Вы находитесь на странице: 1из 48

Diego Luis Córdoba

(Negúa, Chocó; 21 de julio de 1907 - Ciudad de México, 1 de mayo de 1964) fue


un abogado y político colombiano.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en Quibdó y Medellín, y tras estudiar


Derecho en la Universidad de Antioquia (de la que fue expulsado en 1928 por el
decano Miguel Moreno Jaramillo, por participar de una protesta junto a Mario
Aramburo Restrepo y Gerardo Molina) y la Universidad Nacional de Colombia.
Durante su estadía en Bogotá como estudiante de Derecho se convirtió en un
importante líder estudiantil del Partido Liberal, en el que empezó a destacar como
representante del ala socialista.

En 1931 y con los votos de sus compañeros del movimiento estudiantil fue elegido
como diputado suplente del departamento de Cundinamarca. En 1933 fue elegido
representante a la Cámara por Antioquia. Durante catorce años representó a la
población negra de Antioquia en la Cámara.

Córdoba fue senador en representación de su departamento, hasta el día de su


muerte. A la par con sus responsabilidades legislativas, ejerció como profesor
de Derecho Laboral y de Derecho romano, tanto en la Universidad Libre
(Colombia) (la cual presidió entre 1961 y 1964) como en la Universidad Nacional de
Colombia; así mismo llegó a ser miembro de la Dirección Nacional de su partido y
embajador en México, cargo que desempañaba cuando falleció.

Juan José Nieto Gil

Militar, político y estadista nacido en Cibarco, entre Baranoa y Tubará, en el hoy


departamento del Atlántico, el 24 de junio de 1805, muerto en Cartagena, el 16 de
julio de 1866.

Santanderista y masón, Juan José Nieto Gil fue elegido, en 1839, diputado de la
Cámara Provincial de Cartagena. En 1840 participó en la guerra de los Supremos,
al lado del general Carmona. Fue hecho prisionero en Tescua y enviado a
Bocachica y Chagres.

Se estableció después en Kingston, donde vivió cinco años. Regresó a Cartagena


en 1847 y dos años más tarde fundó el periódico La Democracia. Entre el 29 de
agosto y el 16 de septiembre de 1849 se encargó de la gobernación de la provincia
de Cartagena, en calidad de jefe político del cantón capital, por enfermedad del
gobernador José María Obando.

El 22 de julio de 1851 se posesionó como gobernador en propiedad, y en 1852


decretó la expulsión del obispo Pedro Antonio Torres. Reelegido para un período de
dos años, tomó posesión de la gobernación el 1 de enero de 1854 y apoyó el golpe
de Estado encabezado por el general José María Melo, el 17 de abril de ese año.
En noviembre de 1855, Nieto sancionó la primera Constitución municipal de la
provincia de Cartagena. En 1859 se levantó contra el gobernador conservador Juan
Antonio Calvo y se hizo cargo del mando.

La Asamblea Constituyente lo proclamó general y lo eligió presidente del estado.


Como tal, Nieto sancionó, el 1Z de enero de 1860, la segunda Constitución Política
del Estado de Bolívar. Aliado con el general Tomás Cipriano de Mosquera, quien se
había levantado en el Cauca contra la política centralista del presidente Mariano
Ospina Rodríguez, Nieto decretó, el 3 de julio de 1860, la separación del Estado de
Bolívar de la Confederación Granadina.

El 21 de noviembre marchó al Estado del Magdalena y derrotó en Santa Marta al


general Julio Arboleda. El 25 de enero de 1861, en Barranquilla, el general Nieto se
declaró en ejercicio del poder ejecutivo de los Estados Unidos de Colombia, en su
calidad de segundo designado. Ejerció el mando hasta el 18 de julio de 1861,
cuando asumió Mosquera. Elegido nuevamente presidente del estado, por un
período de cuatro años, se posesionó del cargo el 12 de enero de 1862. Sobre los
años finales de Nieto, Joaquín Ospina, en su Diccionario biográfico y bibliográfico
de Colombia, dice: El 3 de febrero del mismo año [1862] sancionó el Código Civil.
El '18 de julio de 1863 sancionó la tercera Constitución Política del Estado. En
noviembre estalló en Cartagena la revolución contra su gobierno [encabezada por
el jefe mosquerista Antonio González Carazo]: se trabó combate en las calles, del
cual resultaron muertos varios individuos de las tropas del gobierno, pero la
revolución quedó vencida inmediatamente en aquella plaza; el 25 de noviembre se
rebelaron también muchos vecinos de Barranquilla; el 19 del mismo mes se habían
pronunciado los pueblos de Momil, San Antero y Purísima; en Usiacurí se trabó el
9 de diciembre un sangriento combate favorable a los rebeldes, a las órdenes del
comandante Manuel Cordobés, y a los dos días, ante la Asamblea Legislativa
reunida en Cartagena en sesiones extraordinarias, renunció el general Nieto a la
presidencia del estado y le fue admitida.

El 16 de julio de 1866 murió en Cartagena. Había sostenido una vida de grande


actividad, de ideales generosos y de utilidad para su partido. Fue temible y valeroso
como militar; como hombre civil, demócrata acendrado; como mandatario, modelo
de gobernantes legalistas e igualitarios. Sus servicios prestados al liberalismo los
premió el Congreso de 1865 otorgándole una espada de honor. Juan José Nieto
también se destacó en el campo de la escritura, en 1839 publicó una Geografía de
la provincia de Cartagena, y durante los años que pasó en Jamaica, escribió las
novelas Rosina, Ingermina o la hija de Calamar (1844) y Los Moriscos (1845).

Natanael Diaz (1919-1964)


Por: Guillermo Alberto González Mosquera
Notable escritor, político, orador, poeta, de Puerto Tejada (Cauca, Colombia).
La tradición libertaria y rebelde de Puerto Tejada, tuvo en Natanael Díaz su más
preclaro exponente. Para analizar lo que hizo en su corto pero intenso período vital,
es necesario conocer lo que significa en el Cauca y en Colombia, este enclave negro
del norte, sobre el río La Paila, en donde los hechos sociales y el entorno cultural
se manifiestan de manera tan intensa, que han estimulado a numerosos
historiadores, sociólogos y antropólogos a realizar estudios que hoy nos permiten
conocer mejor a esa mediterraneidad negra, que no tiene par en la geografía
colombiana. El profesor Cesar Augusto Ayala, de la Universidad Nacional, quien
publicó un ensayo integral sobre el Puerto, advierte que desde los primeros años de
formación de la población, "los negros mostraron una definida vocación por las
letras" y añade que "la gente de Puerto Tejada tenía su esparcimiento cultural
garantizado". Y refiriéndose al avance político, se atreve a afirmar que "más que
cualquier otro aspecto de su historia, los moradores de Puerto Tejada han vivido de
manera intensa lo político. Su ejercicio fue parte componente de su cotidianidad".
Lo complementario a esta aseveración, es que el ejercicio de lo político estaba
ligado a un liberalismo recio y activo como expresión partidaria. Y que ese rótulo
catapultó a más de un dirigente para llegar a los escenarios nacionales. De otro
lado, puede decirse que no existía jefe liberal, nacional o departamental, que se
respetara, que no incluyera necesariamente en su agenda la consabida
manifestación pública en el parque principal de la población.
Natanael Díaz recibe toda esta carga de lo cultural y lo político y la va a reflejar
en su condición de poeta y de líder de su partido. El camino se lo preparan dos
negros que marcan el comienzo de una representatividad propia, que antes estuvo
atada a la dirigencia de Santander de Quilichao. El primero fue el abogado Jorge
Fidel Fory, templado en las campañas que llevaron al liberalismo al poder en 1930.
Y el segundo fue Alejandro Peña, que llegó a la Cámara de Representantes en
1943, siendo el primer negro portejadeño que se hacía escuchar en el Congreso de
la República. En este sentido, Peña desbroza el camino por donde ha de llegar en
el turno inmediatamente siguiente el joven Natanael Díaz, quien había estudiado
Derecho en Bogotá en la Universidad Externado de Colombia, junto con otro
paisano suyo, Arquimedes Viveros, que sería luego Diputado en el Cauca y también
Representante a la Cámara. Natanael se entusiasmó con los aires de renovación y
cambio que tenía la República Liberal y esto afianzó su vocación política y sus ideas
de izquierda.
A los 26 años y con la tinta aún fresca en su diploma profesional, llega al
Congreso y actúa como parlamentario afiliado al lopismo durante el período
de 1945-1947. Lo sería nuevamente en dos ocasiones más, cuando en
representación del MRL y ya restituidas las garantías constitucionales, ganó la curul
y la ejerció hasta 1960. Alcanzó a ser vicepresidente de la Corporación. Como
congresista necesariamente se iba a distinguir. Era talentoso y elocuente, sabía
analizar con profundidad los problemas y se ganaba fácilmente por su cultura y
simpatía el apoyo de sus colegas. Nunca usó el racismo como argumento en sus
debates y no se conoce que alguien lo discriminara o marginara por su condición
étnica. Al examinar las ponencias que presentó para distintos proyectos de
ley, se observa como constante su preocupación por lo social y su afán
porque algo de importancia y utilidad se consiguiera para la región que
representaba.
Es común escuchar que Natanael Díaz tenía su verdadera vocación en las letras y
no en la política. No falta la razón en ello. Su poesía tiene un profundo acento lírico
y gran hondura conceptual. Trata temas sociales sin caer en el cliché. Lo hace con
la voz angustiada de su raza. Para muestra los versos iniciales de su poema "Arcilla
para un nuevo hombre", en donde se escucha su lamento interior:
Como escritor su prosa es limpia y castiza. Fluye espontánea con cierto grado
de musicalidad, semejante a los cantos espirituales de los negros del sur de los
Estados Unidos. Es memorable su discurso en representación del Movimiento
Revolucionario Liberal en las exequias de Gilberto Alzate Avendaño, pieza que
puede considerarse como un modelo en el género. Podía expresar sus ideas con
racionalidad y hondura, características que se advierten en toda su producción
escrita.
El Presidente Valencia le ofreció la gobernación del Cauca en 1962, cargo que
declinó por motivos personales. Con su muerte prematura a los 44 años,
desapareció el dirigente con mayor proyección política e intelectual del norte del
Cauca en los últimos años.

Raúl Gonzálo Cuero Rengifo (Buenaventura, Valle del Cauca, 1948) es


un microbiólogo colombiano especializado en biogénesis.

Raúl Cuero estudio Microbiologia, nació en la ciudad de Buenaventura (Valle del


Cauca, Ubicado en La Costa del Pacífico colombiano) en 1948 de una familia
humilde. Es hijo del señor Félix Cuero y la señora Olimpa Rengifo, ya fallecidos. El
señor Félix, padre de Raúl, fue tripulante de los buques de la Flota Mercante
Grancolombiana. Ha vivido la mayor parte de su vida en EE.UU, Europa y el Reino
Unido.

Carrera profesional

Estudió en la Universidad del Valle en Cali. Continuó sus estudios en Estados


Unidos. Entre 1970 y 1971 en el Colegio Heidelberg de Ohio.
Entre 1971 y 1974 estudió en la Universidad del Estado de Ohio también con una
beca. Entre 1980 y 1986 estudió con una beca en la Universidad de Strathclyde,
en Escocia, donde realizó un doctorado en Microbiología. Dirigió cuatro equipos
de biología sintética en 2006 en la competencia IGEM en el Instituto de Tecnología
de Massachusetts, al igual en noviembre de el año 2007 se presentó en IGEM'07
con un equipo conformado por estudiantes colombianos e israelíes. [cita requerida]

En 2013 el profesor y doctor Rodrigo Bernal de la Universidad Aarhus, Dinamarca


y profesor del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de
Colombia publicó un artículo en el que aportaba argumentos que ponían en duda
varios de los logros que Cuero se atribuye en su currículum vítae. Cuero ha negado
varias de sus supuestas afirmaciones, y al parecer ha cambiado la versión de varios
hechos citados por él mismo en el pasado. Cuero ha culpado a los medios de
comunicación de haber generado el mal entendido. Bernal, en su investigación,
también encontró inconsistencias en los hechos referidos en las dos autobiografías
publicadas por Cuero; una de las cuales hace referencia a su trabajo y logros
conseguidos en la NASA, dato que, posteriormente, Cuero negó ante los medios y
varias emisoras colombianas.1

Benkos Biohó

Benkos Biohó (Islas Bijagós, segunda mitad del siglo XVI - Cartagena de Indias,
16 de marzo de 1621), también conocido como Domingo Biohó, fue un líder que
comandó una rebelión de esclavos cimarrones en el Nuevo Reino de Granada en
el siglo XVII, convirtiéndose en rey del pueblo libre de San Basilio de Palenque.
Nació en la región de Biohó una región de la que hacen parte las islas Bijagós en
la Guinea Portuguesa (actual Guinea Bissau), en el occidente de África3 , era un
miembro de la etnia bijago. Su nombre de esclavo, Domingo, procedió
probablemente de uno de los mercaderes portugueses que como otros tenía hasta
1595 una licencia y posteriormente un convenio concedidos por la corona
española para el tráfico de seres humanos capturados en África a fin de ser usados
como fuerza esclava en el Nuevo Mundo. El nombre Benkos, recogido en la
tradición oral, corresponde a un lugar al oriente del río Senegal que, así como
aquellos el territorio de Bambuque con alrededor de trescientos poblados, era una
vasallaje del pueblo masái.3

El pueblo bijago no era favorecido por los esclavistas dado que se les adjudicaba
una naturaleza rebelde, era común entre ellos el cometer suicido a bordo de los
barcos negreros con el fin de evitar la vida entre cadenas, 1 del mismo modo se les
acreditaba con una naturaleza guerrera, descripciones contemporáneas señalaban
que cada bijago era un guerrero entrenado tanto en el uso de armas de fuego, como
el arte de la espada y el escudo.4 La sociedad bijago era altamente equitativa, cada
isla en el archipiélago en la que el grupo étnico habitaba era gobernada de manera
independiente y era dirigida por un grupo de ancianos, sin reconocimiento de ningún
rey. Los dirigentes no se distinguían de los gobernados y los bienes eran
compartidos de manera comunal sin distinción de estrato social o edad, 4 el mismo
modo los botines de guerra eran repartidos de manera equitativa entre las
tripulaciones de los barcos de guerra bijagos.5

Fue en este contexto que Biohó fue capturado junto con su esposa Wiwa, su hijo
mayor Sando Biohó y su hija Orika.1 La sociedad bijago era tumultuosa y no era
extraño que diversas tripulaciones se embarcaran en la empresa de capturar
esclavos, muy posiblemente fue así que la familia de Benkos terminó a bordo de un
buque negrero europeo como propiedad del esclavista portugués Pedro Gómez
Reynel.1 La familia de esclavos arribó a Cartagena de Indias, principal puerto del
entonces Nuevo Reino de Granada y fueron vendidos inicialmente a Juan de
Palacio, sin embargo en 1596 pasaron a manos del capitán Alonso de Campos,
quien operaba al servicio del gobernador.2

Huida[editar]

Según lo narrado por fray Pedro Simón "por fines de 1599 (...) comenzó un
alzamiento y retiro de ciertos negros cimarrones". La rebelión se encontraba
encabezada por Domingo Biohó, nombre con el que los españoles conocían a
Benkos. El líder esclavo, descrito por Simón como "brioso, valiente y atrevido" ,6
encabezó una expedición inicial de treinta esclavos negros con dirección al
arcabuco y ciénaga de Matuna, al sur de la villa de Tolú.7

En su caza partió Juan Gómez, quién encabezaba una cuadrilla de veinte hombres
armados, con el objetivo de someter a los fugitivos. La empresa fue un fracaso total,
sufriendo los españoles una derrota brutal a manos de los cimarrones y cobrando
la vida del líder de la expedición.7 Los cimarrones de Biohó, victoriosos, continuarían
su expedición hacia los montes de María hasta encontrar un buen terreno para
asentarse; ahí establecieron empalizadas, de estilo muy común en el África
Occidental,1 fundando así el Palenque de San Basilio.7

Ante las noticias del fracaso de la primera expedición el entonces gobernador don
Gerónimo de Suazo y Casasola, conformó una nueva expedición conformada por
españoles y esclavos sumisos. A cargo de la expedición se encontraba el capitán
Diego Hernández Calvo, seguido por Francisco de Campos, hijo de Alonso de
Campos el otrora amo de Benkos, como subalterno. La escuadrilla esclavista fue
sorprendida por los cimarrones y derrotada de forma decisiva, hiriendo a Francisco
de Campos a quién tomaron como prisionero.

De acuerdo a la tradición oral recogida entre las gentes de Cartagena de Indias,


como cautivo Francisco de Campos se reencontró con la princesa Orika, joven hija
de Benkos, quién en el pasado había estado al servicio de su familia. Ante la
insistencia de la joven, se le permitió el darle cuidado médico al prisionero herido y
de acuerdo a la tradición oral entre los dos surgió un romance.8 La pareja de
amantes decidió entonces emprender la fuga, a sabiendas de que su relación no
podría continuar al interior del palenque. Sin embargo su huida fue interrumpida
cuando Francisco fue alcanzado por una bala de arcabuz proveniente de sus
perseguidores cimarrones, muriendo en los brazos de su amada. La princesa Orika
fue entonces forzada a regresar a San Basilio, donde fue enjuiciada por su traición
y condenada a muerte.712

Gobierno[editar]

El rey Benkos Biohó, gobernó en conjunción con un capitán general de nombre


Lorencillo. La estructura del palenque era de carácter militar, incluyendo un teniente
de guerra, un alguacil mayor y un tesorero; adicionalmente había un líder espiritual
calificado por los españoles de zahorí.

Los hombres de Biohó emprendieron campañas


en Cartagena, Tolú, Mompós y Tenerife; asaltando plantaciones y rebaños de
ganado a fin de reunir recursos y liberar cimarronesaliados. Nuevos alzamientos y
fugas se dieron cuando la voz del reino de negros libres comenzó a correr entre los
esclavos de la región, aumentando así en número las filas del Palenque. 1

Tratado de paz y captura[editar]

Como no pudo derrotar a los cimarrones, el gobernador de Cartagena Gerónimo de


Suazo y Casasola ofreció el 18 de julio de 1605 un tratado de paz a Benkos Biohó,
sin embargo la paz no se concretaría sino hasta 1613, cuando el sucesor de
Suazo, Diego Fernández de Velasco finalmente pudo acordar una tregua. Así se
terminó reconociendo la autonomía del Palenque de la Matuna y aceptando el libre
tránsito de los cimarrones por la ciudad, en tanto que el palenque se comprometía
a no recibir más cimarrones, a no estimular nuevas fugas y a no usar título de rey.

A Benkos se le permitió que entrase a la ciudad vestido como caballero según lo


indica Fray Pedro Simón

Los cimarrones tuvieron licencia para que entrasen en la ciudad y saliesen (...) como
lo hacían á todas horas, y el Bioho andaba con tanta arrogancia que demás de andar
bien vestido á la española, con espada y daga dorada, trataba su persona como un
gran caballero
El tratado fue violado por los españoles en 1619 cuando, andando
descuidadamente, Biohó fue sorprendido por la guardia de la muralla y apresado.
El nuevo gobernador Don García Girón ordenó su ejecución, argumentando que era
peligroso el respeto que Biohó generaba en la población, porque «con embustes y
encantos se lleva tras de sí a todas las naciones de Guinea que hay en la ciudad».
El rey Benkos Biohó fue finalmente ahorcado y descuartizado el 16 de marzo de
1621.9

Desarrollo posterior de los palenques

Hacia finales del siglo XVII, en la zona de los Montes de María había más de
600 cimarrones, bajo el mando de Domingo Padilla, que reclamaba para sí el título
de «capitán» mientras su esposa Juana adoptaba el de «virreina», y se opusieron
con éxito a los intentos de soberanía de las autoridades coloniales.

La historiadora María del Carmen Borrego Pla, utilizando dos legajos del Archivo de
Indias delimitó los palenques que existían en los últimos veinticinco años del siglo
XVII, en tres áreas geográficas principales:3

 Los del norte en la sierra de Luruaco compuestos por negros criollos y conocidos
con los nombres de Betancur y Matubere;

 Los del centro en los Montes de María, con gentes de larga trayectoria
cimarrona, organizadas en cuatro palenques, aunque solamente se mencionan
dos de ellos, el de San Miguel y el del Arenal;

 Los del sur en la serranía de San Lucas, entre los ríos Magdalena y Nechí,
conocidos como los palenques de Norosí y Cimarrón, formados por negros
criollos.

San Basilio de Palenque

El después llamado San Basilio de Palenque fue un símbolo de independencia para


los esclavos fugitivos, convirtiéndose en el primer «pueblo libre de América», por
decreto real del rey de España del año 1713. Allí se habla hasta hoy un idioma
propio proveniente del portugués antiguo, incluyendo algunas palabras de idiomas
africanos. Los africanos capturados hablaban en diferentes idiomas y en el barco
de traficantes, para poder comunicarse, aprendían el idioma de sus captores
portugueses. Al fugarse aún no habían aprendido el castellano y llegaban al
palenque hablando en portugués.

En 2005, el San Basilio de Palenque fue declarado como Obra Maestra del
Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco. A unos 70 kilómetros
al sur de Cartagena, sobre cerros de valor estratégico que eran usados como
puestos de vigías, todavía se oyen los nombres de los palenques vecinos: Sincerín,
Mahates, Gambote

Miguel Angel Caicedo Mena: (1919-1995)


Destacado poeta y escritor chocoano nació en la Troje Municipio de Quibdó, el
30 de agosto de 1919, y falleció en Quibdó el 4 de abril de 1995 en el Hospital San
Francisco de Quibdó, después de padecer una seria enfermedad.

Fueron sus padres: Amador Caicedo Ibarguen y Emilia Mena Valencia. Hizo sus
estudios primarios en la Escuela Modelo de Quibdó (hoy palacio municipal) y los
secundarios en el Colegio Carrasquilla de la misma ciudad (hasta 5o. de
bachillerato) con terminación en el Liceo Antioqueño.

En 1946 obtuvo el título de Licenciado en Lenguas Clásicas y Modernas en el


Instituto Filológico de la Universidad de Antioquia. Mientras realizaba sus estudios
en la capital de la montaña, fundó en compañía de Manuel Mejía Vallejo, William
Namen H., Jorge Bechara Hernández, Dolly Mejía Morales y otros que hoy son
personajes sobresalientes en el campo de la literatura colombiana, la tertulia
"Guillermo Valencia", la cual tuvo como órgano de difusión el periódico “El
Tertuliano”.

De 1947 a 1956: profesor interno en la Normal para Varones de Quibdó


En 1948, colaboró eficazmente en la aprobación del Colegio Carrasquilla, como
profesor de inglés y francés
En 1957: prestó sus servicios a la Normal de Pitalito (Huila)
En 1958: volvió a la Normal de Quibdó
En 1959: profesor interno del Colegio Carrasquilla
En 1960: rector del Colegio Carrasquilla
De 1962 a 1967: profesor externo de idiomas en todos los planteles oficiales de
Quibdó;
En 1967: fue condecorado por el Gobierno Nacional con la "Medalla Camilo Torres"
y en ese mismo año recibió distinción similar por parte de la Normal "Manuel
Cañizales" de la que había sido fundador y primer rector;
En 1968: profesor interno en el Colegio "General Santander", de Honda

Se casó con la también educadora Dora Osorio Córdoba en 1949, con quién tuvo 7
hijos: Emilia, Eyda, Miguel, Ramón, Dora, Eladio y Berny.
En 1970: cuando se encontraba en Honda, fue llamado por el Gobernador, Doctor
Carlos Hernán Perea, para que le organizara la educación secundaria del
Departamento. Aceptó el cargo y siguió desempeñándose como profesor de
español en 5o. y 6o. del Instituto Femenino Integrado.

En 1972, con un destacado grupo de intelectuales fue fundador de la


Universidad Tecnológica del Chocó a la cual estuvo vinculado desde entonces.

De 1970 a 1975 fue Jefe de la División de Educación Secundaria del Chocó y


profesor de la Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba"

En 1977: rector del Colegio "Antonio Abad Hinestroza" de Yuto. Desempeñó


también importante papel en las aprobaciones de los siguientes planteles: Instituto
San Pablo (Istmina); Normal Demetrio Salazar Castillo (Tadó); Antonio Abad
Hinestroza (Yuto); Miguel Cañizales (Quibdó); Liceo de Bachillerato y Comercio
(Quibdó); Normal para Varones Anexa al Seminario Pío X (Istmina).
Fue Jefe de Extensión Cultural en la Universidad Tecnológica del Chocó, director
de la Fundación para el Desarrollo de la Cultura "Ramón Lozano Garcés" y director
de la Escuela Literaria "José A. Rivas Polo".

Tanto en sus obras en prosa como en las poéticas, hay un marcado sabor a tierra
chocoana. El mismo ha dicho: "Voy a referirme primero a lo del Chocó y luego a lo
de Colombia y el mundo". Ha publicado: "Veinte poemas y un grito" (poema
romántico) 1950; "La palizada "(novela costumbrista) 1952; "Versos para olvidar"
(sonetos) 1960; "Recuerdos de la orilla" (poemas folclóricos) 1961; "Cuando las
madres lloran" (novela pedagógica) 1966; "El regreso de Jorge" (Continuación de
palizada) 1968; "El festival de los puentes" (novela costumbrista) 1968; "El
sentimiento en la poesía popular chocoana" 1973; "Panorámicas chocoanas"
(historia y geografía) 1975; Chocó mágico-folclórico (relatos mágicos) 1977; "Los
cuentos de abuelita" (recopilación) 1977; Chocó-verdad-leyenda y locura
(variedades) 1977 Chocó-Mágico-Folclórico, ganó en 1973 el concurso nacional
sobre relatos mágicos populares, organizado por Colcultura. Con: "Negro y Dolor",
le adjudicaron el premio en el concurso Capacitación de la Cultura Negra.

El profesor Caicedo prestó grandes servicios como compositor de himnos para


diversos planteles de educación: Normal de Señoritas de Istmina, 1948; Normal
para Varones de Quibdó, 1950; Colegio de La Presentación de Pitalito, 1957;
Instituto Politécnico de Quibdó, 1958; Liceo de Bachillerato y Comercio, 1964;
Instituto General Santander de Honda, 1968; Instituto Femenino Integrado Quibdó,
1971. Aunque tiene poemas románticos de gran valor como son: 'Canción ante la
tuniba del abuelo", " Canción de luz ante la ausencia", "Llévame", "Canción con
penas y amor", "Campesinita", "Huellas", "Negra esquiva y canción de la espera
marina",

En 1989 inició la grabación de una serie de casetes con poemas folclóricos, que
fueron más tarde difundidos en un programa cultural emitido por la Radio
Universidad del Chocó, que colaboraron a popularizar su poesía folclórica y que se
convirtieron en fuente de inspiración para importantes trabajos y tesis de carácter
filosófico y cultural. También fue colaborador de El Tiempo y El Espectador y
escribió innumerables artículos literarios para periódicos y revistas regionales.En
1992 el profesor Miguel A. Caicedo batió todas las marcas en el campo editorial al
publicar seis libros. Como decía el autor del Quijote: "produce libros como
buñuelos". He aquí sus títulos: "El testamento de Guabina" "El Quebrador", "El
Castellano en el Chocó 500 años", "Sólidos Pilares de la Educación Chocoana",
"Manuel Saturio (El Hombre) y "La Décima y la Espinela".

Delia Zapata Olivella

(Lorica, 1 de abril de 1926-Bogotá, 24 de mayo de 2001) fue una bailarina,


folclorista y reconocida profesora. Se destacó como artista y maestra de los bailes
folclóricos de las costas Pacífica y Atlántica de Colombia.

Nació el 1 de abril de 1926 en Lorica, Córdoba-Colombia. Al año de nacida su familia


se trasladó a Cartagena y se instaló en la calle del Espíritu Santo del barrio
Getsemaní. Hizo su bachillerato en la Universidad de Cartagena y luego se formó
en artes plásticas en la Universidad Nacional, mientras tomaba clases de baile.
Como escultora ganó su primer premio en 1954 en la ciudad de Barranquilla. Fundó
la compañía de danza Ballet Folklórico Delia Zapata Olivella y en variadas
ocasiones trabajó junto a los Gaiteros de San Jacinto. Desarrolló una amplia labor
como promotora del folklore de las costas de Colombia para audiencias en nuestro
país y el mundo, junto con su hermano Manuel Zapata Olivella.1 Delia Zapata fue
una autoridad de la música y los bailes de las costas Caribe y Pacifica de Colombia,
realizó un impecable trabajo de investigación y difusión que la convirtió en fuente
esencial de información sobre éstas tradiciones culturales. Enseñó en
la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad Central y creó la carrera
de Danzas y Teatro tradicionales -junto con Rosario Montaña- en la Universidad
Antonio Nariño de Bogotá. Delia fue pionera en describir las danzas folclóricas y en
realizar planimetrías y dibujos coreográficos. Su principal misión fue la de ser
maestra transmisora de estas danzas que fueron su inspiración. Gracias a su hija
Edelmira Massa Zapata hoy tenemos acceso a su trabajo investigativo; Edelmira se
dio a la tarea de recoger todos sus apuntes y publicarlos en el Manual de Danzas
de la Costa Atlántica de Colombia, importante legado cultural. Cuando se
encontraba en Costa de Marfil (África), investigando las raíces del folklore
colombiano, contrajo malaria y esto le causó la muerte en el año 2001. El cuerpo
fue cremado, y sus cenizas traídas a la ciudad que la acogió en su infancia. El
galeón Bucanero navegó la bahía para depositar en el fondo del mar sus cenizas.
Se despidió de esta tierra la mujer que decía tomar el néctar de los dioses cuando
se comía un raspao, que sacaba la lengua mientras arrastraba los pies al ritmo del
tambor.2

La niña Delia, como le decían, vivenció ese espíritu creador y tradicional de la gente
cartagenera. Su primer contacto con las artes escénicas fueron obras de teatro que
inventaba con su padre, el viejo Zapata, y sus hermanos, inspirados en el cine
mudo. A la edad de 27 años ya tenía su grupo de danza que se presentó en el
Primer Espectáculo de Danzas Negras en el Teatro Colón de Bogotá, en 1953,
escenario dedicado a las artes puras y cultas, el primer espectáculo de danzas
negras, con Delia como bailarina protagonista; a partir de ese momento podemos
considerarla como la precursora y promotora del sentimiento popular dignificado. A
mediados de los cincuenta trabajó en espectáculos en Barranquilla y Cali. A partir
de 1957 comenzó una gran gira con sus bailarines:
recorrieron España, Francia, Alemania, Checoslovaquia, la Unión
Soviética y China. En China y Moscú fueron invitados a los festivales de la juventud.
En los sesenta, continuó su recorrido internacional en giras por Estados Unidos y
Centroamérica, y en los setenta creó la Fundación Instituto Folclórico Delia Zapata
Olivella en Bogotá.

En 1963 fue nombrada Coreógrafa Titular y Directora del Cuerpo de Danza del
Instituto Popular de cultura de Cali. El siguiente año fue invitada a Panamá al
Festival Artístico de Verano. En 1965 recibió una beca de Intercambio Cultural
Internacional que la llevó a dictar un curso en el Departamento de música de la OEA
en Washington y a dedicarse al estudio de danzas negras con Katherine Dunham.
En la ciudad de Nueva York organizó el Grupo de Danzas Colombianas, realizó un
desfile el Día de la Raza y se ganó todo el cariño de la colonia colombiana de Nueva
York, que le otorgó el Premio al Mérito. En 1984, Delia Zapata Olivella decidió crear
un grupo de danzas en Cartagena. Como Delia vivía en Bogotá y tenía allá su grupo
base, delegó a su hija Edelmira Massa Zapata la dirección del nuevo grupo en
Cartagena. Así, se convocaron audiciones para los jóvenes entusiastas del baile en
la ciudad. El grupo comenzó a ensayar rigurosamente tres horas diarias en días de
semana y hasta cuatro horas los sábados en la Escuela de Bellas Artes. Delia
visitaba Cartagena cada dos o tres meses para supervisar el progreso del grupo,
Edelmira dirigía las clases regularmente y su madre comenzaba sentada,
observando el ensayo, pero terminaba bailando a la par de los estudiantes.

Llegó el año 1986 y Cartagena recibió la visita del papa Juan Pablo II. Fue Delia
Zapata Olivella la encargada del montaje del espectáculo folclórico que se ofreció
al sumo pontífice. El grupo ensayaba en el salón Vicente Martínez Martelo de la
alcaldía, hasta la noche del 6 de julio, cuando llegó el Santo Padre. El repertorio fue
un recorrido danzante por Colombia: joropo de los Llanos Orientales, san juanero
de los Andes, contradanza y jota chocoana del Pacífico y finalmente, los indios
farotos y la cumbia de la Costa Caribe.3 Al concluir la función, el papa bajó del
templete construido en la explanada de Chambacú para el evento, se aproximó a la
tarima, saludó y agradeció, en su español con acento polaco, a los “danzantes y
musicantes” por aquella presentación. Regaló a Delia un rosario y le dio la
bendición.

Después de la visita del papa quedó consolidado el grupo como Calenda, nombre
que le dio Manuel Zapata Olivella, el hermano de Delia. Calenda es la palabra de la
que proviene calendario, y para los antiguos romanos era el primer día de cada mes.
En Cartagena, calenda era el día 3 de febrero, o día libre que tenían los esclavizados
durante la época colonial. El cabildo era una institución colonial, sin embargo, los
cabildos como los conocemos hoy con la connotación de celebración, nacieron en
el siglo XVI, cuando era prohibido para los negros celebrar sus ritos. En su día libre,
3 de febrero, los esclavizados se congregaban en el Convento de la Popa y bajaban
por el cerro en una procesión. Hacían una sátira o mofa de las cortes europeas, por
eso en el Cabildo hay reyes y reinas, príncipes y princesas, duques, condes y
bufones


Rogerio Velásquez
Murillo Escritor, pedagogo y
primer etnólogo afrodescendiente, uno de los pioneros en la antropología
colombiana.

Nació el 9 de agosto de 1908, en Sipí (Choco Colombia), sus padres Miguel Asprilla
y Aurora Velásquez, pasa su infancia y sus años escolares en Istmina y luego en
Condoto, en estos municipios, Rogerio se empapó de muchas de las realidades de
sus paisanos del Chocó, la mayoría de ellos negros, pobres, sentenciados entre las
montañas.

Los estudios secundarios los inició en el colegio Ricardo Carrasquilla de Quibdó, los
prosiguió en la Normal de Varones de Bogotá y los concluyó en la Normal de
Institutores en Tunja, de la cual se graduaría en el año 1938.

A continuación, como recogiendo sus pasos, Rogerio Velásquez regresa a su Chocó


natal. A su retorno, se desempeñó como maestro del colegio Ricardo Carrasquilla y
el Instituto Pedagógico de Quibdó en el área de español y literatura y catedrático en
la misma especialidad en la Normal de Señoritas de Istmina. Años más tarde
regresa a Tunja donde es nombrado Profesor de planta de la Normal superior de
dicha ciudad. Posteriormente Rogerio se desplaza a Popayán, ciudad en la que
obtuvo el título de Etnólogo de la Universidad del Cauca. Una vez más regresa a su
idílico Chocó. Allí ejerció cargos públicos, algunos de ellos concernientes a su
especialidad académica. En 1948 funge como Magistrado del Contencioso
Administrativo, en 1949 es nombrado Director de Educación Departamental.

Subsiguientemente, durante la década del 50, con filiación al Partido Conservador,


fue elegido Representante suplente a la Cámara por su Departamento, de manera
que se traslada a Bogotá, ciudad en la que asistió a tertulias con personajes de la
vida cultural nacional como: Eduardo Carranza, Nina S. de Fierdemann, Manuel
Zapata Olivella, Miguel Caicedo.

A continuación, de vuelta al Chocó, Rogerio trabajó como Investigador auxiliar del


Instituto Etnológico Nacional y Jefe de la sección folclórica del instituto, cargos en
los cuales emprendió sus investigaciones alrededor de la historia y el folklore
chocoano. Finalmente Rogerio termina recalando, una vez más, como rector del
colegio Ricardo Carrasquilla, cargo en el que transcurrió el resto de su vida junto a
su esposa Belitza Ayala y sus diez descendientes.
Es significativa de igual manera su participación en los boletines bibliográficos de la
Biblioteca Luís Ángel Arango, del Banco de la República de Bogotá, a través de los
cuales da cuenta de la rigurosidad y periodicidad de sus trabajos investigativos. Al
margen de sus investigaciones de carácter estrictamente histórico y antropológico,
es importante resaltar su labor alrededor de la narrativa, la cual no deja de poseer
cierto carácter académico e investigativo. Entre ellas se tiene su célebre "Memorias
del Odio". En lo concerniente a la poesía cantó y escenificó "La Muerte de Carlos
Quinto" y los "Esclavos de Novita". Dejó inéditas "El Cantar de los Tres Ríos" una
obra a través de la cual, como resultado de un fuerte trabajo investigativo, pretendió
rescatar y sacar a la luz la tradición oral de los campesinos chocoanos. Igual suerte
corrieron "Lámparas de la tierra", "Geografía e Historia del Chocó de acuerdo con
la toponimia americana", "Así jugamos los negros", "El diablo a través de la historia"
y "Diccionario de Medicina Popular".

Rogerio Velásquez también sostiene una carrera prolífica alrededor del periodismo.
Bajo el seudónimo de "CANNA" escribió notas en las que a menudo era posible
percibir un sensible contenido social en publicaciones como "A.B.C." de Quibdó;
igualmente se cuenta con su colaboración para "Mundo al Día" y "Diario Nacional"
de Bogotá; "Mármol" y "El Heraldo" de Antioquia, "Ariel" de Tunja, y "Tierra Nativa"
de Santander.

Hoy por hoy es considerado uno de los pioneros en la antropología colombiana,


dada su vasta obra que comprende en diversidad de tipologías textuales, la
etnografía histórica del Pacífico colombiano negro, vista en consonancia con el
respeto a la tierra y la sabiduría nativa que ha permitido desde tiempos remotos,
mantener viva una cultura que se ha visto acechada desde varios sucesos y
políticas estatales.
Su obra relevante es: "Las Memorias del Odio" publicada en 1953, a través de la
cual Rogerio Velásquez Murillo, recoge la historia de Manuel Saturio Valencia para
hablar de las turbias memorias del racismo en el Chocó y en Colombia.

Muere Cuando ejercía el cargo de Rector del Colegio Carrasquilla, Rogerio


Velásquez muere el 7 de enero de 1965, a los 58 años de edad

Zulia Mena García

Esta quibdoseña fue viceministra de cultura y alcaldesa de Quibdó 2012 - 2015.

Zulia María Mena García nació en el corregimiento de Campo Bonito, en Quibdó,


Chocó, el 21 de noviembre de 1965. Es trabajadora social de la Universidad
Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba y tiene una especialización en gestión
territorial y comunitaria del Indes en Washington.

Fue Comisionada Especial por Chocó en el desarrollo jurídico del Artículo


Transitorio 55 de la Constitución. Esa Comisión preparó el terreno para la Ley 70 de
1993, o Ley de Negritudes, que reconoció derechos de comunidades afro que
ocupaban terrenos baldíos. La ley, además, regula la propiedad colectiva de las
comunidades negras y les abrió dos escaños a los afrodescendientes en la Cámara
de Representantes. También estuvo involucrada en la Constituyente de 1991.

Un año después, a pesar de no tener herencia política o dinero para su campaña,


Mena se convirtió en la primera mujer afrodescendiente elegida como congresista
por la Circunscripción Especial de Comunidades Negras con más de 37 mil votos
(triplicando al candidato de las negritudes que la seguía en votación). Curiosamente,
la mayoría de éstos provinieron de lugares afuera de Quibdó, y los votos registrados
en la capital del Chocó no superaron los dos mil. El otro escaño de circunscripción
especial fue ocupado por Agustín Valencia.

Durante su período, Mena gestionó ayuda para personas desplazadas en Chocó.


También apoyó la preclusión del Proceso 8.000 del ex presidente Ernesto
Samper (a cuya campaña adhirió antes de posesionarse como congresista).
Mena perdió la reelección a la que aspiraba en la Cámara en el 98. En ese mismo
año también adhirió a la campaña presidencial de Horacio Serpa.

Mena se ha mantenido al tanto de la efectiva aplicación de la ley que ella misma


ayudó a promulgar. En un principio criticó al Gobierno por demostrar un interés
teórico que no se veía reflejado en la práctica y afirmó que el Estado no tenía una
estructura preparada para atender las necesidades de los afrodescendientes.

También ha sido crítica con otras organizaciones de comunidades negras por la


falta de claridad en sus agendas. Ha gestionado programas tales como el Colectivo
Territorial Afrochocó y la Organización de Barrios Populares y Comunidades
Campesinas de la Costa Pacífica Chocoana, el cual está ubicado en el barrio
Kennedy de Quibdó, donde hizo trabajo comunitario por varios años. Fue invitada
al Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales que organiza el
Departamento de Estado de los Estados Unidos, así como a Sudáfrica y España
para exponer los logros de sus iniciativas.

En las elecciones presidenciales de 2002, Mena ofreció su apoyo al candidato Luis


Eduardo Garzón, del Frente Social y Político. También respaldó la lista de Piedad
Córdoba para el Senado.

En 2007 se lanzó a la alcaldía de Quibdó con el aval del Partido Liberal. Perdió
frente a Francis Ceballos, de La U, por un margen muy estrecho: menos de 200
votos y el 0,5 por ciento de la votación.

En 2011 fue elegida como Alcaldesa de Quibdó. Llegó al cargo gracias a


una coalición entre el Partido Verde y Cambio Radical, que también obtuvo el apoyo
del Partido Conservador y del Polo. Así logró desplazar de la capital del Chocó al
grupo de Patrocinio Sánchez Montes de Oca.

Patrocinio, que fue gobernador en el período anterior -pero fue suspendido


y detenido el año pasado por líos de contratación- contaba en su grupo político con
el ex alcalde de Quibdó Francis Ceballos y con su hermana, Orlene, en la Secretaría
de Educación. Su grupo era prácticamente el dueño de la ciudad.
Sin embargo, esta vez Mena logró imponérsele al candidato de los Sánchez Montes
de Oca, Jafet Bejarano, del Partido de La U. En buena medida lo logró gracias a los
problemas judiciales de Sánchez y a la coalición de partidos que se oponían al ex
Gobernador. Además, contó con el apoyo del nuevo Gobernador de
Antioquia, Sergio Fajardo.

Fajardo y Mena son cercanos desde que ella coordinó su campaña presidencial en
el Chocó en 2010 y eventualmente coordinó la transición hacia la campaña verde
cuando Fajardo decidió unirse a la campaña presidencial de Mockus.

En su gobierno, Mena -de la mano de Héctor Riveros- desarrolló un experimento


de gabinete ministerial integrado por exministros y personas de reconocida
trayectoria como Alonso Salazar, Cecilia María Vélez, Manuel Rodríguez, Judith
Pinedo y Eduardo Cifuentes en cada área que asesoraron a los respectivos
secretarios municipales.

En 2018 arrancó a conformar una nueva coalición para 2019. En noviembre la


Fiscalía le imputó cargos por el presunto sobrecosto en la compra de dos lotes
durante su administración que serían usados para los XX Juegos Nacionales y la
Procuraduría abrió investigación preliminar por irregularidades en la contratación de
la construcción de un hospital de primer nivel al norte de Quibdó que se convirtió en
un elefante blanco.

Helcías Martán Góngora

Poeta caucano (Guapi, febrero 27 de 1920 - Cali, abril 16 de 1984). Helcías Martán
Góngora decía: "Nací a ocho kilómetros de la desembocadura del río Guapi, en el
Mar del Sur. La población negra me infundió, conjuntamente con el ritmo de las
mareas, el sentido de la justicia social. De allí que mis poemas no puedan renunciar
al acompañamiento táctico de marimba y tambor y que pregone en otros, el pregón
del esclavo de ayer y de hoy". Martán Góngora hizo el bachillerato en Pasto,
Medellín y Popayán. En el Externado de Colombia recibió el título de doctor en
Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Como periodista, colaboró con los
periódicos El Tiempo, El Siglo y El Colombiano, de Medellín, y en revistas de
Popayán.

Creó la publicación Esparavel, que recopilaba poesía tanto de autores nacionales


como internacionales. Ocupó los cargos de director de Extensión Cultural y director
de la Biblioteca de Extensión Cultural de la Universidad del Cauca; fue personero
municipal de Popayán, director de Educación Pública en el Cauca y profesor
universitario. Su obra poética, comprendida en los libros Humano Litoral I y II,
Mester de negrería y fabla negra, Retablo de Navidad, Breviario Negro, Esopo 2000,
Notas pastorales y Pastoral negra, algunos de ellos inéditos, contempla varias
visiones.

Características de su obra

La mujer, punto fundamental en su creación, es concebida como principio de todas


las cosas, planteando una ruptura con la mentalidad judeo-cristiana, según la cual
el hombre fue primero. Esta visión sobre la mujer hace que a ella se le reconozca
como paisaje, música, fruta, mariposa, y su piel de obsidiana le sirve al poeta para
regresar y describir el pasado de su raza: Yo escribiré en la página de tu piel
obsidiana/ baladas con el pulso de luz de las fogatas/ canciones de la sangre. Mi
ser, como una tea/ señalará encendido los límites del alma. ("Mujer negra").
También considera a la mujer laberinto mitológico donde se estacionan todas las
creencias:
Eres la llama antigua/ trocada en llama nueva/ la sed inextinguible/ en torno a la
cisterna ("Gaita para Delia Zapata").

En "Cristo negro", del libro Mester de negrería y fabla negra, Martán maneja
imágenes brillantes sobre el trabajo, donde Cristo se hace partícipe del negro del
litoral pacífico, por ello se le reconoce como galeote, peón, maderero, bracero,
pescador y artesano:
Cristo de los socazarrones (socavones)/peón de zafra y soldado/maderero del
pantano/ bracero en Buenaventura/ y pescador en Tumaco.
Artífice de la palabra, el lirismo de Martán Góngora adquiere infinidad de gamas de
sonidos, pero no es estridente; aunque no maneja exageraciones verbales, escribe
bajo el embrujo y la belleza de símbolos y, en algunos casos, se expresa con el
mismo rasgo dialectal del negro, como en
"Pejca": Voy a pejcate la luna/pa que voj pintej la cuna/der hijo que me daraj.

AMIR SMITH CORDOBA (1948-2003)


Uno de los pioneros de la etapa moderna de la lucha por los derechos civiles
y políticos de las comunidades afrocolombianas. Nació en Cértegui, antiguo
corregimiento del municipio de Tadó, hoy cabecera municipal de Unión
Panamericana, en el departamento del Chocó (Colombia), el 19 de julio de
1948. Sociólogo y Periodista, colaborador de algunas publicaciones nacionales y
extranjeras, conferencista nacional e internacional, fundador y director del Centro
de Investigaciones para el Desarrollo de la Cultura Negra en
Colombia, creador y director del periódico "Presencia Negra".Amir, con su
desaparición el 13 de agosto de 2003, dejó un gran vacío, pero también un gran
legado en su incansable lucha por los derechos humanos, pero sobre todo, el
respeto a la dignidad del pueblo afro en Colombia. Nunca descansó en su tarea
incesante de generar conciencia étnica, identidad y compromiso con su pueblo, en
combatir el racismo soterrado y anquilosado en el inconsciente, subconsciente y
consciente colectivo de la sociedad mestiza, autodenominada blanca, que domina,
reproduce y recrea preconceptos racistas de la herencia colonial esclavista que aún
subsisten en nuestro país. En los últimos tiempos, un poco solitario, con el premio
de la ingratitud, desconocimiento e intolerancia de sus corraciales lo llevó a una
situación de extrema pobreza, pero jamás dejó de conceptuar, analizar, educar y
generar conciencia entre propios y extraños. Se le rechazó por aquella herencia de
la esclavización doméstica, que no permite que alguien se atreva a remover
esquemas mentales de sometimiento, y aún más, que hace que la mayor rivalidad
posible sea entre nosotros mismos.

Autor, productor y compilador de varias publicaciones, entre las cuales, se


destacan:

** Cultura Negra y Avasallamiento Cultural: 1980. Centro para la Investigación de la


Cultura Negra: Fundación Friedrich Naumann, 116, [7] p. ; 19 cm.** Vida y Obra de
Candelario Obeso y el Negro Robles: 1984. Bogota. Centro para la investigación de
la cultura negra** Vision sociocultural del negro en Colombia / [comp.] Amir Smith
Cordoba. Bogota, D.E. : Centro para la Investigacion de la Cultura Negra en
Colombia, 1986. F2299.B55V571 1986 Main Smith Córdoba, Amir. 1978.
** “El negro, su historia, su geografía”. En: Magazín dominical. El Espectador.
Bogotá. Agosto 20 Smith Córdoba, Amir. 1991.
** “Exclusión y pluralismo racial en Colombia”. En: María del Carmen Casas et al
(ed.), Colombia multiétnica y pluricultural. pp. 371-382. Bogotá: Esap.
Participó como candidato al senado en las elecciones de Congreso de 1998.

Mercedes angola
Angola: objetos y conexiones aborda la generación de narrativas visuales, a partir
de estos objetos e información, al relacionarlos con sus dinámicas individuales y
sociales, hacia una problematización de discursos que imponen las versiones sobre
los orígenes, las representaciones y la construcción identitaria de la gente negra.

Biografía
Mercedes Angola es artista plástica, docente e investigadora. Realizó estudios de
pregrado en Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia y una maestría
en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde 1997 está vinculada a la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad
Nacional de Colombia. Actualmente está desarrollando una línea de investigación
sobre estéticas y representaciones visuales de la gente negra en Colombia.
Petronio Álvarez

Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero (Buenaventura, 1 de


noviembre de 1914 - Cali, 10 de diciembre de 1966) fue un músico, poeta e
inspirador colombiano de música del pacífico.

Petronio Álvarez nació en Buenaventura, Valle del Cauca; desde su infancia soñó
con la música, fue su principal pasión. La situación lo obligó a vender pan y
empanadas de cambray, típicos de Valle del Cauca, que hacía su mamá, Juana
Francisca. La manera más práctica para entusiasmar a los compradores fue cantar
al son de la improvisación: empanadas de cambray, para las viejas, aquí hay, el que
no me las compre, déjelas ahí.

Trabajó como notario y siguiendo los pasos de su papá fue a buscar empleo en el
puerto de Buenaventura. Comenzó como aguatero, al poco tiempo pasó a los
talleres y al final cumplió su sueño, fue maquinista de La palmera, una locomotora.
En ocasiones, tocaba la guitarra para deleitar a sus compañeros del ferrocarril. En
1942 conoció a Veneranda Arboleda Rodríguez, once años después de convivir se
casaron, en la Iglesia de San Nicolás de Cali. El rey del currulao interpretó
bambucos, merengues, huapangos, sones, abozaos y jugas. Los temas de sus
composiciones hicieron parte de la cultura afrocolombiana, anécdotas del pueblo y
costumbres funerarias. Bochinche en el cielo, El porteñito, Adiós al Puerto, son
algunas de sus canciones.

No sólo fue amante del folclor, era un músico versátil. Cantó y compuso tangos y
milongas porque admiraba a Carlos Gardel, interpretó canciones como El suicida,
Recordación, El cortito, Con mi guitarra, Canto en arrabal y El pecho me está
doliendo. Fue llamado el Gardel del Puerto. En 1961 se radicó en Cali, donde vivió
hasta su muerte, el 10 de diciembre de 1966 de un cáncer óseo.
Jairo Varela

Nacido en Quibdó, 9 de diciembre de 1949 - Cali, 8 de agosto de 2012) fue un


músico, cantante, director y compositor colombiano del grupo de salsa, conocido
por ser el fundador y uno de los vocalistas de Grupo Niche.
Jairo Varela Martínez nació el 9 de diciembre de 1949 en Quibdó, Chocó. Hijo de
Pedro Antonio Varela Restrepo y Teresa de Jesús Martínez Arce.
Varela empezó componiendo temas muy enmarcados en el género de la salsa
clásica y luego incursionó en los sonidos y géneros del Pacífico colombiano, lo que
se convirtió en el sello musical del grupo Niche.

Unos de sus temas que dejó como legado a la música colombiana fueron Cali
pachanguero; Buenaventura y caney; Mi pueblo natal; Sin sentimiento; Listo
Medellín y Busca por dentro.
Varela Fruko, hicieron famosa en el exterior la salsa colombiana durante los años
ochenta y noventa. Las ciudades de Medellín, donde residía Fruko, y Cali, donde
vivía Varela, se convirtieron en referentes de la salsa a nivel mundial.

Su composición A prueba de fuego fue su más reciente éxito musical.

Uno de los momentos más difíciles de su carrera fue el que ocurrió en diciembre de
1995 cuando se produjo su captura por presuntos nexos con el narcotráfico. El
compositor purgó una pena, aunque siempre reiteró su inocencia. De este periodo
en prisión produjo el disco titulado A prueba de fuego (1997).

Su deceso se produce cuando el grupo Niche conmemoraba más de 30 años de


actividades en los escenarios.

Manuel Saturio Valencia

Manuel Saturio Valencia Mena Poeta, pedagogo y dirigente popular chocoano, fue
el último hombre oficialmente sentenciado a la pena de muerte en Colombia.
Poeta, pedagogo y dirigente popular chocoano, fue el último hombre oficialmente
sentenciado a la pena de muerte en Colombia, fue el último fusilado en Colombia,
el 7 de mayo de 1907, cuando ya se había suprimido la pena de muerte, (pero
estratégicamente el decreto de indulto no se dio a conocer hasta después de
fusilarlo).

Nace el 24 de diciembre de 1867, hijo único de Manuel Saturio Valencia y de


Tránsito Mena: ambos realizaban oficios domésticos. Cuando niño, cantó en el coro
parroquial, y aprendió pronto el latín y el francés que le enseñaron los capuchinos,
fue un estudiante destacado, tanto que los mismos curas se encargaron luego de
sus estudios superiores, fue así el primer hombre negro admitido en la Universidad
del Cauca, en su Escuela de Leyes. De regreso a Quibdó, se alineó con el
conservatismo, un partido minoritario en la región. Vino la guerra de los Mil Días, y
alcanzó el grado de capitán en las tropas gobiernistas.

Saturio fue autodidacta, profesor de música y cantos en las escuelas; juez y


personero municipal considerado como el primer literato negro del Chocó. Por la
misma opresión racial, sus obras quedaron inéditas.

Sedujo a una jovencita blanca, de nombre Deyanira Castro, hija de un importante


líder liberal. La joven salió embarazada de aquella aventura. La venganza de la
familia ofendida no tuvo que esperar mucho, en la madrugada del primero de mayo
de 1907 se dieron las circunstancias para el desquite. El plan que habían urdido era
sencillo. Había que embriagar a Manuel Saturio y quitarle algunas prendas que lo
inculparan luego en un incendio que ellos mismos provocarían. Fue así como se
quemaron un par de casas de techo pajizo, en la famosa Carrera Primera.

Entre las cenizas recuperaron, además de una bola de trapo con restos de petróleo,
el cinturón de Manuel Saturio, y unos documentos con su nombre.

La Constitución Nacional de 1886, en su artículo 29, era explícita al castigar con


pena de muerte a los incendiarios. No importaba que, como en este caso, el
incendio no alcanzara mayores proporciones. El juicio fue breve. Solo seis días
transcurrieron entre los hechos y la ejecución de la condena, todo un registro de
celeridad en la aplicación de la justicia en Colombia.

Muerte

Lo acusaron de haber incendiado la Calle primera de Quibdó, que representaba los


intereses de la sociedad blanca chocoana. El fusilamiento de Saturio se efectuó en
Quibdó el seis de Mayo de 1907 comandada por la aristocracia blanca de Quibdó.
La importancia de este pintoresco personaje, radica en el hecho que por ser el último
colombiano condenado a la pena de muerte se ha convertido en icono y mártir de
la lucha racial en contra de la opresión “blanca” en Colombia. Su fusilamiento fue
un acontecimiento político en el cual el acusado acepto su culpabilidad. Sin
embargo, por conveniencias políticas e ideológicas se le ha dado una connotación
racialista hasta convertirlo en un mártir de la lucha racial en Colombia.

Manuel Zapata Olivella

Médico, antropólogo y escritor colombiano, nacido en Lorica, Córdoba; es


considerado el más importante representante de la literatura afrocolombiana.

Manuel Zapata Olivella nació en Lorica, Córdoba, el 17 marzo de 1920, y murió en


Bogotá el 19 noviembre de 2004. Muy niño llegó a Cartagena. Fue médico,
antropólogo, folclorista y escritor. En los años sesenta y setenta dirigió la revista
"Letras Nacionales".

Obra literaria

Durante veinte años investigó para su novela central "Changó, el gran putas", cuya
solución poética encontró luego de pasar una noche desnudo en una de las oscuras
y sofocantes bóvedas de la fortaleza de la isla Goré, prisión de Senegal en la cual
eran recluidos los africanos cazados, antes de su traslado en barcos al Nuevo
Mundo.
Esta novela y gran epopeya es un inmenso fresco que cubre quinientos años de
historia, para la cual Zapata recurrió a lo que denominó "realismo mítico". Da cuenta
de los dioses tutelares y cosmovisión de la religión yoruba, incorpora proverbios,
trabalenguas, cuentos de hadas y canciones de la tradición africana. Recorre las
hazañas de los héroes negros en las revoluciones americanas. Zapata demuestra
que los negros nunca impusieron nada a nadie, más bien contagiaron su baile,
sensualidad, comida, lenguaje.

El profesor Darío Henao Restrepo, en el prólogo, explica la concepción subyacente


a esta obra: "El principio filosófico del muntu, que rige su elaboración poética,
implica una connotación del hombre que incluye a los vivos y difuentos, así como
animales, vegetales, minerales y cosas que le sirven. Se trata de una fuerza
espiritual que une en un solo nudo al hombre con su ascendencia y descendencia,
inmersos en el universo presente, pasado y futuro".

De 1943 a 1947 recorrió América Central y gran parte de los Estados Unidos
practicando los más diversos oficios. Durante un tiempo fue director técnico del
Ballet de Danzas Folclóricas de su hermana, la coreógrafa Delia Zapata Olivella.
Hizo investigaciones de etnomusicología en Indiana (EE.UU.). Fue conferencista de
temas de música colombiana en la Biblioteca de las Naciones Unidas en Nueva
York y varias universidades canadienses. Ejercía el periodismo y colaboraba con
numerosas revistas y publicaciones colombianas y extranjeras.

Fundó y dirigió la revista Letras Nacionales. Narrador de lenguaje vivo y estilo


directo; cuentista de violencia con temática social, su cuento "El galeón sumergido"
fue laureado por la Extensión Cultural de Bolívar en 1962. Zapata Olivella escribió
los dramas Los pasos del indio (1960), Caronte liberado (1961), Hotel de
Vagabundos (Premio Espiral. 1954), El retorno de Caín (laureado en el Festival de
Arte en Cali, 1962), Tres veces la libertad y Malonga el liberto.

No obstante, su obra más conocida son sus novelas, que revelan su profunda
sensibilidad y creatividad literaria: Tierra mojada (1947), Pasión vagabunda (1948),
La calle 10 (1960); Detrás del rostro (Premio Esso, 1962), Chambacú, corral de
negros (laureada por la Casa de las Américas, 1963), En Chimá nace un santo
(segundo premio Esso, 1961 y primera mención Seix-Barral en Barcelona, 1962,
llevada al cine con el título Santo en Rebelión, y Changó, el gran Putas (1983). Entre
sus libros de cuentos se destacan China 6 a.m. (1954), Cuentos de muerte y libertad
(1961), laureado por la Casa de las Américas; El cirujano de la selva (1962) y
¿Quién dio el fusil a Oswald? (1967) [Ver tomo 4, Literatura, pp. 232-234

Jose Cinecio Mina: Negro Liberto Del Cauca


Negro liberto del Cauca, coronel de la guerra de los mil días. 1900-1903: Con el
desencadenamiento de la llamada Guerra de los Mil Días, vino otra tragedia para el
pueblo afrocolombiano que fue violentamente expulsado de la zona del terraje y de
sus propias tierras. En el Cauca esta realidad llevó a José Cinecio Mina y a 100 de
sus compañeros a levantarse en armas; por su resistencia y valor, los negros
afrocaucanos se ganaron la fama de tener pacto con el diablo, se les llamó "los
empautados". Reconocido como hechicero por ser inmune a las balas, llegó a tener
cien hombres bajo su mando, organizó y defendió a los terrajeros y campesinos
negros de Barragán, Obando, Quintero, Guengue, Sabanetas y otras veredas del
Norte del Cauca. Los hombres de Cinecio Mina luchaban movidos por el terror de
volver a ser esclavizados y por el dominio de la tierra. Cinecio murió envenenado
por el terrateniente Jaime Gómez, después de compartir unas copas para celebrar
un nuevo pacto. Tras la muerte de Cinecio, los campesinos continuaron
organizándose y crearon la Unión Sindical del Cauca como todo un movimiento
agrario.

Candelario Obeso Hernández

(nació el 12 de enero de 1849 en Santa Cruz de Mompox y falleció el 3 de julio de


1884 en Bogotá). Fue hijo de natural del hacendado Eugenio María Obeso y la
criada de raza negra María de la Cruz Hernández.12 Estudio en el Colegio Pinillos
de Mompox. En 1866 obtiene una beca en el Colegio Militar de Bogotá y en 1867
ingresa a la Universidad Nacional de Colombia a estudiar Ingeniería, Derecho y
Ciencias Políticas.1
En su corta vida se caracterizó por desempeñar múltiples oficios. Fue profesor en
un colegio de Sucre, jefe de batallón de Cazadores en la guerra de 1876, tesorero
municipal de Magangué3 y gracias a su cercana amistad con Tomás Cipriano de
Mosquera fue nombrado cónsul de Tours, Francia4 e intérprete nacional en Panamá
de 1872 a 1874.5

Se dice que se enamoró perdidamente de una bogotana de alta sociedad a quien le


envió poemas de amor, los cuales ella rechazó de manera tajante.6 Con el corazón
roto, el poeta se refugió en el alcohol y finalmente se disparó en el pecho, aunque
no es totalmente claro si se trató de un suicidio o un accidente. 6 Actualmente se
encuentra una tumba con su nombre en el cementerio de mompox.

Legado

Se le conoce como el precursor de la "Poesía Negra y oscura" en Colombia 4,


narrando la cotidianidad de los hombres negros de la época en el lenguaje coloquial
de las comunidades afrocolombianas de su época.78

Obeso tradujo el Othelo de Shakespeare y numerosas obras de Víctor Hugo, Byron,


Musset, Longfellow, entre otros.3 También escribió dramas, comedias, textos
pedagógicos y dos novelas - La Familia Pigamalión y Las cosas del mundo -, su
creación más significativa es sin duda alguna, "Cantos populares de mi tierra"
(1877), en la cual vertió toda la ternura, el lenguaje, la sensibilidad, la picardia, y el
lirismo de su raza.3

También fue un poeta dialectal (se le considera uno de los primeros poetas
negristas), fue novelista, dramaturgo y catedrático. Políglota y polígrafo, tradujo
al español a Shakespeare, Musset, Víctor Hugo y a Tennyson y traducciones de
poesías de Goethe y Jonathan Lawrence9. La colección Cantos populares de mi
tierra, publicada por primera vez en 1877, es su obra más importante, donde recoge
toda su obra en verso, escrita en un intento de figuración de lengua dialectal, tal
como la oyó entre los campesinos de las riberas del Magdalena
Luis Antonio Robles Suárez

(Camarones, La Guajira, 24 de octubre de 1849 - Bogotá, 22 de


septiembre de 1899), conocido como «el negro Robles», fue un abogado y político,
primer afrocolombiano en llegar al Congreso de Colombia y al gabinete
presidencialcomo Secretario del Tesoro. Concebido en el seno de una
familia liberal que se preocupó por sus estudios académicos, los cuales fueron
indispensables para su carrera política.

Representa la lucha por la igualdad y superación de las sociedades discriminadas


por su origen, color de piel, etc; así mismo como pregonero acusador de la
esclavitud moderna.

Luis Antonio Robles nació en una familia campesina. Su padre, Luis Robles, era un
miembro prominente de la familia Robles de la ciudad de Riohacha, quienes fueron
pequeños hacendados poseedores de africanos esclavizados para la tarea de
cultivo principalmente; pregonaba el liberalismo de mediados del siglo XIX en
la provincia de Padilla, así como también abanderaba la masonería en esa ciudad
bajo la figura de Pío Robles. El señor Robles se enamoró de una mujer negra,
esclavizada en su finca, llamada Manuela Suárez, con la cual procreó un
hijo primogénito de color blanco, que falleció súbitamente tiempo después; y de
nuevo volvieron a procrear un hijo, esta vez de color negro, a quien bautizaron como
Luis Antonio.1

Los padres de Luis Robles, aunque eran muy liberales, no consentían la relación
que este sostuvo con aquella esclava, pues él se enamoró de ella y quería formar
una familia normal, situación que para la época era inadecuada. Por esto, se dio la
libertad a la mujer, años antes de que en Colombia se aboliera el sistema esclavista.

Estudios

Robles fue hijo único. Su familia residió en la comunidad de Camarones, donde su


padre se dedicaba a enseñar en una escuela de la época. Sus padres le inculcaron
la dedicación por el estudio y el valor del mismo, y se preocuparon por que su hijo
recibiera todos los grados académicos necesarios y asistiera a un centro
de educación superior, sabiendo que por ser mulato su hijo tendría trabas en el
camino.

Después de terminar sus estudios básicos en Cartagena, Luis Robles fue enviado
a Bogotá para cursar estudios de Derecho en el «Colegio Mayor de Nuestra Señora
del Rosario», hoy Universidad del Rosario, donde entró con facilidad, debido a que
el Rector del alma máter procedía de una comunidad rural, era liberal y masón. El
rector comprendió la situación de la familia debido a que, como él, las
personas campesinas eran discriminadas por las sociedades de las urbes.

Robles se graduó como abogado en 1872, siendo prolífico en política. Este hombre
se convertiría en el personaje más sobresaliente de Colombia de finales de siglo
XIX.

ser negro: la noche imprimió su manto sobre mi epidermis. Pero aún blanquean los
huesos de mis antepasados en las bóvedas de Cartagena, por darle la libertad a
muchos blancos de conciencia negra, como usted".»2

En este periodo, los conservadores acrecientan su poder, por lo cual se desarrolla


una hostilidad entre este partido y el liberal. La persecución hacia los personajes
importantes del liberalismo colombiano llevará a El Negro Robles a exiliarse
en Nicaragua.

Exilo

En 1895, los liberales emprendieron una rebelión contra los conservadores que
fracasó, por lo que muchos de sus miembros se exiliaron. El Negro Robles
se exilió en Centroamérica donde duró pocos meses para después retornar al país
en 1896. En Nicaragua fue director de la Universidad Central de Managua, labor
que desempeñó al destacarse en la academia.

Fallecimiento

Luis Antonio Robles se disponía para enfrentar lo que sería una guerra civil en
Colombia, entre los dos únicos partidos políticos de finales del siglo XIX y principios
del XX. Riohacha se había convertido en un bastión de los liberales, y por esta
ciudad ingresarían al país, gran parte del armamento que utilizaría
sus guerrillas para enfrentar a los conservadores.

En 1899, El Negro Robles había regresado de su exilio en Centroamérica y se


disponía a viajar a Riohacha para recibir el cargamento bélico, pero falleció antes
de cumplir 50 años, el 27 de septiembre de ese año, veintiséis días antes del
estallido de la llamada Guerra de los Mil Días el 18 de octubre. La causa de su
defunción fue por una complicación de cistitis, enfermedad causada por una
bacteria patógena que hoy es fácil de curar.

«Vuelve al país en 1896 y de inmediato es nombrado miembro de la dirección


nacional de su partido y enviado al exterior en compañía de Foción Soto y Rafael
Uribe Uribe en misión reservada para conseguir armas para una posible
confrontación bélica con el gobierno conservador que le había cerrado todos los
espacios políticos a los radicales. Decepcionado por la división de su partido y
abrumado por la muerte de su madre, pensó volver a su tierra natal, cuando lo
sorprendió la muerte en Bogotá el 22 de septiembre de 1899. Ante su tumba lo
despidieron con emocionadas palabras veinticinco oradores, entre ellos Enrique
Olaya Herrera, Rafael Uribe Uribe, Simón Araujo y su paisano Tomás Abello.» 8

Arnoldo Palacios

Arnoldo Palacios nació en Cértegui, Chocó, en 1924. A los dos años lo afectó una
poliomelitis que de por vida lo obligó a usar muletas. A los quince años se trasladó
a Quibdó y luego a Bogotá para terminar sus estudios. Los originales de su novela
"Las estrellas son negras" se quemaron en los disturbios del 9 de abril de 1948 y él
la reconstruyó de memoria en dos semanas. Al año siguiente viajó becado a París
para estudiar lenguas clásicas en La Sorbona. Publicó varios libros en distintos
idiomas. Viaja a Colombia con frecuencia donde se acaba de publicar su novela
"Buscando mi madredediós". "Las estrellas son negras", traducida a varios idiomas,
ha sido relativamente ignorada en el inventario crítico de la novela colombiana.
Palacios hace que el protagonista, Irra, hable desde el interior de su tragedia.
En las veinticuatro horas que relata, lo que conmueve no es tanto la pobreza sino
los estragos mentales que provoca. La parquedad y la maestría de su narración
objetiva la ubican en el centro del cambio que entonces se operaba en la escritura
de novelas en Colombia. Sin embargo, hoy es reconocida como un libro esencial
para la literatura colombiana. A propósito de una investigación que realizó sobre
esta obra, en la edición que publicó el Ministerio de Cultura en 2010, Óscar Collazos
dice: "Celebré que la novela hubiera sobrevivido felizmente a las conspiraciones del
tiempo y a las acechanzas del olvido, que su pesada carga documental no la hubiera
convertido en simple expediente sociológico. En fin, celebré que siguiera siendo una
conmovedora obra literaria".

Leonor González Mina

, Valle del Cauca, 16 de junio de 1934)1 es una cantante, actriz, folclorista y


exrepresentante a la Cámara afrocolombiana, conocida como La Negra Grande de
Colombia. Ha incursionado en ritmos como boleros, pasillos, bambucos, ritmos del
Caribe y del Pacífico.

Vida Privada

Es hija de caucanos, su madre era ama de casa y evangélica, su padre era


agricultor de cacao y católico,2 es la penúltima de nueve hermanos. Duró 19 años
casada con el músico y compositor Esteban Cabezas Rher pero el matrimonio se
acabó por múltiples infidelidades de su esposo. 3 Tuvieron dos hijos: Juan Camilo
(administrador de empresas) y Candelario (músico) fallecido en Italia a los 35 años
debido un aneurisma. Solo tiene una nieta: Juana Cabezas.4

Carrera Profesional

Su historia musical comenzó a la edad de 18 años, cuando decidió salir sin aviso de
su hogar; a los 6 meses participó como bailarina con el ballet de Delia Zapata
Olivella y su hermano Manuel, actuando ante un auditorio de París. Con ellos realizó
actuaciones en países como China, Unión Soviética, Alemania, entre otros de
Europa. Al llegar a Colombia produce su primer disco LP titulado "Cantos de mi
tierra y de mi raza".5 Ha grabado más de 30 discos, participando incluso en
el Festival de la OTI en 1975 con "Campesino de ciudad", para luego hacerse
famosa por piezas tan recordadas como "Mi Buenaventura", "Yo me llamo Cumbia",
"El alegre pescador", "Chocoanita", "Mi cafetal".

Ha grabado series de televisión de mucha recordación en su país e incluso estuvo


bajo las órdenes de Bernardo Bertolucci.7 Actualmente se dedica a sacar adelante
su labor social en Robles Valle del Cauca.

Activismo político

Participó en las elecciones para Congreso en 1998, fue elegida Representante a la


Cámara por Bogotá con 23.908 (por el Partido Liberal Colombiano). En el 2006 se
lanza nuevamente por el Movimiento Analdic: lista de comunidades negras lista sin
voto preferente y obtiene: 2.315 votos

Mary Grueso

(1947) es licenciada en español y literatura, egresada de la Universidad del


Quindío, especialista en Enseñanza de la literatura de la misma universidad y en
Lúdica y recreación para el desarrollo social y cultural de la Fundación Universitaria
Los Libertadores, escritora, poeta y narradora oral colombiana. Nacida
en Guapi, Cauca y radicada en Buenaventura, Valle del Cauca. Ha sido honrada
con el título de almadre a la excelencia poética femenina del Museo Rayo.1

Biografía

Nació en 1947 en el Corregimiento de Chuare Napi, en Guapi, Cauca. 2 Es hija de


Wilfredo Grueso y Eustaquia Romero, y descendiente de esclavos, un pasado que
se pone de manifiesto en su obra cargada de contenidos libertarios y reivindicatorios
del pueblo afrodescendiente.3 Durante su niñez vivió con su abuelo Martín Romero
y cursó sus estudios primarios en el Colegio San José de Guapi.

A sus 23 años contrae nupcias con quien podría ser considerado el artífice de la
posterior carrera artística de Mary, Moisés Zúñiga3 quien, en el que sería el inicio
de su copiosa vida académica, la apoya para ingresar a la Normal Nacional la
Inmaculada Concepción, de donde se gradúa como maestra bachiller; luego ingresa
a la Universidad del Quindío de la cual recibe el título de Lic. en español y literatura
en 1999 y de Especialista en enseñanza de la literatura en el año 2000;4 en el año
2001 obtiene un diplomado en Gestión de proyectos culturales de la Universidad del
Pacífico; en 2003 se titula en la Especialización en lúdica y recreación para el
desarrollo social y cultural de la Fundación Universitaria Los Libertadores; y en 2004
la Universidad del Valle en convenio con la Unesco le otorga el título de diplomada
en análisis y producción de textos.5

Zúñiga no solo la instó a prepararse académicamente, sino que fue también quien
la llevó a escribir, inspirada por el amor que hacia él sentía y por el dolor que le dejó
su muerte. Así, su segundo libro publicado, El mar y tú es, en parte, reflejo de esa
idílica relación.3

Entre 2005 y 2007 se desempeñó como catedrática de literatura en la Universidad


del Valle, también ha ejercido su labor docente en la Universidad Libre, la
Universidad del Pacífico y en algunos colegios bonaverenses. Ha sido presidenta y
vicepresidenta del Consejo de Literatura de Valle del Cauca. 5 En 2011 fue
nombrada Directora Técnica de Cultura de Buenaventura por el alcalde José Félix
Ocoro Minotta.6

Por su labor artística y docente se ha hecho merecedora de diferentes honores entre


los que destacan el reconocimiento como la Primera mujer poeta consagrada del
Pacífico caucano otorgado en 1997 por la Normal Nacional de Guapi; el Premio a la
Mujer del Año en el Aspecto Literario otorgado por la Universidad Santiago de Cali y
el Premio a la Mejor Maestra concedido por la Secretaría de Educación del Valle del
Cauca en reconocimiento a su proyecto etnoeducativo, ambos de 2007; año en que
también es condecorada por el Museo Rayo con el título de almadre, otorgado a las
mujeres poetas que han logrado la excelencia, al cual para esta edición especial se
le cambia el nombre por el de almanegra pues las tres homenajeadas de ese año
eran poetas afrocolombianas: Mary acompañada de María Teresa Ramírez y Elcina
Valencia.1

En 2008, la cadena televisiva Señal Colombia realizó dos documentales sobre su


vida y obra, incluidos en el programa Vocación Maestra y Cimarrones. Fue incluida,
además, por el programa Por qué creer en Colombia como uno de los colombianos
de mayor reconocimiento; así mismo Yubarta Televisión, canal de la Universidad
del Pacífico, ha realizado tres documentales sobre su vida en los que destaca su
papel como poeta, maestra y narradora oral.

Paula Marcela Moreno


(n. Bogotá, Colombia; 11 de noviembre de 1978) es una académica, ingeniera y
política colombiana, ministra de Cultura de Colombia del gobierno de Álvaro
Uribe desde el 10 de mayo de 2007 hasta el 7 de agosto de 2010.1

Moreno es presidente de la Corporación Manos Visibles. 2 De igual forma, integra


las juntas directivas de la Fundación Ford3 y la Asociación Mundial de Estudios de
la Diáspora Africana (ASWAD)4 y es miembro activo del Diálogo Interamericano.5

Moreno Zapata nació en Bogotá, Colombia el 11 de noviembre de 1978,6 La familia


Moreno Zapata es originaria del departamento del Cauca, donde aún viven algunos
de sus familiares.7

Moreno Zapata terminó sus estudios de secundaria en el Colegio Departamental


Silveria Espinosa de Rendón y tras terminar decidió estudiar Ingeniería Industrial en
la Universidad Autónoma de Colombia, graduándose en 2001, mientras que
estudiaba el idioma italiano. Luego se fue a Italia donde estudió en la Universidad
para extranjeros de Perugia. Tras su regreso a Colombia, obtuvo una beca de la
Universidad Autónoma de Colombia y Colfuturo que le dio la oportunidad de estudiar
en la Universidad de Cambridge, graduándose en el 2004 con un Magister en
Filosofía enfocado en Estudios Administrativos.8En 2010, fue becada por la
Comisión Fulbright para adelantar un programa en planeación urbana y regional en
Massachusetts Institute of Technology (MIT) donde su área de profundización fue
juventud en riesgo y desarrollo urbanoSPURS MIT. En 2014, Paula ha sido
seleccionada como World Fellow en la Universidad de Yale en los Estados Unidos.

Trayectoria

Moreno Zapata trabajó en varios campos de investigación entre los que se cuenta:
Investigadora asociada del Centro de Estudios latinoamericanos de la Universidad
de Cambridge sobre biodiversidad y comunidades locales en el Pacífico
Colombiano; docente y asesora de las Universidades Autónoma de Colombia y
la Universidad de los Andes; miembro de la junta directiva de la Asociación de
Estudios de la Diáspora Africana (ASWAD). De igual forma, ha sido gerente de
proyectos y asesora de organismos de cooperación como la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Interamericano de Desarrollo entre otras
organizaciones.9 En 2004, Paula fue promotora y fundadora del programa de becas
Martin Luther King creado por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia,
donde más de 500 jóvenes afrocolombianos se han formado en inglés y liderazgo,
logrando acceder a becas internacionales y mejores opciones laborales. De igual
forma, desde 2005 ha acompañado procesos con organizaciones de base como la
Red de Mujeres Afrocolombiana KAMBIRI, los consejos comunitarios de Guapi y
Timbiquí y redes de jóvenes.

En su carrera ha recibido varios reconocimientos como “Unita Black Well Award” de


la Asociación de Alcaldes Negros de Estados Unidos, como una de las líderes
afrodescendientes más influyentes en el mundo; la Cruz de Boyacá, la máxima
distinción del gobierno colombiano; la Orden del Águila Azteca, la máxima distinción
del gobierno de México. En 2014, fue reconocida por la BBC como una de las
mujeres más importantes del mundo 100 Women 2014 10. En 2016 recibió el
reconocimiento de las naciones unidas, MIPAD, como una de las 100 líderes
afrodescendientes más influyentes en el mundo. Así mismo, recibió el premio a la
excelencia Fulbright.

Ministerio de Cultura
Moreno Zapata fue nominada por el presidente Álvaro Uribe convirtiéndose en la
primera mujer afrocolombiana en ocupar un cargo ministerial y la más joven en la
historia de Colombia. Durante su gestión, logró la aprobación de tres leyes sobre
lenguas nativas, patrimonio y bibliotecas. De igual forma, promovió la aprobación
de las políticas de estado para los centros históricos y las industrias culturales. En
el desarrollo de su enfoque de gestión Colombia diversa: cultura de todos, cultura
para todos, generó nuevos procesos y planes nacionales, entre otros. Será
recordada por las programaciones y movilizaciones tanto nacionales como
internacionales, tales como: el bicentenario, el gran concierto nacional, el congreso
iberoamericano de cultura, la agenda afrodescendiente en las Américas entre otros.

SOFONIAS YACUP CARABALI (1894-1947)

Por: Guillermo Alberto González Mosquera


La gran virtud de este abogado guapireño (1894), que se graduó en la Universidad
Libre de Bogotá, es el haber encarnado en su momento, como ningún otro de sus
congéneres, las aspiraciones, angustias y frustraciones del litoral pacífico
colombiano en forma totalizadora, es decir como región unificada y homogénea,
extendida desde la frontera con Panamá en el norte, hasta la desembocadura del
río Mataje en el borde ecuatoriano. Jurista de vasta trayectoria forense, hizo del
ejercicio de la profesión de abogado un apostolado de la justicia. Su vida
constituyó un serio y profundo debate alrededor de esta realidad étnica,
política, social y económica que es el pacífico colombiano. Hubo un momento,
que bien pudiéramos calificar de estelar en su vida, cuando simultáneamente
fue elegido - la Constitución Nacional lo permitía entonces - como diputado
de los cuatro departamentos del litoral: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y
Nariño. Para justificar ese incesante anhelo de reivindicación siempre pospuesta,
de lucha tenaz que se nutre de frustraciones, Yacup manifestaba que "estaba
convencido que todos esos pueblos, emplazados al borde de sus riberas, persiguen
un mismo ideal y sufren un mismo dolor, sin embargo de las divisiones políticas y
administrativas que los separan". Fue:
 Representante a la Cámara (Como legislador fue autor de leyes sabias y
prudentes, casi no hay empresa de progreso, en la Costa del Pacífico, que no lo
cuente como gestor inicial o precursor ilustre, su itinerario por el Congreso de la
República, a cuyas deliberaciones asistió, durante varios períodos por voluntad de
los pueblos del Cauca, de Nariño y del Valle.)
 Intendente Nacional del Chocó
 Diputado de los cuatro departamentos del litoral: Chocó, Valle del Cauca,
Cauca y Nariño
 Concejal de Buenaventura
 Juez de Guapi
 Profesor en Tumaco
 Además de otros cargos de servidor público a lo largo de su siempre amada
costa.

Su libro "Litoral Recóndito", bautizado con el calificativo con el que en adelante se


conocería al Pacífico Colombiano, revelaría sus calidades de escritor que sabía
describir como ninguno la triste realidad de su raza. "Hay allá - se quejó - todavía
vencidos y vencedores racialmente. Por la obra del prejuicio que niega a
considerable número de valores humanos, la capacidad productiva y la plenitud de
bienestar y se forma de esta suerte una zona vedada que falsea la democracia". A
Yacup hay que entenderlo como un liberal de los años 30, época en que lo natural
era exigir reformas profundas en la economía y en la propia manera de encarar los
asuntos públicos de la Nación. Era la Revolución en Marcha de López Pumarejo. La
de Yacup era una rebeldía honesta, justificada por su condición de miembro de una
raza oprimida y representante de una región olvidada que por su boca y a través de
su pluma, reclamaba justicia. Escribió numerosos ensayos publicados en El Tiempo
de Bogotá. Lo mismo que una obra dedicada al tema jurídico. Al analizar su vida de
luchador social, dueño de su propia utopía, aparece este caucano eminente como
alguien que tomó con valor la decisión de develar una realidad que por mucho
tiempo se ha pretendido tergiversar. En forma acertada alguien dijo de él, que había
sido un "divisor de aguas", dejando por un lado una larga tradición de prejuicios y
presentando por el otro una región de cara hacia el futuro. El se enfrentaba con la
misma devoción al estudio y solución de los problemas del Chocó, de Buenaventura,
del Micay, Tumaco, Timbiquí o Guapi su tierra natal. Había algo de su mesianismo
en su ejercicio político. Orador feliz, su palabra tuvo el énfasis de la voz del vigía
en la proa de un barco. Maestro de juventudes, su ejemplo cívico lo predestinó para
servir de guía a cuántos nacieron en el Litoral Recóndito, así se denomina el libro
que escribió y en cuyas páginas se contiene el testamento, la suma sociológica de
Sofonías Yacup,

Difícilmente se encuentran hoy hombres entregados a la política como Sofonías.


Amaba sus ideas y las servía sin apoyarse en ellas para medrar. Desconocía el
oportunismo y la adulación. El dinero que caía a sus manos iba derecho a servir a
los necesitados.

LILIANA ANGULO

Biografía
La artista plástica Liliana Angulo se graduó de la Universidad Nacional en Bogotá,
Colombia con una especialización en escultura. En su trabajo en diferentes medios
explora, entre otros temas, la identidad racial y la cultura afro-colombiana. Además
de exposiciones a nivel nacional como el “41 Salón Nacional de Artistas”, el
"Encuentro Internacional MDE07 – Prácticas Artísticas Contemporáneas", "Viaje sin
mapa, representaciones afro en el arte contemporáneo colombiano" y “Cohabitar: IX
Bienal del Museo de Arte Moderno de Bogotá", ha participado en exposiciones
internacionales en Estados Unidos, México y Francia. Sus obras son parte de la
Colección del Banco de la República de Colombia y de varias colecciones privadas.
En el 2008 fue artista invitada en el Centro Nacional de la Investigación Científica
en París (Centre National de la Recherche Scientifique -CNRS). La Revista
Universitaria de Ciencias Sociales "Cahiers du Genre" de dicho centro, discute su
trabajo en el ejemplar de enero de 2008 dedicado al tema "Género, feminismo y el
valor del arte" (Genre, féminisme et le valeur de l'art) e incluye una de sus fotografías
en la portada. Fue artista invitada en el programa "Ocho fotógrafos" de School of
the Museum of Fine Arts en Boston. También presentó su trabajo en University of
Pennsylvania para el Centro de Estudios Africanos y el Programa de Estudios
Latinoamericanos y Latinos. Después ofreció charlas en la Kansas State University
y en la Emerson College School of the Arts en Boston. En el 2008 estuvo vinculada
con el programa "Obra viva" desarrollado por el Área Cultural del Banco de la
República de Colombia y realizado en las sucursales de Quibdo – Chocó. En este
programa, los artistas realizaron proyectos colectivos con diversas comunidades del
país. En el campo administrativo ha contribuido a diseñar políticas relacionadas con
prácticas artísticas en contextos sociales y académicos.

Zully Murillo

Zully nació el 23 de abril de 1944 en Quibdó (Chocó). Sus estudios y su


profesión le facilitaron el desarrollo de sus actividades artÃsticas: La danza, la
poesÃa, el canto y el teatro.
Zully Murillo Es una Cantautora y compositora cuya musica encarna la herencia
africana, la indÃgena y la europea. referente de la identidad del rico PacÃfico
colombiano. Sus canciones hablan de nostalgias cotidianas y conservan el léxico
y la “picardÃa― de sus ancestros; son temas que juegan con el imaginario
colectivo de su región, canciones que, en definitiva, encarnan una esencia cultural
y toda una cosmovisión, que nos es mostrada, compartida. Sus creaciones han
sido interpretadas y grabadas por importantes artistas y orquestas.

Piedad Esneda Córdoba Ruíz

(Medellín, 25 de enero de 1955), es una abogada y política colombiana. Ha sido


miembro del Partido Liberal durante toda su vida política y líder del
movimiento Poder Ciudadano Siglo XXI, ubicado en el ala izquierda de su partido.
Como congresista trabajó principalmente por los derechos de la mujer, las minorías
étnicas y sexuales (sociedad LGBT) y los derechos humanos.234

Fue Senadora de la República desde 1994 hasta su destitución en el 2010, luego


de que la Procuraduría General de la Nación, en cabeza de Alejandro Ordóñez, la
acusara de colaboración con las FARC, en el denominado «Caso Piedad
Córdoba».51 El 27 de septiembre de 2010 fue inhabilitada en primera instancia por
un periodo de 18 años para ejercer cualquier cargo público en la República de
Colombia.5 Sin embargo, luego de una larga investigación, el 11 de octubre de 2016
el Consejo del Estado retiró ambas inhabilidades por falta de pruebas sobre los
supuestos vínculos de la ex-senadora con la guerrilla de las FARC decisión que le
devuelve a Piedad Córdoba la posibilidad de ocupar cargos públicos y de elección
popular.6

En agosto de 2007 Córdoba se involucró en el tema del acuerdo humanitario entre


las FARC y el gobierno del presidente Álvaro Uribe autorizada por el gobierno del
cual era opositora, durante su mediación logró, junto con el presidente
venezolano Hugo Chávez, la liberación unilateral de 6 secuestrados que
permanecieron en poder de las FARC durante varios años. Debido a sus posiciones
políticas recibió múltiples críticas y una percepción negativa en varios sectores de
la opinión pública,7 mientras otros sectores respaldaron su gestión por la cual en
2008 fue nominada al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.8

Córdoba continuó trabajando por la liberación de los secuestrados y logró convocar


a un grupo de intelectuales de varios países para iniciar un diálogo epistolar con la
cúpula de las FARC.9 Gracias al intercambio epistolar, las FARC respondieron los
pronunciamientos de Córdoba y su grupo Colombianos y Colombianas por la Paz y
decidieron liberar unilateralmente a tres policías y un soldado y a los últimos dos
rehenes políticos que permanecían en su poder. Para la operación de la liberación,
llevada a cabo en febrero de 2009, la senadora contó con el apoyo de el CICR y el
gobierno de Brasil, así como con la autorización del gobierno colombiano. 10 Por
estos actos, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel propuso
públicamente, y de manera formal ante el Comité del premio Nobel en Oslo, el
nombre de Córdoba como candidata al Premio Nobel de la Paz 2009.11 La senadora
se declaró no merecedora del premio,12 aunque su nombre figuró entre los favoritos
para obtenerlo.13 Finalmente el premio recayó en el Presidente de los Estados
Unidos Barack Obama.
En 2012 fue reconocido como uno de los 10 intelectuales más influyentes de
Iberoamérica 2012 por los lectores de la revista Foreign Policy14

En 2017, Córdoba anunció oficialmente su intención de postularse para presidente


en 2018.15
LEGADO HISTORICO DE PERSONAJES AFRODESCENDIENTES EN COLOMBIA

IVONNE JULIANA LEDESMA VALENCIA


CC: 1007685194

CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS HISTORIA, GEOGRAFIA, ARTE Y


CULTURA

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNIVERDIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

SANTANDER DE QUILICHAO
ABRIL 2019
LEGADO HISTORICO DE PERSONAJES AFRODESCENDIENTES EN COLOMBIA

IVONNE JULIANA LEDESMA VALENCIA


CC: 1007685194

DANILO REYES ABONIA

CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS HISTORIA, GEOGRAFIA, ARTE Y


CULTURA

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNIVERDIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

SANTANDER DE QUILICHAO
ABRIL 2019

Вам также может понравиться