Вы находитесь на странице: 1из 32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN-MATURÍN

MANTENIMIENTO DE LUMINARIAS PERTENECIENTES AL IUP


SANTIAGO MARIÑO, EXTENSIÓN MATURÍN

Trabajo de Nivelación de Índice

Autor: Yoselin Ruiz


Tutor: Ing. Rigoberto Rodríguez

Maturín, marzo 2019


ÍNDICE

Pp.
LISTA DE CUADROS .................................................................................... iii
LISTA DE FIGURAS ...................................................................................... iv
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPÌTULO I.................................................................................................... 3
Planteamiento del Problema ........................................................................... 3
Objetivos de la Investigación .......................................................................... 4
Objetivo General ............................................................................................. 4
Objetivos Específicos ...................................................................................... 4

CAPÌTULO II................................................................................................... 5
Desarrollo ....................................................................................................... 5
Ergonomía ...................................................................................................... 5
Objetivos de la Ergonomía .............................................................................. 5
Características Generales de las Fuentes de Luz .......................................... 6
Eficacia luminosa ............................................................................................ 7
Distribución Espectral ..................................................................................... 8
Temperatura del Color .................................................................................... 8
Tiempo de Encendido ................................................................................... 10
Tiempo de Reencendido ............................................................................... 11
Depreciación Luminosa ................................................................................ 11
Vida Media .................................................................................................... 11
Vida Útil ........................................................................................................ 12
Temperatura Ambiente ................................................................................. 12
Luminarias .................................................................................................... 13
Componentes de la Luminaria ...................................................................... 13
Principales Tipos de Lámparas ..................................................................... 14
Factor de Mantenimiento .............................................................................. 17
Programa de Mantenimiento ......................................................................... 19
Control de Funcionamiento ........................................................................... 19
Mantenimiento Preventivo ............................................................................ 20

RESULTADOS ............................................................................................. 21
CONCLUSIONES ......................................................................................... 26
RECOMENDACIONES ................................................................................. 27
REFERENCIAS ............................................................................................ 28

ii
LISTA DE CUADROS

CUADRO Pp.
1. Índices de Reproducción Cromáticos ..................................................... 9
2. Vida Nominal y Depreciación Luminosa para Distintos Tipos de
Lámparas ............................................................................................. 11
3. Factor de Depreciación del Flujo Luminoso de la Lámpara .................. 18
4. Factor de Supervivencia de la Lámpara ............................................... 18

iii
LISTA DE FIGURAS

FIGURA Pp.
1. Eficacia Luminosa. ................................................................................. 7
2. Temperatura del color.. .......................................................................... 9
3. Partes de una luminaria. ....................................................................... 13
4. Luminaria de pasillos del IUP Santiago Mariño .................................... 22
5. Luminarias dañadas. ............................................................................ 22
6. Luminarias dañadas. ............................................................................ 23
7. Estudiante donando tubo fluorescente al IUP Santiago Mariño ........... 25

iv
INTRODUCCIÓN

La luz juega un papel muy importante en la percepción del entorno y


cómo se lleva a cabo su relación con él. Es capaz de cambiar la forma de
ver un espacio. Por ejemplo, al entrar en una tienda la focalización en un
objeto y no otro dependerá en gran medida de cómo esté iluminado. En un
restaurante, una luz cálida hará que se esté más cómodo, con mayor
apetito y que se coma más despacio. Por el contrario, una luz blanca hará
que se coma más rápido. Por estos motivos la luminotecnia es de suma
importancia a la hora de crear nuevos espacios.
Para regular la luz mínima necesaria existe normativa a nivel
internacional y nacional. Donde se recoge en función del uso del espacio
cómo iluminar correctamente. Sin embargo, dichas normativas no siempre
garantizan que el usuario tenga una percepción agradable, ya que la
regulación estipula la luz que se debe percibir en el plano horizontal y las
personas percibimos la luz en el plano vertical.
Cuando se trabaja en malas condiciones de iluminación, aparece el
problema de la fatiga visual, esto quiere decir que la vista se cansa y el
sistema nervioso central sufre por este problema, como resultado de un
esfuerzo extremo que nos hace interpretar señales equívocas de la
realidad o no lo suficientemente comprensibles. Como consecuencia de la
fatiga visual, la postura va cambiando a lo largo del día y esto acarrea una
fatiga muscular añadida.
Esto puede tener un efecto importante en la atención, provocando
errores y accidentes que se podrían haber prevenido fácilmente. La carga
visual y la fatiga durante la ejecución de las actividades diarias pueden
producir accidentes cuando existen lugares de paso, vías de circulación

1
de los trabajadores o escaleras con poca visibilidad debido a la falta de luz
y la posibilidad de accidentes se incrementa mucho cuando se presentan
situaciones de peligro por factores externos.
Por otra parte, el objetivo de una buena iluminación es brindar
seguridad, confort o resaltar los elementos que componen un ambiente
determinado. En las instituciones educativas la iluminación juega un papel
esencial en el proceso de aprendizaje de los alumnos, desde hace algún
tiempo profesores y directivos se han interesado por la influencia de la luz
sobre éstos y han recurrido a diferentes herramientas para el uso de la
iluminación al interior de las aulas.
Como las oficinas, las instituciones educativas son un lugar de
trabajo en el que la concentración y el rendimiento juegan un papel
importante, para lograr esto es necesario que en el diseño de iluminación
se estudien las aplicaciones que tendrá cada espacio. Para los salones
de clase se tiene que pensar en las distintas actividades que se realizan a
lo largo del día y en que una iluminación monótona haría que los
estudiantes perdieran el interés en las labores escolares disminuyendo su
rendimiento.
En función a lo descrito, se platea el presente trabajo de nivelación
de índice, por medio del cual se plantea el mantenimiento de luminarias
pertenecientes al IUP Santiago Mariño, extensión Maturín, a fin de poder
ofrecer espacios adecuados para el desarrollo de las actividades
educativas, así como administrativas de la institución. Dicho trabajo consta
de dos (2) capítulos: el Capítulo I, donde se muestran el planteamiento del
problema, objetivo general y específicos. Capítulo II, conformado por el
desarrollo y resultados de la investigación. Seguidamente se muestran las
conclusiones, recomendaciones y referencias.

2
CAPÌTULO I

Planteamiento del Problema

La iluminación de un centro educativo debe proporcionar un alto confort


visual garantizando un nivel adecuado de iluminación y controlando
rigurosamente el riesgo de deslumbramiento. Por otra parte el diseño de la
iluminación de un centro de enseñanza debe cumplir con las normas de
seguridad para personas y bienes, en especial las normas para equipos
eléctricos, y permitir el uso racional de la energía promoviendo la mayor
eficiencia energética posible.
Un estudio realizado por la Universidad de Nebrija sobre la influencia de
la luz en el rendimiento escolar concluye que una buena iluminación afecta
positivamente a los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento y
también en su estado emocional. Por su parte, la luz o iluminación influye en
diversas funciones biológicas y de comportamiento. Su ausencia influye
negativamente sobre el estado de ánimo y afecta a la capacidad del cerebro
para procesar la información. El incremento del estrés, fatiga, falta de
atención, desánimo y hasta depresión son algunas de las consecuencias de
la exposición a una mala iluminación.
Por otra parte, la iluminancia inicial proporcionada por la instalación
disminuye de manera gradual con el tiempo debido al uso, disminución de los
lúmenes de las lámparas, a la suciedad del sistema. Pero es posible
mantener la iluminancia sobre un mínimo si se limpian las lámparas y
luminarias, se reemplazan las lámparas quemadas o gastadas. Es decir, si
se establece un programa de mantenimiento de la instalación. Para mantener
el mínimo valor permitido establecido para el que se diseña el sistema, es

3
necesario un realizar un mantenimiento adecuado del sistema completo:
limpiar el conjunto lámpara-luminaria o cambiar las lámparas que no
funcionan con una cierta frecuencia.
En función a esto, se plantea el desarrollo del presente trabajo con el
objeto de aplicar el mantenimiento de luminarias pertenecientes al IUP
Santiago Mariño, extensión Maturín, esto motivado a que las luminarias de
pasillos y aulas han presentado deficiencias, afectando así la ejecución de
las actividades que se cumplen dentro de la institución. Dicho servicio se
hace fundamental para contar con áreas adecuadamente iluminadas que
cumplan con las normativas ergonómicas y disminuyan los riesgos de
afecciones en la visión de todo aquel que asiste a la institución.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Aplicar el mantenimiento de luminarias pertenecientes al IUP Santiago


Mariño, extensión Maturín, con el objeto de ofrecer a docentes, personal
administrativo y estudiantes áreas iluminadas adecuadamente.

Objetivos Específicos

1. Describir las bases teóricas que sustentan el proceso de iluminación de


áreas cerradas.
2. Identificar las debilidades que se pueden presentan en el IUP Santiago
Mariño, extensión Maturín con respecto a las luminarias de la
institución.
3. Exponer las estrategias de mantenimiento para las luminarias del IUP
Santiago Mariño, extensión Maturín.

4
CAPÌTULO II

Desarrollo

Ergonomía

Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el


conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los
sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones
físicas y mentales de la persona. Según la Asociación Española de
Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter
multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y
entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus
usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar.

Objetivos de la Ergonomía

El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y


posibilidades del ser humano. Todos los elementos de trabajo ergonómicos
se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe
ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función
de las características y las necesidades de las personas que las integran.
La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades de las
personas son cambiantes, como lo es la propia organización social y política.
Por ello, las organizaciones no pueden ser centros aislados y permanecer
ajenos a estos cambios.
Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difícil
de traducir en palabras, pero se puede definir como el conjunto de

5
condiciones de trabajo que no dañan la salud y que, además, ofrecen medios
para el desarrollo personal, es decir, mayor contenido en las tareas,
participación en las decisiones, mayor autonomía, posibilidad de desarrollo
personal. Los principales objetivos de la ergonomía y de la psicología
aplicada son los siguientes:
1. Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y
psicosociales).
2. Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las
características del operador.
3. Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el
ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos
socio-organizativos, con el fin de que el trabajo pueda ser realizado
salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort,
satisfacción y eficacia.
4. Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las
organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la
población laboral existente.
5. Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles,
herramientas y materiales diversos.
6. Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo. (Asociación
Española de Ergonomía, 2015, p. 1)

Características Generales de las Fuentes de Luz

La fuente de luz y las luminarias son los elementos más importantes en


un proyecto de iluminación. Una buena elección del conjunto influye en la
correcta iluminación del espacio, disminución de contaminación lumínica, y
ahorro en mantenimiento entre otras. Actualmente en el mercado existe una
gran variedad de lámparas. En este apartado se va a describir la máxima

6
variedad de modelos de lámparas y sus características aunque es difícil
generalizar debido al amplio abanico de fabricantes.

Eficacia luminosa

Cuando se enciende una lámpara no se transforma toda la energía en


luz sino que una parte de esa energía se pierde en formas de calor o
radiaciones no visibles. La eficacia luminosa o rendimiento luminoso se
define como la cantidad flujo luminoso emitido por una lámpara por cada
unidad de potencia eléctrica que consumida. Se expresa en lm/W y su
símbolo es η.
Empíricamente se ha comprobado que para obtener el máximo
rendimiento la lámpara debería emitir todas las radiaciones en una longitud
de onda monocromática de 555nm por vatio consumido. Y en ese caso el
valor del rendimiento sería de 683 [lm/W]. Este valor no es ideal porque
todas las fuentes de luz tienen pérdidas, por lo que su rendimiento está por
debajo de ese valor. (Ver figura 1)

Figura 1. Eficacia Luminosa. Tomada de: Grup d’Estudis Luminotecnics (2017).

El rendimiento luminoso tiene la fórmula:

7
Donde:
η es el rendimiento luminoso en lumen/vatio [lm/W]
Φ es el flujo luminoso en lumen [lm]
P es la potencia eléctrica de la lámpara en vatios [W]

Distribución Espectral

La distribución espectral representa la cantidad de energía radiada que


emite la fuente de luz en las diferentes áreas visibles del espectro. Con los
gráficos de la distribución espectral se obtiene información acerca de la
respuesta de color que se obtendrá con una determinada fuente de luz. La
distribución espectral de las siguientes imágenes corresponden a:
1. Lámpara incandescente, su distribución es continua, emite en todas las
radiaciones del espectro.
2. Lámpara fluorescentes, su distribución es escalonada, no emite en
todas las radiaciones del espectro.
3. Lámpara de vapor de sodio alta presión, su distribución también es
discontinua como consecuencia habrá colores que no reproduzca.

Temperatura del Color

La temperatura del color mide el grado de calidez o frialdad que


reproduce una fuente de luz. Se expresa en grados Kelvin [K]. Del mismo
modo que un metal cambia de color a medida que aumenta su temperatura,
para calcular la temperatura de color se calentó un cuerpo negro,
teóricamente radia toda la energía que recibe, a distintas temperaturas. De
manera que la temperatura de color de una fuente de luz será la temperatura
del cuerpo negro cuando la sensación al ojo de la radiación luminosa de
ambos es parecida. Por ejemplo una lámpara que tenga una temperatura de
color de 3000 K, significa que emite la misma radiación que emitiría el cuerpo

8
negro calentado a esa temperatura. La temperatura del color no es una
medida de temperatura real. Define el color de una fuente de luz solo si se
asemeja al color del cuerpo negro. (Ver figura 2)

Figura 2. Temperatura del color. Tomada de: Grup d’Estudis Luminotecnics (2017).

Generalmente, la temperatura de color se asemeja también a la


apariencia que proporciona la fuente de luz. La relación entre apariencia y
temperatura se define en la tabla siguiente: (Ver cuadro 1)

Cuadro 1
Índices de Reproducción Cromáticos

Grupo de apariencia Apariencia de color Temperatura de color (K)


de color
1 Cálida 3.300
2 Intermedio Entre 3.300 - 5.300
3 Frío >5.300
Nota: Tomado de: Grup d’Estudis Luminotecnics (2017).

9
La temperatura de color influye sobre dos aspectos principalmente, la
sensación creada en el ambiente que puede ser de confort o disconfort, y la
distorsión del color. Por estos motivos, la temperatura de color está
relacionada con el nivel de iluminación. La relación entre T c e iluminancia se
encuentra en las curvas de Kruithof.
Mediante observaciones empíricas se definió una curva de bienestar,
donde se representa la influencia psicológica de la temperatura de color
sobre el nivel de iluminación. La curva de la Imagen4 muestra como para
temperaturas de color elevadas, el nivel de iluminancia también debe ser
elevado para conseguir sensación de confort. Aunque es posible la
sensación de confort cuando el nivel de iluminación es bajo, si la temperatura
de color también lo es. Por ejemplo, para fuentes de luz de temperaturas de
color bajas, aproximadamente 2500K, existirá sensación de confort si el nivel
de iluminación está en el rango entre 50-100 lux.
En cualquier caso, en la curva se observa que las fuentes de luz de
temperatura de color elevada, tienen mejor predisposición a crear un
ambiente de confort. La sensación de disconfort se encuentra para
temperaturas de color bajas y nivel de iluminación elevado, en estos casos,
se crea un ambiente luminoso irreal, con distorsión del color y un ambiente
demasiado cálido. O cuando la temperatura de color es elevada, pero la
iluminancia es baja que entonces se crea un ambiente frío y oscuro.

Tiempo de Encendido

El tiempo de encendido es el tiempo necesario de las lámparas para


llegar al nivel estable de flujo luminoso, arrancando en frío. Se expresa en
minutos o segundos. No todas las lámparas necesitan un tiempo de
encendido, por ejemplo las lámparas de incandescencia llegan a pleno
rendimiento en el mismo momento de encendido, en cambio las lámparas de
descarga e inducción necesitan un tiempo para llegar al máximo.

10
Tiempo de Reencendido

El tiempo de reencendido es el tiempo necesario, en las lámparas de


descarga, que existe entre el enfriamiento de la lámpara y su posterior
encendido.

Depreciación Luminosa

La depreciación luminosa es la disminución del flujo luminoso emitido


por una lámpara a lo largo de su vida útil. Se puede expresar en % del flujo
inicial o de manera gráfica en Horas/Flujo. En el cuadro 2 muestra la vida
nominal de distintas lámparas y el porcentaje de depreciación luminosa
cuando está al 50% y 100% de la vida nominal.

Cuadro 2
Vida Nominal y Depreciación Luminosa para Distintos Tipos de
Lámparas

Nota: Tomado de: Grup d’Estudis Luminotecnics (2017).

Vida Media

La vida media se define como el número de horas de funcionamiento


para el que han fallado el 50% de las lámparas analizadas trabajando en
unas condiciones determinadas.

11
Vida Útil

La vida útil de una lámpara se define como el número de horas de


funcionamiento antes de sufrir una depreciación del 30%. Este parámetro se
utiliza para establecer las fechas en las que se deben sustituir las lámparas,
porque llegados al fin de la vida útil de la lámpara, es más económico
cambiar las lámparas a mantenerlas.
1. Vida individual: La vida individual se define como el tiempo transcurrido,
en horas, hasta que la lámpara deja de funcionar, en unas condiciones
específicas.
2. Vida Nominal: La vida nominal indica el número de horas de
funcionamiento de la lámpara en condiciones normales.

Temperatura Ambiente

Las lámparas están diseñadas para funcionar a temperaturas


comprendidas entre -30ºC y 50ºC. Pero depende del tipo de fuente y
luminaria el valor de la temperatura ambiente óptima para no deteriorar la
lámpara.

1. Número de encendidos: El número de encendidos es el número de


veces que se enciende una lámpara y afecta principalmente a la vida de
las lámparas de descarga.
2. Posición de funcionamiento: Las características de las lámparas en
función de su posición las define el fabricante. Una posición equivocada
influye negativamente sobre el flujo lumínico y su vida útil. La posición
de funcionamiento puede estar definida con un dibujo, como el de la
imagen 8 o indicado como por ejemplo p20 que significa paralelo +/- 20º
u Horizontal.

12
Luminarias

Las luminarias son los elementos encargados de cubrir las lámparas


para protegerlas de los agentes externos, dirigir el flujo luminoso hacia la
zona deseada y contener los elementos auxiliares para su funcionamiento.
La norma UNE-EN 60588-1, adoptada de la Norma Internacional CIE 598-1,
recoge los requisitos generales y particulares de las luminarias. Define
luminaria como: aparato de alumbrado que reparte, filtra o transforma la luz
emitida por una o varias lámparas y que comprende todos los dispositivos
necesarios para el soporte, la fijación y la protección de lámparas,
(excluyendo las propias lámparas) y, en caso necesario, los circuitos
auxiliares en combinación con los medios de conexión con la red de
alimentación.

Componentes de la Luminaria

Los elementos más característicos de las luminarias son:

Figura 3. Partes de una luminaria. Tomado de: Grup d’Estudis Luminotecnics


(2017).

13
1. Armadura o carcasa: está fabricada con materiales resistentes como la
chapa de acero, chapa de aluminio, vidrio, debido a que es el elemento
se integran los demás componentes de la luminaria.
2. Equipo eléctrico: formado por el portalámparas más los elementos
necesarios para el arranque y funcionamiento de la lámpara.
3. Reflector: superficies diseñadas para reflejar el flujo luminoso de la
lámpara en la dirección deseada. Suelen incorporan una pantalla para
evitar deslumbramientos. Está fabricada con chapas de acero finas
esmaltadas, de aluminio anodizado, de aluminio de alta reflectancia.
4. Difusor: carcasa o pantalla que encierra la lámpara. Se usa para
difundir el haz de luz y evitar deslumbramiento.
5. Filtro: se acoplan con los difusores, para potenciar o disminuir la
radiación ultravioleta o infraroja, polarización de la luz en un plano o
alteración de los colores de la radiación.
6. Refractor: superficie que modifica la distribución del flujo luminoso de la
lámpara por refracción.
7. Junta: elemento de goma que aporta a la luminaria el grado de
estanqueidad

Principales Tipos de Lámparas

1. Lámparas incandescentes Utilizan un filamento de tungsteno dentro de


un globo de vidrio al vacío o lleno de un gas inerte que evite la
evaporación del tungsteno y reduzca el ennegrecimiento del globo.
Existen lámparas de muy diversas formas, que pueden resultar muy
decorativas. Se trata de unas lámparas que siguen teniendo aceptación
en la iluminación doméstica debido a su bajo coste y pequeño tamaño.
Con todo, su baja eficiencia genera costes de explotación muy altos en
la iluminación comercial e industrial, por lo que normalmente se
prefieren las lámparas de descarga.

14
2. Lámparas halógenas de tungsteno Son parecidas a las lámparas
incandescentes y producen luz de la misma manera, a partir de un
filamento de tungsteno. Ahora bien, el globo contiene gas halógeno
(bromo o yodo) que actúa controlando la evaporación del tungsteno
(véase la Figura 46.2). Es fundamental para el ciclo del halógeno que la
bombilla se mantenga a una temperatura mínima de 250 °C para que el
haluro de tungsteno permanezca en estado gaseoso y no se condense
sobre la superficie del globo. Tal temperatura da lugar a que las
bombillas se fabriquen con cuarzo en lugar de vidrio.
3. Lámparas halógenas de tungsteno de baja tensión Fueron diseñadas
originalmente para proyectores de diapositivas y películas. A 12 V, un
filamento diseñado para los mismos vatios que en el caso de una
corriente de 230 V se hace más pequeño y grueso. Puede enfocarse
más eficazmente, y la mayor masa del filamento permite una
temperatura de trabajo más alta, aumentando el rendimiento lumínico.
El filamento grueso es más robusto.
4. Lámparas fluorescentes tubulares Son lámparas de mercurio de baja
presión que están disponibles en versiones de “cátodo caliente” y
“cátodo frío”. La primera versión es el tubo fluorescente convencional
para fábricas y oficinas; “cátodo caliente” se refiere al cebado de la
lámpara por precalentamiento de los electrodos para que la ionización
del gas y del vapor de mercurio sea suficiente para realizar la descarga.
5. Lámparas fluorescentes de tamaño reducido El tubo fluorescente no es
un sustituto práctico para la lámpara incandescente debido a su forma
alargada. Pueden hacerse tubos cortos y estrechos de
aproximadamente el mismo tamaño que la lámpara incandescente, pero
esto impone una carga eléctrica muy superior al material fosfórico. Para
que la lámpara tenga una vida útil aceptable es esencial utilizar
trifosfóricos.

15
6. Lámparas de inducción Recientemente han aparecido en el mercado
lámparas que utilizan el principio de inducción. Son lámparas de
mercurio de baja presión con revestimientos trifosfóricos y cuya
producción de luz es similar a la de las lámparas fluorescentes. La
energía se transmite a la lámpara por radiación de alta frecuencia,
aproximadamente a 2,5 MHz, desde una antena situada en el centro de
la lámpara. No existe conexión física entre la bombilla y la bobina. Sin
electrodos u otras conexiones alámbricas, la construcción del recipiente
de descarga es más sencilla y duradera.
7. Lámparas de mercurio de alta presión Las descargas de alta presión
son más compactas y tienen mayores cargas eléctricas; por
consiguiente, requieren tubos de descarga de arco hechos de cuarzo
para soportar la presión y la temperatura. El tubo de descarga de arco
va dentro de una envoltura exterior de vidrio con una atmósfera de
nitrógeno o argónnitrógeno para reducir la oxidación y el chisporroteo.
La bombilla filtra eficazmente la radiación ultravioleta del tubo de
descarga de arco.
8. Lámparas de haluro metálico Es posible mejorar el color y el
rendimiento lumínico de las lámparas de descarga de mercurio
añadiendo diferentes metales al arco de mercurio. La dosis es pequeña
en cada lámpara y, a efectos de precisión en la aplicación, es más
conveniente manejar los metales en polvo, en forma de haluros, que se
disgrega cuando la lámpara se calienta y libera el metal.
9. Lámparas de sodio de baja presión El tubo de descarga de arco tiene
un tamaño similar al tubo fluorescente, pero está hecho de un vidrio
contrachapado especial con una capa interior resistente al sodio. El
tubo de descarga de arco tiene forma de “U” estrecha y va dentro de
una envoltura exterior al vacío para asegurar la estabilidad térmica.
Durante el cebado, el gas neón del interior de la lámpara produce un
intenso resplandor rojo.

16
10. Lámparas de sodio de alta presión Son parecidas a las de mercurio de
alta presión, pero ofrecen mejor eficiencia (más de 100 lúmenes/vatio) y
una excelente constancia del flujo luminoso. La naturaleza reactiva del
sodio requiere que el tubo de descarga de arco se fabrique con alúmina
policristalina translúcida, ya que el vidrio o el cuarzo son inadecuados.
El globo de vidrio exterior contiene un vacío para evitar el chisporroteo y
la oxidación. La descarga de sodio no emite radiación ultravioleta, por lo
que los revestimientos fosfóricos no tienen ninguna utilidad. (Guasch,
J., 2016, p. 3-7)

Factor de Mantenimiento

El factor de mantenimiento, también llamado factor de conservación, es


la relación entre la iluminancia media en el plano de trabajo, después de un
periodo de tiempo de uso y la iluminancia media obtenida en las mismas
condiciones el primer día. El factor de conservación es muy importante
tenerlo en cuenta para obtener el nivel medio de iluminación. Si no se tiene
en cuenta, el cálculo se realiza como si la instalación fuese nueva en todo
momento, sin tener en consideración las pérdidas que sufre el sistema.
Además determina la planificación de la programación de las tareas de
mantenimiento. El factor de mantenimiento es función fundamentalmente de:
1. Tipo de lámpara, depreciación luminosa y supervivencia en el
transcurso del tiempo
2. Estanqueidad del sistema óptico de la luminaria
3. Tipo de cierre de la luminaria
4. Mantenimiento del sistema de iluminación
5. Contaminación ambiental del entorno
Se calcula como:

fm= FDFL x FSL x FDLU

17
Donde:
1. FDFL es el factor de depreciación del flujo luminoso de la lámpara
2. FSL es el factor de supervivencia de la lámpara
3. FDLU es el factor de depreciación de la luminaria

El resultado será siempre un valor menor que la unidad e interesa que


sea lo más elevado posible para reducir la frecuencia de mantenimiento. El
Reglamento proporciona las tablas necesarias para calcular el factor de
mantenimiento, en función del tipo de fuente de luz y luminaria: (Ver cuadro
3)

Cuadro 3
Factor de Depreciación del Flujo Luminoso de la Lámpara

Nota: Tomado de R.D. 1890/2008

Cuadro 4
Factor de Supervivencia de la Lámpara

Nota: Tomado de R.D. 1890/2008

18
Cuadro 5
Factor de depreciación de la luminaria

Programa de Mantenimiento

Los objetivos del mantenimiento de luminarias son:


1. Ofrecer las mismas condiciones iniciales durante toda la vida útil de la
instalación
2. Conseguir que la duración de la instalación sea como mínimo igual o
superior a la prevista

Control de Funcionamiento

Las instalaciones de alumbrado exterior están expuestas en todo


momento a agresiones externas, como por ejemplo, lluvia, calor, actos
vandálicos, por lo que es necesario hacer periódicamente una inspección de
las instalaciones. Generalmente, un control visual es suficiente para conocer
el alcance de los desperfectos, en caso de que existan. Los trabajos
incluidos en el control de funcionamiento se dividen en:
1. Inspecciones diurnas; contralan el estado físico de las luminarias,
lámparas.
2. Inspecciones nocturnas; inspecciones realizadas durante el periodo de
funcionamiento del alumbrado. Se realizan control de encendido y
apagado y control de lámparas en servicio.

19
3. Reparación de averías; reparaciones de averías eléctricas y mecánicas.
4. Mediciones y verificaciones; control de las características eléctricas de
las instalaciones de la red.

Mantenimiento Preventivo

1. Este tipo de tarea consiste en el cambio masivo de lámparas, un poco


antes de que lleguen al final de su vida útil y limpieza de luminarias,
para reducir el número de operaciones puntuales que elevan el coste de
mantenimiento y reducen la calidad del servicio.
2. El cambio de equipos auxiliares y la pintura de soporte de las
luminarias, también es una medida de mantenimiento preventivo que se
debe tener en cuenta.
En general, las operaciones de mantenimiento se debe intentar que
coincidan, es decir, es aconsejable que cuando sea el momento de cambiar
la lámpara, se aproveche para cambiar el equipo auxiliar. O cuando se vaya
a limpiar la luminaria, cambiar la lámpara. Los planes de mantenimiento se
diseñan junto con el resto de proyecto. Un ejemplo de plan de mantenimiento
de luminarias instaladas en el exterior podría ser el siguiente:
1. Limpieza del sistema óptico y cierre (se hacen coincidir con los cambios
de lámpara): Entre 1 y 2 años.
2. Cambio de juntas (si procede) para garantizar la estanqueidad: Cada 10
años.
3. Comprobación de las fijaciones mecánicas: cada cambio de lámpara.
4. Control de las conexiones eléctricas: cada cambio de lámpara.
5. Cambio de lámparas: según vida útil dada por el fabricante.
6. Equipos auxiliares y otros elementos: cada 10 años.

20
RESULTADOS

El mantenimiento preventivo en instalaciones de alumbrado consiste en


la revisión periódica de todos y cada uno de los elementos de la Instalación,
efectuando las tareas necesarias para evitar averías y/o fallos de la misma.
Las tareas más habituales que realizamos son:
1. Inspección del estado de los soportes (corrosión, anclajes, tapas de
registro)
2. Inspección de las Luminarias (cajas de conexiones eléctricas, amarres,
cierres y limpieza).
3. Inspección y comprobación del Sistema de Programación y/o
encendido.
4. Inspección del Tendido Eléctrico.
5. Comprobación de la iluminación ofrecida y su intensidad (la
contaminación lumínica se encuentra valorada en los proyectos de
nuevas instalaciones o sustitución de alumbrados antiguos, con
estudios adecuados y luminarias más modernas).
Considerando lo descrito, se procedió a llevar a cabo la inspección de las
luminarias con que cuentan las instalaciones del IUP Santiago Mariño, a fin
de identificar las fallas presentes en las mismas. Como se muestra en la
figura 4 (p. 22), el tipo de luminaria que se encuentra son lámparas
fluorescentes de techo cuadrado 4 x 32 watts, construida en lámina de acero
con acabado al horno y difusor lumínico de plástico poliprismático. Utiliza
tubos fluorescentes T5, T8 ó T12 con sócate de seguridad tipo rotor medio
bi-pin. Sus características son las siguientes:
Alto: 80 mm
Ancho: 165 mm
Color: Blanco

21
Largo: 776 mm

Figura 4. Luminaria de pasillos del IUP Santiago Mariño

Las lámparas fluorescentes son lámparas de descarga en vapor de


mercurio a baja presión. Producen radiaciones ultravioletas por el efecto de
descarga que activa los polvos fluorescentes que contiene y transforma la
radiación ultravioleta en radiación visible. En función a esta información, se
procedió a revisar los tubos fluorescentes con el fin de identificar aquellos
que presentaban fallas. (Ver figura 5)

Figura 5. Luminarias dañadas.

Cuando cambiar el Tubo Fluorescente

1. El tubo se enciende y se apaga, parpadea.

22
2. El tubo tiene los bordes negros.

Cuando Cambiar el Cebador

El tubo sólo se enciende en los bordes.


1. El tubo no enciende. Lo ideal sería comprobar primero que llega voltaje
con un voltímetro o un multímetro. Como en tu casa lo más seguro es
que no tengas este aparato, y como hasta ahora el fluorescente si
funcionaba, asumiremos que llega voltaje. En segundo lugar se
cambiará el cebador, es más fácil de sustituir y es mucho más común
que el problema sea causado por el cebador. Si persiste se cambiará el
tubo y por último la reactancia que suele estar más escondida y es de
más difícil acceso.
2. El tubo tarda mucho en encender.

Cuando Revisar la Reactancia o las Conexiones Eléctricas

Se escucha un ruido eléctrico: Si hay ruido la reactancia está


funcionando mal, deberemos revisar las conexiones por si estuvieran mal
conectadas. Si persiste deberemos comprobar la potencia máxima de la
reactancia, puede que se inferior a la requerida por el tubo. Comprobaremos
el tubo y compraremos la reactancia con potencia especificada. (Ver figura 6)

Figura 6. Luminarias dañadas.

23
Mantenimiento de Luminarias

Para conseguir una reducción del consumo en iluminación en la


institución no es suficiente apagar las luces que no sean necesarias, sino
que también es necesario un correcto mantenimiento de las lámparas con el
objetivo de conseguir su máximo rendimiento y además aumentar su
duración. La acumulación de polvo en fluorescentes, bombillas, lámparas,
disminuye en gran medida su luminosidad, con el consiguiente derroche de
energía. Por ello es fundamental realizar al menos una vez al año una
correcta limpieza de las luminarias y de sus accesorios. El ahorro que se
puede conseguir en iluminación doméstica es de hasta el 20%. Los pasos
que se deben seguir son los siguientes:
1. En todo momento se ha de actuar con precaución para evitar
accidentes. Lo primero que se ha de hacer es apagar la luz y
desconectar la corriente. Hay que esperar a que la lámpara que se va a
limpiar esté fría por dos motivos: evitar quemaduras e impedir que
estalle al manipularla cuando todavía está caliente.
2. Una vez fuera de su soporte se limpia el polvo con un paño suave. Para
eliminar completamente la suciedad se puede preparar una mezcla de
agua y alcohol de quemar a partes iguales o bien una mezcla de agua
con un poco de amoniaco. Tras humedecer un paño con uno de estos
dos preparados, se pasa con suavidad por toda la superficie.
3. Antes de colocar la lámpara nuevamente en su soporte hay que esperar
a que esté completamente seca para evitar cortocircuitos. Por último,
una vez en su sitio se puede conectar de nuevo la luz y proceder a su
encendido.
4. Además, también se han de mantener bien limpias las pantallas y las
tulipas, que preferentemente han de ser de colores claros y traslúcidos
para que dejen pasar la mayor parte de luz posible.

24
Figura 78. Estudiante donando tubo fluorescente al IUP Santiago Mariño

25
CONCLUSIONES

1. Esta iluminación recurre a luz que proviene de objetos como el flash,


lámparas o spots. En este caso, la dirección, el color, intensidad y
calidad sí pueden ser manipuladas por el fotógrafo o iluminador.
Requiere conocimientos técnicos y resulta mucho más costosa que el
natural. Además de esto, la luz artificial limita el área en que pueden
realizarse fotografías de acuerdo a su alcance.
2. Una iluminación inadecuada constituye un riesgo en cuanto que la
apreciación errónea de la posición, forma o velocidad de un objeto
puede provocar errores y accidentes, debidos, en la mayoría de los
casos, a falta de visibilidad y deslumbramiento. Asimismo, una
iluminación inadecuada puede provocar la aparición de fatiga visual y
otros trastornos visuales y oculares.
3. Los tubos fluorescentes vienen llenos de gas a muy baja presión, y
cuando se rompe un tubo, sucede en forma violenta haciendo que los
pedazos de vidrio sean lanzados con gran fuerza. Por ello debe usarse
equipo apropiado para proteger los ojos y la cara cuando se vayan a
romper tubos fluorescentes.
4. Las luces fluorescentes alumbran mejor a menor costo, además de no
generan mucho calor cuando están funcionando; por ello pueden ser
usadas en lugares estrechos sin peligro de incendio. Con calentamiento
previo deben tener calientes los cátodos del tubo antes de prender,
para lo cual se utilizan los interruptores de encendido.

26
RECOMENDACIONES

1. Es necesario, realizar un acondicionamiento de la iluminación en los


puestos de trabajo, con objeto de favorecer la percepción visual y
asegurar así la correcta ejecución de las tareas y la seguridad y
bienestar de los trabajadores.
2. Los tubos viejos nunca deben arrojarse en incineradores ni a ningún
fuego. Esto sería demasiado peligroso, podría causar un incendio o
producir un daño corporal.
3. Antes de comenzar a limpiar cualquier luminaria, lámpara o aplique hay
que desconectar la fuente de electricidad. Lo ideal es realizar los
cuidados y mantenimiento en horas del día aprovechando la luz natural
para así poder interrumpir la electricidad de forma parcial por cada
espacio del hogar para de esa forma evitar el riesgo de choque
eléctrico.

27
REFERENCIAS

Airfal Internacional (2013). Soluciones de iluminación para centros docentes,


escuelas, universidades, institutos, academias [Documento en línea]
[Disponible: https://www.airfal.com/luminarias-tecnicas-
noticias/universidades-academias-aulas-2496/] [Consulta: 2019, marzo
4]

Asociación Española de Ergonomía (2015). ¿Qué es ergonomía?.


[Documento en línea] [Disponible:
http://www.ergonomos.es/ergonomia.php] [Consulta: 2019, marzo 4]

Grup d’Estudis Luminotecnics (2017). Iluminación viaria y urbana.


[Documento en línea] [Disponible:
https://grlum.dpe.upc.edu/manual/iluminacionViariaYUrbana-
caracteristicas.php] [Consulta: 2019, marzo 4]

Guasch, J. (2016). Iluminación. Riesgos generales. [Documento en línea]


[Disponible:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/
EnciclopediaOIT/tomo2/46.pdf] [Consulta: 2019, marzo 4]

28

Вам также может понравиться