Вы находитесь на странице: 1из 7

Diseño racional y diseño

evolutivo
Alberto Gómez Corona, 2007
CopyRight: Creative commons, variedad: se puede reproducir en todo o en parte siempre que se cite el autor

i​maginemos cualquier producto de la razón humana, por ejemplo un sistema de carga y


descarga de un puerto, una librería de software o un edificio, la cadena de producción de
una fábrica o la división en departamentos de una empresa. Todos ellos son diseños
racionales, es decir, es el producto de la razón humana para resolver problemas prácticos.
todos los diseños racionales que funcionan tienen unas determinadas características, que
responden, como causa última, a las limitaciones de la mente humana. Hay otro tipo de
diseño, como el de los seres vivos o el de las tradiciones de una sociedad, que en parte son
comprensibles por la razón y en parte aparentan no tener sentido. Eso es así porque no
comparten ninguna de las características del diseño racional.

Pensemos en un ejemplo: El camión ofrece una plataforma que se mueve. Encima puede ir
un contenedor de mercancías, pero al camión no le interesa su contenido, solo le interesa su
peso. La grúa ofrece un gancho elevador compatible con el enganche del contenedor .
Ninguna cosa más es conocido ni interesa a cada uno de los diseñadores de cada una de las
tres cosas. El camión tiene un motor, que a su vez está formado por muchas partes. Al
diseñador del camión solo le interesa su fuerza motriz, el consumo, anclajes etc, pero
desconoce y no le interesa su funcionamiento ni sus partes. Al conductor del camión no le
interesa más que los mandos de la cabina, no el sistema de tracción, la suspensión etc. Eso
le interesa a los encargados de mantenimiento y a sus diseñadores.

Los diseños racionales se construyen a base de descomponerlos en subproblemas. Cada


problema superior contiene a los inferiores completamente. Cada diseño que resuelve uno
de esos problemas tiene una estructura modular, es decir, desde el exterior parece una caja
negra excepto en la funcionalidad que ofrece, que es fácilmente entendible. Cada solución
de ese tipo, que podemos llamar, por ejemplo, "módulo", resuelve un problema y ofrece
una funcionalidad. Dos módulos o están contenidos completamente uno en otro o no tienen
ninguna parte común y cada uno es una caja negra para el otro. Es decir, cada módulo no
es conocido para los demás excepto una parte que se muestra explícitamente y es por
donde ofrece su funcionalidad para uso de los demás problemas.

Realmente, como causa última, El diseño racional responde a las limitaciones de la


capacidad intelectual y de comunicación humanas. El ser humano no puede considerar al
mismo tiempo todos los aspectos de un problema e idear una solución global. Desconoce
todos los datos o no los puede manejar todos a la vez. Necesita ocuparse a cada momento
en un problema con un número de factores reducido. Las demás partes del problema las
acometerá posteriormente o si es posible lo acometerán otros dentro de la división del
trabajo y la especialización. ¿Por qué no diseñar unos contenedores que naveguen por el
mar y circulen por las carreteras, quizá que se conecten entre ellos para moverse más
eficientemente? Porque sería tremendamente complicado.

Los principios del diseño racional están a su vez diseñados para asegurarse el acometer
problemas suficientemente sencillos uno a uno:

La idea de un diseño modular para cada problema como una caja negra que ofrece una
funcionalidad al exterior fácilmente entendible, la división si es necesario de ese problema
en subproblemas con su correspondientes diseño modular y la relación clara entre módulos
sirve para que a cada momento el diseñador y el usuario del diseño puedan concentrarse en
cada momento en una parte del diseño y abarcar todas sus relaciones externas sin manejar
demasiados conceptos a la vez.

Además estas reglas favorecen la comunicación del diseño a los demás y dividir el trabajo a
la hora de resolver, con ese módulo (por ejemplo, un camión), otros problemas más
amplios por parte de otras personas (como un sistema de carga y descarga, por ejemplo).

El modelo de caja negra da una ilusión de simplicidad virtual a los usuarios del cada diseño.
El usuario de una lavadora, de un video o de un coche solo tiene que activar unos pocos de
mandos. Igualmente tiene esa impresión artificial de sencillez el usuario de otros diseños
racionales. Esto lleva a una minusvaloración del trabajo de los demás, ya que
desconocemos la complicación de su trabajo. Paradójicamente, mientras vemos la
complejidad de nuestra vida y nuestro trabajo, por otra parte vemos cómo por todas partes
crecen coches, videos, ordenadores etc como por ensalmo.

Esta puede ser una imagen de un diseño racional. cada módulo tiene submódulos internos,
se comunica con otros modulos de forma sencilla, los módulos no ven la estructura interna
de los demás.

_______________ _______________
| __ ___ | | __ ___ |
| |__|--| | |-------------| |__|---| | |
| !_ |___| |-------------| !_ | | |
| |__|---' | | |__| |___| |
|______________| |______________|
| | |
| | |
____|__|______ |
| __ ___ | |
| |__|--| | | |
| |___| |------------------'
| |
|______________|

Además de dividirse en módulos, el diseño racional se divide también en el tiempo: Otra


característica del diseño racional es que pasa, formal o informalmente, por distintas fases
temporales: estudio del problema, diseño, desarrollo, pruebas etc. cada uno puede estar
formado por distintas sub-fases.
En cambio el diseño generado de forma evolutiva es completamente diferente. el diseño
evolutivo o evolucionista es el resultado de un proceso de variación y selección a lo largo de
un tiempo suficiente para la resolución de un problema o más frecuentemente, una serie de
problemas que se mantienen constantes durante ese periodo de tiempo.

Un ejemplo de diseño evolutivo son los seres vivos, que han sido diseñados por selección
Darwiniana. La variación se produce en el genotipo y se selecciona la capacidad de producir
descendencia. Esto se manifiesta en problemas visibles (o próximos) como el conseguir
alimento, conseguir ayuda de los demás (en animales sociales), conseguir pareja del otro
sexo, defensa de depredadores etc.

Otro ejemplo son las tradiciones y usos sociales. En este caso lo que varía son esas
tradiciones y esos usos y lo que se selecciona a largo plazo es la capacidad de satisfacer de
problemas de supervivencia y reproducción de los habitantes de una sociedad, pero que se
manifiestan en forma de problemas próximos, como el orden social, cohesión, la resolución
de disputas, evitar la agresión interna, creación de riqueza, defensa y expansión ante otros
grupos y otros problemas que pueden ser desconocidos para la razón.

El que existan problemas desconocidos para la razón es debido a que la misma noción de
división de un problema evolutivo, como la supervivencia y la reproducción en
subproblemas es un artefacto de la razón. No se puede saber siempre exhaustivamente a
qué tipo de problemas responde un diseño evolutivo. La razón sólo puede ir aventurando
hipótesis y comprobando esas hipótesis ideando maneras de ponerlas a prueba, pero no
puede estar segura de conocer todos los problemas a los que responde un diseño evolutivo.

El diseño evolutivo no considera ninguno de los aspectos del diseño racional. No considera
un problema aislado y busca una solución, sino que considera todos los factores y todos los
problemas a la vez. Un diseño puede responder a varios problemas distintos. No
descompone el problema en subproblemas, aunque pueden aparecer partes bien
diferenciadas. Pero esas partes resultantes del diseño no existen atendiendo a
subproblemas sino en relación a criterios de eficiencia y a la historia evolutiva. Esto último
se debe a que la evolución funciona mediante el criterio de "parsimonia", es decir cada
diseño nuevo es una modificación de un diseño anterior mediante cambios pequeños que
mejoran un problema del pasado evolutivo. Tampoco este tipo de diseño tiene fases: no
existe diseño desarrollo y pruebas como separados sino que todo ocurre a la vez.

Debido a que considera todos los problemas a la vez, el diseño evolutivo es compacto y es
óptimo para los problemas que resuelve. Al menos es un óptimo "local", es decir es óptimo
en el sentido de que es mejor que cualquier diseño ligeramente modificado a partir de él,
pero puede no ser el óptimo absoluto. Aunque con el suficiente tiempo, el diseño evolutivo
tiende a mejores soluciones si el ambiente, es decir, el criterio de selección, no varía. Las
variaciones que se pueden ver como desventajosas o nocivas, en un momento dado, son
importantísimas, porque de la evolución de estas variaciones pueden surgir soluciones
inesperadas y mas exitosas que las anteriores. Así es como el diseño evolutivo va
encontrando cada vez óptimos de diseño cada vez mejores. hay una terminología
especializada para esos procesos evolutivos. ( buscar en google "fitness landscape", por
ejemplo).

Al mismo tiempo que es increíblemente compacto, paradójicamente el diseño evolutivo


consiente la existencia de elementos del diseño que no producen ni ventaja ni desventaja
para resolver los problemas. Gran parte de los genes de un cromosoma no codifican
proteínas ni producen efectos conocidos. Pueden ser secuencias desechadas por la
evolución, pero la evolución no las elimina porque su presencia no genera ninguna
desventaja apreciable. Sin embargo las aves tienen mucho menos genoma de desecho. No
se conoce el por qué. Quizá esos desechos añaden peso inútil a cada célula y por tanto al
animal y el eliminar peso es más crítico para las aves que para los demás animales, de la
misma forma que sus huesos son un prodigio de aligeramiento de peso. Pero esto es sólo
una hipótesis.

Un ejemplo de diseño evolutivo son los vasos capilares de una planta: al mismo tiempo
sirven para resolver problemas de transporte de alimentos, cuando envejecen y se
lignifican, sirven de estructura y soporte y de resistencia a la ruptura. En el diseño racional
de un edificio, estas funciones las llevarían a cabo distintos elementos, como las tuberías y
las vigas, bombas hidráulicas etc. Un órgano cualquiera como el riñón, no solo cumple con
su función principal de filtrar la sangre, sino que segrega distintas hormonas que realizan
distintas funciones e interaccionan de muchas formas con muy diversas partes del cuerpo. A
su vez este órgano está regulado en su funcionamiento por señales químicas de otras
partes. Como decía la aparente división en partes modulares de un diseño evolutivo no
obedece a criterios de división de funciones per se, sino a criterios de eficiencia y de historia
evolutiva. Las células que filtran la sangre están juntas porque es más eficiente no porque
un proceso de diseño se concentrará en diseñar un riñón.

El cerebro está formado por capas que son sucesivos añadidos por la evolución, pero hay
conexiones de la parte más externa, la corteza cerebral, a la parte más interna y primitiva
del hipotálamo y viceversa, rompiendo cualquier criterio de modularidad, pero a buen
seguro que esas conexiones resuelven con eficiencia los problemas a los que se ha
enfrentado este diseño.

Siguiendo con el cerebro, Las funciones cerebrales se agrupan en zonas Hay zonas para la
audición, la visión etc, pero a diferencia del diseño modular, se agrupan por razones de
eficiencia a la hora de procesar información, no porque el diseño por funcionalidades
aisladas fuera un a priori debido a la forma en que se divide el diseño racional, como en el
caso del hardware o el software de un ordenador o el motor en un coche.

A pesar de esa aparente modularidad, en el diseño evolutivo, las interacciones con otras
partes son complejisimas, al contrario que los módulos del diseño racional, en el que las
interacciones con otros módulos se simplifican al máximo. Por eso aunque un órgano puede
estar bien identificado, cualquier aparato que cumple una función abarca a menudo toda la
extensión del organismo. A nivel celular, químico y social ocurre lo mismo. Por todo ello los
diseños evolutivos son refractarios a la ingeniería inversa, es decir es muy difícil, muchas
veces casi imposible, saber cómo funcionan. En cualquier caso es imposible saberlo por
completo.

Por lo intrincado y no modular del diseño evolutivo se tiende a menospreciarlo y a


considerarlo un sinsentido, ya que es muy difícil sino imposible de entender, únicamente de
modo parcial y ello con gran esfuerzo. Lo mismo ocurre con las conductas animales. Una
gallina en un corral realiza actos incomprensibles si no se conocen los problemas a los que
está adaptado. Por ejemplo, constantemente pica algo y a continuación levanta la cabeza y
lo mueve de un lado a otro con golpes bruscos de movimiento. Es absurdo si no se cae en la
cuenta de que con ello, al mismo tiempo que come, vigila posibles depredadores.
Manteniéndose quieta con transiciones bruscas de posición es menos visible ante los ojos de
esos depredadores, diseñados para detectar movimiento. La apariencia es de un animal
tonto que hace cosas sin sentido. Ese es el efecto de la ignorancia de los problemas y las
presiones evolutivas a las que siempre estamos sometidos en mayor o menor grado.

Conociendo algunas presiones evolutivas con las que se enfrenta una gallina, podríamos
imaginar una solución racional. Para el mismo problema, un diseño racional consideraría un
robot con dos cabezas, una para localizar comida y otra vigilar, pero se presentaría un
problema enorme de comunicación entre sus dos cerebros teniendo en cuenta la lentitud de
los impulsos nerviosos en comparación con los impulsos eléctricos de un robot, además del
problema división de funciones y conflictos entre ambas señales en cada órganos. Como ya
dije, si las neuronas estan agrupadas en el cerebro es por cuestion de eficiencia, no por
razones de modularidad.

la razón desconoce todas las "razones" a las que atiende un diseño evolutivo. Por eso los
que estudian biología evolutiva, cuando aventuran un hipótesis, es para intentar explicar un
diseño biológico, no para cuestionarlo y establecer otro mejor. Curiosamente ocurre al
contrario con los estudiosos de de la evolución social lo cual es completamente
anticientífico.

Porque otro efecto del diseño evolutivo son las tradiciones y convenciones de una sociedad.
Una sociedad evoluciona y adquiere sus tradiciones por distintos mecanismos. Uno de esos
mecanismos es la imitación de las conductas y hábitos que tienen éxito. Eso lo estudia la
memética. Otro mecanismo es la razón que produce ideas en algunos individuos que sirven
para resolver problemas. El mercado es otro mecanismo que sirve para intercambiar y
difundir soluciones a problemas. Luego esas soluciones son adoptadas por imitación.

El diseño evolutivo está en un equilibrio dinámico, es decir, siempre resuelve los problemas
a que se enfrenta, porque siempre esta operando el proceso de selección y su misma
existencia es prueba de su éxito. De no resolver los problemas a que se enfrenta, habría
desaparecido ya. Al mismo tiempo, el diseño siempre está cambiando para mejorar o para
responder a nuevos problemas. En cambio el diseño racional no está en equilibrio con el
problema siempre, porque comienza siempre en un estado alejado del equilibrio y no es
maduro hasta después de una serie de pruebas. hay que decir además que todo diseño
racional no lo es en el sentido puro, ya que se vale finalmente del método de prueba y
error, que es un proceso de variación y selección, es decir, evolutivo. la razón es tan
limitada que no puede funcionar mucho tiempo generando resultados prácticos sin
contrastarse con la realidad a menudo.

La mayoría de las instituciones que funcionan responden también a una mezcla de tradición
y razón. Muchas veces las instituciones eran previas a aquellos que las observaron y las
dieron carta de naturaleza y establecieron sus principios, como los elementos del Estado de
Derecho y la democracia liberal, enunciados por Pericles, Aristóteles, Locke, Montesquieu,
Lincoln, Jefferson etc. Pero previamente a sus escritos, esas instituciones ya estaban
aceptadas y sus principios estaban admitidos de forma informal por los habitantes de
Atenas e Inglaterra. Tanto es así que Atenas e Inglaterra nunca tuvieron constitucion,
porque no la necesitaban.

Por eso, no se pueden trasplantar fácilmente instituciones en una sociedad que no tenga
esas tradiciones preexistentes. O al menos si no existen otras tradiciones más básicas que
soportan a las anteriores. No puede haber por ejemplo Estado de Derecho ni democracia en
un pueblo que no cree ni es educado en la igualdad ante la ley, en que la verdad sirve para
dirimir responsabilidades y no por castas o por nacimiento etc. No basta la implantación
formal de estos elementos tampoco en forma de instituciones como la Justicia, porque a su
vez estas instituciones se apoyan en unas tradiciones que tienen en cuenta una cierta visión
del mundo y del ser humano, como la creencia en el libre albedrío y la responsabilidad
individual. Ningún diseño institucional funciona el sociedad si no ha emergido por cambios
evolutivos en equilibrio con los problemas que resuelven. El diseño institucional no se
genera del vacío sino de la observación de lo ya existente extrayendo conclusiones para
explicar el por qué ciertas cosas funcionan y ciertas no y no invocando principios racionales
abstractos. Los que defienden cambios sociales en nombre de principios abstractos
racionales, no tienen que esforzarse mucho en convencer dada la bondad de sus intenciones
y dada la forzosa sencillez de sus soluciones, inherente a las limitaciones de la razón
explicadas anteriormente. En cambio, los que defienden las tradiciones y la prudencia en los
cambios, por el contrario, tienen que utilizar largas explicaciones para mostrar
razonadamente los delicados equilibrios que se pueden romper si se realizan esos cambios
artificiales. Explicaciones con muchas variables que la mayoría es incapaz de comprender
racionalmente.

Las instituciones, cuando funcionan realmente, no son más que tradiciones y estas son
instituciones. Se apoyan no en una estructura formal sino en el hecho de que la gente
piensa que las cosas se deben hacer de esa manera. La estructura formal sirva para que las
tradiciones cumplan mejor su misión, pero es no su misma esencia.

Las tradiciones se nos antojan a veces arbitrarias. El ejemplo equivalente de la gallina en el


diseño evolutivo de las costumbres puede ser, por ejemplo, la ablación del clítoris. Larry
Arnhart da una explicación muy acertada: La ablación del clítoris al parecer es una garantía
adicional que no tienen más remedio que ofrecer las mujeres para hacerse más codiciadas
por los pocos varones lo suficientemente dotados económicamente como para ser atractivos
como pareja en ciertas sociedades con escasos medios de vida. La competición entre las
mujeres, la escasez de candidatos varones con suficiente medios y la instintiva preferencia
del varón por las mujeres jóvenes inexpertas y fieles para una relación duradera trae como
consecuencia esa conducta. Puede que ninguna familia que realiza esta práctica conoce
todas estas razones, ya que la generación de esta tradición no es racional, sino que obedece
mas bien a una interrelación entre diseño conductual, social y racional, tampoco yo conozco
otras tantas razones de por qué esto es así, pero está claro que la solución no es la
ilegalización y la imposición de otra conducta, porque un cambio legislativo en principio
bienintencionado genera una serie de cambios sociales imprevistos y perjudiciales. Por
ejemplo, si las razones que apunto son ciertas, entonces es probable que la prohibición de
la ablación puede impulsar a los varones a codiciar aún más a las mujeres castradas, ya que
sería signo de virtud en la novia y en la familia de la novia porque, a pesar de la prohibición,
se han tomado la costosa molestia de preservar la virtud de su novia. Además para el varón
el tener esa mujer sería un signo de estatus en su sociedad. Solo la exhortación moral a los
varones y hacia las madres de las niñas y la desaparición de las condiciones sociales de
pobreza que impulsan a esta conducta (por medio del desarrollo económico) puede cambiar
esto.

Cuando se intenta implantar unas instituciones sin tradiciones que las soporten, la evolución
social crea estructuras y relaciones que distorsionan y cooptan sus partes para otros
propósitos. El efecto visible es una corrupción galopante.

Este sería un ejemplo de diseño evolutivo: hay módulos, pero estan entremezclados, no hay
aislamiento entre niveles ​
______________ ______________
| __ ______|______| __ ___ |
| |__|--| | ||__|---| | |
| !_ |______|_______|/ _____|___|_|___
| |__|------|-|------|/ | |___| | |
|____|_\_____|_| /__|___________| |
| \ | / | | |
| \ | / |____|__________|
| _\__|_____/___ |
| | \_ _/ | |
|__| |__|--| | |------'
| |___| |----'
| |
|______________|

Este podría ser el diseño racional de la primera figura modificado por por evolución. Por
ejemplo, partiendo de un diseño institucional como un parlamento, la presidencia y el poder
judicial, se ve un módulo, en puntos, que no estaba contemplado en el diseño e influye en
los demás. Por ejemplo, puede ser un jefe de facción, de tribu, un cacique, los militares o
alguien que domina los medios de comunicación
.

______________ ______________
| __ ___ | | __
| |__|--| | |-------------|.|__|---| | |
| !_ |___| |------------.| !_ | | |
| |__|---' | . | |__| |___| |
|______________| . |___________.__|
| | . | .
| | . | .
_|__|_________. | ...........
| __ ___ . | | . .
| |__|--| |..|...............|.... .
| |___| |---------------' ...........
| |
|______________|

Вам также может понравиться