Вы находитесь на странице: 1из 10

Centro Universitario Vicente López

Sede 038- Universidad de Buenos Aires


Carrera de Licenciatura en Enfermería

ASIGNATURA: Psicología
TEMA: Segundo parcial.
AUTORA: Eliana Margarita Gómez
DOCENTE: Prof. Lic. Verónica Meza

FECHA: 05 / 10 /2018
II

INDICE
Consignas de trabajo: ........................................................................................................................................ 1
Desarrollo de consignas:.................................................................................................................................... 5
Bibliografía:........................................................................................................................................................ 8
1

Centro Universitario Vicente López


Carrera de Licenciatura en Enfermería
Sede 038- Universidad de Buenos Aires
ASIGNATURA: Psicología
DOCENTE: Prof. Lic. Verónica Meza
ALUMNA: Eliana Margarita Gómez
DNI: 32.738.048
FECHA: 05 / 10 /2018
SEGUNDO PARCIAL

Consignas de trabajo:
Luego de la lectura y análisis del siguiente artículo periodístico, responder las preguntas a
continuación, fundamentando cada respuesta.

Página 12 / Lunes, 6 de enero de 2014.


EL PAÍS › LA JUSTICIA HIZO UNA ADVERTENCIA POR LA EXPANSIÓN DE ENFERMEDADES
EN LA CABA POR EL TRABAJO ESCLAVO.
Alerta por la expansión de la tuberculosis

Mientras a nivel nacional la incidencia de la enfermedad disminuyó 39 por ciento entre 1985 y
2011, en el ámbito porteño registró un aumento del 25 por ciento por el trabajo esclavo en talleres
clandestinos de costura.

*Por Mariana Carbajal

En una resolución sin precedentes, la Justicia alertó sobre la “expansión progresiva de la


tuberculosis en la Ciudad de Buenos Aires”, como consecuencia del trabajo esclavo en talleres
clandestinos de costura, como ocurría a principios del siglo XX en las fábricas textiles. El informe,
elaborado por el fiscal federal Nº 6 Federico Delgado, señala que mientras a nivel nacional la
incidencia de la enfermedad disminuyó 39 por ciento entre 1985 y 2011, en el ámbito porteño
registró un aumento del 25 por ciento, según estadísticas oficiales. El incremento estaría
relacionado, advirtió, con las condiciones de hacinamiento y extrema vulnerabilidad
socioeconómica y cultural en que viven las víctimas de trata para explotación laboral, muchas de
ellas migrantes provenientes de países con altas tasas de incidencia de la tuberculosis como
Bolivia. Para Delgado, el rebrote de tuberculosis es “un claro síntoma de las relaciones de
explotación capitalista”.
2

De acuerdo con la información suministrada por el Hospital Piñero, ubicado en el sur del barrio
de Flores, el 60 por ciento de las personas infectadas atendidas trabajaban en talleres textiles
clandestinos.

La resolución, a la que accedió Página/12, muestra un preocupante panorama sanitario


vinculado con la trata y el trabajo esclavo en talleres textiles. Es una extensa investigación
realizada a partir de la consulta a especialistas de distintos hospitales porteños, entre ellos del
Piñero, Alvarez, Vélez Sársfield y Muñiz, y de la Facultad de Medicina de la UBA; algunos
declararon en la fiscalía, otros enviaron sus respuestas por escrito. El trabajo fue elevado a la
procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó. También a la Procuraduría para el
Combate de la Trata y la Explotación Sexual de Personas (Protex), a cargo del fiscal Marcelo
Colombo.

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por una bacteria


(Mycobacterium tuberculosis), también llamado bacilo de Koch, que afecta fundamentalmente los
pulmones, pero que puede hacerlo en cualquier órgano. “Se disemina por vía aerógena, por las
gotitas que son vehiculizadas al toser o estornudar”, precisa el informe. Y agrega: se trata de una
enfermedad de diagnóstico sencillo, que puede ser tratada y curada gratuitamente en el país, pero
“nos encontramos lejos de su erradicación”, y en cambio, “se expande en correlación directa con
la marginalidad social”.

En la resolución, Delgado señala que “la evidencia indica que existe un vínculo vicioso que liga
la pobreza al hacinamiento, la falta de vivienda y la precarización laboral, y ésas son las
condiciones que le abren curso a este fenómeno”.

Las condiciones de explotación en talleres clandestinos son el caldo de cultivo para la


expansión de la tuberculosis, concluye el informe: “Víctimas de trata, que llegan al país ya
contagiadas y que desarrollan la enfermedad en contextos de hacinamiento y escasa ventilación,
nutrición y descanso inadecuados. En esos ámbitos se producen nuevos contagios. Al mismo
tiempo, la misma situación de explotación y trabajo esclavo obstaculiza el acceso a la atención
médica y los tratamientos adecuados porque el enfermo tiene temor a perder su trabajo si se
descubre que tiene tuberculosis”. El relevamiento revela que durante los últimos años los casos
reportados entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires alcanzan más de 2000 por año.

A partir de la información provista por el Hospital Álvarez a la Fiscalía, se conocieron casos en


13 escuelas de la Ciudad, de niñas y niños provenientes de entornos dedicados a rubro textil,
“puntualmente talleres de costura, y que muchos vivían en los mismo sitios de trabajo en
condiciones de enorme precariedad”.
3

Uno de los profesionales consultados por la Fiscalía, Aldo Paligari, jefe del Centro de Salud
Comunitaria (Cesac) No 20, del barrio Flores, explicó que la tuberculosis “es una patología con un
fuerte estigma social que vive con mucha vergüenza y por tal motivo se trata de ocultarla en
demasía por quien la padece, llegando en general a la consulta con la problemática muy
avanzada. A eso tenemos que sumar que requiere al menos nueve meses de tratamiento, durante
el cual se deben ingerir hasta quince medicamentos diarios”.

La División Servicio Social del Hospital Muñiz, a cargo de Graciela Blanco, analizó 544
historias sociales para colaborar con la investigación de la Fiscalía, y encontró que sólo un 29 por
ciento de los pacientes lograron adherir al tratamiento. “Esto motiva que se produzcan
reinternaciones relacionadas con la misma patología y un deterioro importante de la salud”,
subraya el informe. Blanco precisó que el 60 por ciento nació en Argentina, mientras que el 40 por
ciento proviene de países limítrofes. El 41 por ciento relevado en el Muñiz son personas que se
encuentran en situación de precariedad laboral, talleres de costura fundamentalmente.

El jefe de la División Tisioneumología del Hospital Muñiz, Domingo J. Palmero, informó a la


Fiscalía que si bien la tuberculosis a nivel nacional disminuyó en un 39 por ciento entre 1985 y
2011, en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 25 por ciento: la tasa creció de 23,06 enfermos
cada 100 mil habitantes a 32,82. En la zona de influencia del Hospital Piñero, “caracterizada por la
gran cantidad de habitantes que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad social”, la tasa se
eleva a casi 200 por 100 mil.

También fueron consultadas las médicas Graciela Cragnolini de Casado y Natalia Romina
Huergo, del Instituto de Tisioneumología Profesor Raúl Vaccarezza, dependiente de la Facultad
de Medicina de la UBA, centro de referencia en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis.
Registra alrededor de un 30 por ciento de los casos que se dan en la Ciudad de Buenos Aires. Las
especialistas indicaron que a partir de 2002 han observando un aumento de los casos
relacionados con inmigrantes que trabajan en talleres de costura ilegales, principalmente
procedentes de Bolivia y, en menor medida, Perú, y que el ciento por ciento de los entrevistados
carecía de documento para residir en la Argentina. Más de la mitad de los pacientes en ese centro
de salud dormía en el taller de costura donde se desempeñaba. “Muchos refieren tener
dificultades para salir durante el día, lo cual genera un inmenso obstáculo para cumplir con las
exigencias del tratamiento médico”, advierte el informe de la Fiscalía. El 50 por ciento de los
pacientes trabajaba más de 70 horas semanales y el ciento por ciento no tenía obra social. En el
81,8 por ciento de los casos el contacto que dio pie al contagio fue laboral. El 72,4 por ciento
presentó hambre por recibir una dieta insuficiente por carecer de dinero para comprar alimento a
pesar de trabajar durante extensísimas jornadas, señala la investigación.
4

En su informe, el fiscal Delgado enfatizó la necesidad de combatir las condiciones de


vulnerabilidad social que favorecen la trata de personas. “No se trata sólo de perseguir
explotadores sino de erradicar las circunstancias que hacen posible la explotación, es decir, la
existencia de colectivos de personas que sólo tienen para vender su cuerpo, su tiempo, su vida,
todo lo que son a merced de un trabajo que los alimentará mientras los mata en suaves cuotas”.

1) a) ¿Se está en presencia de Promoción de la salud?


b) ¿Y prevención en alguno de sus niveles?

2) Desarrolle el modelo de determinantes de la salud de Dahlgren y Whitehead ejemplificando a


partir del caso.

3) ¿Puede afirmarse que la población afectada padece sufrimiento psíquico?

4) Teniendo en cuenta los procesos mediadores implicados en la determinación de la salud,


proponga intervenciones en salud pública que puedan ser relevantes para abordar la situación
problemática.
5

Desarrollo de consignas:

1) a). A raíz de lo expuesto en el texto periodístico, observo mas puntualmente preocupación por
la justicia en resolver la problemática de víctimas de trata de personas y su explotación laboral,
dejando en un segundo plano que la mayoría de esta población inmigrante de países limítrofes
está enferma de tuberculosis, habiendo ingresado al país la enfermedad, con repercusiones
graves en la salud general de la población.

Se sobre entiende que no hay promoción de la salud, ya que según Restrepo y Málaga (2001)
hace referencia a que "Se debe tener donde vivir, que comer, donde acudir si se está enfermo y
contar con trabajo remunerado, también se necesita disponer de ciertos prerrequisitos básicos
tales como la paz, la justicia, una existencia digna, y también la posibilidad de crear, de innovar,
de sentir placer, de tener acceso al arte y la cultura y de llegar a una vejez sin discapacidades y
con plena posibilidad de continuar disfrutando hasta que el ciclo vital llegue a su fin"; y este grupo
de personas en particular no accede a su tratamiento para tratar de erradicar la enfermedad ya
que requiere de tiempo, del cual no disponen por las largas jornadas de trabajo dentro de los
talleres de costura, por miedo a perder su empleo, viviendo en condiciones de hacinamiento, mal
alimentados, con escasas horas de sueño u ocio.

b) Se podría aplicar la Prevención terciaria de salud, siendo fundamental el control y seguimiento


para logar una efectiva adherencia al tratamiento y a las medidas de rehabilitación adoptadas.
El texto refiere, que la población afectada de tuberculosis y en algunos casos de forma avanzada,
posee poco porcentaje de personas con adhesión al tratamiento, por todo lo relacionado a su
condición de trabajo esclavo.

2) El modelo de determinantes sociales de la salud, según Dahlgren y Whitehead (1992), refiere


que "las interacciones entre distintos niveles de condiciones causales, ubicadas en los individuos,
los grupos comunitarios y las circunstancias sociopolíticas, son las que permiten explicar cómo se
determinan los procesos de salud-enfermedad de las poblaciones"
6

Población con tuberculosis:

Edad, sexo y factores físicos y genéticos:


Etnia de raza boliviana, peruana, niños/niñas.

Estilo de vida del individuo:


Condiciones de hacinamiento y pobreza, carencia de dinero, falta de vivienda, nutrición y
descanso inadecuados.

Redes sociales y comunitarias:


Con su propio entorno, marginalidad social.

Condiciones de vida y de trabajo:


situación de precariedad laboral en talleres textiles clandestinos, trabajo esclavo y largas
jornadas, explotación capitalista, sin obra social, altas tasas de incidencia de la
tuberculosis, tratamiento gratuito.

Condiciones socioeconómicas, culturales y medioambientales:


Vulnerabilidad socioeconómica y cultural, extrema vulnerabilidad social y se producen
nuevos contagios en su entorno.

3) Se puede afirmar, que la población afectada padece sufrimiento psíquico, ya que se ve


afectado su red social, que comprende la familia, amistades, relaciones laborales u
escolares, relaciones comunitarias, de servicio o credo, puesto a las condiciones en las
que se desarrolla su vida diaria.
7

INTERVENCIONES EN SALUD PUBLICA

Problemática: Tuberculosis Trabajadores hacinados/mano de obra esclava Biológico/Ecológico: Condiciones de


hacinamiento, pobreza, nutrición
y descanso inadecuados.
Se da en casos de extrema pobreza

Psicológico/cultural: marginalidad social


Vulnerabilidad socioeconómica y cultural
Extrema vulnerabilidad social
No es tratada por miedo a perder los empleos,
ya que el tratamiento requiere tiempo.
Económico: trabajo esclavo, largas jornadas
Explotación capitalista, sin obra social

Hay reinternaciones, no se logra erradicar la enfermedad.

Posibles intervenciones:
Personal idóneo y horarios flexibles en centros de salud para realizar tratamiento acorde a la patología.
Educar al cliente sobre acondicionar el lugar de residencia (abrir ventanas para renovar el aire, higiene de ambientes, etc)
Dar pautas de alimentación según su situación económica, pudiendo reemplazar alimentos con otros más accesibles.
Recordar la importancia del lavado de manos, y en caso de esputos frecuentes como y donde deponerlos, para evitar propagar la TBC.
8

Bibliografía:

Carbajal M. (Lunes, 6 de enero de 2014). Alerta por la expansión de la tuberculosis. Página


12. Universidad de Vicente López.

Ficha de cátedra. (2018). Psicología. Licenciatura en enfermería. Argentina. Centro


Universitario Vicente López.
*Sluzki, Carlos (1996). La red social: proposiciones generales. La red social: frontera de la
practica sistémica. Barcelona. Gedisa
*De Lellis, Martin; Interlandi, Carolina; Martino, Susana. Introducción a la salud pública
como área del conocimiento y de la acción. Perspectivas en salud Publica y Salud Mental.

Promoción de la salud. (Domingo, 27 de enero de 2013). [Base de datos]. Gráficos sobre


los determinantes sociales. Disponible en:
http://promocionasalud.blogspot.com/2013/01/inteligencia-emocional-en-la-promocion.html

Dra. Vera Bail Pupko. [Base de datos]. Las redes sociales de apoyo en la enfermedad crónica.
Disponible en:
http://www.osim.com.ar/osim/newsletters/2015/mayo/cuidando/articulos/articulo17_2col.pdf

Вам также может понравиться