Вы находитесь на странице: 1из 28

Depresión posparto en madres y padres: el papel de las expectativas de eficacia durante

la transición a la paternidad.

Resumen. La investigación demuestra que la creencia en la producción de uno como padre


(eficacia de la crianza) está vinculada a numerosos resultados positivos para los nuevos
padres. Por el contrario, la percepción de incapacidad en las expectativas se asocia con
estados de salud no matrimoniales en otros artículos y padres. En el presente documento
examinamos el impacto de las expectativas de la eficacia de la crianza en el estado de las
partes de las partes de la persona. La eficacia de la crianza se asocia negativamente con la
depresión posparto (PPD) y no a las madres ni a los padres durante el período de
transición. También encontramos que las madres y los padres tienen las mejores relaciones
con los padres de familia en el postparto de 1 mes. Este es el caso para las madres, pero no
para los padres, a los 4 meses después del parto, las diferencias en las experiencias de las
madres y los padres durante la transición. Conclusiones que la investigación sobre la
transición a la paternidad debe continuar a los padres a los esfuerzos de ayudar a las parejas
que experimentan esto importante transición.
A pesar de algunas inconsistencias en la literatura sobre las implicaciones para la salud
mental de la paternidad a lo largo del curso de la vida, los investigadores están de acuerdo en
que la transición a la paternidad puede ser un período difícil y estresante para la mayoría de
los individuos. (Dossetal. 2014). Por ejemplo, la investigación realizada en los Estados
Unidos (al igual que todos los estudios revisados aquí a menos que se indique lo contrario),
Cowan y Cowan (1995, p. 412)
conceptualizan esta transicional período como uno en que nuevo los desafíos pueden
superar los recursos existentes, desencadenar nuevos problemas o amplificar las capacidades
y deficiencias existentes. De hecho, la relación entre la paternidad y la interrupción
matrimonial a menudo se atribuye al período de transición (Cowan et al. 1985; White y Booth
1985). Exámenes más recientes de la
paternidad. Tener enfocado en la contexto y sincronización de la transición de la
paternidad en un esfuerzo a entender cómo ser viniendo una padre puede servir como fuente
de bienestar o como fuente de tensión a largo plazo para diferentes individuos (Carlson y
Williams 2011; Umberson et al. 2010). Parte de este trabajo ha llamado la atención sobre el
juego que juegan las expectativas con respecto a la paternidad. En particular, las expectativas
sobre cómo se desempeñará uno de los padres, o las expectativas de eficacia de la crianza de
los hijos, se han relacionado con el ajuste y el bienestar de los nuevos padres (Biehle y
Mickelson 2011b; Porter y Hsu2003). En el presente artículo, nos basamos en la teoría de la
autoeficacia (Bandura 1977, 1981, 1986) para explorar la transición a la paternidad entre
padres primíparas (es decir, por primera vez) en los Estados
Unidos. Estados enfoque en la papel ese crianza Las expectativas juegan en la comprensión
de las consecuencias para la salud mental de esta importante transición. Se ha demostrado
que el vínculo entre la eficacia parental y la depresión posparto (PPD) tiene implicaciones
en el sentido de competencia de las madres como padres, así como en los resultados del niño
(Coleman y Karraker 2003; Cutrona y Troutman 1986; Teti et al.1996). Aunque la mayoría
de los estudios que examinan la enlazar Entre crianza eficacia y mental la salud se ha
centrado principalmente en las madres (por excepciones, véase Biehle y Mickelson 2011a,
b), existe una creciente literatura sobre la transición a la paternidad que muestra la
importancia de comprender estos procesos para los hombres (Doss et al. 2009; Knoester y
Eggebeen 2006). Una contribución primordial de nuestra investigación es que incluimos
consideración a las experiencias de primera vez padres en adición a madres esta la inclusión
es importante porque la investigación sugiere que las experiencias de madres y padres pueden
diferir durante este período crítico de transición (Cowan et al. 1985). Además, utilizamos tres
oleadas de datos para examinar la relación entre la eficacia parental y la salud mental de los
padres, lo que nos permite centrarnos en el grado en que se cumplen las expectativas de
eficacia antes del nacimiento en 1 mes y 4 meses postparto para hombres y mujeres y el grado
en que las diferencias entre las expectativas prenatales y las experiencias posparto
contribuyen a la depresión en el posparto para los nuevos padres. Nuestro trabajo tiene tres
objetivos específicos. Nuestro primer objetivo es utilizar la teoría psicológica social para
avanzar en un mecanismo (eficacia parental) que pueda aumentar nuestra comprensión actual
de la variación en la PPD a lo largo del período de transición. Nuestro segundo objetivo es
examinar en qué medida los cambios en la eficacia, centrándose en una comparación de las
expectativas prenatales y las experiencias posparto, explican con más detalle las diferencias
en la PPD. Nuestro objetivo final y global es contribuir a la conversación
sobre paternal PPD porexaminando estas procesos concurrentemente para madres
primerizas y padres. Aunque los estudios que examinan a los padres están en aumento, no
sabemos tanto sobre el PPD paterno como el PPD materno. Además, gran parte del trabajo
que ha examinado los procesos de eficacia lo ha hecho para las madres o los padres, lo que
hace imposible investigar los patrones específicos de género en la eficacia de la crianza de
los hijos y la PPD. La especificación de los factores que contribuyen al PPD en los padres y
madres primerizos debería permitir una comprensión más completa de la experiencia de la
transición a la paternidad.

Transición a la paternidad

El nacimiento de un niño es a menudo un evento muy anticipado asociado con emociones


positivas para los futuros padres. No obstante, la transición a la paternidad también puede
estar asociada con la interrupción de diversos aspectos de la vida de los individuos y las
relaciones sociales, incluidos los matrimonios (Kamp Dush et al. 2014; Lawrence et al. 2008;
Page y Wilhelm2007), redes laborales y personales (Bost et al. 2002; Cowan et al. 1985;
Power and Parke1984), y el estrés asociado con el equilibrio entre el trabajo y los roles
familiares (Perry-Jenkins et al. 2007). Aunque tanto los hombres como las mujeres
experimentan estas interrupciones cuando se convierten en nuevos padres, se ha encontrado
que las experiencias específicas asociadas con la transición a la paternidad varían según el
género. Por ejemplo, Feldman y Nash (1984) encontraron que las madres informaron más
cambios y trastornos de roles durante la transición, incluido un mayor estado de ánimo
positivo y un mayor estado de ánimo negativo. Hasta cierto punto, estas
diferencias tener estado atribuido a género diferencias en las formas en que los padres
equilibran el trabajo y los roles familiares, con las mujeres que tienden a reportar más
responsabilidad y estrés alrededor niño cuidado (Zhaoetal. 2011). Otro los
investigadores informan que los hombres se enfrentan a una compleja serie de procesos de
estrés (Fenwick et al. 2012, p. 8) asociados con la transición a la paternidad, a menudo
rodeando la anticipación de cambiar las relaciones
y responsabilidades. Más terminado, primera vez padres Puede ser más probable que se
sientan mal preparados para la transición a la paternidad en relación con las madres (Curtis
et al. 1997). Si bien los investigadores han examinado una amplia gama de resultados
relacionados con el estrés relacionados con la transición a la paternidad, la DPP ha sido una
salida primaria. ven de g interestin numerosos estudios examinando la Efectos sobre la salud
mental de la transición a la paternidad.

Paternidad y depresión posparto

La depresión posparto (PPD) se caracteriza por síntomas consistentes con un trastorno


depresivo mayor, un trastorno bipolar o un trastorno psicótico breve que se inicia dentro de
las 4 semanas posteriores al parto (American Psychiatric Association 2013). Los síntomas
asociados con la PPD incluyen sentimientos de desesperanza, falta de valor, culpa, pérdida
de satisfacción en las actividades de uno, dificultaddormido, y problemas con
concentracion y toma de decisiones (Page y Wilhelm 2007). La PPD afecta a entre el 10 y el
20% de las nuevas madres en los Estados Unidos cada año, con un estimado de 800,000
nuevos casos por año (American Psychiatric Association 2010). Debido a las consecuencias
adversas asociadas con la depresión materna tanto para las madres como para sus hijos (Beck
1998), salud mental los profesionales han solicitado un mayor esfuerzo de investigación para
identificar los factores que contribuyen a la PPD. De hecho, la mayoría de los
estudios ese tener examinado posparto estado animico tenerenfocado sobre la salud mental
de la mujer (Goodman 2004b). Más recientemente, sin
embargo, investigadores tener ser pistola a examinar posparto Salud mental en padres
primerizos. Aunque poco estudiado, el PPD paterno comienza a
generar una justa cantidad de atención (Biehle y Mickelson 2011a, b ; Leerkes y Burney
2007). Investigaciones recientes muestran que los hombres que se convierten en padres
experimentan tasas elevadas de depresión posparto (Knoester y Eggebeen 2006). Los
resultados de dos metanálisis recientes (que incluyeron estudios realizados en los EE. UU. E
internacionalmente) proporcionan evidencia adicional de este riesgo elevado. Sobre la base
de una revisión de estudios relevantes de 1980 a 2002, Goodman (2004b) encontró que los
nuevos casos de PPD paterna oscilaban entre aproximadamente el 1 y el 26%, con tasas de
depresión posparto dos veces más altas entre los hombres cuyas parejas también informaron
síntomas compatibles con la PPD. En la revisión de estudios dePaulson y Bazemore ( 2010)
de 1980 a 2009, los autores encontraron que la tasa meta-analítica de depresión paterna entre
el tercer trimestre del embarazo y 1 año después del parto fue de 10.4%, que es más alta que
la tasa estimada de depresión para los hombres como población general. Ambas revisiones
resaltan la necesidad de una investigación
continua enfoque en la procesos por cual nuevo Las madres y los nuevos padres
experimentan la transición a la paternidad. Un paso importante en esa dirección es especificar
los mecanismos que podrían ayudar a explicar la depresión posparto para hombres y
mujeres.mujer. Nosotros dibujamos en el social Literatura psicológica de autoeficacia para
comprender mejor la transición a la paternidad en el contexto de la eficacia parental y las
expectativas de los padres.

Paternidad y autoeficacia

La autoeficacia se refiere al sentimiento de efectividad de una persona para cumplir con las
tareas y actividades requeridas (Bandura, 1977). Según Bandura (1977), las percepciones de
la eficacia pueden afectar el rendimiento a través de la alteración del grado de intensidad y
esfuerzo de cada uno. La eficacia se desarrolla a través de diversos medios, que incluyen
experiencias de dominio, modelos, persuasión social y factores fisiológicos (Bandura, 1977,
2012). A su vez, la autoeficacia juega un papel importante en aspectos de la vida humana,
como la motivación, Gol ajuste, persistencia, causal atribución, y bienestar emocional
(Bandura 2012). Las investigaciones han demostrado que la baja autoeficacia se asocia con
un ajuste psicológico inadaptado, que incluye problemas de salud mental como la ansiedad
(Bandura 1997) y la depresión (Maciejewski et al. 2000). A la inversa, la alta autoeficacia se
asocia con un bienestar psicológico positivo (Magaletta y Oliver 1999) y se ha relacionado
con una serie de comportamientos de salud positivos (Strecher et al. 1986) y respuestas de
afrontamiento (Bandura 1986). En tono
rimbombante, cognitivo teorias de eficacia tal como Bandura (1977) enfatiza las
expectativas de eficacia que se refieren a la creencia de que uno tendrá éxito en una tarea, ya
sea que sea precisa o no. Según Bandura, las expectativas de eficacia deben distinguirse de
las expectativas de resultados, que vinculan específicamente las conductas con un resultado
específico. Argumentamos que una distinción entre las expectativas de eficacia percibida (es
decir, las percepciones de eficacia con respecto a las expectativas de una tarea futura) y la
eficacia percibida (es decir, las percepciones de eficacia a la luz del desempeño de una tarea)
puede ser particularmente importante al examinar una transición hacia una nuevo rol, donde
las expectativas de eficacia de una persona aún no están influenciadas por las experiencias
dentro del rol o por la eficacia percibida que puede resultar de esas experiencias. Un aspecto
clave de Bandura's. (1977, 2012) la teoría de la autoeficacia es su enfoque en las expectativas
específicas de la tarea o situacionales, en oposición a las expectativas generalizadas que
trascienden las actividades y los roles. Uno de estos enfoques ha sido la eficacia en el papel
de los padres (Coleman y Karraker 2000; Cutrona y Troutman 1986; Teti y Gelfand
1991). Según Coleman y Karraker (2000), existen varios enfoques para la conceptualización
y medición de la eficacia parental, con una elemento que enfoca las expectativas y
habilidades específicamente relacionadas con el rol de los padres (p. ej., medidas específicas
de la tarea y rasgos específicos de la habilidad para los padres). De acuerdo
con la conceptualización de la autoeficacia de Bandura ( 1977,
2012), reciente investigación en esta son una apoya crianza eficacia como una construcción
específica de dominio distinta de la eficacia general (Coleman y Karraker 2003; Porter y Hsu
2003; Troutman et al. 2012). Al igual que otros tipos de eficacia, la eficacia parental se ha
relacionado con numerosos resultados psicológicos y de desarrollo positivos tanto para los
padres como para sus hijos (Leerkes y Burney 2007; Teti y Gelfand 1991). Al observar
específicamente a los padres y madres primerizos, Biehle y Mickelson (2011a) encontraron
que las expectativas de eficacia de la crianza están vinculadas a los resultados de salud mental
tanto para hombres como para mujeres en el período perinatal. A pesar de las diferencias en
las formas en que las mujeres y los hombres experimentan la transición a la paternidad, pocos
investigadores han explorado las creencias de eficacia de los padres, y aún menos han
comparado las creencias de eficacia de las nuevas madres y padres en el
mundo. mismo estudiar. Investigación ese tiene estado conducido en esta El tema sugiere
que los procesos de eficacia parental pueden diferir para mujeres y hombres. Por ejemplo,
Leerkes y Burney (2007) encontraron que los factores predictivos de la eficacia materna a
los 6 meses posteriores al parto incluían la eficacia perinatal y el temperamento del bebé,
mientras que los factores predictivos de la eficacia paterna durante este mismo período
incluían la participación en el cuidado infantil y la percepción
social. apoyo. Biehle y Mickelson (2011a) además encontrarlas diferencias de género en los
factores predictivos de la eficacia parental (como el nivel de educación materno y parental
de las madres y el apoyo parental en el posparto de 1 mes para los padres), además de
demostrar que el desarrollo de la eficacia parental para los nuevos padres cambia Durante los
primeros 4 meses del postparto. Las diferencias de género en las expectativas de eficacia de
la crianza de los hijos son probablemente atadas, al menos en parte, a diferenciar las
expectativas de los roles del prestador de manera más general. Conforme a Ágil y Wood
(1999), las expectativas de rol de género preceden al rol y la influencia de los
padres. ambos psicológico cualidades de la padre y papel Comportamientos relacionados
con el nacimiento de un niño. Además, las investigaciones han demostrado que las actitudes
hacia el rol de género en los Estados Unidos pueden volverse más tradicionales después del
nacimiento del primer hijo (Katz-Wise et al. 2010). Las diferencias en las expectativas
sociales sobre las responsabilidades de los hombres y las mujeres con respecto a los niños
tienen implicaciones para las experiencias de cuidado infantil y la formación de la eficacia
parental. En ese sentido, Leerkes y Burney (2007) encontraron que las madres primerizas
reportaron casi el doble de experiencia previa con los niños que los padres primerizos. Y a
diferencia de los padres, la experiencia previa con los niños fue un factor predictivo
significativo de la eficacia prenatal para las madres (Leerkes y Burney 2007). Además de las
diferencias en las experiencias, las expectativas sociales en los roles respectivos que las
mujeres y los hombres asumirán (odeberían) asumir en la transición a la paternidad también
pueden conducir a un mayor enfoque en la educación y la preparación para las mujeres que
a los hombres durante el período prenatal. Como comentamos, una de las dificultades que
enfrentan los hombres en la transición a la paternidad es la sensación de que están mal
preparados para convertirse en padre, lo que los deja
incapacitados. a formarrazonable esperanzas de heredar acerca de crianza durante el
embarazo (Curtis et al. 1997). De hecho, Biehle y Mickelson (2011a) encontraron que la
eficacia de la crianza de las madres en 1 mes
despuéspartum estaba comparable a su nivel de perinatal eficacia, pero los padres fueron
mucho menos precisos en sus expectativas de
eficacia, reportando significativamente mayor eficacia durante Embarazo relativo a su
eficacia a 1 mes postparto. En una metasíntesis de estudios cualitativos realizados en los EE.
UU. E internacionalmente, Goodman (2004a) señala que los padres primerizos tienden a
formarse expectativas poco realistas sobre la
paternidad, incluso una fuerte deseo para emocional apego
que podría tener estado ausentin su propio arriba En el nacimiento del niño, estos padres a
menudo informan reacciones emocionales que incluyen la culpa, la insuficiencia y la
sensación de desamparo. Sobre la base de la teoría e investigación anteriores sobre la relación
entre la eficacia y los resultados de salud mental, el primer objetivo de nuestro estudio es
examinar la relación entre la eficacia parental (prenatal y posparto) y la PPD para las madres
y los padres primerizos.

Cambios en la eficacia

Dadas las diferencias en la forma en que se forman las expectativas de eficacia, parecería que
un aspecto importante para comprender el impacto de la eficacia parental en los resultados
posparto requiere examinar en qué medida se cumplen (o no) las expectativas de eficacia
parental en los meses posteriores al parto. La investigación ha establecido un vínculo entre
las expectativas prenatales y el ajuste posparto (Roy et al. 2014). Por ejemplo, Kach y
McGhee (1982) encontraron que la precisión de las expectativas prenatales de los padres
sobre la paternidad en relación con las experiencias posparto fue un predictor significativo
de ajuste a paternidad. El vínculo entre las expectativas prenatales y los resultados posparto
también se ha respaldado en un trabajo más reciente que examina las consecuencias de las
expectativas violadas durante la transición a la paternidad. Específicamente, las expectativas
no satisfechas con respecto a la relación matrimonial (Holmes et al. 2013) y la división del
trabajo infantil (Biehle y Mickelson 2012; Khazan et al. 2008) tienen un impacto negativo en
las percepciones de los padres sobre sus experiencias después del parto. Como comentamos,
la combinación de falta de experiencia y educación puede ser perjudicial para el desarrollo
de las expectativas de eficacia para los nuevos padres, lo que puede explicar por qué es más
probable que los hombres acrediten la práctica del rol de los padres (en oposición
aa experiencias con cuidado del bebé anterior a la padre papel) como contribución a los
aumentos en su eficacia parental (Leerkes y Burney 2007). Como sugiere Goodman (2004a),
los padres se ven obligados a reajustarse cambiando sus expectativas y afinando sus
habilidades una vez que están en el rol de padres. No obstante, gran parte de la investigación
que ha examinado las implicaciones para la salud mental de una falta de coincidencia entre
las expectativas y las experiencias, en particular con respecto a los padres, ha tenido lugar
fuera de los Estados Unidos. por ejemplo, en investigación conducido con primera
vezpadres en el Unido Reino, Dividir y Johnson ( 2008 ) encontró ese la falta de
información disponible y accesible sobre qué esperar cuando se convierte en padre (en
relación con los recursos disponibles para las madres) sirvió como un impedimento para
generar expectativas sobre los meses posteriores al nacimiento de un hijo. Estos hallazgos
son consistentes con la investigación cualitativa que examina las experiencias de los padres
australianos (Barclay y Lupton 1999), que reveló ese poco realista esperanzas de
heredar de enredo y unión anterior a la nacimiento de una niño estaba perjudicial a padres b
ien Ser y evaluar la autocompetencia en los primeros meses posteriores al nacimiento. En
una investigación realizada en Polonia, Bielawska-Batorowicz y Kossakowska-Petrycka
(2006) examinaron la relación entre la depresión posparto y las expectativas prenatales de
los nuevos padres sobre los cambios en la vida familiar y social (por ejemplo, la satisfacción
derivada del contacto con su bebé, los cambios en las relaciones matrimoniales) . Los autores
encontraron que las grandes diferencias entre las expectativas prenatales y
las experiencias posparto ( es decir, las experiencias que no cumplieron con las expectativas)
se asociaron con un estado de ánimo deprimido para los nuevos padres. Desafortunadamente,
los medidores midieron las expectativas prenatales durante el período posparto de su estudio,
lo que dificulta descartar los cambios en las percepciones de las expectativas después del
nacimiento del niño. Sin embargo, en conjunto, estos estudios resaltan las implicaciones para
la salud mental de cumplir con las expectativas durante la
transición a paternidad, como bien como sugerir ese la La relación entre las expectativas y el
bienestar tiene implicaciones tanto para los padres como para las madres. Sin embargo, estos
hallazgos no pueden generalizarse fuera de sus respectivos países. Para
nuestro saber repisa, solamente en estudio explorado esta relación directa. Específicamente,
Harwood et al. (2007) examinaron las expectativas de eficacia parental prenatal y los
resultados postnatales en una muestra de 71 mujeres predominantemente de clase media baja
en una ciudad importante de Australia. Los autores encontraron que la mayoría de las
expectativas de eficacia de los encuestados fueron igualadas o superadas por sus experiencias
en el período posparto. Sin embargo, los encuestados cuyas experiencias de crianza a los 4
meses después del parto fueron negativas en comparación con sus expectativas de eficacia
parental prenatal informaron niveles más altos de PPD que los encuestados con expectativas
emparejadas o excedidas (Harwood et al. 2007). Los autores sugieren que las investigaciones
futuras exploran la influencia de las expectativas de crianza no confirmadas en diferentes
puntos (e idealmente antes) durante todo el período posparto (Harwood et al. 2007). Además,
sugerimos que esta investigación se examine en los Estados Unidos para determinar si la
relación entre las expectativas de eficacia y el PPD funciona de manera similar.Así, el
segundo objetivo de nuestro estudio es examinar la relación entre las expectativas de eficacia
prenatal y las experiencias de eficacia postnatal (o cambios en la eficacia) y la PPD para las
madres y los padres primerizos.

El estudio presente

En este documento, elaboramos literatura previa al examinar el impacto de las expectativas


prenatales no cumplidas a 1 mes y 4 meses después del parto, tanto para las nuevas madres
como para los nuevos padres que residen en los Estados Unidos. Examinamos la eficacia del
cambio de parentesco (evaluado con tres oleadas de datos) en un esfuerzo por aclarar la
relación entre este y el otro. En particular, nos hacemos dos preguntas: (a) ¿Cuál es la relación
entre las expectativas prenatales de la eficacia de la crianza y la PPD? y (b) ¿Cuáles son las
consecuencias para la salud mental de las madres y padres primerizos cuando no se cumplen
las expectativas prenatales de la eficacia parental después del nacimiento del
niño? Basándonos en la literatura previa sobre la relación entre la eficacia parental y la
angustia (Biehle y Mickelson, 2011b), esperamos que la eficacia parental prenatal se asocie
negativamente con la represión en el último período, a veces, tanto para madres como para
padres. También de acuerdo con la literatura existente (Harwood et al. 2007), esperamos que
las expectativas de eficacia de la crianza no satisfechas (es decir, la diferencia entre las
expectativas antes del nacimiento y la eficacia percibida después del nacimiento) se asocien
con niveles más altos de PPD. Dada la literatura que discutimos, argumentamos que el género
es una consideración importante para los investigadores interesados en explorar experiencias
durante la transición a la paternidad. Si bien no necesariamente esperamos que la eficacia de
los padres, o las expectativas de no eficiencia, tengan más consecuencias para los hombres
que para las mujeres, las investigaciones anteriores también indican diferencias tanto en la
eficacia como en las expectativas de los hombres que pueden ser particularmente importantes
para comprender la PPD entre los padres primerizos. Los estudios anteriores que examinaron
estos procesos lo han hecho con madres o padres, lo que dificulta la comparación de las
relaciones a través del género. Por lo tanto, en nuestro estudio examinamos la relación entre
las expectativas de eficacia de la crianza de los hijos y la PPD por separado para las madres
y los padres en un intento de determinar si existen diferencias de género en las expectativas
de eficacia de la crianza de los hijos, las experiencias de eficacia y la PPD, y en qué
medida. Nuestro modelo de ruta propuesto también considera tres covariables
potencialmente importantes.Primero, debido a que experimentar síntomas depresivos durante
el embarazo es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de la PPD (Katon et al.
2014), incluimos niveles iniciales de depresión. En segundo lugar, incluimos la eficacia
parental de los padres paternos porque los estudios han demostrado que la eficacia de la
paternidad de un individuo es un predictor significativo de la eficacia de los padres parentales
(Biehle y Mickelson, 2011a). En tercer lugar, dada la alta correlación entre la ansiedad y la
PPD y la relación establecida entre la ansiedad y esta transición en particular (Sockol et al.
2014), incluimos la ansiedad durante el embarazo. La figura 1 ilustra nuestro modelo de ruta
propuesto.

Método

Participantes y Procedimiento

Los datos de nuestro estudio son observaciones del estudio Baby Transitions in Marital
Exchanges (Baby TIME). Los participantes en el estudio Baby TIME fueron reclutados de
los foros de mensajes en línea sobre embarazos y clases de parto en una comunidad suburbana
del medio oeste de los Estados Unidos. Para ser considerados elegibles para participar en este
estudio, los participantes debían ser parejas heterosexuales, primíparas casadas o que
cohabitaban con su pareja, que tenían un embarazo de bajo riesgo, que estaban empleadas en
el momento del período de la entrevista de referencia y que tenían fluidez. en inglés. Las
parejas acordaron participar en un estudio longitudinal de un año de duración en el que serían
entrevistados en cuatro momentos. Las entrevistas ocurrieron durante el tercer trimestre del
embarazo (entre 24 y 32 semanas de embarazo), 1 mes posparto, 4 meses posparto y 9 meses
posparto. La recopilación de datos de referencia comenzó en enero de 2008 y las entrevistas
postparto de 9 meses comenzaron en diciembre de 2008. Las entrevistas se realizaron con
cuestionarios en línea, y una segunda parte de la encuesta se completó dentro de las 24 horas
de la encuesta por teléfono con entrevistadores capacitados. Las entrevistas se completaron
independientemente del co-padre del participante (es decir, el cónyuge o la pareja), y se
hicieron esfuerzos para que ambos padres completen sus respectivas entrevistas durante el
mismo día (Biehle y Mickelson 2011a). Nuestro estudio se centra en tres oleadas de los datos
de Baby TIME: el tercer trimestre del embarazo (en lo sucesivo, Bpregnancy ^), 1 mes
después del nacimiento del niño y 4 meses después del nacimiento del bebé . Ciento cuatro
parejas (208 individuos) completaron las entrevistas de embarazo. En nuestro proyecto, solo
se consideraron los casos con respuestas válidas a los 4 meses posteriores al parto (es decir,
los encuestados que permanecieron en el estudio para las tres oleadas de recopilación de
datos), lo que resultó en un tamaño de muestra final de 150 individuos (75 madres, 75
padres). Regresión logística análisis (no informado) indicó que la angustia (es decir, la
depresión o la ansiedad durante el embarazo), la eficacia parental durante el embarazo y los
antecedentes demográficos no predijeron significativamente el desgaste del estudio. Las
estadísticas descriptivas de nuestro estudio (por género) se pueden encontrar en la Tabla 1.
Con respecto a la muestra completa, las edades de los encuestados oscilaron entre 19 y 46
años, con una edad promedio
de 28.94 años. Estas analiza además espectáculo nuestro simple es muy
educado Específicamente, más del 70% de los encuestados reportaron haber obtenido una
licenciatura o un título avanzado. Nuestra muestra también tiene un ingreso familiar
promedio que supera el promedio nacional ; más del 70% de los encuestados reportaron un
ingreso familiar de al menos $ 60,000. Más del 90% de la muestra informó que se había
casado en el momento de la primera observación. La longitud
media gastado en unarelación enviar con de uno p Arent co es 3,4 años. Más del 88% de la
muestra reportó una categoría de raza de blancos, no hispanos. Como se ilustra en la Tabla
1, las pruebas de significación indican que existen diferencias entre las madres y los padres
solo con respecto a la edad (p = .002) .
Medidas

Eficacia de la crianza
La eficacia parental se evaluó en el embarazo, 1 mes y 4 meses después del parto con una
versión adaptada de Autoeficacia para tareas de crianza (SEPTI-TS) (Coleman y Karraker
2003), que se ha encontrado que tiene una buena validez de contenido (Črnčec et al.
2010). Este instrumento se modificó a 14 preguntas, que reflejaban las actividades necesarias
para cuidar a los bebés. Durante el embarazo, se les preguntó a los participantes cómo
esperaban ser cuando fueran padres. Durante el posparto, se les preguntó a los participantes
cómo eran como padres. Elementos incluidos: BI tendrá / tendrá dificultades para determinar
qué es y qué no es seguro que haga mi bebé "y" tendré / lograré que mi bebé coma en un
horario bastante regular. Las respuestas potenciales variaron de 1 (muy en desacuerdo) a 6
(muy de acuerdo). Los artículos apropiados se codificaron a la inversa, y se creó una
puntuación total de los artículos con números más altos que indican una mayor eficacia de
crianza. La escala demostró una consistencia interna adecuada tanto para mujeres como para
hombres en todas las oleadas de recolección de datos (madres: αs = .70 durante el embarazo,
.68 al 1 mes y .64 a los 4 meses; padres; αs = .65 durante el embarazo,. 78 a 1 mes, y .71 a 4
meses). Aunque los alfas para esta escala fueron solo moderados, los niveles de alfa
obtenidos fueron similares a los de
Coleman. y Karraker (2003) encontró para ladominios de Eficacia parental con la
construcción original de la medida.

Cambio en la eficacia de la crianza

Para evaluar el grado en que se cumplen las expectativas de eficacia, construimos dos
cambios en las variables de eficacia de crianza, evaluados como la diferencia entre las
expectativas de eficacia prenatal y la eficacia percibida (a) a 1 mes y (b) a los 4 meses después
del parto. Estas puntuaciones de diferencia se calcularon restando las puntuaciones de la
suma de eficacia parental del embarazo (que reflejan las expectativas de eficacia prenatal) de
las puntuaciones de la suma de eficacia parental a 1 mes y 4 meses después del parto
(reflejando la eficacia percibida a 1 mes y 4 meses después del parto). Una puntuación
positiva indica que las experiencias de eficacia de crianza de un encuestado fueron más
positivas que (o superaron) las expectativas prenatales, una puntuación de cero indica que las
experiencias de eficacia de crianza de un encuestado coincidieron con las expectativas
prenatales, y una puntuación negativa indica que la eficacia de crianza parental de un
encuestado fueron más negativos que (o no cumplieron) las expectativas
prenatales. Esperamos que el hecho de no cumplir con las expectativas (es decir, una
puntuación negativa) se asocie con un PPD más alto.

Depresión post-parto

La depresión posparto se mide con una versión reducida de la Escala de detección de


depresión posparto (Beck y Gable 2000) administrada en ambas sesiones de entrevista
posparto. Luego de una investigación previa sobre este tema, usamos el término PPD para
referirnos a los síntomas de depresión específicamente relacionados con la paternidad Y
bebe Atención y no a un diagnóstico formal de PPD. Se les pidió a los participantes que
informaran cómo se sintieron durante los últimos 7 días en 11 ítems que evaluaron su estado
de ánimo posparto. Entre los ejemplos que se incluyen, BI se inquietó incluso por
las cosasmás pequeñas que preocupaban a mi bebé, sentí que no era el padre que quería ser, y
tuve problemas para dormir, incluso cuando el bebé estaba dormido. Las respuestas variaron
de 1 (muy en desacuerdo) a 5 (muy de acuerdo), con puntuaciones más altas que indican una
mayor incidencia de depresión posparto. Se creó un puntaje PPD total tanto para las madres
como para los padres al sumar los puntajes de los ítems individuales. La escala demostró una
alta consistencia interna en ambas oleadas de recolección de datos después del parto (madres:
αs = .81 en 1 mes y .83 a los 4 meses; padres: αs = .86 a 1 mes y .83at4-
months). En adición a estas psicométrico propiedades,
esto medida es ideal para la fines de nuestro investigación porque Es específico de la
depresión en el período posparto, en contraste con la angustia generalizada. Por ejemplo, los
artículos en el PDSS están diseñados para capturar las experiencias de las madres dentro del
nuevo rol de la maternidad (Beck y Gable 2000). Por otra parte, el PDSS. la escala es
más preciso evaluación de PPD en la comparación con las medidas de depresión
generalizada porque las medidas generalizadas a menudo incluyen síntomas, como fatiga,
que se consideran reacciones fisiológicas normales en el período posparto (Beck y Gable
2000).

Variables de control
Incluimos la depresión de referencia, la eficacia parental de los padres y la ansiedad de
referencia como variables de control. La depresión inicial se evaluó con el Centro para el
Inventario de Depresión de Estudios Epidemiológicos (CES-D), que es una medida bien
validada y confiable (Radloff 1977). Los participantes respondieron 20 preguntas evaluando
su estado de ánimo durante la semana pasada. Ejemplos de elementos incluidos: ¿Con qué
frecuencia se ha sentido deprimido en los últimos 7 días? y con qué frecuencia sintió que su
vida no tuvo remedio en los últimos 7 días. Las respuestas variaron de 0 [ninguno / raramente
(<1 día)] a 3 [la mayoría (5-7 días)], y se creó un puntaje total de depresión al sumar los
puntajes de los ítems individuales. La escala demostró una consistencia interna adecuada
tanto para las madres (α = .87) como para los padres (α = .88) en la ola de embarazo de la
recolección de datos. La eficacia parental de los padres se midió con la puntuación SEPTI-
TS del coparente en 1 mes y 4 meses después del parto. La ansiedad inicial se evaluó
utilizando la subescala de ansiedad de la Lista de síntomas-90-R (SCL-90-R) (Derogatis
1994). Los participantes respondieron 10 ítems evaluando su ansiedad durante la semana
pasada. Los ejemplos incluyen: ¿Con qué frecuencia se ha sentido nervioso o tembloroso? y
¿con qué frecuencia se ha sentido tan inquieto que no podía quedarse quieto? Las respuestas
variaron de 0 [ninguno / raramente (<1 día)] a 3 [la mayoría (5-7 días)], y se creó un puntaje
de ansiedad total al sumar los puntajes de los elementos individuales. La escala demostró una
consistencia interna adecuada. durante la el embarazo ola de dat unaColección (α = 0,83
para las madres; a = .79forfathers). Investigaciones anteriores también han demostrado que
variables demográficas como la edad (Carlson2011), el estatus socioeconómico (Beck 2001;
Segre et al. 2007), el estado de la relación (Biehle y Mickelson 2011b), y la relación de
longitud (Krieg 2007) están asociadas con las principales variables de estudio. Edad (años)
), educación (codificada como una escuela secundaria, escuela secundaria, universidad,
educación universitaria y título avanzado), ingresos familiares (que van desde menos de $
20,000 por año a más de $ 120,001 por año), estado de relación (categorizado como casado
o conviviente) ), y la duración de la relación (codificada como años viviendo con el parental
de uno) se exploraron como posibles controles estadísticos para nuestro estudio .

Resultados
La tabla 2 ilustra las estadísticas descriptivas de las principales variables de estudio. Los
resultados de ANOVA unidireccionales indican que existen varias diferencias significativas
entre las madres y los padres en estas variables. En términos de eficacia parental, las
puntuaciones medias de las madres para las tres oleadas de análisis fueron significativamente
más altas que las puntuaciones medias de eficacia parental a los 4 meses postparto (p =
.014). Con respecto al cambio en la eficacia parental entre el embarazo y el posparto,
encontramos que, en general, las expectativas de eficacia parental no se cumplen en la
entrevista posparto de 1 mes. los crianza experiencias de eficacia a 1 mes enviar el parto
tanto para las madres como para los padres fue más negativo de lo que se esperaba durante
el embarazo. Sin embargo, a los 4 meses después del parto, la muestra completa superó las
expectativas de eficacia de los padres. En otras palabras, las experiencias de eficacia parental
a los 4 meses postparto fueron más positivas de lo esperado durante el embarazo tanto para
las madres como para los padres. Esta diferencia en las puntuaciones medias en el cambio en
la variable de eficacia a los 4 meses postparto es casi significativamente diferente para las
madres y los padres (p = .051). Además, las madres informaron puntuaciones de depresión
significativamente más altas en comparación con los padres durante el embarazo (p = .001),
1 mes después del parto (p = .001) y 4 meses después del parto (p =
.007). Cuando comparando puntuaciones entre madres y entre Padres a través de las olas,
también surgieron varias diferencias significativas. Para las madres, las puntuaciones de
eficacia parental a los 4 meses postparto fueron significativamente más altas que sus
expectativas de eficacia parental según lo medido durante el embarazo y sus puntuaciones de
eficacia parental a 1 mes posparto. Los padres informaron una disminución significativa en
los puntajes de eficacia parental a 1 mes después del parto en relación con sus expectativas
de eficacia parental según lo medido durante el embarazo; a los 4 meses después del parto,
los puntajes de eficacia de los padres habían aumentado a un nivel comparable al de sus
expectativas de eficacia parental. Tanto para las madres como para los
padres, PPD puntuaciones fueron significativamente inferior a 4 meses enviar partum en
comparación con sus puntuaciones de depresión a 1 mes después del parto. B correlaciones
ivariate para estas variables del estudio se pueden encontrar en la Tabla 3 .

Expectativas de eficacia de los padres y PPD


Para probar hasta qué punto los cambios en la eficacia (o las expectativas no cumplidas)
explican las diferencias en la PPD para las nuevas madres y padres, utilizamos modelos de
ecuaciones estructurales (SEM) (AMOS; Arbuckle 2012). Los análisis SEM se calcularon
por separado para que las madres y los padres examinen los procesos únicos mediante los
cuales las nuevas madres y padres experimentan la transición a la paternidad. Aunque nuestro
tamaño de muestra es algo pequeño, los investigadores han demostrado que los modelos SEM
son adecuados con muestras más pequeñas (por ejemplo, 50–100) si el modelo no es
demasiado complejo y las variables demuestran una buena confiabilidad (Beardenet al. 1982;
Bollen 1990; Iacobucci 2010 ), como es el caso en nuestra investigación.Los análisis iniciales
revelaron que nuestras variables de control demográfico no se relacionaron
significativamente con la salida dependiente de nuestra muestra y que solo la educación se
relacionó significativamente con una variable de interés (eficacia parental). Por lo tanto,
nuestros modelos SEM incluyeron la educación como una variable de control de flotación
libre, junto con nuestra variable independiente (cambio en la eficacia parental) y las
expectativas de eficacia parental, ansiedad durante el embarazo, eficacia parental parental y
depresión durante el embarazo como controles. La depresión de los progenitores también se
exploró como una variable de control potencial; los análisis indicaron que la depresión de los
progenitores no predijo significativamente la PPD para las madres ni para los padres, ya sea
a 1 mes o 4 meses después del parto.Aunque este hallazgo no es consistente con algunas
investigaciones en esta área con respecto a la importancia de la PPD materna como un
predictor de la PPD paterna (Goodman 2004b), es consistente con la investigación reciente
que muestra que la relación entre la depresión materna y paterna es de naturaleza indirecta (
Don y Mickelson 2012). Además, el análisis indicó que la inclusión de esta variable no
mejoró significativamente el ajuste global del modelo. Por lo tanto, para preservar los grados
de libertad, no incluimos la depresión coparente en los modelos finales. Las correlaciones en
nuestros modelos incluyeron expectativas de eficacia parental con cambio en la eficacia
parental, eficacia parental parental con cambio en la eficacia parental, eficacia parental
parental con expectativas de eficacia parental y depresión con ansiedad durante el
embarazo.Usando los valores de los índices de modificación como una guía, agregamos y
eliminamos vías estructurales según sea necesario.
Expectativas de eficacia y PPD en madres

El primer conjunto de modelos SEM examina la relación entre la eficacia parental y la PPD
en el posparto de un mes para las madres. Estos análisis se centran en las diferencias entre las
expectativas prenatales de la eficacia parental y la eficacia parental
percibida brevemente después del nacimiento . En general , el modelo ajustado se ajusta bien
a los datos: χ2 = 9.391 (df = 11, n = 75, p = .586), CFI = 1.00 RMSEA = .000. Con respecto
al ajuste del modelo final recortado , el estadístico χ2 no es significativo, el valor de CFI
(1.00) es mayor que .90, y el valor RMSEA del modelo (.000) está por debajo de.08. Los
resultados del modelo recortado indican que, de acuerdo con nuestras expectativas, las
expectativas prenatales de la eficacia parental son un factor predictivo significativo de la PPD
en el posparto de 1 mes (β = -. 335, p = .006). Con respecto a si las expectativas no satisfechas
entre el embarazo y el posparto de 1 mes predicen la PPD, nuestros resultados indican que,
como las puntuaciones del cambio en el aumento de la variable de eficacia parental (es decir,
las experiencias postparto superan las expectativas prenatales), hay una disminución en las
puntuaciones para la PPD (β = -. 318 , p = .007). En otras palabras, este hallazgo sugiere que
las experiencias de eficacia parental negativa en el postparto de 1 mes se asociaron con
niveles más altos informados de PPD para las madres. Nuestro segundo conjunto de modelos
SEM examina la relación entre la eficacia parental esperanzas de heredar y PPD para madres
a los 4 meses posteriores al nacimiento del niño. En general, el modelo recortado final se
ajustó bien a los datos: χ2 = 13.438 (df = 10, n = 75, p = .200), CFI = .973, RMSEA =
.068. Resultados del modelo final. indicar ese prenatal esperanzas de heredar de crianza la
eficacia permanece una significativo vaticinador de PPDat4 meses postparto para madres (β
= -. 324, p = .01). Con respecto al cambio en la eficacia parental entre el embarazo y 4 meses
después del parto, nuestros resultados indican que esta variable no predijo la PPD (β = -. 162,
p = .183) para la madres en nuestro muestra. Los resultados de las estimaciones de 1 mes y
4 meses posparto SEM para madres se resumen en la Fig. 2.

Expectativas de eficacia y PPD en los padres

Nuestro tercer conjunto de modelos SEM examina la relación entre prenatal esperanzas de
heredar de crianza eficacia y PPD para padres al mes siguiente al nacimiento del niño. El
modelo final recortado se ajusta bien a los datos: χ2 = 7.513 (df = 6, n = 75, p = .276), CFI =
.983, RMSEA = .058. Resultados de este modelo final. indicar ese prenatal esperanzas de
heredar de crianza la eficacia es un predictor significativo de PPD de 1 mes para los padres
(β = -. 322, p = .003). En cuanto a si el cambio en la eficacia parental entre el embarazo y 1
mes después del parto predice la PPD, como puntajes para el cambio en la variable de eficacia
parental en pliegue, puntuaciones para 1 mes de disminución de PPD para padres (β = -
. 248, p = .014). Esta hallazgo sugiere ese la mayor El grado de expectativas insatisfechas
entre el embarazo y 1 mes posparto, mayores son los niveles de PPD posparto de 1 mes para
los padres en nuestra muestra. Nuestro cuarto conjunto de modelos SEM examina la relación
entre las expectativas prenatales de la eficacia parental y el PPD para los padres a los 4 meses
después del parto. El modelo final recortado se ajusta bien a los datos: χ2 = 9.852 (df = 6, n
= 75, p = .131), CFI =. 964, RMSEA = .093. Las estimaciones de la ruta a partir de la
estimación del modelo final indican que las expectativas de eficacia parental prenatal siguen
siendo un predictor significativo de la PPD a los 4 meses después del parto para los padres
(β = -. 280, p = .019). Con respecto al cambio en la eficacia parental entre el embarazo y 4
meses posparto, nuestros resultados indican que a medida que las puntuaciones del cambio
en la eficacia parental aumentan, las puntuaciones de 4 meses posparto PPD disminuyen para
los padres (β = -. 213, p = .048). Este hallazgo sugiere que entre los padres, los aumentos en
las experiencias de eficacia de crianza negativa a los 4 meses postparto en relación con las
expectativas de eficacia prenatal se asociaron con niveles más altos de PPD. La Figura 3
muestra los resultados de las estimaciones de 1 mes y 4 meses postparto de SEM para padres.

Discusión

Nuestro papel tenía tres objetivos. Nuestro primer objetivo fue examinar la relación entre la
eficacia parental y la PPD a lo largo de la transición a la paternidad. Mientras que estudios
previos han examinado esta relación en diferentes fases de la transición a la paternidad,
extendemos este trabajo para examinar tanto las expectativas de eficacia prenatal como las
experiencias de eficacia posparto.

Nuestro segundo objetivo fue examinar en qué medida los cambios en la eficacia, centrados
en una comparación de expectativas y experiencias, explican con más detalle las diferencias
en la DPP. Esta relación ha sido examinada en cierta medida en investigaciones anteriores;
sin embargo, gran parte de esta investigación ha tenido lugar fuera de los Estados Unidos.
Para examinar estas preguntas durante la transición a la paternidad, utilizamos tres oleadas
de datos recopilados durante el embarazo, así como 1 mes y 4 meses después del nacimiento
del niño. Finalmente, buscamos ampliar la investigación sobre PPD paterna, como así como
el PPD materno, al examinar estos procesos al mismo tiempo para padres y madres
primerizas. Nuestros resultados indican que las expectativas de eficacia parental en el período
prenatal se asocian negativamente con la depresión para las madres y para los padres en
nuestra muestra, tanto en 1 mes como en 4 meses después del parto. En otras palabras, los
encuestados con altos niveles de eficacia parental esperada durante el embarazo informaron
niveles más bajos de depresión durante el período posparto que sus compañeros menos
eficaces. Sobre la base de investigaciones anteriores sobre la influencia de las expectativas
de eficacia (Bandura 1977), también anticipamos que las expectativas no satisfechas entre el
período prenatal y el posparto se asociarían con niveles más altos de depresión.Nuestros
hallazgos indican que no cumplir con las expectativas de eficacia parental está relacionado
con la depresión para las madres en el posparto de 1 mes y para los padres en el posparto de
1 mes y de 4 meses. Específicamente, las madres cuyas experiencias de eficacia de crianza
fueron más negativas que sus expectativas prenatales de eficacia de crianza reportaron
niveles más altos de PPD a 1 mes después del parto. Sin embargo, este efecto se disipa para
las madres a los 4 meses postparto. Para los padres, encontramos de manera similar que las
expectativas no cumplidas resultaron en niveles más altos de depresión a 1 mes después del
parto. A diferencia de las madres, esta relación persistió a los 4 meses postparto. En las
siguientes secciones, discutimos estos hallazgos en mayor detalle en ellas madres cuyas
experiencias de eficacia parental fueron más negativas que sus expectativas prenatales de
eficacia parental informaron niveles más altos de PPD en el posparto de 1 mes. Sin embargo,
este efecto se disipa para las madres a los 4 meses postparto. Para los padres, encontramos
de manera similar que las expectativas no cumplidas resultaron en niveles más altos de
depresión a 1 mes después del parto. A diferencia de las madres, esta relación persistió a los
4 meses postparto. En las siguientes secciones, discutimos estos hallazgos en mayor detalle
en ellas madres cuyas experiencias de eficacia parental fueron más negativas que sus
expectativas prenatales de eficacia parental informaron niveles más altos de PPD en el
posparto de 1 mes. Sin embargo, este efecto se disipa para las madres a los 4 meses postparto.
Para los padres, encontramos de manera similar que las expectativas no cumplidas resultaron
en niveles más altos de depresión a 1 mes después del parto. A diferencia de las madres, esta
relación persistió a los 4 meses postparto. En las siguientes secciones, discutimos estos
hallazgos en mayor detalle en elesta relación persistió a los 4 meses postparto. En las
siguientes secciones, discutimos estos hallazgos en mayor detalle en elesta relación persistió
a los 4 meses postparto. En las siguientes secciones, discutimos estos hallazgos en mayor
detalle en el Contexto de diferencias (y similitudes) en estos procesos para mujeres y
hombres.

Eficacia de la crianza y depresión posparto

Nuestro primero Gol estaba a establecer ya sea ahí estaba una Relación entre la eficacia
parental y la PPD para hombres y para mujeres. Sobre la base de la teoría y la investigación
anteriores, esperamos que la eficacia de la crianza durante el embarazo se asocie
negativamente con la depresión en los períodos posparto tanto para las madres como para los
padres. Con base en nuestros resultados, vemos que las expectativas de eficacia de la crianza
de los hijos se asociaron negativamente con la depresión para las madres y los padres en esta
muestra en ambos meses. y 4 meses después del parto. En En otras palabras,
cuanto más altos son los niveles. de esperado crianza eficacia durante el embarazo, cuanto
más bajos son los niveles de depresión informados durante el posparto. Es importante
destacar que nuestros resultados muestran que la relación entre las expectativas de eficacia
de la crianza de los hijos y el PPD no varía según el género. Aunque hay una ligera
disminución en la asociación entre las expectativas de eficacia y la PPD a los 4 meses después
del parto para los padres, en su mayor parte el proceso parece funcionar de manera similar
para hombres y mujeres. Con la comparación entre expectativas y experiencias en mente,
pasamos a nuestra siguiente pregunta de investigación.

Cambios en la eficacia y la depresión

Nuestro segundo objetivo en nuestra investigación fue examinar la relación entre los cambios
en la eficacia durante el período de transición. Sobre la base de Harwood et al. (2007),
anticipamos que las expectativas no satisfechas entre el período prenatal y el posparto se
asociarían con niveles más altos de depresión. Nuestros hallazgos indican que el hecho de no
cumplir con las expectativas de eficacia de la paternidad se relacionó con la depresión para
las madres en el primer mes posterior al parto y para los padres durante el primer mes y los
4 meses posteriores al parto. En concreto, las madres cuya crianza las experiencias de eficacia
fueron más negativas que sus expectativas prenatales de eficacia parental que reportaron
niveles más altos de PPD a 1 mes. Sin embargo, este efecto se disipó para las madres a los 4
meses postparto. Para los padres, también encontramos que las expectativas no cumplidas
dieron como resultado niveles más altos de depresión en el primer mes del parto, pero a
diferencia de las madres,esta modelo Persistió a los 4 meses postparto. Por lo tanto,
encontramos una variación de género en la relación entre las expectativas prenatales y las
experiencias postparto. Sugerimos que esto puede deberse a diferencias en la socialización
del rol de género y la preparación para el rol de padres. Investigaciones anteriores encuentran
que las mujeres tienden a ser más precisas en cuanto a sus expectativas de eficacia en relación
con su contador masculino partes (Biehleand Mickelson 2011a). De acuerdo con
investigaciones anteriores, especulamos que este hallazgo está relacionado con las
diferencias en la fuente y la cantidad de educación y preparación para hombres y mujeres
durante el embarazo (Hudson et al. 2001). Cuando es más probable que a las mujeres se les
diga qué esperar en términos de sus capacidades parentales a través de redes formales e
informales, los hombres pueden recibir menos experiencias de socialización con respecto al
rol de los padres (Schoppe-Sullivan et al. 2014). Por lo tanto, las madres primerizas también
pueden estar más preparadas para los contratiempos que se consideran típicos en los meses
posteriores al nacimiento. Además, las tormentas que rodean las expectativas de los padres
son generalmente menos estructuradas que las de las madres (Curtis et al. 1997), lo que puede
hacer que sea más difícil buscar o recibir apoyo familiar o desarrollar el sentido de lo que
creen que lograrán como padres. . Como resultado, los hombres pueden ser menos realistas
acerca de sus expectativas (Biehle y Mickelson 2011a) y menos capaces
de adaptarse ellos en la cara de Experiencias incongruentes . En general, comprender hasta
qué punto las expectativas se cumplen (o no se cumplen) nos ayuda a articular mejor la
conexión entre la eficacia como recurso y el bienestar psicológico. Los estudios que han
examinado factores que predicen la eficacia para los nuevos padres (Biehle y Mickelson
2011a), así como la relación entre la PPD materna y paterna (Don y Mickelson 2012), han
indicado que el género desempeña un papel en la formación de las expectativas de
eficacia. Al examinar tanto a las madres como a los padres, pudimos mostrar algunas
similitudes y diferencias que surgen durante este período crítico de transición. Además,
mediante el uso de datos longitudinales, podemos evaluar la eficacia. esperanzas de
heredar anterior a nacimiento, ahí por permitiendo Para comprender mejor el impacto de la
transición en las expectativas relativas a las percepciones de eficacia después del
nacimiento. En otras palabras, el uso de un diseño prospectivo nos coloca en una mejor
posición para examinar el cambio (o la diferencia) en la eficacia de la paternidad y la salud
mental. Los investigadores han resaltado la necesidad de aclarar las relaciones causales entre
las creencias de eficacia de la crianza de los hijos y el PPD (Jones y Prinz 2005). Creemos
que nuestro estudio proporciona un paso hacia esta meta. Dicho esto, es importante tener en
cuenta que nuestro diseño de investigación particular no nos permite descartar la posibilidad
de causalidad inversa.

Limitaciones y futuras direcciones de investigación

Aunque nuestra investigación se suma a la literatura sobre la eficacia y el bienestar de los


padres, también tiene limitaciones. Primero, existen limitaciones a la generalización de
nuestros hallazgos dada la naturaleza homogénea de la muestra. Participantes en el Baby
Time. estudiar fueron reclutado desde Clases de parto y mensajes en línea sobre el
embarazo, que pueden haber afectado la selección en el estudio. Por ejemplo, la mayoría de
los encuestados en nuestra muestra eran blancos, de clase media alta, con educación
universitaria. Dados los mayores niveles de ingreso y educación en nuestra muestra, es más
probable que estos padres hayan tenido
oportunidades y recursos a ayuda ellos preparar para la nacimiento de un niño. Como tales,
sus expectativas pueden ser algo más altas que las de los padres que carecen de tales
recursos. Al mismo tiempo, sus percepciones postparto pueden ser sesgadas en base
a comparaciones sociales y realimentación De amigos y familiares tras el
nacimiento. Además de las expectativas elevadas, es posible que los padres de altos recursos
sean relativamente precisos en sus expectativas de la transición a la paternidad. De hecho,
una investigación previa de Belsky (1985) encontró que las expectativas prenatales de los
padres bien educados generalmente coincidían con las experiencias postparto
informadas. Por lo tanto, aunque nuestros datos nos brindaron una oportunidad única para
examinar estos problemas desde el embarazo hasta 4 meses después del
parto, futuro investigación debería buscar a Amplíe este trabajo con muestras más
diversas. Segundo, aunque nuestro enfoque en nuestro estudio fue aislar la
relación Entre crianza eficacia y mental salud, eso Es importante reconocer que existen
factores adicionales para considerar tanto con respecto a las expectativas de los padres como
con la transición. a la paternidad más en general. Por ejemplo, los investigadores sugieren la
autoestima (Gerdes et al. 2007; Leerkes y Crockenberg 2002) y el apoyo social de otros
padres y desde familia (Bost et Alabama. 2002; Pozos et Alabama. 1999) influye en
ambos la esperanzas de heredar ese uno tiene anterior a la nacimiento de la bebé
y percepciones de cómo uno es obra después la nacimiento. EnAdemás de la variación en
las autopercepciones de las madres y padres primerizos, el impacto de las percepciones del
temperamento infantil en la eficacia parental también es una consideración importante
durante esta transición (Porter y Hsu 2003; Teti y Gelfand
1991). Nosotros especular ese estas factores, a lo largo con otros, mayo ayudar a explicar las
diferencias de género observadas en los niveles de expectativas de eficacia parental,
experiencias de eficacia y PPD en nuestro estudio. Como comentamos, las madres
informaron un aumento sustancial en la eficacia parental a los 4 meses postparto en relación
con sus expectativas de eficacia parental y sus puntuaciones de eficacia parental al mes
posparto, sin embargo, también informan niveles más altos de depresión que los padres a los
4 meses posparto. Esotienda de pie una hijo ese ahí es género variación en factores que
predicen las expectativas de eficacia y los resultados de salud mental durante esta importante
transición. Este hallazgo es consistente conanterior trabajo ese sugiere la predictores de La
eficacia es única para madres y padres (Biehle y Mickelson 2011a; Leerkes y Burney 2007),
así como con la literatura que sugiere que las mujeres tienen más probabilidades de reportar
niveles más altos de depresión que los hombres por razones que no se examinan aquí (Hyde
et al. 2008 ). Así, mientras que nuestro enfoque en nuestro estudio fue aislar el efecto relativo
de la crianza de las expectativas de eficacia en el PPD para los hombres y las mujeres durante
la transición a la
paternidad, weacknow cornisa ese otro factores debería ser considerado cuandoevaluando g
énero diferencias en PPD y La eficacia parental más amplia. Los estudios futuros también
podrían examinar los resultados de salud mental más comunes entre los hombres, como las
conductas de externalización (Aneshensel et al. 1991; Horwitz 2002; Rosenfield et al. 2005;
Simon and Barrett 2010), para determinar si y en qué medida surgen las diferencias de
género. las relaciones entre las expectativas de eficacia parental, las experiencias de eficacia
y formas adicionales de angustia. Tercero, examinamos las relaciones entre la eficacia
parental. esperanzas de heredar y PPD para mujer y hombres por separado para examinar los
procesos únicos mediante los cuales las madres y los padres experimentan la transición a la
paternidad. Sin embargo, los investigadores también han llamado la atención sobre la
importancia de considerar las dinámicas familiares que operan durante este período de
transición (Kamp Dush et al. 2014). Por ejemplo, investigaciones anteriores han demostrado
que la salud mental materna influye significativamente en la salud mental paterna (Goodman
2004b), y los análisis a nivel de pareja han indicado que las parejas experimentan cambios
similares en la depresión durante el embarazo y los períodos posparto (Don y Mickelson
2012; Salmela-Aro et al. 2006). Con respecto a la eficacia de la crianza, investigaciones
previas sugieren que los factores predictivos personales y co-padres de la eficacia de la
crianzapuede cambio mediante afuera la transición a paternidad (Biehle y Mickelson
2011a). Por lo tanto, creemos que un próximo paso importante es que los investigadores
exploren las dinámicas relacionales y familiares que operan dentro de las parejas a medida
que experimentan esta transición. Por último, será importante para futuras investigaciones
examinar las transición a paternidad en la contexto de otrosocial roles Numerosos estudios
señalan el impacto de la paternidad en el empleo (Barclay y Lupton 1999) y los matrimonios
(Kamp Dush et al. 2014; Lawrence et al. 2008; Page y Wilhelm 2007), con la satisfacción
marcial particularmente afectada para las parejas con mayor nivel de SES (Twenge et al.
2003). Además, las expectativas. en estas otro social roles mayo Impacto en este importante
período de transición, que podría explicar con más detalle la variación de género en la
formación de expectativas sobre la crianza y la eficacia de los padres. La investigación
muestra, por ejemplo, que los hombres y las mujeres tienen diferentes trayectorias al
combinar el trabajo y los roles familiares (MilkieandPeltola1999). Estas diferencias puede
exagerarse aún más durante la transición a la paternidad, donde las mujeres minimizan la
importancia de sus roles laborales y los hombres a menudo hacen lo contrario (Cowan et al.
1985; Knoester y Eggebeen 2006). Es probable que estas diferencias produzcan una
variación en la experiencia de sobrecarga del rol o tensión del rol que en última instancia
puede impactar la eficacia percibida en el rol principal. Como tal, también es importante
entender la dinámica e
interactiva naturalezade estas importante social roles cuando Contextualizar las
consecuencias para la salud mental de esta transición.

Implicaciones de la práctica

Nuestro recomendaciones añadir a un crecimiento cuerpo de la literatura que examina


la social psicológico mecanismos ese mayo ser predictivo de la PPD durante la transición a
la paternidad, especialmente para padres primerizos (Biehle y Mickelson 2011a, b; Harwood
et al. 2007). Dado que la literatura sobre la PPD cambia de centrarse principalmente en
factores hormonales a fuentes adicionales de estrés social, como eventos estresantes de la
vida y una historia previa de depresión (O'Hara et al. 1991), sugerimos que es importante
identificar los factores que pueden Contribuir al desarrollo de la PPD tanto para hombres
como para mujeres. La eficacia parental es uno de esos factores. Además, una mejor
comprensión de cómo las expectativas sobre los roles sociales en la salud durante el período
de transición (por ejemplo, casarse, comenzar un nuevo trabajo, convertirse en padre por
primera vez) puede tener implicaciones para las políticas dirigidas a reducir los factores
estresantes asociados con tales transiciones. En el caso de la residencia, los padres pueden
buscar y recibir asesoramiento y oportunidades educativas para estar mejor preparados para
las realidades asociadas con este evento importante de la
vida. Talinformación mayo resultado en mayor niveles de Eficacia junto con expectativas
más realistas.

Conclusiones

Nuestro estudio examina el papel de la eficacia parental en la explicación de la


PPD. Específicamente, nuestros hallazgos indican que tanto para las madres como para los
padres, que tienen experiencias de eficacia en la
crianza ese fueron Más Tan negativo sus expectativas prenatales de crianza eficacia estaba
asociado con Niveles más altos de PDP a1 mes después del
parto. los efecto persiste para padres 4Meses posteriores al nacimiento del niño. Dada la
naturaleza omnipresente y debilitante de la depresión posparto y los trastornos relacionados,
y las consecuencias a largo y corto plazo para los padres y sus hijos, se justifica una
investigación continua para identificar los correlatos de estos trastornos. Nuestro proyecto
proporciona aclaraciones sobre cómo un factor psicológico social clave, la eficacia de la
crianza de los hijos, se relaciona con el ajuste de la salud mental de las nuevas madres y los
nuevos padres.

Вам также может понравиться