectivos, se encuentran la duración de la jornada laboral, los
salarios, las vacaciones y las licencias.
Cabe destacar que el convenio colectivo se hace extensivo para todos los
empleados del rubro en cuestión (una empresa o un sector en general),
sin importar si están, o no, afiliados al sindicato que logró el acuerdo.
Lo habitual es que el convenio colectivo establezca condiciones mínimas y
que después cada empleado se encargue de mejorar sus beneficios en sus
contratos individuales. Esto quiere decir que el convenio colectivo puede
fijar un salario mínimo de 1.000 pesos, por ejemplo, y que luego un
trabajador acuerde una remuneración de 1.500 pesos con la compañía.

Convenios de la Unión Europea

En esta época de globalización, el


término se escucha cada vez con más asiduidad para referirse a
los tratadosque rigen las relaciones entre los diversos países.
Tal es así que en la Unión Europea se han expedido una serie de
documentos donde se especifica el comportamiento que cada integrante
de ésta debe cumplir; en los mismos se plasman los derechos y
obligaciones que cada parte debe cumplir y se deciden las penalizaciones
que deberán pagar aquellos miembros que no los respeten.
Por ejemplo, el Convenio para la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades Fundamentales, es un estatuto
donde se registran aquellas leyes que han sido votadas en las diversas
reuniones de los Estados Miembros donde se explica cuáles son los
derechos de todos los ciudadanos; si alguno llegara a sufrir cualquier
abuso o fuera víctima del incumplimiento de estas obligaciones, puede
acudir a la justicia, donde se buscará la forma de velar por su integridad.
Algunos de los puntos presentes en este convenio son: la prohibición de la
tortura, esclavitud y los trabajos forzados a cualquier ser humano; el
derecho a la vida privada y a la libertad en el ámbito familiar y público;
libertad para contraer matrimonio con cualquier otra persona
(indistintamente de la nacionalidad o sexualidad) y el amparo en caso de
ser víctima de discriminación, entre muchos otros.
Cualquier ciudadano que necesitara asesoramiento sobre alguno de sus
puntos, puede acudir a cualquier oficina estatal; donde sabrán informarle
acerca de cuáles son sus responsabilidades y derechos en el Estado
en el que habita.
Lamentablemente, la mayoría de las personas que son víctimas de
diversas vejaciones no suelen estar informadas acerca de estos convenios
y los propios Estados parecen tomárselo para el chiste, causando un
sufrimiento inigualable, sobre todo en aquellos ciudadanos que arriban
a otro país con el fin de tener una vida mejor, pero no tienen la
documentación en regla.
Por último, cabe mencionar que en un proceso de quiebra, un convenio
es un acuerdo adoptado entre el deudor y los acreedores cuyo objetivo es
levantar la situación de quiebra o impedir que ésta se produzca.
Las Diferencias entre
Convenios y Contratos Más
Importantes
Por Catherine Martinez

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Los convenios y los contratos son semejantes, pero no significan lo


mismo. El término convenio tiene un alcance mucho mayor que el de
contrato.

Esto se debe a que el convenio, reúne también acuerdos que no están


sujetos a la ley, además de aquellos que sí son legales.
Este hecho se hace evidente en la frase “los contratos son convenios,
pero no todos los convenios son contratos”, una verdad irrefutable, pero
¿alguna vez te has detenido a pensar en el porqué de esta afirmación?

Para distinguir mejor entre lo que supone un convenio y un contrato es


necesario saber qué supone cada uno de ellos y qué elementos incluye
cada acuerdo.

Conceptos de convenio y contrato

Convenio

A diario, se hacen convenios de manera inconsciente. Existe un convenio


o acuerdo cuando una persona o parte hace una propuesta a otra
persona o parte, y esta última acepta voluntariamente.

En este sentido, se entiende por convenio un consenso establecido entre


dos o más partes, un acuerdo de voluntades.

Los convenios no crean compromisos legales puesto que no están


sujetos a ninguna ley, más bien, dependen de la capacidad de
compromiso de las partes involucradas. Los convenios suelen ser orales,
resultan de un compromiso no legal.

Contrato

Los contratos son un tipo de convenio que está sujeto a la ley. Por lo
tanto, todos los contratos son convenios, pero no todos los convenios
son contratos.

Al igual que los convenios, los contratos requieren la oferta por una de
las partes y la aceptación por parte de la otra. Sin embargo, hay otros
aspectos que se deben tomar en cuenta, como la consideración.

A diferencia de los convenios, los contratos suelen ser escritos y


registrados. Esto es así porque representan un compromiso legal

Elementos de los contratos


Existen ciertos aspectos que todo buen contrato debe tener sin importar
si se trata de un contrato de compra–venta o si se pretende establecer
una asociación, para así evitar disputas entre las partes y disminuir las
posibilidades de problemas legales.

Partes competentes

Para que un contrato se pueda llevar a cabo, las partes involucradas


deben ser capaces en términos legales. Esto quiere decir que deben ser
mayores de edad y tener la capacidad mental suficiente para entender el
significado del contrato.

Asunto o temática

El propósito del contrato debe ser legal para que este sea válido. Si el
asunto que cubre el contrato va en contra de las políticas públicas (como
contratos para cometer un crimen o fraude) o es inmoral (viola la ley), el
contrato pierde validez.

Oferta

Una oferta es una propuesta hecha por la parte ofertante que busca
generar aceptación en la parte ofertada. Las ofertas no tienen una forma
específica. No obstante, deben presentar ciertos aspectos para que sean
válidas:

 Deben ser comunicadas.

 Deben expresar la voluntad de entrar en un compromiso.

 Deben definir las partes involucradas.

 Deben delimitar el producto, servicio o asociación que


constituye el propósito del contrato.

 Deben señalar la fecha de entrada en vigencia del contrato y,


en caso de tratarse de compra – venta, fecha de entrega del
producto o servicio.

 Deben incluir el medio por el cual el producto será entregado y


costo de la entrega, en caso de tratarse de compra – venta.

Aceptación

El poder de aceptar o no una oferta recae en la parte ofertada. La


aceptación se debe hacer en la manera en la que la oferta lo señale.
Cualquier cambio que el ofertado realice en la oferta, anula esta y
genera una contraoferta.

Consideración

La consideración se refiere a los objetos de valor, tangibles o


intangibles, que se ofrecen las partes mutuamente. Por lo general, la
consideración se presenta en forma de dinero, trabajo o bienes, aunque
también se puede presentar como una promesa para cumplir o no con
cierta actividad.

DEFINICIOÁ N DE CURRÍCULUM
Curriculum vitæ (o currículum vítae, en español) es un concepto latino
que significa “carrera de la vida”. Surgió en contraposición y por
analogía a cursus honorum, que se utilizaba para denominar la carrera
profesional de los magistrados romanos. Como una forma de simplificar
el concepto, suele utilizarse sólo el término curriculum o currículum.
Incluso puede usarse la abreviatura C.V.

En la actualidad, la palabra currículum permite referirse al conjunto de


experiencias de un sujeto, entre ellas las laborales, las educacionales y
las vivenciales. El currículum resulta un requisito casi ineludible a la hora
de presentarse para solicitar un empleo.
Podría decirse que cada persona tiene su propio estilo a la hora de
elaborar su currículum, aunque los especialistas aconsejan respetar
ciertas pautas para que el potencial empleador tenga un acceso
simplificado a la información.
Existen tres grandes tipos de currículum a la hora de organizar los datos:
el cronológico (ordena la información laboral desde el empleo más
antiguo al presente; no se recomienda para aquellos que han cambiado de
trabajo con frecuencia), el inverso(destaca la experiencia laboral más
reciente, ideal para quien busca un nuevo puesto de empleo que mantiene
una relación con el actual) y el temático (organiza la información por
bloques temáticos, una opción útil para quien cuenta con experiencia en
campos muy diversos).
No obstante, aunque existen tres grandes modelos de currículum, todos
ellos deben incluir una serie de apartados imprescindibles y comunes. Así,
entre estos se encontrarían los datos personales que se incluyen en el
encabezado y que deben recoger el nombre y apellidos de la persona en
cuestión, su domicilio, la edad y el estado civil, el número de teléfono y
también su dirección de correo electrónico.

De la misma forma, e independientemente del orden en el que se


establezcan, el currículum vitae también es obligatorio que incluya lo que
es la formación reglada, es decir, los estudios realizados así como la
formación complementaria, que hace referencia a todo el conjunto de
cursos que también ha llevado a cabo el candidato en cuestión para
reforzar los oficiales.

Su nivel idiomático, sus conocimientos a nivel informático y, como no


podía ser de otra manera, su experiencia laboral son los otros apartados
que de manera irremediable deben incluirse en cualquier CV para así
poder conseguir que la empresa a la que se dirige se interese, entreviste a
la persona y esta tenga posibilidad de acceder al puesto de trabajo por el
que opta.

Además de estos estilos personales, existen también curriculums


normalizados que son establecidos por las instituciones oficiales. A nivel
europeo, por ejemplo, existe el CV Europass, mientras que
la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
(FECYT) promueve en la actualidad el proyecto Currículum Vítae
Normalizado de I+D+i (CVN).
Por último, es importante recalcar que en los últimos años las tecnologías
han llegado de manera contundente a lo que es la preparación de un
currículum. Tanto es así que muchas personas han optado por avanzar en
esta materia y realizar un video currículum que, como su nombre indica,
es un archivo audiovisual donde es el propio candidato quien da a conocer
todos los datos relevantes sobre su persona, formación y experiencia.

Вам также может понравиться