Вы находитесь на странице: 1из 5

Clase 9 - UCR: Las visiones contemporáneas y la historiografía partidaria.

Padoan - Jesús, el templo y los viles mercaderes. Un examen de la discursividad


yrigoyenista (Cartas de 1909)

Autor: Historiador, profesor de derecho político en la UNC.


Contenido/fuente: 1909, polémica de Molina con Yrigoyen. Intercambio epistolar publicado
en diarios. Molina renuncia al Comité Central porque está en contra del proteccionismo que
defiende "República". Además, acusa una divergencia entre las prácticas y el programa.
Yrigoyen responde con vehemencia: saca trapos al sol, diciendo que debería ser el más fiel,
con la cantidad de cosas que se le toleraron. Esboza un panorama general de inmoralidad y
a la UCR como solución, con un programa que es más emocional que otra cosa. Se pretende
abarcador de toda la nación y plantea la recuperación del mecanismo electoral. Molina
responde, en su diarios de Córdoba, adjudicando incomprensión respecto de la finalidad de
la carta, y que se trata de una verdadera "pieza de corte radical", compuesta por una primera
parte de ataque al oficialismo y una "divinizadora apología de las cosas del partido radical".
Sostiene que la UCR es un partido tan personalista como el resto; falta disciplina, orientación
y organización. Explica la contradicción que representa exigir libertad política pero restringir
la económica. Critica el exceso de palabras y la ausencia de acciones.

Oyhanarte - El Hombre (1916)

Autor: abogado, elegido diputado nacional en 1914. Amigo personal de Yrigoyen. Escribe el
libro durante la campaña de 1916. Toda su familia es de filiación radical. Su padre fue
asesinado por el régimen. Es quien lleva a Yrigoyen a La Plata después del golpe de 1930.
Contenido: Visión contemporánea. El título hace referencia a Hipólito Yrigoyen. Inicia la
noción de la intransigencia como esencia del partido radical, y menciona otros factores que
se mantendrán como constante, tales como el constitucionalismo, la restauración de valores,
la idea de règimen y demás.
Tiene la prosa grandilocuente de las cartas de Yrigoyen (y el mismo nivel de aburrición).
Comienza narrando los hechos que llevaron al surgimiento de la Unión Cívica y continùa
hablando de las elecciones de Santa Fe, igual que Luna. Defiende las tradiciones, lo que no
cambia y la doctrina intransigente como dogma. La UCR aparece como bloque homogéneo.
Muchas comparaciones: con Cristo, con Cicerón, con Pompeyo, con la filosofía, con el
romanticismo. En el segundo capítulo que nos toca leer, defiende abierta y constantemente
la persona de Yrigoyen, quien debería ser presidente y vicepresidente a la vez (p. 277),
además de hablar sobre formas de gobernar/sistemas políticos. En el tercer fragmento que
debíamos leer, configura la persona de Yrigoyen como indiscutible líder de partido radical. Lo
“caracteriza” con todo su esplendor.
Fuentes: Escritos de Yrigoyen y distintos manifiestos (Revolución del parque, levantamientos
de 1905, por ej).

Gerchunoff - El nuevo régimen (1918)

Autor: periodista, escritor, ensayista. Nació en una remota aldea de Ucrania y llegó a ser uno
de los escritores más destacados en Argentina.
Contenido: Visión contemporánea. Comienza hablando de Yrigoyen, de sus capacidad de
quedar bien con todos, y de los defectos de sus funcionarios: el capítulo le da el nombre de
“profeta”, y posteriormente es llamado apóstol. Desde un principio, nos muestra que hay
relación con la doctrina cristiana, mucho antes de que el peronismo hiciera lo mismo. El autor
resalta el “aluvión inmigratorio” por su condición de inmigrante. Sin embargo, en el segundo
apartado menciona varias críticas: acusa de hacer “oligarquismo radical” y sostiene que los
funcionarios del radicalismo no saben gobernar. Esboza una analogía entre el régimen y el
gobierno radical, ya adelantada en el título. Posteriormente retoma la figura de Yrigoyen, para
comentar que es la primera vez que un líder tiene tanto poder de convencimiento. Para
Gerchunoff, es un caudillo, y aunque sea honesto y virtuoso no significa que sea apto para
gobernar. Critica que se refugia en la “fraseología altisonante” (sí, una banda) e inclusive llega
a defender la idea de que el pueblo no debe ser consultado en la tarea gubernativa. En el
último apartado, sostiene que las prácticas de Yrigoyen son similares a las de los unicatos, a
las tiranías, pero coincidiendo con la anuencia popular. Critica las intervenciones, y se
detiene sobre la cuestión del voto popular, diciendo que fue el único reclamo de la UCR y que
en el gobierno lo sigue siendo mientras voten por ellos.
¿Qué demuestra este texto? Que el voto masculino seguía generando polémica y que no sólo
aparecieron voces favorables al partido radical: hubo quienes los asimilaron al régimen
anterior.
Fuentes: ¿?

Luna - Hipólito Yrigoyen, pueblo y gobierno (1956)

Autor: En su juventud fue militante de la UCR. Considero que existe una relación entre la
proscripción de peronismo y la defensa de la figura de Yrigoyen al año siguiente. Historiador
de renombre.
Contenido: Historiografía partidaria. Crónica sobre las primeras elecciones, legislativas, bajo
la ley 8871, en 1912. Resalta las cualidades de Yrigoyen en un principio. Visión maniqueísta
con respecto a Sáenz Peña - el régimen. La originalidad de la UCR residía en su capacidad
organizativa, coherente como partido, según Luna: mantiene la perspectiva de Oyhanarte de
la UCR como bloque homogéneo. Lista de diputados "brillante": filiaciones ideológicas con el
partido y esto es evidente en varias partes del texto. Incluye diálogos ficticios (Anchorena).
No se detiene en las vicisitudes del proceso electoral. Periódicos como "expertos traductores
de la cambios de la opinión pública": trabajo de fuentes. Quedan de lado otros partidos
políticos y otros actores. Trabaja la política en el Congreso como una "profunda
transformación". Muchas similitudes con el relato de Oyhanarte.
Fuentes: diarios, memorias, actas.

Del Mazo - El Radicalismo, ensayo sobre su historia y doctrina (1957)

Autor: Militante del radicalismo, participó en política desde la universidad. Llegó a ser ministro
de defensa de Frondizi en 1958.
Contenido: Historiografía partidaria. Escribe para un círculo militante. Critica, en la
introducciòn, a la historiografìa institucionalista. El texto narra los orígenes, desde una etapa
previa a la elegida por Luna, del partido.
Trabaja principalmente el aspecto de la intransigencia, cómo nace con Alem, en 1877.
Propone una lectura de la historia como dos fuerzas, una centralista antihistórica y en
contraposición una fuerza americana y territorial. La UCR, además, aparece como algo más
que un partido político, como algo ligado a la identidad nacional. Todo esto forja
historiográficamente la doctrina que propone Oyhanarte. Muerto Alem, el continuador de la
intransigencia es Yrigoyen. Reacción moral contra el sensualismo desbordado
Fuentes: sentimientos de los protagonistas (?)

--------------------------------------

Clase 10: UCR, las interpretaciones académicas.

Gallo y Sigal - La formación de los partidos políticos contemporáneos: la UCR


(1963)

Autores:
Contenido: Es un texto compuesto por los siguientes apartados: Introducción; programa y
organización interna de la UCR; algunas características del proceso de modernización en la
década del 80; la composición socio-regional del electorado radical; composición social de la
élite radical. Ya desde esta perspectiva se puede observar que se trata de un estudio con
mayor complejidad, apoyado en nociones sociológicas y también propias de las ciencias
políticas. El texto matiza y elimina varias nociones heredadas de las interpretaciones
contemporáneas.
El objetivo del capítulo es analizar la forma en que el proceso de expansión económica se
relaciona con los cambios en el área de los movimientos políticos, particularmente con el
surgimiento de la UCR. Esto genera un avance enorme: mientras los textos anteriores
subyugaban la dirección del partido a la voluntad de un único hombre, estos autores
relacionan al partido con el contexto económico y político de la época. En primer término,
matizan esta idea de modernización-tradición, ya que ambas estructuras políticas presentan
rasgos de los dos tipos. Prefieren hablar de interacción constante de elementos tradicionales
y modernos aún en los grupos que parecen más avanzados. Abandona el plano de la
polarización.
Trabaja, posteriormente, el programa de la UCR, explicando que el factor aglutinador era la
exigencia del voto universal por parte de sectores que se habían beneficiado
económicamente por las políticas iniciadas en la década del 80.
En los últimos 3 apartados, sin embargo, se encarga de derribar 2 mitos: primero, sostiene
que la "adherencia popular" del partido radical surge principalmente en sectores urbanos de
clase media (y para esto, regionaliza) y segundo, que los líderes radicales no provienen de la
clase media: hay varios elementos que los relacionan con los dirigentes del régimen
(Gerchunoff) aunque el status "heredado" los diferencie. Además, explica que esto se debe a
que la organización tiene su origen durante el gobierno del llamado régimen, lo cual no les
permite diferenciarse demasiado. Para argumentar todo esto, exponen numerosos cuadros y
estadísticas, recopilados de distintas fuentes, llamando la atención sobre los problemas que
podían llegar a tener las mismas.
Fuentes: Artículos historiográficos, de ciencias políticas, sociológicos, diarios, manifiestos
internos (comités y demás), censos. Los avances también se notan en el aparato erudito.

Cantón y Moreno - Partidos y orientaciones del electorado (1973)

Autores:
Contenido: Es un texto de Historia política. El título ya evidencia problemas que antaño no
se habían explorado: cómo llega al poder la UCR a través de las elecciones y qué es lo que
pasa con el resto de los partidos. Si bien con Luna se trabajaba un poco la situación de los
otros partidos, este texto le otorga densidad argumentativa con datos que muestran los
distintos resultados.
Los partidos políticos son presentados con divisiones e inestabilidad: se abre el panorama,
analizando el resto de los espacios y sus composiciones internas, aparecen tanto los
conservadores, como el partido socialista, el PSI y el PDP. Esto no es ajeno a la UCR: los
autores evidencian que se trata de un bloque heterogéneo, y para esto se basan en las
discusiones dentro del parlamento, siendo este otro aspecto olvidado por los autores
contemporáneos a los sucesos. Y por el gorila de Luna.
Al mostrar las vicisitudes del aspecto político, los autores nos comentan que la victoria de
Yrigoyen fue holgada. El nivel de complejidad es distinto: las intervenciones son mostradas
como moneda corriente en la política, quizás esto nos recuerda a Gerchunoff un poco en esta
cuestión de relacionar con el régimen/poner en contexto con la cultura política del momento.
Volviendo al tema de las divergencias internas, aparece por primera vez la polarización
personalismo-antipersonalismo, es decir, la ruptura dentro de la UCR, las diferencias entre
Yrigoyen y Alvear, inclusive la propaganda para las elecciones del '28. Menciona la cuestión
obrera ( donde aparecía eso antes?) y los distintos motivos que llevaron al golpe del '30. Muy
buen texto en cuanto a claridad conceptual.
Fuentes: Documentación oficial (sesiones parlamentarias), discursos (Pinedo), diarios, libros
y artículos de historia (inclusive Luna y del Mazo)

Vidal - Los partidos políticos y el fenómeno clientelístico luego de la aplicación


de la Ley Sáenz Peña: la UCR en Córdoba 1912 a 1930 (1996)

Autora:
Contenido: Intenta reconstruir, a través del concepto de "clientelismo político", las líneas
generales de la integración de la vieja dirigencia caudilla y la diversificación de la práctica
clientelística pos ley Sáenz Peña. Todo esto enfocándose en la UCR de Córdoba: la
innovación es regionalizar, verificar cómo son las vicisitudes de las elecciones en un punto
en particular, junto a la aplicación de un concepto de las ciencias políticas para trabajar un
proceso histórico. El concepto es aplicado con varios matices: continuidades y situaciones
históricas dieron lugar a esa realidad en particular.
En cuanto al primer interrogante, comienza señalando que las fuentes son escasas. Los
caudillos se alían en 1912 y evitan el triunfo radical, pero se disuelven rápidamente, y por
similitudes en las prácticas (clientelísticas) se adhieren sin problemas a la UCR. La autora
esboza dos ejemplos y dice que el segundo es el más habitual: el caudillo localista y
conservador en los derechos de sufragio.
Pasando al segundo problema, la aparición de la ley Sáenz Peña, y con ella, el advenimiento
de los partidos políticos, provocó que el rol del caudillo pasara a ser ocupado por los partidos,
según la autora. Esto genera un nuevo tipo de dirigente, ligado al pueblo a través de acciones
solidarias y de resolución de problemas. El hecho de detenerse en los nuevos líderes, ahora
médicos y abogados, nos muestra el interés de la autora por evidenciar la construcción de
una base de adherencia; la profesión de estos individuos les daba visibilidad y eran el nexo
del pueblo con el estado. No todo es Yrigoyen: la formación de cuadros políticos en las
provincias también eran importantes. La estrategia de la UCR fue identificarse con los
intereses de los sectores sociales que estaban marginados de los núcleos de poder.
Progresivamente, aparece un proyecto político que iba más allá de las ambiciones personales
(época del caudillo). La UCR, a través de estos mecanismos, logra integrarse correctamente
en la provincia.
Fuentes: Diarios, textos y libros de historia y de ciencias políticas.

Вам также может понравиться