Вы находитесь на странице: 1из 8

 LA REVOLUCION RESTAURADORA

Hecho bélico que significa el advenimiento de los andinos al gobierno y el desarrollo de un


importante proceso de centralización política y administrativa.

Encabezada por Cipriano Castro y por otros montañeses desconocidos entre los cuales destaca
Juan Vicente Gómez, futuro autócrata, la Revolución Restauradora ocurre entre mayo y octubre de
1899. Éxitos militares en Tononó, Las Pilas, El Zumbador, Cordero, Tovar, Nirgüa y Tocuyito,
liquidan el imperio del liberalismo tradicional y permiten una ruptura frente a los usos políticos del
siglo XIX. Después de la triunfal invasión, Castro inicia una cadena de guerras en las cuales abate a
los caudillos que habían dominado al país durante el siglo XIX. Como cuenta con huestes
homogéneas y leales, puede batir a unos enemigos que se caracterizaban por la falta de estrategia
y por pelearse entre sí sin respetar los pactos establecidos con anterioridad. En un encuentro
fundamental, la Batalla de La Victoria, episodio ocurrido dentro de los movimientos contra un
alzamiento de numerosos gamonales llamado “Revolución Libertadora”, barre a un ejército cuyo
Estado Mayor estaba formado por lo más granado de los espadones procedentes de los días
federales. Gracias al triunfo de los restauradores, desaparece el caudillismo tradicional y se perfila
cierta política de orientación nacionalista. Como la derrocada Revolución Libertadora fue
financiada por capitalistas estadounidenses y apoyada por empresarios alemanes del Gran
Ferrocarril de Venezuela, así como por los gerentes franceses de la Compañía del Cable
Interoceánico, el Presidente Castro inicia procesos de confiscación contra empresas extranjeras
que le provocan la enemistad de potencias como los Estados Unidos, Francia y Holanda, que
rompen sus relaciones diplomáticas con Venezuela. Después de 1908, gracias al éxito de los
restauradores y de su líder, y al dominio que han logrado en todo el territorio, un dominio que no
fue posible en el siglo XIX por el fraccionamiento de la autoridad y por la incomunicación
geográfica, se establece una cadena ininterrumpida de mandatos en cuya cabeza sobresale un
andino —Juan Vicente Gómez, Eleazar López Contreras, Isaías Medina Angarita— que se prolonga
hasta 1945.

 EL BLOQUEO DE VENEZUELA.

Ataque de las potencias europeas a las costas venezolanas. Fue el gran escándalo de principios de
siglo y una oportunidad para que apareciera en su apogeo el imperialismo estadounidense.

Con la excusa de cobrar deudas pendientes que el flaco tesoro nacional no puede cancelar, en
diciembre de 1902 una flota armada de navíos alemanes e ingleses asalta a La Guaira, Guanta,
Puerto Cabello y la fortaleza de Maracaibo, acabando con los barquichuelos de nuestra armada y
realizando tropelías. El gobierno de Castro responde con una exaltada proclama nacionalista que
provoca olas de entusiasmo, pero que no puede detener a los agresores. “La planta insolente del
extranjero ha profanado el suelo sagrado de la patria” comienza esa proclama que se hace famosa
mientras la repiten de memoria los agredidos de la época y los venezolanos de generaciones
posteriores. En cuanto se descubren planes ingleses para apoderarse de las bocas del Orinoco y el
deseo del Káiser de establecer una base naval en Margarita, intervienen los Estados Unidos.
Debidamente asesorado por sus espías, el Departamento de Estado enarbola la bandera de la
Doctrina Monroe y obliga a las potencias a negociar a través de su mediación, para que cese la
escandalosa agresión. Presiona para que se retiren los navíos armados y propone un acuerdo de
pagos progresivos que Venezuela suscribe en Washington. Sólo Argentina levanta la voz contra la
agresión sufrida por Venezuela. Su Ministro de Relaciones Exteriores, Luis M. Drago, produce un
documento contra el cobro compulsivo de deudas a países débiles y morosos. Tal documento se
conoce con el nombre de “Doctrina Drago”, que se convierte en respetada doctrina en el concierto
internacional. Gracias al bloqueo, Cipriano Castro deviene figura respetable y amada por los
pueblos latinos del continente. Pese a que no obtiene ayudas oficiales de los mandatarios de las
naciones próximas, los pueblos lo aclaman como el segundo Bolívar. Una reputación que no
merece, debido a que se ha librado de la invasión por el interés del nuevo imperialismo asentado
en la Casa Blanca, y no por el triunfo de sus armas; pero que aprovecha en sonadas fiestas en las
cuales enarbola la bandera del patriotismo y lanza la idea de reconstruir a la Gran Colombia. Un
designio retórico que olvida cuando prefiere dedicarse a las delicias del poder dictatorial. En
medio de aduladores y prostitutas, deja marchitar los pocos lauros que pudo recoger de su
desigual pugilato con las potencias.

 GOLPE DE 1908

Desplazamiento de Cipriano Castro del poder, que inicia la dictadura vitalicia de Juan Vicente
Gómez.

Encargado del Ejecutivo por viaje al exterior del Presidente Cipriano Castro, Juan Vicente
Gómez provoca un golpe incruento que lo mantiene en el poder hasta su muerte, ocurrida en
1935. El golpe, que ocurre sin mayores aprietos el 19 de diciembre de 1908, contó con la
participación de los Estados Unidos y con la colaboración de potencias como Inglaterra, Francia y
Holanda, que habían roto relaciones diplomáticas con el gobierno derrocado. Cipriano Castro
pasaba por un delicado trance de salud que hacía perentoria su intervención quirúrgica en una
clínica de Alemania. Desde 1906 habían menguado sus soportes tradicionales, debido a las
molestias de muchos oficiales andinos desatendidos por el gobierno. El bloque de apoyos llamado
“Castrismo Auténtico”, no parecía tan vigoroso ni tan avisado como antes. Se había formado un
grupo gomecista de oposición que actuaba de manera sigilosa. Era su cabecilla el Vicepresidente
de la República, General Juan Vicente Gómez, quien tuvo cuidado de no mostrarse jamás como
rival del jefe supremo. En el ambiente doméstico predominaban los rumores sobre conductas
insanas del primer mandatario, mientras la prensa extranjera lo catalogaba como el peor tirano de
los trópicos. La discreta conducta del Vicepresidente hace que Castro le confíe el mando en su
ausencia, pero el reemplazante ya ha entrado en negociaciones con el gobierno de los Estados
Unidos a través del Embajador del Brasil, para dar un golpe con sólidos apoyos del extranjero,
especialmente de la potencia que lo ha invitado a la conspiración, de Inglaterra y de Francia.
Minada la salud de Castro, deteriorado su prestigio de guerrero, en disminución sus auxilios
castrenses y políticos, le resulta sencillo el golpe a Gómez y a sus poderosos aliados. Ni un tiro se
dispara entonces, mientras la multitud apoya en silencio lo que considera como el fin de una
dictadura ignominiosa. No sabía que ese 19 de diciembre de 1908 se iniciaba la tiranía vitalicia de
Juan Vicente Gómez.

 LA DICTADURA DE JUAN VICENTE GÓMEZ

El gobierno dictatorial de Juan Vicente Gómez fue un período de gran represión política y atraso
cultural. Sin embargo, se logró la unificación y pacificación del país, y se dieron los primeros pasos
para la modernización de la economía nacional.

El gobierno de Juan Vicente Gómez duró desde 1908 a 1935, año en que muere el dictador.
Comprende tres etapas, diferenciadas según las políticas que se instauraron. El período que va de
1908 a 1913 corresponde a la consolidación de Gómez en el poder. En este lapso se mantuvo un
régimen de libertades públicas que cesará en 1913, a raíz de la postulación de Félix Montes como
candidato a la Presidencia de la República para las pretendidas elecciones de ese año, y los
sucesos represivos que esto generó.

De 1914 a 1922 se da la actuación de dos presidentes: Victorino Márquez Bustillos, quien


despachaba en Miraflores, y Gómez, que gobernaba desde Maracay. En el tercer período —1922 a
1935—, Gómez, con reformas constitucionales, alterna el cargo de Presidente con el de
Comandante del Ejército.

En su largo mandato, Gómez llevó a cabo siete reformas constitucionales, que tuvieron como
finalidad lograr un apoyo legal a sus intentos de permanecer en el poder y de moldearlo a su
conveniencia. Sin embargo, estas reformas también introdujeron ciertas figuras, como la creación
del Consejo de Ministros, que contribuirían al perfeccionamiento del régimen de gabinete.

De 1913 a 1935 el régimen gomecista se caracterizó por la instauración de una severa represión
política, que llevó a muchos venezolanos a la cárcel o al exilio.

En cuanto a la política internacional, Gómez se preocupó por mantener las mejores relaciones
con los países vecinos, reanudándolas con Estados Unidos y Colombia, y arreglando las diferencias
que existían con Francia y Holanda, rupturas y conflictos surgidos durante el gobierno de Cipriano
Castro.

En el plano económico no puede negarse el hecho de que durante este gobierno se adoptaron
medidas que significaron la apertura a la modernización económica del país. Al culminar el
gobierno de Gómez, existía un superávit entre los ingresos y egresos, el precio del dólar estaba
fijado en Bs. 3,93 y se había logrado la cancelación total de la deuda externa que Venezuela venía
arrastrando desde tiempos de la emancipación. Además se había dado comienzo a la explotación
petrolera.

Por otra parte, Gómez logró la unificación territorial del país, debido a la construcción de una
red vial que comunicaba partes distantes de Venezuela, hasta entonces prácticamente aisladas.
Asimismo, durante este gobierno fueron sancionadas numerosas leyes, creándose un nuevo marco
jurídico para las diversas instancias de la vida nacional; se reorganizó el ejército y se logró la
pacificación del país, al estar el poder férreamente concentrado en la figura del dictador.

La gran represión política que caracterizó al régimen gomecista, y el poco interés del
mandatario en incentivar nuevos y más eficaces programas educativos, son elementos que deben
tomarse en cuenta al momento de hacer un análisis de este período.

 LA TRANSICIÓN. GOBIERNO DE ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS.

A la muerte de Juan Vicente Gómez el general Eleazar López Contreras es elegido para ocupar la
Presidencia de Venezuela. Su gobierno se caracterizó por la apertura a los modelos democráticos y
por la cautela con que el sereno mandatario supo mediar en el tenso proceso de transición.

El general Juan Vicente Gómez muere el 17 de diciembre de 1935. A su muerte, el general


Eleazar López Contreras es elegido presidente encargado de la república; y el 25 de abril de 1936,
es nombrado Presidente de la República para el período constitucional de 1936 a 1943. Al
principio, su gobierno tuvo que enfrentar la pugna surgida entre diversos bandos políticos: los
gomecistas, los demócratas, y los grupos políticos emergentes. Una de las primeras medidas
tomadas por López Contreras fue el dar la libertad a los numerosos presos políticos que existían en
el país, así como propiciar el retorno de los exiliados. En febrero de 1936, y tras los
acontecimientos del 14 de febrero, el mandatario decide restituir las garantías constitucionales —
suspendidas a principios del mes— y nombrar un gabinete en el que no participaron partidarios
del antiguo régimen. Asimismo, el general emprende todo un programa de medidas que tienen
como finalidad dar una apertura a la modernización de las instituciones y de la administración del
Estado en general. Entre estas medidas se cuentan: las reformas a numerosas leyes, para
adecuarlas a planes de desarrollo específicos; plan de higiene y salud públicas, plan de
inmigración, organización y desarrollo de la educación con miras a eliminar el analfabetismo,
reforma del sistema tributario, establecimiento del Banco Central, entre otros.

El régimen de López Contreras constituyó un esfuerzo por dar un marco pacífico y legalista a la
transición, deslastrando paulatinamente los modelos autoritarios con miras a establecer una
verdadera tradición democrática. Si bien se hicieron grandes labores por modernizar el Estado, y
se dieron grandes pasos en materia de política social y educación, la Constitución promulgada en
1936, reitera la prohibición del comunismo, establece restricciones políticas y continúa el sistema
de elección del Presidente por el Congreso Nacional. No obstante, esta Constitución redujo el
período presidencial a 5 años, negó la reelección y ratificó los derechos de los trabajadores, lo que
dio lugar a la promulgación de la Ley del Trabajo.

 EL 14 DE FEBRERO DE 1936.

Primera manifestación popular de la historia contemporánea venezolana, que, obliga al


postgomecismo a una relativa apertura democrática.

Con el objeto de protestar por medidas de censura de prensa y por la permanencia de


elementos gomecistas en altos cargos del gobierno recién establecido, una multitud pide al
Presidente López Contreras un cambio de actitud. En la mañana ocurren manifestaciones frente a
la sede de la Gobernación del Distrito Federal desde cuya sede se dispara a los activistas causando
numerosos muertos y heridos. Por la tarde, sin convocatoria previa y sin organización, los
estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, numerosos profesores y una muchedumbre
que sumó unas treinta mil personas, desfilan por las calles de Caracas voceando consignas por la
democratización del país y por el castigo de los funcionarios del recientemente fallecido general
Gómez. La multitud se detiene frente al Palacio de Miraflores y hace que el Primer Magistrado
comparezca ante ella. Un dirigente estudiantil, el famoso Jóvito Villalba, dialoga con López
Contreras y lo conmina a una mudanza pacífica y progresista. Jamás había ocurrido un diálogo tan
insólito entre el Presidente de la República y un joven que apenas tenía la fuerza de las palabras.
Jamás el poder había atendido a una muchedumbre que solicitaba reivindicaciones sin amenazas
ni desafueros. Jamás había ocurrido un episodio semejante en la historia de Venezuela, gracias al
cual acuerdan en términos directos ciertas mudanzas el gobernante y los gobernados, sin
intermediarios. En adelante, el gobierno mide sus pasos en la represión, confisca los bienes de la
familia Gómez, expulsa a varios de sus personeros y comienza a abrir la compuerta para la
penetración de nuevos aires. No realiza un viraje a plenitud para permitir el advenimiento de la
democracia, pero abre muchas ventanas para que penetre el oxígeno del mundo contemporáneo
en un país que había padecido 27 años de secuestro, silencio y horror.

 PRESIDENCIA DE ISAIAS MEDINA ANGARITA Y EL MOVIMIENTO OCTUBRISTA DE 1945


El 28 de abril de 1941 el Congreso Nacional eligió a Isaías Medina Angarita, quien había sido
Ministro de Guerra y Marina en el gobierno de López Contreras, como Presidente de la República.
Su gobierno se va a caracterizar por la amplia apertura democrática y por el establecimiento de un
régimen de libertades. Es derrocado el 18 de octubre de1945.

Isaías Medina Angarita permitió la actuación de diferentes corrientes ideológicas a través del
proceso de legalización de los partidos que propició, y gracias al cual surgieron agrupaciones que,
posteriormente, se convertirían en los más importantes partidos de la vida contemporánea del
país: Acción Democrática, el primero en legalizarse, el Partido Comunista, COPEI, y otros. En
cuanto a política social y laboral, es innegable el apoyo dado por Medina al movimiento de
trabajadores, encauzado por los sindicatos, a los cuales permitió funcionar y aupó. Asimismo, los
trabajadores lograron muchas conquistas en torno al problema laboral, y se hicieron verdaderos
esfuerzos por brindar a la población trabajadora medios dignos de obtención de salud, vivienda y
seguridad laboral. De igual manera, los logros en materia educativa fueron notables.

Durante el gobierno de Medina fueron promulgadas tres importantes leyes: la Ley de Impuesto
sobre la Renta, la Ley de Hidrocarburos de 1943, y la Ley de Reforma Agraria de 1945, mediante
las cuales se apuntaba a la modernización de la estructura impositiva del Estado, el aumento de la
participación de Venezuela en lo relativo a la explotación y comercialización del petróleo, y la
promoción de cambios sociales en la redistribución de la tierra, respectivamente.

De igual manera, la política exterior venezolana, asumió con Medina una dimensión
contemporánea. El mandatario, primer presidente venezolano que en ejercicio de sus funciones
sale al exterior en misión especial, contribuyó notablemente a la participación e inclusión de
Venezuela en el concierto internacional de naciones.

Debido a la unión de oficiales profesionales del ejército con el partido Acción Democrática, la
primera organización política moderna del país, el 18 de octubre de 1945 se acaba con el gobierno
del general Isaías Medina Angarita, por un golpe cívico-militar.

Este acto permite la instalación de una Junta Cívico Militar que preside Rómulo Betancourt, la
redacción de una Constitución democrática y la realización de las primeras elecciones mediante
sufragio universal, directo y secreto. Todo un acontecimiento de participación popular, que
conduce a la efímera presidencia del escritor Rómulo Gallegos y a un nuevo golpe de estado, el 24
de noviembre de 1948.

 PRESIDENCIA DE RÓMULO GALLEGOS. EL GOLPE DE 1948.

La elección de Gallegos como Presidente de la República el 14 de diciembre de 1947, significó la


culminación del proceso iniciado por Acción Democrática en octubre de 1945. Su gobierno se
caracterizó por la apertura a la participación política de los sectores populares, y por un clima de
tensión y numerosos enfrentamientos políticos.

Con miras a instaurar el voto directo, universal y secreto —uno de los objetivos primordiales del
movimiento octubrista—, es redactada en 1947 una nueva Constitución que contempla la elección
mediante este tipo de voto del Presidente de la República y de los diputados y senadores al
Congreso Nacional, de las municipalidades y de las asambleas legislativas de los estados.

No obstante su apertura a la participación política de diversos sectores de la sociedad, sobre


todo los más populares —y quizás por causa de ello— el gobierno de Gallegos estará
constantemente amenazado por revueltas, enfrentamientos y rumores de golpe de Estado. Se
avanza en el proceso de sindicalización, así como en la organización estudiantil y campesina.
También se tiene una disposición hacia una política exterior participativa. Muchas fueron las
críticas que se esbozaban en torno a su gestión, llevadas de la mano de opositores políticos, y de la
clase conservadora. Estas críticas se centraban, sobre todo, en el exacerbado celo político de
Gallegos, al establecer su gabinete con copartidarios o simpatizantes, y en la ineficacia
administrativa.

El 24 de noviembre de 1948 Gallegos es detenido, se le solicita la renuncia y se le expulsa del


país, junto con su familia, el 5 de diciembre. El golpe de Estado estuvo organizado por el Ministro
de la Defensa, Carlos Delgado Chalbaud, quien de inmediato anuncia la constitución de una Junta
Militar de Gobierno de la cual será Presidente. Lo acompañan los tenientes coroneles Marcos
Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera

 ASESINATO DE CARLOS DELGADO CHALBAUD.

En el marco de los desacuerdos evidenciados en el interior de la Junta Militar, se produce el


asesinato de su presidente, constituyéndose este hecho en el único magnicidio en nuestra historia.
Ocurre el 13 de febrero de 1950.

Presidente de la Junta Militar de Gobierno que derroca a Rómulo Gallegos, el teniente coronel
Carlos Delgado Chalbaud entra en conflicto con uno de los miembros del co-gobierno, el teniente
coronel Marcos Pérez Jiménez. En pleno desarrollo de tal conflicto, Delgado Chalbaud es
secuestrado y asesinado por el grupo de conjurados que forman: Rafael Simón Urbina, Domingo
José Urbina, Cipriano Medina y Máximo Paz, entre otros pocos. Cuando se desarrollan los hechos,
es golpeado y herido el teniente de navío Carlos Bacalao Lara, uno de los edecanes del Presidente.
La inmediata muerte del cabecilla de los asesinos, Rafael Simón Urbina, abatido por miembros de
la Seguridad Nacional, y la realización de un juicio que no remite a conclusiones evidentes, impide
que se descubran el motivo que realmente condujo al magnicidio y la identidad del autor
intelectual. El suceso produjo infinidad de rumores y una censura fulminante a quienes
continuaron detentando el poder desde la Junta Militar de Gobierno sin ordenar una investigación
digna de tal nombre.

 DICTADURA DE MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ

El período de gobierno del general Marcos Pérez Jiménez se extiende desde 1952 hasta enero de
1958 cuando es derrocado. Su gobierno se caracterizará por una aguda represión política, y por un
decidido plan de modernización del país.

El golpe de Estado que lleva a la Presidencia de la República a Marcos Pérez Jiménez, tiene lugar
el 2 de diciembre de 1952, cuando el entonces coronel desconoce el triunfo electoral de Unión
Republicana Democrática, partido comandado por Jóvito Villalba. De inmediato, —principios de
1953— comienzan a sentirse los embates de la represión que caracterizará este régimen: en abril
es detenido Eligio Anzola Anzola, secretario de Acción Democrática, y en mayo y junio se conoce
de las muertes de otros líderes accióndemocratistas, Alberto Carnevalli y Antonio Pinto Salinas,
respectivamente.

También desde 1953 Pérez Jiménez expone los planes de lo que será su política de desarrollo
social, basada en un estudio de las condiciones geográficas e históricas de la nación. En general,
esta concepción de desarrollo estuvo ligada a la construcción de imponentes obras de
arquitectura, urbanismo y vialidad.

Entre las grandes obras acometidas por este gobierno cabe destacar la autopista Caracas-La
Guaira, prodigio de ingeniería para la época; la planta Siderúrgica del Orinoco; el sistema de
electrificación del río Caroní; en Caracas se llevaron a cabo las avenidas Urdaneta y Guzmán
Blanco, la autopista del Este, el Centro Simón Bolívar, la Ciudad Universitaria, entre otras
importantes construcciones.

Su período estuvo signado por el repudio nacional, evidenciado en las protestas manifiestas de
estudiantes acaecidas en diversos momentos —1953, 1956, 1957—, y el rechazo internacional
dado por la ruptura de relaciones con países como Argentina y Chile y el retiro del gobierno de la
Organización Internacional del Trabajo.

Ascendido en dos oportunidades en su grado militar por aprobación del congreso, el ahora
general de división Marcos Pérez Jiménez convoca a un plebiscito que sustituiría a las elecciones
del Presidente de la República para el período 1958-1963. La medida plebiscitaria no hace sino
acelerar el sentimiento nacional en contra del dictador, quien es derrocado el 23 de enero de 1958
por un alzamiento cívico-militar coordinado por la Junta Patriótica, conformada por José Vicente
Rangel, Fabricio Ojeda y Amílcar Gómez, representantes de URD; Guillermo García Ponce por el
PCV; Silvestre Ortiz Bucarán (AD); y Enrique Aristigueta Gramcko por COPEI.

 EL 23 DE ENERO DE 1958

Fecha que marca la culminación del proceso que llevó al derrocamiento del dictador Marcos Pérez
Jiménez.

Existe una crisis militar desde el 1° de enero, cuando se alza la base aérea de Boca de Río y un
batallón de blindados de Caracas bajo el mando del teniente coronel Hugo Trejo. A partir de
entonces aumenta la beligerancia popular, a través de manifestaciones esporádicas, pero cada vez
más atrevidas, mediante la distribución de panfletos y algaradas en los liceos capitalinos. Una
Junta Patriótica que dirigen en la clandestinidad los partidos políticos con la coordinación del
periodista Fabricio Ojeda, se convierte en una referencia popular y en eje de una resistencia cada
vez más vigorosa contra la dictadura. Una huelga general ocurre el día 21. El 22 se sublevan los
oficiales de la Escuela Militar de Caracas, y las bases navales de La Guaira y Puerto Cabello,
movimientos a los cuales siguen unos remitidos de profesionales e intelectuales clamando por la
terminación del gobierno. En la madrugada del 23 de enero, Marcos Pérez Jiménez abandona el
país desde la base de La Carlota en un avión llamado “Vaca Sagrada”. Se nombra una Junta de
Gobierno presidida por el contralmirante Wolfgang Larrazábal y conformada por los coroneles
Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Casanova y
Romero Villate son obligados a renunciar y son reemplazados por Eugenio Mendoza y Blas
Lamberti. Comenzaba así el régimen democrático que todavía persiste en Venezuela.

 EL PACTO DE PUNTO FIJO.

Acuerdo sellado el 31 de octubre de 1958 en la residencia “Punto Fijo”, de Rafael Caldera, por los
partidos Acción Democrática, COPEI y Unión Republicana Democrática, con miras a defender la
constitucionalidad, hacer un gobierno de unidad nacional y presentar programas con puntos
comunes.
El 31 de octubre de 1958 los representantes de los partidos Acción Democrática, COPEI y URD
se reunieron en la quinta “Punto Fijo”, residencia de Rafael Caldera, para sellar un pacto —
llamado desde entonces “Pacto de Punto Fijo”— por el que se comprometían a: defender la
constitucionalidad y el derecho a gobernar conforme a los resultados electorales; es decir, que
cualquiera de los partidos que resultara ganador, contaba con el apoyo de los dos restantes para
impedir el uso de la fuerza para cambiar o desatender los resultados electorales; se formaría un
gobierno de coalición en que ninguno de los tres partidos tendría hegemonía en el gabinete
ejecutivo, a lo que se llamó gobierno de “unidad nacional”; los tres partidos presentarían al
electorado un programa mínimo común. El pacto logró sus objetivos en cuanto a la defensa de
cualquier intento de toma del poder por hechos de facto, y fue un importante suceso para la
estabilización democrática en Venezuela; no obstante la perversión de sus ideales llevó a una serie
de vicios en el aparato gubernamental que llevarían, a finales del siglo XX, a su repudio y
defenestración.

Вам также может понравиться