Вы находитесь на странице: 1из 3

CHACHA WARMI Y COMPLEMENTARIEDAD

Campo de saberes: Cosmos y Pensamiento


Área curricular: Filosofía
Contenido Temático: Convivencia con la Madre Tierra.
Eje Temático para el enfoque de género: Chacha - Warmi y Complementariedad
Estrategia metodológica para el enfoque de género: Poesía y collage
Desarrollo de actividades por pasos:
1. Leemos el poema “A la Pachamama”.

Poema a la Pachamama
Autor: Juan Condorcanqui

Pachamama Warmi eterna,


¡Oh fuente, Oh puerta del Sol!
de la que nació la luz para todos los ranchos
y los cerros del mundo
recoge en tu vientre a este tu pueblo, mi corazón,
sus llantos, sus tierras, sus minas despojadas,

¡Oh Mamala, Pachamama!


Que de tus entrañas ardientes de vida,
retoñen mil corazones hermanos, mil amores,
cien mil llamas y vicuñas, cien mil ayllus y una estrella,
Cien mil hijos de nuestras mujeres

Te lo ruego por mi fe, por mi trabajo, que de tu seno materno


Pachamama, y por el vigor inmenso de los Mallkus,
florezca en la pampa la flor de la quinua y renazca la hermandad de los aynis.

Fuente: Síntesis histórica de la Cultura Aymara, Félix Mamani Muñoz, Cuaderno de investigación Nº 12, Centro
de Ecología y Pueblos Andinos CEPA, Oruro Bolivia, 2001.

2. Analizamos el poema y nos proponemos profundizar la temática, investigando algunos conceptos de la


cultura andino-amazónica. Al mismo tiempo, recabamos imágenes adecuadas a la temática.
a. Pachamama
b. Complementariedad
c. Chacha Warmi
d. Convivencia con la Madre Tierra
3. Socializamos la información y consensuamos los conceptos de PACHAMAMA, COMPLEMENTARIEDAD
CHACHA WARMI y CONVIVENCIA CON LA MADRE TIERRA; estableciendo relaciones y resaltando que “la
naturaleza, el hombre, la mujer y la Pachamama (Madre Tierra), [….] son un todo que viven relacionados,
como totalidad; conviviendo entre ellos y la naturaleza como un.
centro integrador de la vida de la comunidad. En ella viven y con ella conviven […]” (Mamani, Félix: Síntesis
histórica de la Cultura Aymara.

4. Observamos que la complementariedad también abarca el ejercicio del poder comunal y del ayllu en
conformidad con la tradición; donde el hombre y la mujer, la tierra y el sol, la luna y el sol son parejas que
hacen a la totalidad y a la pervivencia, del hombre, mujer y toda la naturaleza. Es decir, la complementariedad
es un concepto amplio que no sólo implica la relación hombre-mujer, sino de los opuestos en la naturaleza y
de los seres humanos en general con ella.

5. Para contextualizar dicha información decidimos visitar la comunidad. Por un lado, sacamos fotografías de
situaciones relacionadas con la afectación a la Madre Tierral; por otro, realizamos entrevistas a algunos
comunarios y comunarias respecto a la forma en la que se maneja la tierra y al rol de hombres y mujeres en
los procesos productivos agrícolas:

Guía de entrevista
a. ¿Qué alimentos se producen en sus parcelas?
b. ¿Los suelos sobre los que siembran son fértiles?
c. ¿Las condiciones para alcanzar una buena producción son buena?. Si no es así, ¿Qué problemas tienen?
d. ¿Qué tipo de productos utilizan para abonar la tierra y para eliminar los bichos o las plagas?
e. ¿Qué tipo de trabajo realiza la mujer en la actividad agrícola? Describa, por favor.
f. ¿Alguna vez las mujeres desempeñan el rol de autoridad o dirigente en la comunidad?
g. ¿Usted cree que se mantiene una relación armónica con la naturaleza?

6. Socializamos los resultados de las entrevistas y trabajamos en forma conjunta, una síntesis.

7. Con todos los elementos de información (resultados de la investigación bibliográfica y de las entrevistas,
así como el poema y las imágenes y/o fotografías), nos dividimos en dos grandes grupos y elaboramos
collages con la temática de Convivencia con la Madre Tierra, el Chacha Warmi y la Complementariedad.
Sin salirnos de la temática señalada, cada uno de los grupos tomamos en cuenta las siguientes
recomendaciones:

A. Un grupo de estudiantes elaboramos un collage, en base a la información e imágenes adecuadas


a los temas indicados. El contenido deberá graficar la presencia de la Pachamama, así como la presencia
masculina y femenina en el ejercicio de rituales y de cumplimiento de funciones sociales y productivas, como
parte de la estructura ayllu sustentada principalmente por familias, donde están el par: hombre (Chacha)
mujer (Warmi), ambos complementarios.
B. El otro grupo de estudiantes también elaboramos un collage; tomando como base la información
de las entrevistas y fotografías/imágenes de la comunidad. El contenido deberá graficar expresamente, el
estado de situación de la comunidad en relación a la temática que nos ocupa.

8. Exponemos y explicamos en la clase, el sentido y significado de nuestros collages.

9. A partir de esos análisis y nuestra experiencia en el huerto escolar, pasamos a analizar la forma en que
nosotros como estudiantes de la unidad educativa, establecemos relación con la Madre Tierra. Llegamos a la
conclusión de que, a través de los huertos de la unidad educativa, estamos trabajando en relación armónica
con ella; implementando procesos productivos enteramente ecológicos; eso significa que la convivencia con la
Madre Tierra es de equilibrio y armonía. De la misma manera, analizamos los roles de los estudiantes
mujeres y varones en la escuela y el huerto; es decir, analizamos y nos preguntamos acerca de nuestro
comportamiento respecto a la complementariedad: ¿nos estamos complementando? ¿o estamos actuando al
margen de ese principio?.

10. Sacamos conclusiones en relación a los tipos de convivencia con la Madre Tierra y a los roles
complementarios entre hombres y mujeres. Lo hacemos tomando en cuenta, primero, a nivel general en
Bolivia; segundo, en la comunidad y tercero, en los huertos de la unidad educativa.

11. Aprovechamos una reunión de padres de familia para socializar nuestros aprendizajes y exponer nuestros
collages.

Recursos especiales:
Poema
Bibliografía adecuada
Cartulinas
Recortes de imágenes y/fotografías relativos a la temática
Marcadores y lápices de color

Вам также может понравиться