Вы находитесь на странице: 1из 98

ETICA Y DEONTOLOGÍA JURÍDICA.

PRIMERA UNIDAD.

La ética y deontología jurídicas.

A. Importancia y Necesidad de la Ética y Deontología Jurídicas.


A.1 El mundo hoy
A.2 Ideas filosóficas preponderantes en esta era posmoderna
 El Positivismo
 El Freudianismo
 El Marxismo
A.3 Algunas características de esta época.
 Globalización
 Preponderancia de lo tecnológico
 Ética esencialista
 Perplejidad
 Relativismo
 Dimisión
 Permisivismo
 Doble moral
 Falta de personalidad
A.4.- Necesidad de una Ética y deontología jurídicas.
 La libertad inteligente
 Propósito ético de las profesiones jurídicas
 Ética y Deontología jurídicas
B. La corrupción causas y efectos.
B.1. Concepto
B.2 Causas y efectos
B.3 El abogado y la corrupción
C. El Bien común.
C.1. Concepto
C.2. Los Principios y los Valores
a) Los principios éticos:
1.- Principio de Beneficencia
2.- Principio de Autonomía
3.- Principio de Justicia
4.- Principio de no Maleficencia
b) Los Valores
c) Las Virtudes
D. La conciencia moral de la persona.
E. La Doctrina Social de la Iglesia y las Profesiones.
F. Justicia: Algunos conceptos básicos

Lectura Obligada:
- Código de ética profesional del Colegio de Abogados de Arequipa.
- Grande Yánez Miguel, Ética de las Profesiones Jurídicas, Universidad
Jesuitas, desclée. Bilbao 2006. Introducción, Capítulo 1.

1
- Hortal Augusto. Ética General de las Profesiones. Centros Universitarios de
la Compañía de Jesús. Desclée. Bilbao 2002. Capítulo 4.
Lectura Sugerida:
- Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Pontificio Consejo Justicia y
Paz. Ed, Paulinas 2005. Capítulo IV,

A.- Importancia y necesidad de la Ética y Deontología Jurídicas.

A.1. El mundo hoy.

Debemos partir del presupuesto que vivimos en un mundo globalizado y


globalizante, que estamos ingresando a una nueva era en el desarrollo de la
humanidad, que los pensadores de hoy han dado en llamar la posmodernidad;
Así como que las características de los últimos tiempos de la era moderna han
sido la deshumanización, debido al inimaginable crecimiento de la tecnología,
que ha hecho pensar al hombre que lo importante es trabajar lo menos posible,
ganar mucho dinero y pasarla bien, se busca el máximo placer, lo que conduce
a un individualismo exacerbado, que solo puede llevarnos a las peores
aberraciones (hedonismo); una sociedad en la que no importa y por tanto no se
busca el bien común, lo que importa es lo que me favorece a mí, al dueño, al
jefe; el culto al dinero que solo puede llevar a la inmoralidad y a la corrupción
como lo ha demostrado nuestra más reciente historia política, de asesinatos,
torturas y cualquier medio válido para eliminar opositores (Idolatría del dinero);
una sociedad en la que el amor ha sido distorsionado confundiéndolo con
idolatría, es decir colocar a una persona por encima de todo el resto, que nos
hará ver que es ético solo aquello que favorece a la persona idolatrada;
posición que solo conduce a la injusticia y al sentimentalismo y que lleva a la
toma de decisiones que contradicen el bien común y la justicia general (Amor
desordenado); se valora cada día más lo que distingue a una persona de las
demás, se aclama las actuaciones extraordinarias por muy extrañas que sean,
siendo complacientes con lo que antes fue considerado como aberraciones,
justificándolas en que son derechos del individuo, dejando de lado el bien
común, lo que constituye un favorecimiento a la autonomía desmedida del
sujeto humano, que nos lleva a creer que cada quien puede hacer lo que le
venga en gana y determinar por su cuenta lo que está bien y lo que está mal,
haciéndonos creer que todo es posible y justificable, y que lo nuevo por el solo
hecho de serlo es más apetecible que lo tradicional o antiguo (Excesiva
autonomía); de esta excesiva autonomía no puede surgir otra cosa que el
subjetivismo, manera de pensar que consiste en considerar que solo lo que
uno piensa y decide e valedero, sin tomar en cuenta las realidades objetivas
como la naturaleza de las cosas y el derecho de los demás. El “yo” pasa a ser
el centro de universo y consecuentemente lleva a una “ética de situación”
(Subjetivismo), que no es otra cosa que aquella que considera que la persona
está autorizada a actuar solamente en función al momento, sin tener en
cuentas las normas generales que trascienden al instante, el sujeto es visto
como un absoluto sin relación alguna con el pasado ni el futuro y sin referencia
alguna con algo superior, las leyes son para el momento (Ética de situación).

2
A.2 Ideas filosóficas preponderantes en esta era posmoderna

Otro factor que incide en la concepción que pueda tener un profesional, sobre
la ética, está determinado por las ideas filosóficas preponderantes en esta
llamada era posmoderna. Por mencionar algunos, que seguramente no agotan
toda la gama, pero por lo menos son los más importantes:

 El Positivismo.- Corriente filosófica que aparece a fines del siglo XIX y


comienzos del siglo XX, favorecida por el decaimiento del sentido
religioso, la Revolución Industrial y los cambios tecnológicos que marcan
esa época. Se piensa que la religión no tiene la respuesta al por qué de
las cosas, mientras la ciencia sí, ya que se considera que lo conocido
por medio de la ciencia brinda seguridad, confianza y confort; la realidad
queda enmarcada por las coordenadas del tiempo, espacio y masa o
materia y solo puede estudiarse científicamente los hechos, los
fenómenos, lo experimentable, observable y verificable para conseguir el
desarrollo de la sociedad, que sólo puede alcanzarse con la ciencia. Se
considera que es la objetividad frente a la subjetividad, en todas las
ramas de saber humano y por tanto también en los hechos sociales.

Considera que no se puede llegar al conocimiento del hombre sino solo


a través de la sociología, puesto que es una ciencia que permite la
experimentación, y de allí surge como consecuencia la creación de unas
normas descriptivas, luego externas, de lo que debería ser el
comportamiento del hombre en la sociedad. El fundamento de la moral
es exclusivamente lo que vive de hecho el grupo humano, por lo que su
ética está restringida al pensamiento y al comportamiento común de la
sociedad, en frecuente cambio e incluso decadente. El hombre queda
sometido a las normas rígidas de la sociedad de la que forma parte.
Será ético aquello que mande la sociedad, lo que imponga el grupo
humano. Es una ética opresiva dentro de un marco de obligaciones
externas que se constituyen en un yugo que oprime de manera
insoportable, que esclaviza. (Augusto Comte, Emilio Durkheim).

En síntesis, de acuerdo a esta corriente filosófica solo se pueden admitir


como científicamente válidos los conocimientos que proceden de la
experiencia, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto
deben ser rechazados. La única realidad científica es el hecho y la
experiencia y la inducción son métodos exclusivos de la ciencia.

No tiene cabida una ética cuyas fundamentos son principios y verdades


absolutas como el bien, la libertad, la verdad, la conciencia, Dios. No se
quiere aceptar que “…hay valores reconocidos como buenos en todos
los tiempos y culturas y que sus contrarios son malos”.1

 El Freudianismo.- (S. Freud: Freiberg 1856, Londres 1939) Considera


la conciencia como un simple mecanismo psicológico de represión de
los instintos, negando la apertura del espíritu humano hacia el bien

1
José Ramón Ayllón. Ética Razonada. Ediciones Palabra S.A. Madrid 1999. Pág. 14

3
absoluto. Para sus seguidores, la ética es el fruto de una neurosis
colectiva; la obsesión de una humanidad que se siente culpable que
busca alivio en el conocimiento de lo vivido en su infancia. Una ética
centrada en lo psicológico, polarizada por el problema de los instintos,
dominada por los principios del placer y la utilidad, encierran al hombre
dentro de unas fronteras impuestas por el instinto sexual, la libido, que
lo alejan de lo trascendental, y de su proyección hacia el futuro. (“Tótem
y Tabú”; “El Malestar y la Cultura”.)

 El Marxismo.- Marx, centró su ética en la lucha de clases, en los


resultados económicos. De allí que será ético todo lo que favorezca la
destrucción de la superestructura alienante que esclaviza al trabajador.
La historia nos ha demostrado que esta manera de pensar solo ha
conducido al odio, a las guerras fratricidas, al terrorismo.

A.3 Algunas características de esta época.

Como en cualquier período de la historia de la humanidad, esta época presenta


algunas características que la distinguen y que marcan la manera de ser y el
modo de actuar de los individuos y de las sociedades que conforman.

 Globalización, no es un fenómeno nuevo ni una ideología en sí misma,


sino más bien un proceso de interconexión y difusión de ideas y
mensajes, así como patrones culturales, acelerado por el progreso de
las nuevas tecnologías. Proceso multidimensional que abarca no solo la
economía, aunque ésta pueda haber sido su origen, sino que llega a
todos los ámbitos de la vida humana, sociales, políticos, religiosos,
culturales, etc. (Parodi Trece, 2005), yo añado, específicamente,
aspectos morales y jurídicos. En todo caso estoy más de acuerdo con
aquella definición que considera la globalización como “un proceso (o
una serie de procesos) que engloba una transformación en la
organización espacial de las relaciones y las transacciones sociales,
evaluada en función de su alcance, intensidad, velocidad y repercusión,
y que generan flujos y redes transcontinentales o interregionales de
actividad, interacción y del ejercicio del poder2”. (Held, David. McCrew,
Anthony. Goldblatt, David y Perraton, Jonathan, 2002). El aspecto
negativo de la globalización es que como producto de ella, se tiende a
considerar inapropiado, y hasta criminal, o signo de resistencia al
desarrollo, o señal de intolerancia, el no participar de los cambios que
propone la globalización, aunque tales cambios afecten o pongan en
peligro estructuras, valores y principios.3 (Bauman, 2001)

 Preponderancia de lo tecnológico, la máquina es vista como un fin en


sí misma, la investigación y los descubrimientos científicos han llenado

2
Held, David.McCrew, Anthony. Goldblatt, David y Perraton, Jonathan. Transformaciones Globales.
Política, Economía y Cultura. OXFORD. Mexico 2002 L.
3
Bauman, Z. La Globalización. Consecuencias Humanas. Mexico. Fondo de Cultura Económica. 2001.

4
tanto el interés de la humanidad que se ha perdido de vista cualquier
otro horizonte, pareciera que la meta del hombre es el
perfeccionamiento de las máquinas y no de sí mismo, y en ese contexto
una ética basada en principios espirituales no tiene acogida, y genera
como reacción el apego a normas de moral antiguas, aplicadas sin
discernimiento.

 Ética esencialista, como una reafirmación de la moral del pasado,


construida sobre las esencias metafísicas, sin tener en cuenta las
dimensiones existenciales de la vida y de la historia. El hombre no es
libre porque está determinado por su esencia, por tanto sus decisiones
no podrían ser malas. Ese enfrentamiento entre la vida, hecho real, y la
historia como forma de ver los hechos del pasado, provoca esa actitud
que conocemos como perplejidad.

 Perplejidad, como resultado de encontrarse en una realidad en la que


se mezclan distintas éticas, falta de ética, desinterés por la ética y la
moral. Como resultado esta perplejidad, de este llenarse de dudas
existenciales, de ambigüedades, se llega a la lógica posición de
preguntarse si no dará lo mismo una que otra cosa, cayendo así en el
relativismo.

 Relativismo, que puede expresarse en un “todo da lo mismo”, o en la


actitud facilista de no hacer nada es decir dimitir.

 Dimisión, es decir en la renuncia a educar, y por tanto se incurre en el

 Permisivismo, es decir niveles de tolerancia en la propia vida ética


como en la de los demás, por comodidad, para no ser mirado como un
retrógrado, por lo que cada circunstancia será afrontada con diversos
criterios, según convenga, es decir el juego de una

 Doble moral, estoy en contra de la pena de muerte, pero a favor del


aborto; quiero vivir en paz, pero justifico las guerras; soy defensor de la
familia pero admito el divorcio; critico los malos modales de los demás
pero yo mismo trato mal a las personas de mi entorno; digo ser justo y
honesto pero al mismo tiempo justifico las actitudes deshonestas de mis
compañeros y el plagio y no soy capaz de denunciar estos hechos como
injusticias. Si queremos más ejemplos solo tenemos que pensar en la
ley del embudo. Esta falta de educación, de convicción, de formación,
solo puede conducirnos a una falta de personalidad; queremos ser y
actuar de un modo correcto, pero sentimos vergüenza de hacerlo,
porque para los demás eso es ser retrogrado, fósil, “nerd”. Influye en
nuestras decisiones el “qué dirán”, el temor al ridículo, la falta de
madurez.

 Falta de personalidad, sin embargo, afirma Hallet, de quien hemos


tomados estas ideas previas, existe un gran número de personas que se
rigen por normas éticas muy valederas, pero como les falta formación
más profunda y sistemática, en parte su cumplimiento es por tradición,

5
parte por intuición, siempre con algo de convicción, pero muchas de las
veces con cierto pudor o vergüenza: saben que es importante vivir
éticamente, pero les falta argumentos para defender su posición, lo que
puede llevarlos a abandonar la moral, por temor al qué dirán, al ridículo,
a la falta de espíritu crítico y de autonomía de pensamiento frente al
grupo, es decir por falta de madurez ética. Frente a todo ello, no
debemos olvidar que existe un patrimonio ético que nos ha sido legado
por los grandes filósofos y por las religiones, y que la ley natural siempre
se manifiesta en el corazón de cada uno de nosotros.4

A.4.- Necesidad de una Ética y deontología jurídicas.

El encuentro de esas ideologías, las características del mundo de hoy, nos


lleva a constatar que vivimos en un mundo en permanente crisis, y no solo
ética y moral, sino como resultado de catastróficos procesos económicos,
sociales, políticos y ecológicos, que nos inducen a pensar que es necesario
una reflexión sobre el talante ético, sobre el comportamiento moral del hombre,
si es que no quiere seguir el camino de la autodestrucción, necesitamos de
una ética que nos ayude a encontrar los valores y las normas que llevan a buen
puerto nuestras acciones y nuestros proyectos, como señala Hans Kung5.

 La libertad inteligente.

Lo que nos hace diferentes a los animales, es la libertad inteligente, y solo en


esa condición de seres inteligentes y libres nos permite ver la realidad como el
campo propicio para el desarrollo de nuestras posibilidades, infinitas
posibilidades que nos permiten transformar nuestro entorno para generar el
progreso, el desarrollo. Podemos escoger libremente incluso posibilidades
negativas, y no con poca frecuencia elegimos el mal, porque por nuestra
libertad sabemos que estamos obligados a elegir pero nada nos garantiza que
vayamos a acertar en nuestra elección. Y en ese mundo que hemos visto
constituye nuestro entorno, necesitamos de una brújula que nos oriente, para
poder así hacer de nuestro mundo una realidad habitable, producto de buenas
elecciones que impidan que acabemos mal, como dice José Ramón Ayllón:
“…si el homínido se convierte en homo sapiens, no le queda más remedio que
convertirse en homo ethicus. Es decir no le queda más remedio que diseñar un
mundo habitable. Algo que requiere elegir bien para no acabar mal: respetar la
realidad; respetarse a sí mismo; abrir los ojos y aprender a mirar; superar la
ley de la selva; no ser lobo para el hombre; usar la brújula y el mapa; saber que
el terreno está minado; estar dispuesto a sufrir. En resumen: sostener un
esfuerzo inteligente al servicio del equilibrio personal y social. Y si se quieren
emplear palabras diáfanas: hacer el bien y evitar el mal.”6

Y nos sigue diciendo que por el hecho de ser inteligentes y libres no somos
gobernados ni por el instinto ni por la sensibilidad; y que hacemos honor a
nuestra condición de sujetos al sujetar nuestros actos, al llevar la rienda de
nuestra conducta, conduciéndonos, ya que nuestra composición de libertad e
4
Carlos Hallet C. sj. El Profesional y la ética hoy. Introducción a la moral. Ed. Paulinas. S. de Chile.
5
Hans Kung. Proyecto de una ética mundial. Ed. Trotta 1992.
6
José Ramón Ayllón. Ética razonada. Libros MC Madrid 1999. pág.9.

6
inteligencia es de dos piezas inestables que a veces no encajan bien e incluso
a veces constituye una mezcla explosiva; porque como seres humanos
llamados a vivir en sociedad tenemos que aprender a vivir bien, porque
queremos ser felices y el mal sabemos que nos esclaviza. Somos seres
humanos y no animales y necesitamos del arte de saber construir nuestras
vidas con autentica calidad. No vivimos aislados sino en comunidad, en
sociedad y nuestro mundo no puede ser la selva y el caos.

 Propósito ético de las profesiones jurídicas.

Siendo el propósito ético central de las profesiones jurídicas lograr la


resolución pacífica de los conflictos privados, tiene que considerarse que el
ejercicio profesional del abogado no puede ser visto como un negocio ni como
una empresa, ya que en ellos el propósito es el enriquecimiento económico, la
especulación y el lucro; finalidades que deben estar ausentes en el ejercicio
profesional del abogado que ante todo es un servidor social de la paz y de la
justicia, sin dejar de lado que es natural que su profesión le posibilite un medio
de vida digno.

Como profesionales del derecho somos promotores del cambio de nuestra


sociedad para con seguir su desarrollo integral y coherente y nos dice nuestra
Santa Madre la Iglesia: “Los auténticos cambios sociales son efectivos y
duraderos solo si están fundados sobre un cambio decidido de la conducta
personal. No será posible jamás una auténtica moralización de la vida social si
no es a partir de las personas y en referencia ellas: en efecto, “el ejercicio de la
vida moral proclama la dignidad de la persona humana” (catecismo de la Iglesia
Católica 1706). A las personas compete, evidentemente, el desarrollo de las
actitudes morales, fundamentales en toda convivencia verdaderamente
humana (justicia, honradez, veracidad, etc.), que de ninguna manera se puede
esperar de otros o delegar en las instituciones. A todos particularmente a
quienes de diversas maneras están investidos de responsabilidad política,
jurídica o profesional frente a los demás, corresponde ser conciencia vigilante
de la sociedad y primeros testigos de una convivencia civil digna del hombre”.7

 Ética y Deontología jurídicas.

Si la ética es el saber ser o saber actuar la deontología viene a ser el deber


ser de ese saber ser, es decir la guía de la actuación correcta del profesional y
pretende resolver los dos principales problemas que se plantean en todo grupo
social, en el colegiado: 1. la armonía interna: que el comportamiento individual
de cada uno no haga estallar la cohesión del grupo; 2. el reconocimiento por
los demás: que la profesión sea tenida como socialmente útil.8

La finalidad de los códigos deontológicos determina su necesidad, garantizar la


confraternidad, la solidaridad entre los profesionales de un colectivo, en
respuesta a la necesidad de armonía interna; y el respeto a las autoridades y al
cliente que constituyen esa necesidad de reconocimiento. Las disposiciones de
7
Pontificio Consejo Justicia y Paz. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. E. Paulinas 2005. 134.
8
Etienne Perrot. Ética Profesional, el discernimiento en la toma de decisiones. Libros MC, Paris 200.
pág.29

7
un código deontológico se dirigen a la conciencia de los individuos y a su
buena voluntad de someterse al juicio de sus pares.

B.- La corrupción causas y efectos.

“La universalidad de la esperanza cristiana incluye, además de los hombres y


mujeres de todos los pueblos, también el cielo y la tierra:”destilad cielos, como
rocío de lo alto, derramad, nubes, la victoria. Ábrase la tierra y produzca
salvación, y germine juntamente la justicia. Yo, Yahvéh, lo he creado” (Is. 45.8).
Según el Nuevo Testamento, en efecto, la creación entera, junto con toda la
humanidad, está también a la espera del Redentor: sometida a la caducidad,
entre lo gemidos y dolores del parto, aguarda llena de esperanza ser liberada
de la corrupción (Cf. Rm 8,18-22).9

B.1.- Concepto.

Aristóteles aplica este término para designar el cambio sustancial, o


transformación de una realidad (sustancia) en otra.

Si se traslada esta definición filosófica al ámbito antropológico, social y político,


explica la degradación de la persona “corrompida”, la corrupción social o
política.10Uno de sus efectos es producir desmoralización general.

Cuando se refiere a la función pública se considera que es la utilización de


bienes públicos para fines privados, es decir consiste en desvirtuar la
naturaleza de lo político que es la promoción del bien común. El bien que se
persigue con la actividad del Estado se deja de lado en beneficio de intereses
privados.11

Entendemos también por corrupción, “la acción de dañar, pervertir, depravar y


echar a perder manipulativa y utilitariamente a alguien con propósitos
malsanos, alterando y trastocando su identidad, propiciando, consciente o
inconscientemente, la complicidad en el logro de esa finalidad.12

B.2. Causas y efectos.

La principal causa de la corrupción no es otra que la crisis de valores, al


desvincularse éstos de los principios éticos fundamentales. Se manifiesta por la
actuación dentro de un clima de permisividad moral en el que parecen estar
bien algunas conductas que antes eran reprochables desde el punto de vista
ético, como señala Jorge Yarce en su obra “Valor para Vivir los Valores” 13. El
efecto de esta causa e la perdida de los puntos de referencia, lo que genera
una ética inconsistente, sin bases sólidas, nos dice este autor, que lleva a la
9
Pontificio Consejo Justicia y Paz. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. E. Paulinas 2005. 123.
10
Blásquez Carmona F., Devesa del Prado A., Cano Galindo M. Diccionario de términos éticos. Verbo
Divino. Navarra 1999.
11
Defensoría del Pueblo. Escuela Superior Antonio Ruiz de Montoya. Precariedad y Proyecto. Ética y
Función Pública en el Perú. Lima 2002. 174.
12
Peña K. Saúl. Psicoanálisis de la Corrupción. Política y ética en el Perú Contemporáneo. PEISA. Lima,
2003. 59.
13
Jorge Yarce. Valor para vivir los valores. Ed. Norma 2004.

8
gente a hacer cosas malas creyendo que son buenas y por tanto los demás
también las pueden pensar, hacer o dejar de hacer, porque lo que no está
expresamente prohibido por una norma, se puede hacer.

Otra causa surge de las concepciones erradas como el hedonismo, la


idolatría del dinero, el amor desordenado, la excesiva autonomía, el
subjetivismo, la ética de situación, el relativismo, el permisivismo, la doble
moral, la falta de personalidad, etc., cuyo efecto es trastornar la conducta de
los individuos haciéndola incoherente con los valores y principios éticos es
decir la corrompen, le cambian la esencia, la hacen “otra cosa” que no es lo
que debe ser.

La corrupción no siempre será el producto de una conciencia mala y perversa.


Muchas personas “buenas”, incurren en actos de corrupción y encuentran
justificación para haberlo hecho, recurriendo precisamente a esa doble moral,
al relativismo o al subjetivismo, o a cualquier otra de las concepciones erradas
de la ética.

Cicerón dijo: “Lo peor de las personas importantes no es que sean viciosas,
sino que tengan tantos imitadores. Pues basta con recorrer la historia para ver
que, tal como fueron los principales ciudadanos de una república, así fue esa
república, y los cambios que los grandes introdujeron en sus costumbres no
tardaron en ser adoptados por el pueblo. Por eso los grandes, cuando tienen
vicios, resultan particularmente perniciosos para el Estado, pues además de
estar corrompidos, corrompen a los demás”.14

Este es el efecto principal de la corrupción, generar un círculo vicioso: el


corrupto corrompe a otros y estos a su vez a otros y así hasta nunca acabar.
León Trahtemberg, haciendo un análisis de la corrupción se pregunta “¿Cómo
podríamos romper este círculo vicioso de inmoralidad? Primero, los
gobernantes deben crear las condiciones para que todos los peruanos de
buena voluntad puedan actuar de acuerdo a la ley y a los principios de la
convivencia correcta sin tener que apelar a artimañas o transgresiones para
resolver sus problemas, impidiendo y sancionando además los beneficios de
las coimas y chantajes. Segundo, los ciudadanos debemos aprender a elegir
autoridades que en su trayectoria personal hayan demostrado poseer estas
calidades éticas…”15

B.3.- El Abogado y la corrupción.-

Considerando que el abogado es la persona a quien la sociedad ha habilitado,


luego de lograr conocimientos especiales sobre el derecho, para que con
prudencia jurídica asesore a las personas acerca de sus derechos y
obligaciones, y reclame de los jueces el reconocimiento de sus pretensiones,
recibiendo un pago equitativo por esos servicios,16su conducta será corrupta si
no obtuvo esos conocimientos especiales que lo habilitan para ejercer la

14
José Ramón Ayllón. Ética razonada. Libros MC Madrid 1999. pág.128.
15
León Trahtemberg. La Moral como Privilegio. Arequipa al Día. 27 de marzo de 2005.
16
Rodolfo Luis Vigo (H.). Ética del Abogado. Conducta Procesal Indebida. LexisNexis Abeledo Perrot.
Buenos Aires.2004. Pág.65.

9
profesión, si la ejerce de manera imprudente y si la retribución que exige no
corresponde de manera equitativa a los servicios prestados, y añadiremos, si
incumple con los deberes que le impone su colegiado mediante su código
deontológico: el pago de comisiones indebidas (soborno, coimas), el cohecho,
los pactos indebidos con la parte contraria, el asumir conductas procesales
indebidas, el uso de recursos dilatorios, de argumentos falsos, medios ilícitos,
publicidad indebida, incitación al litigio; la dicotomía, que consiste en duplicar o
multiplicar los ingresos u honorarios pasándose los profesionales de un mismo
ramos los clientes de uno al otro, el mal uso de los pactos quota litis, de los que
trataremos más adelante; la propaganda indebida del propio bufete.17

C.- El bien común.

Debido a las concepciones ideológicas, alguna de ellas brevemente


enunciadas, y a las características de la sociedad moderna o pos moderna,
como quiera llamársele, aunque pienso yo que esta época pasará a la
historia como la de la globalización; hay algo que se ha perdido de vista, y
que muy pocas veces es parte de las consideraciones generales a tenerse
en cuenta para la consecución de los fines del hombre y por tanto para el
desarrollo armónico de la sociedad, me refiero al bien común: Eso que
permite la unión entre sí de los individuos procedentes de un origen común y
que viven en similares condiciones ; “y también el modo en que se comparan
las diferencias de sus peculiaridades e iniciativas individuales, los contrastes
se complementan entre sí, etc. En definitiva el “modus convivendi” de las
mayorías que allí se hace posible”. 18

C.1. Concepto.- El Papa Pio XX, en un radiomensaje del 24 de diciembre de


1942 definió el bien común con estas palabras: “conjunto de aquellas
condiciones externas necesarias para que el hombre pueda desarrollar sus
cualidades y sus oficios, su vida material, intelectual y religiosa, que el
individuo, la familia y los demás organismos inferiores no son suficientes para
perfeccionar.”19

El hombre por su natural imperfección busca relacionarse con sus


semejantes, para complementarse y completarse, y ayudarse en la
consecución de sus aspiraciones y de su fin último, que es la felicidad, que
en definitiva se confunde con el bien común, por lo que también podemos
decir que el bien común es el fin de toda sociedad y todos, gobernantes y
gobernados tenemos la obligación de contribuir al bien común.

“…todo orden político se justifica y legitima únicamente en función de esta


finalidad suprema: promover condiciones sociales que coadyuven a que cada
ser humano pueda alcanzar libremente la meta definitiva de su existencia, a
saber, llegar a la plena comunión de amistad con Dios. Comunión que, a su
vez, es condición de posibilidad de relaciones auténticamente fraternas. Así,

17
Peinador C.M.F., Antonio. Moral Profesional. BAC, Madrid 1962. Pág. 271.
18
Guardini, Romano. Ética, lecciones en la Universidad de Múnich. BAC, Madrid 1999. Pág.629.
19
Peinador C.M.F., Antonio. Moral Profesional. BAC, Madrid, 1962. Pág. 84.

10
el orden racional contenido en la ley natural, accesible a todo hombre, señala
unas pautas ético - políticas fundamentales tanto para los ciudadanos como
para los gobernantes. Recordemos la insistencia con que Santo Tomás
deposita en el legislador la responsabilidad primordial de desarrollar en los
ciudadanos las virtudes éticas. De hecho, remarca Dewan, “es una
enseñanza constante de Tomás de Aquino que el fin, la meta o el bien de la
sociedad política es la virtud, es decir, el bien humano, y que para lograr esto
es necesario que los gobernantes sean virtuosos. …Y ser virtuoso no es más
que seguir fielmente la voz de la naturaleza racional que nos inclina a la
consecución de su telos o fin o bien propio. La consumación de nuestro ser
individual y social no se alcanzará jamás si se desatiende dicha voz. Nuestro
propósito al mostrar el valor decisivo de la vida social y del bien común para
la plenitud humana, se encamina a evidenciar que resultados tan anhelados
como son los de una convivencia justa y pacífica no podrán alcanzarse si no
se atiende a estos elementos fundamentales de la vida individual y
comunitaria. Tal como ha enseñado Lawrence Dewan, la naturaleza humana,
obra de la divina sabiduría, marca el camino por seguir si queremos
establecer relaciones justas, cuyo fruto es la paz.”20

C.2. Los principios y los Valores.

a) Los principios éticos son aquellos imperativos de tipo general que nos
orientan acerca de qué hay de bueno y realizable en unas acciones y de malo y
evitable en otras.

b) El principio moral es un imperativo universal que prescribe determinado


tipo de acciones en razón de determinadas características descriptivas, que,
siempre que se den y en igualdad de circunstancias (caeteris Paribus), obligan
a actuar obedeciendo a ese principio. Los imperativos , aun siendo universales,
tienden a prescribir actuaciones; los principios morales no prescriben
actuaciones concretas de forma directa e inmediata, más bien apuntan a los
temas y metas que no hay que perder de vista a la hora de actuar y sobre todo
a la hora de formular cualesquiera normas o prescripciones morales.21

Los Principios se distinguen de las normas en que éstas son menos genéricas,
las normas aplican los principios a situaciones concretas aunque no siempre
queda clara la distinción.
Sin ser los principios veredictos definitivos e independientes, nos ofrecen sin
embargo, el punto de partida y nos hacen fijar en consideraciones básicas que
se deben tener en cuenta para tomar decisiones o resolver casos
problemáticos.
La bioética ha aportado a la ética profesional aspectos fundamentales en la
teoría de los principios, y de los tres que fueron consagrados: el de respeto a
las personas, el de la beneficencia y el de la justicia, se ha llegado hoy a cuatro

20
Irizar, Liliana Beatriz. Los Fundamentos Metafísicos de la Ética y la Política en Lawrence Dewan:
Elementos para la construcción de una comunidad democrática, justa y pacífica. Díkaion, Revista de
Fundamentación Jurídica. Año 24, Vol. 19 Núm. 1/1-248-Chía, Colombia, Junio 2010. Universidad de La
Sabana.
21
Augusto Hortal. Ética General de las Profesiones. Universidad Jesuitas. Desclée. Bilbao 2002. Pág.92.

11
principios fundamentales: el de beneficencia, el de autonomía, el principio de
justicia y el de no maleficencia.

1.- Principio de Beneficencia: Hacer bien una actividad y hacer bien a los
otros mediante una actividad bien hecha.
Comprende pues el realizarse como profesional, la permanente actualización
en conocimientos propios de la profesión, para realizar un servicio profesional
eficiente que redunde en beneficio no solo del profesional, en cuanto que
satisfaga su capacidad, así como del cliente, en cuanto que satisface su
necesidad o interés, sino de la sociedad en general, en cuanto que satisface
su aspiración ética de justicia. “El abogado no puede, no debe defender de tal
manera a su cliente que dañe a todos los demás, al conjunto de la sociedad, a
la administración de justicia y cause un deterioro serio en las instituciones
dedicadas a administrarla conforme a las leyes” 22 Implica Ser competente,
diligente, responsable. La deontología será precisamente, a través del control
de los colegios profesionales, la que califique las conductas, que ante una
eventual denuncia, puedan ser calificadas de buenas, competentes, correctas,
o malas y sancionables.

2.- Principio de autonomía: nada es verdaderamente humano si es impuesto


a los hombres por otros hombres. La voluntad racional y libre de cada persona
es la única fuente de la ley moral. Una moral que se considere adulta no puede
aceptar un imperativo ético sin una explicación racional. Es necesario que
sepamos dar razón de nuestra conducta, nuestro comportamiento debe tener
una motivación autónoma. Mediante la autonomía el ser humano no obedece a
ninguna instancia externa sino a su propia voluntad racional que le convierte en
legislador, colegislador junto con los otros seres racionales y libres, de un reino
de los fines en los que cada persona tiene dignidad y es insustituible, no tiene
un precio que se le pueda poner y por el que se la pueda cambiar. Supone la
libertad, la racionalidad, la responsabilidad, pero especialmente el respeto a la
propia conciencia.
Cabe poner como límite a la autonomía, la libertad de los otros y el daño que
pudiera causarles en el ejercicio de mi propia libertad.

3.- Principio de Justicia: se debe procurar dar a cada quien lo suyo, lo que le
corresponde.
Supone un compromiso con el bien público y con los grandes problemas
sociales, así como de servicio a la sociedad para ayudar a solucionarlos. Los
profesionales para ser justos tienen que ser leales a las condiciones sociales
en las que ejercen la profesión.

4.- Principio de no maleficencia: ante todo no hacer daño.


Es el complemento necesario de los otros tres, el mal no puede ser justificado
de ninguna manera, que el fin no justifica los medios y que en caso de doble
efecto, es decir cuando un acto puede causar un efecto bueno y uno malo, se
tenga en cuenta que deben darse las siguientes condiciones:
a. que el acto que va a realizarse sea bueno o al menos indiferente por su
objeto.

22
Augusto Hortal. Op. cit. Cap.5 Pág. 128.

12
b. Que los efectos buenos y malos se sigan inmediatamente del acto, es
decir, que el objeto bueno no se obtenga por medio del malo.

c. Que se busque solamente el buen efecto y se limite a tolerar el malo.

d. Que haya cierta proporcionalidad entre el efecto bueno y el malo, mejor


dicho, que el efecto bueno supere al malo, o al menos lo iguale.

“Hacer bien las cosas para hacer bien a las personas prestándoles un servicio
profesional competente, responsable, adecuado a sus necesidades y deseos
como forma de ayudarles a vivir la vida, a vivirla mejor o a no vivirla peor, es la
caracterización que hemos ofrecido del que puede llamarse principio de
beneficencia en el ejercicio de una profesión.

Tratar a los clientes y usuarios de los servicios profesionales como personas,


contando con su parecer, respetando sus derechos y convicciones,
proponiéndoles las diferentes alternativas que su caso presenta y recabando su
consentimiento tras haberles informado en términos inteligibles, es decir,
relacionarse con ellos como con personas iguales y diferentes, merecedoras de
respeto y consideración, puede asociarse con el principio de autonomía en
ética profesional.

Proceder con justicia, cumplir las obligaciones contractuales implícita o


explícitamente contraídas, teniendo en cuenta el marco institucional público o
privado y el rol que desempeña el profesional en él, así como los títulos que
concurren en el cliente o usuario que acuden a los servicios profesionales,
tomando en consideración también el contexto social y las obligaciones que de
él se derivan a la hora de establecer prioridades y asignar recursos, es lo que
proponemos como principio de justicia en ética profesional.

El principio de no maleficencia, ya lo hemos dicho, es la sombra de los tres


anteriores y de cualquier otro; propone ante todo no hacer daño, es decir, para
empezar no hacer mal el propio oficio profesional, no perjudicar ni hacer el mal
ni al cliente ni a otros, no manipularles ni ejercer violencia sobre ellos, no violar
sus derechos ni ignorarles como personas; no cometer injusticias con ellos
privándoles de lo que se les debe y corresponde.

Para ser un profesional ético hay que serlo íntegramente; no valen los atajos ni
las simplificaciones. El profesional que actúa éticamente tiene que cumplir
con todos los principios en la medida en que las situaciones lo permiten.
…”23

c) Los Valores son esas propiedades o calidades sui generis que poseen los
seres y que se dan en un orden jerárquico, que determina que en caso de
conflicto se prefiera el superior. Es la condición de algo que sirve y es
deseable. Son realidades objetivas porque su existencia no depende del sujeto
sino de la naturaleza misma del ser. Es en sí la perfección del ser y que debido
a ello atrae nuestra potencia apetitiva, nuestro deseo de realizarla o de
23
Augusto Hortal. Op. cit. Cap.10. Pág. 173.

13
alcanzarla. Para la ética el valor es el bien. (Ser veraz, ser justo, ser
responsable, ser tolerante, ser dialogante, ser solidario, trabajar honradamente,
mantener la palabra dada, ser crítico y saber aceptar la crítica, estar abierto a
la utopía…)

d) Las virtudes: - término que equivale a capacidad y aptitud -, en cambio,


significan la habilidad, facilidad y disposición para llevar a cabo determinadas
acciones adecuadas al hombre. Es un hábito operativo bueno. Puede decirse
que la virtud es la repetida realización de un valor. Es esa fuerza interna que
nos impele a actuar conforme a nuestros principios en el afán de alcanzar
nuestro fin último. La virtud no es innata, pero se tiene una natural disposición
para ella, y se adquiere por el ejercicio constante, serio y duradero de esa
capacidad y aptitud.

Si queremos ser prudentes deberemos practicar habitualmente la prudencia; si


ser justos deberemos practicar la justicia; fuertes, la fortaleza; si ser honestos
la honestidad; buenos, la bondad; fieles, la fidelidad… es decir, para ser
virtuosos hay que practicar las virtudes.

D.- La conciencia moral de la persona.


Nuestra condición humana de seres libres determina que estemos obligados
a elegir, a lo que no estamos obligados, ni podríamos estarlo, es a acertar en
nuestra elección. De allí que sea necesario contar con una herramienta o
instrumento que oriente nuestra elección, y éste no es otro que la conciencia
moral: la misma razón humana que juzga sobre la moralidad de los actos,
sobre el bien y el mal. Es nuestra inteligencia, que por la recta razón nos
manifiesta la norma ética objetiva, la ley natural.

La conciencia moral puede ser cierta o dudosa, verdadera o errónea, y el


error puede ser vencible o invencible.

Se distingue de la conciencia sicológica, en que esta es la capacidad


humana de conocer la realidad y conocerse a sí mismo (autoconciencia).

La conciencia se presenta como una exigencia de nosotros a nosotros


mismos, que algunas veces nos enfrentará con las exigencias del grupo o de
la sociedad y no por rebeldía sino por convencimiento de que existen cosas
que no se pueden o no se deben hacer.

“…la conciencia se nos presenta sobre todo como orientadora de la acción


moral e impulsora de la misma: me sugiere lo que debe hacerse y me
impulsa a ello con fuerza variablemente obligante. En la conciencia se
acaban así plasmando los ideales que me realizan, los valores y criterios de
comportamiento que debo seguir, tanto en relación a mi mismo como en
relación a los otros. Pero igualmente se acaban plasmando los “juicios
morales en situación”, aquellos que me indican lo que debo hacer en el aquí
y ahora, encarnando en ese aquí y ahora ideales y normas.

La voz no siempre se oye con claridad. Como en todo proceso de


comunicación, puede haber interferencias, dificultades, oscuridades. Para

14
evitar las interferencias es importante que nos introduzcamos en un proceso
educativo de maduración de la conciencia, que se consolida con la formación
y la autonomía, enfrentándonos así a las diversas manipulaciones a las que
puede ser sometida. Y ante las dificultades y oscuridades se impone el arte
de la interpretación y el discernimiento, fiel y creativo a la vez, algo que debe
acompañar todo proceso de conciencia.”24

E.- La Doctrina Social de la Iglesia y las Profesiones.


La Iglesia, madre y maestra, no ha dejado de presentar su preocupación
permanente por el papel de los laicos en la promoción del bien común. Para
ello siempre ha apelado a la formación de la conciencia de todos y en
especial de los profesionales, individualmente y agrupados en sus
asociaciones o colegios profesionales, urgiéndonos a trabajar respetando los
derechos humanos de todos, subordinando todos los derechos al principio
del destino universal de los bienes, desvinculando las medidas a aplicarse,
de un capitalismo desenfrenado, con conciencia profesional, sentido del
deber, amor al prójimo, que hagan frente a su vez al egoísmo y a los
enfrentamientos. Nos llama a educarnos para la justicia y con principios
morales personales y sociales que luego se manifiesten en testimonios
concretos, que ayuden a superar los obstáculos que plantean el
individualismo, el afán desmedido de riqueza, la doble moral. Nos plantea
exigencias concretas: renovación del corazón, humanismo, facultad crítica,
solidaridad, etc.… que conduzcan a obtener frutos de responsabilidad, auto
señorío y a la construcciones de comunidades verdaderamente humanas.

Esta doctrina social de la Iglesia está contenida en diversos documentos de la


Iglesia que específicamente tocan el tema de los profesionales y la Doctrina
Social de la Iglesia, y que en el Compendio de DSI, podemos analizar más
detenidamente con la lectura de los siguientes numerales:

Rerum novarum y asociaciones profesionales, 89;


Divini Redemptoris y cuerpos profesionales, 92;
Pío XII y agrupaciones profesionales, 93;
Vida social y responsabilidad profesional, 134;
Pluralismo social e instituciones profesionales, 151;
Expresiones agregativas de tipo profesional, 185;
Familia, trabajo y decisiones profesionales, 249;
Realización profesional de los jóvenes, 289;
Empleo y capacidades profesionales, 290;
Familia y organizaciones profesionales, 294;
Mujer y formación profesional, 295;
Sindicatos, trabajadores y profesiones, 306;
Trabajadores y actualización profesional, 308;
Trabajo, personas y profesión, 311;
Innovaciones tecnológicas y profesiones, 313;
Progreso y responsabilidad de los profesionales, 376;
Profesionales de los medios de comunicación, 376, 562;
Objeción de conciencia y daño profesional, 537;
24
Xavier Exteberria. Temas Básicos de Ética. Centros Universitarios de la Compañía de Jesús. Desclée.
Bilbao 2005 Pág. 174.

15
Laicos y compromiso profesional, 543;
Laico y formación profesional, 546;
Profesionales y comunidad cristiana, 529;
Misión y ambiente profesional, 550.

El Santo Padre Benedicto XVI, en su mensaje a los Obispos Italianos reunidos


en Asís durante la 55 Asamblea General el 10 de noviembre de 2005, señaló
“En esta misión evangelizadora y humanizadora de la Iglesia participan los
fieles laicos de un modo peculiar y acorde con su índole secular, pues viven y
actúan allí donde se organiza la vida social, donde se toman las decisiones o
se transforman las estructuras que condicionan la vida civil. Ellos han de seguir
su vocación específica de "buscar el reino de Dios tratando y ordenando, según
Dios, los asuntos temporales" (Lumen gentium, 31) y, por tanto, poniendo sus
capacidades profesionales y el testimonio de una vida ejemplar al servicio de la
evangelización de la vida social, haciéndola al mismo tiempo más justa y
adecuada a la persona humana. Para ello necesitan una sólida formación que
les permita discernir en cada situación concreta, por encima de intereses
particulares o propuestas oportunistas, lo que realmente mejora al ser humano
en su integridad y las características que han de tener los diversos organismos
sociales para promover el verdadero bien común. En este sentido, el
Compendio, objeto de estudio en ese Encuentro, por su carácter orgánico y la
formulación sintética de cada uno de los puntos tratados, es una ayuda
preciosa para la formación de los fieles cristianos en las cuestiones sociales;
sobre todo si va acompañado de una acción pastoral y catequética sabia,
constante y capilar”.

En síntesis, a nosotros, los profesionales, nos cabe una mayor responsabilidad


en la cuestión social del mundo, ya que se nos ha entregado los talentos de los
que deberemos dar cuenta como nos dice Mt 25, 14-30.

F.- Justicia: Algunos conceptos básicos


No solo es conveniente, sino necesario, tener un claro concepto de lo que para
nosotros, profesionales católicos, significa el término justicia, para no caer en el
error de considerar que es el reparto de los bienes y recursos a todos por igual.
Desde nuestra perspectiva ética constituye una virtud, que se define como la
constante voluntad de dar a cada quien lo suyo (Ulpiano). Disposición
permanente e irrenunciable de perseguir el bien común (Aristóteles). Es la
garantía del bien individual (justicia conmutativa y justicia distributiva) y
garantía del bien social (justicia legal). El presupuesto de la justicia es el
derecho, puesto que si nadie tiene derecho a lo suyo, no habría qué darle.
Existen tres obligaciones fundamentales que deben ser cumplidas para que se
dé la justicia: la obligación que debe cumplirse entre los individuos, y es lo que
conocemos como justicia conmutativa; las obligaciones de la sociedad para con
el individuo, que es lo que conocemos como justicia distributiva; y, las
obligaciones del individuo para con la sociedad, que es lo que conocemos
como justicia legal.

“Una persona justa es una persona ecuánime que no se deja llevar ni por la
moda, ni por el “qué dirán”, ni por veleidades caprichosas. Ser justo hoy
significa vivir radicalmente a favor de la dignidad de la persona humana,

16
buscando su bien. …El valor ético de la justicia es un valor fundamental y,
juntamente con la verdad, constituyen la piedra angular del edificio de la ética
civil. Sin justicia y verdad no hay ética y, cuando la ética elemental falla, el
incivismo se apodera de nuestras sociedades y estas resultan inhabitables.”25

25
Joan Bestard. Diez Valores éticos. PPC. Madrid 2004. Pág. 61

17
SEGUNDA UNIDAD:

El Abogado y su función

A. El Abogado.
A.1 Concepto
A.2 El abogado en la Iglesia
A.3 Buen y mal abogado
B. Diversas formas posibles de vidas (maneras de vivir) ético-jurídicas,
del abogado.
B.1 Bíos justo,
B.2 Bíos utilitario.
B.3 Bíos Legista.
B.4 Conclusión
C. El Bíos Prudente.
C.1 La Prudencia Jurídica.
D. Función del Abogado en el Campo Jurídico.
D.1 Interprete
D.2 Crítico valorativo
D.3 Difusor
D.4 Fuente material pre normativa
E. La imagen negativa del abogado en la sociedad actual, desprestigio y
rechazo social.

Lectura Obligada:
- Vigo Rodolfo Luís, ética del Abogado, conducta procesal indebida. Lexis
Nexis. Abeledo-Perrot, Buenos Aires 2003. Capítulos 3, 4 y 5.

Lectura Sugerida:
- Grande Yánez Miguel, Ética de las Profesiones Jurídicas, Universidad
Jesuitas, desclée. Bilbao 2006. Capítulo 2.
- Hortal Augusto. Ética General de las Profesiones. Centros Universitarios de
la Compañía de Jesús. Desclée. Bilbao 2002. Capítulo 4.

A.- El Abogado.
“Para ser competente en la práctica del derecho uno debe dominar, por
supuesto, un conjunto considerable de doctrinas, y conocer las distintas formas
de argumentación que emplea el derecho. No obstante, el abogado
verdaderamente notable, el que es reconocido por sus colegas como un
practicante ejemplar, y cuyo trabajo es distinguido por su sutileza e
imaginación, posee más que un simple conocimiento doctrinario y destreza
argumentativa. Lo que distingue a un abogado de esta clase y hace de él un
modelo para la profesión, no es cuánto sabe sobre derecho, ni tampoco su
manera inteligente de hablar, sino la sensatez con la cual juzga lo que su tarea
requiere. Cuando un abogado quiere elogiar el trabajo de otro, lo más probable
es que le diga que es una persona de buen juicio. Entre abogados practicantes
nada es más valioso. Por cierto, si uno observa principalmente la retórica de la
profesión ( la cual puede darnos al menos una idea de cómo se ven los
abogados a sí mismos), va a poder constatar que la virtud más admirada por
los abogados que creen esencial para su trabajo es la del buen juicio o la

18
prudencia, para usar un término más antiguo cuyo sentido sufrió una alteración
radical en los tiempos modernos.”26 (Martín F. Böhmer, 1999)

La abogacía es una profesión libre, independiente, cuyo fin es la justicia y los


medios para alcanzarla son el consejo, la concordancia y defensa de los
derechos e intereses públicos y privados, aplicando para ello conocimientos y
técnicas jurídicos. Esta es una definición formal que caracteriza a la abogacía
con cuatro notas: “1) es una profesión liberal; 2) su fin es la justicia; 3) los
medios que utiliza para este fin son el consejo, la concordancia y la defensa de
derecho e intereses; 4) su instrumento es la ciencia y la técnica jurídicas.”27

Nuestro Código de Ética de los Colegios de Abogados del Perú, Artículo 17,
resalta la importancia de la actitud independiente y autónoma del abogado en
aras al libre ejercicio de su ministerio. El Artículo 1, se refiere a la justicia como
fin de la actuación del abogado, y los medios para ello, mediante la defensa de
los derechos de su patrocinado, con estricta observancia de las normas
jurídicas y morales. Y el Artículo 25, señala como obligación del abogado ser
eficiente en el uso de los instrumentos para alcanzar su fin.

El jurista Couture, señalaba que la abogacía podía ser la más noble de las
profesiones o el más vil de los oficios. Se refería al hecho de que al estar los
abogados en continuo o permanente contacto con todas las miserias del
mundo, sin una adecuada formación, sin una vida fundada en valores y
principios sería fácil que caigan en la tentación de usar todos los recursos,
incluso los vedados por la recta conciencia, para alcanzar sus objetivos.

Un estudio hecho por Patrick J. Schiltz, (Schiltz, 2007) profesor de la Escuela


de Derecho de la Universidad de Notre Dame, señala que el papel de los
abogados en la sociedad es enorme, ya que son ellos los que dirigen la
civilización, los gobiernos, los negocios, incluso las vidas privadas de los
ciudadanos, y sin embargo, es la profesión en la que sus miembros son los
más propensos a una salud deteriorada, física y mentalmente, adolecen de
depresión, alcoholismo y uso de drogas, divorcio y tendencia al suicidio,
llegando plantear en su trabajo de investigación el cómo ser un miembro feliz,
saludable y ético de una profesión que no es feliz, saludable ni ética. Las
soluciones que plantea y las recomendaciones que da a sus lectores, futuros
abogados, se podrían reducir simplemente a ser uno mismo, valorase
justamente y considerar que en la vida siempre habrá retos y desafíos que vale
la pena afrontar.

“A la pregunta de por qué uno elegiría pasar la vida entera en el derecho se le


podría dar la siguiente respuesta. Vivir en el derecho en vez de del derecho
significa someterse a su disciplina y aceptar sus ideales. Entre estos ideales
está obtener y ejercer el buen juicio o la sabiduría práctica. Sin embargo,
poseer buen juicio no es simplemente poseer buena instrucción o inteligencia,
sino que significa ser una cierta clase de persona y también tener un cierto tipo

26
Martín F. Böhmer. Compilador. La Enseñanza del Derecho y el Ejercicio de la Abogacía. Edit. Gedisa.
Barcelona 1999. Pág. 228.
27
Francisco Javier de la Torre Díaz. Ética y deontología jurídicas. Edit. DYKINSON, Madrid.2000. pág.
263.

19
de personalidad. Apuntar a tener sabiduría práctica jamás puede ser apuntar
simplemente a apropiarse de una capacidad, cuyo dominio no produce ningún
cambio en el que lo posee. Apuntar a poseer sabiduría práctica es apuntar a
una concepción particular de la personalidad y al modo de vida asociado a ella.
Mientras el propósito de uno sea verdadero, el resultado será probablemente lo
que Sócrates describe en La República como un giro del alma, una
transformación de uno mismo, el desarrollo de una persona profesional. A
diferencia de otras personas, yo no considero esto como una causa de
arrepentimiento o de temor. Al contrario, lo veo como una fuente de orgullo,
puesto que el carácter que los abogados pueden lograr desarrollar si viven de
acuerdo con sus ideales profesionales, es en sí mismo un mérito que proviene
de haber alcanzado a poseer una cualidad central para la excelencia
humana.”28

A.1. Concepto.-
“El abogado es la persona a quien la sociedad ha habilitado, luego de lograr
conocimientos especiales sobre el derecho, para que con prudencia jurídica
asesore a las personas acerca de sus derechos y obligaciones, y reclame de
los jueces el reconocimiento de sus pretensiones, recibiendo un pago equitativo
por esos servicios”.29

Henry Robert, antiguo bastonero de la academia francesa, en su obra “El


Abogado”, publicada en 1923, dice, que la palabra abogado, evoca, en las
personas que están más alejadas del palacio de justicia, la figura del “defensor
de las viudas y de los huérfanos, el campeón desinteresado de todas las
nobles causas, aquel que acude desinteresadamente a todos los oprimidos, a
todos los desdichados, a todos los desheredados de la fortuna, y que hace oír
ante la justicia la voz de la piedad humana y de la misericordia.”30

Hoy ya no podemos quedarnos con el concepto tradicional de abogacía, como


la profesión destinada a la defensa del derecho y auxiliar de la administración
de justicia; o solamente, como el ministerio de la paz social. El abogado, es el
licenciado en derecho, que ejerce profesionalmente la dirección y defensa de
las partes, en toda clase de procesos, o el asesoramiento y consejo jurídico. 31

Nuestro Código Deontológico, ha optado por declarar que el abogado es un


servidor de la justicia y un colaborador de su administración; y que, su
deber profesional es defender con estricta observancia de las normas
jurídicas y morales, los derechos de su patrocinado. (Código de Ética de
los Colegios de Abogados del Perú, Art. 1)

El Corpus Iuris Civile de Justiniano, en el Código, dice a favor de los abogados:


“No creemos que en nuestro Imperio militen solamente los que están armados
con espadas, escudos y corazas, sino también los abogados. En efecto militan
28
Martin F. Böhmer. Compilador. La Enseñanza del Derecho y el Ejercicio de la Abogacía. Edit. Gedisa.
Barcelona 1999. Pág. 234.
29
Rodolfo Luis Vigo (H.). Ética del Abogado. Conducta Procesal Indebida. LexisNexis Abeledo Perrot.
Buenos Aires.2004. Pág.65.
30
Henri – Robert. L’Avocat. A Paris Chez Hachette. 1923.
31
Miguel Grande Yánez. Ética de las Profesiones Jurídicas. Desclee De Brouwer S.A. 2006.

20
los patronos de las causas quienes confiando en el arma de su gloriosa
palabra, defienden la esperanza, la vida y la descendencia de los que sufren”.32

A.2. El Abogado en la Iglesia.-


El Papa Pío XII, en ocasión de recibir la visita de un grupo de abogados
franceses, los llamó: “Colaboradores natos de los tribunales, hacéis
resplandecer la verdad en la diversidad de los testimonios y de los
documentos. Siempre que prestáis al demandante o al reo la asistencia de
vuestra competencia técnica y de vuestro talento oratorio, el esfuerzo de
clarificación que realizáis debe poner en evidencia lo que el proceso tiene de
peculiar en su realidad precisa y humana. Mientras la ley determina
separadamente los diversos elementos de la justicia, vuestro papel consiste en
hacer prevalecer una interpretación sintética y matizada, que tiene en cuenta
todas las circunstancias materiales y sicológicas. La dificultad misma de la
tarea requiere, para su desempeño digno, cualidades poco comunes y una
atenta preparación”.33

A.3. Buen y mal abogado.-


Ángel Osorio, en El Alma de la Toga, nos dice que ser abogado no es saber el
derecho, sino conocer la vida. El derecho positivo está en los libros, pero lo que
la vida reclama no está escrito en ninguna parte. Quien tenga previsión,
serenidad, amplitud de miras y de sentimientos para advertirlo, será Abogado;
quien no tenga más inspiración y más guía que las leyes, será un desventurado
mandadero. La Justicia es una sensación, algo que se lleva en el alma y sólo
aflora cuando el abogado es sensible, es decir que no actúa tan apegado a las
leyes sino que conjuga sus conocimientos con sus conceptos de los bueno, lo
equitativo, lo prudente, lo cordial, y sobre todo justo. La abogacía no debe
cimentarse en la lucidez del ingenio, sino en la rectitud de la conciencia. Malo
será que nos equivoquemos y que defendamos como moral lo que no lo es;
pero si nos equivocamos de buena fe, podemos estar tranquilos. 34

El abogado debe mantener el honor y la dignidad profesional, combatiendo por


todos los medios lícitos la conducta moral censurable de sus colegas y de los
magistrados y debe obrar con honradez y buena fe no aconsejando actos
fraudulentos, afirmando hechos falsos como ciertos o negando los ciertos, no
debe hacer citas inexactas o tendenciosas, ni hacer uso del soborno o “coima”
o abusar de recursos y formalidades legales innecesarias con el único fin de
dilatar el proceso, el normal desarrollo del procedimiento, o causar perjuicio a la
otra parte.(Código de Ética de los Colegios del Abogados del Perú. Artículos 1,
2, 3, 4 y 5).

B.- Diversas formas posibles de vidas (maneras de vivir) ético-jurídicas,


del abogado. Bíos justo, Bíos utilitario. Bíos Legista.

El término bíos, es usado por Aristóteles para significar “vida”, considerada


como una unidad vital humana, un todo, una actividad unitaria, como dice

32
Justiniano. Corpus Iuris Civile. Código 2.7.14.
33
L’illustre Barreau. La Profesión Jurídica. Alocución de Pío XII el 23 de Abril de 1957 a un grupo de
abogados parisienses.
34
Ángel Osorio. El Alma de la Toga. Editorial Jurídicas Europa-América. Resumen de David Madrigal.

21
Xavier Zuviri, en sus cinco lecciones de filosofía, citado por Rodolfo Luis Vigo,
“la unidad de la actividad vital humana: es la energía, la actualidad del viviente
humano en su actividad. El bíos así entendido reviste distintos tipos. Y es que
bíos, tal como lo entienden los griegos, es ciertamente una actividad unitaria,
pero determinada por una actitud fundamental, por un ethos que subyace en
ella. Y según sean estas actitudes o ethos tendremos bíoi, vidas diversas”.35

Es decir que bíoi, son maneras de vivir la vida de acuerdo nuestros propios
principios o criterios, que sustentan nuestras escalas de valores, que le dan
sentido a nuestras vidas, y que, aunque no son definitivos, porque tratándose
de actitudes se pueden cambiar al adoptar otros valores o principios, sin
embargo nos definen, construyen nuestro “yo” en el ahora, en el presente, y lo
proyectan al futuro.

Teóricamente podemos asumir diversas formas o maneras de vivir la vida.


Decimos teóricamente, porque en la práctica la complejidad de la vida hace
que en ella interactúen diversas características que corresponden a uno u otro
modo. Los tipos de analiza Vigo, en la obra citada, no se dan en un estado de
pureza sino confusos y mezclados, como él lo advierte.

Más claramente, en un abogado se pueden presentar características que lo


identifiquen con uno u otro bíoi, aunque de hecho predomine alguno. Cabe
añadir que como se trata de actitudes, que no son por tanto esenciales de la
naturaleza de la persona, son cualidades accesorias, que se adquieren con su
asimilación y práctica constante y en necesarios perseverar en dichas
prácticas, para hacer de esas maneras de vivir o bíois, la característica
distintiva de nuestra persona.

Es necesario también considerar que, no todo lo que caracteriza nuestro modo


de vida profesional nos ha sido dado en la formación universitaria, para adquirir
nuestra profesión; sino que muchas de nuestras cualidades ya vienen de un
proceso de formación anterior, producto de nuestra educación familiar y del
entorno socio-cultural del que provenimos.

Vigo, considera los siguientes modos de vivir la profesión: el bíos justo, el bíos
utilitario, el bíos legista. Y añade un modo ético jurídico práctico: el bíos
prudente. Veamos cada uno de ellos.

B.1. Bíos Justo.-


Nos encontramos frente a este tipo de vida, cuando consideramos que la
justicia constituye el camino a la perfección o modo idóneo para alcanzar la
felicidad. Aplicado a la vida profesional del abogado, se traduce en que el
abogado deberá siempre acudir al juez, reclamando lo que le corresponde a
cada uno según la ley, reclamando lo debido, sea la sanción o las ventajas, sin
pretender jamás obtener lo que no corresponde, o argumentar confundiendo lo
que corresponde a cada quien.

35
Rodolfo Luis Vigo (H.). Ética del Abogado. Conducta Procesal Indebida. LexisNexis Abeledo Perrot.
Buenos Aires.2004. Pág.43.

22
Se llega al extremo de despreciar la seguridad jurídica que brinda la norma,
exigiendo que el juez tenga tales atribuciones, que le permitan actuar de tal
manera que sus fallos, antes que legales sean justos. El abogado deberá
convencer al juez de la justicia de su pretensión más que de la legalidad de la
misma, lo que conlleva la suposición, de que en el campo de la administración
de justicia, los jueces deben ser hombres perfectos.

B.2. Bíos Utilitario.-


Se parte del principio sofista de que el hombre es la medida de todas las cosas,
no interesa hacer conocer lo que es justo sino hacer creer que lo es. Se trata
de persuadir al juez, con cualquier argumento de las razones que avalen mi
pretensión, es decir que la verdad, la justicia y el derecho, solo existen, en la
medida en que las pueda condicionar a mis propios intereses, y en último
término, solo son medios para obtener mis fines.

La ética se aprecia con un criterio técnico, como instrumento variable y apto al


servicio de mi beneficio personal. El centro de todo es el “yo”, y por tanto, es el
egoísmo exacerbado que me permitirá utilizar todos los medios, sin importar su
bondad o maldad, para obtener el éxito; llegando a afirmar que lo justo es lo útil
al más fuerte, y que la justicia, es solo una creación del hombre.

Es la razón por la que la imagen del abogado, ha derivado en la imaginación


del pueblo, como el ave de rapiña, águilas, cuervos, o roedores como ratas. Ya
que se considera que son personas, cuyo único interés es ganar el juicio sin
importarles los medios a emplearse, e incluso si es justo o injusto, lo que con
ello se pretende, y por supuesto al margen de toda consideración moral o ética.
La labor del abogado se limita a un saber hacer cosas: saber ganar juicios,
saber hacer dinero o reputación. En síntesis, la ética no importa, lo que importa
son los resultados del proceso y que éstos me sean favorable.

B.3. Bíos Legista.-


Es el modo de vida profesional que apuesta por hacer del derecho positivo la
única “fuente de justicia”; la ley es la ley. El juez es solo un ser que pronuncia la
ley y que como dice Montesquieu, “no son ni más ni menos que la boca que
pronuncia las palabras de la ley, seres inanimados que no pueden mitigar la
fuerza y el rigor de la ley misma”36

El abogado es un simple sumiso a la letra de la ley, que al margen de cualquier


argumentación justa o utilitaria, lo que importa es la letra misma de la ley. Que
deberá invocarse, interpretarse y aplicarse teniendo en cuenta lo que quiso el
legislador, lo que da lugar a la corriente exegética del derecho. Incluso algunos
llegan a afirmar que los exégetas son los culpables de los problemas de la
justicia ya que, si no hubiera tantas interpretaciones y se aplicara el texto
mismo de la ley, a la letra, no existirían esos problemas ni esas incertidumbres.
Como señala Vigo, en este modo de vida o bíos, no existe ninguna
preocupación ética de índole personal, ya que lo que importa es una cuestión
meramente técnica que consiste en averiguar lo que quiso el legislador y
aceptarlo sin cuestionamientos.
36
Rodolfo Luis Vigo (H.). Ética del Abogado. Conducta Procesal Indebida. LexisNexis Abeledo Perrot.
Buenos Aires.2004. Pág.51.

23
Kelsen dice: “El deber jurídico…no tiene ninguna relación con la noción deber
moral. Un individuo está jurídicamente obligado a adoptar una conducta
determinada en la medida en que una norma jurídica hace de la conducta
contraria la condición de un acto de coacción llamado sanción”.37

B.4. Conclusión:
En el bíos justo existe una falta de respeto total a la ley y solo se tiene en
cuenta la justicia, encierra un desprendimiento ético total; en el bíos utilitario
no importa ni la ley ni la justicia sino lo que yo pueda obtener resultados
favorables a mis intereses personales utilizando cualquier medio, no existe un
comportamiento ético; en el bíos legista el derecho es un fin en si mismo, lo
que importa es la ley y su estricto cumplimiento más que la justicia, no es
tampoco un comportamiento ético aconsejable, aunque sea menos
cuestionable que el utilitario.

Habíamos señalado que Vigo, propone un modo ético-jurídico práctico y


posible de ser abogado, y le llama el Bíos Prudente.

C.- El Bíos Prudente.-


Ya habíamos adelantado, que solo por razones de estudio y para su mejor
entendimiento, es que podemos hablar de los distintos bíois ético jurídicos
posibles, siguiendo el planteamiento del profesor Vigo. En la práctica, el
abogado, en el desempeño de su profesión, se mueve en un contexto en el que
se pueden reconocer aspectos que corresponden a los distintos modos de vivir
la profesión, predominando alguno o algunos de ellos. La abogacía es una
profesión y como tal un medio de vida, y como trabajo que es, existe el derecho
legítimo a exigir una remuneración por su desempeño. Esto no hace de por sí,
que estemos frente a un ethos utilitario; lo que si se debe tener en cuenta es
que la retribución u honorario sea el que justamente corresponde, aplicando los
criterios no solo del mercado, sino especialmente las consideraciones que
merece la situación del cliente y el principio de solidaridad que debe animar a
todo hombre frente a la necesidad de sus hermanos. El deber de lealtad del
abogado, lo obliga frente a su cliente, a que este derecho a su defensa, que
constituye un interés jurídicamente protegido, sea debidamente satisfecho;
utilizando para ellos los medios éticamente tolerados y posibles más idóneos,
ejercitando tal defensa con habilidad y eficacia.

De la prudencia, Josef Pieper,38 nos dice que es la madre y el fundamento de


las otras virtudes; justicia, fortaleza y templanza; y que en consecuencia solo
el que es prudente puede ser también justo, fuerte y templado. Prudente es
que el obra con conocimiento de los efectos de su obrar, con el que
busca realizar el bien y esta realización exige el conocimiento de la
verdad, el conocimiento objetivo de la realidad es presupuesto necesario para
realizar el bien.

C.1. Prudencia Jurídica.-

37
Rodolfo Luis Vigo (H.). Ética del Abogado. Conducta Procesal Indebida. LexisNexis Abeledo Perrot.
Buenos Aires.2004. Pág.52.
38
Josef Pieper. Las Virtudes Fundamentales. RIAKP, 6ta. Edición. Madrid 1998. Pág.16.

24
La prudencia es jurídica nos dice Vigo, “en la medida en que orienta al
establecimiento de una ordenación de conductas sociales en términos de
justicia. La prudencia Exige que ese obrar voluntario que elabora el
derecho se arraigue en la realidad a la cual se dirige, en su pasado y su
presente, y oriente en términos de justicia su desarrollo”.39

Es decir que la voluntad justa, la razón práctica que busca la justicia, es


informada por la prudencia. Y esto se da cuando se ordenan todas las
conductas sociales prudentemente hacia su fin, en cuanto búsqueda de la
justicia, de manera tal que las conductas voluntarias tengan como base previa
y sustento actual la realidad, y su desarrollo en términos de justicia sea el
resultado.

En este sentido “la prudencia jurídica parte de la experiencia de la realidad y


dirige el actuar del hombre desde la propia realidad de que parte a la
perfección social que, a través de sus decisiones justas, se va realizando así
mismo y al grupo social”.40

La prudencia jurídica es una forma de conocimiento racional práctico que


consiste en sacar de los principios remotos que deben inspirar la conducta del
ser humano (sindéresis), las conclusiones prácticas y posibles de realizar,
aplicables a cada caso en concreto. (Hervada, 1961)

En este sentido, la prudencia actúa por dos vías, (1) aprehende la realidad
para (2) ordenar el querer y el obrar.

Desde el punto de vista ético es prudente la actuación del abogado cuando


éste determina el camino más idóneo para servir a la justicia, luego de
conocidos y valorados los elementos de la situación que le ha sido planteada.
Adopta la conducta jurídica apropiada, la norma o principio jurídico aplicable, y
los contrasta con el interés de su cliente desde una perspectiva ética.

El abogado no es solamente un técnico conocedor del derecho y de su


aplicación a los casos concretos lo que hace que gane juicios; es eso y más.
Es un profesional que debe buscar el perfeccionamiento personal, el
perfeccionamiento de su cliente y el de la sociedad, promoviendo la justicia
antes que el derecho, pero sin dejar de lado a éste, teniendo como medida la
recta razón, es decir actuando con prudencia.

D. Función del Abogado en el Campo Jurídico.


Vamos a ver la función del abogado en relación con la norma jurídica.

Con relación a la norma jurídica dada el abogado puede ser Intérprete, Crítico
valorativo y difusor. Es también una fuente material pre normativa.

D.1.Su función como intérprete

39
Rodolfo Luis Vigo (H.). Ética del Abogado. Conducta Procesal Indebida. LexisNexis Abeledo Perrot.
Buenos Aires.2004. Pág.63.
40
Javier Hervada. Reflexiones acerca de la Prudencia Jurídica y el Derecho Canónico. Revista Española
de Derecho Canónico Nº XVI, año 1961. Pág.424.

25
Consiste en desentrañar el sentido de la ley desde una perspectiva técnica y
práctica, con el objeto de descubrir su sentido y alcance dentro de todo el
sistema jurídico, requiere de estudio y conocimiento del sistema, manejando de
manera prudente los sistemas gramatical, sistemático, teleológico, haciendo
una interpretación literal, extensiva o restrictiva, vinculando prudentemente la
norma con la conducta.

El abogado que no está en permanente actualización de sus conocimientos


estará renunciando a esta función, y lo peligroso de esta actitud es que pondrá
en riesgo su capacidad de plantear, seguir y alcanzar las justas pretensiones
de sus clientes, o resolver justamente los conflictos que sean sometidos a su
conocimiento. Es decir, su conducta denotará falta de ética, especialmente si
sus conocimientos no están a la altura de los servicios que imprudentemente
ofrece.

D.2.La función crítica-valorativa,


La ejercita al someter a la norma, al derecho, a consideraciones críticas
valorativas o estimativas, y no solo del aspecto externo o formal, sino también
de su contenido, para preguntarse sobre la validez formal de la norma, si fue
emitida por el órgano o autoridad competente y respetando los procedimientos
establecidos, y desde el fondo, analizando si esta es compatible o coherente
con las normas superiores, hasta llegar a la Constitución, y si descubre que la
contradice, proponer la invalidación de la norma cuestionada. Verá asimismo, si
la norma satisface los fines propios del derecho, es decir si busca la justicia, la
seguridad jurídica. Velará porque la norma no solo sea legítima, sino que esté
orientada teleológicamente.

Para lograr pericia en el ejercicio de esta función, deberá ser un lector y crítico
constante de las disposiciones legales que se promulgan en el día a día. Estar
siempre atento a las nuevas leyes y sus reglamentos, a la jurisprudencia y a la
doctrina. De otra manera su actitud no sería ética.

D.3. Es difusor,
En la medida en que cumpla su papel de puente entre las fuentes formales del
derecho y las personas para quienes éste ha sido dado. Es el nexo entre los
juristas y los ciudadanos comunes.

Es tarea del abogado, explicar a sus clientes los alcances de las disposiciones
legales en relación con sus actos sometidos a consulta, siendo honesto al
señalar la aplicabilidad o inaplicabilidad de una disposición legal al caso
concreto materia de consulta o resolución.

D.4. Como fuente material pre normativa:


Es un promotor de la jurisprudencia, ya que exige a los tribunales que se llenen
los vacíos de la ley o su aplicación correcta al caso concreto. Es también un
creador de derecho a través de la recta asesoría en la celebración de los actos
jurídicos, que constituyen en la práctica creación de normas para regular las
relaciones de los sujetos del acto jurídico. Y le corresponde al abogado
conseguir que el derecho consuetudinario, se plasme en norma a través de la
sentencia. Juega también un papel importante en la dación de las leyes, al ser

26
el asesor del legislador, que asegura la legalidad de la norma legal a
promulgarse; y en este sentido como señala Vigo, también es un generador de
doctrina jurídica.

El ideal del abogado es tratar de llenar los vacíos de la ley, proponiendo las
normas apropiadas o la modificación de las ya existentes, para que en ningún
caso a causa del vacío legal se deje de administrar justicia.

E. La imagen negativa del abogado en la sociedad actual, desprestigio y


rechazo social.

Es importante tener clara conciencia que nuestra profesión no es bien vista por
la sociedad en general. Incluso no faltan los abogados que se consideran a sí
mismos como un mal necesario. Bástenos ver en la literatura, el cine, y las
artes en general cómo se dibuja la imagen del abogado, incluso en el
imaginario popular, en el chiste y los refranes encontramos la acidez con la que
se refiere la sociedad a nuestra profesión y consecuentemente a los miembros
de la misma. Me permito algunos ejemplos y pido disculpas anticipadas por el
tenor de los mismos.

¿Por qué los científicos están reemplazando las ratas de laboratorio por
abogados? Hay tres razones: 1.- Porque hay más abogados que ratas, 2.- los
científicos llegan a encariñarse con las ratas y 3.- hay algunas cosas que ni las
ratas harían.

Para saber cómo es un abogado, al pasar por su oficina tira un gato. Si el gato
sale corriendo es que el abogado es un perro, pero si sale corriendo el
abogado es que éste una rata.

El invierno pasado fue tan frío que vi pasar a un abogado con las manos en sus
propios bolsillos.

Se encuentran dos abogados y se saludan con un efusivo abraso, cuando


llegan a sus casas se dan cuenta que han intercambiado billeteras.

¿Qué diferencia hay entre un abogado y un cuervo? Que uno es un animal de


rapiña, vive de la carroña, de la basura y de lo ajeno. Acecha a sus víctimas y
cuando se descuidan, ataca. Primero le come los ojos y después termina de
destrozarla... y el otro es un inocente pajarito negro.

Se encuentran dos abogados y uno le dice al otro:- ¿Vamos a tomar algo?


- Bueno, ¿De quién?

Durante un juicio, el abogado se dirige a un testigo que estaba interrogando y


le dice: - Usted parece ser una persona bastante honesta. - A lo que el testigo
contesta: - Gracias y si no estuviera bajo juramento, le devolvería el cumplido

¿Por qué los tiburones no atacan a los abogados? Por cortesía profesional.

27
Estaba un abogado tomando el sol, llega una señora y le dice: - ¿Qué hace
abogado?, éste le responde: - Robándole unos rayos al sol. Y la señora le dice
lo siguiente: - Usted siempre trabajando verdad abogado.

Frente a un problema de límites entre el cielo y el infierno Satanás propuso


solucionarlo llamando cada quien a sus abogados, San Pedro le dice al
Arcángel, mejor llega a un arreglo porque en el cielo no tenemos ni un solo
abogado.

En la literatura universal tenemos no pocos ejemplos del concepto que tienen


los literatos de la justicia y sus operadores, especialmente los abogados:

“El libro del Buen Amor” del Arcipreste de Hita (1330 – 1343), trata de la
influencia del dinero en las decisiones judiciales;

Góngora (1561 – 1627) en “Ande yo caliente y ríase la gente”,

Lope (1562 – 1635) en “Fuente Ovejuna”;

Tirso de Molina (1584 – 1648) en Don Gil de las calzas verdes”;

Calderón de la Barca (1600 – 1681) en “El Alcalde de Zalamea”

Quevedo (1580 – 1645) “Poderoso caballero es don dinero”;

Fray Luis de León (1528 – 1591) ;

Larra (1809 – 1873) “Vuelva usted mañana”;

Zorrilla ( 1817 – 1893) en el “Don Juan Tenorio”;

Clarín (1852 – 1901) en “La Regenta”;

Jacinto Benavente (1866 – 1954) “Los intereses creados”;

Ramón del Valle Inclán (1866 – 1936) en “Luces de bohemia”;

Eduardo Mendoza (1943 -) “La verdad sobre el caso Savolta”;

Plutarco en “Vidas paralelas”,

Dante en “La Divina Comedia”;

Dickens en “Oliver Twist”;

Víctor Hugo, en “El último día de un condenado”;

Dostoievski, en “Crimen y Castigo”;

Lewis Carrol en “Alicia en el país de las maravillas”;

28
Kafka en “El Proceso”;

Neruda en su “Canto General”;

Graham Greene; Agatha Christie; Norman Mailer; Arguedas; Ciro Alegría,


López Albujar; y tantos otros escritores que fruto de sus propias experiencias
relacionadas con la administración de justicia o su trato con los abogados los
han llevado a presentar una pobre imagen de éstos.

Esta realidad la constatamos no solo en la literatura, sino también en la opera,


el cine, el teatro.

Los casos Montesinos, Colina, Fujimori, Petroaudios, y tantos otros, así como
las permanentes noticias en los diarios y noticieros regionales y nacionales que
dan cuenta de la corrupción en los medios judiciales, no hacen más que
agrandar la mala imagen de los servidores de la justicia y propiciar el rechazo
de la sociedad.

Es contra esta imagen, y desprestigio de la profesión, con los que tenemos que
confrontar nuestro ejercicio profesional, y por tanto, se requiere de una sólida
formación en principios y valores, así como en los conocimientos propios de la
profesión, y especialmente el testimonio constante de probidad, de fortaleza y
amor a la verdad, para lograr revertir el concepto negativo y conseguir la
aceptación y reconocimiento de nuestra profesión. Como abogados cristianos
estamos llamados no solo a buscar la justicia con verdadera sabiduría sino en
santidad.

Permítanme compartirles una experiencia personal. Me inicie en la carrera


como un joven idealista dispuesto a lograr la realización de la justicia, y muy
pronto constate que la cosa no era tan fácil. El primer juicio que acepté llevar
fue una ejecución de una letra de cambio. Mi cliente, ganó el juicio. Pero
durante el procedimiento descubrí que las partes se podían valer de malas
artes para lograr sus pretensiones. Se perdían los escritos presentados, y por
tanto se vencían los términos sin que uno se enterara de las actuaciones del
otro. Se insinuaban comisiones (coimas) para acelerar o detener el
procedimiento. Y lamentablemente, todo aquello que no constara por escrito no
tenía validez alguna. Recibía llamadas de colegas que me proponían alargar el
juicio para poder seguir cobrando honorarios a los clientes y otro tipo de
componendas. Llegué a pensar que me había equivocado al elegir la profesión,
y no quería que ninguno de mis hijos optara por seguirla. Para evitar que lo
hicieran los motivaba a interesarse por carreras científicas, medicina,
odontología, ingenierías; les regalaba microscopios, telescopios, y les hacía ver
la lucha constante por evitar el mal ejercicio de la profesión de abogado y las
presiones constantes del medio para ser complaciente con esta actitud
generalizada. Mi hijo mayor, Carlos, un día me pidió conversar seriamente, se
sentó frente a mí, me pidió un cigarro y me sirvió un trago. Me puse nervioso, él
tenía 17 años y pensé que me estaba preparando para hablarme de
matrimonio o algo así. Pero me dijo: -papá, quiero ser abogado, lo he decidido
y me voy a presentar a la universidad. Seguramente vio mi reacción o la sintió,
apenas empecé a repetirle la cantaleta de la corrupción, de lo que iba a sufrir

29
siendo abogado….la competencia desleal…etc… me interrumpió diciendo: -
Quiero ser abogado, como tú. Esto sucedió hace veinte años y desde
entonces he repensado mi vocación, y la he reforzado; estoy orgulloso de ser
abogado y de que mi hijo mayor haya optado por esta dignísima profesión.

30
TERCERA UNIDAD:

Deontología Jurídica

A. Principio Fundamentales de actuación del Abogado. –


A.1 Independencia. –
A.2 Honradez y veracidad. –
A.3 Secreto Profesional.
B. Responsabilidad Profesional del Abogado: -
B.1 Función social. –
B.2 Responsabilidad jurídica y Responsabilidad Ética.
C. Relaciones del Abogado: -
C.1 Con su Colegio. –
C.2 Con sus colegas. –
C.3 Con sus clientes. –
 Cobro de honorarios
 Pacto de cuota litis
C.4 Con las autoridades.

Lectura Obligada:
- Grande Yánez Miguel, Ética de las Profesiones Jurídicas, Universidad
Jesuitas, desclée. Bilbao 2006. Capítulo 5 y 6.
- Hortal Augusto. Ética General de las Profesiones. Centros Universitarios de
la Compañía de Jesús. Desclée. Bilbao 2002. Capítulo 11.

Lectura Sugerida:
- Eduardo J. Couture. Los Mandamientos del Abogado. Ed. Depalma. Buenos
Aires 1990.

A.- Principios Fundamentales de actuación del Abogado. –


Independencia. – Honradez y veracidad. – Secreto Profesional.

Cuando hablamos de principios, nos estamos refiriendo a las normas o ideas


fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta; las formas de ser o de
actuar respecto de esas normas o ideas fundamentales, que consideramos pre
existentes y naturales, y sobre y a partir de las cuales la persona dictamina la
moralidad de sus actos.

Hemos visto en la primera unidad, que los principios éticos son imperativos
categóricos, de tipo general, que nos orientan acerca de qué hay de bueno y
realizable en unas acciones y de malo y evitable en otras. Al referirnos a
imperativos categóricos, estamos señalando que son juicios o raciocinios
mandatorios que afirman o niegan algo sin restricción alguna ni condición.

Hemos afirmado también, en la primera unidad, que la bioética ha aportado a la


actuación profesional, de cualquier profesión, los principios fundamentales de
beneficencia, autonomía, justicia y no maleficencia, cuya aplicación en la
medida en que las situaciones lo permiten, hace de la conducta profesional una
conducta ética.

31
En la segunda unidad, siguiendo a Vigo, consideramos que existen maneras de
vivir la profesión, que el autor denomina “bíois” y los presenta como
características propias de la manera de vivir de cada persona y que para su
mejor entendimiento y estudio separa en justo, utilitario y legista, según sea
que predomine la falta de respeto a la ley por priorizar la justicia, o el interés
por los resultados favorables sin importar ni la ley ni la justicia, o la aplicación
estricta de la ley sin importar la justicia. Frente a estas maneras de vivir la
profesión de abogado, propone el bios prudente, que tiene de los tres
anteriores pero sujetos al obrar con conocimiento de los efectos de su
obrar, buscando la realización del bien, que exige como presupuesto el
conocimiento de la verdad. Sólo si buscamos verdaderamente la verdad, en
cada caso, en cada actuación, con la pretensión de realizar el bien, conociendo
objetivamente la realidad, estaremos haciendo de nuestra conducta una
conducta ética.

Vamos a ver ahora, partiendo del reconocimiento previo que nos ha sido
suficientemente explicado en los cursos de Introducción al Derecho, Filosofía
del Derecho, Ética, y algún otro; que la abogacía no es un negocio, es una
tarea social y así también lo reconoce nuestra ley orgánica del Poder Judicial,
cuando en el Art. 284, expresamente enuncia: “La abogacía es una función
social al servicio de la Justicia y el Derecho…”

Es conveniente a estas alturas del curso, tener en consideración los artículos


pertinentes del Código de Ética de los Colegios de Abogados del Perú, y
pasaremos a ver el contenido de algunos de ellos.

En efecto, el abogado es el profesional que ha de desarrollar su profesión


sirviendo a los demás en la honrosa tarea de servir a la justicia colaborando
con su administración, defendiendo con estricta observancia de las normas
jurídicas o morales, los derechos de sus patrocinados, como lo señala el Art. 1.

El Art.2 dice que el Abogado debe defender el honor y la dignidad de su


profesión, siendo no solo un derecho, sino un deber, combatir por todos los
medios lícitos la conducta censurable de sus colegas y de los jueces.

No es otra cosa que el principio cristiano de la corrección fraterna, que nos


obliga a ser no solo colaboradores sino corresponsables con la conducta de
nuestros colegas. Si tu hermano actúa mal corrígele en privado, si no te hace
caso, llama a dos testigos para que vean que has tratado de hacerle cambiar y
si aun así no hace caso, denúnciale ante la autoridad competente. Solo de esa
manera evitarás no solo que haga más daños a la sociedad, sino que se haga
daño a sí mismo.

No debemos confundir esta corrección fraterna, con el escarnio ni con el


escándalo, así como tampoco debemos confundir la indiferencia irresponsable
del dejar hacer dejar pasar, que es la falsa solidaridad, con el verdadero
espíritu de cuerpo y la defensa del honor de la profesión.

El Art.3. señala que el abogado debe actuar con honradez y buena fe, no debe
aconsejar actos fraudulentos, ni afirmar o negar con falsedad, hacer citas

32
inexactas o tendenciosas y tampoco debe realizar actos de cualquier
naturaleza que puedan estorbar o entorpecer la administración de justicia.

De acuerdo al Art.4, Se falta gravemente al honor cuando se soborna a un


funcionario o empleado público, y consigna además la obligación moral de
denunciar al colega si se entera que éste lo ha hecho.

Constituye también una falta a la ética, como señala el Art.5.,el empleo de


recursos y formalidades innecesarias, o cualquier tipo de gestión que tienda a
dilatar el proceso o entorpecer su normal desarrollo, o cause perjuicio a la otra
parte. Constituye una actitud deshonesta que afecta la ética profesional.

El Art.6., de manera positiva enuncia que constituye actitud ética del ejercicio
de la abogacía actuar con absoluta libertad para aceptar o rechazar asuntos en
los que se le haya solicitado su patrocinio. Siempre que para la toma de
decisión prescinda de intereses crematísticos o egoístas, y deje de lado el
poder o la fortuna del adversario. No deberá aceptar asuntos en los que se vea
obligado a sostener tesis contrarias a sus principios y convicciones, no solo
jurídicas sino incluso políticas y religiosas, con mayor razón si en anteriores
oportunidades ha defendido sus convicciones. Tampoco deberá aceptar un
caso cuando no esté de acuerdo con su cliente en la forma de plantearlo o de
desarrollarlo, o en caso de que de aceptarlo se verá menoscabada su
independencia por motivos de amistad, dependencia u otros. En resumen, solo
debe aceptar un caso cuando tenga libertad moral para dirigirlo.

El Art. 7, impone la defensa gratuita a los pobres, bien sea que esta defensa le
sea solicitada por estos o le sea impuesta por nombramiento de oficio. Se trata
de una obligación derivada de la esencia misma de la función, el servicio a los
más necesitados, y por tanto no cumplir con ello es ir en contra de la esencia
misma de la abogacía. Debe tenerse en cuenta que si existen defensorías
gratuitas, el abogado está eximido de esta obligación, salvo que su propia
conciencia se lo demande.

El Art.8, señala que el abogado es libre de asumir la defensa de un acusado,


cualquiera sea la opinión que se ha formado sobre la culpabilidad de éste, pero
una vez que la ha aceptado tiene que emplearse en ella con todos los medios
lícitos, y el Art.9 complementa esta obligación con el deber primordial del
abogado de conseguir que se haga justicia a su patrocinado.

El Art.10, toca el delicado tema del secreto profesional, señalando que es un


deber y un derecho del abogado, que debe perdurar aun después de concluido
el asesoramiento del cliente, y en caso sea citado como testigo, con absoluta
independencia deberá negarse a contestar cualquier pregunta que implique la
violación del secreto profesional. Esta obligación abarca no solo lo que el
cliente le haya manifestado, sino incluso aquellas confidencias que le hayan
sido reveladas por terceros en razón a su actuación y aquellas que sean
consecuencia de tratativas previas a una conciliación que no llegó a
concretarse, y las confidencias que le hayan hecho sus colegas. El abogado no
puede aceptar un asunto, sin consentimiento previo del confidente, relativo con

33
un secreto que le confió por motivo de su profesión, ni puede tampoco utilizar
este secreto en su propio beneficio.

El Art.12, señala las limitaciones de esta obligación, la misma que concluye


cuando el abogado es acusado por su cliente o por otro abogado, pudiendo
revelar el secreto que el acusador o terceros le hubieren confiado, si esto
favorece a su defensa. Así mismo, la obligación de guardar silencio termina
cuando el cliente comunica al abogado la intención de cometer un delito,
siendo más obligación del abogado hacer las revelaciones necesarias que
tiendan a prevenir o impedir la comisión del acto delictivo o proteger a la
persona en peligro.

Señala el Art.13, que el abogado está obligado a formar su clientela de manera


decorosa, cimentando esta captación de clientes en su capacidad profesional y
honradez, evitando escrupulosamente la solicitación directa o indirecta de
clientela, así como la utilización de propaganda o publicidad con fines de lucro
en elogio de su propia situación, ya que de esta manera menoscaba la dignidad
de la profesión, no deberá por tanto gratificar directa o indirectamente a las
personas que están en condiciones de recomendarlo. No afecta la ética el
repartir sus tarjetas o publicarlas, con indicación de su nombre, domicilio y
especialidad.

El Art.14, prohíbe al abogado dar a conocer o publicitar por cualquier medio,


informaciones sobre un juicio que esté patrocinando, salvo para hacer
rectificaciones que por justicia o razones morales deba hacer. Una vez
concluido el juicio podrá publicar los escritos y constancia del proceso en forma
respetuosa y ponderada, así como comentarios formulados con fines científicos
en revistas profesionales, omitiendo los nombres de los actores si el publicarlos
pudiera afectar la honra de las personas.

Señala así mismo el Código, en su Art.15, que falta a la dignidad profesional el


abogado que absuelva consultas por radio o emita opiniones por cualquier
medio de publicidad sobre casos jurídicos concretos que le sean planteados,
sean o no gratuitos sus servicios.

Y, el Art.16, sanciona que no está de acuerdo con la dignidad profesional el


que un abogado espontáneamente ofrezca sus servicios o de opinión sobre
determinado asunto con el propósito de provocar un juicio u obtener un cliente.

Observamos que estos artículos del Código de ética del abogado, están
amparados en algunos de los principios fundamentales de su actuación, o
que éstos, los principios, resumen o sintetizan el contenido de los mismos; y
aunque existan diversas teorías sobre los principios, considero apropiada para
nuestra realidad la que trae Miguel Grande Yáñez en su libro Ética de las
Profesiones Jurídicas,41 el principio de independencia y libertad, principio de
honradez y veracidad y principio de secreto profesional.

A.1. Principio de Independencia.-

41
Miguel Grande Yáñez. Ética de las Profesiones Jurídicas. Desclee De Brouwer, 2006.

34
El abogado es un profesional que por las características del desempeño de su
profesión, ésta debe desarrollarse siempre bajo la posibilidad de la creación de
una decisión libre, basada en su conciencia profesional y al margen de
cualquier presión externa, o injerencia de terceros. Su decisión libre debe ser
producto de un proceso cognitivo reflexivo y crítico. La eticidad de su decisión
depende pues que ésta se haya formado libremente, nacida de una voluntad
libre, firme y segura, fundada en el conocimiento de los hechos y del derecho y
acorde con las prácticas jurídicas. El abogado ignorante y sin experiencia corre
el riesgo de no actuar con verdadera libertad. La independencia del abogado
equivale a la imparcialidad del juez, y así debe considerarla el profesional que
se respete y respete su profesión. Este principio de independencia se traduce
en la práctica en la libertad con la que debe actuar el abogado, libertad para
aceptar al cliente, para asumir el caso, para pactar sus honorarios, para optar
por el tipo de acción legal y libertad de expresión. Libertad de asesorarse con
especialistas e incluso de acudir a personas cercanas al cliente para confirmar
sus apreciaciones y asegurarse de que está actuando correctamente.

A.2. Principio de Honradez y Veracidad.-


El Código de ética del abogado, señala que el profesional del derecho debe
mantener el honor y la dignidad de la profesión y actuar con honradez y buena
fe. Como virtudes, la honradez y veracidad constituyen esas fuerzas que deben
impulsar toda actuación profesional y comprende actitudes morales y
psicológicas que deben predominar en el abogado al actuar con probidad,
rectitud, lealtad, diligencia y veracidad. No debe aconsejar actos fraudulentos,
ni afirmar falsedades, o realizar actos que entorpezcan la administración de
justicia ni hacer citas inexactas o tendenciosas. La relación entre el cliente y el
abogado debe estar fundamentada en la confianza y por tanto exige de ambos
una conducta íntegra, legal, veraz, diligente. Normalmente el cliente pone en
manos del abogado no solo la defensa de su patrimonio, sino la de su propia
vida, su libertad y su honor. El abogado debe tener en cuenta que solo la
verdad puede promover la justicia, ya que la mentira, la falsedad, son
expresiones de la injusticia. Por tanto, el abogado en sus actuaciones deberá
decir siempre la verdad, no solo en cuanto a los hechos materia del caso, sino
también al derecho que le sea aplicable. La norma jurídica invocada debe no
solo ser existente sino estar vigente, y la jurisprudencia o precedentes no
deben ser sacados de contexto o utilizados indebidamente o tergiversándolos.
Debe procurar que la verdad material, es decir la verdad histórica, la relación
de los hechos, se corresponda con la verdad formal, es decir con el derecho, lo
ideal sería que ambas coincidan plenamente, lo que no siempre sucede.
Siempre que no se haya utilizado pruebas falsas o arregladas, si la verdad
formal favorece a nuestro cliente, deberemos ceñirnos a ella, aunque no se
ajuste plenamente a la verdad histórica o material.

Cabe aquí que hagamos unas precisiones respecto a lo que debemos


entenderé por verdad formal y verdad material, ya que en derecho, no siempre
nos estaremos refiriendo al sentido filosófico del término, cuando hagamos
referencia a la verdad. Lo que se pretende, es hacer una distinción entre cómo
sucedieron los hechos en realidad (verdad material) y lo que aparece en el
expediente o actuados del proceso de acuerdo a las pruebas (verdad formal).
Lo ideal será que cuando se resuelva el caso, exista coherencia, o por lo

35
menos la mayor coherencia posible entre ambas. Dicho en otros términos, que
el pronunciamiento formal de la verdad oficial (la sentencia) exprese lo que
sucedió realmente (verdad material), para lo que el juez deberá aplicar todos
sus conocimientos y evaluación de las pruebas. Lamentablemente no siempre
se dará esta coincidencia y no porque existan varias verdades sino porque
existiendo una sola verdad (material) ésta puede ser formulada de distintas
maneras; y es precisamente de estas diversas interpretaciones de donde
surgen las disputas o controversias que requieren la intervención del juez para
que interprete los hechos, la validez de las pruebas y las formalidades del
proceso para declarar la valides del acto procesal y de sus conclusiones.

Miguel Grande Yáñez nos trae algunas orientaciones éticas que deberemos
tener en cuenta en relación al principio de veracidad:

1.- En una alegación procesal nunca se debe falsear la verdad material para la
obtención de un pronunciamiento injusto.

2.- En aras de la defensa de los derechos del cliente, cabría establecer una
narración de hechos conforme al resultados de las pruebas practicadas (verdad
formal), aunque no haya coincidencia con la verdad material que conocemos,
siempre y cuando tales pruebas intencionalmente no se hayan falseado u
obtenido ilegítimamente.

3.- Un abogado debe oponerse a la actividad probatoria de la parte adversa,


aun cuando sea en detrimento de la verdad material, siempre que dicha
actividad probatoria del contrario infrinja las normas ordenadoras del
procedimiento (principio de legalidad procesal).

4.- Nunca se debe utilizar pruebas falsas, así como tampoco falsear las
auténticas o privar ilegítimamente al adversario de la prueba que
procesalmente le corresponde.42

A.3. Principio del secreto profesional.-


“La obligación moral de guardar el secreto deriva de la dignidad misma de la
persona que es digna de respeto y dueña de su intimidad y del derecho a que
sea respetada. El quebrantamiento de la obligación moral del secreto sería un
atentado al bien común de la comunidad, pues destruiría la fiabilidad humana
en la convivencia comunitaria.”43 (F.Blásquez Carmona, A.Devesa del Prado,
M.Cano Galindo, 1999)

Nadie está obligado a incriminarse a si mismo y la constitución y las leyes


protegen el derecho a la intimidad. El abogado en el ejercicio de la profesión se
convierte en un protector jurídico de tales derechos atendiendo a que para el
ejercicio de la defensa es necesario que el cliente ponga en su conocimiento
hasta los más mínimos detalles de su vida privada y de sus actividades, así
como de las circunstancia de las mismas.

42
Miguel Grande Yáñez. Ética de las Profesiones Jurídicas. Desclee De Brouwer, 2006. Pág.170
43
F. Blásquez Carmona. A. Devesa del Prado. M. Cano Galindo. Diccionario de Términos Éticos. Edit.
Verbo Divino, Navarra 1999. Secreto.

36
El secreto profesional es el deber que tiene el abogado de no descubrir los
hechos que ha conocido con motivo del ejercicio de su profesión sea por
revelación de su cliente o de las personas relacionadas con éste.

Una cosa es el secreto profesional y otra la obligación de guardarlo, el secreto


nace de la relación humana entre el que comunica el secreto y el que lo recibe
o confidente; la obligación de guardarlo es más bien una relación jurídica.

En todo caso el secreto profesional nace de la relación de confianza y se


constituye en una obligación tácita para el abogado, en la medida en que el
cliente no depositaría un secreto en persona en quien no confía lo ha de
guardar.

No solo constituye una falta a la ética la revelación del secreto profesional sino
que también está previsto como delito en el Art. 165 del Código Penal, que
sanciona al que teniendo conocimiento por razón de su ministerio de
información secreta, la revela con perjuicio para el cliente.

Constituye no solo un deber y obligación, sino también un derecho, ya que el


abogado puede alegar esta obligación para negarse a testificar o declarar ante
cualquier autoridad sobre hechos que le hayan sido revelados por su cliente.

Sin embargo existen doctrinariamente tres causales de exención de la


obligación de guardar el secreto profesional:

 la primera es cuando exista autorización expresa del cliente, lo que no


significa que baste la autorización de éste para revelarlo, sino que si a
pesar de existir esta autorización, al revelarlo se pude causar un daño
mayor a la sociedad, subsiste la obligación moral del abogado de
guardar el secreto.

 La segunda, cuando el abogado ha sufrido agravio del cliente y necesita


revelar el secreto para ejercer su justa defensa. Lo prudente y
aconsejable es que el abogado no tenga que enfrentarse a su cliente
judicialmente, salvo en casos excepcionales y cuando el abogado haya
sufrido agravio por parte del cliente y que de este agravio se derive una
acción judicial y que en ella sean necesario revelar el secreto
profesional. Si no se dan todos estos supuestos no sería justificable la
exención. Y,

 La tercera, cuando el cliente comunica al abogado la intención de


cometer un delito. En este caso el abogado deberá actuar con criterio de
conciencia para evitar que se pueda producir un daño moral o material
como consecuencia de cumplirse la amenaza.

B.- Responsabilidad Profesional del Abogado:

B.1. Función social.


Desde el momento en que el ejercicio de la profesión del abogado consiste
en servir a la justicia y colaborar con su administración, su función sale del

37
ámbito de las relaciones estrictamente privadas para ingresar en un campo
más amplio, más general, en el campo social. No tendría sentido el ejercicio
de la profesión como solo la defensa de las pretensiones de un particular sin
el supuesto de que se asume tal defensa en razón a la justicia, ya que el
desconocimiento o violación de los derechos de alguien, significa un agravio
a la sociedad entera y por tanto pone en peligro el bien común y la paz social.
Y es una función social no solo desde la perspectiva del profesional
considerado individualmente, sino también desde la perspectiva del colegiado
de profesionales de una misma profesión, cuyo mejor servicio a la
colectividad es hacer bien, con competencia, diligencia y responsabilidad
social lo que corresponde a su profesión, para lo que se requiere que los
profesionales que conforman este colegiado, en nuestro caso, los abogados,
tengan un alto sentido social que supere los intereses del propio colegio
profesional en beneficio de los intereses de la sociedad.

B.2. Responsabilidad jurídica y Responsabilidad Ética.


Cuando hablamos de la responsabilidad del abogado, debemos considerar
que el tema puede ser abordado considerando que existen dos grandes tipos
de responsabilidad, la primera que podemos llamar jurídica, que surge de las
diversas normas que regulan la profesión del abogado, y que pueden ser de
carácter civil, penal y administrativo. Esta determinada esta responsabilidad
por una instancia externa al propio individuo y depende de exigencias
externas a él. Constituye una responsabilidad heterónoma.

Frente a este tipo de responsabilidad, brota una del propio sujeto, de su


conciencia, es decir una responsabilidad autónoma, que el propio profesional
delimita con su criterio de conciencia.

Ambas responsabilidades son absolutamente legítimas, pero a nosotros nos


compete por el momento tratar la responsabilidad ética del abogado.

En la responsabilidad ética se distinguen la responsabilidad personal, la


responsabilidad de beneficencia y la responsabilidad social.

La responsabilidad personal es la que el propio sujeto tiene ante su


conciencia, ante la reflexión y concreción de su proceder. Para poder ser
responsables ante los demás hay que partir siendo responsable ante uno
mismo. Solo de esta manera encontraremos el sentido del deber y seremos
capaces de enjuiciar y corregir nuestras decisiones y nuestras actuaciones.

Es en el reconocimiento de esta responsabilidad y su ejercicio, que


encontramos como profesionales la satisfacción de nuestra actuación y
nuestra realización personal como profesionales.

La responsabilidad de beneficencia es la exigencia ética del abogado para


con su cliente, en la medida en que debe hacer bien las cosas que se
requieran para satisfacer debidamente sus pretensiones de justicia, haciendo
bien sus prestaciones profesionales, ejerciendo bien su profesión.

38
Teniendo en cuenta siempre que el bien de su cliente tiene que ser
compatible con el bien social, surge la responsabilidad social del abogado. El
abogado debe comprender que con su actuación en cada caso, está
contribuyendo a la construcción de estructuras de justicia en un mundo
abiertamente injusto. Está promoviendo la ética para conseguir la armonía en
las relaciones entre los hombres.

C.- Relaciones del Abogado:

La práctica profesional se realiza dentro de un marco social. La profesión del


abogado no se explica ni justifica al margen de los demás, sino que se
desarrolla en relación con otras personas e instituciones.

C.1. Con su Colegio


El Código de ética señala que son deberes del abogado para con su colegio
prestar con entusiasmo y dedicación su concurso personal para el mejor éxito
de los fines colectivos, cumpliendo los encargos que le sean hechos y sólo
excusándose por causa justificada.

Sin embargo y a pesar que no se diga expresamente en el código, deberá


estar al día en el pago de sus cuotas sociales, respetar a los órganos de
gobierno de su colegio y a los colegas que lo componen

C.2. Con sus colegas


Entre los abogados debe haber fraternidad que enaltezca la profesión,
respetándose recíprocamente, sin dejarse influir por la animadversión de las
partes, señala el Código de ética (Art.40), y, añade: Se abstendrán
cuidadosamente de expresiones malévolas o injuriosas y de aludir a
antecedentes personales, ideológicos, políticos o de otra naturaleza, de sus
colegas. El abogado debe ser correcto con sus colegas y facilitarles la solución
de inconvenientes momentáneos cuando por causas que no le sean
imputables, como ausencia, duelo, enfermedad, o de fuerza mayor, estén
imposibilitados para servir a su cliente. No faltarán, por apremio del cliente, a
su concepto de la decencia y del honor.

(Art. 41.) El abogado no debe tratar directa ni indirectamente, con la


contraparte, sino por conducto de su abogado y solo con la intervención de
éste podrá gestionar convenios o transacciones.

(Art.42.) El abogado no debe aceptar patrocinar a una persona que ya está


siendo patrocinada por otro abogado, sin darle previamente aviso a éste, y si
se hubiera enterado de este hecho con posterioridad a haber aceptado el
patrocinio, se lo hará saber de inmediato.

(Art.43.) Los convenios entre abogados deben ser estrictamente cumplidos


aunque no se hayan hecho constar por escrito.

(Art.44.) El abogado no debe considerar como falta de confianza de su cliente


que éste consulte con otro abogado o que le proponga la intervención de otro
profesional, debiendo aceptar la colaboración, salvo que considere que atenta

39
contra su prestigio profesional y en cuyo caso podrá renunciar al patrocinio. Si
es que existiera conflicto de opiniones entre los abogados que patrocinan a un
mismo cliente, deberán hacérselo conocer a éste para que resuelva, debiendo
aceptar su solución salvo que el abogado cuya opinión fuera rechazada
considere que esto impedirá una efectiva cooperación en la solución del caso y
deberá pedir a su cliente que lo releve del patrocinio.

En el caso de colaboración de abogados para resolver un caso, deberán


distribuirse equitativamente los honorarios (Art.45.).

La asociación de profesionales abogados para ejercer la profesión no solo está


permitida (Art.46.), sino que es recomendable para el buen ejercicio profesional
de la abogacía, máxime que en estos tiempos es imposible que un abogado
esté al corriente de todas las especialidades que supone la abogacía. En caso
de que uno de los abogados del estudio asociado acepte un puesto oficial
incompatible con el ejercicio de la profesión deberá retirarse de la asociación.

C.3. Con sus clientes. –


Con respecto a los clientes, el abogado en primer lugar debe tener la
competencia necesaria para asumir el caso, preparándose de manera
constante y permanente en la actualización de sus conocimientos mediante la
lectura de libros especializados, asistencia a cursos, congresos, y eventos
académicos que le permitan esta actualización para el mejor desempeño de su
profesión. En según do lugar debe asumir el compromiso adecuado es decir
no solo conocer adecuadamente el derecho sino estar en condiciones de
aplicarlo con eficacia al caso concreto, es decir contar con el tiempo necesario
para dedicarse al caso con independencia personal y profesional respecto a los
intereses presentes en el asunto encomendado, no debe haber conflicto de
intereses con otros clientes y consigo mismo. Confianza del cliente, es
necesario no solo que el cliente tenga confianza en el abogado, sino además el
abogado debe poder confiar en el cliente, para poder actuar eficazmente. Esto
solo se dará si existen las suficientes garantías de confidencialidad (secreto
profesional) y transparencia que permitan ver al cliente que así como él se abre
plenamente y con absoluta sinceridad al profesional, éste a su vez obra hacia
él de la misma manera. Es importante para ello que el abogado actúe con
veracidad y lealtad. Consideración hacia la persona del cliente, es otro
aspecto que deberá tenerse en cuenta en la relación del abogado con su
cliente. El abogado debe tratar a su cliente como persona merecedora de todo
respeto y consideración, al margen de si es inocente o culpable, respetando
sus decisiones y criterios e informándoles debidamente, con oportunidad y
verdad de la marcha del proceso y los resultados de sus diligencias.

El Código de ética traduce lo anteriormente expuesto al señalar como


obligaciones del abogado para con su cliente (Art.25.) servirlo con eficiencia y
empeño para que haga valer su derecho, sin supeditar su libertad ni su
conciencia, ni menos aun exculparse de acto ilícito atribuyéndolo a
instrucciones de su cliente. (Art.26.) No debe asegurar a su cliente que su
asunto tendrá éxito, sino solo manifestarle su opinión sobre el derecho que le
asiste, y en todo caso favorecer siempre una justa transacción. (Art.27.) La
atención del abogado hacia su cliente debe ser personal y no por medio de

40
agentes salvo el caso de instituciones altruistas para la defensa de los pobres.
(Art.28.) El abogado debe asumir las responsabilidades jurídicas y éticas que
se deriven de sus actuación y estar dispuesto a reparar el daño y perjuicio
ocasionados a su cliente por negligencia, error inexcusable o dolo. (Art.29.). Si
existe conflicto de intereses entre el cliente que solicita sus servicios y otros
clientes o consigo mismo, se lo debe dar a conocer a éste y abstenerse de
asumir el caso. (Art.30.) Solo puede renunciar al patrocinio de un caso por
causa justificada y sobreviniente, que afecte su honor, su dignidad o su
conciencia, o implique el incumplimiento de obligaciones morales o materiales
del cliente hacia el abogado o el caso requiera de la intervención de un
profesional especializado. (Art.31.) El abogado debe velar por la conducta de
su patrocinado frente a los magistrados, a la otra parte y a los terceros que
intervengan en el procedimiento. Si el cliente persiste en una actitud
reprochable, deberá renunciar al patrocinio. (Art.32.) Si el abogado durante el
juicio descubre equivocación o engaño que beneficie injustamente a su cliente,
debe comunicárselo a éste para que rectifique y renuncie al provecho indebido
y si el cliente no está conforme, el abogado debe renunciar al
patrocinio.(Art.33.)

Cobro de honorarios.-
El abogado está obligado a cobrar los honorarios justos, ya que el objeto
esencial de su profesión es servir a la justicia y colaborar en su administración
y no un negocio, atendiendo fundamentalmente para fijar los honorarios a lo
siguiente: (Art.31):

1. la importancia de los servicios;


2. La cuantía del asunto;
3. El éxito obtenido y su trascendencia;
4. La novedad o dificultad de las cuestiones jurídicas debatidas;
5. La experiencia, la reputación y especialidad de los profesionales que
hayan intervenido;
6. La capacidad económica del cliente, teniendo presente que la pobreza
obliga a cobrar menos y aún a no cobrar nada;
7. La posibilidad de resultar el Abogado impedido de intervenir en otros
asuntos o de desavenirse con otros clientes o con terceros;
8. Si los servicios profesionales son aislados, fijos o constantes;
9. La responsabilidad que se deriva para el Abogado de la atención del asunto;
10. El tiempo empleado en el patrocinio;
11. El grado de participación del Abogado en el estudio, planteamiento y
desarrollo del asunto;
12. Si el Abogado solamente patrocinó al cliente o si también los sirvió como
mandatario;

Pacto de cuota litis.-


Respecto de los honorarios, no está Prohibido en principio que el abogado
pacte con su cliente el pago de sus servicios con una parte del objeto del litigio
que se consiga como resultado del juicio (Art.35), es admisible cuando el
Abogado lo celebra por escrito antes de prestar sus servicios profesionales
sobre bases justas, siempre que se observen las siguientes reglas:

41
l. La participación del Abogado nunca será mayor que la del cliente;

2. El Abogado ser reservará el derecho a rescindir el pacto y separarse del


patrocinio o del mandato en cualquier momento, dentro de las situaciones
previstas por el artículo 30; del mismo modo que dejará a salvo la correlativa
facultad del cliente para retirar el asunto y confiarle a los otros profesionales en
idénticas circunstancias.

En ambos casos el Abogado tendrá derecho a cobrar una cantidad


proporcional por sus servicios y con la participación originariamente convenida,
siempre que sobrevengan beneficios económicos a consecuencia de su
actividad profesional.

Cuando las pretensiones litigiosas resulten anuladas por desistimiento o


renuncia del cliente o reducidas por transacción, el Abogado tendrá derecho a
liquidar y exigir el pago de los honorarios correspondientes a los servicios
prestados.

3. Si el asunto es resuelto en forma negativa, el Abogado no debe cobrar


honorarios o gasto alguno, a menos que se haya estipulado expresamente a su
favor ese derecho.

El Abogado dará aviso inmediato a su cliente de los bienes y dinero que reciba
por él y se los entregará tan pronto aquello solicite. Falta a la ética profesional
el Abogado que disponga de fondos de su cliente.

C.4. Con las autoridades.


(Art.17.)El Abogado estará en todo momento dispuesto a prestar su apoyo a la
Magistratura, cuya alta función social requiere de la opinión forense; su actitud
ha de ser independiente, manteniendo siempre plena autonomía en aras del
libre ejercicio de su manifiesto.

(Art. 18.) Es deber del Abogado velar para que el nombramiento de


Magistrados no se deba a consideraciones políticas, sino exclusivamente a su
aptitud para el cargo; y también para que no se dediquen a otras actividades
distintas de la judicatura, que ponga en riesgo su imparcialidad. El Abogado
que integra la Junta Directiva de su Colegio, no podrá ejercer y aceptar el
cargo de Magistrado Suplente, excepto cuando para este cargo no exista en el
lugar el número de Abogados suficientes.

(Art. 19.) Cuando haya fundamento serio de queja en contra de un Magistrado,


el Abogado la interpondrá ante el órgano respectivo o ante su Colegio.
Solamente en este caso tales acusaciones serán alentadas y los Abogados
que las formulen apoyados por sus colegas.

(Art. 20.) Las reglas de los dos artículos anteriores se aplicarán respecto de
todo funcionario ante quien habitualmente deben actuar los Abogados en
ejercicio de la profesión.

42
(Art. 21.) Cuando un Abogado deje de desempeñar la Magistratura o algún otro
cargo público, no debe aceptar el patrocinio del asunto del cual conoció,
tampoco patrocinará asunto semejante a otro en el cual expresó opinión
adversa con ocasión del desempeño de su cargo, mientras no justifique su
cambio de postura.

(Art. 22.) Es deber del Abogado no tratar de ejercer influencia sobre el juzgador
apelando a vinculaciones políticas o de amistad, o recurriendo a cualquier otro
medio que no sea el de la defensa. Es falta grave intentar o hacer alegaciones
al juzgador fuera del tribunal sobre un litigio pendiente.

(Art. 23.) Ningún Abogado debe permitir que se usen sus servicios
profesionales o su nombre, para facilitar o hacer posible el ejercicio de la
profesión por quienes no estén legalmente autorizados para ejercerla. Denigra
su profesión el Abogado que autorice con su firma escritos en cuya
preparación y redacción no intervino o que preste su intervención sólo para
cumplir exigencias legales.

(Art. 24.) Es deber del Abogado ser puntual en las diligencias y con sus
colegas, sus clientes y las partes contrarias.

43
CUARTA UNIDAD:

Las Leyes Injustas y la Conducta Procesal Indebida.

A.- El Problema de las leyes injustas en el ejercicio de la profesión.-


A.1.El abogado frente a la ley injusta.
A.1.1.- El problema.-
A.2.- Ley justa y ley injusta.
A.3.- Paradigma Racional: Imposibilidad de ley injusta.
A.4.- Posibilidad de ley injusta.-
A.5.- Obligatoriedad de la Ley Civil.-
A.6.- Objeción de conciencia y desobediencia civil.
A.6.1.- Objeción de conciencia.-
A.6.2.- Desobediencia civil.-
B. Conducta procesal indebida. –
B.1. Concepto y generalidades.
B.2. Características de la conducta procesal indebida.
B.3. Otras conductas que constituyen faltas a la ética.
B.3.1.- El Prevaricato.-
B.3.2.- El pacto de cuotalitis.-
C. El buen ejercicio de la profesión.
C.1. Principios generales de actuación profesional.
C.2. Prácticas profesionales.-
C.2.1. Practicas que se deben potenciar:
C.2.2. Mandamientos del abogado.-

Lectura Obligada:
- Vigo Rodolfo Luís, ética del Abogado, conducta procesal indebida. Lexis
Nexis. Abeledo-Perrot, Buenos Aires 2003. Parte segunda Capítulos 1 y 2
- Grande Yánez Miguel, Ética de las Profesiones Jurídicas, Universidad
Jesuitas, desclée. Bilbao 2006. Capítulo 3.

Lectura Sugerida:
- Osorio Ángel. El Alma de la Toga.
- Alocución de Pío XII el 23 de Abril de 1957 a un grupo de abogados
parisienses.

A.- El Problema de las leyes injustas en el ejercicio de la profesión.-

Hemos visto que con relación a la norma jurídica el abogado puede asumir
tres funciones o modos de desempeñar su profesión: como intérprete, como
crítico valorativo y como difusor.

En su condición de intérprete, se encarga de desentrañar el sentido de la


norma precisando su sentido y alcances, siempre dentro del marco de todo el
ordenamiento jurídico. Esta función requiere de conocimientos especiales,
experiencia y una visión global del sistema jurídico, manejados con prudencia,
como ya hemos indicado.

En su condición de crítico, su función consiste en someter el derecho que

44
conoce a consideraciones valorativas tanto en la forma como en el contenido
de las normas, para determinar su validez formal, en la medida que proviene
del órgano competente para promulgarla y que lo haya sido hecho de acuerdo
a los procedimientos establecidos; y luego valorar la norma en cuanto a que
esté debidamente compatibilizada con las normas de superior jerarquía, de
acuerdo a la pirámide de Kelsen; siendo su deber procurar la invalidación de
las normas que se opongan o contradigan este orden jerárquico. Pero no debe
quedarse solo esas consideraciones, sino llegar hasta el análisis del sentido
mismo de la norma, es decir hasta la constatación de que la norma no solo es
legítima sino que satisface los fines propios del derechos, es decir la justicia y
la seguridad jurídicas.

Finalmente, como difusor, el abogado es, como señala Vigo, el puente entre
los sujetos formales del derecho y aquellos a quienes se dirige la norma. Es el
nexo entre el creador de la norma y el ciudadano común a quien se le aplicará
la norma o exigirá se aplique para la solución de su controversia o la
satisfacción de sus pretensiones. Esto significa que el abogado hace la ley
entendible por el ciudadano común.

En este sentido, el abogado es un colaborador en la formación del derecho,


cuidando que se llenen los vacíos legales, presentando interpretaciones y
proponiendo nuevas normas que satisfagan las nuevas relaciones suscitadas
entre los hombres debido al cambio constante y evolución de la sociedad.

Colabora con la jurisprudencia, en la medida en que precisamente a través


de la casuística concreta, formula propuestas de solución al caso no previsto,
para que el juzgador, tenga los elementos suficientes para resolver el caso,
utilizando los argumentos propuestos por el abogado.

Colabora en los actos jurídicos, propiciando nuevas formas de contratación


que se adecuen a la voluntad de las partes contratantes, cuando no exista una
forma típica de contrato que pueda aplicarse al caso concreto. Así es como
han nacido los contratos nuevos, especialmente relacionados con las
actividades financieras, el leasing, el alquiler venta, etc.

Colabora con la aplicación de la costumbre jurídica, logrando que la


costumbre alcance las ventajas técnico-formales que necesita para ser
aplicada al caso concreto, invocándola ante los tribunales para respaldar sus
demandas.

Finalmente, colabora con la ley actuando como crítico de la norma, promotor


de su creación, forjador de doctrina.

Todo ello es el sustento de una conducta procesal debida, acorde con el


derecho y encaminada a buscar la justicia, que en último término no es otra
cosa que la verdad.

A.1.El abogado frente a la ley injusta.

A.1.1.- El problema.-

45
Distintas corrientes filosóficas se han planteado el problema de si pueden
existir o no leyes injustas. No pocas veces, el hombre común, el ciudadano de
la calle, encuentra que existen leyes que afectan su conciencia moral (Por
ejemplo: Pena de muerte, aprobación del aborto, píldora del día siguiente,
objeción al servicio militar etc.) o sus creencias religiosas (Por ejemplo:
prohibición del uso del velo a mujeres musulmanas, prohibición de empleo de
signos cristianos en las escuelas: crucifijos, imágenes, etc.) o ambas.

Se suscita pues, un conflicto entre la conciencia moral del individuo y la


obligación de cumplir la ley, entre este carácter imperativo de la norma y la
libertad de conciencia; es necesario entonces, resolver el problema sin llegar a
la violencia, máxime si se tiene en cuenta que lo que se pretende imponer por
parte del estado al individuo, éste lo asume como un conflicto entre el derecho
y la moral, al ser sus creencias religiosas o motivaciones éticas, un obstáculo
que impide su cumplimiento.

El Estado no es ni puede constituirse en la conciencia colectiva o la conciencia


de las conciencias, y por tanto nunca podrá imponerse a la conciencia propia
del individuo.

A.2.- Ley justa y ley injusta.


Si bien es cierto, así lo considero, que la única manera posible de vivir en
sociedad de manera pacífica y segura que permita al ser humano desplegarse
en todas sus dimensiones, tanto individualmente, cuanto como miembro de
una colectividad, es vivir en un estado de derecho, es decir vivir conforme a
reglas; también es cierto, que estas reglas deben ser justas.

Como dice Sergio Cotta (COTTA, 2000), cuando nos comportamos de acuerdo
a ellas, (las reglas justas) nuestros comportamientos son precisos y estables,
previsibles, compatibles y armonizables entre todos; gracias a ellas resulta
posible esa coordinación pacífica de las relaciones humanas. Pero esta
capacidad ordenadora y pacificadora de la norma, de la ley, solo puede darse
en cuanto ésta sea justa, porque solo si es justa es regla, porque al no serlo,
tendría que ser impuesta por la fuerza o la amenaza de emplearse la fuerza;
es decir que su eficacia dependería de algo externo a ella y no de ella misma.
De allí que, como dice el mismo Cotta, en el libro citado, “… cuando la regla es
justa, entonces es plenamente ella misma, es decir, capaz de establecer per se
la más amplia regularidad de los comportamientos, sin que se imponga la
necesidad de recurrir a algo externo. De una regla (o “ley”) científica se dice
que es válida (que expresa fielmente la regularidad de ciertos hechos) cuando
los datos a los que se refiere no la contradicen o desmienten. De una regla de
comportamiento diremos que es válida (en el sentido de aplicable por sí misma)
cuando está en disposición de armonizar sin contradicciones ni conflictos los
comportamientos que contempla”44 (COTTA, 2000).

Tomemos el ejemplo la ley de la gravedad, se dice que es válida porque


regularmente todos los cuerpos caen, es decir son atraídos en relación directa
a su masa. Una señal de tránsito indica la dirección en que regularmente
deben circular los vehículos o si deben detenerse o cambiar de dirección, etc.
44
COTTA, Sergio. ¿Qué es el Derecho? Madrid, 2000.RIALP S.A. Pág.103

46
A.3.- Paradigma Racional: Imposibilidad de ley injusta.
Uno de los problemas que suele enfrentar el abogado en el ejercicio de su
profesión, es el de las leyes injustas. Existe un paradigma racionalista que
considera que nunca una ley formalmente promulgada podría ser injusta y por
tanto, no existe la posibilidad de que el abogado enfrente esta situación. Para
los que propugnan este paradigma, la posibilidad de una ley injusta resulta una
contradicción, pues el legalismo garantiza la moralidad de la ley. “Sin embargo,
el paradigma del Derecho racional moderno, en el punto concreto del Derecho
como formalidad que contiene intrínsecamente la moralidad del hombre,
encierra una paradoja. Por una parte, en efecto, lleva a cabo una expulsión
institucional de la moral respecto del campo del Derecho, en el sentido de que,
al contrario de lo que ocurría con la antigua ley natural de los clásicos, modelo
del Derecho, el Derecho Moderno resulta Derecho moralizado en su propia
racionalidad, esto es, penetrado por, y fundido con, la moral. En este sentido ha
de entenderse el carácter institucional indicado: el Derecho de los derechos
naturales se hace derecho positivo en el Código, las Declaraciones y las
Constituciones, de modo que (institucionalmente) se hace inútil cualquier
criterio o modelo, cualquier referencia a la estructura íntima de las cosas. La
moral resulta innecesaria y prescindible.”45 (GRANDE YAÑEZ, 2006)

En síntesis, atendiendo a la doctrina de Locke, Hobbes, Russeau y Rawls, lo


que se pretendería proponer es que, desde que el legislador actúa en
representación del pueblo que lo ha elegido para expresar la voluntad de todos,
confirma con su actuación, al legislar, la racionalidad y la bondad de la voluntad
de todos, y así, los ciudadanos al obedecer la ley solo están haciendo lo que
han decido voluntariamente: someterse, pues han cedido sus derechos,
dejando de lado su derecho natural a la resistencia; que de hacer uso de él,
significaría controlar al soberano, lo que resulta contradictorio con el concepto
mismo de soberanía; y esta soberanía reside en la totalidad que es incapaz de
cometer injusticia contra sus partes. El poder de legislar está encarnado en
toda la colectividad y no solo en una de sus partes. La ley emitida por el
soberano, o sea por quien puede darla, atendiendo a estos razonamientos, no
podría ser injusta. (Hobbes, 2004)

Ya a mediados del siglo XX, Alf Ross, representante del empirismo jurídico,
respecto a este tema, decía de manera categórica: “afirmar que una norma es
injusta, como hemos visto, no es más que la expresión emocional de una
reacción desfavorable frente a ella. La declaración de que una norma es injusta
no contiene ninguna característica real, ninguna preferencia a algún criterio,
ninguna argumentación. La ideología de la justicia no tiene, pues, cabida en un
examen racional de las normas”. Sin embargo señala que la justicia es la
aplicación correcta de la norma como cosa opuesta a la arbitrariedad. 46
(pag.63) (Vigo (H), 2006).

45
GRANDE YAÑEZ, Miguel. Ética de las Profesiones Jurídicas. Bilbao 2006. Descleé De Brouwer S.A.
pág.91
46
VIGO (H), Rodolfo Luis. Perspectivas Iusfilosóficas Contemporáneas. 2ª.Ed. Buenos Aires 2006.
Pág.85

47
Para Roos la idea de justicia, en la administración de justicia, exige que el juez
decida en forma típica, normal y objetiva. La decisión será objetiva (justa en el
sentido objetivo) cuando cabe dentro de principios de interpretación o
valorizaciones que son corrientes en la práctica; y es subjetiva (injusta en el
sentido objetivo) cuando se aparta de ello. Es decir, la injusticia de la ley nada
tiene que ver con la moral.

Para otro representante del positivismo H. L. A. Hart, La reglas son válidas si


formalmente lo son. El derecho es descriptivo más que normativo. Por tanto, a
pesar de reconocer algunas vinculaciones entre el derecho y la moral, parte de
una separación conceptual de ambos. Admite que las reglas morales y las
jurídicas pueden coincidir en la medida en que ambas prescriben o prohíben
las mismas conductas. Solo que mientras las normas jurídicas son creadas o
cambiadas mediante actos deliberados, las normas morales no son
susceptibles de ello. Sin embargo, admite que el derecho para ser lo que debe
ser debe incluir ciertas reglas básicas (no matar, no dañar, cumplir las
promesas, respeto a algunas formas de propiedad etc.) de no hacerlo, dejaría
de ser derecho para convertirse en “una especie de tabú sin sentido”. Un
derecho que no garantice la vigencia de normas básicas o que violente la
finalidad de la supervivencia del individuo no sería derecho y por tanto, el
derecho debe asegurar para algunos los beneficios mínimos del derecho
natural, lo cual no impide la presencia de reglas moralmente ofensivas o
absolutamente inicuas moralmente. (Vigo (H), 2006)

A.4.- Posibilidad de ley injusta.-


Pero, si nos remitimos al concepto mismo de ley, como una ordenación de la
razón, promulgada por la autoridad legítima y encaminada al bien común;
47
cuya causa eficiente es la autoridad legítima, dotado de poder público o
jurisdiccional; la eficacia de la ley depende inmediatamente de la voluntad del
legislador, requiriéndose de la promulgación para su operatividad y eficacia, ya
que si esta no es conocida por el ciudadano, resultaría inútil, inoperante. Y su
causa final es el bien común, no la conveniencia de un particular, sino lo que
conviene a todos, en cuanto miembro de la comunidad. “Por haber de ser la
ley, como el precepto, ordenación razonable, no puede ser objeto de ella lo
malo. …”48(PEINADOR, 1962)

Pero no solo atendemos al concepto clásico de Tomás de Aquino, si recurrimos


a Javier Hervada, “Para el profesor español, la norma jurídica es regla o
estatuto del derecho, por lo que afirmar su juridicidad, significa afirmarla como
ratio juris. … la relación entre derecho y norma se da en que ésta es causa –si
atribuye el bien que es derecho- o medida de aquél –si sólo lo regula-. Por lo
que lo distintivo de la norma jurídica es que regule lo justo. El autor insiste en
que la norma es un factor estructural dinámico de orden y de regulación del
sistema de relaciones jurídicas. En todo caso, baste decir por ahora que para
Hervada, como para el iusnaturalismo clásico en general, no basta que una

47
“Regla y medida de los actos, según la cual alguno es inducido a obrar o retraído de la operación. La
ley es ordenación de la razón para el bien común, promulgada por aquel a quien incumbe el cuidado o
gobierno de la comunidad.” Citado por Fernández de Henestrosá y Boza. Doctrinas Jurídicas de Santo
Tomás de Aquino. Madrid 1888. Pág. 83.
48
Peinador C.M.F., Antonio. Moral Profesional. BAC, Madrid 1962. Pág. 60.

48
norma cumpla con la formalidad de ley para que lo sea realmente: si la norma
positiva no es racional, es voluntad arbitraria que impone el desorden, por lo
que no es verdadera regla de derecho”.49

“Pero si para Hervada la norma es jurídica por ser regla de lo justo, en definitiva
es regla –que es lo mismo que decir que es norma- por su racionalidad. Sólo la
razón que esclarece la voluntad es capaz de ordenar las conductas
disponiendo los medios en torno al fin. Por ello una “norma jurídica” que sea
irracional no es norma jurídica en realidad porque ni siquiera es norma. La
racionalidad de la norma jurídica para el profesor español está dada sobre todo
por su consonancia con la condición integral del hombre y sus fines, por lo que
además de ser técnicamente adecuada, debe ser prudencialmente buena: no
atentar contra la naturaleza humana y la ley natural, orientarse al bien común y
respetar las circunstancias históricas de una determinada sociedad.”50

Este punto lo podemos concluir con lo manifestado por Javier Hervada, cuando
dice que las leyes son injustas “porque lesionan el derecho natural, o sea,
porque atribuyen cosas a personas distintas de aquellas a quienes están
atribuidas anteriormente por derecho natural, o niegan la titularidad de algo a
quienes lo tienen por derecho natural o atribuyen cosas a quienes por derecho
natural les está negado” 51 (Leyes que pretendan legalizar el aborto, los
matrimonios homosexuales, la pena de muerte, etc.)

A.5.- Obligatoriedad de la Ley Civil.-


Nos encontramos aquí frente a una de las aristas más relevantes del problema,
puesto que no podemos dudar que la ley civil es obligatoria. Es decir, una ley
que ha sido dada cumpliendo con todos los requisitos de fondo y de forma para
su validez, no admite inobservancia sin atribución de responsabilidades y
sanciones. Nos preguntamos entonces ¿obliga en conciencia?

“De suyo, toda ley es obligatoria, so pena de no ser verdadera ley. Pero no se
trata de preguntar aquí si los súbditos del Estado están obligados a prestar
obediencia a sus leyes en el fuero externo y en el orden puramente humano y
temporal – que es cosa clara y evidente -, sino de averiguar si la obediencia a
las leyes civiles obliga también en el fuero interno, o sea, en el orden de la
propia conciencia y ante el mismo Dios. … Conclusión I. ª: El cumplimiento de
la ley civil justa obliga en conciencia ante Dios.”52 (ROYO MARIN, 1973)
(FERNÁNDEZ HENESTROSÁ Y BOZA, 1888)

La razón es que la autoridad legítima proviene de Dios a través de la elección


del pueblo teniendo en cuenta además que por su naturaleza una comunidad
no subsistiría sin reglas.

49
CHAVEZ FERNANDEZ P. José. “Lo antropológico y lo epistemológico en la relación derecho-
moral en Javier Hervada.” En: CHAVEZ-FERNÁNDEZ P. José (COMP.). Derecho y Moral en el
Debate Iusfilosófico Contemporáneo. Actas de las I Jornadas Internacionales de Filosofía del
Derecho (Arequipa,-Perú, 17-19 de junio de 2009). Universidad Católica San Pablo. Primera
edición. Arequipa, 2010.pág. 355
50
CHAVEZ FERNANDEZ P. José. Op.cit. pág. 367
51
Hervada, Javier. ¿Qué es el Derecho?. Ediciones Universidad de Navarra S.A., Pamplona 2002. Pág.42.
52
Royo Marín, Antonio. Teología Moral Para Seglares I Moral Fundamental y Especial. BAC Madrid
1979. Pág. 118.

49
Se conoce que una ley es justa y legítima cuando “tenga por finalidad el bien
común humano y no se oponga a ninguna ley natural ni positiva, divina o
eclesiástica. En un Estado que se inspire en los principios católicos… la justicia
de una ley se ha de presumir siempre, mientras no se pruebe lo contrario. Pero
para un análisis exhaustivo habría que tener en cuenta las cuatro causas: final,
eficiente, material y formal. Y así:

a) Por parte de la causa final será justa si se ordena al bien común, como
exige la justicia legal.
b) Por la causa eficiente, si ha sido dada por la autoridad legítima y dentro
de sus atribuciones.
c) Por la material, cuando sea buena en sí misma y atendidas las
circunstancias de tiempo, lugar, etc.
d) Por la formal, cuando se impone a los ciudadanos guardando la
proporción debida, como exige la justicia distributiva. La ley debe tener
en cuenta el lugar que ocupa cada súbdito en el conjunto de la nación
por su dignidad, riquezas, etc.”53

Pues bien, si atendemos a estos razonamientos, y al hecho de que una


comunidad no podría subsistir sin leyes, nos es fácil concluir aplicando la
lógica, que si por el contrario la ley es injusta, es decir que luego del análisis
descubrimos o se nos hace evidente que no está ordenada al bien común, no
está dada por autoridad legítima dentro de sus atribuciones, no es buena en sí
misma y no se impone guardando la proporción debida, es evidentemente
discriminatoria; no obliga en conciencia y lo que es más, puede ser obligatorio
desobedecerla abiertamente.

Pero cabe todavía preguntarnos ¿por qué obliga moralmente –con deber de
justicia- la norma jurídica? Para Hervada la respuesta es una vez más
antropológica. El hombre es por naturaleza un ser libre y teleológico por lo que
sus fines le exigen una conducta moral –libre y responsable- que en la
correspondencia con ellos encuentre su perfeccionamiento. Pero el hombre es
un ser en relación –socio por naturaleza de los demás- por lo que para alcanzar
ese perfeccionamiento personal que implica el bien común, requiere la
cooperación de los otros y en específico del gobierno de quienes han recibido
legítimamente tal responsabilidad por parte de la sociedad. Como lo bueno
obliga al hombre en conciencia en razón del fin, lo justo en tanto objeto de la
virtud de la justicia –un hábito específico de lo bueno-, lo obliga en conciencia
en razón del bien. Para Hervada en definitiva, el derecho obliga porque es
bueno.” (pág. 367).

A.6.- Objeción de conciencia y desobediencia civil.


“La Ley humana puede ser injusta por un doble capítulo: o porque falla alguna
o algunas de las cuatro causas anteriormente mencionadas, o porque
contradice al bien divino … lo que no es honesto en el orden natural contradice

53
Royo Marín, Antonio. Teología Moral Para Seglares I Moral Fundamental y Especial. BAC Madrid
1979. Pág. 119.

50
al bien divino, y lo que contradice al bien divino no puede ser honesto en el
orden natural”54

Queda pues claro, que la ley injusta no solo no obliga en conciencia, porque
una norma que carece de la rectitud necesaria y esencial a toda ley, no es ni
puede ser verdadera ley, y consecuentemente, lo que no es ley no obliga; pero
no solo no obliga en conciencia, sino que además el abogado está obligado a
desobedecerla porque atenta contra el bien común, carece de valor jurídico.
Aunque, excepcionalmente obliga si bien no sea útil para el bien común,
mientras no atente contra la ley natural o divina, en cuyo caso para evitar
escándalo o perturbaciones sociales o un daño mayor, debe cumplirse. Se
aplica también a las leyes que sean parcialmente injustas, en cuyo caso la
parte no injusta abiertamente, obliga, por las mismas razones. (PORTELA,
2005)

A.6.1.- Objeción de conciencia.-


Es en sí una especie de desobediencia al derecho, el incumplimiento del deber
por el objetor de conciencia no debe estar fundado en razones políticas, sino
éticas o religiosas, o ambas. De allí que no todo acto de desobediencia a una
norma constituye una objeción de conciencia. Como señala Raz, citado por
Portela, la violación al derecho por parte del objetor se produce porque éste, en
conciencia siente que le está prohibido cumplir la norma y de hacerlo estaría
afectando sus convicciones morales o religiosas.55

“La Objeción de conciencia supone que una persona se niega a cumplir lo que
establece una norma jurídica por motivos de conciencia, porque entra en
conflicto con sus obligaciones morales o religiosas. El rechazo se limita a
sustraerse al cumplimiento de la norma sin pretender en ningún momento la
modificación o derogación de la norma. No cabe un derecho a la objeción de
conciencia con carácter genérico (sólo alguna o algunas normas) pues esto
llevaría a no declarar vinculante el Derecho”. 56

A.6.2.- Desobediencia civil.-


El profesor Portela, nos dice al respecto: “John Rawls ha proporcionado la
definición más completa de desobediencia civil. Para nuestro autor, la
desobediencia civil es un acto ilegal, público, no violento, de conciencia pero de
carácter político, realizado habitualmente con el fin de provocar un cambio en la
legislación o en la política gubernativa”.57

“…supone la no observancia de una o varias normas con la finalidad de lograr


la modificación de esas mismas normas o de otras (políticas, programas, etc.)
que se consideran injusta o inmorales, aceptando normalmente la sanción
impuesta por la desobediencia. Su finalidad es política y por eso la
54
Royo Marín, Antonio. Teología Moral Para Seglares I Moral Fundamental y Especial. BAC Madrid
1979. Pág. 119.
55
PORTELA, Jorge Guillermo. La Justificación Iusnaturalista de la desobediencia civil y de la objeción
de conciencia. EDUCA Buenos Aires, 2005. Pág.30.
56
De la Torre Díaz, Francisco Javier. Ética y Deontología Jurídicas. DYKINSON 2000. Pág. 187.
57
PORTELA, Jorge Guillermo. La Justificación Iusnaturalista de la desobediencia civil y de la objeción
de conciencia. EDUCA Buenos Aires, 2005. Pág.29.

51
desobediencia civil es pública y manifiesta. La desobediencia civil puede ser:
directa, si vulnera la norma que se pretende modificar, o indirecta, si se vulnera
una norma que no se cuestiona para poner en evidencia la disconformidad con
otra norma o decisión”.58

Su fundamento es de orden moral, no es el simple disgusto de la ley o de sus


consecuencias, es una protesta que busca cambiar la realidad, reemplazar las
estructuras de injusticia por estructuras justas, y ese es el único fundamento
que la hace válida.

“En consecuencia, la desobediencia civil es un acto de protesta, con


fundamento moral, cuya finalidad primaria consiste en intentar reemplazar una
norma jurídica o una política gubernativa, o hacer que ésta quede simplemente
sin efecto.”59

COTTA, S. (2000). ¿Qué es el Derecho? Madrid: RIALP S.A.


FERNÁNDEZ HENESTROSÁ Y BOZA, F. (1888). Doctrinas Jurídicas de Santo Tomás de Aquino.
Madrid.
GRANDE YAÑEZ, M. (2006). Ètica de las Profesiones Jurídicas. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Hobbes, T. (2004). Leviatán. Madrid: C.Mellizo, Alianza Ensayo.
PEINADOR, A. (1962). Moral Profesional. Salamanca: BAC.
PORTELA, J. G. (2005). La Justificación Iusnaturalista de la Desobediencia Civil y de la Objeción
de Conciencia. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Catolica Argentina.
ROYO MARIN, A. (1973). Teología Moral Para Seglares. Madrid: BAC.
Vigo (H), R. L. (2006). Perspectivas Iusfilosóficas Contemporáneas. Ross - Hart - Bobbio -
Dworkin - Villey - Alexy - Finnis. . Buenos Aires: Abeledo - Perrot.

B. Conducta procesal indebida. –

B.1. Concepto y generalidades.


Cuando la actuación de las partes de un proceso no actúan de manera que
esté garantizado el debido proceso, considerado éste como el principio
jurídico según el cual toda persona tiene derecho a un mínimo de garantías
que permitan la oportunidad de ser oído, de hacer valer sus pretensiones
legítimas, y asegurar un resultado justo y equitativo; nos encontramos ante la
posibilidad de conductas procesales indebidas. Justamente aquellas que no
nos permiten la realización de la justicia mediante el proceso.

Cualquier conducta que afecte el proceso de tal manera que los elementos
del mismo no estén sujetos a una actuación que garantice un debido proceso,
es una conducta procesal indebida.

Se trata pues de eliminar los procesos innecesarios, maliciosos e


indebidamente tramitados, que no solo perjudican el prestigio de la
magistratura y de los abogados, sino que constituyen la desfiguración del
derecho y la negación de la posibilidad de alcanzar la justicia.

58
De la Torre Díaz, Francisco Javier. Ética y Deontología Jurídicas. DYKINSON 2000. Pág. 187.
59
PORTELA, Jorge Guillermo. La Justificación Iusnaturalista de la desobediencia civil y de la objeción
de conciencia. EDUCA Buenos Aires, 2005. Pág.30.

52
Contrario sensu, la conducta procesal debida se traduce en la obligación de
las partes, y el deber de las mismas, de comportarse en el juicio con lealtad
y probidad. Teniendo siempre en cuenta que el mayor deber del litigante es la
verdad.

Cuando en la doctrina se trata este tema, se enuncia como faltas de los


litigantes y abogados a las siguientes:

a) las obstrucciones al curso de la justicia que incluye los actos contrarios al


deber de lealtad, probidad y buena fe; y

b) faltas contra el decoro a la autoridad de los magistrados.

Ya en la antigüedad, se ponía especial cuidado en recomendar a los


abogados una conducta apropiada a su profesión, y así encontramos en
Gayo (Intst. IV. Tit. XVI, 178) se refiere al improbus litigator. Y la recopilación
Justiniana imponía en el juramento del abogado la obligación de abstenerse
de patrocinar o defender casos injustos. (Ver Ética del Abogado. Conducta
Procesal Indebida. Rodolfo Luis Vigo (H.) pág. 90 y ss.)

Nuestra legislación positiva legisla expresamente esta conducta procesal


indebida como vemos a continuación:
TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL

Decreto Supremo Nº 017-93-JUS

Artículo 8.- Deberes procesales de las partes.


Todos los que intervienen en un proceso judicial tienen el deber de comportarse con lealtad, probidad,
veracidad y buena fe.
Los Magistrados deben sancionar toda contravención a estos deberes procesales, así como la mala fe y
temeridad procesal.

Artículo 9.- Facultad sancionadora del Juez.


Los Magistrados pueden llamar la atención, o sancionar con apercibimientos, multas, pedidos de
suspensión o destitución, o solicitar su sanción, de todas las personas que se conduzcan de modo
inapropiado, actúen de mala fe, planteen solicitudes dilatorias o maliciosas y en general, cuando falten a
los deberes señalados en el artículo anterior, así como cuando incumplan sus mandatos.
Esta facultad comprende también a los abogados.
Artículo 284.- Función Social de la abogacía y derecho de defensa
La abogacía es una función social al servicio de la Justicia y el Derecho.
Toda persona tiene derecho a ser patrocinada por el Abogado de su libre elección.

Artículo 285.- Patrocinio. Requisitos.


Para patrocinar se requiere:
1. Tener título de abogado;
2. Hallarse en ejercicio de sus derechos civiles;
3. Tener inscrito el Título Profesional en la Corte Superior de Justicia correspondiente, y si no lo
hubiere, en la Corte Superior de Justicia más cercana; y,
4. Estar inscrito en el Colegio de Abogados del Distrito Judicial correspondiente, y si no lo
hubiere, en el Distrito Judicial más cercano. (*)

(*) Artículo vigente conforme a la modificación establecida por el Artículo Único de la Ley Nº
27020, publicada el 23-12-98.

Artículo 286.- Impedimentos para patrocinar.

53
No puede patrocinar el Abogado que:
1.- Ha sido suspendido en el ejercicio de la abogacía por resolución judicial firme;
2.- Ha sido suspendido en el ejercicio por medida disciplinaria del Colegio de Abogados en
donde se encuentra inscrito, o no se halle hábil conforme al estatuto del respectivo colegio;
3.- Ha sido inhabilitado para ejercer la abogacía por sentencia judicial firme;
4.- Ha sufrido destitución de cargo judicial o público, en los cinco años siguientes a la aplicación
de la sanción; y,
5.- Se encuentre sufriendo pena privativa de la libertad impuesta por sentencia judicial
condenatoria firme.

Artículo 287.- Incompatibilidad para patrocinar.


Existe incompatibilidad, por razones de función para patrocinar, por parte de:
1.- Los Magistrados, Fiscales y Procuradores Públicos;
2.- El Presidente de la República y los Vice - Presidentes, los Ministros de Estado, los
representantes al Congreso, los representantes a las Asambleas Regionales, los integrantes del Jurado
Nacional de Elecciones, el Contralor y el Sub-Contralor de la Contraloría General de la República, los
Directores del Banco Central de Reserva, el Superintendente de Banca y Seguros, el Presidente del
Instituto Peruano de Seguridad Social, los miembros de los Tribunales Administrativos y los Alcaldes;
3.- Los Prefectos y Subprefectos;
4.- Los Viceministros y Directores Generales de la Administración Pública Central, Regional y
Municipal;
5.- Los Notarios Públicos;
6.- Los Registradores Públicos;
7.- Los Auxiliares de Justicia y los funcionarios y empleados del Poder Judicial y del Ministerio
Público; y,
8.- Los Ex-Magistrados en los procesos en que han conocido.

Artículo 288.- Deberes.


Son deberes del Abogado Patrocinante:
1.- Actuar como servidor de la Justicia y como colaborador de los Magistrados;
2.- Patrocinar con sujeción a los principios de lealtad, probidad, veracidad, honradez y buena fe;
3.- Defender con sujeción a las leyes, la verdad de los hechos y las normas del Código de Ética
Profesional;
4.- Guardar el secreto profesional;
5.- Actuar con moderación y guardar el debido respeto en sus intervenciones y en los escritos
que autorice;
6.- Desempeñar diligentemente el cargo de defensor de oficio, herencia y ausentes, para el que se
le ha designado;
7.- Instruir y exhortar a sus clientes para que acaten las indicaciones de los Magistrados y
guarden el debido respeto a los mismos y a todas las personas que intervengan en el proceso;
8.- Cumplir fielmente las obligaciones asumidas con su cliente;
9.- Abstenerse de promover la difusión pública de aspectos reservados del proceso aún no
resuelto, en que intervenga;
10.- Consignar en todos los escritos que presenten en un proceso su nombre en caracteres
legibles y el número de su registro en el Colegio de Abogados, y su firma en los originales, sin cuyos
requisitos no se acepta el escrito;
11.- Denunciar a las personas que incurran en el ejercicio ilegal de la abogacía; y,
12.- Ejercer obligatoriamente, cuando menos una defensa gratuita al año, según el reporte que
realizase el respectivo Colegio de Abogados, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 289º de esta
ley.

Artículo 289.- Derechos.


Son derechos del Abogado Patrocinante:
1.- Defender con independencia a quienes se lo soliciten en cualquier etapa del proceso;
2.- Concertar libremente sus honorarios profesionales;
3.- Renunciar o negarse a prestar defensa por criterio de conciencia;
4.- Exigir el cumplimiento de la defensa cautiva;
5.- Informar verbalmente o por escrito en todo proceso judicial, antes que se ponga fin a la
instancia;

54
6.- Exigir el cumplimiento del horario del Despacho Judicial y de las diligencias o actos
procesales;
7.- Ser atendido personalmente por los Magistrados, cuando así lo requiera el ejercicio de su
patrocinio; y,
8.- Recibir de toda autoridad el trato que corresponde a su función.

Artículo 290.- Presentación de escritos.


En los procesos, sin necesidad de la intervención de su cliente, el abogado puede presentar, suscribir y
ofrecer todo tipo de escritos, con excepción de aquellos para los que se requiere poder especial con
arreglo a ley.
El abogado no requiere poder especial para interponer medios impugna torios, en representación de su
cliente. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 26624, publicada el 20.06.96.

Artículo 291.- Patrocinio colectivo.


Los abogados que integran estudios colectivos pueden sustituirse indistintamente en el patrocinio de los
asuntos a su cargo y se representan, unos a otros, para fines profesionales, ante las Salas y Juzgados
correspondientes.
La conformación de un estudio colectivo es puesta en conocimiento de las Cortes y del Colegio de
Abogados del Distrito Judicial correspondiente. Dicha nómina no afecta las obligaciones y derechos que
corresponden a cada uno de sus miembros, siendo la responsabilidad individual.

Artículo 292.- Sanción disciplinaria a abogados.


Los Magistrados sancionan a los abogados que formulen pedidos maliciosos o manifiestamente ilegales,
falseen a sabiendas la verdad de los hechos, o no cumplan los deberes indicados en los incisos 1), 2), 3),
5), 7), 9), 11), y 12) del artículo 288. Las sanciones pueden ser de amonestación y multa no menor de una
(01) ni mayor de veinte (20) Unidades de Referencia Procesal, así como suspensión en el ejercicio de la
profesión hasta por seis meses.
Las resoluciones que impongan sanción de multa superior a dos (02) Unidades de Referencia Procesal o
de suspensión, son apelables en efecto suspensivo, formándose el cuaderno respectivo. Las demás
sanciones son apelables sin efecto suspensivo.
Las sanciones son comunicadas a la Presidencia de la Corte Superior y al Colegio de Abogados del
Distrito Judicial respectivo.

Artículo 293.- Derecho de defensa irrestricto.


El Abogado tiene derecho a defender o prestar asesoramiento a sus patrocinados ante las autoridades
judiciales, parlamentarias, políticas, administrativas, policiales y militares y ante las entidades o
corporaciones de derecho privado y ninguna autoridad puede impedir este ejercicio, bajo responsabilidad.

Artículo 294.- Pago de honorarios.


El pago de honorarios de los abogados cualquiera que fuese su monto, se sustancia como incidente, ante
el Juez del proceso.

Código de Ética de los Colegios de Abogados del Perú.

Así mismo, el Código de Ética de los Colegios de Abogados del Perú, resume este deber de los abogados
en los artículos 1, 3 y 5.

Art. 1.- Esencia del deber profesional.- El abogado debe tener presente que es un servidor de la justicia y
un colaborador de su administración y que su deber profesional es defender con estricta observancia de
las normas jurídicas y morales, los derechos de su patrocinado.
Art.3.- Honradez.- El abogado debe obrar con honradez y buena fe. No debe aconsejar actos
fraudulentos, afirmar o negar con falsedad, hacer citas inexactas o tendenciosas, no realizar acto alguno
que estorbe la administración de justicia.
Art.5. Abusos de procedimiento.- El abogado debe abstenerse del empleo de recursos y formalidades
legales innecesarias, de toda gestión dilatoria que entorpezca el normal desarrollo del procedimiento y de
o causar perjuicio.

B.2. Características de la conducta procesal indebida.

55
1.- Negligente.- porque no satisface las exigencias definidas por el derecho
positivo y apareja la frustración de actos procesales cuya realización se
intentaba. Si bien propiamente no ocasiona daño a la contraparte, impide la
realización oportuna del derecho.

2.- Dilatoria.- porque altera el ritmo del debido proceso postergando más de
la cuenta la litis y su solución. Y a diferencia de la conducta negligente si
provoca un daño al demorar la solución judicial ocasionando una justicia
tardía.

3.- Temeraria.- actitud de quien afirma hechos o se conduce sin fundamentos


o motivos, con conciencia de la propia sinrazón. (Carnelutti). P.e. quien
promueve una acción sabiendo que no tiene la razón y con la intención de
perjudicar y dañar a su adversario.

4.- Maliciosa.- conducta que se caracteriza por el dolo procesal, o sea que
se sirve conscientemente del proceso, utilizando los medios que éste le
brinda, para ocasionar un daño a la contraparte.

5.- Irrespetuosa.- La ética profesional exige en la actuación de los abogados


una conducta que garantice el debido respeto a la contraparte y al juez.

B.3. Otras conductas que constituyen faltas a la ética.


Existen otro tipo de conductas que por su naturaleza constituyen faltas a la
ética, y que incluso han sido positivadas en normas y cuyo incumplimiento
conduce a la imputación de responsabilidades, entre ellas tenemos:

B.3.1.- El Prevaricato.- el término proviene del latín “prevaricare” que


significa cometer delito proponiendo a sabiendas o por ignorancia
inexcusable resoluciones manifiestamente injustas.

Esta figura jurídica puede darse desde la perspectiva de los jueces y fiscales,
cuando estos incumplen maliciosamente o por ignorancia inexcusable las
funciones que les corresponde en razón a su cargo en la administración de
justicia. Y desde la perspectiva del abogado cuando este viola la fidelidad
debida a su cliente para favorecer a la otra parte, es decir cuando el abogado
traiciona a su cliente, falta al deber de lealtad profesional para favorecer a la
parte contraria.

Nuestra legislación positiva sanciona esta conducta como delito en el Código


Penal:
Artículo 418.-Fallo o dictamen ilegal
El Juez o el Fiscal que, a sabiendas, dicta resolución o emite dictamen, contrarios al texto
expreso y claro de la ley o cita pruebas inexistentes o hechos falsos, o se apoya en leyes
supuestas o derogadas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de cinco años.

Artículo 419.-Detención ilegal

56
El Juez que, maliciosamente o sin motivo legal, ordena la detención de una persona o no
otorga la libertad de un detenido o preso, que debió decretar, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años.

Artículo 420.- Prohibición de conocer un proceso que patrocinó


El Juez o Fiscal que conoce en un proceso que anteriormente patrocinó como abogado, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años.

Artículo 421.-Patrocinio indebido de abogado o mandatario judicial


El Abogado o mandatario judicial que, después de haber patrocinado o representado a una
parte en un proceso judicial o administrativo, asume la defensa o representación de la parte
contraria en el mismo proceso, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos
años.

B.3.2.- El pacto de cuotalitis.-


Es una figura contractual entre el cliente y el abogado patrocinador, por la
que el servicio profesional se paga con la cosa litigada. Se define como el
convenio celebrado entre el cliente y el abogado, en virtud del cual el
abogado fija sus honorarios para el asunto que le ha sido encomendado,
estimándolos en una parte del objeto en litigio, que se pueda obtener como
resultado del pleito, quedando la remuneración supeditada a las resultas del
proceso.

Puede ser total, cuando todo el honorario es satisfecho con la parte del bien
en litigio; y parcial, cuando una parte del honorario se sujeta a esta
consideración y otra, independientemente del resultado del proceso, con
dinero o especies o en forma mixta.

Aunque hay legislaciones que no la admiten, nuestra legislación si lo hace y


por tanto nuestro código de ética se refiere a el en su artículo 35:

“El pacto de cuota litis no es reprobable en principio. En tanto no lo prohíban


las disposiciones legales, es admisible cuando el abogado lo celebra por
escrito antes de prestar sus servicios profesionales sobre bases justas,
siempre que se observen las siguientes reglas:

1.- la participación del abogado nunca será mayor que la del cliente.

2.- el Abogado se reservará el derecho a rescindir el pacto y separarse del


patrocinio o del mandato en cualquier momento, dentro de las situaciones
previstas por el Art.30; del mismo modo que dejará a salvo la correlativa
facultad del cliente para retirar el asunto y confiarlo a otros profesionales en
idénticas circunstancias.

En ambos casos el abogado tendrá derecho a cobrar una cantidad


proporcional por sus servicios y con la participación originariamente
convenida, siempre que sobrevengan beneficios económicos a consecuencia
de su actividad profesional.

Cuando las pretensiones litigiosas resulten anuladas por desistimiento o


renuncia del cliente o reducidas por transacción, el abogado tendrá derecho a

57
liquidar y exigir el pago de los honorarios correspondientes a los servicios
prestados.

3.- si el asunto es resuelto en forma negativa, el bogado no debe cobrar


honorarios o gasto alguno; a menos que se haya estipulado expresamente a
su favor este derecho.

Artículo 36.- gastos del asunto.- no es recomendable en principio, salvo que


se trate de un cliente que carezca de medios, que el abogado convenga con
él en expresar los gastos del asunto, fuera del caso de promediar pacto de
cuota litis y obligación contractual de anticiparlo con cargo a reembolso.

Artículo 37.- adquisición de interés en el asunto.- fuera del caso de cuota litis
escriturado con anterioridad a su intervención profesional, el abogado no
debe adquirir interés pecuniario de ninguna clase relativo al asunto que
patrocina o haya patrocinado. Tampoco debe adquirir directa o
indirectamente bienes de esa índole en los remates judiciales que
sobrevengan.”

C. El buen ejercicio de la profesión.


Así como hemos visto las conductas reprobables en el ejercicio de la
profesión del abogado, debemos ver la conducta propia del profesional ético,
ya que de otra manera nos quedaríamos con una visión negativa, solo
tendríamos una idea de las sombras mas no de las luces.

Debemos tener siempre presente, que la labor del abogado rebasa el marco
particular de su cliente y ejerce influencia en la sociedad, de allí que podamos
afirmar que la abogacía debe cumplir una labor social sirviendo a su cliente
dentro de los límites de la moral, esto es, a la luz de los cuatro principios que
ya hemos estudiado: el de beneficencia, el de autonomía, el de justicia y el
de no maleficencia.

Si queremos traducir lo dicho en actitudes concretas, diremos que el abogado


deberá tener siempre en cuenta que en todas sus actuaciones lo que busca
es hacer el bien, hacer el bien a su cliente, obteniendo para el los beneficios
que le correspondan con arreglo a las leyes. Cada quien debe actuar con
arreglo a los dictados de su conciencia, sin imposiciones de nadie, para que
la responsabilidad sobre sus actos pueda serle imputada, cada quien es
autónomo, libre de elegir la conducta que más le “convenga” para lograr sus
objetivos y aspiraciones, los seres humanos son morales en la medida en
que libremente se determinan a sí mismo mediante la razón. Debemos pues
actuar con criterio de conciencia, con discernimiento, es decir buscando lo
bueno para realizarlo y conociendo lo malo para evitarlo. En aplicación del
principio de justicia, el abogado debe buscar la justicia no solo para su
cliente, sino para la sociedad; es decir debe quedar satisfecha tanto la
pretensión de su cliente como la necesidad de restablecer el equilibrio
perdido que tiene la sociedad. Podrá conseguirlo en la medida en que logre
que a su cliente se le retribuya lo que le corresponde, ni más ni menos, ni en
la medida en que afecte de manera desproporcionada a la otra parte o a la
sociedad. Es la expresión del sentido social de la profesión, es la realización

58
de la ética social. Y por supuesto, el abogado deberá tener siempre presente
que lo que siempre deberá evitar, a toda costa, es el hacer daño con su
actuación.

C.1. Principios generales de actuación profesional.

Para logar todo ello, deberá tenerse presente algunos principios generales de
actuación profesional:

a) Competencia: es decir formación especializada, constante estudio y


actualización en las materias de su especialidad. Estudio minucioso y
concienzudo del caso encomendado para su atención. Consulta a los
peritos y especialistas en la materia. Clara conciencia del bien o mal
que se puede ocasionar al cliente con una mala actuación.

b) Compromiso.- El asesor deberá asumir el caso solo si tiene el tiempo


y los conocimientos adecuados para llevarlo a buen término. Deberá
no solo tener disponibilidad de tiempo sino de independencia y libertad
profesional para hacerse cargo de caso.

c) Confianza.- del cliente hacia el abogado, que debe ser ganada


mediante la sincera exposición del caso y sus probables soluciones; y
también del abogado hacia el cliente, que le permita confiar en la
justicia y rectitud de las pretensiones de éste. Debe lograrse a través
de un trato transparente, sincero y fundado en la argumentación veraz
y cierta de los hechos materia de la litis.

d) Consideración.- el cliente es una persona, un ser humano en


situación de crisis ocasionada por el conflicto de sus intereses con los
de su contrincante. Deberá tenerse en cuenta sus opiniones y
pareceres, respetándose sus derechos y sus convicciones. Deberá
presentarles las alternativas que permita el derecho y solicitarles su
aprobación para ejecutarlas. El profesor Hortal señala: “no hay bien
ético que lo sea si es impuesto a la persona, ni siquiera para hacerles
el bien se puede dejar de respetar su dignidad, libertad y derechos”.

C.2. Prácticas profesionales.-


Además de los principios señalados, en el ejercicio de la labor profesional, el
abogado para actuar con ética deberá evitar iniciar acciones infundadas así
como la interposición de recursos inviables o dilatorios; aceptar encargos
para los que no tiene la suficiente competencia o preparación; encargos que
sirvan para fomentar el incumplimiento de obligaciones o causar
abiertamente daño a la otra parte o a la sociedad.

Asimismo, son desaconsejable las prácticas que amparen el incumplimiento


de obligaciones o la comisión de actos ilícitos (p.e. evasión de impuestos);
simulaciones; fraude a la ley.

C.2.1. Practicas que se deben potenciar:

59
1.- tener debidamente informado al cliente de todas las actuaciones
profesionales y contar con su parecer. (P. de autonomía)

2.- Expresarle al cliente lo inapropiado de su pretensión tanto desde el


aspecto técnico como ético. (P. de beneficencia y autonomía).

3.- cumplir con todas sus obligaciones formales (P. de beneficencia)

4.- buscar la interpretación razonable de la horma que favorezca a su cliente.

5.- buscar la mejor alternativa para su cliente incluso si este es culpable (no
maleficencia).

6.- aplicar todos los medios y herramientas que le brinde el derecho para
favorecer a su cliente.

7.- reclamar por la ley injusta y proponer por todos los medios su
inaplicabilidad.

8.- cumplir con fidelidad las disposiciones del código de ética.

C.2.2. Mandamientos del abogado.-

Conviene, como una ayuda, tener presente los siguientes mandamientos del
abogado, así llamados por su autor, como una síntesis de los principios
éticos que deben regir la conducta de los abogados.
I. “ESTUDIA: El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serás cada
día un poco menos abogado”.

II. “PIENSA: El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando”.

III. “TRABAJA: La Abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia”.

IV. “LUCHA: Tu deber es luchar por el Derecho; pero el día que encuentres en conflicto el
Derecho con la Justicia, lucha por la Justicia”.

V. “SE LEAL: Leal para tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es
indigno de ti. Leal para con el adversario, aún cuando él sea desleal contigo. Leal para con el
Juez que ignora los hechos y debe confiar en lo que tu dices; y que en cuanto al Derecho
alguna que otra vez, debe confiar en el que tu lo invocas”.

VI. “TOLERA: Tolera la verdad ajena en la misma medida en que tu quieras que sea tolerada
la tuya”.

VII. “TEN PACIENCIA: El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración”

VIII. “TEN FE: Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana;
en la justicia, como destino normal del Derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la
justicia; y sobre todo ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia, ni paz.

IX. “OLVIDA: La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu
alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido en combate,
olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.

60
X. “AMA TU PROFESIÓN: Trata de considerar la Abogacía de tal manera que el día en que tu
hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga
abogado”.

Por EDUARDO J. COUTURE

61
QUINTA UNIDAD:

Ética de los Magistrados, Ministerio Público y Notarios.

A. Profesionales de actuación procesal imparcial: El Juez y el Ministerio


Público.
A.1 El Juez y el Ministerio Público.-
A.1.1 El juez.-
A.1.2 El Ministerio Público.-
A.2 Deberes de los magistrados y del Ministerio Público.
A.2.1 Deberes intelectuales.-
A.2.1.1 Estudio permanente del derecho.
A.2.1.2 Formación de conciencia, juicio moderado y
ecuánime.
A.2.2 Deberes Morales.-
A.2.2.1 Lealtad.-
A.2.2.2 Veracidad.-
A.2.2.3 Probidad.-
A.2.2.4 Independencia.-
A.2.2.5 Imparcialidad.-
A.2.2.6 Diligencia.-
A.2.2.7 Decoro.-
A.3 Virtudes que deben cultivar magistrados y miembros del Ministerio
Público.-
A.3.1 La prudencia.-
A.3.2 La fortaleza.-
A.3.3 La templanza o moderación.-
A.3.4 La justicia.-
A.3.5 La sociabilidad.-
A.3.6 La veracidad.-
B.- Ética de la Función Notarial.
B.1 El notario, Concepto.-
B.2 Necesidad del Notario.
B.3 ¿Quiénes deben ser notarios?
B.4 Actividades propias de la función notarial.
B.4.1 el asesoramiento:
B.4.2 La redacción:
B.4.3 La constatación:
B.4.4. La autenticación:
B.5 El Notarios y su función testimonial.
B.6 Principios de la función notarial.
B.6.1 Inmediación
B.6.2 Autonomía
B.6.3 Veracidad
B.6.4 Exclusividad
B.6.5 Probidad
B.7 Deberes del Notario.
B.7.1 Deber de lealtad
B.7.2 La competencia leal
B.7.3 de información.

62
B.7.4 de no discriminación
B.7.5 El deber de imparcialidad
B.7.6 La obligación de guardar el secreto profesional.
B.7.7 de diligencia
B.7.8 Cobro de honorarios justos
B.8 Ser un buen funcionario y ejercer bien la función.
B.9 Prohibiciones.
B.10 Otras conductas que atentan contra la ética notarial.
C.- Profesión y Vocación.

Lectura Obligada:
- Código de ética profesional.
- Grande Yánez Miguel, Ética de las Profesiones Jurídicas, Universidad
Jesuitas, Desclée. Bilbao 2006. Capítulo 4.
- Hortal Augusto. Ética General de las Profesiones. Centros Universitarios de
la Compañía de Jesús. Desclée. Bilbao 2002. Capítulo 15.
- Carlos E. Gómez de la Torre R. Función Ética del Notario. Notarios. Revista
del Colegio de Notarios de Lima. Año X Nº 10. Lima, 2000.

Lectura Sugerida:
- Joan Bestard. Diez Valores Éticos. PPC Madrid 2004.

Ética de los Magistrados, Ministerio Público y Notarios.

A.- Profesionales de actuación procesal imparcial: El Juez y el


Ministerio Público.

A.1. El Juez y el Ministerio Público.-


Para la convivencia pacífica de los hombres, desde los albores de la
humanidad, las primeras comunidades humanas necesitaron de un personaje
que pudiera decidir en los conflictos para dar seguridad a los miembros de la
comunidad y de esta manera hacer estable las relaciones interna entre sus
miembros. Seguramente que primero fue el más fuerte, el líder, el jefe, y en la
medida en que fue desarrollándose la especie humana y se fueron haciendo
más complicadas sus relaciones, se requirió de alguien más preparado, más
fiable, y que tuviera ascendiente sobre los miembros de la comunidad.

Con el nacimiento del estado, la distribución de los poderes asigna esta


función de resolver conflictos al llamado poder judicial, es decir el poder del
Estado encargado de administrar justicia, es decir realizar la voluntad
constante de dar a cada quien lo suyo, lo que le corresponde, en cualquiera de
los modos que los filósofos han elucubrado, sea de manera distributiva, que
se ejerce mediante la autoridad, y consiste en repartir los bienes y los males
según el mérito de las personas, distribuir así mismo los honores y ventajas y
las cargas y obligaciones entre los miembros de la comunidad conforme a su
situación, aptitudes y fuerzas. Conmutativa, que se ejerce respetando la
igualdad de las cosas cambiadas, en la equivalencia entre las obligaciones y
cargas estipuladas en los contratos, que requiere de la reciprocidad, del doy
para que me des, y que en un sentido puro e ideal no necesitaría la
intervención de un tercero (el juez), sino que corresponde a cada quien
defender recíprocamente lo que en derecho a cada uno le corresponde. Y,

63
general o legal, que es la que nace de las leyes o normas que velan por el
bien común, por el orden social, que permite la construcción de este orden
social.

Esta función, es delegada por el estado al magistrado, por tanto éste debe
considerar que la justicia es la esencia de su deber, lo que determina que debe
aplicar rectamente el derecho para alcanzar el fin último de éste, que es la
justicia. De esto se desprende, lo que ya hemos tratado anteriormente, que la
ley injusta no obliga al magistrado a actuar conforme a ella.

Son deberes primordiales del magistrado conseguir que se realice la justicia y


la defensa del honor profesional. De ellos se deriva que en su actuación
cuidará de manera especial que la aplicación de la ley no genere injusticia y
que las actitudes o conductas irregulares de sus pares deberán ser no solo
reprobadas sino también denunciada.

Deberá tener en cuenta que el Honor, es el reconocimiento, por parte de la


sociedad, de lo que merece alta estimación en la manera de actuar de un
individuo, de una colectividad, de una institución. Que la dignidad es la
gravedad y decoro de las personas en cuanto a su comportamiento y que se
manifiesta en el desinterés, la cortesía, la corrección, la distinción, la pulcritud,
la puntualidad, delicadeza, etc., que en último término determinan esa
condición del hombre por la cual se le considera como un fin en sí mismo y no
como un medio de pago para algo; como sujeto y no como objeto.

A.1.1 El juez.-
Tratamos aquí el concepto de Juez en su condición de autoridad que tiene a su
cargo el ejercicio de la función jurisdiccional del Estado (juris dicere: el que
pronuncia el derecho), aplicando las normas legales a los casos concretos que
le son sometidos. Es pues, la persona que habilitado por la sociedad por sus
conocimientos especiales del derecho (con excepción de los jueces de paz y
los árbitros), ha obtenido su título de abogado que a su vez lo ha habilitado
para acceder al nombramiento de juez por la autoridad competente que lo
inviste de potestad jurisdiccional para que administre justicia con las
prerrogativas y facultades que le confieren las leyes de la materia. Tienen el
carácter de funcionarios públicos e integran el Poder Judicial. Son autónomos,
independientes e inamovibles y solo pueden ser destituidos por las causales
previstas en la Constitución y las leyes y son responsables en el ejercicio de
su función administrativa, civil y penalmente. El ejercicio de su función está
jerarquizado, y las resoluciones de las instancias inferiores son revisadas por
las instancias superiores pudiendo ser confirmadas, modificadas o revocadas.

Un buen sistema judicial debe tender a proveerse de los mejores profesionales


del derecho para aprovechar al máximo su experiencia, sus conocimientos,
destrezas y capacidades; su formación humana, sensibilidad y vocación de
servicio a la comunidad; promoviendo en ellos el desarrollo de sus virtudes
innatas para impartir justicia.

64
A.1.2 El Ministerio Público.-
La labor del magistrado se complementa con la del Ministerio Público,
institución destinada a representar y defender los intereses del Estado y de la
sociedad, mediante el control de la legalidad, velando por la independencia del
poder judicial y por la recta administración de justicia, realizando las
investigaciones que conduzcan a esclarecer la existencia o no del delito. Le
son pues, aplicables todas las apreciaciones sobre los deberes que hemos
señalado y las que más adelante señalaremos.

A.2 Deberes de los magistrados y del Ministerio Público.


Los deberes del magistrado y del ministerio público podemos agruparlos en
deberes intelectuales, que le imponen el estudio permanente del derecho, en
sus vertientes de la ley, la doctrina, la jurisprudencia. Debe ser un permanente
investigador porque solo investigando la verdad se puede llegar a la justicia. Un
magistrado jamás debe improvisar. Los otros son los deberes morales, que
son inherentes al individuo, a la persona, habiéndose incorporado algunos a
normas jurídicas y por tanto adquirido la categoría de obligación legal, y otros
permanecen en la categoría de deber moral: lealtad, veracidad, probidad,
independencia, imparcialidad, diligencia, decoro, entre otros. Y deberes
legales, que están consignados en la Ley Orgánica del Poder Judicial y del
Ministerio Público, y demás leyes ampliatorias, complementarias y conexas.

A.2.1 Deberes intelectuales.-

A.2.1.1 Estudio permanente del derecho.


Debe proponerse tener un suficiente conocimiento de las leyes para que sus
decisiones sean confiables y por tanto debe estar en permanente y adecuada
formación mediante asistencia a jornadas, cursos, seminarios, congresos y el
estudio privado. Leer no solo sobre las materias de su especialidad, sino
aquellas que le informen sobre la realidad de la sociedad en la que desempeña
su función, aspirando a la cultura general, para comprender mejor a las
personas a quienes tiene que tratar en el ejercicio de su función.

A.2.1.2 Formación de conciencia, juicio moderado y ecuánime.


Es deber de toda persona, profesional o no, formar permanentemente su
conciencia, revisando y examinando sus decisiones para encontrar en ellas su
coherencia con la búsqueda de la verdad y de la justicia, contrastándola con las
disposiciones legales aplicadas a cada caso, proponiendo inclusive la
modificación de las normas que considere que están en conflicto con su
conciencia; y mediante el estudio y la investigación debe formar también su
razonamiento y su juicio, actuando con prudencia y templanza guarde un sano
equilibrio, moderación y ecuanimidad en sus decisiones.

A.2.2 Deberes Morales.-

A.2.2.1 Lealtad.-
Por la lealtad actuará siempre de acuerdo a la norma y a los principios
generales del derecho, así como a los demás deberes morales; no podrá
contradecir con su decisión la norma invocada.

65
A.2.2.2 Veracidad.-
Por la veracidad sus decisiones estarán apoyadas en los hechos y en la ley.
No le está permitido tergiversas o alterar los hechos para emitir resoluciones
que se adecuen a hechos falsos, debe respetar rigurosamente la verdad de los
hechos y la verdad legal.

A.2.2.3 Probidad.-
Por la probidad, se dejará guiar por su hombría de bien, por su rectitud de
conciencia, buscando la justicia y no la aplicación ciega de la ley.

A.2.2.4 Independencia.-
Por la independencia, no permitirá que factores extraños al proceso tuerzan el
camino recto hacia la justicia, ni la influencia política, social, familiar, religiosa,
deberán apartarlo de su búsqueda de la verdad y de la justicia.

A.2.2.5 Imparcialidad.-
Por la imparcialidad, atributo de la justicia, emitirá sentencias realmente
justas, sin inclinarse indebidamente hacia uno u otro interés o pretensión. Si
duda de su imparcialidad debe abstenerse de juzgar y también debe hacerlo
cuando existan causales de ley que así lo determinen.

A.2.2.6 Diligencia.-
Por la diligencia, debe actuar con el mayor celo y cuidado, puntualidad y
oportunidad para evitar dañar a las partes y administrar justicia oportuna.

A.2.2.7 Decoro.-
Y por el decoro, su actuación debe ser actuar con pulcritud y decencia tanto en
su apariencia personal, en su lenguaje, como en el cumplimiento de sus
deberes y reconocimiento de sus errores.

A.3 Virtudes que deben cultivar magistrados y miembros del Ministerio


Público.-
Estas obligaciones morales de los magistrados y miembros del Ministerio
Público deben estar fundadas en virtudes sólidas, propias de todo profesional,
pero especialmente de aquellos que desempeñan tan delicada función de
administrar justicia y representar los intereses del estado y de la sociedad. Por
lo que tanto magistrados como miembros del Ministerio Público deben cultivar:

A.3.1 La prudencia.-
Madre de todas las virtudes, que implica discernir los bueno de lo malo, la
sensatez y el buen juicio y que se desarrolla y establece en el hombre a través
de los dones innatos así como de la experiencia combinando las capacidad
naturales con lo adquirido por la experiencia, el estudio, la contemplación , las
lecturas. Para Aristóteles es la virtud del hombre juicioso que sabe determinar
en concreto, en cada situación, lo que tiene que hacer y lo hace, por eso se le
conoce también como sabiduría práctica. Presupone el conocimiento de la
realidad y la previsión de las consecuencias a derivarse de la acción o decisión
que se va a adoptar.

66
A.3.2 La fortaleza.-
Que le permitirán perseguir sus objetivos, sus metas, sus ideales, sin desmayar
ni quebrantar sus principios, dominando sus naturales temores, no dejándose
llevar por las tentaciones del poder, de la vanagloria, del dinero. No dejando
que las amenazas, las animadversiones ni las represalias lo aparten del recto
camino. Es una virtud que los griegos denominaron “andreia” (hombría, valor)
con una fuerte connotación masculina, que consistía en lograr dominar las
tendencias desordenadas o como decía Aristóteles, la capacidad para vencer
el miedo a los peligros que nos acechan. Y como dirán los escolásticos, el
término medio entre la timidez y la audacia y que consiste en dominar los
movimientos irascibles de la sensualidad para que no impidan la consecución
de un fin al que se le oponen grandes y graves obstáculos.

A.3.3 La templanza o moderación.-


Que se expresará en el evitar las actitudes extremas, considerando que en el
medio está la virtud, lo que lo hará equilibrado, autónomo y libre en el ejercicio
de su función.

Por esta virtud el hombre modera los placeres y asegura el dominio de la


voluntad sobre los instintos, tendencias y pasiones.

Para Aristóteles se manifiesta en el justo medio entre el desenfreno y la


insensibilidad.

A.3.4 La justicia.-
Cuya expresión será el dar a cada quien lo que le corresponde, teniendo en
cuenta que el ser humano es un fin en sí mismo y no un objeto del derecho. Y
mejor aún si fundamenta su decisión en la verdadera justicia cristiana que es
dar a cada quien lo que necesita.

Hábito operativo bueno que se manifiesta en la disposición constante e


irrenunciable de la voluntad de dar a cada uno su derecho, su parte, lo suyo.

A.3.5 La sociabilidad.-
Virtud indispensable en el ejercicio de las relaciones humanas que hacen
capaz al hombre de comportarse acorde con la dignidad de las personas en
sus relaciones con otras personas, entendiendo que existe una comunidad de
intereses entre las personas que conforman un colegiado, entre las personas
que ejercen una misma profesión que obliga a la verdadera solidaridad, a
compartir experiencias y conocimientos, y también al respeto de la
honorabilidad del cargo, cuidando que se ejerza con dignidad por los otros
miembros de la magistratura, denunciando las conductas y actitudes que
atenten contra la honorabilidad y dignidad de la magistratura.

A.3.6 La veracidad.-
Rectitud de la acción y de la palabra, que se expresa en la coherencia entre
sus actuaciones y la verdad, dejando de lado y repudiando la mentira, la
hipocresía, la simulación, la adulación; considerando siempre que sin la
búsqueda de la verdad no se podrá alcanzar la justicia: supone la exactitud de
sus actuaciones, es decir el estudio concienzudo del caso, la precisión de los

67
datos; la objetividad en la consideración de lo fáctico, al margen de criterios
subjetivos o influencia externas al proceso; y la imparcialidad que supone el
ajustarse a la verdad de los hechos.

B.- Ética de la Función Notarial.

¿Qué es un notario?, ¿qué rol le toca desempeñar en este proceso de alcanzar


la felicidad, de vivir bien?, ¿la sociedad necesita de notarios?, ¿quiénes deben
ser notarios?.... Si no tenemos respuesta a estas preguntas, hablar de ética de
la función notarial sería teorizar, conceptualizar académicamente, pero no
responder a una problemática real y evidente, en un mundo como el nuestro,
con escala de valores trastocada o peor aún un mundo que adolece una
pérdida cada vez más patente de valores.

Tiene que haber un momento en la historia de la humanidad, en que las


sociedades incipientes, las primeras comunidades de hombres, frente al natural
deseo del hombre de acreditar como propio el producto de su esfuerzo, de su
trabajo, tuvieran que escoger entre sus miembros a una persona que sirviera
de testigo especial, avalado por toda la comunidad, para que su testimonio
fuera tenido como verdad vinculante. Quizás sea el origen de la función judicial,
o de la administrativa, o de la notarial o de todas ellas al mismo tiempo. En todo
caso tal persona, seguramente tendría que estar dotada de ciertas cualidades y
calidades que la hicieran confiable para las mayorías. ¿No es acaso el notario
moderno, un testigo por excelencia, a quien la sociedad, vía el Estado, le ha
delegado la función de decir la verdad oficial, la verdad vinculante? Yo afirmo
que sí.

B.1 El notario, Concepto.-


En esencia, esa es la función notarial, que nuestra ley del Notariado en su
artículo segundo enuncia cuando define al notario como “el profesional del
derecho que está autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante
él se celebran… Su función también comprende la comprobación de
hechos”.

En ese sentido, fe pública es "presunción de veracidad respecto a ciertos


funcionarios a quienes la ley reconoce como probos y verdaderos,
facultándoles para darla a los hechos y convenciones que pasan entre los
ciudadanos"60, como afirma Gonzalo de las Casas, citado por Enrique Jiménez
Arnau en su obra sobre derecho Notarial.

Por tanto el Notario peruano ejerce una función específica, de carácter público,
cuya misión es robustecer con una presunción de verdad los hechos o actos
sometidos a su amparo. Y fe pública notarial es también, el sentimiento, que
con carácter de verdad y certeza, los ciudadanos prestamos a lo manifestado
por aquellos a quienes el Poder Público reviste de esa autoridad: los notarios.

B.2 Necesidad del Notario.


Hemos visto lo que es el Notario, y el rol que la sociedad le ha asignado, nos
preguntamos ahora ¿es necesario el notario?
60
Enrique Giménez Arnau. Derecho Notarial. EUNSA, Pamplona 1976. Pág.37

68
Basta echar una mirada a nuestra sociedad actual, para darnos cuenta que en
los últimos veinte años, se ha deteriorado la moral a un ritmo tan acelerado,
que prácticamente la inmoralidad es la regla y la actitud moral y ética son la
excepción.

Esto ha afectado tanto a la mentalidad de los administradores del estado, que


la fe pública de ser considerada como un valor ha pasado a ser una mercancía.
Esta no es una afirmación teórica, vamos a la práctica, nos preguntamos ¿por
qué los notarios no pueden tener un arancel de honorarios mínimos? La
respuesta es que como la fe pública es una mercancía, el arancel supone una
concertación de precios, lo que está prohibido por ley. Consecuencia: si la fe
pública más que un valor es una mercancía, es lógico que muchos piensen que
a mayor capacidad económica, mayor posibilidad de fe pública, o fe pública de
mejor calidad; y a menor capacidad económica, menor posibilidad de obtener
fe pública o se obtiene de menor calidad.

Otro ejemplo, El que tiene dinero, tiene acceso a la titulación vía el instrumento
público notarial por excelencia, la escritura pública; el que no tiene dinero, tiene
acceso a un titulo más barato, el formulario registral.

¿Qué nos demuestra la poca consideración que tiene el Estado con la función
notarial?, entre otras cosas, el nombramiento de los llamados fedatarios
administrativos, función que la mayor parte de veces recae en personas que no
tienen ni la preparación académica, ni la formación personal para sumir tan
grave responsabilidad. El mensaje que da el Estado en estos casos es que
como sólo sirven para legalizar copias, eso lo puede hacer cualquiera.

El aumento de atribuciones a los señores Registradores, quienes ponen en tela


de juicio las certificaciones notariales contenidas en los instrumentos públicos,
exigiendo que los interesados acompañen los documentos originales que
dieron mérito a esas certificaciones notariales. Qué mensaje se le da al
ciudadano común: la fe notarial no sirve.

¿Cómo se evitaría esta incoherente situación? Muy fácil, mediante el


reconocimiento de que la fe pública no es una mercancía que pueda estar
sujeta a la libre oferta y demanda, y que por constituir un valor necesario para
la justicia social, la función de darla, que se hace por delegación del Estado,
debe estar sujeta a un arancel que garantice que todos los ciudadanos, sea
cual fuere su condición, tendrán la misma oportunidad, sin ser discriminados
por su capacidad económica o de cualquier otra índole.

Pero, ¿la sociedad necesita notarios? Sí. Ya que de otra manera, la verdad
oficial solo podría estar en manos de los jueces, y estos significaría que la
seguridad jurídica quedaría expuesta hasta que un magistrado se pronuncie, y
éste lo hará cuando ya se haya producido el desequilibrio, la controversia, con
los costos que supone la intervención del aparato judicial para resolver un
asunto, y el aumento desmedido de la carga procesal a un poder judicial ya
agobiado actualmente con sus propios problemas. Significaría también
renunciar a la seguridad jurídica por una seguridad económica, ya que daría

69
lugar al ingreso del seguro de títulos, una fuente de ingentes ingresos para las
compañías aseguradoras, las grandes transnacionales de los seguros, como
en los países en los que no existe el notariado latino.

Sí son necesarios los notarios, porque la sociedad quiere la seguridad jurídica


de sus actos y contratos, de sus patrimonios, de sus inversiones, que en
muchos de los casos han significado el esfuerzo de toda una vida y no solo de
una persona sino de familias enteras.

B.3 ¿Quiénes deben ser notarios?


Y es aquí donde surge el problema ¿Quiénes deben ser notarios?, ¿A qué
personas debe elegir la sociedad para delegarles la función fedante?

Estas preguntas se hacen más urgentes, cuando constatamos que en los


últimos años, pareciera que la sociedad se ha equivocado al elegir a algunos
de los funcionarios de la fe pública. No podemos cerrar los ojos a esa realidad,
se ha deteriorado la imagen del notario público en el Perú. En los círculos de
abogados se comenta de tales o cuales notarios que son flexibles, que hacen
favores a cambio de pequeñas o grandes sumas de dinero. Las entidades
financieras y bancarias, se dan el lujo de exigir que sus clientes trabajen con
los notarios que ellos les asignan y no admiten que el cliente lo haga con el
notario de su confianza o de su preferencia. Se desconfía del instrumento
público notarial, a tal punto que hoy en el poder judicial, es una prueba sujeta a
la discrecionalidad del juez, cuando siempre fue considerada como prueba
plena y pre constituida.

La opinión pública, ha manifestado su disconformidad con algunas situaciones


irregulares que se han presentado desde el acceso mismo a la función notarial,
a raíz de la ley de excepción para completar el número de notarios en los
diversos colegios del Perú, la denuncia de tráfico de influencias y pago de
sumas de dinero hechas por postulantes para “comprar” su ingreso, han sido
materia de comentario y crítica a la función que merecen una investigación y
esclarecimiento, para preservar la imagen del Notariado Peruano.

Hay que revertir esta situación, el notariado debe recuperar el sitial que le
corresponde en la sociedad. Y la manera de conseguir este propósito, es exigir
al notariado una mejor selección de sus postulantes y un mejor control de sus
miembros.

Pero la sociedad actúa en forma incoherente, rechaza a los profesionales


probos, porque no facilitan la formalización irregular de sus pretendidos
derechos; y buscan a los calificados de corruptos o inmorales, porque, afirman,
con un poco de dinero se evitan engorrosos trámites o el cumplimiento de
exigencias legales.

B.4 Actividades propias de la función notarial.


La función notarial, como profesión requiere de hombres con vocación, es decir
dedicación y servicio a la sociedad, que se manifieste en sus actividades
propias del desempeño de la función:

70
B.4.1 el asesoramiento:
Que es la labor mediante la cual el notario aconseja a las partes, adecuando
sus intereses y su voluntad a los medios lícitos, controlando la legalidad de sus
actos y contratos, con veracidad, imparcialidad, justicia y firmeza, que obtenga
como resultado la seguridad jurídica. El Art.11 de la Ley del Notariado de
México, resume esta función cuando dice: "El notario a la vez que funcionario
Público, es profesional del Derecho, que ilustra a las partes en materia jurídica
y que tiene el deber de explicarles el valor y las consecuencias legales de los
actos que vayan a otorgar..."

B.4.2 La redacción:
De las declaraciones que recibe de los particulares, para adaptarlas a las
exigencias legales para su validez y eficacia jurídica. No es pues un simple
transcriptor o copista de los instrumentos. Para ellos debe ser un permanente
estudioso de las leyes y de las instituciones jurídicas.

B.4.3 La constatación:
Con su intervención comprueba los hechos para establecer su veracidad y deja
constancia de ellos a través del documento. Y,

B.4.4. La autenticación:
Por la que acredita el acto como cierto y positivo, confiriéndole plena eficacia a
través del revestimiento de ciertas formas o solemnidades, garantizando la
realización del acto de conformidad con la norma jurídica.

B.5 El Notarios y su función testimonial.


El Notario es esencialmente un depositario de la fe, su intervención hace cierto
el acto, y fe es fidelidad entre el ser y lo que se dice del ser. En consecuencia
la profesión está íntimamente unida a la vida, la propia vida del notario debe
ser un testimonio de esa fe que asegura custodiar, nos tenemos que preguntar
¿Puede dar fe quien no es fiel?, ¿Puede ser guardador de los secretos más
íntimos de sus clientes, aquel que no puede guardar fidelidad a sus familiares,
a sus amigos, a sus colegas?, ¿Podrá el cliente, acudir en busca de seguridad,
al profesional que en su vida privada no demuestra esa fidelidad, esencia de su
función?. Son tan importantes los intereses que la sociedad deposita en el
Notario, que no puede responder dignamente a esa confianza sino con un
grado máximo de moralidad.
Vallet, con respecto a este punto señala "Si le falta la ciencia, el Notariado
podría funcionar más o menos imperfectamente. Pero sin moral, sin su buena
fe, no será posible la función".61

"Para González Palomino, la deontología profesional no va dirigida a la técnica


del funcionario, sino a su espíritu. Para aquellos, decía, que tengan por
costumbre seguir los estímulos de su conciencia, bastará con hablar a su
conciencia. Será ésta la que les diga cual es cada momento la conducta
profesional digna y correcta pues no existe, como bien dice una moral notarial,
"moral no hay más que una", y es una moral personal, individual, tamizada en
su ejercicio por el quehacer profesional. Por ello, la deontología profesional
61
XXII Congreso Internacional del Notariado Latino. Buenos Aires Argentina. 1998. Ponencias del
Notariado Español. La Deontología Notarial en Relación con los Clientes.

71
poco interés puede tener para los que hayan amordazado la conciencia, y solo
escuchen su interés. Son quizás fieles seguidores del viejo adagio hegeliano
que recoge el mismo autor: "Todo lo moral ha de ser posible, y todo lo posible
ha de ser moral". Imaginemos, no es muy difícil, las repercusiones de
semejante forma de pensar".62

Para el ejercicio correcto de nuestra función, es no solo necesario sino


imprescindible obtener un muy alto nivel técnico jurídico, lo que debe
demandarnos una constante preparación y estudio, que se traduzca en una
constante superación profesional y formación; pero son más imprescindibles
una sólida formación moral y los valores éticos, para que nuestro ejercicio
profesional redunde verdaderamente en beneficio de la sociedad.

B.6 Principios de la función notarial.


Existen determinados principios que se desprenden de la naturaleza misma de
la función notarial, tal y como ésta es concebida dentro de nuestro sistema
latino y que se refleja en las disposiciones legales que la rigen:

B.6.1 Inmediación.- Es decir la exigencia de que la función de dar fe, en la


medida en que proviene de la delegación del Estado, en el funcionario
facultado para darla, es personalísima; y es la única manera de garantizar la
certeza del acto, la identidad de los comparecientes y su capacidad jurídica
para obligarse, la manifestación expresa de su voluntad de hacerlo;
evitando la posibilidad de la suplantación que lo involucraría en el acto ilícito
y sus consecuencias.

B.6.2 Autonomía.- Que supone la absoluta independencia del Notario en la


toma de las decisiones dentro del marco de la normatividad ética y jurídica,
con objetividad e imparcialidad. No existe instancia superior que pueda
modificar la actuación notarial ni determinarla en uno u otro sentido
diferente al expresado por el notario en el ejercicio de su función, lo que
determinará la actuación imparcial de éste, en aras a la conseguir la
prevención de la litis con la seguridad jurídica que imprime su actuación a
los actos por él intervenidos.

B.6.3 Veracidad.- Que significa la exacta coherencia entre el hecho y lo


que se dice del hecho, la expresión o reflejo objetivo de la realidad en la
actuación notarial; la negación de toda posibilidad de avalar la falsedad o
mentira.

B.6.4 Exclusividad.- Que significa que es el Notario y sólo él, quien debe
cumplir con la función que le ha sido encomendada por el Estado, y que por
tanto no puede realizarla a través de sus empleados o dependientes, salvo
cuando la ley expresamente lo permita.

62
XXII Congreso Internacional del Notariado Latino. Buenos Aires Argentina. 1998. Ponencias del
Notariado Español. La Deontología Notarial en Relación con los Clientes.

72
B.6.5 Probidad.- es decir rectitud, actuación inspirada en los valores éticos
y principios y disposiciones legales, que hacen del acto intervenido por
notario un acto legítimo.

B.7 Deberes del Notario.


Pero el Notario es un profesional, y es también un funcionario de la fe pública, y
por tanto se entiende que sus exigencias morales y éticas son mayores que las
de la persona común, de la que no ha recibido una formación profesional y de
la que no es depositario de una función pública y más aún si esta función
pública es la de dar fe.
Y como profesional, miembro de un colegio, de una colectividad de
profesionales que ejercer el mismo oficio, tiene deberes éticos específicos para
con sus compañeros de profesión, y veamos algunos de esos deberes:

B.7.1 Deber de lealtad, que debe expresarse en el compañerismo y


solidaridad, en el consejo mutuo, servicio y apoyo, que conlleva así mismo,
la obligación de denunciar ante su propio colegio cualquier acto que ponga
en peligro los intereses de la profesión así como cualquier hecho delictuoso.
De este deber se deriva la obligación de no difamar a los colegas, ni
contribuir en forma directa o indirecta a su difamación o denigración con
motivo de su actuación profesional. Conlleva también la disponibilidad para
sustituir al compañero en caso de ausencia o impedimento. Pero que no
significa de ninguna manera la falsa solidaridad o encubrimiento de
conductas impropias o que sean producto de inconducta funcional.

B.7.2 La competencia leal.- cuyo incumplimiento se manifiesta a través


de:

 las publicaciones en forma de propaganda comercial, ya sea en medios


masivos de comunicación, volantes, tarjetas, cartas dirigidas a las empresas
ofreciendo sus servicios en mejores condiciones que otros notarios o con
mayor eficiencia o utilizando medios más modernos o especiales, regalo de
almanaques, agendas, colocación de letreros luminosos para atraer al
público. Toda publicación deberá limitarse a mencionar el nombre del
notario, domicilio y teléfono, y realizarse con mesura y decoro profesional.

 La oferta de mejora en honorarios o ventajas en los gastos de las


actuaciones notariales.

 El ofrecimiento de servicios gratuitos a cambio de otras prestaciones.

 La participación de honorarios con terceros en compensación de trabajos


alcanzados a su oficio.
 El ofrecimiento público de realizar gestiones y tramites extraños a la propia
función notarial.

 Invasión de jurisdicción ajena sin la respectiva autorización del colegio


respectivo y solo en cumplimiento de la ley.

73
 La captación de empleados de otros notarios ofreciendo mejores
condiciones u otras regalías.

 Cobro de honorarios por debajo de los normalmente establecidos por el


consenso de usuarios y notarios.

La existencia de un arancel evitaría en muchos casos esta competencia


desleal, y permitiría que el aparato fiscalizador del estado, la SUNAT, pudiera
ejercer una más eficiente labor de fiscalización a la actividad notarial.

Pero no solo con sus colegas sino también frente al cliente, se presentan
ciertas exigencias éticas para el notario que podemos enumerar, con peligro de
quedarnos cortos, pero a modo de ejemplo las siguientes:

B.7.3 de información.
El deber de informar al cliente de la naturaleza, contenido y efectos de los
actos que van a celebrar.

B.7.4 de no discriminación.
El deber de no discriminar a los clientes. Tendrá siempre en cuenta que
todos los ciudadanos son iguales ante la ley y por tanto gozan del mismo
derecho a un tratamiento neutral al margen de favoritismos ni prejuicios por
ninguna razón, sea política, social, religiosa o de cualquier otra índole.

B.7.5 El deber de imparcialidad.


Íntimamente ligado al anterior, se es imparcial precisamente cuando no se
deja que la balanza se incline a favor de uno u otro por razones que no
sean exclusivamente el reconocimiento del debido derecho, y no
discriminatorias.

B.7.6 La obligación de guardar el secreto profesional.


Aunque ya el tema lo hemos tratado con amplitud, en el caso de los notarios
tiene una importancia mucho mayor. Y con mayor razón para el caso de los
testamentos.

B.7.7 de diligencia.
La diligencia del notario en el trabajo que se encomiende, celeridad y
seguridad.

B.7.8 Cobro de honorarios justos.


Que consiste en el cobro de honorarios que estén en correspondencia con
la importancia y cuantía del asunto, con el tiempo y el trabajo que demande
al notario su redacción y formalización, teniendo en cuenta que los notarios
no perciben un sueldo ni gozan de beneficios laborales; comprende el de
rebajar de honorarios o incluso intervenir gratuitamente cuando la situación
del cliente por razones humanitarias lo americe.

B.8 Ser un buen funcionario y ejercer bien la función.


Todos los deberes del notario pueden resumirse en dos como señala Giménez
Arnau: Ser un buen funcionario y ejercer bien la función. En consecuencia sus

74
primeras obligaciones son observar las leyes generales y especiales, defender
el interés público, guardar el secreto profesional, aconsejar a las partes, actuar
con imparcialidad, regirse por las normas de la ética y la moral tanto en el
ejercicio de su función como en su vida privada, etc. Y así lo consagra el D.S.
015-85-JUS, que aprobó el Código de Ética del Notariado Peruano, que entre
otras obligaciones consigna el secreto profesional, puesto hoy en peligro por
las disposiciones que crean Inteligencia Financiera, que obliga a los Notarios y
otros profesionales a denunciar a sus clientes, cuando sospechen que los
contratos que están formalizando sean producto del tráfico de drogas o de
mujeres o niños, o del terrorismo; sin considerar que en esos casos, ante la
más breve sospecha de tales consideraciones, el notario probo y honesto se
debe abstener de formalizar el acto, y en consecuencia nada tendría que
denunciar.

Consigna también, la obligación de conocer y cumplir las normas jurídicas, en


especial las relacionadas con su función; estudiar y capacitarse
permanentemente; puntualidad en sus actuaciones, sufragar en las elecciones
de su colegio y asistir a las asambleas, aceptar cargos directivos y comisiones,
observar el buen trato con su Decano y colegas así como con el público en
general; proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades
en general. (Código de Ética D.S.015-85-JUS Art.5).

B.9 Prohibiciones.
La ley señala además las prohibiciones a las que está sujeto el Notario en
el ejercicio de la función, en los artículos 17 y 18.

Estas prohibiciones son las de autorizar instrumentos públicos en los que se


concedan derechos o se impongan obligaciones a él, a su cónyuge,
ascendientes o descendientes y parientes consanguíneos o afines dentro del
cuarto y segundo grado respectivamente. Autorizar instrumentos públicos de
personas jurídicas en las que él, su cónyuge o los parientes indicados
anteriormente participen en el capital o el patrimonio o tengan calidad de
administradores, directores, gerentes, apoderados o tengan representación
alguna, con excepción de las empresas de servicio público. Ser administrador,
director, gerente, apoderado o tener representación de personas jurídicas de
derecho público o en las que el Estado, Gobiernos locales o Regionales tengan
participación; desempeñar labores o cargos dentro de la organización de los
Poderes Públicos y del Gobierno Central, Regional o Local, con excepción de
aquellos para los cuales ha sido elegido mediante consulta popular, Ministro,
Viceministro, la docencia y los nombrados en su condición de Notario; Ejercer
la abogacía, excepto en causa propia y la de sus parientes arriba señalados;
tener más de una oficina notarial y ejercer la función fuera de los límites de la
provincia para la cual ha sido nombrado. También está prohibido de autorizar
minutas, salvo que se trate de asuntos propios o de sus familiares arriba
señalados.

Además en el Código de Ética se le prohíbe realizar actos que atenten o


afecten la ética del notario, como incurrir en competencia desleal, utilizando
cobros indebidos, captando clientela a través de personas u oficinas fuera de
su oficio notarial, dando opiniones en perjuicio de la calidad personal o

75
profesional de sus colegas. Incumplir con las disposiciones emanadas del
Colegio y hacer publicidad por cualquier medio de comunicación social, usar
artificios para ejercer fuera de su circunscripción territorial, gratificar a terceros
para obtener trabajo (Código de Ética D.S.015-85-JUS Art.7).

B.10 Derechos.-
En el Código de Ética del Notariado Peruano, se incluyen además como
derechos del notario el respeto y consideración por la importante función que
desempeña, por parte de la sociedad en general y por las autoridades; el
derecho a percibir un honorario justo por los servicios que presta, el negarse a
intervenir en actos y contratos contra la ley, la moral y las buenas costumbres,
cuando se le causa agravio personal o profesional, cuando hay discrepancia
respecto de la calificación jurídica del acto o contrato, cuando no se le
sufraguen sus honorarios en la oportunidad y forma que tenga establecido.

Se le reconoce también el derecho a solicitar el apoyo de las autoridades para


el ejercicio de su función mediante el otorgamiento de garantías y facilidades
que requiera. (Art.1).

El código deontológico del notariado, no solo determina las obligaciones del


Notario como persona y en el ejercicio de su función, sino que también
establece los derechos que le corresponden y que debe exigir tanto de sus
demás colegas, como de los clientes y del propio Estado que le delegó la
función.

A pesar de las prohibiciones expresas, pareciera que los mismos notarios


consideran su función como una actividad mercantil y ofrecen sus servicios
notariales mediante cartas o propaganda, en la que se oferta honorarios más
convenientes o servicios más eficientes que los otros notarios, atención en
horarios continuos de 24 horas al día y permanentes, durante los siete días de
la semana; incluyendo ofrecimiento de asesoría gratuita, atención a domicilio
del cliente, recojo y devolución de documentos del domicilio del cliente.

Protesto de títulos valores en condiciones especiales, por exigirlo así algunas


entidades bancarias como un requisito para seguir trabajando con el notario
“flexible” y dejar de trabajar con el que no acepta el requerimiento.

El negarse a reemplazar al notario que hace uso de vacaciones o licencia.

El desacreditar a los colegas, mediante la difusión de chismes o propagación


de problemas de su vida privada o del ejercicio de su profesión.

B.11 Otras conductas que atentan contra la ética notarial.


Existen otras modalidades de conducta que atenta contra la ética de la función
notarial, la casuística sería interminable, lamentablemente la ley del notariado
no abarca todos los casos y no regula la realidad del notariado peruano de hoy.
La sociedad requiere de contratos ágiles y baratos, se culpa al notario de
entorpecer el tráfico patrimonial, existen organizaciones internacionales que
pretenden desacreditar al notario peruano ante los organismos mundiales,
promovidas por personajes de gran prestigio internacional en el mundo de la

76
economía como el señor Hernando de Soto, quien no pierde oportunidad
dentro y fuera del país para lanzar apreciaciones sesgadas y medias verdades
que dañan la imagen del notariado peruano. Lo grave de esto es que quien
debiera defender su institución, el propio estado, no lo hace, y nuestros
legisladores se suman a las voces que piden desaparecer el notariado y
apostar por la seguridad económica frente a la seguridad jurídica. En algo
estamos de acuerdo, se requiere una nueva ley del notariado, que regule
minuciosamente toda la función notarial. Un Código de la Función Notarial, diría
yo, que sirva de orientación al los nuevos profesionales de la fe pública y de
marco firme para el ejercicio de una función notarial coherente con los
principios notariales, en todos los ámbitos de nuestro complejo mundo socio-
jurídico.
Si bien es cierto que no son los conocimientos sobre ética los que determinarán
que la conducta del profesional notario sea ética, también lo es, que la
carencia de un marco legal adecuado y la falta de una formación permanente
en valores a lo largo de todas las etapas de estudios de nuestro país, producen
los resultados que hoy estamos constatando: corrupción y miseria.

Debemos exigir un mayor respeto a la fe pública notarial, y para ello debemos


revertir la imagen que se ha pretendido difundir del notario con el fin de motivar
el consenso para su desaparición. El notario corrupto debe ser sancionado con
todo el rigor de la ley luego de comprobado su delito, y se debe poner mayor
cuidado en los profesionales que son seleccionados para acceder a tan digna e
importante función.

C.- Profesión y Vocación.

Para muchos será discutible mi punto de vista respecto a que uno de los
aspectos más importantes para el bien ejercicio de una profesión, arte u
oficio, es necesario que quien lo ejerce lo haga por haberse sentido
impulsado por una fuerza interior a hacerlo, no simplemente por
consideraciones crematísticas: posibilidades económicas, estatus; presión de
la tradición familiar: mis abuelos, mis padres, mis tíos, todos son abogados…;
oportunismo: es a la única carrera que pude ingresar… era mi segunda
opción…; caso contrario, nunca sentirás que haz alcanzado un ideal, que
estás logrando las metas que te conduzcan a la felicidad, a tu realización
personal.

Sólo en la medida que asumas tu trabajo en su dimensión social, es decir con


conciencia plena de que no solo trabajas para ti, para tus logros personales,
sino que lo haces para los demás, para hacer de esta sociedad una sociedad
justa, pacífica y solidaria, en la que se priorice el bien común por sobre los
intereses personales; solo así estarás contribuyendo a la humanización de la
sociedad en la que te ha tocado vivir y elegir un medio de vida: la abogacía
en cualquiera de sus posibles formas de practicarla.

Solo si sientes una verdadera satisfacción personal de lograr tu graduación


como abogado, no por el cartón o título que te posibilitará encontrar un medio
de trabajo; sino porque marcará el logro de una etapa importante para el

77
desarrollo de tu persona humana en el servicio de los demás, realizando la
justicia por medio del Derecho, solo así, podrás decir que vas a ser abogado.

Solo si te sientes llamado a ser abogado, por tu propia conciencia, por tu


recta razón, por esta sociedad que tanto necesita de profesionales del
derecho que no sean mercaderes de la justicia, sentirás la satisfacción de
hacer todos los esfuerzos y vencer todas las dificultades académicas,
económicas, familiares y de cualquier otra índole que pudieran impedirte
alcanzar tus metas.

Solo cuando vivas tu propia profesión como vocación, optimizarás el


compromiso ético con los valores y bienes intrínsecos de la profesión que haz
elegido, además del compromiso con la razón de ser de la profesión y con el
servicio a la comunidad por medio de ésta.

La calidad de tus estudios ahora, del ejercicio profesional después,


dependerá de que te sientas llamado a ser el profesional que quieres ser.

Si no tienes vocación para el derecho, todavía estás a tiempo de ser sincero


contigo mismo y con la sociedad y elegir lo que realmente te haga sentirte un
verdadero ser humano digno.

78
ANEXO.
CÓDIGO DE ÉTICA DEL PODER JUDICIAL DEL PERÚ
FUNDAMENTACIÓN

Aprobado en sesión de Sala Plena de fecha


14 de octubre del 2003

1. El Código de Ética busca dotar a los Jueces del Poder Judicial peruano de un conjunto ordenado de
reglas que orienten su comportamiento ético, tanto en el ejercicio de sus funciones públicas como
privadas.
La sociedad espera de los Jueces un comportamiento de excelencia en todos los ámbitos de su vida. Por lo
tanto, es posible exigirles altos estándares de buena conducta con la finalidad de que contribuyan a crear,
mantener y acrecentar la confianza ciudadana en la judicatura.

2. Las normas contenidas en el Código son de naturaleza ética. En tal sentido, sus prescripciones y
acciones de corrección son independientes de las medidas disciplinarias y de cualquier sanción legal.
La norma ética, en el Poder Judicial, sólo tiene legitimidad en la medida en que constituye un medio de
autorregulación creado y hecho suyo – como pauta de conducta- por los propios jueces, sus autores y
destinatarios.

3. En concordancia con lo anterior, el Código tiene su vocación preventiva y de auxilio frente a los
dilemas éticos que a menudo se plantean a los magistrados tanto en el desempeño de las funciones como
en el desarrollo de sus actividades privadas.
Las normas éticas, no sancionadoras o punitivas, son pautas que orientan a los magistrados, servidores y
colaboradores de la justicia -respecto de hechos que pueden ser objeto de reproche moral- permitiendo,
inclusive, la consulta preventiva en condiciones de reserva a un Comité de Ética Judicial.
4. Se consagran como los valores mas elevados del modelo de conducta de los jueces – tanto en la esfera
individual como institucional- los de independencia, imparcialidad, integridad y transparencia. Los jueces
deben contribuir, decididamente, a su establecimiento y conservación.

5. Ninguna norma de conducta que se proponga podrá sustituir la calidad humana del magistrado quien,
con el ejemplo de su diaria labor y el reconocimiento de la sociedad a la que sirve, realiza el valor de la
justicia.

6. El Código de Ética Judicial es un instrumento que posee un valor trascendental, ya que promueve
pautas de conducta ejemplar que contribuyen tanto a combatir la corrupción como a prestar un eficiente
servicio de justicia.

CODIGO DE ETICA DEL PODER


JUDICIAL DEL PERU

Aprobado en Sesiones del de Sala Plena de fechas 9, 11 y 12 de marzo del 2004

Propósito
Artículo 1
El propósito de este Código es servir de guía ética para mejorar el servicio de justicia. Su finalidad es
asistir a los jueces ante las dificultades de índole ética y profesional que enfrentan, y ayudar a las personas
a comprender mejor el rol que corresponde a la judicatura.

Artículo 2
El juez debe encarnar un modelo de conducta ejemplar sustentado en los valores de justicia,
independencia, imparcialidad, honestidad e integridad, los cuales deben manifestarse en la transparencia
de sus funciones públicas y privadas.

La práctica transparente de estos valores contribuirá a la conservación y fortalecimiento de un Poder


Judicial autónomo e independiente y se constituirá en garantía del Estado de Derecho y de la justicia en
nuestra sociedad.

79
Artículo 3
El juez debe actuar con honorabilidad y justicia, de acuerdo al Derecho, de modo que inspire confianza
pública en el Poder Judicial.

El juez debe evitar la incorrección, exteriorizando probidad en todos sus actos. En la vida social, el Juez
debe comportarse con dignidad, moderación y sensibilidad respecto a los hechos de interés general. En el
desempeño de sus funciones, el Juez debe inspirarse en los valores de justicia, independencia,
imparcialidad, integridad y decencia.

Autonomía e Independencia judicial


Artículo 4
El juez debe encarnar y preservar la independencia judicial en todos sus actos, tanto individuales como
institucionales. La práctica de este valor, además, tiene por finalidad fortalecer la imagen de autonomía e
independencia propia del Poder Judicial.

El Juez ejercerá sus funciones libre de interferencias y rechazará con firmeza cualquier intento de
influencia jerárquica, política, social, económica o de amistad, de grupos de presión o de cualquier otra
índole; asimismo, no adoptará sus decisiones por influencia del clamor público, temor a la crítica,
consideraciones de popularidad, notoriedad o por motivaciones impropias o inadecuadas.

El Juez no debe realizar actividades ni aceptar encargos públicos o privados que obstaculicen el pleno y
correcto desenvolvimiento de su función jurisdiccional; tampoco los que, por la naturaleza, la fuente o la
modalidad del cometido puedan, de alguna manera condicionar su independencia. Sin embargo, el Juez
puede participar en actividades extrajudiciales relacionadas con el quehacer jurídico y la mejora de la
administración de justicia.

Imparcialidad judicial
Artículo 5
El Juez debe ser imparcial tanto en sus decisiones como en el proceso de su adopción. Su imparcialidad
fortalece la imagen del Poder Judicial.

El Juez debe respetar la dignidad de toda persona otorgándole un trato adecuado, sin discriminación por
motivos de raza, sexo, origen, cultura, condición o de cualquier otra índole. En el ejercicio de sus
funciones, el Juez debe superar los prejuicios que puedan incidir de modo negativo sobre su comprensión
y valoración de los hechos así como en su interpretación y aplicación de las normas.

El juez no debe no debe valerse del cargo para promover o defender intereses particulares, ni transmitir,
ni permitir que otros transmitan la impresión de que se hallan en una posición especial para influenciarlo.

El juez debe gobernar sus asuntos personales y económicos, de modo tal que las ocasiones en las cuales le
sea necesario inhibirse, en las causas a su cargo, tengan carácter excepcional.

Artículo 6
El Juez debe evitar ser miembro o participar en grupos, organizaciones o encuentros de carácter político
que pudieran afectar su imparcialidad en asuntos de carácter jurisdiccional.

En particular el Juez no debe:

(i) Ser miembro de un partido político o participar de la recolección de fondos partidarios.


(ii) Asistir a reuniones políticas y a eventos de recolección de fondos para fines políticos.
(iii) Contribuir con partidos políticos o campañas políticas.
(iv) Pronunciar discursos o hacer declaraciones o actuar en respaldo de una organización política o
candidato, o manifestar públicamente adhesión u oposición a un candidato a un cargo público.
(v) Tomar parte en discusiones de orden político-partidario.

Diligencia judicial
Artículo 7
Los deberes judiciales del Juez tienen precedencia sobre toda otra actividad. El Juez debe ser diligente y
laborioso. También debe actualizar y profundizar permanentemente sus conocimientos.

80
En el ejercicio de sus funciones, el Juez -consciente del servicio que brinda a la colectividad- debe
atender las actividades propias del cargo, evitando dilaciones injustificadas y/o molestias inútiles a los
usuarios y a sus abogados.

El Juez debe desempeñar su rol con pleno respeto a los demás; en tal sentido, actúa reconociendo la
dignidad de los protagonistas del proceso y buscando desempeñarse con el máximo cuidado para lograr
una decisión justa.

El Juez debe comportarse siempre con reserva y prudencia, garantizando el secreto de las deliberaciones
judiciales, así como el ordenado y mesurado desenvolvimiento del proceso.

Al redactar la fundamentación de las resoluciones, el Juez debe emplear un lenguaje claro, coherente y
ordenado. Al exponer las razones de la decisión -evaluando adecuadamente los hechos y los argumentos
presentados por las partes- debe respetar los principios que gobiernan el proceso.

Al fundamentar las resoluciones y durante la realización de las audiencias, el Juez debe evitar
pronunciarse sobre hechos ajenos a la causa y emitir juicios de valor sobre la capacidad profesional o la
conducta de otros magistrados, defensores, partes del proceso y los auxiliares de justicia; salvo, en los
casos permitidos por la ley.

El juez debe cuidar que los medios, las dotaciones y los recursos del despacho judicial sean empleados en
razón de su objetivo institucional, evitando cualquier forma de dispendio o utilización indebida.

Transparencia, apertura a la sociedad y uso de los medios de comunicación


Artículo 8
El Juez debe actuar con responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones, las cuales son de interés
público.

Cuando no está sujeto al secreto o reserva de la información que conoce, por razón de su cargo, el Juez
puede, a su libre criterio, proporcionar todas aquellas sobre la actividad judicial, para un adecuado
conocimiento de ella por la colectividad. Realiza ello en salvaguarda de la imagen de la justicia, a través
de una oficina especializada del Poder Judicial, cuidando de no adelantar criterio u opinión sobre el fondo
de las cuestiones jurisdiccionales a su cargo.

El Juez debe ser prudente en la utilización de los medios de comunicación y no usarlos para agraviar a
otros magistrados, a los órganos de Gobierno del Poder Judicial o a terceros.

El comportamiento del juez


Artículo 9
El Juez debe comportarse con el decoro y respetabilidad que corresponden a su alta investidura.

En particular, el Juez debe evitar:

(i) Aceptar invitaciones de personas que tienen intereses creados respecto de alguna decisión a su
cargo; y tampoco de abogados que ejercen en asuntos bajo su jurisdicción.
(ii) Concurrir a lugares de dudosa reputación.
(iii) Ingerir sin moderación bebidas alcohólicas.
(iv) Aceptar directa o indirectamente dádivas o beneficios económicos provenientes de personas o
abogados que puedan ser afectados por alguna decisión jurisdiccional a su cargo.
(v) Consumir sustancias estupefacientes.

Declaración de bienes e ingresos


Artículo 10
El Juez debe ser transparente en lo relativo a su patrimonio, informando regularmente sobre sus bienes e
ingresos.

Comité de Ética Judicial


Artículo 11

81
El Comité de Ética Judicial es integrado por cinco miembros que ejercen sus funciones por un periodo de
dos años. Lo integran:

(i) Un Vocal Supremo Titular en actividad, elegido por acuerdo de Sala Plena de la Corte Suprema
de Justicia de la República, quien lo presidirá.
(ii) Cuatro Magistrados cesantes o jubilados de cualquier instancia, elegidos por la Sala Plena de la
Corte Suprema de Justicia de la República.

Para ser elegido miembro del Comité de Ética Judicial se requiere haber desempeñado la judicatura no
menos de diez años y gozar de una reputación intachable.

Artículo 12
Corresponde al Comité de Ética Judicial:

(i) Difundir y promover el conocimiento del Decálogo del Juez y del presente Código.

(ii) Absolver las consultas que le formulen los jueces sobre la interpretación y aplicación de las
reglas de este Código. Las consultas y las respuestas del Comité podrán ser orales o escritas, y
tendrán carácter reservado, salvo que el interesado admita o solicite su divulgación. No obstante,
el Comité podrá difundir en términos generales los lineamientos interpretativos que elabore en
cumplimiento de sus funciones.

(iii) Procesar las observaciones a la conducta de un Juez, presentadas por los usuarios del servicio
judicial. Su actuación -que deberá ser reservada conforme al reglamento que expida el mismo
Comité y que en todo caso asegurará el respeto de los principios del debido proceso- podrá
culminar con la desestimación de la observación o con su acogimiento.

En este último caso, el Comité podrá, según la gravedad del acto observado:

a) Recomendar en privado las pautas de conducta a seguir.


b) Llamar la atención, en privado o en público, según las circunstancias, sin perjuicio de hacer las
recomendaciones pertinentes.

(iv) Las respuestas a las consultas y decisiones del Comité de Ética Judicial no son vinculadas y son
independientes de la aplicación de medidas disciplinarias o de cualquier sanción legal.

Si la gravedad del acto observado trasciende el mero reproche ético y, a juicio del Comité, existen
elementos de responsabilidad disciplinaria, remitirá lo investigado al órgano de control.

El Comité de Ética Judicial también podrá actuar de oficio.

Extensión de la aplicación del Código


Artículo 13
Las actividades de apoyo y auxilio judicial se inspiran en los mismos valores y principios que se exigen a
los Jueces. Por lo tanto, las reglas de este Código son aplicables, en lo que resulte pertinente, a los
auxiliares jurisdiccionales y demás trabajadores del Poder Judicial.

Publicado en «El Peruano», el 3 de junio de 2004.

DECÁLOGO DEL JUEZ

1. Seamos conscientes que como jueces se nos ha encomendado la función más elevada a la que un ser
humano puede aspirar: juzgar a las personas. Se nos ha confiado, pues, su vida, su libertad, su honor, su
tranquilidad y su patrimonio. Por tanto debemos actualizar y profundizar permanentemente nuestros
conocimientos.

2. Nuestra conducta debe ser ejemplar. La sociedad espera un óptimo servicio de justicia y debemos
ejercer el cargo con dignidad.

82
3. No juzguemos desde nuestra moral, nuestras costumbres o nuestra forma de vida. Preservemos las
que todos admiten para vivir y seguir viviendo en sociedad.

4. No abdiquemos de nuestra función ante el poder, la popularidad, la autoridad. Busquemos nuestra


legitimidad en la justicia, probidad y el respeto a los demás.

5. No permitamos que factores sociales, económicos, políticos o de amistad nos aparten de la verdad y
de la justicia. Quienes sucumben ante ellos desmerecen el cargo.

6. No dejemos que la pasión ciegue nuestra objetividad y razón, pues nuestros errores no tendrán
remedio en la conciencia de los justiciables.

7. Pensemos que nos debemos al justiciable y no el justiciable a nosotros. En el viven nuestros hijos,
nuestro cónyuge, nuestros hermanos y nuestros padres.

8. No seamos soberbios sino tolerantes con las ideas ajenas: Respetemos al justiciable, al abogado, al
servidor judicial, a los magistrados de distinta jerarquía y a las demás personas.

9. Busquemos siempre la justicia mediante la imparcialidad, independencia, legalidad, lealtad, probidad,


veracidad y equidad, utilizando las herramientas de nuestra conciencia, moral, diligencia, decoro y de
nuestro sentido común.

10. Procuremos la paz y la justicia como el mayor de los triunfos. Seamos conscientes de que el impacto
de nuestras decisiones trasciende el caso concreto.

Publicado en «El Peruano», el 3 de junio de 2004.

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL.

TITULO III
DEBERES Y DERECHOS

CAPITULO I
DEBERES DE LOS MAGISTRADOS

Artículo 184.- Deberes.


Son deberes de los Magistrados:
1.- Resolver con celeridad y con sujeción a las garantías constitucionales del debido proceso;
2.- Administrar justicia aplicando la norma jurídica pertinente, aunque no haya sido invocada por
las partes o lo haya sido erróneamente;
3.- A falta de norma jurídica pertinente, los Magistrados deben resolver aplicando los principios
generales del Derecho y preferentemente los que inspiran el Derecho Peruano;
4.- Convalidar los actos procesales verificados con inobservancia de formalidades no esenciales,
si han alcanzado su finalidad y no han sido observados, dentro del tercero día, por la parte a
quien pueda afectar;
5.- Sanear en materia civil, agraria y laboral las irregularidades y nulidades del proceso, dictando
el auto de saneamiento procesal correspondiente, conforme a ley;
6.- Guardar absoluta reserva sobre los asuntos en los que interviene;
7.- Observar estrictamente el horario de trabajo establecido, así como el fijado para los informes
orales y otras diligencias. Su incumplimiento injustificado constituye inconducta funcional;
8.- Dedicarse exclusivamente a la función judicial. No obstante, puede ejercer la docencia
universitaria en materias jurídicas, a tiempo parcial, hasta por ocho horas semanales de dictado
de clases y en horas distintas de las que corresponden al despacho judicial. Igualmente, con las
mismas limitaciones, puede realizar labor de investigación jurídica, fuera de las horas del
despacho judicial, e intervenir a título personal en Congresos y Conferencias;
9.- Residir en el lugar donde ejerce el cargo, o en otro lugar cercano de fácil e inmediata
comunicación. Para este último caso se requiere autorización previa del Consejo Ejecutivo
respectivo;

83
10.- Exigir a las partes precisen sus pretensiones, cuando de la demanda, de la contestación o de
la reconvención, en su caso, se advierten deficiencias o confusiones;
11.- Rechazar de plano la demanda o reconvención, cuando estén sujetas a un término de
caducidad y se advierte que éste ha vencido;
12.- Evitar la lentitud procesal, sancionando las maniobras dilatorias así como todos aquellos
actos contrarios a los deberes de lealtad, probidad, veracidad, honradez y buena fe;
13.- Denegar de plano los pedidos maliciosos y rechazar los escritos y exposiciones que sean
contrarios a la decencia o la respetabilidad de las personas, haciendo testar las frases
inconvenientes, sin perjuicio de la respectiva sanción;
14.- Denunciar ante el Ministerio Público los casos de ejercicio ilegal de la abogacía;
15.- Presentar su respectiva declaración jurada al asumir y al dejar el cargo, trianualmente, y
cada vez que su patrimonio y rentas varíen significativamente; y
16.- Cumplir con las demás obligaciones señaladas por ley.

Artículo 185.- Facultades.


Son facultades de los Magistrados:
1.- Propiciar la conciliación de las partes mediante un comparendo en cualquier estado del juicio.
Si la conciliación se realiza en forma total se sienta acta indicando con precisión el acuerdo a que lleguen
las partes. Si es sólo parcial, se indica en el acta los puntos en los que las partes están de acuerdo y
aquellos otros en que no están conformes y que quedan pendientes para la resolución judicial. Ratificadas
las partes en el texto del acta, con asistencia de su respectivo Abogado, proceden a firmarla, en cuyo caso
los acuerdos que se hayan concertado son exigibles en vía de ejecución de sentencia, formando cuaderno
separado cuando la conciliación es sólo parcial.
No es de aplicación esta facultad, cuando la naturaleza del proceso no lo permita;
2.- Solicitar el o los expedientes fenecidos que ofrezcan las partes en prueba, o de oficio para
mejor resolver, cuando la causa que conocen se halle en estado de sentencia. Los expedientes en trámite
sólo pueden ser excepcionalmente pedidos de oficio, por resolución debidamente fundamentada. En caso
de existir diligencia pendiente con día señalado, ésta se actúa antes de remitir el expediente. En cualquier
otro caso, la remisión del expediente se efectúa al día siguiente de recibido el oficio que lo solicita y su
devolución se hace en el plazo perentorio de cinco días después de recibido;
3.- Ordenar la detención, hasta por veinticuatro horas, de quienes, en su despacho o con ocasión
de las actuaciones judiciales, los injurien, agravien, amenacen o coaccionen por escrito o de palabra, o
que promuevan desórdenes, pudiendo denunciar el hecho ante el Ministerio Público;
4.- Solicitar de cualquier persona, autoridad o entidad pública o privada los informes que
consideren pertinentes, para el esclarecimiento del proceso bajo su jurisdicción. El incumplimiento al
mandato del Juez se sanciona con multa no mayor del 5% de la Unidad de Referencia Procesal, sin
perjuicio de la acción penal que corresponda;
5.- Dictar las medidas disciplinarias que establecen las leyes y reglamentos; y,
6.- Solicitar rectificaciones a través de los medios de comunicación social, en defensa de su
honorabilidad, cuando ésta haya sido cuestionada, dando cuenta a su superior jerárquico, sin perjuicio de
formular la denuncia que corresponda.

CAPITULO II
DERECHOS

Artículo 186.- Derechos.


Son derechos de los Magistrados:
1.- La independencia en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales;
2.- La estabilidad en el cargo, de acuerdo a la Constitución y las leyes;
3.- A ser trasladados, a su solicitud y previa evaluación, cuando por razones de salud o de
seguridad debidamente comprobadas, no sea posible continuar en el cargo;
4.- La protección y seguridad de su integridad física y la de sus familiares;
5.- Percibir una remuneración acorde con su función, dignidad y jerarquía la que no puede ser
disminuida de manera alguna. …

Artículo 191.- Detención de Magistrados.


Los Magistrados comprendidos en la carrera judicial, sólo pueden ser detenidos por orden del Juez
competente o en caso de flagrante delito si la ley lo determina. En este último supuesto debe ser
conducido de inmediato a la Fiscalía competente, con conocimiento del Presidente de la Corte respectiva,
por la vía más rápida y bajo responsabilidad.

84
Artículo 192.- Responsabilidad penal y civil de Magistrados.
Los Magistrados comprendidos en la carrera judicial, responden penal o civilmente en los casos y en la
forma determinada en las leyes y administrativamente de conformidad con lo establecido en esta ley.

Artículo 193.- Derechos y beneficios intangibles.


Los derechos y beneficios que esta ley reconoce a los Magistrados y, en general al Poder Judicial, no
pueden ser recortados, modificados ni dejados sin efecto por ninguna disposición legal que no sea la
modificación de esta Ley Orgánica, según las disposiciones constitucionales vigentes.

CAPITULO III
PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES

Artículo 196.- Prohibiciones.


Es prohibido a los Magistrados:
1.- Defender o asesorar pública o privadamente, salvo en causa propia, de su cónyuge,
concubino, ascendiente o descendente y hermanos.(*)
2.- Aceptar de los litigantes o sus abogados o por cuenta de ellos, donaciones, obsequios,
atenciones, agasajos o sucesión testamentaria a su favor o en favor de su cónyuge, concubino,
ascendientes, descendientes o hermanos.(*)
3.- Ejercer el comercio o la industria o cualquier actividad lucrativa personalmente o como
gestor, asesor, empleado, funcionario o miembro o consejero de juntas, directorios o de cualquier
organismo de entidad dedicada a actividad lucrativa;
4.- Admitir o formular recomendaciones en procesos judiciales;
5.- Ausentarse del lugar donde ejerce el cargo, salvo el caso de vacaciones, licencia o
autorización del Consejo Ejecutivo;
6.- Ejercer labores relacionadas con su función fuera del recinto judicial con las excepciones de
ley. Esta prohibición es extensiva a todos los servidores del Poder Judicial; y,
7.- Conocer un proceso cuando él, su cónyuge o concubino, tenga o hubiera tenido interés o
relación laboral con alguna de las partes. Exceptúese de la prohibición a que se refiere el presente inciso
los procesos en los que fuera parte el Poder Judicial.(*)
8.- Realizar otras actividades expresamente prohibidas por ley.(**)

(*) Incisos vigentes conforme a la modificaciones establecidas por el Artículo 1 de la Ley Nº 27197,
publicada el 08-11-99.
(**) Inciso incorporado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27197, publicada el 08-11-99.

Artículo 197.- Incompatibilidad por razón del cargo.


No pueden ser propuestos para ningún cargo judicial, el Presidente de la República, los Vice- Presidentes,
los Representantes al Congreso y a las Asambleas Regionales, el Contralor General de la República, los
Ministros de Estado, los Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, el Sub Contralor General de
la República, los Vice Ministros y Directores Generales de los Ministerios, los funcionarios que ejercen
autoridad política, los Alcaldes y los demás impedidos por ley, mientras están en ejercicio de sus
funciones y hasta seis meses después de haber cesado en el cargo.

Artículo 198.- Incompatibilidad por razón del parentesco.


Hay incompatibilidad por razón del parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de
afinidad y por matrimonio:
1. Entre Vocales de la Corte Suprema, entre éstos y los Vocales Superiores y Jueces de los
Distritos Judiciales de la República; así como, con los Secretarios y Relatores de Sala de la Corte
Suprema y de las Cortes Superiores de la República y con los Secretarios de Juzgados de los Distritos
Judiciales de la República.
2. En el mismo Distrito Judicial entre Vocales Superiores y entre éstos y los Jueces, Secretarios y
Relatores de Sala y Secretarios de Juzgado; entre Jueces y entre éstos y los Secretarios y Relatores de
Sala y Secretarios de Juzgado; y, los Secretarios y Relatores de Sala y Secretarios de Juzgado entre sí.
3. Entre el personal administrativo y entre éstos y el personal jurisdiccional, perteneciente al
mismo Distrito Judicial.(**)

(*) Artículo sustituido por el Artículo 1 de la Ley Nº 26567, publicada el 31.12.95.

85
(**) Artículo sustituido por el Artículo 1 de la Ley Nº 26766, publicada el 08.04.97.

CAPITULO IV
ASOCIACIONES DE MAGISTRADOS

Artículo 199.- Libertad de asociación.


De conformidad con la Constitución y las leyes, se reconoce el derecho de libre asociación de los
Magistrados.
Las Asociaciones de Magistrados se constituyen y desarrollan sus actividades, conforme a las normas
establecidas en el Código Civil, y se regulan conforme a sus disposiciones estatutarias.

CAPITULO V
RESPONSABILIDADES

Artículo 200.- Responsabilidad civil y penal.


Los miembros del Poder Judicial son responsables civilmente por los daños y perjuicios que causan, con
arreglo a las leyes de la materia.
Son igualmente responsables por los delitos que cometan en el ejercicio de sus funciones.
Las acciones derivadas de estas responsabilidades se rigen por las normas respectivas.

Artículo 201.- Responsabilidad disciplinaria.


Existe responsabilidad disciplinaria en los siguientes casos:
1.- Por infracción a los deberes y prohibiciones establecidas en esta Ley;
2.- Cuando se atente públicamente contra la respetabilidad del Poder Judicial o se instigue o
aliente reacciones públicas contra el mismo;
3.- Por injuriar a los superiores jerárquicos, sea de palabra, por escrito o por medios de
comunicación social;
4.- Cuando se abusa de las facultades que la ley señala respecto a sus subalternos o las personas
que intervienen de cualquier manera en un proceso;
5.- Por no guardar consideración y respeto a los abogados;
6.- Por notoria conducta irregular, vicios y costumbres que menoscaban el decoro y
respetabilidad del cargo;
7.- Cuando valiéndose de la autoridad de su cargo, ejerce influencia ante otros miembros del
Poder Judicial, para la tramitación o resolución de algún asunto judicial;
8.- Por inobservancia del horario de despacho y de los plazos legales para proveer escritos o
expedir resoluciones o por no emitir los informes solicitados dentro de los plazos fijados;
9.- Por no ejercitar control permanente sobre sus auxiliares y subalternos y por no imponer las
sanciones pertinentes cuando el caso lo justifique; y,
10.- En los demás que señalen las leyes.

Artículo 202.- Responsabilidad disciplinaria.


Los miembros del Poder Judicial son responsables disciplinariamente por las irregularidades que cometan
en el ejercicio de sus funciones.
Las sanciones se aplican por los siguientes Órganos Disciplinarios:
1.- La Sala Plena de la Corte Suprema;
2.- El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial;
3.- La Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial; y,
4.- La Oficina Distrital de Control de la Magistratura del Poder Judicial, donde hubiere.
La ley y los reglamentos establecen sus competencias.

Artículo 203.- Quejas e investigaciones. Tramitación y Resolución.


Las quejas e investigaciones de carácter disciplinario formuladas contra los Magistrados, se tramitan y
resuelven por el Poder Judicial a través de los organismos que esta ley señala. Cuando las mismas se
refieran a un Vocal de la Corte Suprema, se procede de acuerdo al artículo 249 de la Constitución y los
reglamentos pertinentes.(*) Se inician de oficio por el Ministerio Público o a instancia de parte, en la
forma señalada por la ley.
En todos los casos debe correrse traslado de la queja y oírse al Magistrado quejado, antes de cualquier
pronunciamiento o resolución de fondo, del órgano disciplinario competente.
Es nula toda resolución que infrinja la garantía de defensa y del debido proceso.

86
(*) Ver inciso 3º del Artículo 154 de la Constitución Política de 1993

Artículo 204.- Plazo para interponer queja administrativa.


El plazo para interponer la queja administrativa contra los magistrados caduca a los treinta días útiles de
ocurrido el hecho. Interpuesta la queja, prescribe, de oficio a los dos años.
Cumplida la sanción impuesta, el Magistrado sancionado queda rehabilitado automáticamente al año de
haberse impuesto la misma.

Artículo 205.- Queja maliciosa. Responsabilidad y Sanción.


En caso de declararse infundada, improcedente o inadmisible la queja, por ser manifiestamente maliciosa,
quien la formuló, solidariamente con el abogado que le patrocinó en la queja, paga una multa no mayor al
10% del haber total mensual del Magistrado quejado, sin perjuicio de las otras responsabilidades a que
hubiere lugar. El hecho es comunicado al Colegio de Abogados respectivo.

CAPITULO VI
SANCIONES DISCIPLINARIAS

Artículo 206.- Sanciones y medidas disciplinarias.


Las sanciones y medidas disciplinarias son:
1.- Apercibimiento;
2.- Multa no mayor al 10% de la remuneración total del magistrado;
3.- Suspensión;
4.- Separación; y,
5.- Destitución.(*)

(*) Ver el inciso c) del Artículo 21 de la Ley Nº26397, publicada el 07.12.94.

Artículo 207.- Proceso previo. Registro.


Las sanciones se imponen previo proceso disciplinario, con excepción de las establecidas en los artículos
213 y 214 de esta ley. Las sanciones y medidas disciplinarias se anotan en el registro de medidas
disciplinarias y en su legajo personal.

Artículo 208.- Apercibimiento.


El apercibimiento se aplica en los casos de omisión, retraso, o descuido en la tramitación de los procesos.
Es dictado por el superior inmediato.

Artículo 209.- Multa.


La multa se aplica en caso de negligencia inexcusable o cuando se hayan impuesto dos medidas de
apercibimiento en el Año Judicial. Se impone por el superior inmediato y se ejecuta por la Dirección
General de Administración.

Artículo 210.- Suspensión.


La suspensión se aplica al Magistrado o funcionario contra quien se dicta orden de detención, o se
formula acusación con pedido de pena privativa de la libertad, en proceso por delito doloso.
Se aplica también al Magistrado que comete un hecho grave que sin ser delito compromete la dignidad
del cargo o lo desmerezca en el concepto público o cuando se incurre en nueva infracción grave, después
de haber sido sancionado tres veces con multa.
La suspensión se acuerda por los organismos que esta ley establece. Es sin goce de haber y no puede ser
mayor de dos meses.

Artículo 211.- Destitución.


La destitución es impuesta por los organismos que dispone esta ley, requiriéndose el voto sancionatorio
de más de la mitad del número total de integrantes del organismo respectivo.(*)
Procede aplicarse la destitución al Magistrado que atente gravemente contra la respetabilidad del Poder
Judicial; al que ha cometido hecho grave que sin ser delito, compromete la dignidad del cargo y
desmerezca en el concepto público, siempre que haya sido sancionado con suspensión anteriormente; al
que se le ha condenado por delito contra la libertad sexual; al que actúa legalmente impedido, sabiendo
esa circunstancia; al que es sentenciado a pena privativa de libertad por delito doloso; al que reincide en
hecho que de lugar a la suspensión y en los demás casos que señala la ley.

87
(*) Ver el inciso c) del Artículo 21 de la Ley Nº26397, publicada el 07.12.94.

Artículo 212.- Inaplicabilidad de sanción.


No da lugar a sanción la discrepancia de opinión ni de criterio en la resolución de los procesos.

Artículo 213.- Sanciones por irregularidades en tramitación de procesos.


Los Magistrados, en el conocimiento de los procesos o medios impugnatorios, están obligados a aplicar
las sanciones de apercibimiento o multa cuando advierten irregularidades o deficiencias en la tramitación
de los procesos, no siendo necesario trámite previo. En la resolución se menciona el motivo de la sanción,
la que es notificada al infractor y anotada en el registro de medidas disciplinarias y en su legajo personal.

Artículo 214.- Separación del Cargo.


La separación procede cuando se comprueba que el Magistrado, funcionario o auxiliar, no tiene los
requisitos exigidos para el cargo. El Presidente de la Corte respectiva, da aviso inmediato al órgano
encargado de aplicar la sanción.

Artículo 215.- Infracción anterior a promoción.


El Magistrado que haya sido promovido no puede ser sancionado por infracción cometida anteriormente,
salvo que por la gravedad de ésta, merezca la separación o la destitución.

Artículo 216.- Recurso de revisión y reconsideración.


Contra todas las medidas disciplinarias impuestas, procede recurso de revisión. Contra la separación y
destitución procede además la reconsideración.

REGLAMENTO DE LA PARTE DEL CAPÍTULO 2DO. DEL TÍTULO II DEL DECRETO


LEGISLATIVO NO. 52 - LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO, RELATIVO A
SANCIONES DISCIPLINARIAS

CAPITULO I - GENERALIDADES

Art 1º.- El procedimiento para la imposición de sanciones disciplinarias, así como los actos u omisiones
materia de sanciones, se establecen en los artículos que contiene el presente Reglamento.

Art. 2º.- Las únicas sanciones disciplinarias que pueden imponerse son:
 Amonestación
 Multa
 Suspensión; y,
 Destitución

Art 3º.- El proceso disciplinario se origina por denuncia o queja del Ministro de Justicia, de un Juez o
Tribunal, de otro Fiscal o de parte interesada.

CAPITULO II - PROCEDIMIENTO

Art 4º.- La queja o denuncia contra los miembros del Ministerio Público puede ser presentada ante
cualquiera de los Superiores del quejado, debiendo elevarse en el término de la distancia al Señor Fiscal
de la Nación.

Art 5º.- Recepcionada la queja por el Señor Fiscal de la Nación, comisionará a uno de los Fiscales
Supremos para que la investigue. El Fiscal Supremo encargado de la investigación, dentro del plazo de
siete días, podrá designar al Fiscal Decano Superior del respectivo distrito fiscal para que realice una
investigación preliminar, la que deberá efectuarse por el designado dentro del plazo de 10 días útiles
contados a partir de la fecha en que reciba el encargo, más el término de la distancia, al lugar de destino
del Fiscal cuestionado. La investigación preliminar podrá ampliarse por otros 10 días útiles. El Superior
deberá oír al Fiscal quejado o denunciado. Se actuarán en el período investigatorio las pruebas de cargo y
descargo que fueren del caso.
Concluida la investigación preliminar, el Fiscal Superior designado elevará un informe al Señor Fiscal
Supremo encargado de la investigación, expresando su opinión y los fundamentos de la misma en las
conclusiones.

88
En caso que el cuestionado sea Fiscal Adjunto o Abogado del Cuerpo Auxiliar de Fiscales, el Fiscal
Provincial o en su caso el Fiscal Superior del cual dependa el Adjunto o Auxiliar quejado, deberá actuar
colaborando con el Señor Fiscal Superior Decano, en la forma y medida que éste lo determine. En todo
caso, el Fiscal Superior Decano podrá ser reemplazado por un Fiscal Superior Ad- hoc o Fiscal Adjunto
ante la Corte Suprema, nombrado para el caso por el Fiscal ante la Corte Suprema comisionado por el
Señor Fiscal de la Nación con arreglo a lo dispuesto en el Art. 5° del presente Reglamento.

Art. 6º.- Tanto en el caso que se haya procedido a la investigación preliminar a que se refieren los
párrafos precedentes, como en el caso que el Fiscal Supremo considere que no es necesaria dicha
investigación preliminar, se procederá con arreglo a lo dispuesto en el art. 7o de este Reglamento.

Art. 7º.- El Fiscal Supremo comisionado dentro del plazo de 30 días de recibida la denuncia o en su caso
de recibida la investigación preliminar, deberá proceder de la siguiente manera:
En caso que de lo actuado se acredite que no se ha cometido falta alguna por el quejado o denunciado,
ordenará que se archive el proceso, con su conocimiento.
De encontrar indicios de que se ha cometido alguna falta susceptible de sanción disciplinaria, comunicará
al Fiscal investigado los cargos que se le formulan para que ejercite personalmente su defensa dentro del
tercer día, más el término de la distancia.
De la entrevista o entrevistas personales con el cuestionado se sentará un acta que firmarán ambos.
En caso de estar impedido o no querer hacerlo él cuestionado, dejará constancia de tal hecho en el acta, la
persona que actúe de Secretario en la diligencia.
Con posterioridad a la última entrevista personal, el miembro del Ministerio Público sometido a proceso
disciplinario podrá presentar las pruebas adicionales de descargo que considere convenientes a su derecho
dentro del plazo máximo de 10 días útiles, contados a partir de la primera entrevista personal.
Concluido el plazo de la investigación y dentro del término máximo de siete días útiles, el Fiscal Supremo
comisionado deberá presentar un informe a la Junta de Fiscales Supremos proponiendo la sanción
disciplinaria a imponerse, si hubiese encontrado responsabilidad o el archivamiento de Los actuados en
caso contrario.
Igualmente, propondrá el ejercicio de las sanciones penales o civiles a que hubiere lugar de acuerdo con
la investigación practicada.
La Junta de Fiscales Supremos analizará las pruebas e informe presentados por el Fiscal Supremo
comisionado y se pronunciará como considere conveniente, dentro de los siete días útiles siguientes a la
recepción de lo actuado, o podrá disponer la ampliación del plazo investigatorio por 10 días útiles
adicionales.

Art. 8º.- En caso de que el cuestionado no se presente a la citación o citaciones que se le haga durante la
investigación preliminar, deberá ser citado bajo apercibimiento de ser declarado en rebeldía.
De no concurrir a la citación hecha bajo apercibimiento se elevará de inmediato la actuado a la Junta de
Fiscales Supremos y dependiendo de la gravedad de la queja o denuncia, ésta podrá imponer las sanciones
de suspensión o destitución. En éste último caso la resolución deberá contar con el voto unánime de Los
Fiscales Supremos presentes.

Art. 9°.- En los casos en que la Junta de Fiscales Supremos, aun sin el procedimiento a que se refieren los
artículos anteriores, considere que algún miembro del Ministerio Público ha cometido delito sancionado
por las disposiciones de las leyes penales vigentes, podrá poner al cuestionado a disposición del Poder
Judicial disponiendo que el Fiscal respectivo formule la denuncia del caso. El miembro del Ministerio
Público contra el que se haya iniciado acción judicial por disposición de la Junta de Fiscales Supremos
queda suspendido en el ejercicio de sus funciones desde el momento en que se le abra instrucción.

Art 10°.- Cuando la gravedad de los hechos, a criterio de la Junta de Fiscales Supremos, así lo justifique,
y, salvo rebeldía, previa entrevista, con el miembro del Ministerio Público cuestionado, la Junta de
Fiscales Supremos podrá aplicar sin mayor trámite las sanciones disciplinarias previstas en el art 52° del
Decreto Legislativo No. 52 - Ley Orgánica del Ministerio Público.
En estos casos para la aplicación de las sanciones de suspensión y destitución se requerirá el voto
unánime de los miembros de la Junta de Fiscales Supremos en ejercicio.

Art. 11°.-Los procesos disciplinarios que se sigan contra los Fiscales Superiores se tramitarán en la forma
establecida en el art. 70 de este Reglamento.

89
Art 12°.- Los Fiscales de rango superior podrán imponer a los miembros del Ministerio Público del
respectivo distrito fiscal las sanciones de amonestación y multa, sin necesidad de proceso previo, en los
casos en que él o los inferiores sean acreedores de dichas sanciones.
Producida la resolución que impone las sanciones antes referidas y hechas efectivas las mismas, los
Fiscales sancionados podrán apelar ante el inmediato superior del que impuso la sanción, dentro del
término de tres días.
No cabe la interposición de recurso impugnatorio alguno a lo que resuelva, el superior.

Art. 13°.- Todas las sanciones disciplinarias que se impongan deberán ser comunicadas al Señor Fiscal de
la Nación como Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, al Fiscal Supremo en lo Penal, al
Fiscal Superior Decano del respectivo distrito fiscal y al sancionado.

Art 14º.- Los Abogados Auxiliares del Fiscal Provincial, Técnicos Legales y demás empleados
administrativos que dependan directamente de los miembros del Ministerio Público, podrán ser
sancionados por los Fiscales Provinciales, Superiores o Supremos de que dependen, sin proceso previo,
con amonestación o multa, sin perjuicio de que se efectúe el proceso administrativo correspondiente, de
acuerdo al Reglamento.

CAPITULO III
ACTOS E INFRACCION ES SUJETOS A RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA.

Art. 15º.- Ha lugar a responsabilidad disciplinaria de los miembros del Ministerio Público y en su caso de
las demás personas a que se refiere el presente reglamento, en los siguientes casos:
1.- Transgresión a las disposiciones contenidas en el art. 20 del Decreto Legislativo Nº52.
2.- Actuación impropia o negligencia en los procesos en que intervenga.
3.- Falta de adecuado estudio o sustento legal en los dictámenes que emitan por mandato de la ley.
4.- Manifiesta negligencia o incumplimiento de las obligaciones o ejercicio de las atribuciones que se
señalan en el Decreto Legislativo Nº 52 y demás disposiciones legales.
5.- Incumplimiento de disposiciones reglamentarias o emanadas de normas generales, así como oficios
circulares suscritos por sus superiores.
6.- Desobediencia a sus superiores.
7.- Falta de respeto o trato descortés, ya sea en forma verbal o por escrito, a sus superiores, otros
miembros del Ministerio Público, funcionarios o empleados subalternos u otros participantes en los
procesos en que intervengan.
8.- Faltar al secreto profesional en relación a los expedientes en trámite, aunque no haya orden expresa de
guardar reserva.
9.-Interferencia en las labores de otras Fiscalías con actos ajenos a sus propias funciones.
10.-Conducta inconveniente o desdorosa, ya sea en sus centros de trabajo o en su vida de relación social.
En este último caso cuando se desprestigie la imagen del Ministerio Público.
11.-No formular la denuncia correspondiente, cuando se tenga conocimiento de infracciones funcionales
o disciplinarias en que pueda haber incurrido un miembro del Ministerio Público de su propia o inferior
categoría o funcionarios o empleados del Ministerio Público.
12.- El residir fuera de la sede de su destino.
13.- El ausentarse de la sede de su destino, o hacer uso de licencia sin que previamente se hubiera
concedido.

CODIGO DE ÉTICA DE LOS COLEGIOS


DE ABOGADOS DEL PERÚ

SECCIÓN PRIMERA
NORMAS GENERALES

Esencia del Deber Profesional


Artículo 1.- El Abogado debe tener presente que es un servidor de la justicia y un colaborador de su
administración; y que su deber profesional es defender, con estricta observancia de las normas jurídicas y
morales, los derechos de su patrocinado.

Defensa del Honor Profesional

90
Artículo 2.- El Abogado debe mantener el honor y la dignidad profesional. No solamente es un derecho,
sino un deber, combatir por todos los medios lícitos, la conducta moralmente censurable de jueces y
colegas.

Honradez
Artículo 3.- El Abogado debe obrar con honradez y buena fe. No debe aconsejar actos fraudulentos,
afirmar o negar con falsedad, hacer citas inexactas o tendenciosas, ni realizar acto alguno que estorbe la
administración de justicia.

Cohecho
Artículo 4.- El Abogado que en ejercicio de su profesión soborna a un empleado o funcionario público,
falta gravemente al honor y a la ética profesional. El Abogado que se entera de un hecho de esta
naturaleza, realizado por un colega, está obligado a denunciarlo.

Abuso de Procedimientos
Artículo 5.- El Abogado debe abstenerse del empleo de recursos y formalidades legales innecesarias, de
toda gestión dilatoria que entorpezca el normal desarrollo del procedimiento y de causar perjuicios.

Aceptación o Rechazo de Asuntos


Artículo 6.- El Abogado tiene libertad para aceptar o rechazar los asuntos en que se solicite su patrocinio,
sin necesidad de expresar los motivos de su resolución, salvo en el caso de nombramiento de oficio, en
que la declinación debe ser justificada. Al resolver, debe prescindir de su interés personal y cuidar de que
no influyan en su ánimo el monto pecuniario, ni el poder o la fortuna del adversario. No aceptará un
asunto en que haya de sostener tesis contrarias a sus convicciones, inclusive las políticas o religiosas, con
mayor razón si antes las ha defendido, y cuando no esté de acuerdo con el cliente en la forma de
plantearlo o desarrollarlo, o en caso de que pudiera ver menoscabada su independencia por motivos de
amistas, parentesco u otros. En suma, no deberá hacerse cargo de un asunto sino cuando tenga libertad
moral para dirigirlo.

Defensa de Pobres
Artículo 7.- La profesión de Abogado impone defender gratuitamente a los pobres, tanto cuando éstos se
los soliciten como cuando recaigan nombramientos de oficio. No cumplir con este deber, desvirtúa la
esencia misma de la abogacía. No rige esta obligación donde las leyes prevean la defensa gratuita de los
pobres.

Defensa de los Acusados


Artículo 8.- El Abogado es libre para hacerse cargo de la defensa de un acusado, cualquiera que sea su
opinión personal sobre la culpabilidad de éste; pero habiéndola aceptado, debe emplear en ella todos los
medios lícitos.

Acusaciones Penales
Artículo 9.- El Abogado que tenga a su cargo la defensa de un acusado, tiene como deber primordial
conseguir que se haga justicia a su patrocinado.

Secreto Profesional
Artículo 10.- Guardar el secreto profesional constituye un deber y un derecho del Abogado. Para con los
clientes un deber que perdura en lo absoluto, aún después de que les haya dejado de prestar sus servicios;
y es un derecho del Abogado por lo cual no está obligado a revelar confidencias. Llamado a declarar
como testigo, debe el letrado concurrir a la citación y con toda independencia de criterio, negarse a
contestar las preguntas que lo lleven a violar el secreto profesional o lo exponga a ello.

Alcance de la Obligación de Guardar el Secreto Profesional


Artículo 11.- La obligación de guardar el secreto profesional abarca las confidencias hechas por terceros
al Abogado, en razón de su ministerio, y las que sean consecuencia de pláticas para realizar una
transacción que fracasó. El secreto cubre también las confidencias de los colegas. El Abogado, sin
consentimiento previo del confidente, no puede aceptar ningún asunto relativo a un secreto que se le
confió por motivo de su profesión, ni utilizarlo en su propio beneficio.

Extinción de la Obligación de Guardar el Secreto Profesional

91
Artículo 12.- El Abogado que es objeto de una acusación de parte de su cliente o de otro Abogado,
puede revelar el secreto profesional que el acusado o terceros le hubieren confiado, si favorece a su
defensa. Cuando un cliente comunica a su Abogado la intención de cometer un delito, tal confidencia no
queda amparada por el secreto profesional. El Abogado debe hacer las revelaciones necesarias para
prevenir un acto delictuoso o proteger a personas en peligro.

Formación de Clientela
Artículo 13.- Para la formación decorosa de clientela, el Abogado debe cimentar una reputación de
capacidad profesional y honradez, y evitará escrupulosamente la solicitación directa o indirecta de la
clientela. Es permitido la publicación o el reparto de tarjetas meramente enunciativas del nombre,
domicilio y especialidad.
Toda publicidad provocada directa o indirectamente por el Abogado con fines de lucro en elogio de su
propia situación, menoscaba la dignidad de la profesión.
El Abogado que remunera o gratifica directa o indirectamente a una persona que está en condiciones para
recomendarlo, obra contra la ética profesional.

Publicidad de Litigios Pendientes


Artículo 14.- El Abogado n podrá dar a conocer por ningún medio de publicidad informaciones sobre un
litigio subjudice, salvo para rectificar cuando la justicia o la moral lo demanden. Concluido un proceso,
podrá publicar los escritos y constancias de autos y comentarios en forma respetuosa y ponderada. Se
exceptúa las informaciones o comentarios formulados con fines exclusivamente científicos en revistas
profesionales conocidas, los que se regirán por los principios generales de la moral; se omitirán los
nombres si la publicación puede perjudicar a una persona, como cuando se tratan cuestiones de estado
civil que afectan a la honra.

Empleo de Medios Publicitarios para Consultas.


Artículo 15.- Falta a la dignidad profesional el Abogado que habitualmente absuelva consultas por radio
o emita opiniones por cualquier medio de publicidad sobre casos jurídicos concretos que le sean
planteados; sean o no gratuitos sus servicios.

Incitación Directa o Indirecta a Litigar


Artículo 16.- No está de acuerdo con la dignidad profesional el que un Abogado espontáneamente
ofrezca sus servicios o dé opinión sobre determinado asunto con el propósito de provocar un juicio o de
obtener un cliente.

SECCIÓN SEGUNDA
RELACIONES DE LOS ABOGADOS CON LOS TRIBUNALES Y DEMÁS AUTORIDADES

Artículo 17.- El Abogado estará en todo momento dispuesto a prestar su apoyo a la Magistratura, cuya
alta función social requiere de la opinión forense; su actitud ha de ser independiente, manteniendo
siempre plena autonomía en aras del libre ejercicio de su ministerio.

Artículo 18.- Es deber del Abogado velar para que el nombramiento de Magistrados no se deba a
consideraciones políticas, sino exclusivamente a su aptitud para el cargo; y también para que no se
dediquen a otras actividades distintas de la judicatura, que pongan en riesgo su imparcialidad.
El Abogado que integra la Junta Directiva de su Colegio o Asociación no podrá ejercer ni aceptar el cargo
de Magistrado Suplente, excepto cuando para ese cargo, no exista en el lugar el número de Abogados
suficientes.

Acusación de Magistrados
Artículo 19.- Cuando haya fundamento serio de queja en contra de un Magistrado, el Abogado la
interpondrá ante el órgano respectivo o ante su Colegio. Solamente en este caso tales acusaciones serán
alentadas y los Abogados que las formulen, apoyados por sus Colegas.

Extensión de los Artículos Anteriores


Artículo 20.- Las reglas de los dos artículos anteriores se aplicarán respecto de todo funcionario ante
quien habitualmente deben actuar los Abogados en ejercicio de la profesión.

Limitaciones de los ex-Funcionarios

92
Artículo 21.- Cuando un Abogado deje de desempeñar la magistratura o algún otro cargo público, no
debe aceptar el patrocinio de asunto del cual conoció su carácter oficial; tampoco patrocinará asunto
semejante a otro en el cual expresó opinión adversa con ocasión del desempeño de su cargo, mientras no
justifique su cambio de doctrina.

Influencias personales sobre el Juzgador


Artículo 22.- Es deber del Abogado no tratar de ejercer influencia sobre el Juzgador, apelando a
vinculaciones políticas o de amistad, o recurriendo a cualquier otro medio que no sea el de la defensa. Es
falta grave intentar o hacer alegaciones al juzgador fuera del tribunal sobre un litigio pendiente.

Ayuda a los que están autorizados a ejercer la Abogacía


Artículo 23.- Ningún Abogado debe permitir que se usen sus servicios profesionales o su nombre, para
facilitar o hacer posible el ejercicio de la profesión por quienes no estén legalmente autorizados para
ejercerla. Denigra su profesión el Abogado que firme escritos en cuya preparación y redacción no
intervino o que preste su intervención sólo para cumplir exigencias legales.

Puntualidad
Artículo 24.- Es deber del Abogado ser puntual en las diligencias y con sus colegas, sus clientes y las
partes contrarias.

SECCIÓN TERCERA
RELACIONES DEL ABOGADO CON SUS CLIENTES

Obligaciones para con el Cliente


Artículo 25.- Es deber del Abogado para con su cliente servirlo con eficiencia y empeño para que haga
valer sus derechos. No debe supeditar su libertad ni su conciencia, ni puede exculparse de un acto ilícito,
atribuyéndolo a instrucciones de su clientela.

Aseveraciones sobre el buen éxito del Asunto, Transacciones


Artículo 26.- No debe el Abogado asegurar a su cliente que su asunto tendrá éxito, sino sólo opinar
según su criterio sobre el derecho que le asiste. Debe siempre favorecer una justa transacción.

Atención personal del Abogado a su cliente


Artículo 27.- Las relaciones del Abogado con su cliente deben ser personales, por lo que no ha de aceptar
el patrocinio de clientes por medio de agentes, excepto cuando se trate de instituciones altruistas para
ayuda de pobres. El patrocinio de estas instituciones no obliga al Abogado a patrocinar a las personas
físicas que actúan por ella.

Responsabilidad relativa a la conducción del Asunto


Artículo 28.- El Abogado debe adelantarse a reconocer la responsabilidad que le resulte por su
negligencia, error inexcusable o dolo, allanándose a indemnizar por los daños y perjuicios ocasionados al
cliente.

Conflicto de Intereses
Artículo 29.- Tan pronto como un cliente solicite para cierto asunto los servicios de un Abogado, si éste
tuviere interés en él o algunas relaciones con las partes, o se encontrare sujeto a influencias adversas a los
intereses de dicho cliente, lo deberá revelar a éste y abstenerse de prestar ese servicio.

Renuncia al Patrocinio
Artículo 30.- Una vez aceptado el patrocinio de un asunto, el Abogado no podrá renunciarlo sino por
causa justificada sobreviniente que afecte su honor, su dignidad o su conciencia, o implique
incumplimiento de las obligaciones morales o materiales del cliente hacia el Abogado, o haga necesaria la
intervención exclusiva de profesional especializado.

Conducta incorrecta del Cliente


Artículo 31.- El Abogado ha de velar porque su cliente guarde respeto a los magistrados y funcionarios,
a la contraparte, a sus Abogados y a los terceros que intervengan en el asunto; y porque no hagan actos
indebidos. Si el cliente persiste en su actitud reprobable, el Abogado debe renunciar al patrocinio.

93
Descubrimiento de engaño o equivocación durante el juicio
Artículo 32.- Cuando el Abogado descubra en el juicio una equivocación o engaño que beneficie
injustamente a su cliente deberá comunicárselo para que rectifique y renuncie al provecho que de ella
pudiera obtener. En caso de que el cliente no esté conforme, puede el Abogado renunciar al patrocinio.

Honorarios
Artículo 33.- Como norma general en materia de honorarios, el Abogado tendrá presente que el objeto
esencial de la profesión es servir a la justicia y colaborar en su administración. El provecho o retribución
nunca debe constituir el móvil de los actos profesionales.

Bases para estimación de Honorarios


Artículo 34.- Sin perjuicio de lo que dispongan los aranceles de la profesión, para la estimación del
monto de los honorarios, el Abogado debe fundamentalmente atender a los siguientes:

I. La importancia de los servicios.


II. La cuantía del asunto.
III. El éxito obtenido y su trascendencia.
IV. La novedad o dificultad de las cuestiones jurídicas debatidas.
V. La experiencia, la reputación y la especialidad de los profesionales que han intervenido.
VI. La capacidad económica del cliente, teniendo presente que la pobreza obliga a cobrar menos y aún a
no cobrar nada.
VII. La posibilidad de resultar el Abogado impedido de intervenir en otros asuntos o de desavenirse con
otros clientes o con terceros.
VIII. Si los servicios profesionales son aislados, fijos o constantes.
IX. La responsabilidad que se derive para el Abogado de la atención del asunto.
X. El tiempo empleado en el patrocinio.
XI. El grado de participación del Abogado en el estudio, planeamiento y desarrollo del asunto, y
XII. Si el abogado solamente patrocinó al cliente o si también lo sirvió como mandatario.

Pacto de cuota litis


Artículo 35.- El pacto de cuota litis no es reprochable en principio. En tanto no lo prohíban las
disposiciones legales, es admisible cuando el Abogado lo celebra por escrito antes de prestar sus servicios
profesionales sobre bases justas, siempre que se observen las siguientes reglas:
1. La participación del Abogado nunca será mayor que la del cliente.
2. El Abogado se reservará el derecho a rescindir el pacto y separarse del patrocinio o del mandato
en cualquier momento, dentro de las situaciones previstas por el artículo 30, del mismo modo
que dejará a salvo la correlativa facultad del cliente para retirar el asunto y confiarle a los otros
profesionales en idénticas circunstancias. En ambos casos el Abogado tendrá derecho a cobrar
una cantidad proporcional por sus servicios y con la participación originariamente convenida,
siempre que sobrevenga beneficios económicos a consecuencia de su actividad profesional.
Cuando las pretensiones litigiosas resulten anuladas por desistimiento o renuncia del cliente o
reducidas por transacción, el Abogado tendrá derecho a liquidar y exigir el pago de los
honorarios correspondientes a los servicios prestados.
3. Si el asunto es resuelto en forma negativa, el Abogado no debe cobrar honorarios o gasto alguno,
a menos que se haya estipulado expresamente a su favor ese derecho.

Gastos del Asunto


Artículo 36.- No es recomendable en principio, salvo que se trate de un cliente que carezca de medios,
que el Abogado convenga con él en expresar los gastos del asunto, fuera del caso de promediar pacto de
cuota litis u obligación contractual de anticiparlo con cargo de reembolso.

Adquisición de interés en el Asunto


Artículo 37.- Fuera del caso de cuota litis escriturado con anterioridad a su intervención profesional, el
Abogado no debe adquirir interés pecuniario de ninguna clase relativo al asunto que patrocina o haya
patrocinado.
Tampoco debe adquirir directa o indirectamente bienes de esa índole en los remates judiciales que
sobrevengan.

Controversia con los Clientes acerca de los Honorarios

94
Artículo 38.- El Abogado debe evitar controversia con el cliente acerca de sus honorarios, hasta donde
esto sea compatible con su dignidad profesional y con su derecho a recibir adecuada retribución por sus
servicios. En caso de verse obligado a demandar al cliente, es preferible que se haga representar por un
colega.

Manejo de Propiedad ajena


Artículo 39.- El Abogado dará aviso inmediato a su cliente de los bienes y dinero que reciba por él, y se
los entregará tan pronto aquél lo solicite. Falta a la ética profesional el Abogado que disponga de fondos
de su cliente.

SECCIÓN CUARTA
RELACIONES DEL ABOGADO CON SUS COLEGAS Y LA CONTRAPARTE

Fraternidad Respeto entre los Abogados


Artículo 40.- Entre los Abogados debe haber fraternidad que enaltezca la profesión, respetándose
recíprocamente, sin dejarse influir por la animadversión de las partes. Se abstendrán cuidadosamente de
expresiones malévolas o injuriosas y de aludir a antecedentes personales, ideológicos, políticos o de otra
naturaleza, de sus colegas.
El Abogado debe ser correcto con sus colegas y facilitarles la solución de inconvenientes momentáneos,
cuando por causas que no le sean imputables, como ausencia, duelo, enfermedad o de fuerza mayor estén
imposibilitados para servir a su cliente. No faltarán, por apremio del cliente, a su concepto de la decencia
y del honor.

Trato con la Contraparte


Artículo 41.- No ha de tratar el Abogado con la contraparte directa o indirectamente, sino por conducto o
por conocimiento previo de su Abogado. Sólo con la intervención de éste podrá gestionar convenios o
transacciones.
El Abogado puede entrevistar libremente a los testigos de una causa civil o penal en la que intervenga,
pero no debe inducirlos por medio alguno a que se aparten de la verdad.

Sustitución en el Patrocinio
Artículo 42.- El Abogado no intervendrá en favor de persona patrocinada en el mismo asunto por un
colega, sin dar previamente aviso a éste, salvo el caso de renuncia expresa o de imposibilidad del mismo.
Si sólo llegare a conocer la intervención del colega después de haber aceptado el patrocinado, se lo hará
saber de inmediato.

Convenios entre los Abogados


Artículo 43.- Los convenios celebrados entre Abogados deben ser estrictamente cumplidos. Los que
fueren importantes para el cliente deberán ser escritos; pero el honor profesional exige que, aún no
habiendo sido, se cumplan como si constaran de instrumento público.

Colaboración profesional y conflicto de opiniones


Artículo 44.- No debe interpretar el Abogado como falta de confianza del cliente, que le proponga la
intervención en el asunto que le ha confiado, de otro Abogado adicional, y por regla general ha de
aceptarse esta colaboración.
Cuando los Abogados que colaboran en un asunto no puedan ponerse de acuerdo respecto de un punto
fundamental para los intereses del cliente, le informarán francamente del conflicto de opiniones para que
resuelva.
Su decisión se aceptará, a no ser que la naturaleza de la discrepancia impida cooperar en debida forma al
Abogado cuya opinión fue rechazada. En este caso, deberá solicitar al cliente que lo revele.

Distribución de Honorarios
Artículo 45.- Solamente está permitida la distribución de honorarios basada en la colaboración para la
prestación de los servicios y en la correlativa responsabilidad.

Asociación entre Abogados


Artículo 46.- El Abogado solo podrá asociarse para ejercer la profesión con otros colegas, y en ningún
caso con el propósito ostensible o implícito de aprovechar su influencia para conseguir asuntos.
El nombre de la asociación habrá de ser de uno o más de sus componentes con exclusión de cualquiera

95
otra designación. Fallecido un miembro, su nombre podrá mantenerse siempre que se advierta claramente
dicha circunstancia.
Si uno de los asociados acepta un puesto oficial incompatible con el ejercicio de la profesión, deberá
retirarse de la asociación a que pertenezca y su nombre dejará de usarse.

Artículo 47.- Es deber imperativo del Abogado prestar con entusiasmo y dedicación su concurso
personal para el mejor éxito de los fines colectivos del Colegio a que pertenezca. Los encargos o
comisiones que puedan confiársele, deben ser aceptados y cumplidos, procediendo la excusa solo por
causa justificada. De la misma manera observará cumplidamente las obligaciones que contrajera, personal
y libremente, bajo la intervención del Colegio u otra Corporación de Abogados, referentes al interés
profesional o propio del mismo.

Alcance y cumplimiento de este Código


Artículo 48.- Las normas de este Código se aplican a todo el ejercicio de la abogacía y la especialización
no exime de ellas. El Abogado al matricularse en el Colegio de Abogados, deberá hacer promesa solemne
de cumplir fielmente este Código de Ética Profesional.

El presente Código será de aplicación en todos los Colegios de Abogados de la República y entrará en
vigencia a partir del 15 de Mayo de 1997.

FIRMADO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO A LOS VEINTISEIS DÍAS DEL MES DE ABRIL DE


MIL NOVECIENTOS NOVENTISIETE.

CODIGO DE ETICA DEL


NOTARIADO PERUANO
DECRETO SUPREMO N° 015-85-JUS (24-07-85)

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CONSIDERANDO:
Que entre las atribuciones del Consejo de Notariado y Archivos está la de proponer las normas que se
requieran para el mejor desenvolvimiento de la función notarial;
Que por la Resolución N° 003-85-JUS de 16 de mayo de 1985, el Consejo de Notariado y Archivos
constituyó una Comisión encargada de proponer el Anteproyecto de Código de Etica del Notariado
Peruano; la misma que cumplió con entregar el trabajo encomendado;
Que el referido Consejo en su sesión de fecha 11 de julio de 1985, acordó remitir el "Código de Etica del
Notariado Peruano" para su aprobación;
Estando a lo acordado, y de conformidad con el artículo 2 incisos a) y h) del Decreto Supremo N° 028-
81-JUS;
DECRETA:
Artículo Único.- Aprobar el "Código de Ética del Notariado Peruano", que consta de Siete Artículos, y
Una (1) Disposición Transitoria, y que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
Dado en la Casa de Gobierno a los veinticuatro días del mes de julio de mil novecientos ochentaicinco.
FERNANDO BELAUNDE TERRY,
Presidente Constitucional de la República
ALBERTO BELAUNDE VENTO,
Ministro de Justicia

NORMAS GENERALES
Artículo 1°.- El Código de Ética del Notariado Peruano es el conjunto de preceptos de carácter moral
vinculados con el ejercicio de la función notarial, que rigen para todos los Notarios del Perú.

Artículo 2°.- El Notario, en su condición de profesional del Derecho encargado de dar fe pública en los
actos y contratos en que interviene por mandato de la Ley, debe orientar su acción fundamentalmente de
acuerdo a los siguientes principios:
A) Veracidad;
B) Honorabilidad;
C) Objetividad;
D) Imparcialidad;
E) Diligencia; y
F) Respeto a la dignidad y derechos de las personas, a la Constitución y a las Leyes.

96
Estos principios deben orientar asimismo la vida personal del Notario

Artículo 3o.- Los Colegios de Notarios están obligados a vigilar el cumplimiento de este Código.

DEBERES Y DERECHOS DE LOS NOTARIOS


Artículo 4°.- El secreto profesional constituye un deber y un derecho del Notario. Es deber en relación a
las personas que solicitan sus servicios profesionales, que subsisten aunque no se haya prestado el
servicio o haya concluido tal prestación. Respecto a las autoridades es derecho que invocara ante la orden
o petición de hacer declaraciones de cualquier naturaleza que afecten el secreto.

Artículo 5°.- Son deberes del Notario:


 Conocer y cumplir las normas jurídicas, en especial de las que regulan sus funciones y los actos
y contratos en los que interviene
 Estudiar en forma permanente para obtener la adecuada capacitación
 Sufragar en las elecciones, votar en las reuniones institucionales y dejar constancia de sus
opiniones discrepantes;
 Asistir en forma regular al oficio notarial, observando el horario señalado y la puntualidad en sus
actuaciones;
 Cobrar sus honorarios de conformidad con el arancel:
 Prestar el servicio profesional a cuantas personas requieran de su Ministerio, salvo lo establecido
en el inciso c) del Artículo 6 de este Código;
 Aceptar cargos directivos, comisiones y prestar con dedicación su concurso personal para el
mejor éxito de los fines colectivos del Colegio al que pertenece, de la Junta de Decanos de los
Colegios de Notarios del Perú, del Consejo de Notariado y Archivos y de la Unión Internacional
del Notariado Latino;
 Guardar moderación en sus intervenciones verbales o escritas ante los organismos institucionales
mencionados en el inciso anterior;
 Observar en el trato oficial con el Decano y los miembros de la Junta Directiva del Colegio, así
como con los demás colegas el respeto que merece su investidura, sin perjuicio de presentar las
reclamaciones a las que estime tenga derecho; y,
 Proporcionar los datos e informaciones que le soliciten su Colegio, el Consejo del Notariado y
Archivos o el Poder Judicial, que de acuerdo a Ley pueda suministrar.

Artículo 6°.- Son derechos del Notario:


a) El respeto y consideración que merece por la importante función que desempeña, tanto por parte de los
miembros de la sociedad cuanto por las Autoridades;
b) Percibir un honorario justo por los servicios profesionales que presta, lo que implica la adecuada y
oportuna actualización del arancel;
c) Negarse a intervenir:
1.-En los actos y contratos contrarios a la ley, a la moral o a las buenas costumbres;
2.- Cuando de algún modo se le cause agravio profesional o personal;
3.- Cuando hay discrepancia respecto de la calificación jurídica del acto o contrato;
4.- Cuando no se sufrague los honorarios profesionales y gastos, en la oportunidad y forma que tenga
establecido.

ACTOS QUE AFECTAN LA ÉTICA DEL NOTARIO


Artículo 7o.- Afectan la ética del Notario:
a) La competencia desleal. Se consideran actos de competencia desleal:
1. Obtener clientela cobrando honorarios inferiores a los establecidos en el arancel;
2. Utilizar personas u oficinas, que fuera del oficio notarial se dediquen a captar clientela;
b) La intervención y opinión en perjuicio de la calidad personal o profesional de otro colega
c) El incumplimiento de las disposiciones emanadas del Colegio;
d) Instalar más de un oficio notarial;
e) Toda clase de publicidad, por cualquier medio de comunicación social, con excepción de avisos
escritos que se limiten a anunciar el nombre del Notario, su dirección y horario de trabajo;
f) Usar artificios para actuar fuera de su circunscripción territorial;
g) Gratificar para que se le recomiende o asigne trabajos;
h) La transgresión de las normas del presente Código.

DISPOSICION TRANSITORIA

97
PRIMERA.- Este Código entrará en vigencia a partir del día siguiente a su publicación en el Diario
Oficial EL PERUANO.

DECALOGO DEL NOTARIO

Ponencia de la delegación ecuatoriana aprobada por aclamación en la sesión plenaria del VIII Congreso
de la Unión Internacional del Notariado Latino celebrado en México en octubre de 1965.

1. Honra tu ministerio.
2. Abstente, si la más leve duda opaca la transparencia de tu actuación.
3. Rinde culto a la verdad.
4. Obra con prudencia.
5. Estudia con pasión.
6. Asesora con lealtad.
7. Inspírate en la equidad.
8. Cíñete a la ley.
9. Ejerce con dignidad.
10. Recuerda que tu misión es "evitar contienda entre los hombres".

98

Вам также может понравиться