Вы находитесь на странице: 1из 103

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE AGRONOMÍA

APLICACIÓN DE TRES PLANES DE FERTILIZACIÓN FOLIAR


PARA EL RENDIMIENTO DE TRES VARIEDADES DE PAPA
TESIS
Presentada
(Solanum tuberosum), por el Bachiller:
VARIEDADES ÚNICA, CANCHAN Y
PERRICHOLI EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO - JAUJA

TESIS:

Presentada por el bachiller:

LUIS ALBERTO VIZCARDO SIERRA

Para optar el Título Profesional de:

INGENIERO AGRÓNOMO

EL MANTARO – PERÚ

2011

i
ASESOR:

ING. GUSTAVO SANTIAGO OSORIO PAGÁN

ii
PATROCINADOR:

BAYER CROPSCIENCE

iii
A Dios, a mis padres Carlos y
Margarita, a mis hermanos
Carlos, Carolina y Adriana, a
mi abuelita Martha, a mi tía
Marta y a Evelyn con mucho
cariño, porque son parte
importante de mi vida.

iv
AGRADECIMIENTOS

A los Catedráticos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional


del Centro del Perú, por la formación profesional brindada durante los años
de estudio.
Al Ing. Gustavo Osorio Pagán, por su asesoría, su paciencia y apoyo
incondicional en el desarrollo y culminación de la tesis.
A la Empresa BAYER por darme la oportunidad y confianza depositada en
mí persona para realizar el presente trabajo de investigación, en especial a
la Ing. Elia Mantilla gerente junior nutrición vegetal responsable del cultivo de
papa.
Al Ing. Willian Capcha Cordova, coordinador zonal de la región centro, por su
aporte y ayuda para la realización de esta tesis.
Al Ing. Hugo Zambrano, por brindarme el terreno donde sembrar, por sus
consejos y aportaciones a esta tesis.
Al Ingeniero Felipe De Mendiburu por sus valiosos consejos estadísticos.
A la Ing. Evelyn Tinoco Bernuy, por su amor y apoyo incondicional.
A mis amigos de muchos años, gracias por estar siempre conmigo dándome
ánimos, en los momentos difíciles y ayudándome en todo.

v
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE AGRONOMÍA

Aplicación de tres planes de fertilización foliar para el


rendimiento de tres variedades de papa (Solanum
tuberosum), variedades Única, Canchan y Perricholi en la
localidad de San Pedro - Jauja

Por

Bach. LUIS ALBERTO VIZCARDO SIERRA

Tesis presentada para optar el Título de INGENIERO AGRÓNOMO

Sustentado y aprobado ante el siguiente Jurado:

Ing. Zenón Mata Adauto Ing. Gilberto Torres Suarez

Presidente Secretario

Dr. Venancio Cerrón Villaverde Ing. Carlos Yañac Canchari

Jurado Jurado

Ing. Rubén Munive Cerrón

Jurado

vi
ĺNDICE

Capítulo TEMA Pág.

Título i
Asesor ii
Patrocinador iii
Dedicatoria iv
Agradecimientos v
Hoja de firma de jurados vi
Índice viii
Índice de tablas y cuadros x
Índice de gráficos xi
Índice de anexos xii
Resumen xiii
Introducción xiv

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1
1.1 Marco conceptual 1
1.1.1 Definiciones 1
1.2 Marco teórico 2
1.2.1 La papa 2
1.2.2 La planta de papa 2
1.2.3 Importancia del cultivo de la papa 3
1.2.4 Producción Mundial 4
1.2.5 Producción Nacional 6
1.2.6 Producción Regional 6
1.2.7 Requerimientos de la planta 7
1.2.8 Multiplicación 10
1.2.9 Número de tallos principales 10
1.2.10 Variedades 11
1.2.11 Fertilización química 16
1.2.12 Fertilización foliar 18
1.2.13 Análisis foliar y su interpretación 26
1.2.14 Funciones específicas de los nutrientes 29
1.2.15 Características de los Wuxales 31
1.2.16 Información de los abonos foliares 32
1.2.17 Síntomas de deficiencias nutricionales en papa 36
1.3 Marco referencial de trabajos realizados 37

vii
2. MATERIALES Y MÉTODOS 40
2.1 Lugar de ejecución 40
2.1.1 Ubicación política 40
2.1.2 Ubicación geográfica 40
2.2 Fecha de inicio y culminación del experimento 40
2.3 Datos meteorológicos 41
2.3.1 Datos de temperatura 41
2.3.2 Datos de precipitación 41
2.4 Material biológico 41
2.5 Materiales no biológicos 41
2.6 Metodología del estudio 43
2.6.1 Diseño metodológico 43
2.6.2 Diseño experimental 44
2.6.3 Modelo aditivo lineal 44
2.6.4 Población y muestra 45
2.6.5 Características del experimento 45
2.6.6 Croquis experimental 47
2.7 Conducción del experimento 47
2.7.1 Muestreo de suelo e interpretación de resultados 47
2.7.2 Preparación del terreno 47
2.7.3 Plantación (siembra) 47
2.7.4 Aplicación de los tratamientos 48
2.7.5 Aporque 52
2.7.6 Control de malezas 52
2.7.7 Control fitosanitario 52
2.7.8 Cosechas 53
2.8 Evaluación del experimento 53
2.8.1 Número de tallos por planta 53
2.8.2 Número de tubérculos por planta 53
2.8.3 Peso promedio de tubérculo 53
2.8.4 Peso de tubérculos por planta 53
2.8.5 Materia seca y análisis foliar 53
2.8.6 Clasificación de tubérculos 53
2.9 Procesamiento de la información 53

3. RESULTADOS Y DISCUSIONES 54
3.1 Número de tallos por planta 54
3.2 Número de tubérculos por planta 56
3.3 Peso promedio de tubérculo 58
3.4 Peso de tubérculos por planta 61
3.5 Materia seca de follaje y tubérculos 64
3.6 Análisis foliar 66

viii
3.7 Clasificación por categorías 67

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 70
Conclusiones 70
Recomendaciones 71
Bibliografía 72
Anexos 76

ix
Indice de tablas y cuadros
Pág.
Tabla 1 Normas de muestreo para papa. 28
Tabla 2 Contenido óptimo de nutrientes en cultivos
anuales y perennes. 29
Tabla 3 Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Doble. 32
Tabla 4 Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Microplant. 32
Tabla 5 Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Combi Mg. 33
Tabla 6 Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Calcio. 34
Tabla 7 Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Potasio. 34
Tabla 8 Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Boro. 35
Tabla 9 Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Ascofol. 36
Cuadro 1 Registro de temperatura. 41
Cuadro 2 Datos de precipitación. 41
Cuadro 3 Tratamientos en estudio. 43
Cuadro 4 Esquema del Análisis de Varianza del BCR con
parcelas divididas. 44
Cuadro 5 Características del experimento. 45
Cuadro 6 Fechas de aplicaciones de fertilizantes foliares y
gasto de agua. 48
Cuadro 7 Total de nutrientes por elemento adicionados para
el plan 1 de fertilización foliar. 49
Cuadro 8 Total de nutrientes por elemento adicionados para
el plan 2 de fertilización foliar. 50
Cuadro 9 Total de nutrientes por elemento adicionados para
el plan 3 de fertilización foliar. 51
Cuadro 10 Análisis de varianza del número de tallos / planta. 54
Cuadro 11 Prueba de significación del número de tallos por
planta, para los niveles del factor A (variedades),
según Tukey. 55
Cuadro 12 Prueba de significación de tallos por planta, para
los niveles del factor B (planes), según Tukey. 55
Cuadro 13 Prueba de significación de número de tallos por
planta, para la interacción A x B (Variedades x
planes de fertilización), según Tukey. 56
Cuadro 14 Análisis de varianza del número de tubérculos. 57
Cuadro 15 Prueba de significación del número de tubérculos
por planta, para los niveles del factor A. 57
Cuadro 16 Prueba de significación del número de tubérculos
por planta, para los niveles del factor B (planes de
fertilización foliar), según Tukey. 58
Cuadro 17 Prueba de significación de número de tubérculos 58

x
por planta, para la interacción A x B (Variedades x
planes de fertilización), según Tukey.
Cuadro 18 Análisis de varianza del peso promedio de
tubérculo. 59
Cuadro 19 Prueba de significación del peso promedio de
tubérculo, para niveles del factor A, según Tukey. 59
Cuadro 20 Prueba de significación del peso promedio de
tubérculo (g), para los niveles del factor B
(planes). 60
Cuadro 21 Prueba de significación del peso promedio de
tubérculo (g), para la interacción A x B
(Variedades x planes). 60
Cuadro 22 Análisis de varianza del peso de tubérculos por
planta. 61
Cuadro 23 Prueba de significación del peso de tubérculos
por planta (Kg), para los niveles del factor A
variedades), según Tukey. 62
Cuadro 24 Prueba de significación del peso de tubérculos por
planta (Kg), para los niveles del factor B (planes
de fertilización foliar), según Tukey. 62
Cuadro 25 Prueba de significación del peso de tubérculos por
planta (Kg), para la interacción A x B (Variedades
x planes de fertilización), según Tukey. 63
Cuadro 26 Resultado del análisis de foliar. 66

xi
Índice de gráficos
Pág.

Gráfico 1 Principales países productores de papa año 2005. 5


Gráfico 2 Producción mundial de papa 2000-2009. 5
Gráfico 3 Superficie cosechada (miles de has) y producción
(miles de toneladas) de papa (1997 – 2009). 6
Gráfico 4 Rendimiento nacional de la papa (1997 - 2009). 6
Gráfico 5 Producción de papa por departamentos 2006. 7
Gráfico 6 Representación esquemática de las relaciones
entre el rendimiento relativo. 27
Gráfico 7 Materia de seca de follaje de cada tratamiento. 67
Gráfico 8 Materia de seca de tubérculo de cada tratamiento. 68
Gráfico 9 Clasificación de tubérculos por categoría en la
variedad Única. 70
Gráfico 10 Clasificación de tubérculos por categoría en la
variedad Canchan. 71
Gráfico 11 Clasificación de tubérculos por categoría en la
variedad Perricholi. 72

xii
ĺndice de anexos
Pág.

Anexo 1 Ubicación del experimento. 80


Anexo 2 Grafico de temperatura. 81
Anexo 3 Resultado del análisis de suelos. 81
Anexo 4 Resultado del análisis foliar. 82
Anexo 5 Datos meteorológicos durante la campaña. 83
Anexo 6 Base de datos. 86
Anexo 7 Glosario de términos. 87
Anexo 8 Clasificación por categorías. 88
Anexo 9 Fotos del experimento. 88

xiii
RESUMEN

El cultivo de papa a nivel mundial representa un rubro de mucha importancia


para la seguridad alimentaría y junto al trigo, maíz y el arroz son los alimentos
básicos de la población y de estos rubros depende el sostenimiento de
pequeños, medianos y grandes productores. En el Perú el cultivo de papa es de
vital importancia por su contribución a la seguridad alimentaría y el
sostenimiento de pequeños y medianos productores. Se estima una superficie
cultivada de 282.9 mil ha en el 2009 y en los cuales están relacionados
aproximadamente 600 mil personas. En muchos casos la planta puede
presentar deficiencias nutricionales y pueden causar disminución importante en
los rendimientos por estas razones se realizó esta investigación en la localidad
de San Pedro, anexo de Chucllú, distrito de Pancán provincia de Jauja a 3 360
msnm. Los objetivos fueron: a) Determinar el plan de fertilización foliar más
adecuado, en el rendimiento de tubérculo de papa, y b) Determinar la variedad
de papa que presenta mayor rendimiento con la aplicación de los planes de
fertilización foliar. Se utilizó un diseño Experimental de Bloques Completamente
Randomizado (BCR) con parcelas divididas 3x4 con 3 repeticiones. El factor A
correspondió a 3 variedades: a1 = Única; a2 = Canchan y a3 = Perricholi. El
factor B fueron los planes de fertilización foliar; b1 = plan 1 (dosis baja), b2 =
plan 2 (dosis media), b3 = plan 3 (dosis alta) y b4 = testigo (sin aplicación foliar).
Se realizó el análisis químico del suelo antes de la siembra; y al culminar se
hizo el análisis de varianza y prueba de Tukey al 5%. Los resultados obtenidos
en esta investigación fueron: 1. Los abonos foliares y dosis, incidieron en las
variables peso de tubérculos por planta y en el rendimiento de papa estimado
en Kg.ha-1. 2. El rendimiento estimado más alto de papa, se registró en la
variedad Perricholi con un promedio de 4932 Kg.ha -1. 3. El rendimiento
promedio más estimado, se evaluó en el plan 3 (dosis alta) de fertilización foliar
con 51 993 Kg.ha-1. 4. En la interacción de factores (A x B) el rendimiento
promedio mayor, se cuantificó en el tratamiento a3b3 (variedad Perricholi con el
plan 3 - dosis alta de fertilización foliar) con 57 227.10 Kg.ha -1.

xiv
INTRODUCCIÓN

La papa es el cuarto principal producto alimenticio en el mundo, después del


trigo, el arroz y el maíz; el Perú ocupa el lugar número 18 entre los
principales países productores de papa, participando con 0.7% de la
producción mundial, estimada en 370 millones de toneladas al año
(FAOSTAT, 2008), por lo tanto constituye un cultivo de gran importancia,
incidiendo en la economía local número del localidades involucradas en el
cultivo del mismo. Dichas localidades están distribuidas desde el nivel del
mar hasta elevaciones superiores a los 3 900 msnm.

El cultivo de papa necesita macronutrientes y micronutrientes; pero, aunque


la fertilización al suelo haya sido bien calculada, en muchas ocasiones la
planta puede presentar deficiencias nutricionales aunque los síntomas no se
vean (deficiencias latentes), y esto puede causar disminución importante en
los rendimientos. Hay muchas razones por las cuales se presentan
deficiencias nutricionales, algunas de ellas son:

• Condiciones climáticas desfavorables (sequías, variaciones extremas de


temperatura y temperaturas muy altas o muy bajas) inhiben la absorción,
transporte y procesamiento de nutrientes.
• Deficiencias de oxígeno (en suelos muy compactos, muy húmedos, o
demasiado fríos, ejemplo después de una lluvia), reducen la absorción
de nutrientes por las raíces, por lo tanto hay una menor cantidad de
nutrientes disponibles.
• pH de suelo y/o contenidos de sales inadecuado que impiden la
absorción de nutrientes.
• Un desbalance en el aporte de ciertos nutrientes reduce la absorción de
otros.
• En situaciones donde el cultivo está en activo crecimiento y el sistema
radicular no es capaz de satisfacer esa necesidad adecuadamente.

xv
En estos casos la nutrición foliar es una excelente herramienta para que la
planta reciba un aporte balanceado de nutrientes, ya que las hojas los
absorben directamente y quedan rápidamente disponibles para la planta.
Esta sencilla y segura absorción de nutrientes se puede obtener en varios
estados de crecimiento. Por lo tanto, las deficiencias pueden ser
solucionadas oportunamente.

Siendo de interés conocer el plan de fertilización foliar más adecuado para el


cultivo de papa para la producción, se planteó este trabajo de investigación
con los siguientes objetivos:

1. Determinar el plan de fertilización foliar más adecuado, en el


rendimiento de tubérculo de papa.

2. Determinar la variedad de papa que presenta mayor rendimiento con la


aplicación de los planes de fertilización foliar.

xvi
0
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1 Marco conceptual

1.1.1 Definiciones

Fertilización. Abastecer y suministrar los elementos inorgánicos u orgánicas al


suelo para que la planta los absorba. Se trata, por tanto, de un aporte artificial de
nutrientes (http: //es.wikipedia.org/wiki/Fertilizante, 2010).

Fertilización foliar. Consiste en la aplicación de una solución nutritiva al follaje de


las plantas para corregir deficiencias específicas de nutrientes en el mismo período
de desarrollo del cultivo, o bien con el fin de complementar la fertilización realizada
al suelo (Venegas, 2005).

Nutrición vegetal. Es el proceso mediante el cual la planta absorbe del medio que
la rodea, las sustancias que son necesarias para llevar a cabo su metabolismo y, en
consecuencia, desarrollar y crecer (Azabache, 2003).

Deficiencia nutricional de plantas. Cuando la concentración de un elemento


esencial de la planta es bastante bajo para limitar severamente el rendimiento y se
observan síntomas de deficiencia bien definidos (Azabache, 2003).

Rango crítico. Es la concentración del nutriente en la planta debajo del cual se


presenta una respuesta al rendimiento al agregar nutriente (Azabache, 2003).

Suficiencia nutricional vegetal. Es el rango de concentración de nutriente en el


cual, al agregar un nutriente, no se incrementará el rendimiento, pero puede
aumentar la concentración del nutriente en la planta (Azabache, 2003).

Excesivo o toxico. Cuando la concentración de elementos esenciales es bastante


alto para reducir el crecimiento y rendimiento de la planta, a través de la toxicidad
(Azabache, 2003).

1
1.2 Marco teórico

1.2.1 L papa (Solanum tuberosum)

La papa es una planta originaria de los Andes. Los procesos de domesticación y


procesamiento artesanal de este cultivo fueron realizados por las culturas
prehispánicas, constituyendo la base de su dieta alimenticia. Además, jugó un papel
significativo en la tradición y costumbres de los antiguos pobladores de los Andes.

De acuerdo con el Sistema de Clasificación Filogenética de Cronquist (1988) la


papa es clasificada de la siguiente manera:

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Scrophulariales

Familia: Solanaceae

Género: Solanum

Especie: Solanum tuberosum Linnaeus, 1753

1.2.2 La planta de papa

La papa es una planta dicotiledónea herbácea anual, presenta un sistema aéreo y


un sistema subterráneo. El primero está conformado por el tallo, hojas, flores y
frutos, el segundo por raíces, estolones y tubérculos. El tallo es anguloso y grueso
con una altura que varía entre 0,5 y 1 m, las hojas son imparipinadas, con nueve o
mas foliolos, cuyo tamaño es tanto mayor cuanto más alejado se encuentran del
nudo de inserción (Malagamba, 1997).

Las flores son pentámeras y los colores son diversos variando desde el blanco a
morado, su número varía y depende de la variedad. El fruto es una baya
redondeada de color verde que se vuelve amarilla al madurar, su tamaño suele
variar entre uno a tres centímetros de diámetro (Arce, 2002).

El tubérculo es un tallo subterráneo modificado, acortado, engrosado y carnoso,


provisto de yemas latentes u ojos. Varían mucho en forma y tamaño, mayormente

2
son redondos, acilindrados y alargados. También pueden ser ovalados, achatados,
fusiformes, algo enroscados, es decir, adoptan diversas formas irregulares. El color
de la piel del tubérculo es muy variable, va desde el blanco al amarillo, de violeta a
rojo oscuro y morado, púrpura o negro. Muchos tienen áreas jaspeadas o vetas de
colores, que depende de la variedad de la papa (Ministerio de Agricultura, 2006).

1.2.3 Importancia del cultivo de la pa

La papa se cultiva en cerca de 151 países, representa un alimento básico en la


dieta de la población mundial y contribuye a reducir el hambre y lograr la seguridad
alimentaria. Actualmente, la papa es el cuarto alimento básico en el mundo,
después del arroz, el trigo y el maíz. En el 2004 la producción mundial de papa
ascendió a 327 millones de toneladas y ocupó una superficie total sembrada de 18
millones de hectáreas (Ministerio de Agricultura, 2006).

Gran parte de las papas que se producen en el país provienen de variedades


mejoradas, pero las variedades nativas aún mantienen su importancia por su alto
consumo entre la población indígena de la sierra. La población de las grandes
ciudades del país consume principalmente variedades mejoradas (Ministerio de
Agricultura, 2006).

Las primeras variedades de papa con valor comercial son originarias de las partes
más altas de los Andes, de donde fueron llevadas por los conquistadores españoles
a Europa, distribuyéndose luego por todo el mundo, para constituirse en el alimento
más importante de la humanidad, como fuente de energía, ya que produce de dos a
cuatro veces más que el maíz y de seis a diez o más que los cereales, pequeños o
de cosecha fina (Centro Internacional de la Papa, 2009).

Cuando se tiene la oportunidad de conocer la forma cómo se alimentan y trabajan


los habitantes de muchas zonas altas de los Andes, aquellas en las cuales el último
cultivo rentable hasta hoy es la papa, llama la atención el estado de salud y la
resistencia para el duro trabajo de campo que realizan hombres, mujeres y niños,
cuyo alimento básico es la papa. La comen en el desayuno, en el almuerzo, la
cena, fresca o conservada mediante un sistema de petrificación por congelación y
secamiento, muy popular en Bolivia y Perú, especialmente. Los complementos
alimenticios son muy pocos y en cantidad reducida y varían de zona a zona (Centro
Internacional de la Papa, 2009).

3
1.2.4 Producción Mundial

La producción mundial de papa ha crecido en los últimos 7 años. En el año 2005


fue de 320 millones de toneladas, reflejando tendencias diferentes de la producción
y utilización de la papa en los países desarrollados y en desarrollo. La producción
de papa está creciendo muy poco en los primeros, especialmente en Europa,
mientras que en los países en desarrollo está aumentando y representa el 35% de
la producción mundial.
La producción de Estados Unidos fue el 6,0% del volumen total de papa de los
países en desarrollo. China, representa el 23% de la producción mundial. La
expansión en estos países es tanto a nivel de la oferta como de la demanda
(MINAG – DGIA, 2005).

El procesamiento es el sector de la economía de la papa a nivel mundial que está


experimentando el crecimiento más acelerado. Más de la mitad de la cosecha de
EEUU se procesa y está creciendo rápidamente en muchos países en vías de
desarrollo como Argentina, Colombia, China, y Egipto. La rápida urbanización en
países en desarrollo, unida a la creciente importancia en procesamiento, podría
expandir el comercio mundial de papa estimulado por el crecimiento de la demanda
de comida rápida (papas fritas), bocadillos y aperitivos (papas crocantes) en
especial en Asia, África y América Latina por el cambio en los hábitos alimenticios
(MINAG – DGIA, 2005).

Gráfico 1: Principales países productores de Papa Año 2005

4
Fuente: MINAG – DGIA, 2005.

Gráfico 2: Producción Mundial de Papa 2000-2005

Fuente: MINAG – DGIA, 2005. Producción Mundial de Papa 2005 = 320’148,420


toneladas

1.2.5 Producción Nacional

Se estima en 600 mil el número de productores de papa, principalmente pequeños


campesinos. La producción anual en el año 2009 fue de 3 761 900 t, con una
productividad de 13,33 t/ha. El consumo per cápita en el año 2008 fue de aprox. 80
kg (Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos
-Unidad de Estadística, 2009).

5
Gráfico 3: Superficie cosechada (miles de hectáreas) y producción (miles de
toneladas) de papa (1997 – 2009).

Fuente: Ministerio de Agricultura -Oficina de Estudios Económicos y


Estadísticos -Unidad de Estadística, 2009.

Gráfico 4: Rendimiento nacional de la papa (1997 - 2009).

Fuente: Ministerio de Agricultura -Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos


-Unidad de Estadística, 2009.
Asimismo los rendimientos han aumentado de 9,309 a 13,3 t/ha entre 1997 y 2009
respectivamente. Este nivel alcanzado es bajo comparado con los rendimientos de
papa en Colombia (16 t/ha), Brasil (15 t/ha), Chile (15 t/ha) y México (21 t/ha) al año
2000. Existen problemas tecnológicos, especialmente ligados a la calidad de la
semilla y la sanidad, que explican este bajo desempeño.

6
1.2.6 Producción Regional

Principales Departamentos Productores

La papa se produce fundamentalmente en la sierra y en la costa del Perú. El 85%


de la producción se encuentra en la sierra siendo Puno, Huánuco y Junín los
departamentos de mayor producción nacional.

Gráfico 5: Producción de papa por Departamentos 2006

Fuente: MINAG – DGIA, 2006

1.2.7 Requerimientos de la planta papa

1.2.7.1 Altitud

La papa se produce en climas templados y fríos adaptándose bien a alturas


comprendidas entre los 1 000 a 2 400 m.s.n.m. (Malagamba, 1997).

1.2.7.2 Temperatura

El cultivo de la papa se ve favorecido por la presencia de temperaturas mínimas


ligeramente por debajo de sus normales y máximas ligeramente superiores en el
período de tuberización. Hay diferencias en los requerimientos de temperatura
según la variedad y el estado fenológico del cultivo (Manrique, 2001), pero en
general las temperaturas máximas o diurnas se encuentran entre 16°C a 25°C y
mínimas o nocturnas de 8 a 13°C.

7
1.2.7.3 Precipitación

La papa es un cultivo que requiere humedad abundante y regular es


particularmente sensible a la sequía; necesita un aporte continuo de agua al suelo y
una buena aireación. Los rendimientos son mayores cuando la humedad del suelo
se mantiene uniformemente por encima del 60% o el 70% de la capacidad de
campo (Arce, 2002). En periodo de intensa tuberización puede necesitar hasta 80
metros cúbicos de agua por ha (Manrique, 2001). Aunque es muy exigente en agua,
un exceso detiene el desarrollo de los tubérculos y favorece el desarrollo de
enfermedades.

1.2.7.4 Suelo

Se ha observado que los mejores rendimientos en el cultivo de papa se logran en


suelos franco arenosos, profundos, bien drenados y con un pH de 5,5 a 7,0. Los pH
extremos que puede tolerar son de 5 y 8 (Cutter, 1978).

1.2.7.5 Iluminación y Fotoperiodo

Cuanto mayor sea la intensidad de luz, mayor es la fotosíntesis. Esta intensidad


depende del ángulo de incidencia de los rayos y de la nubosidad del cielo, por lo
tanto, en lugares con mayor altitud hay mayor intensidad de luz (Arce, 2002).

La luminosidad también influye en la producción de carbohidratos, desde el


momento en que es uno de los elementos que interviene en la fotosíntesis. Influye
en la distribución de los carbohidratos, siendo su concentración mayor en los
tubérculos cuando es alta la luminosidad. La máxima asimilación ocurre a los 60
000 lux = luz solar al medio día y cielo despejado (Cortbaoui, 1988).

1.2.7.6 Fertilización y abonado

El tipo de abono, la dosis, el fraccionamiento y el momento de aplicación deben


estar en función de los requerimientos de la planta (variedad, edad de la planta),
contenido nutricional del suelo, características del suelo (textura, pH), riqueza de la
fuente, sistema de riego, disponibilidad de agua, entre otros factores (MINAG,
2007). Para cumplir con una adecuada fertilización, es importante un estudio previo
de los nutrientes y características del suelo. Como norma general y en suelos
normales la relación N: P: K recomendada es 1:2:2, aunque cada caso es diferente

8
(Arce, 2002). En el caso del nitrógeno hay que tener en cuenta que la materia
orgánica del suelo libera nitrógeno. Este nutriente puede aportarse en forma de
nitrato o sulfato amónico o urea, la primera aplicación se debe realizar poco antes o
en el momento de la siembra y la segunda a las tres semanas desde la emergencia
de las plantas. La cantidad general de nitrógeno que usualmente se aporta al cultivo
de papa varía entre 100 y 200 kg de N 2 por hectárea. El fósforo constituye otro de
los nutrientes esenciales para este cultivo y está muy influenciado por el pH y el
contenido de caliza en suelo, a altos pH y contenido de caliza hacen al fósforo
insoluble e inutilizable, en suelos pobres en fósforo, se considera necesaria una
aportación mínima de 200 kg de P 2O5 por hectárea (Guerrero, 1993); los abonos
fosfatados deben aportarse al terreno antes de la siembra. En el caso del potasio es
importante evaluar la textura del suelo ya que cuanto más arcilla tenga el suelo,
menos potasio disponible tiene la planta, en suelos pobres el aporte de potasio
tiene que ser mínimo de 300 kg de K 2O por hectárea; el potasio se aporta
normalmente en forma de sulfato potásico y/o cloruro potásico, es importante
considerar que el potasio es mucho más soluble en agua que el fósforo y puede ser
fácilmente arrastrado al subsuelo por el agua (Holliday, 1963).

Por otro lado, la papa responde muy bien a las aportaciones orgánicas. Un
estercolado mejora las condiciones físicas del suelo, lo que beneficia el desarrollo
del tubérculo. A parte de su efecto como fertilizante esta materia orgánica mejora la
estructura de los suelos fuertes o arcillosos y se mejora la capacidad de retención
de humedad de los ligerosos o arenosos (Arce, 2002).

La dosis óptima se encuentra entre 25-30 t de estiércol por hectárea. Si se


sobrepasase esta cifra se obtendría un desarrollo de vegetación exagerado (no
deseado) y una reducción de la tuberización (Alonso et al., 2001).

1.2.8. Multiplicación

Aunque la papa puede multiplicarse por semillas y por esquejes, en la práctica, la


multiplicación es siempre vegetativa, haciéndose por medio de los tubérculos de 40
a 60 gramos de peso, empleándose de 1333 a 2000 kg de tubérculo semilla por
hectárea. La profundidad de la plantación puede ir desde los 5 a los 15 cm,
dependiendo del tipo de suelo, aunque lo más normal es que se ponga a una
profundidad de unos 7-8 cm. (Cortbaoui, 1988).

9
1.2.9. Número de tallos principales

CIP (1997) indica que, la densidad de tallos afecta el rendimiento, pues éste es
determinado por el número y tamaño de los tubérculos. También afecta la tasa de
multiplicación.

Los tallo sobre el suelo que se toman en cuenta al calcular la densidad del tallo, son
los tallos principales más los laterales que se originan subterráneamente, cerca del
tubérculo madre.

Hay menor competencia entre los tallos cuando hay menor densidad de los tallos.
En este caso se obtiene un número grande de tubérculos por tallo, pero se reduce
el número de tubérculos por unidad de área. Cuando aumenta la densidad de tallos
disminuye el número de tubérculos por tallo, pero aumenta, generalmente el
número de tubérculos por unidad de área.

Debido a la competencia los tubérculos producidos con alta densidad de tallos


serán de menor tamaño que los producidos con baja densidad de tallos
subterráneos. El rendimiento máximo en tubérculos superiores a 28 mm. Se obtiene
con 30 - 35 tallos principales por metro cuadrado y el rendimiento máximo de
tubérculos superiores a 50 mm. Se obtienen con unos tallos principales por metro
cuadrado:

 Una alta densidad de tallos conduce a un incremento de rendimiento


(hasta cierto punto).

 Una alta densidad de tallos conduce a una disminución en el tamaño


promedio de los tubérculos.

En condiciones de altas densidades de tallos/m2 no solo disminuye el tamaño del


tubérculo sino que se reduce el número de tubérculos por tallo debido a la
competencia entre tallos, pero se incrementa el número de tubérculos por unidad de
área.

10
1.2.10 Variedades

1.2.10.1 Variedad Canchan

Origen. La variedad Canchan-INIAA fue originada en el CIP en 1980 y desde 1982


se iniciaron las evaluaciones en el departamento de Huánuco (Mayobamba). Este
clon proviene del cruzamiento, como progenitor femenino, cuya resistencia deriva
de Black (Solanum tuberosum x Solanum demisum) y la variedad Libertas
(Solanum tuberosum) y el progenitor masculino Murillo III – 80 que proviene del
cruzamiento de dos cultivares nativos (Solanum ajanhuiri x Solanum andigena) que
aportan tolerancia a heladas y resistencia de campo a la rancha.

Información general

 Nombre científico : Solanum tuberosum


 Abundancia : Común
 Ploidía : 2n=4x=48
Características morfológicas

 Hábito de crecimiento : Erecto


 Vigor : Presenta plantas vigorosas
 Altura promedio : 90 cm.
 Tallos : 4-6 por planta, de color verde claro.
 Hojas : Tamaño mediano, verde claro.
 Flores : Color lila, escasa floración.
 Bayas : Escasas
 Estolones : Presenta desarrollo radicular bueno con estolones
cortos.

Características morfológicas del tubérculo

 Forma : Redonda
 Número : 14-25 por planta
 Tamaño : Mediano a grandes.
 Ojos : Superficiales
 Color de piel : Rojo
 Color de pulpa : Blanco
 Peso especifico : 25% de materia seca

11
 Periodo vegetativo : 120 días, semi tardío
 Clima : Sierra media, 2000 – 2700 msnm.

Rendimiento. Rendimientos de hasta 1,5 kg por planta y de 40 a 50 t/ha. En


condiciones experimentales y de incidencia del hongo, así como en predios de
agricultores, se han obtenido rendimientos de hasta 30 t/ha (Gástelo, Roncal y
Figueroa, 2005).

1.2.10.2 Variedad Perricholi

 Código CIP : 374080.5


 Origen : India 1058 x 700764

Características Morfológicas (Redlatinpapa - CIP, 2010).

 Planta : Vigoroso de gran tamaño, tallo verde


ligeramente pigmentado de color morado, abundante follaje
 Hojas : escasa interhojuelas
 Flores : Color violeta con acúmenes blancos y estrella
verde claro abundante floración y fructificación
 Tubérculos : Oval redondos
 Ojos : medianamente profundos
 Piel : color crema con áreas moradas
 Pulpa : blanca cremosa
 Brotes : Color morado intenso.

12
Características Agronómicas (Redlatinpapa - CIP, 2010).

 Periodo vegetativo : Semitardío (150 días) con tuberización


acelerada.
 Rendimiento : Hasta 50 t/ha, tubérculos grandes
 Adaptación : Hasta los 3 500 msnm
 Calidad culinaria : Buena, con 18 a 24% de materia seca
 Resistente a : Rancha (Phytophthora infestan) y a verruga
(Synchytrium endobioticum)
 Susceptible a : enfermedades virósicas y nematodo del quiste
(Globodera pallida)
 Tolerante a : heladas, sequía y granizo.

1.2.10.3 Variedad Única

Origen. La nueva variedad de papa es el resultado de las investigaciones


participativas entre los agricultores, las instituciones de investigación del sector
agrícola y el Centro Internacional de la Papa. El proceso de selección se inició el
año 91, el cual tuvo fases: 1) Por resistencia a virus PVY y PVX. 2) Por tolerancia al
virus PLRV y al nematodo RKN. 3) Por adaptabilidad a climas áridos y cálidos. Las
primeras evaluaciones se realizaron en las Estaciones Experimentales del CIP, y
posteriormente en diversos valles de la costa peruana (Virú, Barranca, Cañete, Ica,
Nazca, Majes, Tacna). Finalmente fueron seleccionados en los valles de Ica y
Nazca con la aprobación de los agricultores e investigadores locales. El nombre de
UNICA, es un reconocimiento a la Universidad Nacional de Ica “San Luis Gonzaga”,
como alma mater de los profesionales en dicha región (Gutiérrez et al. 2007).

13
 Código CIP : 392797.22
 Nombre : ÚNICA
 Clon : C92-140
 Progenitores : 387521.3 x APHRODITE
 Atributos principal : Buena para el consumo en fresco
 Tolerancia : Calor
 Rendimiento : Buen potencial
 Resistencia : Algunos strains de PVY.

Características morfológicas

 Planta : Herbácea con hábito de crecimiento erecto


 Tallos : Gruesos de color verde oscuro, alcanzando una
longitud de 0,90 a 1,20 metros
 Hojas : Compuestas y se distribuyen en espiral sobre el
tallo
 Floración : profusa entrada la temporada de Primavera, y
ausencia de estas en el Invierno o en condiciones de Sierra
 Flores : Violetas y no forman bayas
 Estolones : Alargados en el invierno o bajo condiciones de
Sierra ligeramente cortos y pegados al tallo en la primavera
 Tubérculos : Elípticos y alargados con ojos semi-profundos,
se forman ligeras protuberancias hacia finales de la primavera,
volviéndose más liso en el invierno o bajo condiciones de Sierra
 Piel del tubérculo : Color rosado, que toma una tonalidad más clara
hacia finales de la primavera y es roja en condiciones de Sierra
 Pulpa : Crema.

Características agronómicas. El período vegetativo de la variedad ÚNICA es de


110 a 120 días, en condiciones de Costa, para producción comercial; bajo
condiciones de Sierra y para fines de multiplicación de semilla, se tiene un período
de 70 a 80 días. El periodo de dormancia de la semilla alcanza los 40 a 50 días,
presenta ligera dominancia apical. Presenta tolerancia a la mosca minadora, al

14
tener un color de hoja poco apetecible por el insecto. Tiene tolerancia al calor,
pudiendo tuberizar con temperaturas nocturnas de hasta 16ºC. Es susceptible a los
nematodos y a enfermedades como Rizoctoniasis y Erwinia. El rendimiento
potencial es de 45 t/ha, pero comercialmente se puede lograr rendimientos
promedios de 40 t/ha. El contenido de materia seca de los tubérculos maduros es
de 19% en promedio. El contenido de azucares reductores en mayor a 0,5%, por lo
que, es adecuado para el consumo en fresco (Gutiérrez et al. 2007).

1.2.11 Fertilización química

1.2.11.1 Nitrógeno en el suelo

El nitrógeno en el suelo está presente en tres principales formas: el nitrógeno


orgánico constituyente de la materia orgánica del suelo (no disponible para las
plantas en crecimiento). El amonio proveniente de la fijación en arcillas del suelo
que va siendo liberado lentamente para ser aprovechado por las plantas (nitrógeno
inorgánico), y los iones de nitrato y amonio que están presentes en la solución del
suelo y que las plantas aprovechan fácilmente también llamado nitrógeno
inorgánico. La mayoría de estos iones provienen de aplicaciones de fertilizantes
nitrogenados (Abocol, 2001).

La principal parte del nitrógeno en las capas superiores del suelo está representada
por formas orgánicas, sin embargo, en los horizontes inferiores una parte
considerable se encuentra en forma de NH4+, adsorbido por el retículo cristalino de
los minerales arcillosos, la presencia de nitrógeno en las capas inferiores con el
pasado de la Tierra, y que éste se incorporaba con las precipitaciones atmosféricas
y fue fijado por las rocas aun antes de que se transformaran en suelo (Romero,
2002).

15
1.2.11.2 Fósforo en el suelo

La principal fuente de fósforo en el suelo proviene de los materiales parentales


como el mineral apatita el cual al ser meteorizado libera a la solución del suelo
fósforo, calcio, flúor y cloro para que sean aprovechados por las plantas. Otras
fuentes de fósforo en el suelo son la materia orgánica (fósforo orgánico), el humus,
los residuos y estiércoles y los fertilizantes fosforados suministrados dentro de un
plan de nutrición mineral (Romero, 2002).

Las plantas absorben el fósforo casi exclusivamente en la forma inorgánica, que


está en la solución del suelo. De esta manera, el P inorgánico disuelto satisface la
demanda de los cultivos por unas pocas horas durante el período de crecimiento,
aún en suelos con un buen abastecimiento de este nutriente. Por lo tanto, el fósforo
deprimido en la solución debe ser repuesto constantemente a partir de formas
fácilmente extraíbles, tanto orgánicas como inorgánicas, donde la desorción -
disolución y mineralización – inmovilización son procesos críticos en el
abastecimiento de fósforo (Quintero y Boschetti, 2001).

1.2.11.3 Potasio en el suelo

El abastecimiento de K en el suelo es limitado, aunque los suelos que contienen


arcillas ricas en este mineral no pueden suplirlo indefinidamente. Es un error creer
que en suelos que por naturaleza son ricos en K, adicionar este elemento a los
cultivos es innecesario. El potasio extraído por los cultivos debe de regresarse al
suelo para no disminuir la fertilidad del mismo; cuando el agricultor saca de la
parcela o campo la cosecha, se está llevando consigo el K fuera del sistema
agrícola. En los sistemas de agricultura moderna, la cosecha es probablemente la
forma en la cual se extrae mayor cantidad de K del suelo. Así, el no regresar lo que
se extrae o se pierde durante el ciclo del K ocasiona que el suelo pierda fertilidad y
por ende productividad potencial. Las formas de incorporación del potasio al suelo
son: adición de residuos vegetales, estiércoles, residuos animales sólidos y
fertilizantes minerales. El buen agricultor y técnico agrícola responsable, deben de
asegurar que el ciclo del potasio sea sustentable y que pueda ser heredado a las
siguientes generaciones en suelos más fértiles y productivos (IPNI, Internacional
Plant Nutrition Institute, 2004).

16
El potasio (K) como parte del grupo de nutrientes esenciales para las
plantas, es muy importante en la fotosíntesis, lo cual se ve reflejado en la
acumulación de carbohidratos, esencial para la síntesis de proteínas,
regulador hídrico (apertura de estomas), contribuye a la resistencia de
plagas y enfermedades, disminuye el efecto negativo de las heladas,
participa como activador enzimático en las principales reacciones
metabólicas en la planta y es importante en la formación y calidad de granos
y frutos. Es el elemento de mayor concentración en la planta después del
nitrógeno. La naturaleza del potasio es netamente mineral, las cantidades de
este elemento nutricional esencial son relativamente altas en la mayoría de
los suelos de clima frío a templado y niveles bajos en suelos cálidos
tropicales debido al alto grado de meteorización (Abocol, 2001).

1.2.12 Fertilización foliar

Ramírez (2002) reporta que, la fertilización foliar consiste en la aplicación de una


solución nutritiva al follaje de las plantas, con el fin de complementar la fertilización
realizada al suelo, o bien, para corregir deficiencias específicas en el mismo
período de desarrollo del cultivo. Esta técnica, ha tomado actualmente mayor
relevancia, por las altas exigencias tecnológicas de los cultivos, lo cual implica un
óptimo manejo y control de la variable nutricional. La eficiencia de la fertilización
foliar es superior a la de la fertilización al suelo y permite la aplicación de cualquiera
de los nutrientes que las plantas necesitan para lograr un óptimo rendimiento.
Fisiológicamente todos los nutrientes pueden ser absorbidos vía foliar, con mayor o
menor velocidad, en diferentes oportunidades. Esto es de tal modo así, que
teóricamente la nutrición completa de la planta podría ser satisfecha vía foliar. Esto
en la práctica no es posible, por el alto costo del elevado número de aplicaciones
que sería necesario realizar para satisfacer el total de los requerimientos. Él
propósito de la nutrición foliar no es el de reemplazar la fertilización al suelo. El
abastecimiento de los principales nutrientes requeridos como el nitrógeno, fósforo y
potasio es más efectivo y económico vía aplicación al suelo. Sin embargo, la
aplicación foliar ha demostrado ser un excelente método para abastecer los
requerimientos de los nutrientes secundarios (calcio, magnesio y azufre) y los
micronutrientes (zinc, hierro, cobre, manganeso, boro y molibdeno), mientras que
suplementa los requerimientos de N-P-K requeridos en los períodos de estado de

17
crecimiento críticos del cultivo. Primero, la nutrición foliar tiene la finalidad de
retrasar los procesos de senescencia natural. La nutrición foliar se dirige a los
estados de crecimiento cuando disminuye la velocidad de fotosíntesis y ocurre una
baja absorción de nutrientes vía raíces, en función de ayudar a la translocación de
nutrientes hacia la semilla, fruto, tubérculo o crecimiento vegetativo. Segundo, la
nutrición foliar es una efectiva herramienta de manejo ya que favorece e influencia
los estados de crecimiento pre-reproductivos, compensando los stress inducidos
por el medio ambiente de condiciones adversas de crecimiento y/o una pobre
disponibilidad de nutrientes. Las primeras aplicaciones foliares logran un mejor
desarrollo del cultivo, debido a que estimulan un crecimiento mucho más vigoroso y
máximizan el potencial de rendimiento de dicho estado de crecimiento.

1.2.12.1 Importancia de la práctica de la fertilización foliar (Ramírez, 2002).

La aplicación foliar de nutrientes presenta una gran utilidad práctica bajo ciertas
condiciones que se detallan a continuación:

a) Baja disponibilidad de nutriente en los suelos

En suelos calcáreos, por ejemplo, la disponibilidad de hierro es muy baja y es muy


común la deficiencia de este nutriente. La aplicación foliar es mucho más eficiente
que la aplicación al suelo. Esto sucede también con la mayoría de los
micronutrientes bajo condiciones de suelos alcalinos.

b) Suelo superficial seco

En regiones semiáridas, una carencia de agua disponible en la capa superficial del


suelo origina una disminución en la disponibilidad de nutrientes durante el período
de crecimiento del cultivo. Aún a pesar que el agua pueda encontrarse disponible
en el subsuelo, la nutrición mineral se convierte en el factor limitante del
crecimiento. Bajo estas condiciones, la aplicación de nutrientes al suelo es menos
efectiva que la aplicación foliar.

c) Disminución de la actividad de las raíces durante el estado reproductivo

Como resultado de una competencia por carbohidratos, la actividad de la raíz y por


ende la absorción de nutrientes por las raíces disminuye tan pronto se inicia el
estado reproductivo (floración y fructificación). Las aplicaciones foliares pueden
compensar esta disminución de nutrientes durante esta etapa.

18
d) Incremento en el contenido de proteína en la semilla de cereales

En cultivos de cereales como el trigo, el contenido de proteínas de las semillas y así


su calidad para ciertos propósitos (alimentación animal, panificación) puede ser
rápidamente incrementada por la aplicación foliar de nitrógeno en los últimos
estados de crecimiento. El nitrógeno aplicado durante estos estados es
rápidamente retranslocado de las hojas y directamente transportado hacia el
desarrollo de los granos.

e) Incremento del contenido de calcio en frutos

Los desórdenes ocasionados por el calcio son ampliamente conocidos en ciertas


especies de plantas. Debido a su baja movilidad vía floema, las aplicaciones
foliares de calcio deben realizarse varias veces durante el estado de crecimiento.
Sin embargo, en frutales se han encontrado resultados positivos a las aplicaciones
de calcio durante la etapa de fructificación, en especial en la superficie los frutos en
desarrollo.

1.2.12.2 Ventajas de la fertilización foliar

Ramírez (2002) reporta que, las ventajas de la fertilización foliar son las siguientes:

1. Permite una rápida utilización de los nutrientes, corrigiendo deficiencias en corto


plazo, lo cual muchas veces no es posible mediante la fertilización al suelo.

2. Permite el aporte de nutrientes cuando existen problemas de fijación en el suelo.

3. Permite la aplicación simultánea de una solución nutritiva junto con pesticidas,


economizando labores.

4. Es la mejor manera de aportar micronutrientes a los cultivos. Los


macronutrientes, como se requieren en grandes cantidades, presentan la
limitación que la dosis de aplicación no pueden ser tan elevadas, por el riesgo de
fitotoxicidad, además de requerir un alto número de aplicaciones determinando
un costo que lo haría impracticable para la mayoría de los cultivos. En cambio, la
aplicación de micronutrientes que se requiere en pequeñas cantidades, se
adecua perfectamente junto con la aplicación complementaria de
macronutientes.

19
5. Ayuda a mantener la actividad fotosintética de las hojas.

6. Permite el aporte de nutrientes en condiciones de emergencia o stress, como son


los siguientes casos:

Sequía: Las plantas absorben nutrientes a través de una solución en la cual


éstos están disueltos. En el caso de un stress hídrico, esta absorción se dificulta
severamente limitando la nutrición y comprometiendo el desarrollo del cultivo. En
este caso, el aporte de nutrientes vía foliar, permite aliviar esta dificultad, no
obstante, se debe tener en cuenta que en estas condiciones las plantas son
mucho más sensibles a los efectos de toxicidad causada por las aplicaciones
foliares.

Anegamiento: El efecto del exceso de agua en el suelo, tiene un efecto similar


al de la sequía. En este caso, la falta de oxígeno suficiente para la actividad
radicular, presenta la misma consecuencia para la planta, de no poder absorber
la cantidad de nutrientes necesaria, presentando en este caso la nutrición vía
foliar una alternativa adecuada.

Bajas Temperaturas: El efecto de las bajas temperaturas se manifiesta en el


daño que puede sufrir el follaje y en su efecto en el suelo. Las heladas pueden
ocasionar un daño tal al follaje, que se limite la actividad fotosintética de la
planta, limitándose por ende, la absorción de nutrientes. En este caso, las
aplicaciones foliares, de más rápida respuesta, permiten que la planta se
recupere más rápidamente de esta condición de stress. Por otra parte, en las
latitudes extremas, es frecuente que las bajas temperaturas congelen el suelo,
limitándose en este caso la actividad de las raíces. Aquí también, la nutrición vía
aplicaciones foliares ayuda las plantas a sobrellevar esta situación adversa.

7. Estimula la absorción de nutrientes. La fertilización foliar con dosis aún baja de


nutrientes, además de su acción nutritiva, tiene un efecto parcialmente
estimulante de los procesos productivos de las plantas, estimulando el
crecimiento y su capacidad asimilante, lo cual se manifiesta en una mayor
absorción de nutrientes y un mejor rendimiento a la cosecha.

1.2.12.3 Limitaciones de la fertilización foliar

Venegas (2005) menciona que, las principales limitaciones de la fertilización foliar


se enumeran a continuación:
20
1. Riesgo de fitotoxicidad: Las especies vegetales son sensibles a las
aplicaciones foliares de soluciones nutritivas concentradas. Para cada
nutriente existen valores límites de concentración.

2. Dosis limitadas de macronutrientes: El riesgo de fitotoxicidad


recientemente indicado, sumado al hecho que el requerimiento de
macronutrientes, tal como su nombre lo indica, es de elevada magnitud,
limita la nutrición foliar de estos elementos, quedando restringida a
complementar la fertilización al suelo, ó a corregir deficiencias en casos
particulares.

3. Requiere un buen desarrollo del follaje: La nutrición foliar depende de la


absorción que se realiza a través del follaje. Si este tiene un desarrollo
limitado, la aplicación no será eficiente. Los mejores resultados se
obtienen mientras mayor sea el desarrollo del follaje.

4. Elevado costo: Para las aplicaciones foliares se requieren sales de


elevada solubilidad y sin impurezas, para evitar el taponamiento de las
boquillas y los riesgos de fitotoxidad. Estos productos son de mayor valor
que los fertilizantes convencionales que se aplican al suelo.

5. Pérdidas en la aspersión: Para asegurar una buena absorción de la


solución nutritiva aplicada, se debe asegurar un buen mojamiento del
follaje. Luego, se deben aplicar grandes cantidades de solución,
resultando inevitable que una parte de ésta escurra por gravedad y caiga
al suelo. Por esto, es conveniente evaluar la utilización de aditivos, de tal
manera de minimizar estas pérdidas.

1.2.12.4 Factores determinantes de la eficiencia

Según Venegas (2005), para lograr una mejor compresión de todas las variables
involucradas en la eficiencia agronómica de la fertilización foliar, se separará el
análisis en los siguientes grupos: factores de la planta, factores ambientales y
factores tecnológicos de la aplicación.

21
1.2.12.5 Factores de la planta (Venegas, 2005)

a) Genéticos

 Grosor de la cutícula
 Permeabilidad de la cutícula
 Número y distribución de los estomas
 Vellosidad o pubescencia de la superficie foliar
 Ángulo de inserción de las hojas
 Edad de las hojas
 Turgencia y humedad de las hojas

b) Nivel nutricional y estado de crecimiento

 Las aplicaciones de P, S, Fe, Cu, Mn y Zn deben aplicarse en estado


temprano del crecimiento.
 Las aplicaciones de N, K, B, Ca y Mg tienen su mejor respuesta en los
estados de floración y fructificación.

1.2.12.6 Factores ambientales (Venegas, 2005)

 Temperatura
 Luminosidad y fotoperiodo
 Humedad
 Sequía
 Hora del día
 Potencial osmótico del suelo y fertilidad del suelo
1.2.12.7 Factores tecnológicos de la aplicación (Venegas, 2005)

 Tipo de la solución nutritiva


 Concentración de la solución
 Dosis de aplicación
 Técnicas de la aplicación
 pH de la solución

22
 Polaridad e higroscopicidad
 Sales utilizadas
 Relación nutricional
 Surfactantes, humectantes, adherentes.

Venegas (2005) menciona que, Las principales funciones del uso de aditivos o
coadyuvantes son:

 Ajustar el pH de la solución (pH óptimo: 4,5 - 6,0)


 Intensificar el efecto humectante y adherente
 Intensificar el efecto surfactante, esto es, asegurar una buena cobertura
y distribución de la solución nutritiva
 Incrementar la capacidad de penetración de los nutrientes
 Disminuir las pérdidas.

Venegas (2005), el principal objetivo de una aplicación foliar es lograr la máxima


absorción de nutrientes dentro del tejido vegetal; por tanto, las formulaciones de
fertilizantes foliares deben presentar ciertos standares en función de minimizar los
daños en el follaje. Las calificaciones para los fertilizantes foliares son:

 Bajo índice salino: El daño a las células de las plantas por alta
concentración de sales puede ser considerable, especialmente por
acción de los nitratos y cloruros
 Alta solubilidad: Requerido para reducir el volumen de solución
necesario para la aplicación
 Alta pureza: Requerido para eliminar interferencia con la aspersión,
compatibilidad de la solución o condiciones adversas inesperadas en el
follaje.

1.2.12.8 Clasificación de los fertilizantes foliares

Venegas (2005) reporta que, los fertilizantes foliares se pueden clasificar de


acuerdo a los objetivos que se persiguen:

23
 Correctivos, son aquellos que tienen como objetivo corregir una
determinada deficiencia nutricional. En general aportan un solo nutriente
y presentan una concentración elevada de él
 Complementarios, son aquellos que tienen como objetivo
complementar la fertilización correctiva del suelo. Estos fertilizantes se
caracterizan por presentar concentraciones relativamente altas y
también, aportan uno, o a lo más, dos nutrientes
 Suplementarios, son aquellos que tienen como objetivo eliminar
limitaciones nutricionales breves, producto del stress, tanto del
suministro de nutrientes del suelo, como la absorción de estos por las
plantas.

1.2.13 Análisis foliar y su interpretación

Molina (2008), reporta que, el análisis foliar es la técnica analítica mediante la cual
se mide el contenido de nutrientes en los tejidos vegetales. Es útil para evaluar el
estado nutricional de los cultivos y ayuda a establecer si el grado de absorción de
algún nutriente ha sido adecuado. Cuando se buscan rendimientos altos, el análisis
foliar es una excelente herramienta para controlar el estado nutricional de las
plantas durante todo el ciclo de crecimiento. Para saber si la planta ha recibido una
nutrición adecuada, se comparan los niveles presentes en el tejido foliar, con los
rangos de suficiencia publicados para esa especie. El análisis foliar es un buen
instrumento para monitorear el estado nutricional de las plantas, y junto con el
análisis de suelos, permite obtener información útil para planificar el programa de
fertilización. El análisis foliar es también adecuado para comprobar el origen de
anormalidades causadas por deficiencias nutricionales o por exceso de fertilización
o contaminación.

24
Gráfico 6. Representación esquemática de las relaciones entre el rendimiento
relativo comparando concentración de nutrientes – g/kg y el
porcentaje máximo.

Fuente: Molina, 2008.

La zona adecuada o rango normal es aquella en que la concentración de nutrientes


es apropiada para su crecimiento, y por debajo del cual dicha concentración resulta
inadecuada. El límite inferior se conoce como zona de deficiencia o rango crítico de
deficiencia. El límite superior al rango adecuado es la zona de exceso o nivel de
toxicidad, en el cual las plantas pueden disminuir su crecimiento por una
concentración de toxicidad del elemento. El grado en el cual un nutriente se
encuentra por encima o por debajo del rango aceptable determina la severidad de
los síntomas de deficiencia o toxicidad (Molina, 2008).

25
Tabla 1: Normas de muestreo para papa (Cadahía 2000, Howeler 1983, Mills y
Jones 1996, Reed 1996, Reuter y Robinson 1986.

Cultivo Época Parte de planta No. hojas/muestra

Tercera a sexta hoja de


Papa Antes de floración 20-30
ramas en crecimiento

El análisis foliar debe ser relacionado también con base en el estado de crecimiento
de la planta. En muchas ocasiones el contenido de uno o más de los nutrientes
puede estar por debajo o muy por encima del nivel óptimo y la planta presentar un
crecimiento adecuado. En plantas analizadas durante el período de llenado de
frutos, granos o semillas es normal que la concentración de algunos nutrientes en
las hojas se reduzcan como consecuencia de la fuerte translocación de los
minerales hacia los órganos reproductivos y del proceso natural de senescencia.
También las relaciones entre nutrientes pueden alterar su concentración, por
ejemplo por antagonismo. Un alto suministro de K en la fertilización puede disminuir
la concentración de Ca y Mg en las hojas. Otros factores que pueden alterar el
contenido nutricional son el ataque de plagas y enfermedades en el follaje y en la
raíz, exceso o déficit de humedad en el suelo o sustrato, cosecha alta, condiciones
extremas de temperatura, toxicidad por acidez o salinidad, etc. Los resultados del
análisis se expresan en unidades de % para los macronutrientes y elementos
secundarios como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre; y en mg/kg
o ppm para micronutrientes como hierro, cobre, zinc, manganeso, boro, molibdeno
y cloro. En algunos laboratorios de otros países se ha estado utilizando
recientemente la unidad g/kg en vez de porcentaje. En este caso los datos en g/kg
se dividen entre 10 para pasar a porcentaje (Molina, 2008).

26
Tabla 2: Contenido óptimo de nutrientes en cultivos anuales y perennes.

Fuente: Molina, 2008.

1.2.14 Funciones específicas de los nutrientes en las plantas (Bayer, 2008).

1.2.14.1 Nitrógeno (N): Componentes de proteínas, enzimas, lípidos, hormonas;


regula funciones nucleares, transporte de sustancias, regulador osmótico, retarda
senescencia. Como NO3 se toma y se transforma a NH4; allí conforma compuestos
de bajo peso molecular (aminoácidos); luego cadenas de ellos forman proteínas y
ácidos nucléicos; determinantes del crecimiento vegetativo; regula otros elementos.

1.2.14.2 Fosforo (P): Componentes de sistemas energéticos: ATP, ADP, ADN,


ARN, fosfolipidos, membrana celular, transferencia de energía, forma compuestos
estructurales con ácidos nucléicos; fundamentalmente en la formación de raicillas
nuevas, flores y frutos; activa la maduración de la planta, brinda resistencia a
enfermedades, solidez de tallos y calidad de flores y frutos.

1.2.14.3 Potasio (K): Esencial en la fotosíntesis por regular respiración y


transferencia de cargas, translocación de carbohidratos, conformación de enzimas y
regulador hídrico. Regula la turgidez de la planta (estomas) produce alargamiento
celular por aumento de agua en la vacuola; es sinergista con el acido giberélico en
la elongación.

27
1.2.14.4 Calcio (Ca): Conforma la pared celular, regula la permeabilidad de la
membrana celular, activa procesos enzimáticos; estimula brotes terminales,
crecimiento apical de la raíz, brinda estabilidad a los tejidos, regula la maduración
de los frutos; regula sales, asimilación de NO3. Su exceso puede precipitar el P en
la celula; compite con el magnesio, descontrola e inactiva enzimas.

1.2.14.5 Magnesio (Mg): Elemento central en la molécula de clorofila; componente


principal de pectina y fitina. Definitivo en los procesos fotosintéticos, crecimiento y
desarrollo de la planta. Su deficiencia se nota inicialmente en las hojas viejas
(movilidad); el amarillamiento comienza en las márgenes de la hoja y avanza
dejando las nervaduras verdes; puede causar defoliación severa.

1.2.14.6 Azufre (S): Constituyente de la membrana celular, componentes de


aminoácidos; esencial en el crecimiento y la absorción de Nitrógeno; su exceso
puede inhibir la fotosíntesis y causar toxicidad por acumulación de N.

1.2.14.7 Boro (B): Promueve la formación de proteínas que se requieren en la


actividad meristemática. Actúa en la respiración de flores y el desarrollo de raíces,
aumenta la calidad de flores y frutos, interviene en la formación de lignina y fenoles;
mejora la permeabilidad de la membrana celular; la deficiencia causa muerte en los
puntos de crecimiento, deformación de flores y frutos, perdida de color en la base
de las hojas jóvenes, hojas retorcidas, corazón negro en remolacha; frutos de
cascara muy gruesa, turiones deformes en esparrago, entre otros.

1.2.14.8 Cobre (Cu): Participa en la producción de carbohidratos y proteínas vía


fotosíntesis; el 70 % del cobre en la planta está en la clorofila. Participa igualmente
en procesos de oxido-reducción formación de fenoles (defensa de enfermedades).

1.2.14.9 Hierro (Fe): Respiración, potencial redox, formador de lignina, síntesis de


clorofila, fijación de Nitrógeno en leguminosas, antagónico con fosforo; se precipita
en el citoplasma; la deficiencia causa albinismo.

1.2.14.10 Manganeso (Mn): componente estructural de proteínas metalicas;


fotosíntesis, fotolisis del agua en la fotosíntesis de lignina, formación de fenoles;
juega un papel importantísimo en la absorción de CO 2 y en el metabolismo del
Nitrógeno. Protege la pared celular, la deficiencia se manifiesta como clorosis
internerval en hojas jóvenes.

28
1.2.14.11 Molibdeno (Mo): Esencial en la síntesis de clorofila, síntesis de
hormonas, nodulación de leguminosas y metabolismo de Nitrógeno (activación de
Nitrato reductasa) y azufre, activación enzimática.

1.2.14.12 Zinc (Zn): Relacionado en la síntesis de clorofila, síntesis de hormonas,


metabolismo de Nitrógeno y Azufre, regulador de crecimiento y maduración; al
parecer, es requerido para la formación de la hormona del crecimiento conocida
como ácido indol acético (auxina). El Zinc es un elemento presente en los puntos de
crecimiento activos de la planta.

1.2.15 Características de los Wuxales (Bayer, 2008).

● Agentes reguladores de pH

● Antievaporantes

 Surfactantes

● Adhesivos

 Humectantes

● Agente de miscibilidad

● Agente quelatizante

1.2.16 Información de los abonos foliares y regulador de crecimiento (Bayer,


2009).

1.2.16.1 Wuxal Doble:

Con un elevado contenido de nutrientes mayores en comparación con


formulaciones líquidas, posee además una equilibrada relación de microelementos
completamente quelatizados.

Modo de Acción : Rápida absorción foliar a nivel de la cutícula inter e


intracelularmente.

Principales características

Nutriente foliar de muy alta concentración, con tecnología de punta en su


formulación con alto contenido de nutrientes y en las formas más disponibles por
las plantas. Posee dentro de su formulación adherente surfactante, regulador de pH

29
del agua, antievaporante, antiespumante y agentes quelatizantes. Recomendado
por su alta eficiencia y uso en todos los cultivos tanto extensivos como intensivos,
industriales y frutales.

Tabla 3. Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Doble

N P2O5 K2O S CaO MgO B Cu Fe Mn Mo Zn I

240 240 180 - - - 0,3 0,75 1,5 0,75 0,015 0,75 -

1.2.16.2 Wuxal Microplant.

La alta concentración de nutrientes y disponibilidad fisiológicamente balanceada,


garantizan su fácil y rápida absorción y movilización dentro de la planta en la
corrección de deficiencias agudas y la prevención latente de deficiencias en
diversos cultivos. Suspensión altamente concentrada en micronutrientes, estimula
el metabolismo de carbohidratos y la acumulación de azúcares.

Tabla 4. Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Microplant.

N P2O5 K2O S CaO MgO B Cu Fe Mn Mo Zn I

75 - 150 78 - 45 4,5 7,5 15 22,5 0,15 15 -

1.2.16.3 Wuxal Combi Mg.

Corrige deficiencias de Mg, K y N, además incorpora un paquete de micronutrientes


muy balanceados. Tiene en su formulación fitohormonas y vitamina B1.

Modo de Acción : Nutriente foliar en suspensión concentrada que corrige las


deficiencias de Mg, K y N n diversos cultivos. Tiene en su formulación fitohormonas
y vitamina B1, elementos importantes en la estimulación del crecimiento y la calidad
de los cultivos

Principales características

Nutriente foliar de alta concentración y tecnología de punta en su formulación.


Posee una formula adecuadamente balanceada necesaria en todo cultivo
intensamente manejado como frutales, hortalizas, algodón, papa, tomate, etc.

30
Además contiene adherente-humectante, regulador de pH y agentes quelatizantes
dentro de su formulación.

Tabla 5. Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Combi Mg.

N P2O5 K2O S CaO MgO B Cu Fe Mn Mo Zn I

300 - 225 - - 60 0,3 0,75 1,5 0,75 0,015 0,75 -

1.2.16.4 Wuxal Calcio.

Específico para prevenir o erradicar deficiencias generales de Ca, además posee


una cantidad muy balanceada de N, Mg y microelementos nutritivos para lograr un
buen desarrollo, mayor calidad y rendimiento.

Modo de Acción : Wuxal Calcio Suspensión es importante como mejorador de


la estructura celular de las plantas (hojas, frutos, tallos) recubriendo los puentes de
Ca y Mg de la pectina y lignina, de esta manera los frutos, hojas y tallos de las
plantas se verán protegidos naturalmente de plagas y enfermedades; asimismo
tendrán una mejor post cosecha.

Principales características

Nutriente foliar con tecnología de punta en formulación. Recomendado como


corrector de de deficiencias de calcio y magnesio. Elevada concentración de macro
y micronutrientes quelatizados que aseguran una excelente producción.

Tabla 6. Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Calcio.

N P2O5 K2O S CaO MgO B Cu Fe Mn Mo Zn I

160 - - - 240 32 0,8 0,64 0,8 1,6 0,016 0,32 -

1.2.16.5 Wuxal Potasio.

Recomendado como corrector de deficiencia de K, Ca, Mg y microelementos,


destacando el contenido de B para mantener un adecuado equilibrio nutritivo en las
plantas.

31
Modo de Acción: El Potasio tiene un importante rol en la activación de muchos
sistemas enzimáticos de la planta: Vital para la fotosíntesis y la formación de los
azucares, esencial para la síntesis y mantenimiento de la proteínas. Ayuda a las
plantas a usar más eficientemente el agua y controlar su perdida.

Principales características

Fertilizante altamente concentrado en micronutrientes, para la nutrición intensiva de


cultivos vía foliar. Corrige y previene deficiencias agudas en diversos cultivos.
Posee aditivos bio-efectivos que mejora la eficiencia de la fertilización foliar, debido
a que poseen agentes adhesivos, humectantes, surfactantes, antievaporantes,
agentes reguladores de pH, agentes quelatizantes y agentes de miscibilidad.

Tabla 7. Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Potasio.

N P2O5 K2O S CaO MgO B Cu Fe Mn Mo Zn I

95 - 284 - 79 32 15,8 0,79 1,58 0,79 0,015 0,79 -

1.2.16.6 Wuxal Boro.

Con una alta concentración de B disponible para la planta y además macro y


micronutrientes en una fórmula nutricional muy bien balanceada. Esencial para la
traslocación de fotosintatos a los tubérculos.

Modo de Acción: Es un nutriente foliar que actúa como corrector de deficiencias y


especialmente indicado en cultivos con grandes exigencias en Boro.

Principales características

Nutriente foliar con alta concentración de boro y otros nutrientes. Excelente


tecnología de formulación. Además contiene adherentes, surfactantes,
humectantes, reguladores de pH, agentes quelatizantes y antievaporantes.
Recomendado para corregir deficiencias de boro en hortalizas,frutales y otros
cultivos.

Tabla 8. Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Boro.

N P2O5 K2O S CaO MgO B Cu Fe Mn Mo Zn I

70 154 70 22 - - 56 0,7 1,4 0,7 0,014 0,7 -

32
1.2.16.7 Wuxal Ascofol.

Suspensión altamente concentrada del alga Ascophyllum nodosum, contiene


reguladores de crecimiento naturales como betainas, citoquininas, auxinas y
giberelinas.

Modo de Acción: Efecto estimulante sobre las plantas bajo estrés fisiológico en su
crecimiento temprano. Promueve la fijación del fruto e incrementa su tamaño.

Principales características

Se ha demostrado que los extractos de algas marinas Ascophyllum nodosum como


Wuxal Ascofol, actúan induciendo resistencia de la planta a hongos y enfermedades
derivadas tales como mildiu. Estimula la división celular y mejora el crecimiento final
de cáscara.

Tabla 9. Contenido de nutrientes (g/L) wuxal Ascofol.

N P2O5 K2O S CaO MgO B Cu Fe Mn Mo Zn I

31,8 - 19,05 - 1,78 0,254 38,1 0,004 0,064 10,16 - 6,35 0,04

1.2.16.8 Promalina.

Regulador de crecimiento a base de las hormonas vegetales Giberelinas AG4+AG7


(18,9 g/L) y Citoquininas (18,9 g/L). Estimula la división celular e inducen la
diferenciación de los tejidos de las plantas, promueve el desarrollo y el crecimiento
radicular, mejorando la calidad de la producción e incrementando el rendimiento.

1.2.17 Síntomas de deficiencias nutricionales en papa


(www.aminogrowinternacional.com, 2010).

1.2.17.1 Nitrógeno. Color verde claro que se inicia en hojas viejas, posteriormente
hay amarillamiento que se puede llegar a generalizar a toda la planta. Tallos
débiles, hojas pequeñas, tubérculos pequeños y que maduran en forma
desuniforme.

33
1.2.17.2 Fósforo. Retraso en crecimiento, raíces poco desarrolladas, plantas
enanas, acumulación de pigmentos antiocianínicos en la base de hojas viejas con
coloración púrpura, retraso en la maduración.

1.2.17.3 Potasio. Clorosis o amarillamiento de bordes y puntas de hojas viejas,


posteriormente hay quema o necrosis, defoliación, reducción del crecimiento,
disminución del peso de tubérculos.

1.2.17.4 Calcio. Hojas nuevas arrugadas y deformadas, bordes de hojas


amarillentos y luego se tornan de color café.

1.2.17.5 Magnesio. Clorosis intervenal de hojas viejas, hojas se encorvan hacia


fuera, muerte de zonas amarillentas.

1.2.17.6 Hierro. Amarillamiento general de hojas en toda la planta, reducción del


crecimiento.

1.2.17.7 Azufre. Coloración pálida de hojas nuevas y posteriormente amarillamiento


general de toda la lámina foliar.

1.2.17.8 Cobre. Quema o muerte de bordes y puntas de hojas nuevas, muerte del
meristemo, paralización de crecimiento de nuevas hojas.

1.2.17.9 Zinc. Hojas nuevas pequeñas, angostas, deformes, con clorosis intervenal,
con manchas color marrón grisáceo o bronceadas en hojas de crecimiento
intermedio.

1.2.17.10 Manganeso. Clorosis intervenal en hojas nuevas, luego aparecen


manchas necróticas, que pueden llegar a perforar la lámina dando una apariencia
desgarrada.

1.2.17.11 Boro. Decoloración de hojas nuevas, manchas de color marrón en puntas


y bordes de hojas nuevas, deformación de hojas, muerte del meristemo. Tubérculos
pequeños con la superficie rota, decoloración marrón en el interior del tubérculo,
cerca de la base.

34
1.3 Marco referencial de trabajos realizados

Aragon (2009) reporta que, bajo las condiciones de manejo de esta evaluación la
fertilización foliar a base de Fosfito de potasio + Aminoácidos + Auxinas tendió a
incrementar el Peso de Tubérculos “Normales” en un 20,9 %, 24,8% y 24,5 % y
22,8% en tubérculos calibres > de 70 mm, > de 60 mm y > de 50 mm y Totales,
respectivamente. Para tubérculos “normales + dañados” el mismo tratamiento
incrementó en un 8,9 %, 14,7%,14,0 % y 11,6 % el peso de tubérculos calibres > 70
mm, > de 60 mm,> de 50 mm y totales, respectivamente, la diferencia en el % del
peso de tubérculos “dañados “ fue un 12,7 %, 11,5% y 11,7 % y 12,2 % menor con
la fertilización foliar de los productos, respecto a donde no se aplicaron, para el
peso de tubérculos calibres > 70 mm, > 60 mm,> 50 mm y totales, respectivamente.
En la evaluación comercial hubo una diferencia de 5,6 t/Ha de “papas comercial”
(arpilla grande) por efecto del Tratamiento a base de Fosfito de Potasio +
Aminoácidos + Auxinas y ésta fue de sólo 4,02 t/Ha para Tubérculos > de 50 mm
(arpillas grandes + chicas).

Caluña (2008), reporta que, los abonos foliares y dosis, incidieron


significativamente principalmente en las variables número de tubérculos / planta;
peso de tubérculos / planta y en el rendimiento de papa evaluado en Kg/ha. El
rendimiento promedio más alto de papa, se registró como complemento del uso del
abono foliar A3: Engromax K-500 con 30 860 Kg /ha. El rendimiento promedio más
elevado de papa, se evaluó en la dosis más alta de abono foliar B3: 1000 cc y/o g.
/200 L de agua en 4 aplicaciones a partir de la fase de prefloración con 32 060 Kg
/ha. En la interacción de factores (AxB) el rendimiento promedio mayor, se
cuantificó en el tratamiento T8: A3B2 (Abono foliar Engromax K-500 en dosis de
500 cc y/o gr. /200 L de agua en 4 aplicaciones a partir de la fase de prefloración y
cada 15 días) con 36 940 Kg/ha. Las variables independientes que contribuyeron a
incrementar el rendimiento de papa, fueron el diámetro del tallo de las plantas, el
peso de tubérculos/planta y peso en kg. /parcela. Económicamente el tratamiento
con el valor promedio más alto de la TMR fue el T8: A3B2 con 4,907% y un
beneficio neto de $. 6,669/ha, tomando en cuenta únicamente los costos que varían
en cada tratamiento.

35
Vinueza (2004), menciona que, Las máximas cantidades de Fósforo, Potasio y
Calcio acumulado en los tubérculos fue en el tratamiento f2d2 (fosfato de calcio,
dosis 2,0 g/L) con 261,79 mg P/planta; 2263,69 mg K/planta y 307,99 mg Ca/planta.
La mejor eficiencia de utilización del fertilizante foliar fue: para el Fósforo en el
tratamiento f2d1 (fosfato de calcio, dosis 1,5 g/L) con 28,32 %; para el Potasio en el
tratamiento f1d1 (fosfato de potasio, dosis 1,5 cc/L) con 65,39 %; mientras que para
el Calcio en el tratamiento f2d1 (Fosfato de calcio, dosis 1,5 g/L) con 89,08 %. La
dosis más eficiente de Saeta (Fosfato de calcio) fue de 2,0 g/L en las variables: -
Acumulación de Fósforo, Potasio y Calcio en tubérculos, a los 152 días -
Producción promedio por planta - Rendimiento potencial - Producción de papa de
primera clase - Relación tasa beneficio / costo. Desde el punto de vista económico
el primer lugar corresponde al tratamiento f2d2 (Fosfato de calcio, dosis 2,0 g/L),
pues permitió obtener una tasa beneficio / costo de 2,55; mientras que la tasa Bi/Ci
fue de 11,84.

36
2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Lugar de ejecución

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el paraje Malka


Chaquin, anexo de Chucclú, en la localidad de San Pedro, distrito de
Pancán, en la provincia de Jauja, departamento de Junín. El anexo de
Chucclú se encuentra a 5 km al Noroeste de la ciudad de Jauja, este trabajo
de investigación se llevó a cabo durante la campaña 2009 - 2010.

2.1.1 Ubicación Política

Paraje : Malka Chaquin


Anexo : Chucclú
Localidad : San Pedro
Distrito : Pancán
Provincia : Jauja
Departamento : Junín

2.1.2 Ubicación Geográfica

Altitud : 3 360 msnm


Latitud sur : 11°45'14,52" del Ecuador
Longitud oeste : 75°30'24,99" de Greenwich

2.2 Fecha de inicio y culminación del experimento

El trabajo experimental se inició en el mes de Diciembre del 2009 con la


preparación del terreno, luego con la siembra y culminó en el mes Mayo del
2010 con la cosecha.

37
2.3 Datos meteorológicos

2.3.1 Datos de temperatura

Cuadro 1. Registro de temperatura


Tº Mes DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Temperatura
18,340 19,381 19,636 19,548 21,093 20,813 20,827
máxima
Temperatura
12,667 13,703 13,750 13,790 13,260 11,690 10,907
promedio
Temperatura
6,994 8,026 7,864 8,032 5,427 2,568 0,987
mínima
Fuente: SENAMHI (2009 - 2010), oficina de estadística.

2.3.2 Datos de precipitación

Cuadro 2. Registro de la precipitación


Mes
mm. DIC ENE FEB MAR ABR MAY

mm. 134,20 130,50 87,60 57,30 52,20 6,70


Fuente: SENAMHI (2009 – 2010), oficina de estadística.

2.4 Material biológico

 Tubérculo semilla de papa variedades Única, Canchan y Perricholi.

2.5 Materiales no biológicos

Fertilizantes
 Urea (46% N)
 Fosfato diamónico (18% N; 46% P2O5)
 Cloruro de Potasio (60% k2O)
 Gallinaza (3% N; 3,1% P2O5; 1,7% k2O; 5,1% CaO; 1% Mg. Azabache,
2003)

Abonos foliares
 Wuxal Doble

38
 Wuxal Microplant
 Wuxal Combi Mg
 Wuxal Calcio
 Wuxal Potasio
 Wuxal Boro
 Wuxal Ascofol

Regulador de crecimiento
 Promalina

Insecticidas
 Regent 200 SC
 Decis 2.5 EC

Herbicida
 Sencor 480 SC

Fungicidas
 Previcur – N
 Antracol 70 % PM
 Flint 500 WG
 Fitoraz 76 % PM

Otros materiales y equipos utilizados


 Equipo de protección
 Pulverizadora
 Balanza
 Cámara digital
 Computadora
 Balanza analítica
 Horno de secado
 Cilindro de 200 litros
 Medidores en ml

39
 Balde de 15 litros
 Letreros
 Bolsas de papel
 Tablero
 Plumón indeleble
 Etiquetas
 Wincha
 Yeso
 Estacas
 Cordel
 Pico
 Picota
 Calculadora
 Cámara Fotográfica
 Materiales de escritorio.

2.6 Metodología del estudio

El método utilizado fue el experimental y comparativo, se realizó trabajos de


campo donde se evaluó las variables y en gabinete donde se analizó la
información obtenida.

2.6.1 Diseño Metodológico

Tratamientos en estudio

Cuadro 3. Tratamientos en estudio


FACTOR NIVEL
a1. Única
A. VARIEDADES a2. Canchan
a3. Perricholi
b1. Plan 1
b2. Plan 2
B. PLANES DE FERTILIZACIÓN FOLIAR
b3. Plan 3
b4. Testigo

40
2.6.2 Diseño experimental

El diseño experimental utilizado fue Bloques Completamente Randomizado


con parcelas divididas con 2 factores, con 3 y 4 niveles respectivamente con
tres repeticiones.

2.6.3 Modelo aditivo lineal

Xijk = μ + σk + τi + ξik + βj + (τβ)ij + ξ(ik)j

Donde:

Xijk = es una observación cualesquiera dentro del experimento


μ = es la media poblacional
σk = el efecto aleatorio del k – ésimo repetición o bloque
τi = es el efecto aleatorio del i – ésimo nivel del factor A
ξi(jk) = error experimental (a)
βj = es el efecto aleatorio del j – ésimo nivel del factor B
(τβ)ij = efecto de la interacción AB
ξ (i)jk = error experimental (b)
i = 1, 2, ……. , a niveles del factor A
j = 1, 2, ….… , b niveles del factor B
k= 1, 2, .…… , r repeticiones o bloques

Análisis de varianza

Cuadro 4. Esquema del Analisis de Varianza del BCR con parcelas


divididas.
Fuente de Variación G.L.
Repetición r-1 2
Factor A a-1 2
Error (a) (r-1 )(a – 1) 4
Factor B b–1 3
AxB ( a – 1) (b – 1) 6
Error (b) a(r-1)(b-1) 18
Total abr - 1 35

41
2.6.4 Población y muestra
Población. Estuvo constituida por todas las plantas de papa dentro del
experimento.
Muestra. Se utilizó 12 plantas de papa por unidad experimental de cada
repetición tomadas al azar.

2.6.5 Características del experimento

Cuadro 5. Características del experimento


Número de tratamientos 12
Número de repeticiones 3
Unidades experimentales 36
Número de surcos por parcela 10
Número de planta por surco 24
Distanciamiento entre surcos 0,9 m
Distancia entre plantas 0,3 m
Longitud de surco 7,2 m
Ancho de calles 1 m
Ancho del unidad experimental 9 m
Área por parcela 64,8 m2
Área experimental neta 2332,8 m2
Área total experimental considerando calles 2596 m2

42
2.6.6 Croquis del experimento
- 9 m-
a1 a2 a3

7,2m
R1

b1 b2 b3 b4 1m b1 b2 b3 b4 1m b1 b2 b3 b4

1m 1m 1m
a3 a1 a2

b2 b3 b4 b1 1m b2 b3 b4 b1 1m b2 b3 b4 b1 23,6 m
R2

1m
a2 1m a3 1m a1

b3 b4 b1 b2 1m b3 b4 b1 b2 1m b3 b4 b1 b2
R3

110 m
Unidad experimental

9 metros
a1 Variedad Única b1 Plan 1 7,2 metros
a2 Variedad Canchan b2 Plan 2
a3 Variedad Perricholi b3 Plan 3
b4 Testigo

43
2.7 Conduccion del experimento

2.7.1 Muestreo de suelo e interpretación de resultados

Un mes antes de la siembra, se realizó un muestreo del suelo, se tomó 20


sub-muestras en forma al azar del campo, aproximadamente 0,5 kg de suelo
en total, se etiqueto y se envio para su analisis al laboratorio de analisis de
suelos de la UNALAM – Lima. Siendo los resultados (ver anexo 3):

De los resultados se observa que el suelo tiene una textura franco arcilloso,
esto quiere decir que es un suelo de textura fina, con un pH de 7,6
considerado como un suelo alcalino, con una C.E. 1,66 considerado como
suelo sin problemas de sales, con 12,2 % de CaCO 3 que significa un nivel
alto de calcareo que precipita al fosforo, con 3,22 % de materia organica
considerado como un suelo con materia organica media, con 2,60 ppm de
fosforo disponible considerado como un suelo con bajo contenido de fosforo
disponible, con 156 ppm de potasio considerado como medio y con un CIC
de 16,8 considerado como moderadamente alto.

2.7.2 Preparación de terreno

La preparación del terreno (secano) se realizó en forma mecanizada 2


semanas antes de la siembra, se realizaron las siguiente labores en el
terreno: primero se realizó el subsolado, luego se pasó el arado, después la
rastra, posteriormente se hizo un cruzado con el arado y finalmente se
realizó el surcado a una distancia de 0,9 metros entre surcos. Al finalizar el
surcado se marcó con yeso las divisiones de los tratamientos y repeticiones.

2.7.3 Plantación (siembra)

La plantación (siembra) se realizó depositando en el fondo del surco un


tubérculo semilla por golpe de cada variedad según corresponda, a una
distancia de 0,3 metros entre plantas, previamente se esparció la gallinaza
(7 t/ha) a chorro continuo, luego se cubrió con un poco de tierra, colocando
el tubérculo semilla a la distancia dada, posteriormente se abonó con el
44
fertilizante (mezcla, a una dosis de 81 – 200 – 180 Kg/ha de NPK), para
finalmente tapar los tubérculos semilla.

2.7.4 Aplicación de los tratamientos

Se hicieron un total de 5 aplicaciones de los fertilizantes foliares con una


frecuencia de 15 días, como se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro 6. Fechas de aplicaciones de fertilizantes foliares y gasto de agua.

Plan 1 Plan 2 Plan 3 Gasto de agua en


Aplica
Fecha Producto mochilas de 20 l /trat en
ciones L / cil L / cil L / cil
sus 3 repeticiones
Wuxal Ascofol 0,5 0,7 1
1º 19/01/2010 1 mochila = 20 L
Wuxal Doble 0,5 0,7 1
Wuxal Ascofol 0,5 0,7 1
2º 02/02/2010 1,5 mochilas = 30 L
Wuxal Microplant 0,25 0,35 0,5
Wuxal Calcio 1 1,25 1,5
3º 16/02/2010 2 mochilas = 40 L
Wuxal Combi Mg 1 1,25 1,5
Wuxal Potasio 1 1,25 1,5
4º 02/03/2010 Wuxal Boro 1 1 1 2 mochilas = 40 L
Promalina 0,06 0,06 0,06
Wuxal Potasio 1 1,25 1,5
5º 16/03/2010 Wuxal Ascofol 1 1,25 1,5 2 mochilas = 40 L
Promalina 0,06 0,06 0,06

45
Cuadro 7. Total de nutrientes por elemento adicionados para el plan 1 de fertilización foliar.
N P2O5 K2O S CaO MgO B Cu Fe Mn Mo Zn I
PLAN 1
g / u.e.* (64.8 m2)
Gallinaza y fertilizantes químicos
Producto kg/ha Kg/u.e*
Siembra (8 de Diciembre 2009)
Gallinaza 7000kg 45.360 1360.8000 1406.16 771.1200 - 2313.3600 453.6000 - - - - - - -
FDA 450 kg 2.916 524.8800 1341.36 - - - - - - - - - - -
ClK 300 kg 1.944 - - 1166.4000 - - - - - - - - - -
Aporque (6 de Febrero 2010)
Urea 4 sacos 200 1.296 596.1600 - - - - - - - - - - - -
Abonos foliares (Wuxales)
Producto ml/200L *g.a. L ml/u.e.*
1º Aplicación (19 de Enero 2010)
Ascofol 500 6.667 16.667 0.5300 - 0.3175 - 0.0297 0.0042 0.6350 0.0001 0.0011 0.1693 - 0.1058 0.0007
Doble 500 6.667 16.667 4.0000 4.0000 3.0000 - - - 0.0050 0.0125 0.0250 0.0125 0.0003 0.0125 -
2º Aplicación (02 de Febrero 2010 )
Ascofol 500 10 25.000 0.7950 - 0.4763 - 0.0445 0.0064 0.9525 0.0001 0.0016 0.2540 - 0.1588 0.0010
Microplant 250 10 12.500 0.9375 - 1.8750 0.9750 - 0.5625 0.0563 0.0938 0.1875 0.2813 0.0019 0.1875 -
3º Aplicación (16 de Febrero 2010)
Calcio 1000 13.333 66.667 10.6667 - - - 16.0000 2.1333 0.0533 0.0427 0.0533 0.1067 0.0011 0.0213 -
Combi mg 1000 13.333 66.667 20.0000 - 15.0000 - - 4.0000 0.0200 0.0500 0.1000 0.0500 0.0010 0.0500 -
4º Aplicación (02 de Marzo 2010)
Potasio 1000 13.333 66.667 6.3333 - 18.9333 - 5.2667 2.1333 1.0533 0.0527 0.1053 0.0527 0.0010 0.0527 -
Boro 1000 13.333 66.667 4.6667 10.2667 4.6667 1.4667 - - 3.7333 0.0467 0.0933 0.0467 0.0009 0.0467 -
5º Aplicación (16 de marzo 2010)
Potasio 1000 13.333 66.667 6.3333 - 18.9333 - 5.2667 2.1333 1.0533 0.0527 0.1053 0.0527 0.0010 0.0527 -
Ascofol 1000 13.333 66.667 2.1200 - 1.2700 - 0.1187 0.0169 2.5400 0.0003 0.0043 0.6773 - 0.4233 0.0027
Total 2538.2225 2761.7867 835.5924 2.4417 2340.0862 464.5900 10.1021 0.3514 0.6768 1.7031 0.0071 1.1113 0.0044
u.e. = unidad experimental (64.8 m2) g.a. = gasto de agua en la aplicación en litros

46
Cuadro 8. Total de nutrientes por elemento adicionados para el plan 2 de fertilñización foliar.
N P2O5 K2O S CaO MgO B Cu Fe Mn Mo Zn I
PLAN 2
g / u.e.* (64.8 m2)
Gallinaza y fertilizantes químicos
Producto kg/ha Kg/u.e*
Siembra (8 de Diciembre 2009)
Gallinaza 7000kg 45.360 1360.8000 1406.16 771.1200 - 2313.3600 453.6000 - - - - - - -
FDA 450 kg 2.916 524.8800 1341.36 - - - - - - - - - - -
ClK 300 kg 1.944 - - 1166.4000 - - - - - - - - - -
Aporque (6 de Febrero 2010)
Urea 4 sacos 200 1.296 596.1600 - - - - - - - - - - - -
Abonos foliares (Wuxales)
Producto ml/200L *g.a. L ml/u.e.*
1º Aplicación (19 de Enero 2010)
Ascofol 500 6.667 23.33 0.7420 - 0.4445 - 0.0415 0.0059 0.8890 0.0001 0.0015 0.2371 - 0.1482 0.0009
Doble 500 6.667 23.33 5.6000 5.6000 4.2000 - - - 0.0070 0.0175 0.0350 0.0175 0.0004 0.0175 -
2º Aplicación (02 de Febrero 2010 )
Ascofol 500 10 35.00 1.1130 - 0.6668 - 0.0623 0.0089 1.3335 0.0001 0.0022 0.3556 - 0.2223 0.0014
Microplant 250 10 17.50 1.3125 - 2.6250 1.3650 - 0.7875 0.0788 0.1313 0.2625 0.3938 0.0026 0.2625 -
3º Aplicación (16 de Febrero 2010)
Calcio 1000 13.333 83.33 13.3333 - - 20.0000 2.6667 0.0667 0.0533 0.0667 0.1333 0.0013 0.0267 -
Combi mg 1000 13.333 83.33 25.0000 - 18.7500 - 5.0000 0.0250 0.0625 0.1250 0.0625 0.0013 0.0625 -
4º Aplicación (02 de Marzo 2010)
Potasio 1000 13.333 83.33 7.9167 - 23.6667 - 6.5833 2.6667 1.3167 0.0658 0.1317 0.0658 0.0013 0.0658 -
Boro 1000 13.333 66.67 4.6667 10.2667 4.6667 1.4667 - - 3.7333 0.0467 0.0933 0.0467 0.0009 0.0467 -
5º Aplicación (16 de marzo 2010)
Potasio 1000 13.333 83.33 7.9167 - 23.6667 - 6.5833 2.6667 1.3167 0.0658 0.1317 0.0658 0.0013 0.0658 -
Ascofol 1000 13.333 83.33 2.6500 - 1.5875 - 0.1483 0.0212 3.1750 0.0003 0.0053 0.8467 - 0.5292 0.0033
Total 2552.0908 2763.3867 851.3979 2.8317 2346.7788 467.4235 11.9416 0.4435 0.8549 2.2248 0.0089 1.4471 0.0057
u.e. = unidad experimental (64.8 m2) g.a. = gasto de agua en la aplicación en litros

47
Cuadro 9. Total de nutrientes por elemento adicionados para el plan 3 de fertilización foliar.
N P2O5 K2O S CaO MgO B Cu Fe Mn Mo Zn I
PLAN 3
g / u.e.* (64.8 m2)
Gallinaza y fertilizantes químicos
Producto kg/ha Kg/u.e*
Siembra (8 de Diciembre 2009)
Gallinaza 7000kg 45.360 1360.8000 1406.16 771.1200 - 2313.3600 453.6000 - - - - - - -
FDA 450 kg 2.916 524.8800 1341.36 - - - - - - - - - - -
ClK 300 kg 1.944 - - 1166.400 - - - - - - - - - -
Aporque (6 de Febrero 2010)
Urea 4 sacos 200 1.296 596.1600 - - - - - - - - - - - -
Abonos foliares (Wuxales)
Producto ml/200L *g.a. L ml/u.e.*
1º Aplicación (19 de Enero 2010)
Ascofol 500 6.667 33.33 1.0600 - 0.6350 - 0.0593 0.0085 1.2700 0.0001 0.0021 0.3387 0.2117 0.0013
Doble 500 6.667 33.33 8.0000 8.0000 6.0000 - - - 0.0100 0.0250 0.0500 0.0250 0.0005 0.0250 -
2º Aplicación (02 de Febrero 2010 )
Ascofol 500 10 50.00 1.5900 - 0.9525 0.0890 0.0127 1.9050 0.0002 0.0032 0.5080 - 0.3175 0.0020
Microplant 250 10 25.00 1.8750 - 3.7500 1.9500 1.1250 0.1125 0.1875 0.3750 0.5625 0.0038 0.3750 -
3º Aplicación (16 de Febrero 2010)
Calcio 1000 13.333 100.00 16.0000 - - - 24.0000 3.2000 0.0800 0.0640 0.0800 0.1600 0.0016 0.0320 -
Combi mg 1000 13.333 100.00 30.0000 - 22.5000 - - 6.0000 0.0300 0.0750 0.1500 0.0750 0.0015 0.0750 -
4º Aplicación (02 de Marzo 2010)
Potasio 1000 13.333 100.00 9.5000 - 28.4000 - 7.9000 3.2000 1.5800 0.0790 0.1580 0.0790 0.0015 0.0790 -
Boro 1000 13.333 66.67 4.6667 10.2667 4.6667 1.4667 - - 3.7333 0.0467 0.0933 0.0467 0.0009 0.0467 -
5º Aplicación (16 de marzo 2010)
Potasio 1000 13.333 100.00 9.5000 - 28.4000 - 7.9000 3.2000 1.5800 0.0790 0.1580 0.0790 0.0015 0.0790 -
Ascofol 1000 13.333 100.00 3.1800 - 1.9050 - 0.1780 0.0254 3.8100 0.0004 0.0064 1.0160 - 0.6350 0.0040
Total 2567.2117 2765.7867 868.329 3.4167 2353.4863 470.3716 14.1108 0.5569 1.0761 2.8898 0.0113 1.8758 0.0073
u.e. = unidad experimental (64.8 m2) g.a. = gasto de agua en la aplicación en litros

48
2.7.5 Aporque
Se realizó en forma mecanizada, después de 60 días a partir de la siembra,
se incorporó tierra alrededor del cuello de la planta, como soporte físico, y se
abonó con el resto del fertilizante (81 – 0 – 0 NPK).

2.7.6 Control de malezas


El control de malezas se realizó con la aplicación de Sencor 480 SC
(Metrobuzin – 0,3 L/ha), realizando 2 aplicaciones, la primera a los 20 días
de la siembra y la segunda aplicación a los 20 días después del aporque.

2.7.7 Control fitosanitario

Aplicación de insecticidas
Se hizo dos aplicaciones, la primera aplicación cuando la planta presentó
síntomas de picaduras (aprox. a los 30 días de la siembra) con Regent 200
SC (fipronil – 0,2 L/cil), contra el gorgojo de los andes (Premnotrypes spp.),
y la segunda aplicación con Decis 2.5 EC (deltametrina – 0,5 L/ha) a los 60
días después de la siembra para controlar insectos comedores de hojas.
Utilizando 3 mochilas de 20 litros para la, primera aplicación y 5 mochilas de
20 litros en la segunda aplicación.

Aplicación de fungicidas
Se hicieron 3 aplicaciones de fungicidas; para prevención de rancha
(Phytophtora infestans) se aplicó una mezcla de Previcur – N (propanocarb
- 0,4 L/cil) con Antracol 70% PM (propineb - 0,5 kg/cil), la segunda
aplicación con Fitoraz 76 % PM (propineb + cymoxail - 0,5 kg/cil), para el
control de la rancha y la última aplicación con Flint 50 WG (trifloxystrobin –
0,2 kg/ha).
1
2.7.8 Cosechas
La cosecha se realizó manualmente, eligiendo 12 plantas evaluadas de cada
tratamiento, los tubérculos se cosecharon por parcelas, teniendo en cuenta
cada tratamiento, después se seleccionó de acuerdo a la sanidad de estos,

49
separando los sanos y dañados con síntomas de infección, luego se clasificó
y se pesó, según su categoría (ver anexo 8).

2.8 Evaluación del experimento

2.8.1 Número de tallos por planta. Eligiendo 12 plantas al azar en cada


tratamiento, se procedió a contar el número de tallos por planta.

2.8.2 Número de tubérculos por planta. En la cosecha, se procedió a


contar el número de tubérculos por planta, teniendo cuidado de no mezclar.

2.8.3 Peso promedio de tubérculo. Se juntó el total de las 12 plantas


cosechadas, luego procediendo al pesado de cada muestra.

2.8.4 Peso de tubérculo por planta. Se tomó las 12 plantas evaluadas,


procediendo a pesar los tubérculos por cada planta.

2.8.5 Materia seca y análisis foliar. Se sacó una muestra de hojas de cada
unidad experimental, se etiquetó y se envasó en bolsas de papel y se envió
al laboratorio en Lima para su respectivo análisis.

2.8.6 Clasificación por categorías. Teniendo en cuanta la clasificación de


diámetro de tubérculos (ver anexo 8), se procedió a clasificar los tubérculos.

2.9 Procesamiento de la información

Los datos registrados de las evaluaciones, fueron ordenados y tabulados en


las hojas de datos para su respectivo análisis. Se realizó el análisis de
varianza del Diseño de Bloques Completamente Randomizado con parcelas
divididas y la prueba de significación de los promedios de los tratamientos
según Tukey a un nivel de significación de 5 %.

50
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1 NÚMERO DE TALLOS POR PLANTA

En el cuadro 10, del análisis de variancia de número de tallos por planta; se


observa que, en la fuente de repeticiones no existe diferencia estadística
significativa, debido a que no hubo influencia en el medio ambiente dentro
del área experimental (humedad, radiación solar, temperatura, precipitación,
etc.). En la fuente del factor A (variedades) existe diferencia altamente
significativa, esto debido principalmente al carácter genético que gobierna a
cada una de las variedades. En la fuente del factor B (planes de fertilización
foliar), no existe diferencia estadística significativa, esto debido a que no
hubo influencia del contenido de nutrientes de cada plan de fertilización
aplicado foliarmente en el número de tallos por planta. Mientras que en la
fuente de interacción A x B no existe diferencia estadística significativa esto
debido a que los niveles que interaccionaron de ambos factores no
mostraron variaciones significativas referente a este carácter estudiado.

Cuadro 10. Análisis de varianza del número de tallos por planta.

Ft
F de V GL SC CM Fc SIG
0,01 0,05
Bloques 2 0,07 0,04 1,40 18 6,94 n.s.
A 2 16,56 8,28 313,78 18 6,94 **
Error a 4 0,19 0,05
B 3 0,20 0,07 2,53 5,09 3,16 n.s.
A*B 6 0,08 0,01 0,47 4,01 2,66 n.s.
Error b 18 0,48 0,03
Total 35 17,58 0,50
_
S A = 0,22 X = 5,19 CV A = 4,21 %
S B = 0,16 CV B = 3,13 %

51
El coeficiente de variabilidad para las parcelas principales de 4,21 % y de las
sub-parcelas de 3,13 % son considerados como “muy bajo” (Osorio, 2000),
el cual indica que dentro de cada nivel de cada factor, el número de tallos
por planta en el experimento fue muy homogéneo.

Cuadro 11. Prueba de significación del número de tallos por planta, para
los niveles del factor A (variedades), según Tukey.

O.M. Niveles (Tratamiento) Clave Promedio Significación


1 Perricholi a3 6,08 a
2 Canchan a2 5,04 b
3 Única a1 4,44 c
ALS (T) 0,05= 0,32

En el cuadro 11 de la prueba de significación del número tallos por planta,


para los niveles del factor A (variedades); se observa que, la variedad
Perricholi que ocupa el primer lugar con un promedio de 6,08 tallos por
planta, supera estadísticamente a las variedades Canchan y Única que
presentaron, promedios de 5,04 y 4,44 tallos por planta respectivamente.
Esta diferencia se debe principalmente al carácter genético; puesto que, las
variedades de mayor ciclo vegetativo presentan en su gran mayoría de 7 a 8
yemas (ojos) por tubérculo, mientras que las variedades precoces presentan
de 4 a 6 yemas por tubérculo.

Cuadro 12. Prueba de significación del número tallos por planta, para los
niveles del factor B (planes de fertilización foliar), según Tukey.

O.M. Niveles (Tratamiento) Clave Promedio Significación


1 Plan 3 b3 5,27 a
2 Plan 2 b2 5,22 a
3 Plan 1 b1 5,20 a
4 Testigo b4 5,07 a
ALS (T) 0,05= 0,22

En el cuadro 12 de la prueba de significación de los promedios del numero


tallos por planta, para los niveles del factor B (planes de fertilización foliar);
se observa que, no existe diferencia estadística significativa entre ellos
52
debido a que no hubo influencia de la aplicación de los planes de fertilización
foliar en el número de tallos por planta.

Cuadro 13. Prueba de significación de número de tallos por planta, para la


interacción A x B (Var. x planes de fertilización), según Tukey.

O.M. Interacción Promedios Significación


1 a3 b1 6,10 a
2 a3 b2 6,10 a
3 a3 b3 6,10 a
4 a3 b4 6,03 a
5 a2 b3 5,17 b
6 a2 b2 5,13 b
7 a2 b1 5,03 b
8 a2 b4 4,83 b c
9 a1 b3 4,53 c
10 a1 b1 4,47 c
11 a1 b2 4,43 c
12 a1 b4 4,33 c
ALS (T) 0,05 = 0,53

En el cuadro 13 de la prueba de significación del número de tallos por planta,


para la interacción A x B (Variedades x planes de fertilización foliar), según
Tukey, se observa que, la 4 primeras interacciones de acuerdo al orden de
mérito tienen promedios comprendidos entren 6,10 y 6,03 tallos por planta
respectivamente; así mismo, estas interacciones muestran significación
estadística con las demás, debido a que está influenciado directamente por
la variedad, en este caso es la variedad Perricholi que tiene mayor cantidad
de yemas (ojos) por tubérculo.

3.2 NÚMERO DE TUBÉRCULOS POR PLANTA

En el cuadro 14, del análisis de variancia de número de tubérculos por


planta; se observa que, en la fuente de variación de bloques existe diferencia
estadística altamente significativa debido a que hubo influencia ambiental
dentro del área experimental y en las fuentes de variación del factor A, factor
B e interacción A x B no existe diferencia estadística significativa, debido a
que no hubo efecto del carácter genético de cada variedad y de los niveles
de fertilización de cada plan.
53
El coeficiente de variabilidad para las parcelas principales de 7,08 % y de las
sub-parcelas de 9,20 % son considerados como “muy baja”, el cual indica
dentro de cada nivel de cada factor, el número de tubérculos por planta en el
experimento fue muy homogéneo.

Cuadro 14. Análisis de varianza del número de tubérculos por planta.

Ft
F de V GL SC CM Fc SIG
0,01 0,05
Bloques 2 417,83 208,91 96,96 18 6,94 **
A 2 18,02 9,01 4,18 18 6,94 n.s.
Error a 4 5,10 1,27
B 3 8,77 2,92 1,36 5,09 3,16 n.s.
A*B 6 6,02 1,00 0,47 4,01 2,66 n.s.
Error b 18 38,78 2,15
Total 35 494,52 14,13
_
SA = 1,13 X = 15,95 CV A = 7,08 %
SB = 1,47 CV B = 9,20 %

Cuadro 15. Prueba de significación del número de tubérculos por planta,


para los niveles del factor A (variedades) según Tukey.

O.M. Niveles (Tratamiento) Clave Promedio Significación


1 Perricholi a3 16,95 a
2 Canchan a2 15,52 a
3 Única a1 15,38 a
ALS (T) 0,05= 1,64

En el cuadro 15 de la prueba de significación del número de tubérculos por


planta, para los niveles del factor A (variedades) según Tukey; se observa
que, las 3 variedades en estudio no muestran significación estadística entre
ellos, debido a que presentan promedios muy cercanos al promedio general.

En el cuadro 16 de la prueba de significación del número de tubérculos por


planta, para los niveles del factor B (planes de fertilización foliar), según
Tukey; se observa que, los cuatro niveles en estudio no presentaron
significación estadística entre ellos, ya que presentaron número de
tubérculos similares. El número promedio de tubérculo por planta oscilo
desde 15,51 hasta 16,76 tubérculos.
54
Cuadro 16. Prueba de significación del número de tubérculos por planta,
para los niveles del factor B (planes de fertilización foliar),
según Tukey.

O.M. Niveles (Tratamiento) Clave Promedio Significación


1 Plan 3 b3 16,76 a
2 Plan 1 b1 15,92 a
3 Plan 2 b2 15,60 a
4 Testigo b4 15,51 a
ALS (T) 0,05= 1,96

Cuadro 17. Prueba de significación de número de tubérculos por planta,


para la interacción A x B (Variedades x planes de fertilización),
según Tukey.

O.M. Interacción Promedios Significación


1 a3 b3 17,98 a
2 a3 b2 16,98 a
3 a3 b4 16,85 a
4 a2 b1 16,23 a
5 a2 b3 16,20 a
6 a1 b3 16,12 a
7 a3 b1 15,98 a
8 a1 b1 15,55 a
9 a1 b4 14,98 a
10 a2 b2 14,95 a
11 a1 b2 14,88 a
12 a2 b4 14,72 a
ALS (T) 0,05 = 4,46

En la Cuadro 17 de la prueba de significación de número de tubérculos por


planta, para la interacción A x B (Variedades x planes de fertilización), según
Tukey; se observa que, las 12 interacciones no presentan diferencia
estadística significativa debido al efecto de los niveles de cada factor; sin
embargo se observa, que la variedad Perricholi y el plan de fertilización con
mayor dosis de nutrientes favorecen de cierta manera esta característica
estudiada.

55
3.3 PESO PROMEDIO DE TUBÉRCULO

En el cuadro 18, del análisis de variancia del peso promedio de tubérculo; se


observa que, en la fuente de variación de bloques existe diferencia
estadística altamente significativa, debido a que hubo influencia del medio
ambiente en el área experimental y en las demás fuentes de variación no
existe diferencia estadística significativa, debido a que no hubo influencia del
carácter genético de cada variedad y de los niveles de fertilización de cada
plan.

El coeficiente de variabilidad para las parcelas principales de 16,70 % y de


las sub-parcelas de 11,67 % son considerados como “moderadamente alto”,
el cual indica dentro de cada nivel de cada factor, el peso de tubérculo tuvo
la tendencia de ser heterogénea.

Cuadro 18. Análisis de varianza del peso promedio de tubérculo.

Ft
F de V GL SC CM Fc SIG
0,01 0,05
Bloques 2 23806.17 11903.08 117.00 18 6,94 **
A 2 182.00 91.00 0.89 18 6,94 n.s.
Error a 4 833.33 208.33
B 3 267.42 89.14 0.88 5,09 3,16 n.s.
A*B 6 412.67 68.78 0.68 4,01 2,66 n.s.
Error b 18 1831.17 101.73
Total 35 27332.75 780.94
_
SA = 14,43 X = 86,42 CV A = 16,70 %
SB = 10,09 CV B = 11,67 %

Cuadro 19. Prueba de significación del peso promedio de tubérculo (g),


para los niveles del factor A (variedades), según Tukey.

O.M. Niveles (Tratamiento) Clave Promedio Significación


1 Canchan a2 89,58 a
2 Perricholi a3 85,08 a
3 Única a1 84,58 a
ALS (T) 0,05= 21,00

56
En el cuadro 19 de la Prueba de significación del peso promedio de
tubérculo (g), para los niveles del factor A (variedades), según Tukey; se
observa que, las 3 variedades en estudio no muestran significación
estadística entre ellos, debido a que presentan promedios muy cercanos al
promedio general.
En el cuadro 20 de la prueba de significación del peso promedio de tubérculo
(g), para los niveles del factor B (planes de fertilización foliar), según Tukey;
se observa que, los cuatro niveles en estudio no presentaron significación
estadística entre ellos, ya que presentaron peso promedio de tubérculos
similares. El número promedio de tubérculo por planta oscilo desde 90,11
hasta 82,67 gramos.

Cuadro 20. Prueba de significación del peso promedio de tubérculo (g),


para los niveles del factor B (planes de fertilización foliar).

O.M. Niveles (Tratamiento) Clave Promedio Significación


1 Plan 3 b3 90,11 a
2 Plan 2 b2 87,44 a
3 Plan 1 b1 85,44 a
4 Testigo b4 82,67 a
ALS (T) 0,05= 13,43

Cuadro 21. Prueba de significación del peso promedio de tubérculo (g),


para la interacción A x B (Variedades x planes de fertilización).

O.M. Interacción Promedios (g) Significación


1 a2 b3 97,33 a
2 a3 b3 92,00 a
3 a1 b1 88,67 a
4 a3 b2 88,00 a
5 a2 b2 87,67 a
6 a2 b1 87,00 a
7 a1 b2 86,67 a
8 a2 b4 86,33 a
9 a1 b4 82,00 a
10 a1 b3 81,00 a
11 a3 b1 80,67 a
12 a3 b4 79,67 a
ALS (T) 0,05 = 30,69

57
En el cuadro 21 de la prueba de significación del peso promedio de
tubérculo (g), para la interacción A x B (variedades x planes de fertilización),
según Tukey; se observa que, las 12 interacciones no presentan diferencia
estadística significativa debido al efecto de los niveles de cada factor; sin
embargo se observa, que la interacción de la variedad Canchan y los planes
de fertilización con mayor dosis de nutrientes favorecen de cierta manera
esta característica estudiada.

3.4 PESO DE TUBÉRCULOS POR PLANTA

Cuadro 22. Análisis de varianza del peso de tubérculos por planta.

Ft
F de V GL SC CM Fc SIG
0,01 0,05
Bloques 2 0,99 0,49 29,38 18 6,94 **
A 2 0,06 0,03 1,80 18 6,94 n.s.
Error a 4 0,37 0,09
B 3 0,18 0,06 3,51 5,09 3,16 *
A*B 6 0,16 0,03 1,55 4,01 2,66 n.s.
Error b 18 0,30 0,02
Total 35 2,06 0,06
_
SA = 0,31 X = 1,29 CV A = 23,69 %
SB = 0,13 CV B = 10,04 %

En el cuadro 22, del análisis de variancia del peso de tubérculos por planta;
se observa que, en la fuente de bloques existe diferencia estadística
altamente significativa, debido a que hubo influencia ambiental dentro del
área experimental; así mismo, en la fuente de variación del factor A
(variedades) no existe diferencia estadística significativa, debido a que no
hubo efecto del carácter genético de cada variedad para esta variable en
estudio. Para la fuente del factor B (planes de fertilización foliar) existe
diferencia estadística significativa, debido a los diferentes planes que
hicieron variar el peso de tubérculos por planta. En la fuente de la interacción
A x B no existe diferencia estadística significativa debido a que los niveles
del factor A y el factor B se neutralizan y por lo tanto no hay variación
significativa en el peso de tubérculos por planta.

58
El coeficiente de variabilidad para las parcelas principales fue de 23,69 %
que es considerado como “moderadamente alta”, el cual indica que el peso
de tubérculos por planta para el factor A (variedades) tuvo la tendencia a ser
heterogénea y de las sub-parcelas fue de 10,04 % que es considerado como
“baja”, el cual indica dentro de cada nivel del factor B, el peso de tubérculos
por planta en el experimento fue homogéneo.

Cuadro 23. Prueba de significación del peso de tubérculos por planta (Kg),
para los niveles del factor A (variedades), según Tukey.
Promedio Estimado
O.M. Niveles Clave Significación
Kg/planta Kg.ha-1
1 Perricholi a3 1,33 49324,00 a
2 Canchan a2 1,31 48370,00 a
3 Única a1 1,23 45733,00 a
ALS (T) 0,05= 0,44

En el cuadro 23 de la prueba de significación del peso de tubérculos por


planta (Kg), para los niveles del factor A (variedades), según Tukey; se
observa que, las 3 variedades en estudio no muestran significación
estadística entre ellos, debido a que presentan promedios muy cercanos al
promedio general.

Cuadro 24. Prueba de significación del peso de tubérculos por planta (Kg),
para los niveles del factor B (planes de fertilización foliar),
según Tukey.
Promedio Estimado
O.M. Niveles Clave Significación
Kg/planta Kg.ha-1
1 Plan 3 b3 1,40 51993,00 a
2 Plan 1 b1 1,29 47802,00 a b
3 Plan 2 b2 1,25 46346,00 a b
4 Testigo b4 1,22 45095,00 b
ALS (T) 0,05= 0,17

En el cuadro 24, de la prueba de significación del peso de tubérculos por


planta (Kg), para los niveles del factor B (planes de fertilización foliar),
59
según Tukey; se observa que, los tres primeros niveles en estudio no
presentaron significación estadística entre ellos, debido a la aplicación foliar
según los planes de fertilización, variando los promedios de 1,40 kg por
planta (51 993 kg/ha) hasta 1,25 kg por planta (46346 kg/ha) y estando en
último lugar el testigo con un promedio de 1,22 kg por planta (45095 kg/ha).
En el cuadro 25 de la prueba de significación del peso de tubérculos por
planta (Kg), para la interacción A x B (Variedades x planes de fertilización)
según Tukey; se observa que, las 11 primeras interacciones según el orden
de merito, no muestra significación estadística entre ellos por tener
respuestas similares referente a la variable en estudio; sin embargo la
interacción a3b3 (variedad Perricholi con la el plan 3 de fertilización) con un
promedio de 1,55 kg por planta (57227,10 kg/ha), supera estadísticamente a
la interacción a1b4 (variedad Única sin la aplicación foliar - testigo), que
ocupa el último lugar con un promedio de 1,15 kg por planta (42495,64
kg/ha), debido a que este último no presento fertilización alguna, por lo tanto
hubo merma en el rendimiento de tubérculos por planta.

Cuadro 25. Prueba de significación del peso de tubérculos por planta (Kg),
para la interacción A x B (Variedades x planes de fertilización)
según Tukey.

Promedio Estimado
O.M. Interacción Significación
Kg/planta Kg.ha-1
1 a3 b3 1,55 57227.10 a
2 a2 b3 1,42 52401.80 a b
3 a2 b1 1,35 50162.91 a b
4 a1 b1 1,32 48995.01 a b
5 a3 b2 1,32 48832.67 a b
6 a3 b4 1,27 46988.22 a b
7 a1 b3 1,25 46348.72 a b
8 a2 b4 1,24 45802.42 a b
9 a1 b2 1,22 45111.68 a b
10 a2 b2 1,22 45092.55 a b
11 a3 b1 1,20 44248.10 a b
12 a1 b4 1,15 42495.64 b
ALS (T) 0,05 = 0,38
60
3.5 MATERIA SECA DE FOLLAJE Y TUBÉRCULOS

Grafico 7. Materia de seca de follaje de cada tratamiento.

Materia seca de follaje


25.00

19.89
20.00

17.73 17.73

15.55 15.67 15.86


15.20 15.53
15.00
15.10 14.70 15.41
15.36 Unica
%

Canchan
Perricholi
10.00

5.00

0.00
Plan 1 Plan 2 Plan 3 Testigo

En el gráfico 7 se observa que, la variedad Perricholi, tiene mayor materia


seca cuando se aplica un plan de fertilización media, con un promedio de
19,89 % superando a las demás variedades, esto debido al carácter varietal
puesto que, la variedad Perricholi presenta una mayor altura presentando un
área foliar mayor.

61
Grafico 8. Materia de seca de tubérculo de cada tratamiento.

Materia seca de tubèrculo


35.00

30.14 30.08 30.12


30.00 29.09
27.03
25.78 25.59 26.14
24.60
25.00
21.98 22.36 22.56

20.00
Unica
Canchan
15.00
Perricholi

10.00

5.00

0.00
Plan 1 Plan 2 Plan 3 Testigo

En el gráfico 8 se observa que, la variedad Canchan, tiene mayor materia


seca de tubérculo, tanto con el plan 1, 2 y 3 con promedios que oscilan de
30,08 hasta 30,14 % respectivamente; sin embargo, esta variedad en el
tratamiento testigo baja el porcentaje de materia seca de tubérculo, cuyo
promedio fue de 29,09 %; y ésta supera a las demás variedades con
respecto a la materia seca.

La variedad Perricholi se mantiene casi estable con la aplicación de los


planes de fertilización foliar, pero bajando el contenido de materia con el
tratamiento testigo por no tener fertilización. Y en la variedad Única el
contenido de materia seca del tubérculo es muy variable en todos los
tratamientos aplicados.

62
3.6 ANÁLISIS FOLIAR

Cuadro 26. Resultado del análisis de foliar.

N P K Ca Mg S Na Zn Cu Mn Fe B
Trat. Variedad
% % % % % % % ppm ppm ppm ppm ppm

Plan1 3,64 0,16 2,50 4,34 0,74 0,27 0,09 72 6 162 132 161

Plan 2 3,61 0,15 1,78 4,49 1,00 0,33 0,11 48 5 157 181 151
Única

Plan 3 3,89 0,15 1,76 4,55 1,20 0,27 0,09 57 6 158 195 200

Testigo 3,64 0,16 2,46 4,80 0,81 0,29 0,10 31 4 191 121 196

Plan 1 4,31 0,19 2,13 3,40 1,04 0,28 0,08 100 9 93 220 163
Canchan

Plan 2 4,20 0,18 2,17 3,55 1,12 0,29 0,08 81 8 100 226 178

Plan 3 4,12 0,22 2,64 3,51 0,94 0,31 0,10 113 9 111 165 237

Testigo 3,61 0,19 2,51 4,59 1,18 0,26 0,42 47 5 105 246 209

Plan 1 3,47 0,17 1,91 4,29 0,68 0,27 0,08 35 6 111 82 252
Perricholi

Plan 2 3,22 0,12 2,04 4,26 0,63 0,23 0,09 54 6 115 97 270

Plan 3 3,08 0,14 1,26 4,56 1,06 0,26 0,09 62 6 116 96 260

Testigo 3,05 0,13 1,19 4,87 1,12 0,28 0,08 36 5 118 130 146

En el cuadro 26 del resultado de análisis foliar, se observa que, en la


variedad Canchan y única existe mayor contenido de N, P, K, Mg, Na, Zn, y
Fe; en las variedades Única y Perricholi existe mayor cantidad en las hojas
el Ca y Cu; en las variedades Única y Canchan existe mayor cantidad de

63
azufre; en las variedades existe mayor contenido de Mn, y finalmente en las
variedades Perricholi y canchan existe mayor cantidad de Boro.

3.7. CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS

Grafico 9. Clasificación de tubérculos por categoría en la variedad Única.

Variedad Unica
20.00

18.00 17.30
16.72
16.00

14.00
kg por planta

12.23
12.00
10.53
10.00
8.28
7.73
8.00 6.97
6.30
6.00
3.28
4.00 3.23
2.43 1.73 2.30
1.83 1.60
2.00 1.05

0.00
1º 2º 3º descarte
Única Plan 1 12.23 7.73 2.43 1.60
Única Plan 2 16.72 6.30 1.83 1.73
Única Plan 3 17.30 6.97 3.23 1.05
Única Testigo 10.53 8.28 3.28 2.30

En el gráfico 9 de la clasificación de tubérculos por categoría de la variedad


Única; se observa que, se obtiene mayor peso en la categoría primera en
forma general; sin embargo, dentro de ella se obtiene mayor peso con la
aplicación de los planes de fertilización foliar 2 y 3 con relación a los demás
tratamientos; esto debido a que dichos planes tienen mayor contenido de
macro y micro elementos que favorecieron el desarrollo de los tubérculos en

64
esta variedad. Luego se obtuvo tubérculos en la categoría segunda pero con
menor peso, seguida de las categorías tercera y descarte.

Grafico 10. Clasificación de tubérculos por categoría en la variedad


Canchan.

Variedad Canchan
12.00

10.17
10.00
8.90
8.52
8.07
kg por planta

8.00
6.80

6.00
5.08 5.13 4.87
4.70 4.63
4.22 4.17
4.00
2.73
1.95
2.00 1.35 1.35

0.00
1º 2º 3º descarte
Canchan Plan 1 6.80 8.90 4.22 2.73
Canchan Plan 2 5.08 8.52 4.87 1.35
Canchan Plan 3 4.70 10.17 4.63 1.95
Canchan Testigo 5.13 8.07 4.17 1.35

En el gráfico 10 de la clasificación de tubérculos por categoría para la


variedad Canchan; se observa que, se obtiene mayor peso en la categoría
segunda en forma general; sin embargo, dentro de ella se obtiene mayor
peso con la aplicación del plan de fertilización foliar 3 con relación a los
demás tratamientos; esto debido a que dicho plan tiene mayor contenido de
macro y micro elementos que favorecieron el desarrollo de los tubérculos en
esta variedad. Luego se obtuvo tubérculos en la categoría segunda pero con
menor peso, seguida de las categorías tercera y descarte.

65
Grafico 11. Clasificación de tubérculos por categoría en la variedad
Perricholi.

Variedad Perricholi
16.00

13.77
14.00
12.47
12.33
12.00 11.65
11.30 11.25
10.73
10.23
kg por planta

10.00

8.00

6.00

3.50
4.00 3.70
3.23 3.30
1.87
1.82 1.931.60
2.00

0.00
1º 2º 3º descarte
Perricholi Plan 1 10.73 11.25 3.50 1.82
Perricholi Plan 2 11.65 10.23 3.23 1.87
Perricholi Plan 3 13.77 12.33 3.70 1.93
Perricholi Testigo 11.30 12.47 3.30 1.60

En el gráfico 11 de la clasificación de tubérculos por categoría de la variedad


Perricholi; se observa que, se obtiene mayor peso en las categorías primera
y segunda en forma general. En la categoría de primera se obtuvo mayor
producción con la aplicación del plan de fertilización 3 por tener mayor dosis
de macro y micro nutrientes que favorecieron el desarrollo del tubérculo.
Mientras que, en la categoría de segunda se obtiene mayor peso con el
tratamiento testigo y el plan de fertilización 3, esto debido a que esta
variedad tiene como característica principal producir tubérculos grandes y
medianos.
66
4. CONCLUSIONES

Una vez realizado los análisis agronómicos y estadísticos, se sintetizan las


siguientes conclusiones:

1. Los abonos foliares, incidieron significativamente en las variables:


peso de tubérculos por planta y en el rendimiento de papa estimado
en Kg.ha-1.

2. Se registró en la variedad Perricholi el rendimiento más alto de papa,


con un promedio de 49 324 Kg.ha-1.

3. Se registró en el plan 3 (dosis alta) de fertilización foliar, el


rendimiento promedio más elevado, con 51 993 Kg.ha -1.

4. En la interacción de factores (AxB) el rendimiento promedio mayor, se


cuantificó en el tratamiento a3b3 (variedad Perricholi con el plan 3 -
dosis alta de fertilización foliar) con 57 227.10 Kg.ha -1.

67
RECOMENDACIONES

En función de los resultados y conclusiones sintetizadas, se sugiere las


siguientes recomendaciones:

1. Es muy importante antes de iniciar con un cultivo de papa, realizar un


análisis químico del suelo para establecer un manejo nutricional
apropiado en función de los requerimientos de dicho cultivo.

2. Para la zona agro ecológica de Chucllú Jauja y en época de campaña


grande (Noviembre a Abril), recomiendo como complemento el plan 3
de fertilización foliar que es a una dosis alta, para las variedades
Perricholi y Canchan.

3. Se recomienda hacer más investigaciones con respecto al momento


de aplicación de los fertilizantes foliares.

4. En otras zonas productoras de papa utilizar fertilización con dosis


baja, media y alta en el suelo y con la aplicación foliar para determinar
los efectos de los planes de fertilización foliar.

68
BIBLIOGRAFIA

1. Abocol: Líderes en nutrición vegetal. 2001. disponible on line


http://www.abocol.com/articulos/040614_nitrogeno2.htm.
2. Alonso, J. & Méndez, C. 2001. Mecanismos para incrementar el
número de tubérculos. Boletín de la papa – Vol. 3, No. 4. Lima, Perú.
3. Aragon, C. 2009. “Evaluación de la respuesta de la papa (Solanum
tuberosum var. atlantic) a una fertilización foliar a base de Fitoplus k+
Fitoamin plus+ Green big. Ciclo 2008 - 2009. Valle del Fuerte – Mexico”.
4. Arce, A. 2002. El cultivo de la patata. 2da Edición. Ed. Mundi-Prensa.
España. pp. 41-69.
5. Azabache, A. 2003. Fertilidad de Suelos para una Agricultura
Sostenible. Primera edición Huancayo Perú. 225p.
6. Bayer CropScience. 2008. Wuxal. Armonía perfecta en su cultivo.
Boletín informativo. Lima – Perú. 10 p.
7. Bayer CropScience. 2009. Vademecum Productos fitosanitarios...
Boletín informativo. Lima – Perú. 151 p.
8. Cadahía, C., Marota, J.J. 2000. Diagnóstico de nutrición y
recomendaciones de abonado. In Fertirrigación: cultivos hortícolas y
ornamentales, 2° ed. por C. Cadahía, Editorial Mundi-Prensa, Madrid,
España. p. 173-246.
9. Centro Internacional de la Papa. Página web 2009: Disponible on line,
http://www.cipotato.org
10. CIP, 1997. Producción de tubérculos-semilla de papa. Manual de
capacitación CIP. Lima, Perú. Fascículo 4.3. 20 p.
11. Corbaoui, R. 1988. Siembra de papa. Boletín de información técnica –
Centro Internacional de la Papa (CIP). 2da Edición. Lima (Perú). pp.20
12. Cronquist, A. 1988. Siembra de papa. Boletín de información técnica.
Centro Internacional de la Papa (CIP). 2da Edición. Lima (Perú). pp. 17

69
13. Cutter, E. 1978. Structure and development of the potato plant. In: The
potato crop. Ed. Chapman and Hall, London. pp. 70-152
14. Egúsquiza, R. 2000. La papa: producción, transformación y
comercialización. UNALM – ADEX. Lima.
15. Gastelo M., E. Roncal y M. Figueroa, 2005. Investigadores en el cultivo
de papa. EEA CANCHAN, INIAA – Huánuco - Perú)
16. Guerrero, J. 1993. Estudio del efecto del déficit hídrico y de la
fertilización potásica en algunos características morfo-fisiológicas y en el
rendimiento de plantas de papa provenientes de semilla sexual. Tesis
para optar el grado de Magister Scientiae. Universidad Nacional Agraria
la Molina. pp.15-24. Lima, Perú.
17. Gutiérrez, R., Espinoza, T., Bonierbale, M. 2007. Revista
Latinoamericana de la Papa. Única: variedad peruana para mercado
fresco y papa frita con tolerancia y resistencia para condiciones
climáticas adversas 14(1): 41-50.
18. Holliday, A. 1963. Effects of fertilizer upon potato yields and quality. In:
The growth of potato. Ed. J. D. Ivens. London (Inglaterra). pp. 249-264.
19. Howeler, R.H. 1983. Análisis de tejido vegetal en el diagnóstico de
problemas nutricionales: algunos cultivos tropicales. Centro Internacional
de Agricultura Tropical, Cali, Colombia. 28 p.
20. IPNI: Internacional Plant Nutrition Institute. 2004. Disponible on line
http://www.ppi_ppic.org/ppiweb/mexnca.nsf
21. Malagamba, P. 1997. Fisiología y manejo de tubérculos-semillas de
papa. Centro Internacional de la Papa. 2.2: 1-15. Lima Perú.
22. Manrique, K. 2001. Nociones del manejo post-cosecha. Centro
Internacional de la Papa (CIP) 2: 1-15
23. Mills, H. y Jones, J.B. Jr. 1996. Plant Analysis Handbook II. Micromacro
Publishing, Athens, Georgia, USA. 422 p.
24. MINAG – DGIA, 2005. Ministerio de Agricultura. Portal Agrario-Cultivos
de Importancia Nacional: Papa. http:// www.minag.gob.pe/ papa _ prod
.shtml (Vistado por última vez: Noviembre 2010).

70
25. MINAG (Ministerio de Agricultura). 2007. La papa en los valles de
Chancay-Huaral, Supe – Pativilca - Fortaleza y Tambo: Manejo
Agronómico. Rentabilidad Documento de trabajo y estudio de
rentabilidad 9: 1-28.
26. Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios Económicos y
Estadísticos -Unidad de Estadística, 2009. Importancia de la papa en
la seguridad alimentaria del Perú y del mundo.
27. Ministerio de Agricultura. 2006. Rentabilidad. Boletín del Estudio de
Rentabilidad. La Papa: de los andes para el mundo. Edición Especial.
Nro. 7
28. Molina, E., 2008. Centro de Investigaciones Agronómicas Universidad
de Costa Rica eamolina@cariari.ucr.ac.cr. Análisis foliar y su
interpretación.
29. Obtenido de: (www.aminogrowinternacional.com, 2010).
30. Obtenido de: http: //es.wikipedia.org/wiki/Fertilizante, 2010.
31. Osorio P. 2000. Glosario de estadística y diseños experimentales
UNCP-Huancayo.
32. Quintero, C. E. y Boschetti, N. G. 2001. Importancia del fósforo
orgánico del suelo en la nutrición fosfatada de los cultivos. Disponible on
line http://www.fertilizando.com/articulos/movilidaddelfosforoenel suelo.
asp
33. Ramírez F. D. 2002. Fertilización foliar. Fertilidad de Suelo y Nutrición de
Plantas Corporación Misti S.A.
34. Red Latin Papa - CIP. 2010. Pagina web. Disponible on line:
http://www.cipotato.org/redlatinpapa.
35. Reuter, D.J. y Robinson J.B. 1986. Plant Analysis: an interpretation
manual. Inkata Press, Melbourne, Australia. 218 p.
36. Romero, P. M. P. 2002. Agricultura ecológica. Disponible on line
http://www.infoagro.com/agricultura_ecologica/agricultura_ecologica18.e
sp.
37. Caluña J. 2008 “Evaluación agronómica y productiva del cultivo de papa
(Solanum tuberosum l.) Variedad INIAP-Gabriela a la aplicación de tres
71
fertilizantes foliares en la parroquia San Lorenzo, provincia Bolívar
Ecuador”.
38. Venegas V. C. 2005. Fertilización Foliar Complementaria Para Nutrición
y Sanidad En Producción De Papas, extraído de: www.conpapa.org.mx.
39. Vinueza R. 2004 “Efecto de la aplicación foliar complementaria de dos
fosfatos en la nutrición mineral en el cultivo de papa (Solanum
tuberosum l. Var. María)”. Toacaso, Cotopaxi, Ecuador.

72
ANEXOS

73
Anexo 1: Ubicación del experimento

74
Anexo 2: Gráfico de temperatura

Temperatura máxima, mínima y promedio


25.000

20.000

15.000
°C

10.000

5.000

0.000
DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
T MAXIMA 18.340 19.381 19.636 19.548 21.093 20.813 20.827
T PROMEDIO 12.667 13.703 13.750 13.790 13.260 11.690 10.907
T MINIMA 6.994 8.026 7.864 8.032 5.427 2.568 0.987

Anexo 3: Resultado del análisis de suelos

75
Anexo 4: Resultado del análisis foliar

76
Anexo 5: Datos meteorológicos durante la campañ

77
78
79
Anexo 6: Base de datos

Peso Materia
Repeti Numero Numero rend/pl
A B tuberculos rend /ha kg seca
ciones tallos tub kg
g tubérculo
a1 b1 1 4.500 108 10.950 1.183 43799.956 25.69
a1 b2 1 4.500 118 11.000 1.298 48074.026 30.24
a1 b3 1 4.700 107 11.650 1.247 46168.472 25.87
a1 b4 1 4.500 112 9.600 1.075 39822.182 24.56
a2 b1 1 5.000 105 11.800 1.239 45888.843 30.60
a2 b2 1 5.000 122 9.700 1.183 43829.586 26.67
a2 b3 1 5.200 143 9.300 1.330 49255.506 26.73
a2 b4 1 4.700 110 11.550 1.271 47055.509 30.69
a3 b1 1 6.300 112 11.300 1.266 46874.027 23.74
a3 b2 1 6.400 147 11.100 1.632 60433.273 26.05
a3 b3 1 6.200 132 14.400 1.901 70399.930 29.71
a3 b4 1 6.000 109 12.700 1.384 51270.319 22.73
a1 b1 2 4.300 72 20.300 1.462 54133.279 29.88
a1 b2 2 4.600 60 18.400 1.104 40888.848 30.69
a1 b3 2 4.500 57 17.800 1.015 37577.740 25.66
a1 b4 2 4.300 57 17.750 1.012 37472.185 13.55
a2 b1 2 5.100 58 19.800 1.148 42533.291 29.07
a2 b2 2 5.300 57 17.850 1.017 37683.296 25.36
a2 b3 2 4.900 58 20.050 1.163 43070.327 13.55
a2 b4 2 4.900 61 15.900 0.970 35922.186 29.07
a3 b1 2 5.800 48 20.200 0.970 35911.075 25.36
a3 b2 2 5.900 47 20.250 0.952 35249.965 27.51
a3 b3 2 6.000 52 22.600 1.175 43525.882 27.75
a3 b4 2 6.100 43 19.800 0.851 31533.302 25.46
a1 b1 3 4.600 86 15.400 1.324 49051.803 21.77
a1 b2 3 4.200 82 15.250 1.251 46314.769 29.48
a1 b3 3 4.400 79 18.900 1.493 55299.945 25.23
a1 b4 3 4.200 77 17.600 1.355 50192.542 27.82
a2 b1 3 5.000 98 17.100 1.676 62066.605 30.58
a2 b2 3 5.100 84 17.300 1.453 53822.168 26.39
a2 b3 3 5.400 91 19.250 1.752 64879.565 26.81
a2 b4 3 4.900 88 16.700 1.470 54429.575 30.60
a3 b1 3 6.200 82 16.450 1.349 49959.209 24.69
a3 b2 3 6.000 70 19.600 1.372 50814.764 27.52
a3 b3 3 6.100 92 16.950 1.559 57755.498 29.81
a3 b4 3 6.000 87 18.050 1.570 58161.053 19.49

80
Anexo 7: Glosario de términos

Auxina.- Sustancia reguladora de crecimiento de las plantas que controla la


elongación celular.

Citocianinas.- Grupo de sustancias reguladoras de crecimiento de las


plantas que controlar la división celular.

EDTA.- Ácido tetra acético etilen diamina.

Fitoalexina.- Sustancia que producen los tejidos hipersensibles para inhibir el


desarrollo de los hongos parásitos y que en particular se forma cuando las
células de la planta hospedera entra en contacto con el parásito.

Fotoperíodo.- Numero de horas luz que ha de recibir diariamente una planta


para que produzca la floración.

Giberelinas.- Grupo de sustancias reguladoras del crecimiento de las plantas


y con una gran variedad de funciones.

Metabolitos.- Sustancias originadas por la transformación metabólica de los


alimentos en el interior de las celulosas o de los seres vivos. Pesticida.-
Sustancia utilizada para controlar, prevenir, destruir, repeler o minimizar los
efectos de alguna peste.

Quelatos.- Compuestos químicos de coordinación cuyo ligante se coordina


con el ión central mediante punto de fijación en pinza.

Regulador de crecimiento.- Sustancia natural que regula la elongación,


división y actividad de las células vegetales.

81
Anexo 8: Clasificación por categorías

Calibre diámetro (mm)

1º > 85 mm

2º 55 a 85 mm

3º 35 a 55 mm

Descarte < 35 mm

Anexo 9: Fotos del experimento

Preparación del terreno

Marcado de bloques

82
Aplicación de abono orgánico – gallinaza

Siembra de los tratamientos

Semilla de Única
83
Semilla de Canchan

Semilla de Perricholi

84
Tapado de los tubérculos

Experimento a los 90 días

Experimento

Aplicando los abonos foliares


85
Campo de experimentación

Las tres variedades Canchan, Perricholi y Única

Cosecha de las tres variedades

86

Вам также может понравиться