Вы находитесь на странице: 1из 24

Qué son las biomoléculas

Las biomoléculas son la materia prima con que se encuentran construidoslos


seres vivos; siendo la base esencial y fundamental de la vida y de la salud,
presentan una armónica y común afinidad entre las distintas especies vivas, los
alimentos naturales y el cuerpo humano.
Entender la relación entre la especificidad biomolecular, su organización y su
función, es una necesidad fundamental para quien desee recuperar, conservar y
fortalecer la salud de una forma natural, pero también eficaz, así como para quien
pretenda acercarse un poco más a su propia esencia.

Definición de biomolécula
Se conoce como biomoléculas a aquellas moléculas que constituyen a los
organismos vivos. Una molécula, por su parte, es la unidad más pequeña de una
sustancia que mantiene sus propiedades químicas.

¿Cuál es su origen?
En 1922, el bioquímico ruso Aleksandr I. Oparin formuló una hipótesis acerca del
origen de la vida sobre la Tierra, que incluía una explicación sobre el origen de las
primeras biomoléculas.
Según esta hipótesis, la primitiva atmósfera de la Tierra era rica en gases como
el metano, el amoníaco y el vapor de agua, y estaba prácticamente exenta de
oxígeno; era, pues, una atmósfera netamente reductora, muy diferente al entorno
oxidante que hoy conocemos.
El ‘caldo primigenio’
La energía liberada por las descargas eléctricas de las frecuentes tormentas y por
la intensa actividad volcánica, habría propiciado que estos gases atmosféricos
reaccionasen entre sí para formar compuestos orgánicos sencillos, que a
continuación se disolvían en los primitivos océanos.
Este proceso duró millones de años, durante los cuales los océanos se fueron
enriqueciendo paulatinamente en una gran variedad de compuestos orgánicos; el
resultado fue una disolución caliente y concentrada de moléculas
orgánicas: el "caldo primigenio". En esta "sopa" algunos de estos compuestos
simples reaccionaban con otros para dar lugar a estructuras más complejas, y así
fueron apareciendo las distintas biomoléculas.

Clasificación
Según la naturaleza química estas moléculas pueden ser:

 Biomoléculas inorgánicas: Agua, la biomolécula más


abundante. Gases(oxígeno, dióxido de carbono).
 Sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4), bicarbonato (HCO4-) y
cationes como el amonio (NH4+).
 Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: Glúcidos (glucosa,
glucógeno, almidón). Lípidos (ácidos grasos, triglicéridos, colesterol,
fosfolípidos, glucolípidos). Proteínas (enzimas, hormonas, hemoglobina,
inmunoglobulinas etc.). Ácido nucleico (ADN ARN). Metabolitos (ácido
pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etc.).

Según el grado de complejidad estructural pueden ser:

 Precursoras: moléculas de peso bajo molecular, como el agua (H2O),


anhídrido carbónico (CO2) o el amoníaco (NH3).
 Intermediarios metabólicos: moléculas como el oxaloacetato, piruvato o el
citrato, que posteriormente se transforman en otros compuestos.
 Unidades estructurales: También llamadas unidades constitutivas de
macromoléculas como los monosacáridos (en celulosa,
almidón), aminoácidos (de las proteínas), nucleótidos (de los ácidos
nucleicos), glicerol y ácidos grasos (en grasas).
 Macromoléculas: de peso molecular alto como los ya
citados almidón, glucógeno, proteínas, ácidos nucleicos, grasas, etc.

Biomoléculas necesarias para la vida


El oxígeno, el hidrógeno, el carbono, el nitrógeno, el azufre y el fósforo son
los bioelementos (los elementos químicos que necesita un ser vivo para
desarrollarse con normalidad) más comunes de las biomoléculas.
Estos elementos químicos posibilitan que se establezcan enlaces covalentes y
múltiples, permiten que los átomos de carbono desarrollen esqueletos
tridimensionales y dan lugar a múltiples grupos funcionales.

Introducción a la Bioquímica
La bioquímica es el estudio de las moléculas y las reacciones químicas de la vida. Es la
disciplina que emplea los principios y el lenguaje de la química a fin de explicar la biología a
nivel molecular. Los bioquímicos descubrieron que los compuestos químicos y los procesos
metabólicos centrales son los mismos que se encuentran en organismos tan distantes como
las bacterias, plantas y humanos. Se sabe que los principios básicos de la bioquímica son
comunes a todos los organismos vivos. Aunque en la práctica los científicos concentran sus
esfuerzos de investigación en organismos particulares, sus resultados se pueden extrapolar a
muchas otras especies.

La bioquímica es una ciencia moderna

La bioquímica surgió como ciencia dinámica tan sólo desde hace 100 años. No obstante, las
bases para el campo de trabajo que dieron pie al surgimiento de la bioquímica como ciencia
moderna fueron sentadas desde hace muchos siglos. El periodo anterior al siglo XX fue testigo
de rápidos avances en la comprensión de los principios químicos básicos como la cinética de
reacción y la composición atómica de las moléculas. Para fines del siglo XIX se habían
identificado numerosas sustancias químicas producidas por los organismos vivos. Desde
entonces, la bioquímica se ha convertido en una disciplina organizada y los bioquímicos
dilucidaron muchos de los procesos químicos de la vida. El crecimiento de la bioquímica y su
influencia en otras disciplinas seguirá su marcha durante el siglo XXI.

En 1828, Friedrich Wöhler sintetizó el compuesto orgánico urea al calentar el compuesto


inorgánico cianato de amonio.
Este experimento mostró por primera vez que a partir de sustancias inorgánicas comunes era
posible sintetizar los compuestos que se encuentran exclusivamente en los organismos vivos.
Ahora se sabe que la síntesis y degradación de las sustancias biológicas obedecen a las
mismas leyes químicas y físicas aplicables a procesos independientes de la biología. No se
requieren procesos especiales o "vitalistas" para explicar la vida a nivel molecular. Muchos
científicos ubican los principios de la bioquímica con la síntesis de la urea que realizó
Friedfrich Wöhler; sin embargo, tuvieron que transcurrir otros 75 años antes de que los
primeros departamentos de bioquímica se establecieran en las universidades.

Los dos descubrimientos más importantes en la historia de la bioquímica son especialmente


notables: el descubrimiento de la función catalítica de las enzimas y la función de los ácidos
nucleicos como moléculas transportadoras de información. El gran tamaño de las proteínas y
los ácidos nucleicos dificultó su caracterización inicial debido a las técnicas disponibles en la
primera parte del siglo XX. Con el desarrollo de la tecnología moderna, ahora se tiene acceso
a una gran cantidad de información acerca del modo como se relacionan las estructuras de las
proteínas y los ácidos nucleicos con sus funciones biológicas.

El primer descubrimiento -la identificación de las enzimas como catalizadores de reacciones


biológicas- fue en parte resultado de la investigación de Eduard Buchner. En 1897, Buchner
demostró que los extractos de levaduras libres de células podían catalizar la fermentación de
la glucosa para convertirla en alcohol y dióxido de carbono. Antes de esto, los científicos
creían que sólo las células vivas podían catalizar tales reacciones biológicas complejas.

El estudio de la naturaleza de los catalizadores biológicos fue investigada por Emil Fischer,
un contemporáneo de Eduard Buchner. Fischer estudió el efecto catalítico de las enzimas de
la levadura en una reacción simple, la hidrólisis (ruptura por agua) de la sacarosa (azúcar de
mesa). Fischer propuso que durante la catálisis una enzima y su reactante, o sustrato, se
combinan para formar un compuesto intermedio. También propuso que sólo una molécula con
una estructura adecuada podía servir como sustrato de una determinada enzima. Fischer
describió las enzimas como moldes rígidos o cerraduras, y a los sustratos como sus llaves
correspondientes. Pronto los investigadores comprendieron que casi todas las reacciones de
la vida eran catalizadas por enzimas; por ende, la teoría modificada de la llave y su cerradura
de la acción enzimática sigue siendo el principio central de la bioquímica moderna.

La catálisis enzimática permite rendimientos muy altos con muy pocos subproductos, en el
caso de haberlos. En contraste, muchas reacciones catalizadas en la química orgánica se
consideran aceptables si obtienen rendimientos de 50 a 60%. Las reacciones bioquímicas
deben ser eficientes dado que los subproductos pueden ser tóxicos para las células y su
formación desperdiciaría energía preciosa. Por supuesto, la otra propiedad clave de la catálisis
enzimática es que las reacciones biológicas ocurren con mucha mayor rapidez que sin un
catalizador.
La última mitad del siglo XX presenció tremendos avances en el área de la biología
estructural, en especial en lo referente a la estructura de las proteínas. En las décadas de
1950 y 1960, científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) dirigidos por John C.
Kendrew y Max Perutz explicaron las primeras estructuras de las proteínas. Desde entonces,
se han determinado las estructuras tridimensionales de más de 1000 proteínas diferentes y la
comprensión de la compleja bioquímica de las proteínas se ha incrementado de manera
significativa. Estos rápidos avances fueron posibles gracias al acceso a computadoras más
grandes y rápidas, y a nuevos programas de computación capaces de realizar los numerosos
cálculos que antes se acostumbraba efectuar a mano o por medio de calculadoras sencillas.
Gran parte de la bioquímica moderna depende de las computadoras, por lo que se ha creado
una nueva subdisciplina denominada bioinformática.

El segundo gran descubrimiento en la historia de la bioquímica -la identificación de los ácidos


nucleicos como moléculas de información- se suscitó medio siglo después de los
experimentos de Fischer y Buchner. En 1944, Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn
McCarty extrajeron ácido desoxirribonucleico (ADN) de una cepa tóxica de la
bacteria Streptococcus pneumoniae y lo mezclaron con una cepa no tóxica del mismo
microorganismo. Como resultado, la cepa no tóxica se transformó de manera permanente en
una cepa tóxica. Este experimento proporcionó la primera evidencia concluyente de que el
ADN es el material genético. En 1953, James D. Watson y Francis H.C. Crick dedujeron la
estructura tridimensional del ADN. La estructura del ADN sugirió de inmediato a Watson y
Crick un método por el que el ADN pudiera reproducirse a sí mismo, o autorreplicarse, y por lo
tanto transmitir información biológica a sus sucesivas generaciones. Las investigaciones
posteriores demostraron que la información codificada en el ADN se transcribía al ácido
ribonucleico (ARN) y después se traducía en la proteína.

El estudio de la genética en el contexto de las moléculas de ácido nucleico es parte de la


biología molecular y, a su vez, la biología molecular es parte de la bioquímica.

Como predijo Crick en 1958, el flujo normal de información del ácido nucleico a la proteína es
irreversible. Él se refirió a este flujo de información unidireccional como el Dogma central de la
biología molecular. El término "Dogma central" muchas veces es malentendido. En términos
estrictos, no se refiere al flujo general de información al que antes se hizo referencia, sino al
hecho de que una vez que la información en los ácidos nucleicos se transfiere a la proteína
está no puede fluir de nuevo hacia los ácidos nucleicos.

Bases celulares de la vida


La celula es la unidad estructural y funcional de todo ser vivo. Dentro de ella se
encuentra una gran diversidad de bioelementos y biomoléculas que ejecutan acciones
conjuntas y relacionadas, y que hacen que cada célula sea única e independiente. En
cuanto a la organización de una célula, ella posee una membrana celular, un núcleo y
un citoplasma, cada una de estas estructuras tiene unas características morfológicas y
fisiológicas bien definidas.

1. La célula.
Es la estructura viva más sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres
funciones vitales, que son nutrirse, relacionarse y reproducirse. Consta de dos partes que
son la membrana plasmática y el citoplasma.
? Membrana plasmática. Es la capa que delimita la célula. Regula la entrada y salida de
sustancias.
? Citoplasma. Es el contenido de la célula. En él se puede diferenciar un medio líquido
denominado plasma o Citosol y una serie de estructurasdenominadas orgánulos
celulares. Los principales son los ribosomas, las vacuolas, las mitocondrias, el retículo
endoplasmático, el aparato de Golgi y, sólo en las células que hacen la fotosíntesis, también los
cloroplastos.
En el interior de la célula hay una o más moléculas de una sustancia denominada ADN. Se
trata de unas moléculas muy alargadas, tan largas que tienen el aspecto de un hilo de coser, que
contienen la información genética, es decir la información de como es y como funciona la
célula. Una copia de estas moléculas se pasa a cada una de las células hijas para que puedan
existir. Según que las moléculas de ADN estén dispersas en el Citosol o rodeados de una
membrana especial formando una estructura denominada núcleo, se diferencian dos tipos de
células: las procariotas y las eucariotas.
Células procariotas. Son las células que no tienen núcleo, es decir son las que presentan
su ADN más o menos condensado en una región del citoplasma pero sin estar rodeado de una
membrana. El ejemplo más importante de células procariotas son las bacterias. Son células
muy sencillas, sus orgánulos prácticamente sólo son los ribosomas, los Mesosomas (unos
orgánulos exclusivos de estas células) y algunas también tienen unos flagelos muy sencillos.
Células eucariotas. Son las células que tienen núcleo, es decir son las que presentan su
ADN rodeado de una membrana. Tienen estructura eucariota las células de
los animales, plantas, algas, hongos y protozoos.

2. La célula eucariota.
Es puede definir como una estructura biológica constituida por tres partes
denominadas membrana plasmática, citoplasma y núcleo, y que es capaz de realizar las
tres funciones vitales. La célula eucariota es la unidad estructural y funcional de todos los
organismos pluricelulares. Presenta formas y tamaños muy diferentes. Generalmente tienen
una medida de unos 0,020 mm, pero algunas células eucariotas, como la yema del huevo de
gallina, tienen más de un centímetro de diámetro

3. Tipo de células eucariotas.


Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen
los vegetales.
• Células animales. Se caracterizan por no presentar membrana de secreción o, si la
presentan, nunca es de celulosa, por tener vacuolas muy pequeñas, por la carencia de
cloroplastos y por presentar centrosoma, un orgánulo relacionado con la presencia de cilios y
de flagelos.
• Células vegetales. Se caracterizan por presentar una pared gruesa de celulosa situada en el
exterior (sobre la membrana plasmática), por tener grandes vacuolas y cloroplastos (unos
orgánulos de color verde debido a que contienen clorofila, que es la sustancia gracias a la cual
pueden realizar la fotosíntesis) y por que no tienen ni cilios ni flagelos.

Procariotas y Eucariotas

Uno de los avances más considerables de la Biología ha sido el


descubrimiento de las profundas diferencias entre los organismos
celulares y acelulares (virus) y a nivel celular las diferencias entre células
con y sin núcleo.

Los términos Procariotas y Eucariota se deben a E. Chatton y se


empezaron a usar a principios de 1950.

La principal diferencia radica en que en los Procariotas el material


genético no está separado del citoplasma y los Eucariotas presentan el
material genético está organizado en cromosomas rodeados por una
membrana que los separa del citoplasma.

PROCARIOTAS EUCARIOTAS

ADN localizado en una región: Nucleoide, no Núcleo rodeado por una membrana. Material genético fragmentado
rodeada por una membrana. en cromosomas formados por ADN y proteínas.

Por lo general células grandes, (10-100 µm), Algunos son microbios,


Células pequeñas 1-10 µm
la mayoría son organismos grandes.

División celular directa, principalmente por fisión


binaria. No hay centríolos, huso mitótico ni División celular por mitosis, presenta huso mitótico, o alguna forma
microtúbulos. de ordenación de microtúbulos.

Sistemas sexuales escasos, si existe intercambio Sistemas sexuales frecuentes. Alternancia de fases haploides y
sexual se da por transferencia de un donador a diploides mediante Meiosis y Fecundación
un receptor.
Escasas formas multicelulares
Los organismos multicelulares muestran desarrollo de tejidos
Ausencia de desarrollo de tejidos
Formas anaerobias estrictas, facultativas,
Casi exclusivamente aerobias
microarerofílicas y aerobias

Ausencia de mitocondrias: las enzimas para la


oxidación de moléculas orgánicas están ligadas a las Las enzimas están en las mitocondrias
membranas

Flagelos simples formados por la proteína flagelina Flagelos compuestos, (9+2) formados por tubulina y otras proteínas

En especies fotosintéticas, las enzimas necesarias


están ligadas a las membranas. Exitencia de
Las enzimas para la fotosíntesis se empaquetan en los cloroplastos.
fotosíntesis aerobia y anaerobia, con productos
finales como azufre, sulfato y Oxígeno

Escherichia coli división por fisión binaria. Copyright


Dennis Kunkel (MET
92.750x http://www.pbrc.hawaii.edu/~kunkel/gallery,
Célula Eucariota
usada con permiso.

La célula procariota es sin duda la más primitiva, conociéndose registros


fósiles del Precámbrico, hace más de 3.000 millones de años. A pesar de
su estructura muy sencilla , han sobrevivido gracias a la plasticidad de su
fisiología, que le permite ocupar ambientes donde no sobreviven las
eucariotas.
Entrar al Reino de los Procariotas

Teoría Endosimbiótica

Para explicar la complejidad de las Eucariotas Lynn Margulis propuso en


1968 la Teoría de la ENDOSIMBIOSIS. Según esta hipótesis, hace unos
2500 millones de años la atmósfera ya contenía suficiente oxígeno como
consecuencia de la fotosíntesis de las Cianobacterias, ciertas procariotas
habrían adquirido la capacidad de usar el oxígeno para obtener energía y
fueron fagocitados por células de mayor tamaño, sin que existiera una
digestión posterior. Así la pequeña célula aeróbica se transformó en la
mitocondria y esta asociación pudo conquistar nuevos ambientes.

De forma análoga, procariotas fotosintéticso (cianobacterias??) fueron


ingeridos por células no fotosintéticas de mayor tamaño, y fueron los
precursores de los cloroplastos.

Qué evidencia existe para demostrar esta hipótesis???


Las mitocondrias tiene su propio ADN, en una sola molécula continua como las
de las procariotas
Muchas de las enzimas de las membranas celulares de las mitocondrias se
encuentran también en las membranas de las bacterias.
Las mitocondrias solo se forman por fisión binaria a partir de otras mitocondrias
Varias especies de Cianobacterias viven dentro de otros organismos como
plantas y hongos, lo que demuestra que esta asociación no es difícil de mantener

Margulis también explica por esta teoría la aparición de flagelos por


simbiosis con células móviles o espiroquetas.
Célula eucariota
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Células endoteliales con el núcleoteñido de azul por un marcador fluorescente que se une fuertemente a
regiones enriquecidas en adenina y timina en secuencias de ADN.

Se llaman células eucariotas —del griego eu,'verdadero', y karyon, ‘nuez’ o ‘núcleo’1— a las
que tienen un citoplasma, compartimentado por membranas; destaca la existencia de
un núcleo celular organizado, limitado por una envoltura nuclear, en el cual está contenido el
material hereditario, que incluye al ADN que es la base de la herencia;2 se distinguen así de
las células procariotas que carecen de núcleo definido, por lo que el material genético se
encuentra disperso en su citoplasma. A los organismos formados por células eucariotas se les
denomina eucariontes.
El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y uno de
los más importantes de su evolución.nota 1 Sin este paso, sin la complejidad que adquirieron las
células eucariotas no habrían sido posibles ulteriores pasos como la aparición de
los organismos pluricelulares; la vida, probablemente, se habría limitado a constituirse en un
conglomerado de bacterias. De hecho, a excepción de procariontes (del que proceden), los
cuatro reinos restantes (animales, plantas, hongos y protistas) son el resultado de ese salto
cualitativo. El éxito de estas células eucariotas posibilitó las posteriores radiaciones
adaptativas de la vida que han desembocado en la gran variedad de especies que existe en la
actualidad.

Organización
Artículos principales: Citoplasma y Núcleo celular.

Diagrama de corte estilizado de una célula animal (con flagelos)


Las células eucariotas presentan un citoplasma organizado en compartimentos, con orgánulos
(semimembranosos) separados o interconectados, limitados por membranas biológicas que
tienen la misma naturaleza que la membrana plasmática.3 El núcleo es el más notable y
característico de los compartimentos en que se divide el protoplasma, es decir, la parte activa
de la célula. En el núcleo se encuentra el material genético en forma de cromosomas. Desde
este se da toda la información necesaria para que se lleve a cabo todos los procesos tanto
intracelulares como fuera de la célula, es decir, en el organismo en sí.
En el protoplasma distinguimos tres componentes principales a conocer: la membrana
plasmática, el núcleo celular y el citoplasma, constituido por todo lo demás. Las células
eucariotas están dotadas en su citoplasma de un citoesqueletocomplejo, muy estructurado y
dinámico, formado por microtúbulos y diversos filamentos proteicos. Además puede
haber pared celular, que es lo típico de plantas, hongos y protistas pluricelulares, o algún otro
tipo de recubrimiento externo al protoplasma.
Para su comparación con la célula procariota, véase la Tabla comparativa

Fisiología[editar]
Artículo principal: Transporte celular

Las células eucariotas contienen en principio mitocondrias, orgánulos que habrían adquirido
por endosimbiosis de ciertas bacterias primitivas, lo que les dota de la capacidad de
desarrollar un metabolismo aerobio. Sin embargo, en algunas eucariotas del reino protistas las
mitocondrias han desaparecido secundariamente en el curso de la evolución, en general
derivando a otros orgánulos, como los hidrogenosomas.
Algunos eucariontes realizan la fotosíntesis, A diferencia de la célula animal, gracias a la
presencia en su citoplasma de orgánulos llamados plastos, los cuales derivan
por endosimbiosis de bacterias del grupo denominado cianobacterias (algas azules).
Aunque demuestran una diversidad increíble en su forma, comparten las características
fundamentales de su organización celular, arriba resumidas, y una gran catálisis
homogénea en lo relativo a su bioquímica (composición), y metabolismo, que contrasta con la
inmensa heterogeneidad que en este terreno presentan los procariontes (bacteria en sentido
amplio).

Origen de la célula eucariota


Artículo principal: Eucariogénesis

El origen de los eucariontes es un complejo proceso que tiene un origen procariota. Si bien
hay varias teorías que explican este proceso, según la mayoría de estudios se produjo
por endosimbiosis entre varios organismos procariotas, en donde el ancestro principal
protoeucariota es de tipo arqueano y las mitocondrias y cloroplastosson de origen bacteriano.
Es discutible la incorporación de otros organismos procariotas. La teoría más difundida al
respecto es la endosimbiosis seriada, postulada por Lynn Margulis. La teoría endosimbiótica
(endo significa interno y simbionte se refiere a la relación de beneficio mutuo entre dos
organismos). Esta interpretación no es extensiva al origen de la membrana nuclear, la cual se
habría establecido a partir de una invaginación de la membrana celular.

Organismos eucariotas
Los organismos eucariotas forman el dominio Eukaryota que incluye a los organismos más
conocidos, repartidos en cuatro reinos: Animalia (animales), Plantae(plantas), Fungi (Hongos)
y Protista (que no pueden clasificarse dentro de los tres primeros reinos). Incluyen a la gran
mayoría de los organismos extintos morfológicamente reconocibles que estudian los
paleontólogos. Los ejemplos de la disparidad eucariótica van desde un dinoflagelado (un
protista unicelular fotosintetizador), un árbol como la sequoia, un calamar, o un racimo
de setas (órganos reproductivos de hongos), cada uno con células distintas y, en el caso de
los pluricelulares, a menudo muy variadas.

Diferencias entre células eucariotas[editar]


Existen diversos tipos de células eucariotas entre las que destacan las células de animales y
plantas. Los hongos y muchos protistas tienen, sin embargo, algunas diferencias
substanciales.
Células animales[editar]
Artículo principal: Célula animal

Estructura de una célula animal típica: 1. Nucléolo, 2. Núcleo, 3. Ribosoma, 4. Vesícula, 5. Retículo
endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi, 7. Citoesqueleto (microtúbulos), 8. Retículo
endoplasmático liso, 9. Mitocondria, 10. Peroxisoma, 11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13. Centriolo.

Las células animales componen los tejidos de los animales y se distinguen de las células
vegetales en que carecen de paredes celulares y de cloroplastos y
poseen centriolos y vacuolas más pequeñas y, generalmente, más abundantes. Debido a la
carencia de pared celular rígida, las células animales pueden adoptar variedad de formas e
incluso pueden fagocitar otras estructuras.
Células vegetales[editar]
Artículo principal: Célula vegetal
Estructura de una célula vegetal típica: 1. Núcleo, 2. Nucléolo, 3. Envoltura nuclear, 4. Retículo
endoplasmático rugoso, 5. Leucoplasto, 6. Citoplasma, 7. Dictiosoma / Aparato de Golgi, 8. Pared
celular, 9. Peroxisoma, 10. Membrana plasmática, 11. Mitocondria, 12. Vacuola central, 13. Cloroplasto,
14. Plasmodesmos, 15. Retículo endoplasmático liso, 16. Citoesqueleto, 17. Vesícula, 18. Ribosomas.

Las características distintivas de las células de las plantas son:

 Una vacuola central grande (delimitada por una membrana, el tonoplasto), que mantiene
la forma de la célula y controla el movimiento de moléculas entre citosol y savia.
 Una pared celular compuesta de celulosa ,4 y en muchos casos, lignina, que es
depositada por el protoplasto en el exterior de la membrana celular. Esto contrasta con las
paredes celulares de los hongos, que están hechas de quitina, y la de los procariontes,
que están hechas de peptidoglicano.
 Los plasmodesmos, poros de enlace en la pared celular que permiten que las células de
las plantas se comuniquen con las células adyacentes. Esto es diferente a la red
de hifas usada por los hongos.
 Los plastos, especialmente cloroplastos que contienen clorofila, el pigmento que da a las
plantas su color verde y que permite que realicen la fotosíntesis.
 Los grupos de plantas sin flagelos (incluidas coníferas y plantas con flor) también carecen
de los centriolos que están presentes en las células animales. Estos también se pueden
encontrar en los animales de todos los tipos es decir en un mamífero en un ave o en un
reptil.
Células de los hongos[editar]
Las células de los hongos, en su mayor parte, son similares a las células animales, con las
excepciones siguientes:

 Una pared celular hecha de quitina.


 Menor definición entre células. Las células de los hongos superiores tienen separaciones
porosas llamados septos que permiten el paso de citoplasma, orgánulos, y a veces,
núcleos. Los hongos primitivos no tienen tales divisiones, y cada organismo es
esencialmente una supercélula gigante. Estos hongos se conocen como coenocíticos.
 Solamente los hongos más primitivos, Chytridiomycota, tienen flagelos.
Células de organismos Protistas[editar]
Algunos organismos Protistas, son conformados por una única célula que pueden alcanzar
tamaños macroscópicos (el organismo unicelular Syringammina fragilissima alcanza los 20 cm
de diámetro).5

Comparación de estructuras en células animales y vegetales


Célula animal típica Célula vegetal típica

 Membrana plasmática  Membrana plasmática


Estructuras
 Citoplasma  Citoplasma
básicas
 Citoesqueleto  Citoesqueleto

Orgánulos  Núcleo (con Nucléolo)  Núcleo (con Nucléolo)


 Retículo endoplasmático  Retículo endoplasmático rugoso
rugoso  Retículo endoplasmático liso
 Retículo endoplasmático liso  Ribosomas
 Ribosomas  Aparato de Golgi (Dictiosomas)
 Aparato de Golgi  Mitocondria
 Mitocondria  Vesículas
 Vesículas  Vacuola central (con Tonoplasto)
 Lisosomas  Plastos (Cloroplastos, Leucoplastos, Cromoplastos)
 Centrosoma (con Centriolos)  Microcuerpos (Peroxisomas, Glioxisomas)
 Peroxisoma

Estructuras  Flagelo  Flagelo (solo en gametos)


adicionales  Cilios  Pared celular
 Plasmodesmos

Reproducción[editar]
Las células eucariotas se pueden reproducir de tres maneras distintas, principalmente:

 Bipartición: Una célula se divide en dos, creando dos células idénticas.


 Gemación: A una célula le aparece una protuberancia y este bulto va creciendo hasta que
se ha formado otra célula.
 Esporulación: Una célula divide su núcleo en pequeñas réplicas y luego divide su
citoplasma formando nuevas células.

COMPONENTES QUIMICOS DE LAS


EUCARIOTAS
Componentes organicos: proteinas, lipidos, acidos nucleicos y hidratos de carbonos
Componentes inorganicos: agua y sales
Otros: vitaminas

componentes organicos:
PROTEINAS
Es la parte mas importante; son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por
sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples
(holoproteidos), que por hidrólisis dan solo aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas
(heteroproteidos), que por hidrólisis dan aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas
derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas
son indispensables para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80%
del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forma
parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).

Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y
más diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo. Realizan una enorme cantidad
de funciones diferentes, entre las que destacan:

 Estructural. Esta es la función más importante de una proteína (colágeno)


 Inmunológica (anticuerpos)
 Enzimática (sacarasa y pepsina)
 Contráctil (actina y miosina)
 Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan como un tampón
químico)
 Transducción de señales (rodopsina)
 Protectora o defensiva (trombina y fibrinógeno)

Funciones

Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas constituyentes de los seres
vivos (biomoleculas). Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la
actividad de este tipo de moléculas. Bastan algunos ejemplos para dar idea de la variedad y
trascendencia de las funciones que desempeñan. Son proteínas. Todas las proteínas realizan
elementales funciones para la vida celular, pero además cada una de éstas cuenta con una función más
específica de cara a nuestro organismo.

LIPIDOS:
Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente
por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden
contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas(insolubles
en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso
coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de
lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes,
entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), la estructural (como los fosfolípidos de
las bicapas) y la reguladora (como las hormonas esteroides).

HIDRATOS DE CARBONO

Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos: son biomoléculas compuestas


por carbono, hidrógeno y oxígeno. La glucosa, el glucógeno y el almidón son las formas biológicas
primarias de almacenamiento y consumo de energía; la celulosa forma la pared celular de
las células vegetales y la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos. Este
nombre proviene de la nomenclatura química del siglo XIX, ya que las primeras sustancias aisladas
respondían a la fórmula elemental Cn(H2O)n . De aquí que el término "carbono-hidratado" se haya mantenido, si
bien posteriormente se demostró que no lo eran. Además, los textos científicos anglosajones aún insisten en
denominarlos carbohydrates lo que induce a pensar que este es su nombre correcto. Del mismo modo, en dietética, se
usa con más frecuencia la denominación de carbohidratos. Los glúcidos pueden sufrir reacciones
de esterificación, aminación, reducción, oxidación, lo cual otorga a cada una de las estructuras una
propiedad específica, como puede ser de solubilidad.

ACIDOS NUCLEICOS:

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición


de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas
cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones
de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de
los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos,
el ADN y el ARN. Listado de las bases nitrogenadas

Las bases nitrogenadas conocidas son: Adenina: presente en ADN y ARN, Guanina: presente en ADN
y ARN, Citosina: presente en ADN y AR, Timina: presente exclusivamente en el ADN, Uracilo:
presente exclusivamente en el ARN. El ADN es bicatenario, está constituido por dos cadenas
polinucleotídicas unidas entre sí en toda su longitud. Esta doble cadena puede disponerse en forma
lineal (ADN del núcleo de las células eucarióticas) o en forma circular (ADN de las células
procarióticas, así como de las mitocondrias y cloroplastos eucarióticos). La molécula de ADN porta la
información necesaria para el desarrollo de las características biológicas de un individuo y contiene
los mensajes e instrucciones para que las células realicen sus funciones. Dependiendo de la
composición del ADN (refiriéndose a composición como la secuencia particular de bases), puede
desnaturalizarse o romperse los puentes de hidrógenos entre bases pasando a ADN de cadena simple o
ADNsc abreviadamente. Excepcionalmente, el ADN de algunos virus es monocatenario.
Citoplasma
El citoplasma es la parte del protoplasma en una célula eucariota que se encuentra entre
el núcleo celular y la membrana plasmática.12 Consiste en una dispersión coloidal muy fina de
aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que
desempeñan diferentes funciones.
Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es
la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.
El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la
membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y una parte
interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la mayoría de
los orgánulos.3 El citoplasma se encuentra en las células procariotas así como en las
eucariotas y en él se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana
plasmática, llegando de esta forma a los orgánulos de la célula.
El citoplasma de las células eucariotas está subdividido por una red de membranas (retículo
endoplasmático lisoy retículo endoplasmático rugoso) que sirven como superficie de trabajo
para muchas de sus actividades bioquímicas.
El retículo endoplasmático rugoso está presente en todas las células eucariotas (inexistente
en las procariotas)4 y predomina en aquellas que fabrican grandes cantidades
de proteínas para exportar. Es continuo con la membrana externa de la envoltura nuclear, que
también tiene ribosomas adheridos.

Citoesqueleto[editar]
Artículo principal: Citoesqueleto

En el citoplasma existe una red de filamentos proteicos del núcleo que le confieren forma y
organización interna a la célula y locadias permiten su movimiento.5 A estos filamentos se le
denomina citoesqueleto, en pocas palabras es una red de elementos fibrosos, que brindan
soporte y forma a la célula y la deja dirigir el movimiento. Existen varios tipos de filamentos:

 Microfilamento o filamentos de actina, típicos de las células musculares.


 Microtúbulo, que aparecen dispersos en el hialoplasma o forman estructuras más
complejas, como el huso acromático.
 Filamentos intermedios como los filamentos de queratina típicos de las células
epidérmicas.
A su vez, estas estructuras mantienen una relación con las proteínas, y originan otras
estructuras más complejas y estables. Asimismo, son responsables del movimiento citológico.

Citoesqueleto de fibroblastos del embrión de un ratón.


Citosol[editar]
Artículo principal: Citosol

El medio intracelular está formado por una solución líquida denominada hialoplasma o citosol.
Los orgánulos están contenidos en una matriz citoplasmática. Esta matriz es la denominada
citosol o hialoplasma. Es un material acuoso que es una solución o suspensión
de biomoléculas vitales celulares. Muchos procesos bioquímicos, incluyendo la glucólisis,
ocurren en el citosol.
En una célula eucariota, puede ocupar entre un 50 % a un 80 % del volumen de la célula. Está
compuesto aproximadamente de un 70 % de agua mientras que el resto de sus componentes
son moléculas que forman una disolución coloidal. Estas moléculas suelen
ser macromoléculas.
Al ser un líquido acuoso, el citosol carece de forma o estructura estables, si bien,
transitoriamente, puede adquirir dos tipos de formas:

 Una forma con consistencia de gel


 El estado sol, de consistencia fluida.
Los cambios en la forma del citosol se deben a las necesidades temporales de la célula con
respecto al metabolismo, y juega un importante papel en la locomoción celular.5

Orgánulos[editar]
Artículo principal: Orgánulo

El citoplasma se compone de orgánulos (u «organelos») con distintas funciones. Entre los


orgánulos más importantes se encuentran los ribosomas, las vacuolas y mitocondrias. Cada
orgánulo tiene una función específica en la célula y en el citoplasma. El citoplasma posee una
parte del genoma del organismo. A pesar de que la mayor parte se encuentre en el núcleo,
algunos orgánulos, entre ellos las mitocondrias o los cloroplastos, poseen una cierta cantidad
de ADN.67
Ribosomas[editar]

Estructura de un ribosoma. Las subunidades mayor (1) y menor (2) están unidas.

Artículo principal: Ribosoma

Los ribosomas son gránulos citoplasmáticos encontrados en todas las células, y miden
alrededor de 20 nm. Son portadores, además, de ARN ribosómico.
La síntesis de proteínas tiene lugar en los ribosomas del citoplasma.8 Los ARN
mensajeros (ARNm) y los ARN de transferencia(ARNt) se sintetizan en el núcleo, y luego se
transmiten al citoplasma como moléculas independientes. El ARN ribosómico(ARNr) entra en
el citoplasma en forma de una subunidad ribosomal. Dado que existen dos tipos de
subunidades, en el citoplasma se unen las dos subunidades con moléculas ARNm para formar
ribosomas completos activos.9
Los ribosomas activos pueden estar suspendidos en el citoplasma o unidos al retículo
endoplásmico rugoso.10 Los ribosomas suspendidos en el citoplasma tienen la función
principal de sintetizar las siguientes proteínas:

1. Proteínas que formarán parte del citosol.


2. Proteínas que construirán los elementos estructurales.
3. Proteínas que componen elementos móviles en el citoplasma.
El ribosoma consta de dos partes, una subunidad mayor y otra menor; estas salen del núcleo
celular por separado.11 Por experimentación se puede inducir que se mantienen unidas por
cargas, ya que al bajarse la concentración de Mg+2, las subunidades tienden a separarse.
Lisosomas[editar]
Artículo principal: Lisosoma

Los lisosomas son vesículas esféricas,12 de entre 0,1 y 1 μm de diámetro. Contienen alrededor
de 50 enzimas, generalmente hidrolíticas, en solución ácida; las enzimas necesitan esta
solución ácida para un funcionamiento óptimo.13 Los lisosomas mantienen separadas a estas
enzimas del resto de la célula, y así previenen que reaccionen químicamente con elementos y
orgánulos de la célula .
Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes orgánulos de la célula,13
englobándolas, digiriéndolas y liberando sus componentes en el citosol. Este proceso se
denomina autofagia, y la célula digiere estructuras propias que no son necesarias. El material
queda englobado por vesículas que provienen del retículo endoplásmico y del aparato de
Golgi formando un autofagosoma. Al unirse al lisosoma primario forma un autofagolisosoma y
sigue el mismo proceso que en el anterior caso.
En la endocitosis los materiales son recogidos del exterior celular y englobados
mediante endocitosis por la membrana plasmática, lo que forma un fagosoma. El lisosoma se
une al fagosoma formando un fagolisosoma y vierte su contenido en este, degradando las
sustancias del fagosoma. Una vez hidrolizadas las moléculas utilizables pasan al interior de la
célula para entrar en rutas metabólicas y lo que no es necesario para la célula se desecha
fuera de esta por exocitosis.
Los lisosomas también vierten sus enzimas hacia afuera de la célula (exocitosis) para
degradar, además, otros materiales. En vista de sus funciones, su presencia es elevada
en glóbulos blancos, debido a que estos tienen la función de degradar cuerpos invasores.
Vacuolas[editar]
Artículo principal: Vacuola

La vacuola es un saco de fluidos rodeado de una membrana. En la célula vegetal, la vacuola


es una sola y de tamaño mayor; en cambio, en la célula animal, son varias y de tamaño
reducido. La membrana que la rodea se denomina tonoplasto. La vacuola de la célula vegetal
tiene una solución de sales minerales, azúcares, aminoácidos y a veces pigmentos como
la antocianina.
La vacuola vegetal tiene diversas funciones:

 Los azúcares y aminoácidos pueden actuar como un depósito temporal de alimento.


 Las antocianinas tienen pigmentación que da color a los pétalos.
 Generalmente poseen enzimas y pueden tomar la función de los lisosomas.
La función de las vacuolas en la célula animal es actuar como un lugar donde se almacenan
proteínas;14 estas proteínas son guardadas para su uso posterior, o más bien para su
exportación fuera de la célula mediante el proceso de exocitosis. En este proceso, las
vacuolas se funden con la membrana y su contenido es trasladado hacia afuera de la célula.
La vacuola, además, puede ser usada para el proceso de endocitosis; este proceso consiste
en transportar materiales externos de la célula, que no son capaces de pasar por la
membrana, dentro de la célula.15
Véanse también: Fagocitosis y Pinocitosis.

Retículo endoplasmático[editar]
Artículo principal: Retículo endoplasmático

El retículo endoplasmático es un complejo sistema y conjunto de membranas conectadas


entre sí,16 que forma un esqueleto citoplásmico. Forman un extenso sistema de canales y
mantienen unidos a los ribosomas. Su forma puede variar, ya que su naturaleza depende del
arreglo de células, que pueden estar comprimidas u organizadas de forma suelta.

Imagen de un núcleo, el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi.


(1) Núcleo (2) Poro nuclear (3) Retículo endoplasmático rugoso (RER) (4) Retículo endoplasmático
liso (REL) (5) Ribosoma en el RER (6) Proteínas siendo transportadas (7) Vesícula (transporte)
(8) Aparato de Golgi (9) Lado cis del aparato de Golgi (10) Lado trans del aparato de Golgi (11)
Cisternas del aparato de Golgi

Es un conjunto de cavidades cerradas de forma muy variable: láminas aplanadas, vesículas


globulares o tubos de aspecto sinuoso. Estos se comunican entre sí y forman una red continua
separada del hialoplasma por la membrana del retículo endoplasmático. En consecuencia, el
contenido del líquido del citoplasma queda dividido en dos partes: el espacio luminar o
cisternal contenido en el interior del retículo endoplasmático y el espacio citosólico que
comprende el exterior del retículo endoplasmático.5
Sus principales funciones incluyen:

 Circulación de sustancias que no se liberan al citoplasma.


 Servir como área para reacciones químicas.
 Síntesis y transporte de proteínas producidas por los ribosomas adosados a sus
membranas (RER únicamente).
 Glicosilación de proteínas (RER únicamente).
 Producción de lípidos y esteroides (REL únicamente).
 Proveer como un esqueleto estructural para mantener la forma celular.
Retículo endoplasmático rugoso[editar]
Artículo principal: Retículo endoplasmático rugoso

Cuando la membrana está rodeada de ribosomas, se le denomina retículo endoplasmático


rugoso (RER).17 El RER tiene como función principal la síntesis de proteínas, y es
precisamente por esa razón que se da más en células en crecimiento o que segregan
enzimas.18 Del mismo modo, un daño a la célula puede hacer que haya un incremento en la
síntesis de proteínas, y que el RER tenga formación, previsto que se necesitan proteínas para
reparar el daño.
Las proteínas se transforman y desplazan a una región del RER, el aparato de Golgi. En estos
cuerpos se sintetizan, además, macromoléculas que no incluyen proteínas.
Retículo endoplasmático liso[editar]
Artículo principal: Retículo endoplasmático liso
En la ausencia de ribosomas, se le denomina retículo endoplasmático liso (REL). Su función
principal es la de producir los lípidos de la célula, concretamente fosfolípidos y colesterol, que
luego pasan a formar parte de las membranas celulares.13 El resto de lípidos celulares (ácidos
grasos y triglicéridos) se sintetizan en el seno del citosol; es por esa misma razón que es más
abundante en células que tengan secreciones relacionadas, como, por ejemplo, una glándula
sebácea. Es escaso, sin embargo, en la mayoría de las células.5
Aparato de Golgi[editar]
Artículo principal: Aparato de Golgi

El aparato de Golgi, nombrado por quien lo descubrió, Camillo Golgi, tienen una estructura
similar al retículo endoplasmático; pero es más compacto. Está compuesto de sacos de
membrana de forma discoidal y está localizado cerca del núcleo celular.5
Un dictiosoma es el nombre al que se le da a cada pila de sacos. Miden alrededor de 1 µm de
diámetro y agrupa unas 6 cisternas, aunque en los eucariotas inferiores su número puede
llegar a 30. En las células eucarióticas, el aparato de Golgi se encuentra más o menos
desarrollado, según la función que desempeñen. En cada caso el número de dictiosomas
varía desde unos pocos hasta numerosos.

Diagrama del sistema endomembranoso de una célula eucariota.

El aparato de Golgi está formado por una o más series de cisternas ligeramente curvas y
aplanadas limitadas por membranas, y a este conjunto se conoce como apilamiento de Golgi o
dictiosoma. Los extremos de cada cisterna están dilatados y rodeados de vesículas que o se
fusionan con este comportamiento, o se separan del mismo mediante gemación.19
El aparato de Golgi está estructuralmente y bioquímicamente polarizado. Tiene dos caras
distintas: la cara cis, o de formación, y la cara trans, o de maduración.20 La cara cis se localiza
cerca de las membranas del RE. Sus membranas son finas y su composición es similar a la de
las membranas del retículo. Alrededor de ella se sitúan las vesículas de Golgi, denominadas
también vesículas de transición, que derivan del RE. La cara trans suele estar cerca de la
membrana plasmática. Sus membranas son más gruesas y se asemejan a la membrana
plasmática. En esta cara se localizan unas vesículas más grandes, las vesículas secretoras.5
Sus funciones son variadas:

 Modificación de sustancias sintetizadas en el RER:21 en el aparato de Golgi se


transforman las sustancias procedentes del RER. Estas transformaciones pueden ser
agregaciones de restos de carbohidratos para conseguir la estructura definitiva o para ser
proteolizados y así adquirir su conformación activa. Por ejemplo, en el RER de las células
acinosas del páncreas se sintetiza la proinsulina que debido a las transformaciones que
sufre en el aparato de Golgi, adquirirá la forma o conformación definitiva de la insulina.
Las enzimas que se encuentran en el interior de los dictiosomas son capaces de modificar
las macromoléculas mediante glicosilación (adición de carbohidratos)
y fosforilación (adición de fosfatos). Para ello, el aparato de Golgi transporta ciertas
sustancias como nucleótidos y azúcares al interior del orgánulo desde el citoplasma. Las
proteínas también son marcadas con secuencias señal que determinan su destino final,
como por ejemplo, la manosa-6-fosfato que se añade a las proteínas destinadas a los
lisosomas.
 Producir glicoproteínas requeridas en la secreción al añadir un carbohidrato a la proteína.
 Producir enzimas secretoras, como enzimas digestivas del páncreas: las sustancias
atraviesan todos los sáculos del aparato de Golgi y cuando llegan a la cara trans del
dictiosoma, en forma de vesículas de secreción, son transportadas a su destino fuera de
la célula, atravesando la membrana citoplasmática por exocitosis. Un ejemplo de esto son
los proteoglicanos que conforman la matriz extracelular de los animales. El aparato de
Golgi es el orgánulo de mayor síntesis de carbohidratos. De esto se encargarán las
enzimas del Golgi por medio de un residuo de xilosa. Otra forma de marcar una proteína
puede ser por medio de la sulfatación de una sulfotransferasa, que gana una molécula de
azufre de un donador denominado PAPS. Este proceso tiene lugar en los GAGs de los
proteoglicanos así como en los núcleos de las proteínas. Este nivel de sulfatación es muy
importante para los proteoglicanos etiquetando funciones y dando una carga neta negativa
al proteoglicano.
 Segregar carbohidratos como los usados para restaurar la pared celular.
 Transportar y almacenar lípidos.
 Formar lisosomas primarios.

Esquema de una mitocondria. (1) membrana interna (2) membrana externa (3) espacio entre
membranas (4) matriz

Mitocondria[editar]
Artículo principal: Mitocondria

La mitocondria es un orgánulo que puede ser hallado en todas las células eucariotas, aunque
en células muy especializadas pueden estar ausentes. El número de mitocondrias varia según
el tipo celular,22 y su tamaño es generalmente de entre 5 μm de largo y 0,2 μm de ancho.
Están rodeadas de una membrana doble.22 La más externa es la que controla la entrada y
salida de sustancias dentro y fuera de la célula y separa el orgánulo del hialoplasma. La
membrana externa contiene proteínas de transporte especializadas que permiten el paso de
moléculas desde el citosol hacia el interior del espacio intermembranoso.23
Las membranas de la mitocondria se constituyen de fosfolípidos y proteínas.22 Ambos
materiales se unen formando un retículo lípido proteico. Las mitocondrias tienen distintas
funciones:

 Oxidación del piruvato a CO2m acoplada a la reducción de los portadores electrónicos


nad+ y fad (a nadh y fadh2)
 Transferencia de electrones desde el nadh y fadh2 al o2, acoplada a la generación de
fuerza protón-motriz
 Utilización de la energía almacenada en el gradiente electroquímico de protones para la
síntesis de ATP por el complejo f1 f0.
La membrana interna está plegada hacia el centro, dando lugar a extensiones denominadas
cristas, algunas de las cuales se extienden a todo lo largo del orgánulos.23 Su función principal
es ser principalmente el área donde los procesos respiratorios tienen lugar. La superficie de
esas cristas tienen gránulos en su longitud.
El espacio entre ambas membranas es el espacio intermembranoso. El resto de la mitocondria
es la matriz.24 Es un material semi-rígido que contiene proteínas, lípidos y escaso ADN.
Matriz[editar]
La matriz consta de una composición de material semifluido. Tiene una consistencia de gel
debido a la presencia de una elevada concentración de proteínas hidrosolubles, y se conforma
de un 50 % de agua e incluye:

 Moléculas de ADN (el ADN mitocondrial), doble y circular, que contiene información para
sintetizar un buen número de proteínas mitocondriales.
 Moléculas de ARN mitocondrial formando los mitorribosomas, distintos del resto de los
ribosomas celulares.
 Ribosomas (los mitorribosomas), que se localizan tanto libres como adosados a la
membrana mitocondrial interna. Son semejantes a los ribosomas bacterianos.
 Iones, calcio y fosfato, ADP, ATP, coenzima-A y gran cantidad de enzimas.5
Membrana interna[editar]
Esta membrana de la mitocondria tiene una superficie mayor debido a las crestas
mitocondriales. Tiene una mayor riqueza de proteínas que otras membranas celulares. Entre
sus lípidos no hay colesterol, y es rica en un fosfolípido poco frecuente, la cardiolipina.5
Sus proteínas son variadas, pero se distinguen:

 Las proteínas que forman la cadena que transporta los electrones hasta
el oxígeno molecular (cadena respiratoria)
 Un complejo enzimático, la ATP-sintasa, que cataliza la síntesis de ATP y está formada
por tres partes: Una esfera de unos 9 nm de diámetro. Es la parte catalítica del complejo y
se denomina factor F.
 Las proteínas transportadoras, que permiten el paso de los iones y moléculas a través de
la membrana mitocondrial interna, bastante impermeable al paso de los iones.
Membrana externa[editar]
La membrana externa de la mitocondria tiene parecido a otras membranas celulares, en
especial a la del retículo endoplasmático. Entre sus componentes sobresaltan:5

 Proteínas, que forman grandes "canales acuosos o porinas", lo que la hace


muy permeable, al contrario de lo que ocurre con la membrana mitocondrial interna.
 Enzimas, como las que activan los ácidos grasos para que sean oxidados en la matriz.
Espacio intermembranoso[editar]
Su composición es parecida a la del hialoplasma. Entre sus funciones existen:5

 Oxidaciones respiratorias.
 Síntesis de proteínas mitocondriales. Esta función se realiza del mismo modo que la
síntesis de proteínas en el hialoplasma.
Peroxisomas[editar]

Estructura básica de un peroxisoma.

Artículo principal: Peroxisoma

Los peroxisomas (o microcuerpos) son cuerpos con membrana, esféricos, con un diámetro de
entre 0,5 y 1,5 μm. Se forman por gemación a partir del retículo endoplasmático liso. Además
de ser granulares, no tienen estructura interna. Tienen un número
de enzimas metabólicamente importante, en particular la enzima catalasa, que cataboliza la
degradación de peróxido de hidrógeno. Debido a esto se les da el nombre de peroxisomas. La
degradación de peróxido de hidrógeno es representada en una ecuación.

Llevan a cabo reacciones de oxidación que no producen directamente energía utilizable por el
resto de la célula (no generan ATP).24 En los peroxisomas también se degradan purinas, y en
las plantas, intervienen en

Вам также может понравиться