Вы находитесь на странице: 1из 12

327

Huellas del Olvido

“ESTÍMULOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN DE NO FICCIÓN PARA


OPERADORES DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN CERRADA SIN ÁNIMO DE LUCRO”
ANEXO A
FICHA DE LA PROPUESTA CREATIVA “ESTÍMULOS PARA LA
PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN DE NO FICCIÓN PARA OPERADORES DEL
SERVICIO DE TELEVISIÓN CERRADA SIN ÁNIMO DE LUCRO”

Título del proyecto


327
HUELLAS DEL OLVIDO

Nombre del proponente: Asociación Marsellesa de Radio y Televisión


ASOMAR TV

Temática

El documental es una pieza audiovisual, en donde se acude al arte efímero


como recurso que apela a la memoria de un territorio. 327 Huellas del Olvido
es el reconocimiento del arte como forma de expresión y valoración del ser
humano, por parte de dos artistas a una comunidad y un territorio llamado
Marsella, que hoy carga en su cementerio 327 cuerpos sin identificar y que
fueron el resultado de una gran ola de violencia sucedida en los años 80,
aguas arriba del rio Cauca, en un pueblo llamado Trujillo.

Idea Central

Dos artistas, han seguido el proceso de duelo de las víctimas de la masacre de


Trujillo acudiendo al arte plástico y al performance; su nuevo proyecto convoca
a la comunidad del municipio de Marsella en Risaralda, pueblo a donde
llegaron 482 cadáveres con el rio Cauca como carroza fúnebre. Hoy 327
cuerpos aún no han sido identificados.

327 balsas serán construidas con la comunidad y lanzadas a la quebrada La


Nona, que desemboca en el río Cauca, alumbradas con caperuzas y quinqués
artesanales, simbolizando la urgencia de las exhumaciones de 327
colombianos enterrados sin nombre en el cementerio de Marsella y que son el
tesoro oculto y perdido más preciado para sus familiares.

Sinopsis

327 Huellas del Olvido, es un documental inspirado en la historia de Gabriel,


un artista plástico que pinta y esculpe, Yorlady, que acude al performance para
expresar lo que siente y María Inés Mejía una mujer del tranquilo pueblo de
Marsella, llamada la novia de los muertos.

A través de sus andanzas y contacto con el río, los dos artistas han montado
su obra y se preparan para contarle a Marsella, lo que han realizado hasta el
momento, se trata de una nueva propuesta que involucra el montaje de 327
balsas de pequeño formato (50 X 40 centímetros) alumbradas con caperuzas y
quinqués artesanales, que construirán con la comunidad para hacer una
peregrinación por el camino que conduce al remanso de Beltran, sitio conocido
como el atrancadero de cadaveres que viajaban por el Cauca y en donde
simbólicamente se ha sentido deambular la muerte rescatada del río hacia
Marsella como a un monte calvario.

Desde el imaginario artístico, este grupo de personas pretende regresar las


almas de 327 colombianos que hoy se encuentran en estado de “no
Identificados” al sitio donde fueron rescatados, alumbrando un amanecer a
través de la poética del fuego fatuo de las 327 almas, que permanecerá
efímeramente encendido flotando las primeras horas de la mañana, en el
remanso que devolvió sus cuerpos a la tierra y que no debieron nunca estar
condenados al olvido.

327 Huellas del Olvido se ocupa de recoger historias, anécdotas, mitos,


alegrías y penas, para reconstruir desde el arte nuevas interpretaciones del
dolor, de la búsqueda del ausente, manifestando la renovación de la memoria
colectiva. María Inés con sus anécdotas, recrea momentos candentes vividos
en esa década de violencia, cuando al tranquilo pueblo de Marsella llegaban
los muertos cargados por el rio provenientes del Norte del Valle del Cauca.

En 327 Huellas del Olvido desde el arte se testifica el duelo y el río, los
artistas y la comunidad lo anuncian, por esta razón el documental es contado
desde las vivencias de los artistas dando lugar también a quienes vivieron el
conflicto, con ellos se construyen las balsas que serán embarcadas con una luz
a cuestas, son ellos quienes expresan el dolor sentido y las historias que
dejaron 327 colombianos en las aguas del río Cauca.

En un amanecer de noviembre mes de los muertos, un grupo de mujeres


madres y victimas del conflicto y de la masacre de Trujillo, las mismas que
vivieron la desaparición de sus hijos en la década de los 80, viajarán a Marsella
a una gran peregrinación, con habitantes del pueblo que vio llegar a los
muertos que arrastró el Cauca.

Audiencia objetivo

Por la temática abordada el documental propone como público objetivo al


adulto joven (27 a 34 años) y adulto (34 años en adelante), que tienen en sus
hogares la señal de televisión entregada por ASOMAR TV en la localidad de
Marsella.

El rango de edad propuesto para ser impactado con la propuesta audiovisual,


es un grupo diverso que tiene gran preocupación por lo que pasa en su pueblo
y su interés va más allá del comentario ordinario, por eso reclaman
explicaciones con argumentos serios y narrados de manera diferente, sobre
temas vividos en ese territorio.
¿Por qué es importante que se produzca esta pieza de no ficción?

Tres asuntos son de vital importancia en este proyecto audiovisual, en primera


instancia, es claro que el documental a través de sus personajes, logra
comprender la realidad, los hechos en su contexto macro y micro para tener
una mirada más profunda, más real de lo sucedido, situarse en el tiempo y el
espacio y trascender el plano de sensibilidad en una mirada integral,
entendiendo la obra artística no sólo desde lo estético, lo bello, sino también
como un recurso, lleno de contenido político, histórico..., lleno de sentido, que
seguramente hará parte de la memoria de este territorio. En segundo lugar 327
Huellas del Olvido es un documental que evidenciará un asunto muy
afortunado para la población de Marsella, explicando de manera clara lo
sucedido, se mostrará que este municipio ha sido un pueblo de paz y que
aquellos acontecimientos que le otorgaron una marca de pueblo violento
obedecen a otras situaciones, otros móviles que terminaron por empañar su
imagen y cambiar los imaginarios de un bello pueblo de las montañas de
Risaralda; y por último sin duda es un proyecto que afianza la relación del
canal ASOMAR, con la ANTV y el Ministerio de Cultura, en una apuesta por
promover mejores contenidos audiovisuales y crear alianzas que procuren
resultados que beneficien a las audiencias.

¿Cómo se desarrolla el contenido en la pantalla?

El documental conserva la estructura narrativa propia de la crónica, la historia


se va desarrollando según una línea de tiempo que mantiene los hechos en
orden cronológico, además de que los protagonistas cuentan de manera
subjetiva y expresiva cada una de las partes de la historia.

La narración será testimonial y visual, las imágenes se encargarán de contar la


historia y el sonido estará en equilibrio para reforzar emociones, transmitir
contenidos y soportar el ritmo. Una gran parte de la narración será la voz de los
protagonista.
El documental se estructura a partir de las siguientes líneas narrativas:

Línea 1
Los artístas: Su forma de ver el conflicto y como lo manifiestan a través del
arte.Son elllos quienes contextualizan el conflicto, desarrollan el argumento y
las peripecias para cumplir un objetivo común. Su experiencia, el viaje y el
montaje de las balsas, son evidencia de la forma como sienten el proceso y lo
manifiestan en forma de reclamo através del arte.
Línea 2
Las balsas y el río: La representación simbólica de un sentir colectivo; con
base en la función predominante de la observación. Lo que trata de contar
cada pequeña balsa y la peregrinación, lo simbólico frente a la realidad, la
puesta en escena es descrita y contemplada, el río está presente en cada
creación es un elemento que se repite para reforzar conceptos y argumentos
de los testimonios o simplemente como evidencia de un espacio que sigue
latente y cargado de historia.
Línea 3
La comunidad: la recepción del mensaje que entregan los artistas, su
vinculación al proyecto artístico desarrollado. a partir de diversos testimonios
que complementen las visiones y puntos de vista de quienes son impactados
por las obras y vivieron el conflicto. Cómo viven los momentos de construcción
de la obra y los resultados que generan en ellos. Evidencian el objetivo y la
razón de ser del proyecto artístico. En esta instancia se evidencian tres formas
de ver y pensar el conflicto, la victima que espera, el activista y el resignado,
todo por supuesto en ligeros contrastes con el arte, con la imagen y el sonido
que las acciones brindan.

La pieza audiovisual será contada en tiempos detenidos de tal forma que


cuando termina una acción con un personajes, este se detiene en el discurso y
da paso al del otro, luego regresa y continua su acción o refuerza el discurso
del anterior. Los personajes, sus obras y la comunidad convergen en un solo
lugar y tema para resolver .

PUNTO DE VISTA NARRATIVO

El punto de vista de 327 Huellas del Olvido, está representado en primera


persona desde la voz de los artistas y la comunidad en donde se desarrolla la
obra, el documental refleja un punto de vista muy sensible, detallista, natural,
auténtico y a veces poético a través del río que estará presente en toda la
película como hilo conductor del discurso.

La narración incorpora la voz de artistas y comunidad, quienes a través de


entrevistas expresan, opinan y reflexionan sobre los muertos que han corrido
por las aguas del río Cauca, el dolor y el duelo expresado María Inés que
muchas veces lloro a tantos desconocidos y el duelo simbólico que representan
las obras, contado por Gabriel, Yorlady los protagonistas de la película.
ENFOQUE

Las perspectiva principal desde la que se abordan los temas del documental es
la del reconocimiento del arte como forma de expresión y valoración del ser
humano por parte de dos artistas y un grupo de personas, entre ellas María
Inés, quienes se vieron afectadas por un conflicto pasado por violencia y
muerte.

Esta perspectiva permite por una parte, mostrar desde el arte, diferentes
formas creativas de rechazar la violencia en nuestro país, expresar y reclamar
territorios que ya fueron bañados por sangre y que por derecho le pertenecen a
los pobladores, los mismos que siguen en duelo y catarsis por tanto dolor que
les dejó el conflicto.

El segundo enfoque es contar el conflicto de manera distinta, a través de las


creaciones de los protagonistas principales del documental, como parte de la
memoria de este territorio.

¿Audiovisualmente, cómo será la pieza?

En este documental Los planos generales convencionales dan paso a los


primeros planos, se evita el movimiento o paneo, pero se privilegia el
movimiento dentro del cuadro, los colores, y las texturas. La cámara no debe
tener movimientos agresivos, las entrevistas se realizarán con trípode y con
profundidad de campo anulada, salvo algunas ocasiones en donde la situación
no lo permita, pero sin descuidar los requerimientos básicos para lograr una
entrevista que no vulnere el nivel estético y técnico que se pretende lograr. En
cada plano se busca una narración visual convencional pero no acartonada,
documental, que respete el entorno natural del personaje y que le de a este el
protagonismo, no al realizador, la cámara estará fuera del trípode cuando los
personajes estén en movimiento o allan traslados de un logar A a un punto B,
cuidando siempre el racord en la secuencia, los planos en donde los elementos
principales estén alejados, serán capturados con cámara en trípode. La
iluminación es natural excepto casos en donde la baja luz vulnere los niveles
de vídeo, pero debe ser luz suave evitando sombras duras en el encuadre. En
el montaje el ritmo lo marca cada personaje y situación, el sonido directo
apoyará las acciones y la intención de la secuencia planteada. En lo sonoro se
privilegia lo que cada entorno brinde, pero la música incidental reforzará
tambien el ritmo. El generador de caratéres que presenta a cada personaje,
estará ubicado como elemento orgánico dentro del encuadre, de forma tal que
se vea como parte del paisaje. Las secuencias en montaje privilegian el corte
directo y la finalización tendrá pequeños virajes del color pero no agresivos.
¿Cuáles han sido los avances frente a la investigación?

El proceso de investigación ha logrado determinar el estado del arte de cada


una de las temáticas que se plantean desarrollar, ha detectado protagonistas,
voces y especialistas que han profundizado y guiado en el proceso creativo y
argumentativo del documental. Se ha leído el suficiente material técnico y
bibliográfico necesario para la argumentación de las temáticas. Se ha logrado
establecer los tiempos de desarrollo temático, es decir, se ha conseguido
determinar qué información falta debido a la espera de procesos determinantes
de cada tema.

El proceso de investigación ha sido llevado a cabo siguiendo los siguientes


pasos:

1) revisión de la literatura. 2) búsqueda y caracterización de fuentes. 3)


creación y diseño de la estrategia de investigación. 4) aplicación estrategia de
investigación 5) desarrollo de mapa temático

En la investigación de campo se han incluido charlas con personajes


académicos y protagonistas del tema y mediante una exploración ya realizada
de la bibliografía se argumentan los antecedentes investigativos encontrados
en el territorio planteado para trabajar. Se han realizado entrevistas con cada
uno de los protagonistas o fuentes necesarias para desarrollar el proceso
argumentativo del documental, así como también se ha desarrollado trabajo de
campo en los lugares en los que se desarrollaran algunas de las acciones más
importantes del documental, para determinar los posibles protagonistas, así
como las voces y miradas de la pieza audiovisual.

1- Temática

El marco conceptual está delimitado por lo que se le considera arte efímero, las
posibilidades que brinda a los artistas y a las comunidades. Los individuos que
intervienen en él, asumen el paisaje como parte del recurso vivo que inter-
actúa con ellos para expresar, reflexionar, contemplar, rechazar o reclamar
colectivamente. Estos conceptos han sido tomados de las reflexiones
conseguidas por los artistas en más de tres años de intervención.

El documental propone una caracterización de los recursos diversos que


componen la obra, la incidencia que tiene en la comunidad y las posibilidades
que brinda a seres humanos que padecen la violencia en esta parte del país.

La perspectiva de investigación para este proyecto documental es la de


conseguir la evidencia de las formas de representación artística que posibilitan
la construcción de tejidos sociales sanos, desintoxicados del rencor y el odio a
causa de la violencia.
2. Problema

La posibilidad de narrar el territorio desde nuestra propia mirada, de un hecho


tan trascendental como lo es la masacre de Trujillo y los muertos de Beltrán en
Marsella, es el espacio que reclamamos como realizadores en la región y es un
tema que propone un gran reto, exigencia y por supuesto creatividad; nuestro
grupo de trabajo no es inferior a tal reto y queremos asumirlo con
responsabilidad y gran seriedad, promoviendo un mensaje al concierto nacional
y regional de la capacidad de generar proyectos audiovisuales de gran impacto
y competitivos, implementando lógicas de producción pertinentes para lograr
un producto de calidad, técnica y temática.

3. Premisa de la producción audiovisual

Entendemos la importancia que tiene la investigación para desarrollar un


documental y en ese sentido la premisa de este proyecto se enmarca dentro de
la calidad de esa primera etapa. Capitalizar una buena información con
personajes, locaciones y temáticas permitirá narrar bellamente este
documental.

3.1 Premisa del documental

Gabriel y Yorladi han logrado convocar a dos pueblos para montar su obra de
arte, una multitud de personas provenientes de Trujillo y Marsella, lanzaran 327
balsas, con una luz encendida, las balsas navegarán hacia el rio Cauca, como
símbolo de duelo por los 327 cuerpos que no han sido identificados, resultado
de la masacre de Trujillo.

4. Producción

La realización de 327 Huellas del Olvido depende enteramente de la calidad


de los procesos que se llevan a cabo para su producción, es por eso que los
tiempos para cada uno son suficientemente amplios para hacer observaciones
y correcciones en caso de ser necesarias.

Para el desarrollo del proyecto se proponen las siguientes lógicas:

Desde la investigación (Duración 8 días) es claro, que partiendo de una buena


investigación, los resultados son más afortunados y la calidad del documental
será de mejor factura técnica y conceptual, por esta razón proponemos una
semana de investigación. Aunque la investigación ya se encuentra adelantada,
es necesario indagar un poco más, para obtener los insumos necesarios que
permitan potenciar los contenidos.

Terminada la investigación se da paso a definir bien un mapa temático para el


documental y este será un insumo muy importante para el montaje del guión
que se va a desarrollar. Los tiempos definidos para obtener estos dos
productos es de 8 días.

Una vez logrado el guión final, el grupo se dispone a realizar los preparativos
iniciales que tienen que ver con aquellas actividades que se realizarán previas
a el lanzamiento de las balsas el mes de noviembre. La construcción de las
balsas con la comunidad es un proceso que se demora aproximadamente dos
semanas y lo que se propone desde esta realización es visitarlos una vez por
semana para grabar los avances en el proceso.

En la etapa de grabaciones se proponen para la pieza máximo 6 días de


grabación incluyendo los dos días de seguimiento a la construcción de las
balsas y un día de la peregrinación y lanzamiento de balsas. En este orden
entonces para grabar personajes, se destinan un día para cada personaje
(tres) y los que llegaren a surgir en la investigación final del proyecto.

Los desplazamientos y recorridos que se realizaran para producir, se hacen en


transporte terrestre, acuático y a pie, no es necesario el transporte aéreo. El
equipo de realización estará acompañado de un vehículo propio con un equipo
de trabajo de seis personas (director, Director de fotografía, Sonidista, asistente
general, productor y foto fija), el investigador se desplazará en colectivos y
transporte intermunicipal e inter-vereda.

En términos de comunicación se cuenta con un celular con un plan de 1200


minutos que será utilizado por investigación y producción para concretar
personajes, locaciones y todo lo necesario para planificar producción.

En edición se proponen los siguientes tiempos: Un día para visualizar material,


el mismo día que utiliza para convertir a formato .mov prorres 422, tres días
para montaje, cuatro días para revisión y ajustes; la post de audio se realizará
en dos días incluyendo la construcción de la música para el capitulo, la
finalización del proyecto documental listo para ser masterizado, se hará en dos
días.

5. Público objetivo

Por la temática abordada el documental propone como público objetivo al


adulto joven (27 a 34 años) y adulto (34 años en adelante), que tienen en sus
hogares la señal de televisión entregada por ASOMAR TV en la localidad de
Marsella.
Descripción de personajes

Gabriel Posada: es un artista plástico que lleva más de cuatro años trabajando
un proyecto llamado Magdalenas por el Cauca una exposición-procesión
inmersa en los conceptos del arte efímero; que introduce el tiempo real como
coordenada plástica y la naturaleza como parte de la obra. Gabriel es uno de
los protagonistas del documental, es a través de su obra y su discurso que
contaremos el conflicto y el arte como pieza clave de cierre y duelo de aquellas
historias vividas.

La obra de Gabriel re-simboliza el duelo instando a participantes y


espectadores a reelaborar el lenguaje con el que se alude a este ”el duelo” con
las voces de los pobladores que han hecho parte del conflicto. Sin duda el
enfoque de su obra presenta una potente posibilidad narrativa audiovisual, para
contar a la tele-audiencia, que el acercamiento de los individuos motiva formas
de expresión artística y estética brindando la posibilidad de reclamo, denuncia
y rechazo a través del arte.

El montaje de las pequeñas balsas, las antorchas, los diques y el trabajo que
hace con la comunidad ofrecen un recurso audiovisual exquisito para narrar la
historia. Gabriel es un personaje que empieza muy calmado, muy estático
dentro del documental, pero sus acciones en la comunidad le dan mucha vida,
sentido y valor al personaje. En sus intervenciones vemos como va logrando su
objetivo y el sentimiento que evidencia al lograr poner sus caucas para
encontrar el cauca en donde las antorchas apagarán su luz.

Yorlady Ruíz: Es artista plástico, una mujer sensible y solidaria con su género,
conoció el proceso y se vinculó a las magdalenas del Cauca en asuntos
pedagógicos. Trabaja en los talleres con la comunidad. Yolady se encuentra
terminando el montaje de un performance llamado la llorona y a través de éste
simboliza el llanto y el duelo de las madres que padecieron ese conflicto.

Yorlady es otro personaje importante y protagonista de 327 Huellas del


Olvido, su sensibilidad, su discurso y la forma de ver el conflicto, permiten
incorporar una dosis fuerte de reclamo y protesta al documental.

Yorlady ha establecido una buena relación con algunos habitantes de Marsella


lo que brinda en cámara un sentimiento de confianza que comulga y persigue
un camino, que tiene una intensión no dejar lo sucedido en el olvido, pero
privilegiando el arte como detonante de aquellas fuertes emociones que surgen
en los encuentros entre artista y comunidad.

Sin disciplina no hay talento, Yorlady es la evidencia de esto, sus laboratorios y


espacios de ensayo dejan ver como se prepara un artista para hacer un
performance, a que recursos acude y la fuerte conexión que se establece entre
un individuo, un tema y un espacio determinado, Yorlady sin duda cobra
mucho valor en el desarrollo del argumento, por que ella misma se llena de
llanto al compartir con la comunidad, el conflicto. Su primer encuentro con
María Inés será una situación real, lo que parece ser una buena situación que
propiciará sentimientos fuertes, por la gran motivación que cada una tiene por
conocerse, pues a través de Gabriel una sabe de lo que hace la otra, ese
encuentro seguramente será mágico y lleno de símbolos.

María Inés Mejía : María Inés Mejía es una mujer de unos 49 años. Vive en
una finca sembrada con café, plátano, maíz y frutales, cercana al caserío del
Alto Cauca, corregimiento de Marsella. Desde la cima del caserío se ve el
paisaje cafetero y, si hay cielo despejado, los nevados del Ruiz y Santa Isabel,
así como Manizales a un lado y Pereira al otro, además de varios pueblos que
aparecen como pequeñas manchas plateadas sobre el verde de los cafetales.
María Inés nació, se crió, estudió y trabajó en el Alto Cauca. Antes de radicarse
en la finca vivía en un apartamento en Marsella y tenía una casa humilde en un
sector llamado La Isla, medio kilómetro río arriba en la misma orilla del
Remanso, en la que permanecía cuando acompañaba a su esposo a pescar.
En 1988 entró a trabajar a la corregiduría como secretaria. Entre la resolución
de problemas de linderos y atender denuncias de gallinas robadas, lo que más
hacía era levantamientos de cadáveres a orillas del Cauca.

Este personaje es muy importante dentro de la narrativa histórica del


documental, ella da cuenta de asuntos reales sucedidos, su discurso es
calmado, pausado, claro y muy coherente, sus historias llenas de momentos
tensos y a veces macabros, son la evidencia de lo ocurrido. Ella nos habla de
las tensiones, de las acciones, pero también de la esperanza que surgió en ella
en esos momento de angustia. Entrega mensajes de solidaridad, de apego a
nuestros semejantes, potenciando la narrativa audiovisual como una pieza que
contesta y reclama a un sistema por su extraña forma de olvidar y callar.

Otras observaciones importantes de su proyecto

JUSTIFICACIÓN

Desde el año 2009 se lee y escucha que las exhumaciones se van a realizar en
Marsella, se ponen fechas, se cambian como cambian los gobiernos nacional,
departamental y municipal, se siguen haciendo promesas y el tiempo corre y
muchos familiares de desaparecidos se han muerto de pena moral y unos y
otros de viejos… esperando.

En una denuncia pública de colombianos y colombianas por la Paz en enero


de 2011 confirman estimaciones de al menos 250.000 personas desaparecidas
en 20 años.

Medicina Legal en el año 2010 dictaminó que sólo en tres años han
desaparecido 38.255 personas en Colombia, hoy la página oficial de Medicina
Legal da cuenta de 56.597 desaparecidos de los cuales 9.177 comprenden los
departamentos del Valle del Cauca, Risaralda, Caldas y Quindío discriminados
así: Valle: 5.967, Risaralda: 1.266, Quindio: 489, Caldas: 1.455
El pasado año 2012 Medicina Legal gracias a la actual ley 1408 de 2010
donde se dictan medidas para la localización e identificación de personas en
estado de no identificación, empezó a realizar su labor constitucional en la
identificación de los NN de Marsella practicando 482 necropsias, identificando
155 quedando 327 como cadáveres en estado de no identificados.

Sobre este panorama de indignación que los colombianos debemos sentir, ante
las aterradoras cifras de desapariciones y ante cada una de las fosas comunes
que existen en Colombia, el documental 327 huellas del olvido devela desde
los estadios del “arte”, una acción simbólica llevada a cabo por dos artistas
Risaraldenses, en noviembre de 2013, mes de los muertos, desde uno de los
escenarios donde más desaparecidos se han rescatado de las aguas del río
Cauca.

La acción se construirá participativamente con la memoria de familiares y


comunidades afectadas de Trujillo (Valle del Cauca), Marsella y Pereira
(Risaralda) re simbolizando sus duelos, dignificando a los ausentes a través de
una manifestación crítica y alegórica con las almas de los 327 NN de Marsella,
y el documental evidencia el proceso mostrándole al país y al mundo otras
formas de expresión involucradas a la vida, a la historia del río y a la ausencia.

Fotos de las balsas de prueba diseñadas por los artistas

Вам также может понравиться