Вы находитесь на странице: 1из 44

RESPUESTAS de CASOS FORENSE II

1.- Recursos que pueden plantearse en 1ª instancia. Concepto. Plazo. Requisitos.


1) Recurso de Aclaratoria: por medio de este recurso, las partes pueden pedir, al mismo juez que dictó la
resolución, que corrija errores materiales, aclare conceptos oscuros o supla omisiones acerca de las pretensiones de las
partes.
Procede: contra sentencias definitivas, pero la jurisprudencia también lo admite contra providencias simples y sentencias
interlocutorias.
Plazo para interponerlo: 3 días desde la notificación de la resolución; por escrito y fundado al momento de interponerlo.
Se resuelve sin ningún tipo de sustanciación.
Ante quien: ante el mismo juez que dictó la resolución.
2) Recurso de Reposición o Revocatoria: procede contra providencias simples (causen o no gravamen irreparable)
a efectos de que el mismo juez que dictó la resolución la revoque por contrario imperio. Tiene por objeto que se revoque
la providencia, y se subsane los agravios producidos a las partes.
Se diferencia del recurso de aclaratoria, porque el recurso de reposición tiende a modificar o dejar sin efecto lo sustancial
de la resolución.
Procede: contra providencias simples (causen o no gravamen irreparable).
Plazo para interponerlo: 3 días desde la notificación de la resolución. Por escrito y fundado pero si la resolución se dicto
en una audiencia, debe interponerse verbalmente en el mismo momento.
Ante quien: ante el mismo Juez que dictó la providencia.
Se sustancia cuando se admite el recurso contra una providencia pedida por la contraparte.
El Código admite que junto con el recurso de reposición se interponga el recurso de apelación en subsidio, para el caso
de que el primero no prospere. Pero para que se admita la apelación subsidiaria, la providencia simple debe ser de las
que causen gravamen irreparable. Cuando se interpone apelación subsidiariamente, la misma no debe fundarse.
3) Recurso de Apelación: es el medio por el cual se tiene a que una resolución judicial sea revocada o modificada por
un tribunal superior. Es el más importante y usado de los recursos ordinarios.
Procede: salvo disposición en contrario, respecto de las sentencias definitivas, interlocutorias y providencias simples que
causen un gravamen que no puede ser reparado por sentencia definitiva.
Plazo para interponerlo: 5 días desde de la notificación. Este plazo es: individual (porque corre por separado para cada
una de las partes) y perentorio (vencidos los 5 días sin haberse interpuesto el recurso, la resolución queda firme).
Ante quien: se interpone ante el mismo juez que dictó la resolución para que este decida si procede o no el recurso para
ante el tribunal superior, por escrito o verbalmente pero siempre sin fundar. La fundamentación tendrá lugar más
adelante.
Se sustancia, y será resuelto por el tribunal superior.
El recurso podrá otorgarse: libremente (cuando se permite a las partes aportar nuevas pruebas y alegar hechos nuevos)
o en relación (cuando no se admiten nuevas pruebas ni hechos, el tribunal debe resolver en base a lo actuado en 1ra
instancia).
4) Recurso de Nulidad: procede cuando la sentencia tiene defectos de lugar, tiempo o forma; es decir, cuando se
han violado u omitido los requisitos formales exigidos por la ley (ej: si la sentencia omite el nombre de las partes, si
omite considerar cuestiones propuestas por los litigantes, etc.), y estas irregularidades causan perjuicios a las partes.
El objeto del recurso es lograr que se declare la invalidez de la sentencia por haberse dictado sin observar los requisitos
formales, independientemente de que la sentencia sea justa o no en su contenido.
Actualmente el recurso de apelación comprende el de nulidad por defectos de la sentencia. Esto significa que el recurso
de nulidad está implícito en el de apelación.
Si el procedimiento estuviese ajustado a derecho y el tribunal de alzada declarare la nulidad de la sentencia por cualquier
otra causa, resolverá también sobre el fondo del litigio.
2.- Solicitud de aclaratoria.
Es el recurso que procede para subsanar, en la sentencia, deficiencias materiales, conceptos oscuros o suplir omisiones
sobre alguna pretensión discutida en el litigio.
Se plantea ante el mismo Juez o tribunal, dentro de los 3 días desde notificado de la resolución; por escrito y fundado. O
dentro de los 5 días, si el recurso se interpone ante la Cámara, en 2° instancia.
3.-Juicio de conocimiento. El Juez dicta sentencia. En la parte dispositiva del fallo se desliza un error en el
nombre del demandado. ¿Que planteo puede Ud. realizar? ¿En que plazo? Explique y funde.-
Se debe plantear un Recurso de Aclaratoria. Por medio de este recurso, las partes pueden pedir, al mismo juez que dictó
la resolución, que corrija errores materiales, aclare conceptos oscuros o supla omisiones acerca de las pretensiones de las
partes.
Así lo dispone el art 166 inc 1 CPCC, cuando dice: “Pronunciada la sentencia, concluirá la competencia del juez respecto
del objeto del juicio y no podrá sustituirla o modificarla. Le corresponderá, sin embargo: … inc 2: Corregir a pedido de
parte formulado dentro de los 3 días de la notificación y sin sustanciación, cualquier error material; aclarar algún
concepto obscuro sin alterar lo sustancial de la decisión y suplir cualquier omisión en que hubiese incurrido sobre alguna
de las pretensiones deducidas y discutidas en el litigio…”

1
El plazo para interponer el recurso es, en 1ra instancia de 3 días, ante el mismo juez que dictó la resolución, por escrito y
fundado. El juez o tribunal resuelve sin ningún tipo de sustanciación. Mientras que en 2da instancia, es decir, cuando se
interpone ante la Cámara, el plazo es de 5 días.
4.-Juicio de Conocimiento. El Juez dicta Sentencia pero no explica en la misma los fundamentos de su
decisión. ¿Qué planteo puede Ud. realizar? ¿En que plazo? Explique y funde su respuesta.-
De acuerdo al art 34 inc. 4 del CPCC, los jueces deben fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de
nulidad, respetando la jerarquía de las nomas vigentes y el principio de congruencia.
Por lo tanto, debemos plantear Recurso de Nulidad por defecto de forma en el plazo de 5 días contados a partir de la
notificación de la Sentencia, ante el mismo juez que dicto la resolución.
Se interpone por Escrito o Verbalmente, SIN FUNDAR.
El recurso de nulidad procede cuando la sentencia tiene defectos de lugar, tiempo o forma; es decir: cuando se han
violado u omitido los requisitos formales exigidos por la ley y estas irregularidades causan perjuicio a las partes.
El objeto del recurso es lograr que se declare la invalidez de la sentencia por haberse dictado sin observar los requisitos
formales, independientemente de que la sentencia sea justa o no en su contenido.
Así una sentencia puede ser justa, pero si tiene defectos de forma el recurso procede, y en consecuencia, se la tiene por
no pronunciada.
Actualmente el Cód. Procesal establece: “El recurso de apelación comprende el de nulidad por defectos de la
sentencia…". Esto significa que el recurso de nulidad está implícito en el recurso de apelación. Esto no exime al apelante
de indicar en el memorial cuáles son los defectos de la sentencia que acarrea su nulidad, pues si no lo hace ellos quedan
convalidados.
5.-La contraparte solicita una medida cautelar. El Juez la concede. Ud. apela tal Resolución ¿Cómo se
concede el recurso? ¿Cómo debe Ud. fundarlo? ¿En qué caso se declara desierto? Art 250 inc 3.-
**variante de la pregunta: La contraparte solicitó una medida cautelar que fue admitida por el Juez. Su cliente
le pide que apele la providencia que hizo lugar a la medida cautelar. ¿en qué plazo debe Ud. presentar la
apelación? ¿cómo debe concederla el Juez? ¿cómo y cuándo debe Ud. fundar el recurso?

La resolución que admite o deniega una medida cautelar, es recurrible por vía del Recurso de Reposición y Recurso de
Apelación en subsidio, debiéndose fundar ante el juez que dictó dicha resolución. El recurso de Reposición, se debe
interponer ante el mismo juez, por escrito dentro de los 3 días siguientes al de la notificación de la resolución…(art 239)
También puede plantearse en forma directa el recurso de apelación y de admitirse lo será con efecto devolutivo (no
suspende el cumplimiento de la medida cautelar, es decir no se suspende la ejecución de la resolución recurrida, sino
que, por el contrario, ella debe cumplirse mientras no sea revocada por el tribunal). El fundamento se basará en el daño
irreparable que la medida cautelar ocasiona y los motivos por los cuales debe ser revocada o modificada la resolución. En
cuanto al plazo para interponer el recurso de apelación, salvo disposición en contrario será de 5 dias (art 244 cpcc)
Cuando el recurso tiene efecto devolutivo, deben observarse las reglas del art 250 CPCC. En su inc 3 establece: se
declarará desierto el recurso de apelación si al 5º día de ser concedido, el apelante no presentare las copias que se
indican en este artículo (memorial o copias de las pruebas necesarias) y que estuvieren a su cargo. Si no lo hiciere el
apelado se prescindirá de ellas.

6.-Ud. solicita el libramiento de una nueva cedula con habilitación de días y horas inhábiles y bajo
responsabilidad de la parte actora. El Juez deniega su pedido. ¿Qué recurso cabe oponer? ¿En que plazo?
¿Cómo debe fundarse?-
Se debe interponer Recurso de Reposición, ante el mismo juez, por escrito dentro de los 3 días siguientes al de la
notificación de la resolución que deniega la Cedula, fundado en el daño irreparable que le ocasiona al actor dicha
resolución, a efectos de que el mismo juez que dictó la resolución la revoque por contrario imperio. Pero cuando la
resolución se dictare en una audiencia, deberá interponerse verbalmente en el mismo acto.
Art 153 CPCCN:”A petición de parte o de oficio, los secretarios y tribunales deberán habilitar días y horas, cuando no
fuera posible señalar las audiencias dentro del plazo establecido por este Código, o se tratase de diligencias urgentes
cuya demora pudiera tornarlas ineficaces u originar perjuicios evidentes a las partes. De la resolución solo podrá
recurrirse por reposición, siempre que aquella fuera denegatoria”.
Interpuesto el recurso, el juez puede rechazarlo sin ningún otro trámite, si fuese manifiestamente inadmisible (art 239) o
admitirlo, previo traslado al solicitante de la providencia recurrida, quien deberá contestarlo dentro del plazo de 3 días si
el recurso se hubiese interpuesto por escrito, y en el mismo acto, si lo hubiese sido en una audiencia (art 240).
La reposición de providencias dictadas de oficio o a pedido de la misma parte que recurrió, será resuelta sin
sustanciación. El Código admite que junto con el recurso de reposición se interponga el recurso de apelación en subsidio,
para el caso de que el primero no prospere. Pero para que se admita la apelación subsidiaria, la providencia simple debe
ser de las que causen gravamen irreparable. Cuando se interpone apelación subsidiariamente, la misma no debe
fundarse.

2
7.- Juicio de conocimiento. Etapa probatoria. Ud. pide el libramiento de un nuevo oficio. El juez deniega tal
pedido, ¿qué planteo puede Ud. efectuar? ¿En qué plazo? Explique y funde su respuesta.-
Corresponde interponer un recurso de Reposición o Revocatoria, ante el mismo Juez, con los fundamentos
correspondientes, dentro de los 3 días de notificada la resolución, a efectos de que el mismo juez que dictó la resolución
la revoque por contrario imperio.
Este Recurso procede contra providencias simples (causen o no gravamen irreparable), que son aquellas dictadas sin
sustanciación previa, para impulsar el proceso o para ordenar actos de mera ejecución. (art. 238 CPCCN).
El Código admite que junto con el recurso de reposición se interponga el recurso de apelación en subsidio, para el caso
de que el primero no prospere. Pero para que se admita la apelación subsidiaria, la providencia simple debe ser de las
que causen gravamen irreparable. Cuando se interpone apelación subsidiariamente, la misma no debe fundarse.
8.- Ud. contesta un traslado. El Juez provee que ha sido contestado en forma extemporánea. Ud. cree que
fue contestado dentro del plazo que para ello tenia. ¿Qué planteo puede efectuar? ¿En que plazo?
Corresponde interponer un Recurso de Reposición o Revocatoria, ante el mismo juez, con los fundamentos
correspondientes, dentro de los 3 días de notificada la Resolución, a efectos de que el mismo juez que dictó la resolución
la revoque por contrario imperio.
Este Recurso procede contra providencias simples (causen o no gravamen irreparable), que son aquellas dictadas sin
sustanciación previa, para impulsar el proceso o para ordenar actos de mera ejecución. (art. 238 CPCCN).
El Código admite que junto con el recurso de reposición se interponga el recurso de apelación en subsidio pues la
resolución de extemporaneidad causa un daño o gravamen irreparable.
9.- Gestor procesal. Art. 48 CPCC. Desarrolle.
El CPCC establece que cuando deban realizarse actos procesales urgentes y existan hechos o circunstancias que impidan
la actuación de la parte que ha de cumplirlos, podrá ser admitida la comparecencia en juicio de quien no tuviere
representación conferida. Si dentro de los 40 días hábiles, contados desde la primera presentación del gestor, no fueren
acompañados los instrumentos que acrediten la personalidad o la parte no ratificase la gestión, se producirá la nulidad de
todo lo actuado por el gestor.
Declarada la nulidad, el gestor deberá satisfacer el importe de las costas, sin perjuicio de su responsabilidad por el
daño que hubiere producido.
En su presentación, el gestor, además de indicar la parte en cuyo beneficio pretende actuar, deberá expresar las
razones que justifiquen la razonabilidad del pedido. La nulidad, en su caso, se producirá por el solo vencimiento
del plazo sin que se requiera intimación previa.
La facultad acordada por este artículo sólo podrá ejercerse 1 vez en el curso del proceso.
10.- Ud. representa al actor en un juicio por cobro de pesos. Pero el demandado se presenta por un
abogado como gestor, invocando el art. 48 del CPCC. Pasados los 60 días, el gestor no acredita su
personería ni se presenta el demandado a ratificar lo actuado. ¿Qué puede Ud. plantear? ¿Qué
consecuencias traerá?
En casos de urgencia en la realización de actos procesales, el Código admite la intervención del gestor, pero con la
condición de que dentro de los 40 DIAS HABILES presente la documentación que acredite la representación o acompañe
un escrito de la parte ratificando todo lo actuado, de lo contrario se considerará nula toda su actuación y deberá
satisfacer las costas y los daños y perjuicios que produzca.
Corresponde, entonces, plantear la nulidad de todo lo actuado por el gestor, y que al demandado se lo tenga por
rebelde. Salvo que se hubiere agregado el poder o se produzca la ratificación antes que se produzca la resolución
anulatoria. La nulidad se producirá por el solo vencimiento del plazo sin que se requiera intimación previa.
Esta facultad solo se podrá ejercer una vez en el curso del proceso.
Consecuencias: Declarada la nulidad, el gestor deberá satisfacer el importe de las costas, y los daños que hubiere
producido.
11.- En un juicio en trámite, la contraparte se ha presentado mediante un gestor en los términos del art. 48
del CPCC. Han transcurrido más de 40 días desde la primera presentación del gestor sin que este
acompañe los instrumentos que acrediten su personería. Tampoco se ha presentado la parte a ratificar la
gestión. ¿Qué puede Ud. pedir? ¿Cuáles serán las consecuencias? Explique.-
Corresponde plantear la nulidad de todo lo actuado por el gestor. El art 48 establece que si dentro de los 40 días hábiles,
no fueren acompañados los instrumentos que acreditan la personalidad o la parte no ratificase la gestión se producirá la
nulidad de todo lo actuado por el gestor. Esta nulidad se producirá por el solo vencimiento del plazo sin que se requiera
intimación previa.
Consecuencias: Declarada la nulidad, el gestor deberá satisfacer el importe de las costas, sin perjuicio de la
responsabilidad que le cabe por los daños que hubiere producido.
12.-Reglas de competencia. Art. 5 y 6 CPCCN:
Reglas Generales:
La competencia se determinara por la naturaleza de las pretensiones deducidas en la demanda y no por las defensas
opuestas por el demandado. El art 5 del CPCCN dispone que: Con excepción de los casos de prorroga expresa o tacita,
cuando procediere, y sin perjuicios de las reglas especiales contenidas en los códigos procesales y en otras leyes, será
competente:
3
1) Cuando se ejercite acciones reales sobre bienes inmuebles, el juez del lugar donde esté situada la cosa litigiosa. Si
éstas fuesen varias o una sola, pero situada en diferentes jurisdicciones judiciales, será el del lugar de cualquiera de ellas
o de alguna de sus partes, siempre que allí tenga su domicilio el demandado. No concurriendo tal circunstancia, será el
del lugar en que esté situada cualquiera de ellas, a elección del actor.
2) Cuando se ejercite acciones reales sobre bienes muebles, el juez del lugar en que se encuentren o el del domicilio del
demandado, a elección del actor. Si la acción versare sobre bienes muebles e inmuebles conjuntamente, el juez del lugar
donde estuvieren situados éstos últimos (inmuebles).
3) Cuando se ejerciten acciones personales, el juez del lugar fijado en el contrato, a falta de éste, el del lugar en que
debe cumplirse la obligación y; en su defecto, a elección del actor, el del domicilio del demandado, o el del lugar del
contrato siempre que el demandado se encontrare en él, aunque fuere accidentalmente, en el momento de la
notificación.
El que no tuviere domicilio fijo podrá ser demandado en el lugar en que se encontrare o en el de su última residencia.
4) En las acciones personales derivadas de delitos o cuasidelitos, el juez del lugar del hecho o el del domicilio del
demandado, a elección del actor.
5) En las acciones personales, cuando fueren varios los demandados, y se tratare de obligaciones indivisibles o solidarias,
el juez del domicilio de cualquiera de ellos, a elección del actor.
6) En las acciones sobre rendición de cuentas, el juez del lugar donde éstas deben presentarse; y no estando
determinado, el juez del domicilio del obligado, o el del lugar en que se haya administrado los bienes o el principal de
éstos, a elección del actor.
7) En las acciones fiscales por cobro de impuestos, tasas o multas, y salvo disposición en contrario, el juez del lugar del
bien o actividad gravados o sometidos a inspección, inscripción o fiscalización; el juez del lugar en que deban pagarse o
el del domicilio del deudor, a elección del actor.
8) En las acciones de nulidad de matrimonio, separación personal, divorcio vincular, así como en la que verse sobre los
efectos del matrimonio, el juez del último domicilio conyugal efectivo o el del domicilio del conyugue demandado, a
elección del conyugue actor.
En los procesos por declaración de incapacidad por demencia o sordomudez, el juez del domicilio del presunto incapaz o
inhabilitado, en su defecto, el de su residencia. En los de rehabilitación, el juez que declaró la interdicción.
9) En los pedidos de segunda copia o de rectificación de errores de escrituras públicas, el juez del lugar donde se
otorgaron o protocolizaron.
10) En la protocolización de testamentos, el juez del lugar donde debe abrirse la sucesión.
11) En las acciones entre socios, el juez del lugar del asiento único o principal de la sociedad.
CPCCN: En las acciones que derivan de relaciones societarias, el juez del lugar del domicilio social inscripto. Si la sociedad
no requiere inscripción, el juez del lugar del domicilio fijado en el contrato; en su defecto o tratándose de sociedad
irregular o de hecho, el del lugar de la sede social.
12) En los procesos voluntarios, el juez del domicilio de la persona en cuyo interés se promuevan, salvo disposición en
contrario.
13) Cuando se ejercite la acción por cobro de expensas comunes de inmuebles sujetos al régimen de propiedad
horizontal, o cualquier otra acción derivada de la aplicación de ese régimen, el juez del lugar de la unidad funcional de
que se trate, salvo que en el reglamento se hubiere constituido domicilio especial.
Reglas Especiales:
Art. 6° CPCCN - A falta de otras disposiciones será tribunal competente:
1) En los incidentes, tercerías, obligaciones de garantía, citación de evicción, cumplimiento de acuerdos de conciliación o
transacción celebrados en juicio, ejecución de sentencia, regulación y ejecución de honorarios y costas devengadas en el
proceso, y acciones accesorias en general, el del proceso principal.
2) En los juicios de separación de bienes y liquidación de la sociedad conyugal, el del juicio de divorcio o nulidad de
matrimonio.
3) En la exclusión del cónyuge, tenencia de hijos, régimen de visitas, alimentos y litisexpensas, el del juicio de divorcio,
de separación personal, o de nulidad de matrimonio, mientras durare la tramitación de estos últimos. Si aquéllos se
hubiesen iniciado con anterioridad, pasarán a tramitar ante el juzgado donde quedare radicado el juicio de divorcio, de
separación personal, o de nulidad de matrimonio.
No existiendo juicio de divorcio, de separación personal o de nulidad de matrimonio en trámite, y no probado dónde
estuvo radicado el último domicilio conyugal, se aplicarán las reglas comunes sobre competencia.
Mediando juicio de inhabilitación, el pedido de alimentos contra el inhabilitado deberá promoverse ante el juzgado donde
se sustancia aquél.
4) En las medidas preliminares y precautorias, el que deba conocer en el proceso principal.
5) En el pedido de beneficio de litigar sin gastos, el que deba conocer en el juicio en que aquél se hará valer.
6) En el juicio ordinario que se inicie como consecuencia del ejecutivo, el que entendió en éste.
7) En el pedido de determinación de la responsabilidad, el que decretó las medidas cautelares; en el supuesto del artículo
196 (medida decretada por juez incompetente), aquél cuya competencia para intervenir hubiese sido en definitiva fijada.
13.- Lo consulta un cliente con domicilio en San Isidro, Pcia de Bs. As. Desea iniciar una Acción de
Reivindicación respecto a un bien inmueble que heredo de sus padres. La sucesión de sus padres, que esta
concluida, se tramito en los tribunales de Loma de Zamora, Pcia de Bs. As. El bien se encuentra sito en la
Capital Federal. ¿Cuál es el Juez competente? ¿Por qué? Funde su respuesta.-
4
La Acción de Reivindicación (Acción Real), esta encaminada a recuperar una cosa de nuestra propiedad, que por
cualquier motivo esta poseyendo otro, con sus frutos, productos o rentas.
El art 5 inc. 1º CPCCN dispone que: cuando se ejercite acciones reales sobre bienes inmuebles, será competente el juez
del lugar donde esté situada la cosa litigiosa. Por lo tanto, es competente el Juez de Capital Federal, por estar, el bien
inmueble, situado allí.
14.- Lo consulta un cliente con domicilio en Capital Federal. Le relata que encontrándose en San Isidro,
Pcia de Bs. As., colisiono con otro automóvil, cuyo conductor, titular del rodado, se domicilia en San Martín,
Pcia de Bs. as. ¿Qué Juez es competente en la Acción de Daños y Perjuicios? ¿Por qué? Funde su
respuesta.-
La acción de Daños y Perjuicios es una acción personal, por lo que el actor, puede elegir entre iniciar la Demanda ante el
Juez del lugar del hecho o del domicilio del demandado. Así lo dispone el art 5° inc 4 del CPCC, cuando dice: “En las
acciones personales derivadas de delitos o cuasidelitos, es competente el juez del lugar del hecho o el del domicilio del
demandado, a elección del actor”.
Por lo tanto, el juez competente será el de San Isidro - Pcia. de Bs. As. (lugar del hecho) o el de San Martín- Pcia. de Bs.
As (domicilio del demandado), a elección del actor.
15.-Enumere 3 casos en que sea procedente la citación de un tercero a juicio.
Como regla general, los terceros (personas extrañas a las partes) no intervienen y están excluidos del juicio. Pero, en
ciertas ocasiones, se permite la intervención de ellos. En algunos casos se trata de terceros desinteresados, porque no
tienen interés en el proceso: testigos, peritos, consultores técnicos.
En otros casos, se permite la intervención de terceros que tienen interés en el proceso porque la ejecución de la
sentencia que se dicte puede afectar sus intereses. A estos terceros interesados se les permite intervenir en el proceso
para que hagan valer sus derechos. Cuando el juez admite la intervención del tercero interesado, este deja de ser un
tercero y asume la calidad de parte.
La intervención de terceros puede ser voluntaria o provocada. La intervención obligatoria o coactiva, tiene lugar
cuando el juez -de oficio o a pedido de alguna de las partes- cita a un tercero para participar en el proceso, a fin de que
la sentencia que se dicte pueda serle opuesta. Esta intervención generalmente se da en los casos en que el vencido
intenta una pretensión de regreso.
La citación del tercero suspende el proceso hasta que el tercero comparezca o venza el plazo que se le dio para
comparecer.
El actor en el escrito de demanda, y el demandado dentro del plazo para oponer excepciones previas o para contestar la
demanda, según la naturaleza del juicio, podrán solicitar la citación de aquél a cuyo respecto consideraren que la
controversia es común.

En nuestro derecho existen algunas previsiones de intervención provocada que se ajustan a las siguientes modalidades:
a) nominatio auctoris, cuando se entabla una pretensión real contra quien tiene temporariamente la posesión de una
cosa ajena y el demandado denuncia el nombre y domicilio del poseedor mediato, es decir, del propietario, a fin de que
el litigio continúe con este;
b) tercero pretendiente: cuando alguna de las partes denuncia la existencia de un tercero que pretende el derecho
sobre la cosa que es objeto del proceso y se lo cita para que haga valer su pretensión;
c) citación de Evicción: constituye otra forma de intervención de terceros en un juicio. La evicción consiste en una
turbación, privación o pérdida que sufre el adquirente en el derecho que se le ha transmitido.
Cuando adquirimos algo a título oneroso, el transmitente (ej: vendedor) nos garantiza que no sufriremos evicción, es
decir: que ningún 3° nos hará reclamos judiciales que nos priven de lo que hemos adquirido, y que si ello ocurriera nos
indemnizará los daños y perjuicios que esa perturbación nos ocasionara.
Entonces, cuando el adquirente sufre la evicción, debe hacer citar al juicio al enajenante, pues este tiene la obligación de
defenderlo en el pleito.
Ejs: compro un departamento y luego alguien reclama judicialmente la restitución del inmueble alegando que él es el
propietario. Debo hacer valer la garantía de evicción y hacer citar al vendedor para que asuma la defensa del derecho
que me ha transmitido y si, eventualmente, se pierde el juicio, me tenga que indemnizar los daños y perjuicios
ocasionados.
La citación de evicción la puede realizar, tanto el actor como el demandado; el actor puede pedirla al deducir la
demanda; el demandado puede pedirla dentro del plazo para oponer excepciones previas en el juicio ordinario, o dentro
del plazo fijado para la contestación de la demanda, en los demás procesos.
La citación solicitada oportunamente suspenderá el curso del proceso durante el plazo que el juez fijare
16.-El perito medico solicita anticipo de gastos. El juzgado acoge favorablemente dicho pedido y lo fija en
la suma de $100. La parte que ofreció la prueba no efectúa dicho depósito dentro del plazo legal. ¿Qué
puede Ud. pedir, como parte contraria, respecto a dicha prueba?-
-variante de esta preg:
La parte actora ha ofrecido prueba pericial médica. El juzgado hizo lugar a la misma y fijó un anticipo
de gastos de $ 100 para el perito. Pasado un mes, Ud. (abogado apoderado del demandado) consulta el

5
expediente y la pericia no se ha presentado, como tampoco ha depositado la parte actora el anticipo de
gastos fijados. ¿qué puede pedir? Justifique su respuesta. ---
La falta de depósito dentro del plazo legal, implica el desistimiento de la prueba por parte de QUIÉN la solicito, por lo
tanto puedo solicitar, como parte contraria, la Declaración de Negligencia en la producción de la prueba (art. 463
C.P.C.C.N. in fine).
Art 463: Anticipo de gastos: “Si los peritos lo solicitaren dentro del 3er día de haber aceptado el cargo y si correspondiere
por la índole de la pericia, la o las partes que han ofrecido la prueba deberán depositar la suma que el juzgado fije para
los gastos de las diligencias.
Dicho importe deberá ser depositado dentro del 5to día de ordenado y se entregará a los peritos…
La falta de depósito dentro del plazo importará el desistimiento de la prueba”.
17.- Lo consulta un cliente que ha recibido una cedula mediante la cual se le da traslado de una demanda
de cobro de pesos. Al leer las copias de la demanda que se acompañan con la cedula Ud. advierte que el
relato de los hechos no se entiende y que se ha omitido consignar cual es el monto reclamado. Ud. debe
presentar la contestación de la demanda. ¿Qué excepción puede oponer? Explique y funde.
Se debe interponer la excepción de defecto legal en el modo de proponer la demanda (art 347CPCC). La excepción de
defecto legal procede cuando la demanda no se ajusta, en su forma o contenido a las prescripciones de la ley
(ambigüedad; contradicción, etc), como para el caso que la demanda no determine con claridad y precisión lo que se
pide o no exponga sucintamente los hechos, u omite determinar quién demanda, a quién demanda y porque demanda,
ejemplo: no individualizar al actor y demandado, no constituir domicilio real.
El art 330 establece que la demanda contendrá… los hechos en que se funde explicados claramente. Además deberá
precisar el monto reclamado, salvo cuando al actor no le fuere posible determinarlo al promoverla por las circunstancias
del caso, o porque la estimación dependiera de elementos aún no definitivamente fijados.
En este caso el relato de los hechos no se entiende, son confusos, y además se ha omitido consignar cual es el monto
reclamado.
En los casos en que sea admitida, luego de subsanarse los defectos de la demanda, deberá correrse un nuevo traslado
por el plazo del art. 358 CPCCN.-
18.- Ud. representa a la parte demandada en un juicio ejecutivo. No se ha dado lugar a la sentencia,
rechazándose la ejecución. La misma parte actora le inicia un juicio ordinario por cobro de pesos. ¿Puede
Ud. al contestar la demanda oponer excepción de cosa juzgada? ¿Por qué? Funde su respuesta.-
No. La sentencia del juicio ejecutivo no produce efecto de cosa juzgada material, solo meramente formal, porque no se
discute la legitimidad de la causa de la obligación. El juicio ordinario posterior al juicio ejecutivo es una Instancia valida
que tiene el ejecutante, para percibir su crédito que fuera rechazado en juicio ejecutivo.
El art. 553 CPCCN autoriza a que luego del juicio ejecutivo, cualquiera fuere el contenido de la sentencia, tanto el
ejecutante como el ejecutado pueden iniciar un juicio ordinario posterior para hacer valer sus derecho. Para iniciar este
juicio ordinario, es requisito haber cumplido previamente con las condenas impuestas por la sentencia del juicio ejecutivo.
El juez competente para conocer en el juicio ordinario posterior, es el mismo juez ante quien tramitó el juicio ejecutivo.
La finalidad del juicio ordinario posterior es darle a las partes la posibilidad de discutir ampliamente la existencia o
inexistencia de la obligación y hacer valer todas las defensas y excepciones que la ley limitó o restringió en el juicio
ejecutivo. El objeto o alcance del juicio ordinario posterior, entonces, es limitado. El nuevo juicio sólo prosperará en
aquellos casos en que la parte tuvo restringida sus defensas o su derecho a probarlas con la amplitud necesaria. Por el
contrario, cuando ello no ocurra, las cuestiones que han sido materia de debate y amplia prueba en el juicio ejecutivo,
hacen cosa juzgada y no pueden ser objeto de un juicio ordinario posterior.
19.- Medidas cautelares. Requisitos genéricos.( si pide asi solo poner el concepto y los requisitos para que
proceda)
** variante de preg. : Medidas cautelares. Desarrolle. ( si pide asi poner todo)
Las medidas cautelares son aquellas que se ordenan con el fin de asegurar el derecho de alguna de las partes y la
eficacia de la sentencia definitiva.
OPORTUNIDAD Y PRESUPUESTO- Art. 195. - Las providencias cautelares podrán ser solicitadas antes o después
de deducida la demanda, a menos que de la ley resultare que ésta debe entablarse previamente.

El escrito deberá expresar el derecho que se pretende asegurar, la medida que se pide, la disposición de la ley
en que se funde y el cumplimiento de los requisitos que corresponden, en particular, a la medida requerida.

Requisitos para que procedan:


a) verosimilitud del derecho: el derecho que el solicitante de la medida invoca debe ser verosímil. No es necesaria una
prueba terminante, basta que a primera vista parezca que el solicitante tiene derecho, lo cual generalmente se logra
ofreciendo la declaración de varios testigos;
b) temor fundado o peligro en la demora: debe existir temor fundado de que el derecho del solicitante pueda sufrir un
perjuicio inminente e irreparable si no se ordena la medida cautelar de inmediato;
c) contracautela del que solicita la medida: dado que las medidas cautelares se decretan sin que el solicitante pruebe
plenamente su derecho (basta la verosimilitud) y sin la intervención de la otra parte (inaudita parte), puede suceder que
6
el solicitante haya pedido la mediada indebidamente, es decir, sin derecho. Por ello, el Código establece que quien pida la
medida debe dar caución para responder por las costas, daños y perjuicios que pudiese ocasionar a la otra parte.
La calidad y monto de la caución queda a criterio del juez, y podrá ser:
a) real: dinero, valores, bienes;
b) personal: alguien de acreditada responsabilidad económica o un banco que será fiador;
c) juratoria: el solicitante jura hacerse responsable.
Si se prueba sumariamente que la caución es insuficiente se puede pedir que ella se mejore.
Exención de la contracautela: No se exigirá caución si quien obtuvo la medida:
1) Fuere la Nación, una provincia, una de sus reparticiones, una municipalidad o persona que justifique ser
reconocidamente abonada.
2) Actúa con beneficio de litigar sin gastos.
El escrito en que se solicite la medida deberá expresar: a) el derecho que se pretende asegurar; b) la medida que se
pide; c) la disposición de la Ley en que se funde; d) el cumplimiento de los requisitos que corresponda, en particular, a la
medida requerida.
CADUCIDAD. Art. 207. - Se producirá la caducidad de pleno derecho de las medidas cautelares que se hubieren
ordenado y hecho efectivas antes del proceso, dentro de los diez (10) días siguientes al de su traba, si
tratándose de obligación exigible no se interpusiere la demanda o no se iniciare el procedimiento de mediación
prejudicial obligatoria, según el caso, aunque la otra parte hubiese deducido recurso. Cuando se hubiera
iniciado el procedimiento de la mediación, el plazo se reiniciará una vez vencidos los veinte (20) días de la
fecha en que el mediador expida el acta con su firma certificada por el Ministerio de Justicia, Seguridad y
Derechos Humanos, con la constancia de que no se llegó a acuerdo alguno o que la mediación no pudo
efectuarse por algunas de las causales autorizadas. Las costas y los daños y perjuicios causados serán a cargo
de quien hubiese obtenido la medida, y ésta no podrá proponerse nuevamente por la misma causa y como
previa a la promoción del proceso; una vez iniciado éste, podrá ser nuevamente requerida si concurrieren los
requisitos de su procedencia.

Las inhibiciones y embargos se extinguirán a los cinco (5) años de la fecha de su anotación en el registro que
corresponda, salvo que a petición de parte se reinscribieran antes del vencimiento del plazo, por orden del juez
que entendió en el proceso.

*En el caso de la prohibición de contratar el plazo para interponerla es de 5 dias (art 231 CPCCN)

ENUMERACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES: No existe un num cerrado de medidas. El cpccn enumera entre los art
209 y 237, las sgtes:
-embargo preventivo
-secuestro
-intervención judicial
-anotación de Litis
-prohibición de innovar
-prohibición de contratar
-inhibición general de bienes
-protección de personas
-medidas cautelares genéricas

Debemos destacar que no son las únicas porque como bien dispone el art 232 CPCCN :
Art. 232. – medidas cautelares genéricas,- Fuera de los casos previstos en los artículos precedentes, quien tuviere
fundado motivo para temer que durante el tiempo anterior al reconocimiento judicial de su derecho, éste pudiere
sufrir un perjuicio inminente o irreparable podrá solicitar las medidas urgentes que, según las circunstancias, fueren
más aptas para asegurar provisionalmente el cumplimiento de la sentencia.

20.- Beneficio de litigar sin gastos. Desarrolle (art 78 al 86 CPCCN).


El beneficio de litigar sin gastos consiste en poder litigar sin pagar costas del juicio y gastos de justicia (tasa). Se concede
a quienes carecen de recursos y deben defender sus propios derechos (o los de su cónyuge o hijos). De esta forma se
hace posible que quienes carezcan de dinero puedan igual acceder a la justicia. No obstará a la concesión del beneficio la
circunstancia de tener el peticionario lo indispensable para procurarse su subsistencia, cualquiera fuere el origen de sus
recursos.
Procedencia: Los que carecieren de recursos podrán solicitar, conjuntamente con la demanda, o en cualquier estado del
proceso, la concesión del beneficio de litigar sin gastos.
El trámite para obtener el beneficio no suspenderá el procedimiento principal, salvo que el solicitante así lo solicite al
momento de su interposición.
Requisitos de la solicitud: La solicitud se hará por escrito y contendrá: 1) la mención de los hechos que justifiquen la
necesidad de reclamar o defender judicialmente los derechos propios o de las personas incapaces a su cargo, así como la
indicación del proceso en el que se intente hacer valer; 2) El ofrecimiento de la prueba tendiente a demostrar la

7
imposibilidad de obtener recursos. Deberá acompañarse el interrogatorio de los testigos y su declaración, firmada por
ellos.
Prueba: El juez ordenará sin más trámite las diligencias necesarias para que la prueba ofrecida se produzca a la mayor
brevedad y citará al litigante contrario (o a quien haya de serlo), y al organismo de determinación y recaudación de la
tasa de justicia, quienes podrán controlar la prueba y ofrecer contraprueba, es decir, otras pruebas que demuestren que
el peticionante tiene recursos.
La prueba consistirá fundamentalmente en informes de las reparticiones públicas donde se registren bienes, sobre
inexistencia de los mismos a nombre del solicitante y declaración jurada sobre ingresos.
Traslado y Resolución: art. 81: Producida la prueba el juez resolverá acordando el beneficio o denegándolo. La resolución
será apelable sin efecto suspensivo.
Si se comprobare la falsedad de los hechos alegados como fundamento de la petición del beneficio de litigar sin gastos,
se impondrá al peticionario una multa que se fijará en el doble del importe de la tasa de justicia que correspondiera
abonar, no pudiendo ser esta suma inferior a la cantidad equivalente a 1/5 del sueldo nominal de un Juez de Primera
Instancia (Cód de Salta).
Carácter de la Resolución: art. 82: La resolución que denegare o acordare el beneficio no causará estado.
Si fuere denegatoria, el interesado podrá ofrecer otras pruebas y solicitar una nueva resolución.
La que lo concediere, podrá ser dejada sin efecto a requerimiento de parte interesada, cuando se demostrare que la
persona a cuyo favor se dictó no tiene ya derecho al beneficio.
Beneficio Provisional: Efectos del pedido: Hasta que se dicte resolución, las actuaciones del solicitante, estarán exentas
del pago de impuestos y sellados de actuación. Estos serán satisfechos, así como las costas, en caso de denegación.
El trámite para obtener el beneficio no suspenderá el procedimiento, salvo que se pidiere en el escrito de demanda o de
contestación.
Alcance. Cesación: El que obtuviere el beneficio estará exento, total o parcialmente, del pago de los gastos judiciales
hasta que mejore de fortuna.
En todos los casos la concesión del beneficio tendrá efectos retroactivos a la fecha de promoción de la demanda,
respecto de las costas o gastos judiciales no satisfechos.
Defensa del Beneficiario: art. 85: La representación y defensa del beneficiario será asumida por el defensor oficial, salvo
que aquél deseare hacerse patrocinar o representar por abogado o procurador de la matrícula. En este último caso,
cualquiera sea el monto del asunto, el mandato que confiera podrá hacerse por acta labrada ante el secretario.
Extensión a otra parte: art. 86: A pedido del interesado, el beneficio podrá hacerse extensivo para litigar contra otras
personas o en otros juicios.
21.-Rebeldía. Concepto. Consecuencias. Domicilio. Medidas cautelares. Cese de la rebeldía.
Concepto: es la situación procesal en que se encuentra la parte que, teniendo domicilio conocido y habiendo sido
debidamente citada en él, NO COMPARECE AL JUICIO dentro del plazo de citación; o que habiendo comparecido,
posteriormente LO ABANDONA. En estos casos, la parte contraria podrá pedir al Juez que declare a la otra en
“REBELDIA”.
Esta resolución se notificará por cedula, o en su caso, por edictos durante 2 días.
Consecuencias: Los sistemas procesales modernos no obligan a las partes a comparecer al juicio, ya que comparecer no
es una obligación sino una carga procesal. Si la parte no quiere comparecer no lo hace, pero tendrá una consecuencia
perjudicial: la declaración de rebeldía, y con ella una serie de efectos negativos. La declaración de rebeldía producen
efectos sobre:
1) el curso del proceso: el proceso, a pesar de la rebeldía, sigue su curso normal con la parte presente. La rebeldía no
detiene el curso regular del proceso;
2) la forma de notificar: la resolución que declara la rebeldía, y la sentencia definitiva, se notificarán por cédula, o en su
caso, por edictos durante 2 días, mientras que las sucesivas resoluciones se tendrán notificadas por ministerio de la ley;
la notificación por edictos procede en el caso de que el rebelde haya abandonado el domicilio donde se practicó la
notificación de la demanda
3) las medidas precautorias: se dictaran las que sean necesarias para asegurar el objeto del juicio;
4) la prueba: a pedido de parte, el juez abrirá la causa a prueba, o dispondrá su producción, según correspondiere al tipo
de proceso. Podrá mandar a practicar las medidas tendientes a esclarecer la verdad de los hechos;
5) la sentencia, los hechos alegados por la parte que pidió la rebeldía: el juez dictará sentencia conforme a lo actuado y a
las pruebas producidas, y podrá estimar la rebeldía como reconocimiento de los hechos alegados por la otra parte. La
rebeldía no implica que el juez automáticamente condene al rebelde en la sentencia. Debe dictar sentencia conforme a
las pruebas aportadas.
La declaración de rebeldía no exime al actor de la carga de presentar pruebas, pero en caso de duda acerca del resultado
de las pruebas presentadas, la rebeldía declarada y firme constituirá presunción de verdad de los hechos lícitos afirmados
por quien obtuvo la declaración;
6) las costas: serán a cargo del rebelde las costas causadas por su rebeldía.
Requisitos: para que proceda la declaración en rebeldía se requiere
a) que el que va a ser declarado rebelde tenga domicilio conocido;
b) que haya sido debidamente notificada la citación;
c) que no haya comparecido al juicio dentro del plazo de la citación, o habiendo comparecido, posteriormente lo
abandonare;
8
d) que haya petición de la parte contraria para que se declare la rebeldía.
Domicilio: la existencia de domicilio conocido y de que en él se haga debidamente la citación, es fundamental, pues si el
domicilio es ignorado se lo debe citar por edictos y si en este caso, no comparece no procede la declaración de rebeldía,
sino el nombramiento de defensor oficial para que lo represente.
Medidas cautelares: declarada la rebeldía pueden decretarse contra el rebelde, a pedido de la contraparte, las medidas
precautorias que sean necesarias para asegurar el objeto del juicio (embargo, secuestro, etc.), o el pago de las costas si
el rebelde fuera el actor. Esta pretensión tramitará por incidente. Una vez decretadas las medidas precautorias, ellas
subsistirán hasta el final del proceso, salvo que compareciendo el rebelde, justificare su incomparecencia.
Cese: si en algún momento del juicio el rebelde se presenta, es decir, comparece, cesa el proceso en rebeldía, se lo
admite como parte y el proceso continúa adelante con su intervención, pero los trámites no cumplidos oportunamente,
ya no los podrá cumplir, salvo que existiesen causas excepcionales.
Con respecto a las medidas precautorias que se hubiesen ordenado, éstas subsisten hasta el final del proceso, salvo que
el rebelde justifique haber incurrido en rebeldía por fuerza mayor.
Respecto a las pruebas, si el rebelde hubiese comparecido después del vencimiento del plazo del ofrecimiento de prueba
y apelare la sentencia, a su pedido se recibirá la causa a prueba en 2da instancia. Si como consecuencia de la prueba
producida en 2da instancia resultara vencedor, se tendrá en cuenta su rebeldía anterior para la distribución de las costas.
Por último, la sentencia dictada en el proceso de rebeldía, una vez ejecutoriada, no admite recurso alguno contra ella, es
inimpugnable.
22.- Ud. es letrado de la parte actora. El demandado se encuentra rebelde. Se dicta sentencia en el proceso
¿Debe Ud. librar cédula a fin de notificar al demandado? ¿A qué domicilio?-
Conforme lo establece el art. 62, la sentencia se hará saber al rebelde en la forma prescripta para la notificación de la
providencia que declara la rebeldía.
Por lo tanto, se debe notificar por cédula en el domicilio real, donde se efectivizó el traslado de la demanda o en el que
se haya fijado al comparecer: Si no se denunciare el domicilio real o su cambio, las resoluciones que deban notificarse en
dicho domicilio se notificarán en el lugar que se hubiere constituido el procesal.
De no ser posible, se autoriza la publicación de edictos durante 2 días.
23.- Sentencia definitiva. Concepto. Requisitos. Desarrolle:
Concepto: son las que ponen fin al proceso, pronunciándose sobre la cuestión de fondo sometida a la decisión del Juez.
Son el modo normal de terminación de un proceso.
Requisitos externos (o de redacción): están determinados por la jurisprudencia, las acordadas de la Corte o de la Cámara
de Apelaciones, o bien por el Reglamento para la Justicia Nacional, y son por ej:
- ser escrita, a máquina y con tinta negra; estar redactada en idioma nacional; indicar lugar y fecha en que fue dictada;
no contener citas ni fojas en blanco; mencionar con precisión las normas y resoluciones que invoque; ser firmada por el
Juez, aclarada al pie con sello de goma, etc.
Requisitos internos (o de contenido): 1) mención del lugar y fecha, 2) nombre y apellidos de las partes, 3) la relato
sucinto de las cuestiones que constituyen el objeto del juicio; 4) la consideración, por separado, de dichas cuestiones; 5)
los fundamentos y la aplicación de la ley, 6) la decisión expresa, positiva, y precisa, de conformidad con las pretensiones
deducidas en el juicio, declarando el derecho de los litigantes; 7) el plazo que se otorgase para su cumplimiento, si fuere
susceptible de ejecución; 8) el pronunciamiento sobre las costas, la regulación de honorarios, y en su caso la declaración
de temeridad o malicia; 9) la firma del Juez.
24.- Cesación del mandato. Desarrolle.
La representación de los apoderados cesará, según el art 53 CPCCS:
1) Por revocación expresa del mandato en el Expte.: en este caso, el poderdante deberá comparecer por sí o constituir
nuevo apoderado sin necesidad de emplazamiento o citación, so pena de continuarse el juicio en rebeldía. La sola
presentación del mandante revoca el poder, si él expresamente no manifestase que su intención no es revocar el
mandato.
2) Por renuncia: notificada al mandante por cédula. En ese caso el apoderado deberá, bajo pena de daños y perjuicios,
continuar las gestiones hasta que haya vencido el plazo que fije el juez al poderdante para reemplazarlo o comparecer
por sí. La fijación del plazo se hará bajo apercibimiento de continuarse el juicio en rebeldía. La resolución que así lo
disponga deberá notificarse por cédula en el domicilio real del mandante.
3) Por haber cesado la personalidad con que litigaba el poderdante.
4) Por haber concluido la causa para la cual se le otorgó el poder.
5) Por muerte o incapacidad del poderdante: en tales casos el apoderado continuará ejerciendo su personería hasta que
los herederos o representante legal tomen la intervención que les corresponda en el proceso. Mientras tanto,
comprobado el deceso o la incapacidad, el secretario señalará un plazo para que los interesados concurran a estar a
derecho, citándolos directamente si se conociere sus domicilios reales o por edictos durante 2 días consecutivos, si no
fuesen conocidos, bajo apercibimientos de continuar el proceso en rebeldía en el primer caso y de nombrarles defensor
en el segundo.
Cuando el deceso o la incapacidad hubiesen llegado a conocimiento del mandatario, éste deberá hacerlo presente al
tribunal dentro del plazo de 5 días, bajo pena de perder el derecho a cobrar los honorarios que se devengaren con
posterioridad. En la misma sanción incurrirá el mandatario que omita denunciar el nombre y domicilio de los herederos o
del representante legal, si los conociere.
9
6) Por muerte o inhabilidad del apoderado: producido el caso, se suspenderá la tramitación del juicio y el secretario fijará
al mandante un plazo para que comparezca por sí o por nuevo apoderado, citándolo en la forma dispuesta en el inc
anterior. Vencido el plazo fijado sin que el mandante satisfaga el requerimiento se continuará el juicio en rebeldía.
25.- Ud, abogado apoderado, decide renunciar a su mandato ¿Cómo debe proceder? Explique conforme
CPCC.
Según el art. 53 inc 2: La representación de los apoderados cesará: Por renuncia. En este caso, yo como abogado
apoderado debo, bajo pena de daños y perjuicios, continuar las gestiones hasta que haya vencido el plazo que el juez fije
al poderdante para reemplazarme o comparecer por sí. La fijación del plazo se hará bajo apercibimiento de continuarse el
juicio en rebeldía. La resolución que así lo disponga deberá notificarse por cédula en el domicilio real del mandante.
26.- Ud. interviene en juicio como apoderado de la parte demandada. Fallece su poderdante. Que debe Ud.
hacer en el proceso. ¿Continúa representando al demandado? ¿Hasta cuándo? Explique y funde su
respuesta.-
El art 53 inc 5 del CPCC prevé que la representación de los apoderados cesará: por muerte o incapacidad del poderdante.
En tales casos, producido el fallecimiento de mi poderdante, y dentro del plazo de 5 días (10 en Nación) de haber tomado
conocimiento de ello, debo manifestarlo ante el juez o tribunal de la causa, y asimismo, denunciar el nombre y domicilio
de los herederos o del representante legal, si los conociere, bajo pena de perder el derecho a cobrar los honorarios que
se devenguen en adelante.
Comprobado el deceso, el juez señalará un plazo para que los interesados concurran a estar a derecho, citándolos
directamente si se conocieran sus domicilios reales, o por edictos durante 2 días consecutivos, si no fuesen conocidos,
bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía en el primer caso y de nombrarles defensor en el segundo.
Mientras tanto, como apoderado debo continuar ejerciendo su personería hasta que los herederos o representante legal
tomen la intervención que les corresponda en el proceso, o venza el plazo fijado.
27.- Modos anormales de terminación del proceso. Desarrolle. ( son: ALLANAMIENTO,
DESISTIMIENTO,TRANSACCION,CONCILIACION Y CADUCIDAD DE LA INSTANCIA…están desarrolladas en
las sgtes preguntas)
28.- Desistimiento de la acción y del derecho. Concepto. Diferencia. Requisitos. Trámites. Oportunidad.
Consecuencias.
Es el acto por el cual el actor manifiesta su voluntad de no continuar la litis o de renunciar a su derecho.
Se distinguen dos clases de desistimiento:
1. Desistimiento del proceso: cuando el actor o ambas partes de común acuerdo, en cualquier estado de la causa
anterior a la sentencia, manifiestan por escrito su voluntad de no continuar adelante el proceso. Este tipo de
desistimiento permite plantear la misma pretensión en otro proceso futuro.
- si es de común acuerdo: presentado el escrito, el juez, sin más trámite, declara extinguido el proceso y ordenará el
archivo de las actuaciones.
- si es por voluntad del actor: antes de notificarse la demanda, no es necesario el consentimiento del demandado. Pero,
si el actor desiste del proceso después de notificada la demanda, deberá requerirse la conformidad del demandado, a
quien se dará traslado notificándosele personalmente o por cédula, bajo apercibimiento de tenerlo por conforme en caso
de silencio. Si mediare oposición, el desistimiento carecerá de eficacia y proseguirá el trámite de la causa.
2. Desistimiento del derecho invocado: cuando, en cualquier estado de la causa, el actor desiste del derecho en que
se fundó la acción, manifestándolo por escrito al juez. No requiere la conformidad del demandado, debiendo el juez
limitarse a examinar si el acto procede por la naturaleza del derecho en litigio, y dar por terminado el juicio en caso
afirmativo.
El desistimiento del derecho impide en lo sucesivo promover otro proceso por el mismo objeto y causa. Y además, no
obliga al juez, ya que este puede desestimarlo (no homologarlo) si los derechos en litigio son de carácter indisponible.
Revocación: El desistimiento puede ser revocado. El art 306 expresa: “el desistimiento no se presume y podrá revocarse
hasta tanto el juez se pronuncie, o surja del expediente la conformidad de la contraria”.
Homologación: si el desistimiento procede, el juez dictará sentencia homologatoria como simple providencia. Si no
procede, el juez rechaza el desistimiento mediante sentencia interlocutoria.
Costas: el principio es que las costas estarán a cargo del que desiste, salvo que el desistimiento se deba a cambios de la
legislación o de la jurisprudencia y se efectúe rápidamente.
29.- Allanamiento. Oportunidad y efectos.
Es el acto por el cual el demandado reconoce como legítima la pretensión del actor, sometiéndose a ella; es decir, se
allana a cumplir con lo que el actor pretende.
Oportunidad: El demandado podrá allanarse a la demanda en cualquier estado de la causa anterior a la sentencia.
El allanamiento puede ser: expreso (cuando se reconoce expresa y categóricamente la legalidad de las pretensiones del
actor), tácito (cuando los actos del demandado demuestran que acepta las pretensiones del actor), total (cuando el
demandado se allana a todas las pretensiones) o parcial (cuando sólo se allana a algunas de las pretensiones).
El allanamiento debe ser categórico, terminante e incondicionado, de forma tal que no queden dudas acerca de la
voluntad de allanarse. Si fuese impreciso, con reservas o bajo condiciones, no tendría eficacia

10
En cuanto al objeto del allanamiento, sólo podrá referirse a derechos privados renunciables; en consecuencia, no es
admisible tratándose de cuestiones en que esté comprometido el orden público, ej: divorcio, nulidad de matrimonio, etc.
En estos casos el juez rechazará el allanamiento y continuará el proceso según su estado.
Efectos: el efecto es que el Juez dicte sentencia conforme a derecho. El dictado de la sentencia es necesario,
especialmente si no hay cumplimiento simultáneo de la prestación que se reclama, pues para el caso de incumplimiento,
la sentencia será “título ejecutivo” que servirá para iniciar el “juicio de ejecución de sentencia” y poder cobrar.
Cuando el allanamiento fuese simultaneo con el cumplimiento de lo que se reclama, la resolución que admita el
allanamiento será dictada en la forma de “sentencia interlocutoria”.
Los efectos del allanamiento también recaen sobre las costas. El principio general es que las costas son a cargo del que
se allana, porque él ha aceptado la pretensión del actor y por lo tanto ha sido vencido.
Pero, si el allanamiento es real, incondicionado, oportuno, total y efectivo, hay casos en que no se le imponen las costas.
Transacción:
Es un modo de extinción de las obligaciones y también un modo anormal de terminación del proceso. El Código Civil la
define como “el acto jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones
litigiosas o dudosas”.
Forma y Trámite: Las partes podrán hacer valer la transacción del derecho en litigio, con la presentación del convenio o
suscripción de acta ante el juez. Este se limitará a examinar la concurrencia de los requisitos exigidos por la ley para la
validez de la transacción y la homologará o no. En este último caso, continuarán los procedimientos del juicio (CPCC).
Los requisitos que se deben examinar son los indica el CCyC, y en especial, si los derechos en litigio pueden o no ser
objeto de transacción. El principio general es que se puede transar sobre toda clase de derechos, cualquiera sea su
especie y naturaleza, y aunque estuviese subordinados a una condición, salvo algunas excepciones (ej: obligaciones de
pasar alimentos futuros, la indemnización sobre accidentes de trabajo, despido y preaviso, cuestiones de estado, sobre
validez o nulidad del matrimonio, etc.).
Producida la homologación, la transacción extingue los derecho y obligaciones que las partes hubiesen renunciado, y
tiene para con ellas la autoridad de la cosa juzgada.
Conciliación:
Es el acuerdo o avenimiento amigable de las partes arreglando sus diferencias. La conciliación presenta similitud con la
transacción, pero hay aspectos que la diferencian.
La transacción sólo cabe en materia de intereses meramente pecuniarios; la conciliación, en cambio, puede comprender
otras cuestiones, como ser: tenencia de hijos, residencia de los esposos durante el juicio, etc.
Efectos: Los acuerdos conciliatorios celebrados por las partes ante el juez y homologados por éste, tendrán autoridad de
cosa juzgada.
Según la oportunidad en que se lleve a cabo se distinguen 2 tipos de conciliación: la conciliación preventiva o preprocesal
(antes de comenzar el proceso) y la conciliación intraprocesal (dentro del proceso). Según la actitud de la ley con relación
al juez, puede ser: facultativa u obligatoria.
30.- Caducidad de la instancia. Desarrolle.
Es un modo anormal de terminación del proceso que tiene lugar cuando las partes no impulsan el proceso dentro de los
plazos determinados por la ley.
En materia civil, las partes deben impulsar el proceso. Si este impulso no se produce dentro de los plazos indicados por la
ley, existe caducidad de la instancia.
La caducidad de instancia es de interés para las partes y la jurisdicción. El interés de la jurisdicción reside en no ver
demorado su accionar por procesos cuyas partes han olvidado o abandonado: el interés de las partes reside en que no es
lógico dejar abierto un proceso abandonado, porque ello implica pérdida de tiempo y de dinero para ellas.
El fundamento es la presunción de renuncia de la instancia de las partes, en otras palabras, se presume la falta de
interés de las partes en la instancia, lo cual se pone de manifiesto por la inactividad procesal prolongada.
Presupuestos:
1) una instancia;
2) inactividad procesal;
3) transcurso del plazo legal;
4) resolución judicial que declare la inactividad.
La 1º instancia se inicia con la demanda y termina con la sentencia; la 2º instancia comienza con la concesión del recurso
de apelación.
La inactividad procesal consiste en la no realización de ningún acto procesal. Consiste en la paralización total del
procedimiento. No hay caducidad cuando en el proceso hay pendiente alguna resolución y la demora en dictarla fuese
imputable al tribunal, o la prosecución del trámite dependiere de una actividad del secretario o del oficial 1º.
Si antes de que venzan los plazos indicados por la ley se lleva a cabo alguna petición o acto impulsando el proceso, se
interrumpe la caducidad y comienza a correr un nuevo plazo.
Plazos: art 310: “Se producirá la caducidad de instancia cuando no se instare su curso dentro de los siguientes plazos:
1. De 6 meses, en primera o única instancia.
2. De 3 mese, en segunda o tercera instancia y en cualquiera de las instancias en el juicio sumarísimo, en el juicio
ejecutivo, en las ejecuciones especiales y en los incidentes.
3. En el que se opere la prescripción de la acción, si fuere menor a los indicados precedentemente.
11
4. De 1 mes, en el incidente de caducidad de instancia.
La instancia se abre con la promoción de la demanda aunque no hubiere sido notificada la resolución que dispone su
traslado y termina con el dictado de la sentencia.
La caducidad será de interpretación restrictiva y de carácter excepcional”.
Su aplicación se fundamenta en la necesidad de evitar la duración indeterminada de los procesos judiciales y la seguridad
jurídica.
Cómputo de los plazos: Los plazos se computan desde la fecha de la última petición de las partes, o resolución o
actuación del juez, secretario u oficial primero, que tenga por efecto impulsar el procedimiento. Correrán durante los días
inhábiles, salvo los que corresponden a las ferias judiciales, pero se descontará el tiempo en que el proceso hubiese
estado paralizado o suspendido por acuerdo de las partes o por disposición del juez, siempre que la reanudación del
trámite no quedare supeditada a actos procesales que deba cumplir la parte a quien incumbe impulsar el proceso.
Si existiese litisconsorcio, el impulso del procedimiento por parte de uno de los litisconsortes beneficiará a los restantes.
Improcedencia: no se producirá la caducidad:
1- En los procedimientos de ejecución de sentencia;
2- En los procesos sucesorios, de concurso y en general en los voluntarios, salvo que en ellos se suscitare
controversia;
3- Cuando los procesos estuviesen pendientes de alguna resolución y la demora en dictarla fuere imputable al
tribunal, o cuando luego de dictada resolución, no hubiese sido notificada a quien perjudica la perención.
4- Si se hubiere llamado autos para sentencia.
Quienes pueden pedir la declaración. Oportunidad: La caducidad se opera a partir de la declaración judicial en tal
sentido. Puede declararse a pedido de parte (antes de consentir, el solicitante, cualquier acto posterior al vencimiento,
que tenga por efecto impulsar el proceso, y se sustanciará únicamente con un traslado a la parte contraria), o de oficio
(sin otro trámite que la comprobación del vencimiento de los plazos, antes de que cualquiera de las partes impulsare el
procedimiento).
Si a pesar de vencer los plazos legales el juez aún no declaró la caducidad y una de las partes realiza algún acto de
impulso procesal, el juez ya no podrá declarar la caducidad.
Contra quienes opera: la caducidad se opera también contra el Estado, los establecimientos públicos, los menores y
cualquier otra persona que no tuviere la libre administración de sus bienes, sin perjuicio de la responsabilidad de sus
administradores y representantes. Estas disposiciones no se aplicarán a los incapaces o ausentes que carecieren de
representación en el juicio.
Apelación o Reposición: La resolución sobre la caducidad sólo será apelable cuando ésta fuere declarada procedente.
En segunda o ulterior instancia, la resolución sólo será susceptible de reposición si hubiese sido dictada de oficio.
Efectos: la caducidad operada en 1era o única instancia, extingue el proceso pero no extingue la acción, la que podrá
ejercitarse en un nuevo juicio, ni perjudica las pruebas producidas, las que podrán hacerse valer en aquel.
La caducidad operada en instancias ulteriores acuerda fuerza de cosa juzgada a la resolución recurrida.
El pedido de caducidad de la segunda instancia importa el desistimiento del recurso interpuesto por el peticionario, en el
caso de que aquél prosperare.
La caducidad de la instancia principal comprende la reconvención y los incidentes, pero la de éstos no afecta la instancia
principal.
31.- Dentro de los 5 días de notificado de la sentencia, el demandado se presenta y se allana. ¿Es válido
este allanamiento? Funde su respuesta. Solicita además la eximición de costas. ¿Corresponde hacer lugar a
esta solicitud? ¿Por qué? Explique.-
OTRA PREG SIMILAR: A los diez días de notificado de la sentencia, el demandado se presenta y se allana. ¿Es válido
este allanamiento? Funde su respuesta. Solicita además la eximición de costas ¿corresponde hacer lugar a esta
solicitud? ¿Porque? Explique
El allanamiento es el acto por el cual el demandado reconoce como legítima la pretensión del actor y se somete a ella: se
allana a cumplir lo que el actor pretende.
El art 301 CPCC dispone que: el demandado podrá allanarse a la demanda en cualquier estado de la causa anterior a la
sentencia, por lo tanto NO es válido este allanamiento.
En cuanto a la eximición de costas, no corresponde dado que para que proceda la exención, el allanamiento debe ser
real, incondicionado, oportuno, total y efectivo (70 CPCCN), y en este caso existe sentencia firme, por lo tanto debe
hacerse cargo de las costas, daños y perjuicios.
32.- En un cobro de pesos, el demandado se allana a la demanda pero no deposita el dinero reclamado.
¿Procede la eximición de costas? Justifique su respuesta.-
El principio general es que las costas son a cargo del que se allana, porque él ha aceptado la pretensión del actor y por lo
tanto ha sido vencido. Pero, si el allanamiento es real, incondicionado, oportuno, total y efectivo, hay casos en que no se
le imponen las costas.
Para que proceda el allanamiento en un cobro de pesos, es necesario que el demandado se allane dentro del plazo para
contestar la demanda, y cumpla con su obligación, es decir, deposite el dinero reclamado. En este caso, entonces, no
procede la eximición de costas porque el demandado no deposita el monto reclamado.

12
El art 70 establece que no se impondrán costas al vencido: inc 1 cuando hubiese reconocido oportunamente como
fundadas las pretensiones de su adversario allanándose a satisfacerlas, a menos que hubiere incurrido en mora o que por
su culpa hubiere dado lugar a la reclamación.
33.- En un juicio en trámite, la parte actora desiste de la acción. Conforme el CPCC ¿a quién deben
imponérsele las costas? Explique.-
Costas: el art 73 dispone que si el juicio terminase por desistimiento, las costas serán a cargo de quien desiste. El
principio, entonces, es que las costas estarán a cargo del que desiste, salvo que el desistimiento se deba a cambios de la
legislación o de la jurisprudencia y se efectúe rápidamente.
La parte actora deberá soportar las costas, costos, daños y perjuicios, honorarios de todo tipo, tasa de justicia, etc.,
porque ella inicio el juicio y desistió.
34.-Requisitos de la demanda de usucapión.
La usucapión es un modo de adquirir la propiedad por el transcurso del tiempo. Esta adquisición se lleva a cabo mediante
una posesión continuada durante el tiempo que exige la ley, con ánimo de tener la cosa para sí, buena fe por parte del
poseedor sin necesidad de título.
Prescripción adquisitiva de inmuebles (Ley 14159):
En el juicio de adquisición del dominio de inmuebles por la posesión continuada de los mismos, se observarán las
siguientes reglas:
a) El juicio será de carácter contencioso y deberá entenderse con quien resulte titular del dominio de acuerdo con las
constancias de Catastro, Registro de la Propiedad Inmueble o cualquier otro registro oficial del lugar del inmueble, cuya
certificación sobre el particular deberá acompañarse con la demanda. Si no se pudiera establecer con precisión quien
figura como titular al tiempo de promoverse la demanda, se procederá en la forma que los códigos de procedimientos
señalan para la citación de personas desconocidas.
b) Con la demanda se acompañará plano de mensura, suscripto por profesional autorizado y aprobado por la oficina
técnica respectiva, si hubiera en la jurisdicción.
c) Se admitirá toda clase de pruebas, pero el fallo no podrá basarse exclusivamente en la testimonial. Será especialmente
considerado el pago, por parte del poseedor, de impuestos o tasas que graven el inmueble, aunque los recibos no figuren
a nombre de quién invoca la posesión.
d) En caso de haber interés fiscal comprometido, el juicio se entenderá con el Representante legal de la Nación, de la
Provincia o de la Municipalidad a quien afecte la demanda.
Las disposiciones precedentes no regirán cuando la adquisición del dominio por posesión treintañal no se plantea en
juicio como acción, sino como defensa.
Serán asimismo subsidiarias del régimen especial a que puede someterse por leyes locales, la adquisición por posesión de
inmuebles del dominio privado de la Nación, Provincias o Municipios.
Para que proceda la demanda de usucapión, entonces, es necesario: a) acompañar certificado otorgado por el Registro
de la Propiedad donde conste la condición jurídica del bien; b) acompañar plano firmado por profesional matriculado,
determinando área, linderos y ubicación, debidamente visado por la autoridad competente; c) se admitirán toda clase de
pruebas, que acredite el tiempo de posesión, pero no podrá basarse solo en las testimoniales (pago de impuestos,
realización de mejoras, etc); d) se correrá traslado a quien figure como titular dominial o en su defecto al Fiscal de
Estado o Municipalidad.
Se debe señalar que la adquisición de la propiedad se realiza por el solo transcurso del tiempo de la posesión, el juicio de
usucapión tiene efectos declarativos y tiene como fin poder inscribir la titularidad del inmueble a nombre del poseedor.
35.- Requisitos de la demanda.
La demanda es el escrito por el cual se inicia el proceso. Es el acto procesal por el cual el actor ejercita su acción.
Requisitos: El art 330 establece: “La demanda será deducida por escrito y contendrá:
1) Nombre y domicilio del demandante;
2) Nombre y domicilio del demandado;
3) La cosa demandada designándola con toda exactitud;
4) Los hechos en que se funde explicados claramente;
5) El derecho expuesto sucintamente evitando repeticiones innecesarias;
6) La petición en términos claros y positivos;
La demanda deberá precisar el monto reclamado, salvo cuando al actor no le fuere posible determinarlo al promoverla
por las circunstancias del caso, o porque la estimación dependiera de elementos aún no definitivamente fijados y la
promoción de la demanda fuese imprescindible para evitar la prescripción de la acción…
La sentencia fijará el monto que resulte de las pruebas producidas”.
Aparte de los requisitos básicos del art 330, existen otros requisitos, impuestos por el Código, por el Reglamento para la
Justicia Nacional o por la práctica:
- la demanda se presenta por escrito, en tinta negra y papel oficio.
- se debe redactar en idioma nacional. Si se acompañan documentos o sentencias extranjeras, en otro idioma, se debe
presentar su traducción hecha por traductor público matriculado.
- deben presentarse tantas copias firmadas de la demanda, como partes intervengan.
- cumplir los requisitos fiscales, es decir, haber pagado el impuesto de justicia.

13
- presentar los documentos que acrediten la personería.
- constituir –en el primer escrito- domicilio legal y denunciar el real del representado, etc.
36.- Requisitos de los contratos.
Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar
sus derechos.
En los términos del nuevo Código Civil y Comercial, Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
Un contrato puede estar estructurado de diversas formas; no obstante, estos elementos no pueden faltar al configurarlo,
ya que sin ellos el acuerdo perdería valor. Los requisitos del contrato son:
CAPACIDAD: La capacidad de obrar constituye un requisito previo para la validez y eficacia del consentimiento.
No pueden contratar los incapaces por incapacidad absoluta, ni los incapaces por incapacidad relativa en los casos en que
les es expresamente prohibido, ni los que están excluidos de poderlo hacer con personas determinadas, o respecto de
cosas especiales, ni aquellos a quienes les fuese prohibido en las disposiciones relativas a cada uno de los contratos, ni
los religiosos profesos de uno y otro sexo, excepto cuando comprasen bienes muebles de contado, o contratasen por sus
conventos; ni los comerciantes fallidos sobre bienes que correspondan a la masa del concurso, si no estipularen
concordatos con sus acreedores.
Ninguno puede contratar a nombre de un tercero, sin estar autorizado por él, o sin tener por la ley su representación. El
contratos celebrado a nombre de otro, de quien no se tenga autorización o representación legal, es de ningún valor, y no
obliga ni al que lo hizo.
El contrato valdrá si el tercero lo ratificase expresamente o ejecutase el contrato. La ratificación hecha por el tercero a
cuyo nombre, o en cuyo interés se hubiese contratado, tiene el mismo efecto que la autorización previa, y le da derecho
para exigir el cumplimiento del contratos
CONSENTIMIENTO: Se manifiesta por la concurrencia de la propuesta y de la aceptación, es decir, la coincidencia de
ambas declaraciones de voluntad, es lo que produce la formación del consentimiento. Para ello, la declaración de
voluntad debe ser imputable a cada una de las partes, lo que implica que sea emitida consciente y voluntariamente.
La voluntad debe reunir 3 elementos: discernimiento, intención y la libertad. Si falta alguno de ellos, el acto jurídico se
torna ineficaz, no produciendo por sí obligación alguna.
VICIOS DE LA VOLUNTAD: Los vicios de los actos voluntarios afectan algún elemento de la voluntad, y son: el error, el
dolo y la violencia. El error y el dolo afectan a la intención. La violencia, a la libertad. La parte que invoca el vicio deberá
probar su existencia y que reúne todas las condiciones legales. La ley parte del caso de una libertad sana, el vicio no se
presume, salvo casos excepcionales de vicios presumidos por la ley.
OBJETO: es la prestación a propósito de la cual se produce el acuerdo de voluntades. Un contrato no tiene objeto, tiene
efectos, esos efectos consisten en la producción de obligaciones. Son esas obligaciones la que tienen objeto.
Técnicamente es posible distinguir:
a) el objeto inmediato del contrato: consiste en la obligación generada;
b) el objeto mediato del contrato: es el objeto de la obligación: la cosa o hecho, positivo o negativo, que constituye el
interés del acreedor. El objeto de la obligación consiste en el bien apetecible para el hacedor, sobre el cual recae su
interés implicado en la relación jurídica.
CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO:
1) Posibilidad: la prestación debe ser física y legalmente posible.
2) Licitud: la prestación no puede consistir en un hecho ilícito.
3) Determinabilidad: es menester que el comportamiento del deudor recaiga sobre algo concreto. Este algo
puede estar determinado ab initio, pero basta con que sea determinable.
4) Valor patrimonial: la prestación que constituye objeto de la obligación debe ser susceptible de valoración
económica, y debe corresponder a un interés aunque no sea patrimonial del acreedor. Se distingue: la
prestación: debe ser patrimonial; el interés del acreedor: puede ser extramatrimonial.
5) Idoneidad del objeto: el objeto inmediato es idóneo cuando el derecho es susceptible de contrato.
CAUSA: comprende:
a) El fin tipificante, la razón económica-jurídica que corresponde al tipo de acto querido por las partes;
b) El móvil determinante de la voluntad que han tenido en mira las partes, siempre que sea esencial e integre
expresa o implícitamente el acto, sea conocido por la otra parte, es decir, el motivo determinante que exterioriza.
No hay obligación sin causa, es decir, sin que sea derivada de uno de los hechos, o de uno de los actos lícitos o ilícitos,
de las relaciones de familia, o de las relaciones civiles.
Aunque la causa no esté expresada en la obligación, se presume que existe, mientras el deudor no pruebe lo contrario.
La obligación será válida aunque la causa expresada en ella sea falsa, si se funda en otra causa verdadera. La obligación
fundada en una causa ilícita, es de ningún efecto. La causa es ilícita, cuando es contraria a las leyes o al orden público.
FORMA: El consentimiento debe manifestarse por ofertas o propuestas de una de las partes, y aceptarse por la otra.
Puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se manifiesta verbalmente, por escrito, o por signos inequívocos. El
consentimiento tácito resultará de hechos, o de actos que lo presupongan, o que autoricen a presumirlo, excepto en los
casos en que la ley exige una manifestación expresa de la voluntad; o que las partes hubiesen estipulado, que sus
convenciones no fuesen obligatorias, sino después de llenarse algunas formalidades.
Las ofertas pueden ser retractadas mientras no hayan sido aceptadas, a no ser que el que las hubiere hecho, hubiese
renunciado a la facultad de retirarlas, o se hubiese obligado a mantenerlas por un tiempo determinado.
14
Cualquiera modificación que se hiciere en la oferta al aceptarla, importará la propuesta de un nuevo contrato. La
aceptación hace perfecto el contrato desde que ella se hubiese mandado al proponente. El aceptante de la oferta puede
retractar su aceptación antes que ella haya llegado al conocimiento del proponente. Si la retractare después de haber
llegado al conocimiento de la otra parte, debe satisfacer a ésta las pérdidas e intereses que la retractación le causare.
En algunos casos la ley exige una determinada forma de celebrar el contrato (escrito, por instrumento público, etc.).
En cuanto a los requisitos de redacción de los contratos, podemos decir, que todo contrato tiene un
contenido básico, a saber:
1) Encabezamiento, con los datos personales de las partes contratantes (nombre, apellido, documento de identidad,
CUIT, y domicilio real o legal). Si es persona jurídica, deberá mencionarse el representante legal de la misma. De acuerdo
al tipo de contrato, se designará a cada parte con el nombre respectivo (locador-locatario; vendedor-comprador; madre-
padre; deudor-acreedor, etc.).
2) Cláusula sobre el objeto del contrato: compraventa, cesión de crédito, formación de la sociedad civil, etc.
3) cláusulas que expresen todas las obligaciones de cada una de las partes y sus responsabilidades: pago del
precio, entrega de la cosa, derechos y obligaciones de los socios, pago de una cuota de alimentos, etc. Es aconsejable
que todo lo acordado quede bien claro para las partes. Es importante que se establezca claramente la pretensión debida
(de dar, hacer o no hacer), y modo, tiempo y lugar de cumplimiento.
4) cláusulas que prevén el incumplimiento de esas obligaciones y los efectos que producirán: ya sea por cumplimiento
imposible, caso fortuito o de fuerza mayor, como por incumplimiento culposo o doloso de cualquiera de las partes. Se
preverán las causales de rescisión, el pago de indemnizaciones (cláusula penal), las opciones de una parte de demandar
el cumplimiento o dar por rescindido el contrato, la mora automática, etc.
5) cláusulas con la inserción de garantías provenientes de terceros – fianzas u otras, y el alcance de las mismas.
6) cláusulas fijando el procedimiento procesal a seguir en caso de ejecución del contrato, y renuncia a la interposición
de ciertas excepciones procesales y facultad de recusar al juez sin causa.
7) cláusulas con la constitución de domicilios especiales para ese contrato.
8) cláusulas con el sometimiento de una jurisdicción territorial en particular, y el compromiso de mediación previa
o arbitraje en su caso. Aún cuando fuere obligatoria, se aconseja insertar la cláusula para recordatorio de las partes. El
contrato es ley para las partes, y si prevé una vía obligatoria alternativa para solucionar eventuales diferencias en la
interpretación o ejecución, les evitará a las partes el litigio judicial como único y costos camino para solucionar el
conflicto.
9) frase de cierre con mención de cantidad de ejemplares (tantos ejemplares como partes haya) y fecha y lugar de
celebración: Si hay 2 propietarios locadores, 2 inquilinos y 2 fiadores, se firmarán 3 ejemplares, uno para la parte
locadora, otro para la parte locataria y otro para la parte fiadora.
10) firmas de todos los presentados en el encabezamiento, en cada hoja del contrato sin necesidad de aclaración, las
que pueden hacerse ante escribano para darles autenticidad y fecha cierta al instrumento.
11) sellado de ley.
37.- Contestación de demanda.

Es un acto procesal escrito mediante el cual el demandado contesta las pretensiones del actor pudiendo oponer
excepciones, defensas, reconvenir o allanarse a la misma. No es una obligación sino una carga procesal.
Se deberá contestar la demanda en el plazo establecido en el código según se trate del tipo de juicio
(ejecutivo, ordinario) con la ampliación que corresponda en razón de la distancia. En la contestación el
demandado opondrá todas las excepciones o defensas de que intente valerse, y deberá reconocer o negar
categóricamente cada uno de los hechos expuestos en la demanda, la autenticidad de los documentos
acompañados y la recepción de cartas y telegramas; especificar con claridad los hechos que alegare
como fundamento de su defensa y agregar la prueba documental que tuviese en su poder o
individualizarla para su agregación posterior.
Su silencio, sus respuestas evasivas, o la negativa meramente general podrán estimarse como reconocimiento de la
verdad de los hechos pertinentes y lícitos a que se refieran. En cuanto a los documentos se los tendrá por reconocidos o
recibidos, según el caso.
Se debe observar en lo aplicable , los requisitos prescripos en el art 330(formas de la demanda)

38.- Reconvención.
Es el acto procesal por el cual el demandado presenta (en el mismo escrito de contestación de demanda) pretensiones
contra el actor. En el proceso sumarísimo no se admite la reconvención.
El demandado, al contestar la demanda, opone todas las defensas que tenga, pero puede ocurrir que, a su vez, tenga
una acción o pretensión contra el actor; puede entonces deducir “reconvención” contra el mismo.
Ejemplo: el actor demanda por cumplimiento de contrato, y el demandado deduce reconvención por rescisión de ese
contrato.
La reconvención es una “contrademanda”, donde el demandado se convierte en actor y el actor en demandado.
El fundamento es lograr la economía procesal, dado que al permitir que la demanda y la reconvención tramiten en el
mismo proceso y se resuelvan en la misma sentencia, se evita la proliferación de juicios y gastos.

15
Oportunidad: es en el mismo escrito de contestación de la demanda. Si no lo hiciere en ese momento ya no podrá
hacerlo posteriormente, pero queda a salvo su derecho para hacer valer su pretensión en otro proceso.
Su forma, contenido y requisitos son los mismos que se prescriben para la demanda: exponer los hechos, el derecho, la
petición, la cosa que se demanda, etc.
Condiciones de admisión:
a- que se deduzca en el mismo escrito de contestación de demanda.
b- que el juez de la demanda tenga competencia para entender en la reconvención. La competencia que se exige es en
razón de la materia.
c- la reconvención debe estar relacionada a las cuestiones planteadas en la demanda, es decir, derivar de la misma
relación jurídica o ser conexa.
d- que pueda sustanciarse por los mismos trámites que la demanda principal.
e- que sea deducida por el demandado, y sólo contra el actor.
Limitaciones:
a) Falta de demanda previa: no puede haber reconvención si previamente no hubo demanda.
b) No puede haber reconvención si ella no fue deducida en el escrito de contestación de la demanda.
c) El actor no puede reconvenir no hay reconvención de reconvención.
d) No se puede reconvenir contra terceros extraños a la litis.
e) Falta de relación entre reconvención y demanda.
f) En el sumarísimo no se admite reconvención.
Sustanciación: propuesta la reconvención o presentándose documentos por el demandado, se dará traslado al actor
quien deberá responder dentro de los 15 o 5 días respectivamente, observando las normas establecidas para la
contestación de la demanda (CPCCN).
Existen dos hipótesis:
a) si no hubo reconvención: y sólo se presentó la contestación de demanda con documentos: se da traslado al actor por
5 días para que conteste;
b) si hubo reconvención: se da traslado al actor por 15 días para que conteste la reconvención, debiendo observar las
normas sobre contestación de demanda. Este plazo rige en el proceso ordinario; en el sumarísimo no se admite la
reconvención.
Al contestar la reconvención, el actor debe oponer todas las excepciones de previo y especial pronunciamiento que
tuviere.
En la contestación de la reconvención, el actor debe limitarse a contestar las cuestiones alegadas en la reconvención. No
puede refutar lo que el demandado haya dicho en la contestación de la demanda; ni tampoco puede deducir
reconvención de la reconvención; ni modificar el contenido de su demanda inicial.
Si al contestar la reconvención, el actor alegare hechos no considerados en la reconvención, el demandado podrá agregar
dentro de los 5 días de notificada la providencia respectiva, la prueba documental referente a tales hechos.
39.- Sucesión “Ab Intestato”.
Se denomina así a la sucesión que procede ante la inexistencia de testamento válido instituyendo herederos.
Los casos de sucesión ab-intestato, son:
1.- si no hay testamento,
2.- si hay testamento, pero: a) es nulo; b) no indica herederos; c) no se refiere a la totalidad de los bienes.
En la sucesión testamentaria, es el causante quien establece quiénes han de ser sus herederos. En la sucesión ab-
intestato, a falta de testamento, es la ley quien dispone quiénes habrán de ser herederos.
Providencia de apertura y citación a los interesados: cuando el causante no hubiere testado o el testamento no
contuviese institución de heredero, en la providencia de apertura del proceso sucesorio, el secretario dispondrá la citación
de todos los que se consideraren con derecho a los bienes dejados por el causante, para que dentro del plazo de 30 días
lo acrediten.
A tal efecto ordenará:
- la notificación por cédula, oficio o exhorto a los herederos denunciados en el expediente que tuvieren domicilio conocido
en el país;
- la publicación de edictos por 3 días en el Boletín Oficial y en otro diario del lugar del juicio.
El plazo fijado para acreditar su derecho a la herencia, comenzará a correr desde el día siguiente de la última publicación
de edictos, y se computará en días corridos.
Declaratoria de herederos: es la declaración del juez por la cual se le reconoce la condición de heredero a determinadas
personas.
Publicados los edictos, vencido el plazo de 30 días, el juez dictará “declaratoria de herederos” respecto a los herederos
que se hayan presentado y acreditado su derecho.
Si alguno de los presuntos herederos no pudo justificar el vínculo, se diferirá la declaratoria por el plazo que el secretario
(Salta) o juez (Nación) fije, para que durante su transcurso, se produzca la prueba correspondiente. Vencido dicho plazo,
el juez dictará declaratoria a favor de quienes hubieren acreditado el vínculo. Si nadie acredita el vínculo o no se hubiese
presentado herederos, la herencia se reputará vacante.
Admisión de herederos: los herederos mayores de edad que hubieren acreditado el vínculo conforme a derecho, podrán
por unanimidad, admitir coherederos que no lo hubiesen justificado, sin perjuicio del impuesto a la herencia y sin que ello

16
importe reconocimiento del estado de familia. Los herederos declarados podrán en iguales condiciones reconocer
acreedores del causante.
Efectos de la declaratoria:
- Otorga la “posesión de la herencia” a aquellos que no la tuviesen de pleno derecho, es decir, por el solo hecho
de la muerte del causante.
- No tiene efecto de cosa juzgada, por ello, se dicta sin perjuicio de terceros. Cualquier pretendiente podrá
promover demanda impugnando su validez o exactitud, para excluir al heredero declarado, o para ser reconocido
con él.
- Hace cesar la intervención del Ministerio Público y de la autoridad encargada de recibir la herencia vacante.
Ampliación de la declaratoria: la declaratoria de herederos podrá ser ampliada por el juez en cualquier estado del
proceso, a petición de parte legítima, si correspondiere.
Si hay conformidad de los herederos reconocidos, la ampliación procederá sin más trámite. Por el contrario, si media
oposición, el peticionante deberá promover un juicio de petición de herencia.
40.- Ud. es abogado patrocinante y su cliente no sabe leer ni escribir, ¿que debe Ud. hacer?
Al no saber leer ni escribir, mi cliente no tiene capacidad procesal (es decir, aptitud para actuar por sí mismo en el
proceso). La capacidad procesal coincide con la capacidad de hecho del CCyC. El incapaz de hecho no puede actuar por sí
mismo en el proceso por lo que requiere de un representante.
Por lo tanto, debo pedir a mi cliente que me otorgue un poder, hecho por un escribano público. En este caso la parte no
actúa por si misma sino por alguien que lo representa (apoderado). El poder puede ser general (es amplio y sirve para
todos los juicios) o especial (sirve para un juicio en particular).
Entre el letrado apoderado y su cliente hay una representación, un contrato de mandato, por el cual el cliente faculta al
letrado a actuar en uno o varios juicios, en su nombre.
Ahora bien, el CPCCN también prevé que si una persona no sabe o no puede firmar debe solicitar a otra que lo haga en
su lugar, esto es lo que se conoce como firma a ruego, prevista en el art. 119 que establece: “Cuando un escrito o
diligencia fuere firmado a ruego del interesado, el secretario o el oficial primero deberán certificar que el firmante, cuyo
nombre expresarán, ha sido autorizado para ello en su presencia o que la autorización ha sido ratificada ante él”.
El contenido de dicho escrito debe ser leído en voz alta para que el otorgante y la persona que firma a ruego verifiquen si
el mismo coincide realmente con la voluntad de aquel.
41.-Ud. es consultado por un cliente que desea iniciar un desalojo y cobro de alquileres contra la misma
persona en virtud de la ocupación del mismo bien. ¿Procede la acumulación de acciones? ¿Por qué? Funde
su respuesta.-
Para que proceda la acumulación de pretensiones es necesario: compatibilidad de pretensiones, competencia del mismo
juez, y que las pretensiones puedan sustanciarse por los mismos trámites.
En este caso, no procede la acumulación de acciones porque por razones de índole procesal, ambos procesos son
distintos, es decir, se sustancian por distintos trámites procesales: el cobro de alquileres es un Proceso Ejecutivo y el
desalojo es un proceso de conocimiento, que según el CPCCS se sustanciará por el procedimiento establecido para el
juicio sumarísimo o verbal.
Además ambos juicios tienen objetivos diferentes: el 1° persigue el cumplimiento forzoso de la obligación, mientras que
el 2° persigue la restitución del inmueble.
42.-Ud. inicia demanda por Daños y Perjuicios por un accidente. Al contestar demanda, el demandado
solicita la acumulación de procesos con otro ya en trámite, donde él es actor y dirige la acción contra el
propietario de otro automóvil que también intervino en el mismo siniestro. ¿Procede la acumulación? En su
caso, ¿qué Juez intervendría? ¿Por qué vía puede plantear la acumulación el demandado?
Procederá la acumulación de procesos cuando hubiese sido admisible la acumulación subjetiva de acciones.
En este caso, dado que se trata del mismo accidente, es admisible la acumulación subjetiva de pretensiones, ya que las
mismas son conexas por su causa (accidente de tránsito).
El CPCC dispone que: Cuando la sentencia no pudiere pronunciarse útilmente más que con relación a varias partes, éstas
habrán de demandar o ser demandadas en un mismo proceso. Esto se conoce como litisconsorcio necesario.
Por lo tanto, todas las partes deben demandar o ser demandadas en un mismo proceso. Si así no sucediere, el juez de
oficio o a solicitud de cualquiera de las partes ordenará, antes de dictar la providencia de apertura a prueba, la
integración de la litis dentro de un plazo que señalará, quedando en suspenso el desarrollo del proceso mientras se cita al
litigante o litigantes omitidos.
Art 189 CPCC: salvo disposición en contrario la acumulación se hará sobre el expediente en el que primero se hubiese
notificado la demanda. Si los jueces intervinientes en los procesos tuviesen distintas competencias por razón del monto,
la acumulación se hará sobre el de mayor cuantía.
El pedido se formula por vía de excepción de litispendencia o de incidente. Éste podrá promoverse en cualquier instancia
o etapa del proceso, hasta el momento de quedar en estado de sentencia.
El incidente podrá plantearse ante el juzgado que debe conocer en definitiva o ante el que debe remitir el expediente.
43.- Juan Pérez inicia contra su cliente juicio de daños y perjuicios a raíz de un choque en el que ambos
participaron. El juicio se encuentra en trámite. Posteriormente, Anita González de Pérez -esposa de Juan

17
Pérez- quien viajaba como acompañante junto a su marido al momento del choque, inicia también daños y
perjuicios contra su cliente. ¿Que debería Ud. plantear? Explique.-
Debería plantear Acumulación de acciones. El art 88 CPCCN dispone que: “Podrán varias partes demandar… en un mismo
proceso cuando las acciones sean conexas por el título, por el objeto, o por ambos elementos a la vez”. La acumulación
subjetiva de acciones, entonces, se da cuando en un mismo proceso existen pluralidad de actores o demandados o de
ambos, y las pretensiones son conexas por su causa o por su objeto.
El proceso acumulativo tiene 2 tipos de fundamentos:
A. se tiende a la reducción del tiempo, esfuerzos y gastos.
B. tiende a evitar la eventualidad de pronunciamientos contradictorios a que puede conducir la sustanciación de
pretensiones “conexas” en procesos distintos.
44.- El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una presentación efectuada por la contraparte. Dicha
providencia se notifica ministerio ley. Sale firmada el día viernes 6, que resulta ser el último día laborable
previo a la feria. La feria judicial comienza el día 9 y concluye el día 20, siendo el día 23 el primer día
laborable posterior a la feria. ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado conferido? ¿Por qué?
Justifique su respuesta.-

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Salvo los casos en que procede notificación por cédula, se presume que las partes quedan notificadas de todas las
resoluciones judiciales los días Martes y Viernes hábiles (CPCCN), llamados días de nota, aunque no hayan consultado el
expediente.
En este tipo de notificaciones el plazo comienza a correr desde el día hábil siguiente al día de nota.
Por lo tanto: si me notifico el mismo viernes 6, el plazo comienza a correr a partir del día Lunes 23 venciendo el día
viernes 27 o las 2 primeras horas (plazo de gracia) del día Lunes 30.
Ahora bien, puede ocurrir que concurra el día de nota y el expediente no esté o no me lo exhiban. En este caso, para
evitar quedar notificado debo solicitar el Libro de Asistencia (Libro de notas), y dejar constancia firmada de que el
expediente no estaba o no me fue exhibido, de lo contrario quedaré notificado, aunque no haya visto el expediente.
Por lo tanto, si dejo nota en el libro, me notifico el día Martes 24. En este caso, el plazo comienza a correr a partir del
miércoles 25 venciendo el día martes 31 o las 2 primeras horas del día miércoles 1.
45 bis.- El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una presentación efectuada por la contraparte.
Dicha providencia se notifica ministerio ley. Sale firmada el día jueves 5. La feria judicial comienza el día
9 y concluye el día 20, siendo el día 23 el primer día laborable posterior a la feria.. ¿Cuando vence el
plazo para contestar el traslado conferido? ¿por qué? Justifique su respuesta

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

* es casi igual a la preg de arriba pero sale firmada el jueves 5. De todas formas se notifica el viernes 6
por ser el dia de nota, por ende el plazo es exactamente el mismo de la respuesta de arriba. (remitirse a
la preg 44)

45.-El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una presentación efectuada por la contraparte. Dicha
providencia se notifica ministerio ley (art. 133 del CPCC). Sale firmada el día viernes 13, que resulta ser el
último día laborable previo a la feria. La feria judicial comienza el día 16 y concluye el día 27, siendo el día
30 el primer día laborable posterior a la feria. ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado
conferido? ¿Por que? Justifique su respuesta.
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
18
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9
Salvo los casos en que procede notificación por cédula, se presume que las partes quedan notificadas de todas las
resoluciones judiciales los días Martes y Viernes hábiles (CPCCN), llamados días de nota, aunque no hayan consultado el
expediente.
En este tipo de notificaciones el plazo comienza a correr desde el día hábil siguiente al día de nota.
Por lo tanto: si me notifico el día Viernes 13, el plazo comienza a correr a partir del día lunes 30 (primer día laborable)
venciendo el viernes 4 del mes siguiente de la notificación o las 2 primeras horas del lunes 7 (plazo de gracia).
Ahora bien, puede ocurrir que concurra el día de nota y el expediente no esté o no me lo exhiban. En este caso, para
evitar quedar notificado debo solicitar el Libro de Asistencia (Libro de notas), y dejar constancia firmada de que el
expediente no estaba o no me fue exhibido, de lo contrario quedaré notificado, aunque no haya visto el expediente.
Por lo tanto: si dejo nota en el libro, me notifico el Martes 1 y el plazo comienza a correr el día miércoles 2 venciendo el
martes 8 o las 2 primeras horas del miércoles 9.
46.-El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una petición de la contraparte. Dicha providencia se
notifica ministerio ley. Sale firmada el día martes 3. ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado
conferido? ¿Por qué? Justifique su respuesta.-
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Salvo los casos en que procede notificación por cédula, se presume que las partes quedan notificadas de todas las
resoluciones judiciales los días Martes y Viernes hábiles (CPCCN), llamados días de nota, aunque no hayan consultado el
expediente.
En este tipo de notificaciones el plazo comienza a correr desde el día hábil siguiente al día de nota.
Por lo tanto: si me notifico el mismo martes 3, el plazo comienza a correr el miércoles 4 venciendo el martes 10 o las 2
primeras horas de oficina del miércoles 11.
Ahora bien, puede ocurrir que concurra el día de nota y el expediente no esté o no me lo exhiban. En este caso, para
evitar quedar notificado debo solicitar el Libro de Asistencia (Libro de notas), y dejar constancia firmada de que el
expediente no estaba o no me fue exhibido, de lo contrario quedaré notificado, aunque no haya visto el expediente.
Por lo tanto: si el martes no me notifico, dejo constancia en el libro de Asistencia que el expediente no estaba o no me
fue exhibido. De este modo me notifico recién el viernes 6 comenzando a correr el plazo el lunes 9 y venciendo el viernes
13 o las 2 primeras horas del lunes 16.

47.-El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una petición de la contraparte. Dicha providencia
se notifica ministerio ley (art. 133 del CPCC). Sale firmada el día martes 10. ¿Cuando vence el plazo
para contestar el traslado conferido? ¿por qué? Justifique su respuesta

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Si salió firmada el día martes 10 y yo no deje nota en el libro de Notas, ese mismo día quedo notificada y el
plazo vence el martes 17 o las dos primeras horas del miércoles 18.
Si ese día, cuando solicito el expediente no se encuentra en vista, dejo nota en el libro de asistencia y me
notifico el día viernes 13, por lo tanto, el plazo vence el viernes 20 o el lunes 23 en sus dos primeras horas.

47 bis.- El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una petición de la contraparte. Dicha
providencia se notifica ministerio ley. Sale firmada el día viernes 6. ¿Cuando vence el plazo para
contestar el traslado conferido? ¿por qué? Justifique su respuesta.

D L M M J V S

19
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Salvo los casos en que procede notificación por cédula, se presume que las partes quedan notificadas de todas las
resoluciones judiciales los días Martes y Viernes hábiles (CPCCN), llamados días de nota, aunque no hayan consultado
el expediente.
En este tipo de notificaciones el plazo comienza a correr desde el día hábil siguiente al día de nota.
Por lo tanto: si me notifico el mismo viernes 6, el plazo comienza a correr el lunes 9 venciendo el viernes 13 o las 2
primeras horas de oficina del lunes 16.
Ahora bien, puede ocurrir que concurra el día de nota y el expediente no esté o no me lo exhiban. En este caso, para
evitar quedar notificado debo solicitar el Libro de Asistencia (Libro de notas), y dejar constancia firmada de que el
expediente no estaba o no me fue exhibido, de lo contrario quedaré notificado, aunque no haya visto el expediente.
Por lo tanto: si el viernes 6 no me notifico, dejo constancia en el libro de Asistencia que el expediente no estaba o no
me fue exhibido. De este modo me notifico recién el martes 10 comenzando a correr el plazo el miércoles 11 y
venciendo el martes 17 o las 2 primeras horas del miércoles 18.(plazo de gracia)

48.-El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una presentación de la contraparte. Dicha providencia
se notifica ministerio ley. Sale firmada el día miércoles 4. La contraparte libra cédula la que Ud. recibe el
día jueves 12. ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado conferido? ¿Por qué? Justifique su
respuesta.-
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
El plazo para contestar el traslado vence el día 13.
La notificación por ministerio de la ley es regla general en materia de notificaciones: se presume que las partes quedan
notificadas de todas las resoluciones judiciales los días martes y viernes hábiles, llamados días de nota, aunque no hayan
consultado el expediente. No están comprendidas las resoluciones que se deben notificar por cédula. El plazo comienza a
correr desde el día hábil siguiente al día de nota.
Por lo tanto: si sale firmada el miércoles 4, la notificación ministerio ley se produce el día viernes 6. El plazo comienza a
correr desde el día hábil siguiente: el lunes 9 y vence, con plazo común, el día viernes 13, o las 2 primeras horas de
oficina del lunes 16 (plazo de gracia).
Ahora bien, puede ocurrir que concurra el día de nota y el expediente no esté o no me lo exhiban. En este caso, para
evitar quedar notificado debo solicitar el Libro de Asistencia (Libro de notas), y dejar constancia firmada de que el
expediente no estaba o no me fue exhibido, de lo contrario quedaré notificado, aunque no haya visto el expediente.
Si dejo nota, entonces, me notifico el martes 10, venciendo el martes 17 o las dos primeras horas del miércoles 18.
49.-El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una presentación de la contraparte. Dicha providencia
se notifica ministerio ley. Sale firmada el día jueves 5. La contraparte libra cédula la que Ud. recibe el día
lunes 9. ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado conferido?-

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
El plazo para contestar el traslado vence el día 13.
La notificación por ministerio de la ley es regla general en materia de notificaciones: se presume que las partes quedan
notificadas de todas las resoluciones judiciales los días martes y viernes hábiles, llamados días de nota, aunque no hayan
consultado el expediente. No están comprendidas las resoluciones que se deben notificar por cédula. El plazo comienza a
correr desde el día hábil siguiente al día de nota.
Por lo tanto: si sale firmada el miércoles 4, la notificación ministerio ley se produce el día viernes 6. El plazo comienza a
correr desde el día hábil siguiente: el lunes 9 y vence, con plazo común, el día viernes 13, o las 2 primeras horas de
oficina del lunes 16 (plazo de gracia).

20
Ahora bien, puede ocurrir que concurra el día de nota y el expediente no esté o no me lo exhiban. En este caso, para
evitar quedar notificado debo solicitar el Libro de Asistencia (Libro de notas), y dejar constancia firmada de que el
expediente no estaba o no me fue exhibido, de lo contrario quedaré notificado, aunque no haya visto el expediente.
Si dejo nota en el Libro de Asistencia, me notifico el lunes 9 con la cédula, por lo tanto el plazo vence el día lunes 16, o
las dos primeras horas del miércoles 17.
50.-El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una presentación de la contraparte. Dicha providencia
se notifica ministerio ley. Sale firmada el día jueves 5. Ud. no deja nota en el libro de asistencia del
juzgado. La contraparte libra cédula la que Ud. recibe el día 12. ¿Cuando vence el plazo para contestar el
traslado conferido?-
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
El plazo para contestar el traslado vence el día viernes 13 o las 2 primeras horas del día lunes 16, ya que al no dejar nota
en el libro de asistencia el día viernes 6, se presume que la parte queda notificada ese mismo día, empezando a correr el
plazo el Lunes 9.
51.- El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una petición de la contraparte. Dicha providencia se
notifica ministerio ley. Sale firmada el día martes 3. Jueves 5 y Viernes 6 es Semana Santa y por tanto, son
días no laborables. ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado conferido? ¿Por qué? Justifique su
respuesta.-

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Salvo los casos en que procede notificación por cédula, se presume que las partes quedan notificadas de todas las
resoluciones judiciales los días Martes y Viernes hábiles (CPCCN), llamados días de nota, aunque no hayan consultado el
expediente.
En este tipo de notificaciones el plazo comienza a correr desde el día hábil siguiente al día de nota.
Por lo tanto: si me notifico el mismo martes 3, el plazo comienza a correr el miércoles 4, pero al ser jueves y viernes
Semana Santa, esos días no se cuentan, venciendo el jueves 12 o las 2 primeras horas de oficina del viernes 13.
Ahora bien, puede ocurrir que concurra el día de nota y el expediente no esté o no me lo exhiban. En este caso, para
evitar quedar notificado debo solicitar el Libro de Asistencia (Libro de notas), y dejar constancia firmada de que el
expediente no estaba o no me fue exhibido, de lo contrario quedaré notificado, aunque no haya visto el expediente.
Por lo tanto: si el martes 3 no me notifico, dejo constancia en el libro de Asistencia que el expediente no estaba o no me
fue exhibido. De este modo me notifico recién el martes 10, porque el viernes 6 (día de nota) es inhábil. Así el plazo
comienza a correr el miércoles 11, venciendo el martes 17 o las 2 primeras horas del miércoles 18.
52.- El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una presentación de la contraparte. Dicha
providencia se notifica ministerio ley (art. 133 del CPCC). Sale firmada el día jueves 5. La contraparte libra
cédula la que Ud. recibe el día 11. ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado conferido? ¿Por qué?
Justifique su respuesta.-

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Salvo los casos en que procede notificación por cédula, se presume que las partes quedan notificadas de todas las
resoluciones judiciales los días Martes y Viernes hábiles (CPCCN), llamados días de nota, aunque no hayan consultado el
expediente.
En este tipo de notificaciones el plazo comienza a correr desde el día hábil siguiente al día de nota.
Por lo tanto: si la providencia sale firmada el día jueves 5, la notificación ministerio ley se produce el día viernes 6 (día de
nota). El plazo comienza a correr desde el siguiente día hábil: el lunes 9 y vence el viernes 13, o las 2 primeras horas de
oficina del lunes 16 (plazo de gracia).

21
Ahora bien, puede ocurrir que concurra el día de nota y el expediente no esté o no me lo exhiban. En este caso, para
evitar quedar notificado debo solicitar el Libro de Asistencia (Libro de notas), y dejar constancia firmada de que el
expediente no estaba o no me fue exhibido, de lo contrario quedaré notificado, aunque no haya visto el expediente.
En este caso: si el viernes 6 dejo constancia en el libro de Asistencia que el expediente no estaba o no me fue exhibido,
me notifico recién el martes 10. Así el plazo comienza a correr desde el miércoles 11, venciendo el martes 17 o las 2
primeras horas de oficina del miércoles 18.
53.- El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una presentación de la contraparte. Dicha
providencia se notifica ministerio ley. Sale firmada el día miércoles 4. La contraparte libra cédula la que
Ud. recibe el día jueves 12. ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado conferido? ¿Por qué?
Justifique su respuesta.-
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Salvo los casos en que procede notificación por cédula, se presume que las partes quedan notificadas de todas las
resoluciones judiciales los días Martes y Viernes hábiles (CPCCN), llamados días de nota, aunque no hayan consultado el
expediente.
En este tipo de notificaciones el plazo comienza a correr desde el día hábil siguiente al día de nota.
Por lo tanto: si la providencia sale firmada el día miércoles 4, la notificación ministerio ley se produce el día viernes 6 (día
de nota), comenzando a correr el día hábil siguiente: el lunes 9 y venciendo el viernes 13, o las 2 primeras horas de
oficina del lunes 16 (plazo de gracia).
Ahora bien, puede ocurrir que concurra el día de nota y el expediente no esté o no me lo exhiban. En este caso, para
evitar quedar notificado debo solicitar el Libro de Asistencia (Libro de notas), y dejar constancia firmada de que el
expediente no estaba o no me fue exhibido, de lo contrario quedaré notificado, aunque no haya visto el expediente.
En este caso: si el viernes 6 dejo constancia en el libro de Asistencia que el expediente no estaba o no me fue exhibido,
me notifico recién el martes 10. Así el plazo comienza a correr desde el miércoles 11, venciendo el martes 17 o las 2
primeras horas de oficina del miércoles 18.
54.- El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una presentación de la contraparte. Dicha
providencia se notifica ministerio ley. Sale firmada el día lunes 9. La contraparte libra cédula la que Ud.
recibe el día 13. ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado conferido? ¿Por qué? Justifique su
respuesta.-
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Salvo los casos en que procede notificación por cédula, se presume que las partes quedan notificadas de todas las
resoluciones judiciales los días Martes y Viernes hábiles (CPCCN), llamados días de nota, aunque no hayan consultado el
expediente.
En este tipo de notificaciones el plazo comienza a correr desde el día hábil siguiente al día de nota.
Por lo tanto: si la providencia sale firmada el día lunes 9, la notificación ministerio ley se produce el día martes 10 (día de
nota), comenzando a correr el día hábil siguiente: miércoles 11 y venciendo el martes 17, o las 2 primeras horas de
oficina del miércoles 18 (plazo de gracia).
Ahora bien, puede ocurrir que concurra el día de nota y el expediente no esté o no me lo exhiban. En este caso, para
evitar quedar notificado debo solicitar el Libro de Asistencia (Libro de notas), y dejar constancia firmada de que el
expediente no estaba o no me fue exhibido, de lo contrario quedaré notificado, aunque no haya visto el expediente.
En este caso: si el martes 10 dejo constancia en el libro de Asistencia que el expediente no estaba o no me fue exhibido,
me notifico recién el viernes 13. Así el plazo comienza a correr desde el lunes 16, venciendo el viernes 20 o las 2
primeras horas de oficina del lunes 23.
55.- El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de la excepción de prescripción opuesta por la
contraparte. Dicha providencia se notifica personalmente o por cédula. Sale firmada el día jueves 5. Ud.
deja nota en el libro de asistencia del juzgado el día viernes 6. Recibe la cédula de notificación el día lunes
9 ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado conferido? ¿Por qué? Justifique su respuesta.-
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14

22
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
El plazo para contestar el traslado conferido vence el día Lunes 16, porque al dejar nota en el libro de asistencia, el día
viernes 6, significa que el expediente no estaba o no me fue exhibido, por lo que el plazo comienza a correr el siguiente
día hábil a día que me llega la cédula, es decir, el martes 10, venciendo los 5 días el día 16, o las 2 primeras horas de
oficina del martes 17 (plazo de gracia).
56.- El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una providencia que se notifica personalmente o por
cédula. Sale firmada el día miércoles 4. Ud. deja nota en el libro de asistencia de la Secretaria el día viernes
6. Recibe la cédula de notificación el día lunes 9 ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado
conferido? ¿Por qué? Justifique su respuesta.-

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
El plazo para contestar el traslado conferido vence el día Lunes 16, porque al dejar nota en el libro de asistencia, el día
viernes 6, significa que el expediente no estaba o no me fue exhibido, por lo que el plazo comienza a correr el siguiente
día hábil a día que me llega la cédula, es decir, el martes 10, venciendo los 5 días el día 16, o las 2 primeras horas de
oficina del martes 17 (plazo de gracia).
Las notificaciones que se notifican por cédula son iguales que si vas a retirar el expediente (art. 134), si dejo nota
significa que el expte. No estaba, por lo que se notifica cuando le llega la cedula. Se cuenta desde el día 9

56 bis .-El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de una providencia que se notifica personalmente o
por cédula. Sale firmada el día lunes 2. Ud. deja nota en el libro de asistencia de la Secretaria el día
martes 3. Recibe la cédula de notificación el día jueves 5 ¿Cuando vence el plazo para contestar el
traslado conferido? ¿por que? Justifique su respuesta.

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
30 30

El plazo para contestar el traslado conferido vence el día jueves 12 , porque al dejar nota en el libro de asistencia, el día
martes 3 , significa que el expediente no estaba o no me fue exhibido, por lo que el plazo comienza a correr el siguiente
día hábil a día que me llega la cédula, es decir, el viernes 6, venciendo los 5 días el día 12, o las 2 primeras horas de
oficina del viernes 13 (plazo de gracia).
Las notificaciones que se notifican por cédula son iguales que si vas a retirar el expediente (art. 134), si dejo nota
significa que el expte. No estaba, por lo que se notifica cuando le llega la cedula.
57.- El Juzgado ordena dar traslado por cinco días de la excepción de prescripción opuesta por la
contraparte. Dicha providencia se notifica personalmente o por cédula. Sale firmada el día lunes 9. Ud. deja
nota en el libro de asistencia de la Secretaria el día martes 10. Recibe la cédula de notificación el día
jueves 12 ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado conferido? ¿Por qué? Justifique su respuesta.-
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

23
El plazo para contestar el traslado conferido vence el día Jueves 19, porque al dejar nota en el libro de asistencia, el día
martes 10, significa que el expediente no estaba o no me fue exhibido, por lo que el plazo comienza a correr el siguiente
día hábil a día que me llega la cédula, es decir, el viernes 13, venciendo los 5 días el día 19, o las 2 primeras horas de
oficina del viernes 2 (plazo de gracia).
58.-El juez ordena dar traslado por 5 días de una presentación de la contraparte. La providencia sale
firmada el día 4. Se debe notificar personalmente o por cédula. La contraparte libra cédula la que le llega a
Ud. -abogado apoderado- el día 13. Ud. retiro el expediente en préstamo el día 6, por el plazo de 3 días.
¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado? ¿Por qué? Justifique su respuesta.-

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

El plazo para contestar el traslado conferido vence el día 13, porque al retirar el expediente en préstamo se produce la
notificación tácita.
El CPCC establece que el que retire el expediente (en préstamo) queda tácitamente notificado de todas las resoluciones
judiciales que haya en el expediente. Lo mismo en el caso del retiro de copias realizado por la parte, su apoderado o
letrado.
El plazo comienza a correr desde el día hábil siguiente al que se produjo la notificación tácita. Por lo tanto: si la
notificación se produce el día viernes 6, el plazo comienza a correr desde el lunes 9 y vence, el día viernes 13, o dentro
de las 2 primeras horas de oficina del lunes 16 (plazo de gracia).
59.- Prueba testimonial. Se transcribe a continuación un interrogatorio para testigos. Señale los errores
que advierta, qué preguntas están mal formuladas e indique porqué. En su caso, reformule las preguntas,
conforme a derecho.
Interrogatorio para el testigo Pedro García, quien previo juramento o promesa de decir verdad responderá a tenor del
siguiente interrogatorio:
Para que diga el testigo si sabe y le consta:
1. Interrogatorio preliminar (art. 441 CPCC): Nombre y apellido.
2. Si el día 24 de abril de 2001 presenció un accidente en la vía pública. En caso afirmativo, relate lo
sucedido.
3. Si puede confeccionar un croquis de lo relatado.
4. Si el auto que embistió al Peugeot era blanco?
5. Que daños sufrieron los automóviles involucrados en el accidente.
6. Si esos daños afectan el valor de mercado de los vehículos.
Respuesta:
El CPCC establece que las preguntas deben ser claras y concretas, y no deben referirse a más de un hecho. No deben ser
hechas en términos afirmativos o indicativos de la respuesta. No pueden ser ofensivas o vejatorias. Salvo que se trate de
personas especializadas, no deben contener referencias de carácter técnico.
En este caso, está mal encabezado el interrogatorio, según la ley: “INTERROGATORIO A TENOR DEL CUAL DEBERAN
DECLARAR LOS TESTIGOS PEDRO GARCIA, EN LOS AUTOS CARATULADOS “JUAN PEREZ C/ MERCANTIL ANDINA S/
ACCIDENTE DE TRANSITO”.
1) Luego del encabezamiento, en primer lugar se pregunta por las generales de la ley. Faltan completar datos que
determina el art 441. El testigo debe contestar las “generales de la ley” (preguntas generales, iguales para todos los
testigos) que tienen por objeto: identificar al testigo, verificar si no se trata de un testigo excluido por edad o parentesco,
determinar el valor de su testimonio.
Los testigos serán siempre preguntados:
1° por su nombre, edad, estado, profesión y domicilio
2° si es pariente por consaguinidad o afinidad de alguna de las partes, y en qué grado.
3° si tiene interés directo o indirecto en el pleito.
4° si es amigo íntimo o enemigo.
5° si es dependiente, acreedor o deudor de alguno de los litigantes, o si tiene algún otro género de relación con ellos.
La Cámara en lo Civil, ha sostenido que la omisión de interrogar al testigo sobre las “generales de la ley”, deja sin valor
su declaración y permite pedir su nulidad.
Luego se hace un listado de preguntas con la frase previa: “PARA QUE EL TESTIGO DIGA CÓMO SABE Y LE CONSTA”.
3) Pregunta mal formulada. Sería: ¿Puede Ud. explicar lo más detalladamente posible la forma en que sucedió el
accidente?
4) Es una pregunta en término afirmativo, inductiva, que sugiere la respuesta. La pregunta al testigo debe hacerse en
forma de interrogación: “¿Qué marca y color era el vehículo embistente”.

24
5) y 6) son preguntas que contienen referencias de carácter técnico. El testigo no tiene por qué saber o tener
conocimientos técnicos.
60.- ¿En qué casos puede un testigo negarse a declarar o contestar una pregunta? Explique.
Art. 444: El testigo podrá rehusarse a contestar las preguntas:
1) Si la respuesta lo expusiere a enjuiciamiento penal o comprometiere su honor;
2) Si no pudiere responder sin revelar un secreto profesional, militar, científico, artístico o industrial.
Se denomina “secreto profesional” a aquel secreto que se le confía a una persona en virtud de su profesión. La
enumeración del art no es taxativa, por lo comprende también al secreto religioso, administrativo, etc.
La existencia de secreto profesional, sólo da derecho -luego de hecha la pregunta- a negarse a responder amparándose
en el secreto profesional, pero no elimina la obligación de comparecer y de prestar juramento. Un testigo sólo puede
negarse a comparecer por ej: si la citación fuese nula, si hubiera sido citado con anticipación menos a 3 días, por
enfermedad, edad avanzada, etc.
El testigo puede revelar el secreto profesional cuando exista una justa causa.
61.- El testigo que Ud. ofreció lo llama telefónicamente cinco días antes de la fecha fijada para la audiencia
testimonial y le dice que lo han operado de urgencia y que su estado de salud no le permitirá asistir a la
audiencia. ¿Qué debe Ud. hacer? Justifique su respuesta.-
El CPCC establece que si algunos de los testigos se hallase imposibilitado de comparecer al juzgado o tuviere alguna otra
razón atendible a juicio del secretario para no hacerlo será examinado donde se encontrare, ante el secretario, presentes
o no las partes, según las circunstancias.
La enfermedad deberá justificarse con anticipación suficiente a la audiencia mediante certificado médico. En éste deberá
consignarse la fecha, el lugar donde se encuentra el enfermo y el tiempo que durará el impedimento para concurrir al
tribunal.
Por lo tanto, debo solicitar al juez que se fije una nueva audiencia para la declaración del testigo. El juez si lo considera
necesario, podrá mandar oficio al secretario para que tome declaración en el lugar donde se encuentre el testigo.
62.- Audiencia testimonial. Al realizarse el interrogatorio preliminar surge que el testigo tiene 17 años.
¿Puede declarar? ¿Por qué? Justifique su respuesta.-
Si, el testigo puede declarar conforme lo establece el art. 426, que dice: “Toda persona mayor de 14 años podrá ser
propuesta como testigo y tendrá el deber de comparecer y declarar salvo las excepciones establecidas por ley”.
62Bis.-Audiencia testimonial. Ud. (letrado apoderado de la parte demandada) concurre el día y hora
fijada para la audiencia. El letrado de la parte actora no concurre. Sí asisten los testigos propuestos por la
parte actora pero no se ha agregado al expediente interrogatorio para ellos. ¿qué planteo puede Ud.
efectuar? Justifique su respuesta. )
Se pide la caducidad de la prueba conforme al Art. 437. - Si la parte que ofreció el testigo no concurriere a la
audiencia por sí o por apoderado y no hubiese dejado interrogatorio, se la tendrá por desistida de aquél, sin
sustanciación alguna.
(pueden ampliar la respuesta si les parece pero básicamente es esto)

63.- Audiencia de Testigos. Se encuentra fijada para el día 17 para los testigos ofrecidos por la contraparte
Ud. concurre a la audiencia y la contraparte no. Tampoco asisten los testigos. En el Expte. no hay
constancias de que los testigos hayan sido notificados de la audiencia. ¿Qué puede Ud. pedir con relación a
esta prueba?
Se pide la Caducidad de la prueba, por Negligencia en la Producción de la misma, de acuerdo a lo establecido en el art.
432 inc 1º del CPCCN; es decir, se lo tendrá por desistido de la prueba.
“Caducidad de la prueba: A pedido de parte y sin sustanciación alguna, se tendrá por desistida de la prueba de testigo a
la parte que lo propuso si: inc 1: No hubiere activado la citación del testigo y éste no hubiere comparecido por esa
razón…”
64.- Audiencia de testigos. La testigo citada resulta ser la novia del demandado. ¿Qué puede Ud. plantear?
¿En qué plazo? (art 427 y 548 CPCC). Explique.-
El CPCC establece que: Podrá ser propuesta como testigo toda persona mayor de 14 años y tendrá el deber de
comparecer y declarar, salvo las excepciones establecidas por ley.
No pueden ser ofrecidos como testigos, los consanguíneos o afines en línea directa de las partes, ni el cónyuge, aunque
estuviere separado legalmente, salvo si se tratare de reconocimiento de firmas, o de testigos necesarios.
Por lo tanto, dentro del plazo de prueba puedo alegar y probar acerca de la idoneidad de la testigo, manifestando que es
la novia. El juez apreciará, según las reglas de la sana crítica y en oportunidad de dictar sentencia definitiva, las
circunstancias y motivos que corroboren o disminuyan la fuerza de su declaración.
Puedo, entonces, formular oposición mediante un incidente, impugnando la idoneidad de la testigo, dentro del plazo de
prueba.
65.- Ud. ofrece como testigo a una persona que se domicilio fuera de la jurisdicción del juzgado donde
tramita el juicio. ¿Cómo se efectiviza dicha declaración? ¿Qué recaudos debe tener en cuenta? ¿Qué
consecuencia trae aparejada no cumplir con los mismos?
25
Cuando el testigo está domiciliado fuera de la jurisdicción del tribunal, la citación se hará por exhorto u oficio o
directamente por cédula conforme a la ley 22172, “Convenio de Comunicaciones entre Tribunales de distinta jurisdicción”,
al cual se han adherido todas las provincias.
La ley 22172 al respecto establece que: Los testigos que tengan su domicilio en otra jurisdicción pero dentro de los 70
kms. del tribunal de la causa, están obligados a comparecer a prestar declaración ante éste.
Cuando el traslado resulte dificultoso o imposible, se dispondrá de oficio, a pedido del testigo o de parte, que presten
declaración ante el juez, juez de paz o alcalde de su domicilio. También lo harán ante estos últimos los testigos
domiciliados a una distancia mayor a la mencionada precedentemente.
La efectivización se lleva a cabo, entonces, mediante oficio del juez competente al juez competente de la otra
jurisdicción, solicitando que tome declaración al testigo identificado.
En cuanto a los recaudos, el oficio no requiere legalización y debe contener:
1. Designación y número del tribunal y secretaría y nombre del juez y del secretario.
2. Nombre de las partes, objeto o naturaleza del juicio y el valor pecuniario, si existiera.
3. Mención sobre la competencia del tribunal oficiante.
4. Transcripción de las resoluciones que deban notificarse o cumplirse y su objeto claramente expresado si no
resultase de la resolución transcripta.
5. Nombre de las personas autorizadas para intervenir en el trámite.
6. El sello del tribunal y la firma del juez y del secretario en cada una de sus hojas.
El CPCC establece que en el escrito de ofrecimiento de prueba, la parte que hubiese presentado testigos que deban
declarar fuera del lugar del juicio, acompañará el interrogatorio e indicará los nombres y domicilio de las personas
autorizadas para el trámite del exhorto u oficio. Si en el escrito no se cumplieren dichos requisitos no se admitirá la
prueba.
El interrogatorio quedará a disposición de la parte contraria, la que podrá, dentro de quinto día, proponer preguntas
(CPCCN). El juez examinará los interrogatorios, pudiendo eliminar las preguntas superfluas y agregar las que considere
pertinentes. Asimismo, fijará el plazo dentro del cual la parte que ofreció la prueba debe informar acerca del juzgado en
que ha quedado radicado el exhorto y la fecha de la audiencia, bajo apercibimiento de tenerlo por desistido.
Si no se informara al juzgado oportunamente donde ha quedado radicado el oficio o exhorto ni la fecha de la audiencia,
se tendrá por desistida del testigo a la parte que lo propuso, es decir, se produce la caducidad de la prueba.
66.- Prueba confesional. Se transcribe a continuación un pliego de posiciones. Señale qué posiciones están
mal formuladas. Indique porqué y, en su caso, reformúlelas conforme a derecho.
Pliego de posiciones a tenor del cual absolverá el demandado Juan Pérez:
Para que jure como que es cierto que:
1) Por las generales de la ley.
2) Que el día 19 de marzo de 2000 Ud. protagonizó un accidente de tránsito.
3) Que Ud. iba conduciendo un automóvil marca Fiat Dominio AAA111 de su titularidad por Av. Libertador en dirección a
Capital Federal cuando a la altura de la calle Paraná embistió, en el lateral derecho, al automóvil marca Ford Dominio
BBB222 que conducía el actor.
4) Que debido al choque el rodado del actor sufrió daños.
5) Que ud. resulta responsable por el accidente dado lo dispuesto por el art. 1113 del Código Civil.
Respuesta:
Pliego de Posiciones: es el escrito que contiene el conjunto de afirmaciones (posiciones) que el ponente habrá de
dirigir al absolvente en la audiencia que a tal efecto señale el juez. Según el CPCC, las posiciones deben ser: claras y
concretas; redactadas en forma afirmativa y deberán versar sobre puntos controvertidos que se refieren a la actuación
personal del absolvente; y referentes, cada una de ellas, a un solo hecho.
En este caso, se omite la carátula del expediente. Según la ley: “PLIEGO DE POSICIONES A TENOR DEL CUAL DEBERÁ
ABSOLVER POSICIONES EL DEMANDADO JUAN PÉREZ, EN LOS AUTOS CARATULADOS…”
1) No corresponde las “generales de la ley”; el art. 404 establece que cada parte podrá exigir que la contraria absuelva
con juramento o promesa de decir verdad, posiciones concernientes a la cuestión que se ventila. En el pliego confesional
no corresponde incluir las generales de la ley de la prueba testimonial.
2) “Jure como es cierto que el día 19 de marzo de 2000 Ud. protagonizó un accidente de tránsito”.
3) La pregunta contiene más de un hecho. El art. 411 establece que las posiciones deben ser referentes, cada una de
ellas, a un solo hecho. La pregunta debería ser:
I. “Para que jure y confiese como que es cierto que en la fecha mencionada Ud. iba conduciendo el automóvil marca Fiat
Dominio AAA111 de su titularidad”.
II. “Que circulaba por Av. Libertador en dirección a Capital Federal”.
III. “Que a la altura de calle Paraná embistió, en el lateral derecho, a un automóvil”.
IV. “Que el vehículo embestido era Marca Ford Dominio BBB222”.
V. “Que el automóvil embestido era conducido por el actor”.
4) “Jure como es cierto que debido al choque el rodado del actor sufrió daños”.
5) Se puede impugnar porque requiere de un conocimiento técnico judicial.
Firma del patrocinante y del particular/ o del apoderado.
26
67.- Prueba confesional. Audiencia. La parte responde que “no recuerda”. Ud., letrado de la contraparte
¿corresponde que realice algún planteo? En su caso ¿qué consecuencia tendrá la respuesta dada?
CONTENIDO DE LAS CONTESTACIONES: Si las posiciones se refieren a hechos personales, las contestaciones deberán
ser afirmativas o negativas (SI o NO). El absolvente podrá agregar las explicaciones que estime necesarias.
Cuando el absolvente manifestare no recordar el hecho acerca del que se le pregunta, el juez lo tendrá por confeso en la
sentencia, siempre que de las circunstancias del expediente y de la historia resulte inverosímil la contestación (art 413).
67 bis.-: Prueba confesional. Audiencia. Ud. es letrado apoderado de la parte demandada. La contraparte, en la
audiencia, formula una posición que Ud. considera impertinente. ¿Puede Ud. realizar algún planteo? ¿Por qué?
Justifique su respuesta. ¿qué consecuencias podrá tener la respuesta dada por la contraparte?
Si el absolvente considera impertinente una pregunta, puede negarse a contestar, se deja constancia en el acta, y no da
lugar a planteo o incidente (art 414) …. Una posición es impertinente cuando no se refiere a un hecho
controvertido o conducente, cuando contiene más de un hecho escindible o ya fue contestada o no se
relacionan a hechos personales o a la actuación personal del absolvente, como abogado apoderado puedo
negarme a contestar una posición que estime impertinente debiendo manifestar las razones en que fundo la
impertinencia de la posición por ej: por no referirse a un hecho controvertido y por lo tanto la negativa a
contestarla, a fin de que el Juez en la sentencia decida la cuestión.

67 ter.- Prueba confesional. Audiencia. Ud. es letrado


apoderado de la parte actora. En la demanda ofreció
la prueba confesional del demandado pero no incluyó posición alguna para efectuarle. Tampoco
acompañó pliego de posiciones media hora antes de la audiencia. A la audiencia concurre el demandado
con su letrado. ¿puede Ud. formular posiciones en dicho acto? ¿o ha perdido la prueba? ¿Por que?
Justifique su respuesta.
No. No se puede formular posiciones en dicho acto y se pierde la prueba ,Conforme lo establece el Art. 410 del
cpcc. - La parte que pusiese las posiciones podrá reservarlas hasta la audiencia en que deba tener lugar la
declaración, limitándose a pedir la citación del absolvente.

El pliego deberá ser entregado en secretaría MEDIA (1/2) hora antes de la fijada para la audiencia, en sobre
cerrado al que se le pondrá cargo.

Si la parte que pidió las posiciones no compareciere sin justa causa a la audiencia, ni hubiese dejado pliego, y
compareciese el citado, perderá el derecho de exigirlas.

68.- Se fija audiencia de posiciones para el día 23 Ud. y su cliente concurren a la audiencia. La parte que
pidió la audiencia no comparece, sin acreditar en el expediente por qué; tampoco deja el pertinente pliego
de posiciones. ¿Qué puede Ud. pedir respecto a esta prueba?
Según el art 410 CPCC: “… Si la parte que pidió las posiciones, no compareciere sin justa causa a la audiencia, ni hubiese
dejado pliego de posiciones en Secretaria y compareciese el citado, perderá el derecho a exigir esa prueba”.
.el mismo art en su primera parte establece :el pliego debe ser entregado en secretaria media hora antes de la fijada
para la audiencia al que se le pondrá cargo
Se debe pedir la declaración de Negligencia en la Producción de la prueba, que produce los efectos de la pérdida del
derecho a exigirla nuevamente.
El derecho se pierde si concurren tres condiciones:
• No se dejo pliego, en secretaría, hasta media hora antes de la audiencia;
• No concurre la parte que pidió las posiciones, sin justa causa;
• Concurre a la audiencia el absolvente.
69.- Ud. inicia juicio contra la Municipalidad. ¿Puede ofrecer prueba confesional? ¿Quién y cómo, en su
caso, absuelve las posiciones? Explique.-
Art 405: Podrán, asimismo, ser citados a absolver posiciones: Inc 3: Los representantes legales de las personas
jurídicas, sociedades o entidades colectivas, que tuvieren facultad para obligarlas.
Art 406: Elección del absolvente: La persona jurídica, sociedad o entidad colectiva, podrá oponerse, dentro de quinto día
de notificada la audiencia, a que absuelva posiciones el representante elegido por el ponente, siempre que:
1) Alegare que aquél no intervino personalmente o no tuvo conocimiento directo de los hechos.
2) Indicare, en el mismo escrito, el nombre del representante que absolverá posiciones.
3) Dejare constancia que dicho representante ha quedado notificado de la audiencia a cuyo efecto éste suscribirá
también el escrito.
El juez o secretario, sin sustanciación alguna, dispondrá que absuelva posiciones el propuesto.
No habiéndose formulado oportunamente dicha oposición o hecha la opción, en su caso, si el absolvente manifestare en
la audiencia que ignora los hechos, se podrá tener por confesa a la parte que representa.

27
Art. 407: Declaración por oficio: Cuando litigare la Nación, una provincia, una municipalidad o una repartición nacional,
provincial o municipal… la declaración deberá requerirse por oficio al funcionario facultado por ley para representarla,
bajo apercibimiento de tener por cierta la versión de los hechos contenida en el pliego, si no es contestado dentro del
plazo que el tribunal fije o no lo fuere en forma clara y categórica, afirmando o negando.
En este caso, el funcionario no está obligado a comparecer, por lo que pueden declarar por escrito, bajo juramento o
promesa de decir verdad, dentro del plazo que fije el juez.
70.- Etapa probatoria del juicio de conocimiento. La contraparte pidió prueba informativa. Libró el oficio
respectivo pero vencido el plazo fijado para contestarlo, el ente al que fue dirigido no lo ha hecho. La
contraparte no ha hecho ninguna petición al respecto. ¿Qué puede Ud. pedir? ¿Por qué?
Si vencido el plazo fijado para contestar el informe, la oficina pública o entidad privada no lo hubiere remitido, la parte
que lo pidió debe – dentro de los 5 días posteriores a la fecha en que se debió contestar el informe- solicitar al juez
nuevamente el pedido de informe. Si no lo hace, automáticamente se tendrá por desistida de esa prueba sin
sustanciación alguna; es decir: cauda su derecho a producir esa prueba de informes (art 402 CPCC).
Es obligación de la contraparte reiterar la medida. Caso contrario, se le da por desistida automáticamente de esa prueba
(caduca su derecho a producir la misma).
Mi parte podría requerir la negligencia en la producción de la prueba, sin embargo, en estos casos, se ha dejado de lado
el trámite de la “negligencia”, dado que el derecho a la prueba se pierde automáticamente, es decir, sin necesidad de
que la parte contraria “le acuse negligencia”.
71.- El perito médico solicita anticipo de gastos. El juzgado acoge favorablemente dicho pedido y lo fija en
la suma de $ 100. La parte que ofreció la prueba no efectúa dicho depósito dentro del plazo legal. ¿Qué
puede Ud. pedir, como parte contraria, respecto a dicha prueba? ES IGUAL A LA 16 CONTROLAR AMBAS
RESPUESTAS PORQUE ESTAN DESARROLLADAS DIFERENTE
Dado que la realización de la pericia por lo general implica muchas erogaciones, se autoriza al perito a solicitar que se le
anticipen los gastos, para que no tenga que afrontarlos de su propio dinero, sin perjuicio de que luego se le reembolsen.
El Código, así lo dispone en su art 463 que dice: “Si los peritos lo solicitaren dentro del 3er día de haber aceptado el
cargo y si correspondiere por la índole de la pericia, la o las partes que han ofrecido la prueba deberán depositar la suma
que el juzgado fije para gastos de las diligencias.
Dicho importe deberá ser depositado dentro del 5to día de ordenado y se entregará a los peritos… La resolución sólo será
susceptible de recurso de reposición.
La falta de depósito dentro del plazo importará el desistimiento de la prueba”
Por lo tanto puedo pedir que se tenga por desistida de dicha prueba a la parte contraria.
72.- Nombre 3 resoluciones o providencias que según el CPCC deben notificarse en forma personal o por
cédula.
Según el art. 135 CPCC: Sólo serán notificadas personalmente o por cédula las siguientes resoluciones:
1) La que dispone el traslado de la demanda, de la reconvención y de los documentos que se acompañen con sus
contestaciones.
2) La que ordena absolución de posiciones y la que cita a conciliación.
3) La que declara la cuestión de puro derecho y la que ordena la apertura a prueba.
4) Las que se dictaren luego del llamamiento de autos para sentencia.
5) Las que ordenan intimaciones, o la reanudación de plazos suspendidos, aplican correcciones disciplinarias o hagan
saber medidas cautelares o su modificación o levantamiento.
6) La que dispone la citación de personas extrañas al proceso.
7) Las sentencias definitivas y las interlocutorias con fuerza de tales y sus aclaratorias con excepción de las que resuelvan
caducidad de la prueba por negligencia.
8) La providencia que deniega el recurso extraordinario y el de constitucionalidad o inconstitucionalidad.
9) La que dispone el traslado del pedido de caducidad de la instancia.
10) Las demás resoluciones de que se haga mención expresa en la ley o determine el Tribunal excepcionalmente, por
resolución fundada.
11) etc.
73.- Ud. recibe la siguiente cédula:

CEDULA

Destinatario: Sr. Juan Pérez


Domicilio: su casa nº 543, capital federal
Real.
Notifico a Ud. por medio de la presente cédula que en los autos caratulados
"García Pedro c/ Pérez Juan / Daños y perjuicios" en trámite por ante el
juzgado nº 1 de capital federal, se ha dictado la siguiente resolución "Tiénese
al peticionante por presentado… Fdo. Juez".
Se acompañan copias de la demanda y documentación en 25 fojas.
Queda Ud. Notificado.
28
Para su diligenciamiento pase a la oficina de mandamientos y notificaciones
que corresponda.
¿Qué errores advierte? ¿Qué planteo puede efectuar?
CEDULA: la cédula debe contener:
1) Nombre y apellido de la persona a notificar y su domicilio (se indicará si es denunciado, real o constituido);
2) Juicio en que se la practica – carátula del mismo;
3) Juzgado y secretaría en que se tramita el juicio;
4) Transcripción de la parte pertinente de la resolución (se omitirá aquella parte que no habrá de interesarle al
destinatario);
5) Objeto, claramente expresado, si no resultare entendible de la propia transcripción;
6) Mención de las copias de los escritos o documentos acompañados;
7) Fecha de presentación y firma del patrocinante, apoderado, síndico, tutor o curador, en su caso aclarándola con su
sello.
En este caso, los errores de la Cedula se refieren a: 1) domicilio no expresado; 2) falta nº de Expte. Folio y Año; 3)
secretaría interviniente; 4) falta transcripción exacta de la parte de la resolución que se notifica y el objeto claramente
expresado; 5) localidad, fecha, firma y sello del abogado interviniente; 6) la frase “queda Ud. notificado”, debe ir abajo
no en ese lugar.
La ley 22.172 establece, además, que la cédula debe contener 2 requisitos propios: a) mención de la persona autorizada
para diligenciarla, y b) mención del distrito judicial a donde va dirigida (por ej: “Para su diligenciamiento, pase a la
Oficina de Mandamientos y Notificaciones del Distrito Judicial de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.”).
La cédula debe ser sellada por el juzgado, dejando constancia en el expediente. En caso de acompañar copias de escritos
y la documentación, también se deberán sellar estas.
El CPCC establece, que la notificación que se hiciere en contravención a lo dispuesto, será nula, sin perjuicio de la
responsabilidad en que incurriere el funcionario o empleado que la practique. El pedido de nulidad tramitará por
incidente.
Sin embargo, siempre que del expediente resultare acreditado que la parte ha tenido conocimiento de la resolución que
la motivó, la notificación surtirá sus efectos desde entonces. El notificador no quedará relevado de su responsabilidad.
Por lo tanto, procede argüir la nulidad por vía de incidente, sin que sea necesaria la acción de redargución de falsedad,
salvo que se impugnen las manifestaciones del oficial público.
74.- Ud. es letrado de la parte demandada. Su cliente posee varios bienes inmuebles a su nombre, que
cubren en exceso el monto que le es reclamado. Sin embargo, el juez ha decretado su inhibición general de
bienes. La traba de esta medida perjudica a su cliente ya que obstaculiza sus negocios ¿qué planteo puede
Ud. efectuar? Explique y funde su respuesta.
La inhibición general de bienes, es la medida cautelar que impide al deudor vender o gravar los bienes que estén
inscriptos a su nombre en el Registro de la Propiedad. Esta medida es de gran utilidad cuando no se conocen bienes del
deudor o cuando los que se conocen no alcanzan a cubrir el monto del crédito reclamado.
Por lo tanto, la inhibición debe ser levantada si el deudor presentase a embargo bienes suficientes o diere caución
bastante.
Para ello, se deberá solicitar al juez el levantamiento de la inhibición general de bienes decretada o rever dicha medida,
ya que excede el monto reclamado por la parte actora, bastando embargar sólo algunos de los bienes para cubrir el
monto. Además deberá acompañarse copias del peritaje donde surja que el valor de los bienes inmuebles excede el
monto reclamado, argumentando que dicha medida perjudica y obstaculiza el desempeño de los negocios de mi cliente.
SOLICITA LEVANTAMIENTO DE INHIBICION
Señor Juez:
.................., abogado, por la parte demandada, en el carácter acreditado a fs. ..., con domicilio constituido
en dr Fleming 169, en autos caratulados: “............................” Expte. Nº ..../..., a VS. respetuosamente me presento y
digo:
1.- Considerando que la inhibición general de bienes decretada excede el monto reclamado por la parte
actora, bastando afectar sólo algunos de los bienes, solicito se ordene el levantamiento liso y llano de la inhibición
general dispuesta a fs ….. de autos y trabada conforme se acredita con el oficio que en fotocopia certificada se acompaña
para su agregación a estos autos.
2.- La medida cautelar citada se encuentra inscripta al Tomo ... Folio ....Número ............ del Registro de la
Propiedad Inmueble.
3.- Dejo constancia que el monto de los bienes, por peritaje con la documentación que se adjunta, ha sido
valuado en $1.000.000 y la demanda es por $100.000.
4.- A tal fin, solicito se libre oficio de levantamiento de la inhibición efectivizada al Registro de la Propiedad
Inmueble

29
5.- Por lo expuesto a VS. solicito:
Ordene el levantamiento de la inhibición del demandado en autos por las razones indicadas.

Provéase de conformidad, que

SERA JUSTICIA.-
75. Concepto de “falta de personería”:
La excepciones son defensas que una de las partes opone contra la acción o pretensión de la otra a fin de suspender o
extinguir el ejercicio de dicha acción.
La “falta de personería” es una excepción previa y de especial pronunciamiento. Previa porque el juez debe resolverla
antes del asunto de fondo, y de especial pronunciamiento, porque la resolución judicial debe referirse a ella en especial.
Procede cuando el demandante o demandado carecen de capacidad civil para estar juicio, es decir cuando sean
civilmente incapaces, como así también cuando sus representantes carezcan de representación suficiente (ej: se tiene un
poder general, y se requiere poder especial, o se tiene poder especial para un juicio sucesorio y se demanda por filiación,
etc.).
Se opone en un solo escrito y junto con la contestación de la demanda (si el que la opone es el demandado) o de la
reconvención (si es que la opone es el actor) caso contrario, como incidente.
La oposición de esta excepción interrumpirá el plazo para contestar la demanda o la reconvención.
Se encuentra dentro de las llamadas excepciones dilatorias, que son aquellas que, si son admitidas, suspenden el
ejercicio de la acción, y por lo tanto, dilatan el proceso, lo suspenden temporalmente hasta que sean subsanadas las
causas por las cuales se admitió la excepción. Eliminadas esas causas o defectos, el proceso sigue adelante.
76.-Lo consulta un cliente que ha recibido una Cedula mediante la cual se le da traslado de una demanda
de cobro de pesos. Quien reclama, parte actora, es una Sociedad Anónima. Con la Cedula no se han
adjuntado copia documental relativa a la constitución de la Sociedad. Ud. consulta el Expte y tampoco allí
se ha agregado esta documentación. Ud. debe presentar la contestación de demanda. ¿Qué excepción
puede oponer? Explique y funde su respuesta.-
La excepción que corresponde oponer es la de Falta de Personería por carecer de representación suficiente (art. 347 inc.
2º CPCCN) dado que, al tratarse de una S.A. deberá acompañar el contrato constitutivo. Conforme lo establece el art.
346 –último párrafo- la oposición de excepciones previas interrumpirá el plazo para contestar la demanda.
77.- Concepto de falta de legitimación para obrar en el demandado:
Es la excepción que tiende a demostrar que los que actúan como actor o demandado no son titulares de la relación
jurídica en que se funda la pretensión.
Procede, entonces cuando falta legitimación para obrar en el actor (ej: no es titular del crédito demandado), o en el
demandado (ej: en un juicio por cobro de alquileres, el demandado no es inquilino del actor).
Se opone en un solo escrito y junto con la contestación de la demanda (si el que la opone es el demandado) o de la
reconvención.
En este caso, la oposición de la excepción de falta de legitimación, no suspende el plazo para contestar la demanda o la
reconvención.
Para que proceda como excepción previa, la falta de legitimación, debe ser MANIFIESTA. Si el juez la rechaza por no
revestir este carácter, ello no impide que el juez la considere luego al dictar la sentencia definitiva.
Si la falta de legitimación no es manifiesta, el interesado no debe oponerla como previa, sino como “defensa de falta de
acción”, y al igual que otras defensas o excepciones sin carácter previo, debe hacerlo al contestar la demanda.
La decisión del juez declarando “no manifiesta” la falta de legitimación, es IRRECURRIBLE.
Se trata de una excepción perentoria, es decir, extingue el derecho o la acción de la otra parte, y por lo tanto, extinguen
el proceso definitivamente.
78.-Lo consulta un cliente que ha recibido una cedula mediante la cual se le da traslado de una demanda
de desalojo. Al leer las copias de la demanda que se acompañan con la Cedula, Ud. advierte que el actor es
en realidad el hermano del propietario del bien dado en locación, quien manifiesta “que vengo a iniciar
este desalojo en nombre de mi hermano que no quiere tener problemas con la justicia”. No acompaña
poder otorgado a su favor. Ud. debe presentar la contestación de la demanda. ¿Qué excepción puede
oponer? Explique y funde su respuesta.-
Se debe oponer la excepción de Falta de Legitimación para obrar. Esta excepción tiende a demostrar que los que actúan
como actor o demandado no son titulares de la relación jurídica en que se funda la pretensión. La falta de legitimación
debe ser manifiesta.
Se trata de una excepción perentoria, es decir, que extingue el derecho o la acción de la otra parte, y por lo tanto,
extinguen el proceso definitivamente.
79.- Describa brevemente las características de un juicio de desalojo.
El juicio de desalojo tiene por objeto recuperar el uso y goce de un inmueble que se encuentra ocupado por quien tiene
la obligación exigible de restituirlo.

30
Antes de la reforma procesal, el desalojo tramitaba como proceso sumario, pero al haber sufrido tantas modificaciones
sería apropiado decir que es un proceso especial, más cercano al sumarísimo.
Por lo pronto en casos de desalojo por vencimiento de contrato, o falta de pago, ciertos jueces le confieren el trámite
sumarísimo. Otros, por el contrario, le imprimen en carácter de proceso ordinario, al no estar establecido expresamente
otro distinto.
Interviene el juez con competencia en razón de la materia –juez civil- y con competencia territorial, dada por el lugar de
ubicación del inmueble, u otro factor. Esta última es prorrogada por las partes, y puede acordarse en el contrato que
otorgue el uso y goce.
La acción de desalojo es personal y, por lo dispuesto en el art. 5 inc. 3 es competente el juez del lugar donde debe
cumplirse la obligación y, en su defecto, a elección del actor, el del domicilio del demandado o el del lugar de celebración
del contrato, siempre que el demandado se encuentre allí aunque sea accidentalmente, en el momento de la notificación.
Ahora bien: la jurisprudencia tiene resuelto que cuando el lugar de cumplimiento de la obligación coincide con el lugar de
ubicación del bien se debe entablar la demanda ante el juez de este lugar.
Las partes serán el locador y el locatario, normalmente, pero la jurisprudencia ha otorgado la acción de desalojo a toda
persona que tenga derecho al uso y goce del inmueble, contra toda persona que tenga la tenencia actual de éste sin
invocar título legítimo.
Legitimación activa: Tienen legitimación activa las siguientes personas:
1) propietario;
2) condómino: cuando hay intrusos, o ha concluido la locación, cualquiera puede iniciar la acción, pero si se la inicia
antes todos los condóminos deben estar de acuerdo;
3) heredero: con copia del testamento aprobado o protocolizado por orden del juez, pues es un acto de
administración;
4) locador;
5) locatario principal: si tiene derecho a subarrendar, puede iniciarla contra su sublocatario o contra intrusos;
6) usufructuario, pues tiene el derecho real de usar y gozar;
7) usuario, ya que tiene el derecho de servirse de la cosa de otro, y puede ceder o dar en locación este derecho;
8) poseedor: como tiene el derecho de uso y goce, puede accionar contra el intruso o inquilino para hacer cesar la
locación, sin perjuicio del ámbito especifico de las acciones posesorias y los interdictos;
9) comodante: mientras esté vigente su derecho personal de uso;
10) mandatario: con capacidad suficiente para administrar;
11) administrador de la sucesión: pues es un acto conservatorio y equivale a un mandato;
12) fiador: no tiene derecho a iniciar la acción;
13) consorcio de copropietarios: por medio de su representante legal, el administrador puede iniciar la acción contra
los propietarios u ocupantes de unidades del edificio, en la medida que estén destinados a usos contrarios a la
moral o a las buenas costumbres, o a fines distintos de los previstos en el Reglamento de Copropiedad, o
perturben con ruidos o de cualquier otra manera la tranquilidad de los vecinos, ejerzan actividades que
comprometan la seguridad del edificio o depositen mercaderías peligrosas o perjudiciales para éste.
Tienen legitimación pasiva las siguientes personas:
1) locatario;
2) sublocatario: la sublocación termina cuando la locación principal concluye;
3) tenedor precario: es el ocupante a causa de un acto de tolerancia o liberalidad del propietario, sin plazo, por lo
que la devolución del inmueble puede ser pedida en cualquier momento; el tenedor precario ocupa reconociendo
en otro la propiedad;
4) intruso: es quien accede al inmueble contra la voluntad expresa o presunta de quien tiene su disposición; es
quien se introduce sin derecho, o por la fuerza o por vías de hecho. No debe existir consentimiento expreso ni
presunto del propietario: si hay consentimiento cuando ingresa la persona, no hay intrusión. Veamos ciertos
casos particulares:
a) concubina: no hay intrusión, porque hay consentimiento;
b) ocupante con permiso de quien no puede otorgarlo: es considerado intruso;
c) cesionario, con cesión inoponible: es el caso de la sublocación prohibida, es intruso;
d) intruso de inmueble expropiado: si no se realiza la obra pública a que estaba destinado el inmueble y éste es
ocupado por personas no legitimadas, hay intrusión y el expropiante debe iniciar la acción de desalojo;
5) Cónyuge del ex condómino separada de hecho: si un condómino vende su parte al otro, y en el inmueble
continúa viviendo la cónyuge del vendedor, separada de hecho de éste, no hay intrusión;
6) Cónyuge: el cónyuge que, en virtud del matrimonio, ocupa el bien propio del otro no es intruso y el desalojo
debe ser resuelto por el juez del divorcio;
7) Litisconsorcio pasivo: cuando hay dos o más colocatarios debe iniciarse la acción contra todos ellos, pues hay
litisconsorcio pasivo.
Recordemos que el CPCC, en su art. 680, preceptúa: “la acción de desalojo procederá contra locatarios, sublocatarios,
tenedores precarios, intrusos y cualesquiera otros ocupantes cuyo deber de restituir sea exigible.
80.- Proceso de desalojo por falta de pago: a) Detalle y enumere la totalidad de los requisitos necesarios
para obtener la apertura del proceso. B) Enumere las cuestiones procesales que pueden llegar a plantearse
con carácter previo al progreso de la acción. C) Identifique UNA cuestión relacionada con la lentitud o falta
31
de celeridad del procedimiento y formule una propuesta de solución que sea compatible con el tipo de
proceso en cuestión. Fundamente su propuesta.-
Según el CPCCS el juicio de desalojo se sustanciará por el procedimiento establecido para el juicio sumarísimo o verbal.
A) Requisitos: La demanda debe cumplir con los requisitos del art. 330 (nombre y domicilio de las partes, la cosa
demandada, los hechos en que se funde, el derecho expuesto sucintamente, la petición en términos claros y positivos), y
ser compatible con el carácter sumarísimo del procedimiento.
Con la demanda se ofrecerá toda la prueba. El objeto será siempre “la restitución del inmueble, libre de ocupantes y
efectos”.
Además la demanda de desalojo debe:
a) referir la causal en que se basa;
b) cuando se demanda por falta de pago, mencionar y acreditar mediante la presentación de la copia de la carta
documento y constancia de recepción, el cumplimiento de la intimación de pago previa (art. 5 de la ley 23.091), donde se
le otorga al demandado un plazo no menor de 10 días para el pago de los alquileres atrasados.
Esta intimación tiene dos finalidades: descartar que la mora en el pago ocurra por falta de colaboración del acreedor en
recibirlo, y darle al locatario la última oportunidad de abonar los alquileres y evitarse el juicio de desalojo
B) Cuestiones procesales:
1) reconocimiento judicial: puede ser requerido como medida de prueba que debe realizar el juez antes del traslado de la
demanda, dentro de los 5 días de dictada la primera providencia, con asistencia del Defensor Oficial, cuando se trata de
desalojos fundados en causales de cambio de destino, deterioro del inmueble, obras nocivas o uso abusivo o deshonesto,
intrusión, falta de pago y vencimiento de contrato.
Dicho reconocimiento suele verse reemplazado por el pedido de mandamiento de constatación.
2) Entrega provisional del inmueble: en caso de desalojo iniciado por falta de pago o vencimiento de contrato, el actor,
previa caución real, puede solicitar la desocupación inmediata y entrega provisional del inmueble, en cualquier estado del
juicio, después de trabada la litis.
3) Desalojo por intrusión: procede cuando el ocupante del inmueble ha entrado al mismo si autorización de quien detenta
su uso y goce, sea o no propietario.
En los casos que la acción de desalojo se dirija contra intruso, en cualquier estado del juicio después de trabada la litis y
a pedido del actor, el juez podrá disponer la inmediata entrega del inmueble si el derecho invocado fuese verosímil y
previa caución por los eventuales daños y perjuicios que se puedan irrogar.
C) la lentitud o falta de celeridad en el proceso puede darse por: la imposibilidad de la notificación al demandado
(domicilio) o la falta de identificación del inmueble cuyo desalojo se pretende.
En el primer caso, el CPCC, establece que la demanda de desalojo debe notificarse en el domicilio especial constituido en
el contrato – el cual debe constar en instrumento público o privado-, a falta de éste, en el domicilio real del demandado
siempre que estuviese dentro de la jurisdicción del juzgado; de no ser posible, en última instancia, se le notificará en el
domicilio del inmueble que se pretende desalojar siempre que este habitado.
Ante la falta de individualización del inmueble, y a fin de evitar maniobras dilatorias, el CPCC ha reglamentado la
actividad del oficial notificador. Al respecto se dispuso que:
- si faltase la chapa indicadora del número del inmueble donde debe practicarse la notificación, el notificador procurará
localizarlo inquiriendo a los vecinos. Si obtuviese indicios suficientes, requerirá en el inmueble la identificación de los
ocupantes, pidiéndoles razón de su relación con el demandado.
Si la notificación debiese hacerse en una casa de departamentos y en la cédula no se hubiere especificado la unidad, o se
la designare por el número y en el edificio estuviere designada por letras o viceversa, el notificador inquirirá al encargado
y vecinos si el demandado vive en el edificio; lo notificará si lo hallare, identificándolo. En caso contrario, devolverá la
cédula informando el resultado de la diligencia.
81.- Diligencias Preliminares. Desarrolle.
Las diligencias preliminares son todas aquellas medidas que se pueden pedir y diligenciar antes de la iniciación del
proceso.
Dentro del concepto genérico de “diligencias preliminares”, quedan comprendidas dos tipos de medidas, las cuales se
diferencian por la finalidad que persiguen:
1) Medidas Preparatorias
2) Medidas Conservatorias
MEDIDAS PREPARATORIAS: se pueden pedir antes de interponer la demanda. Tienen por objeto “preparar” el
proceso mediante la obtención de datos e informes que sean necesarios para entablar el juicio de una forma más precisa
y eficaz. Puede ser pedida “por el que pretenda demandar” (futuro actor) y también “por quien prevea que será
demandado” (futuro demandado).
Enumeración: Están previstas en el art 323: El proceso de conocimiento podrá prepararse pidiendo:
Inc 1: Que la persona contra quien se proponga dirigir la demanda preste declaración jurada sobre algún hecho relativo a
su personalidad, sin cuya comprobación no pueda entablarse el juicio. Ej: si es casado, soltero, divorciado; si es padre o
tutor de tal menor, si es comerciante, etc.
Inc 2: Que se exhiba la cosa mueble que haya de pedirse por acción real, sin perjuicio de su depósito o de la medida
precautoria que corresponda.
La exhibición de la cosa mueble tiene por objeto facilitar el examen de la cosa que se va a reclamar, a fin de poder
plantear la demanda con mayor precisión y claridad. Para que proceda la exhibición se requiere:
32
- que la acción por la cual va a pedirse la cosa sea una “acción real” y no una acción personal;
- que el peticionante justifique su derecho sobre la cosa.
Si la cosa no se exhibe dentro del plazo fijado, procede el “secuestro” de la misma y el allanamiento de lugares, si fuese
necesario.
Inc 3: Que se exhiba un testamento, cuando el solicitante se crea heredero, coheredero o legatario, si no pudiera
obtenerlo sin recurrir a la justicia.
Inc 4: Que en caso de evicción, el enajenante o el adquirente exhiba los títulos u otros instrumentos referentes a la cosa
vendida.
Inc 5: Que el socio o comunero o quien tenga en su poder los documentos de la sociedad o comunidad, los presente o
exhiba.
Inc 6: Que la persona que haya de ser demandada por reivindicación u otra acción que exija conocer el carácter en cuya
virtud ocupa la cosa objeto del juicio a promover, exprese a qué titulo la tiene.
Cuando se va a demandar por reivindicación o por desalojo, es necesario saber en virtud de qué carácter el ocupante
ocupa la cosa, ej: si lo hace como propietario, tenedor, poseedor, como intruso, etc.
Inc 7: Que se nombre tutor o curador para el juicio de que se trate. La medida tiene lugar cuando se va a demandar a un
incapaz o inhabilitado y éste carece de representante legal.
Inc 8: Que si el eventual demandado tuviere que ausentarse del país, constituya domicilio dentro de los 5 días de
notificado.
Inc 9: Que se practique una mensura judicial.
Inc 10: Que se cite para el reconocimiento de la obligación de rendir cuentas.
Inc 11: Que se practique reconocimiento de mercaderías.
Caducidad de las medidas preparatorias: cumplidas las medidas preparatorias, debe presentase la demanda dentro de los
30 días de su realización. En caso contrario, las diligencias realizadas ya no podrán ser invocadas, es decir, caducan. La
caducidad en este caso, se fundamenta en que el trascurso del tiempo puede hacer variar las situaciones de hecho.
La caducidad se opera sobre todas las medidas, salvo las de los inc. 9, 10 y 11, y las medidas de prueba anticipada.
MEDIDAS CONSERVATORIAS (O DE PRUEBA ANTICIPADA): estas medidas tienen por objeto evitar que se pierdan
elementos probatorios. Determinadas pruebas se pueden pedir anticipadamente, cuando haya motivos justificados para
temer que vayan a desaparecer elementos de prueba o que la producción de ella pudiera resultar imposible o muy
dificultosa en el período de prueba. Las pruebas anticipadas pueden ser pedidas por “los que sean o vayan a ser parte”
en un proceso de conocimiento.
Se puede pedir anticipadamente:
1. la Declaración de algún testigo de muy avanzada edad, o que esté gravemente enfermo o próximo a ausentarse del
país.
2. el Reconocimiento judicial o dictamen pericial para hacer constar la existencia de documentos, o el estado, calidad o
condición de cosas o lugares.
3. Pedido de informes.
4. la exhibición, resguardo o secuestro de documentos concernientes al objeto de la pretensión.
La prueba anticipada puede pedirse antes de trabada la litis. Pero también es posible pedirla después de trabada la litis,
si existen las razones de urgencia indicadas anteriormente.
Trámite: se citará a la parte contraria, salvo cuando resultare imposible por razón de urgencia, en cuyo caso intervendrá
el defensor oficial. El diligenciamiento se hará en la forma establecida para cada clase de prueba, salvo en el caso de la
pericial, que estará a cargo de un perito único, designado de oficio.
Las diligencias preliminares deben pedirse por escrito, en el cual se indicará: a) el nombre de la parte contraria; b) su
domicilio si fuese conocido; y c) los fundamentos de la petición.
El juez admitirá el pedido si estima justas las causas en que se funda. En caso contrario, lo denegará. La resolución sólo
es apelable cuando denegare la diligencia.
82.-Lo consulta un cliente que quiere iniciar un juicio por Daños y Perjuicios. El único testigo presencial
piensa al mes siguiente ir a radicarse a España. Ud. necesita tiempo para preparar la demanda y reunir la
documentación pertinente. ¿Qué puede solicitar respecto al testigo? ¿Cómo debe fundar su pedido? ¿Qué
requisitos debe reunir esta presentación?
Conforme al art. 326 inc. 1º puedo solicitar la producción anticipada de la prueba.
Las medidas conservatorias o “de prueba anticipada”, son diligencias preliminares que tienen por objeto evitar que se
pierdan elementos probatorios.
Según el art 326, los que sean o vayan a ser parte de un proceso de conocimiento y tuvieren motivos justificados para
temer que vayan a desaparecer elementos de prueba o que la producción de ella pudiera resultar imposible o muy
dificultosa en el período de prueba, podrán solicitar que se produzcan anticipadamente determinadas pruebas, entre
ellas, la Declaración de algún testigo que esté próximo a ausentarse del país, para que constituya domicilio y preste
declaración dentro de los 5 días de notificado.
Conforme el art. 327 CPCCN, la prueba debe llevarse a cabo con intervención de la parte contraria, salvo razones de
urgencia, en cuyo caso intervendrá el defensor oficial. El diligenciamiento se hará en la forma establecida para cada clase
de prueba, salvo en el caso de la pericial, que estará a cargo de un perito único, designado de oficio.

33
Las diligencias preliminares deben pedirse por escrito, en el cual se indicará: a) nombre de la futura parte contraria; b) su
domicilio si fuese conocido; y c) los fundamentos de la petición (ausencia del país y radicación en España).
El juez admitirá el pedido si estima justas las causas en que se funda. En caso contrario, lo denegará. La resolución sólo
es apelable cuando denegare la diligencia.
83.- Los incidentes: ¿suspenden el curso del proceso principal? Fundamente.- Art 175 a 187 CPCCN.
Principio General: art. 175. - Toda cuestión que tuviere relación con el objeto principal del pleito y no se hallare
sometida a un procedimiento especial, ni interrumpiere la prosecución del principal, tramitará en pieza separada, en la
forma prevista por las disposiciones de este Capítulo.
Suspensión del proceso principal: por regla general los incidentes no suspenden el curso del proceso, pero la
sentencia no se pronunciará mientras haya alguno pendiente, sin perjuicio de los que se deban resolver en ella.
El CPCC establece, en el art. 176, que “Los incidentes no suspenderán la prosecución del proceso principal, a menos que
este Código disponga lo contrario o que así lo resolviere el juez (secretario CPCCS) cuando por motivos de hecho o de
derecho, fuera absolutamente imposible continuar los procedimientos de juicio, sin resolver previamente el incidente.
El CPCCN dispone que “La resolución será irrecurrible”, mientras que el CPCCS establece que “La resolución sólo será
recurrible por reposición”.
Formación del Incidente: art. 177. – Cuando se tramite por pieza separada, el incidente se formará con el escrito en
que se promoviere y con copia de la resolución y de las demás piezas del principal que lo motivan y que indicaren las
partes, señalando las fojas respectivas, cuya confrontación hará el secretario o el oficial primero (CPCCN) o el Encargado
de Mesa de Entradas (CPCCS).
Requisitos: art. 178. - El escrito en que se planteare el incidente deberá ser fundado clara y concretamente en los
hechos y en el derecho, ofreciéndose en él toda la prueba.
Traslado y Contestación: art. 180. - Si el juez resolviere admitir el incidente, dará traslado por 5 días a la otra parte,
quien al contestarlo deberá ofrecer la prueba.
El traslado se notificará personalmente o por cédula dentro del 3er día de dictada la providencia que lo ordenare.
Resolución: art. 185. - Contestado el traslado o vencido el plazo, si ninguna de las partes hubiese ofrecido prueba o no
se ordenase de oficio, o recibida la prueba en su caso, se pondrá el expediente en la oficina por 3 días, pudiendo las
partes presentar un escrito alegando sobre el mérito de la prueba o sobre las cuestiones jurídicas traídas al debate.
Presentados los alegatos o vencido el plazo el juez, sin más trámite, dictará resolución.
Tramitación Conjunta: art. 186. - Todos los incidentes que por su naturaleza pudieren paralizar el proceso, cuyas
causas existieren simultáneamente y fuesen conocidas por quien los promueve, deberán ser articulados en un mismo
escrito, siempre que sea posible su tramitación conjunta. Se desestimarán sin más trámite los que se entablaren con
posterioridad.
84.- ¿Cual es el principio general en costas? ¿Qué excepción/es al principio general conoce? Ejemplifique.-
Se llama “costas” a todos los gatos que las partes debieron realizar para tramitar el proceso. La denominación costas,
entonces, abarca todos los gastos realizados dentro del proceso: tanto los derivados de la tramitación propiamente dicha,
como los provenientes de los honorarios de los profesionales intervinientes.
Durante el proceso, cada parte soporta sus propios gastos, pero en la sentencia el juez dirá cual es el litigante que
definitivamente deberá hacerse cargo de ellos.
Principio General: está establecido en el art 68, 1er párrafo: “La parte vencida en el juicio deberá pagar todos los
gastos de la contraria, aún cuando ésta no lo hubiese solicitado”. El fundamento de imponer costas al vencido, no es
castigarlo, sino indemnizar al vencedor por los gastos que le ha ocasionado el vencido al obligarlo a litigar.
Excepciones: el Código establece casos en que se exime de costas al vencido, otros en donde se imponen las costas en
el orden causado (es decir que cada litigante cargue con los gastos que causó y con la mitad de los gastos comunes), y
otros en los que las costas se cargan al vencedor del pleito.
- Art 68 (2° párrafo): “Sin embargo, el juez podrá eximir total o parcialmente del esta responsabilidad al litigante
vencido, siempre que encontrare mérito para ello, expresándolo en su pronunciamiento, bajo pena de nulidad”.
El juez puede apartarse del principio general y eximir de costas al vencido. La eximición abarca los gastos del
vencedor, pero el vencido deberá soportar sus gastos propios y la mitad de los comunes.
- Allanamiento: art 70: “No se impondrán costas al vencido:
1) Cuando hubiese reconocido oportunamente como fundadas las pretensiones de su adversario allanándose a
satisfacerlas, a menos que hubiere incurrido en mora o que por su culpa hubiere dado lugar a la reclamación.
2) Cuando se allanare dentro del 5to día de tener conocimientos de los títulos e instrumentos tardíamente
presentados.
Para que proceda la exención de costas, el allanamiento debe ser real, incondicionado, oportuno total y
efectivo...”
- Costas al Vencedor: “Si de los antecedentes del proceso resultare que el demandado no hubiere dado motivo a la
promoción del juicio y se allanare dentro del plazo para contestar la demanda, cumpliendo su obligación, las
costas se impondrán al actor”. En este caso, el actor resulta vencedor en el proceso, pero se le hacen pagar las
costas porque la actitud del demandado demuestra que el actor ha litigado sin necesidad.
85.- ¿Qué preguntas le haría a un trabajador que va a demandar a su empleador por despido en la primera
entrevista?
PREGUNTAS:
34
-Recibió el telegrama de despido.
-Cuantos años lleva trabajando para la empresa.
-Horas diarias de trabajo y días que trabaja.
-Cargo que ocupa en el establecimiento.
-¿Tuvo las vacaciones correspondientes, se le adeudan?
-Tuvo alguna licencia por motivos particulares o justificados.
-¿El despido fue por justa causa o no?
-Si es mujer: está embarazada. Fue despedida porque usted todavía no notifico y ellos tomaron conocimiento del
hecho o presuponen?
-Porque cree usted que ha sido despedida.
-Hubo algún hecho en particular que pudo llevar a tomar esa medida.

Modelos de escritos– Forense II


1) Confeccione un escrito solicitando nueva fecha de audiencia confesional.

SOLICITA NUEVA FECHA DE AUDIENCIA CONFESIONAL


Señor Juez:
BEROISA, Romina, abogada apoderada de la parte demandada, con domicilio procesal
constituido en calle Belgrano N° 2130, en los Autos caratulados: “RIVERO, Mónica vs/
GÓMEZ, Luis s/daños y perjuicios”, expte. N° 2-33134/13 a V.S. respetuosamente digo:
1.- Que, encontrándose la fecha fijada para la audiencia confesional comprendida en
el feriado correspondiente a Semana Santa, vengo por el presente a solicitar se fije
nueva fecha de Audiencia a los mismos fines y efectos.-
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
____________________
Firma y sello letrado apoderado.

1.1)Confecciones un escrito solicitando nueva audiencia

SOLICITA NUEVA AUDIENCIA.


Señor Juez:
BEROISA, Romina, abogada apoderada MP N° 1229, en representación del Sr. GOMEZ,
Luis, con domicilio procesal constituido en calle Belgrano N° 2130, en los Autos
caratulados: “RIVERO, Mónica vs/ GÓMEZ, Luis s/daños y perjuicios”, expte. N° 2-33134/13
a V.S. respetuosamente digo:
1.- Que agrego certificado médico expedido por el doctor Rivera, Carlos, del
que resulta que mi representado se encuentra hospitalizado a causa de un accidente, por
20 días.-
2.- Habiendo dado cumplimiento a los recaudos legales, solicito a V.S. fije nueva
fecha de audiencia a los mismos fines y efectos, ya que el citado para el día 7 de Agosto
no puede concurrir.-
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
__________________
Firma y sello letrado apoderado.

2) Confeccione un escrito solicitando nueva fecha de audiencia para la testigo.


SOLICITO SE FIJE NUEVA AUDIENCIA PARA LA DECLARACIÓN DE TESTIGO:
Señor Juez:
BEROISA, Romina, abogada apoderada de la parte demandada, con domicilio
procesal constituido en calle Belgrano N° 2130, en los Autos caratulados: “RIVERO, Mónica
vs/ GÓMEZ, Luis s/daños y perjuicios”, expte. N° 2-33134/13 a V.S. respetuosamente digo:
I. Que el testigo ofrecido por esta parte demandada, y citado a la audiencia
para el día: 08/08/2016 se encuentra imposibilitado para concurrir a la misma por causas
medicas imprevistas, las cuales surgen del certificado médico que acompaño.
II. Por tal motivo, solicito a V.S. tenga a bien fijar nueva fecha de
audiencia testimonial a los mismos fines y efectos, dada la importancia sustancial de su
declaración.

Provéase de conformidad, que


SERÁ JUSTICIA.
________________
Firma y sello letrado patrocinante.

35
3) Confeccione un escrito solicitando la inhibición general de bienes del demandado.

SOLICITA INHIBICION GENERAL DE BIENES


Señor Juez:
RIVERO, Mónica, por mi propio derecho, con domicilio legal constituido en calle
Belgrano N° 2130, juntamente con mi letrado patrocinante, la Dra. BEROISA, Romina MP N°
1229, en los autos caratulados “RIVERO, Mónica vs/ GÓMEZ, Luis s/cobro de pesos”, expte.
N° 2-33134/13 a V.S. respetuosamente me presento y digo:
I. OBJETO.
En mi carácter de acreedor del Sr. GÓMEZ, Luis, DNI N° 15.220.007, con domicilio
real en calle Buenos Aires N° 589, vengo a solicitar se ordene trabar la inhibición
general de bienes respecto del demandado,hasta cubrir la suma de pesos cien mil ($
100.000) en concepto de capital, más la que se presupueste provisoriamente para atender
intereses y costas.
II. VEROSIMILITUD DEL DERECHO.
El crédito que reclamo surge del documento que se acompaña, cuyo monto asciende a
la suma de pesos cien mil ($ 100.000).
Para acreditar la autenticidad de las firmas imputadas al deudor, ofrezco
información sumaria de testigos, los que se depondrán en primera audiencia, a tenor del
pliego que se acompañará.
Los informes en los respectivos registros de la propiedad inmueble de la ciudad asi
como los registros de la propiedad automotor no dieron a conocer ningún bien a su nombre.
Por tal razón, y atento el carácter residual de esta medida, vengo a solicitarla
para asegurar mínimamente el cumplimiento de la sentencia, en la confianza de que en
algún momento pueda adquirir algún bien el demandado.
III. PELIGRO EN LA DEMORA.
De no tomar esta medida, el suscrito puede sufrir graves daños, al no poder
asegurar de ningún otro modo el cumplimiento de la sentencia a dictarse respecto de su
reclamo.
IV. CONTRACAUTELA.
Ofrezco caución juratoria de responder por los eventuales daños y perjuicios que la
medida pudiera ocasionar al inhibido, salvo el mejor criterio de V.S.
V. DERECHO.
Fundo la presente solicitud de medida cautelar en el art. 228 CPCCN.
VI. PRUEBA.
A fin de acreditar los extremos invocados, ofrezco la siguiente:
-Documental: original y copia del documento (en el cual se instrumentó la deuda).
VII. PETITORIO.
Por lo expuesto a V.S., solicito:
a) Oportunamente, se decrete la inhibición general de bienes del demandado,
ordenando librar oficio de estilo, a los respectivos registros;
b) Se autorice a los Dres. BEROISA, Romina y VERA, Juan Carlos a correr con su
diligenciamiento;
c) Oportunamente, se haga saber al deudor la medida tomada, a sus efectos
provéase de conformidad, que

SERÁ JUSTICIA.
__________________ _______________
Firma y sello del letrado patrocinante Firma del particular

4) Confeccione un escrito presentándose como nuevo letrado patrocinante en un expediente


ya en trámite.

ACREDITA PERSONERIA. SOLICITA INTERVENCIÓN COMO PARTE


Señor Juez Civil y Comercial:
BEROISA, Romina, abogada apoderada MP N° 1229, en representación del Sr.
GOMEZ, Luis, constituyendo domicilio a todos los efectos legales y procesales en calle
Belgrano N° 2130 de esta ciudad; en los autos caratulados “RIVERO, Mónica vs/ GÓMEZ, Luis
s/cobro de pesos”, expte. N° 2-33134/13 a V.S. me presento y respetuosamente digo:
1. Que atento a la renuncia del Dr. Juan Olivera, vengo por este acto a tomar
intervención en los presentes en mi calidad de letrado patrocinante.
2. Conforme certificación de Poder que acompaño, soy apoderada del Sr GOMEZ, Luis,
DNI 23.698.009, con domicilio real en calle San Juan N° 345, que me ha conferido poder
especial para actuar en juicio en su nombre y representación, el que declaro –bajo
juramento- que se encuentra vigente.

36
3. Constituyo domicilio a todos los efectos legales y procesales en calle Belgrano
N° 2130, de esta ciudad.
4. Por ello, solicito me tenga por presentado por parte en el carácter invocado,
por constituido el domicilio procesal, y se me dé legal participación
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
__________________
Firma y sello letrado patrocinante.

-* para el caso que se presente la parte a revocar, no lo pide la consigna).

REVOCA PATROCINIO. SUSTITUYE ABOGADO.CONSTITUYE NUEVO DOMICILIO.


Señor Juez:
GOMEZ, Luis, DNI N° 23.698.009, por mi propio derecho, con domicilio real en
calle San Juan N° 345, de esta ciudad, constituyendo domicilio procesal junto a mi nuevo
letrado patrocinante, la Dra. BEROISA, Romina, abogada MP N° 1229, en calle España N°
2366, en los autos caratulados “RIVERO, Mónica vs/ GÓMEZ, Luis s/cobro de pesos”, expte.
N° 2-33134/13 a V.S. me presento y respetuosamente digo:
1. Que vengo a revocar el patrocinio letrado que tenía el Dr. Gustavo Vera M.P.
N° 2722 y a designar nuevo Letrado patrocinante, la Dra. BEROISA, Romina MP N° 1229, con
domicilio legal en calle España N° 2366, de esta ciudad.
2 . C o n s t i t u y o nuevo domicilio procesal en España N° 2366, de esta ciudad,
solicitando se ordene la notificación a la contraria conforme lo prescripto por el art.
42 del C.P.C.C.N.
3. Por lo expuesto, solicito se tenga por presentado y designado el nuevo
patrocinio letrado, y por constituido el nuevo domicilio indicado.
Provéase de Conformidad, que

SERÁ JUSTICIA.

___________________ _____________________
Firma letrado patrocinante Firma particular
5) Confeccione un escrito solicitando una nueva cédula con habilitación de días y horas
inhábiles.

SOLICITO SE LIBRE NUEVA CÉDULA CON HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHÁBILES.


Señor Juez:
BEROISA, Romina, abogada, MP N° 1229, en mi carácter de letrada apoderada de la
parte actora, con domicilio legal constituido en calle Belgrano N° 2130, en los autos
caratulados "García, José c/ Benítez, Rosalía s/ cobro de pesos”, Expte. Nº 78806, a V.S.
respetuosamente digo:
1. Atento a que no se ha podido notificar de la audiencia a la contraria en virtud
de no haber tiempo material entre la providencia y la fecha de audiencia, vengo por este
acto a solicitar se libre nueva cédula a los mismos fines y efectos.
2. Asimismo, teniendo en cuenta la proximidad de la feria judicial solicito que el
recaudo a librarse lo sea con expresa habilitación de días y horas inhábiles, conforme
art 153, CPCCN.
3. La demora en adoptar las diligencias solicitadas podría tornarlas ineficientes o
causar perjuicio evidente a las partes. Por tales razones, solicito se haga lugar al
presente pedido.

Provéase de conformidad, que

SERÁ JUSTICIA.
____________________
Firma y sello letrado apoderado.

Otra:
1. Que habiendo tomado conocimiento mi parte que el demandado, Sra. Benítez,
Rosalía, se domicilia en la calle Formosa Nº 48 de esta ciudad, solicito se ordene librar
nueva cédula a fin de notificar el traslado dispuesto en fs. 78 de autos.
2. Asimismo, solicito que el recaudo a librarse lo sea con expresa habilitación de
días y horas inhábiles, a los fines de efectuar la notificación ordenada en autos en
horario vespertino, en atención a que la demandada cumple tareas laborales en turno
matutino encontrándose ausente en su domicilio.
37
6) Confeccione un escrito apelando la sentencia definitiva de un proceso de
conocimiento.423

APELA
Señor Juez:
BEROISA, Romina, abogada, M.P. Nº 1229, en mi carácter de letrada apoderada de
la parte actora, con domicilio legal constituido en calle Belgrano N° 2130, en los autos
caratulados “RIVERO, Mónica vs/ GÓMEZ, Luis s/Daños y Perjuicios”, Expte. N° 2-33134/13 a
V.S. respetuosamente digo:
1. Que en cumplimiento de expresas instrucciones recibidas de mi mandante, vengo
en tiempo y forma, y de conformidad con lo dispuesto por los arts. 242 y 245 del Código
Procesal Civil y Comercial, a interponer recurso de apelación contra la sentencia
definitiva dictada en autos de fs. 254, ya que le causa gravamen irreparable a mi
mandante.
2. Solicito se conceda el recurso y oportunamente se ordene el pase de las
actuaciones a la Excelentísima Cámara de Apelaciones.

Proveer de conformidad, que


SERA JUSTICIA.
_____________________
Firma y sello del letrado apoderado.
7) Confeccione un escrito solicitando cédula bajo responsabilidad.

SOLICITA SE LIBRE CEDULA BAJO RESPONSABILIDAD.


Señor Juez:
BEROISA, Romina, abogada, M.P. Nº 1229, en mi carácter de letrada apoderada de
la parte actora, con domicilio legal constituido en calle Belgrano N° 2130, en los autos
caratulados “RIVERO, Mónica vs/ GÓMEZ, Luis s/Daños y Perjuicios”, Expte. N° 2-33134/13 a
V.S. respetuosamente digo:
Que atento al informe del oficial notificado del cual surge que el demandado no
vive en ese domicilio, vengo por este acto a solicitar se libre nueva cédula bajo mi
responsabilidad al domicilio denunciado a fs 46.
Proveer de conformidad, que

SERÁ JUSTICIA.
____________________
Firma y sello letrado apoderado
1. Que atento al estado de autos y debiendo notificarse la providencia de fs. 98, a
la parte demandada, solicito se ordene librar Cédula Ley 22.172, bajo mi responsabilidad,
a los fines de diligenciar la misma en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en el
domicilio de la calle Entre Ríos Nº 827.
2. Se autorice el diligenciamiento de la Cédula ley a librarse, al Dr. Alejandro
Ríos, M.P. Nº 2.272.
Proveer de conformidad, que

SERÁ JUSTICIA.
____________________
Firma y sello letrado apoderado
8) Confeccione un escrito denunciando nuevo domicilio del demandado y solicitando nueva
cédula de traslado de la demanda.

DENUNCIA NUEVO DOMICILIO DE LA CONTAPARTE. SOLICITA SE LIBRE NUEVA CEDULA.


Señor Juez:
BEROISA, Romina, abogada, M.P. Nº 1229, en mi carácter de letrada apoderada de
la parte actora, con domicilio legal constituido en calle Belgrano N° 2130, en los autos
caratulados “RIVERO, Mónica vs/ GÓMEZ, Luis s/Daños y Perjuicios”, Expte. N° 2-33134/13 a
V.S. respetuosamente digo:
I. OBJETO.
a) Que, atento al informe del oficial notificado del cual surge que el demandado
no vive en ese domicilio, vengo por el presente a denunciar nuevo domicilio real de la
parte demandada en calle Hipólito Irigoyen nº 335, de esta ciudad.
b) Solicito se libre nueva cédula de traslado de la demanda, conforme resolución
judicial de fs. 07, a dicho domicilio.
c) Autorizo a diligencia la nueva Cédula de notificación a las personas
autorizadas oportunamente.
II. PETITORIO. Por lo expuesto, solicito:
38
a) Tenga por denunciado el nuevo domicilio real del demandado.
b) Oportunamente, libre nueva cédula de traslado de la demanda.

Proveer de conformidad, que


SERÁ JUSTICIA.
___________________
Firma letrado apoderado.
**(otra): Que, atento al informe del oficial notificado del cual surge que el demandado
no vive en ese domicilio, vengo por el presente a denunciar nuevo domicilio real de la
parte demandada en calle Hipólito Irigoyen nº 335, de esta ciudad.
En consecuencia, Solicito se libre nueva cédula de traslado de la demanda, conforme
resolución judicial de fs. 07, a dicho domicilio.

9) Confeccione un escrito solicitando la rebeldía de la contraparte. escrito pidiendo la


rebeldía de la contraparte
SOLICITA REBELDÍA.
Señor Juez:
BEROISA, Romina, abogada, M.P. Nº 1229, en mi carácter de letrada apoderada de
la parte actora, con domicilio legal constituido en calle Belgrano N° 2130, en los autos
caratulados “RIVERO, Mónica vs/ GÓMEZ, Luis s/Daños y Perjuicios”, Expte. N° 2-33134/13 a
V.S. respetuosamente digo:
Que en legal tiempo y forma, vengo a solicitar se decrete la rebeldía del
demandado, en mérito a lo dispuesto por el art. 59 y ss., CPCCN, atento a que fue
debidamente notificado el día 29 de Junio, conforme surge de la cédula diligenciada
obrante en fs. 20, y ha trascurrido el plazo legal para contestar la demanda previsto en
el art. 338, CPCCN sin que haya comparecido.

Téngase por presente y provéase de conformidad, que


SERÁ JUSICIA.
_________________
Firma y sello del apoderado
10) Confeccionar escrito solicitando la división de un condominio.

SOLICITA DIVSION DE CONDOMINIO.


Señor Juez:
BEROISA, Romina, por mi propio derecho, con domicilio real en Belgrano N° 2130,
constituyendo domicilio procesal en calle Alvarado N° 530, ambos de esta ciudad, con
patrocinio letrado del Dr. Vera, Juan Carlos MP N° 2099, a V.S. me presento y
respetuosamente digo:
I. OBJETO.
Que vengo por la presente a promover demanda contra MITRE, Ana Rosa, con
domicilio real en calle Belgrano N° 2130, con el objeto de solicitar el cese del estado
de indivisión del inmueble sito en calle Belgrano N° 2130, de esta ciudad.
II. HECHOS.
Que conforme surge de la Escritura Nº 222, labrada ante el Escribano Público
Nacional, Sr. Héctor Morán, titular del registro Nº 7, la compareciente y la Sra. MITRE,
Ana Rosa, adquirimos al Sr. Juan Pérez, en condominio, el inmueble referido en el punto
I.
Dicho inmueble se encuentra inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble
bajo dominio N° 334, f. 220, t. 5, año 2008.
Que, la propietaria del otro cincuenta por ciento, la Sra. MITRE, Ana Rosa, con
quien comparto la vivienda, actualmente, en abierta violación al derecho que como
copropietaria le corresponde, me impide el ingreso a la propiedad que legítimamente me
corresponde.
Que, esta situación es sumamente injusta, por lo cual se justifica plenamente
la división del inmueble.
Que con el propósito de evitar confrontaciones inútiles, solicito la división
del condominio en el inmueble descripto en un 50% (cincuenta por ciento) para cada uno de
los condóminos, acompañando al efecto un plano de mensura y subdivisión elaborado por el
ingeniero agrimensor Sr. José Ingenieros.
III. PRUEBA.
Ofrezco la siguiente:
- Documental:
a) Escritura Nº 222 de fecha 03/09/2008;
39
b) Plano de mensura y subdivisión.
IV. DERECHO.
Que fundó el derecho que me asiste en las siguientes disposiciones legales:
arts. 1983 y ss. Código Civ. y Com., y 688 a 690, CPCCN.
V. PETITORIO.
Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:
a) Me tenga por presentada, por parte, por denunciado el domicilio real y
constituido el procesal;
b) Se tenga por agregada la prueba documental mencionada en el punto III,
ordenándose la reserva de los originales en Secretaría y glosando copia en el expediente.
c) Se corra traslado de la demanda por el término y bajo apercibimiento de ley;
d) Oportunamente, se dicte sentencia ordenando la división del condominio de
que se trata y se ordene la inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble y en la
Dirección General de Rentas.
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
___________________ __________________
Firma del letrado patrocinante Firma del actor
11) Confeccione escrito oponiendo la excepción de “falta de legitimación para obrar en el
actor”, en un juicio ordinario.347

OPONE EXCEPCION DE FALTA DE LEGITIMACION.


Señor Juez:
GÓMEZ, Luis, D.N.I N° 30.456.788, por mi propio derecho, con domicilio real en
calle Urquiza N° 229, constituyendo domicilio procesal junto con mi letrada patrocinante,
la Dra. BEROISA, Romina MP N° 1229, en calle Belgrano N° 2130 de esta ciudad, en los
autos caratulados “RIVERO, Mónica vs/ GÓMEZ, Luis s/cobro de pesos”, expte. N° 2-33134/13
a V.S. respetuosamente me presento y digo:
I. OBJETO:
Que en legal tiempo y forma, vengo a oponer al progreso de la acción deducida,
excepción procesal de Falta de Legitimación manifiesta para obrar, conforme art. 347 inc.
3, CPCCN; contra la parte actora, a fin de que se dé por extinguida la acción promovida,
disponiendo el archivo de las actuaciones. Con costas.
II. HECHOS.
Que, con motivo de diversas negociaciones con la firma Becari y Cía S.A., surge la
pretendida acreencia por la cual se intenta esta demanda.
Sin embargo, como surge del documento que acompaño, cuya fotocopia certificada obra
a fs. 7 a 9 de autos, el convenio de pago del cual provendría la deuda fue firmado por mi
persona conjuntamente con el Sr. José Luis Becari en su carácter de Presidente de la
firma Becari y Cia. S.A. tal como surge del sello inserto en dichos documentos.
En consecuencia, dicho documento no fue firmado a título personal por parte de la
hoy aquí demandante.
De lo expuesto, surge claramente que no existe vínculo alguno entre la acora y mi
persona para el reclamo de dicha deuda, porque se trata de una deuda contraía con la
firma Becari y Cía S.A. de la cual la Sra. RIVERO, Mónica, situación ésta que no ha sido
acreditada en autos ni con contrato social alguno, ni con acta justificativa autorizando
a promover la presente acción.
Debo dejar constancia asimismo que, la falta de legitimación es manifiesta, ya que
en el documento figura claramente la calidad de sociedad anónima como así también surge
que su domicilio legal (sede de la empresa) es distinto al domicilio personal de la Sra.
RIVERO, Mónica manifestado por ella en la demanda.
III. PETITORIO:
Por lo todo expuesto, a V.S. solicito:
1) Se me tenga por presentado por parte, denunciado mi domicilio real y constituido
el procesal.
2) Tenga por opuesta, en tiempo y forma, la excepción de falta de legitimación
manifiesta para obrar.
3) Oportunamente se dicte sentencia, haciendo lugar a la excepción, con expresa
imposición de costas.
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
__________________ ___________________
Firma letrado patrocinante. Firma particular.
12) Confeccione un escrito solicitando un oficio reiteratorio.

SOLICITA OFICIO REITERATORIO.


Señor Juez:
40
BEROISA, Romina, abogada apoderada de la parte demandada, con domicilio procesal
constituido en calle Belgrano N° 2130, en los autos caratulados: “RIVERO, Mónica vs/
GÓMEZ, Luis s/daños y perjuicios”, expte. N° 2-33134/13 a V.S. respetuosamente digo:
Que a fs. 29 obra copia del oficio enviado al Ministerio de Transporte de la
Provincia y recibido el día 07/07/2016.
Atento el tiempo transcurrido sin que el mismo haya sido respondido, y a efectos de
preservar dicha prueba, solicito se ordene librar nuevo oficio, reiteratorio del
anterior, bajo apercibimiento de ley; y se fije el plazo de cinco días para su
contestación.
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
___________________
Firma y sello del letrado apoderado.
13) Confeccione un escrito constituyendo nuevo domicilio.

CONSTITUYE NUEVO DOMICILIO. SE NOTIFIQUE.


Señor Juez:
BEROISA, Romina, por mi propio derecho, constituyendo domicilio procesal en calle
Belgrano N°2130, juntamente con mi letrado patrocinante la Dra. VEGA, Susana MP N° 2897,
en los autos caratulados “BEROISA, Romina vs/ FERANANDEZ, Isabel s/ cobro de pesos”
Expte. Nº 234 Año 2.009, a V.S. respetuosamente digo:
I. Que vengo por este acto a constituir nuevo domicilio procesal a todos los
efectos legales y procesales en calle Belgrano N°2130 de esta ciudad.
II. Asimismo solicito se notifique a la parte demandada, el nuevo domicilio,
conforme lo prescribe el art. 42, CPCCN, librándose las cédulas de notificación que
correspondan.
III. Autorizo a diligenciar las nuevas Cédulas de Notificación a las personas
autorizadas oportunamente.
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
__________________ ___________________
Firma y sello letrado patrocinante. Firma particular.
14) Confeccione un escrito apelando sus honorarios. 256

APELA HONORARIOS POR BAJOS.


Señor Juez:
BEROISA, Romina, abogada, por mi propio derecho, con domicilio procesal
constituido en calle Belgrano N° 2130 de esta ciudad, en los autos caratulados “RIVERO,
Mónica vs/ GÓMEZ, Luis s/Daños y Perjuicios”, Expte. N° 2-33134/13, a V.S.
respetuosamente digo:
I. Que en mi carácter de letrado apoderado de la parte actora, vengo en legal
tiempo y forma a interponer recurso de apelación contra la regulación de mis honorarios,
obrante a fs. 189, de fecha 29/07/2016, por considerarlos bajos.
II. PETITORIO. Por lo manifestado a V.S. solicito:
a) tenga por interpuesto el recurso de apelación en tiempo y forma y se
conceda el mismo;
b) se corra traslado del mismo;
c) se eleven, oportunamente, los autos al superior a fin de resolver.
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
_________________
Firma y sello del letrado.
15) Confeccione un escrito autorizando a Juan Pérez a consultar el expediente. 227

AUTORIZA A CONSULTAR EXPTE.


Señor Juez:
RIVERO, Mónica, por mi derecho propio, con el patrocinio letrado de la Dra.
BEROISA, Romina, manteniendo el domicilio procesal constituido, en los autos caratulados
“RIVERO, Mónica vs/ GÓMEZ, Luis s/Daños y Perjuicios”, Expte. N° 2-33134/13, a V.S.
respetuosamente digo:
Que vengo por el presente a autorizar expresamente al Dr. Juan Pérez, M.P. N° 2377,
a consultar el expediente, retirar copias, notificarse, extraer fotocopias, dejar notas,
diligenciar cédulas, oficios, mandamientos, exhortos y en general todo trámite en cuanto
sea necesario a los efectos de controlar el trámite y estado de la causa.
Provéase de conformidad, que

41
SERÁ JUSTICIA.
_____________________ ______________________
Firma letrado patrocinante Firma del particular
16) Confeccione un escrito solicitando se clausure el periodo de prueba y se certifique
la prueba producida.

SOLICITA CLAUSURA DEL PERIODO DE PRUEBA Y SE CERTIFIQUE LA PRODUCIDA.


Señor Juez:
BEROISA, Romina, abogada apoderada de la parte demandada, con domicilio
procesal constituido en calle Belgrano N° 2130, en los autos caratulados: “RIVERO, Mónica
vs/ GÓMEZ, Luis s/daños y perjuicios”, expte. N° 2-33134/13 a V.S. respetuosamente digo:
Que ha transcurrido el plazo legal para la producción de la prueba, no
resultando necesaria ninguna otra diligencia.
Por lo expuesto, solicito a V.S. declare clausurado el período probatorio,
previa certificación del actuario de la prueba documental producida, y se pongan los
autos para alegar.
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
__________________
Firma y sello letrado apoderado.
Otra forma sería:
Que por el presente vengo a solicitar el cierre del período probatorio, por haber
transcurrido el plazo legal.
Asimismo, solicito que, previo al cierre del período probatorio, el actuario
certifique la prueba producida.

O:
Que atento al estado de autos, y no existiendo pruebas pendientes de producción,
solicito a V.S. que, previa certificación por parte del actuario de la prueba producida,
se dicte resolución procediendo a clausurar el período probatorio y se pongan los autos
para alegar.
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
__________________
Firma y sello letrado apoderado.
17) Confeccione un escrito solicitando mandamiento de constatación.

SOLICITA SE LIBRE MANDAMIENTO DE CONSTATACIÓN.


Señor Juez:
BEROISA, Romina, abogada apoderada de la parte actora, con domicilio procesal
constituido en calle Belgrano N° 2130, en los autos caratulados: “RIVERO, Mónica vs/
GÓMEZ, Luis s/ DESALOJO”, expte. N° 2-33134/13 a V.S. respetuosamente digo:
Que atento haber tomado conocimiento de la ocupación del inmueble de propiedad de
mi mandante, sito en calle Córdoba N° 943 de esta ciudad, vengo por este acto a solicitar
se libre mandamiento de constatación a los fines de determinar el estado de la ocupación
y demás condiciones físicas del inmueble.
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
___________________
O: Firma y sello letrado apoderado.
Que por este acto vengo a solicitar se ordene librar Mandamiento de Constatación
sobre el Inmueble sito en calle Córdoba Nº 943 de esta ciudad, a fin de verificar si se
ha procedido a retirar los alambrados, postes, y ladrillos que invadía dicho inmueble y
que fuera motivo del desalojo promovido en autos.
18) Confeccione un escrito solicitando un nuevo mandamiento de intimación de pago bajo
responsabilidad de la parte actora.

SOLICITA NUEVO MANDAMIENTO DE INTIMACIÓN DE PAGO BAJO RESPONSABILIDAD.


Señor Juez:
BEROISA, Romina, abogada apoderada de la parte actora, con domicilio procesal
constituido en calle Belgrano N° 2130, en los autos caratulados: “RIVERO, Mónica vs/
GÓMEZ, Luis s/ DESALOJO”, expte. N° 2-33134/13 a V.S. respetuosamente digo:
I. Que atento al resultado negativo de la diligencia obrante a fs. 79 de autos, y
en mérito a que pese a la negativa formulada al oficial notificador, el demandado
efectivamente se domicilia allí, solicito se ordene librar nuevo Mandamiento de

42
Intimación de Pago y Embargo, a los mismos efectos, bajo responsabilidad de la parte
actora.
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
_________________
Firma y sello letrado apoderado.
Otra forma:
Señor Juez:
BEROISA, Romina, abogada apoderada de la parte actora, con domicilio procesal
constituido en calle Belgrano N° 2130, en los autos caratulados: “RIVERO, Mónica vs/
GÓMEZ, Luis s/ DESALOJO”, expte. N° 2-33134/13 a V.S. respetuosamente digo:
Que habiendo tomado conocimiento que el demandado posee nuevo domicilio real en la
calle Formosa Nº 57, de esta ciudad, soicito se ordene librar nuevo Mandamiento de
Intimación de Pago y Embargo para ser diligenciado en dicho domicilio, bajo
responsabilidad de la parte actora.
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
_________________
Firma y sello letrado apoderado.

19)Confeccione un escrito solicitando se dicte sentencia en un proceso de conocimiento.


SOLICITO SE DICTE SENTENCIA
SEÑOR JUEZ:
RIVERO, Mónica, por mi propio derecho, con el patrocinio letrado de la Dra.
BEROISA, Romina, M.P. N° 1229, con domicilio procesal constituido en calle Belgrano N°
2130, en los autos caratulados: “RIVERO, Mónica vs/ GÓMEZ, Luis s/ DESALOJO”, expte. N°
2-33134/13 a V.S. respetuosamente digo:
Que atento al estado de la causa, y habiendo vencido el plazo para presentar
alegatos, solicito a V.S. se llamen autos para dictar sentencia.

Provéase de conformidad, que


SERÁ JUSTICIA.
______________ _______________
Firma y sello letrado apoderado. Firma particular.
20)Confeccione un escrito solicitando la reserva del expediente.
SOLICITA RESERVA DEL EXPEDIENTE
SEÑOR JUEZ:
BEROISA, Romina, abogada apoderada de la parte actora, con domicilio procesal
constituido en calle Belgrano N° 2130, en los autos caratulados: “RIVERO, Mónica vs/
GÓMEZ, Luis s/ DESALOJO”, expte. N° 2-33134/13 a V.S. respetuosamente digo:
I. Que atento al estado de autos, solicito se proceda a reservar el expediente de
la lista del juzgado, excluyéndoselo de la misma.
II. Fundamento lo requerido en el hecho de evitar dar a publicidad la medida
precautoria dictada en autos a fs. 89.
Provéase de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.
________________

Firma y sello del letrado apoderado.

21) confeccione un escrito pidiendo el desglose de la documentación original glosada al expediente.

SOLICITA DESGLOSE
Señor Juez:

Capra Rocío, letrado apoderado de la parte actora ,MP 3481,con domicilio constituido
en Maipu 440, de esta ciudad, en autos caratulados " “AGUILAR ANGEL ALEJANDRO C/
DELLAMEA ESTEBAN LUIS S/ EJECUTIVO”, Expte. Nº 22.568/16, a S.S. respetuosamente digo:

43
Que vengo por este acto a solicitar el desglose de la documentación original obrante a
fojas 75 a 79, autorizándose a su retiro de Secretaría.
Proveer de conformidad,
SERA JUSTICIA.-
Firma y sello del letrado apoderado

22) confeccione un escrito solicitando la certificación de fotocopias cuyos originales se encuentran reservados
en Secretaria.

solicitando certificación de fotocopias

Señor Juez:

Capra Rocío, letrado apoderado de la parte actora ,MP 3481,con domicilio constituido
en Maipu 440, de esta ciudad, en autos caratulados " “AGUILAR ANGEL ALEJANDRO C/
DELLAMEA ESTEBAN LUIS S/ EJECUTIVO”, Expte. Nº 22.568/16, a S.S. respetuosamente digo:
Que vengo por este acto a solicitar, se certifique por el actuario, las fotocopias
que aquí se acompañan, cuyos originales se hallan reservados en secretaria en el sobre
N°22.568/02, a los fines de ser presentados ante el anses o las autoridades que la requieran.
Proveer de conformidad,
SERA JUSTICIA.-
Firma y sello del letrado apoderado

23) En hoja aparte, confeccione un escrito solicitando se desarchive un expediente

SOLICITO DESARCHIVE DEL EXPEDIENTE

Señor Juez:

Capra Rocío, letrado apoderado de la parte actora ,MP 3481,con domicilio constituido
en Maipu 440, de esta ciudad, en autos caratulados " “AGUILAR ANGEL ALEJANDRO C/
DELLAMEA ESTEBAN LUIS S/ EJECUTIVO”, Expte. Nº 22.568/16, a S.S. respetuosamente digo:
Que a fin de peticionar en los autos de referencia vengo a solicitar el
desarchivo, donde se hallan bajo el legajo N°256
A tal fin, solicito se ordene librar el pertinente oficio al Archivo de
Actuaciones Judiciales, autorizando al suscripto y/ a la Srta Maria Gomez, Dni: 23.211.850, a correr
con su diligenciamiento.
Proveasé de conformidad, que

SERA JUSTICIA.

Firma y sello del letrado apoderado

44

Вам также может понравиться