Вы находитесь на странице: 1из 23

Aproximaciones al tema de la pobreza

Raúl Vásquez H1.


Universidad Simón Bolívar
Políticas Públicas I

1
Raúl Vásquez H., Lic. Relaciones Industriales (UC), Master en Políticas Públicas (IESA). Doctorado
Ciencias Políticas (en curso). Asesor del Ministerio de Finanzas y Economía (Venezuela).
Resumen

El presente trabajo trata de arrojar luces que puedan explicar, las causas de las
variaciones en los niveles de pobreza en Venezuela, sustentado en un modelo de
políticas públicas, que arguye a un conjunto de variables o sistema de políticas como:
educación, salud, desempleo y acceso a activos financieros; los cuales se toman como
aproximaciones que pudiesen influir en la disminución o aumento del valor final,
medido tanto por línea de ingreso como por la variable Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI).
En este sentido la presente investigación pretende indagar y abrir el debate a la luz de
las teorías y de los estudios empíricos a nivel internacional sobre el combate a la
pobreza. En conjunción con los anterior y basados en los hallazgos empíricos arrojados
en nuestra investigación, se busca plantear algunas estrategias de políticas que logren
impactar de forma efectiva al valor final conceptualizado en los “niveles de pobreza”, y
que las mismas sean susceptibles de aplicarse en el entorno venezolano.
I. Justificación del problema seleccionado
La pobreza es uno de los problemas más importantes que enfrenta la humanidad y
específicamente los países en vías de desarrollo. Se considera que la pobreza es
expresión de la falta de oportunidades y opciones para que la población desarrolle sus
capacidades y potencialidades; y alcance el nivel de vida que permita su realización
plena como personas y como parte de la sociedad.
La pobreza en Venezuela tiene una fuerte incidencia regional y presenta grandes
disparidades entre las áreas urbanas y rurales. Los problemas de mayor influencia en la
pobreza que presenta el país se relacionan con amplios déficit en el acceso a la vivienda,
dependencia económica y a las actividades productivas.

En el período 1997-2007, la pobreza económica bajó de 48% a 28,5%, de acuerdo a


cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Dentro de este conjunto de hogares,
los que se encuentran en pobreza extrema pasaron de 19% a 8%, Sin embargo, desde el
punto de vista de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el número de niños entre
7 y 12 años que no asistió a la escuela se mantuvo en cifras similares a las de 1997
(78.840 niños). No obstante, el hacinamiento, las viviendas inadecuadas y el acceso a
servicios básicos2, continúan siendo un problema significativo. En el caso de la
dependencia económica3, se evidencia una leve mejora, probablemente debido a la
disminución del desempleo.

Sin embargo, las inequidades se reflejan en varios aspectos de la vida de los/as


venezolanos/as a lo largo del ciclo de vida. Las desigualdades territoriales son muy
marcadas en el país. La desigualdad en los ingresos4 y en el acceso a la riqueza,
expresadas en pobreza y diferenciales de nivel educativo, condiciones laborales, acceso
a la salud, falta de vivienda y fragilidad en las redes familiares y comunitarias afectan
sensiblemente las oportunidades y opciones de calidad de vida de la población, como lo

2
Hogares que presentan inaccesibilidad a los servicios de agua potable o los servicios de eliminación de excretas.
3
Hogares con cuatro o más personas por miembro ocupado y cuyo jefe alcanzó a lo sumo 2° grado de primaria. Esta
es la medición que hace el INE, sin embargo se considera un tanto inadecuado controlar la variable años de
educación, con un nivel tan bajo (2° grado), dado lo competitivo del mercado laboral.
4
El 20 % más rico de la población recibe 47,7 % más del PIB en comparación con el 20% más pobre de la población;
estos últimos apenas reciben el 5,1 % del PIB del país, acorde con las cifras de empresa de investigación
Datanalisis.
refleja el estudio de país llevado a cabo por la misión de las Naciones Unidas en
Venezuela.
Estos factores dan cuenta que, aún queda mucho por resolver en el tema de superación
de la pobreza en el país. Los datos antes señalados, constituyen una base de reflexión
sobre el trabajo que está aún por hacerse, específicamente a nivel de gobiernos locales,
con el objeto de diseñar políticas innovadoras que den respuestas efectivas a esta
problemática.

II. Conceptualización del Modelo


La pobreza es el resultado tanto de debilidades en el crecimiento económico como de
las desigualdades en el acceso a los productos de ese crecimiento, que se origina en
parte en la discriminación y la exclusión política, social, económica y cultural (PNUD,
2006).
En este sentido, podemos argüir que la disminución de la pobreza constituye un fin
inherente de todas las sociedades, lo que de acuerdo a la definición de MacRae (1985),
forma parte de los “valores generales finales” de la sociedad.
Como plantea González M. (1998), una característica central de estos valores generales
finales, es que son el resultado de la acción o intervención sobre variables que pueden
ser manipuladas en el proceso político. MacRae (1985) denomina a estas variables
“contributivas”. Las variables “contributivas” son la base para la construcción de
modelos de políticas y su característica predominante es que deben estar lo más cerca
posible de los valores finales para aumentar su impacto.
Si asumimos que la pobreza representa un valor general final, existen diversos sistemas
de políticas que lo afectan y condicionan. En este sentido, nuestro modelo parte del
análisis de la pobreza vista desde dos ópticas. La primera asociada al tema de carencias
de tipo económicas medida por la variable “Línea de Pobreza”5; en donde se establece
como familias pobres aquellas que no pueden tener acceso a lo que se denomina
“Canasta Alimentaria Normativa”6 y a la “Canasta Básica”. El segundo método

5
El método de Línea de Pobreza, indica la capacidad de la familia de adquirir la canasta básica y la
canasta alimentaria; El INE mide el valor de la canasta alimentaria, y la canasta básica incluye otros
gastos además de la alimentación (estimada como el doble de la canasta alimentaria). Aquellos que
pueden adquirir la canasta básica se consideran simplemente no pobres. Sin embargo, a fin de identificar
estratos sociales por ingresos, se establecen niveles por percentiles.
6
La Canasta Alimentaria Normativa, es un conjunto de alimentos propuestos que satisfacen los
requerimientos de energía y nutrientes de un hogar tipo de la población venezolana, cuya estructura
considera los hábitos alimentarios y además toma en cuenta la disponibilidad de alimentos con énfasis en
la producción nacional y al menor costo posible.
utilizado para medir los niveles de pobreza está enfocado en la variable “Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI)”, asociadas a las variables de: inasistencia escolar,
hacinamiento crítico, viviendas inadecuadas, carencia de servicios básicos y
dependencia económica7.
Analizando las variables asociadas a la insuficiencia de activos monetarios8, vemos que
diversos estudios a nivel mundial muestran la existencia de una correlación positiva
entre el bajo crecimiento y el aumento de la pobreza; por su parte, la pobreza a su vez
genera bajo crecimiento, formando lo que se denomina la trampa de la pobreza (Perry et
al. Banco Mundial, 2006).
La evidencia empírica muestra que el crecimiento económico mejora el ingreso de los
pobres y en el largo plazo disminuye la pobreza no relacionada con el ingreso (World
Bank 2001: 32). Además, los efectos positivos serán mayores mientras menor sea la
desigualdad en la distribución del ingreso. Por ello, los gobiernos deben procurar un
clima de estabilidad económica y política que propicien el crecimiento económico.
Al analizar la pobreza desde un punto de vista de Necesidades Básicas Insatisfechas
como: acceso a vivienda y a agua potable, ausentismo escolar y dependencia
económica; encontramos que las mismas representan un conjunto de variables que le
dan al individuo las condiciones mínimas para salir de la pobreza.
Tomando en cuenta estas dos visiones del problema, Duryea y Pagés (2003) plantean
que: “las estrategias de reducción de la pobreza basadas únicamente en el incremento de
los activos humanos no son muy efectivas y sus efectos se sienten en el largo plazo”
Para potenciarlos recomiendan mejorar la calidad de las instituciones y el ambiente
macroeconómico.
Al respecto en nuestra investigación se plantearon cinco sistemas de políticas: salud,
educación, empleo y activos financieros; todos asociados al tema de la pobreza.
En este sentido, al analizar el tema de la salud, nos encontramos con la evidencia
empírica que señala que las persona pobres poseen frecuentemente condiciones de salud
deterioradas, lo cual reduce la productividad de estos y causa impedimentos para
manejar sus habilidades y generar conocimiento.
En el tema de educación, los pobres atienden a escuelas de baja calidad, lo cual produce
una baja y lenta tasa de retorno en educación; disminuyendo las probabilidades de

7
Bajo este método con una (1) necesidad insatisfecha se es pobre, y con dos o más se está en pobreza
extrema.
8
El Banco Mundial utiliza una línea de pobreza, categorizada en aquellas personas que viven con menos
de 1, 25 USD al día, con la finalidad de poder comparar los niveles de pobreza en diferentes países.
movilidad social e impidiendo la acumulación de capital, que es un elemento
fundamental para generar crecimiento en la economía. (Banco Mundial, 2006). La
educación aumenta las probabilidades de ganar dinero, expande la movilidad laboral,
promociona la salud preventiva en los padres e hijos, reduce la fertilidad y la mortalidad
infantil; y genera conocimiento.
Al analizar el mercado de trabajo, diversas investigaciones señalan que los pobres por lo
general enfrentan mayores riesgos en el mercado laboral, lo que hace que estos
encuentren, los retornos en inversión de capital humano menos atractivos debido al
riesgo. Los pobres son más adversos al riesgo que los ricos, debido a que estos sienten
mucho más las pérdidas que los que el grupo de mayores ingresos.
Otro aspecto que influye en los niveles de pobreza está relacionado al limitado acceso a
instrumentos de crédito financieros u otros tipos de instrumentos de inversión privada
que han tenido clase más pobres, lo cual representan factores esenciales para la
acumulación de capital físico e intelectual; así como para la participación en el proceso
de crecimiento económico. La ausencia de un mercado de seguros y créditos adaptados
a las condiciones de los sectores de menos ingresos, hace que los pobres no tomen en
cuenta el beneficio que les podría generar las oportunidades de inversión.
Sociedades con altas tasas de pobreza muestran una tendencia a bajos niveles de
inversión (Banco Mundial, 2006). Existen otras variables como el fortalecimiento
institucional, visto desde la generación de capacidades para mejorar el contexto macro y
micro del entorno. El contexto macro del entorno aduce a la creación de las condiciones
para el mejoramiento del clima de negocios, el cual se traduce en incentivos para el
aumento de las inversiones, la producción y el comercio, todo lo cual desemboca en
crecimiento económico y aumento del ingreso. El contexto micro está asociado al
mejoramiento de las capacidades para la producción de bienes y servicios públicos por
parte de las instituciones del Estado, tanto de carácter nacional como subnacionales; los
cuales tienen, por lo general, una mayor demanda por los sectores más pobres de la
población. Por otra parte, es importante destacar la vulnerabilidad que presentan los
sectores más pobres, frente a la ocurrencia de eventos no controlados, como por
ejemplo: desastres naturales, crisis económicas nacionales e internacionales, programas
de ajustes económicos, turbulencias políticas, accidentes personales y enfermedades de
largo plazo.
Para concluir, podemos afirmar que la naturaleza como se relacionan las diferentes
variables estudiadas, hacen de la pobreza un problema complejo y multivariado, para lo
cual se necesita construir una visión sistémica alrededor del problema de la pobreza, con
el objeto de construir un modelo de políticas que impacten directamente los sistemas de
políticas o variables contributivas antes señalados y estos su vez modifiquen el valor
general final, en cuestión.

III. Operacionalización del modelo de políticas públicas.

En nuestro modelo la variable dependiente es la tasa de pobreza, medida tanto desde el


punto de vista del Línea de Pobreza como desde el punto de vista de las Necesidades
Básicas Insatisfechas, los indicadores asociados a ambas categorías, las podemos
observar en la Tabla Nº 1.

Las variables independientes o indicadores del sistema de políticas son los siguientes:

Salud: está representado por la tasa de natalidad


Educación: está representado por el analfabetismo y/o deserción escolar
Empleo: representado por los índices de desempleo en el país
Activos financieros: representado por un índice de personas naturales con acceso a
micro crédito9.

El tipo de análisis del problema se focalizará en un diseño tipo panel, desde una
perspectiva histórica, teniendo como período de análisis 1999-2007.

9
El instrumento del microcrédito se utilizó como una variable proxy, para medir el nivel de acceso a
crédito de los sectores pobres de la población.
Variable Dependiente
Expresión Operacionalización Fuentes de información
Valor específico final Pobreza económica % de personas que salieron de la línea de pobreza • Registros del Instituto Nacional de Estadística
(Línea de Pobreza) • Encuestas de Hogares por Muestreo
Tasa de pobreza • Informes de pobreza de organismos
multilaterales (BID, Banco Mundial, PNUD)
Aumento y/o disminución del PIB per. cápita • BCV y Banco Mundial
Pobreza basada en % de niños entre 7 y 12 años que no asisten a la escuela • Registros del Instituto Nacional de Estadística
Necesidades Básicas • Encuestas de Hogares por Muestreo
Insatisfechas (NBI) • Informes de pobreza de organismos
multilaterales ( PNUD)
% de hogares que presentan más de tres personas por • Registros del Instituto Nacional de Estadística
cuarto para dormir • Encuestas de Hogares por Muestreo

% de hogares que habitan en ranchos, casa de vecindad, • Registros del Instituto Nacional de Estadística
cuevas u otro tipo de vivienda improvisada • Encuestas de Hogares por Muestreo

% de hogares que presentan inaccesibilidad al agua potable • Registros del Instituto Nacional de Estadística
o a los servicios de eliminación de excreta • Encuestas de Hogares por Muestreo

% de hogares con 4 o más personas por miembro ocupado y • Registros del Instituto Nacional de Estadística
cuyo jefe alcanzó a lo sumo segundo grado de primaria • Encuestas de Hogares por Muestreo
Variables independientes
A. Salud Probabilidad al nacer Nº de niños nacidos MPPS
vivos
B. Educación Niveles de Nº de población • Registros del Instituto Nacional de Estadística
Analfabetismo y/o analfabeta y/o deserción • Encuestas de Hogares por Muestreo
deserción escolar escolar • MPPE
C. Empleo Niveles de desempleo Nº desempleados • INE
F. Activos Financieros Acceso a crédito Nº de personas que • SUDEBAN
acceden a micro crédito • BID
IV. Revisión de la literatura:

Durante las década a de los años cincuenta y finales de los setenta, prevalecieron las
políticas orientadas a generar crecimiento económico en los países, como medidas para
abatir la pobreza.
A partir de la década de los setenta se introdujo un nuevo elemento para el estudio de la
pobreza, el mismo constituyó la ampliación del análisis de la pobreza, esta vez enfocado
bajo la óptica de las Necesidades Básicas Insatisfechas de la población como acceso a
servicios y bienes básicos para la subsistencia del ser humano y la generación de
movilidad social. Entre ellos se cuentan los referidos a: salud, educación y alimentación,
entre otros.
El auge de los precios en algunos de los comodities más importantes producidos por los
países de América de Latina, durante la década de los ochenta, llevó a la banca
internacional a extender operaciones de carácter financieras en la región, cuestión que
produjo, ante el comportamiento cíclico de los comodities, serios desajustes
estructurales (crisis de deuda) en las economías de estos países, trayendo como
consecuencia elevados niveles de pobreza en la región.
La corriente económica del liberalismo, predominante para la época, puso su
atención en las políticas de tipo macroeconómicas de estabilización y crecimiento,
lo que se denominó el “Consenso de Washington”, las cuales se fundamentaban en
las estrategias denominadas en la literatura anglosajona como “trickle down
economics”, las cuales argüían al efecto positivo de incrementar la riqueza en los
sectores sociales más elevados con la esperanza de que la riqueza generada fluyera
hacia los sectores medios y bajos de la población. La experiencia demostró que este
tipo de políticas fracasaron ampliamente.
Odulana y Olomajeye (1999), luego de la evaluación de un programa de alivio de la
pobreza urbana aplicado en Nigeria, arriban a la conclusión de que este tipo de
políticas top down son ineficaces.
Todo lo anterior denota que la hipótesis de que el crecimiento económico es
suficiente para la reducción de la pobreza, es solo una arista del problema, ya que la
estructura de la distribución del ingreso sienta las bases que hacen que en muchas
situaciones el proceso se agrave aun con la presencia de crecimiento económico.
En este sentido, Gaiha y Kulkarni (1998) demuestran que los efectos directos e
indirectos del crecimiento económico en la India han sido más débiles de lo que
afirma el Banco Mundial, y que la pobreza tiende a persistir entre las personas de
edad avanzada, los que carecen de capital físico y humano y los que pertenecen a las
clases más bajas.
Los primeros resultados generalmente aceptados de este debate sobre la relación
entre la pobreza, el crecimiento y la desigualdad, ha arrojado sus primeras
conclusiones (The World Bank, 2006: 73). Primero, no se puede negar que el
crecimiento económico tiene una gran importancia en la reducción de la pobreza, ya
que países que han demostrado una importante reducción de su pobreza, han
experimentado prolongados periodos de un crecimiento económico importante.
Países que han históricamente experimentado grandes reducciones en pobreza son
aquellos que han expedientado prolongados periodos de crecimiento económico
sostenible. (López H., 2006). Al respecto Deininger and Squire (1996), Chen and
Ravallion (1997), and Easterly (1999). arguyen que esto va a depender de las
condiciones individuales de un país y su definición de pobreza. En países con bajos
niveles de ingresos per. capita y relativa igual distribución, el crecimiento será más
efectivo para reducir la pobreza que cambios en la distribución de ingresos. En
contraste, países ricos y con un mayor nivel de desigualdad en los ingresos tienen
que ser más cuidadosos en hacer el balance entre generación de crecimiento
económico y la fijación de objetivos para una mejor distribución de los ingresos en
la población, como son los casos de Uruguay y Brasil.
La evidencia empírica encontrada por López H. (2006), corrobora este hecho. Sus
hallazgos arrojan un primer resultado que plantea una correlación entre crecimiento
económico y reducción de la inequidad para la reducción de la pobreza. Segundo,
los cambios progresivos en la distribución del ingreso son positivos para la
reducción de la pobreza. Si bien es difícil argumentar que una reducción de la
pobreza es posible de alcanzar con políticas redistributivas en ausencia de
crecimiento económico, si se puede afirmar que el crecimiento asociado con
cambios en la distribución del ingreso reducirá más la pobreza que manteniendo la
distribución inalterada. Finalmente su tercer hallazgo es que no existe una fuerte
evidencia empírica que sugiera una tendencia general de que el crecimiento haga a
la distribución del ingreso más o menos equitativa o de que los cambios en el
crecimiento y la desigualdad estén relacionados, por lo cual se podría sugerir que el
crecimiento es neutral a la distribución del ingreso. En resumen, podemos argüir que
si bien el crecimiento es fundamental para la reducción de la pobreza, no es
suficiente por si mismo, ya que debe de ir acompañado por cambios positivos y
progresivos en la distribución del ingreso para un mejor efecto, ya que la
desigualdad en las etapas iniciales del crecimiento son un freno para reducir la
pobreza.
Esta discusión en torno a la interacción entre crecimiento económico, la desigualdad
y la pobreza, a dado paso a la inclusión de políticas redistributivas (canal directo) y
el uso de políticas que alienten el crecimiento únicamente (canal indirecto) como
forma de combatir la pobreza (Bhagwati, 1988).
Dollar y Kraay (2000) en sus estudios sobre la relación entre el incremento del
ingreso de los pobres y el crecimiento general de la economía, y si este es diferente
según los niveles de desarrollo, durante las crisis y/o entre distintos períodos de
tiempo. Concluyen que el efecto del crecimiento en el ingreso de los pobres no es
diferente entre los países pobres o ricos, la implementación de políticas de
crecimiento beneficia tanto a los sectores pobres como al resto de la economía,
también señala que no existe evidencia contundente de que las instituciones
democráticas o el gasto público en salud y educación tengan efectos sistemáticos en
el ingreso de los pobres, la relación pobreza y crecimiento no se modifica en
períodos de crecimiento económico positivos o negativos.
Lo anterior ha sido parte del debate sobre la importancia que tiene la distribución del
ingreso junto con el crecimiento
Actualmente existe un amplio consenso en la idea de que el crecimiento económico
por si mismo no es suficiente para reducir la pobreza (Helwege2000, Sharma 1999)
por lo cual, ahora la discusión se está centrando en el crecimiento catalogado como
pro-pobre, el cual va mas allá de la teoría del “goteo o derrame” impuesta desde
hace algunas décadas.
El crecimiento pro-pobre ha sido definido por organismos internacionales como la
OCDE y la ONU como el crecimiento que genera una significativa reducción en la
pobreza, es decir que beneficia a los pobres. A pesar de la variedad de definiciones
existentes sobre el crecimiento pro-pobre, dos son las que parecen dominar en la
literatura más reciente las cuales dependen del tipo de relación existente entre el
crecimiento, la pobreza y la distribución y que se pueden clasificar en un enfoque
absoluto y otro relativo. El enfoque relativo (Kakwani y Pernia, 2000:3), define al
crecimiento pro-pobre como aquel que beneficia a los pobres proporcionalmente
más que a los no pobres. La implicación es que mientras el crecimiento reduce la
pobreza, al mismo tiempo disminuye la desigualdad del ingreso. El enfoque
absoluto, cuyos principales representantes son Ravallion y Chen (2003:93-99)
afirma que el crecimiento es pro-pobre si los pobres reciben los beneficios absolutos
del crecimiento igual o más que los beneficios absolutos de los no pobres. Bajo esta
definición, la desigualdad absoluta podría aumentar, disminuir o mantenerse sin
cambios en el transcurso del crecimiento. Esta definición se centra principalmente
en la velocidad en la que aumentan los ingresos promedios de los pobres y en
consecuencia la pobreza se reducirá.
En consecuencia la incorporación de políticas bottom up, como complemento a las
políticas macroeconómicas top down (Snow y Buss 2001, Soller y Woodworth
2001, están cobrando más fuerza en la lucha contra la pobreza. Experiencia de estas
políticas las encontramos en Bangladesh, a través de la expansión del micro crédito,
entre los sectores más pobres de la población. Hasta el presente este tipo de políticas
pareciesen estar dando buenos resultados en el alivio de la pobreza.
Sharma (1999), adicionalmente destaca, la importancia de la capacidad institucional
del Estado, para promover el crecimiento económico con equidad.
Piazza y Liang (1998) pone en evidencia la importancia del suministro de bienes y
servicios públicos por parte del gobierno para el alivio de la pobreza: educación,
salud fortalecimiento institucional y la participación comunitaria.
En este sentido, se trata no solo de promover crecimiento económico sino también
de esfuerzos para aumentar las capacidades de los hogares pobres para tomar ventaja
de las oportunidades que el crecimiento genera. Es importante destacar, que este
enfoque es la base teórica de la meta de reducción de la pobreza que se establecen
en los Objetivos del Milenio del Programa de las Naciones unidas para el
Desarrollo.
V. Análisis empírico:
De acuerdo al modelo de políticas públicas planteado en nuestra investigación podemos
ver en el gráfico N° 1, como ha sido la variación de nuestro valor final representado por
la pobreza, medida por “línea de pobreza”:

Gráfico Nº 1

Pobreza
(Línea de Ingreso)

3.500.000

3.000.000

2.500.000
N° de personas

2.000.000
Total pobres
Pobres no extremos
Pobres extremos
1.500.000

1.000.000

500.000

-
97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07
19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

AÑOS

Fuente: Elaboración propia. Datos INE.

El último semestre de 2003 y el primer semestre de 2004, muestran los picos más alto
en el aumento de la pobreza en general (extrema y no extrema).Luego se muestra una
desaceleración importante de la caída de la pobreza hasta inicios del segundo semestre
de 2007, cuando comienzan nuevamente a subir los niveles de pobreza.

En el gráfico Nº 2, podemos ver como ha sido la evolución del valor final, esta vez
medido por la variable “Necesidades Básicas Insatisfechas”.
Gráfico Nº 2

Pobreza
(Necesidades Básicas Insatisfechas)

2.000.000

1.800.000

1.600.000

1.400.000

1.200.000
N° de personas

Total Pobres
1.000.000 Pobres no extremos
Pobres extremos
800.000

600.000

400.000

200.000

-
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
AÑOS

Fuente: Elaboración propia. Datos del INE.

En contraste con la pobreza medida como línea de pobreza, la pobreza expresada como
Necesidades Básicas Insatisfechas (inasistencia escolar 7-12 años, hacinamiento,
vivienda inadecuada, carencia de servicios básicos, dependencia económica), muestra su
mayor pico en el año 2002, manteniendo prácticamente este indicador sin variación
hasta el año 2004; tanto el número de pobres extremos como los no extremos.
A partir del 2004 la pobreza extrema presenta una caída importante y en menor medida
los pobres no extremos. En el período 2006-2007 la pobreza no extrema experimenta
una subida importante. La pobreza extrema continua para este período mostrando una
leve baja.

En los gráficos Nº 3, 4 y 5 podemos ver como han sido el comportamiento del sistema
de políticas planteado (salud, educación, empleo y activos financieros).
Gráfico Nº 3

Nacidos vivos- desercióin escolar

700000

600000

500000
N de personas

400000
Nacidos vivos
Deserción escolar
300000

200000

100000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
AÑOS

Fuente: Elaboración propia. Datos INE.

Al contrastar la variable salud de nuestro sistema de políticas, medido como el número


de niños nacidos vivos por año, podemos apreciar que para el año 2002, dicha variable
presente una relación positiva con el aumento del total de pobres medido por línea de
pobreza.
La disminución de la deserción escolar esta correlacionada directamente con la
disminución de la pobreza medida tanto por el nivel de ingreso (LP) como por las
Necesidades Básicas Insatisfechas.
Gráfico Nº 4 Gráfico Nº 5

Desempleo Microcréditos otorgados

18 5.000.000

4.500.000
16

4.000.000
14

3.500.000
12

3.000.000

M iles d e Bs.
10

Variación porcentual 2.500.000 Microcréditos otorgados


%

8
2.000.000

6
1.500.000

4
1.000.000

2
500.000

0 -
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007
AÑOS AÑOS

Fuente: Elaboración propia. Datos INE, BCV y SUDEBAN

Al observar el desempeño de las variables “desempleo” y “acceso a crédito” vemos que


la primera guarda una relación positiva tenue, con el descenso de la pobreza medida por
NBI. La variable “acceso a crédito” medida como una aproximación del acceso a
activos financieros (micro créditos)10 como instrumentos para salir de la pobreza, parece
no guardar una relación clara con las diversas tendencias de la pobreza. Sin embargo se
sugiere evaluar con mayor profundidad esta variable a fin de diagnosticar con mayor
claridad su incidencia en los niveles de pobreza.

Crecimiento económico y pobreza:


Arguyendo a nuestro marco conceptual comparamos la relación entre crecimiento
económico y los niveles de pobreza, observado que durante el período 1999-2001 y
2003- 2007, se observa una crecimiento del PIB venezolano y una reducción de la
desigualdad, evidenciada por la reducción en el Coeficiente de GINI11 para el período
2001-2004 y 2005-2007 , mientras que los niveles de pobreza no extrema medida por
línea de ingreso, muestran una tendencia al alza en el período comprendido entre 2000-
2004, al igual que los pobres extremos pero a partir del período 2002 hasta 2004; y
luego para 2007, en ambos casos. La pobreza medida como NBI, presenta aumento en

10
La fundamentación teórica y conceptual de los sistemas financieros de micro créditos, subyace en la
posibilidad de brindar acceso a los estratos más pobres de la población.
11
Ver valores del coeficiente de GINI para Venezuela http://www.ine.gov.ve/pobreza/menupobreza.asp
el número de pobres para el período 2001-2002, manteniéndose casi igual en el período
2002-2004, volviendo a repuntar el índice para el año 2007.
Durante el período 2003, se observa una contracción en los niveles de crecimiento
económico (-7,76 %, BCV), efectivamente el número de pobres medido por línea de
ingreso, tiende a aumentar; sin embargo medido por la variable NBI, tiende a disminuir.
De acuerdo al planteamiento hecho en nuestro marco conceptual podemos argüir que
efectivamente existe una relación entre crecimiento económico, la disminución de la
pobreza y la desigualdad como lo señala; acorde con la evidencia empírica constatamos
que para el caso venezolano, el crecimiento económico produce desigualdad en el corto
plazo; aumentando el número de pobres medidos por ambos métodos; sin embargo que
en el largo plazo los efectos positivos del crecimiento económico comienzan a reducir la
desigualdad y en consecuencia disminuyen el número de personas en situación de
pobreza; sin embargo
PIB se considera
(Precios constantes de 1997)

60,000,000
conveniente en futuras
investigaciones contar
50,000,000

con una data más


40,000,000
extensa, a fin de poder
Miles de Bs.F

30,000,000 PIB
determinar con mayor
20,000,000 claridad los efectos a

10,000,000
largo plazo del
crecimiento económico
0
1,999 2000 2001 2002 2003
AÑOS
2004 2005 2006 2007
en la pobreza,
específicamente para el
caso venezolano.
En nuestro segundo hallazgo, donde aumentos del PIB en el corto plazo, producen
aumentos en la tasa de pobreza medida por línea de ingreso, como el observado en el
período 2002-2004 (Ver gráfico N° 1) , pero al medir por NBI, se observa una
disminución de la misma, podríamos utilizar como variable explicativa a este fenómeno
la tasa inflación (29,56 % en promedio para el período 2002-2004, BCV), mostrada para
el período en cuestión, la cual ha sido una de las más altas durante los últimos nueve
años incidiendo directamente en el poder adquisitivo de la población venezolana.
Cuando observamos para el mismo período, la disminución de la tasa de pobreza
medida por NBI, la misma podría estar siendo explicada por la introducción de
programas sociales denominados “Misiones”, las cuales se enfocan en satisfacer las
necesidades básicas de subsistencia de los estratos más pobres de la población,
principalmente.
En la actualidad, el Gobierno Nacional; así como los gobiernos subnacionales, están
implementando diversas políticas para enfrentar el problema de la pobreza, unas con
mayor o menor efecto; algunas de ellas citadas en el presente ensayo. De acuerdo a
nuestros hallazgos el problema estaría radicando en generar las condiciones
macroeconómicas adecuadas, a fin de generar crecimiento económico sostenido que
impacte sustantivamente los niveles de ingresos de la población. Por otra parte a pesar
de que se muestra una disminución de la pobreza medida como NBI, en períodos
iniciales de crecimiento económicos, es importante fortalecer los programas sociales, en
el mediano y largo plazo, haciendo seguimiento y monitoreo de indicadores, con la
finalidad de determinar el impacto real en la erradicación de la pobreza extrema.

VI. Conclusiones.
Los resultados analizados en la sección anterior nos llevan a establecer una reflexión
acerca de la relación de crecimiento económico y distribución del ingreso.
Como lo planteaba Bourguignon, 2004, “…El verdadero desafió de establecer una
estrategia de desarrollo para reducir la pobreza está en las interacciones entre la
distribución del ingreso y el crecimiento económico, y no en la relación entre pobreza y
crecimiento por un lado y la pobreza y la desigualdad por el otro…”
El hallazgo observado donde se experimentan períodos (2002-2003) de decrecimiento
económico, disminución de la desigualdad y aumento de la pobreza, medidos por línea
de ingreso; pero con una disminución de la pobreza medida como Necesidades Básicas
Insatisfechas, para el mismo período, nos induce a inferir que los programas sociales del
Gobierno Nacional, denominados “Misiones”, y los cuales tienen un alto impacto, dado
su amplio rango de acción a nivel nacional, representan una condición necesaria más no
suficiente, para solucionar el problema de la pobreza en Venezuela.
Por otra parte cuando observamos aumentos en la tasa de pobreza medida por línea de
ingreso, en épocas de auge económico, nos lleva a plantear que debe existir un control
de las variables económicas clave para el combate a la pobreza, como lo es la inflación.
En este sentido, lo que se busca es no afectar el poder adquisitivo de la población, que
pudiesen ocasionar efectos perniciosos en la calidad de vida de las personas; y que a su
vez podría estar generando una migración de personas ubicadas en los estratos medios
de la población hacia los estratos pobres, cuestión que pareciera estar sucediendo en el
caso venezolano. Sin embargo, hace falta mayor evidencia empírica a fin de corroborar
esto último.
Al analizar el desempeño y el impacto de las variables observadas en nuestro sistema de
políticas en la relación con la reducción en los niveles de pobreza, podemos sustentar
que la variable “educación”, medida como “deserción escolar”, representa la variable
que conlleva una correlación positiva sostenida en los períodos en que se ha reducido la
pobreza. Cuestión que nos lleva al planteamiento de establecer políticas que mejoren la
calidad y el acceso a la educación, en los sectores más pobres de la población, con la
finalidad de generar igualdad de oportunidades, que permitan en consecuencia lograr
movilidad social.
En este sentido se proponen políticas que promuevan la promoción de una cultura de
emprendimiento en la educación a fin de para dinamizar la zonas mas humildes del país.
La primera acción atendería al establecimiento de una política tipo medio como sería la
creación de centros modernos de estudio multifuncionales, con acceso a Internet,
bibliotecas virtuales, uso de TIC´s y profesores de alta calidad, en los sectores más
pobres del país; donde las comunidades sean garantes del buen uso de las instalaciones.
La segunda política estaría orientada a generar acciones para la promoción y difusión de
la cultura de emprendimiento en las escuelas y liceos, a través de la incorporación en el
currículo educativo, de temas sobre la creación de empresas sociales y de negocios, a fin
de despertar la creatividad e inventiva de los estudiantes, y comenzar a generar
independencia económica.
Finalmente se sugiere una tercera política enfocada en el establecimiento de la
condiciones necesarias para la generación de un clima de negocios favorable a la
inversión y la incorporación de nuevos emprendedores populares como: la creación de
ventanillas únicas de atención al emprendedor, a fin de reducir los pasos y
procedimientos para la creación de una nueva empresa o para la obtención de algún
permiso12. Por otra parte es recomendable la creación de un fondo de apoyo a los
nuevos emprendedores populares.
Todas estas políticas enmarcadas bajo un sistema de seguimiento y evaluación a fin de
determinar su eficiencia e impacto real sobre la población objetivo.

12
De acuerdo al estudio del Banco Mundial “Doing Business”.2008, en Venezuela se necesitan para
constituir una nueva empresa 141 días, 16 procedimientos y 11 diferentes licencias.
Finalmente, como se desprende del análisis empírico, es importante destacar que todas
estas políticas tendrán mayor efectividad bajo un clima de crecimiento económico
sostenido en el tiempo; así como de estabilidad de las principales variables
macroeconómicas que pueden incidir directamente en la calidad de vida del ciudadano.
Se recomienda para futuras investigaciones profundizar en detalle la incidencia de las
microfinanzas en la reducción de la pobreza, ya que nuestra aproximación resulta un
tanto insuficiente para explicar los niveles de la pobreza. Nuestra investigación abre
paso al estudio mas profundo de la relación del desempleo y la proliferación de
subsidios estadales; dado que la disminución del desempleo formal no pareciese estar
incidiendo de forma sustantiva en la reducción de la pobreza, medida por el nivel de
ingreso de la población.
VII. Bibliografía

BHAGWATI, J., (1988) “Poverty and public policy”. World Development. Vol.16,
issues 5.

BOURGUIGNON, F.(2004). “The poverty-growth-inequality triangle”. The World


Bank.

DATT, G. y RAVALLION, M., (1992) “Growth and redistribution components of


changes in poverty measures. A decomposition with applications to Brazil and India in
the 1980s. Living standards measurement study (LSMS)”. Working paper LSM no. 83.

DOLLAR, D., AND KRAAY, A., (2002) “Growth is good for the poor”. The world
bank.

DUNN, W.N.,(1981) “Public Policy Analysis”, Englewood Cliffs, Prentice Hall.

Duncan Mac Rae, Jr.(1985) “Public Policy indicators. Link between social science and
public debate”. The Unisersity of North Caroline Press.

KAKWANI, N., KANDKER, S. AND SON, H., (2004) “Pro-poor growth: concepts
and measurement with country cases studies”. International poverty centre. UNDP.

KAKWANI, N., AND PERNIA, E., (2000) “What is pro-poor growth?”. Asian
development review

KRAAY, A., (2004) “When is growth pro-poor? Evidence from a panel of countries”.
The World Bank.

Odulana, Justin A. y Joseph A. Olomajeye, (1999). “The Impact of Government's


Alleviation of Poverty Program on the Urban Poor in Nigeria.” Journal of Black
Studies, Vol. 29, Issue 5
Piazza, Allan y Echo H. Liang (1998) “Reducing Absolute Poverty in China: Current Status
and Issues”. Journal of International Affairs, Vol. 52, Issue 1

RAVALLION, M. AND CHEN, S., (2008) “The Developing World is Poorer than we
thought, but no less successful in the fight against de poverty”. The World Bank.

Snow, Douglas y Terry Buss, "Development and the Role of Micro credit”. Policy Studies
Journal, Vol. 29, Issue

THE WORLD BANK, (2006). “Poverty reduction and growth: virtuous and vicious
circles”. Washington. D.C.

UNDP (2000). Poverty Report 2000


http://www.undp.org/povertyreport/main/Spanish/htm

UNDP (2006). Common Country Assestment. www.undg.org/docs/8999/CCA


Venezuela-2006.doc

Вам также может понравиться