Вы находитесь на странице: 1из 4

INTRODUCCION

El estado en vía de desarrollo, hace referencia al desarrollo económico de un país,


Colombia ha logrado un notable avance económico y social. La velocidad del
cambio en las estructuras de producción, empleo, demanda, comercio, distribución
de los bienes y los ingresos entre la población, ha superado con creces la registrada
por la mayor parte de países bajo similares condiciones de desarrollo. Esta
transformación ha estado estrechamente asociada con la evolución de las áreas en
las que se enfatizan las nuevas teorías del crecimiento económico. De otra parte, a
lo largo de este siglo, las instituciones del país han cambiado con menos frecuencia
y con claro rezago frente a la estructura en la que la población vive y se desempeñan
productivamente.
En este trabajo se analiza el desarrollo económico en Colombia, desde el año 2000
hasta la actualidad. Se busca establecer si, Colombia, es un estado en vía de
desarrollo ya que es un país abierto al cambio, el cual desarrolla políticas
económicas y sociales; lo que permite la integración comercial del país con el resto
del mundo. Se realiza una breve reseña histórica acerca del desarrollo económico
y social del país. Igualmente, realizaremos un análisis a los asuntos internos del
país (Desigualdad, pobreza, crecimiento poblacional y crisis financiera).

¿Por qué Colombia es un estado en via de desarrollo?


A grandes rasgos, el mundo está dividido en tres tipos de países: aquellos que
gastan mucho dinero para que la población no aumente de peso; aquellos cuyos
habitantes comen para vivir y aquellos cuyos habitantes no saben como podrán
conseguir su próxima comida. Colombia no se aparta de esta división y podemos
decir que el gran reto que enfrenta su desarrollo es la brecha que separa a ricos y
a pobres.
La magnitud de esta brecha y las transformaciones que han sufrido durante la última
mitad del siglo XX es un punto central para entender el desarrollo del país, a la luz
de los indicadores sociales. Hay países que no crecen y que incluso se vuelven más
pobres, en términos absolutos, otros apenan logran mantenerse, mientras otros más
se ponen al día.
En la segunda década del siglo xx, Colombia registraba una de las estructuras más
atrasadas de todo el continente latinoamericano. La industrialización y la
urbanización eran incipientes y los niveles de formación del capital físico y humano
resultaban reducidos. La contribución del sector externo a impulsar la construcción
de infraestructura de transporte era escasa. La alta participación de las
exportaciones en el producto era la consecuencia del bajo grado de desarrollo de la
economía y del atraso del mercado interno. Sin embargo, a mediados de los años
30, la estructura económica colombiana entro en una rápida senda de
transformación. El ritmo de cambio estructural fue dos veces más rápido que el
registrado en el resto de países en desarrollo, esto permitió que el país superara las
condiciones de atraso económico que caracterizaron su desarrollo inicial. Su
estructura económica se acercó rápidamente a patrones que ya no estaban tan
rezagados en comparaciones internacionales.
Entre comienzos de los años sesenta, surgieron nuevas instituciones políticas, las
cuales hicieron posible enfrentar las limitaciones del desarrollo observadas hasta
entonces (atraso de la agricultura y nivel de educación en la mano de obra).
El área rural tuvo un rápido avance en la estructura de producción agrícola, el sesgo
urbano en la asignación sectorial del capital físico, que predomino en la primera fase
de la industrialización, comenzó a desaparecer desde finales de la década de los
50, el sector agrícola recibió grandes inversiones, lo que permitió la aceleración de
la productividad, hasta lograr a mediados de los ochenta niveles globales superiores
a los patrones internacionales, generando mayores remuneraciones a los grupos
más pobres de la población.
En Colombia el proceso de modernización que se dio a partir de la década de 1950
se caracterizó a nivel socio-económico por un rápido ritmo de urbanización, por la
formación de una clase media y obrera más robustas y definidas, así como por la
creación de buena parte del parque industrial hoy existente.
Dada la crisis de la deuda externa de los años 1980 en Latinoamérica, que redujo
drásticamente el crecimiento económico e hizo que fuera llamada “la Década
Perdida”, a comienzos de los años 1990 los Estados Unidos a través del “Consenso
de Washington”, presionó a sus gobiernos para abandonar la estrategia de
“crecimiento hacia adentro”, para adoptar una de liberalización de las regulaciones
establecidas y de apertura comercial al mercado de bienes y de flujos
internacionales de capitales. La nueva directriz política incluyó como elemento
filosófico central la reducción del papel del Estado como ejecutor y regulador en la
economía y la sociedad. A principios del siglo XXI este modelo se profundiza en
Colombia con la firma de numerosos Tratados de Libre Comercio -TLC, y se
consolida con la entrada en vigencia en Mayo del 2012 del TLC con nuestro principal
socio comercial, los Estados Unidos.
Hoy en día, gracias al modelo del neoliberalismo plasmado en la apertura
económica adoptada por Colombia y fruto de las diversas políticas y documentos,
el país cuenta con acuerdos comerciales y tratados de libre comercio con diversos
países, los cuales, al ser de obligatorio cumplimiento para las partes constituye
creaciones legislativas.
En este sentido, Colombia tiene tratados internacionales bilaterales en materia
comercial con: Cuba, Mexico, Chile, Triangulo Norte de Centro America, Asociacion
Europea de Libre Comercio, Canada, Estados Unidos, Venezuela (Acuerdo Parcial),
Union Europea, Corea del Sur y Costa Rica. Adicionalmente, tiene acuerdos
suscritos con Panama e Israel y se encuentra en fase de negociación con Turquia
y Japon.
Sin embargo, el desarrollo económico, de cierta manera afecto la inequidad y la
pobreza del país, aumentando así la desigualdad; esto se reflejó en el coeficiente
de Gini, el cual, según el Banco Mundial, tuvo un incremento del 3% desde 1992
hasta el 2014.
En consecuencia, si se realiza una primera evaluación del grado de desarrollo
económico y social conseguido por Colombia se puede concluir que existen graves
problemas en los tejidos político, económico y social del país, que hacen que varias
de las más importantes estrategias aplicadas por el modelo aperturista no se
pudieran concretar, o que sus alcances hayan sido sub-óptimos. En otras palabras,
se evidencia que no ha sido asertivo y que ese modelo económico - social que se
profundiza hoy con la firma reiterada de Tratados de Libre Comercio, continúa
presentando graves carencias y falta de enfoque respecto de los reales problemas
a transformar.
CONCLUSIONES
Las dos décadas transcurridas de aplicación del modelo económico de apertura
comercial poco le han servido a Colombia para obtener una integración internacional
más dinámica a través de una producción y exportación diversificadas, pues sigue
siendo, igual que a mediados del siglo XX, un país exportador de materias primas e
importador de tecnología.
En la mayoría de los casos, resulta insuficiente conectarse con el mundo, ya que
por lo general los países menos desarrollados, carecen de herramientas y métodos
para lograrlo. Así, al tener una ventaja comparativa en productos primarios y mano
de obra no calificada, hace que sus productos entren a competir en el mercado
global contra productos altamente calificados, por lo cual, los precios son mucho
menores, conllevando a un desarrollo más lento. En conclusión, la búsqueda del
desarrollo implica otras variables, por lo cual la falta de presupuesto, mano de obra,
innovación, cantidad y calidad de las empresas, son factores que entorpecen el
proceso, afectando directamente la competitividad y el desarrollo de un país.
Finalmente, pese a lo anterior, Colombia es hoy en día un referente mundial por su
alto índice de innovación y su facilidad de hacer negocios, entre otras
características. Este, no solo tiene su economía abierta a los mercados globales,
sino que goza de diversos acuerdos comerciales lo que facilita y enriquece las
relaciones internacionales del pais.
Bibliografía
Corredor, C., Kalmanovitz, S., Machado, A., Giraldo, C., & Misas, G. (2001). Desarrollo economico y
social en Colombia Siglo XX. Bogota: Universidad Naciaonal de Colombia.

Gaviria. (s.f.). El desarrollo economico del pais: Sus limites y posibilidades.

Gomez Arango, A. C. (2016). Globalizacion y desarrollo economico, Colombia como caso de estudio.
Medellin: Universidad EAFIT.

Maxima Uriarte, J. (2017). Paises en via de desarrollo. Caracteristicas.

Moreno Viafara, F. (2010). El desarrollo del estado liberal en Colombia. Bogota: Pap. Politico.

Pinto, R. (2014). ¿Por que seguimos siendo un pais en via de desarrollo? La Republica S.A.S.

Torres Gonzales, J. (2014). Colombia: logros en dos decadas de modelos de desarrollo


aperturista-Analisis segun resultados de balanza comercial (Vol. 82). Bogota: Analisis
politico.

Вам также может понравиться