Вы находитесь на странице: 1из 4

INTRODUCCIÓN

El pH es el término que indica la concentración de iones hidrógeno en una disolución. Se


trata de una medida de la acidez de la disolución. Se define como el menos logaritmo de
la concentración de iones hidrógeno. Usualmente la química fisiológica de los
organismos vivos tiene límites muy específicos de pH.
En nuestras vidas modernas, prácticamente se ha probado en algún momento el pH de
todo lo que usamos, es decir, en algún punto se efectúa una medición del pH del agua
del grifo con la que nos cepillamos los dientes, el papel sobre el que escribimos, los
alimentos que comemos o las medicinas que tomamos, la ropa que nos ponemos por citar
los ejemplos más evidentes.
La importancia del pH radica en que la acidez y la basicidad desempeñan un papel
fundamental en el comportamiento de ciertos sistemas químicos, biológicos, geológicos;
ya sea para el funcionamiento adecuado de las enzimas en el sistema digestivo o los
glóbulos blancos en el torrente sanguíneo.
Existen varias maneras de medir el pH. La más simple consiste en emplear un
indicador ácido-base, una sustancia que presenta coloraciones bien definidas
dependiendo de la acidez de la solución. Otro método es utilizando un aparato llamado
pH-metro (pehachímetro). Éste no hace otra cosa que medir una corriente eléctrica en una
solución; ya que la acidez (o la basicidad) de una sustancia está estrechamente ligada con
la concentración de cierto ión, también estará relacionada con la corriente eléctrica que
se puede generar en dicha sustancia, dado algún voltaje.

FUNDAMENTO

 Potenciometría – Medida del pH


La medición del pH se basa en el diferencial que se produce entre los iones contenidos en
el bulbo del electrodo y los iones hidrogeno que contiene el medio que se está analizando.
 Valoraciones Potenciométricas
Una valoración potenciométricas consiste en medir el potencial de un electrodo indicador
apropiado en función del volumen de valorante. Las valoraciones potenciométricas aportan
datos más fiables que los obtenidos en las valoraciones que usan indicadores químicos, además
de ser especialmente útiles para disoluciones coloreadas o turbias y para detectar la presencia
de especies insospechadas. Las valoraciones potenciométricas se han automatizado de diversas
formas, y se venden comercialmente valoradores de diversos fabricantes. Sin embargo, las
valoraciones potenciométricas manuales tienen la desventaja de requerir más tiempo que las
de indicadores.

Método Titulación potenciométricas consiste en medir potencial por medio de un electrodo


selectivo a cierto analito en solución. En este experimento el electrodo será un electrodo de
vidrio sensitivo a la concentración de hidronio en solución.

DISCUSIONES
Según Adon, A. (1991): “El electrodo de vidrio es sin duda el electrodo indicador más
importante que el ion hidrogeno. Su uso es muy frecuente y está sujeto a pocas
interferencias que afectan los electrodos esto se logra calibrando correctamente con agua
destilada”.

Concordamos con el texto ya que en la práctica utilizamos solución buffer


neutro y luego acido para calibrar el potenciómetro.

Según Hamilton (1981):“Las muestras a analizar con el potenciómetro deben ser


preferentemente acuosas. Se pueden realizar medidas en medios parcialmente acuosas o
en solventes miscibles con el agua. Luego de usar el electrodo sumergido en agua durante
un tiempo de 1 a 2 minutos debido a que la medida de pH en diluciones proteicas produce
un recubrimiento de la capa externa de la membrana, disminuyendo su eficiencia para el
intercambio”.

Teniendo en cuenta lo mencionado por el autor, es correcto ya que en la


práctica realizada con leche evaporada, se procedió a diluir un 10%, sin
embargo luego de la lectura no se dejó sumergido el electrodo durante 1-2
minutos, solo se procedió a su lavado.

Según Skoog (2005) “la medida del pH de la leche es de 6.6 como máx.”

En laboratorio se determinó el pH de la leche evaporada, se aproxima al


valor mencionado por Skoog.

Según la revista digital de investigación educación “El vinagre común contiene alrededor
de un 5% de ácido acético. Puesto que el peso molecular de este ácido es 60,05, el vinagre
es alrededor de 5/6 normal en acético”.

Según la composición del vinagre natural blanco tiene vinagre de caña y


agua de dilución con una acidez 4.5%, sin embargo lo registrado por el
potenciómetro fue de 2.40 de pH a una temperatura de 17 °C.
CONCLUSIONES

 Las mediciones potenciométricas haciendo uso de electrodos selectivos de iones


nos ayuda a determinar con mayor exactitud el pH de una solución.

 En la gráfica el punto medio de refracción del pH corresponde al punto de


equivalencia.

 Es sumamente importante calibrar el potenciómetro medidor de pH con la


solución buffer próximos al pH 7.

 Se concluye que Es importante el control de pH en los alimentos para evitar


problemas o enfermedades ya que se ingiere un alimento demasiado ácido puede
hacer daño al estómago ocasionando diarrea o etc. O como hay ácidos que corroen
proteínas y el cuerpo está formado de proteínas sufre daños muy graves.

OBSERVACIONES
- Para la medición de pH se debe verificar la concentración exacta y teórica de la
solución titulante y de la solución que se medirá.

- Para una correcta medición se debe verificar las concentraciones de la solución


titulante y la solución titulada.

- La gaseosa presentan un pH acido ya que en su composición tiene ácido cítrico y


acidulante E-330 respectivamente, mientras que el vinagre es un ácido es un
producto de fermentación acida.

SKOOG,WEST,HOLLER,CROUCH. “Química Analítica”, 7aedición.Ed.Mc Graw


Hill, Mexico 2001.
Adon, A. (1991) Química analítica. Editorial Acribia, España.
Douglas (2008). Principios de analisis Instrumental. Sexta edición. Cengage Learning
Editores. Disponible en:
http://books.google.co.ve/books?id=7FOyZbb7q8UC&source=gbs_navlinks_s

Hamilton (1981) Cálculos de química analítica. Editorial MC Graw Hell: México.


Mauri, Adela (2010). Laboratorio de Análisis Instrumental. JPM ediciones. España.-
valencia.
R. Chang. (1992) Química. McGraw-Hill. 4ª Edición. México.

Rubinson, Keneth y Yudith (2001). Análisis Instrumental. Pearson Education S.A.


Madrid, España.

Shoog, West, Hollen y Crouch (2001) Química analítica 5ta ediccion. Editorial MC Graw
Hell: México. Leído el 28-05-12: perceianadigital.com/.../447-determinacion-de-la-
acidez-de-un-vinag...

Skoog.; West.; Holler & Crough. (2005). Fundamentos de Química Analítica. Octava
Edición. Editorial Thompson. Méjico.

T.L. Brown, H.E. Le Way y B.E. Bursten. (1992) Química La ciencia central, 5ª. Edición,
Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana S.A., México.

Вам также может понравиться